Manual Para Presidir Reuniones Del SNTE

13
INTRODUCCIÓN Compañero dirigente: El presente instructivo tiene la finalidad de hacer llegar a quienes presidan Asamblea de elección de Comités Ejecutivos Delegacionales o Representantes Sindicales de Centros de Trabajo, elementales normas estatutarias que comprenden la relación de actividades en el ámbito delegacional o de Centro de Trabajo. Se pretende en éste repasar de manera objetiva, una serie de particularidades estatutarias que deberán tener presentes quienes hayan sido comisionado a presidir asambleas, teniéndolas en todo momento en consideración, a fin de lograr un desempeño satisfactorio en esta comisión. Es necesario recalcar que quien lleva la responsabilidad de conducir los trabajos de la Asamblea General para la elección de nuevo Comité Ejecutivo Delegacional, deberá tener conciencia plena de la importante trascendencia del evento que presidirá, ya que de una correcta aplicación del Estatuto vigente, será muestra tangible de la democracia que se practica en nuestra Organización Sindical.

Transcript of Manual Para Presidir Reuniones Del SNTE

Page 1: Manual Para Presidir Reuniones Del SNTE

INTRODUCCIÓN

Compañero dirigente:

El presente instructivo tiene la finalidad de hacer llegar a quienes presidan Asamblea de elección de Comités Ejecutivos Delegacionales o Representantes Sindicales de Centros de Trabajo, elementales normas estatutarias que comprenden la relación de actividades en el ámbito delegacional o de Centro de Trabajo.

Se pretende en éste repasar de manera objetiva, una serie de particularidades estatutarias que deberán tener presentes quienes hayan sido comisionado a presidir asambleas, teniéndolas en todo momento en consideración, a fin de lograr un desempeño satisfactorio en esta comisión.

Es necesario recalcar que quien lleva la responsabilidad de conducir los trabajos de la Asamblea General para la elección de nuevo Comité Ejecutivo Delegacional, deberá tener conciencia plena de la importante trascendencia del evento que presidirá, ya que de una correcta aplicación del Estatuto vigente, será muestra tangible de la democracia que se practica en nuestra Organización Sindical.

Estamos seguros de que este instructivo te será de mucha utilidad para sacar avante de la encomienda de presidir adecuadamente las asamblea Delegacionales.

Esperamos que la Democracia, la serenidad, la reflexión y el juicio constructivo imperen en la conducción y desarrollo de estos eventos y desde luego, que el Estatuto junto con sus Principios sean la norma rectora en el desahogo de los trabajos.

El Autor

Page 2: Manual Para Presidir Reuniones Del SNTE

RECOMENDACIONES PREVIAS

Compañero dirigente, consideramos muy importante sugerirte tomes en cuenta las siguientes recomendaciones.

1. Deberás conocer anticipadamente la ubicación del local donde se efectuara la Asamblea a efecto de llegar puntualmente.Recuerda que la impuntualidad genera descontento y molestia en los compañeros trabajadores.

2. No olvides llevar contigo y conocer la documentación que se requiere para presidir la Asamblea.

Comisión Convocatoria

3. Antes de la Asamblea si es posible cambia impresiones Pedirle a los integrantes de la Mesa de los Debates no se retiren asta que la documentación esté completamente llena ay firmada por ellos.

4. Recuerda también que toda la documentación debe venir sellada y firmada en original

5. , Sé cauto en tus comentarios.6. Cuida tu presentación personal, ya que ellas te dará presencia en la

Asamblea.

Page 3: Manual Para Presidir Reuniones Del SNTE

PROTOCOLO INICIAL

1. Lectura de la Comisión expedida por el Comité Ejecutivo Seccional, mediante la cual se nos faculta a presidir la Asamblea General de la Constitución, renovación o restructuración de Comité Delegacional o Representante de Dentro de Trabajo.

2. Lectura de la Convocatoria girada al respecto, haciendo énfasis en el orden del Día.

ORDEN DEL DÍA.

1. Pase de lista.

Pedir al Secretario de Organización o a quien se designe, para que haga el pase de lista. Deberás anotar con frecuencia la asistencia, con el objeto de saber inmediatamente cuantos miembros asistieron.Al final el pase de lista, pregunta si hiso falta alguien de nombrar o llego tarde a la reunión.

2. Instalación Legal de la Asamblea.

Una vez echo el pase de lista y haber verificado que existe quórum (capitulo III art. 241) es decir, que se encuentre presente más de la mitad de lo integrantes de la delegación o centro de trabajo, se procederá a cumplir el

punto II del Orden del Día. Instalación Legal de la Asamblea.

