Manual del capacitador espectadores - PUNO PERÚ · Word con las frases incompletas para que puedas...

36
1 Manual del capacitador de de espectadores espectadores a actores a actores Manual del capacitador ¡Juntos podemos hacer el cambio...atrévete a ser parte de él! prevención de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en el ámbito de turismo

Transcript of Manual del capacitador espectadores - PUNO PERÚ · Word con las frases incompletas para que puedas...

1

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

de de espectadores espectadores

a actoresa actoresManual del capacitador¡ J u n t o s p o d e m o s h a c e r e l c a m b i o . . . a t r é v e t e a s e r p a r t e d e é l !

prevención de la explotación sexual

de niñas, niños y adolescentesen el ámbito de tur ismo

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

2

Indice

321

4 5

Presentación03

Finalidad del manual04

¿Cuál es el rol del capacitador en el

taller de prevención de la explotación sexual

comercial infantil?05

¿Cómo desarrollar el taller de capacitación?

06

Material educativo

33

3

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

Estimado(a) capacitador (a):

Al haber asumido este gran reto, tendrás la oportunidad de sensibilizar e informar a los prestadores de servicios turísticos sobre una realidad que afecta el futuro de muchos de nuestros niños, niñas y adolescentes del Perú, como es la Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCI).

Este manual pretende orientar tu labor como facilitador para que puedas desarrollar un taller exitoso, desde el inicio hasta el cierre del mismo.

Además de la información y las herramientas didácticas que podamos brindarte será importante tu compromiso con los objetivos del taller.

Presentación

1

3

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

4

Este manual está pensado para ti como capacitador(a), que vas a dirigir este taller de prevención de la

Explotación Sexual Comercial Infantil en el ámbito

del turismo, con distintos grupos de prestadores de

servicios turísticos.

Su finalidad es brindarte las orientaciones metodológicas

necesarias para el desarrollo exitoso del taller.

Incluye diversos recursos a través de los cuales

lograrás sensibilizar e informar sobre la ESCI, las

responsabilidades que tienen los prestadores de

servicios turísticos, el marco legal existente en

el Perú, así como pautas para orientar la acción

preventiva.

Finalidad del manual

2p

reve

nci

ón

de

la e

xplo

taci

ón

sex

ual

de

niñ

as,

niñ

os

y ad

ole

scen

tes

en e

l ám

bit

o d

e tu

rism

o

4

5

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

¿Cuál es el rol del capacitador en el taller de prevención de la explotación sexual comercial infantil?

3

Sentirse sensibilizado, comprometido y auto motivado sobre ESCI para así llegar a su público y lograr credibilidad.

Ser una persona empática, dinámica, comunicativa,

fl exible y asertiva. Manejar información

relevante acerca de ESCI, el marco legal y formas de actuar frente al

delito.

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

6 El Taller es un espacio de aprendizaje que promueve en los participantes

la vivencia, reflexión y conceptualización sobre un tema o problema.

Es clave involucrar a los participantes en un proceso que movilice su

SENTIR, PENSAR Y ACTUAR.

¿Cómo desarrollar el taller de capacitación?

4

Previo al desarrollo del taller es necesaria una planificación. Toma en cuenta las siguientes

condiciones al momento de planificar:

La intención del taller es la sensibilización de los prestadores de servicios turísticos a través de un acercamiento crítico y reflexivo a ESCI y la apropiación de información que les permita actuar en la prevención.

Cada sesión se organizará con un número de asistentes no mayor a 30 personas.

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

6

7

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

La sesión está prevista para cuatro horas cronológicas distribuidas de la siguiente manera:o Registro de participantes: 10 minutoso Animación: 20 minutoso Motivación: 1 hora y 20 minutoso Descanso: 20 minutos o Apropiación: 50 minutoso Evaluación: 45 a 50 minutos

La conformación de los asistentes tendrá en cuenta su pertenencia a uno de los grupos de prestadores de servicios turísticos:

o agencias de viajes y turismoo establecimiento de hospedajeo guías de turismo o taxistas y moto taxistas.

Según la organización de la convocatoria, en el taller podrás tener asistentes de un grupo o de diversos grupos. En todo caso, debes conocer antes la conformación de tus participantes para seleccionar las actividades más adecuadas.

Sugiere a los participantes que asistan con ropa cómoda.

