Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC · ese proceso, que va desde el diseño de la...

141
Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/[02/08/13 13:30:54] Manual de la aplicación web ProIDEAC Bienvenido/a al sitio de la aplicación web de ProIDEAC. Este weblog presenta la guía de la aplicación web de ProIDEAC y toda la información concerniente al proceso de construcción social del enfoque pedagógico que se promueve desde la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias. Esperamos que le sea útil. Guía del sitio FILOSOFÍA ¿Qué es la aplicación ProIDEAC? ¿Para qué utilizarla? ¿Qué nos facilita en estos momentos? FUNCIONALIDAD Acceder a la aplicación La pantalla principal El menú principal El botón Gestión ProIDEAC Consulta de rúbricas Situaciones de aprendizaje El panel de situaciones de aprendizaje Crear, consultar y editar una situación de aprendizaje Añadir una actividad a la situación de aprendizaje Vincular alumnado Vincular alumnado a una situación de aprendizaje INICIO FILOSOFÍA FUNCIONALIDADES PARA SABER MÁS

Transcript of Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC · ese proceso, que va desde el diseño de la...

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/[02/08/13 13:30:54]

Manual de la aplicación web ProIDEAC

Bienvenido/a al sitio de la aplicación web de ProIDEAC.

Este weblog presenta la guía de la aplicación web de ProIDEAC y toda la información concerniente al proceso deconstrucción social del enfoque pedagógico que se promueve desde la Dirección General de Ordenación, Innovación yPromoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias.

Esperamos que le sea útil.

Guía delsitio

FILOSOFÍA

¿Qué es laaplicaciónProIDEAC?¿Para quéutilizarla?¿Qué nosfacilita enestosmomentos?

FUNCIONALIDAD

Acceder a laaplicaciónLa pantallaprincipalEl menú principalEl botón Gestión ProIDEACConsulta de rúbricasSituaciones de aprendizaje

El panel de situaciones de aprendizajeCrear, consultar y editar una situación de aprendizajeAñadir una actividad a la situación de aprendizaje

Vincular alumnado

Vincular alumnado a una situación de aprendizaje

INICIO FILOSOFÍA FUNCIONALIDADES PARA SABER MÁS

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/[02/08/13 13:30:54]

La ficha individual y el cuaderno de aula

Calificar aprendizajes

Calificar instrumentos de evaluaciónCalificar criterios de evaluaciónCalificar áreas o materiasCalificar competencias básicas de áreas o materiasCalificación colegiada de las competencias básicas

Informes

Informes de rúbricasInformes de aprendizajes

PARA SABER MÁS

>>> Comenzar a ver el manual ahora…

© Gobierno de Canarias Aviso Legal | Sugerencias y Reclamaciones

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Filosofía

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/filosofia-proideac/[02/08/13 13:31:38]

Filosofía

ProIDEAC es una aplicación informática pensada para asistir al profesorado de la Comunidad Autónomade Canarias en

el diseño de la enseñanzala evaluación de aprendizajes competenciales recogidos en el currículo de cada área o materiala evaluación colegiada de las competencias básicas.

¿Para qué utilizar la aplicación web ProIDEAC?La aplicación nos permitirá diseñar y gestionar una evaluación educativa. Según se recoge en la normativa vigente laevaluación ha de ser continua, formativa, reguladora y fundamentada en el currículo, más concretamente en los criteriosde evaluación [1].

Continua: en tanto que los equipos docentes han de dar cuenta de los logros del alumnado a travésde las diferentes producciones que tienen lugar en diferentes momentos del curso. Esta observaciónpermanente les va a permitir establecer diagnósticos, que detecten problemas de aprendizaje.Formativa y reguladora: la retroalimentación que se le ofrece al alumnado le permitirá señalar susdificultades para establecer propuestas de mejora, consiguiendo que este se responsabilice de susaprendizajes.Fundamentada en el currículo o criterial: para diagnosticar logros o dificultades de aprendizaje siempre setendrán como punto de referencia los criterios de evaluación, ya que en estos se recogen los aprendizajes que sehan de alcanzar en cada curso y etapa.

[1] Para ampliar información sobre este aspecto puede consultar la publicación La evaluación colegiada de lascompetencias básicas en la Comunidad Autónoma de Canarias a la que puede acceder desde el espacio “Para sabermás” de este mismo sitio.

¿Qué nos facilita la aplicación en estos momentos?Diseñar las situaciones de aprendizaje teniendo en cuenta decisiones de carácter metodológico.Evaluar colegiadamente las competencias básicas a partir de los aprendizajes contenidos en loscriterios de evaluación de cada área o materia que han sido operativizados con las rúbricas.Desarrollar un “currículo integrado”.Intercambiar información sobre los aprendizajes de nuestro alumnado.Establecer diagnósticos tempranos para abordar problemas de aprendizaje individual y de grupo.Construir un lenguaje pedagógico común que nos facilite la coordinación en el momento de transmitir

INICIO FILOSOFÍA FUNCIONALIDADES PARA SABER MÁS

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Filosofía

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/filosofia-proideac/[02/08/13 13:31:38]

información a las familias y al alumnado.Generar comunidades de prácticas.

© Gobierno de Canarias Aviso Legal | Sugerencias y Reclamaciones

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Funcionalidades

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/[02/08/13 13:32:09]

Funcionalidades

La aplicación web de ProIDEAC ofrece una serie de funcionalidades que permiten el diseño, el seguimiento y laevaluación de los aprendizajes de nuestro alumnado. Están disponibles a través del menú principal de navegación de laaplicación:

Estas funcionalidades son:

la consulta de rúbricasel diseño de situaciones de aprendizajeconsulta y gestión del alumnadocalificar los aprendizajesemitir informes

Para conocer detalladamente estos aspectos, navegue a través de los submenús de este apartado en el orden que leproponemos.

INICIO FILOSOFÍA FUNCIONALIDADES PARA SABER MÁS

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Funcionalidades

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/[02/08/13 13:32:09]

© Gobierno de Canarias Aviso Legal | Sugerencias y Reclamaciones

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Acceder a la aplicación

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/acceder-a-proideac/[02/08/13 13:32:40]

Acceder a la aplicación

Cómo se accede a la aplicación web ProIDEACPara acceder a la aplicación web ProIDEAC deberá teclear en la barra del navegador la dirección que aparece ohaciendo clic directamente sobre el enlace

www.gobiernodecanarias.org/educacion/pekweb/proideac

Encontrará esta primera pantalla en la que se le pide que se identifique escribiendo su nombre de usuario y sucontraseña:

Los datos que deberá aportar se corresponden con su clave SUA. También comprobará que es posible a través de otrosaccesos, aunque recomendamos que siempre utilice su clave SUA.

INICIO FILOSOFÍA FUNCIONALIDADES PARA SABER MÁS

© Gobierno de Canarias Aviso Legal | Sugerencias y Reclamaciones

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Acceder a la aplicación

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/acceder-a-proideac/[02/08/13 13:32:40]

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » La pantalla principal

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/la-pantalla-principal/[02/08/13 13:33:11]

La pantalla principal

Cuando acceda a la aplicación, se encontrará con el siguiente panel principal (debajo se aclaran los elementos que loconforman):

1: espacio de identificación del usuario en el que figura el nombre (y la fotografía, si se ha configurado) de la personaque ha accedido y el cargo que desempeña en el centro, según los datos cargados en Pincel Ekade.

2: barra desplegable que le permite seleccionar el centro (o los centros, en el caso de que tenga horario compartidoen varios) en el que desarrolla su función docente. Por defecto, siempre aparecerá el centro donde tiene sunombramiento. Los datos a los que podrá acceder, y con los que podrá operar, serán aquellos que se correspondan consu desempeño en el centro. Accediendo con su clave SUA, se cargarán todos los datos coincidentes con su horariopersonal, según reza en la base de datos de Pincel Ekade, esto es, los grupos de alumnos asignados y áreas omaterias que imparte.

3: menú principal de la aplicación que le guiará en el proceso de diseño y gestión de una evaluación educativa. Elorden ha sido propuesto para facilitar la labor al docente tanto en el diseño como en la implementación en el aula,conforme a los principios del enfoque competencial de la enseñanza y del aprendizaje.

INICIO FILOSOFÍA FUNCIONALIDADES PARA SABER MÁS

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » La pantalla principal

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/la-pantalla-principal/[02/08/13 13:33:11]

© Gobierno de Canarias Aviso Legal | Sugerencias y Reclamaciones

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » El menú principal

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/el-menu-principal-de-proideac/[02/08/13 13:33:42]

El menú principal

En la parte izquierda de su pantalla se muestra el menú principal de la aplicación. A través de este menú Vd. podrárealizar todas las operaciones previstas desde el diseño de una Situación de Aprendizaje hasta la evaluación de lamisma.

INICIO FILOSOFÍA FUNCIONALIDADES PARA SABER MÁS

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » El menú principal

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/el-menu-principal-de-proideac/[02/08/13 13:33:42]

El menú principal de la aplicación le ofrece las siguientes opciones:

RúbricasSituaciones de aprendizajeMi alumnado: consulta y gestiónCalificar por…Informes

Propone el recorrido que hemos estimado más idóneo para desarrollar un proceso de enseñanza y de aprendizajecompetencial.

Conforme vaya profundizando en cada uno de los pasos, podrá apreciar que la aplicación se ha concebido para facilitarese proceso, que va desde el diseño de la situación de aprendizaje, pasando por la implementación en el aula y laevaluación de los aprendizajes previstos por el docente o los equipos docentes.

