Manual para la formulación de proyectos - Agua y

76
Herramientas para el Proyecto Norte Grande en Infraestructura Hídrica. Agua y Saneamiento MANUAL PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Préstamo BIRF 8032 -AR

Transcript of Manual para la formulación de proyectos - Agua y

Page 1: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

Herramientas para el Proyecto Norte Grandeen Infraestructura Hídrica. Agua y Saneamiento

MANUAL PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTOPréstamo BIRF 8032 -AR

Page 2: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

AUTORIDADES

Page 3: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

Listado de Abreviaturas

Page 4: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

AuA Autoridad de Aplicación (en material social y ambiental)

AyS Agua y Saneamiento

BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento - Banco Mundial

DPV(s) Dirección(es) Provincial(es) de Vialidad

EC Estudios Complementarios

EIAS Evaluación de Impacto Ambiental y Social

ESAEx Evaluación Socio-Ambiental Expeditiva

ESAS Evaluación Socio Ambiental Simplificadas

EsIAS Estudio de Impacto Ambiental y Social

ETA’s Especificaciones Técnicas Ambientales Generales y Particulares

FEPAS Ficha de Evaluación Preliminar Ambiental y Social

IEAS Informe de Evaluación Ambiental y Social

IFAS Informe Final Ambiental y Social

ISAS Informe de Seguimiento Ambiental y Social

MGAS Marco de Gestión Ambiental y Social

MO Manual Operativo

MPFIPyS Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios

MPPI Marco de Planificación para Pueblos Indígenas

MPRI Marco de Políticas de Reasentamiento Involuntario

NG Norte Grande

OP Operational Policies (Políticas Operativas)

ODP Objetivos del Programa.

PAS Provisión de Aguas y Saneamiento

PCAS Plan de Comunicación Ambiental y Social

PGAS Plan de Gestión Ambiental y Social

PIHNG II Proyecto de Infraestructura Hídrica de Norte Grande: Agua y Saneamiento

PPI Plan de Poblaciones Indígenas

Page 5: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

PRI Plan de Reasentamiento Involuntario

PSBIRF Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial

RNG Región del Norte Grande

TDR Términos de Referencia

UA(s) Unidad(es) Ambiental(es)

UCPyPFE Unidad Coordinadora de Proyectos y Programas de Financiamiento Externo

UGAS Unidad de Gestión Ambiental y Social de la UEP

Page 6: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

Índice

Page 7: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

CAPITULO 1 – CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD DE LOS PROYECTOS 9

CAPITULO 2 – PROYECTOS EJECUTIVOS: ESTUDIOS DE INGENIERÍA 13

2.1 ASPECTOS GENERALES 14

2.2. PASO 1: MARCO DEL PROYECTO 15

2.2.1. INTRODUCCIÓN AL PROYECTO 15

2.2.2. MARCO DE REFERENCIA 16

2.3. PASO 2: EVALUACION DE ALTERNATIVAS 17

2.3.1. TRABAJOS DE CAMPO 17

2.3.2. IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS 21

2.4. PASO 3: PROYECTO EJECUTIVO 33

2.4.1. RESUMEN DEL PROYECTO 33

2.4.2. DOCUMENTOS DEL PROYECTO 34

2.7. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS Y SUS COSTOS OPERATIVOS 42

2.8. EVALUACIÓN EX-POST 43

CAPITULO 3 – EVALUACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DE PROYECTOS 44

3.1 POLÍTICAS DE SALVAGUARDA DEL BANCO MUNDIAL 45

3.2 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL PARA LOS PROYECTOS

DEL PIHNG 47

3.2.1 PROCEDIMIENTOS Y RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES ASOCIADAS PARA EL CICLO DE PROYECTO 47

3.3 PLAN DE COMUNICACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DEL MGAS: DIVULGACIÓN Y CONSULTA

PÚBLICA DE LOS PROYECTOS 50

3.4 DETALLE EVALUACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL DE PROYECTOS 54

3.4.1 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 54

3.4.2 METODOLOGÍA DE CATEGORIZACIÓN DE UN PROYECTO EN FUNCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO AMBIENTAL Y

SOCIAL 54

3.5. PROYECTOS NO ELEGIBLES 60

CAPITULO 4 – ESTUDIOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA 62

4.1. PROYECTOS ELEGIBLES: VIABILIDAD ECONÓMICA DE LOS PROYECTOS 63

CONTENIDOS MÍNIMOS EVALUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA FINAL. 63

4.1.1. ADECUADO DIMENSIONAMIENTO 63

4.1.2. SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA DE MÍNIMO COSTO 64

4.1.3. RENTABILIDAD ECONÓMICA DEL PROYECTO A TRAVÉS DE UN ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO 64

4.1.4. COSTOS DE IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO 64

4.1.5. COSTOS DE MANTENIMIENTO 64

4.1.6. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 65

4.2. EVALUACIÓN FINANCIERA 65

4.3. PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL. CONTENIDOS MÍNIMOS. SUGERENCIA DE

ORGANIZACIÓN. 66

Page 8: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

Instructivo para la formulación de Proyectos Hídricos para ser presentados en la Unidad Ejecutora de Programa Norte Grande. PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA DEL NORTE GRANDE: Agua y Saneamiento.

Provincias elegibles: Provincias que integran la Región del Norte Grande Argentino.

Organismo Ejecutor: Gobierno Nacional a través de la Unidad Ejecutora de Programas (UEP) - Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo (UCPyPFE).

Objetivo del Programa:

El Objetivo de Desarrollo del Programa (ODP) es incrementar el acceso sostenible a la provisión de servicios de agua potable y saneamiento en la RNG de la Argentina mediante la provisión de la infraestructura necesaria y el respaldo del desarrollo institucional. El Programa consta de los siguientes Componentes:

Infraestructura para la Provisión de Agua Potable y Saneamiento:

Financiará la ejecución de proyectos consistentes en la rehabilitación, mejora y/o reconstrucción

de:

(i) sistemas de recolección, traslado, tratamiento y disposición final de aguas residuales (tales

como plantas de tratamiento de aguas residuales, estaciones de bombeo, colectores troncales y

redes cloacales secundarias); y

(ii) sistemas de provisión de agua: incluidos, entre otros, los sistemas de producción y

distribución (tales como plantas de tratamiento de agua, estaciones de bombeo, principales

redes de acueductos y sistemas de distribución y conexiones a hogares); y la implementación de

programas de reducción de pérdidas de agua, incluidas la provisión e instalación de medidores

de agua domésticos e industriales. Los proyectos están basados en la demanda y se

seleccionarán durante la ejecución en función de su cumplimiento con criterios de elegibilidad.

Desarrollo institucional y asistencia técnica: Financiará: (i) programas de fortalecimiento institucional y operativo para los prestadores de

servicios de PAS; (ii) asistencia técnica a prestadores de servicios y entidades regionales con

responsabilidades de PAS; (iii) actividades para promover el conocimiento y el fortalecimiento de

la capacidad del sector de PAS dentro de las instituciones pertinentes del sector; y (iv)

fortalecimiento de la capacidad de gestión operativa, social, ambiental y de supervisión de la

UCPyPFE y las provincias participantes.

Gestión y Supervisión del Proyecto Ejecución de tareas de supervisión especializada independiente en materia técnica, ambiental y social- Ejecución de auditorías técnicas y de actividades de seguimiento y evaluación del Programa. Provisión de respaldo administrativo y operativo a la UCPyPFE.

Page 9: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

CAPITULO 1 – Criterios de Elegibilidad de los Proyectos

Page 10: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

10

CAPITULO 1 – Criterios de Elegibilidad de los Proyectos

El Programa financiará la construcción, mejora y reforma de:

(i) sistemas de recolección, traslado, tratamiento y disposición final de aguas residuales (tales como

plantas de tratamiento de aguas residuales, estaciones de bombeo, colectores troncales y redes

cloacales secundarias); y

(ii) sistemas de provisión de agua: incluidos los sistemas de producción y distribución (tales como plantas de tratamiento de agua, estaciones de bombeo, principales redes de acueductos y sistemas de distribución y conexiones a hogares); y la implementación de programas de reducción de pérdidas de agua, incluidas la provisión e instalación de medidores de agua domésticos e industriales.

Los proyectos financiados bajo el Programa deben satisfacer los siguientes criterios de elegibilidad y estado de preparación:

Los proyectos deben beneficiar a las poblaciones de bajos ingresos y ser consistentes con los

objetivos del Programa;

De conformidad a los criterios de elegibilidad en lo que respecta a lo económico, financiero,

técnico, institucional, social y ambiental se documentara en estudios pertinentes, aprobados

por la UCPyPFE y deberán contar con la No Objeción del Banco;

Los proveedores de servicio participantes se beneficiaran de un programa de desarrollo

institucional y operacional estableciendo los objetivos y otras medidas que sustentaran la

sostenibilidad de las inversiones y la provisión de los servicios de saneamiento para hacer

frente a las debilidades identificadas.

Deberán observarse los lineamientos del Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) al

aplicar los criterios de elegibilidad relativos a las salvaguardas y para asegurar el

cumplimiento de políticas de salvaguarda social y ambiental, incluida la preparación de los

instrumentos necesarios y las consultas y difusión; y en particular:

Los proyectos deben proveer un EIA aceptable para la autoridad ambiental de la

Provincia y del Banco.

El EIA debe incluir medidas de mitigación ambiental y programas para la construcción

y fases de operación. En los casos de proyectos que involucren reasentamiento

involuntario o que afecte a gente de pueblos originarios, se describen disposiciones

especificas en el Plan de Reasentamiento (PRI) o en el Plan de Pueblos Originarios

(PPI)

El costo asociado a los costos de la implementación de los planes EMP, RP y/o IPP y

cualquier otra medida de mitigación y programas de monitoreo deben

presupuestarse (bajo el Componente dos del Programa)

El proyecto debe demostrar sustentabilidad desde el punto de vista ambiental y

social, lo cual implica prevenir: i) impactos negativos permanentes sobre aéreas

protegidas o patrimonio cultural, ii) impactos negativos sobre especies en extinción,

iii) impactos negativos sobre el medio ambiente que no pueden ser mitigados a

niveles aceptables, y iv) costos sociales considerados inaceptables o que no pueden

ser mitigados por las comunidades afectadas.

Page 11: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

11

CAPITULO 1 – Criterios de Elegibilidad de los Proyectos

Los proyectos no infringen políticas ni leyes nacionales, incluidos los lineamientos

relacionados con planes de uso de tierras y urbanización y las obligaciones de la Argentina en

virtud de tratados internacionales;

La evaluación económica de los proyectos, deberá tener una rentabilidad superior al 10% de

Tasa Interna de Retorno o Valor Actual Neto superior a cero (0) con una tasa de referencia

del 10%. Ver el apartado especial sobre Estudio de Evaluación Económica.

Las provincias participantes y/o los prestadores de servicios1 pertinentes deberían:

Firmar un Acuerdo de Participación, Transferencia y Mantenimiento con el MPF

Acreditar capacidades técnicas, institucionales y financieras suficientes y sostenibles para gestionar, operar y mantener las inversiones;

Las provincias deben elaborar un Plan de Acción para abordar la sostenibilidad de los servicios de PAS;

Las Etapas en el Ciclo de cada Subproyecto se encuentran definidas según se detalla a continuación:

Etapa de Identificación y Clasificación;

Etapa de Análisis y Evaluación;

Etapa de Ejecución y Seguimiento;

Finalización de obra

Operación

El presente instructivo establece los términos y metodologías a adoptar durante la formulación de un proyecto a presentar en la UEP bajo el Préstamo de Infraestructura Hídrica (Agua y Saneamiento).

Si bien el alcance del presente instructivo está determinado por el desarrollo a nivel de Proyecto Ejecutivo, se hará particular mención respecto a la Documentación Inicial Necesaria a presentar como paso previo a la elaboración final de cada Subproyecto.

La Documentación Inicial Necesaria para cada sub proyecto, involucra la primera etapa de identificación y clasificación y se detalla a continuación:

Marco del sub-proyecto, que incluye al menos: Introducción al sub-proyecto (Denominación, localización, descripción de las obras, entes participantes, diagnostico preliminar, objetivos y metas) y Marco de referencia (descripción de las comunidades objeto). Evaluación Preliminar Ambiental y Social (categorización en función de la FEPAS)

Ficha de Evaluación Preliminar Ambiental y Social (FEPAS)

Evaluación Social Ambiental Expeditiva (ESAEx)

Evaluación Económica preliminar

Evaluación Institucional preliminar

Evaluación de Alternativas en donde se deben incluir al menos trabajos de campo

preliminares o existentes; estudios de fuentes (en el caso de proyectos de agua

1 Pueden ser instituciones gubernamentales o compañías públicas o privadas con una concesión.

Page 12: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

12

CAPITULO 1 – Criterios de Elegibilidad de los Proyectos

potable); operaciones topográficas; y estudios de suelos; identificación, formulación y selección de alternativas.

Cabe aclarar que en cada uno de los capítulos correspondientes a las diferentes aéreas: Técnica, Ambiental y Económica, se podrá encontrar una descripción más detallada de la documentación inicial necesaria a presentar.

El siguiente capítulo hace referencia a las consideraciones a tener en cuenta para desarrollar el Estudio de Ingeniería a nivel de Proyecto Ejecutivo. El capitulo 3 presenta una guía para preparar el Estudio social y ambiental que requiera el proyecto y por último en el capítulo 4 se hace mención a los principales aspectos a considerar para desarrollar el Estudio de Evaluación Económica.

Page 13: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

CAPITULO 2 – Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería CAPITULO 2 – Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

Page 14: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

14

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

2.1 ASPECTOS GENERALES

La orientación proporcionada y las informaciones requeridas para la preparación de solicitudes de crédito, se refieren específicamente a proyectos de OBRAS de Saneamiento y de Agua Potable.

Las mismas han sido preparadas tomando en cuenta los lineamientos generales y particulares de las normativas del Programa, donde rigen las condiciones de elegibilidad de las solicitudes de crédito.

A continuación se presenta una alternativa aconsejable para organizar y exhibir la información requerida para el análisis de los diversos aspectos técnicos del proyecto. En algunos proyectos la información solicitada puede no ser totalmente aplicable; para otros se requerirán datos adicionales. Posteriormente al recibo de la solicitud de préstamo, la Unidad Ejecutora podrá solicitar aquella información que resulte pertinente para el análisis y evaluación de la misma. Debe resaltarse, por lo tanto, que el seguimiento de esta guía, tal como el de las orientaciones técnicas que se brinden durante el período de formulación del proyecto, no origina compromiso de financiamiento por parte del Programa.

Resulta aconsejable, que la información solicitada se encuentre ordenada en pasos, de acuerdo a la estructura presentada en el presente capitulo, excepto en el caso que la naturaleza del proyecto aconseje una presentación diferente.

Dentro de cada Paso en los documentos a presentar, la explicación conceptual de cada aspecto específico deberá ser acompañada preferentemente por planillas, planos y cuadros síntesis. La documentación que sirve de antecedentes (estudios, tabulados de encuestas, documentos, etc.), se anexarán al final de cada capítulo, con las referencias correspondientes en el texto.

La amplitud y énfasis con que se debe tratar cada una de las Pasos, dependerán de la naturaleza del proyecto. En consecuencia la importancia que se asigne a cada uno de los temas señalados debe guardar proporción y vinculación al proyecto, de tal forma que se ofrezca una apreciación real del ámbito y condicionantes dentro de las que será desarrollado, al igual que de su importancia y justificación.

Se definen básicamente 3 pasos para los Estudios de Ingeniería a presentar, a saber:

Paso 1: Marco del Proyecto

Paso 2: Evaluación de Alternativas

Paso 3: Proyecto Ejecutivo.

Se recomienda que para una mejor organización y optimización de los tiempos y recursos se desarrollen los proyectos siguiendo el siguiente cronograma:

1. Desarrollo paso 1 y paso 2(equivalente a la etapa de Identificación y Clasificación de acuerdo con el Manual Operativo del programa)

2. Presentación a la Unidad Ejecutora para someterlo a evaluación y aprobación y posterior envío al BIRF

3. Desarrollo paso 3

4. Presentación a la Unidad Ejecutora para someterlo a evaluación y aprobación

5. Elevación al Banco para su “no objeción técnica”

Se deberá presentar el original y una copia idéntica y completa, incluyendo anexos, planos y documentación de soporte.

A continuación se describen en forma detallada los alcances y contenidos necesarios y mínimos que se deben incluir en cada paso.

Page 15: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

15

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

2.2. PASO 1: MARCO DEL PROYECTO

2.2.1. Introducción al Proyecto

Marco General Se deberá presentar la siguiente información:

Denominación del proyecto.

Localización de las obras: describir y acompañar con plano/s a pequeña escala, la zona donde se localicen las obras, como así también la localización puntual de las mismas.

Descripción del proyecto: se hará en forma de síntesis la descripción general del sistema proyectado y en forma particular la de cada uno de sus componentes. Se informará sobre las capacidades y toda información que individualice a la obra a ejecutar (de agua potable o de desagües cloacales), tales como el nivel de servicio adoptado, población servida, el año previsto para el inicio de operación del sistema, la seguridad y calidad de la fuente de provisión de agua y/o la caracterización del cuerpo receptor, procesos de tratamiento, la capacidad de diseño, características de las instalaciones, número de conexiones, etc.

Entes participantes: mención de las personas jurídicas de derecho público o privado intervinientes en el proyecto, a saber: Ente Beneficiario: se deberá definir el ente que tomará a su cargo la prestación del

servicio una vez entregado en operación. El proyecto debe contener en esta etapa la información preliminar necesaria para identificar los aspectos institucionales, jurídicos, de administración y operación del Ente prestador del servicio. Se informará sobre la inserción del ente en la comunidad, y el grado de representatividad y reconocimiento dentro de la misma.

Ente Subejecutor: se deberá identificar al organismo subejecutor a cargo del proyecto con una breve descripción de sus características y funciones considerando su capacidad jurídica para licitar y administrar o controlar a terceros; y de gestión para supervisar e inspeccionar las obras, propia o a contratar.

Diagnóstico Preliminar

Se deberá presentar una breve exposición de la problemática planteada en la provincia ó localidades involucradas en el proyecto y los principales problemas que se intentan resolver con el mismo.

Se deberá realizar un diagnóstico de la situación actual del sistema de abastecimiento de agua potable o desagües cloacales, se adjuntará la descripción de los problemas existentes, los que justifican el proyecto y que se pretenden resolver con el mismo, señalando las situaciones con proyecto y sin proyecto.

Objetivos y Metas del Proyecto

Se deben especificar los objetivos del proyecto señalando las metas específicas que se desean alcanzar para lograr esos objetivos, como ser cobertura, calidad del servicio, población beneficiada etc.

Page 16: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

16

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

2.2.2. Marco de Referencia

A efectos de poder contar con una visión general de la/s localidad/es seleccionadas en sus distintos aspectos y en especial de la problemática correspondiente a los sectores de abastecimiento de agua potable y desagües cloacales, la documentación a presentar incluirá una memoria descriptiva que conformará el marco de referencia de la/s localidad/es, en la cual se vuelcan aspectos históricos, sociales, institucionales, culturales etc. y aquellos relacionados con los problemas que determinan la necesidad de concretar el proyecto (problemas socio-ambientales, de salud, demográficos, de demanda, etc.). Dicha documentación analizará también si existen planes directores de expansión de coberturas de los servicios de saneamiento. Esta información junto con planos de densidad de población, de calles pavimentadas, de servicios públicos existentes (tales como agua potable y desagües cloacales, electricidad, gas, etc.), permitirá justificar las obras proyectadas así como la población que se prevé beneficiar. En síntesis, se describirá/n la/s comunidad/es objeto/s del proyecto desde el punto de vista urbano, social y de planeamiento. Se analizarán aspectos como los indicados a continuación:

Urbanización existente, distribución espacial de la población actual, planes directores de expansión urbanística, pavimentos y aceras, datos sobre infraestructura de servicios de la localidad (energía eléctrica, gas, teléfonos).

