Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

download Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

of 86

Transcript of Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    1/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    1

    MANUAL DE

    PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE

    SALA ERA

    CENTRO DE SALUD TIERRAS BLANCAS

    Revisión Nº Página de

    cambio

    Fecha de

    elaboración

    Próxima revisión

    CONTROL DE CAMBIOS:

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    2/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    2Participaron en su elaboración:

    Klgo Yeisse del Canto

    Klgo Rodrigo Gonzalez Guamán

    Klgo Jorge Flores

    Klga Paulina Fleite

    Enf. Cinthia Rojas

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    3/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    3

    Glosario de Términos 

    Bd: Broncodilatador

    BK: Baciloscopía

    CBO: Crisis Bronquial Obstructiva

    FC: Frecuencia Cardiaca (lat/min)

    FIO2: Fracción Inspirada de Oxígeno

    FR: Frecuencia Respiratoria (resp/min)

    IDM: Inhalación en dosis medida

    KTR: kinesioterapia respiratoria

    MINSAL: Ministerio de Salud

    O2 : Oxigenoterapia

    P/A: Presión Arterial (mmhg)

    PEFF: Presión Espiratoria

    PEM: Presión Espiratoria Máxima

    PIM: Presión Inspiratoria Máxima

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    4/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    4

    INDICE

    INTRODUCCION………………………………………………………………………..06  

    OBJETIVO SALA ERA…………………………………………………………………07  

    OBJETIVO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS……………………………………..08 

    INGRESO PACIENTE SALA ERA…………………………………………………….09 

    FLUJOGRAMA DE ATENCION……………………………………………………….10  

    PROCEDIMIENTO DE OXIMETRIA DE PULSO…………………………………….11 

    PAUTA DE SUPERVISION…………………………………………………………….15  

    DIAGRAMA DE FLUJO MEDICIÓN OXIMETRÍA DE PULSO…………………….17

    PROCEDIMIENTO FLUJOMETRÍA…………………………………………………..18

    PAUTA DE SUPERVISION…………………………………………………………….21

    DIAGRAMA DE FLUJO FLUJOMETRÍA……………………………………………..22

    PROCEDIMIENTO TOMA DE BACILOSCOPÍA…………………………………….23

    PAUTA DE SUPERVISIÓN…………………………………………………………….25

    DIAGRAMA DE FLUJO TOMA DE BACILOSCOPÍA………………………………25

    PROCEDIMIENTO KINESIOTERAPIA RESPIRATORIA…………………………..26

    PAUTA DE SUPERVISÓN…………………………………………………………… ..29

    DIAGRAMA DE FLUJO KINESIOTEERAPIA RESPIRATORIA…………………..30

    PROCEDIMIENTO AEROSOLTERAPÌA……………………………………………..31

    PAUTA DE SUPERVISIÓN……………………………………………………………35

    DIAGRAMA DE FLUJO AEROSOLTERAPIA……………………………………….36

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    5/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    5

    PROCEDIMIETNO NEBULIZACIÓN…………………………………………………37  

    PAUTA DE SUPERVISION…………………………………………………………….40 

    DIAGRAMA DE FLUJO………………………………………………………………...41 

    PROCEDIMIENTO ESPIROMETRÍA………………………………………………….42

    PAUTA DE SUPERVISIÓN…………………………………………………………….47

    DIAGRAMA DE FLUJO ESPIROMETRÍA……………………………………………49

    PROCEDIMIENTO TEST DE MARCHA………………………………………………50

    PAUTA DE SUPERVISION…………………………………………………………….54

    DIAGRAMA DE FLUJO TEST DE MARCHA………………………………………..55

    BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………….56

    ANEXO 1: PRECAUCIONES ESTÁNDAR…………………………………………..58

    ANEXO 2: FLUJOGRAMA Y ACTIVIDADES DE SALUD EN PROGRAMA

    ERA……………………………………………………………………………………….. 62

    ANEXO 3: ASPECTOS LEGALES, CANASTA P`RESTACINES GES EN SALA

    ERA……………………………………………………………………………………… 68

    ANEXO 4: REGISTRO PROGRAMA SALA ERA………………………………….72

    ANEXO 5: ESPIROMETRIA…………………………………………………………..79

    ANEXO 6: TEST DE MARCHA………………………………………………………83

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    6/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    6

    Introducción

    Este Manual de Procedimientos es un documento que contiene la descripción de

    actividades que se realizan en la Unidad de sala ERA del Centro de Salud

     ________, Coquimbo.

    Un procedimiento es la sucesión cronológica o secuencial de actividades

    concatenadas, que precisan de manera sistemática la forma de realizar una

    acción, procedimiento o actividad.Cada procedimiento incluye por parte de quien lo realiza su responsabilidad y

    participación.

    Las actividades de la Unidad sala ERA se generan según la norma, decreto, o ley

     ______________________.

    Este Manual se irá actualizando toda vez que cambie uno o varias etapas de un

    proceso establecido actualmente, por lo que debe actualizarse permanentemente.

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    7/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    7Objetivo Sala ERA

    OBJETIVO GENERAL:

    •  Contribuir a mejorar la salud de pacientes portadores de

    Enfermedades Respiratorias (ER) Crónicas mejorando su acceso a

    diagnóstico, terapia estandarizada y rehabilitación cuando proceda,

    con la finalidad de mejorar su calidad de vida, disminuir sus

    complicaciones y evitar una mortalidad prematura. 

    •  Disponer de un Manual de Protocolos con el fin de estandarizar las

    atenciones de los pacientes Respiratorios Crónicos Adultos. 

    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    1. Aumentar la cobertura de la población bajo Control de Pacientes Crónicos

    Respiratorios GES (Asma, EPOC, SBOR, Fibrosis Quística) en APS, conel fin de mantener en tratamiento y prevenir exacerbaciones.

    2. Reducir la tasa de mortalidad estandarizada por ER con énfasis en la

    mortalidad por Neumonía (NAC).

    Meta: a. 5% al 2020 de mortalidad por respiratorias

    b. 20% de reducción de mortalidad por NAC

    3. Aplicar estrategias de Promoción y Prevención para disminuir la prevalencia

    del tabaquismo en la población de riesgo y sus complicaciones.

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    8/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    8

    Objetivo del Manual de Procedimientos

    Estandarizar los procesos realizados en la Unidad sala ERA, a través de la

    descripción de cada uno de los procedimientos realizados, de modo de definir a

    quiénes afecta, quién o quiénes son los responsables, los alcances, otros.

    De cada procedimiento se desprende una pauta de supervisión que será aplicada

    con periodicidad mensual, supervisión realizada por director técnico sala ERA del

    Centro de Salud.

    El “Manual de Procedimientos” es, por tanto, un instrumento de apoyo

    administrativo y clínico, que agrupa procedimientos precisos con un objetivo

    común, que describe en su secuencia lógica las distintas actividades de que se

    compone cada uno de los procedimientos que lo integran, señalando

    generalmente quién, cómo, dónde, cuándo y para qué han de realizarse ,

    destinado a su vez a unificar criterios e intervenciones procedimentales realizadas

    a nivel comunal.

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    9/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    9Ingreso Paciente Sala ERA

    Existe una vía de ingreso común para los pacientes de sala ERA quienes deben

    ser mayores a 19 años, que presenten una enfermedad respiratoria crónica,

    confirmada o en estudio, o alguna patología respiratoria aguda de difícil manejo,

    que se encuentren inscritos en el CESFAM .

    El Diagnóstico de las Patologías puede ser realizado por cualquier médico, ya que

    son patologías de manejo general.

     Además se cuenta con una batería de exámenes complementarios para hacer

    más preciso el diagnóstico, se realizan exámenes de laboratorio como

    Espirometría; Pimometría, Flujometria; Rx de Tórax (confirmación NAC mayores

    de 65 años), Test de Marcha 6 minutos.

    Cabe señalar, que todas los flujogramas de atención según las Normas Clínicas

    Minsal se encuentran en el Anexo 2 y todas las canastas de prestaciones se

    encuentran en el anexo 3.

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    10/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    1

    DERIVACION DE:

    MEDICO-SAPU- At. Secundaria

    SOSPECHA DE ASMA,

    EPOC, FIBROSIS, LCFA,

    NAC, OTROS.

    SOLICITUD DE HORA

    SOME CENTRAL CESFAM

    1° EVALUACION C/

    KINESIOLOGOEVALUA FACTORES DE RIESGO

    ESPIROMETRIA

    NO INGRESAN LOS SIGUIENTES

    DIAGNOSTICOS:

    -  AMIGDALITIS-  IRA ALTA

    -  LAO-  BRONQUITIS

    -  SBO

    1° CONTROL MEDICOAL MES

    EVALUA TTO

    INGRESO CLINICO DEL PCTE

    2° CONTROL C/ ENFERMERA

    INGRESO ADMINISTRATIVO

    TARJETON

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    11/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    1Procedimiento Oximetría De Pulso

    Nombre del procedimiento: Oximetría de Pulso

    Objetivo: “Estimación de la saturación arterial de oxígeno (SaO2) en forma no

    invasiva, usando dos emisores de luz y un receptor colocados a través de un lecho

    capilar pulsátil” 

     Alcances: Todo usuario de sala ERA que necesite valoración de signos vitales.

     Área: Unidad Respiratoria sala ERA

    Personas que afecta: Equipo sala ERA- Paciente

    Referencias y/o marco regulatorio: Precauciones estándar (Anexo 1), normas

    MINSAL, manual registro clínico rayen y tarjetero. (Anexo 4)

    Responsable: Kinesiólogo, Médico, Enfermera.

    Insumos: Oxímetro de Pulso (validado) con su manual de fabricante (según

    Palacios, Silva et al 2010).

    Resultado: Procedimiento correctamente realizado, usuario satisfecho con la

    atención entregada, procedimiento sin incidentes.Tiempo Requerido: 3 minutos

    Registro: En Ficha electrónica, tarjetón de control sala ERA.

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    12/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    1I.MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    PROCEDIMIENTO

    PAGINA 1/3

    NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO:

    OXIMETRÍA DE PULSO

    FECHA Abril de 2013

    VERSION 01

    UNIDAD: SALA ERA RESPONSABLE: KINESIOLOGO, ENFERMERA, MEDICO

    DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES

    PASO RESPONSABLE ACTIVIDAD DOCUMENTO DE TRABAJO

    1 KINESIOLOGO EXPLICAR AL PACIENTE EL PROCEDIMIENTO

    2 KINESIOLOGO LAVADO DE MANOS CLINICO PRECAUCIONES STANDAR

    3 KINESIOLOGO VERIFICAR CONDICIONES DEL PACIENTE

    (que no exista esmalte de uñas, ni otro

    elemento que pueda interferir como

    cremas, pinturas, tinturas u otros similares)

    Y DE FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO.

