Manual Proexcel

download Manual Proexcel

If you can't read please download the document

description

Manual Proexcel

Transcript of Manual Proexcel

  • Manual ProExcel2014

  • POR QUE PROEXCEL

    A inicios del 2006 en la Cmara de la Construccin de Quito se estableci un proyecto para

    reestructurar la base de datos de Rubros que tena dicha Institucin, a ms de poder

    ofrecer a los socios un sistema de Costos cuyos requerimientos esenciales fueron:

    Facilidad de uso (Intuitivo)

    Rapidez de elaboracin de presupuestos de Construccin

    Poder Generar cualquier Formato de Anlisis de Precios Unitarios.

    ProExcel

    Es un Sistema de Costos que tiene una Interfaz semejante a Microsoft Excel (De all su

    nombre Pro(yectos en)Excel. En el momento de su instalacin, se crea un Men

    Automticamente dentro del Men de Microsoft Excel (Complementos) Con la Tcnica

    de Copiar y Pegar es sencillo copiar la Tabla de cantidades y rubros que se tenga en

    Microsoft Excel, Microsoft Word y pegarlo en ProExcel para en base al mismo, el

    sistema busque los rubros de la Base General que coincidan con cada tem de la tabla de

    cantidades y luego asignar el anlisis de precios adecuado. Se puede realizar cualquier

    cambio en los Datos Bsicos y Rubros de un Proyecto Especfico sin que estos cambios

    influyan en la Base General. Si se desea que estos cambios se reflejen en la Base General

    existen herramientas para ese propsito. Bsquedas Dinmicas de Datos Bsicos y Rubros.

    Posee un Generador de Formatos de Anlisis de Precios Unitarios fcil de Usar.

  • Genera Cronogramas Valorados rpidamente Se puede Enviar la informacin de los Datos

    Bsicos y Rubros de un Proyecto a Microsoft Project Posee un Mdulo Para realizar

    Formulas Polinmicas y la Desagregacin Tecnolgica.

    NUESTRO PROPSITO

    El sistema propuesto es la edicin empresarial siendo esta, un sistema moderno de

    Creacin de Presupuestos mediante Precios Unitarios diseado con el propsito de que su

    utilizacin sea la ms fcil e intuitiva para los profesionales de la construccin. Con el

    propsito de servir lo mejor posible a sus usuarios, ProExcel se va actualizando

    continuamente para poder copar los requerimientos que en el transcurso del tiempo van

    presentndose.

  • CONTENIDO

    1 Introduccin ................................................................................................................................... 1

    1.1 Presupuesto ............................................................................................................................ 1

    1.1.1 Costos en la construccin ............................................................................................... 1

    1.2 Tabla Salarial........................................................................................................................... 2

    1.2.1 Horas suplementarias y horas extras ............................................................................. 3

    1.2.2 Gastos ............................................................................................................................. 3

    2 Modulo Evaluacin ......................................................................................................................... 5

    2.1 Proyectos ................................................................................................................................ 5

    2.1.1 Nuevo proyecto .............................................................................................................. 5

    2.2 Presupuesto ............................................................................................................................ 8

    2.2.1 Elaboracin del Presupuesto .......................................................................................... 8

    2.2.2 Insertar filas .................................................................................................................... 9

    2.2.3 De Excel a ProExcel 2014 .............................................................................................. 10

    2.2.4 Copiar el presupuesto .................................................................................................. 11

    2.2.5 Eliminar Filas ................................................................................................................. 12

    2.2.6 Grabar Presupuesto ...................................................................................................... 12

    2.2.7 Enumerar el presupuesto para tener un orden original .............................................. 13

    2.2.8 Separar los Captulos de los Rubros ............................................................................ 13

    2.2.9 Establecer Captulos ..................................................................................................... 14

    2.2.10 Orden original ............................................................................................................... 14

    2.2.11 Enumeracin del presupuesto ..................................................................................... 15

    2.2.12 Costo de equipos (Valor por hora) ............................................................................... 16

    2.2.13 .............................................................................. 18

    2.2.14 Visualizar el total de nuestro presupuesto o visualizar un total parcial ...................... 31

    2.2.15 Porcentaje Indirectos ................................................................................................... 32

    2.2.16 Jugar con escenarios..................................................................................................... 33

  • 2.2.17 Visualizacin del presupuesto Terminado ................................................................... 37

    2.2.18 Revisin del presupuestario ......................................................................................... 38

    2.2.19 Revisin de Componentes ............................................................................................ 39

