MANUAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOScuencagrijalva.ecosur.mx/cuenca_grijalva/files/...n=44)....

30
1 PROYECTO-FORDECYT GESTIÓN Y ESTRATEGIAS DE MANEJO SUSTENTABLE PARA EL DESARROLLO REGIONAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA TRANSFRONTERIZA GRIJALVA SUB-PROYECTO GESTIÓN DE SISTEMAS GANADEROS SUSTENTABLES EN LA CUENCA TRANSFRONTERIZA GRIJALVA Actividades que se presentan: Aproximación de la ganadería bovina convencional al modelo de producción orgánica en la cuenca alta y media del río Grijalva. RESPONSABLE DE LAS ACTIVIDADES DR. JOSÉ NAHED TORAL RESPONSABLE DEL SUB-PROYECTO GANADERÍA DR. JOSÉ NAHED TORAL RESPONSABLE TECNICO DEL PROYECTO DR. MARIO GONZÁLEZ ESPINOZA Mayo de 2013

Transcript of MANUAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOScuencagrijalva.ecosur.mx/cuenca_grijalva/files/...n=44)....

  • 1

    PROYECTO-FORDECYT GESTIÓN Y ESTRATEGIAS DE MANEJO SUSTENTABLE

    PARA EL DESARROLLO REGIONAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA TRANSFRONTERIZA GRIJALVA

    SUB-PROYECTO GESTIÓN DE SISTEMAS GANADEROS SUSTENTABLES EN LA

    CUENCA TRANSFRONTERIZA GRIJALVA

    Actividades que se presentan:

    Aproximación de la ganadería bovina convencional al modelo de producción orgánica en la cuenca alta y media del río Grijalva.

    RESPONSABLE DE LAS ACTIVIDADES DR. JOSÉ NAHED TORAL

    RESPONSABLE DEL SUB-PROYECTO GANADERÍA

    DR. JOSÉ NAHED TORAL

    RESPONSABLE TECNICO DEL PROYECTO DR. MARIO GONZÁLEZ ESPINOZA

    Mayo de 2013

  • 2

    Aproximación de la ganadería bovina convencional al modelo de producción orgánica

    en la cuenca alta y media del río Grijalva.

    Nahed, T. J.1; Aguilar, J. R.

    1; Sánchez, M. B.

    2

    José Nahed Toral 1, [email protected]

    Roberto Aguilar Jiménez 1, [email protected]

    Bernardo Sánchez Muñoz 2, [email protected]

    1 Departamento de Agroecología. El Colegio de La Frontera Sur. San Cristóbal de Las

    Casas, Chiapas, México.

    2 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Chiapas.

    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 3

    Resumen

    Se evaluó el grado de aproximación de la ganadería bovina convencional al modelo de

    producción orgánica en la cuenca alta y media del Río Grijalva, y se identifican sus

    restricciones, potencialidades y posibles intervenciones. Se utilizó un índice (multicriterio)

    de conversión orgánica de la ganadería (ICOGAN) con 35 variables que integran 10

    indicadores. La información se obtuvo mediante talleres participativos, observación directa

    y un cuestionario aplicado a 91 productores distribuidos en once comunidades de los

    municipios de Mazapa de Madero (MA; n=17), Huitiupán (HU; n=30) y Tacotalpa (TA;

    n=44). Los resultados muestran valores intermedios de ICOGAN en los municipios de

    Mazapa (56.8%) y Tacotalpa (56.7%), e inferior en Huitiupan (49.0%). Las unidades de

    producción ganaderas evaluadas presentan: i) limitaciones en los indicadores de manejo

    sustentable del pastizal, control ecológico de malezas en pastos y cultivos, profilaxis y

    cuidados médicos veterinarios, inocuidad, y gestión ecológica, y ii) un importante potencial

    en los indicadores de manejo alimenticio, fertilización orgánica del suelo, control ecológico

    de plagas y enfermedades y raza y reproducción. Para revertir el escenario probable de la

    ganadería convencional al escenario deseable de la producción orgánica, se requiere: i)

    capacitar y asesorar a los productores en diferentes técnicas de producción y gestión

    ecológica, principalmente en los indicadores limitantes, e ii) instrumentar una política de

    desarrollo ganadero con intervenciones funcionales y estructurales específicas.

    Palabras clave: índice de conversión orgánica, calidad de productos, ganadería.

  • 4

    Introducción

    Actualmente la agricultura orgánica (ecológica o biológica) está adquiriendo mayor

    importancia a nivel mundial debido a la creciente demanda de alimentos saludables,

    seguros y producidos de forma ecológicamente responsable (Pimentel et al. 2005, Pingali y

    Raney 2005). Este tipo de agricultura basa sus principios éticos e integrales en la salud, la

    ecología, la equidad, la precaución y la responsabilidad (IFOAM 2005). En este contexto,

    la ganadería orgánica se desarrolla en sistemas de producción animal basados en el

    pastoreo, cerrando el ciclo suelo-planta-animal de una manera natural e integrada. Estos

    sistemas conservan el medio ambiente y la biodiversidad, promueven el bienestar de los

    animales, evitan el uso de sustancias de síntesis química, y ofrecen a los consumidores

    productos de origen animal de alta calidad nutricional e higiénico-sanitaria (IFOAM 2009).

    La certificación de la producción orgánica se ha convertido en la clave de la

    competitividad para comercializar productos agrícolas (Stofferahn 2009), debido a que

    permite mayores opciones de comercialización en los mercados y mejores precios por la

    calidad de los productos (von Borell y Sørensen 2004). La ganadería orgánica promueve

    una producción limpia porque restringe y/o prohíbe el uso de compuestos químicos tóxicos,

    como los agroquímicos; contribuye a potenciar las interacciones positivas entre agricultura,

    ganadería, silvicultura y el ambiente físico; maximiza la productividad de la tierra;

    manipula eficientemente los principios biológicos de la producción animal, vegetal y sus

    interacciones; ayuda a mantener una buena producción y promueve la congruencia entre el

    uso y la conservación de los recursos naturales (Gutteridge 1991). Así también, brinda

    diversos servicios ambientales (Steinfeld 2002, Dagang y Nair 2003) como captación y

    filtración de agua, mitigación de los efectos del cambio climático, generación de oxígeno y

    asimilación de diversos contaminantes, protección de la biodiversidad, retención de suelo,

    refugio de fauna silvestre y belleza escénica entre otros (CONAFOR 2012).

