Manual Micro

39
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I PRIMAVERA 2015 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA EDUCATIVO EN MÉDICO CIRUJANO MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA I ELABORADO POR: ACADÉMIA DE MICROBIOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO” 1

description

microbiología, laboratorio,

Transcript of Manual Micro

Page 1: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA EDUCATIVO EN MÉDICO CIRUJANO

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

DE MICROBIOLOGÍA I

ELABORADO POR:

ACADÉMIA DE MICROBIOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

1

Page 2: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

DIRECTORIO UATX

Mtro. RUBÉN REYES CÓRDOBA

RECTOR

Dr. LUIS ARMANDO GONZÁLEZ PLACENCIASECRETARIO ACADÊMICO

MTRO. EFRAÍN ORTIZ LINARESSECRETARIO ADMINISTRATIVO

M.A. ERNESTO MEZA SIERRASECRETARIO AUTORREALIZACIÓN

LIC EDILBERTO SANCHEZ DELGADILLOSECRETARIO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y DIFUSIÓN CULTURAL

MTRA. MARÍA SAMANTA VIÑAS LANDASECRETARIA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y POSGRADO

MC JOSÉ ANTONIO JOAQUÍN DURANTE MURILLOSECRETARIO TÉCNICO

Mtro. Adolfo Cuevas Sánchez

COORDINADOR DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

DR. V CONSTANTINO QUÍROZ PEREZ DIRECTOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MSCP JOSÉ EZEQUIEL MUÑOS FLORESSECRETARIO DE FACULTAD

COORDINADOR DE LA LICENCIATURA

DRA. AURORA GARCÍA GARCÍA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

2

Page 3: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

ACADEMIA DE MICROBIOLOGÍA

DR. OLAF MOLINA GARCÍAPRESIDENTE DE ACADÉMIA Y DOCENTE DE TEORÍA

DR. ATENÓGENES MENESES CORDOBADOCENTE TEORÍA

DR. ALFREDO ADÁN PIMENTELDOCENTE DE TEORÍA

MC LETICIA REYES VALENCIADOCENTE DE LABORATORIO

DRA. SENOBIA ROSALÍA CRUZ LUMBRERASDOCENTE DE LABORATORIO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

3

Page 4: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

ÍNDICE

PÁG.

I- INTRODUCCIÓN 5

II- MISIÒN Y VISIÓN 6

III- OBJETIVOS 7

IV- PROPÓSITOS 8

V- PERFIL DEL EGRESADO

9

VI- REGLAMENTO GENERAL DE LABORATORIOS 11

VII- NORMATIVIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA 19

VIII- MATERIAL BÁSICO DE LABORATORIO 20

IX- ENCUADRE 21

X- RELACIÒN DE PRACTICAS

22

XI- PLANES DE PRACTICAS 25

XII- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

4

Page 5: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

I INTRODUCCIÓN

En este Manual se muestra la ubicación de la unidad de aprendizaje (UA), teórico- práctica

de MICROBIOLOGÍA I dentro del plan de estudio de PE en Médico Cirujano. Se describen

las actividades, delimitación de funciones, deberes y responsabilidad del personal que

participa en esta academia. La UA es teórico-práctica e incluye cuatro horas de teoría. Las

horas de práctica tienen duración de dos horas semana/mes se imparte durante el tercer

semestre del P.E. en médico cirujano. Guarda coherencia con disciplinas antecedentes,

vinculación vertical y áreas consecuentes. Esta área del conocimiento contribuye con el

perfil del egresado en la adquisición de habilidades, destrezas, actitudes de trabajo en

equipo y consolidación de los conceptos teórico-prácticos en el área de microbiología que

permitan a los futuros médicos establecer diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

5

Page 6: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

II MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN

Formar médicos con actitudes de trabajo en equipo, habilidades y destrezas en el área de

microbiología y parasitología que le permitan desarrollar un razonamiento crítico

constructivo para plantear un diagnóstico oportuno, dar seguimiento y atención integral a

sus pacientes.

VISIÓN

Que los alumnos apliquen e interrelacionen los conocimientos adquiridos en el laboratorio

de microbiología y parasitología con las asignaturas precedentes y consecuentes del plan

de estudio y así dar alternativas de solución a los procesos infectocontagiosos y

parasitarios.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

6

Page 7: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

III OBJETIVOS

A) Unificar criterios, establecer los lineamientos y metodología que deben seguir los

profesores y alumnos durante la realización de prácticas de laboratorio de

microbiología que permitan dar cumplimiento a los contenidos previamente

establecidos en el programa de UA.