    2.3 Cronograma .......................................................................................................................... 44

    2.3.1 Configuracin del cronograma ..................................................................................... 44

    2.3.2 Visualizar la curva de inversion .................................................................................... 46

    2.3.3 Configuracin del Cronograma por capitulos............................................................... 47

    2.3.4 Grabar Cronograma ...................................................................................................... 48

    2.4 Ruta Crtica en MS Project .................................................................................................... 49

    2.4.1 Project Mtodo PERT/CPM ......................................................................................... 49

    2.4.2 MS Project ...................................................................................................................... 2

    2.4.3 Duracin del rubro ......................................................................................................... 3

    2.4.4 Cambiar calendario laboral ............................................................................................ 4

    2.4.5 Cambiar a diagrama de red ............................................................................................ 7

    2.4.6 Impresin ...................................................................................................................... 12

    2.5 Frmula Polinomica .............................................................................................................. 13

    2.5.1 Introduccin ................................................................................................................. 13

    2.5.2 Ingreso a la Frmula Polinmica .................................................................................. 13

    2.5.3 Elaboracin de la Formula Polinomica ......................................................................... 14

    2.5.4 Asignacin de trminos INEC ....................................................................................... 14

    2.5.5 Tips de Asignacin de Trminos ................................................................................... 16

    2.5.6 Generar agrupados ....................................................................................................... 17

    2.5.7 Generar Formula Polinomica........................................................................................ 19

    2.6 Desagregacin Tecnolgica .................................................................................................. 22

    2.6.1 Introduccin ................................................................................................................. 22

    2.6.2 Ingreso a la Desagregacin Tecnolgica ....................................................................... 22

    2.6.3 Elaboracin de la Desagregacin Tecnolgica ............................................................. 23

    2.6.4 Asignacin de los cdigos CPC por Componentes........................................................ 23

    2.6.5 ..................................................... 26

  • 2.6.6 ............................... 28

    2.6.7 Asignacin de los cdigos CPC por Presupuesto. ......................................................... 28

    2.6.8 ................................. 30

    3 Reporte ......................................................................................................................................... 31

    3.1 Reporte final ......................................................................................................................... 32

    3.2 Exportacin de ProExcel2014 a Excel ................................................................................... 35

  • ApiSis Manual ProExcel2014

    1

    PRESUPUESTO

    APU

    MATERIAL

    PRECIO UNITARIO

    CANTIDAD

    MANO DE OBRA

    SALARIO RENDIMIENTO

    HORA

    NUMERO DE PERSONAL

    RENDIMIENTO

    EQUIPOS

    TARIFA HORARIA

    NUMERO DE EQUIPOS

    RENDIMIENTO

    APU2 APU3

    1 Introduccin

    1.1 Presupuesto El presupuesto es uno de los pasos ms importantes en el proceso de proyectar y construir. Desde la

    perspectiva de nuestro estudio, en el que trabajamos arquitectos y constructores, el documento

    sobre el cual se puede realizar un presupuesto fidedigno es solamente gracias a una correcta y

    concienzuda especificacin de la unidad de obra a ejecutar, as como de una correcta medicin.

    Despus de ejecutar la obra, y haber realizado correctamente el presupuesto, podramos decir que la

    desviacin admisible del mismo podra estar en un 2% arriba o abajo. Mientras tanto, si no hubiera

    modificaciones en obra, una desviacin de ms de un 5%, tanto por exceso como por defecto,

    podramos considerarlo fruto de un estudio incompleto tanto del presupuesto como del proyecto.

    1.1.1 Costos en la construccin

    Criterio de Parito, hay que fijarse en lo relevante pues segn Parito el 80% del dinero est en el 20%

    de los rubros

  • ApiSis Manual ProExcel2014

    2

    1.2 Tabla Salarial En los salarios hay que tomar en cuenta, salario bsico, salario bsico unificado, dcimo tercero,

    dcimo cuarto, fondos de reserva, vacaciones, das no laborables, fines de semana, jornadas, tipo de

    trabajo.

    Para saber los salarios que estn en vigencia nos dirigimos a la pgina de la contralora general

    http://www.contraloria.gob.ec/informativo.asp?id_SubSeccion=33

    Clic sobre el archivo de la tabla salarial que deseemos ver (Enero 2014)

    http://www.contraloria.gob.ec/informativo.asp?id_SubSeccion=33
  • ApiSis Manual ProExcel2014

    3

    1.2.1 Horas suplementarias y horas extras

    1. Las horas suplementarias no podrn exceder de cuatro en un da, ni de doce en la semana;

    2. Si tuvieran lugar durante el da o hasta las 24H00, el empleador pagar la remuneracin

    correspondiente a cada una de las horas suplementarias con ms un cincuenta por ciento de recargo.