    La ganadería orgánica con manejo silvopastoril reduce las emisiones de metano

    entérico en comparación con los sistemas pastoriles debido a que el follaje de las especies

    arbóreas forrajeras presenta mayor digestibilidad que el de los pastos. Este principio fue

    observado por Blaxter y Clapperton (1965) y McCrabb (2002), quiénes demostraron que a

    mayor digestibilidad de los forrajes, se reducen las emisiones de metano entérico de los

    animales.

    http://vmitjans.pangea.org/residus/contamina.html#toxico

  • 5

    Para que los productores garanticen que su producción es orgánica ante los

    consumidores y las empresas certificadoras, es necesario contar con indicadores sintéticos,

    claros y precisos que demuestren que dicha producción se basa en los principios éticos de la

    agricultura orgánica (Kouba 2003, IFOAM 2009). Algunos estudios reportan indicadores

    para evaluar la sustentabilidad de la producción agropecuaria (Coffey et al. 2004, Nahed et

    al. 2006, Galán et al. 2007, Peacock y Sherman 2010), el bienestar animal (Napolitano et

    al. 2009, Phythian et al. 2011), y los efectos ambientales y el bienestar animal sobre la

    calidad de la leche en granjas orgánicas (de Boer 2003, Nauta et al. 2006, Rozzi et al. 2007,

    Müller-Lindenlauf et al. 2010). Otros estudios evalúan el comportamiento técnico y

    económico de granjas ecológicas (Benoit y Laignel 2009), las actitudes de los productores

    hacia la conversión de sus sistemas productivos convencionales a orgánicos (Midmorre

    2001), en tanto que otros critican a la ganadería orgánica porque con frecuencia los

    animales están subalimentados e infestados con parásitos, debido a las restricciones para la

    utilización de antihelmínticos (Vaarst et al. 2005). Sin embargo, la literatura sobre el uso de

    indicadores para evaluar la pertinencia de la conversión de sistemas convencionales a

    ecológicos es escasa (Lamine y Bellon 2009), y entre ellos están los reportados por

    Olivares et al. (2005), Nahed et al. (2009), y Mena et al. (2012).

    Estas evaluaciones permiten orientar los esfuerzos de investigación y desarrollo

    hacia la conversión orgánica, y ayudan a reconocer las restricciones, las potencialidades y

    las oportunidades de los sistemas, para así poder diseñar estrategias de intervención

    funcionales y estructurales planificadas (Scoones 1998). Las restricciones funcionales

    pueden ser superadas sustituyendo un factor de la producción por otro, por ejemplo,

    sustituyendo los fertilizantes químicos por abonos orgánicos, o el control químico de plagas

    por el control biológico. Las restricciones estructurales, en cambio, se construyen por las

    relaciones sociales que privan en un determinado momento de la historia y no son

    fácilmente modificables. Su transformación depende de múltiples cambios en la estructura

    social para poder observar los procesos por medio de los cuales la política se transforma

    (Long y Villareal 1993).

    Desde esta perspectiva es posible definir dos tipos de escenarios o formas de

    evolución de la situación de los sistemas (Mojica 1991). Uno de ellos es el escenario

    probable, el cual sería el resultado de permitir que las tendencias prevalecientes en el

  • 6

    sistema de producción bovina convencional estudiado y su entorno, continúen con su

    trayectoria actual. El otro es el escenario deseable, el cual sería el resultado de una

    intervención planificada al sistema que modificaría las tendencias actuales, o la dirección

    hacia la producción orgánica, con la finalidad de que los procesos experimenten cambios

    significativos para superar los pronósticos del escenario probable. El punto de partida para

    ambos escenarios lo constituye la situación actual o línea base de donde partirá el plan

    (Scoones 1998).

    En el sureste de México, y particularmente en la cuenca transfronteriza grijalva

    (Nahed et al. 2010) predomina una ganadería bovina convencional caracterizada por

    diferentes niveles de uso de insumos locales y externos. Se basa en diversos sistemas de

    pastoreo extensivo con distintos grados de arborización e historial de uso, relaciones de

    interdependencia con asociaciones de cultivos para la producción de granos básicos

    (principalmente maíz y frijol), rotación en el uso del suelo y utilización de follaje de

    especies arbóreas y arbustivas forrajeras de las áreas forestales. El bajo desarrollo

    tecnológico y la escasa inversión de capital en la ganadería bovina se observa

    principalmente en los siguientes indicadores: i) empleo de mano de obra familiar, ii)

    alojamientos e instalaciones precarios, iii) medios de trabajo manuales, iv) incipiente

    infraestructura básica (caminos, luz eléctrica y agua), v) carencia de asesoría y

    capacitación, y vi) bajo grado de integración entre producción, transformación y

    comercialización de productos.

    Partiendo de estas premisas, el objetivo del presente estudio fue: i) evaluar el grado

    de aproximación de las unidades de producción ganaderas (UPG) convencionales al modelo

    de producción orgánica, en comunidades de la cuenca alta y media del Río Grijalva; y ii)

    conocer las limitaciones y las potencialidades, e identificar las intervenciones funcionales

    (medidas correctivas de manejo) y estructurales necesarias para impulsar dichas UPG hacia

    la certificación orgánica y al desarrollo sustentable.

  • 7

    Aspectos metodológicos

    Ubicación y características del área de estudio

    La Cuenca Grijalva tiene una extensión total de 56,895 km2, de las cuales 9.49% se

    encuentran en Guatemala y 90.51% en Chiapas, Oaxaca y Tabasco (García 2010). La parte

    alta de la cuenca se encuentra en mayor extensión del lado guatemalteco y aporta 2.4 km3

    anuales de agua superficial al río Grijalva (río Grande de Chiapa); la parte media se

    encuentra en el estado de Chiapas y Oaxaca, y la parte baja y la salida al mar en Tabasco.

    Los suelos de la cuenca Grijalva han sufrido degradación en más de la mitad del

    territorio en cuanto a calidad química, principalmente declinación de la fertilidad seguida

    de degradación física (COLPOS 2002), con implicaciones negativas para el desarrollo rural

    y los procesos sociales, como lo señala García-Barrios et al. (2009) para otra región de

    Chiapas.

    En la cuenca del Grijalva se ubican 15,144 localidades (86.9% de México y 13.1% de

    Guatemala) que albergan a 4´804,794 habitantes (82.12% de México y 17.88% de

    Guatemala). Debido a la diversidad natural en climas, suelos, tipos de vegetación y

    sistemas agropecuarios, la diversidad cultural de la población indígena y mestiza, y la

    complejidad que implica la gestión y el manejo de cuencas en un territorio tan vasto y

    complejo como es la Cuenca Grijalva, hemos definido como estrategia trabajar o intervenir

    en el tema de gestión de sistemas ganaderos sustentables en dos microcuencas, localizadas

    en la parte alta y media de la cuenca. (García 2010)

    Procedimiento para obtener la información

    La información se obtuvo mediante talleres participativos, observaciones directas en

    las unidades de producción ganaderas y un cuestionario aplicado a productores ganaderos

    cooperantes por la técnica de entrevista informal semiestructurada (Gillham 2005).

    Los productores entrevistados pertenecen a las siguientes comunidades: en el

    modulo 1, en la parte alta de la cuenca Grijalva la muestra incluyó 17 UPG del municipio

    de Mazapa de Madero, distribuidas en las localidades de: Colonia Horizonte (3), Libertad

    Frontera (3) y ejido Mazapa (11). En el modulo 2, en la parte media de la cuenca Grijalva,

    la muestra incluyó 74 UPG, de las cuales 30 corresponden al municipio de Huitiupán,

  • 8

    Chiapas y 44 al municipio de Tacotalpa, Tabasco. Las UPG estudiadas en el municipio de

    Huitiupan estuvieron distribuidas en las siguientes comunidades (localidades de): Ramos

    Cubilete (10), Buen Paso (10) y Remolino (10). Las UPG estudiadas en el municipio de

    Tacotalpa estuvieron distribuidas en las siguientes comunidades: Oxolotán (15), Tomás

    Garrido (5), La Pila (7), La Cumbre (7), y Cuviac (10).

    Diseño de la metodología de evaluación

    Con base en las especificaciones de la normativa orgánica (IFOAM 2009, CUE 2007), se

    identificaron las variables e indicadores fundamentales para diseñar una propuesta

    metodológica sencilla (simple) que permitiera evaluar comparativamente, entre municipios

    , la aproximación de las unidades de producción ganaderas convencionales al modelo de

    producción orgánica. De esta forma, se construyó un índice de conversión orgánica de la

    ganadería (ICOGAN) con 35 variables que integran 10 indicadores (cuadro 1).