B) Al término de las actividades prácticas el alumno:

Describirá la metodología que se plantea en el laboratorio de bacteriología y

virología para la identificación de microorganismos de importancia médica, que le

permitan establecer diagnóstico y tratamiento oportuno.

enunciará la importancia de señalar en la solicitud de laboratorio un diagnóstico

presuntivo.

determinará la importancia que tiene la toma correcta de una muestra clínica para el

éxito en la identificación de organismos asociados a un proceso infeccioso.

Valorará el riesgo de establecer una terapia inadecuada.

interpretará correctamente los resultados de laboratorio en procesos infecciosos con

la finalidad dar seguimiento a sus pacientes.

Aplicará el Método científico en la investigación biomédica.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

7

Page 8: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

IV PROPÓSITOS

DEL DOCENTE

FACILITARÁ EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Y

VIROLOGÍA DESDE UN PUNTO DE VISTA CLÍNICO, ENCAMINADO AL DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

INFECCIOSOS.

DEL ALUMNO

QUE LOS ESTUDIANTES APLIQUEN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO PARA EL DESARROLLO DE

PENSAMIENTO CRÍTICO, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, TOMA DE DECISIONES Y TRABAJO EN

EQUIPO PARA EL MANEJO Y CONTROL DE PACIENTES CON PROCESOS DE TIPO INFECCIOSO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

8

Page 9: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

V PERFIL DEL EGRESADO

EL EGRESADO DE LA LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO CUMPLE SATISFACTORIAMENTE LOS

OBJETIVOS DEL PE, A TRAVÉS DEL CUAL SE DESARROLLAN LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS,

HABILIDADES, DESTREZAS Y ACTITUDES.

EL EGRESADO ESTARÁ CAPACITADO PARA:

CONOCER CON DETALLE LOS PROBLEMAS DE MAYOR IMPORTANCIA EN EL PAÍS, EN LA

REGIÓN, EN EL ESTADO, ASÍ COMO SU LOCALIDAD Y ESTAR CAPACITADO PARA OFRECER

TRATAMIENTO ADECUADO.

DESARROLLAR ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA CON LOS PACIENTES Y ENTRE

LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE SALUD.

OTORGAR SERVICIOS DE MEDICINA GENERAL DE ALTA CALIDAD Y EN SU CASO, PARA

REFERIR CON OPORTUNIDAD Y ACIERTO A LOS PACIENTES QUE REQUIEREN CUIDADOS

MÉDICOS ESPECIALIZADOS.

CONDUCIRSE CON PRINCIPIOS ÉTICOS Y HUMANISTAS, QUE EXIGEN EL CUIDADO DE LA

INTEGRIDAD FÍSICA Y MENTAL DE LOS PACIENTES.

EXAMINAR Y ATENDER LOS ASPECTOS AFECTIVOS, EMOCIONALES Y CONDUCTUALES DE

LOS PACIENTES BAJO SU CUIDADO.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

9

Page 10: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

APLICAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA PREVENCIÓN

DE LAS ENFERMEDADES, APOYÁNDOSE EN EL ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALES,

AMBIENTALES Y EL ESTILO DE VIDA.

PROMOVER EL TRABAJO EN EQUIPO CON OTROS MÉDICOS Y PROFESIONALES DE LA

SALUD, ASUMIENDO LA RESPONSABILIDAD Y EL LIDERAZGO QUE LE CORRESPONDE SEGÚN

SU NIVEL DE COMPETENCIA Y PAPEL PROFESIONAL.

DEMOSTRAR UNA ACTITUD PERMANENTE DE BÚSQUEDA DE NUEVOS CONOCIMIENTOS,

DESARROLLANDO EL APRENDIZAJE INDEPENDIENTE Y AUTO DIRIGIDO, LO QUE LE PERMITE

ACTUALIZARSE EN LOS AVANCES DE LA MEDICINA Y EN CONSECUENCIA, MEJORAR LA

CALIDAD DE LA ATENCIÓN QUE OTORGA.