    Si dichas horas estuvieren comprendidas entre las 24H00 y las 06H00, el trabajador tendr derecho a

    un ciento por ciento de recargo. Para calcularlo se tomar como base la remuneracin que

    corresponda a la hora de trabajo diurno

    3. En el trabajo a destajo.

    1.2.2 Gastos

    1.2.2.1 Costos indirectos

    1. Costos de administracin central

    Son los costos indirectos de administracin que influyen a todos las obras de la empresa. Se divide de

    cierta manera para el nmero de obras que existan.

    2. Costos por gastos en obra

    Costos de administracin exclusivos de la obra

    3. Capacidad Constructiva de una empresa

    Es el promedio anual en monto que una persona natural o jurdica ha construido o planifica construir.

    Unos 3 contratos de 70000 dlares son bueno para una persona natural.

    Nota: A mayor cantidad de obras y mayor rendimiento los costos centrales bajan

    1.2.2.2 Ejercicio para el clculo de costo indirecto

    Ejemplo

    Costo directo: $60.000

    Plazo: 3 meses

    Persona natural

    Capacidad constructiva (ejemplo 3 obras al ao): $180.000

    Sin maquinaria

  • ApiSis Manual ProExcel2014

    4

    Notas:

    D -

    Al combustible tambin se le multiplica por el factor de uso

    (promedio)

    Guachi mana puede ponerse un costo aproximado 150 dlares por m2 y el total se divide por

    el nmero de meses para incluir en costo indirecto.

    Se coloca en financiamiento un porcentaje tomando en cuenta si se demora o no en pagar.

    Gastos de contratacin, puede ser gastos en notara, compras de pliegos

    Imprevistos mnimos 2%

    El porcentaje de indirectos que se coloque depende de los gastos administrativos de cada

    empresa.

    Se deber realizar una tabla obteniendo los gastos y as podr obtener un porcentaje aproximado

    para colocar como porcentaje de indirectos.

    Ejemplo:

    Administrativos 10%

    Imprevistos: 2%

    Utilidades: 8%

    En este caso se colocara un 20% de indirecto.

  • ApiSis Manual ProExcel2014

    5

    2 Modulo Evaluacin

    2.1 Proyectos

    2.1.1 Nuevo proyecto

    Clic en el mdulo de Proyecto y clic en

    2.1.1.1 Colocar los datos

    Se coloca el nombre del proyecto a crear y oferente, el resto lo dejamos por default, al insertar los

    datos correspondientes clic en

  • ApiSis Manual ProExcel2014

    6

    2.1.1.2 Establecer Proyecto de Trabajo

    Seleccionamos el proyecto creado o un proyecto existente y dar clic en

    , al momento aparecer en la parte inferior el nombre con el cual vamos a trabajar.

    2.1.1.3 Origen de Datos

    Aqu encontraremos Base General y Base Proyecto.

    Base General se refiere que el proyecto que est realizando se est trabajando directamente sobre la

    Base del programa es decir que cualquier cambio que usted realice ya sea una modificacin de un

    rubro o la eliminacin se afectara a toda la base.

    Por ejemplo se tena un rubro de Acero en $20 dlares en un Proyecto A y el mismo rubro de acero

    se le asigna en un Proyecto B pero en este proyecto se modifica y se obtiene un precio de $40 dlares,

    el cambio va afectar tambin al rubro que est asignado en el Proyecto A.

    Base Proyecto se refiere a que cualquier cambio que se realice ser solamente para el proyecto que

    se est trabajando, tomando el ejemplo anterior en el Proyecto A se asigna el rubro Acero en $20

    dlares y el proyecto se encuentra en Base General, y el mismo rubro se le asigna al Proyecto B pero

    este proyecto se encuentra en Base Proyecto y se le modifica al rubro en se llega a un valor de $40

    dlares este cambio solo se afect en el Proyecto B, el rubro del Proyecto A se mantiene con el valor

    de $20 dlares.

  • ApiSis Manual ProExcel2014

    7

    NOTA: El cambio de Base General a Base Proyecto se deber efectuar cuando se vaya a realizar

    cambios especficos por ejemplo de precios y cuando el proyecto que se desea hacer est

    totalmente terminado.