    GUÍA PARA REALIZAR

    OXIMETRÍA DE PULSO EN LA

    PRÁCTICA CLÍNICA. Rev. chil.

    enferm. Respir (2010).

    4 KINESIOLOGO SELECCIONAR DE ACUERDO A LAS

    CONDICIONES DEL PACIENTE EL SITIO

    DONDE SE COLOCARÁ EL SENSOR PARA LA

    MEDICIÓN

    GUÍA PARA REALIZAR

    OXIMETRÍA DE PULSO EN LA

    PRÁCTICA CLÍNICA. Rev. chil.

    enferm. Respir (2010).

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    13/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    1

    5 KINESIOLOGO UBICAR EL FOTODIODO EMISOR DE LUZ

    (LUZ ROJA) HACIA EL LECHO UNGUEAL Y EL

    FOTODIODO RECEPTOR (QUE NO EMITE

    LUZ) EN EL EXTREMO TOTALMENTE

    OPUESTO (EN LÍNEA PARALELA) HACIA EL

    PULPEJO DEL DEDO.

    6 KINESIOLOGO CUBRIR EL SENSOR EN CASO DE EXISTIR

    EXCESO DE LUZ AMBIENTAL.7 KINESIOLOGO EVITAR ARTEFACTOS DE MOVIMIENTO

    TRATANDO QUE EL PACIENTE ESTÉ LO MÁS

    TRANQUILO POSIBLE DURANTE LA

    MEDICIÓN, YA SEA EN POSICIÓN SENTADA

    O EN DECÚBITO.

    8 KINESIOLOGO EVALUAR EN LA PANTALLA DEL EQUIPO LA

    ESTABILIDAD DE LA CURVA

    PLETISMOGRÁFICA O DE LA SEÑAL

    LUMINOSA, VERIFICANDO QUE ÉSTA SEA

    CONSTANTE EN INTENSIDAD Y EN EL RITMO.

    CUANDO EXISTE DISPARIDAD ENTRE LOS

    VALORES DE LA SPO2 Y EL ESTADO CLÍNICO

    DEL PACIENTE, O NO SE LOGRA UNA BUENA

    SEÑAL DE LA CURVA PLETISMOGRÁFICA,

    HAY QUE CAMBIAR DE SITIO EL SENSOR Y/O

    PROBAR CON OTRO SENSOR QUE SE

    ACOMODE MEJOR AL PACIENTE. SI NO SE

    LOGRA CORREGIR EL PROBLEMA NO SE

    DEBE INFORMAR LA MEDICIÓN DE SPO2.

    9 KINESIOLOGO REALIZAR LECTURA DE LA SATURACIÓN Y

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    14/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    14

    DEL PULSO PERIFÉRICO.

    10 KINESIOLOGO REALIZA LAVADO DE MANOS CLINICO

    11 KINESIOLOGO INFORMA POR ESCRITO LOS RESULTADOS

    DE LA MEDICIÓN DE SPO2 DEBE INCLUIR

    LOS SIGUIENTES DATOS:

    a)  NOMBRE DEL PACIENTE.

    b)  FECHA Y HORA EN QUE SE REALIZÓ EL

    EXAMEN.

    c)  FRACCIÓN INSPIRADA DE OXÍGENO(AMBIENTAL O CANTIDAD DE

    SUPLEMENTACIÓN DE

    OXIGENOTERAPIA, SEGÚN EL CASO).

    d)  MODELO Y MARCA DEL EQUIPO DE

    OXIMETRÍA DE PULSO.

    FICHA CLINICA

    TARJETERO PROGRAMA ERA

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    15/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    1

    PAUTA DE SUPERVISIÓN

    PASOS ACTIVIDAD SI NO

    1 EXPLICAR AL PACIENTE EL PROCEDIMIENTO

    2 REALIZA LAVADO DE MANOS CLINICO

    3 VERIFICAR CONDICIONES DEL PACIENTE (que no exista esmalte de uñas, ni otro

    elemento que pueda interferir como cremas, pinturas, tinturas u otros similares) Y

    DE FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO.

    4 SELECCIONAR DE ACUERDO A LAS CONDICIONES DEL PACIENTE EL SITIO DONDE SE

    COLOCARÁ EL SENSOR PARA LA MEDICIÓN

    5 UBICA EL FOTODIODO EMISOR DE LUZ (LUZ ROJA) HACIA EL LECHO UNGUEAL Y EL

    FOTODIODO RECEPTOR (QUE NO EMITE LUZ) EN EL EXTREMO TOTALMENTE

    OPUESTO (EN LÍNEA PARALELA) HACIA EL PULPEJO DEL DEDO.

    6 CUBRE EL SENSOR EN CASO DE EXISTIR EXCESO DE LUZ AMBIENTAL.

    7 EVITA ARTEFACTOS DE MOVIMIENTO TRATANDO QUE EL PACIENTE ESTÉ LO MÁS

    TRANQUILO POSIBLE DURANTE LA MEDICIÓN, YA SEA EN POSICIÓN SENTADA O

    EN DECÚBITO.

    8 EVALUA EN LA PANTALLA DEL EQUIPO LA ESTABILIDAD DE LA CURVA

    PLETISMOGRÁFICA O DE LA SEÑAL LUMINOSA, VERIFICANDO QUE ÉSTA SEA

    CONSTANTE EN INTENSIDAD Y EN EL RITMO. SI EXISTE DISPARIDAD ENTRE LOS

    VALORES DE LA SPO2 Y EL ESTADO CLÍNICO DEL PACIENTE, O NO SE LOGRA UNA

    BUENA SEÑAL DE LA CURVA PLETISMOGRÁFICA, CAMBIA DE SITIO EL SENSOR Y/O

    PRUEBA CON OTRO SENSOR QUE SE ACOMODE MEJOR AL PACIENTE. SI NO SE

    LOGRA CORREGIR EL PROBLEMA NO INFORMA LA MEDICIÓN DE SPO2.

    9 REALIZA LECTURA DE LA SATURACIÓN Y DEL PULSO PERIFÉRICO.

    10 REALIZA LAVADO DE MANOS CLINICO

    11 INFORMA POR ESCRITO LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE SPO2 DEBE

    INCLUIR LOS SIGUIENTES DATOS:

    a)  NOMBRE DEL PACIENTE.

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    16/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    1

    b)  FECHA Y HORA EN QUE SE REALIZÓ EL EXAMEN.

    c)  FRACCIÓN INSPIRADA DE OXÍGENO (AMBIENTAL O CANTIDAD DE

    SUPLEMENTACIÓN DE OXIGENOTERAPIA, SEGÚN EL CASO).

    MODELO Y MARCA DEL EQUIPO DE OXIMETRÍA DE PULSO.

    12 COMPLETA REGISTROS DEL PROCEDIMIENTO

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    17/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    1

    Diagrama de Flujo

    SiPACIENTE

    CONSULTA

    SALA ERA

    CONDICIONESÓPTIMAS

    CUMPLIDAS

    Realización del

    procedimiento

    VERIFICACIÓN

    CONDICIONES

    DEL PACIENTE Y

    FUNCIONAMIEN

    TO DEL E UIPO

    Suspensión delprocedimiento

    Paciente con

    procedimientorealizado y registrado

    No

    Si

    Lectura Correcta

    Si

    No se registra

    procedimiento

    No

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    18/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    1Procedimiento Flujometría

    Nombre del procedimiento: FLUJOMETRIA.

    Objetivo: Evaluación de la función Respiratoria (FR) en pacientes con patologías

    obstructivas (Asma, EPOC).

     Alcances: A todo paciente mayor de 19 años usuario de sala ERA que pueda

    colaborar con la prueba y no presente Crisis Bronquial Obstructiva (CBO) y que

    requiera una evaluación de su función respiratoria.

     Área: Sala ERA

    Personas que afecta: Equipo sala ERA (kinesiólogo, enfermera y médico) -

    paciente

    Referencias y/o marco regulatorio: .- Normas de Enfermedades Respiratorias del

     Adulto. Minsal 2002. Manual registro clínico rayen y Tarjetero (Anexo 4)

    Responsable: Kinesiólogo, director técnico sala ERA y quien realiza el

    procedimiento.

    Insumos: Flujómetro de Wright, estadímetro, boquilla desechable, aerocámara,broncodilatador, Tablas de valores normales por sexo, edad y talla.

    Resultado: procedimiento correctamente realizado, usuario satisfecho con la

    atención entregada, procedimiento sin incidentes

    Tiempo Requerido: 20 minutos.

    Registro: En Ficha electrónica, tarjetón de control sala ERA.

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    19/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    1

    I.MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    PROCEDIMIENTO

    PAGINA 1/2

    FLUJOMETRIA

    FECHA Abril de 2013

    VERSION 01

    UNIDAD: Sala ERA RESPONSABLE: DIRECTOR TECNICO

    DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES

    PASO RESPONSABLE ACTIVIDAD DOCUMENTO DE TRABAJO

    1 KINESIÓLOGO VERIFICAR QUE EL PACIENTE NO SE

    ENCUENTRE EN CBO ANTES DE LA

    REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

    VERIFICAR QUE SEA CAPAZ DE EJECUTAR Y

    COLABORAR CON LA PRUEBA.

    2 KINESIOLOGO LAVADO DE MANOS CLINICO NORMAS STANDAR

    3 KINESIOLOGO PREPARACION DEL FLUJOMETRO Y DEL

    MATERIAL (estadímetro, boquilla

    desechable, aerocámara, broncodilatador,

    Tablas de valores normales por sexo, edad y

    talla.)

    4 KINESIOLOGO OBTENER EL VALOR DE REFERENCIA

    NORMAL(PEF TEORICO) PARA EL PACIENTEDE ACUERDO A ESTATURA, SEXO Y EDAD

    Según TABLA: Gregg Ian ,

    A.J.’Nunn,British Medical

    Journal,1973,3,282

    5 KINESIOLOGO EXPLICAR AL PACIENTE EL PROCEDIMIENTO

    6 KINESIOLOGO REALIZAR EL PROCEDIMIENTO CON EL

    PACIENTE DE PIE O SENTADO, REPITIENDO A

    NORMAS MINSAL

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    20/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    2

    LO MENOS TRES VECES, ELIGIENDO EL

    MEJOR VALOR Y ALCANZANDO 2 VALORES

    REPRODUCIBLES (diferencia no mayor a 20

    Lts.)