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » El menú principal

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/el-menu-principal-de-proideac/[02/08/13 13:33:42]

© Gobierno de Canarias Aviso Legal | Sugerencias y Reclamaciones

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » El botón Gestión ProIDEAC

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/el-boton-gestion-proideac/[02/08/13 13:34:14]

El botón Gestión ProIDEAC

La pantalla de trabajo de la aplicación web de ProIDEAC nos ofrece un botón-enlace que facilita el retorno a la pantalla inicial en cualquiermomento. Se trata del botón enlace “Gestión ProIDEAC” y se ubica en la parte superior izquierda de la ventana, justo bajo el logotipo del Gobiernode Canarias.

INICIO FILOSOFÍA FUNCIONALIDADES PARA SABER MÁS

© Gobierno de Canarias Aviso Legal | Sugerencias y Reclamaciones

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Consulta de rúbricas

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/consulta-de-rubricas/[02/08/13 13:35:03]

Consulta de rúbricas

El botón “Rúbricas” nos permite realizar varios tipos de consulta, esto es, acciones de búsqueda y establecimiento derelaciones, entre las rúbricas de todas las áreas y materias que van de 1º de Educación Primaria a 4º de EducaciónSecundaria. Pulsándolo se nos mostrará esta pantalla:

El panel le ofrece una información relativa a los diferentes tipos de consulta. Al pulsar sobre el botón secundario“Consultar rúbricas” se abre un cuadro tal como se aprecia en la imagen

INICIO FILOSOFÍA FUNCIONALIDADES PARA SABER MÁS

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Consulta de rúbricas

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/consulta-de-rubricas/[02/08/13 13:35:03]

La aplicación nos permite generar las rúbricas de diferentes modos, según seleccionemos

por área o materia: obtendríamos las rúbricas de todos los criterios de evaluación del área o materia seleccionada.por competencias básicas: podríamos escoger una competencia en cuestión y marcar todas las áreas o materiassobre las que quisiéramos consultar los criterios que contribuirían a esa competencia.por rúbricas de criterios de evaluación de un área/materia: si quisiéramos generar un rúbrica específica de uncriterio de evaluación determinado de un área/ materia.

Las opciones nos permiten

a) Hacer consultas rápidas y determinar qué aprendizajes del currículo se querrían trabajar en una futurasituación de aprendizaje.

Como se ha mostrado, la primera opción nos proporciona las rúbricas de todos los criterios de evaluación de aquellasáreas o materias escogidas, siguiendo los pasos que aparece en la imagen

Según la elección ejemplificada, la aplicación genera las rúbricas de todos los criterios de evaluación del área deEducación Artística de 2º de educación primaria, tras hacer clic en el botón “Aceptar”.

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Consulta de rúbricas

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/consulta-de-rubricas/[02/08/13 13:35:03]

Haciendo clic en cualquiera de los criterios de evaluación que se muestran en el panel, accederíamos a su rúbrica, en laque constan además del criterio de evaluación, las competencias básicas a las que el criterio en cuestión contribuye e,inmediatamente debajo, los criterios de calificación, tal como se aprecia en la imagen.

Una lectura atenta de los criterios de calificación, nos permite comprobar que nos ofrecen aspectos a tener muy encuenta en relación con el proceso de enseñanza y con el de aprendizaje que en todos los grados se mantienen. Nosreferimos a las operaciones cognitivas, los contenidos, los recursos, los contextos, finalidades, etc. que deben serabordados para que el aprendizaje del alumnado se produzca en los términos que establece el criterio de evaluación,con el mayor grado de proximidad posible.En ese sentido, consideramos que las rúbricas facilitan al docente que adquiera dominio sobre el currículo, al tiempo quele inspira en los diseños de las situaciones de aprendizaje. Para profundizar sobre estos aspectos, acceda al menú“Para saber más”, en el que encontrará una explicación pormenorizada sobre los elementos de la rúbrica y lasfunciones que cumplen.

b) Trabajar cooperativamente en torno a competencias básicas concretas.

Si optáramos por generar un diseño que tuviera en cuenta criterios de evaluación de más de un área o materia, esdecir, si nos decantáramos por un desarrollo integrado del currículo tomando como punto de referencia lascompetencias básicas, esta herramienta nos permitiría filtrar criterios de evaluación de distintas áreas o materias,facilitando establecer las relaciones entre aprendizajes que en el currículo se imbrican.

Podrían hacerlo empleando la función generar rúbricas “por competencias básicas” siguiendo los pasos que semuestran en la siguiente pantalla.

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Consulta de rúbricas

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/consulta-de-rubricas/[02/08/13 13:35:03]

1: Comenzamos haciendo clic en “Generar rúbricas por competencias básicas”.2: Aparece la barra en la que podremos seleccionar la competencia que se quiera trabajar con el alumnado.3: Aparece la barra para que elijamos el curso (estudio) que tomamos de referencia.4: Aparece el panel donde marcamos aquellas áreas o materias que van a contribuir al desarrollo de la competenciaelegida en el paso 2. Podemos elegir tantas como el currículo nos permitiera.Con esto último nos referimos a que nos puede aparecer un mensaje informando de que para determinadas áreas omaterias, sus criterios no contribuyen a la competencia en cuestión, tal y como se observa en la siguiente imagen encolor rojo

© Gobierno de Canarias Aviso Legal | Sugerencias y Reclamaciones

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Situaciones de aprendizaje

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/situaciones-aprendizaje/[02/08/13 13:35:40]

Situaciones de aprendizaje

Es necesario retomar que el menú de navegación propone los pasos que llevan al diseño y gestión de la evaluacióneducativa a través de situaciones de aprendizaje competenciales.

Los comentamos en líneas generales y, posteriormente en detalle:

Paso 1. Vd. comienza consultando el currículo para decidir qué aprendizajes desarrolla en la nueva situación deaprendizaje. El botón “Rúbricas” y “Consulta de rúbricas” le ofrecerá varias posibilidades, ya comentadas en puntosanteriores.Paso 2. Una vez ha decidido qué aprendizajes trabajar con el alumnado, pulsa el botón “Situaciones deaprendizaje” y le permitirá diseñar la situación de aprendizaje a través del botón “Nueva situación de aprendizaje”,según la secuencia que le propone un formulario (observará que también esta pantalla le permitirá trabajar y editarsobre una situación de aprendizaje ya iniciada).Paso 3. Una vez ha diseñado la situación de aprendizaje, debe vincular al alumnado con el que la va aimplementar en el aula.Paso 4. Durante el proceso de implementación en el aula va registrando observaciones sobre los aprendizajes delalumnado. Comprobará que la aplicación también le ofrece un orden lógico que le ayudará en esa tarea.

INICIO FILOSOFÍA FUNCIONALIDADES PARA SABER MÁS

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Situaciones de aprendizaje

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/situaciones-aprendizaje/[02/08/13 13:35:40]

© Gobierno de Canarias Aviso Legal | Sugerencias y Reclamaciones

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » El panel de situaciones de aprendizaje

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/situaciones-aprendizaje/panel-situaciones-aprendizaje/[02/08/13 13:36:24]

El panel de situaciones de aprendizaje

El botón “Situaciones de aprendizaje” (1) nos da acceso a una pantalla que nos permite dos funciones importantes:

a) diseñar nuevas de situaciones de aprendizaje (2);b) editar aquellas que con anterioridad hayamos iniciado (6).

Detallemos algo más los elementos que aparecen en esta pantalla

2: haciendo clic sobre “Nueva situación de aprendizaje”, accederemos al formulario que nos permite diseñar unasituación de aprendizaje. Posteriormente entraremos en detalle.

3: esta barra nos facilita filtrar por estudios (cursos-áreas/materias) el conjunto de situaciones de aprendizaje queaparece en el panel (4).

Por defecto siempre permanecerá en “Todos”. Ello significa que se nos mostrarán todas las situaciones de aprendizajeque hayamos diseñado. Pensemos que podemos impartir docencia en varias áreas o materias de diferentes cursos yque esta funcionalidad es muy práctica cuando tengamos un conjunto más amplio de situaciones de aprendizaje.

4: el panel que nos muestra el conjunto de todas las situaciones de aprendizaje que hayamos diseñado.

5: el título de las situaciones de aprendizaje.

6: tres botones que de izquierda a derecha nos permiten:

imprimir la situación de aprendizaje editar la situación de aprendizaje borrar la situación de aprendizaje

INICIO FILOSOFÍA FUNCIONALIDADES PARA SABER MÁS

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » El panel de situaciones de aprendizaje

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/situaciones-aprendizaje/panel-situaciones-aprendizaje/[02/08/13 13:36:24]

Esta última opción nos recuerda que “hay alumnado vinculado”, pues borrándola sufriría transformaciones nuestrocuaderno de registro de calificaciones. Cuando abordemos este apartado incidiremos sobre ello.

7: nos indica las áreas o materias por cursos que están participando en el diseño de la situaciones de aprendizaje desdesus criterios de evaluación.

8: nos posibilita modificar el orden en que se presentan las situaciones de aprendizaje. Por defecto estas seorganizan cronológicamente.

9: nos permite acceder a la situación de aprendizaje. Comprobaremos también, que una vez accedamos desdeeste botón, podremos editar la situación de aprendizaje, según se indica en la siguiente pantalla con un rectángulo enrojo.

Volvemos al panel de situaciones de aprendizaje (4)

Podríamos comprobar que nuestra programación de aula se ha estructurado por evaluaciones, curso yáreas/materias. Este conjunto de situaciones de aprendizaje queda asociado al perfil del usuario/a, de forma que aunqueobtenga destino en otro centro, seguirá contando con este panel y en cualquier momento puede editar e introducircambios en las situaciones de aprendizaje.