MANTENERSE ACTUALIZADO DE LOS AVANCES MÉDICOS CIENTÍFICOS-TECNOLÓGICOS Y

ADEMÁS, EL PLENO DOMINIO DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN

BENEFICIO DE SU PRÁCTICA PROFESIONAL.

DISPONER DE CONOCIMIENTOS SÓLIDOS ACERCA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD QUE LE

PERMITAN UTILIZAR LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA COMO HERRAMIENTA DE SU PRÁCTICA

CLÍNICA HABITUAL Y CAPACIDAD PARA OPTAR POR ESTUDIOS DE POSGRADO.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

10

Page 11: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

VI REGLAMENTO GENERAL DE LABORATORIOS

DESCRIPCIÓN

El reglamento para docentes, alumnos y personal de imagen de laboratorio tiene como finalidad unificar criterios metodológicos para mejorar la calidad del proceso enseñanza – aprendizaje. Será aplicado en los diferentes laboratorios de las asignaturas teórico-prácticas contempladas en el plan curricular del programa educativo de Médico Cirujano, Enfermería, Nutrición y química clínica.

Actualización y vigencia

El presente reglamento será revisado y actualizado por los docentes que impartan teoría laboratorios de unidades de aprendizaje teórico prácticas, en cada ciclo escolar según acuerdo de los mismos. Y autorizado por la Dirección de Facultad y Coordinación de Licenciatura.

Todo lo no contemplado será objeto de modificación por los docentes titulares de asignatura y laboratorio correspondiente.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

11

Page 12: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

A) ACTIVIDADES PARA DOCENTES DE LABORATORIO

GENERALES

1. Se realizarán prácticas de laboratorio en sesiones de dos horas semana mes por año según contenido de asignatura.

2. Cada docente determinará el tiempo de tolerancia para entrar y la sesión se dará por terminada cinco minutos antes de la hora indicada.

3. En caso de que el docente no asista a la sesión de laboratorio por causas de salud, o por gestión deberá avisar al área académica y a los alumnos.

4. Durante las sesiones prácticas el docente deberá portar bata blanca.

METODOLÓGICAS

5. En cada una de las unidades teórico- prácticas, los docentes de laboratorio elaborarán y actualizarán en cada ciclo escolar su carta descriptiva y su manual de prácticas, que se entregará en tiempo y forma a la jefatura académica correspondiente con oficio dirigido al coordinador con copia al responsable del área académica.

6. Los docentes que imparten prácticas de laboratorio presentarán sus requerimientos para el trabajo a realizar durante el semestre 30 días antes de iniciar ciclo escolar.

7. Durante la primera sesión el docente realizará sesión de encuadre donde dará a conocer el contenido temático a realizar, planteara metodología a seguir y criterios de evaluación.

8. En cada sesión programada realizará sus prácticas correspondientes y deberá registrarse en la bitácora.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

12

Page 13: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

DISCIPLINARIAS

9. El docente verificará que el reglamento para alumnos se aplique.

10.Al inicio y término de la sesión deberá verificar que el jefe de grupo registre en la bitácora el estado en que encontró y dejó el laboratorio, así como incidentes relevantes en la sesión.

11.Deberá verificar integridad y el uso adecuado de los microscopios: limpieza, que no dejen laminillas de observación, los coloquen en su lugar y se registren en la bitácora correspondiente.

12.Al término de la practica:

1. El docente indicará a sus alumnos coloquen en lugar adecuado sillas y bancos con finalidad de facilitar el aseo del laboratorio.

2. Deberá verificar que las mesas de trabajo queden limpias y secas.

3. Que el material utilizado quede en su lugar para uso posterior.

13.En el caso de que se indique abrir las ventanas el docente deberá verificar que estas queden cerradas al final de su sesión.

14. En el caso de dejar material para uso posterior, favor de asignar un rótulo de identificación y responsabilizarse de que finalmente el material quede limpio y en su lugar.

15.Con fines didácticos cada docente al término de su clase deberá dejar limpio el pizarrón.

16.El docente deberá supervisará a sus alumnos el procedimiento correcto para la eliminación de basura municipal y manejo de RPBI.

17.En su caso deberá verificar que las lámparas queden apagadas.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

13

Page 14: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

18. Indicar a sus jefes de grupo o persona previamente asignada verificar que las llaves de paso de la instalación de gas queden cerradas.