    7 KINESIOLOGO REGISTRAR EL MEJOR VALOR ELEGIDO FICHA CLINICA RAYEN Y

    TARJETON SALA ERA

    8 KINESIOLOGO APLICAR 2 PUFF DEL BRONCODILATADOR

    CON AEROCAMARA CON TIEMPO DE

    ESPERA DE 15 A 30 SEGUNDOS ENTRE LOSDOS PUFF

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    DE IDM

    9 KINESIOLOGO ESPERAR 15- 20 MINUTOS EL EFECTO DEL

    BRONCODILATADOR CON EL PACIENTE

    SENTADO

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    IDM

    10 KINESIOLOGO VOLVER A REALIZAR EL PROCEDIMIENTO

    CON EL PACIENTE DE PIE O SENTADO,

    REPITIENDO A LO MENOS TRES VECES,

    ELIGIENDO EL MEJOR VALOR Y

    ALCANZANDO 2 VALORES REPRODUCIBLES

    (diferencia no mayor a 20 Lts.)

    11 KINESIOLOGO REGISTRAR EL MEJOR VALOR ELEGIDO FICHA CLINICA RAYEN Y

    TARJETON SALA ERA

    12 KINESIÓLOGO ELIMINAR BOQUILLA DESECHABLE

    13 KINESIOLOGO LAVADO DE MANOS CLINICO NORMAS STANDAR14 KINESIOLOGO COMPLETAR REGISTRO DEL

    PROCEDIMIENTO

    FICHA CLINICA RAYEN Y

    TARJETON SALA ERA

    PAUTA DE SUPERVISION

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    21/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    2

    PASOS ACTIVIDAD SI NO

    1 VERIFICA QUE EL PACIENTE NO SE ENCUENTRE EN CBO ANTES DE LA REALIZACIÓN

    DEL PROCEDIMIENTO Y CORROBORA QUE SEA CAPAZ DE EJECUTAR Y COLABORAR

    CON LA PRUEBA.

    2 REALIZA LAVADO DE MANOS CLINICO

    3 PREPARA MATERIAL A UTILIZAR

    4 OBTIENE EL VALOR DE REFERENCIA NORMAL PARA EL PACIENTE DE ACUERDO A

    ESTATURA, SEXO Y EDAD

    5 EXPLICA AL PACIENTE EL PROCEDIMIENTO6 REALIZA EL PROCEDIMIENTO CON EL PACIENTE DE PIE O SENTADO, REPITIENDO A

    LO MENOS TRES VECES, ELIGIENDO EL MEJOR VALOR Y ALCANZANDO 2 VALORES

    REPRODUCIBLES (diferencia no mayor a 20 Lts.)

    7 REGISTRA EL MEJOR VALOR ELEGIDO

    8 APLICA AL PACIENTE EL BRONCODILATADOR (2 PUFF DEL BRONCODILATADOR CON

    AEROCAMARA CON TIEMPO DE ESPERA DE 15 A 30 SEGUNDOS ENTRE LOS DOS

    PUFF )

    9 ESPERA 15- 20 MINUTOS SEGÚN CORRESPONDA

    10 VUELVE A REALIZAR EL PROCEDIMIENTO CON EL PACIENTE

    11 REGISTRA EL MEJOR VALOR ELEGIDO

    12 ELIMINA MATERIAL DESECHABLE

    13 REALIZA LAVADO DE MANOS CLINICO

    14 COMPLETA REGISTROS DEL PROCEDIMIENTO

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    22/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    2

    Diagrama de Flujo

    No

    Si

    Paciente con

    Asma o EPOC

    en control

    Verifica condiciones

    previas a la prueba

    Realización del

    procedimiento

    Paciente

    APTO

    No se realiza el

    procedimiento.

    Paciente con

    procedimiento

    realizado

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    23/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    2Procedimiento Toma de Baciloscopia

    Nombre del procedimiento: Baciloscopia.

    Objetivo: Permitir la realización del examen de Baciloscopía, siendo facilitadores

    del proceso de ejecución de éste, en el estudio orientado a detectar la presencia

    de bacilos de Koch.

     Alcances: Todo usuario inscrito en el CESFAM, de cualquier grupo etáreo consintomatología respiratoria persistente (tos productiva mayor a 15 días y/o

    hemoptisis y/o fiebre y/o sudoración nocturna).

     Área: Unidad Respiratoria, Sala de toma de muestra de exámenes.

    Personas que afecta: Médicos - Kinesiólogo- Enfermera- Técnico de Enfermería-

    Paciente.

    Referencias y/o marco regulatorio: Precauciones estándar (Anexo 1), Guías

    Clínicas MINSAL, Programa Nacional Enfermedades Respiratorias del adulto.

    Responsable: Kinesiólogo, Director Técnico sala ERA.

    Insumos:  frascos receptores de esputo, rótulo, formulario examen de

    baciloscopías. 

    Resultado: Realización efectiva de examen baciloscopia, muestra de

    expectoración correcta.

    Registro: En planilla diaria de exámenes realizados, resultado en ficha clínica,

    tarjetón nacional sala ERA.

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    24/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    24

    I.MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    PROCEDIMIENTO

    PAGINA 1/1NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO:

    BACILOSCOPIA

    FECHA Abril de 2013

    VERSION 01

    UNIDAD:SALA ERA RESPONSABLE: DIRECTOR TECNICO

    DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADESPASO RESPONSABLE ACTIVIDAD DOCUMENTO DE TRABAJO

    1 MEDICO, KINESIÓLOGO,ENFERMERA O TÉCNICO DEENFERMERIA

    ANAMNESIS Y EVALUACIÓN DE SIGNOS YSÍNTOMAS DE PATOLOGÍA RESPIRATORIASUGERENTE A TUBERCULOSIS

    FICHA CLÍNICA ELECTRÓNICACUANDO CORRESPONDA

    2 MEDICO, KINESIÓLOGO,ENFERMERA O TECNICO DEENFERMERIA

    SOLICITUD DE EXAMEN BACILOCOPIACOMPLETANDO FORMULARIOCORRESPONDIENTE.

    HOJA DE SOLICITUD DEEXÁMENES

    3 MEDICO, KINESIÓLOGO,ENFERMERA O TECNICO DEENFERMERIA

    ENTREGA DE FRASCOS RECEPTORES DEESPUTO A USUARIO.

    4 MEDICO, KINESIÓLOGO,ENFERMERA O TECNICO DEENFERMERIA

    VERIFICAR PACIENTE, RUT, DOMICILIO Y NºTELEFÓNICO

    5 MEDICO, KINESIÓLOGO,ENFERMERA O TECNICO DEENFERMERIA

    INDICAR PASO POR PASO AL USUARIOCOMO OBTENER LAS MUESTRAS

    PROGRAMA NACIONAL DETUBERCULOSIS, MINSAL

    6 KINESIOLOGO EN CASO DE QUE LA MUESTRA SEAINDISPENSABLE Y EL PACIENTE NO ES CAPAZDE EXPECTORAR SE OBTIENE LA MUESTRA ATRAVÉS DEL PROCEDIMIENTO DEKINESIOTERAPIA RESPIRATORIA.

    DETALLADO MÁS ADELANTE

    DOCUMENTO NACIONAL DECONTROL Y PREVENCIÓN DE TBC

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    25/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    2PAUTA DE SUPERVISION

    PASOS ACTIVIDAD SI NO

    1 REALIZA ANAMNESIS Y EVALUACIÓN DE SIGNOS Y SÍNTOMAS DE PATOLOGÍARESPIRATORIA SUGERENTE DE TUBERCULOSIS

    2 REALIZA SOLICITUD DE EXAMEN BACILOCOPIA Y COMPLETA FORMULARIOCORRESPONDIENTE CON DOBLE COPIA

    3 ENTREGA DE FRASCOS RECEPTORES DE ESPUTO A USUARIO

    4 VERIFICA PACIENTE, RUT, DOMICILIO Y Nº TELEFÓNICO5 ENTREGA INDICACIONES A USUARIO PARA OBTENER LA SMUESTRAS6 DERIVA OPORTUNAMENTE A KINESIOLOGO PARA OBTENCIÓN DE LA MUESTRA

    Diagrama de flujo

    No

    Si

    Paciente con

    tos productiva

    mayor a 15 días

    Solicita examen de

    baciloscopia

    completando orden de

    examen.

    Entrega muestras a la

    Unidad de Toma de

    Muestras

    Deriva a Kinesiólo

    para obtener las

    muestras

    Paciente conprocedimiento

    realizado

    Entrega frascos para

    muestras.

    Paciente autovalente

    para obtener lamuestras

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    26/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    2Procedimiento Kinesioterapia Respiratoria

    Nombre del procedimiento: Kinesioterapia Respiratoria, cabe destacar que a partir

    del anterior se desprenden los siguientes procedimientos: medición frecuencia

    cardíaca, frecuencia respiratoria, saturometría, presión arterial, examen físico y

    flujometría según la patología del paciente.

    Objetivo: “Resguardar funciones pulmonares y controlar evolución de

    enfermedades respiratorias agudas y/o crónicas” 

     Alcances: Todo paciente de sala ERA mayor de 19 años y con alguna patología

    ERA, se excluyen los pacientes con amigdalitis, IRA alta, LAO, OMA.

     Área: Unidad Respiratoria, Sala ERA

    Personas que afecta: Kinesiólogo- paciente

    Referencias y/o marco regulatorio: Precauciones estándar (Anexo 1), Guías

    Clínicas MINSAL, programa nacional Enfermedades Respiratorias del adulto,tarjetero.

    Responsable: Kinesiólogo, Director Técnico sala ERA.

    Insumos: Saturómetro, cronometro, flujómetro, fonendoscopio, baja lenguas,

    esfigmomanómetro, boquillas desechables, guantes de procedimientos, toalla

    nova, jabón, alcohol gel.

    Resultado: paciente con evaluación respiratoria completa, situación que permite la

    determinación e intervención kinésica sin incidentes ni complicaciones.

    Tiempo requerido: 30 minutos

    Registro: En Ficha clínica, tarjetón nacional sala ERA, Registro estadístico

    mensual.

