MANUAL DE USUARIO -...

47
MANUAL DE USUARIO

Transcript of MANUAL DE USUARIO -...

Page 1: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

M A N U A LDE USUARIO

Page 2: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

CONTENIDOObjetivo y Requerimientos

Manual de usuario

Sistema: Log in

Inicio

Control del Vector: Nebulización

Control del Vector: Control Larvario

Control del Vector: Patio Limpio

Control del Vector: Rociado a caso

Control del Vector: Rociado Intradomiciliario

Control del Vector: Estudio Entomológico

Control del Vector: Calidad de vivienda

Descarga de Datos

Vig. Entomológica: Captura de Lecturas

Vig. Entomológica: Imprimir Mapa

Vig. Entomológica: Georeferenciar ovitrampas

Vig. Entomológica: Captura de Lecturas por Trampa

____________________________________________ 4 ____________________________________________ 5

____________________________________________ 5

____________________________________________ 7

____________________________________________ 8

____________________________________________ 12

____________________________________________ 16

____________________________________________ 17

____________________________________________ 19

____________________________________________ 20

____________________________________________ 22

____________________________________________ 24

____________________________________________ 26

____________________________________________ 28

____________________________________________ 31

____________________________________________ 33

Page 3: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

CONTENIDOMapa de Acciones

Reportes: Principales Indicadores en Ovitrampas

Reportes: Lecturas por Manzanas

Reportes: Lecturas por Ovitrampas

Reportes: Ovitrampas Activas

Reportes: Estudio Entomológico (EA-2)

Reportes Ejecutivos: Cobertura CL

Reportes Ejecutivos: Hectáreas Nebulizadas

Caminando a la excelencia: Metas Anuales

Caminando a la excelencia: Metas Anuales

____________________________________________ 35

____________________________________________ 38

____________________________________________ 40

____________________________________________ 41

____________________________________________ 42

____________________________________________ 43

____________________________________________ 44

____________________________________________ 45

____________________________________________ 46

____________________________________________ 47

Page 4: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

4

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

OBJETIVO Y REQUERIMIENTOSFacilitar al usuario la operación de los distintos módulos de captura y consulta de la información que administra el sistema.

Características que deben tener el equipo de cómputo para poder ejecutar el sistema Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector.

REQUERIMIENTOS DE HARDWARE

REQUERIMIENTO DE SOFTWARE

Los requerimientos mínimos que se deben tener en el equipo de cómputo se muestran en la si-guiente tabla

Componente Requisito Mínimo

Componente Requisito Mínimo

ProcesadorRAM

Disco DuroVelocidad de conexión a internet

Navegadores

Compresores de archivos

Microsoft

Adobe

Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)4.00 GB80 GB1 Mb

• Internet Explorer 8 ó versiones superiores• Mozilla• Firefox 3.6• Netscape 9.0

• 7zip• Win RAR• Winzip

• Office 2007• Silverlight

• Adobe Flash Player

Page 5: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

5

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

MANUAL DE USUARIO

SISTEMA: LOG IN

El presente documento está dirigido a entregar las pautas de operación del Sistema de Promoción de la Salud.

El sistema cuenta con 4 módulos principales: • Captura • Captura• Reportes • Captura• Reportes • Captura

A continuación se muestra la ventana principal de acceso al sistema, compuesta por el Log in y dos opciones más del lado superior derecho

Del lado superior derecho tenemos dos opcio-nes:

Acerca del sistema: Nos llevará a una venta-na que contiene información del equipo de desarrollo del módulo.

Sistema Integral Monitoreo de Vectores: Nos llevará a la página principal donde se mues-tra el menú con todos los sistemas de moni-toreo disponibles.

Por último, tenemos la dirección de correo de Soporte técnico, a donde podrán dirigir sus comentarios y solicitar apoyo en caso de ser necesario.

Page 6: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

6

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

Sistema Integral Monitoreo de Vectores:

Muestra un grid con todos los sistemas de monitoreo disponibles, puede seleccionar cualquiera de ellos dando clic sobre el boton ingresar al sistema, mostrado al pasar el puntero sobre la imagen.

Acerca del sistema:

Créditos e información del equipo a cargo del desarrollo del sistema de monitoreo.

Page 7: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

7

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

Para comenzar a utilizar el Sistema, se debe ingresar su nombre de usuario y contraseña, a continuación presionar el botón “Iniciar Sesión”

Si los datos ingresados por el usuario no son co-rrectos el sistema visualiza un mensaje de error:

“El nombre de usuario o contraseña especifica-dos son incorrectos”

Si el nombre de usuario y clave ingresados son válidos, el sistema proporciona acceso a la pan-talla de inicio.

