MAPA DE PROGRESO DE COMUNICACIÓN ORAL

15
MAPA DE PROGRESO DE COMUNICACIÓN ORAL. Angelina Raby C. La característica principal del Mapa de Comunicación Oral es fomentar el desarrollo de un lenguaje fluido y certero, además de un comportamiento adecuado como receptor de los mensajes emitidos por otros. Por este motivo el mapa se centra en desarrollar habilidades y herramientas para que los alumnos utilicen al momento de enfrentarse a distintas situaciones comunicativas orales, sean capaces de analizar críticamente discursos emitidos por otros y utilicen argumentos legítimos al momento de defender una postura. Así como el Mapa de Lectura, la progresión en el mapa de Comunicación Oral se muestra a través de tres ejes o dimensiones, los cuales se van complejizando en cada uno de los niveles: a)Capacidad de escuchar. En esta dimensión el progreso se demuestra en la atención y respeto que deben mostrar los estudiantes al momento de escuchar discursos orales emitidos por 1

Transcript of MAPA DE PROGRESO DE COMUNICACIÓN ORAL

Page 1: MAPA DE PROGRESO DE COMUNICACIÓN ORAL

MAPA DE PROGRESO DE COMUNICACIÓN ORAL.

Angelina Raby C.

La característica principal del Mapa de Comunicación Oral es fomentar el

desarrollo de un lenguaje fluido y certero, además de un comportamiento

adecuado como receptor de los mensajes emitidos por otros. Por este

motivo el mapa se centra en desarrollar habilidades y herramientas para que

los alumnos utilicen al momento de enfrentarse a distintas situaciones

comunicativas orales, sean capaces de analizar críticamente discursos

emitidos por otros y utilicen argumentos legítimos al momento de defender

una postura.

Así como el Mapa de Lectura, la progresión en el mapa de Comunicación

Oral se muestra a través de tres ejes o dimensiones, los cuales se van

complejizando en cada uno de los niveles:

a) Capacidad de escuchar. En esta dimensión el progreso se

demuestra en la atención y respeto que deben mostrar los estudiantes

al momento de escuchar discursos orales emitidos por otras personas,

ya sea del docente, en los primeros niveles, hasta llegar a la audición

respetuosa y crítica de sus propios compañeros, en los últimos.

b) Expresión Oral. Esta segunda dimensión se refiere a la capacidad

de los estudiantes para emitir discursos orales, de cualquier tipo, en

los que se demuestre el manejo de una serie de herramientas y

habilidades que le ayudarán a comunicarse, progresivamente con

mayor facilidad ante un público masivo. En esta dimensión deberán

de fomentar e incentivar el uso de los siguientes aspectos:

1

Page 2: MAPA DE PROGRESO DE COMUNICACIÓN ORAL

- Pronunciación, entonación y modulación adecuada a la

situación comunicativa oral en la que se encuentra,

- Manejo de un vocabulario afín al nivel al que pertenece,

- Exponer de manera clara y con un volumen adecuado ante el

público.

c) Producción de textos orales. Este último eje se centra en desarrollar

habilidades que tienen relación con la creación de textos literarios y

no literarios, que serán emitidos en situaciones orales específicas,

aumentando el nivel de progresión según la intencionalidad,

temática, contenido, etc., partiendo por la exposición simple hasta

culminar en textos de carácter argumentativos complejos.

Características de los textos orales de cada nivel

Nivel 1: Textos que contienen pequeños relatos en los que narran, con

coherencia y cohesión, experiencias personales, narraciones, noticias, etc. y

donde se vean incluidos diálogos simples.

Nivel 2: Textos basados en información reunida personalmente desde

diversas fuentes, además de textos orales literarios y no literarios simples.

Nivel 3: Textos orales informativos y normativos simples. Relatos en

donde el tema sean sus sentimientos, y puntos de vista. Textos

argumentativos en los que convence de forma oral, estableciendo posturas

personales con respecto a distintos temas.

Nivel 4: Textos que contienen narraciones de distintos tipos literarios y no

literarios utilizando registros de habla y vocabulario adecuado a la

situación comunicativa.