En la próxima actualización de la aplicación está previsto que sus autores/as puedan compartir las situaciones deaprendizaje con otros miembros del departamento/ciclo o equipo docente. El objetivo de esta funcionalidad se orienta aque caminemos hacia la generación de comunidades de prácticas, esto es, que promover el intercambio de

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » El panel de situaciones de aprendizaje

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/situaciones-aprendizaje/panel-situaciones-aprendizaje/[02/08/13 13:36:24]

conocimientos y experiencias.

© Gobierno de Canarias Aviso Legal | Sugerencias y Reclamaciones

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Crear, consultar y editar situaciones de aprendizaje

http://www3.gobiernodecanarias.org/...scuela/proideac/funcionalidad/situaciones-aprendizaje/crear-consultar-editar-situacion-de-aprendizaje/[02/08/13 13:37:08]

Crear, consultar y editar situaciones de aprendizaje

Para crear una nueva situación de aprendizaje haga clic en el enlace “Nueva situación de aprendizaje”

Le aparecerá el formulario para crear la situación de aprendizaje

Este formulario le resultará familiar si ha realizado el Módulo 0. Encotrará campos que le solicitan que introduzcainformación y otros seleccionarla a partir de unos menús. La finalidad del formulario es conseguir un diseño queconduzca al alumnado hacia el trabajo de competencias básicas, al mismo tiempo que haga reflexionar a los

INICIO FILOSOFÍA FUNCIONALIDADES PARA SABER MÁS

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Crear, consultar y editar situaciones de aprendizaje

http://www3.gobiernodecanarias.org/...scuela/proideac/funcionalidad/situaciones-aprendizaje/crear-consultar-editar-situacion-de-aprendizaje/[02/08/13 13:37:08]

equipos docentes sobre el propio proceso de diseño y la posterior implementación en el aula.

Supone un procedimiento común de configuración de situaciones de aprendizaje que posibilitará un mejor entendimientoentre todos los docentes, al tiempo que fomenta el intercambio de ideas y con ello la promoción y el fortalecimiento deuna comunidad de aprendizaje.

Explicamos los elementos que lo componen:

1: el campo “Identificación” nos solicita que redactemos el título de la situación de aprendizaje.

2: es el campo dedicado a la justificación de la situación de la situación de aprendizaje. Según el documento “DOC.14: Lista de control para autoevaluar y orientar el diseño de una situación de aprendizaje competencial” deberátenerse en cuenta:

Justificación y descripciónde la propuestarelacionándola con elproyecto educativo y otrosplanes, proyectos y/oprogramas del centro en laque se explicitan losaprendizajes que elalumnado debe alcanzar ylas “producciones” queactúan de instrumentos deevaluación.

Aparece una descripción de la situación de aprendizaje dirigida al profesoradoen la que se detalla qué tiene que hacer el alumnado, qué va a aprender, paraqué y cómo.Señala la funcionalidad de los aprendizajes esperados así como los posiblescontextos de aplicación (personal, público, académico, profesional).Se destaca su vinculación con el proyecto educativo y con los planes, proyectosy programas del centro.Se explicita con claridad los aprendizajes que se esperan del alumnado y losproductos que nos permitirán observarlos y evaluarlos.

3: El campo “autores/as” nos permite introducir los nombres de las personas y/o instituciones que han elaborado lasituación de aprendizaje. Recomendamos seguir la norma establecida para reflejar la autoría y el uso de documentosajenos.

4: Haciendo clic en “Tipos de situaciones de aprendizaje” se abre el panel que nos permite seleccionar diferentesmaneras de enfocarla. Nos ofrece una descripción básica de cada uno de los tipos.

5: “Añadir estudio, área/materia” es el botón que nos permite ubicar la situación de aprendizaje en un estudio/curso ymateria/s concreta/s. Al pulsar sobre este se nos muestra un panel que nos permite seleccionar y generar un conjunto dedatos. Si tenemos en cuenta el ejemplo que aparece:

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Crear, consultar y editar situaciones de aprendizaje

http://www3.gobiernodecanarias.org/...scuela/proideac/funcionalidad/situaciones-aprendizaje/crear-consultar-editar-situacion-de-aprendizaje/[02/08/13 13:37:08]

deberá entenderse que hemos decidido que la situación de aprendizaje se desarrolle en 2º curso de ESO en lasmaterias de Ciencias Sociales, Geografía e Historia y Educación para la ciudadanía y los Derechos Humanos.

Al hacer clic sobre “Aceptar”, estos datos se reflejarán en el formulario en el lugar correspondiente. Esta selección essignificativa porque a partir de ella, se empiezan a filtrar otros datos necesarios que más adelante nos solicitará el campo“fundamentación curricular”.

En lo sucesivo iremos comentando la importancia de cada una de estas variables, tanto en el diseño como en laimplementación en el aula.

6: Pulsando en el botón “Añadir criterios de evaluación”, podremos seleccionar los criterios de evaluación de lasáreas o materias previamente seleccionadas en el paso 5.

La selección determinada de criterios de evaluación (y con ello sus respectivas rúbricas), cumplirá su función deevaluación en la posterior secuencia de actividades y los productos que se les solicitará al alumnado. Este conjunto derelaciones puede expresarse y ejemplificarse con la siguiente tabla:

Situaciones de aprendizaje Criterios de evaluación Actividades Productos

Situación de

aprendizaje 1

SCSG02C02 Actividad 1 Producto 1 SCSG02C09 Actividad 2

Producto 2 SCSG02C10 Actividad 3

SEDM02C08

de la que ha de hacerse la lectura:

para la situación de aprendizaje 1, se trabajan una serie de aprendizajes (contemplados en los criterios 2,9, 10 de CSG y 8 de EDM) a partir de una secuencia de actividades (actividad 1, 2 y 3) que solicita alalumnado unos productos (productos 1 y 2) como medios para lograr los aprendizajes previstos en losmencionados criterios de evaluación, y que serán calificados desde sus respectivas rúbricas. Así pues, porejemplo, el producto 2 será desarrollado a partir de las actividades 2 y 3 cuya calificación tendrá como

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Crear, consultar y editar situaciones de aprendizaje

http://www3.gobiernodecanarias.org/...scuela/proideac/funcionalidad/situaciones-aprendizaje/crear-consultar-editar-situacion-de-aprendizaje/[02/08/13 13:37:08]

referente las rúbricas de los criterios 9 y 10 de CSG y 8 de EDM respetivamente.

Ésta será la lógica que mantendremos para ir configurando la situación de aprendizaje que abordaremos en el posteriorpaso 8.

7: El botón “Añadir modelo de enseñanza” nos permitirá elegir en un panel el modelo/s de enseñanza que se tendránen cuenta durante la implementación de la situación de aprendizaje .

8: Al pulsar sobre “Añadir actividad”, se muestra el formulario de la actividad. La aplicación nos solicita que a través deeste formulario vayamos añadiendo las actividades que configurarán la situación de aprendizaje. En el siguienteapartado Añadir actividad a la situación de aprendizaje, profundizaremos sobre este aspecto.

9: Continuamos con la fundamentación metodológica y su concreción.

Por defecto aparecerá abierto el rectángulo que nos permitirá introducir un texto libre con formato, en el que el/ausuario/a pueda concretar la metodología que empleará en la implementación de la situación de aprendizaje.

El éxito de una situación de aprendizaje, es decir, que consigamos con el alumnado los objetivos de aprendizajeprevisto, depende de muchos factores, donde la metodología juega un papel importante. El enfoque competencial de laenseñanza y del aprendizaje propone metodologías activas y dialógicas o interactivas. En otras palabras, que elalumnado “aprenda haciendo” y/o “aplicando conocimientos” sobre situaciones-problemas significativos.

En este sentido, se ha de dar coherencia entre la meta a lograr y el camino que ha de trazarse con todos los elementosque intervienen. Así pues, la relación entre la metodología, agrupamientos, recursos, contextos de aprendizaje yaplicación y finalidades que intervienen en el proceso ha de ser muy evidente. El buen diseño nos ofrece mayorfiabilidad de que se cumpla el efecto previsto. En el cuadro que aparece a continuación ofrecemos unos indicadores atener en cuenta

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Crear, consultar y editar situaciones de aprendizaje

http://www3.gobiernodecanarias.org/...scuela/proideac/funcionalidad/situaciones-aprendizaje/crear-consultar-editar-situacion-de-aprendizaje/[02/08/13 13:37:08]

Fundamentacióncurricular

La situación de aprendizaje está fundamentada e inspirada en las rúbricas de los criterios deevaluación de las distintas áreas o materias que la implementarán.Hay coherencia entre el diseño , la evaluación de los aprendizajes esperados y lascompetencias básicas a las que se contribuye.

Fundamentaciónmetodológica

Se recogen, mediante palabras clave, los principios metodológicos que sustentan la situación deaprendizaje. Estos son adecuados al enfoque competencial de la enseñanza y el aprendizaje yguardan coherencia con el diseño.Prevé que el alumnado desarrolle aprendizajes por sí mismo fomentando que hagametacogniciones: qué, cómo, con qué, para qué aprender.

Por último, el formulario cuenta con una parte que permite interactuar a los docentes.

El campo “Referencias bibliográficas” nos permite compartir recursos que se hayan empleado durante laimplementación de la actividad. Del mismo modo, cada vez que actualicemos la situación de aprendizaje, estainformación puede ir modificándose.

El campo “Observaciones” se ha pensado con el objetivo de facilitar elaborar un diario de la enseñanza donde tomarnotas y recoger reflexiones sobre lo que sucede en el aula, quedando así vinculada esta información a la situación deaprendizaje.

En la línea de fomentar el intercambio entre docentes, el campo “Propuestas”, se ha pensado para que tanto el autor ola autora de la situación de aprendizaje como quien la ha recibido, puedan recoger propuestas de mejora durante laimplementación.