INICIOLa pantalla de inicio mostrará un banner interactivo que contiene las últimas actualizaciones, nove-dades y/o noticias importantes para los usuarios. El banner muestra la información de manera auto-mática, sin embargo, es posible seleccionarlas con el uso de los botones ubicados en la parte inferior derecha.

Page 8: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

8

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

CONTROL DEL VECTORNEBULIZACIÓN

NUEVO OPERATIVO

Para ingresar una Nebulización se deberá entrar mediante el menú principal y dar clic sobre la opción CONTROL DEL VECTOR/NEBULIZACIÓN.

Al seleccionar la opción Nebulización se podrá agregar un operativo nuevo y/o agregar intervencio-nes, también se visualizarán los operativos que se hayan registrado así como las intervenciones de cada operativo.

Eliminar el operativo Ver intervencionesEditar intervención

En este apartado se podrá capturar un nuevo operativo.

Para ingresar se dará clic en el icono “Nuevo Operativo”

Page 9: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

9

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

1. Seleccionar el Tipo de Operativo.

2. Seleccionar el Municipio y Localidad en donde se realizará el operativo.

3. Los sectores se visualizarán de acuerdo al tipo de operativo, si se seleccionó Focalizado se podrán seleccionar y agregar con las flechas los sectores en donde se realizará el operativo.

En caso de no haber sectores, podrá ingresarlo en el apartado “sector x”

Si se seleccionó en el Tipo de Operativo Acciones Integrales o Barrido se seleccionará en automáti-co todos los sectores de la Localidad.

Fecha de inicio: Seleccionar en el calendario cuando comienza el operativo.

Fecha de término: Seleccionar en el calendario cuando finalizará el operativo, este debe ser mayor a la fecha de inicio de lo contrario se mostrará un mensaje.

En el apartado de Técnica de Nebulización estará seleccionado automáticamente Cerrando Manzanas

Page 10: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

10

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

En los apartados Descarga, Consumo de insecticida por hectárea, Tamaño de gota, Hectáreas pro-gramadas y Num. Aplicación, sólo se podrán ingresar números (0, 1, 2, 3, 4...)

Folio: Nombre de identificación del operativo, no se podrá capturar un nuevo registro con un folio previamente existente.

Una vez ingresados los datos del operativo, clic el botón Guardar para que el sistema guarde el registro y posteriormente se visualizará el formato de agregar intervenciones. En caso de que no se haya llenado algún rubro del formulario y se presione el botón mencionado, se desplegará mensaje con la leyenda “Los campos con * son requeridos”

Nombre del insecticida: se desplegada una lista con las opciones disponibles

AGREGAR INTERVENCIONES

En este apartado se podrá capturar un nuevo operativo.

Para ingresar se dará clic en “Agregar Intervenciones”

Al hacer clic en el botón, se mostrará un campo con el nombre “folio de operativo”Se deberá capturar el folio correspondiente al registro y después clic en el botón “buscar”

En este apartado, se mostrará la información correspondiente al registro previamente guardado.

Page 11: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

11

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

Se podrá capturar los datos por nebulización.

Este formulario cuenta con los campos Sector, Manzanas, Fecha de intervención, Operador; en los campos Hectáreas trabajadas, Total de casas intervenidas, habitantes protegidos, Insecticida consu-mido únicamente podrán capturarse números (0,1,2,3,4...)

Una vez terminada la captura se da clic en el botón “guardar”

INTERVENCIONES REGISTRADAS

En este apartado se podrá visualizar las intervenciones capturadas al dar clic en el icono

Se desplegará una tabla donde se podrá editar o eliminar el registro.

Page 12: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

12

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

CONTROL DEL VECTOROPERATIVOS DE CONTROL LARVARIO

Para ingresar un Operativo se deberá entrar mediante el menú principal y dar clic so-bre la opción CONTROL DEL VECTOR/CONTROL LARVARIO.

Al seleccionar la opción Nebulización se podrá agregar un operativo nuevo y/o agregar intervencio-nes, también se visualizarán los operativos que se hayan registrado así como las intervenciones de cada operativo.

Eliminar el operativo Ver intervencionesEditar intervención

NUEVO OPERATIVO

En este apartado se podrá capturar un nuevo operativo.

