Manuel Belgrano - Candelaria Moccagatta y Sofía Bijzitter

7
Candelaria Moccagatta Sofìa Bijzitter

Transcript of Manuel Belgrano - Candelaria Moccagatta y Sofía Bijzitter

Page 1: Manuel Belgrano - Candelaria Moccagatta y Sofía Bijzitter

Candelaria MoccagattaSofìa Bijzitter

Page 2: Manuel Belgrano - Candelaria Moccagatta y Sofía Bijzitter

• Cursó sus estudios en Buenos Aires, en el Real Colegio de San Carlos (actual Colegio Nacional de Buenos Aires) y en España se recibió de abogado, especializándose en estudios económicos. En 1794 regresó al Río de la Plata para asumir como Secretario del Consulado de Buenos Aires, que debía impulsar el desarrollo económico de la región. Desde ese cargo, Belgrano propuso la creación de las Escuelas de Comercio, de Náutica y de Dibujo.

• De regreso al país, el Congreso de Tucumán en 1816, lo invitó a una sesión secreta para que informe a los diputados sobre la forma de gobierno predominante en Europa en ese momento. Belgrano propuso una monarquía moderada en la Dinastía de los Incas. Murió de hidropesía, muy pobre, en Buenos Aires, el 20 de junio de 1820. En sus últimos momentos fue acompañado y asistido por su amigo, el comerciante José Celedonio Balbín.

Page 3: Manuel Belgrano - Candelaria Moccagatta y Sofía Bijzitter

Historia del País – Batallas de la historia

• Belgrano en el Paraguay: Introducción – Hacia el Paraguay – Combate de Campichuelo – Se prepara Paraguarí – La Batalla de Paraguarí – La intervención portuguesa – Tacuarí – La Revolución en el Paraguay – Tratado del 12 de octubre.

Page 4: Manuel Belgrano - Candelaria Moccagatta y Sofía Bijzitter

Su vida

• El 3 de junio de 1770 nació Manuel Belgrano en Buenos Aires. La casa de la familia estaba ubicada en la calle Santo Domingo 430 (actualmente, la calle lleva el nombre Belgrano). Así se presenta en su Autobiografía:

Page 5: Manuel Belgrano - Candelaria Moccagatta y Sofía Bijzitter

Sus ideas• Manuel Belgrano (1770-1820), hijo de un rico comerciante genovés,

nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770. Estudió leyes en Salamanca y Valladolid (España) y en 1794 regresó a Buenos Aires, haciéndose cargo de la secretaría del Consulado de Comercio, tarea que desempeñó hasta 1810 con pequeños intervalos.

• Desde su puesto de funcionario o a través de publicaciones como el "Semanario de Agricultura" y el "Correo de Comercio", desplegó una activa propaganda contra el monopolio comercial español, fomentó los intereses económicos del Plata, fundó las Academias de Náutica y de Dibujo.

• Al formarse la Junta de Gobierno el 25 de mayo de 1810, Belgrano fue elegido vocal de la misma. Tradujo un libro de Economía Política, redactó escritos sobre el tema y trató de interesar en los principios fundamentales de la economía política a un grupo de jóvenes que como él deseaban lo mejor para su patria. Participó en el proceso de la Reconquista y Defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas y de las Guerras de Independencia. 

Page 6: Manuel Belgrano - Candelaria Moccagatta y Sofía Bijzitter
Page 7: Manuel Belgrano - Candelaria Moccagatta y Sofía Bijzitter

Sus Pertenencias

Escudo de la familia Belgrano

Reloj de Belgrano

Medalla recordativa