La metodología del taller se basa en distintos momentos que como facilitador (a) deberás asegurar paso a paso.

animación motivación

apropiación

evaluación

7

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

8

Animación: Momento de inicio de la sesión en el cual se comunica la intención del taller y se informa sobre las actividades a realizar. Se aplica dinámicas para “romper el hielo”, bajar tensiones entre los asistentes y crear un clima de cordialidad y disposición para el taller.

Motivación: Momento en el cual se aplican dinámicas orientadas a recuperar los saberes y experiencias previas de los participantes e introducirlo en el tema.

Apropiación: En este momento se desarrolla el tema y se presenta la nueva información. Se utilizan diversas dinámicas y recursos multimediales para activar procesos de apropiación del contenido. Se escuchan opiniones y se aclaran dudas de los participantes, se promueve el análisis y la reflexión.

Evaluación: Se trabaja a dos niveles, la evaluación de la apropiación del contenido a través de juegos que verifican cuánto aprendió el participante, cómo integró la nueva información y generan un compromiso para la acción. De otro lado, la evaluación del desarrollo del taller para que puedas mejorar tu desempeño como facilitador (a).

momentos en el taller

antes de empezarAsegúrate de haber comprendido la secuencia del taller y tener seleccionadas las dinámicas a trabajar según el grupo al cual te diriges.

Prepara todos los materiales y equipos que requieras según las dinámicas seleccionadas.

Asegúrate de tener un espacio amplio que te permita desarrollar las dinámicas con los participantes.

De preferencia utiliza sillas de fácil desplazamiento.

Recuerda hacer firmar a los participantes su asistencia y completar los datos que requiera Mincetur.

Aprovecha el momento para colocarles una identificación.

Relájate y vocaliza algunas palabras antes de hablar, de manera que te muestres sereno.

Utiliza un lenguaje apropiado al grupo al que te diriges, cuanto más claro y preciso, mejor.

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

8

9

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

inicio del taller

animación

inic

io d

el t

all

er

Inicia el taller dando una cordial bienvenida

al grupo. Destaca su presencia y la disposición de

brindar su tiempo para tratar sobre la ESCI. Presenta la intención del taller y cómo se llevará a cabo.

Luego invita al grupo a participar en un juego para “romper el hielo” y lograr un clima de

cordialidad. Por ello, te presentamos varias formas para

dar inicio a tu sesión.

Recuerda seleccionar una de estas dinámicas,

tan solo cuentas con 15 minutos.

Es hora de iniciar el taller... ¿Estás

listo para cautivarlos y no dejar

que el cansancio y el aburrimiento

entorpezcan tu taller?

9

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

10

saludando con nuestro cuerpo

inic

io d

el t

all

er

Materiales: • Espacio libre

Tiempo estimado:15 minutos (aprox.)

Invita a los participantes a formar parte de esta dinámica.

Divide el grupo en dos sub grupos con la misma cantidad de miembros. Si fuese un número impar, tú participas.

A los miembros del primer subgrupo asígnales números del uno hasta el que se necesite, según la cantidad de integrantes. Repite esto con el otro subgrupo.

Indícales que cuando escuchen su número deben correr al centro del aula, decir su nombre y saludarse con la parte del cuerpo que menciones. Te sugerimos las siguientes:

Cabeza Hombro Codo Rodilla Pie

Talón Mano Pulgares Espalda Cadera

Palmas Brazo Pierna Cabello Meñique

Luego volverán a su sitio.

10

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

11

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

frases incompletas

inic

io d

el t

all

er

Materiales: • Frases sobre la ESCI,

cortadas en 2 ó 3 partes (tiras de cartulina o papel).

Tiempo estimado:15 minutos (aprox.)

Invita a los participantes a formar parte de esta dinámica.

Dale a cada integrante del taller una tira de cartulina o papel con parte de una frase sobre la ESCI.

Los participantes tratan de unirse con otras personas de manera que completen las frases en forma correcta y con sentido.

Una vez completada la frase, entre ellos se presentan. Que digan su nombre y un pasatiempo.

Te proponemos las siguientes frases divididas por “ / ”. En el CD encontrás un archivo en Word con las frases incompletas para que puedas fotocopiarlas.