19.Para uso del cañón en los laboratorios deberá reservar fecha y hora de uso, para laboratorio 1 y 2 con el Dra. Rosalía Cruz Lumbreras y en el laboratorio 3 con el Dr. AGUSTIN GALVÁN ROSAS.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

14

Page 15: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

B) REGLAMENTO PARA ALUMNOS DE LABORATORIO

1. Se realizarán prácticas de laboratorio en sesiones de dos horas semana mes por año.

2. La entrada al laboratorio será con diez minutos de tolerancia y la sesión se dará por terminada cinco minutos antes de la hora indicada.

3. El acceso al laboratorio por disciplina y medida de bioseguridad deberá ser bajo las siguientes condiciones:

Aseados sin gorra, cabello corto en el caso de los hombres y bien peinados en ambos sexos.

Guardar compostura y responsabilidad al trabajo de laboratorio. No portar o exhibir accesorios (piercing), aretes en los hombres y tatuajes.

4. El acceso será con uniforme reglamentario completo, más bata blanca de manga larga, limpia, abotonada y planchada.

5. El grupo se organizará de la siguiente manera: Deberán formar equipos de trabajo según asigne el docente. Cada equipo nombrará un jefe (a) de acuerdo a las indicaciones del docente,

el cual se encargará de verificar que el material que recibe y el área de trabajo al inicio y termino de la práctica, esté en buenas condiciones y en iguales circunstancias deberán entregarlo.

Una vez organizado el equipo deberá integrar su material básico según indique su asesor de prácticas.

6. Al inicio y término de la sesión el jefe de grupo deberá registrar en la bitácora el estado en que encontró y dejó el laboratorio, así como incidentes relevantes en la sesión.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

15

Page 16: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

7. Durante la sesión de prácticas queda estrictamente prohibido:A. Introducir y consumir alimentos en el interior del laboratorio.B. Llevarse objetos a la boca, fumar o maquillarse.C. Establecer charlas innecesarias y escandalosas con los compañerosD. Cambiarse de lugar a menos que la práctica así lo requiera.E. Ser objeto de indisciplina personal y colectiva.F.Mantener el celular en vibrador, solo podrá contestarlo fuera del laboratorio y en caso de absoluta necesidadG. Uso de ipods dentro del laboratorioH. El uso de laptops para consulta de internet.

Si el (los) alumno (os) infringen algún aspecto de los anteriores, se les pedirá abandonar el laboratorio en ese momento y la calificación de la practica será reprobatoria. En caso de reincidencia el alumno se hará acreedor de sanción por escrito.

8. En caso de daño, destrucción o sustracción del material, éste será repuesto por el equipo en la siguiente semana, para tener derecho a la calificación de la práctica con las siguientes recomendaciones:

1ra. Vez – reposición del material (a la siguiente sesión) 2da. Vez – reposición doble 3ra. Vez – reposición y suspensión de prácticas.

9. En caso de daño o destrucción a las instalaciones y/o equipo de laboratorio, será responsabilidad de todos los alumnos que cursan o tengan acceso al laboratorio con las siguientes indicaciones:

1ra. Vez – reparación del daño antes de la siguiente sesión. 2da. Vez – suspensión definitiva de las prácticas para el equipo. 3ra. Vez – suspensión de prácticas al grupo.

10.Cumplir con el hábito de lavarse las manos y sus mesas de trabajo antes y después de sus prácticas.

11. Depositar la basura de acuerdo a la clasificación:A. Municipales: Bolsa negra.B. Residuos peligrosos biológico infecciosos (RPBI)

Tejidos, órganos y cadáveres: Bolsas amarillas. Punzo- cortantes: En recipientes rígidos herméticos como se

marca en la NOM-O87. Sólidos infecto-contagiosos: Bolsas rojas Las cajas de petri con cepas microbiológicas se depositaran

selladas en bolsa roja como se marca en la norma oficial y depositaran en el recolector que dice CEPAS.

12.La acreditación del laboratorio se asignará de la siguiente manera:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

16

Page 17: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

El alumno deberá cumplir el 80% de asistencias a las prácticas Si el alumno acumula tres retardos se hace acreedor a una falta. En caso de inasistencia deberá presentar justificante oficial el día siguiente y

posterior a la falta ( con un máximo de dos por alumno y por año).