Un apunte sobre el trabajo cooperativo entre docentesEste mismo procedimiento que hemos explicado para el caso de un docente que quiere diseñar una situación deaprendizaje desde un área o materia concreta, se puede establecer para varias áreas o materias, si se quisiera optar porel desarrollo integrado del currículo. La aplicación, que se ha construido desde principios pedagógicos y organizativosque se han ido explicitando, apuesta por este enfoque de implementar el currículo en el aula.

Con esto se quiere dar un paso más en el fomento del intercambio de conocimientos, generando comunidades deaprendizajes y de prácticas. En este sentido, es clave acceder a esta aplicación desde las premisas del constructivismosocial y el empleo de las metodologías dialógicas e interactivas.

Está previsto en una segunda fase del desarrollo informático de la aplicación poder contar con la funcionalidad en la quedos o más docentes pueden estar simultáneamente haciendo el diseño de la situación de aprendizaje. El interés estápuesto en fortalecer las comunidades de aprendizaje y de prácticas, tomando como punto de encuentro la aplicación.Ahora mismo sabemos que es posible hacerlo desde otras herramientas web, pero no cuentan con la posibilidad de

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Crear, consultar y editar situaciones de aprendizaje

http://www3.gobiernodecanarias.org/...scuela/proideac/funcionalidad/situaciones-aprendizaje/crear-consultar-editar-situacion-de-aprendizaje/[02/08/13 13:37:08]

cruzar bases de datos que permitan una gestión de la evaluación.

Por otra parte, este desarrollo también incluirá la posibilidad de contar con un catálogo de situaciones de aprendizajeintercambiables, clasificadas y editables que permitirán a sus usuarios/as generar y adaptar situaciones de aprendizajeoptimizando el esfuerzo y el tiempo empleado. Ello requiere de que los equipos docentes compartan el método detrabajo así como el planteamiento teórico que conforma ProIDEAC.

© Gobierno de Canarias Aviso Legal | Sugerencias y Reclamaciones

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Añadir una actividad a la situación de aprendizaje

http://www3.gobiernodecanarias.org/...ela/proideac/funcionalidad/situaciones-aprendizaje/anadir-una-actividad-a-la-situacion-de-aprendizaje/[02/08/13 13:37:44]

Añadir una actividad a la situación de aprendizaje

8: Haciendo clic sobre “añadir actividad” se nos abrirá el formulario para añadir las actividades que configurarán lasituación de aprendizaje, con el aspecto que se muestra en la siguiente pantalla

Fijémonos que en la parte superior derecha de la pantalla se puede leer “Nueva actividad”. Este uno de los distintivosque nos permitirá identificar en qué formulario estamos trabajando, bien sea en el formulario de la situación deaprendizaje, bien en el subformulario de la actividad de la situación de aprendizaje.

Desde el paso 8.1 hasta el paso 8.4, debe tenerse en cuenta lo explicado con anterioridad en el paso 6 del formulariode la situación de aprendizaje. En los pasos 8.5, 8.6, 8.7 y 8.8 se contemplan otros aspectos importantes del diseñopara la consecución de una situación de aprendizaje competencial que nos lleve a alcanzar los objetivos de aprendizajefijados. En lo sucesivo seguiremos detallando.

La nueva pantalla solicita que la actividad que forme parte de una situación de aprendizaje debe venir acompañada deun (8.1) título orientativo de lo que se está demandando; (8.2) de las instrucciones precisas de lo que se le solicita alalumnado; (8.3) del referente curricular que expresa los aprendizajes esperados (es decir el criterio de evaluación, quese hace operativo con la rúbrica) que podrán ser observados en (8.4) los productos que ha de generar el alumnado.

Además, es clave establecer una relación con otros aspectos relevantes que influirán decisivamente durante la

INICIO FILOSOFÍA FUNCIONALIDADES PARA SABER MÁS

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Añadir una actividad a la situación de aprendizaje

http://www3.gobiernodecanarias.org/...ela/proideac/funcionalidad/situaciones-aprendizaje/anadir-una-actividad-a-la-situacion-de-aprendizaje/[02/08/13 13:37:44]

implementación en el aula, como son el tipo de agrupamiento (8.5); el número de sesiones estimadas (8.6); los recursoscon los que el alumnado ha de construir el aprendizaje (8.7); los espacios que necesitaremos -reales o simulados (8.8).El/la docente deberá tomar las decisiones, conforme a los principios del enfoque competencial, y reflejarlas en estoscampos.

En el siguiente cuadro ofrecemos una serie de recomendaciones en forma de ítems que nos orientan en los aspectosque se han de tener en cuenta para que el diseño responda a una situación de aprendizaje competencial [“DOC. 14:Lista de control para autoevaluar y orientar el diseño de una situación de aprendizaje competencial”]:

La secuencia deactividades y su relación

con las operacionescognitivas

En las actividades iniciales se apunta a problemas y situaciones significativasrelacionadas con el planteamiento propuesto y los aprendizajes previstos, quedespiertan la curiosidad, el interés y la motivación en el alumnado y loconectan con sus conocimientos previos.La secuencia de actividades está ajustada a las operaciones cognitivas queproponen las rúbricas seleccionadas y contempla una gradación idónea de lacomplejidad que permite que la motivación y el proceso de aprendizaje seacontinuo.Las actividades son variadas (de motivación; de indagación; de organización yplanificación; de trabajo en equipo; de autonomía; de comunicación; deintercambio; de consolidación, etc.).Se observa la coherencia interna de cada actividad descrita y de la secuenciaglobal entre todas ellas, tal que, al terminar de leerla logramos una narracióncoherente del proceso que se espera que desarrolle el alumnado.La descripción de las actividades es suficientemente detallada como para quepuedan ser comprendidas por terceras personas sin necesidad de serexplicadas.Durante la secuencia se tiene en cuenta la evaluación formativa.Permite la atención a la diversidad a través de la ayuda “diferenciada” másque de la “tarea diferenciada” mediante diferentes recursos, facilitando que elalumnado que requiere adaptaciones pueda integrarse en el trabajo deequipo.

Cod. C.E.(Código del Criterio de

Evaluación)

Se detalla la relación de cada una de las actividades con el o los criterios deevaluación establecidos en la fundamentación curricular de la propuesta quepermiten evaluar el o los productos obtenidos y los procesos abordados. Seexpresan mediante un código que indica la etapa, el área o matera, el curso yel criterio de evaluación atendiendo al siguiente modelo: SMAT02C01(Secundaria – Matemáticas – 2º ESO – Criterio 01)

Las producciones delalumnado son

instrumentos deevaluación pertinentes

para evaluar losaprendizajes

Son pertinentes con los aprendizajes previstos en la fundamentación curriculary responden a prácticas sociales, en las que se activan operaciones mentales,a través de contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales),recursos, contextos, finalidades, valores, etc.

AgrupamientosRecursos

Espacios/contextos

El diseño hace referencia a diferentes tipos de agrupamiento y sonpertinentes con la intención de enseñanza.Contempla recursos pertinentes que posibilitan tanto los aprendizajesesperados como la demostración de su adquisición.Se señalan escenarios de aprendizaje idóneos para la puesta en práctica dela secuencia de actividades propuesta dando coherencia a la metodología, lostiempos y los objetivos que se pretenden alcanzar.

Una vez tengamos establecida esta relación en la que la fundamentación teórica y la previsión sobre la práctica secomplementan, hacemos clic en “Aceptar” (8.9).

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Añadir una actividad a la situación de aprendizaje

http://www3.gobiernodecanarias.org/...ela/proideac/funcionalidad/situaciones-aprendizaje/anadir-una-actividad-a-la-situacion-de-aprendizaje/[02/08/13 13:37:44]

Este formulario habrá que cumplimentarse tantas veces como actividades queramos introducir en la situación deaprendizaje.

El hecho de que dejemos las observaciones (8.10) en último lugar, se debe a que una vez propuesto el conjunto deactividades que definen la situación de aprendizaje, conforme la implementemos en el aula, podemos volver a editar e irreflejando información relevante sobre el proceso de enseñanza y el de aprendizaje en el contexto de esta situación deaprendizaje. Así, este posible conjunto de observaciones cumple la función de un diario de aula del docente que sepuede ir cumplimentando durante el transcurso de las actividades, tal como se recoge en el paso 9.

© Gobierno de Canarias Aviso Legal | Sugerencias y Reclamaciones

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Vincular alumnado

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/vincular-alumnado/[02/08/13 13:38:17]

Vincular alumnado

Siguiendo con el proceso de diseño y gestión de una evaluación educativa a partir de situaciones de aprendizajecompetenciales, una vez ha concluido el diseño, entramos en la parte de gestión. Recordemos que lo que caracteriza aProIDEAC, como su acrónimo indica, es que integra el diseño y la evaluación del aprendizaje competencial, como dosaspectos de un mismo proceso.

Vincular al alumnado con el que vamos a desarrollar la situación de aprendizaje es un paso clave. A partir de estaoperación, la aplicación establece las relaciones necesarias para configurar el cuaderno de registro de aprendizajes.Podremos comprobar que, en ese sentido, la aplicación nos va a permitir gestionar datos en términos de aprendizaje queserán muy útiles en el momento de reflexionar sobre el proceso de enseñanza y de aprendizaje.

En el siguiente apartado explicaremos al detalle el proceso.

INICIO FILOSOFÍA FUNCIONALIDADES PARA SABER MÁS

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Vincular alumnado

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/vincular-alumnado/[02/08/13 13:38:17]

© Gobierno de Canarias Aviso Legal | Sugerencias y Reclamaciones

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Vincular alumnado a una situación de aprendizaje

http://www3.gobiernodecanarias.org/...escuela/proideac/funcionalidad/vincular-alumnado/vincular-alumnado-a-una-situacion-de-aprendizaje/[02/08/13 13:38:51]

Vincular alumnado a una situación de aprendizaje

Conozcamos ahora los pasos que debemos dar para vincular al alumnado. En esta ocasión prestaremos atención alenlace “Vincular al alumnado” que observamos una vez hemos diseñado una situación de aprendizaje.