    Clic sobre la base que se desea, al realizar el cambio en la parte inferior deber aparecer con que base

    se va a trabajar ya sea GENERAL o PROYECTO.

  • ApiSis Manual ProExcel2014

    8

    2.2 Presupuesto

    2.2.1 Elaboracin de l Presupuesto

    Pasos Necesarios para la elaboracin del presupuesto:

    Revisar planos y especificaciones

    Visita al sitio de la obra

    Elaboracin de anlisis de precios unitarios (APUS)

    Cotizacin

    Establecer costo indirecto

    1. Ingresamos al programa ProExcel2014

    2. Creamos el proyecto para la elaboracin del presupuesto

    3. Establecemos el proyecto como proyecto de trabajo

    4. Clic en el mdulo Presupuesto en donde encontraremos en la parte Superior izquierda la Base

    General (Rubros), en la parte Superior derecha (Caja de Bsqueda y Filtro) y en la parte

    inferior ser el rea para la elaboracin de nuestro proyecto (Presupuesto)

    Base General (Rubros) Caja de Bsqueda / Filtro

    rea de elaboracin de Presupuesto

  • ApiSis Manual ProExcel2014

    9

    2.2.2 Insertar filas

    Dar clic en el icono de insertar filas en donde colocaremos la cantidad de filas siempre ms de

    las que necesitadas para la elaboracin de nuestro presupuesto

    Al Insertar el nmero de filas clic en aceptar y observaremos en la rea de elaboracin de presupuesto

    las filas insertadas en donde comenzaremos a trabajar

  • ApiSis Manual ProExcel2014

    10

    2.2.3 De Excel a ProExcel 2014

    Nota: Los parmetros con los que ProExcel trabaja son:

    Que el signo decimal es el Punto (.);

    El signo de separacin de miles es la coma (,);

    El separador de listas es el Punto y Coma (;).

    Si en su presupuesto a elaborar tiene comas (,) en el campo de cantidad como signo decimal tenemos

    necesariamente que reemplazar las por el punto (.).

    Para ello en el Excel utilizaremos la opcin de uscar y Reemplazar (Ctrl+B), en la pestaa de

    Reemplazar colocaremos en Buscar la coma (,) y en Reemplazar el punto (.) y clic en Reemplazar

    Todos.

  • ApiSis Manual ProExcel2014

    11

    2.2.4 Copiar el presupuesto

    Seleccionamos los tres campos del presupuesto a elaborar los campos son (Descripcin, Unidad y

    Cantidad) y copiamos (Ctrl + C).

    Nos dirigimos a ProExcel2014 Clic derecho sobre la primera fila de descripcin y pegar

  • ApiSis Manual ProExcel2014

    12

    2.2.5 Eliminar Filas

    Al copiar nuestro presupuesto deberemos eliminar las filas sobrantes, ya que el programa le considera

    como rubro este o no est llena una fila.

    2.2.6 Grabar Presupuesto

    Clic en para no perder la informacin que hemos pasado de Excel a

    ProExcel2014

  • ApiSis Manual ProExcel2014

    13

    2.2.7 Enumerar el presupuesto para tener un orden original

    En la Columna B estableceremos un orden original para ello damos clic sobre la cabecera de B y clic

    en y esta enumerado el presupuesto.

    2.2.8 Separar los Captulos de los Rubros

    Dar clic e y clic en para que en la columna de unidad se junten todos

    aquellos que tengan unidad y en la parte inferior del presupuesto veremos los que no tienen unidad

    por ende son considerados captulos.

  • ApiSis Manual ProExcel2014

    14

    2.2.9 Establecer Captulos

    Nos dirigimos a la parte inferior del presupuesto y seleccionamos los considerados como captulos y

    clic en

    2.2.10 Orden original

    Clic en cabecera de B y clic en y observaremos el orden inicial en nuestro presupuesto.

  • ApiSis Manual ProExcel2014

    15

    2.2.11 Enumeracin del presupuesto

    Columnas

    B / #: Enumeracin Total

    C / C1: Enumeracin de Rubros

    D / C2: Enumeracin de Captulos

    Para la enumeracin debe dar clic sobre cada cabecera dependiendo de que desea enumerar y clic

    sobre el icono adecuado para la numeracin.

    En el caso de la columna E / C3: es destinada para los Cdigos Institucionales usted deber pegar o

    tipiar dichos cdigos, los cdigos institucionales son cdigos emitidos por la institucin contratante

    por ejemplo (AXT1-2, 12.1, etc.)