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    27/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    2I.MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    PROCEDIMIENTO

    Kinesioterapia Respiratoria PAGINA 1/2

    NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO:

    Kinesioterapia Respiratoria

    FECHA Abril de 2013

    VERSION 01

    UNIDAD:SALA ERA RESPONSABLE: KINESIOLOGO

    DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES

    PASO RESPONSABLE ACTIVIDAD DOCUMENTO DE TRABAJO

    1 KINESIOLOGO ANAMNESIS REMOTA (antecedentes de

    patologías previas, antecedentes familiares,

    características del entorno) , ANAMNESIS

    PROXIMA (motivo de consulta,

    características de la tos, crisis respiratorias u

    otras)

    Ficha Clínica del paciente

    2 KINESIOLOGO EXPLICA LA EVALUACION A REALIZAR

    3 KINESIOLOGO LAVADO DE MANOS CLINICO PRECAUCIONES ESTANDAR

    4 KINESIOLOGO TOMA FRECUENCIA RESPIRATORIA PRECAUCIONES STANDAR

    5 KINESIOLOGO TOMA FRECUENCIA CARDIACA

    6 KINESIOLOGO SATUROMETRIA

    7 KINESIOLOGO PRESIÓN ARTERIAL

    8 KINESIOLOGO FLUJOMETRIA (solo si la patología de base

    es crónica y la situación lo amerita)

    9 KINESIOLOGO EXAMEN FÍSICO (si el examen clínico no

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    28/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    2

    amerita KNTR , no se realizan pasos 9-10-11-

    12)

    10

    KINESIOLOGO PACIENTE EN POSICIÓN DECUBITO SUPINO

    O DECUBITO SEDENTE SEGÚN CONDICION

    11

    KINESIOLOGO REALIZACION MANIOBRA KINESICA SEGÚN

    NECESIDAD

    12 KINESIOLOGO REPETIR LOS PASOS 4-5-6

    13 KINESIOLOGO ENTREGAR INDICACIONES A PACIENTES

    14 KINESIOLOGO CITAR A CONTROL Y/O ALTA KINÉSICA

    14

    KINESIOLOGO REGISTRO DE PROCEDIMIENTO TARJETON SALA ERA, FICHA

    CLINICA, REGISTRO REM

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    29/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    2

    PAUTA DE SUPERVISION

    PASOS ACTIVIDAD SI NO

    1 REALIZA ANAMNESIS REMOTA Y PROXIMA REGISTRANDO TODOS LOS DATOS

    OBTENIDOS EN LA FICHA CLINICA DEL PACIENTE

    2 EXPLICA LA EVALUACION A REALIZAR

    3 REALIZA EL LAVADO DE MANOS CLINICO

    4 TOMA FRECUENCIA RESPIRATORIA CORRECTAMENTE

    5 TOMA FRECUENCIA CARDIACA CORRECTAMENTE

    6 TOMA SATUROMETRÌA CORRECTAMENTE

    7 TOMA PRESIÓN ARTERIAL CORRECTAMENTE

    8 REALIZA FLUJOMETRIA (solo si la patología de base es crónica y la situación lo

    amerita)

    9 REALIZA EXAMEN FÍSICO (si el examen clínico no amerita KNTR , no se realizan

    pasos 9-10-11-12)

    10 POSICIONA CORRECTAMENTE AL PACIENTE SEGÚN CONDICION

    11 REALIZA MANIOBRA KINESICA SEGÚN NECESIDAD

    12 REPETIR LOS PASOS 4-5-6

    13 ENTREGA INDICACIONES A PACIENTE

    14 CITA A CONTROL Y/O ALTA KINÉSICA

    15 REALIZA REGISTRO DE PROCEDIMIENTO EN FICHA CLINICA Y TARJETERO.

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    30/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    3

    Diagrama de Flujo

    USUARIO SALA ERA CUMPLE CRITERIOS

    ELECCIÓN FISIOTERAPIARESPIRATORIA

    REALIZAR

    EXAMEN

    FÍSICO AL

    PACIENTE

    Suspensión del

    procedimiento

    NO

    Si

    REEVALUACIÓN Y

    TOMA DE DESICIÓNSIGUIENTE.

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    31/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    3Procedimiento Aerosolterapia

    Nombre del procedimiento: Aerosolterapia, también denominada Inhalación en

    Dosis Medida (IDM).

    Objetivo: Lograr una concentración adecuada de sustancias que tienen acción

    terapéutica en el árbol bronquial, minimizando los efectos sistémicos de las

    mismas.

     Alcances: Actualmente existe un gran consenso en la utilización de la vía

    inhalatoria para la aplicación de una amplia gama de medicamentos tanto en niños

    como en adultos portadores de enfermedades respiratorias tanto agudas como

    crónicas.

     Área: Unidad Respiratoria. Sala ERA

    Personas que afecta: Kinesiólogo- paciente

    Médico- paciente

    Enfermera- paciente

    Referencias y/o marco regulatorio: Precauciones estándar, Guías ClínicasMINSAL, Programa Nacional Enfermedades Respiratorias del Adulto, tarjetero.

    Responsable: Director técnico sala ERA (Kinesiólogo) y quien realice el

    procedimiento.(Médico, Enfermera, Kinesiólogo)

    Insumos:  Aerocámaras o espaciadores, fármaco en aerosol (indicado por médico).

    Resultado: Paciente que obtiene un efecto rápido del fármaco, indicado

    medicamente, en las vías aéreas y que minimiza los efectos sistémicos del mismo;

    usuario satisfecho con la prestación.

    Registro: En Ficha clínica, tarjetón nacional sala ERA, Registro estadístico

    mensual, carné de registro de fármacos.

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    32/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    3I.MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    PROCEDIMIENTO

    AEROSOLTERAPIA PAGINA 1/3

    NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO:

    Aerosolterapia/Inhalación en Dosis Medida

    (IDM)

    FECHA Abril de 2013

    VERSION 01

    UNIDAD: SALA ERA RESPONSABLE: KINESIOLOGO, ENFERMERA, MEDICO

    DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES

    PASO RESPONSABLE ACTIVIDAD DOCUMENTO DE TRABAJO

    1 KINESIOLOGO

    MEDICO

    ENFERMERA

    SELECCIONA LOS MATERIALES E INSUMOS A

    UTILIZAR (AEROSOL PRESURIZADO Y

    AEROCAMARA O ESPACIADOR SEGÚN

    DISPONIBILIDAD).

    2 KINESIOLOGO

    MEDICO

    ENFERMERA

    EXPLICA VERBALMENTE AL PACIENTE EL

    PROCEDIMIENTO A REALIZAR (PARA

    OBTENER SU COLABORACION).

    FICHA CLINICA

    3 KINESIOLOGO

    MEDICO

    ENFERMERA

    LAVADO DE MANOS CLINICO. PRECAUCIONES ESTANDAR

    4 KINESIOLOGO

    MEDICO

    ENFERMERA

    POSICIONA CORRECTAMENTE AL PACIENTE

    (DE PIE O SENTADO).

    NORMAS TECNICAS DEL MINSAL

    5 KINESIOLOGO

    MEDICO

    ENFERMERA

    MANTIENE EL IDM EN LA PALMA DE LA

    MANO PARA ENTIBIAR EL CONTENEDOR.

    NORMAS TECNICAS DEL MINSAL

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    33/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    3

    6 KINESIOLOGO

    MEDICO

    ENFERMERA

    REMUEVE LA TAPA Y REVISA QUE NO

    TENGA RESIDUOS EN LA BOQUILLA.

    NORMAS TECNICAS DEL MINSAL

    7 KINESIOLOGO

    MEDICO

    ENFERMERA

    AGITA EL INHALADOR INTENSAMENTE 5-10

    SEGUNDOS CADA VEZ QUE SE APLICA UNA

    INHALACION.

    SI EL INHALADOR ES NUEVO O ES DEJADO

    DE UTILIZAR POR MUCHO TIEMPO,

    PRESIONA EL CONTENEDOR PARA LIBERARUN PAR DE PUFF AL AMBIENTE.

    NORMAS TECNICAS DEL MINSAL

    8 KINESIOLOGO

    MEDICO

    ENFERMERA

    MANTIENE EL CONTENEDOR EN POSICION

    VERTICAL CON LA BOQUILLA EN POSICION

    INFERIOR, PARA UNA APLICACIÓN

    CORRECTA Y ÓPTIMO LLENADO DE LA

    CAMARA DOSIFICADORA DEL IDM.

    NORMAS TECNICAS DEL MINSAL

    9 KINESIOLOGO

    MEDICO

    ENFERMERA

    ADMINISTRA LOS PUFF DE UNO EN UNO

    CON UN LAPSO MINIMO DE 15 A 30

    SEGUNDOS ENTRE CADA PUFF.

    NORMAS TECNICAS DEL MINSAL

    10 KINESIOLOGO

    MEDICO

    ENFERMERA

    DEBE INDICAR A LOS PACIENTES

    COLABORADORES EXHALAR

    COMPLETAMENTE HASTA LA CAPACIDAD

    RESIDUAL FUNCIONAL (CRF), EN SEGUIDA

    ADMINISTRAR EL PRIMER PUFF E INSPIRAR

    LENTA Y PROFUNDAMENTE HASTA

    CAPACIDAD PULMONAR TOTAL (CPT). El

    PACIENTE DEBE RETENER LA RESPIRACION

    NORMAS TECNICAS DEL MINSAL

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    34/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    34

    10 SEGUNDOS (PARA FAVORECER EL

    DEPOSITO POR GRAVEDAD DE LAS

    PARTICULAS RESPIRABLES) LUEGO

    EXHALAR. REPETIR PARA EL SEGUNDO PUFF.

    11 KINESIOLOGO

    MEDICO

    ENFERMERA

    SOLICITAR AL PACIENTE ENJUAGARSE LA

    BOCA CUANDO SE ADMINISTRAN

    CORTICOIDES INHALADOS (PARA EVITAR LA

    CANDIDIASIS OROFARINGEA).

    PRECAUCIONES STANDAR

    12 KINESIOLOGO

    MEDICO

    ENFERMERA

    DEPOSITAR AEROCAMARA O ESPACIADOR

    UTILIZADO EN CONTENEDOR DE MATERIAL

    SUCIO DE LA SALA ERA.

    PRECAUCIONES STANDAR

    13 KINESIOLOGO

    MEDICO

    ENFERMERA

    LAVADO DE MANOS CLINICO. PRECAUCIONES STANDAR

    14 KINESIOLOGO

    MEDICO

    ENFERMERA

    REGISTRO DEL PROCEDIMIENTO TARJETON SALA ERA, FICHA

    CLINICA, REGISTRO REM,

    TARJETON DE MEDICAMENTOS

    15 Técnico de Enfermería del

    sector.