13.Durante el desarrollo de la práctica deberá seguir las indicaciones del asesor de prácticas para evitar la contaminación de reactivos, no deberá cambiar las pipetas de uso de cada frasco, no mezclar reactivos a propia decisión para evitar reacciones tóxicas o corrosivas, desechar los líquidos con llave abierta.

14.A término de cada practica el alumno entregará un reporte que se realizará de acuerdo a las siguientes indicaciones:

Portada Índice ( si así se requiere) Plan de práctica Introducción Observaciones y resultados Discusión y conclusiones Referencias bibliográficas: libros, revistas y manuales. Referencias electrónicas (solo páginas científicas)Deberá entregarse engrapado en hojas blancas y en fólder según su sección y se entregará cuando lo indique el asesor.

NOTA: SI EL ALUMNO NO ASISTE A LA PRACTICA NO TIENE DERECHO A ENTREGAR EL REPORTE CORRESPONDIENTE.

15.La calificación de la unidad de aprendizaje estará constituida por el 70% de teoría y 30% de laboratorio (Reglamento de evaluación para los alumnos de la UAT).

Calificación aprobatoria de laboratorio dará derecho a la exención de la materia y examen ordinario

Sólo la calificación aprobatoria de la teoría y laboratorio dará derecho a la ponderación del 70% de teoría y 30% de práctica.

En caso de reprobar el laboratorio el alumno no tiene derecho a exención ni a presentar examen ordinario, por lo que deberá presentarse a extraordinario y a título de suficiencia os cuales constituyen del 70% de preguntas de teoría y 30% de laboratorio.

La ponderación de las actividades que se realizan en el laboratorio se describe en el encuadre de curso. y se consideran los siguintes conceptos: exámenes parciales, reportes, exposición de tema trabajo autodirigido y participación.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

17

Page 18: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

C) REGLAMENTO PARA PERSONAL DE IMAGEN DE LABORATORIO

16.El personal de imagen será responsable de la limpieza de laboratorio que se realizará de acuerdo a horarios previamente establecidos.

17.La limpieza diaria incluye mesas, equipo y pisos.

18.El personal de imagen realizará limpieza exhaustiva una vez al mes e incluirá: techos, mesas, vidrios, puertas y equipos.

21. Será responsable de mantener las puertas cerradas cuando no haya clases o cuando no exista la presencia del algún docente en el área de laboratorios, de lo contrario el personal de imagen será responsable de algún daño en el laboratorio en relación a infraestructura, pérdida de equipo, materiales e insumos.

19.Verificará integridad de las instalaciones y equipo de laboratorio.

________________________________

Dr. CONSTANTINO V QUÍROZ PEREZ

DIRECTOR

________________________________

Dra. AURORA GARCÍA GARCÍA

COORDINADORA

VII NORMATIVIDAD EN EL LABRATORIO DE MICROBIOLOGÍA

1. Realizar el trabajo con calma y concentración.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

18

Page 19: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

2. Los alumnos deberán lavarse las manos con agua y jabón al inicio y al terminar la práctica.

3. Se deberá desinfectar el área de trabajo al inicio y término de la práctica con solución de cloro al 50%.

4. No se debe pipetear con la boca, deberán utilizar pro pipetas manuales o automáticas.

5. Las centrifugaciones, vertidos rápidos (pipeteos y trasvases) y el manejo de asa bacteriológica generan aerosoles que pueden contener microorganismos y ser inhalados por lo que deben ser manejados cerca del mechero y/o en cámaras de seguridad.

6. En el proceso de incubación de cultivos se debe evitar el contacto prolongado con las estufas bacteriológicas abiertas por lo que es recomendable utilizar cubre bocas.

7. Bajo ningún concepto deberán sacarse muestras contaminadas fuera del área de laboratorios.

8. Todos los materiales de desecho en el laboratorio de microbiología deberán ser etiquetados como Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBI).

9. En caso de un accidente (derrame o rotura de un tubo con cultivo de microorganismos) se deberá cubrir con desinfectante, avisar al responsable de laboratorio y evitar que los demás alumnos se contaminen.

10. Deberán vigilar el suministro y buen uso de gas, además de reportar inmediatamente cualquier fuga en las instalaciones.