Servicios existentes: estado actual de la prestación de servicios de agua potable y desagües cloacales, consignando la cobertura y calidad de los mismos y el estado de las instalaciones. Respecto al abastecimiento de agua potable, si hay sistema existente de provisión de

agua potable por red de distribución, la descripción del sistema; eficiencia del tratamiento; calidad del agua suministrada; análisis; fuente; producción; radio servido; antigüedad y estado de las instalaciones; dotación de agua y tipo de datos utilizados para su cálculo o estimación; número de conexiones de agua; principales categorías de usuarios (domésticos, industriales, comerciales); diagnóstico cuantitativo de la situación operativa del servicio con respecto a volúmenes de agua producidos y consumidos, indicando pérdidas físicas y comerciales, niveles de macro y micro medición, supuestos utilizados en las estimaciones, etc. Si no hay sistema existente, o habiéndolo, para aquellos sectores que no poseen servicio por red, se describirá el sistema empleado (pozo domiciliario con o sin bombeo, compra de agua, acarreo, etc.) y datos relacionados.

Respecto a la evacuación de excretas se realizará un diagnóstico técnico-operativo de la situación del servicio: se acompañará información respecto al radio servido; vuelcos diarios; descripción del sistema y sus partes; eficiencia del tratamiento; capacidad de cada componente del sistema (m3/día) y evolución prevista; cuerpo receptor (descripción, características, usos); número de conexiones de cloacas; antigüedad y estado de las instalaciones existentes; frecuencia y costo de vaciado de pozos, lugar de volcamiento de camiones atmosféricos; etc. Si no hay sistema existente, o habiéndolo, existen sectores que no poseen servicio por red de colectoras, se describirán los sistemas empleados y los eventuales problemas que ocasionan.

Problemas existentes con la provisión de agua potable y disposición de excretas, permeabilidad del suelo.

Presentar los planes del operador del servicio para el control de presiones, sectorización de redes, control de fugas y ampliación de los niveles de macro y micro medición.

Page 17: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

17

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

Esta información permitirá justificar las obras proyectadas, así como la definición del área de cobertura y la población actual y futura que se prevé beneficiar. Para la elaboración de este capítulo se hará uso principalmente de los datos recabados en la etapa de Recopilación de Antecedentes (ver más adelante). 2.3. PASO 2: EVALUACION DE ALTERNATIVAS

2.3.1. Trabajos de Campo

Tiene como objetivo recopilar y analizar la información disponible y realizar los estudios necesarios para establecer las bases sobre las cuales se fundamentará el proyecto. Esta documentación permitirá justificar cada una de las obras proyectadas, en cuanto a su tipo, tamaño, características y detalles, y tendrá relación directa con los criterios aplicados en el diseño.

Recopilación y Análisis de Antecedentes

Se procederá a recopilar y analizar todo tipo de antecedentes disponibles como así también se deberán adjuntar la información obtenida en el terreno, que constituyan un aporte informativo y/o valorativo para la confección del proyecto. Todos los antecedentes e información reunidos deberán adjuntarse, conjuntamente con su relación y aplicación al proyecto y su grado de confiabilidad.

Los antecedentes, investigaciones y estudios generales mínimos a recopilar incluyen aspectos desde el punto de vista urbano, social, físicos, de suelos, climáticos y de recursos hídricos, como ser:

Físicos: datos generales sobre la topografía local, geomorfología e hidrogeología. Datos de hidrogeología de la cuenca, que permitan inferir la calidad del agua cruda y su evolución en el tiempo. Mapa isofreático, sentido del flujo subterráneo (en el área de proyecto) en distintas épocas, etc. Posibilidad de Inundación del área. Indicar zonas en Carta Topográfica del IGM.

Estudios de suelo del área: se recogerán antecedentes de estudios de suelo efectuados en el área de proyecto, indicando: resistencia, agresividad, permeabilidad, compactibilidad. Diferenciar los suelos en puntos característicos de las trazas de la red, conducciones principales, estaciones de bombeo y plantas de tratamiento (agua o desagüe), lugares de emplazamiento de estructuras, descarga al cuerpo receptor. Visualización de las distintas zonas en un mapa. Considerar aquellos casos como presencia de napa freática, estructuras profundas, revestimientos de lagunas de estabilización, etc.

Relevamientos topográficos: planos existentes con relevamientos topográficos del área urbanizada y sus alrededores; ubicación de puntos fijos; planos con curvas de nivel; etc.

Urbanísticos: área edificada actual, distribución espacial de la población (se deberá presentar un plano del amanzanamiento de la localidad con la ubicación de las viviendas existentes); población total actual (de censos existentes); uso del suelo; zonificación territorial del municipio; tendencias de desarrollo y crecimiento poblacional; planes directores de expansión de la planta urbana; proyectos de barrios de vivienda en trámite; población y área edificada actuales y su distribución en el área a desaguar; características edilicias de las diferentes zonas de la localidad; tendencia de crecimiento poblacional; datos sobre infraestructura de servicios (energía eléctrica, gas, teléfono), planos de áreas servidas. La información recabada será presentada, en caso que corresponda, sobre planos del amanzanamiento de la localidad.

Page 18: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

18

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

Climáticos: temperaturas máximas, medias y mínimas, pluviometría (medias anuales y mensuales), evapotranspiración, vientos (dirección y velocidad), etc. Datos estadísticos, indicando fuente de datos. Su relación con los criterios de diseño de los sistemas de tratamiento.

Abastecimiento de agua y disposición de aguas servidas: se hará la recolección de información referente a la situación actual de los sectores correspondientes a abastecimiento de agua y disposición de desagües cloacales..

Otro tipo de estudios que sean necesarios para el desarrollo del proyecto: i)Tipo de viviendas, existencia de instalaciones intradomiciliarias, ii) Industrias y comercios radicados y a radicarse en la zona; ubicación de hospitales, estaciones de servicio, etc. iii) Croquis indicando zonas pavimentadas, tipo de pavimento, estado, antigüedad, iv) Información sobre los posibles lugares de implantación de estaciones de bombeo y de planta de tratamiento (de agua potable y desagües cloacales); disponibilidad de tierras fiscales; en caso de expropiación, comentar los procedimientos expropiatorios y los posibles conflictos, v) Energía necesaria para el funcionamiento de las instalaciones electromecánicas, vi) Caracterización del líquido residual.

Estudios de fuentes (Proyectos de Agua Potable)

Comprende el análisis de las condiciones hidrológicas e hidrogeológicas de las posibles fuentes subterráneas y superficiales para el suministro de agua potable; la determinación de las características físicas y químicas del agua de las posibles fuentes de provisión; la determinación de caudales y coeficientes característicos de los acuíferos factibles de ser explotados y la confección de los perfiles geológicos de los terrenos atravesados en caso de fuentes subterráneas.

Se presentará un análisis de la vulnerabilidad a la contaminación de cada una de las fuentes alternativas estudiadas. Se indicará en un plano, la ubicación de los lugares de vertimiento de aguas servidas, tratadas o no, con relación a la ubicación de la fuente de agua, y se informará sobre aspectos ambientales a ser considerados.

Serán analizadas las distintas opciones de fuentes de agua potable que admite el proyecto (aguas superficiales, como arroyos, ríos, lagos, lagunas, manantiales; aguas subterráneas u otras, en caso de no resultar posibles las alternativas anteriores) teniéndose en cuenta la capacidad de explotación, aspectos hídricos y ambientales, considerándose los distintos grados de tratamiento que será necesario utilizar, y analizando además la legislación local relacionada con el tema.

Se incluirán los instrumentos legales que garanticen el uso de la fuente por un periodo no menor al periodo de diseño adoptado (nunca menor a 20 años), así como también propiedad de los terrenos.

De las conclusiones del informe deberán desprenderse sintéticamente las características del recurso, los valores de la oferta disponible, la definición del tratamiento requerido, y la seguridad y confiabilidad de la fuente elegida. Para la selección de la fuente puede ser necesario efectuar un análisis técnico-económico-ambiental de alternativas según se detalla más adelante.

Se deberán proponer alternativas sobre las posibles fuentes, adjuntando los estudios correspondientes, y la selección de la solución finalmente elegida, con su fundamentación.

Cuando se tratare de ampliaciones de servicios en funcionamiento, se presentarán y analizarán todas las estadísticas de cantidad y calidad de la fuente en explotación, que permitan verificar si su aprovechamiento resulta factible y satisface las demandas previstas para las condiciones del proyecto.

Información adicional a proporcionar:

Page 19: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

19

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

aguas superficiales: i) Cuenca hídrica a la que pertenece la localidad y delimitación de la cuenca de aporte a la zona de captación, usos aguas abajo y aguas arriba que se da al recurso, e incidencia del proyecto sobre los mismos y de éstos sobre el proyecto. Visualización sobre carta topográfica del IGM, ii) Síntesis de los estudios hidrológicos de la cuenca. Datos pluviométricos, y climáticos, iii) Datos de aforos y cotas mínimos, medios y máximos del curso en la zona, iv) Análisis de calidad de las aguas (Características físico-químicas y bacteriológicas, en especial turbiedad, color, NMP de coniformes).

aguas subterráneas: i) Síntesis de los estudios hidrológicos. características del acuífero a explotar, con delimitación en cartografía con indicación de área de recarga. Se ubicará en un plano con curvas de nivel la zona de captación, el sentido del escurrimiento del agua subterránea y la ubicación de la planta urbana; ii) Datos censados (aforos de pozos existentes con caudales, niveles, etc.; perfiles geológicos, ubicación, análisis de calidad y estado de cañerías, iii) Trabajos ejecutados (prueba de acuíferos, de la que resultarán los datos de depresión recuperación tiempo, aforos y análisis, interferencias y estudio geoeléctrico si se considera conveniente); iv) cuando existan pozos en explotación no se realizará un censo de pozos si de la información obtenida se desprende que su aprovechamiento resulta factible y satisface las demandas previstas. Si no han sido explotados al caudal de diseño, deberá realizarse su ensayo para las condiciones del proyecto. Si no existen pozos disponibles para su explotación, se efectuará un censo de pozos existentes, que tendrá carácter representativo de las diferentes áreas y acuíferos, complementándose con estudios regionales y locales disponibles; el Ejecutor determinará en este último caso la necesidad de realizar una perforación de estudio y los ensayos correspondientes. Los ensayos podrán realizarse en pozos existentes, siempre que reúnan las exigencias técnicas mínimas de entubado, profundidad y penetración, filtro, aislación, etc. Comprende la realización de aforos y la toma y análisis de muestras de agua y terreno. Como parte del informe se brindará como mínimo la siguiente información: plano, perfiles y cortes geológicos; perfiles relacionando cursos de agua y acuíferos; antecedentes gráficos con variaciones de parámetros químicos; planimetría con indicación de las zonas con agua apta e inapta; antecedentes de caudales, niveles y depresiones obtenidos; decisión sobre la zona y fuente más propicia para explotar; caudales máximos a explotar por pozo; distanciamientos; plan de explotación y monitoreo durante la operación; área en que se aconseja prohibir la explotación del acuífero para actividades industriales o particulares y para la descarga de líquidos residuales; datos de depresión recuperación tiempo, aforos y análisis, interferencias y estudio geoeléctrico si se considera conveniente.

aguas de lluvia: i) estadísticas de precipitaciones, estudio de duración e intensidad; ii) evaporación y transpiración: iii) área de captación: iv) permeabilidad de los suelos; v) escorrentía, hidrogramas; vi) alternativas de captación por plateas o reservas; vii) balance hídrico.

Estudios de cuerpos receptores (Proyectos de Saneamiento)

Serán analizadas las distintas opciones de cuerpo receptor que admite el proyecto (cursos de agua, campos de derrame, mar, uso de aguas residuales en agrícultura, etc.) teniéndose en cuenta la capacidad de recepción de los desagües desde los puntos de vista hídrico y ambiental, considerándose los distintos grados de tratamiento de depuración que será necesario utilizar para preservar los usos a los que está destinado acorde con su capacidad de autodepuración, y analizando además la legislación local relacionada con el vuelco de efluentes.

Se deberán proponer alternativas sobre los cuerpos receptores posibles de ser utilizados como destino final, adjuntando los estudios correspondientes, y la selección de la solución finalmente

Page 20: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

20

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

elegida, con su fundamentación y evaluación de su comportamiento ante el vuelco, ejecutado de acuerdo a la normativa en vigencia.

Se acompañará la siguiente información:

Cuenca a la que pertenece el curso receptor. Usos del mismo aguas abajo y aguas arriba, incidencia del proyecto sobre éstos y de éstos sobre el proyecto. Delimitación y visualización sobre carta topográfica del IGM,

Análisis de agua. Datos estadísticos.

Estudios hidrológicos del cuerpo receptor. Síntesis de los mismos. Estimación de cotas de nivel mínimo, medio y máximo, que puede alcanzar en la zona de descarga del efluente,

Cuadros comparativos Q, DBO, NMP de coliformes, OD del cuerpo receptor, para distintas épocas (máximo, medio y mínimo); y del líquido efluente de la planta de tratamiento, para un normal funcionamiento de ésta, y en situación de no funcionamiento de la misma,

Calidad estética o turística de importaría que deba ser considerada,

Aspectos ambientales a ser considerados,

Determinación de la calidad del efluente: requerimiento límite de calidad de líquido a volcar, admitido de acuerdo al uso aguas abajo y capacidad de autodepuración del cuerpo receptor elegido.

En los casos en que el impacto ambiental sobre el cuerpo receptor sea significativo o existan usos importantes que puedan ser afectados por las descargas tratadas o no tratadas del sistema cloacal, la evaluación de este efecto se deberá apoyar en modelos de simulación de la calidad del agua.

De las conclusiones deberán desprenderse sintéticamente las características del cuerpo receptor, la definición del tratamiento requerido, la calidad esperada del efluente y los aspectos ambientales considerados.

En el caso de Uso de Aguas residuales, excretas y aguas grises en Agricultura y Acuicultura, debe encontrarse un balance justo entre maximización de los beneficios de salud pública y ventajas de usar recursos escasos.

Se recomienda seguir las Guías de la OMS Para el “Uso seguro de aguas residuales, excretas y aguas grises Vol. (1-4) 3ra edición 2006 y Guías de la OMS Para el “Uso seguro de aguas residuales, excretas y aguas grises Vol. (5-3)”.

Operaciones Topográficas

La nivelación que se llevará a cabo para cada una de las partes del sistema deberá estar referida a un mismo punto fijo de cota conocida (IGM, Obras Públicas, etc.). Cuando no exista un punto fijo o la distancia a que se encuentra impida su fácil vinculación, es decir, compatible con la ejecución del proyecto a realizar, se tomará como tal uno colocado a ese efecto a la planta urbana y amurado en el frente de algún edificio.

En el caso que se careciera de un relevamiento catastral del ejido urbano afectado al servicio a instalar, se deberá obtener el mismo en forma somera.

En el caso de acueductos o cloaca máxima, se ubicará un punto fijo de nivelación cada mil metros como máximo en el terreno llano, disminuyéndose esa distancia cuando las condiciones topográficas así lo exijan.

Page 21: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

21

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

A efectos de dar tapada mínima o proyectar defensas, se deberán nivelar los fondos de cunetas transversales a la línea del acueducto o cloaca máxima y de la red de distribución o colectoras y colectores.

Se ubicarán convenientemente las cañerías en caminos públicos con respecto a su perfil transversal y fajas de pavimentos existentes o proyectados.

Se deberá obtener detalles planialtimétricos de cruces de vías férreas y canales, como así también de accesos y estructuras de puentes que pueden utilizarse para el paso de cañerías.

Se hará un relevamiento taquimétrico de suficiente extensión y detalle cuando sea necesario establecer por curvas de nivel la conveniente ubicación de las obras.

De todos aquellos terrenos que se estimen necesarios para las exigencias del proyecto obtener su propiedad, uso o servidumbre de paso, se realizarán las correspondientes mensuras. En todos los casos se señalarán los vértices de las poligonales.

Estudios de Suelos

Los estudios de suelos deberán ajustarse en un todo a las Normas vigentes en el Ejecutor. Se deberán también tener en cuenta las recomendaciones incluidas en las Guías y Normas Técnicas del ENOHSa.

Comprenderán los ensayos de campaña y laboratorio necesarios para determinar las características físicas, mecánicas y capacidad portante del terreno donde se ubicará la captación, el tanque elevado, la planta potabilizadora y otras instalaciones de cierta importancia; y aquellos estudios especiales para determinar ciertas características particulares de suelos en algunas condiciones, que a juicio de la Unidad se considere necesario, de acuerdo a los antecedentes recopilados anteriormente. Se determinará el tipo de suelo y su clasificación; resistencia, agresividad, posición de la napa freática, etc.

Considerar aquellos casos en que una inadecuada estimación de las características puede ocasionar diferencias notables en el costo de las obras, entre lo previsto en el proyecto y durante la ejecución, y aún su impractibilidad (por ejemplo, presencia de napa freática, estructuras profundas).

En todos los casos se presentará un informe que reunirá los resultados de los ensayos efectuados, con su interpretación gráfica y conclusiones, aconsejando el tipo mas adecuado de obra a ejecutar e incluyendo las cifras básicas necesarias que permitan realizar el cálculo estructural sin necesidad de interpretar o analizar los ensayos realizados.

2.3.2. Identificación, Formulación y Selección de Alternativas

Generalidades

Como norma general, se deberán plantear una serie de alternativas, efectuar la comparación técnico-económica-ambiental de las distintas posibilidades que se planteen y por último, proceder a la selección de la más conveniente.

El desarrollo del diseño a nivel de Proyecto Ejecutivo se hará sobre aquella solución técnica y ambientalmente viable de costo mínimo.

Estudio de la Demanda

Los estudios de demanda que deben acompañar al proyecto son esenciales en la determinación del radio a servir y los caudales de diseño, esto es, la determinación de los parámetros de diseño de las instalaciones y su dimensionamiento. El tamaño del proyecto se establecerá con base a una proyección del balance entre la demanda y la oferta. La proyección de la demanda tendrá en cuenta

Page 22: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

22

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

los incrementos futuros probables, de los que se verificará el carácter insatisfecho de la demanda cuando se los compare con la oferta existente en la situación sin proyecto.

Demanda y Oferta Actual

En el presente punto se hará la recolección de información referente a la situación actual del sector involucrado (para lo cual se tomará la recolección de información señalada en el punto Marco de Referencia), a efectos de un correcto diagnóstico que permita proponer soluciones adecuadas, estableciéndose la oferta y la demanda al momento de la elaboración del proyecto. Asimismo será necesaria una caracterización del servicio actual en sus diversos componentes, problemas que presenta, organismos que tienen a su cargo la prestación del servicio, normas y reglamentaciones vigentes.

Tanto para el caso de Proyectos de Agua Potable como de Sistemas de Saneamiento, deberán describirse las características físicas y condiciones de operación en el área de influencia del proyecto. Asimismo, se reseñarán las principales restricciones que existen para el aprovechamiento total de la oferta actual y posibilidades de ampliación de la misma.

Se agregará toda la información que permita una correcta evaluación del estado y situación actual del sector, así como su eventual utilización, total o de algunos de sus componentes, en el proyecto. Al respecto cabe señalar que en los proyectos de ampliación de sistemas deberán ser utilizadas todas aquellas instalaciones existentes que por su capacidad, antigüedad y estado, sean compatibles con la ampliación prevista, aprovechándose al máximo las instalaciones existentes y justificando adecuadamente cualquier abandono propuesto.

Respecto del abastecimiento de agua potable, se deberá presentar:

a) Si hay sistema existente de provisión de agua potable por red de distribución:

Descripción del sistema

Fuente (referirse a lo mencionado en el punto II.3, para la fuente actualmente utilizada).

Tipo de tratamiento de potabilización.

Calidad del agua suministrada.

Producción (m3/año) y cantidad de agua facturada a los usuarios en los últimos años.

Radio servido.

Porcentaje de agua no contabilizada.

Número de conexiones de agua (con y sin medidores domiciliarios).

Principales categorías de usuarios (domésticos, industriales, comerciales, públicos).

Dotación de agua (L/hab.dia); consignar el tipo de datos utilizados para su cálculo o estimación; estadística de consumo.

Tarifa actual (por m3) y cuadro tarifario vigente.

Antigüedad y estado de las instalaciones.

Existencia o no de macro medición.

Porcentaje de micro medición.

Ente que opera el servicio.

Se deberá elaborar un estudio de la capacidad hidráulica y de tratamiento de cada uno de los componentes del sistema existente. Al respecto cabe señalar que en los proyectos

Page 23: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

23

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

de ampliación de sistemas deberán ser utilizadas todas aquellas instalaciones existentes que por su capacidad, antigüedad y estado, sean compatibles con la ampliación prevista.

b) Si no hay sistema por red de distribución, o habiéndolo, para aquellos sectores no servidos,

describir las características de cada sistema empleado (provisión mediante camiones, pozo

domiciliario con o sin bombeo, compra de agua, acarreo, etc.).