Para ingresar se dará clic en el icono “Nuevo Operativo”

Page 13: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

13

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

Al seleccionar la opción Nebulización se podrá agregar un operativo nuevo y/o agregar intervencio-nes, también se visualizarán los operativos que se hayan registrado así como las intervenciones de cada operativo.

Eliminar el operativo Ver intervencionesEditar intervención

Tipo de Operativo: Seleccionar el operativo a realizar, cuando son Focalizado, Integral, Brigada Fija se podrá hacer la selección de sectores en donde se realizará el operativo, en Barrido se tomarán todos los sectores de la localidad seleccionada.

Seleccionar el Municipio y Localidad en donde se realizará el operativo.

Sectores: se visualizarán de acuerdo a la localidad, seleccionar y agregar con las flechas los secto-res en donde se realizará el operativo, en caso de ser operativo Focalizado, Integral o Brigada Fija. Si el tipo de operativo fue Barrido se cargarán todos los sectores.

Casas programadas: indicar el número de casas donde se realizará el operativo.

Fecha de inicio: Seleccionar en el calendario cuando haya comenzado el operativo.

Fecha de posible término: Seleccionar en el calendario cuando haya comenzado el operativo este debe ser mayor a la fecha de inicio.

Insecticida: Se mostrará una lista desplegable con las opciones disponibles a seleccionar.

Folio: introducir el nombre con el cual se identifica el operativo.

Una vez ingresados los datos del operativo da clic el botón Guardar para que el sistema guarde el registro. En caso de que no se halla llenado algún rubro del formulario y se presione el botón men-cionado se desplegará el aviso “Los campos con * son requeridos”

Page 14: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

14

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

AGREGAR INTERVENCIONES

En este apartado se podrá capturar un nuevo operativo.

Para ingresar se dará clic en “Agregar Intervenciones”

Al hacer clic en el botón, se mostrará un campo con el nombre “folio de operativo”Se deberá capturar el folio correspondiente al registro y después clic en el botón “buscar”

En este apartado, se mostrará la información correspondiente al registro previamente guardado.

Se visualizan los datos de un operativo que ya haya sido registrado.

No. de manzanas: en este rubro se podrá seleccionar las manzanas donde se realizará el operativo.Fecha de trabajo: se podrá seleccionar una fecha anterior o igual al día actual en la que se está realizando el registro, de lo contrario, se visualizará el mensaje FECHA NO VÁLIDA.Número de visitas a la manzana: Seleccionar la opción deseada.

Aplicativo (RFC Aplicativo), Brigada (RFC Jefe),Sector (RFC Jefe): Al escribir cualquier letra en el campo, se desplegará una lista de RFC válidos, en caso de escribirlo manualmente y no ser correcto, se mostrará el mensaje “RFC NO VÁLIDO”

Page 15: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

15

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

En los campos Lotes baldíos trabajados, Lotes baldíos NO trabajados se podrá ingresar solo valo-res numéricos (1,2,3...0), mostrando el total en Lotes baldíos revisados.

En los campos casas cerradas, casas deshabitadas, casas renuentes, casas trabajadas se podrá ingresar solo valores numéricos (1,2,3...0), dando un total de casas revisadas.

En los campos Depósitos tratados, Depósitos no tratados, Depósitos controlados, Depósitos elimi-nados se podrá ingresar solo valores numéricos (1,2,3...0), mostrando el total en Depósitos revisados.

En el campo Larvicida Consumido se podrá ingresar solo valores numéricos, ya sea enteros o decima-les (1, 1.5, 2, 2.5, etc.), Dependiendo del valor numérico capturado son las opciones que se mostrarán en el campo Tipo de unidad de larvicida consumido.

En los campos Volumen de Agua, No. de Habitantes se podrá ingresar solo valores numéricos (1,2,3...0)

El campo % Cobertura en Manzana se llenará automáticamente según sean capturados los campos.

Una vez ingresados los operativos por manzanas se presiona el botón Guardar para que el sistema guarde el registro.

Al ingresar números enteros Al ingresar números decimales

Page 16: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

16

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

CONTROL DEL VECTORInforme de evaluación de patios y exploración de recipientes

Para ingresar a Informe de evaluación de patios y exploración de recipientes, se deberá entrar me-diante el menú principal y dar clic sobre la opción CONTROL DEL VECTOR/PATIO LIMPIO.

Al seleccionar la opción Patio Limpio se podrán agregar hasta 15 registros, estos datos se vinculan automáticamente al mapa georeferenciado, excepto las localidades rurales.