    La selección de las variables e indicadores estuvo basada en los principios del

    modelo de producción orgánica con respecto a: i) al uso de sustancias permitidas,

    prohibidas y restringidas para prevenir, curar y erradicar enfermedades y plagas, ii) al uso

    de tecnologías agroecológicas no contaminantes, dependientes de capital, y que no

    degradan el medio físico, y se sustentan en el uso eficiente de los recursos locales, permiten

    el mantenimiento de la biodiversidad biológica y la capacidad productiva del suelo a largo

    plazo (Guzmán y Alonso 2001); y iii) a la instrumentación de mecanismos de gestión y

    promoción de la ganadera ecológica.

    Las variables fueron codificadas como variables binomiales (0, 1) para

    homogeneizar las diferentes unidades de medida originales y así facilitar el cálculo del

    valor de cada indicador. El valor real que adquiere cada indicador (sin ponderar) es el

    promedio aritmético de los valores (o respuestas 0 ó 1) de sus propias variables (Grimm y

    Wozniak 1990). De esta forma los valores de los diez indicadores fueron estandarizados a

    una escala porcentual (%) o relativa común. El valor óptimo (100 %) de un indicador sin

    ponderación se logra cuando las respuestas de todas sus variables son positivas

    (codificadas como 1).

    El cálculo del valor porcentual de cada indicador se obtuvo mediante la sumatoria

    de las respuestas de sus variables (0 ó 1) y multiplicada por 100.

  • 9

    El coeficiente de ponderación o peso específico de cada indicador, para la región de

    estudio, fue definido por los doce expertos en función de: i) la importancia que cada

    indicador tiene en los principios de la agroecología y la ganadería orgánica; y ii) la

    dificultad para eliminar o sustituir el uso de insumos o prácticas no permitidas por la

    normativa orgánica (Tabla 1).

    El valor ponderado de cada indicador se obtiene multiplicando el valor de cada indicador

    por su factor de ponderación específico.

    Índice de conversión orgánica de la producción ganadera

    La construcción del ICOGAN estuvo basado en el enfoque multicriterio para la

    ponderación y agregación de información (Falconi y Burbano 2004, Munda 2004, Munda et

    al. 1994). Este índice es una herramienta para: i) comprender de forma integrada las

    limitaciones y las potencialidades tecnológicas y ambientales de las UPG en un contexto

    económico y social particular, y ii) operacionalizar la toma de decisiones para que las UPG

    transiten hacia la producción orgánica. El ICOGAN de cada UPG se obtuvo mediante la

    sumatoria de los valores ponderados de los diez indicadores.

    Aproximación de la ganadería bovina al estándar de la producción orgánica

    En el Cuadro 2 se comparan los indicadores y el índice de conversión orgánica de las

    unidades de producción ganaderas por municipio. Se observa que los indicadores de

    manejo sustentable del pastizal, raza y reproducción, bienestar animal e inocuidad muestran

    diferencia entre municipios.

    El municipio de Tacotalpa fue mejor en lo que se refiere a manejo sustentable del

    pastizal y bienestar animal; Mazapa fue superior en raza y reproducción, y ambos

    municipios son igualmente mejores en inocuidad que el municipio de Huitiupán. Los tres

    municipios cubren: i) satisfactoriamente con el estándar orgánico en cuanto a manejo

    alimenticio y fertilización orgánica del suelo; ii) de forma aceptable el indicador de control

    ecológico de plagas y enfermedades en pastos y cultivos; y iii) de forma poco aceptable los

    indicadores de control ecológico de malezas en pastos y cultivos, y profilaxis y cuidados

    médicos veterinarios. El índice de conversión orgánica fue igualmente mejor en los

    municipios de Mazapa y Tacotalpa.

  • 10

    1. El primer indicador referido al manejo alimenticio (Cuadro 2), muestra que las

    UPG por igual cubren satisfactoriamente con lo estipulado por la normativa orgánica. Esto

    obedece a que el manejo alimenticio de los bovinos se sustenta exclusivamente en: i) el

    pastoreo, lo cual significa que se cumple totalmente con los requisitos de que ii) por lo

    menos 60% de la MS de la ración por día es de forraje común, verde (pastado o de corte),

    henificado o ensilado, y que iii) por lo menos 50% de los alimentos proceden de la misma

    finca, o de otra orgánica. El uso de suplementos alimenticios externos es nulo, con

    excepción de escasas UPG que proporcionan, de forma esporádica, sal mineral comercial

    no ecológica a los animales. La fortaleza más importante de las UPG de los tres municipios

    evaluados es que la alimentación animal se basa en el pastoreo y el nulo uso de alimentos

    prohibidos, como excrementos de animales, alimentos comerciales o aditivos de síntesis

    química (IFOAM 2005, CEU 2007, Müller-Lindenlauf et al. 2010). Sin embargo, estas

    necesitan sustituir el uso de sal mineral no ecológica por otra, permitida por la normativa

    orgánica.

    2. En el segundo indicador, concerniente al manejo sustentable del pastizal, los

    municipios de Huitiupán y Tacotalpa tienen una aproximación favorable al modelo

    orgánico (>70 %) y mayor (p>0.05) que el municipio de Mazapa. Esto se debe a la

    variación en el uso de técnicas como: i) rotación de potreros (MA= 12.4 %; HU= 9.1 %;

    TA= 6.0 %), ii) carga animal (MA= 81.8 %; HU= 81.5 %; TA= 95.9 %) con promedio de

    1.8 (± 1.5) UA/ha de pastizal propio (32.4 ± 26.7 ha), iii) asociación de cultivos forrajeros

    (100% en los tres municipios), iv) cultivo de leñosas forrajeras (MA= 0.0 %; HU= 100 %;

    TA= 100 %) y v) manejo de sistemas silvopastoriles (MA= 100 %; HU= 80 %; TA= 84 %).

    Para lograr un manejo sustentable del pastizal, se requiere mejorar las variables señaladas y

    favorecer la asociación de especies leguminosas en los potreros con monocultivo de

    gramíneas, así como promover la siembra de especies leñosas forrajeras locales, como

    Guazuma ulmifolia, Leucaena sp, Gliricidia sepium, Erithryna sp y Brosimum alicastrum

    (Aguilar 2008, Calderón 2008, Jiménez et al. 2008), en arreglos agronómicos. De esta

    forma, los pastizales diversificados brindan mayor protección al suelo, biodiversidad y

    servicios ambientales, como captura de CO2, reducción de las emisiones de CH4, óxido

    nitroso y mitigación del cambio climático (Pimentel et al. 2005, Müller-Lindenlauf et al.

    2010).

  • 11

    3. Respecto al tercer indicador sobre fertilización del suelo, las UPG de los tres

    municipios cuben satisfactoriamente con las indicaciones del modelo de producción

    orgánica. Este indicador se refiere a las diversas formas de fertilización orgánica, sin

    embargo, el abonado de los pastizales en los tres municipios se realiza casi exclusivamente

    mediante el estiércol que los animales depositan de forma natural durante el pastoreo. Solo

    en algunas UPG se utiliza esporádicamente fertilizante de síntesis química, lo que

    equivaldría a una fertilización mixta (orgánica y química). El uso actual de fertilizantes de

    síntesis química en algunas UPG debe ser sustituido por técnicas de manejo apropiado del

    estiércol y fertilización orgánica, como compostas, bocashi, vermicomposteo,

    biofertilizantes, biofermentos, abonos verdes y/o cultivos de cobertura (Lague et al. 2005,

    Labrador y Porcuna 2006; Nogueroles y Sicilia 2006).