2

Page 3: MAPA DE PROGRESO DE COMUNICACIÓN ORAL

Nivel 5: Textos que tratan de diversas situaciones de interacción

comunicativa, en los que se incluyen diálogos que abordan temas que les

son familiares. Además contienen narraciones de carácter más elaborado.

Nivel 6: Textos que contienen diversos tipos de relatos orales

argumentativos los que se utilizarán como pauta en debates, foros, etc.

Nivel 7: Textos que contienen críticas personales, visiones de mundo,

expresiones de valores y pensamientos, análisis, comentarios, etc.

3

Page 4: MAPA DE PROGRESO DE COMUNICACIÓN ORAL

1. CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS ORALES DE CADA

NIVEL.

4

Nivel 7Sobresaliente

Expresan oralmente valores y pensamientos, que obtienen del análisis de la lectura y evaluación de información relevante. Participan en debates, foros y discusiones, en los que afianzan su interés por los problemas del mundo actual. Analizan críticamente los mensajes entregados por los medios de comunicación masivos.

Nivel 6

Expone oralmente en situaciones en las que requieran de argumentos, tales como, debates, foros, discusiones, etc. Analiza situaciones comunicativas orales en las que existan temas de controversia, expresando un punto de vista personal. Mantiene una estructura lógica en los discursos públicos que emite. Analiza y expone oralmente temas polémicos presentes en los medios de comunicación masivos.

Nivel 5

Expone oralmente en situaciones de interacción comunicativa, representando diálogos simples en los que abordan temas que les son familiares. Comprenden el valor de la situación de comunicación oral en el reconocimiento de información valiosa sobre las personas y su contexto. Además infieren la importancia de las relaciones interpersonales y como la comunicación oral influye en ellas.

Nivel 4

Expone oralmente en discusiones, conversaciones, debates, foros, etc. persuadiendo a través de argumentos lógicos. Participa en foros, debates y entrevistas como auditor y luego reproduce sus contenidos. Narra distintos tipos de textos literarios y no literarios utilizando registros de habla y vocabulario adecuado a la situación comunicativa. Caracterizan a personas o personajes ubicándolos en su contexto histórico y social.

Nivel 3

Expone oralmente sentimientos, y puntos de vista. Argumenta y convence de forma oral, estableciendo posturas personales con respecto a distintos temas. Selecciona registro de habla adecuado a sus exposiciones. Participa en diálogos incluyendo los medios de comunicación masivos. Realiza entrevistas simples a personalidades de la comunidad. Produce oralmente textos informativos y normativos.

Nivel 2

Expone oralmente frente a sus compañeros información reunida personalmente desde diversas fuentes. Relata con coherencia textos literarios simples. Respeta las normas de convivencia en conversaciones, discusiones y trabajos grupales. Produce en forma oral textos no literarios bien construidos.

Nivel 1

Se expresan oralmente de forma audible y clara en distintas situaciones comunicativas. Relatan con coherencia y cohesión experiencias personales, narraciones, noticias, etc. en los que se vean incluidos pequeños diálogos. Escuchan comprensivamente variados textos literarios breves y simples, memorizando a través de la audición aquellas cosas que sean de mayor significación. Comprenden la importancia del respeto por el turno para hablar formando conciencia del proceso comunicativo.

Page 5: MAPA DE PROGRESO DE COMUNICACIÓN ORAL

Sector Lenguaje y Comunicación

¿Cómo se puede reconocer este nivel de aprendizaje? Ejemplos de desempeño

5

Nivel 1

Se expresan oralmente de forma audible y clara en distintas situaciones comunicativas. Relatan con coherencia y cohesión experiencias personales, narraciones, noticias, etc. en los que se vean incluidos pequeños diálogos. Escuchan comprensivamente variados textos literarios breves y simples, memorizando a través de la audición aquellas cosas que sean de mayor significación. Comprenden la importancia del respeto por el turno para hablar formando conciencia del proceso comunicativo.