Respecto a la evacuación de Desagües Cloacales, se acompañará información respecto los siguientes

puntos:

a) Si hay un sistema por red existente:

Descripción del sistema y sus partes.

Radio servido (plano indicando el sector y población comprendida).

Tipo de Planta Depuradora.

Cuerpo receptor.

Número de conexiones de cloacas.

Antigüedad y estado de las instalaciones existentes.

Tarifa del servicio; costo del derecho de conexión.

Ente que opera el servicio.

b) Si no hay sistema de recolección por red existente, o habiéndolo existen sectores que están

fuera del radio servido, incluir una descripción de los sistemas empleados (pozo absorbente,

cámara séptica, vuelco a zanjas existentes, etc.) y los eventuales problemas que ocasionan.

c) Se deberá incluir un informe respecto a las dificultades que se puedan presentar para

efectuar la conexión con la red colectora proyectada, de las instalaciones internas existentes

en cada vivienda, en su configuración actual.

Demanda y Oferta Futura

Estimación de la calidad, cobertura y oferta del servicio en la situación futura sin proyecto, esto es, sobre la base de consideraciones de evolución probable del sistema si no se produjera la inversión prevista con el proyecto que se formula.

Radio a servir

Los estudios de demanda que deben acompañar al proyecto, implican la determinación del radio a servir (en 1° y 2° etapa) y los caudales de diseño, así como las características de los desagües a tratar en el caso de proyectos de desagües cloacales. Se deberá informar acerca de las zonas de expansión futura y las proyecciones de conexiones previstas durante el período de diseño (coberturas previstas).

Page 24: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

24

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

Con relación al área de proyecto deben tenerse en cuenta las consideraciones de tipo socioeconómico de las poblaciones relacionadas con los sectores de probable expansión futura, teniendo en consideración, factores ambientales, de comunicación, topográficos, etc. que deben tomarse en consideración en la evaluación.

Datos demográficos

La población actual se determinará mediante los datos proporcionados por los censos de vivienda oficiales o censos llevados a cabo por los proyectistas, los datos recabados en la encuesta socioeconómica así como la evolución de la matricula escolar, conexiones eléctricas etc. También deben tenerse en cuenta para la actualización los datos censales anteriores.

La población futura, para el período de diseño adoptado se calculará por aplicación de diferentes métodos que aplican índices de crecimiento, los cuales se justificarán con base en estadísticas. Para la evaluación de las metodologías a aplicar y de los valores de los índices de crecimiento, debe realizarse en cada caso el análisis de las causales determinantes de las tendencias y la probabilidad de su recurrencia.

Dotaciones de agua potable de cálculo

Los valores de dotación a adoptar para los diseños, en localidades sin servicio de agua potable, serán deducidas de antecedentes de otros servicios, en lo posible próximos y de características similares, teniendo presente además los valores aconsejados en las Guías y Normas Técnicas del ENOHSA; también deberán adoptarse en función de la capacidad de la fuente de agua disponible. Para ampliaciones de servicios existentes, tanto de agua potable como de desagües cloacales, y para proyectos nuevos de desagües cloacales con servicio de agua potable, se analizarán los consumos per cápita del servicio prestado, considerando la influencia que el sistema a construir pueda tener sobre los valores de dotación actuales, y los valores aconsejados en las Guías y Normas Técnicas del ENOHSA.

Vuelcos cloacales de cálculo

Se adoptarán sobre la base de los estudios de dotación del sistema de agua potable (existente o proyectado), aspectos socioeconómicos y comparación con poblaciones similares. Evolución prevista, coeficientes de retorno; infiltración.

Caudales de diseño

Caudales mínimos, medios y máximos, actuales y futuros, y cuáles de ellos se utilizan para el cálculo de cada componente. Se resumirán en una tabla.

Presentar las estimaciones de la demanda de agua potable diferenciando los usuarios por tipo (residencial, industrial y comercial), medidos y no medidos, y otros volúmenes consumidos (públicos, pérdidas, etc.).

El Proyectista podrá tomar como guía las siguientes definiciones para la determinación de los caudales de diseño a utilizar para cada componente a proyectar:

Para el caso de Sistemas de Desagües Cloacales:

Caudal mínimo diario anual:

Page 25: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

25

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

Año inicial: Verificación de Estación de bombeo y unidades de la Planta de Tratamiento. Verificación autolimpieza colectoras.

Año intermedio y final: Verificación Estación de Bombeo

Caudal medio diario anual:

Año inicial: Costos Operativos. Verificación colectoras.

Año intermedio y final: Costos Operativos. 1° Etapa y 2° Etapa Plantas con Lagunas.

Caudal máximo diario anual:

Año intermedio:1° Etapa Planta de Tratamiento (salvo Lagunas).

Año final: Planta de Tratamiento (salvo Lagunas). Estación de Bombeo. Verificación de algunas unidades de tratamiento.

Caudal máximo del día de mayor consumo:

Año inicial: Verificación Estación de Bombeo.

Año intermedio: Verificación h/d colectoras. Estación de Bombeo (1° Etapa).

Año final: Capacidad colectoras. Estación de Bombeo. Verificación de algunas unidades de tratamiento

Para el caso de Sistemas de Agua Potable:

Caudal mínimo diario anual:

Año inicial: Verificación de unidades de la Planta de Tratamiento. Equipos de dosificación, macro medición, etc.

Caudal medio diario anual:

Año inicial, intermedio y final: Costos Operativos.

Caudal máximo diario anual:

Año intermedio: capacidad 1° Etapa Planta de Tratamiento.

Año final: Capacidad de la fuente. Capacidad 2° Etapa Planta de Tratamiento. Capacidad de las conducciones hasta las reservas. Caudal Estación de Bombeo (Aclaración: para obras de

toma y aducciones. Para el caso de impulsión a un tanque elevado de distribución se debe efectuar un balance de caudales utilizando Caudal máximo diario y Caudal máximo del día de mayor consumo, en función del cálculo de la variación del volumen almacenado y variaciones de presión en la

distribución).

Caudal máximo del día de mayor consumo:

Año intermedio: Estación de Bombeo (1° Etapa). Capacidad de la 1° Etapa de las Reservas.

Año final: Capacidad redes y conductos de alimentación a la red. Estación de Bombeo (2° Etapa). Capacidad de las reservas (2° Etapa) y capacidad equipos de dosificación, macro medición, etc.

Etapas de ejecución de las obras

Con relación a las etapas de ejecución de los componentes del sistema, el plan de expansión óptimo es aquel que logra ajustar la oportunidad de las inversiones a las necesidades derivadas de la

Page 26: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

26

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

evolución de la demanda, minimizando la capacidad ociosa. Las mismas se definirán sobre la base del Modelo de Demanda que se describe más abajo.

Período de diseño

El proyectista podrá utilizar las siguientes Tablas como guía para establecer el período de diseño para cada unidad componente del sistema:

Para el caso de Sistemas de Agua Potable:

SECTOR PERIODO DE DISEÑO (AÑOS)

Sistemas de Captación 20 (Superficiales) ; 10 (Pozos)

Líneas de impulsión 20

Plantas Potabilizadoras:

Obras Civiles Básicas 20

Obras Civiles del Módulo de Tratamiento 1° Etapa 10

Equipos instalaciones electromecánicas 10

Tanques y Cisternas de Almacenamiento 10

Redes de Distribución 20

Estaciones de Bombeo:

Obras Civiles 20

Instalaciones electromecánicas 10

Medidores domiciliarios 5 a 8

Para el caso de Sistemas de Desagües Cloacales:

SECTOR PERIODO DE DISEÑO (AÑOS)

Plantas Depuradoras:

Obras Civiles Básicas 20

Obras Civiles del Módulo de Tratamiento 1° Etapa 10

Equipos instalaciones electromecánicas 10

Estaciones de Bombeo:

Obras Civiles 20

Instalaciones electromecánicas 10

Redes de Recolección 20

Líneas de impulsión 20

Modelo de la Demanda

Sobre la base de los parámetros de diseño del proyecto (proyección poblacional, dotación, coeficientes de caudal, etc.), se confeccionará un Modelo de Demanda, que permitirá definir la

Page 27: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

27

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

proyección de los caudales de consumo y producción necesaria de agua potable a lo largo del periodo de diseño de las obras. El modelo se resumirá en una tabla de características similares a la que se presenta a modo ejemplo orientativo en la Tabla siguiente (aclaración: se muestra el desarrollo hasta el Año 10 del período de diseño, pero la planilla debe desarrollarse para todos los años del período de diseño adoptado).

Page 28: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

28

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

LOCALIDAD:

UNIDAD

SITUACION INICIAL

PERIODO DE DISEÑO

FILA DESCRIPCION

AÑOS DEL PERIODO DE DISEÑO

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 POBLACION TOTAL [hab] 10,407 10,673 10,957 11,241 11,524 11,808 12,176 12,543 12,911 13,278 13,646

2 Habitantes/Vivienda Nº 3.91 3.90 3.89 3.88 3.87 3.86 3.85 3.84 3.83 3.82 3.81

3 COBERTURA PORCENTUAL AGUA POTABLE [%] 20 60 60 60 70 80 86 87 87 88 88

4 POBLACION SERVIDA AGUA POTABLE [hab] 2,081 6,404 6,574 6,745 8,067 9,446 10,471 10,850 11,233 11,618 12,008

5 UNIDADES de CONSUMO AGUA POTABLE (UCA) Nº 532 1,642 1,690 1,738 2,084 2,447 2,720 2,825 2,933 3,041 3,152

6 COBERTURA PORCENTUAL DESAGUES CLOACALES [%] 0 50 55 60 65 65 68 70 71 73 74

7 POBLACION SERVIDA DESAGUES CLOACALES [hab] 0 5,337 6,026 6,745 7,491 7,675 8,280 8,717 9,167 9,627 10,098

8 UNIDADES con REQUERIMIENTO DESAGUES CLOACALES (URD) Nº 0 1,368 1,549 1,738 1,936 1,988 2,151 2,270 2,393 2,520 2,650

9 Dotación Media de Consumo de Agua Potable [l/hab*día] 150 160 170 175 180 190 190 195 200 200 200

10 CONSUMO MEDIO DOMICILIARIO de AGUA POTABLE (UD) [m3/día] 312 1,025 1,118 1,180 1,452 1,795 1,990 2,116 2,247 2,324 2,402

11 CONSUMO MEDIO AGUA POTABLE GRANDES USUARIOS (GU) [m3/día] 15 102 112 118 145 179 199 212 225 232 240

12 CONSUMO MEDIO TOTAL de AGUA POTABLE [m3/día] 327 1,127 1,229 1,298 1,597 1,974 2,189 2,327 2,471 2,556 2,642

13 PORCENTAJE de AGUA NO CONTABILIZADA [%] 30 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21

14 PRODUCCION MEDIA NECESARIA de AGUA POTABLE [m3/día] 467 1,610 1,732 1,803 2,188 2,668 2,918 3,062 3,209 3,277 3,344

15 Coeficiente Máximo Diario 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0 2.0

16 PRODUCCION PICO de AGUA POTABLE [m3/día] 935 3,220 3,463 3,606 4,376 5,336 5,836 6,124 6,419 6,554 6,688

17 Dotación Media de Producción RESULTANTE [l/hab*día] 225 251 263 267 271 282 279 282 286 282 278

18 Dotación Pico de Producción RESULTANTE [l/hab*día] 449 503 527 535 542 565 557 564 571 564 557

19 Coeficiente de retorno a CLOACAS [%] 80 80 80 80 80 80 80 80 80 81 80

20 CAUDAL MEDIO de DESAGUES CLOACALES DOMICILIARIO [m3/día] 0 683 820 944 1079 1167 1259 1360 1467 1560 1616

21 CAUDAL MEDIO DE DESAGUES CLOACALES GRANDES USUARIOS [m3/día] 12 82 89 94 116 144 159 169 180 188 192

22 CAUDAL MEDIO TOTAL de DESAGUES CLOACALES [m3/día] 12 765 909 1,039 1,195 1,310 1,418 1,529 1,646 1,748 1,808

Page 29: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

29

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

Las filas que componen la Tabla anterior tienen las definiciones que se incluyen a continuación:

Fila 1: Corresponde a la población total de la localidad proyectada en el período de diseño.

Fila 2: El número inicial de habitantes por vivienda puede surgir de la consideración de los resultados de los Censos. En el cuadro se ha explicitado, a lo largo del período de diseño, la tendencia demostrada de disminuir el número de habitantes que corresponden a una misma vivienda, como consecuencia de la descentralización que se produce, entre otros factores, por fraccionamiento de las familias (casamientos), planes de viviendas, partición de herencias, etc. (se deberá analizar este valor para cada caso particular, según los factores socio-económicos predominantes al momento de la realización del estudio).

Fila 3: La cobertura porcentual de agua responde, en el estado inicial del servicio, a la información relevada por el proyectista. Para los años siguientes se ha establecido una proyección de cobertura que estará relacionada con la posibilidad de realización de inversiones. Esta cobertura se define como el cociente entre la Población Servida con Agua Potable y Población Total de la localidad.

Fila 4: La población servida con agua potable resulta de aplicar el porcentaje de cobertura (Fila 3) a la población total de la localidad (Fila 1).

Fila 5: Las unidades de consumo de agua son el resultado de la población servida dividida por el número de habitantes por vivienda.

Fila 6: Corresponde a la cobertura de desagües cloacales que se establece en función de las previsiones en cuanto a la extensión de redes y ampliaciones de plantas de tratamiento o bien en base a la ejecución de nuevos enlaces a colectoras existentes. Esta cobertura se define como el cociente entre la Población Servida con Desagües Cloacales y Población Total de la localidad.

Fila 7: La población servida con desagües cloacales surge de aplicar el porcentaje de cobertura (Fila 6) a la población total de la localidad (Fila 1).

Fila 8: Se determina el número de unidades con requerimiento de desagües cloacales como la población servida con desagües cloacales dividido la cantidad de habitantes por vivienda.

Fila 9: La Dotación Media de Consumo de agua potable es el resultado del procesamiento de la información recopilada. En algunos casos conociendo la producción puede deducirse directamente la dotación de producción y luego la media, pero en otros es necesario efectuar correcciones a la información obtenida para adecuar el valor resultante a las características del servicio que se presta.

Fila 10: Representa el consumo medio domiciliario de agua potable, como consecuencia del producto entre la población servida y la dotación media de consumo.

Fila 11: El consumo medio de agua potable correspondiente de grandes usuarios representa la estimación de consumos de agua de usuarios no residenciales con consumos específicos significativos. Habitualmente, como el dato conocido es la población servida y su proyección, estos consumos se expresan como un porcentaje del consumo total correspondiente a esta población. El porcentaje es variable según una estimación que atiende la existencia de consumidores de carácter industrial y/o comercial y dentro de éstos al tamaño relativo de los mismos.

Fila 12: El consumo medio total es la sumatoria de los consumos medios de los conceptos indicados en las Filas 10 y 11.

Fila 13: El porcentaje de agua no contabilizada surge del análisis del estado de las redes e instalaciones y de la política operativa que se aplique, ya que se involucran en este concepto las pérdidas, fugas, usos para limpieza de redes, agua perdida durante las reparaciones, agua destinada a otros usos y agua que se provee en muchos conceptos, pero que no es cuantificada.

Page 30: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

30

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

Se ha asumido que a partir del valor inicial, se establecerá una política operativa tendiente a una drástica reducción de pérdidas y fugas en las cañerías de las redes y las conexiones domiciliarias, así como contabilizar los consumos significativos que no puedan o deban ser atribuidos a los usuarios.

Es práctica aceptada establecer un horizonte del orden del 19 al 20% de la producción total, ya que tratar de bajar este porcentaje en la mayoría de los casos, no resulta económicamente conveniente.

Fila 14: Como consecuencia del porcentaje de agua no contabilizada, surge la demanda media de producción de agua potable, ya que el sistema deberá satisfacer los consumos medios y el porcentaje de agua que se aplica a este concepto.

Fila 15: Coeficiente máximo diario. Mediante este coeficiente se calculan los mayores consumos estacionales (estivales). Se han utilizado coeficientes estimados.

Fila 16: La demanda pico de producción diaria es la resultante del producto de la demanda media por el coeficiente máximo diario.

Fila 17: En esta fila se indica el valor resultante de dotación media de producción, como cociente entre la demanda de producción de agua de cada año y la población servida para el mismo. De esta manera se referencia toda la producción al dato esperable de población, el que resulta el más controlable de los indicadores de consumo, ya que la población es cuantificable de múltiples formas.

Fila 18: Idem Fila 17, para la demanda pico (estacional) de producción.

Fila 19: Porcentaje esperado de agua potable que es retornado al sistema cloacal.

Fila 20: Caudal medio de desagües cloacales a recolectar por el sistema, obtenido como el producto de la Fila 12 por la Fila 19.

Fila 21: Caudal medio de desagües cloacales de grandes usuarios, obtenido como descargas puntuales concentradas de caudal, cuando el valor máximo horario previsto para los mismos sea igual o mayor a 5 veces el consumo máximo horario de una conexión típica de la localidad se calcula s/g Normas de estudios criterios de diseño de desagües cloacales ENOHSA (VOL I).

Identificación de Alternativas

En función de los estudios básicos, y teniendo en cuenta aspectos legales, institucionales, ambientales y otros que surjan de observaciones que realicen in situ los proyectistas, se deberá identificar alternativas técnicas, tanto de los sistemas integrales como de los distintos componentes del proyecto que lo requieran.

Las alternativas identificadas podrán ser de fuente (subterránea o superficial), de ubicación (trazado de cañerías, sitios para la planta, posibles zonas de vuelco, cuerpos receptores, etc.), de tecnología de tratamiento, de materiales, de etapas constructivas y toda aquella alternativa que surja como técnicamente viable y que se considere conveniente analizar.

Formulación y Selección de Alternativas

A partir de la identificación de las posibles alternativas se deberán formular las mismas. El grado de desarrollo de los anteproyectos correspondientes a las distintas alternativas será el necesario para lograr presupuestos cuyo resultado no pueda ser sensiblemente modificado en el diseño final, a tal punto que pueda ocasionarse una errónea elección de la alternativa.

Se presentará una descripción de las configuraciones, alternativas y variantes estudiadas (del sistema integral y de cada componente) consignándose el criterio técnico-económico-ambiental que decidió la adopción de la solución.

Page 31: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

31

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

Se denomina configuración al esquema general de las obras, donde se delinean los aspectos esenciales que regirán el proyecto. Corresponde a una primera etapa de definición. En ella se establecen las áreas donde se ubicarán las instalaciones, las trazas de las conducciones principales, la ubicación de la planta depuradora y el área y población a servir, en el marco de una planificación directriz para la localidad.

Seleccionada la configuración, se identificarán las alternativas, que constituyen las distintas opciones tecnológicas a aplicar para los componentes del sistema. Para la alternativa seleccionada, las variantes resultan de las diferentes opciones de materiales y procesos constructivos (entre otros aspectos), dentro de una misma alternativa.

El análisis de alternativas es un elemento central de evaluación para determinar una solución técnica ajustada, evitando el sobredimensionamiento y ofreciendo la posibilidad de encontrar la mejor estrategia de sustentabilidad.

Se deberá plantear una serie de alternativas, efectuar la comparación técnico económica-ambiental de las distintas posibilidades que se planteen y la selección de la más conveniente. El desarrollo del diseño se hará sobre aquella solución técnica y ambientalmente viable de costo mínimo.

Se desarrollará el siguiente esquema:

Planteo de alternativas, descripción

En las alternativas identificadas a considerar se podrán plantear diferentes opciones del tratamiento, tipos de unidades o elementos del sistema, dimensiones, características de funcionamiento (a gravedad o presión, etc.), ubicación (trazado de cañerías, sitios para la planta, posibles zonas de vuelco, cuerpos receptores, etc.), variantes de materiales, características constructivas, operativas y de mantenimiento, recaudos a adoptar a los efectos de satisfacer los requerimientos de carácter ambiental, etc. Se debe tener en cuenta además las condiciones singulares de la localidad donde se realizarán las obras (nivel socio económico, posibles fuentes a utilizar, evolución demográfica prevista, características topográficas y geotécnicas del área, etc.) y como las mismas condicionan el proyecto. En todos los casos se debe analizar la posibilidad de ejecutar las obras en etapas, asegurando que la oferta de servicios supere permanentemente la demanda, minimizando inversiones ociosas en instalaciones y equipamientos. Se debe evitar inversiones prematuras o excesivas y hacer el mejor uso posible de las instalaciones existentes.