“Compañeras y compañeros que integran ________________________Correspondiente a la Zona Escolar No. ____ Con cabecera en ______;

En nombre y representación del Comité Ejecutivo de la Sección 16, de nuestro Sindicato; siendo las _____ horas, de este día ____ de _________Del año 20 , se declara solemnemente instalada esta Asamblea General Extraordinaria, para la renovación de su nueva representación sindical, y validos todos los acuerdos que de ella emanen.

Page 4: Manual Para Presidir Reuniones Del SNTE

3. Elección de la mesa de los debates

La mesa de los debates esta integrada por el Presidente, un Secretario y dos Escrutadores.

El Presidente de la Mesa de los Debates será en este tipo de Asambleas, quien ostente mediante su oficio de comisión la representante de Comité Seccional (las funciones del presidente están contenidas en los artículos 223 y 227).

Corresponde la Asamblea determinar mediante el voto quienes fungirán como secretario y escrutadores.(Las funciones del secretario están consignadas en el artículo 253).(Las funciones de los escrutadores se señalan en el artículo 255).

Para elegir la mesa de los debates (secretario y escrutador) existen de acuerdos al Art. 264 dos maneras: individual o por planillas, (explicar en que consiste cada una de estas). Una vez hecha esta explicación solicitar de los asistentes a la asamblea de que manera quieren hacer la elección.

Cuando se tenga anotadas las propuestas (siempre debe hacerse en el orden en que fueron hechas, para evitar cualquier especulación), pedir a los asistentes que emitan el voto levantando el brazo.

A continuación poner a consideración de la Asamblea la manera de como se deberá votar para la elección de la Mesa de los Debates, que de acuerdo al Art.249, deberá ser: ordinaria, nominal o secreta. (explicar en que consiste cada una de ellas).

Una vez hecho lo anterior, recibir las propuestas anotándolas en el pizarrón y pedir a continuación que cada quien emita su voto levantando el brazo.(Hacer hincapié a los asistentes que no se puede votar dos o más veces)

A continuación solicitar de la Asamblea los nombres o la planilla, según sea el caso, de quienes son propuestos para integrar la Mesa de los Debates y acto seguido, pedir que se emita el voto, de acuerdo a como se allá elegido.

Solicitar a quienes resulten electos pasen a ocupar el presídium y darles las instrucciones, así como la papelería correspondiente al secretario.

Page 5: Manual Para Presidir Reuniones Del SNTE

4. Lectura del acta levantada en la sesión anterior

Pedir al Secretario de Organización o a quien se designe, lea el acta levantada en a sesión anterior.Al concluir la lectura poner a consideración de la Asamblea el acta correspondiente, para su aprobación.

Compañero en este punto de Orden del Día deberá ser muy cauto, ya que de presentarse una discusión referente al Acta, ten especial cuidado que la misma se dé de acuerdo a los puntos tratados. (Con mucho tacto no permitas que se den discusiones que no tenga nada que ver con los puntos tratados en el acta).

Si se diera alguna modificación a la misma, orientar al Secretario que al final del documento debe escribir FE DE ERRATAS y hacer las anotaciones pertinentes.Después de la participación de los integrantes de la Asamblea, (si es que las hubiera) deberá pedir que voten a su aprobación.Los escrutadores darán cuenta del resultado de la votación, y el Presidente dará a conocer el resultado final y dirá si se aprueba o no. (En caso de no aprobarse no pasa nada, simplemente si se tomaron acuerdos éstos no adquieren el carácter de obligatorios).

5.- Lectura de la correspondencia recibida.

Solicitar al Secretario General o Representante Sindical del Centro de trabajo, que de lectura de la correspondencia recibida que se tenga y no sea del conocimiento de la Asamblea.

6.- Informe del Comité Ejecutivo Delegacional o representante Sindical del Centro de Trabajo.

Conforme lo señala el artículo 48 del Estatuto en vigor, corresponde a los dirigentes sindicales informar de su gestión por escrito al órgano sindical que corresponda; en este caso la Asamblea constituye esta instancia.

Page 6: Manual Para Presidir Reuniones Del SNTE

Por consiguiente, solicitar al Secretario General de la Delegación o al Representante del Centro de Trabajo, según se trate, informe a la asamblea de su gestión General o Representante Sindical, según sea el caso; la aprobación será en dos momentos:

1. Se votara para ver si se aprueba en lo general. Y enseguida2. Si se aprueba en lo particular.

(Se debe cuidar que las discusiones si las hay, se den conforme a la civilidad, evitando los enfrentamientos personales, las injurias, las malas palabras, etc. En el caso que un asunto nos lleve a muchas discusiones, se estará en lo que establece el artículo 261 fracciones VII y VIII).

Acto seguido se le pedirá al secretario de finanzas que de lectura del informe correspondiente.

Una vez concluido el mismo, deberá someterse a consideración de la asamblea para su aprobación.

Page 7: Manual Para Presidir Reuniones Del SNTE

7.- Elección del comité Ejecutivo Delegacional.