    4. En el cuarto indicador relativo al control de malezas en pastos y cultivos, las UPG

    del municipio de Mazapa tienen la aproximación más alta (64.7%) al estándar orgánico.

    Para el control de malezas, los productores evitan en la medida de lo posible el uso de

    herbicidas sintéticos, y prefieren el uso de herramientas manuales (MA= 64.7 %; HU=

    40.0%; TA= 31.8 %), mientras que los demás productores usan la combinación de los dos

    métodos señalados (MA= 35.3%; HU= 60.0%; TA= 68.2%). Realizar un buen control

    ecológico de las malezas implica mantener las poblaciones de arvenses o especies que

    crecen espontáneamente en los pastizales y cultivos en niveles aceptables, sin erradicarlas

    por completo y previniendo su multiplicación (Menalled et al. 2001).

    5. En el quinto indicador referente al control ecológico de plagas y enfermedades en

    pastos y cultivos, las UPG de los tres municipios tienen una aproximación favorable al

    modelo orgánico (> 80 %). En el municipio de Huitiupan, cerca del 70% de los ganaderos

    mencionó la presencia de plagas en los pastos (principalmente Soyama y gusanos). En

    Tacotalpa, poco más del 50% de los ganaderos reportó la presencia de la plaga denominada

    mosca pinta o salivazo (Aeneolamia spp.) en sus pastos. Por su parte, en Mazapa menos del

    25% de los ganaderos reportaron tener problemas de plagas en sus pastos, y de éstas la

    principal es la larva gallina ciega (género Phyllophaga). La mayoría de productores evita el

    uso de plaguicidas sintéticos (MA= 88.2%; HU= 86.7%; TA= 84.1%), de tal forma que el

    principal método de control es mecánico, mediante el pastoreo del ganado. El uso de

    insecticidas y repelentes botánicos (Isman 2006) y el manejo integrado de plagas, que

  • 12

    incluye el manejo ecológico de los suelos y la biodiversidad (Cook et al. 2007), son

    métodos eficientes para sustituir el uso de pesticidas (IFOAM 2005).

    6. En lo que respecta al sexto indicador sobre profilaxis y cuidados médicos

    veterinarios, los tres municipios presentan baja aproximación (< 30 %) al modelo de

    producción orgánica. Esto se debe a que las UPG presentan limitaciones para cumplir con

    lo estipulado por dicha normativa en cuanto al uso de técnicas permitidas, como: i)

    vacunación contra enfermedades endémicas (MA= 32.4 %; HU= 63.3 %; TA= 80.7 %;

    como Derriengue, Clostridiasis y Pasteurelosis, entre otras), ii) realización de cuarentena de

    animales introducidos y/o enfermos (0.0 % en los tres municipios), iii) aplicación de

    tratamiento natural de enfermedades infecciosas (0.0 % en los tres municipios); iv) cumple

    con el estándar orgánico en cuanto al control de parasitosis internas (MA= 100.0%; HU=

    93.3%; TA= 72.3%) y externas (MA= 70.6 %; HU= 0.0 %; TA= 0.0%). Existen

    productores que no realizan desparasitación interna y aquéllos que realizan más de las dos

    desparasitaciones permitidas por la normativa orgánica al año. La desparasitación externa

    ocurre prácticamente durante todo el año, siendo más acentuada en las UPG de Huitiupan y

    Tacotalpa, debido a la mayor incidencia de infestaciones por garrapatas (Amblyomma

    cajennense y Boophilus microplus) en esta región, lo cual enfrentan los productores

    mediante el alto uso de garrapaticidas de síntesis química. La mayoría de los productores

    usa esporádicamente antibióticos para el tratamiento de sus animales. La aplicación de

    medidas preventivas que favorecen la resistencia al medio y a las enfermedades de los

    animales, el adecuado manejo nutricional, el bienestar animal, la cría de animales criollos y

    sus cruzas, así como sustituir el uso de medicamentos de síntesis química (como

    antibióticos y desparasitantes) por métodos naturales como la homeopatía, la herbolaria y la

    acupuntura, ayudaría a mejorar el indicador de profilaxis y cuidados médicos veterinarios

    (IFOAM 2005, CEU 2007) de las UPG evaluadas.

    7. En el séptimo indicador, concerniente a razas y reproducción de los animales, las

    UPG de los tres municipios tienen una aproximación favorable al estándar orgánico (>

    85.0 %). Sin embargo, las UPG muestran diferencia en contar con bovinos criollos y/o

    adaptados a la región (MA= 100%; HU= 73.0%; TA= 70.0%), en tanto que la reproducción

    de los animales en las diferentes UPG ocurre sin control o de forma natural. La adaptación

    de los animales a las condiciones locales de clima y de manejo se refleja en la aceptable

  • 13

    tasa de natalidad (MA= 69.7%; HU= 61.0%; TA= 72.4%), número de vacas por semental

    (MA= 6.8; HU= 11.2; TA= 8.2), y mortalidad de crías (MA= 7.8%; HU= 15.0%; TA=

    10.3%) y de animales adultos (MA= 4.8%; HU= 3.0%; TA= 4.4%). Aunque la normativa

    orgánica permite el uso de inseminación artificial, en el 100 % de las UPG la monta es

    natural (directa) y continua, al igual que el celo de las vacas y los partos, lo que evita el uso

    de hormonas de síntesis química. La normativa de la ganadería orgánica señala que las

    UPG deben contar con animales criollos y/o la cruza de razas adaptadas a la región. Esta es

    la base de la producción ganadera orgánica, la cual promueve la adaptación de los animales

    a las condiciones específicas de una región y el desarrollo de resistencia a las enfermedades

    y a los parásitos predominantes (IFOAM 2005, CEU 2007, Rozzi et al. 2007).

    8. En lo que se refiere al octavo indicador, relacionado con el bienestar animal, las

    UPG de los tres municipios muestran una aproximación aceptable (MA= 62.3%; HU=

    62.7%; TA= 68.2%) a la normativa orgánica. Este nivel de aproximación obedece, por una

    parte, a que las UPG cubren al 100% en cuanto a que: i) los becerros reciben lactancia

    natural hasta los ocho meses, ii) existe suficiente espacio por animal en encierros techados

    y al aire libre, y iii) se cuenta con suficientes comederos y bebederos; y por otra parte a que,

    iv) presentan deficiente o nula protección frente a las inclemencias del tiempo (frío, calor,

    lluvia, humedad), y a que v) pocos productores realizan corte o despunte de cuernos en

    animales de cualquier edad (MA= 12.0%; HU= 13.0%; TA= 41.0%). El mejoramiento de

    las variables sobre bienestar animal deben orientarse a ofrecer las condiciones óptimas que

    el animal requiere para desarrollar sus funciones de reproducción, producción y en general

    para satisfacer sus necesidades biológicas y de confort (von Borell y Sorensen 2004).