El formulario inicial incluye los datos: Municipio, localidad, sector, folio, fecha.

Una vez que se completen los datos del formulario, pasa a la parte de la tabla en la parte inferior:

Cada fila tiene un ID, desde el 1 al 15, la opción “manzana” muestra una lista desplegable según los datos completados en el formulario principal.

Page 17: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

17

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

En la tabla, encontraremos los campos de Manzana, manzana X, Total casas, casas positivas a larvas, casas visitadas (revisadas), clave activador, manzana activador, orden, total de patios, condiciones de patio, total de recipientes (E, C, A, L, P).

Una vez terminada la captura de datos, se da clic en el bo-tón “guardar”, y automáticamente estos datos quedarán registrador para georeferenciación.

CONTROL DEL VECTORRegistro de rociado a casos probables

Para ingresar un Registro de rociado a casos probables se deberá entrar mediante el menú principal y dar clic sobre la opción CONTROL DEL VECTOR/ROCIADO A CASO.

Page 18: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

18

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

En la primer parte, tenemos un formulario básico, compuesto por los campos Municipio, Localidad, Sector, Nombre químico del insecticida, casos programados.

En este primer formulario, la única opción sin lista desplegable es Casos Programados, en este campo, se podrá capturar un numero de hasta 6 dígitos.

En la segunda parte, se mostrará una tabla.

No. de Manzana: Se desplegará una lista de opciones disponibles según el sector seleccionado.Manzana X: Deberá capturar una manzana válida, de lo contrario, se mostrará el mensaje “Manzana no válida”Fecha: Se desplegará un cuadro para selección de fechas, se deberá seleccionar una fecha anterior a la captura del registro o el mismo día, pero no podrá ser posterior.

En los campos Hab. protegidos, Insecticida consumido, Combustible Consumido, No. de casas rociadas: Se podrá ingresar solo valores numéricos (1,2,3...0).

Clave(s) Caso(s) Probable(s): En este campo se podrán ingresar hasta 2 claves, que contengan de 5 a 7 dígitos.

Operador (RFC): Al escribir cualquier letra en el campo, se desple-gará una lista de RFC válidos, en caso de escribirlo manualmente y no ser correcto, se mostrará el mensaje “RFC NO VÁLIDO”

Page 19: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

19

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

CONTROL DEL VECTORRegistro de rociado intradomiciliario

Para ingresar a Registro de rociado intradomiciliario, se deberá entrar mediante el menú principal y dar clic sobre la opción CONTROL DEL VECTOR/ROCIADO INTRADOMICILIARIO.

En la primer parte, tenemos un formulario básico, compuesto por los campos Municipio, Localidad, Sector, Nombre químico del insecticida, casos programados.

En el campo Tipo de Operativo, si se selecciona Nocturno o Focalizado, no se podrá capturar casas pro-gramadas, en caso de seleccionar MegaOperativo o Barrido, sí se podrá capturar casas programadas.

En este primer formulario, la única opción sin lista desplegable es Casas Programadas, en este campo, se podrá capturar un numero de hasta 6 dígitos.

En la segunda parte, se mostrará una tabla.

No. de Manzana: Se desplegará una lista de opciones disponibles según el sector seleccionado.Manzana X: Deberá capturar una manzana válida, de lo contrario, se mostrará el mensaje “Manzana no válida”Fecha: Se desplegará un cuadro para selección de fechas, se deberá seleccionar una fecha anterior a la captura del registro o el mismo día, pero no podrá ser posterior.

Page 20: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

20

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

Tipo de Predio Rociado: En este campo se podrán seleccionar el tipo de predio de una lista desplegable con opciones, en caso de no encontrar la opción requerida, se podrá seleccionar la opción “otro” y capturar manualmente el tipo de predio.

En los campos Predios Trabajados, Predios Cerrados, Predios Renuentes, Predios Deshabitados: se po-drá ingresar solo valores numéricos (1,2,3...0), mostrando el total en Predios Revisados.

Insecticida consumido: se podrá ingresar solo valores numéricos (1,2,3...0), y seleccionar la medida (grs./ml)

Una vez terminada la captura se da clic en el botón “guardar”para que los datos queden registrados.

Operador (RFC): Al escribir cualquier letra en el campo, se desple-gará una lista de RFC válidos, en caso de escribirlo manualmente y no ser correcto, se mostrará el mensaje “RFC NO VÁLIDO”

CONTROL DEL VECTORConsulta de estudios entomológicos

Para ingresar un Consulta de estudios entomológicos, se deberá entrar mediante el menú prin-cipal y dar clic sobre la opción CONTROL DEL VECTOR/ESTUDIO ENTOMOLÓGICO.