IX MATERIAL BÁSICO DE LABORATORIO

INDIVIDUAL POR EQUIPO

BATA BLANCA DE MANGA LARGA MARCADOR DE ACEITE PUNTO GRUESO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

19

Page 20: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

LIBRETA TAMAÑO PROFESIONAL BLANCA/CUADRO GRANDE

ESCOBILLÓN GRANDE Y CHICO

TORNIQUETE Y PORTA-TUBO 5 JERINGAS DE 5ML C/AGUJA (VERDES)

PLUMÓN PERMANENTE DE PUNTO FINO SERVI TOALLA MAGITEL

PINZAS DE DISECCIÓN S/DIENTES GUANTES DESECHABLES NO ESTRILES

ENCENDEDOR DE PUNTA LARGA GUANTES PARA LAVAR MATERIAL

POR GRUPO MASKIN TAPE (2CM DE ANCHO)

CLORO (1 LITRO) CINTA DIUREX (2CM DE ANCHO)

TOALLAS PARA MANOS DESECHABLES PAPEL HIGIÉNICO (1 ROLLO)

PAPEL DE ESTRAZA ½ KG JABÓN DE TOCADOR (LÍQUIDO)

ALCOHOL (1 LITRO) PORTA MATERIAL DE PLÁSTICO

BOLSA ROJA CHICA RPBI ½ KILO JABÓN LIQUIDO PARA TRASTES

CUBRE BOCAS TIJERAS GRANDES

TORUNDAS (1 BOLSA) ENGRAPADORA

LIGAS GRUESAS

PAPEL ALUMINIO

X ENCUADRE: ORGANIZACIÓN METODOLOGÍA Y FORMAS DE EVALUACIÓN

A) Organización

Los alumnos integraran equipos por número de lista:

B) Metodología

1.- Elaboración de pre-laboratorio individual pero se revisan al azar al grupo o solo 6 alumnos por practica según lo indique el asesor.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

20

Page 21: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

La estructura será: Portada, Introducción y bibliografía, en folder de plastico (del color que se indique). Se califica presentación, contenido e integración del conocimiento.

2.- Integración de trabajo autodirigido I: Los temas de practica seran revisadas en presentaciónes power point por los equipos asignados en no mas de 15 min y la presentación será autorizada con tres días de anticipación. La calificación de la presentación es individual.

3.- Trabajo autodirigido II: presentación de casos clínicos que serán integrados por equipo, se trabajará desde el inicio del bloque y se entrega el día del examen, previa discusión dirigida y lluvia de ideas.

4.- Al final de cada practica se integra un reporte de manera individual, que será revisado por sus pares y finalmente el asesor requerirá los reportes de todo el grupo o de un alumno al azar por equipo y la calificación asignada será la calificación del equipo.

C) Evaluación final

Trabajo autodirigido I (presentaciónes orales) 10%

Trabajo autodirigido II (discusión de casos clínicos) 10%

Habilidades y destrezas durante el desarrollo de practica 10%

Reportes 10%

Evaluación escrita 60%

PARTICIPANTES

_______________________________ _____________________________

ALUMNO ASESOR DE PRACTICAS

IX RELACIÓN DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA NO. DESCRIPCIÓN PÁG

.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

21

Page 22: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

ENCUADRE DEL CURSO

ORGANIZACIÓN, REGLAMENTO Y METODOLOGÍA DE TRABAJO

PRIMERBLOQUE

1.

GENERALIDADES

A) BIOSEGURIDAD Y NOM-087-SSA-1 ECOLB) EVALUACIÓN DE MICROSCOPIA

C) MEDIOS DE CULTIVO

2.

INTRODUCCIÓN A LA BACTERIOLOGÍA

A) TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO

B) AISLAMIENTO BACTERIANO E IDENTIFICACIÓN BACTERIOLÓGICA

C) MORFOLOGÍA BASICA Y AGRUPACIÓN DE BACTERIAS D) TÉCNICAS DE TINCIÓN: TINCIÓN DE GRAM Y TINCIÓN DE ZIEHL NEELSEN

3.IDENTIFICACIÓN MICROBIOTA BACTERIANA DE PIEL

A) CULTIVO DE MICROBIOTA NORMAL DE PIEL

B) PRINCIPALES AGENTES CAUSANTES DE INFECCIONES OPORTUNISTAS

C) PRUEBA DE SENSIBILIDAD A LOS ANTIMICROBIANOS: ANTIBIOGRAMA (AB).