    9. En el noveno indicador concerniente a inocuidad, las UPG de los tres municipios

    tienen baja aproximación al modelo orgánico (MA= 50.0%; HU= 0.0%; TA= 50.0%). Ello

    se debe, por una parte, a que los animales de las UPG de Mazapa y Tacotalpa han

    demostrado estar libres de brucelosis (mediante prueba de aglutinación en placa) y

    tuberculosis (mediante prueba de tuberculina bovina), y se eliminan del hato los escasos

    animales que resultan seropositivos a tuberculosis y brucelosis, lo cual no ocurre en

    Huitupán. Por otra parte, en todas las UPG de los tres municipios no existe: iii) estricto

    control higiénico-sanitario de las instalaciones y equipo de trabajo, del manejo de la ordeña

    y de la leche, y hasta ahora iv) los productos (leche, quesos y carne) no han demostrado

  • 14

    estar libres de antibióticos, hormonas, pesticidas, y otras sustancias de síntesis química. La

    demostración de la inocuidad de los productos de origen animal (carne, leche y quesos) es

    la garantía de calidad que el productor ofrece al consumidor. Este indicador limita

    fuertemente el cumplimiento de la normativa orgánica de de las UPG de los tres municipios

    evaluados. Para superar esta limitante, es necesario implementar un estricto control

    higiénico-sanitario de las instalaciones, equipo y utensilios de trabajo, manejo de la ordeña

    y de la leche, que evite el uso de sustancias de síntesis química (plaguicidas, antibióticos y

    detergentes, entre otros); biológicos (virus, bacterias, hongos, parásitos) y físicos (pedazos

    de metal, astillas, estiércol y basura, entre otros). Estas características, junto con las

    organolépticas (sabor, olor y color de la carne, leche y quesos) y nutricionales, constituyen

    la calidad sanitaria y nutricional de los alimento y brindan un alto grado de confianza al

    consumidor (Vaarst et al. 2005).

    10. En el décimo indicador sobre gestión ecológica, las UPG de los tres municipios

    tienen nula aproximación a la normativa orgánica, debido a que no han sido orientadas y no

    tienen ningún avance en las cinco variables que integran este indicador. Es necesario

    instrumentar los procedimientos que permitan a los productores obtener la asesoría y la

    capacitación necesarias para iniciar la transición hacia la producción orgánica de sus UPG.

    Se requiere un control interno del proceso de producción (de cada UPG), del procesamiento

    y de la comercialización de los productos de acuerdo con lo estipulado por la normativa

    orgánica (CERTIMEX 2007). La gestión incluye la negociación e instrumentación de

    incentivos para estimular a que los productores obtengan productos de mejor calidad. Se

    incluye un precio justo y/o constante durante todo el año en la venta de sus productos, a fin

    de estimularlos a que continúen y mejoren su producción mediante técnicas sustentables de

    producción y gestión apropiadas (von Borell y Sorensen 2004, Nahed et al. 2006, Nahed et

    al. 2009).

    Viabilidad de la conversión orgánica de la ganadería

    La importancia de evaluar el grado de aproximación de la ganadería convencional al

    modelo de producción orgánica radica en que brinda la oportunidad de identificar las

    limitantes, las potencialidades y las oportunidades de impulsar su desarrollo en esta

  • 15

    perspectiva (Guzmán y Alonso 2001, Niemeyer y Lombard 2003, Pimentel et al. 2005,

    Nahed et al. 2009).

    Los indicadores que limitan la viabilidad de la conversión orgánica de las UPG

    evaluadas en los tres municipios son: manejo sustentable del pastizal, control ecológico de

    malezas en pastos y cultivos, profilaxis y cuidados médicos veterinarios, inocuidad y

    gestión ecológica. Esto obedece principalmente a que los productores no han recibido la

    asesoría y la capacitación apropiada para respetar estrictamente las indicaciones del

    estándar orgánico, pese a que en la gran mayoría de las UPG se utilizan métodos

    tradicionales de producción y bajo uso de insumos externos. Sin embargo, el potencial de

    dichas UPG se observa en los valores altos de aproximación al estándar orgánico en los

    indicadores de manejo alimenticio, fertilización orgánica del suelo, control ecológico de

    plagas y enfermedades y raza y reproducción. En estas circunstancias, las UPG evaluadas

    en los municipios de Mazapa (56.8%) y Tacotalpa (56.7%) se ubican en el nivel

    intermedio (55-75%) de aproximación al estándar orgánico reportado por Olivares et al.

    (2005) para la ganadería de Tabasco, en tanto que las de Huitiupan (49.0%) se ubican en un

    nivel inferior. Los valores del ICOGAN de las UPG de Mazapa y Tacotalpa son mayores a

    los de la ganadería convencional de las regiones Frailesca (48.0 ± 0.7; Aguilar-Jimenez

    2011) y Marqués de Comillas (53.3 ± 0.9 ; Nahed et al. 2009), Chiapas.

    En general, el nivel de aproximación de las UPG evaluadas al modelo de producción

    orgánica se debe más al manejo tradicional con bajo uso de insumos externos que a la

    instrumentación de tecnologías sustentables de producción y mecanismos apropiados de

    gestión ecológica. Por ello, revertir el escenario actual hacia el escenario deseable de la

    producción ecológica, con toda la rigurosidad de la normatividad orgánica, significa esperar

    a que transcurra el período de transición o conversión necesario para reducir al mínimo el

    efecto residual de los agroquímicos utilizados previamente. También es necesario capacitar

    a los productores en la sustitución de tecnologías dependientes de capital y que degradan el

    medio físico, por otras que, siendo menos demandantes de capital y sustentadas en el uso

    eficiente de los recursos locales, permiten el mantenimiento de la biodiversidad biológica y

    de la capacidad productiva del suelo a largo plazo (Guzmán y Alonso 2001, Pimentel et al.

    2005). Se debe revisar y respetar el listado de sustancias permitidas, prohibidas y

  • 16

    restringidas que la normativa orgánica indica, y es recomendable instrumentar mecanismos

    de gestión y promoción de la ganadera orgánica.

    De acuerdo con Guzmán y Alonso (2001) e IFOAM (2005), la duración del periodo

    de transición para que una unidad agropecuaria sea considerada en producción orgánica se

    establece en función de la situación inicial o línea base, y en general varía entre 12 y 36

    meses. Por su parte, IFOAM (2005) indica que dicho periodo de transición varía de 12 a 48

    meses, y en la práctica depende del manejo previo al comienzo del periodo de transición.

    En el caso de las UPG de Mazapa y Tacotalpa, el período de transición podría ser menor a

    los 24 de meses, en tanto que en las de Huitiupán, podría ser de más de 24 meses, debido a

    que se trata de sistemas ganaderos con manejo tradicional, y la conversión afectaría

    simultáneamente a toda la unidad de producción, incluyendo a los animales, las áreas de

    pastoreo y/o cualquier parcela utilizada para la alimentación animal (CERTIMEX 2009).

    Para lograr la transición de las UPG al modelo de producción orgánica en los periodos

    señalados, se requiere de intervenciones funcionales y estructurales planificadas.

    Para alcanzar estas metas, desde el punto de vista funcional es necesario maximizar

    las oportunidades que ofrece el ICOGAN en los municipios evaluados, particularmente en

    lo que se refiere: i) a la diversidad de unidades de pastoreo, uso de recursos locales y/o

    adaptados a las condiciones de la región, y conocimiento de ciclos naturales; ii) al bajo uso

    de insumos externos y uso de tecnología tradicional en la producción; iii) a las

    características artesanales de los productos ganaderos; y iv) a la existencia de cadenas

    productivas no consolidadas que brindan la oportunidad de renovarse hacia cadenas de

    valor a partir de nuevas conceptualizaciones y relaciones de mercado. Actualmente, las

    cadenas productivas se encuentran limitadas por el escaso control de calidad de los

    productos y carencia de relaciones estratégicas o alianzas entre los actores involucrados

    para transitar hacia cadenas de valor. Ello imposibilita la comercialización de los productos

    en el mercado formal, y hace que los precios sean significativamente menores a los

    esperados.