En todos los casos se orientará hacia criterios de diseño y uso de tecnología accesible, de bajo costo y apropiada para las condiciones locales que cuenten con antecedentes de su utilización con resultados comprobados de eficiencia, que permitan costos constructivos y operativos ventajosos, simplicidad de operación y mantenimiento, activa participación de los beneficiarios y una progresiva evolución del nivel del servicio con el tiempo.

Selección. Criterios técnicos, económicos y ambientales

Para la selección de la alternativa más conveniente, se presentará la comparación del valor presente de los costos económicos de cada solución (inversión, operación y mantenimiento). En alternativas con diferentes beneficios se presentará un análisis beneficio-costo.

La determinación de los costos de inversión de primera etapa se efectuará considerándose como mínimo valores globales por rubro; para los rubros principales, los costos deberán estar fundamentados en un cómputo y presupuesto por ítems.

Page 32: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

32

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

Para las inversiones futuras se acompañará una estimación de costos de las ampliaciones previstas en el proyecto a realizar durante el período de diseño, y la oportunidad en que ellos son previstos. De igual forma se procederá con los costos de reposición de equipos.

La determinación de los costos de operación y mantenimiento de cada alternativa durante todo el período de diseño, se efectuará discriminándolos en sus componentes principales: mano de obra, energía eléctrica, insumos químicos, mantenimiento, etc.; señalando claramente los supuestos utilizados en los cálculos. Se analizarán detalladamente todos los costos anuales requeridos por la operación y mantenimiento del sistema de acuerdo a lo especificado en el instructivo para la presentación de costos y plan de trabajo (Anexo I).

Se deberán identificar preliminarmente los problemas y riesgos ambientales de las alternativas propuestas y se incluirán costos de las medidas mitigatorias de posibles impactos ambientales negativos.

Los análisis económicos comparativos de alternativas considerarán el flujo de fondos motivado por el cronograma de ejecución de las obras, las etapas futuras y la operación del sistema. Dado que a todas ellas corresponde la misma población servida (ésta está definida por la configuración) la comparación entre las mismas se efectuará en base al Valor Presente Neto (VPN) de los Costos Totales Anuales (inversión, operación y mantenimiento) de las partes del proyecto que varían de una alternativa a otra. Se seleccionará la alternativa que presente menor Valor Presente Neto.

Cuando la diferencia de costo entre dos o más alternativas no fuera significativa, podrán entrar en consideración otros factores como ser el empleo de mano de obra no especializada, la cantidad de equipamiento electromecánico, las condiciones ambientales, etc., pudiendo optarse por la solución que se estime más conveniente.

Cada alternativa contendrá lo siguiente: diseños preliminares, presupuesto estimativo, estimación de costos operativos anuales.

Para una correcta justificación se presentarán como mínimo los siguientes planos: esquemas de cada configuración y alternativa identificada; plano de ubicación de las obras en cada caso; planos generales de cada elemento predimensionado en cada alternativa.

Cuando sea posible o conveniente, se deberán presentar además indicadores globales de comparación, tales como: Kwh./m3, Kwh./Kg. DBO removida, costos/m3, etc., de las alternativas de tratamiento.

Se incluirán los siguientes datos e indicadores operativos referidos al proyecto según cada alternativa a analizar:

i). Población demandante de servicios sanitarios,

ii). Porcentaje de población con agua potable,

iii). Porcentaje de población con servicios cloacales,

iv). Metros cúbicos de agua potable a producir con cada alternativa,

v). Porcentaje sin destino identificado,

vi). Horas promedio diarias de aprovisionamiento de agua,

vii). Localización o relocalización de componentes del proyecto,

viii). Selección o cambio en la tecnología,

ix). Ejecución en etapas, y

x). Posible mejora del sistema sin contar con el proyecto analizado.

Page 33: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

33

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

2.4. PASO 3: PROYECTO EJECUTIVO

En esta etapa se llevarán a nivel de Proyecto Ejecutivo los desarrollos del proyecto de ingeniería

preparados en la etapa anterior, junto con la ejecución de las tareas de campo adicionales necesarias

que complementen las llevadas a cabo durante la primera etapa, para permitir la completa definición

del proyecto. Se presentará como mínimo la documentación mencionada en los puntos siguientes.

2.4.1. Resumen del Proyecto

Se debe brindar una síntesis de los aspectos principales del proyecto. Dado que puede asimilarse a un resumen ejecutivo, se recomienda no superar cuatro (4) páginas, presentando la siguiente información:

a) Denominación del Proyecto.

b) Entes participantes: (mención de las personas jurídicas de derecho público o privado intervinientes en el proyecto).

c) Diagnóstico: breve descripción de los principales problemas que se intentan resolver con el proyecto.

d) Objetivos del proyecto: breve descripción señalando los objetivos principales y el/los problema/s que se pretende solucionar mediante la ejecución del proyecto.

e) Descripción técnica de las obras: breve descripción de las características y detalle de cada uno de los distintos componentes que forman parte de las obras (proyectos de cloaca, red de

colectoras, conducciones principales y conductos de impulsión, estaciones de bombeo, tratamiento,

instalaciones complementarias, etc.).

f) Localización de las obras: describir y acompañar con plano/s a pequeña escala, la zona donde se localicen las obras, como así también la localización puntual de las mismas.

g) Plazo de ejecución: plazo previsto para su ejecución; fechas de inicio y finalización previstas.

h) Costo - costo, y costo total del proyecto: costo directo, costo del proyecto y costo total de las obras de cada uno de los componentes del proyecto, según definiciones planteadas en el instructivo para la presentación de los costos del proyecto y el plan de trabajo2. Especificar la moneda utilizada, para la determinación del costo total del proyecto definiendo fecha (mes y año).

i) Licitaciones previstas: tipo de llamado y monto presupuestado para la licitación correspondiente.

j) Beneficiarios del proyecto: cantidad de habitantes que se beneficiarían directamente con el proyecto. Impacto distributivo del proyecto (porcentaje de beneficiarios de bajos ingresos).

k) Operación y mantenimiento: mención de la forma en que se deben operar y mantener los diversos componentes del proyecto, para asegurar un eficiente servicio a partir de su puesta en servicio.

l) Indicadores de evaluación económica asociados al proyecto: mención de los indicadores económicos evaluados (TIRE, VPN, Costo - Beneficio)3.

m) Indicadores resumen del Proyecto. Se pueden considerar entre los siguientes:

2 Se incluye como Anexo I al final del presente documento.

3 Ver Capitulo 4 de este instructivo.

Page 34: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

34

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

Población urbana con cobertura de red cloacal

Población sin servicio

IPMH de la población a atender con el proyecto

Capacidad máxima de producción de la planta de tratamiento cloacal

Cantidad de conexiones domiciliarias existentes

Producción de agua – m3/día

Consumo de agua –habitante/litros/día

Consumo residencial – m3/día

Demanda insatisfecha – m3/día

Rendimiento (caudal medido en medidores/caudal producido)

Costo promedio del servicio cloacal por conexión - $

Nuevas conexiones

n) Evaluación de impacto ambiental: Informe de la evaluación del impacto ambiental del proyecto que deberá ser aprobado por los organismos responsables del sector provincial4.

o) Mención de otras alternativas técnicas evaluadas. Justificación de la alternativa seleccionada.

2.4.2. Documentos del Proyecto

.Se deberá proporcionar la información necesaria para tener una clara comprensión del proyecto y sus metas, de sus diversos componentes, de sus costos y propuesta para la resolución del problema planteado. Memoria Técnica Se presentarán en forma ordenada y lógica, los cálculos y el dimensionamiento de cada una de las partes que integran el proyecto ya sea para obras de agua como de saneamiento, indicándose los elementos y criterios adoptados, parámetros de diseño, fórmulas, tablas, textos, normas, etc. Se harán en un todo de acuerdo a las Guías y Normas Técnicas, con las modificaciones avaladas por la bibliografía y la experiencia adecuada. Se desarrollarán fundamentalmente los siguientes puntos:

a) Antecedentes y estudios previos.

Estudios físicos: topografía local, geomorfología e hidrología,

Estudios del suelo del área: resistencia, agresividad y compactabilidad,

Diferenciación de suelos en puntos importantes de las trazas de la red, conducciones principales, planta de tratamiento y lugares de emplazamiento de estructuras,

Estudio del cuerpo receptor y de fuentes de captación/suministro de agua, distintas opciones considerando los distintos grados de tratamiento y análisis de la legislación vigente relacionada con el vuelco de efluentes y captación de agua,

Considerar aquellos casos en que una inadecuada estimación de las características puede ocasionar diferencias notables en el costo de las obras, entre lo previsto y durante la ejecución.

4 Ver Capitulo 3 del presente documento.

Page 35: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

35

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

Levantamientos planialtimétricos,

Normas municipales de uso del suelo y de construcción,

Planos de infraestructura existente,

Alternativas de distintos cuerpos receptores y de fuentes de captación/suministro de agua y demostrar que la solución elegida es la óptima,

Información que se deberá acompañar: cuenca a la que pertenece el cuerpo receptor y fuente de suministro/captación de agua, análisis de agua, estudios hidrológicos del cuerpo receptor y fuente de suministro de agua, cuadros comparativos Q, DBO, NMP de coniformes, OD del cuerpo receptor, Turbiedad, Color y Calidad bacteriológica de la fuente de captación, para distintas épocas, calidad estética o turística, aspectos ambientales, etc.

b) Criterios de cálculo y dimensionamiento:

Se especificará el método de cálculo utilizado o las fórmulas de cálculo, aclarando el significado de cada uno de los parámetros con sus respectivas unidades. Se realizarán todos los croquis o tablas que conduzcan al total esclarecimiento de los desarrollos teóricos o numéricos, al fin de lograr la comprensión acabada del método. En el caso de utilización de ábacos o gráficos se complementará la documentación a presentar con fotocopias de los mismos. Se anexarán copias de la bibliografía utilizada en el caso que no sea de uso corriente, de lo contrario se citará la fuente consultada. Se deberá efectuar una descripción detallada de los criterios seguidos, de la metodología de cálculo utilizada. Para la modelización matemática empleada especificar tipo de programa, descripción del mismo. Proyectos de Saneamiento:

Red de colectoras: se indicará el tipo de red, pendientes, diámetros, tapadas mínimas y máximas, material y tipo de juntas, método y criterios seguidos para el cálculo de las mismas, acompañándose las respectivas planillas de cálculo. Se explicitarán, además, los accesos y empalmes, estaciones de bombeo e impulsiones, conexiones domiciliarias y demás elementos proyectados;

Conducciones principales y conductos de impulsión: traza, longitud, diámetros, materiales de los conductos, pendientes, mención de los cruces que requieren obras de cierta importancia, accesos, empalmes y otros accesorios. Se acompañará la determinación del cálculo del diámetro económico y la verificación al golpe de ariete de las tuberías de impulsión, así como también, ubicación de válvulas de aire y cámaras de desagüe;

Estaciones de bombeo: se deberán indicar la totalidad de los cálculos que hacen a la definición del Pozo de bombeo, incluyendo los equipos y su accionamiento, curvas características del sistema, instalaciones auxiliares, volumen del pozo de aspiración, etc.,

Page 36: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

36

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

Tratamiento: para cada unidad del sistema de tratamiento se indicará su dimensionamiento, criterios de cálculo, ubicación relativa, perfiles hidráulicos, sistemas de limpieza y desagüe, elementos de medición, etc. Se informará sobre la cantidad de lodos generados, sus características y cantidad, su tratamiento y disposición final. En el caso de incluirse plantas compactas se presentarán los parámetros de diseño de las unidades componentes en función de las características del agua a tratar y tratada, para su adecuada especificación.

Reuso del efluente tratado: en el caso que se efectúe el reuso del efluente tratado en campos de riego, se deberán efectuar los balances hídricos correspondientes, indicándose las especies vegetales a cultivar y cuantificando la superficie necesaria. Los terrenos donde se ubicarán los campos de riego deberán estar ubicados en un plano, con indicación de su condición de dominio (público o privado) y nomenclatura catastral. Se deberá indicar además en un informe, la modalidad de gestión del sistema de regadío proyectado, identificándose la entidad que efectuará su operación y mantenimiento.

Se ubicarán en una planimetría la planta depuradora, el canal de descarga y el lugar de disposición de los lodos. Se considerarán los siguientes aspectos: posibilidad de afectar napas subterráneas; características del flujo subterráneo en las distintas épocas del año; análisis de vientos; posibilidad de olores en la población; viviendas cercanas; terrenos seleccionados (dimensiones; posibilidad de ampliación; propiedad de los mismos); posibilidad de inundación; cotas; seguridad del área; protección; canal de descarga, etc.

Descarga: en el caso de cuerpos receptores superficiales y subterráneos, se calcularán las obras de descarga, justificando las características de los elementos que la conforman. En todos los casos, se determinará el régimen legal de las aguas y usos de las tierras afectadas;

Instalaciones complementarias. Se anexarán los cálculos estructurales de tanque, cisternas, plantas y todas las estructuras que los justifiquen, como así también los planos de estructuras; instalaciones eléctricas, mecánicas y electromecánicas.

Plano de infraestructura existente donde se refleje la infraestructura y la situación actual en el área a intervenir, permitiendo un mayor análisis por parte de los oferentes del citado proyecto;

Obras conexas.

Proyectos de agua potable:

Captación: en los casos de fuentes superficiales, las dimensiones y cálculos hidráulicos de los elementos que forman parte de la captación. En el caso de fuentes subterráneas, diseño de los pozos, ubicación, diámetro y profundidad, encamisados, cálculo del caño filtro y prefiltro, cálculo de las bombas e impulsiones, determinación de número de horas de bombeo, programa de bombeo, etc;

Estaciones de bombeo: se deben indicar la totalidad de los cálculos que hacen a la definición del pozo de bombeo, incluyendo entre otros, los equipos necesarios (caudal, altura manométrica de elevación y potencia de bombas) y su accionamiento, curvas características del sistema, instalaciones auxiliares;

Conducciones y conductos de impulsión: traza, longitud, diámetro, materiales de los conductos, pendientes, tipos de juntas, accesorios, mención de los cruces que requieren obras de cierta importancia, accesos, empalmes y otros accesorios y dispositivos

Page 37: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

37

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

complementarios. Se acompañará el cálculo del diámetro económico y la verificación al golpe de ariete.

Tratamiento: se describirá el tratamiento elegido en base a las características del agua cruda, inferida de los estudios hidrológicos o hidrogeológicos realizados, y se presentarán los cálculos hidráulicos de diseño de las unidades, de las cañerías y de las cámaras de interconexión. Sistema de desagües, sistema de limpieza, elementos de medición y regulación, pérdidas de carga, perfil hidráulico, etc. En caso de la dosificación de productos químicos, se indicará: descripción, productos a utilizar, dosis, elección de dosador, reservas, equipos, etc. Se informará sobre los lodos generados como producto de las operaciones de potabilización, su cantidad y disposición final. En el caso de incluirse plantas compactas se presentarán los parámetros de diseño de las unidades componentes en función de las características del agua cruda y tratada, para su adecuada especificación.

Almacenamiento: cálculo de la capacidad: ubicación, tipo, altura, material, etc.

Red de distribución y conexiones: tipo de red: material, accesorios, número y tipo de conexiones. Presiones mínimas y máximas. Método y criterio para el cálculo. Gasto hectométrico. Conexiones domiciliarias. Se adjuntará la correspondiente planilla de cálculo ó archivo (y sus reportes) del modelo realizado a través de software específico (se recomienda utilizar EPANET).

Macro medición: medidores maestros. En proyectos que lo justifiquen: medición de agua cruda a nivel de la fuente. Medición del agua tratada en la salida de la reserva.

Instalaciones complementarias: las necesarias requeridas por el proyecto. Se anexarán los cálculos estructurales de tanque, cisternas, plantas y todas las estructuras que los justifiquen, como así también los planos de estructuras; instalaciones eléctricas, mecánicas y Electromecánicas. .

Infraestructura existente: cuantificación y relocalización de costos de reparación por daños durante la construcción.

Plano de infraestructura existente donde se refleje la infraestructura y la situación actual en el área a intervenir, permitiendo un mayor análisis por parte de los oferentes del citado proyecto.

Cálculos estructurales:

Se efectuarán los cálculos de todas las estructuras involucradas que por su tamaño, complejidad o importancia en la definición del presupuesto así lo justifiquen. Caso contrario, se deberá indicar el espesor de las estructuras de hormigón armado, con la cuantía de hierro correspondiente.

Serán de aplicación todos los Reglamentos redactados por el CIRSOC (Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles) que fueron incorporados al SIREA (Sistema Reglamentario Argentino), así como las Normas IRAM e IRAM IAS que correspondan.

Se aceptará, además, la utilización puntual de Reglamentos, Recomendaciones y Auxiliares de Cálculo publicados por instituciones de reconocido prestigio internacional, tales como D.I.N., C.E.B., F.I.P. y A.C.I., en tanto y en cuanto no se obtengan de los mismos requerimientos menores que los especificados en la Reglamentación SIREA en vigencia, y mientras no se presente ninguna incompatibilidad con las hipótesis y la estructuración conceptual asumidas en la misma.

En general y en casos de dudas, todas las interpretaciones se realizarán con el criterio de que los mejores conocimientos, métodos, materiales y mano de obra deben ser empleados y prevalecer.

Page 38: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

38

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

La documentación del Proyecto proporcionará todos los elementos necesarios para poder conocer la concepción de la estructura; el cálculo de las solicitaciones a que estará sometida y su dimensionamiento final.

Se detallarán claramente las hipótesis asumidas y se darán las recomendaciones a tener en cuenta durante la construcción de las obras con el objeto que aquellas sean respetadas.

c) Recomendaciones sobre la Operación y el Mantenimiento que corresponda hacer sobre los componentes del sistema.

Propuestas del proyectista en relación con la operación y mantenimiento de las inversiones cuando éstas se encuentren en operación, durante un período de 20 años.

Cómputo Métrico, Presupuesto y Cronograma de Ejecución

Se deberá confeccionar el cómputo métrico, el presupuesto oficial y el cronograma de ejecución de acuerdo a lo estipulado en el Instructivo para la presentación de costos y Planes de Trabajo5.

El proyecto debe incluir el cómputo métrico y el presupuesto de todos los elementos que integran la obra a ejecutar, teniendo en cuenta que a ese efecto deberá subdividirse la misma en la mayor cantidad de ítems posibles, agrupados en los rubros y sub rubros correspondientes. Se incluirán para cada todos y cada uno de los ítems el análisis de costos directos en los mismos discriminados en Materiales, Mano de Obra y Equipos y Subcontratos; tanto en sus costos unitarios como en su rendimiento o consumos Standard. Para la mano de obra se deberá presentar el costo horario que incluya todos los costos de acuerdo a la reglamentación laboral vigente, de igual manera los precios unitarios de materiales y los costos horarios de los equipos.

El pase de costos a precios se hace a través del mark - up o coeficiente de pase el cual contendrá la incidencia de los costos indirectos de obra, los cuales están constituidos por todas las actividades no incluidas en los ítems que son susceptibles de ser certificados directamente y en consecuencia medidos pero sin los cuales la ejecución no sería factible.

Sobre estos costos se incluyen los gastos generales que es la proporción que la obra insume a la empresa de la totalidad de su giro comercial, Seguros, Impuestos, Costo financiero, Riesgos, Garantías y Beneficio. Todas ellas conforman el coeficiente de pase ya señalado.

Cuando no sea posible subdividir una parte de la obra, o no convenga por su extensión, su precio se indicará en forma global, pero se adjuntará un detalle de dicha parte de la obra y el análisis de precio discriminado (ejemplo conexiones domiciliarias, bocas de registro, etc.).

Para el caso de Proyectos de Agua Potable, se recomienda dividir los rubros del siguiente modo:

Captación.

Estación de Bombeo.

Conducciones. Impulsiones.

Planta de Tratamiento.

5 Ver el Anexo I, al final del presente instructivo.

Page 39: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

39

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

Almacenamiento.

Red de distribución y conexiones domiciliarias.

Obras Auxiliares.

Equipamiento para la operación.