11

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

12

frases incompletas

inic

io d

el t

all

er

o Los niños y las niñas son /el futuro de nuestro país.

o Debemos proteger a/ todos los niños, niñas y adolescentes/ del Perú, sin distinción.

o Los niños tienen muchos / sueños, uno de ellos es crecer en/ un ambiente de respeto, paz y armonía.

o Los niños y niñas se / encuentran expuestos a grandes peligros, / nosotros podemos minimizarlos.

o La sociedad en su conjunto / tiene la responsabilidad de / velar por el cumplimiento de / los derechos de niños y niñas.

o La sociedad tiene la/ responsabilidad de tomar medidas para que /los derechos de los niños y niñas sean respetados.

o Tú puedes contribuir con / los derechos y la felicidad de / nuestros niños, niñas y adolescentes.

o El turismo debe ser / un instrumento para promover / el desarrollo de los seres humanos y / el desarrollo de los pueblos.

o El turismo tiene la intención de / ser un medio de aprendizaje y / de fortalecimiento cultural, / promoviendo la tolerancia y / el respeto a la diversidad.

12

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

13

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

juego de la pelota

inic

io d

el t

all

er

Materiales: • Pelota pequeña de trapo

Tiempo estimado:15 minutos (aprox.)

Invita a los participantes a formar parte de esta dinámica.

Comienza dando el ejemplo, tirándole la pelota a algún participante, diciendo tu nombre y algo que te guste hacer.

La persona que reciba la pelota debe presentarte repitiendo lo que tú le has dicho.

Esta persona tirará la pelota a otra persona y de igual modo dirá su nombre y algo que le guste hacer.

La dinámica se repite hasta terminar con todos los integrantes del taller.

13

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

14

inic

io d

el t

all

er

Al haber asumido esta responsabilidad como capacitador estás contribuyendo en nuestra protección. Los niños y niñas como yo te lo agradecemos. ¡GRACIAS!

14

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

15

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

motivación

du

ran

te e

l ta

llerdurante el taller

Es hora de iniciar el taller...

¿Estás listo para cautivarlos y

no dejar que el cansancio y el

aburrimiento entorpezcan tu taller?

Después de que el grupo se conoce invítalo a expresar lo que

sabe del tema. Para ello, te proponemos tres actividades

que te permitirán recuperar los conocimientos que

poseen los participantes y generar expectativas en el grupo sobre el tema.

Deberás realizar la primera actividad denominada “Qué dilema” que luego utilizarás más adelante. Con respecto a las

otras dos, escoge la que consideres más apropiada a tu grupo.

Puedes realizar las modifi caciones que creas

necesarias según las características del grupo al que te diriges.

15

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

16

¡qué dilema!

du

ran

te e

l ta

ller

Materiales: • Hojas con un dilema para cada grupo.• Presentación en power point de dilemas.• Papelógrafos, plumones

Tiempo estimado:45 minutos (aprox.)

En la guía para prestadores de servicios turísticos, busca los casos en las páginas 10, 14, 16, 18 y selecciona por lo menos un caso de cada uno de los prestadores de servicios. Recuerda que en el CD tienes los casos en el power point ”Qué dilema” que puedes fotocopiar.

Divide a los participantes en grupos de 5 ó 6 miembros.

A cada grupo entrega un dilema. Pídeles que lean el dilema y respondan a las preguntas, en un máximo de 10 minutos:

1. ¿Qué situación nos presenta el dilema? 2. ¿Quiénes intervienen y qué comportamiento asumen?3. ¿Qué razones creen que tiene el prestador de servicios turísticos para actuar de esa manera?

16

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

17

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

du

ran

te e

l ta

ller

Solicita que la respuesta a la tercera pregunta se escriba en papelógrafos.

Al concluir, pídeles que elijan a un representante que presente y explique la respuesta de su grupo.

Para enterar a los demás grupos del dilema que se expone, puedes utilizar la presentación de Power Point con los dilemas que han trabajado los grupos y están en el CD.

A manera de síntesis, destaca la razón o razones más frecuentes señaladas por los participantes. NO olvides mencionar que esta actividad se retomará más adelante.

Un dilema es más que un caso. El dilema plantea una situación y motiva la discusión sobre las razones que llevan a actuar de una determinada manera al personaje o personajes. El dilema permite que los participantes expresen su forma de pensar y de actuar frente a un hecho.

17

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

18

construyendo

du

ran

te e

l ta

ller

Materiales: • 2 Tiras de cartulinas cortadas (10cm x 30 cm aprox.) por cada participante.• 1 papelógrafo por grupo.• Plumones • Cinta adhesiva

Tiempo estimado:35 minutos (aprox.)

Los participantes deben ser divididos en grupos de 5 personas.

En las tiras de cartulina, cada participante escribe frases acerca del ESCI.