    AL FINAL DE LA JORNADA LLEVAR MATERIAL

    SUCIO A ZONA DE ESTERILIZACION.

    PRECAUCIONES ESTÁNDAR

    MANUAL DE ESTERILIZACION

    (TRANSPORTE Y

    DESCONTAMINACION DE

    MATERIAL)

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    35/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    3

    PAUTA DE SUPERVISION 

    PASOS ACTIVIDAD SI NO

    1 SELECCIONA CORRECTAMENTE LOS MATERIALES E INSUMOS A UTILIZAR (AEROSOL

    PRESURIZADO Y AEROCAMARA O ESPACIADOR SEGÚN DISPONIBILIDAD).

    2 EXPLICA VERBALMENTE AL PACIENTE EL PROCEDIMIENTO A REALIZAR (PARA

    OBTENER SU COLABORACION).

    3 REALIZA CORRECTAMENTE EL LAVADO DE MANOS CLINICO AL INICIAR EL

    PROCEDIMIENTO.

    4 POSICIONA CORRECTAMENTE AL PACIENTE (DE PIE O SENTADO).

    5 MANTIENE EL IDM EN LA PALMA DE LA MANO PARA ENTIBIAR EL CONTENEDOR.

    6 REMUEVE LA TAPA Y REVISA QUE NO TENGA RESIDUOS EN LA BOQUILLA.

    7 ADMINISTRA LOS PUFF DE UNO EN UNO CON UN LAPSO MINIMO DE 15 A 30

    SEGUNDOS ENTRE CADA PUFF.

    8 INDICA A LOS PACIENTES COLABORADORES EXHALAR COMPLETAMENTE HASTA LA

    CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL (CRF), EN SEGUIDA ADMINISTRA EL PRIMER

    PUFF Y SOLICITA AL PACIENTE INSPIRAR LENTA Y PROFUNDAMENTE HASTA

    CAPACIDAD PULMONAR TOTAL (CPT

    9 SOLICITA AL PACIENTE QUE DEBE RETENER LA RESPIRACION 10 SEGUNDOS (PARA

    FAVORECER EL DEPOSITO POR GRAVEDAD DE LAS PARTICULAS RESPIRABLES) Y

    LUEGO INDICA QUE EXHALE.

    10 REPITE EL SEGUNDO PUFF CONSIDERANDO TODOS LOS PUNTOS ANTERIORES

    11 SOLICITA AL PACIENTE ENJUAGARSE LA BOCA CUANDO SE ADMINISTRAN

    CORTICOIDES INHALADOS

    12 DEPOSITA AROCAMARA O ESPACIADOR EN CONTENEDOR DE MATERIAL SUCIO

    13 REALIZA CORRECTAMENTE EL LAVADO DE MANOS CLINICO AL FINALIZAR EL

    PROCEDIMIENTO.

    14 REGISTRA CORRECTAMENTE EL PROCEDIMIENTO

    15 SOLICITA A TECNICO DE ENFERMERIA DEL SECTOR LLEVAR MATERIAL SUCIO A

    ZONA DE ESTERILIZACION AL FINAL DE LA JORNADA

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    36/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    3

    Diagrama de Flujo

    PACIENTE EN CONTROL O EN

    INGRESO A SALA ERA

    VERIFICAR TODAS LAS

    CONDICIONES PARA

    APLICACIÓN DE

    AEROSOLTERPIA (IDM) 

    REALIZACION DEL

    PROCEDIMIENTO

    PACIENTE

    CON INDICACION DE

    AEROSOLTERAPIA

    (IDM)

    PACIENTE CON

    PROCEDIMIENTO DE

    AEROSOLTERAPIA

    REALIZADO

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    37/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    3Procedimiento Nebulización

    Nombre del procedimiento: Nebulización.

    Objetivo: Humidificar vía respiratoria con el fin de licuar las secreciones y

    administrar medicamentos según prescripción médica, con el fin de mejorar

    función respiratoria.

     Alcances: Todo paciente de sala ERA mayor de 19 años y con alguna patología

    ERA con cuadro agudo o situación de crisis respiratoria.

     Área: Unidad respiratoria, sala de procedimiento SAPU.

    Personas que afecta: kinesiólogo- Enfermera- Técnico de Enfermería- Paciente

    Referencias y/o marco regulatorio: Precauciones estándar, Guías Clínicas

    MINSAL, programa nacional Enfermedades Respiratorias del adulto.

    Responsable: Kinesiólogo, Director Técnico sala ERA.

    Insumos: Nebulizador y sus conexiones, solución fisiológica estéril, medicamento

    indicado, jeringas estériles, Bandeja o riñón limpio, depósito para desecho corto

    punzante, compresor de aire.Resultado: Paciente con disminución de signos y síntomas de cuadro respiratorio

    agudo y satisfecho con prestación.

    Tiempo Requerido: 30 minutos

    Registro: En Ficha clínica, tarjetón nacional sala ERA, Registro estadístico

    mensual.

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    38/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    3I.MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    PROCEDIMIENTO

    NEBULIZACIÓN PAGINA 1/2

    NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO:

    Nebulización

    FECHA Abril de 2013

    VERSION 01

    UNIDAD: SALA ERA RESPONSABLE: DIRECTOR TECNICO, KINESIÓLOGO,ENFERMERA, TECNICO DE ENFERMERIA

    DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES

    PASO RESPONSABLE ACTIVIDAD DOCUMENTO DE TRABAJO

    1 KINESIÓLOGO,

    ENFERMERA O TECNICO DE

    ENFERMERÍA

    ANAMNESIS Y CONTROL DE SIGNOS VITALES FICHA CLÍNICA ELECTRÓNICA

    2 KINESIÓLOGO,

    ENFERMERA O O TECNICO

    DE ENFERMERÍA

    EXPLICA PROCEDIMIENTO A REALIZAR.

    3 KINESIÓLOGO,

    ENFERMERA O O TECNICO

    DE ENFERMERÍA

    LAVADO DE MANOS CLÍNICO PRECAUCIONES ESTANDAR

    4 KINESIÓLOGO,

    ENFERMERA O O TECNICO

    DE ENFERMERÍA

    PREPARAR MATERIALES

    PRECAUCIONES STANDAR

    5 KINESIÓLOGO,

    ENFERMERA O O TECNICO

    DE ENFERMERÍA

    VERIFICAR PACIENTE, MEDICAMENTO,

    DOSIS Y HORA

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    39/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    3

    6 KINESIÓLOGO,

    ENFERMERA O O TECNICO

    DE ENFERMERÍA

    LLENAR CON TÉCNICA ASÉPTICA EL

    DEPÓSITO DEL NEBULIZADOR

    NORMAS DE ASEPSIA Y

    ANTISEPSIA

    7 KINESIÓLOGO,

    ENFERMERA O O TECNICO

    DE ENFERMERÍA

    COLOCAR AL PACIENTE EN POSICIÓN

    ADECUADA (SEMIFOWLER)

    8 KINESIÓLOGO,

    ENFERMERA O O TECNICO

    DE ENFERMERÍA

    RESPIRATORIA

    9 KINESIÓLOGO,

    ENFERMERA O O TECNICO

    DE ENFERMERÍA

    INSTALAR LA NEBULIZACIÓN

    10 KINESIÓLOGO,

    ENFERMERA O O TECNICO

    DE ENFERMERÍA

    OBSERVAR LA FRECUENCIA CARDÍACA Y

    RESPIRATORIA

    11 KINESIÓLOGO,

    ENFERMERA O O TECNICO

    DE ENFERMERÍA

    RETIRAR MATERIALES

    12 KINESIÓLOGO,

    ENFERMERA O O TECNICO

    DE ENFERMERÍA

    DEJAR ELEMENTOS EN ÁREA SUCIA

    13 KINESIÓLOGO,

    ENFERMERA O O TECNICO

    DE ENFERMERÍA

    LAVAR MANOS

    14 KINESIÓLOGO,

    ENFERMERA O O TECNICO

    DE ENFERMERÍA

    REGISTRO DE PROCEDIMIENTO TARJETON SALA ERA, FICHA

    CLINICA, REGISTRO REM

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    40/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    4

    PAUTA DE SUPERVISION

    PASOS ACTIVIDAD SI NO

    1 REALIZA ANAMNESIS CONTROL DE SIGNOS VITALES

    2 EXPLICA PROCEDIMIENTO A REALIZAR

    3 REALIZA E EL LAVADO DE MANOS CLINICO

    4 PREPARA BANDEJA DE MATERIALES

    5 VERIFICA PACIENTE, MEDICAMENTO, DOSIS Y HORA

    6 LLENA CON TÉCNICA ASÉPTICA EL NEBULIZADOR

    7 COLOCA AL PACIENTE EN POSICIÓN ADECUADA (SEMIFOWLER)

    8 OBSERVA LA FRECUENCIA CARDÍACA Y RESPIRATORIA

    9 INSTALA LA NEBULIZACIÓN

    10 OBSERVA LA FRECUENCIA CARDÍACA Y RESPIRATORIA

    11 RETIRA MATERIALES

    12 DEJA INSUMOS UTILIZADOS EN ÁREA SUCIA

    13 REALIZA CORRECTAMENTE LAVADO DE MANOS CLÍNICO

    14 REGISTRA PROCEDIMIENTO

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    41/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    4

    Diagrama de Flujo

    (*)Todo paciente a quien se le realice nebulización requiere reevaluación y

    determinación procedimientos y control a las 24-48 hrs posteriores.

    PACIENTE EN CONTROL O EN

    INGRESO A SALA ERA

    VERIFICAR TODAS LAS

    CONDICIONES PARA

    NEBULIZACIÓN 

    REALIZACION DEL

    PROCEDIMIENTO Y CONTROL PO

    TENS DE SAPU Y/O DESIGNADO

    PACIENTE

    CON INDICACION DE

    NEBULIZACIÓN POR

    CRISIS

    PACIENTE CON

    PROCEDIMIENTO

    REALIZADO Y CONTROL

    SIGNOS VITALES.

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    42/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    4

    Procedimiento Espirometría

    Nombre del procedimiento: Espirometría (detalle en Anexo 5)

    Objetivo: “Evaluar la función pulmonar” 

     Alcances: Todo paciente que tenga la indicación de realización de Espirometría,

    que no presente contraindicaciones para el examen y que pueda colaborar

    activamente en el procedimiento.