Para el caso particular del sector saneamiento (ó desagües cloacales):

Red de colectoras principales

Red de colectoras

Conexiones domiciliarias

Estaciones de bombeo, Impulsiones

Planta de Tratamiento

Obras auxiliares

Obras de descarga

Equipamiento electromecánico para la operación.

El presupuesto se completará con la siguiente documentación:

análisis de precios de cada uno de los items; planilla de precios básicos de materiales; planilla de costo de transporte en caso que los precios anteriores no lo incluyan; planilla de costos operativos de máquinas y equipos; planilla de jornales y cargas sociales.

Para los análisis de precios se considerarán los costos directos integrados por materiales (incluido su transporte), mano de obra y equipos. A los costos directos se adicionarán los costos indirectos, gastos generales, impuestos, gastos financieros y el beneficio del contratista, con lo que se obtendrá el precio final. Se presentará un detalle del cálculo de los costos indirectos. Para el ítem correspondiente a conexiones domiciliarias se computará la cañería hasta la línea municipal, considerándose el resto como "instalación interna". Se incluirán el Plan de Trabajo y la Curva de Inversiones prevista. Informe de Viabilidad Técnica de la Traza y Situación Dominial

Se deberá contar con la posesión legal de los terrenos en relación a la viabilidad técnica de la traza donde se ejecuten las obras. Se indicará el estado dominial y nomenclatura catastral de los terrenos donde se implantarán las estaciones de bombeo, plantas de tratamiento, cisternas, etc.

Page 40: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

40

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

En el caso que no se cuente con el dominio del/de los terrenos necesarios para construir las obras del proyecto se deberá seguir la política de Adquisición de tierras según el Banco.6

Prever que el lugar de descarga sea factible de no producir daños ni perjuicios a la comunidad.

En los lugares donde se instalen estaciones de bombeo se deberá revisar la capacidad prevista, módulos de los equipos, cotas de operación, capacidad del reservorio y condiciones de operación.

Se considerará para el diseño de las obras de arte que permitan el correcto escurrimiento (alcantarillas, zanjones) una tecnología apropiada, que tome en cuenta la capacidad del personal que operará el sistema, y un requerimiento mínimo de mantenimiento.

Planos

Formarán parte del proyecto los planos generales y los correspondientes a las distintas partes de la obra, en concordancia con la Memoria Técnica. La presentación de éstos se realizará de acuerdo a las características exigidas en las Normas vigentes.

Los planos (en cuanto a calidad y cantidad) se presentarán a nivel de proyecto ejecutivo y deberán reflejar la totalidad de las obras propuestas incluyendo todos los detalles que ayuden a la comprensión de la obra y su análisis.

Los planos deberán confeccionarse en escalas que permitan una clara lectura y visualización. Como mínimo se deberán desarrollar los siguientes conceptos:

Proyectos de Agua Potable:

Planimetría general y curvas de nivel (ubicación general de las instalaciones).

Plano de ubicación general de las instalaciones que integran el proyecto.

Captación: plano de ubicación, plantas y cortes. Delimitación de la cuenca o sub-cuenca hídrica. Plano de ubicación y de diseño de los pozos de explotación.

Estación de bombeo: plano de ubicación, plantas, cortes y detalles. Deberán permitir una adecuada interpretación del funcionamiento, indicándose dimensiones, cotas respecto del terreno natural, ubicación de los equipos, niveles máximos y mínimos del líquido y todo otro detalle que sea necesario incorporar para su construcción.

Conducciones e impulsiones: planos de planimetría y altimetría (perfil), indicándose en este último el perfil hidráulico previsto para las diferentes condiciones de bombeo, con indicación de diámetros, tipos de cañerías, tapadas, cotas del terreno y del intrados, progresivas de localización de los accesorios. Detalles de válvulas, protecciones, piezas especiales, anclajes, apoyos y cruces especiales (caminos, canales, puentes y FFCC).

Planta de tratamiento: plano de planta general, con ubicación de las instalaciones del establecimiento y sus unidades componentes. Planos de detalle de cada elemento que componen la planta. Plantas, cortes y detalles. Perfil hidráulico. Planos tipo. Planos estructurales. Instalaciones complementarias (desagües generales, caminos internos, abastecimiento interno de agua, etc.). Cañerías de interconexión. Diagramas de proceso, con indicación esquemática de todas las unidades de tratamiento, conducciones, válvulas, equipos, etc. Plano de los locales y/o edificios, incluyendo fachadas, plantas, cortes, instalaciones internas, planillas de locales y carpintería.

6 Ver Cuadro 1 y sección 3.2 del capítulo 3

Page 41: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

41

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

Instalaciones eléctricas y electromecánicas: instalación interna de locales y/o edificios; iluminación externa y cableado en predios de plantas potabilizadoras, estaciones de bombeo, cisternas y tanques elevados; diagrama unifilar de tableros eléctricos. Documentación de la provisión de energía eléctrica para el funcionamiento de la Planta (Memoria de cálculo, proyecto y documentación grafica)

Reservas y Tanques elevados: plantas, cortes y vistas. Conexiones y detalles.

Red de distribución: red existente. Plano del proyecto de la red a construir y a reemplazar. Detalles. Plano de censo de edificios. Plano de interferencias. Red de cálculo y asignaciones de caudal. Detalle de nudos, cámaras, anclajes y conexiones domiciliarias. Cruces especiales.

Proyectos de Sistemas de Saneamiento:

Planimetría general y curvas de nivel: ubicación general de las instalaciones, líneas de nivel con ubicación de accidentes topográficos singulares, planos topográficos parciales correspondientes a las obras de descarga, plantas de tratamiento, conducciones principales, delimitación de cuenca o sub-cuenca hídrica, etc.

Red de colectoras y colectores principales: esquema de cálculo de la red, indicando cota del terreno, sentido de escurrimiento, ventilaciones, diámetros y numeración de los accesos y empalmes. Plano de proyecto de la red. Plano de detalles de accesos especiales, cruces, anclajes, empalmes, conexiones domiciliarias. Plano de ubicación de viviendas y edificios existentes. Plano de servicios y posibles obstáculos existentes.

Estaciones de bombeo: Plano de la cuenca servida por la estación de bombeo. Plantas, cortes y detalles. Deberán permitir una adecuada interpretación del funcionamiento, indicándose dimensiones, cotas respecto del terreno natural, ubicación de los equipos (rejas, bombas, cañerías, etc.), niveles máximos y mínimos del líquido y todo otro detalle que sea necesario incorporar para su construcción.

Impulsiones: planos de planimetría y altimetría (perfil longitudinal), indicándose en este último el perfil hidráulico previsto para las diferentes condiciones de bombeo, diámetros, tipos de cañería, tapadas, cotas de terreno e intrados, accesos, válvulas de aire y cámaras de desagüe, con indicación de las progresivas de localización de los mismos.

Planta de tratamiento: Planta general con ubicación de las instalaciones del establecimiento y sus unidades componentes. Plano de planta general. Plano de detalle de cada uno de los elementos que componen la planta de tratamiento (plantas, cortes, perfil hidráulico y detalles). Diagrama de flujo, con indicación esquemática de todas las unidades de tratamiento, conducciones, válvulas, equipos, etc. Planos tipo. Planos de instalaciones complementarias (caminos internos, desagües, etc.). Plano completo de los edificios, incluyendo fachadas, plantas, cortes, instalaciones y planillas de locales y carpintería.

Descarga del líquido tratado: Planimetría y altimetría detallada de su desarrollo, con accidentes geográficos, vías de comunicación, puntos fijos de nivelación, cotas del terreno natural y del intrados de la cañería, línea piezométrica, pendientes, diámetros, material y accesorios. Se indicarán las distancias parciales y acumuladas con respecto al origen de la descarga, correspondientes a los puntos singulares. Plano topográfico de la zona de vuelco. En caso de descargarse a un curso de agua, se adjuntará el relevamiento topográfico de las riberas, indicando los niveles medio, máximo y mínimo del agua; se dibujará asimismo el tramo final de las cañerías de descarga con sus cotas, accesorios,

Page 42: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

42

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

etc. Si la descarga se realiza en un campo de riego, se adjuntarán planos topográficos de la zona, con sus curvas de nivel, indicando el área afectada.

Instalaciones eléctricas: instalación interna de locales y/o edificios. Iluminación externa y cableado en predios de plantas depuradoras, estaciones de bombeo, etc. Diagrama unifilar de tableros eléctricos.

Especificaciones

Se deberá realizar las especificaciones legales particulares siguiendo los lineamientos del "Pliego Tipo" que ha adoptado el Programa.

En cuanto a las especificaciones técnicas, se elaborarán de acuerdo a las características del proyecto y siguiendo las siguientes premisas:

Especificaciones Técnicas Particulares (ETP)

Es objetivo de este documento describir técnicamente y pormenorizadamente la forma de ejecutar cada tarea constructiva, ya sea de ejecución de estructuras civiles, instalación de conducciones y de equipamiento electromecánico y todo otro trabajo necesario para que la obra sea completada de acuerdo al proyecto respectivo. Esta serie de operaciones deberá verse reflejada en el listado de ítems en el caso de ser obras por unidad de medida o en el calendario de actividades si se tratase de obras por ajuste alzado.

Es importante que cada ítem o actividad en que se ha detallado la planilla de la oferta (y/o Planilla de Cómputo y Presupuesto) tenga una correspondencia biunívoca con la descripción técnica del mismo y con el Alcance del ítem o actividad y en su forma de medición y pago; evitándose la indicación de la unidad “global” salvo en los casos en que no sea posible desagregar su control, a los fines de eliminar posibilidades que una tarea incluida en un trabajo no tenga descripta su forma de pago y de su medición correspondiente o bien que alguna de ellas contenga la posibilidad de ser pagada por más de un ítem o actividad y cuál va a ser la forma en que la Inspección implementará su medición para la certificación mensual deberá detallarse minuciosamente el alcance del ítem .

Cada artículo a desarrollar en este Pliego deberá incluir: Alcances, Especificaciones particulares y Descripción de la forma de medición y pago del ítem correspondiente

Se volcarán en las especificaciones los temas relacionados con la mitigación de los posibles impactos ambientales durante la ejecución de la obra.

Se describirán en ellos en detalle las características de los trabajos a realizar, materiales a emplear en los mismos, así como toda particularidad que por su tecnología, requerimiento de personal o materiales, tenga incidencia en el costo de la obra.

Especificaciones Técnicas Generales (ETG)

Se deberá considerar el "Pliego Tipo" que ha adoptado el Programa.

2.7. Operación y Mantenimiento de los Servicios y sus costos operativos

Con el propósito de garantizar la correcta operación y mantenimiento de las obras se deberá preparar un plan de Operación y Mantenimiento. El mismo puede ser preparado durante la etapa de construcción de la obras, pero antes de la finalización de las mismas.

Page 43: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

43

CAPITULO 2 –Proyectos Ejecutivos: Estudios de Ingeniería

ñlhlll

El propósito del mantenimiento es conservar las obras comprendidas en el Proyecto en las condiciones de operación en que se encontraban al momento de su terminación, dentro de un nivel compatible con los servicios que debe prestar.

El plan de mantenimiento deberá incluir:

i) Detalle de operación y mantenimiento (Manual) de las obras ii) Asignación de tareas y sus costos y los recursos que serán empleados. iii) Costos anuales de operación y mantenimiento.

iv) Se deberá analizar para un período de vida útil de acuerdo al horizonte de diseño utilizado para la obra.

v) El plan será revisado una vez al año y la Provincia/operador deberá presentar anualmente un informe sobre el estado de las obras, equipos y la revisión del plan anual para el siguiente año.

2.8. Evaluación Ex-Post

Posterior a la finalización de las obras, Se deberá efectuar una evaluación ex-post, con el objeto de valorar los resultados de éste con relación a sus objetivos, y calificar el grado de suficiencia en la operación y mantenimiento de los servicios creados.

Con este fin se deberá establecer un sistema de registro que permita obtener la información básica para elaborar los datos necesarios para la evaluación, explicando qué organismo asumirá esta responsabilidad.

Page 44: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

CAPITULO 3 – Evaluación Ambiental y Social de Proyectos CAPITULO 3 – Evaluación Ambiental y Social de Proyectos

Page 45: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

45

CAPITULO 3 – Evaluación Ambiental y Social de Proyectos

Durante la elaboración del Programa, el GdA desarrolló un Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS)7. Dicho marco será aplicado y utilizado por todos los organismos a cargo de la ejecución de los proyectos de inversión. El mismo, establece condiciones de referencia y un conjunto de normas técnicas que describen los procedimientos y responsabilidades institucionales para evaluar y gestionar los potenciales riesgos e impactos ambientales y sociales que podrían surgir durante la vida del proyecto. Este marco respalda tres objetivos primordiales: (a) incrementar la sostenibilidad social y ambiental de los proyectos financiados bajo el préstamo; (b) cumplir con la normativa nacional en materia ambiental y (c) cumplir con las Políticas de Salvaguardas Ambientales y Sociales del Banco.

Con respecto a las salvaguardas sociales del Banco, el Prestatario elaboró un Marco de Planificación de Poblaciones Indígenas (MPPI) y un Marco de Política de Reasentamiento Involuntario (MPRI)8 siguiendo las leyes del GdA y las OP 4.10 y OP 4.12 del Banco, que forman parte del MGAS. Como criterio de elegibilidad de proyectos preacordado en el MO, se someterán los proyectos específicos a un estudio preliminar social y ambiental y/o a una evaluación completa de las obras pertinentes siguiendo el MGAS. Si se identifica reasentamiento y/o la presencia de poblaciones indígenas en el área de influencia en la que se llevarán a cabo las obras antedichas, la Prestataria, antes de llevar a cabo las obras, elaborará y entregará al Banco un plan de reasentamiento involuntario y/o un plan de poblaciones indígenas que incluyan los aspectos pertinentes de consulta y publicación de información de conformidad con las disposiciones del MPPI y el MPRI, según sea el caso.

Toda adquisición de tierras requerida por el Proyecto se llevará a cabo de conformidad con los procedimientos descriptos en el MPRI basados en la OP 4.12 del Banco, que incluye procedimientos para adquisición de tierras a través de negociaciones directas con los terratenientes afectados. El MPRI se elaboró para brindar orientación en la preparación del plan de reasentamiento o de adquisición de tierras que incluye, entre otras cosas (i) libertad de elección de la medida compensadora y (ii) compensación o reposición de costo cuando corresponda y finalizado antes del comienzo de las obras civiles.

3.1 POLÍTICAS DE SALVAGUARDA DEL BANCO MUNDIAL

Las Políticas (de “salvaguarda”) ambientales y sociales del Banco Mundial han sido diseñadas para evitar, mitigar o minimizar los impactos ambientales y sociales adversos de aquellos proyectos apoyados por el Banco. En tal sentido, la adecuada incorporación de estas directrices asegurará que las obras de infraestructura que se proyecten en el marco del PIHNG II se desarrollen en un contexto de protección y sustentabilidad socio-ambiental.

En el Cuadro N°1 se presenta una síntesis de la aplicación de las políticas de salvaguarda que corresponden al Programa.

Cuadro 1. Políticas de Salvaguardas del Banco Mundial

Política de salvaguarda Escenario de activación y requerimientos

Evaluación ambiental: OP 4.01

Aquellos proyectos donde se prevea la afectación temporal o permanente del entorno natural o social, a través de impactos directos, indirectos o acumulativos. La profundidad del análisis es función del nivel de riesgo ambiental. Para cumplir con esta Política se desarrolló el presente MGAS, que aplica a todo proyecto que se proponga en el marco del Programa de Infraestructura Hídrica del Norte Grande. La profundidad del análisis y por ende, las exigencias asociadas, dependerán del grado de riesgo ambiental y social. Sobre dicha base, podrá requerirse la realización de Evaluaciones de Impacto

7 Se puede consultar en: http://www.ucpypfe.gov.ar/BirfPIHNG-Marcos1.html

8 Ídem anterior.

Page 46: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

46

CAPITULO 3 – Evaluación Ambiental y Social de Proyectos

Política de salvaguarda Escenario de activación y requerimientos

Ambiental y Social comprehensivas, entre otros estudios posibles.

Hábitats naturales: OP 4.04

Proyectos que se encuentren ubicados en el área de influencia directa o indirecta de un área bajo régimen de protección ambiental o áreas frágiles desde el punto de vista ambiental. En estos casos, previo a la ejecución de una obra se requiere de un Plan de Manejo del Área para que en función de ésta se pueda plantear cualquier desarrollo acorde con las actividades permitidas dentro del área. Dado que la ubicación exacta y los detalles operativos de las obras hídricas previstas no se conocen en este momento, no es posible descartar posibles impactos en los hábitats naturales, esto es, cuando un área de protección ambiental (es decir, un área que es considerada frágil o crítica desde la perspectiva ambiental y/o que haya recibido algún nivel formal de protección) se localice en el área de influencia directa del proyecto. De por sí, el proyecto buscará evitar la afectación directa de este tipo de ambientes. Sin embargo, contará con criterios y mecanismos de elegibilidad de los proyectos, y el sitio específico para la evaluación de su impacto ambiental incluirá los análisis particulares de posibles impactos en los hábitats naturales con especial atención a los hábitats naturales críticos, tal como se definen en virtud de la política del Banco.

Bienes culturales: OP 4.11

Cuando el proyecto pone en riesgo el patrimonio cultural o histórico del país, es necesario programar acciones de protección. En este sentido requerirá de un Plan de Protección del Patrimonio Cultural y Físico. Las EIAS específica por proyecto y sitio incluirán una evaluación de los impactos potenciales. Además, en los contratos de construcción se incluirá una cláusula de las medidas que se tomarán en el caso de que se encuentren inesperadamente durante la construcción de las obras civiles recursos físicos culturales.

Pueblos Indígenas: OP 4.10

Cuando el proyecto cuente con la presencia o apego colectivo de pueblos indígenas que sean afectados por las obras serán tratados de acuerdo con el Marco de Planificación para Pueblos Indígenas (MPPI), parte integrante del presente MGAS.

Reasentamiento Involuntario: OP 4.12

Para todos los casos que como consecuencia de la construcción de las obras hídricas resultaran hechos económicos y sociales por: a) la privación involuntaria de tierras, que da por resultado: (i) el desplazamiento o la pérdida de la vivienda, (ii) la pérdida de los activos o del acceso a los activos, (iii) la pérdida de las fuentes de ingresos o de los medios de subsistencia, ya sea que los afectados deban trasladarse a otro lugar o no; o b) la restricción involuntaria del acceso a zonas calificadas por la ley como parques o zonas protegidas, con los consiguientes efectos adversos para la subsistencia de las personas desplazadas; se preparó un Marco de Políticas para el Reasentamiento Involuntario (MPRI), previendo cualquiera de las situaciones descritas, incluyendo políticas de adquisición de inmuebles.

Bosques: OP 4.36

Para aquellos proyectos en los cuales la Evaluación Ambiental señale que las acciones del mismo tengan o puedan tener algún impacto sobre la salud y calidad de bosques, o que puedan afectar el bienestar de las personas y a su nivel de dependencia de los bosques o su interacción con ellos. Se aplicarán los mismos principios y procedimientos que corresponden a los Hábitats Naturales Críticos. En estos casos se podrá requerir de un Plan de Manejo o Protección del Bosque.

Manejo de Pesticidas OP 4.09 Cuando en proyectos hídricos se hace uso de pesticidas con fines de limpieza o como parte de algún mecanismo de desinfección.

Divulgación Pública: BP 17.50

Se trata de una política transversal a todas las demás. Aplica a todos los proyectos. Se requerirá el desarrollo de una adecuada estrategia de comunicación y participación, especialmente para proyectos que resulten identificados como de alto riesgo ambiental.

Page 47: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

47

CAPITULO 3 – Evaluación Ambiental y Social de Proyectos

3.2 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL PARA LOS PROYECTOS DEL PIHNG

3.2.1 Procedimientos y Responsabilidades Institucionales asociadas para el ciclo de Proyecto Los procedimientos ambientales y sociales aplican a cada una de las etapas de desarrollo de los proyectos (identificación y clasificación, análisis y evaluación, ejecución y seguimiento), las cuales son consistentes, a su vez, con el ciclo técnico de los proyectos de obras de infraestructura (definición conceptual y pre-diseño, anteproyecto -o pre factibilidad y factibilidad-, proyecto ejecutivo y construcción, fin de obra).