Antes de proceder con este punto, es necesario hacer las consideraciones relacionadas con el proceso de elección.

a) Informar los requisitos para ser dirigente sindical (art. 42)b) Notificar como debe ser la votación en la elección (Art.239)c) Establecer cómo se hará la elección de Representación Sindical (art. 282).d) Dejar en claro lo relacionado con la reelección (art.44 y 45).e) Habrá que decirles las características que deben reunir las planillas (art.

259, 282, 283, 284 y 285).f) Se hará énfasis que, en el caso de empate no habrá voto de calidad, el cual

es emitido por el Presidente de la Mesa. (De suceder esto se votara tantas veces hasta que resulte un vencedor).

g) Tomar en cuenta en la elección el art. 281, que se refiere a las etapas del proceso de elección.

h) Informar como se procedería en caso de que se retiraran los asistentes a la asamblea. (art. 247)

i) Explicar claramente en caso de la elección del Comité Ejecutivo Delegacional (no así en donde se elija al Representante Sindical del Centro de Trabajo) Como se debe de aplicar el principio mixto de asignación por mayoría y por representación proporcional. (art. 273), y cuáles son las secretarías que se asignan por el principio de representación proporcional.

Después de haber hecho estas puntualizaciones, poner a disposición de quien así lo solicite la forma oficial de registro de planillas y declarar en receso la asamblea (dando un tiempo razonable para formar la planilla y recabar las firmas correspondientes).

Ya que están formadas las planillas, se reanudan los trabajos, solicitando a continuación el registro de planillas. (No debes dar a conocer inmediatamente los nombres de quienes integran la o las planillas; numéralos y cuando ya no haya más para registro da a conocer el orden en que se registraron, los integrantes de cada planilla).

Toma en cuenta que es necesario que todos los integrantes, aun los suplentes, deben estar presentes al momento de la elección; de lo contrario se tendrá que sustituir al ausente por alguno de los que están presentes.

Tienes que informar si alguna planilla no está completa (14 elementos) no puede ser registrada. (Art. 284).

Page 8: Manual Para Presidir Reuniones Del SNTE

Debes analizar perfectamente la planilla en cuanto firmas y requisitos, para ello es necesario auxiliarte del resto de la mesa de los debates. (Art. 284).

Cumplido lo anterior se procederá al voto, el cual deberá ser directo y secreto (art. 269); procurando se garantice el secreto. (Los votos emitidos debes recogerlos, para evitar el mal uso de ellos).

Después del escrutinio y computo, el que deberá ser público y abierto (art. 289) y realizado por los escrutadores (nadie más debe hacerlo), se declarara los resultados.

Debes tener presente que al momento del registro o una vez obtenido los resultados de la votación, quien propone debe de firmar el acta de escrutinio.

Ya conocidos los resultados haz la asignación por el principio de representación proporcional (secretaria de prevención y asistencia social y La de Orientación Ideológica y Sindical).

Finalmente se concluye la esta etapa del proceso de elección con la toma de protesta. (Deberá invitarse a la planilla triunfadora o como quedo conformada, de acuerdo en lo dispuesto en el párrafo anterior a que pasen al frente para tomarles lo protesta, la cual está en los siguientes términos.)

PROTESTAN GUARDAR Y HACER GURDAR, CON FIDELIDAD Y PATRIOTISMO, LOS ORDENAMIENTOS CONSTITUCIONALES QUE RIGEN LA VIDA DE LA NACION, LOS PRINCIPIOS, LAS NORMAS ESTATUTARIAS Y LOS ACUERDOS DE CONGRESOS, CONSEJOS Y ASAMBLEAS DEL SINDICATO NACONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN; ASI COMO DESEMPEÑAR LEAL Y EFICIENTEMENTE EL PUESTO PARA EL CUAL AN SIDO ELECTOS? ___________________. SI NO LO HICIERAN ASI QUE LOS MIEMBROS DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION Y MEXICO SE LO DEMANDEN.

Page 9: Manual Para Presidir Reuniones Del SNTE

8.- Problemas específicos que confrontan

En este punto los miembros de la Delegación Sindical te pedirán les contestes algunos cuestionamientos o te harán algunas peticiones.Responde con honestidad solo lo que tengas conocimientos; si algo desconoces no des respuestas falsas, y comprométete a darles posteriormente a través de alguien la respuesta correcta.

9.- Clausura de la Asamblea.

Compañeras y compañeros: Una vez agotados los puntos del orden del día de esta convocatoria y siendo las ______ horas de este mismo día ______ de ___________ del año ______, me es grato declarar clausurada esta Asamblea General Extraordinaria y declarar como valida de la elección y los acuerdos que ustedes tuvieron a bien tomar.

Page 10: Manual Para Presidir Reuniones Del SNTE