Paso 1Una vez hayamos considerado finalizado el diseño de la situación de aprendizaje (recordemos que en todo momento eseditable y podemos hacer cambios), volvemos al panel, a través del botón Gestión ProIDEAC, en el que se nosmuestra las situaciones de aprendizajes, tras hacer clic en “Situaciones de aprendizaje”. Una vez allí, localizamos lasituación de aprendizaje a la que queremos vincular al alumnado, tal como se muestra en la secuencia de imágenes

INICIO FILOSOFÍA FUNCIONALIDADES PARA SABER MÁS

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Vincular alumnado a una situación de aprendizaje

http://www3.gobiernodecanarias.org/...escuela/proideac/funcionalidad/vincular-alumnado/vincular-alumnado-a-una-situacion-de-aprendizaje/[02/08/13 13:38:51]

Paso 2Hacemos clic en el botón señalado en la imagen

y nos encontraremos con una nueva pantalla, donde el botón “Alumnado vinculado” (señalado en la imagen en elrectángulo en rojo) nos da acceso al listado de nuestros grupos-aulas, que tenemos asignados en nuestro perfil docentede la base de datos de Pincel Ekade:

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Vincular alumnado a una situación de aprendizaje

http://www3.gobiernodecanarias.org/...escuela/proideac/funcionalidad/vincular-alumnado/vincular-alumnado-a-una-situacion-de-aprendizaje/[02/08/13 13:38:51]

3: Al hacer clic sobre “Vincular Alumnado” nos aparece la pantalla que nos permite hacer la selección, según se nosmuestra en la pantalla

1: Comenzamos seleccionando el momento en que queremos evaluar la situación de aprendizaje.2: Seleccionamos el grupo o los grupos que se corresponden con el curso y la materia que se ha tomado de referenciapara el diseño de la situación de aprendizaje. Para este caso, el docente sólo cuenta el grupo de 2º ESO A. Si tuvieramás grupos, aparecerían debajo. Cuando pulsamos sobre el signo “+” se nos despliega la lista de los alumnos y lasalumnas que componen el grupo. Sucesivamente podemos seleccionar el alumnado con el que queremos desarrollar lasituación de aprendizaje.3: Si queremos desarrollar la situación de aprendizaje con el grupo completo, punteando sobre el cuadrado (3) se nosmarcan todos los alumnos y alumnas del que componen el grupo.

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Vincular alumnado a una situación de aprendizaje

http://www3.gobiernodecanarias.org/...escuela/proideac/funcionalidad/vincular-alumnado/vincular-alumnado-a-una-situacion-de-aprendizaje/[02/08/13 13:38:51]

4: al hacer clic en “Vincular”, todo el alumnado seleccionado queda asociado a la situación de aprendizaje, de maneraque esos datos pasarán a formar parte del cuaderno de evaluación, estableciéndose automáticamente la asociaciónque se expresa en la tabla

Alumnado Situaciones deaprendizaje

Criterios deevaluación Actividades Productos

Alumno/a 1

Alumno/a 2

Alumno/a 3

etc.

Situación de

aprendizaje 1

SCSG02C02 Actividad 1 Producto 1 SCSG02C09 Actividad 2

Producto 2

SCSG02C10

Actividad 3 SEDM02C08

y ello nos permitirá a partir del panel “Calificar por… “ ir registrando las observaciones en términos de aprendizaje, comocomprobaremos en el siguiente apartado.

© Gobierno de Canarias Aviso Legal | Sugerencias y Reclamaciones

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Para saber más

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/para-saber-mas/[02/08/13 13:39:22]

Para saber más

Puede encontrar más información sobre ProIDEAC en la web de la Consejería de Educación, Universidades ySostenibilidad:

Programa de la Formación inicial básica en evaluación desde el enfoque competencial de la enseñanza y el aprendizaje(ProIDEAC).

El CAMPUS DE FORMACIÓN PROIDEAC está disponible en este enlace:

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/campus/ceps/2012-13/course/view.php?id=1019

INICIO FILOSOFÍA FUNCIONALIDADES PARA SABER MÁS

© Gobierno de Canarias Aviso Legal | Sugerencias y Reclamaciones

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » La ficha individual y el cuaderno de aula

http://www3.gobiernodecanarias.org/...dusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/vincular-alumnado/la-ficha-individual-y-el-cuaderno-de-aula/[02/08/13 13:39:56]

La ficha individual y el cuaderno de aula

Todos las calificaciones que se han registrado de forma masiva, es decir, por grupos, también pueden consultarse en laficha individual del alumno/a. De este modo el/la docente cuenta con dos formas de consultar y registrar calificaciones:registros masivos y registros individuales.

Accedemos a la ficha individual de cada alumno/a con esta secuencia de pasos:

Paso 1Volvemos a la pantalla principal pulsando en la solapa “Gestión ProIDEAC”. Una vez estemos en la pantalla principal,hacemos clic en el botón “Mi alumnado: consulta y gestión” y hacemos clic en el botón “intro” que se corresponde conla línea de cada alumno/a.

La segunda pantalla nos lleva a la ficha del alumno/a y esta nos ofrece dos tipos de información: a) el equipo docenteque le imparte clase y b) las áreas y materias en las que está matriculado/a el alumno/a.

Paso 2

INICIO FILOSOFÍA FUNCIONALIDADES PARA SABER MÁS

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » La ficha individual y el cuaderno de aula

http://www3.gobiernodecanarias.org/...dusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/vincular-alumnado/la-ficha-individual-y-el-cuaderno-de-aula/[02/08/13 13:39:56]

Paso 3Al hacer clic en “Panorámica de calificaciones” accedemos a la ficha individual (es necesario elegir el área o materiasobre la que se quiere hacer la consulta o edición en el botón “Selección de parámetros”, tal como se aparece en lasiguiente pantalla) en la que se recoge toda la información relativa a situaciones de aprendizaje propuestas,calificaciones sobre los criterios de evaluación y grado de adquisición de las competencias básicas, según se vayancerrando en las sesiones de evaluación.

Paso 4Al editar calificaciones podemos introducir o modificar alumno por alumno las calificaciones.

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » La ficha individual y el cuaderno de aula

http://www3.gobiernodecanarias.org/...dusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/vincular-alumnado/la-ficha-individual-y-el-cuaderno-de-aula/[02/08/13 13:39:56]

Como habrá apreciado, esta forma de consulta permite a todo el equipo docente estar coordinado en cuanto a lainformación registrada del alumno/a. Todo el equipo docente pueden consultar el trabajo realizado por el/laalumno/a en las diferentes áreas o materias, aunque sólo cada docente puede editar la informacióncorrespondiente a sus áreas o materias.

El tutor/a podrá ofrecer información a las familias consultando esta ficha personal, pues contempla información sobreaprendizajes trabajados y grado de consecución de aprendizajes, que pueden ser visibilizados situando el puntero delratón sobre los círculos azules.

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » La ficha individual y el cuaderno de aula

http://www3.gobiernodecanarias.org/...dusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/vincular-alumnado/la-ficha-individual-y-el-cuaderno-de-aula/[02/08/13 13:39:56]

También podrá imprimir un informe por cada área o materia, haciendo clic en el botón “Imprimir panorámica” situadoen la parte superior derecho de la hoja.

© Gobierno de Canarias Aviso Legal | Sugerencias y Reclamaciones

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Calificar aprendizajes

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/calificar-por/[02/08/13 13:40:27]

Calificar aprendizajes

Los pasos anteriores nos han ofrecido la posibilidad de diseñar una situación de aprendizaje y vincular el alumnado con el que queremos desarrollarla. Este último nos permitía avanzar en la gestión de datos. A continuación, observaremos que con el botón “Calificar por…” damos paso al proceso de registro de aprendizajes del alumnado que nos permitirá una evaluación de las competencias básicas desde nuestro área o materia y la posterior evaluación colegiada con los equipos docentes con los que compartimos alumnado, conforme a la ordenación de las enseñanzas en materia de evaluación. Así pues, en este procedimiento contemplamos el trabajo individual y el trabajo cooperativo entre docentes.

La aplicación web de ProIDEAC facilita la calificación de los aprendizajes a través dediferentes mecanismos, proponiendo una secuencia lógica pensando en el trabajoindividual y en el colectivo entre docentes.

El panel que aparece cuando hacemos clic en “Calificar por…” nos da una idea de lasposibilidades que nos ofrece la aplicación, proporcionándonos el proceso a seguir en lagestión de una evaluación educativa

Recordemos que una evaluación educativa se caracteriza por ser:

Continua: en tanto que los equipos docentes han de dar cuenta de los logros del alumnado a través de susdiferentes producciones (cumplen la función de instrumentos de evaluación) que tienen lugar en diferentesmomentos del curso. La observación y análisis permanente de los registros les va a permitir establecer diagnósticosque señalan problemas de aprendizaje, al mismo tiempo que dar cuenta de los logros que se van consolidando. Formativa y reguladora: la retroalimentación que se le ofrece al alumnado le permitirá conocer sus dificultades y

INICIO FILOSOFÍA FUNCIONALIDADES PARA SABER MÁS

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Calificar aprendizajes

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/calificar-por/[02/08/13 13:40:27]

establecer propuestas de mejora, consiguiendo que éste se responsabilice de sus aprendizajes. Del mismo modoinfluye sobre el docente, si los efectos de la práctica no coinciden con lo programado, de modo que le incita amodificar estrategias. Fundamentada en el currículo o criterial: para diagnosticar logros o dificultades de aprendizaje siempre setendrán como punto de referencia los criterios de evaluación, ya que en estos se recogen los aprendizajes que sehan de alcanzar en cada curso y etapa.