Etapa de Identificación y Clasificación (Definición conceptual y pre diseño del proyecto)

La Provincia que define un determinado proyecto como prioritario y decide presentarlo al PIHNG II, debe desarrollar los análisis y preparar la documentación que atiende específicamente a los aspectos ambientales del proyecto, acompañándola a su solicitud con los demás documentos pertinentes (estudio de identificación o perfil avanzado del proyecto, definición formal de la prioridad avalada por la autoridad provincial, etc.).

a) Evaluación Preliminar Ambiental y Social

Los proyectos, en función de sus características, ubicación y condicionantes técnicos, serán categorizados inicialmente por la Provincia proponente con la participación de la UEP sobre la base de la aplicación de la FEPAS.

La elaboración de la Ficha constituye el primer paso de la evaluación ambiental. Concluye, básicamente, con la propuesta de categorización del proyecto en función del nivel de riesgo socio ambiental. De modo que con su aplicación, en conjunto con la ESAEx, será posible determinar si hará falta desarrollar una EIAS, como así también si se requieren otros estudios ambientales y/o sociales para cumplir con las Políticas de Salvaguarda del Banco y la normativa legal pertinente.

La FEPAS será desarrollada por el personal técnico-ambiental del Organismo Provincial que haya sido designado por la Provincia para interactuar con el Proyecto, y será adjuntada a la ESAEx para su envío a la consideración de la Unidad de Gestión Ambiental y Social de la UEP.

Ficha de Evaluación Preliminar Ambiental y Social (FEPAS)

Diseñada para cubrir el proceso de categorización ambiental y social de un proyecto (Anexo 7 del MGAS http://www.ucpypfe.gov.ar/BirfPIHNG-Marcos1.html).

b) Evaluación Socio Ambiental Expeditiva

La Evaluación Socio Ambiental Expeditiva (ESAEx) consiste en una primera aproximación a la evaluación de los impactos socio-ambientales del proyecto con base en una lista de verificación de varios aspectos ambientales y sociales cuya información se obtiene a través de una visita de campo e información secundaria, como sustento y complemento de los datos volcados en la FEPAS. Contiene, básicamente y a nivel inicial, un breve diagnóstico socio-ambiental del proyecto, la identificación de potenciales impactos tanto por la ejecución de las obras como por las características propias del área

Page 48: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

48

CAPITULO 3 – Evaluación Ambiental y Social de Proyectos

de influencia junto con la identificación de medidas de prevención, mitigación y/o compensación de los impactos.

Asimismo, deberá incluir un resumen de la legislación aplicable al proyecto y las acciones a llevar a cabo para el cumplimiento de la misma. En estas instancias se deberán conocer acabadamente todos los requerimientos legales ambientales y sociales pertinentes al proyecto indicados por la Autoridad de Aplicación Provincial y/o municipal en caso de corresponder.

La ESAEx también será desarrollada por el personal técnico-ambiental del organismo provincial9 y enviadas a la UGAS.

Una vez aprobadas la FEPAS y la ESAEx, la UGAS completará el Informe de Evaluación Ambiental y Social (IEAS), que contendrá el resumen de las actividades realizadas, incluyendo, si fuera el caso, los resultados de la primera instancia de consulta pública.

Ficha de Evaluación Socio Ambiental Expeditiva (ESAEx)

Introduce los aspectos más relevantes del proyecto, desde el punto de vista de su caracterización social y ambiental, como sustento y complemento de los datos volcados en la FEPAS (Anexo 8 http://www.ucpypfe.gov.ar/BirfPIHNG-Marcos1.html).

Posteriormente, una vez aprobada la documentación de la primera etapa (FEPAS, ESAEx, IEAS), deberán desarrollarse los Términos de Referencia (TdR) para la elaboración del EIA. La información presentada en los documentos de prefactibilidad, deberá ser utilizada para la elaboración de los TdR, considerando las particularidades del proyecto que se describan en las FEPAS y ESAEx.

Los TdR también serán elevados a consideración de la UEP y una vez aprobados serán enviados al BIRF u organismo de financiamiento, para su consideración.

Finalmente, una vez aprobados los TdR, los mismos serán empleados para la elaboración del EIA y Estudios complementarios (de ser necesarios). El Proyecto final será presentado a la UEP para su evaluación, aprobación y posterior envío al BIRF u organismo de financiamiento, para su “No Objeción”.

c) Consultas y participación

Dependiendo del tipo y complejidad de cada proyecto particular, como así también contemplando el marco legal aplicable, podrá implementarse una primera instancia de consulta pública en esta etapa, conforme el procedimiento descripto en el punto 3.3.

Etapa de Análisis y Evaluación

a) (Anteproyecto preliminar – Pre factibilidad y Factibilidad)

La mayoría de las provincias argentinas tienen legislación, en algunos casos específica, para la evaluación ambiental y social de proyectos en sus diferentes ámbitos. En ese sentido, y como fuera mencionado anteriormente, el Organismo Provincial responsable del proyecto deberá identificar todos los trámites, autorizaciones y estudios de evaluación determinados por la legislación aplicable

9 En caso que el Organismo Provincial no cuente con el personal técnico-ambiental requerido, y a criterio de la

UEP, podrá apoyarse a la provincia para la realización de estos análisis, ya sea a través del personal de la UGAS o por la contratación especialistas ad hoc.

Page 49: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

49

CAPITULO 3 – Evaluación Ambiental y Social de Proyectos

(nacional, provincial y/o municipal), a los fines de incorporar a los procedimientos descriptos en este Marco, en caso de corresponder, los requisitos legales pertinentes.

En el caso de las provincias que no requieran una evaluación de impacto ambiental y social, la necesidad y requerimientos de ésta se regirán por los criterios del PIHNG II de acuerdo a la categorización ambiental del proyecto. Aún así, y si la provincia tuviese legislación específica sobre evaluación ambiental y social, la UGAS propondrá comparar el alcance de la misma con lo previsto en este marco para evitar la complementación futura de estudios ambientales y sociales que fueran realizados respondiendo a estándares que podrían estar por debajo de las políticas de salvaguarda del Banco Mundial o del organismo de financiamiento que corresponda.

Proyectos de Categoría A

Los proyectos tipo A deberán ser sometidos a una Evaluación de Impacto Ambiental y Social de detalle según los TDR incluidos en el respectivo MGAS, así como también a por lo mínimo tres momentos de consulta pública, en la etapa de aprobación de los Términos de referencia, en la pre factibilidad y en factibilidad del proyecto.

Proyectos de Categoría B

Los proyectos tipo B requerirán, como mínimo, una Evaluación de Impacto Ambiental y Social Simplificada (o EIAS simplificada).

El Organismo Provincial preparará los TdR para la contratación de la EIAS y los enviará a la UGAS para su revisión y aprobación. En igual sentido tramitará la preparación de los otros estudios o planes complementarios requeridos, en caso de corresponder.

Según la naturaleza y complejidad del proyecto, se contemplará la necesidad de profundizar el análisis y realizar una inspección al sitio del proyecto por parte de la UGAS.

Proyectos de Categoría C

Estos proyectos no necesitarán de EIAS (reiterando que ello será así siempre que no lo requiera la legislación aplicable). Requerirán cumplir con las Especificaciones Técnicas Ambientales, así como también con la preparación de los otros estudios o planes complementarios requeridos, en caso de corresponder.

El proceso de elaboración del EsIAS debe contar con la participación de la población del área de influencia del proyecto y de los organismos públicos que correspondiere (ver procedimientos en punto 3.3 de este instructivo), en el marco de la legislación ambiental vigente y de las políticas de salvaguarda del Banco Mundial. Debe culminar con la Declaración de Impacto Ambiental o instrumento público similar, donde se exprese el acuerdo entre la población y las autoridades ambientales competentes, para la ejecución del proyecto con un definido diseño de obras y actividades, y las correspondientes acciones de mitigación, vigilancia y control ambiental tanto en la fase de construcción como en la de operación.

En estos casos, el Estudio de Impacto Ambiental y Social será examinado a su finalización por la UGAS/UEP y aprobado, en su caso, por dicha Unidad en forma condicionada a la emisión de la Declaración de Impacto Ambiental por la Autoridad Competente.

Page 50: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

50

CAPITULO 3 – Evaluación Ambiental y Social de Proyectos

En el caso de que provincias que no cuenten con legislación requieran una EIAS, o una Declaración de Impacto Ambiental, el EsIAS será examinado y aprobado por la UGAS/UEP, y puesta a consulta pública de acuerdo con el procedimiento descripto

Evaluación de Reasentamiento Involuntario y Pueblos Indígenas y Planes de Manejo: para el caso que se identifiquen situaciones que generen reasentamiento involuntario y/o de presencia o apego colectivo de pueblos indígenas en el área del proyecto – independientemente a su categoría ambiental, las provincias elaborarán los planes de Reasentamiento Involuntario y/o de Pueblos Indígenas respectivamente y como pertinente, tal como fuera previsto en los Marcos de Políticas de Reasentamiento Involuntario y de Planificación de Pueblos Indígenas, partes integrantes del presente MGAS (Anexos 5 y 6 del MGAS http://www.ucpypfe.gov.ar/BirfPIHNG-Marcos1.html).

Al finalizar esta etapa, la UGAS completará el Informe de Evaluación Ambiental y Social (IEAS), que contendrá el resumen de todas las actividades y estudios que se realizaron en la evaluación.

b) Anteproyecto detallado – Bases de la Licitación de Diseño y Construcción Para cualquiera de las Categorías de proyecto, el Organismo Provincial preparará los Pliegos de Licitación asegurando que éstos incorporen los resultados de los estudios ambientales y sociales desarrollados. La UEP a nivel nacional asegurará la correcta incorporación de dichos contenidos.

Para todos los proyectos contemplados en el Proyecto de Infraestructura Hídrica del Norte Grande deberán definirse un conjunto de acciones que constituirán las Especificaciones Técnicas Ambientales (ETAs), cuyo principal insumo provendrá de los estudios y evaluaciones socio-ambientales realizadas durante la preparación del proyecto (particularmente de las medidas y recomendaciones de la EIAS, cuando éstos se hayan llevado a cabo).

Su aplicación permitirá la ejecución de buenas prácticas de ingeniería, las que generalmente están detalladas en las respectivas normas técnicas que posee cada Autoridad del Sector para la ejecución de proyectos. En los Pliegos de Licitación de las obras de cada proyecto deberán incluirse disposiciones de carácter general (ETAs generales y ETAs particulares) de acuerdo a las características propias de cada uno (Anexo 3 del MGAS http://www.ucpypfe.gov.ar/BirfPIHNG-Marcos1.html).

Para cada obra, se consideran ETAs particulares que detallen las consideraciones exclusivas de la misma. El contratista deberá seguir estándares técnicos puntuales a la hora de implementar el plan de gestión ambiental, considerando las particularidades de la obra 3.3 PLAN DE COMUNICACIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DEL MGAS: DIVULGACIÓN Y CONSULTA

PÚBLICA DE LOS PROYECTOS El Plan de Comunicación Ambiental y Social del Marco de Gestión Ambiental y Social y sus partes integrantes (Marco de Políticas de Reasentamiento Involuntario y Marco de Planificación de Pueblos Indígenas) tiene por propósito mantener informado al público en general, y desarrollar una interacción fluida y de doble vía con los actores públicos y no gubernamentales relevantes y las familias y/o personas beneficiarias y/o impactadas por los proyectos del Programa, de forma objetiva, clara, transparente y oportuna. Los niveles de información y consulta serán provistos de acuerdo con las necesidades de comunicación por audiencias y por etapas del ciclo del proyecto, y se desarrollarán con directrices y protocolos específicos consistentes con la legislación nacional y las políticas de salvaguardas del Banco Mundial que regirán en el Proyecto.

Page 51: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

51

CAPITULO 3 – Evaluación Ambiental y Social de Proyectos

El desarrollo y la implementación del Plan de Comunicación del MGAS serán de responsabilidad de las Provincias.

Asimismo, la diseminación y consulta de las Evaluaciones y Planes seguirán las Guías Referenciales de Divulgación y Consulta establecidos en el MGAS. Estas guías son de carácter general, y serán aplicadas con las medidas adicionales particulares para los casos necesarios, incluyendo los relativos a reasentamiento involuntario y/o comunidades indígenas.

Por tanto, dado el carácter referencial de las guías, las mismas podrán ser ajustadas de acuerdo con las necesidades del sub-proyecto. Solo los cambios que redujeran sus alcances deberán contar con la no objeción del Banco.

Las consultas públicas constituyen el principal instrumento para establecer un proceso de intercambio de información, ideas y expectativas entre la UEP, el Organismo Provincial correspondiente y el Gobierno Provincial y/o Municipal y los grupos de interés de la sociedad civil, cualquiera sea la categorización del proyecto. Por tanto, el Organismo Provincial informará a la población y organizaciones públicas, privadas y no gubernamentales, que se encuentren en el área de influencia del proyecto, sobre los planes preliminares de obras que se pretende realizar, incorporando al diseño del proyecto, el resultado obtenido en el proceso de consulta.

En los proyectos Categoría C, y en el caso que no exista otra disposición legal al respecto, la documentación que se haya generado (FEPAS, ESAEx, EIAS simplificada) quedará a disposición de los interesados en la sede del Organismo Provincial correspondiente, treinta días antes de la fecha del llamado a licitación de la obra.

Para los proyectos Categorías B, se realizará una Consulta Pública con los resultados de la versión Preliminar del Estudio de Impacto Ambiental, ante las autoridades locales y principales interesadas. El documento se pondrá a disposición del público con un mes de anticipación. El evento debe ser precedido de amplia publicidad en la prensa local y regional.

El objetivo de las consultas públicas es informar a la población y organizaciones públicas, privadas y no gubernamentales, que se encuentren en el área donde se localiza el proyecto, sobre los planes de las obras que se pretende realizar, incorporando al diseño del proyecto los resultados obtenidos.

Durante toda la fase de preparación del EIAS (y el PRI y PPI – de ser pertinentes), los autores de estos estudios colaborarán con la UEP, el Organismo Provincial correspondiente y el Gobierno Provincial y/o Municipal en la preparación y realización de consultas con las comunidades afectadas por el proyecto.

Salvo para el caso de consulta de PPI, para la que se observarán adicionalmente las previsiones del MPPI, los lineamientos básicos de consulta son los que se resumen a continuación.

El proceso de consulta puede constar de dos etapas principales. La primera, que es coincidente con la finalización de la Etapa Preliminar de evaluación del sub-proyecto (Fase de Identificación y Clasificación), consiste en la realización de una reunión de carácter general, dirigida a toda población y organizaciones de la sociedad civil del área de influencia, y cuyo principal objetivo es presentar el concepto general del proyecto y recoger las expectativas de la población respecto del mismo.

La segunda etapa, prevé la realización de una Audiencia Pública, que se enmarca en la finalización de los Estudios de Impacto Ambiental y Social y está orientada a exponer los principales impactos sociales y ambientales identificados. La misma se realiza en la Etapa de Anteproyecto (Fase Análisis y Evaluación) conjuntamente con la autoridad ambiental provincial, una vez definidas las correspondientes medidas de mitigación.

Page 52: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

52

CAPITULO 3 – Evaluación Ambiental y Social de Proyectos

En términos generales, se establece el siguiente procedimiento:

a) Los resultados preliminares del EIAS (y del PRI y/o PPI – de ser pertinentes), se pondrán a disposición del público con un mes de anticipación a la presentación para aprobación de las autoridades ambientales competentes.

b) El evento debe ser precedido de amplia publicidad en la prensa local y regional.

c) El proceso de Consulta Pública será coordinado por el Organismo Provincial correspondiente, junto con los Gobiernos Provinciales y/o Municipales.

d) Las Consultas se realizarán en el área del proyecto, en lugar y hora que permitan la asistencia de los involucrados; en caso de que las distancias no lo permitan, se realizará más de un evento.

e) Se deberá presentar el proyecto durante las reuniones y ponerlo a disposición del público con una antelación de 30 días previo a cada evento. Será responsabilidad del Organismo Provincial la preparación de la documentación y el material necesario para la exposición del proyecto que podrá realizar valiéndose de esquemas, figuras e ilustraciones y procurando utilizar un lenguaje claro y comprensible para el público en general. Podrá requerir para ello la asistencia de los realizadores del Estudio (equipo consultor) y de la UGAS/UEP.

f) Se registrará el evento y se anexarán los registros al EIAS, PRI y/o PPI – de ser pertinentes.

g) En caso de que los resultados de las consultas impliquen cambios significativos del proyecto, se realizarán nuevas consultas para discusión y seguimiento de los estudios técnicos de ingeniería y de evaluación ambiental.

h) En el documento del EIAS PRI y/o PPI – de ser pertinentes, se incluirá toda la documentación e información correspondiente al proceso de consulta pública realizado, indicando participantes.

En función de la complejidad o la magnitud del impacto ambiental que el proyecto pueda conllevar, y considerando lo establecido por la legislación ambiental de cada provincia, se determinará la pertinencia de ejecutar las dos instancias de consulta.

Page 53: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

53

CAPITULO 3 – Evaluación Ambiental y Social de Proyectos

Figura 1. Flujo General del Ciclo de los proyectos y Consulta

Page 54: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

54

CAPITULO 3 – Evaluación Ambiental y Social de Proyectos

3.4 DETALLE EVALUACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL DE PROYECTOS

Con el objeto de realizar una adecuada gestión ambiental y social de los sub-proyectos hídricos a ser presentados por las Provincias participantes del Programa de Infraestructura Hídrica del Norte Grande, las Provincias deberán cumplimentar las siguientes dos fases: a) la primera como parte del proceso de Identificación y Clasificación, y b) la segunda como indispensable para el Análisis y Evaluación de los proyectos. En este proceso, los proyectos primeramente se categorizarán según diferentes niveles de riesgo ambiental y social, y de acuerdo con esta categorización, requerirán posteriormente distintos estudios y planes de gestión.

Este Capítulo presenta la Metodología de Categorización de los proyectos, describe los tipos de análisis, estudios y medidas de gestión requeridos en función de las diferentes categorías y establece los procedimientos y responsabilidades de gestión socio-ambiental a lo largo del ciclo de los proyectos.

3.4.1 Delimitación del Área de Influencia10 Se entiende por área de influencia la superficie geográfica que es afectada directa e indirectamente por las obras y tareas propuestas. La delimitación precisa y certera de la misma es fundamental para las etapas siguientes en el proceso de evaluación, ya que permite identificar con claridad el área en que deben efectuarse mediciones y estudiarse los efectos de los impactos potenciales.

El área de influencia para las evaluaciones ambientales debe tener en cuenta, en primer lugar y como mínimo, la cuenca hidrográfica (superficial y/o subterránea). Deberá presentarse cartografía con su delimitación y señalar los distintos impactos sobre la fuente. Asimismo se debe considerar el área donde se ubican los usuarios del recurso hídrico si éstos se encontrasen fuera de la cuenca indicada.

Dentro de éste área de influencia se definen usualmente las áreas de influencia directa e indirecta. Los límites de estas áreas deben definirse en función de la probabilidad de interacción operaciones-ambiente, siendo máxima en el centro de las actividades y nula por fuera de dichos límites. Esta relación depende de la escala considerada, de la dinámica de los procesos ambientales, y de la intensidad de los impactos esperados.

A una escala local o área de influencia directa (orden de magnitud espacial de hectáreas) se espera una probabilidad alta de interacción entre las obras y el ambiente, y la ocurrencia de impactos ambientales directos e inmediatos.

A una escala regional (área de influencia indirecta), en cambio, la probabilidad de interacción es normalmente de baja a media, y el orden de magnitud espacial es de varios cientos de km2 o de varias decenas de km. Los impactos se producen generalmente de forma indirecta. Un ejemplo es la captación de grandes volúmenes de agua en relación a su disponibilidad en un arroyo, cuyos efectos pueden manifestarse incluso a distancias considerables de la toma de agua afectando otros usos.

3.4.2 Metodología de categorización de un Proyecto en función del nivel de riesgo Ambiental y

Social

10 ENOHSA ENTE NACIONAL DE OBRAS HÍDRICAS DE SANEAMIENTO Fundamentación - Cap. XVIII – Estudios ambientales

Page 55: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

55

CAPITULO 3 – Evaluación Ambiental y Social de Proyectos

De acuerdo con lo expuesto en el ítem anterior, y como primer paso del proceso de evaluación ambiental y social, cada proyecto de infraestructura hídrica será categorizado por la provincia proponente y por la UEP de acuerdo a su nivel de riesgo ambiental y social. Para ello, la presente metodología prevé una revisión rápida o de screening de aspectos ambientales y sociales que pueden generar distintos grados de riesgo e impacto vinculados los proyectos, y un conjunto de acciones para su clasificación ambiental y social.