Cuando un alumno o alumna ha logrado este nivel, realiza actividades como las siguientes:

Relata en forma oral manteniendo un tono adecuado y con coherencia experiencias personales.

Escucha atentamente la lectura de textos formulando preguntas respetando el turno para hablar.

Se expresa oralmente en forma audible describiendo lugares y personajes de los textos leídos.

Intervienen espontáneamente en conversaciones expresando opiniones y comentarios con seguridad.

Realizan dramatizaciones basadas en vivencias de la vida diaria utilizando la entonación y gestualidad adecuada.

Recitan o cantan algunos textos simples que son memorizados a través de la audición.

Page 6: MAPA DE PROGRESO DE COMUNICACIÓN ORAL

Sector Lenguaje y Comunicación

¿Cómo se puede reconocer este nivel de aprendizaje? Ejemplos de desempeño

6

Nivel 2

Expone oralmente frente a sus compañeros información reunida personalmente desde diversas fuentes. Relata con coherencia textos literarios simples. Respeta las normas de convivencia en conversaciones, discusiones y trabajos grupales. Produce en forma oral textos no literarios bien construidos.

Cuando un alumno o alumna ha logrado este nivel, realiza actividades como las siguientes:

Escucha comprensiva y atentamente variados textos literarios y no literarios.

Explica oralmente de qué tratan los textos leídos. Comenta críticamente noticias de actualidad. Participa en conversaciones y discusiones sobre temas relacionados

con los medios de comunicación. Participan en dramatizaciones en donde adopten el lenguaje y los

gestos de los personajes representados. Exponen oralmente, con sus propias palabras, sobre un tema en

particular. Informa sobre las principales características de fotografías, gráficos,

mapas, etc.

Page 7: MAPA DE PROGRESO DE COMUNICACIÓN ORAL

Sector Lenguaje y Comunicación

¿Cómo se puede reconocer este nivel de aprendizaje? Ejemplos de desempeño

7

Nivel 3

Expone oralmente sentimientos, y puntos de vista. Argumenta y convence de forma oral, estableciendo posturas personales con respecto a distintos temas. Selecciona registro de habla adecuado a sus exposiciones. Participa en diálogos incluyendo los medios de comunicación masivos. Realiza entrevistas simples a personalidades de la comunidad. Produce oralmente textos informativos y normativos.

Cuando un alumno o alumna ha logrado este nivel, realiza actividades como las siguientes:

Actuar en situaciones imaginarias en las que es necesario dar y recibir información.

Participa en discusiones guiadas, en las que deba argumentar para defender una postura.

Recita textos poéticos creados por él y explica su intención. Realiza comentarios personales, acerca de textos informativos y

normativos. Participa en entrevistas, tanto de entrevistador, como entrevistado. Participa en juicios simulados. Comenta y resume oralmente obras narrativas.

Page 8: MAPA DE PROGRESO DE COMUNICACIÓN ORAL

Sector Lenguaje y Comunicación

¿Cómo se puede reconocer este nivel de aprendizaje? Ejemplos de desempeño

8

Nivel 4

Expone oralmente en discusiones, conversaciones, debates, foros, etc. persuadiendo a través de argumentos lógicos. Participa en foros, debates y entrevistas como auditor y luego reproduce sus contenidos. Narra distintos tipos de textos literarios y no literarios utilizando registros de habla y vocabulario adecuado a la situación comunicativa. Caracterizan a personas o personajes ubicándolos en su contexto histórico y social.

Cuando un alumno o alumna ha logrado este nivel, realiza actividades como las siguientes:

Escucha programas de radio y televisión, recordando su contenido y luego lo comenta críticamente.

Asiste a charla o conferencia, toma notas adecuadas y luego expone al curso un resumen de lo entendido.

Produce textos orales argumentativos, utilizando una estructura lógica, con el fin de persuadir al auditorio.

Participa en debates, respetando su turno de intervención, y exponiendo claramente sus argumentos.

Analizan hechos noticiosos de actualidad, y comentan posibles soluciones a los problemas planteados.