     Área: Unidad Respiratoria, Sala ERA

    Personas que afecta: Kinesiólogo- pacienteReferencias y/o marco regulatorio: Precauciones estándar, Guías Clínicas

    MINSAL, Manual de procedimientos Sociedad Chilena de Enfermedades

    Respiratoria, programa nacional Enfermedades Respiratorias del adulto. 

    Responsable: kinesiólogo, director técnico sala ERA.

    Insumos:  Espirómetro, computador e impresora (si el espirometro no lo tiene

    incorporado), tinta para impresora, hojas para imprimir, jeringa de calibración,

    pinza nasal, boquillas desechables, inhalador (salbutamol e ipratropio de

    bromuro), aerocámaras o espaciadores, pesa, tallimetro, hojas de registro con

    tablas de datos (Gutiérrez o Knudson, según el caso), toalla nova.

    Cabe señalar que para realizar este procedimiento se requiere de una sala con

    espacio de al menos 2x3m., un termómetro ambiental, un barómetro de mercurio,

    un sillón cómodo (con apoya brazos) para el paciente y un mueble o estante para

    colocar pinzas nasales y otros elementos o accesorios del equipo.

    Resultado: Paciente con Espirometría realizada usuario satisfecho y listo para

    valorar su función Pulmonar, sin incidentes ni complicaciones.

    Tiempo Requerido: 30 minutos

    Registro: En Ficha clínica, tarjetón nacional sala ERA, Registro estadístico

    mensual.

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    43/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    4I.MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    PROCEDIMIENTO

    Espirometría PAGINA 1/4

    NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO:

    Espirometría

    FECHA Abril de 2013

    VERSION 01

    UNIDAD: SALA ERA RESPONSABLE: DIRECTOR TECNICO, KINESIOLOGO

    DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES

    PASO RESPONSABLE ACTIVIDAD DOCUMENTO DE TRABAJO

    1 KINESIOLOGO VERIFICACION DE LA CALIBRACION DEL

    ESPIROMETRO (AL INICIO DE CADA

    JORNADA CON SU RESPECTIVA JERINGA).

    VERIFICACIÓN DE ESTERILIZACIÓN DE

    TURBINA.

    FICHA CLINICA, BITÁCORA DE

    CALIBRACION.

    2 KINESIOLOGO LAVADO DE MANOS CLÍNICO PRECAUCIONES STANDAR

    3 KINESIOLOGO VERIFICACION DE AUSENCIA DE

    CONTRAINDICACIONES EN EL PACIENTE

    PARA REALIZAR LA ESPIROMETRIA, POR

    MEDIO DE ANAMNESIS Y REVISION DE

    FICHA CLINICA.

    FICHA CLINICA

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS,

    SOCIEDAD CHILENA DE

    ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

    4 KINESIOLOGO VERIFICACION DE LAS CONDICIONES

    PREVIAS ÓPTIMAS QUE DEBE PRESENTAR EL

    PACIENTE PARA REALIZAR LA

    ESPIROMETRIA, POR MEDIO DE BREVE

    ANAMNESIS. (ESTAS HAN SIDO

    ENTREGADAS PREVIAMENTE POR ESCRITO

    FICHA CLINICA

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS,

    SOCIEDAD CHILENA DE

    ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    44/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    44

    EN EL MOMENTO DE SOLICITAR LA HORA

    PARA EL EXAMEN).

    5 KINESIOLOGO CONTROLAR PESO Y TALLA DEL PACIENTE PRECAUCIONES STANDAR

    6 KINESIOLOGO INGRESAR DATOS DEL PACIENTE

    SOLICITADOS POR EL PROGRAMA DE

    ESPIROMETRÍA.

    PROGRAMA COMPUTACIONAL

    DEL ESPIROMETRO

    7 KINESIOLOGO EXPLICAR Y DEMOSTRAR AL PACIENTE LA

    TECNICA ADECUADA DEL PROCEDIMIENTO

    QUE SE VA A REALIZAR Y COMO DEBERACOLABORAR.

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS,

    SOCIEDAD CHILENA DE

    ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

    8 KINESIOLOGO PRESENTAR AL PACIENTE UNA BOQUILLA

    QUE SERÁ PERSONAL Y DESECHADA AL

    TERMINO DEL PROCEDIMIENTO

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS,

    SOCIEDAD CHILENA DE

    ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

    9 KINESIOLOGO POSICIONAR AL PACIENTE EN DECÚBITO

    SEDENTE EN UNA SILLA CON APOYA

    BRAZOS, RESPALDO VERTICAL, CON LA

    ESPALDA ERGUIDA MIRANDO AL FRENTE Y

    SIN CRUZAR LAS PIERNAS.

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS,

    SOCIEDAD CHILENA DE

    ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

    10 KINESIOLOGO OCLUSIÓN DE LA NARIZ DEL PACIENTE CON

    LA PINZA NASAL

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS,

    SOCIEDAD CHILENA DE

    ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

    11 KINESIOLOGO COLOCACION DE LA BOQUILLA(INDEFORMABLE) EN EL INTERIOR DE LA

    BOCA DEL PACIENTE, CON LOS LABIOS

    ALRDEDOR SIN INTERPONER LA LENGUA

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS,SOCIEDAD CHILENA DE

    ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

    12 KINESIOLOGO REALIZAR MANIOBRA DE: CAPACIDAD

    VITAL LENTA, CAPACIDAD VITAL FORZADA

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS,

    SOCIEDAD CHILENA DE

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    45/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    4

    SEGÚN CORRESPONDA ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

    13 KINESIOLOGO INCENTIVAR Y MOTIVAR DURANTE TODA LA

    MANIOBRA AL PACIENTE (“SIGA SIGA” O

    “BOTE BOTE”) 

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS,

    SOCIEDAD CHILENA DE

    ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

    14 KINESIOLOGO ACTIVAR LA FUNCION DE TÉRMINO DEL

    EXAMEN AL ALCANZARSE LOS CRITERIOS DE

    FINALIZACION DEL MISMO

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS,

    SOCIEDAD CHILENA DE

    ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

    15 KINESIOLOGO DESCONECTAR AL PACIENTE DE LA

    BOQUILLA DEL ESPIROMETRO Y RETIRARLELA PINZA NASAL.

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS,

    SOCIEDAD CHILENA DEENFERMEDADES RESPIRATORIAS

    16 KINESIOLOGO APLICAR BRONCODILATADOR (SEGÚN

    ESPECIFICACIONES DE PROTOCOLO DE

    PROCEDIMIENTO IDM) SI ESTA SOLICITADA

    LA ESPIROMETRÍA POST

    BRONCODILATACION.

    MANUAL DE PROCEDIMIENTO

    DE INHALOTERAPIA (IDM)

    17 KINESIOLOGO REALIZAR NUEVAMENTE EL

    PROCEDIMIENTO DE MANIOBRA

    ESPIROMÉTRICA LUEGO DE TRANSCURRIDO

    EL TIEMPO INDICADO SEGÚN EL BD

    UTILIZADO. (SEGUIR PASOS DESDE 9 A 14)

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS,

    SOCIEDAD CHILENA DE

    ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

    18 KINESIOLOGO REGISTRAR Y GUARDAR LAS MANIOBRAS

    ESCOGIDAS SEGÚN CRITERIOS DE

    ACEPTABILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD.

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS,

    SOCIEDAD CHILENA DE

    ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

    19 KINESIOLOGO IMPRIMIR LAS GRAFICAS Y RESULTADOSNUMERICOS DE LA O LAS MANIOBRAS

    ESPIROMETRICAS

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS,SOCIEDAD CHILENA DE

    ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

    20 KINESIOLOGO TRASPASAR DATOS A HOJA DE INFORME

    CONSIDERANDO VALORES DE REFERENCIA

    SEGÚN TABLAS UTILIZADAS, LIMITES

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS,

    SOCIEDAD CHILENA DE

    ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    46/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    4

    INFERIORES DE NORMALIDAD EXPRESADOS

    EN PERCENTIL 95

    21 KINESIOLOGO ELIMINAR BOQUILLA DESECHABLE

    UTILIZADA POR EL PACIENTE

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS,

    SOCIEDAD CHILENA DE

    ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

    22 KINESIOLOGO DEPOSITAR AEROCAMARA O ESPACIADOR

    UTILIZADO EN CONTENEDOR DE MATERIAL

    SUCIO

    PRECAUCIONES ESTÁNDAR

    23 KINESIOLOGO LAVADO DE MANOS CLINICO PRECAUCIONES ESTÁNDAR24 KINESIOLOGO REGISTRO DE PROCEDIMIENTO FICHA CLINICA, TARJETERO SALA

    ERA

    25 KINESIOLOGO ESTERILIZAR LA TURBINA DE ESPIRÓMETRO REGISTRAR EN BITÁCORA DE

    ESPIRÓMETRO

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    47/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    4

    PAUTA DE SUPERVISION

    PASOS ACTIVIDAD SI NO

    1 VERIFICA LA CALIBRACION DEL ESPIROMETRO AL INICIO DE CADA JORNADA (CON

    LA RESPECTIVA JERINGA DE CALIBRACION) Y ESTERILIZACIÓN DE TURBINA.

    2 REALIZA EL LAVADO CLINICO DE MANOS

    3 VERIFICA QUE EL PACIENTE NO PRESENTA CONTRAINDICACIONES PARA REALIZAR

    EL EXAMEN

    4 VERIFICA QUE EL PACIENTE HA CUMPLIDO LAS INDICACIONES PREVIAS PARA EL

    EXAMEN Y SE ENCUENTRA EN CONDICIONES PARA EJECUTARLO

    5 REALIZA MEDICION DE TALLA Y PESO AL PACIENTE

    6 INGRESA DATOS DEL PACIENTE ALPROGRAMA DEL ESPIROMETRO

    7 EXPLICA Y DEMUESTRA AL PACIENTE LA FORMA CORRECTA DE REALIZAR EL

    EXAMEN

    8 PRESENTA AL PACIENTE LA BOQUILLA PERSONAL Y DESECHABLE

    9 POSICIONA ADECUADAMENTE AL PACIENTE PARA LA REALIZACIÓN DEL EXAMEN

    10 OCLUYE LA NARIZ DEL PACIENTE CON LA PINZA NASAL

    11 INVITA AL PACIENTE A INTRODUCIR LA BOQUILLA EN LA BOCA SELLANDOLA CON

    LOS LABIOS

    12 REALIZA LA MANIOBRA ESPIROMETRICA (SOLICITADA)

    13 INCENTIVA Y MOTIVA DURANTE TODA LA PRUEBA AL PACIENTE (A FIN DE LOGRAR

    SU MAXIMA COLABORACION Y ESFUERZO)

    14 ACTIVA LA FUNCION DE TERMINO DEL EXAMEN AL CUMPLIR LOS CRITERIOS DE

    FINALIZACION

    15 DESCONECTA AL PACIENTE DE LA BOQUILLA DEL ESPIROMETRO Y RETIRA LA

    PINZA NASAL.