Page 21: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

21

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

CAPTURAR NUEVO ESTUDIO ENTOMOLÓGICO

En este apartado se podrá realizar una captura nueva.

Para ingresar se dará clic en el botón.

En la primer parte, tenemos un formulario básico, compuesto por los campos Tipo de Estudio, Mu-nicipio, Localidad, Sector, Manzanas, Manz X, Clave del Entomólogo, Altitud, No. de habitan-tes, Fecha de inicio, Fecha de término y Total de casas.

Clave del Entomólogo: Al escribir cualquier letra en el campo, se desplegará una lista de RFC válidos, en caso de escribirlo manual-mente y no ser correcto, se mostrará el mensaje “RFC NO VÁLIDO”

Page 22: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

22

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

En la segunda parte, se mostrará una tabla compuesta de 6 columnas (Recipientes, Existentes Con Agua, Positivos, Positivos A Pupas, No. De Pupas) y 18 filas (Tanques y Tambos, Llantas, Pilas, Piletas, Tinajas, Tinacos, Botes y Cubetas, Pozos, Aljibes, Macetas y Macetones, Floreros y Plantas Acuaticas, Tinas, Sanitarios, Bebederos de animales, Diversos chicos, Diversos gran-des, Aires lavados y Totales), cada campo cuenta con un espacio para capturar el total por reci-piente, al pie de la tabla se mostrarán los resultados en la fila de totales.

Al finalizar la captura se da clic en el botón “Guardar” para que el registro quede almacenado, de lo contrario, se da clic en “cancelar”para regresar a la pantalla anterior SIN capturar.

CONTROL DEL VECTORRegistro de calidad de la vivienda

Para ingresar a Registro de calidad de la vivienda, se deberá entrar mediante el menú principal y dar clic sobre la opción CONTROL DEL VECTOR/CALIDAD DE VIVIENDA.

Page 23: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

23

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

En la primer parte, tenemos un formulario básico, compuesto por los campos Municipio, Localidad, Sector, Manzana, Manzana X, Altitud, Fecha de intervención.

En la segunda parte, se mostrará una tabla.

Dirección: En este campo se hará la captura de la ubicación del domicilio intervenido, ejemplo: Ca-lle Miguel Hidalgo #5 Col. Centro.Código Postal: En este campo se hará la captura de un código postal válido, según la ubicación del domicilio.

Huevos/Larvas/ Pupas positivas: Campo con dos opciones, Sí o No, en caso de que el domicilio sea positivo a huevos, larvas o pupas se seleccionará la opción sí.

En las columnas Oquedades, aberturas, huecos en pared, celosias, entretechos, Ventanas y Puertas, Recipientes con agua fuera/dentro de la casa, Apariencia Global de la casa, Sombra en el patio, Suciedad en el patio,Índice de calidad en la vivienda se presentan una serie de opcio-nes, cada una tiene un significado, señalado AL PIE DE CADA COLUMNA, AL FINAL DE LA TABLA.

Las columnas Apariencia Global de la casa e Índice de calidad en la vivienda se seleccionarán au-tomáticamente según se responda el formulario, estas opciones no se pueden modificar manualmente por el usuario.

RFC Aplicativo: Al escribir cualquier letra en el campo, se desplegará una lista de RFC válidos, en caso de escribirlo manualmente y no ser correcto, se mostrará el mensaje “RFC NO VÁLIDO”

Page 24: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

24

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

Al terminar la captura encontraremos el campo Ín-dice de calidad de vivienda promedio en manza-na, esto se obtendrá con base en un promedio de todas las capturas realizadas en la tabla.

Una vez terminada la captura de datos y seleccio-nada la última opción, se da clic en el botón GUAR-DAR para que el registro quede almacenado

Si se desea Editar/Eliminar un registro, en la misma ventana, en la sección Gestión de registros en calidad de la vivienda se selecciona la semana epidemiológica y se mostrarán todos los registros disponibles correspondientes a esa semana.

DESCARGAR DATOSGestor único de descargas

Para ingresar a Gestor único de descargas, se deberá entrar mediante el menú principal y dar clic sobre la opción DESCARGAR DATOS.

Page 25: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

25

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

Se muestra un formulario básico, compuesto por los campos Descarga de Información, Año de Captura, Semanas Epidemiológicas, Estado, Jurisdicción, Municipio, Localidad, Sector.