    Desde la perspectiva estructural, las intervenciones requieren fortalecer los

    mecanismos de apoyo (financiero, asesoría, capacitación, organización y gestión) en los

    diferentes eslabones de la cadena productiva e instrumentar una política de desarrollo de la

    ganadería bovina orgánica. Particularmente se requiere: i) una política integral de sanidad e

  • 17

    inocuidad agroalimentaria, que considere el financiamiento de los costos de certificación

    para diferenciar los productos por calidad; y ii) una política de apoyo permanente para

    consolidar alianzas entre los actores de la cadena productiva (producción, comercialización,

    transformación y venta), así como una estrategia de promoción de los productos de origen

    animal, en el mercado nacional e internacional. De esta forma, la carne, la leche y los

    quesos producidos en los tres municipios evaluados podrían certificarse como orgánicos o

    de máxima calidad, para ser comercializados en nichos de mercados alternativos en

    beneficio de los productores y los consumidores.

    Conclusiones

    La ganadería bovina convencional de los tres municipios evaluados se basa en el uso de

    tecnología tradicional con bajo uso de insumos externos más que en el uso de tecnologías

    de producción orgánicas sustentables.

    El grado de aproximación de las unidades de producción ganaderas al estándar de

    producción orgánica es intermedia en los municipios de Mazapa (56.8%) y Tacotalpa

    (56.7%), y baja en el municipio de Huitiupan (49.0%).

    Las limitantes que las unidades de producción ganaderas de los tres municipios

    deben superar para aumentar la viabilidad de la certificación orgánica son: manejo

    sustentable del pastizal, control ecológico de malezas en pastos y cultivos, profilaxis y

    cuidados médicos veterinarios, inocuidad, y gestión ecológica.

    El potencial de las unidades de producción ganaderas radica en los indicadores de

    manejo alimenticio, fertilización ecológica del suelo, control ecológico de plagas y

    enfermedades y raza y reproducción. Pese a ello, todas las UPG deben fortalecer los diez

    indicadores evaluados con base en las indicaciones del estándar orgánico.

    Las oportunidades prevalecientes para que las unidades de producción ganaderas

    transiten hacia la producción orgánica son la diversidad de unidades de pastoreo, uso de

    recursos locales y/o adaptados a las condiciones de la región, conocimiento de ciclos

    naturales; bajo uso de insumos externos y uso de tecnología tradicional; las características

    artesanales de los productos ganaderos; y la existencia de cadenas productivas no

    consolidadas que brindan la oportunidad de renovarse hacia cadenas de valor a partir de

    nuevas conceptualizaciones y relaciones de mercado.

  • 18

    Finalmente, es necesario señalar que se requiere capacitar y asesorar a los

    productores en diferentes técnicas de producción y gestión ecológica, e instrumentar una

    política integral de desarrollo de la ganadería orgánica.

    Agradecimientos

    Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo del Fondo Institucional de Fomento

    Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECyT) del

    Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) a través del convenio 143303:

    “Gestión y estrategias de manejo sustentable para el desarrollo regional en la cuenca

    hidrográfica transfronteriza Grijalva”, apoyado por fondos concurrentes de la Secretaría de

    Recursos Naturales y Protección Ambiental (SERNAPAM) del estado de Tabasco.

  • 19

    Referencias

    Aguilar Jimenez, J.R. 2011. Livelihhods and approximation of livestock systems to the

    organic standards in Villaflores, Chiapas. Masters Thesis, El Colegio de la Frontera Sur,

    San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Mexico.

    Benoit, M. and G. Laignel. 2009. Technical and economic performance in biological breeding

    of sheep meat: observations in biological research and experimental farms. Innovations

    Agronomiques 4: 151-163.

    Blaxter, K.L. and J.L. Clapperton. 1965. Prediction of the amount of methane produced by

    ruminants. British Journal of Nutrition 19: 511-522.

    Calderón, P. J. C. 2008. Tendencias de la ganadería bovina y oportunidades para su

    conversión a sistemas de producción orgánica en el municipio de Tecpatán, Chiapas. Tesis

    de Licenciatura. Universidad Autónoma de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

    Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecologicos. 2009. Regulations for

    production, processing, and marketing ecological products. Oaxaca, México.

    Colegio de Postgraduados. 2002. Evaluación de la degradación del suelo causada por el

    hombre en la República Mexicana, escala 1:250,000. Memoria Nacional 2001-2002,

    SEMARNAT-Colegio de Postgraduados, Montecillo, México.

    Council of the European Union. 2007. Regarding production and labeling of ecological

    products. Official Journal of the European Union Regulation No. 834/2007 of the June 28.

    Coffey, L., J. Reynolds and M. Hale. 2004. Small ruminant sustainability checksheet.

    Livestock Production Guide, 1-800-346-9140. National Sustainable Agriculture

    Information Service. Disponible en: http://www.attra.ncat.org

    Cook, S.M., Z.R. Khan and J.A. Pickett. 2007. The use of push-pull strategies in integrated

    pest management. Annual Review of Entomology 52: 375-400.

    Comisión Nacional Forestal. 2012. Servicios ambientales. Consultado el 19 de octubre de

    2012. Disponible en: http://www.conafor.gob.mx/portal/index.php/temas-

    forestales/servicios-ambientales

    Dagang, A.B.K. and P.K.R., Nair. 2003. Silvopastoral research and adoption in Central

    America: recent findings and recommendations for future directions. Agroforestry Systems

    59: 149-155.

    de Boer, I.J.M. 2003. Environmental impact assessment of conventional and organic milk

    http://www.attra.ncat.org/http://www.conafor.gob.mx/portal/index.php/temas-forestales/servicios-ambientaleshttp://www.conafor.gob.mx/portal/index.php/temas-forestales/servicios-ambientales

  • 20

    production. Livestock Production Science 80: 69–77.

    Falconi, F. and R. Burbano. 2004. Economic tools for environmental management: mono-

    criteria vs. multi-criteria decisions. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica 1: 11-

    20.

    Galan, M.B., D. Peschard, and H. Boizard. 2007. ISO 14001 at the farm level: analysis of five

    methods for evaluating the environmental impact of agricultural practices. Journal of

    Environmental Management 82: 341–352.

    García, A. 2010. Instituciones y pluralismo legal: la hidropolítica de la cuenca compartida del

    río “Grijalva”. Tesis de doctorado. El Colegio de la Frontera Sur , San Cristóbal de las

    Casas, Chiapas, México.

    García-Barrios, L., M. Galván-Miyoshi, Y. , Valdivieso-Pérez, I. A., O. R. Masera, G. Bocco

    y J. Vandermeer. 2009. Neotropical forest conservation, agricultural intensification, and

    rural out-migration: the Mexican experience. BioScience 59: 863-873.

    Gillham, B. 2005. Research Interviewing: the range of techniques. McGraw Hill Education.

    Berkshire, England.

    Grimm, J.W. and P.R. Wozniak, 1990. Basic social statistics and quantitative research

    methods. Western Kentucky University. Wadsworth publishing Co., Belmont, California.