    16 APLICA BRONCODILATADOR (SEGÚN ESPECIFICACIONES DE PROTOCOLO DE

    PROCEDIMIENTO IDM) SI ESTA SOLICITADA LA ESPIROMETRIA POST

    BRONCODILATACION.

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    48/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    4

    17 REALIZA NUEVAMENTE EL PROCEDIMIENTO DE MANIOBRA ESPIROMETRICA LUEGO

    DE TRANSCURRIDO EL TIEMPO INDICADO SEGÚN EL BD UTILIZADO. (SEGUIR PASOS

    DESDE 9 A 14)

    18 REGISTRA Y GUARDA LAS MANIOBRAS ESCOGIDAS SEGÚN CRITERIOS DE

    ACEPTABILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD.

    19 IMPRIME LAS GRAFICAS Y RESULTADOS NUMERICOS DE LA O LAS MANIOBRAS

    ESPIROMETRICAS

    20 TRASPASA DATOS A HOJA DE INFORME CONSIDERANDO VALORES DE REFERENCIA

    SEGÚN TABLAS UTILIZADAS, LIMITES INFERIORES DE NORMALIDAD EXPRESADOSEN PERCENTIL 95

    21 ELIMINA BOQUILLA DESECHABLE UTILIZADA POR EL PACIENTE

    22 DEPOSITA AEROCAMARA O ESPACIADOR UTILIZADO EN CONTENEDOR DE

    MATERIAL SUCIO

    23 REALIZA EL LAVADO CLINICO DE MANOS

    24 REGISTRA EL PROCEDIMIENTO

    25 ESTERILIZA LA TURBINA DEL ESPIRÓMETRO

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    49/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    4

    Diagrama de Flujo

    SI

    PTA.

    NO

    Paciente se

    presenta en sala

    ERA con orden de

    examen

    espirométrico con

    las especificaciones

    correspondientes

    Paciente presentacontraindicaciones

    para el examen

    Realización del

    procedimiento

    Se verifica

    cumplimiento

    de condiciones 

    previas al

    examen Suspensión del

    procedimiento

    Paciente con

    procedimiento

    realizado

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    50/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    5Test De Marcha

    Nombre del procedimiento: Test de Marcha (detalle en Anexo 6)

    Objetivo: “Evaluar la función pulmonar” y valorar respuesta cardiovascular al

    ejercicio.

     Alcances: Todo paciente que tenga la indicación de realización de Test de Marcha,

    que no presente contraindicaciones para el examen y que pueda colaborar

    activamente en el procedimiento.

     Área: Unidad Respiratoria, sala ERAPersonas que afecta: kinesiólogo- paciente

    Referencias y/o marco regulatorio: Precauciones estándar, Guías Clínicas

    MINSAL, Manual de procedimientos Sociedad Chilena de Enfermedades

    Respiratoria, programa nacional Enfermedades Respiratorias del adulto. 

    Responsable: Kinesiólogo, Director Técnico sala ERA.

    Insumos: 

    Lugar físico 

    •  Pasillo interior recto y plano, de superficie dura, en lo posible de poco tránsito ycon los elementos de privacidad adecuados.

    •  El pasillo debe tener idealmente 30 metros de longitud (mínimo aceptable: 20metros).

    •  Marcar el pasillo cada 3 metros.

    •  Los puntos extremos del corredor deben ser señalizados con conos de colores.

    •  Marcar el inicio con una cinta adhesiva brillante y colorida.

    •  El ambiente debe tener temperatura y humedad agradables.

    Equipamiento requerido 

    1. Cronómetro.

    2. Conos de color para marcar puntos extremos del pasillo.

    3. Sillas ubicadas de forma que el paciente pueda descansar.

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    51/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    5

    4. Planilla de registro.

    5. Oxímetro de pulso.6. Esfigmomanómetro y estetoscopio.

    7. Escala de Borg11 modificada plastificada.

    8. Cinta adhesiva o adhesivos de color para marcar lugar de detención delpaciente a los 6 min.

    9. Tubo portátil de oxígeno.

    10. Teléfono cerca.

    11. Equipo de reanimación y camilla cerca.

    12. Silla de ruedas diponible.

    Preparación del paciente 

    Estas instrucciones deben ser entregadas por escrito previamente (Anexo 6):

    1. Vestir ropa cómoda holgada.

    2. Usar zapatos planos apropiados para caminata rápida.

    3. No suspender los medicamentos que usa habitualmente.

    4. Comer liviano antes del examen: ingerir un desayuno liviano si el estudio es enla mañana o un almuerzo liviano si el estudio es en la tarde.

    5. No hacer ejercicio 2 horas antes de la realización del examen.

    Resultado: procedimiento correctamente realizado, usuario satisfecho con la

    atención entregada, procedimiento sin incidentes.

    Tiempo Requerido: 30 minutos

    Registro: En Ficha clínica, tarjetón nacional sala ERA, Registro estadístico

    mensual.

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    52/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    5

    I.MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    PROCEDIMIENTO

    PAGINA 1/4NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO:TEST DE MARCHA 6 MINUTOS

    FECHAAbril de 2013

    VERSION01

    UNIDAD: SALA ERA RESPONSABLE: KINESIÓLOGO

    DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES

    PASO RESPONSABLE ACTIVIDAD DOCUMENTO DE TRABAJO1 KINESIÓLOGO VERIFICAR ANTECEDENTES DEL PACIENTE

    PARA CONOCER SI EXISTECONTRAINDICACIÓN PARA APLICACIÓN DELTEST DE MARCHA

    2 KINESIOLOGO EXPLICAR AL PACIENTE Y AL APODERADO ELPROCEDIMIENTO

    2 KINESIÓLOGO EXPLICA Y LEE EL CONSENTIMIENTOINFORMADO

    CONSENTIMIENTO INFORMADO

    3 KINESIÓLOGO FIRMA DE CONSENTIMIENTO INFORMADOPOR KINESIÓLOGO,Y SOLICITA LA FIRMA AL

    APODERADO Y/O PACIENTE CONSENTIMIENTO INFORMADO4 KINESIÓLOGO PREPARACION DE INSUMOS

    5 KINESIÓLOGO REGISTRO DE SIGNOS VITALES; FC, FR, PA

    6 KINESIÓLOGO MANTENER AL PACIENTE EN REPOSOSENTADO POR 10 MINUTOS. SI EL PASILLOESTÁ MUY ALEJADO, SE PUEDEINCORPORAR EL USO DE UNA SILLA DERUEDAS PARA EL TRASLADO AL LUGAR DEREALIZACIÓN DEL EXAMEN.

    7 KINESIÓLOGO REGISTRAR SIGNOS VITALES (FR, FC, SPO2,PA).

    8 KINESIÓLOGO REALIZAR CUESTIONARIO (Anexo 6) ALPACIENTE PARA CORROBORAR LAINEXISTENCIA DE CONTRAINDICACIONES.

    9 KINESIÓLOGO EXPLICAR BREVEMENTE ACCIONES AREALIZAR Y PARAMETROS A CONTROLARDURANTE EL PROCEDIMIENTO.

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    53/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    5

    10 KINESIÓLOGO DEMOSTRAR CÓMO DEBERÍA REALIZAR EL

    PROCEDIMIENTO EL USUARIO.11 KINESIÓLOGO EVALUAR ESCALA DE BORG Y CORROBORAR

    QUE ES EL USUARIO LA COMPRENDA(ANEXO 6)

    12 KINESIÓLOGO DAR PARTIDA A LA CAMINATA CON ELCRONÓMETRO PROGRAMADO PARA 6MINUTOS, SIN DETENERLO HASTATERMINAR EL EXAMEN.

    13 KINESIÓLOGO INDICA AL USUARIO INICIAR LA CAMINATACON EL CRONÓMETRO PROGRAMADOPARA 6 MINUTOS, SIN DETENERLO HASTA

    TERMINAR EL EXAMEN.14 KINESIÓLOGO REGISTRAR CADA VUELTA EN SU HOJA DEREGISTRO.

    15 KINESIÓLOGO ESTIMULAR VERBALMENTE AL PACIENTECADA 1 MINUTO SEGÚN LO INDICADOPARA QUE CONTINÚE CAMINANDO LAMÁXIMA DISTANCIA QUE ÉL PUEDA EN 6MINUTOS. VER ANEXO 6

    16 KINESIÓLOGO FINALIZAR EL EXAMEN:A) AL COMPLETAR 6 MINUTOS DESDEEL INICIO DEL EXAMEN.B) ANTES DE COMPLETAR LOS 6MINUTOS, SI:- EL PACIENTE NO PUEDE CONTINUAR.- USTED ESTIMA QUE NO DEBE

    CONTINUAR, DE ACUERDO A LO DESCRITOEN LA GUÍA.DE INMEDIATO MIDA LA SPO2, FR, FC,ESCALA DE BORG, OTORGAR LUGAR DEDESCANSO Y REEVALUAR CONDICIÓNGENERAL.

    MEDIR LA FR, FC Y PRESIÓN ARTERIAL Y LA

    SPO22 A LOS 2 Y 5 MINUTOS DETERMINADA LA PRUEBASI DESPUÉS DE 10 MIN EL PACIENTE ESTÁEN SU CONDICIÓN BASAL, ESTABLE Y SINSÍNTOMAS NI SIGNOS DE ALARMA, ELEXAMEN ESTÁ TERMINADO.

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    54/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    54PAUTA DE SUPERVISION

    PASOS ACTIVIDAD SI NO

    1 EXPLICA AL PACIENTE EL PROCEDIMIENTO

    2 EXPLICA EL CONSENTIMIENTO INFORMADO

    3 FIRMA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO POR KINESIÓLOGO Y PACIENTE

    4 PREPARA MATERIAL A UTILIZAR

    5 REGISTRA SIGNOS VITALES; FC, FR, PA

    6 DEJA AL PACIENTE EN REPOSO SENTADO POR 10 MINUTOS.

    7 ANOTA EN LA HOJA DE REGISTROS LOS DATOS PERSONALES Y DESPUÉS AGREGA

    LAS VARIABLES QUE MIDIÓ: PRESIÓN ARTERIAL, SPO2, LA FRECUENCIARESPIRATORIA Y EL PULSO.