PRIMERA EVALUACIÓN

SEGUNDOBLOQUE

MICROBIOLOGÍA MÉDICA

4. DIAGNÓSTICO DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAS)

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

22

Page 23: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

A) ALTERNATIVAS DE DIAGNÓSTICO Y TIPO DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS

PARA EL DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO EN IRASB) IDENTIFICACIÓN DE AGENTE ETIOLÓGICO (PBQ)C) DIAGNÓSTICO DE COMPLICACIONES POST ESTREPTOCÓCICAS:

ASO, PCR Y FR

5. INFECCIONES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL

A) PRINCIPALES AGENTES ETIOLÓGICOS RELACIONADOS CON INFECCIONES GASTROINTESTINALES

B) DESCRIBIR LAS ALTERNATIVAS DE DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO EN LOS PROCESOS INFECCIOSOS GASTROINTESTINALES

C) DETERMINACIÓN DE PRUEBA RÁPIDA PARA HELICOBACTER PILORY

6. DIAGNÓSTICO DE INFECCIONES SISTÉMICAS

A) DETERMINACIÓN DE REACCIONES FEBRILES (RF) B) HEMOCULTIVO Y CULTIVO DE LCR

7. DIAGNÓSTICO DE INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS (IVUS)

A) OBTENCIÓN DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS CAUSANTES DE IVUS

B) ALTERNATIVAS DE DIAGNÓSTICO DE IVUS

C) CRITERIOS PARA LA INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

AUTODIRIGIDO 2: INTEGRACIÓN CLÍNICA Y DIAGNÓSTICA

SEGUNDA EVALUACIÓN

TERCER BLOQUE

MICROBIOLOGÍA MÉDICA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

23

Page 24: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

8.

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)

A) EXUDADO Y CULTIVO DE SECRECIÓN VAGINAL Y URETRAL

B) DETERMINACIÓN SEROLÓGICA DE VDRL PRUEBAS NO TREPONÉMICA

PRUEBAS TREPONÉMICAS

NOM- DIAGNÓSTICO Y CONTROL DE SÍFILIS

9. INFECCIONES BACTERIANAS DE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

10. VIROLOGÍA:

A) VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) Y SIDAB) DIAGNÓSTICO Y MARCADORES SEROLÓGICOS DE HEPATITIS VIRAL

NOM-017-SSA2-1994

AUTODIRIGIDO 2: INTEGRACIÓN CLÍNICA Y DIAGNÓSTICA

SEGUNDA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN FINAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

24

Page 25: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

X PLANES DE PRÁCTICA

Práctica____1___ Fecha__________

GENERALIDADES

a) Bioseguridad en el laboratorio de microbiología y parasitologíab) Revisión de NOM-087-SSA-1 ECOL

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

25

Page 26: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

c) Evaluación de Microscopiad) Medios de cultivo

Objetivo:

a) Al término de la práctica los alumnos describirán las normas básicas de bioseguridad para el trabajo en el laboratorio de microbiología y virología

b) Clasificará los desechos generados durante las prácticas como basura municipal y RPBI.

c) Describirá el procedimiento y cuidados en el manejo del microscopio de campo claro. d) Describirá la clasificación de medios de cultivo y su preparación.

Actividades:

1. Revisión bibliográfica individual y por equipo2. Discusión dirigida en equipo y por grupo. 3. Desarrollo de la práctica.4. Discusión de resultados5. Comentarios y conclusiones.6. Elaboración de reporte.

Guía de estudio:1. Enliste usted las principales normas de bioseguridad en el laboratorio de

microbiología.2. Mediante un cuadro sinóptico resuma usted la clasificación del manejo de RPBI. 3. Qué medidas de protección personal se debe emplear durante el trabajo en el laboratorio de

microbiología?4. Por qué no se deben ingerir alimentos en los laboratorios.5. Por qué se usan contenedores para la eliminación de punzocortantes? ¿Cuál es la indicación para el

uso de bata en el laboratorio?6. Describa los diferentes tipos de microscopios que se manejan en microbiología.7. Enuncie usted el procedimiento para el uso adecuado y cuidados del microscopio.

Bibliografía

1. Koneman WE y cols., Diagnóstico Microbiológico, México, Ed. Médica Panamericana 2001. 2. Prats Guillem, Microbiología Clínica, Madrid España, Médica Panamericana 2005.3. Davidson I, Bernard HJ, Diagnóstico Clínico por el Laboratorio, Barcelona España, Salvat

Editores 2000.4. Página electrónica: Pub Med.