    Gutteridge, R. C. 1991. Sustaining multiple production systems: 1. Forest and fodder trees in

    multiple use systems in the tropics. Tropical Grasslands 25: 165-172.

    Guzman, C.G. and M.A. Alonso. 2001. Design of the transition process to ecological

    agriculture. Páginas 341-348, en Andalusian Committee of Ecological Agriculture

    (Editores). The practice of agriculture and ecological livestock raising. Seville, Spain.

    The International Federation of Organic Agriculture Movements. 2005. Norms for Organic

    Production and Processing, Version 2005. Germany.

    The International Federation of Organic Agriculture Movements. 2009. The principles of

    organic agriculture Retrieved January 13, 2011. Disponible en:

    http://www.ifoam.org/about_ifoam/principles/index.html

    Isman, M.B. 2006. Botanical insecticides, deterrents, and repellents in modern agriculture in

    an increasingly regulated world. Annual Review of Entomology 51: 45-66.

    Jimenez, F.G., C.M. Lopez, J. Nahed, S. Ochoa and B. De Jong. 2008. Fodder trees and

    shrubs in the northern Tzotzil region of Chiapas, Mexico. Revista Veterinaria México 39:

  • 21

    199-213.

    Kouba, M. 2003. Quality of organic animal products. Livestock Production Science 80: 33–40

    Labrador, M. y Porcuna, C. J. L. 2006. Aproximación a las bases técnicas de la agricultura

    ecológica.Páginas 19-34, en Labrador, J. (Compilador). Conocimientos, Técnicas y

    Productos para la Agricultura y la Ganadería Ecológica, segunda edición. Sociedad

    Española de Agricultura Ecológica, España.

    Lague, C., H. Landry and M. Roberge. 2005. Engineering of land application systems for

    livestock manure: A review. Canadian Biosystems Engineering 47: 6.17-6.28

    Lamine, C. and S. Bellon. 2009. Conversion to organic farming: a multidimensional research

    object at the crossroads of agricultural and social sciences: A review. Agronomy for

    Sustainable Development 29: 97-112.

    Long, N. y Villareal, M. 1993 Las interfaces del desarrollo: de la transferencia de

    conocimientos a la transformación de significados. Páginas. Schuurman, F.J. Beyond

    the Impasse: New Directions in Development Theory.

    McCrabb, G.J., 2002. Nutritional options for abatement of methane emissions from beef

    and dairy systems in Australia. Páginas 115-124, en Takahashi, J. and B.A. Young

    (Editores). Greenhouse Gases and Animal Agriculture. Elsevier, Amsterdam, The

    Netherlands

    Mena, Y., J. Nahed, F.A. Ruiz, B. Sanchez-Muñoz, J. Ruiz-Rojas and J.M. Castel. 2012.

    Evaluating mountain goat dairy systems for conversion to the organic model, using a

    multicriteria method. Animal 6: 693-703.

    Menalled, F.D., K.L. Gross and M. Hamond. 2001. Weed aboveground and seedbank:

    community responses to agricultural management systems. Ecological Applications 11:

    1586-1601.

    Midmore, P., S. Padel, H. McCalman, J. Isherwood, S. Fowler and N. Lampkin. 2001.

    Attitudes towards conversion to organic production systems: a study of farms in

    England. Sefydliad Astudiaethau Gwledig Institute of Rural Studies, Aberystwyth.

    Mojica S. F. 1991. La prospectiva; técnicas para visualizar el futuro. Legis. Bogotá,

    Colombia.

  • 22

    Müller-Lindenlauf, M., C. Deittert and U. Köpke. 2010. Assessment of environmental

    effects, animal welfare and milk quality among organic dairy farms. Livestock

    Production Science 128: 140-148.

    Munda, G. 2004. Multicriteria methods and multicriteria processes for social evaluation of

    public policy. Revista Iberoamericana de Economía Ecologica 1: 31–45.

    Munda, G., P. Nijkamp and P. Rietveld. 1994. Fuzzy multigroup conflict resolution for

    environmental management. Páginas 161-183, en The economic of project appraisal

    and the environment, Weiss, J. (Editor). Edward Elgar. Aldershot.

    Nahed, T.J., J.M. Castel, Y. Mena and F. Caravaca. 2006. Appraisal of the sustainability of

    dairy goat systems in Southern Spain according to their degree of intensification.

    Livestock Production Science 101: 10-23.

    Nahed, T. J., H. Gomez, R. Pinto, F. Guevara, F. Medina, M. Ibrahim and D. Grande. 2010.

    Research and development of silvopatoral systems in a village in the Buffer Zone of the

    El Ocote Biosphere Reserve, Chiapas, Mexico. Research Journal of Biological

    Sciences 5: 499-507.

    Nahed, J., J. Calderon, R. Aguilar, B. Sanchez, J. Ruiz, Y. Mena, J. Castel, F. Ruiz, G.

    Jimenez, J. Lopez, G. Sanchez and B. Salvatierra. 2009. Approximation of

    agrosilvopastoral systems of three micro-regions of Chiapas, Mexico to the organic

    production model. Avances en investigación agropecuaria 13: 45-58.

    Napolitano, F., G. De Rosa, V. Ferrante, F. Grasso and A. Braghieri. 2009. Monitoring the

    welfare of sheep in organic and conventional farms using an ANI 35 L derived method.

    Small Ruminant Research 83: 49–57.

    Nauta, W.J., T. Baars and H. Bovenhuis. 2006. Converting to organic dairy farming:

    consequences of production, somatic cells scores and calving interval of first parity

    Holstein cows. Livestock Production Science 99: 185–195.

    Niemeyer, K. and J. Lombard. 2003. Identifying problems and potential of the conversion

    to organic farming in South Africa. Contributed Paper Presented at the 41st Annual

    Conference of the Agricultural Economic Association of South Africa, October 2-3,

    2003, Pretoria, South Africa.

    Nogueroles, C. y Sicilia, A. 2006. Descomposición y aprovechamiento de la materia

    orgánica. Páginas 49-61, en Labrador, J. (Compilador).Conocimientos, Técnicas y

  • 23

    Productos para la Agricultura y la Ganadería Ecológica, segunda edición. Sociedad

    Española de Agricultura Ecológica, España.

    Olivares, P.R., C.M. Gomez and A.M. Meraz. 2005. Potential for conversion of

    conventional livestock farms to organic production systems in the State of Tabasco.

    Revista Tecnica Pecuaria en México 43: 361-370.

    Peacock, C. and D.M. Sherman. 2010. Sustainable goat production – some global

    perspectives. Small Ruminant Research 89: 225–238.

    Phythian, C.J., E. Michalopoulou, P.H. Jones, A.C. Winter, M.J. Clarkson, L.A. Stubbings,

    D. Grove-White, P.J. Cripps and J.S. Duncan. 2011. Validating indicators of sheep

    welfare through a consensus of expert opinion. Animal 5: 943–952.

    Pimentel, D., P. Hepperli, J. Hanson, D. Douds and R. Seidel. 2005. Environmental,

    energetic, and economic comparisons of organic and conventional farming systems.

    BioScience 55: 573-582.

    Pingali, P. and T. Raney. 2005. From the green revolution to the gene revolution: how will

    the poor fare?. ESA Working paper No. 05-09. Food and Agriculture Organization of

    the United Nations. Rome, Italy.

    Rozzi, P., F. Miglior and K.J. Hands. 2007. A total merit selection index for Ontario

    organic dairy farmers. Journal of Dairy Science 90: 1584-1593.