  • ApiSis Manual ProExcel2014

    16

    2.2.12 Costo de equipos (Valor por hora)

    Existe independiente de si el equipo se use o no

    Consiste en los intereses pagados por la inversin hecha en el equipo, los impuestos, seguros

    y almacenaje en que se incurre por ste.

    Aunque el dueo haya pagado en efectivo, este inters debe ser considerado debido al costo

    alternativo de la inversin.

    Para determinar el valor de la inversin realizada, se deben considerar los costos del equipo

    en la faena (FOB + Transporte, Gastos Portuarios, Armado, Puesta en servicio, etc.).

    Precio FOB (free on board)

    Precio de un equipo puesto en el puerto ms cercano al lugar de fabricacin.

    Precio CIF (cost insurances fleet)

    Precio de un equipo puesto en el puerto del pas del comprador (incluye costo de flete y seguros de

    traslado desde el pas de fabricacin al de compra).

    Costo de internacin

    Costo de internacin de equipos al pas importador, principalmente impuestos de aduana y costos

    portuarios.

    Tipos de Costos

    Costos de poseer

    Costos de inversin

    Depreciacin

    Costos de operar

    Costos de operacin directos

    Costos de mantencin y reparaciones

    Costos de neumticos, rodado, otros importantes

  • ApiSis Manual ProExcel2014

    17

    2.2.12.1 Frmulas Para Obtener El Costo De Equipos

    Para equipos cuyo valor de adquisicin mayor a $10000

    Tarifa hora= (Va*3)/10000

    *Valor de adquisicin

    Para equipos cuyo valor de adquisicin menor a $10000

    Tarifa hora= (Va*3)/5000

    *Valor de adquisicin

    Ejemplo

    Una concretera con un valor de adquisicin de $4000

    Tarifa hora= (4000*3)/5000

    Tarifa hora= 2.4/H

    2.2.12.2 Rebajas en la oferta

    Dependiendo del uso del equipo se puede bajar el precio de la oferta ejemplo

    Maquinaria a 35$/h

    Puedo bajar el precio del combustible si el equipo permanece en desuso (comnmente pasa en

    desuso un 30%).

    Maquinaria35$/h

    25% depreciacin

    25% combustible

    25% repuestos

    25% otros

  • ApiSis Manual ProExcel2014

    18

    2.2.13

    El anlisis de precio unitario es el costo de una actividad por unidad de medida escogida. Usualmente

    se compone de una valoracin de los materiales, la mano de obra, equipos y herramientas.

    2.2.13.1 Rendimiento (productividad):

    Es el nmero de unidades de obra (m2, m3, etc.) que una cuadrilla (equipo + mano de obra) realiza

    en una unidad de tiempo.

    Rendimiento en unidades de obra:

    Mampostera de bloque (rubro)

    Albail+ pen

    12 m2 por da

    R= 12m2/8horas= R= 1.5 m2/hora

    Rendimiento en unidades de tiempo

    Es el rendimiento inverso

    R1= 1/R

    R1= 1/1.5 = 0.667HORAS/M2

    Para ver tablas de rendimiento de experiencias en obra que nos pueden ayudar para la elaboracin

    de los anlisis podemos ingresar a los siguientes enlaces:

    http://apisis.com.ec/images/Pdf/rendimiento1.pdf

    http://apisis.com.ec/images/Pdf/rendimiento2.pdf

    http://apisis.com.ec/images/Pdf/rendimiento1.pdfhttp://apisis.com.ec/images/Pdf/rendimiento2.pdf
  • ApiSis Manual ProExcel2014

    19

    2.2.13.2

    1.

    2. Emerger la siguiente ventana

    Caja de Bsqueda Base General de Insumos

    Pestaas para seleccionar

    los componentes a insertar

    rea para la elaboracin del Anlisis

    de Precio Unitario

  • ApiSis Manual ProExcel2014

    20

    3. Clic en la pestaa a crear los componentes del rubro (Materiales, Mano, Equipo, Transporte).

    4. Escribir el nombre del componente a buscar en la caja de bsqueda en este caso escogimos

    la pestaa de Mano y buscamos el componente Pen solo al colocar las dos primeras letras

    observamos que se va filtrando.

  • ApiSis Manual ProExcel2014

    21

    5. Clic sobre el componente a insertar

    6. Clic en Insertar. Y automticamente en el rea del Anlisis de Precios se insertara los

    componentes seleccionados, en este caso el componente se insertara en la seccin de Mano

    de Obra.