La graduación de riesgo ambiental y social considerará esencialmente una clasificación según el “tipo de proyecto”, en función de su complejidad intrínseca, y la “tolerancia del medio”, como medida de la capacidad del sitio de emplazamiento de las obras y su área de influencia para asimilar los cambios introducidos por el proyecto.

La metodología de Categorización Ambiental y Social comprende los siguientes pasos: i) Clasificación por asignación de Tipo de proyecto: Tipo I, II y III11; ii) Clasificación de acuerdo a la tolerancia del medio natural y social en el cual se desarrollará; iii) Categorización ambiental y social del proyecto.

i) Clasificación en función del tipo de proyecto

El primer paso consiste en definir el tipo de proyectos a realizar de acuerdo a su objetivo, es decir, las características de la obra que se va a ejecutar, mientras que el segundo paso es clasificar al proyecto en función del nivel jerárquico de la obra, tomando en consideración los componentes propios que con mayor posibilidad pueden presentar implicancias ambientales.

Dado que cada una de las obras representa distintas complejidades constructivas y operativas, la complejidad del proyecto, tomado en su conjunto, dependerá de las diferentes clases y características de las obras que lo constituyan, y por lo tanto, el análisis debe realizarse por componente individual.

Las distintas clases o características de obras preliminarmente identificadas para los proyectos que se propongan en el PIHNG II son:

1- Sub-proyectos de Agua Potable: planta potabilizadora, acueducto, explotación de fuente

subterránea, tanque cisterna, explotación de fuente superficial, estación de bombeo, red

primaria, red secundaria de abastecimiento, conexiones domiciliarias de agua.

2- Sub-proyectos de Saneamiento y Servicios Cloacales: planta de tratamiento, estaciones

de bombeo, redes primarias y secundarias de alcantarillado, sistemas de conducción,

emisarios y/o conexiones domiciliarias de alcantarillado.

En cuanto a los objetivos de los proyectos del Programa, se establece la siguiente clasificación de tipo de obra:

Construcción nueva

Ampliación

Reparación y/o Rehabilitación

11

Esta clasificación no sustituye a la clasificación ambiental, que prevé aspectos sociales de forma integral, prevista en la política operacional 4.01 sobre evaluación ambiental del Banco Mundial.

Page 56: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

56

CAPITULO 3 – Evaluación Ambiental y Social de Proyectos

Sobre la base de lo expuesto en los apartados precedentes, para determinar el grado de intervención sobre el medio a partir de la dificultad constructiva y operativa de los distintos proyectos de infraestructura hídrica, se ha elaborado el siguiente cuadro en el que se incluyen las tipologías de proyectos elegibles y los niveles de complejidad ambiental y social.

Cuadro 2 a. Clasificación de proyectos de Agua potable en función del tipo de obra vs categoría de proyecto

CATEGORÍA DEL PROYECTO

TIPO DE OBRA DE PROVISIÓN

DE AGUA POTABLE

Pla

nta

Po

tab

iliz

Acu

edu

cto

Exp

lota

c. d

e

Fuen

te

sub

terr

ánea

Tan

qu

es

Cis

tern

a

Exp

lota

c. d

e

Fuen

te

sup

erfi

cial

Esta

ció

n d

e

Bo

mb

eo

Red

Pri

mar

ia

Red

Secu

nd

aria

Co

nex

ion

es

Construcción Nueva I I I II I II II II III

Ampliación II I II II II III III II II

Rehabilitación - Reparación

III II III III III III III III III

Cuadro 2 b. Clasificación de proyectos de Saneamiento en función del tipo de obra vs categoría de proyecto.

TIPO DE OBRA DE SANEAMIENTO CLOACAL

Emisario Planta de

Tratamiento Estación de

Bombeo Red

Primaria Red

Secundaria Conexiones

Construcción Nueva I I II I II II

Ampliación I II III II II III

Rehabilitación - Reparación II II III III III III

Para todo proyecto que involucre la ejecución de varias obras (componentes individuales del proyecto global), cada una de ellas deberá clasificarse separadamente. La clasificación del proyecto será la de aquella obra o componente que implique la mayor complejidad.

i) Clasificación en función de la sensibilidad del medio natural y social

Una vez definida la tipología de un proyecto de infraestructura hídrica, se pasa a determinar el nivel de sensibilidad del medio natural donde se tiene previsto desarrollarlo. Para ello, es necesario primeramente conocer y ponderar las características biofísicas y sociales del sitio y del área de influencia del proyecto.

A tales efectos se ha diseñado una lista de aspectos ambientales y sociales, que incluye los recursos físicos y culturales de interés, así como aspectos sociales, para que se identifiquen los que se aplican al proyecto sobre la base de información secundaria (estudios previos, informes, mapas, etc.), conocimiento del lugar, y una visita de campo.

Como resultante de esta identificación, se definen los siguientes cinco niveles que se presentan en el siguiente cuadro:

Page 57: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

57

CAPITULO 3 – Evaluación Ambiental y Social de Proyectos

Cuadro 3. Clasificación de proyectos en función del nivel de sensibilidad del medio receptor

Nivel de Sensibilidad del medio receptor

Descripción

A Alta Reducida capacidad de asimilación de cambios asociados a las intervenciones.

MA Moderada- Alta Moderada con tendencia a baja capacidad de asimilación de cambios.

M Moderada Moderada capacidad de asimilación de cambios.

MB Moderada- Baja Moderada con tendencia a alta capacidad de asimilación de cambios.

B Baja Elevada capacidad del medio de asimilar los cambios asociados a las intervenciones.

En forma similar a lo antes señalado para la identificación del nivel de complejidad de los proyectos, cada clase o característica de obras que lo compongan (componentes individuales), involucrará diferentes intervenciones con el medio e inclusive, muy posiblemente, distintas áreas de influencia.

Por lo tanto, la identificación del nivel de sensibilidad del medio natural y social donde se desarrollará el proyecto con relación a éste deberá realizarse para cada uno de sus componentes, asignando el nivel de sensibilidad más restrictivo para el conjunto del proyecto.

El modelo para realizar dicha identificación contempla los distintos aspectos ambientales y sociales considerados y su vinculación con las políticas de salvaguarda correspondientes. La lista de aspectos ambientales podrá ser actualizada de acuerdo con el desarrollo del PIHNG II, en cuyo caso seguirá el proceso de ajuste del MGAS. No obstante, todo cambio debe contar con la No objeción del Banco. El cuadro a continuación presenta una lista de aspectos ambientales posibles de identificar.

Cuadro 4. Identificación del Nivel de Sensibilidad del Medio Natural y Social

Sensibilidad Baja (B) Sensibilidad Moderada (M) Sensibilidad Alta (A)

General

Terrenos ondulados a planos (<15% de pendiente)

Terrenos ondulados (15 a 35 % de pendiente)

Terreno montañoso o con relieve accidentado (>35% de pendiente)

Suelos estables Moderado potencial de erosión Alto potencial de erosión

Bajo peligro de degradación ambiental (deforestación, caza)

Moderado peligro de degradación ambiental (deforestación, caza)

Alto peligro de degradación ambiental (deforestación, caza)

Sin riesgo sísmico Moderado riesgo sísmico

Alto riesgo sísmico

Areas sin inundación Zonas esporádicamente inundadas

Zonas vulnerables a fenómenos naturales como inundaciones, deslizamientos, flujos

Áreas con usos alternativos o compatibles a los fines del proyecto

Áreas de usos definidos que pueden coexistir con el proyecto

Áreas con usos definidos que difícilmente pueden coexistir con el proyecto

No se identifican zonas urbanas densamente pobladas en el área de influencia del proyecto

Zonas urbanas densamente pobladas en el área de influencia indirecta del proyecto

Zonas urbanas densamente pobladas en el área de influencia directa del proyecto

Hábitats Naturales (OP 4.04) y Bosques (OP 4.36)

No existen áreas bajo régimen de Protección Ambiental o con previsiones de serlo

Existen áreas bajo algún tipo de régimen de Protección Ambiental, o bien zonas buffer

Existen áreas bajo algún tipo de régimen de Protección Ambiental en el área de influencia directa, aún

Page 58: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

58

CAPITULO 3 – Evaluación Ambiental y Social de Proyectos

de éstas, en área de influencia indirecta, aún cuando se prevea que no serán impactadas

cuando se prevea que no serán impactadas

No hay presencia de bosques Presencia de bosques secundarios

Presencia de bosques primarios

No se identifican nacientes de agua, humedales o áreas sensibles en el área de influencia del proyecto.

Presencia de nacientes de agua, humedales en el área de influencia indirecta

Presencia de nacientes de agua, humedales en el área de influencia directa

Áreas de bajo-moderado grado de biodiversidad

Moderado-alto grado de biodiversidad

Alto grado de biodiversidad

No se identifican ecosistemas o hábitats de cierta importancia en el área de influencia del proyecto

Identificación de ecosistemas y hábitat con cierta importancia en el área de influencia del proyecto

Ecosistemas excepcionales o frágiles, o hábitats con especies en peligro en el área de influencia del proyecto, aún cuando se prevea que no serán impactados

Bienes Culturales (OP 4.11)

Ausencia de sitios de reconocido valor histórico, paleontológico, arqueológico, arquitectónico, religioso, estético, o de otro tipo de significancia cultural en el área de influencia del proyecto.

Presencia de sitios de moderado interés histórico, paleontológico, arqueológico, arquitectónico, religioso, estético, o de otro tipo de significancia cultural en el área de influencia directa del proyecto.

Presencia de sitios de alto interés histórico, paleontológico, arqueológico, arquitectónico, religioso, estético, o de otro tipo de significancia cultural en el área de influencia directa del proyecto

Reasentamiento Involuntario (OP 4.12)

Ausencia de hechos económicos y sociales directos resultantes de la implementación del sub-proyecto y causados por: la privación involuntaria de tierra que da por resultado: (i) el desplazamiento o la pérdida de la vivienda; (ii) la pérdida de los activos o del acceso a los activos; o (iii) la pérdida de las fuentes de ingresos o de los medios de subsistencia, ya sea que los afectados deban trasladarse a otro lugar o no; o La restricción involuntaria del acceso a zonas calificadas por la ley como parques o zonas protegidas, con los consiguientes efectos adversos para la subsistencia de las personas desplazadas.

Existencia moderada de hechos económicos y sociales directos resultantes de la implementación del sub-proyecto y causados por: La privación involuntaria de tierra que da por resultado: (i) el desplazamiento o la pérdida de la vivienda; (ii) la pérdida de los activos o del acceso a los activos; o (iii) la pérdida de las fuentes de ingresos o de los medios de subsistencia, ya sea que los afectados deban trasladarse a otro lugar o no; o la restricción involuntaria del acceso a zonas calificadas por la ley como parques o zonas protegidas, con los consiguientes efectos adversos para la subsistencia de las personas desplazadas.

Existencia elevada de hechos económicos y sociales directos resultantes de la implementación del sub-proyecto y causados por: La privación involuntaria de tierra que da por resultado: (i) el desplazamiento o la pérdida de la vivienda; (ii) la pérdida de los activos o del acceso a los activos; o (iii) la pérdida de las fuentes de ingresos o de los medios de subsistencia, ya sea que los afectados deban trasladarse a otro lugar o no; o la restricción involuntaria del acceso a zonas calificadas por la ley como parques o zonas protegidas, con los consiguientes efectos adversos para la subsistencia de las personas desplazadas.

Pueblos Indígenas (OP 4.10)

Ausencia de pueblos indígenas en el área del proyecto afectados por sus impactos.

Presencia o apego colectivo de pueblos indígenas en número moderado en el área del proyecto afectados por sus impactos.

Presencia o apego colectivo de pueblos indígenas en número elevado en el área del proyecto afectado por sus impactos.

Otros Impactos Sociales

Ausencia de otros Impactos Sociales, incluyendo los resultantes de los Impactos Ambientales, que no necesariamente activan las políticas de salvaguarda social del

Existencia moderada de otros Impactos Sociales, incluyendo los resultantes de los Impactos Ambientales, que no necesariamente activan las

Existencia elevada de otros Impactos Sociales, incluyendo los resultantes de los Impactos Ambientales, que no necesariamente activan las políticas

Page 59: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

59

CAPITULO 3 – Evaluación Ambiental y Social de Proyectos

Banco. políticas de salvaguarda social del Banco.

de salvaguarda social del Banco.

El sub-proyecto involucra aguas internacionales?

SI NO

Identificación de la sensibilidad del medio natural y social

El nivel de sensibilidad del medio quedará determinado en función de la cantidad de aspectos ambientales que se hayan identificado (y por ende marcado) para cada una de las columnas Baja, Moderada y Alta (B, M y A), de acuerdo con las siguientes pautas, analizando desde la primera hasta la última hasta encontrar la combinación que aplica al caso particular:

Cuadro 5. Identificación de la Sensibilidad del Medio Natural y Social

Cantidad de aspectos identificados por columna Nivel de Sensibilidad

1. Columna B mayor o igual a 9; ó B – Sensibilidad Baja 2. Columna B entre 5 y 8 y Columna B + Columna M mayor o igual que 12; ó MB – Sensibilidad Moderada-Baja 3. Columna M mayor o igual a 9; ó M – Sensibilidad Moderada 4. Columna B entre 5 y 8 y Columna B + Columna A mayor o igual que 11; ó M – Sensibilidad Moderada 5. Columna M entre 5 y 8 y Columna M + Columna A mayor o igual a 12; ó MA – Sensibilidad Moderada-Alta 6. Columna A mayor o igual a 9, A – Sensibilidad Alta

ii) Categorización según nivel de riesgo ambiental y social Una vez conocida la tipología de un proyecto en función del tipo de proyecto y habiéndose identificado el grado de sensibilidad del medio donde se propone desarrollar el mismo (Baja, Moderada-Baja, Moderada, Moderada-Alta y Alta), puede encuadrarse al proyecto, según su nivel decreciente de riesgo ambiental, en una Categoría A, B o C. El Cuadro 6 muestra el modo de combinación de los mencionados parámetros y la categorización resultante.

Cuadro 6. Categorización de Proyectos según el Nivel de Riesgo Ambiental y Social

Tipo de proyectos

Sensibilidad del Medio

Alta Moderada-

Alta Moderada

Moderada-Baja

Baja

Tipo I A A A B B

Tipo II A B B B B

Tipo III B B B C C

De este modo, de acuerdo con la complejidad intrínseca del proyecto y el nivel de sensibilidad ambiental y social asociado a su área de influencia, se identifican tres situaciones diferentes sobre las que se efectúan recomendaciones respecto a los cuidados ambientales y los mecanismos de control que deben implementarse, para facilitar la protección del medio receptor a la vez que la ejecución y operación del proyecto.

Page 60: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

60

CAPITULO 3 – Evaluación Ambiental y Social de Proyectos

En tal sentido, los proyectos que se propongan en el marco del PIHNG II, se considerarán:

Categoría A: proyectos con potencial capacidad de causar impactos ambientales y sociales negativos significativos, diversos, sin precedentes, o de mediano a largo plazo, que involucren un hábitat natural o que afecten áreas con recursos de patrimonio cultural físico de especial relevancia identificados, pero sobre los cuales se puedan diseñar medidas mitigatorias o acuerdos de compensación adecuados. Estas repercusiones pueden afectar una zona más amplia que la de los emplazamientos o instalaciones en los que se realicen las obras físicas. Los impactos en este caso pueden no ser conocidos o no estar suficientemente caracterizados, por lo cual, se pueden requerir estudios adicionales para mejorar la base analítica de un estudio ambiental.

Los proyectos de saneamiento de gran escala serán considerados como Categoría A, ya que este ha sido el criterio principal de clasificación ambiental del Programa. Se entiende como de gran escala a proyectos que combinan elementos de obra nueva, rehabilitación y mantenimiento y que ocurren en el ámbito territorial de una ciudad o área metropolitana.

Categoría B: proyectos cuyas posibles repercusiones ambientales y sociales en las poblaciones humanas o en zonas de importancia ecológica -entre las que se incluyen humedales, bosques, pastizales, y otros hábitats naturales- son menos adversas que aquellas de los proyectos de Categoría A. Estos impactos son específicos en función del lugar, normalmente reversibles a corto plazo, y en la mayoría de los casos pueden adoptarse medidas de mitigación con mayor facilidad que en los proyectos de Categoría A.

Categoría C: sub-proyectos para los que es probable que no causen impactos ambientales y sociales negativos, o cuyos impactos adversos sean mínimos.

Para cada una de estas tres categorías se establecen, a su vez, tres tipos diferentes de gestión ambiental asociada, conforme se describe en el MGAS.

3.5. Proyectos no elegibles

Los proyectos se considerarán como no elegibles si presentan por lo menos una de las siguientes características:

a) Obras nuevas que generen impactos ambientales y/o sociales negativos sin precedentes, que resulten en transformaciones masivas del contexto social, de los recursos naturales y su capacidad de provisión de servicios y/o del medio ambiente natural y que no puedan ser mitigados con prácticas y obras adecuadas,

b) Proyectos que contravengan las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos, tratados o convenios ambientales internacionales firmados por el país, pertinentes a las actividades del proyecto o sus impactos,

c) Proyectos que interfieren con pautas específicas de planificación territorial, áreas previstas para urbanización y/o expansión urbana,

d) Proyectos con impactos negativos no mitigables que afecten en forma significativa a hábitats naturales o al patrimonio cultural, incluyendo sitios arqueológicos e históricos,

e) Proyectos que signifiquen la pérdida o degradación parcial de hábitats naturales críticos o de importancia.

Page 61: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

61

CAPITULO 3 – Evaluación Ambiental y Social de Proyectos

f) Proyectos que signifiquen la pérdida de hábitats naturales o áreas de uso de comunidades indígenas u otros grupos humanos en situación de vulnerabilidad importantes para su supervivencia.

g) Proyectos que generen riesgos de colapso sobre la infraestructura y servicios existentes en un área determinada.

Page 62: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

CAPITULO 4 – Estudios de Evaluación Económica y Financiera

CAPITULO 4 – Estudios de Evaluación Económica y Financiera

Page 63: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

63

CAPITULO 4 –Estudios de Evaluación Económica y Financiera

4.1. PROYECTOS ELEGIBLES: VIABILIDAD ECONÓMICA DE LOS PROYECTOS Se espera que el Programa genere una amplia gama de beneficios económicos, entre los que pueden destacarse el incrementar la eficiencia de los servicios de PAS, aumentar el acceso a servicios hídricos, particularmente en áreas urbanas, todo lo cual se prevé que mejorará las condiciones sanitarias y la calidad de vida del país.

El enfoque de la evaluación económica se basa en una metodología de análisis de costo – beneficio y financiero que se utilizará para la elaboración del estudio de evaluación económica. Las herramientas de modelación financiera permitirán el análisis de la sostenibilidad de la operación y mantenimiento de las inversiones (así como la identificación de gastos operativos que demanden financiamiento concesional del sector público).

A lo largo del presente capítulo, se desarrollan los contenidos mínimos que deben ser incluidos en el estudio de Evaluación Económica y Financiera Final correspondiente.

Sin embargo, la Documentación Inicial Necesaria correspondiente a la primera etapa de cada Subproyecto, estará dada por una Evaluación Económica preliminar cuyos aspectos principales se exponen a continuación:

Denominación del Subproyecto.

Objetivos del Subproyecto.

Localización del Subproyecto y área de influencia.

Estudio de Mercado: Oferta y Demanda presente. Demanda Futura.

Prestador del Servicio (en caso que corresponda). Evaluación Institucional preliminar.

Diagnóstico. Deberá explicar la situación presente, los problemas y las posibles causas de éstos.

Estudio de alternativas: deberá generar todas las alternativas que a priori aparezcan como técnicamente factibles y que permitan solucionar los problemas detectados en el diagnóstico.

Posibles Metodologías propuestas para la Evaluación Económica

La Unidad Ejecutora evaluará la Documentación Inicial presentada, y luego será remitida al Banco Mundial u organismo financiero para su consideración.

Posteriormente y en caso de ser aprobado el paso anterior, tendrá lugar el desarrollo de la Evaluación Económica y Financiera Final, sobre la cual el Banco Mundial u organismo financiero que corresponda, otorgará la “no objeción”.

Contenidos Mínimos Evaluación Económica Financiera Final.