En el campo Descarga de Información, se mostrará una lista desplegable con la información dispo-nible para descargar.

Para poder seleccionar Semanas Epi-demiológicas, se deberán capturar los datos mostrados, entonces se podrán seleccionar las semanas de las que de-sea descargar información.

Una vez terminado el formulario con los datos que se desean descargar, se da clic en el botón “descargar datos” para iniciar la descarga.

LOS DATOS SE DESCARGARÁN EN UN ARCHIVO .TXT

Page 26: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

26

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

VIGILANCIA ENTOMOLÓGICARegistro de lecturas por ovitrampa

Para ingresar un Registro de lecturas por ovitrampa, se deberá entrar mediante el menú princi-pal y dar clic sobre la opción VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA/CAPTURA DE LECTURAS.

La opción captura de lecturas permite registrar las lecturas de Ovitrampas por semana, gestionar las lecturas registradas.

La primer parte del formulario que se muestra es una tabla sencilla

Folio de Ovitrampa: Podrá ingresar solo valores numéricos (123…0). En caso de no ingresar el folio se mostrará el mensaje “Ingrese Folio”

No. huevecillos captados: Podrá ingresar solo valores numéricos (123…0).

Fecha de Lectura: se podrá seleccionar una fecha de la semana actual o igual al día actual en la que se está realizando el registro.

Fecha de recolección de papeleta: se podrá seleccionar una fecha de la semana actual o igual al día actual en la que se está realizando el registro. En caso de no haber ingresado las fechas se mos-trará el mensaje “ Ingrese Fecha”

Page 27: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

27

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

Una vez ingresados los datos de la lectura de ovitrampas presionar el botón Guardar para que el sistema guarde el registro.

Gestión de Lecturas por Ovitrampas: introducir el folio de la Ovitrampas a buscar o seleccionar * para ver todos los folios.

En caso de existir ovitrampas georeferenciadas se mostrarán en la tabla inferior.

RFC (Operador): Al escribir cualquier letra en el campo, se des-plegará una lista de RFC válidos, en caso de escribirlo manualmen-te y no ser correcto, se mostrará el mensaje “RFC NO VÁLIDO”

Page 28: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

28

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

VIGILANCIA ENTOMOLÓGICAImprimir mapa

Para ingresar al mapa, se deberá entrar mediante el menú principal y dar clic sobre la opción VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA/IMPRIMIR MAPA.

Al ingresar a imprimir mapa se requiere de la instalación del Silverlight, si no está instalado en su equipo de clic para instalar o en el botón “ejecutar esta vez”

Una vez completada la instalación podrá visualizar el mapa.

Page 29: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

29

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

En la parte superior del mapa se encuentran las herramientas que facilitan la navegabilidad dentro del mismo, a continua-ción se describe su acción en el mapa.

Page 30: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

30

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

En la parte superior derecha de encuen-tran las opciones para visualizar el mapa de forma especifica, estas son Municipios en la Jurisdicción, Localidades en la Jurisdicción, Colonias en la Jurisdicción, Sectores en la Jurisdicción.

Según se vayan seleccionando las opciones disponibles, el mapa se irá haciendo más específico.

Mapa al seleccionar Municipio Mapa al seleccionar Municipio, Localidad, Colinia y Sector

Page 31: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

31

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

VIGILANCIA ENTOMOLÓGICAGeoreferenciar Ovitrampas

Para ingresar una ovitrampa georeferenciada, se deberá entrar mediante el menú principal y dar clic sobre la opción VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA/ GEOREFERENCIAR OVITRAMPAS.

Este módulo permite la georeferenciación de Ovitrampas de la jurisdicción.

Para visualizar la georeferenciación de las Ovitrampas, deberá tener instalado el software Silverlight de lo contrario el sistema proporcionara la instalación del mismo.

Clic sobre el icono Geo Referenciar, ubicado en la parte superior derecha de la pantalla.

Ubicar Ovitrampa, cuando seleccione la ovi-trampa visualizará la ventana con los datos correspondientes de la misma.

Elegir si se trata de una escuela.Si eligió “si” deberá seleccionar el tipo de escuela y la clave de la SEP.

PASO 1

PASO 2

PASO 3

Page 32: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

32

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

Elegir tipo de escuela.

Elegir clave SEP.

Registrar los datos.

Numero de Ovitrampa generado.