    Scoones, I. 1998. Sustainable Rural Livelihoods: A Framework for Analysis. IDS Working

    Paper 72. Sussex: IDS, University of Sussex.

    Steinfeld, H. 2002. Increasing global demand for animal products. Páginas 1-2, en

    Responding to the increasing global demand for animal products. BSAS-UADY,

    International Conference, Merida, Yucatan, Mexico.

    Stofferahn, C.W. 2009. Personal, farm and value orientations in conversion to organic

    farming. Journal of Sustainable Agriculture 33: 862-884.

    Vaarst, M., S. Padel, M. Hovi, D. Younie and A. Sundrum. 2005. Sustaining animal health

    and food safety in European organic livestock farming. Livestock Production Science

    94: 61-69.

    von Borell, E. and J.T. Sorensen. 2004. Organic livestock production in Europe: aims, rules

    and trends with special emphasis on animal health and welfare. Livestock Production

    Science 90: 3- 9.

  • 24

    Cuadro 1. Indicadores, factores de ponderación y variables que integran el índice de

    conversión orgánica de la ganadería bovina.

    1) Manejo alimenticio (0.12):

    1.1. Alimentación de los animales sólo con

    alimentos permitidos por la normativa

    orgánica.

    1.2. Pastoreo.

    1.3. Por lo menos 60% de la MS de la

    ración/día es de forraje común.

    1.4. Por lo menos 50% de los alimentos

    procede de la misma finca, o de otra

    ecológica.

    2) Manejo sustentable del pastizal (0.15):

    2.1. Rotación de potreros.

    2.2. Carga animal apropiada.

    2.3. Asociación de cultivos forrajeros.

    2.4. Cultivo de leñosas forrajeras (árboles

    y/o arbustos).

    2.5. Manejo de sistemas silvopastoriles

    3) Fertilización del suelo (0.06):

    3.1. Química.

    3.2. Orgánica.

    4) Control de malezas en pastos y cultivos

    (0.06):

    4.1. Química.

    4.1. Ecológico.

    5) Control de plagas y enfermedades de

    pastos y cultivos (0.06):

    5.1. Química.

    5.1. Ecológico (no químico).

    6) Profilaxis y cuidados médicos

    veterinarios (0.12):

    6.1. Aplica vacunas solo contra

    enfermedades endémicas.

    6.2. Realiza cuarentena de animales

    introducidos y/o enfermos.

    6.3. Tratamiento natural (herbolaria,

    homeopatía o nada) de enfermedades.

    6.4. Desparasitación interna y externa

    natural (herbolaria, homeopatía o nada) y

    alopática permitida.

    7) Razas y reproducción (0.06):

    7.1. Cuenta sólo con animales criollos y/o

    adaptados a la región.

    7.2. La reproducción de los animales es

    natural.

    8) Bienestar animal (0.07):

    8.1. Lactancia natural hasta los ocho meses.

    8.2. Suficiente espacio por animal en

    encierros techados y al aire libre.

    8.3. Suficientes comederos y bebederos.

    8.4. Protección frente a las inclemencias del

    tiempo (frío, calor, lluvia, humedad).

    8.5. Se realiza corte de cuernos (jóvenes) o

    despunte en animales de cualquier edad.

    9) Inocuidad (0.15):

    9.1. Estricto control higiénico-sanitario (en

    instalaciones, equipos, manejo de la ordeña

    y de la leche).

    9.2. Los animales han demostrado estar

    libres de: (i) brucelosis y (ii) tuberculosis.

    9.3. Se eliminan los animales seropositivos

    a: (i) brucelosis y (ii) tuberculosis.

    9.4. Los productos han demostrado estar

    libres de: (i) antibióticos; (ii) hormonas y

    (iii) pesticidas.

    10) Gestión Ecológica (0.15):

    10.1. Recibe asesoría y/o capacitación para

    la certificación orgánica.

    10.2. Se cuenta con un plan de desarrollo

    orgánico o está certificado.

    10.3. Lleva control interno del proceso

    orgánico.

    10.4. Recibe estímulos a la producción

    ganadera orgánica, por calidad.

    10.5. Recibe un precio justo y/o constante

    en la venta de sus productos todo el año.

  • 25

    Cuadro 2. Valores promedio (± error estándar) de 10 indicadores de aproximación al

    estándar orgánico en unidades de producción ganaderas de tres municipios de la

    cuenca alta y media del Río Grijalva

    Municipio

    Indicadores Mazapa Huitiupan Tacotalpa F (gl1;gl2) Valor

    de p

    N 17 30 44 Manejo alimenticio 100.0 (±0.0) 100.0 (±0.0) 99.4 (±0.6) 0.52 (2; 88) N.S

    Manejo sustentable del

    pastizal 58.8 (±1.1)

    b 74.1 (±1.9)

    a 77.2 (±1.2)

    a 30.1 (2;88) 0.0001

    Fertilización orgánica del

    suelo 100.0 (±0.0) 100.0 (±0.0)

    100.0

    (±0.0) - -

    Control ecológico de

    malezas en pastos y

    cultivos

    64.7 (±11.9) 40.0 (±9.1) 31.8 (±7.1) 2.83 (2;88) N.S

    Control ecológico de

    plagas y enfermedades en

    pastos y cultivos

    88.2 (±8.0) 86.7 (±6.3) 84.1 (±5.6) 0.10 (2;88) N.S

    Profilaxis y cuidados

    médicos veterinarios 29.4 (±1.8) 27.5 (±1.5) 29.8 (±1.4) 0.66 (2;88) N.S

    Raza y reproducción 100.0 (±0.0)a 86.7 (±4.1)

    b

    85.2

    (±3.5)b

    3.30 (2;88) 0.05

    Bienestar animal 62.3 (±1.6)b 62.7 (±1.3)

    b 68.2 (±1.5)

    a 4.99 (2;88) 0.01

    Inocuidad 50.0 (±0.0) 0.0 (±0.0) 50.0 (±0.0) - -

    Gestión ecológica 0.0 0.0 0.0 - -

    Índice de conversión

    orgánica 56.8 (±0.7)

    a 49.0 (±1.0)

    b 56.7 (±0.6)

    a 33.95 (2;88) 0.0001

    Letras distintas (a, b, c

    ) en la misma fila indican diferencias significativas (p

  • 26

    Reunión con integrantes del equipo de ganadería para planeaciones, integración de los trabajos y resolver dudas con cada uno de ellos, así como para supervisión

    de avances.

  • 27

    Reunión con productores ganado bovino de diferentes comunidades en Mazapa de Madero para aplicación de encuestas del ICO y recorridos de campo, Chiapas.

    Aplicación de entrevistas de ICO y planeación de recorrido de campo en diferentes unidades de producción ganadera en Mazapa, Chiapas.

  • 28

    Recorrido de campo en las diferentes unidades de producción ganadera en Mazapa, Chiapas.

    Recorrido de campo en las diferentes unidades de producción ganadera en Huitiupán, Chiapas.

  • 29

    Visita a productores de las comunidades de Tabasco (La Pila, La Cumbre, Oxolotan, Tacotalpa, Tomas Garrido) para aplicación de entrevistas.

    Recorrido de campo por diferentes unidades de producción ganadera de las comunidades de Tabasco.

  • 30

    Recorrido de campo y aplicación de entrevistas en las diferentes unidades de producción ganadera en las comunidades de Tabasco.