Manual de Uso Encore Castellano

download Manual de Uso Encore Castellano

of 6

Transcript of Manual de Uso Encore Castellano

  • 8/18/2019 Manual de Uso Encore Castellano

    1/6

     

    IES DIEGO DE SILOÉ DPTO DE MÚSICA 2015

    3

    MANUAL DE INSTRUCCIONES ENCORE 5.02 

    ÍNDICE

    1.- PAGE SETUP2.- CONTROLES DE REPRODUCCIÓN3.- EL SECUENCIADOR  (STAFF SHEET)

    4.- VISUALIZACIÓN DE NOTAS Y RITMO  CON TECLADO5.- MENU TEMPO6.- MIDI SETUP

  • 8/18/2019 Manual de Uso Encore Castellano

    2/6

     

    IES DIEGO DE SILOÉ DPTO DE MÚSICA 2015

    3

    1.- PAGE SETUPLo primero con lo que nos encontramos al ejecutar el programa es

    una Ventana Principal con los siguientes elementos:PARTITURA EN BLANCO 

    Aparece por defecto una partitura para piano.SEGUIR ESTA RUTA: MENÚ FILE/ PAGE SETUP

    2.-CONTROLES DE REPRODUCCIÓN

    BARRA DE MENÚS (COLOR GRIS) En ella aparecen el icono de archivo encore, los diferentes menús del

     programa y, en el extremo derecho, los botones de "minimizar","restaurar" y cerrar el archivo en activo.

    BARRA DE CONTROL (COLOR GRIS)Aquí encontramos los siguientes botones de control de la partitura:

    Desde aquí configuramosvarias cosas: LO PRIMEROES ELEGIR ELPORCENTAJE DE AJUSTEA LA PANTALLA DENUESTRO PC.El tamaño de los pentagramas,notas, símbolos… y losmárgenes. Por ejemplo, una

     buena combinación sería:Reducir al 85% (ya que eltamaño 3 por defecto es un poco grande) y un margen de5/8" (1,6 cm).

  • 8/18/2019 Manual de Uso Encore Castellano

    3/6

     

    IES DIEGO DE SILOÉ DPTO DE MÚSICA 2015

    3

      EL PUNTERO Este es el botón que se pulsa para seleccionar, arrastrar, mover,

    cambiar tamaño… a cualquier nota, silencio, objeto o gráfico de la partitura

    (con alguna excepción). También debe estar activado para hacer doble clickdonde sea posible (textos, ítems MIDI…). Es una herramienta importante ymuy utilizada. Se puede activar también con la tecla "A" ( de arrow, eninglés: flecha).

      EL BOTÓN PLAY 

    Se utiliza para reproducir la música escrita en la partitura desde elcompás donde se coloque el cursor. Su tecla abreviada es la barra de

    "ESPACIO". LO MÁS USUAL ES USAR LA BARRAESPACIADORA COMO FUNCIÓN PLAY/STOP.Además podemos escoger el compás exacto desde el que reproducir lamúsica buscando en la página concreta del documento que necesitemos.En el ejemplo se vería la página 4 del documento.

      EL BOTÓN STOP Se utiliza para detener la reproducción de la música escrita en la

     partitura. Su tecla abreviada es también la barra de "ESPACIO".

      LA LUPA O ZOOM Pulsando en el icono de la lupa, el puntero se convierte en una

     pequeña lupa cuando entramos en la partitura. Si hacemos click en unazona de la partitura se produce un "zoom" tomando como centro el lugardel click. Esto permite un manejo más minucioso de la partitura en los

     pequellos detalles. Para volver al tamaño normal se hace click otra vez enel icono de la barra.

    El nivel de zoom se configura con el botón-flecha a la derecha de lalupa (x2, x3, x4…). Desde aquí también manejamos la vista de la página:Fit page  para página completa, Fit width  para ancho de página,  ActualSize  para tamaño real y Constant Scale  para escala constante. Tecla

    abreviada: Z

  • 8/18/2019 Manual de Uso Encore Castellano

    4/6

     

    IES DIEGO DE SILOÉ DPTO DE MÚSICA 2015

    3

    3.- EL SECUENCIADOR  (STAFF SHEET)Desde el menú WINDOWS/ STAFF SHEET activamos la ventana del

    secuenciador. Sirve fundamentalmente para hacernos de Karaoke al abrir el

    ar chivo de “TODOS” que bajamos de la plataforma EDMODO y poder trabajar

    como si tuviésemos la clase entera en casa. Usaremos el carillón o el teclado

    según el caso para aprendernos nuestra particella.

    Desde aquí podemos configurar varios aspectos relacionados con el MIDI:

    En la columna Play  podemos escoger entre escuchar la pista (triángulo relleno)o no (triángulo en blanco). Si seleccionamos una casilla de la columna Solo,automáticamente se desactivarán las demás pistas y sólo se escuchará esa (rombo

    relleno).

    En la columna Tamaño elegimos el tamaño de cada pentagrama (o de todos a lavez) entre los cuatro predefinidos. Lo normal es dejarlo en tamaño 3 y reducir la

     partitura al 80% desde Archivo/ Configurar Página..., pero es muy útil para tenertamaños diferentes en cada pentagrama.

    La columna Nombre de Programa  puede minimizarse (pulsando en la zonagris), pero es muy útil tenerla maximizada. Desde aquí se escogen los

    instrumentos MIDI (Programas).

    La columna - Volumen + también se puede minimizar haciendo click en la zonagris, pero es más gráfico ver el "fader" para manejarlo con el ratón. Aunque para

    igualar volúmenes es más exacto minimizando y dando valores numéricos (de 0 a

    127).

  • 8/18/2019 Manual de Uso Encore Castellano

    5/6

     

    IES DIEGO DE SILOÉ DPTO DE MÚSICA 2015

    3

    4.- VISUALIZACIÓN DE NOTAS Y RITMO  CON TECLADO

    Desde WINDOWS/ KEYBOARD se nos abre la ventana siguiente:

    Le damos click a Watch Staves y elegimos el instrumento que queremosvisualizar en la lista que aparece. Hemos de tener la precaución de tenerlo

    activado en el STAFF SHEET (MEZCLADORA) para que funcione, delo contrario no lo hará. FÍJATE QUE EN EL EJEMPLO ESTÁSELECCIONADO “STRING” EN AMBOS CUADROS. Luego le damosPLAY y veremos nuestra música y su digitación / baquetación claramente.

  • 8/18/2019 Manual de Uso Encore Castellano

    6/6

     

    IES DIEGO DE SILOÉ DPTO DE MÚSICA 2015

    3

    5.- MENU TEMPO

    Si lo necesitamos podemos bajar el TEMPO (velocidad del pulso)  a placer siguiendo la ruta MENU/WINDOWS/TEMPO. 

    6.- MIDI SETUPPara que el programa pueda reconocer la tarjeta de sonido de muestro PC

    debemos tener seleccionado en el MENU/WINDOWS/MIDI SETUP el

    nombre de la tarjeta de sonido de nuestro PC o bien la opción MIDIMAPPER. NUNCA DEBE ESTAR SELECCIONADA LA OPCIÓN“NONE”. De ser así el programa no sonará.