A continuación se detallan las cinco formas diferentes de reflejar la evaluación competencial de los aprendizajes.

© Gobierno de Canarias Aviso Legal | Sugerencias y Reclamaciones

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Calificar instrumentos de evaluación

http://www3.gobiernodecanarias.org/.../proideac/funcionalidad/calificar-por/instrumentos-de-evaluacion-asociados-a-criterios-de-evaluacion/[02/08/13 13:41:01]

Calificar instrumentos de evaluación

Empecemos recordando que calificamos un instrumento de evaluación que ha sido asociado a una situación deaprendizaje determinada y a la que le hemos vinculado un grupo de alumnos/as.

Pulsamos sobre la opción “Calificar por…” del menú principal y luego en el icono “Instrumentos de evaluación”

INICIO FILOSOFÍA FUNCIONALIDADES PARA SABER MÁS

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Calificar instrumentos de evaluación

http://www3.gobiernodecanarias.org/.../proideac/funcionalidad/calificar-por/instrumentos-de-evaluacion-asociados-a-criterios-de-evaluacion/[02/08/13 13:41:01]

A continuación el usuario debe explicitar su selección de parámetros haciendo clic sobre los campos de los formulariosque van apareciendo progresivamente:

Subrayamos que no se califican los productos, sino los aprendizajes descritos en los criterios de evaluación y que en lasrúbricas se han operativizados en distintas calidades. En otras palabras, el producto es el medio, el instrumento, quetenemos para observar si se ha logrado el aprendizaje y en qué medida.

Tras señalar el producto a partir del cual calificar los aprendizajes, hacemos clic en “Actualizar” y nos encontraremos conla siguiente pantalla

La franja superior nos ofrece los datos que ubican al producto en un nivel educativo, materia, situación de aprendizaje y

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Calificar instrumentos de evaluación

http://www3.gobiernodecanarias.org/.../proideac/funcionalidad/calificar-por/instrumentos-de-evaluacion-asociados-a-criterios-de-evaluacion/[02/08/13 13:41:01]

momento de evaluación, acompañado del botón “Editar calificaciones”, que nos permite seleccionar la calificación talcomo se muestra a continuación:

Haciendo clic sobre las barras (remarcadas en rojo) se nos abrirá un selector (numérico o cualitativo) en el que podemosdecidir el valor que estimemos ha logrado cada alumno/a y cerrar la calificación para ese producto. El número expresa ladescripción, en términos de aprendizaje, que se ha establecido en los criterios de calificación de la rúbrica, tal comopodemos comprobar si mantuviéramos el puntero del ratón sobre los puntos azules (se muestra en las imágenesposteriores).

de modo que la pantalla nos muestra la relación entre criterios de evaluación y productos que establecimos en lasdiferentes actividades que conforman la situación de aprendizaje.

Reparemos también que si quisiéramos introducir calificaciones a partir de otros productos, pulsamos sobre la barra queidentifica el producto y se nos abriría el selector.

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Calificar instrumentos de evaluación

http://www3.gobiernodecanarias.org/.../proideac/funcionalidad/calificar-por/instrumentos-de-evaluacion-asociados-a-criterios-de-evaluacion/[02/08/13 13:41:01]

Este procedimiento es el que habitualmente utilizaremos durante la implementación de la situación de aprendizaje en elaula.

© Gobierno de Canarias Aviso Legal | Sugerencias y Reclamaciones

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Calificar criterios de evaluación

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/calificar-por/por-criterios-de-evaluacion/[02/08/13 13:42:03]

Calificar criterios de evaluación

Continuaremos con el proceso de gestión de la evaluación haciendo clic sobre el botón “Calificar por…” y luego sobreel icono “Criterios de evaluación”. Este botón nos permite cerrar la calificación de los criterios de evaluación, a partirde los diversos registros que hemos ido introduciendo previamente con los instrumentos de evaluación.

INICIO FILOSOFÍA FUNCIONALIDADES PARA SABER MÁS

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Calificar criterios de evaluación

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/calificar-por/por-criterios-de-evaluacion/[02/08/13 13:42:03]

Para ello volvemos al proceso antes descrito que comenzaba con “Selección de parámetros” y continuamos filtrandohasta llegar al criterio sobre el que queremos cerrar la vinculación.

Aclaremos que con este registro estaremos decidiendo en qué grado el alumnado logra el desempeño descrito en larúbrica, valiéndonos de variadas evidencias que nos posibilitan los instrumentos de evaluación (productos). Llegamos ala siguiente pantalla

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Calificar criterios de evaluación

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/calificar-por/por-criterios-de-evaluacion/[02/08/13 13:42:03]

Observamos en la fila en azul los instrumentos de evaluación (I01, I02, etc., situando el ratón sobre el círculo se nosdespliega una nube que nos ofrece información del instrumento en cuestión) que se han empleado para evaluar elcriterio de evaluación (en este caso para el criterio 10 de CSG de 2º Curso de la ESO: SCSG02C10). En la columnacorrespondiente al criterio de evaluación, debajo encontramos el selector para anotar la calificación (numérica ocualitativa) que consideremos, teniendo en cuenta que significa lo expresado en el correspondiente criterio decalificación de la rúbrica.

Si hacemos una lectura atenta de los datos, tenemos elementos de juicio para constatar la progresión de aprendizajede cada uno de los alumnos y las alumnas de la lista, pero también las posibles dificultades. A partir de estaobservación atenta, el/la docente toma la decisión sobre el grado de logro que estima ha alcanzado cada alumno/a ycierra la calificación del criterio de evaluación.

Debemos tomar consciencia de que las variables que operan en esa decisión son múltiples en relación con elaprendizaje que se está evaluando (dificultad de los productos solicitados; contextos y recursos empleados; etc.) demanera que una fórmula aritmética (media, ponderación, promedio…) podría resultar insuficiente para establecer undiagnóstico y su consecuente evaluación formativa y reguladora.

© Gobierno de Canarias Aviso Legal | Sugerencias y Reclamaciones

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Calificar áreas o materias

http://www3.gobiernodecanarias.org/...oideac/funcionalidad/calificar-por/por-competencias-basicas-de-areas-o-materias/por-areas-o-materias/[02/08/13 13:43:25]

Calificar áreas o materias

Continuamos con el procedimiento de calificación, y nos percatamos de que, además de ser lineal, hemos idoregistrando información suficiente y fiable para conseguir establecer la calificación de la materia. Dado los productos ylos aprendizajes que hemos constatado a partir de ellos, hemos conseguido una base sólida sobre la que cerrar lacalificación de un área o una materia de un modo competencial.

Para acceder a esta forma de calificar, debemos hacer clic en “Calificar por…” en el menú principal de la aplicación ydespués en el icono “Área o materia”.

Como en otras ocasiones, debemos indicar a la aplicación cuál es nuestra selección de parámetros (nivel, competenciabásica, criterio de evaluación, área o materia, etc.). Obtendremos la siguiente pantalla, tras el proceso de “Selección deparámetros”

INICIO FILOSOFÍA FUNCIONALIDADES PARA SABER MÁS

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Calificar áreas o materias

http://www3.gobiernodecanarias.org/...oideac/funcionalidad/calificar-por/por-competencias-basicas-de-areas-o-materias/por-areas-o-materias/[02/08/13 13:43:25]

Esta pantalla nos muestra las calificaciones que hemos ido registrando en todos los criterios de evaluación que han sidoevaluados a través de diferentes situaciones de aprendizaje y sus pertinentes instrumentos de evaluación. Estainformación es la que nos va a permitir cerrar la calificación del área o materia en los diferentes momentos (primeraevaluación, segunda, tercera, final, extraordinaria).

Para cerrar la calificación pulsamos en el botón “Editar calificaciones”. Observará que en la columna más a la derechaen la que aparece la sigla del área o materia, contamos con un selector (numérico o cualitativo) que permite fijar lacalificación.

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Calificar áreas o materias

http://www3.gobiernodecanarias.org/...oideac/funcionalidad/calificar-por/por-competencias-basicas-de-areas-o-materias/por-areas-o-materias/[02/08/13 13:43:25]

¿Cómo utilizar los datos reflejados?

La pantalla nos ofrece otras posibilidades de análisis, como por ejemplo:

Comprobar qué criterios de evaluación se han trabajado. En la evaluación final debería mostrarse que hemostrabajado el conjunto de los criterios de evaluación.Observar qué aprendizajes han sido adquiridos con mayor o menor calidad, al tomar de referencia los criterios decalificación de la rúbrica. Le permite obtener información sobre el rendimiento del grupo, en términos deaprendizaje. Con qué aprendizajes/criterios de evaluación el alumnado ha tenido mayor dificultad. Desde un concepto deevaluación continua, formativa, reguladora y criterial, podemos hacer las modificaciones que estimemos necesariasde nuestra enseñanza para repercutir en la mejora del aprendizaje.

Tras este tipo de análisis, el/la docente toma la decisión de cerrar la nota del área o la materia para cada alumno, enconsecuencia con la trayectoria de aprendizajes observada.

Además de cerrar la calificación del área o materia, nos permite introducir observaciones sobre el aprendizaje que sesincronizarán en el boletín que se emite desde Pincel Ekade.

© Gobierno de Canarias Aviso Legal | Sugerencias y Reclamaciones

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Calificar competencias básicas de áreas o materias

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/calificar-por/por-competencias-basicas-de-areas-o-materias/[02/08/13 13:44:42]

Calificar competencias básicas de áreas o materias

Hacemos clic sobre la opción “Calificar por…” del menú principal y después hacemos clic en el icono “Competenciasbásicas de áreas o materias” que encontramos en la parte central de la pantalla:

Una vez hemos cerrado la calificación del área o la materia, contemplando aprendizajes competenciales que han sidogenerado desde situaciones de aprendizaje, tenemos información criterial y competencial suficiente para determinar elgrado de adquisición de las competencias básicas de nuestro alumnado desde el punto de vista del área o la materia encuestión.