4.1.1. Adecuado dimensionamiento El tamaño del proyecto se establecerá con base en una proyección del balance entre la demanda existente y la oferta. La proyección de la oferta sin proyecto tendrá en cuenta también la obsolescencia y el deterioro. La dimensión del proyecto deberá ajustarse a las alternativas tarifarias y/o de precios según la elasticidad-precio de la demanda.

Page 64: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

64

CAPITULO 4 –Estudios de Evaluación Económica y Financiera

4.1.2. Selección de la alternativa de mínimo costo

El análisis de alternativas deberá asegurar que la solución escogida además de ser técnicamente viable, sea la de menor costo económico, frente a un mismo nivel de beneficio y vida útil comparativa.

La comparación de alternativas se establecerá obteniendo el valor presente de los Costos de Inversión, Operación y Mantenimiento a Precios de Mercado descontados a la tasa de descuento que corresponda. Será seleccionada la alternativa que presente el mayor valor actual neto.

Respecto al análisis de alternativas técnicas ver las consideraciones a tener en cuenta en el capítulo de Estudio de Ingeniería.

4.1.3. Rentabilidad económica del proyecto a través de un análisis Costo-Beneficio

Se realizará el análisis económico a través de la Metodología Costo Beneficio debiendo ser calculados los siguientes indicadores económicos de eficiencia:

Valor Actual Neto: calculado a una tasa de descuento del 10% anual, deberá dar un resultado mayor que cero.

Tasa Interna de Retorno - TIR: Para los proyectos donde se aplica un análisis B/C, la tasa interna de retorno (TIR) deberá ser superior al 10%.

Distribución de beneficios

Se deberán identificar los beneficiarios del proyecto y calcular la distribución de los beneficios entre ellos. Entre los beneficiarios deberá considerarse: el gobierno, productores y consumidores. También se deberá estimar la proporción del VAN de los beneficios económicos netos del proyecto que serían derivados a los grupos de bajos ingresos.

4.1.4. Costos de implantación del proyecto

Los costos del proyecto serán los de inversión y operación y mantenimiento que resulten del cálculo ingenieril y que, afectados por las razones de precios de cuenta permiten comparar los mismos con los beneficios del proyecto.

El horizonte del proyecto será de 20 años como mínimo.

En el documento de Evaluación Económica del proyecto a presentar ante la UEP deberá constar un presupuesto detallado de la inversión propuesta, especificando a que momento del tiempo se refieren dichos valores.

4.1.5. Costos de mantenimiento

Dentro del análisis de alternativas de diseño se deberán considerar los costos de mantenimiento de cada solución.

Los costos de mantenimiento serán expresados tanto a precios de mercado como a precios económicos utilizando la metodología de conversión.

Page 65: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

65

CAPITULO 4 –Estudios de Evaluación Económica y Financiera

Se deberán estimar los costos anuales de mantenimiento para cada sistema de provisión de agua, en las situaciones “sin” y “con” proyecto.

4.1.6. Análisis de sensibilidad

Deberá presentarse un análisis de sensibilidad que tome en cuenta posibles variaciones en los valores estimados de las categorías más importantes de costos y de beneficios y en la tasa de descuento, mostrando en cada caso el impacto en la TIRE y en el VAN. Entre los cuadros de resumen de los resultados del análisis económico, se incluirá un cuadro indicando la TIRE y el VAN para cambios en los beneficios de –10%, -20% y en los costos de +10%, +20% y un escenario que combine ambos cambios.

En el cálculo de los indicadores de rentabilidad, la alternativa seleccionada de los proyectos, deberá sostener un análisis de sensibilidad de al menos un incremento del 20% en los costos y una disminución del 20% de los beneficios (considerando separadamente los escenarios planteados en función de la incorporación de beneficios exógenos).

Se calculará cual es la tasa de corte que hace viable el proyecto ante el incremento de costos.

Se presentará también un análisis probabilístico, utilizando el programa “Crystal ball” indicando la probabilidad del proyecto de obtener una TIRE (y una TIRE modificada) menos de 10% y de obtener un VAN negativo.

Deberá presentarse la determinación del año óptimo para la iniciación del proyecto y la evaluación de las diferentes alternativas de mejoramiento, a fin de determinar cual de ellas maximizaría el VAN.

4.2. EVALUACIÓN FINANCIERA El objetivo de realizar un análisis financiero es determinar la factibilidad financiera del proyecto, como así también el impacto del flujo del proyecto en la situación financiera de las instituciones responsables de la provisión del servicio del que sea objeto el proyecto. Para cumplir con este objetivo habrá que considerar los ingresos generados (o el ahorro de gastos) con los costos de inversión (incluidos los costos financieros), y los costos de operación y mantenimiento, a precios de mercado.

Si la ejecución de un proyecto puede generar una reducción de gastos de operación, mantenimiento o administración respecto a la situación “sin proyecto”, dicha reducción será considerada como un Ingreso generado por el proyecto a lo largo de su vida útil. Se proyectarán los gastos incrementales de operación y mantenimiento imputables al proyecto.

En caso de delegarse la operación del proyecto, deberá incluirse una evaluación de la situación financiera del organismo seleccionado a tales fines. Los flujos de ingresos y egresos del proyecto (desdoblados en ejecución y operación) se proyectarán en el presupuesto del Ente Ejecutor y/o del Organismo Operador, a fin de analizar su impacto en las cuentas del Ejecutor. Con este análisis se pretende evaluar la factibilidad y sostenibilidad del servicio a proveer con la implementación del proyecto por parte de la empresa proveedora del mismo.

Un proyecto será elegible si los ingresos corrientes y estimados de los prestadores provinciales de servicios de PAS cubren el costo corriente y estimado de operación y mantenimiento del proyecto para el horizonte temporal determinado.

Page 66: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

66

CAPITULO 4 –Estudios de Evaluación Económica y Financiera

4.3. PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL. CONTENIDOS MÍNIMOS. SUGERENCIA DE ORGANIZACIÓN.

Carátula – Incluir Nombre del Proyecto-Provincia-Fecha del estudio –

Capítulo 1 – Resumen Ejecutivo del Estudio.

Capítulo 2 – Breve Caracterización socio-económica de la Provincia y del área de influencia directa y de los beneficiarios del proyecto.

Capítulo 3 – Identificación del problema a resolver. Diagnostico de la situación actual. Prestador del servicio. Análisis Institucional. Incluye una breve descripción de la situación actual respecto de marco jurídico, institucional, datos sobre la población servida, volumen de operación, costos operativos, indicadores operativos, entre otros

Capítulo 4 – Análisis económico de alternativas técnicas en términos de costos de inversión inicial y costos de operación y mantenimiento. Selección de la alternativa de mínimo costo. Deberá incluir una breve descripción de las obras a realizar.

Capítulo 5 – Oferta y demanda actual del servicio a proveer. Descripción de las características físicas y condiciones de operación en el área de influencia del Proyecto. Asimismo, se indicarán los inconvenientes que generan a los usuarios la oferta actual.

Capítulo 6 – Costos de inversión. Costos de operación y mantenimiento de la alternativa elegida. Presentar presupuesto detallado.

Capítulo 7 – Evaluación Económica. Metodología Costo - Beneficio. Se identificaran y valoraran las corrientes de beneficios y costos a precios económicos. Índices de rentabilidad (VAN, TIRE). Rentabilidad financiera del proyecto (cálculo de los mismos indicadores de rentabilidad a precio de mercado), asimismo se deberá analizar la situación financiera de la empresa prestadora del servicio a proveer. Análisis de sensibilidad. Análisis de riesgo.

Anexos – Documentación de respaldo.

Page 67: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

67

Anexo 1

ANEXO I.

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACION DE LOS COSTOS DEL PROYECTO Y EL PLAN DE TRABAJO

El presente instructivo es una guía general para la presentación del análisis del costo final de las obras del proyecto. A tal efecto, se adoptan las siguientes definiciones:

COSTO - COSTO: Corresponde al costo de cada uno y del total de los ítems que componen una obra, sin incluir gastos generales, beneficios y costos financieros. En la terminología corriente, también se lo suele denominar "COSTO PRIMO".

El COSTO - COSTO puede referirse al costo – costo unitario de un ítem, al costo - costo total del ítem, o al costo primario del total de los rubros e items (es decir, COSTO - COSTO DEL PROYECTO).

COSTO DIRECTO DEL PROYECTO: Corresponde al costo - costo del proyecto, más los gastos generales, beneficios y costos financieros. En el momento de la preparación de los pliegos para el llamado a licitación, correspondería al presupuesto oficial.

COSTO DEL PROYECTO: Corresponde al costo directo del proyecto más los impuestos correspondientes.

COSTO TOTAL DEL PROYECTO: Corresponde al costo del proyecto, más los gastos incrementales de ingeniería y administración, y otros costos.

Cabe recordar, por último, que deberá utilizarse la misma moneda para todos los cuadros.

1. Costo del Proyecto

El costo del proyecto se estimará a partir del costo - costo para cada rubro y, dentro de cada uno de ellos, para los ítems que integran las obras. En el caso de que el proyecto conste de varios componentes (planta de tratamiento, redes, y medidores, para el caso de agua potable), se estimará el costo primario de cada uno de ellos, y el costo del total del proyecto. Cabe consignar que la información vertida servirá de base para la confección del presupuesto oficial para el llamado a licitación, en el caso de que el proyecto sea declarado elegible.

1.1 Cómputo Y Presupuesto, y Análisis de Costos Unitarios por Ítem

Se prepararán las planillas respectivas (Cuadros I.1. y I.2.), en la cantidad de páginas que se requieran. El análisis de costos unitarios de cada uno de los items se hará con los costos de materiales en la obra, incluyendo fletes.

CUADRO I.1.

PLANILLA DE CÓMPUTO Y PRESUPUESTO DE COSTOS - COSTOS DEL PROYECTO

1 2 3 4 5 6 7

Rubro Item Descripción Unidad Cantidad Costo unitario por ítem

Costo total por ítem

Costo total por rubro

Total COSTO - COSTO

Page 68: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

68

Anexo 1

Columna 1: Número del rubro, y número de cada ítem dentro de cada rubro.

Columna 2: Descripción del rubro, y de cada ítem.

Columna 3: Unidad de Medida.

Columna 4: Cantidades de unidades para el ítem.

Columna 5: Costo primario unitario por ítem (tal como surge de la planilla 1.2., análisis de costos por ítem)

Columna 6: Costo primario total por ítem.

Columna 7: Costo primario total por rubro.

La suma de los costos primarios por rubro, componen el total de costos primarios del proyecto.

1.2. Planilla de Análisis de Costo Unitario por Ítem

Se confeccionará una planilla de acuerdo al modelo que se consigna en el Cuadro I.2. Se completará de acuerdo a las definiciones que se desarrollan a continuación.

1.2.1. Materiales: Se describirán los materiales y equipos a incorporar en la obra, su unidad, la cantidad (por unidad del ítem), el costo unitario en la obra según la "Planilla Síntesis de Costos de Materiales" -Cuadro Nº I.3. (Costo unitario en boca de distribución), el costo total de cada material (cantidad por precio unitario en la obra), y el costo total de todos los materiales.

Se presentará la metodología utilizada para la estimación de costos por flete, desde la boca de distribución de los materiales hasta la obra. Se anexarán los antecedentes utilizados para la estimación.

Se discriminará entre materiales de origen nacional, e importado.

1.2.2. Transporte: Costo adicional por flete.

1.2.2. Mano de Obra: Se consignarán las horas de trabajo -por unidad del item- por categoría de trabajador, el costo salarial por hora y el costo salarial total. Cabe consignar que el costo salarial, incluye todo tipo de cargas adicionales al jornal básico y otros costos que impliquen erogaciones por parte del empleador.

Se deberá utilizar la "Planilla Síntesis de Costos de Mano de Obra" (Cuadro Nº I.4.) y el "Detalle de Costos Salariales y Retenciones" (Cuadro Nº I.5.).

1.2.3. Equipos para la Construcción: Se consignará cada tipo de equipo, las horas requeridas, su costo horario, el costo total, y la suma del costo de utilización de equipos por unidad del ítem.

Se consignarán aparte los parámetros de rendimiento utilizados para los cálculos. Se discriminará entre equipos disponibles en el ámbito nacional de aquéllos que se estime se requerirá importar para la ejecución del proyecto. Los costos horarios de los equipos serán los que surjan de la "Planilla Síntesis de Costos de Equipos". (Cuadro Nº I.6.).

1.2.4. Costo Unitario Total del Ítem: Es el que surja de la suma de los conceptos 1.2.1., 1.2.2. y 1.2.3.

1.2.5. Análisis de Gastos Generales, Beneficios y Costos Financieros: Se explicitará la metodología utilizada para la estimación del porcentaje a aplicar para cada uno de esos conceptos.

Page 69: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

69

Anexo 1

1.2.6. Impuestos: Se consignarán solamente en aquellos casos de servicios no exentos de contribuciones nacionales, provinciales y/o municipales.

CUADRO I.2.

PLANILLA DE ANALISIS DE COSTO UNITARIO POR ITEM

DESCRIPCION UNIDAD METRICA

CANTIDAD UNIDAD

PRECIO UNITARIO

PRECIO TOTAL

a) Materiales (detallar)

Nacionales $....... $.......

Importados $....... $.......

b) Mano de obra (detallar)

Calificada $....... $.......

no calificada $....... $.......

c) Equipos (detallar)

Nacionales $....... $.......

Importados $....... $.......

SUBTOTAL (1) $.......

d) Gastos generales =...% de (1) $.......

SUBTOTAL (2) $.......

e) Beneficios= ...% de (2) $.......

f) Gastos financieros= ...% de (2) $.......

SUBTOTAL (3) $.......

g) I.V.A.= ...% de (3) $.......

h) Ingresos Brutos = ...% de (3) $.......

TOTAL (4) = (3) + (g) + (h)

$.......

Page 70: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

70

Anexo 1

CUADRO I.3.

PLANILLA SINTESIS DE COSTO DE MATERIALES A UTILIZAR EN LA EJECUCION

FECHA:

PARIDAD CAMBIARIA:

MATERIAL

COSTO EN

BOCAS DE

DISTRIBUC.

PROCEDENCIA COSTO

UNITARIO

FLETE

COSTO

MATERIAL EN

OBRA

CODIGO DESCRIPCION UNIDAD $ $ $ $

0 1 2 3 4 5 6

Page 71: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

71

Anexo 1

CUADRO I.4.

PLANILLA SINTESIS DE COSTOS DE MANO DE OBRA

A. M A N O D E O B R A B. E S T I M A C I O N D E L C O S T O S A L A R I A L

ESPECIALIDAD Y FUNCION UNIDAD JORNAL BASICO PAGOS ADICION. OTROS COSTOS RETENCIONES

(incluye Asist.Perf. QUE INTEGRAN NO ABONADOS A LAS APORTES TOTAL

y Adic.por mercado) LAS REMUNERAC. AL TRABAJADOR REMUNERACIONES PATRONALES

1 2 3 4 5 6 7 8

A.MANO DE OBRA CALIFICADA

Oficial especializado Hora

Oficial Hora

Medio oficial Hora

SUBTOTAL A

B.MANO DE OBRA NO CALIFICADA

Ayudante Hora

SUBTOTAL B

C. TOTAL

Page 72: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

72

Anexo 1

CUADRO I.5.

DETALLE DE COSTOS SALARIALES Y RETENCIONES

CONCEPTO PARCIAL (%) SUBTOTAL (%)

A. PAGOS ADICIONALES AL JORNAL BASICO QUE INTEGRAN LAS REMUNERACIONES

A.1. Afectadas por descuentos jubilatorios

Feriados pagos

Vacaciones pagas

Enfermedad inculpable

Licencias especiales

Asignación por vestimenta

Sueldo anual complementario

Asistencia perfecta

Paralización por Razones Climáticas

Otros Conceptos (especificaciones)

A.2. No afectados por descuentos jubilatorio

Asignaciones familiares

Indemnización por desempleo

Indemnización por fallecimiento

Otros Conceptos (especificaciones)

B. RETENCIONES A LAS REMUNERACIONES

Descuento jubilatorio

Obra social

Otros Conceptos (especificaciones)

C. APORTES PATRONALES

Régimen de O. Sociales

Ex cajas subsidios familiar

Fondo Nacional de Empleo

Previsión Social e I.N.S.S.J. y P.

Otros Conceptos (especificar)

D. OTROS COSTOS (no abonados al trabajador)

Seguros

Otros conceptos (especificar)

TOTAL CARGAS SOCIALES

Este cuadro es indicativo pero podrá sufrir modificaciones según las legislaciones vigentes.

Page 73: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

73

Anexo 1

CUADRO I.6

PLANILLA SINTESIS DE COSTO DE UTILIZACION DE EQUIPOS

FECHA:

E Q U I P O S C O M P O N T E S D E L C O S T O

U C O N S U M O H O R A R I O L U B R I C A N T E S AMORTIZ.

HORARIA

N

DESCRIPCION I POTENCIA VALOR TREN REPARAC. Y COSTO COSTO

D 1) Goil CANT. PRECIO COSTO CANT. PRECIO COSTO VIDA COSTO RODANTE REPUEST. SEGUROS FLETES FINANC. HORARIO

A 2)Nafta (l/h) UNITARIO UNITARIO UTIL CTO.HOR. CTO.HOR. CTO.HOR

.

CTO.HOR. CTO.HOR. TOTAL

D $ 3) Kw (kw/h) $ $ (l/h) $ $ H $ $ $ $ $ $ $

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Page 74: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

74

Anexo 1

1.3. Planilla de Costos Directos del Proyecto (Cuadro I.7.)

Costo - Costo del proyecto, del cuadro 1.1.

Gastos generales, costos financieros y beneficios, del punto 1.2.5.

Impuestos (del punto 1.2.6.)

CUADRO I.7.

PLANILLA DE COSTO FINAL DEL PROYECTO

CONCEPTO MONTO MONTO COMO PORCENTAJE DEL

COSTO FINAL

Costo Primario del Proyecto %

Gastos Generales %

(como % del Costo Primario)

SUBTOTAL 2

(Costo Primario + Gastos Generales)

%

Costos Financieros %

(como % del Subtotal 2)

Beneficios %

(como % del Subtotal 2)

%

Costo Directo del Proyecto (Subtotal 3)

%

Impuestos

(como % del Subtotal 5) %

%

Costo del Proyecto

100%

2. Volumen de Empleo Directo

El objetivo de este punto es estimar el volumen de empleo directo que se generará durante la ejecución del proyecto. Para ello se utilizará el cuadro Nº I.8.

3. Plan de Trabajo

Se presentará un plan de trabajo mensual, por ítem de las obras, mediante un gráfico de barras, donde se muestre mes a mes el porcentaje acumulado de ejecución de cada ítem.

Page 75: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

75

Anexo 1

CUADRO I.8

VOLUMEN DE EMPLEO DIRECTO

PLAZO DE EJECUCION: (días)

I M P O R T E S D E M A N O D E O B R A

ITEM DESIGNACION UNIDAD CANTIDAD P O R U N I D A D D E I T E M T O T A L D E L I T E M

Of. Especial. Oficial Medio Of. Ayudante Of. Especial. Oficial Medio Of. Ayudante

Totales:

(1) (2) (3) (4)

PERSONAL EMPLEADO

( 1 ) ( 2 ) ( 3 ) ( 4 )

PE x 8 PE x 8 PE x 8 PE x 8

PE: Plazo de Ejecución en días

Page 76: Manual para la formulación de proyectos - Agua y

76

Anexo 1

CUADRO I.9.

PLAN DE TRABAJO

RUBRO ITEM DESCRIPCIÓN PLAZO EN MESES Y PORCENTAJES

ACUMULADOS DE EJECUCIÓN POR ITEM

1 2 3 4 ..... 23 24

4. Calendario de Inversiones del Proyecto

Se consignarán las inversiones en costos directos del proyecto en lapsos mensuales o trimestrales. En el caso de que el proyecto incluya varios componentes, se consignarán las inversiones en costos primarios por componente, costos primarios del conjunto, y el total del costo directo del proyecto. El cuadro I.10. presenta este caso.

CUADRO I.10.

CALENDARIO DE INVERSIONES DEL PROYECTO

COMPONENTES CALENDARIO/MENSUAL TOTAL % DEL

TOTAL

1 2 3 .......... 11 12

A. COMPONENTE

(Costos primarios)

B. COMPONENTE

(Costos primarios)

Subtotal Costos Primarios

Total Costos del Proyecto