Una vez que se tengan todas las frases, estas deben ser organizadas y presentadas en un esquema sobre un papelógrafo. Por ejemplo, alguien escribió una definición, otro dio una recomendación, etc. se organiza las ideas según su relación y jerarquía.

Los papelógrafos se pegan en la pared, de manera que todos los participantes puedan observar el trabajo realizado por sus compañeros durante 10 minutos.

Durante esta etapa, estamos recogiendo la información que manejan los participantes, que puede estar equivocada o incompleta.

Finaliza señalando que las ideas expuestas se enriquecerán o aclararán más adelante.

ESCI

18

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

19

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

du

ran

te e

l ta

ller¿es un mito?

Materiales: • Etiquetas de dos colores: rojo y amarillo.

(4 de cada uno por grupo).• Hoja con frases en letra grande.

Tiempo estimado:30 minutos (aprox.)

Antes de comenzar, debes conocer los mitos y la realidad sobre la ESCI, revisando la página 5 de tu guía para prestadores de servicios turísticos. Para esta actividad solo se analizarán los mitos.

Organiza en grupos pequeños y entrega una hoja conteniendo 4 frases sobre la ESCI.

Se les explica la consigna de la actividad: reconocer qué frases son mitos o no.

Para ello deben pegar al lado de la frase, la etiqueta de color rojo si es MITO; y amarilla si no lo es.

Voluntariamente se les pide que expongan las razones de por qué se cree que es un mito o no.

Debes aclarar que todas las frases son mitos y construir con ellos los argumentos que los desmienten.

19

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

20

du

ran

te e

l ta

ller

Para aclarar al grupo el significado de mito que se maneja en la dinámica te brindamos la

siguiente definición:

Un mito es aquello que se da por cierto o verdadero sin tener un sustento real. Te sugerimos que brindes ejemplos sobre mitos en la vida cotidiana para dejar sin dudas a los participantes.

Ya es momento de tomar un descanso.Algunas recomendaciones:

Establece el tiempo y acuerda con tus participantes retomar la sesión a los

15 minutos. Contarán con cinco minutos de tolerancia.

Invítales a tomar un refrigerio que debe estar previamente dispuesto.

Establece un diálogo cordial con los participantes para saber cómo se

están sintiendo.

20

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

21

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

du

ran

te e

l ta

ller

¡WOW! ¡Qué rápido vas avanzando!¿Sabías que la ESCI afecta nuestro desarrollo físico, mental, social y emocional.?.¡GRACIAS POR PROTEGERME!

21

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

22

du

ran

te e

l ta

ller

apropiacióndurante el taller

El grupo ha quedado sensibilizado sobre el tema,

asimismo ha tenido oportunidad de expresar lo que sabe

respecto a la ESCI.

En este momento le proporcionarás nueva información

que le ayude a lograr un conocimiento cabal y útil para que pueda

ser un agente de prevención de la ESCI.

Demostrarás al grupo, tu buena preparación y manejo del

tema. Ello exige que siempre revises la guía para prestadores de

servicios turísticos antes de cada taller.

Se trata de una exposición dialogada, es decir debes

promover el intercambio de ideas y opiniones de parte del grupo,

a medida que avanza tu exposición. Recuerda que debes indicar

la forma en que pedirán el uso de la palabra, el tiempo que

disponen y la actitud de escucha y apertura a la opinión de todos.

De seguro, están más

que cautivados por

tu dinamismo y ya

tendrán algunas dudas.

¡Es hora de aclararlas!

22

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

23

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

du

ran

te e

l ta

llerTienes como apoyo visual la presentación en power point, que se encuentra en el

CD. Te sugerimos ubiques el archivo “Presentación del tema”. Además, podrás utilizar

otras dinámicas que aseguren la interacción de los participantes con el contenido y su adecuada

apropiación.

IDEAS CLAVES A TRABAJAR DURANTE LA EXPLICACIÓN:

En esta presentación debes desarrollar los siguientes puntos:

¿Qué es la ESCI? Destaca quiénes están comprendidos, cómo se configura la explotación sexual comercial y

explica por qué es una violación de los derechos humanos y una forma contemporánea de

esclavitud. Enfatiza en las consecuencias para el desarrollo del niño, niña y adolescente.

¿Qué es la ESCI en el turismo en el Perú? Relaciona con el Turismo Sexual Infantil y explica que los explotadores pueden ser los extranjeros

que vienen al Perú o los peruanos que realizan viajes al interior del país.