Se nos volverá a mostrar el botón “Selección de parámetros” y nos permitirá elegir las competencias que vamos aevaluar en un grupo-aula determinado.

INICIO FILOSOFÍA FUNCIONALIDADES PARA SABER MÁS

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Calificar competencias básicas de áreas o materias

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/calificar-por/por-competencias-basicas-de-areas-o-materias/[02/08/13 13:44:42]

Para ello contará con la pantalla en la que se muestra todas las calificaciones que ha cerrado por criterios de evaluaciónque se relacionan con la competencia en cuestión. De esta manera, una vez más, la decisión se fundamenta tomandocomo referencia las calificaciones que durante el proceso de enseñanza y de aprendizaje ha ido registrando.

Es en este punto en el que ahora se produce la siguiente síntesis: todas las descripciones de logro procedentes de lasrúbricas de los criterios de evaluación de su área o materia (representadas numéricamente o cualitativamente)relacionada con la competencia en cuestión, convergen con las descripciones que aparecen en el documentoOrientaciones para la descripción del grado de desarrollo y adquisición de las competencias básicas.

Al hacer clic sobre el botón “Editar calificaciones”, el selector ahora le ofrecerá el código de letras que se correspondecon el grado de adquisición de las competencias básicas:

PA: poco adecuadoAD: adecuadoMA: muy adecuadoEX: excelente

tal como se muestra en la pantalla

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Calificar competencias básicas de áreas o materias

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/calificar-por/por-competencias-basicas-de-areas-o-materias/[02/08/13 13:44:42]

Una vez hayamos registrado los valores para cada alumno/a, podremos repetir la misma operación tantas veces comosea necesario modificando la competencia a valorar a través del selector que figura en la parte superior derecha de latabla. Recordemos que esta operación se sustenta en aquellas competencias que han sido trabajadas a través dediferentes situaciones de aprendizaje e instrumentos de evaluación.

© Gobierno de Canarias Aviso Legal | Sugerencias y Reclamaciones

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Calificación colegiada de las competencias básicas

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/calificar-por/por-competencias-colegiadamente/[02/08/13 13:45:51]

Calificación colegiada de las competencias básicas

Pulsamos sobre la opción “Calificar por…” del menú principal y después en el icono “Competencias colegiadamente”

Advertimos que esta funcionalidad sólo está disponible para el docente que tiene perfil de tutor/a o cargodirectivo.

Con todas las operaciones realizadas hasta el momento llegamos al final del proceso, esto es, conseguir desarrollar unaevaluación educativa de las competencias básicas alcanzadas por nuestro alumnado de forma colegiada, es decir,contemplando las aportaciones de todo el equipo docente.

Este es uno de los retos que ha asumido el diseño de la aplicación. Su aportación ha consistido fundamentalmente en

1. Orientar a los docentes en el proceso, conforme a la normativa vigente que ordena las enseñanzas y el proceso deevaluación.

2. Incentivar la reflexión centrándola en el aprendizaje y en la enseñanza.3. Permitir señalar las necesidades que hay que solventar (formación, actualización, organización de equipos docentes,

toma de decisiones a partir de diagnósticos, etc.).4. Facilitar a los equipos docentes y, docentes en particular, el registro de aprendizajes y la organización de los

mismos para llegar a establecer calificaciones y acuerdos fundamentados en el diseño de la enseñanza y en lapráctica de aula.

Llegamos a esta función repitiendo pasos ya conocidos: volvemos a pulsar sobre “Calificación por…” y seguidamentesobre el icono “Evaluación colegiada de las competencias básicas”. Nuevamente con el botón “Selección de parámetros”

INICIO FILOSOFÍA FUNCIONALIDADES PARA SABER MÁS

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Calificación colegiada de las competencias básicas

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/calificar-por/por-competencias-colegiadamente/[02/08/13 13:45:51]

accedemos a la competencia básicas que queremos calificar colegiadamente, tal como se muestra en la imagen

y al pulsar sobre actualizar, accedemos a la panorámica que se muestra en la imagen

Observamos que, en nuestro ejemplo, desde las materias de EDM y CSG se han introducido la valoración de lacompetencia de Tratamiento de la información y competencia digital (TICD) del grupo al que se está evaluando.

La tabla recoge todas las materias del curso y se puede desplazar de derecha a izquierda para poder ver lascalificaciones del resto de áreas/materias. Solo aparecerán las calificaciones de aquellas áreas o materias que lo hayanreflejado con anterioridad desde el botón “Califcar por…” y luego “Competencias de áreas o materias”, como se habíaexplicado en el paso anterior.

Para cerrar la calificación colegiadamente hay que hacer clic sobre el botón “Editar calificaciones” y se nos muestra lapanorámica que conocemos como “panorámica semáforo”

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Calificación colegiada de las competencias básicas

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/calificar-por/por-competencias-colegiadamente/[02/08/13 13:45:51]

La aplicación nos ofrece en la columna más a la derecha, a modo de ayuda, el resultado de calificaciones según lasconvergencias o divergencias entre los grados que desde cada área o materia se han estimado.

Lo muestra con un código de colores donde: el color verde indica que ha habido coincidencia plena en el valor asignado;el amarillo nos indica aproximación en la calificación con una diferencia menor que un grado y, finalmente, el rojo nosindica discrepancias significativas entre docentes en la calificación y no calcula un resultado. Los “casos en rojo” seríanlos que primero deberíamos debatir en la sesión de evaluación.

Al lado derecho de la columna de colores, aparece una propuesta de calificación que el equipo docente podría aceptar ocambiar. Ello no impide volver a editar y hacer modificaciones. En definitiva, todas las calificaciones son editables ymodificables, mientras no se cierre la evaluación y sincronice en Pincel Ekade.

Un apunte sobre la calificación colegiada de las competencias básicas

La aplicación se ha pensado para orientar la reflexión sobre el diseño de la enseñanza y la práctica en el aula. Enningún caso pretende sustituir la reflexión y el debate pedagógico sobre el aprendizaje y la enseñanza que ha deproducirse entre los equipos docentes. De ahí que su fortaleza principal sea facilitar la organización de la informaciónque durante el proceso de enseñanza y de aprendizaje se va recabando para establecer propuestas de mejora fundadasen un diagnóstico consciente de competencias adquiridas.

© Gobierno de Canarias Aviso Legal | Sugerencias y Reclamaciones

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Informes

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/informes/[02/08/13 13:47:02]

Informes

Toda la información y decisiones que se han ido tomando durante el proceso de diseño y gestión de la evaluaciónpuede recuperarse como imprimibles que cumplen la función de informes.

Pulsando en el botón “Informes” que se encuentra en la barra principal de navegación, se accede a la siguiente pantalla

INICIO FILOSOFÍA FUNCIONALIDADES PARA SABER MÁS

© Gobierno de Canarias Aviso Legal | Sugerencias y Reclamaciones

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Informes de rúbricas

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/informes/informes-de-rubricas/[02/08/13 13:48:06]

Informes de rúbricas

El primer bloque “Rúbricas” nos permite imprimir rúbricas tal cual lo ofrece el botón “Rúbricas” a partir de “Selección deparámetros”.

Podemos obtener rúbricas seleccionando un área determinada:

INICIO FILOSOFÍA FUNCIONALIDADES PARA SABER MÁS

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Informes de rúbricas

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/informes/informes-de-rubricas/[02/08/13 13:48:06]

También podemos obtener en formato descargable una rúbrica de un determinado nivel educativo y área para una de lascompetencias básicas:

Finalmente, podemos obtener un informe de rúbricas a partir de un determinado criterio de evaluación, dados el nivel yel área o materia:

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Informes de rúbricas

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/informes/informes-de-rubricas/[02/08/13 13:48:06]

© Gobierno de Canarias Aviso Legal | Sugerencias y Reclamaciones

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Informes de aprendizajes

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/informes/informes-de-aprendizajes/[02/08/13 13:48:41]

Informes de aprendizajes

El segundo bloque de Informes, “Notas”, nos permite obtener tres tipos de informes:

Estos son:

Informe del grupo-aula por área-materia sobre la adquisición de los aprendizajes de los criterios de evaluación. Informe del grupo-aula por área-materia sobre el grado de adquisición de las competencias básicas. Informe del grupo-aula para colegiar el grado de adquisición de las competencias básicas.

A continuación explicaremos con mayor detalle cada uno de los informes de “Notas”.

Informe del grupo-aula por área-materia sobre la adquisición delos aprendizajes de los criterios de evaluación.Se trata de la “Herramienta 4A: panorámica del grupo”. Nos ofrece una archivo en formato PDF en el que secontempla el listado del grupo-aula con las calificaciones obtenidas en los diferentes criterios de evaluación y la del áreao materia. También se organiza en una tabla que indica el número de alumnos/as que adquieren las distintascalificaciones sobre el total del grupo. Esta información es interesante para el análisis de la enseñanza y localizar losaprendizajes con más dificultades.

INICIO FILOSOFÍA FUNCIONALIDADES PARA SABER MÁS

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Informes de aprendizajes

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/informes/informes-de-aprendizajes/[02/08/13 13:48:41]

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Informes de aprendizajes

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/informes/informes-de-aprendizajes/[02/08/13 13:48:41]

Informe del grupo-aula por área-materia sobre el grado deadquisición de las competencias básicasSe trata de la “Herramienta 4B: panorámica del grupo”. Nos ofrece una archivo en formato PDF en el que secontempla el listado del grupo-aula con las calificaciones obtenidas en las diferentes competencias básicas por área omateria. También se organiza en una tabla que indica el número de alumnos/as que adquieren las distintas calificacionessobre el total del grupo. Esta información es interesante para el análisis de la enseñanza y localizar los aprendizajes conmás dificultades.