Introducción:

En el área de la salud, los trabajadores deben asumir parte de la responsabilidad de su seguridad y la de sus compañeros, ya que el descuido, la negligencia y las prácticas poco seguras pueden ser causa de daño. Por esta razón, se han establecido diversas medidas

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

26

Page 27: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

de bioseguridad que deben instrumentarse en los laboratorios para proteger al trabajador y al ambiente a través del manejo adecuado de los residuos peligrosos y el material de desecho.

Antecedentes:

El estudio de productos biológicos procedentes de pacientes con enfermedades infecto-contagiosas, el manejo directo de microorganismos patógenos o potencialmente patógenos, el empleo de substancias químicas y los desechos tóxicos y de material contaminado, conlleva riesgos para la salud del trabajador y el entorno. Con el fin de disminuir estos riesgos, se han establecido diversas comisiones de bioseguridad nacionales e internacionales que tienen como objetivo proteger el ambiente, la salud y la seguridad de los profesionales de la salud, y evitar o disminuir los riesgos ocupacionales.

Desarrollo de la práctica:

1. Bioseguridad en el laboratorio de microbiología y parasitología a) Revisión de NOM-087-ECOL-SSA-1

2. Comprender la necesidad de la bioseguridad en el laboratorio.

3. El profesor dirigirá la discusión sobre:a) Manipulación de agujas y material de vidrio.b) Manejo de muestras y derramesc) Manipulación de material infecto-contagioso.d) Identificar las partes que componen al microscopio, su cuidado y su manejo.

4. El profesor junto con los alumnos elaborarán las conclusiones sobre las medidas de seguridad que se deben seguir en el laboratorio de microbiología.

Cuestionario:

1. Enliste usted las principales normas de bioseguridad en el laboratorio de microbiología.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

27

Page 28: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

2. Mediante un cuadro sinóptico resuma usted la clasificación del manejo de RPBI.

3. Qué medidas de protección personal se debe emplear durante el trabajo en el laboratorio de microbiología?

4. Por qué no se deben ingerir alimentos en los laboratorios.

5. Por qué se usan contenedores para la eliminación de punzocortantes? ¿Cuál es la indicación para el uso de bata en el laboratorio?

6. Describa los diferentes tipos de microscopios que se manejan en microbiología.

7. Enuncie usted el procedimiento para el uso adecuado del microscopio.

8. Que cuidados se deben aplicar para el uso correcto de microscopio.

PRACTICA____2___ FECHA__________

INTRODUCCIÓN A LA BACTERIOLOGÍA

A) Toma de muestras para el diagnóstico bacteriológicoB) Aislamiento bacteriano e Identificación bacteriológicaC) Morfología basica y agrupación de bacterias D) Técnicas de tinción: Tinción de Gram y Tinción de Ziehl Neelsen

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

28

Page 29: Manual Micro

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAMANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA I

PRIMAVERA 2015

OBJETIVO:

A) Establecer un marco de referencia en el estudio de bacteriología clínica

B) Describir la metodología de rutina en el diagnóstico de laboratorio de bacteriología clínica en la identificación del agente etiológico correcto

ACTIVIDADES:

1. Revisión bibliográfica individual y por equipo2. Discusión dirigida en equipo y por grupo. 3. Desarrollo de la práctica.4. Discusión de resultados5. Comentarios y conclusiones.6. Elaboración de reporte

GUÍA DE ESTUDIO:

1. Enliste las condiciones para la obtención de productos biológicos.2. Describa usted los diferentes métodos de aislamiento bacteriano y su interpretación 3. Mediante un esquema ilustre usted las formas básicas de las bacterias y su Agrupación.4. Describa el fundamento e interpretación de la tinción de Gram y Ziehl Neelsen.

.

BIBLIOGRAFÍA

1. Koneman WE y cols., Diagnóstico Microbiológico, México, Ed. Médica Panamericana 2001.

2. Prats Guillem, Microbiología Clínica, Madrid España, Médica Panamericana 2005.

3. Davidson I, Bernard HJ, Diagnóstico Clínico por el Laboratorio, Barcelona España, Salvat Editores 2000.

4. Página electrónica: Pub Med.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA P.E. EN “MEDICO CIRUJANO”

29