¿Cuál es el marco legal? Enfatiza que la legislación peruana sanciona con pena de cárcel tanto al usuario-cliente como al

proxeneta que se beneficia de la explotación sexual infantil. La pena de cárcel puede variar entre

la cadena perpetua y 4 años de privación de la libertad.

¿Qué responsabilidades tienen los prestadores de servicios turísticos? (Diapositivas 8 y siguientes) En este punto trabaja lo que corresponde al grupo al cual te diriges.

23

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

24

du

ran

te e

l ta

ller

Explica lo que les podría pasar a los involucrados. Puedes indicarles que lean las páginas

correspondientes (p. 11, 15,17,19) de la guía para prestadores de servicios turísticos. Para

complementar la información, orienta la revisión de los cuadros del Anexo 4 (p.43-45) según sea

el caso. Incluso para aclarar algún término puedes apoyarte en el glosario.

A continuación, te sugerimos que invites al diálogo a través de una pregunta similar a esta:

¿Cómo responderías ante una situación de ESCI?

Reflexiona sobre las acciones que debe realizar cada prestador de servicios turísticos.

Luego solicita que lean la página respectiva (p. 12,14,16 y 18) y comenten qué frases son las que

se pueden utilizar para expresar una posición de rechazo y qué pautas deben seguir para el

trato de los niños, niñas y adolescentes víctimas de ESCI.

Esta actividad también la puedes realizar empleando un juego de roles. Utiliza un caso de los que

tienes en la Guía, reparte los papeles y que un pequeño grupo de participantes escenifiquen una

situación de ESCI y cómo actuarían.

Comenta enfatizando las acciones y las frases que se pueden utilizar para mostrar rechazo a la ESCI.

Recomendaciones para los prestadores de servicios turísticos

En este punto solicita primero a tus participantes que te brinden una “lluvia

de ideas” sobre recomendaciones a seguir para la prevención de ESCI.

Luego completa la información presentando las diapositivas sobre

recomendaciones.

24

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

25

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

du

ran

te e

l ta

llerEsta información es súper importante.

No dejes de brindarla pues quizá los participantes no tendrán tiempo luego de leer su guía.

A continuación te presentamos unas recomendaciones para optimizar tu presentación

Sugerencias para el uso del power point:

Expresa con tus palabras el contenido de las

diapositivas, añade información relevante. No te

limites a leer las diapositivas.

Realiza pausas entre las diapositivas, eso ayudará a

la refl exión y comprensión de los participantes.

Utiliza las preguntas que se encuentran en las

diapositivas para generar participación.

¿Ves que fácil

es? Estoy seguro

que les quedó

clarísimo.

25

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

clarísimo.

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

26

fin

al

del

ta

ller

evaluaciónpara finafizar el taller

En este momento el grupo tiene importante

información sobre ESCI. Es necesario asegurar

que las ideas claves hayan sido bien trabajadas.

Te recomendamos selecciones una de las cuatro

dinámicas que te presentamos: Retomando tus

ideas, ludo, a la pega y la teleraña. Ellas te

permitirán evaluar el contenido de

una manera ágil y amena.

Antes del cierre del taller es necesario asegurar

un compromiso personal. Te proponemos

la dinámica “El espejo” en la cual la sensibilidad,

el compromiso y responsabilidad están en juego.

Vamos a revisar

juntos las ideas

trabajadas.

¡Comprobemos lo

que han

aprendido! 26

¡Comprobemos lo

que han

aprendido!

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

27

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

fin

al

del

ta

ller

Para concluir el taller, solicita al grupo que complete una fi cha de evaluación, motivándolos para

que proporcionen información con el fi n de mejorar el taller y tu desempeño como facilitador (a).

Cierra con una frase de agradecimiento y la entrega de un recuerdo a tus participantes.

DINÁMICAS:

Retomando tus ideas

Ludo

A la pega

La telaraña

El espejo

27

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

Retomando tus ideasRetomando tus ideas

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

28

retomando tus ideas

fin

al

del

ta

ller

Materiales: • 1 papelógrafo por grupo• Plumones

Tiempo estimado:30 minutos (aprox.)

Luego de la charla sobre la ESCI, es tiempo de revisar las preconcepciones o ideas con las que vinieron los participantes.

Invita a los grupos que retomen su respuesta al dilema o el esquema de la actividad “construyendo” que está en los papelógrafos.

Cada grupo tendrá 10 minutos máximo para contrastar su respuesta con la nueva información adquirida en la charla.

Luego, les brindas otros 10 minutos para que escriban en el mismo papelógrafo los cambios realizados a sus ideas previas.