Actualizar el mapa. Deberá de actualizar el mapa para visualizar los datos de la Ovitrampa.

PASO 4

PASO 5

PASO 6

PASO 7

PASO 8

Page 33: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

33

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

VIGILANCIA ENTOMOLÓGICARegistro de Lecturas por Trampa

Para ingresar un Registro de Lecturas por Trampa, se deberá entrar mediante el menú principal y dar clic sobre la opción VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA/CAPTURA DE LECTURAS POR TRAMPA.

Al seleccionar la opción Captura de Lecturas por Trampa se mostrará un formulario para capturar los datos de la trampa.

Page 34: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

34

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

En la primer parte del formulario tenemos Número de trampa, fecha de lectura, RFC y observacio-nes, se debe de ingresar un RFC válido para poder continuar con la captura.

En la segunda parte del formulario tenemos “Género” como primer campo, según la opción que se elija serán los campos disponibles.

Page 35: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

35

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

Para terminar el formulario, tenemos 3 botones, Limpiar Detalle : para borrar los datos capturados en el formulario, al hacer esto los datos se perderán y no se guardarán; Guardar Detalle: guarda la captura actual de datos; Guardar Todo: guarda todas las capturas de detalles.

Cada detalle guardado se verá en una tabla desplegada debajo del formulario

VIGILANCIA ENTOMOLÓGICAMapa de Acciones

Para ingresar al mapa de acciones, se deberá entrar mediante el menú principal y dar clic sobre la opción MAPA DE ACCIONES.

Page 36: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

36

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

En este Módulo se permite visualizar geográficamente los casos por dengue y Ovitrampas de la jurisdicción.

En la parte superior del mapa se encuentran las herra-mientas que facilitan la navegabilidad dentro del mis-mo, a continuación se describe su acción en el mapa.

Page 37: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

37

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

En la parte izquierda de la pantalla se ubica el panel de menú, al dar clic sobre el icono del mundo, se desplegarán las opciones Buscar Municipios, Buscar Sectores, Casos y Ovi-trampas, Indice de Riesgo y Clusters.

Al hacer clic sobre cualquiera de las opcio-nes del menú, irán apareciendo ventanas de búsqueda para ingresar los datos de-seados, cada ventada cuenta con un ico-no en forma de “x” en la parte superior derecha, para cerrarlo cuando ya no sea necesaria el uso de esa ventana.

Page 38: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

38

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

Sobre el lado derecho del mapa, se presenta un panel con múltiples opciones para la visualización del mapa.

Se pueden ir seleccionando y des seleccionando casillas a modo de lo que se requiera ver en el mapa, de la misma for-ma, las barras también afectarán la visualización, quedando hacia el lado izquierdo menos visible el elemento, y hacia el lado derecho totalmente visible.

REPORTESReporte de los principales indicadores en ovitrampas por semana epidemiológicaPara ingresar al reporte, se deberá entrar mediante el menú principal y dar clic sobre la opción REPORTES/ PRINCIPALES INDICADORES EN OVITRAMPAS.

Page 39: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

39

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

Permite descargar la información de los principales indicadores en Ovitrampas por semana epide-miológica, seleccionando el año del cual desea la información, el Estado, jurisdicción, Municipio y Localidad, seleccionar la opción Generar reporte para visualizar la descarga de la información

Podrá guardar seleccionando el icono teniendo las opciones para descargar en formato Excel, PDF y Word.

Page 40: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

40

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

Permite descargar la información de las Lecturas de Huevecillos por Manzanas, seleccionando el año del cual desea la información, el Estado y jurisdicción, seleccionar la opción Generar reporte para visualizar la descarga de la información

Podrá guardar seleccionando el icono teniendo las opciones para descargar en formato Excel, PDF y Word.

REPORTESReporte de lecturas de huevecillos por manzana

Para ingresar un Registro de Lecturas por Manzana, se deberá entrar mediante el menú principal y dar clic sobre la opción REPORTES/LECTURAS POR MANZANAS.

Page 41: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

41

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

REPORTESReporte de lecturas de huevecillos por ovitrampa

Para ingresar al reporte, se deberá entrar mediante el menú principal y dar clic sobre la opción REPORTES/ LECTURAS POR OVITRAMPAS.

Permite descargar la información de las Lecturas de Huevecillos por Ovitrampa, seleccionando el año del cual desea la información, el Estado y Jurisdicción, seleccionar la opción Generar reporte para visualizar la descarga de la información.