Realiza entrevistas a personajes imaginarios y relata la experiencia a sus compañeros.

Recita poemas de su propia creación, ante sus compañeros, aceptando críticas y comentarios.

Page 9: MAPA DE PROGRESO DE COMUNICACIÓN ORAL

Sector Lenguaje y Comunicación

¿Cómo se puede reconocer este nivel de aprendizaje? Ejemplos de desempeño

9

Nivel 5

Expone oralmente en situaciones de interacción comunicativa, representando diálogos simples en los que abordan temas que les son familiares. Comprenden el valor de la situación de comunicación oral en el reconocimiento de información valiosa sobre las personas y su contexto. Además infieren la importancia de las relaciones interpersonales y como la comunicación oral influye en ellas.

Cuando un alumno o alumna ha logrado este nivel, realiza actividades como las siguientes:

Participa en conversaciones y discusiones desarrolladas en diversas situaciones de comunicación oral simple.

Señala la importancia del contexto al momento de comunicarse oralmente.

Establece un contraste en los niveles de relación emisor-receptor. Utiliza elementos lingüísticos básicos al momento de emitir discursos

orales. Utiliza conceptos y términos nuevos que amplían su dominio léxico. Manifiesta su opinión sobre producciones verbales propias y ajenas,

manteniendo una actitud crítica y objetiva. Es capaz de emitir oralmente su opinión sobre el mundo que os rodea.

Page 10: MAPA DE PROGRESO DE COMUNICACIÓN ORAL

Sector Lenguaje y Comunicación

¿Cómo se puede reconocer este nivel de aprendizaje? Ejemplos de desempeño

10

Nivel 6

Expone oralmente en situaciones en las que requieran de argumentos, tales como, debates, foros, discusiones, etc. Analiza situaciones comunicativas orales en las que existan temas de controversia, expresando un punto de vista personal. Mantiene una estructura lógica ante los discursos públicos que emite. Analiza y expone oralmente temas polémicos presentes en los medios de comunicación masivos.

Cuando un alumno o alumna ha logrado este nivel, realiza actividades como las siguientes:

Escucha discusiones grabadas y reconoce los elementos constitutivos básicos del discurso público.

Participa en discusiones sobre experiencias personales en donde expresen argumentos claros.

Expone argumentativamente un tema de actualidad, en una situación formal.

Construye argumentos y contraargumentos para participar en debates.

Analiza discursos argumentativos, exponiendo luego los componentes lógico-racionales que estén presentes.

Produce discursos públicos que apunten a sector de la comunidad en particular.

Exponer de forma clara, reorganizando, discursos públicos que han sido alterados en su esquema lógico de organización.

Page 11: MAPA DE PROGRESO DE COMUNICACIÓN ORAL

Sector Lenguaje y Comunicación

¿Cómo se puede reconocer este nivel de aprendizaje? Ejemplos de desempeño

11

Nivel 7

Expresan oralmente valores y pensamientos, que obtienen del análisis de la lectura y evaluación de información relevante. Participan en debates, foros y discusiones, en los que afianzan su interés por los problemas del mundo actual. Analizan críticamente los mensajes entregados por los medios de comunicación masivos.

Cuando un alumno o alumna ha logrado este nivel, realiza actividades como las siguientes:

Emite discursos públicos orales concernientes a materia de interés de diversas agrupaciones u organizaciones de la comunidad.

Analiza discursos públicos de interés nacional y emite juicios y críticas relativas a la moral y los valores.

Establece un paralelo entre obras leídas y la realidad del hombre actual, con el fin de exponer a través de una charla una problemática actual.

Analiza y discute en grupo la valoración del cuerpo como expresión comunicativa, en relación a algún texto leído.

Participa en discusiones en donde se someta a juicio la calidad de los programas entregados por algunos medios de comunicación.

Produce relatos orales en los que se altere el orden cronológico de los acontecimientos.

Participa en proyectos que involucran a la comunidad escolar, y que tengan relación con actividades orales, ya sea como un canal de televisión escolar o una radio.