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Informes de aprendizajes

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/informes/informes-de-aprendizajes/[02/08/13 13:48:41]

Informe del grupo-aula para colegiar el grado de adquisición delas competencias básicasSe trata de la “Herramienta 5: panorámica del grupo”. Nos ofrece un resumen por fecha de la “panorámica semáforo”con las diferentes calificaciones de las competencias básicas que han volcado los componentes de un equipo educativoen cuestión.

Manual del usuario de la aplicación web ProIDEAC » Informes de aprendizajes

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/funcionalidad/informes/informes-de-aprendizajes/[02/08/13 13:48:41]

Cada columna, A, B, C, etc., se corresponde con las competencias básicas, según reza en la leyenda que está al pie depágina. Aparece la calificación del grado de adquisición de la competencia asignada a cada alumno/a, para los casos enlos que coincide los docentes en menor o mayor medida (verde y amarillo) y justo encima el número de docentes que hacalificado cada competencia.

Siguiendo con la fórmula explicada en el botón “Calificar colegiadamente”, en los casos de divergencia total (en rojo), noaparece asignación del grado, hasta que el equipo docente haya tomado la decisión final.

Todos estos informes pueden ser utilizados tanto para acompañar los boletines de notas, como para permitir a losequipos docentes intercambiar información sobre el grupo, así como para hacer análisis y reflexionar sobre el proceso deenseñanza y de aprendizaje.

Todos los miembros del equipo docente del grupo-aula, pueden solicitar este informe. No es necesario tener el perfil detutor/a o cargo directivo.

Estos informes descargables están en proceso de mejora y pueden sufrir mejoras gráficas que no se correspondan conla descripción que aparece en este manual. Informaremos a los usuarios, aunque no variará la manera de acceder y laintención de uso.

© Gobierno de Canarias Aviso Legal | Sugerencias y Reclamaciones

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/menuprincipal_elementos.png[02/08/13 13:48:44]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image001.png[02/08/13 13:48:45]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image005.png[02/08/13 13:48:47]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/proideac_MenuPrincipal-1024x596.jpg[02/08/13 13:48:48]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image0071.png[02/08/13 13:48:50]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image009.png[02/08/13 13:48:51]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image011.png[02/08/13 13:48:54]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image013.png[02/08/13 13:48:55]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image015.png[02/08/13 13:48:56]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image017.png[02/08/13 13:48:58]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image019.png[02/08/13 13:49:00]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image021.png[02/08/13 13:49:01]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image033.png[02/08/13 13:49:03]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/Captura-de-pantalla-2013-07-04-a-las-20.42.53-1024x301.png[02/08/13 13:49:05]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image035.png[02/08/13 13:49:06]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image037.png[02/08/13 13:49:07]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image039.png[02/08/13 13:49:08]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image041.png[02/08/13 13:49:09]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image043.png[02/08/13 13:49:10]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image045.png[02/08/13 13:49:12]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image050.png[02/08/13 13:49:13]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image047.png[02/08/13 13:49:14]

http://www3.gobiernodecanarias.org/...dusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/menuprincipal_vincular2.png[02/08/13 13:49:15]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/Captura-de-pantalla-2013-07-06-a-las-15.20.36.png[02/08/13 13:49:16]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image052.png[02/08/13 13:49:17]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image054.png[02/08/13 13:49:18]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image056.png[02/08/13 13:49:19]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image058.png[02/08/13 13:49:20]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image060.png[02/08/13 13:49:21]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image062.png[02/08/13 13:49:23]

Red de Centros del Profesorado de la Comunidad Canaria: Entrar al sitio

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/campus/ceps/2012-13/login/index.php[02/08/13 13:49:46]

Red de los CEP de Canarias ▶ Entrar al sitio

Inicio Calendario Mapa Web Contacto

NIF/NIE

Contraseña

Alumnos inscritos

Entre aquí usando su nombre y contraseña(Las Cookies deben estar habilitadas en su

navegador)

¿Olvidó su nombre de usuario ocontraseña?

Registrarse como alumno

Para poder acceder a la plataforma deteleformación tiene que validarse escribiendo suNIF o NIE con la(s) letra(s) correspondiente(s) enel campo "NIF/NIE" (con letra) y su clave SUA (lade la nominilla) en el campo "Contraseña" (*).

Vea este videtutorial si tiene problemas de accesoal curso

¿No puede acceder a la plataforma?

Los errores de acceso que puede encontrarse sonlos siguientes:

Mensaje deerror Descripción Solución

No es correcto,

por favorinténtelo de

nuevo

No ha escritoalguno de loscampos "NIF/NIE"y/o "contraseña"antes de hacer clicen el botón"Entrar".

Verifique que haescrito algo en losdos campos antesde hacer clic en elbotón "Entrar".

ClaveIncorrecta

La contraseñaescrita nocorresponde alNIF/NIE escrito.

Verifique que haescritocorrectamente suNIF/NIE y sucontraseña.

Si no recuerda suclave SUA, hagaclic aquí pararecordarla.

Si no dispone declave SUA, puedesolicitar una claveSUA aquí.

Clavecaducada.

Se ha excedidoel tiempo devalidez de su

clave

No ha modificadosu clave SUA enlos últimos cuatromeses. No podráacceder al campus(aunque podráseguir consultandootros servicios dela Consejería deEducación).

Debe modificar suclave SUA.

Haga clic aquípara modificar suclave SUA .

El servicio noestá disponible

Ha escritocorrectamente suNIF/NIE y claveSUA, pero nopuede acceder a la

Se trata de algúnproblema técnicoasociado alSistema SUA.Estamos trabajandoen su solución.Disculpe las

ud. no está en el sistema. (entrar)

Red de Centros del Profesorado de la Comunidad Canaria: Entrar al sitio

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/campus/ceps/2012-13/login/index.php[02/08/13 13:49:46]

Red de los CEP de Canarias ▶ Entrar al sitio ud. no está en el sistema. (entrar)© Gobierno de Canarias Sugerencias y Reclamaciones Aviso Legal

plataforma. molestias. Inténtelomás tarde.

(*) Si Vd. es personal externo o un centro educativo, debeutilizar los datos de acceso que le hemos proporcionado.

Campus 2009-10 Campus 2010-11 Campus 2011-12

Atentamente, Servicio de Perfeccionamiento delProfesorado. DGOIyPE.

Datos de contacto:

Correoelectrónico: [email protected]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image102.png[02/08/13 13:49:50]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image104.png[02/08/13 13:49:51]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image108.png[02/08/13 13:49:52]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image110.png[02/08/13 13:49:53]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/Captura-de-pantalla-2013-07-06-a-las-16.06.34.png[02/08/13 13:49:55]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/Captura-de-pantalla-2013-07-07-a-las-16.46.20.png[02/08/13 13:49:57]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image066.png[02/08/13 13:49:58]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image070.png[02/08/13 13:49:59]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image072.png[02/08/13 13:50:00]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image074.png[02/08/13 13:50:01]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image076.png[02/08/13 13:50:02]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image080.png[02/08/13 13:50:03]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image082.png[02/08/13 13:50:05]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image084.png[02/08/13 13:50:06]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image086.png[02/08/13 13:50:07]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image088.png[02/08/13 13:50:08]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/Captura-de-pantalla-2013-07-06-a-las-18.31.44.png[02/08/13 13:50:09]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/Captura-de-pantalla-2013-07-06-a-las-18.32.44.png[02/08/13 13:50:11]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/Captura-de-pantalla-2013-07-06-a-las-18.49.11.png[02/08/13 13:50:12]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/Captura-de-pantalla-2013-07-06-a-las-18.52.59.png[02/08/13 13:50:13]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/Captura-de-pantalla-2013-07-06-a-las-18.34.201.png[02/08/13 13:50:14]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/Captura-de-pantalla-2013-07-06-a-las-18.34.39.png[02/08/13 13:50:15]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/Captura-de-pantalla-2013-07-06-a-las-19.02.42.png[02/08/13 13:50:17]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/Captura-de-pantalla-2013-07-06-a-las-19.04.58.png[02/08/13 13:50:18]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image090.png[02/08/13 13:50:19]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image094.png[02/08/13 13:50:20]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image096.png[02/08/13 13:50:21]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image098.png[02/08/13 13:50:23]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image100.png[02/08/13 13:50:24]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/menuprincipal_informes2.png[02/08/13 13:50:25]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/informe_rubricas_area.png[02/08/13 13:50:26]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/informe_rubricas_ccbb.png[02/08/13 13:50:28]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/informe_rubricas_ce.png[02/08/13 13:50:29]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/Captura-de-pantalla-2013-07-06-a-las-19.44.23.png[02/08/13 13:50:30]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/Captura-de-pantalla-2013-07-06-a-las-19.46.25.png[02/08/13 13:50:32]

http://www3.gobiernodecanarias.org/...oescuela/proideac/files/2013/07/Captura-de-pantalla-2013-07-06-a-las-19.47.46.png[02/08/13 13:50:33]

http://www3.gobiernodecanarias.org/...coescuela/proideac/files/2013/07/Captura-de-pantalla-2013-07-06-a-las-19.48.05.png[02/08/13 13:50:33]

http://www3.gobiernodecanarias.org/.../files/2013/07/Captura-de-pantalla-2013-07-06-a-las-19.50.01.png[02/08/13 13:50:34]

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/proideac/files/2013/07/image114.png[02/08/13 13:50:35]