Podrá guardar seleccionando el icono teniendo las opciones para descargar en formato Excel, PDF y Word.

Page 42: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

42

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

Permite descargar la información de las Ovitrampas activas, seleccionando el año del cual desea la información, el Estado, Jurisdicción, Municipio, Localidad, Sector y Manzana, seleccionar la opción Generar Reporte para visualizar la descarga de la información.

Podrá guardar seleccionando el icono teniendo las opciones para descargar en formato Excel, PDF y Word.

REPORTESReporte de ovitrampas activas

Para ingresar un reporte de ovitrampas activas, se deberá entrar mediante el menú principal y dar clic sobre la opción REPORTES/OVITRAMPAS ACTIVAS.

Page 43: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

43

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

REPORTESReporte de estudio entomológico (formato ea-2)

Para ingresar al reporte, se deberá entrar mediante el menú principal y dar clic sobre la opción REPORTES/ ESTUDIO ENTOMOLÓGICO (EA-2).

Permite descargar la información de Estudio Entomológico (formato EA-2), seleccionando el tipo de estudio, año del cual desea la información, semana epidemiológica al menos seleccionar 1 y máximo 4, el Estado, Jurisdicción, Municipio y Localidad, seleccionar la opción Generar Reporte.

Podrá guardar seleccionando el icono teniendo las opciones para descargar en formato Excel, PDF y Word.

Page 44: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

44

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

REPORTES EJECUTIVOSReporte de control larvario en municipios con

mayor transmisiónPara ingresar un Registro de Lecturas por Trampa, se deberá entrar mediante el menú principal y dar clic sobre la opción REPORTES EJECUTIVOS/ COBERTURA CL.

Al seleccionar la opción Cobertura CL, se mostrará un formulario para generar el reporte.

El formulario se compone de los campos año, semana epidemiológica, estado y jurisdicción, para obtener un reporte se deben ingresar semanas epidemiológicas válidas.

Page 45: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

45

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

REPORTES EJECUTIVOSReporte de hectáreas nebulizadas en municipios con mayor transmisiónPara ingresar al reporte, se deberá entrar mediante el menú principal y dar clic sobre la opción REPORTES EJECUTIVOS/ HECTÁREAS NEBULIZADAS.

Al seleccionar la opción Hectáreas Nebulizadas, se mostrará un formulario para generar el reporte.

El formulario se compone de los campos año, semana epidemiológica, estado y jurisdicción, para obtener un reporte se deben ingresar semanas epidemiológicas válidas.

Page 46: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

46

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

CAMINANDO A LA EXCELENCIAMetas anuales

Para ingresar una localidad en riesgo, se deberá entrar mediante el menú principal y dar clic sobre la opción CAMINANDO A LA EXCELENCIA/ METAS ANUALES.

En este apartado se podrán seleccionar localidades en riesgo para su observa-ción, unicamente cuando el periodo esté ABIERTO, si el periodo está CERRADO no se podrán ingresar localidades en la columna derecha.

Para desplegar la lista de localidades de cada municipio de clic en el icono “+”

Seleccione el recuadro de las localidades que desea trasladar al espacio derecho.

Una vez seleccionadas las localidades deseadas, clic en la flecha naranja del centro para trasladar las localidades a la columna derecha.

En la parte superior se encuentra seleccio-nada la opción “con ovitrampras” si no desea observar las ovitrampas, des selec-cione la casilla.

Terminado este proceso, damos clic en el icono de guardar,

Page 47: MANUAL DE USUARIO - siev.ssj.gob.mxsiev.ssj.gob.mx/eventos/dengue2020/archivos/Manual_Capturista.pdf · Compresores de archivos Microsoft Adobe Intel(R) Corel(TM)2 Duo CPU (64 bits)

47

Vigilancia Entomológica y Control Integral del Vector

CAMINANDO A LA EXCELENCIALocalidades en riesgo

Para ingresar al reporte, se deberá entrar mediante el menú principal y dar clic sobre la opción CAMINANDO A LA EXCELENCIA/ REPORTE.

En la siguiente ventana, observaremos nuevamente dos columnas: Sin ovitrampas y Con ovitrampas.

Los datos se mostrarán según se hayan selec-cionado las opciones en la ventana anterior.

Si los datos son correctos, clic en el icono de guardar para finalizar.

En este apartado se podrá obtener un reporte de las localidades en riesgo.El formulario se compone de los campos Año a consultar, Estado y Jurisdicción.

Una vez completados los datos, se da clic en el botón GENERAR REPORTE.