Finalmente, se realiza un plenario donde cada grupo presenta su papelógrafo y fundamenta los cambios introducidos.

28

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

29

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

fin

al

del

ta

llerludo

Materiales: • Juego de mesa• 1 dado por grupo• Tarjetas

Tiempo estimado:20 minutos (aprox.)

A la partida se le ha denominado “soy un espectador” y deberán avanzar por los casilleros para llegar a la meta “soy un actor”.

Se forman grupos de 5 participantes, empieza el que obtiene el mayor valor del dado.

Los símbolos de “?” corresponden a una pregunta y el jugador deberá leer una tarjeta y seguir las instrucciones. Los símbolos de “B” corresponden a una tarjeta de reconocimiento por lo aprendido.

Se sugiere que todos lleguen a la meta, ya que así se refuerza la idea de ser ya ACTORES y comprueban lo que han aprendido.

Mientras juegan, es importante que vayas a todos los grupos y observes cómo van respondiendo a las preguntas.

29

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

30

a la pega

fin

al

del

ta

ller

Materiales: • 1 bolsa• papeles con preguntas

Tiempo estimado:20 minutos (aprox.)

De forma ágil y dinámica los participantes corren por el ambiente evitando ser atrapado por quien la lleva.

Un participante (A) es elegido previamente para llevarla y ser el que cargue con una bolsa de preguntas sobre la ESCI. Puedes usar las tarjetas de preguntas del juego Ludo.

Cuando A atrape a cualquiera del grupo, todos paran de correr y escuchan la pregunta que el atrapado escoja de la bolsa.

Si A responde correctamente le entrega a B la bolsa y este se convertirá en A.

Si la responde erróneamente debe seguir corriendo hasta atrapar a otra persona.

Observa si todos han tenido la oportunidad de participar, de no ser así interviene y cambia al participante A.

30

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

31

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

fin

al

del

ta

llerla telaraña

Materiales: • 1 ovillo de lana• papeles con preguntas

Tiempo estimado:20 minutos (aprox.)

Todos los participantes se ubican formando un círculo.

Uno de ellos recibe un ovillo de lana, debe coger un extremo con la mano izquierda y lanzar el ovillo con la mano derecha.

La persona que reciba el ovillo deberá responder a la pregunta del capacitador. Puedes emplear las preguntas del juego Ludo.

Si la respuesta es correcta seguirá lanzando el ovillo, si es incorrecta deberá pasar el ovillo a la persona de al lado y ubicarse debajo de la telaraña. Esta persona responde.

En caso hayan tres personas debajo del ovillo se les hará una pregunta para que puedan regresar a su lugar y seguir el juego.

Aprovecha la oportunidad de puntualizar y reforzar ideas claves.

31

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

32

el espejo

fin

al

del

ta

ller

Materiales: • 2 espejos de mano• Una hoja A4 por la mitad

Tiempo estimado:10 minutos (aprox.)

Organiza a tus participantes en un círculo.

Entrega al participante de tu derecha y al de tu izquierda un espejo.

Se da la siguiente indicación: cada participante recibe el espejo y piensa en su compromiso a partir de la vivencia de este taller, mirándose en el espejo. Luego, pasa el espejo al compañero.

Pueden escribir en una hoja su compromiso y llevarlo consigo.

¡Anímalos a dejar de ser espectadores y convertirse en actores!

32

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

33

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

En tu carpeta encontrarás:

La guía de prestadores de servicios turísticos: De espectadores a actores.

Prevención de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en el

ámbito del turismo.

Un CD con los dilemas y la presentación del tema en power point.

También las frases incompletas en archivo Word, para que puedas

fotocopiar.

Un modelo del juego ludo.

Un juego de tarjetas de preguntas para los juegos de Ludo y a la pega.

Modelo de encuesta de evaluación.

Calcamonías sobre Campaña contra la ESCI.

material educativo

5

33

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

3434

¡Estamos seguros que serás un excelente facilitador (a) !

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

35

Ma

nu

al

del

ca

pa

cita

do

r

Diseño y tratamiento pedagógico: Lileya Manrique V.María Czarina Moreno G.Luz Janina Fuentes B.

Diseño y diagramación:Camila Bustamante

Ilustración: Renzo González

pre

ven

ció

n d

e la

exp

lota

ció

n s

exu

al d

e n

iñas

, n

iño

s y

ado

lesc

ente

s en

el á

mb

ito

de

turi

smo

36

de de espectadores espectadores

a actoresa actores