    8 REALIZA CUESTIONARIOAL PACIENTE PARA ASEGURARSE QUE NO TENGACONTRAINDICACIONES.

    9 DEMUESTRA AL PACIENTE CÓMO DAR LA VUELTA ALREDEDOR DEL CONO

    10 LE MUESTRA AL PACIENTE LA ESCALA DE BORG Y LE PIDE QUE INDIQUE SU NIVELDE FATIGA Y DISNEA EN LA ESCALA.

    11 MIDE LA SPO2.

    12 INICIA LA CAMINATA CON EL CRONÓMETRO PROGRAMADO PARA 6 MINUTOS, SINDETENERLO HASTA TERMINAR EL EXAMEN.

    13 ANOTA CADA VUELTA EN SU HOJA DE REGISTRO.

    14 ESTIMULA VERBALMENTE AL PACIENTE CADA 1 MINUTO SEGÚN LO INDICADO15 TERMINA EL EXAMEN

    A) AL COMPLETAR 6 MINUTOS DESDE EL INICIO DEL EXAMEN.B)ANTES DE COMPLETAR LOS 6 MINUTOS, SI:- EL PACIENTE NO PUDO CONTINUAR.- USTED ESTIMA QUE NO DEBE CONTINUAR, DE ACUERDO A LO DESCRITO EN LA

    GUÍA.

    16 DE INMEDIATO MIDE LA SPO2, LA FRECUENCIA RESPIRATORIA Y LA FRECUENCIACARDÍACA, LAS ANOTA, AL MISMO TIEMPO QUE EL PACIENTE INDICA EN LA ESCALADE BORG CUÁL ES LA MAGNITUD DE SU DISNEA Y DESPUÉS CUÁL ES LA MAGNITUD

    DE SU FATIGA.17 MIDE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA, EL PULSO, LA PRESIÓN ARTERIAL Y LA SPO2 A

    LOS 2 Y 5 MINUTOS DE TERMINADA LA PRUEBA, ANÓTELOS EN SU REGISTRO.18 SI APARECEN SÍNTOMAS O SIGNOS DE ALARMA, EVALÚA AL PACIENTE DE

    INMEDIATO, EN REPOSO, Y SOLICITA LA ATENCIÓN MÉDICA EN CASO DEPERSISTENCIA O MAYOR GRAVEDAD DE SUS SÍNTOMAS O SIGNOS, SEGÚN FUEDESCRITO EN EL PROTOCOLO DE ESTE EXAMEN.

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    55/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    5

    19 SI DESPUÉS DE DESCANSAR 10 MIN EL PACIENTE ESTÁ EN SU CONDICIÓN BASAL,

    ESTABLE Y SIN SÍNTOMAS NI SIGNOS DE ALARMA, EL EXAMEN ESTÁ TERMINADO.

    Diagrama de Flujo

    NO

    SI

    PACIENTE CON

    INDICACIÓN DE

    TEST DE MARCHA

    6´MINUTOS

    USUARIO

    ESTABLE

    REALIZACIÓN

    PROCEDIMIENTO

    VERIFICACION

    REQUISITOS

    SUSPENSIÓN

    PROCEDIMIENTO

    Paciente conprocedimientorealizado Y

    CONTROL SIGNOS

    VITALES

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    56/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    5

    Bibliografía

    - American Thoracic Society Standarization Of Spirometry: 1994 Update. Am

    J Respir Crit Care Med 1995; 152: 1107-36.

    - Bellia B, Pistelli F, Giannini D, Scichilone C, Catalano F, Spatafora F Et Al.

    Questionnaire, Spirometry And Pef Monitoring In Epidemiological Studies

    On Elderly Respiratory Patients Eur Resp J Suppl 2003; 40: 21s-7s.

    - Connolly C K, Chan N S. Relationship Between Different Measurements Of

    Respiratory Function In Asthma. Respiration 1987; 52: 22-33

    - Drummond N, Abdalla M, Beattie J A G, Buckingham J K, Lindsay T, Osman

    L M Et Al. Effectiveness Of Routine Self Monitoring Of Peak Flow In

    Patients With Asthma. Br Med J 1994; 308: 564-7

    - Gibson G J, Kelly C A. Relationship Between Fev1 And Pefr In Patient With

    Chronic Airflow Obstruction. Thorax 1998; 43: 335-6.

    - Gina Expert Panel Report Ii: Guidelines For Diagnosis And Management Of

     Asthma. Nih Publication 97-4051 Bethesda, Md National Asthma Education

     And Prevention Program. National Heart, Lung, And Blood Institute 1997- Gutiérrez C., beroíza W., Borzone T.,Caviedes S.,Céspedes G., Moreno B.,

    - Miller M R, Dickinson, Hichnings D J. The Accuracy Of Portable Peak Flow

    Meters. Thorax 1992; 47: 904-9

    - Nolan D, White P. Fevi And Peak Expiratory Flow In Copd Management.

    Thorax 1999; 54: 468

    - Normas De Enfermedades Respiratorias Del Adulto. Minsal 2002

    - Oyarzún G.,Palacios M., Schonffeldt G.(2006) Sociedad Chilena De

    Enfermedades Respiratorias, Manual De Procedimientos.

    - Palacios M, Sylvia Et Al. (Mar 2010) Guía Para Realizar Oximetría De

    Pulso En La Práctica Clínica. Rev. Chil. Enferm. Respir.  Vol.26, No.1,

    P.49-51. Issn 0717-7348

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    57/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    5

    - Puppo Homero, Kinesiólogo Y Barrueto Luis, Medico (2012), Curso Ira,

    Chile, Modulo 3, Capitulo Aerosolterapia.

    - Ren C L. What Is The Best Way To Measure Lung Function? Chest 2003;

    123; 667

    - Tilvis R Valvanne J, Sairanen S. Pefr Is A Prognostic Indicator In Elderly

    People Br Med J 1997; 314: 605-60

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    58/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    5Anexos

    Anexo 1. PRECAUCIONES ESTANDAR

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    59/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    5

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    60/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    6

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    61/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    6

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    62/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    6

    Anexo 2. FLUJOGRAMA Y ACTIVIDADES DE SALUD EN CONTROL SALA

    ERA

    a. Atención Sala ERA: Asma

    FLUJOGRAMA: CONFIRMACION Y TRATAMIENTO ASMA

     ASMA COMPENSADO:

      CONTROL CON KINESIOLOGO CADA 2 MESES.

      CONTROL CON ENFERMERA CADA 2 MESES.

      CONTROL CON MEDICO CADA 6 MESES.

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    63/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    6

      APLICACIÓN DE SCORE DE ASMA EN CADA CONTROL.

      EVALUACION DEL CONTROL DE ASMA.  CONTROL ESPIROMETRICO ANUAL.

      CONSEJERIA TABAQUICA.

      CONTROL CON BK 1 VEZ AL AÑO.(PACIENTE CON TOS PRODUCTIVA)

     ASMA DESCOMPENSADO:

      CLASIFICAR LA GRAVEDAD DE LA CRISIS.

      CONTROL MEDICO – KINESIOLOGICO : INICIO Y TERMINO DE TTO.

      N° CONTROLES KINESIOLOGO SEGÚN CLINICA.

      INICIO DE TTO CORTICOIDES SIM.

      INICIO DE TTO ATB SIM, SI TIENE PATOLGIA INFECIOSA ASOCIADA.

      TERAPIA KINESICA POR EXACERVACION DE CUADRO CRONICO ANECESIDAD(2 VECES A LA SEMANA O ATENCION DIARIA).

    IX b. Atención Sala ERA: EPOC

    FLIJGRAMA: DIAGNOSTICO EPOC

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    64/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    64

    EPOC COMPENSADO:

      CONTROL CON KINESIOLOGO CADA 2 MESES.

      CONTROL CON ENFERMERA CADA 2 MESES.

      CONTROL CON MEDICO CADA 6 MESES.  CONSEJERIA TABAQUICA.

      CONTROL ESPIROMETRICO ANUAL.

      EVALUACION GRADO DE DISNEA.

      CONTROL CON BK 1 VEZ AL AÑO. (PACIENTE CON TOSPRODUCTIVA)

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    65/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    6

    EPOC DESCOMPENSADO:

      CONTROL MEDICO – KINESIOLOGICO: INICIO Y TERMINO DE TTO.

      EVALUACION GRADO DE DISNEA.

      N° CONTROLES KINESIOLOGO SEGÚN CLINICA.

      INICIO DE TTO CORTICOIDES SIM.

      INICIO DE TTO ATB SIM, SI TIENE PATOLGIA INFECIOSA ASOCIADA.

      TERAPIA KINESICA POR EXACERVACION DE CUADRO CRONICO(LCFA) A NECESIDAD(2 VECES A LA SEMANA O ATENCION DIARIA).

    EPOC SEVERO  –INESTABLE:

      CONTROL MEDICO PARA DERIVACION A ATENCION SECUNDARIA(ESPECIALIDAD BRONCOPULMONAR).

      ATENCION SECUNDARIA: DEBERA EVALUAR GASES ARTERIALES YOBSERVACION

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    66/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCION DEPARTAMENTO DE SALUD

    Código: ACR Nº11Edición: 01Fecha: Abril de 2013Páginas: 1 de 83Vigencia: Abril de 2014

    6

    DE OXIGENO DOMICILIARIO.

    EVALUACION EPOC SEVERO  – INESTABLE:

    1. VEF < 50%2. DISNEA: ESCALA MRC, MENOS DE 3 PTOS.3. COR PULMONALE DESCOMPENSADO.4. POLIGLOBULIA > = 50%.5. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA CRONICA. (O2 DEPENDIENTE)6. USO CRONICO DE ESTEROIDE SISTEMICO.

    7. HOSPITALIZACIONES EN EL ULTIMO AÑO.8. 3 O MAS EXAVERBACIONES EN EL ULTIMO AÑO.9. DESNUTRICION.

    IX c. Atención Sala ERA: NAC

  • 8/18/2019 Manual_de_procedimientos Sala Era Hospital Cqmbo

    67/86

     I. MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

    DEPARTAMENTO DE SALUD

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    EQUIPO SALA ERA UNIDAD DE CALIDAD SANDRA LARENAS MORALES

    DIRECCI