MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema...

91
Fecha de emisión: 01-03-2009 Control: PR.OP-INST.03 Página 1 de 1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD Número de Revisión: 0 Área Responsable: Representaciones Federales. Procedimiento: Atención a solicitudes de apoyo para abrir o ampliar un negocio y para estudios que evalúen la conveniencia de abrir o ampliar un negocio. OBJETIVO: Establecer las actividades para atender las solicitudes de apoyo en efectivo presentadas por la población objetivo del FONAES para abrir o ampliar un negocio o para garantizar un crédito y para estudios que evalúen la conveniencia de abrirlo o ampliarlo. DESCRIPCIÓN: Subdirección de Área o Jefatura de Departamento de la Representación Federal 1. Recibe solicitud de apoyo, conforme al Anexo 1 de las Reglas de Operación y, documentación establecida por tipo de apoyo. 2. Comprueba que el giro del negocio para el cual solicita el apoyo esté incluido en el catálogo de FONAES. No está incluido en el catálogo de FONAES, pasa a la actividad 4. Si está incluido en el catálogo de FONAES, continúa en la actividad 3. 3. Verifica que la documentación anexa a la solicitud cumple con la totalidad de los requisitos establecidos por tipo de apoyo “Anexo 1”. No cumple con los requisitos establecidos, continúa en la actividad 4. Cumple con los requisitos establecidos, pasa a la actividad 5. 4. Regresa al solicitante la solicitud de apoyo junto con la documentación recibida. Fin. 5. Registra solicitud de apoyo en el Sistema Integral en Línea y genera clave única, entregando una copia al solicitante. 6. Identifica el monto del apoyo solicitado al FONAES. Si el monto del apoyo es menor o igual a $100,000.00, continúa en la actividad 7. Si el monto del apoyo es mayor a $100,000.00, continúa en la actividad 8. Elaboró __________________________ Lic. Rosalía Delgadillo Alvarado Subdirección Sur de Empresas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas Revisó ___________________________ Ing. Francisco Martín González Barbosa Dirección de Empresas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas Aprobó ___________________________ Lic. Jacobo Joaquín Pérez Lizaur Encargado del despacho y atención de los asuntos de la Dirección General de Empresas Sociales

Transcript of MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema...

Page 1: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

Fecha de emisión: 01-03-2009 Control: PR.OP-INST.03 Página 1 de 1

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES COORDINACIÓN GENERAL DEL

PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE

SOLIDARIDAD Número de Revisión: 0

Área Responsable: Representaciones Federales. Procedimiento: Atención a solicitudes de apoyo para abrir o ampliar un negocio y para estudios que evalúen la conveniencia de abrir o ampliar un negocio.

OBJETIVO: Establecer las actividades para atender las solicitudes de apoyo en efectivo presentadas por la población objetivo del FONAES para abrir o ampliar un negocio o para garantizar un crédito y para estudios que evalúen la conveniencia de abrirlo o ampliarlo. DESCRIPCIÓN: Subdirección de Área o Jefatura de Departamento de la Representación Federal 1. Recibe solicitud de apoyo, conforme al Anexo 1 de las Reglas de Operación y, documentación establecida

por tipo de apoyo. 2. Comprueba que el giro del negocio para el cual solicita el apoyo esté incluido en el catálogo de FONAES.

No está incluido en el catálogo de FONAES, pasa a la actividad 4. Si está incluido en el catálogo de FONAES, continúa en la actividad 3.

3. Verifica que la documentación anexa a la solicitud cumple con la totalidad de los requisitos establecidos por

tipo de apoyo “Anexo 1”.

No cumple con los requisitos establecidos, continúa en la actividad 4. Cumple con los requisitos establecidos, pasa a la actividad 5.

4. Regresa al solicitante la solicitud de apoyo junto con la documentación recibida.

Fin. 5. Registra solicitud de apoyo en el Sistema Integral en Línea y genera clave única, entregando una copia al

solicitante. 6. Identifica el monto del apoyo solicitado al FONAES.

Si el monto del apoyo es menor o igual a $100,000.00, continúa en la actividad 7. Si el monto del apoyo es mayor a $100,000.00, continúa en la actividad 8.

Elaboró __________________________ Lic. Rosalía Delgadillo Alvarado Subdirección Sur de Empresas

Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas

Revisó ___________________________

Ing. Francisco Martín González Barbosa

Dirección de Empresas Pecuarias, Pesqueras y

Acuícolas

Aprobó

___________________________ Lic. Jacobo Joaquín Pérez Lizaur

Encargado del despacho y atención de los asuntos de la Dirección General

de Empresas Sociales

Page 2: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

Fecha de emisión: 01-03-2009 Control: PR.OP-INST.03 Página 2 de 2

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES COORDINACIÓN GENERAL DEL

PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE

SOLIDARIDAD Número de Revisión: 0

Área Responsable: Representaciones Federales. Procedimiento: Atención a solicitudes de apoyo para abrir o ampliar un negocio y para estudios que evalúen la conveniencia de abrir o ampliar un negocio.

7. Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

denominado “Estudio simplificado que evalúa la conveniencia del negocio”, correspondiente al Anexo 4 de las Reglas de Operación y en su caso, envía al sistema las respuestas que automáticamente otorgará la calificación correspondiente, posteriormente evalúa la 7ª y última parte del citado estudio, norma de operación 8.

Los errores u omisiones del estudio presentado se consideran subsanables, continúa en la actividad 9.

Los errores u omisiones del estudio presentado no se consideran subsanables, continúa en la actividad 10.

8. Evalúa la conveniencia del negocio, a partir del estudio que presenta el solicitante “Anexo 2”.

Los errores u omisiones del estudio presentado se consideran subsanables, continúa en la actividad 9.

Los errores u omisiones del estudio presentado no se consideran subsanables, continúa en la actividad 10.

9. Comunica por escrito al solicitante, a fin de que subsane los errores y/u omisiones y reingrese el estudio en

un plazo máximo de 5 días hábiles.

No subsana los errores u omisiones dentro del plazo establecido, continúa en la actividad 10. El solicitante subsana los errores u omisiones dentro del plazo establecido, continúa en la actividad

10. Representante Federal 10. Procede a emitir la opinión técnica, recabando las firmas correspondientes.

La opinión técnica es negativa, continúa en la actividad 11. La opinión técnica es positiva, pasa a la actividad 12.

11. Comunica por escrito al promovente, en un plazo máximo de 10 días hábiles contados a partir de la fecha

en que se emita la opinión técnica, que su solicitud es improcedente, recaba acuse y turna para archivo. Fin.

Subdirección de Área o Jefatura de Departamento de la Representación Federal 12. Verifica con base en las declaraciones escritas y los documentos proporcionados por los solicitantes, que se

cumpla con el objeto definido en la etapa de la verificación “Anexo 3”, turna al Representante Federal. Representante Federal

13. Revisa y determina la necesidad de realizar visita de campo.

Se requiere visita de campo, continúa en la actividad 14. No se requiere visita de campo, pasa a la actividad 16.

Page 3: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

Fecha de emisión: 01-03-2009 Control: PR.OP-INST.03 Página 3 de 3

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES COORDINACIÓN GENERAL DEL

PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE

SOLIDARIDAD Número de Revisión: 0

Área Responsable: Representaciones Federales. Procedimiento: Atención a solicitudes de apoyo para abrir o ampliar un negocio y para estudios que evalúen la conveniencia de abrir o ampliar un negocio.

14. Autoriza fecha de visita de campo, notifica al promovente y designa al servidor público responsable. Subdirección de Área o Jefatura de Departamento de la Representación Federal 15. Realiza la verificación por medio de visita de campo, constatando la existencia de los solicitantes y que la

solicitud de apoyo responda a su iniciativa; la existencia de los bienes que, en su caso, se aportan para la ejecución del proyecto, sus condiciones de uso y su valor comercial; el cumplimiento del criterio de elegibilidad de escasez de recursos “Anexo 4”; recabando las firmas correspondientes y turna al Representante Federal.

Representante Federal 16. Elabora y firma acta de verificación exponiendo los motivos por los cuales se efectuó o no la visita de campo

y los resultados “Anexo 5”.

La Verificación resulta negativa, continúa en la actividad 17. La Verificación resulta positiva, pasa a la actividad 18.

17. Comunica por escrito al solicitante, en un plazo máximo de 10 días hábiles contados a partir de la fecha en

que se realizó la verificación, que el resultado fue negativo, recaba acuse y turna para archivo. Fin.

18. Somete las solicitudes de apoyo con verificación positiva a la etapa de calificación mediante el Índice de

Rentabilidad Social (IRS), conforme al mecanismo o procedimiento que establezca la Dirección General de Planeación y Evaluación (DGPE) y/o la Dirección General de Operación Regional (DGOR).

19. Preasigna recursos a cada una de las solicitudes con verificación positiva calificadas y priorizadas según su

IRS, incluyendo, en su caso, las solicitudes de reembolso por el costo de elaboración del estudio que evalúa la conveniencia del negocio, hasta agotar techo presupuestal, e instruye elaborar proyecto de acuerdo “Anexo 6”.

O en su caso, recibe vía electrónica comunicado de la Dirección General de Planeación y Evaluación (DGPE) y/o la Dirección General de Operación Regional (DGOR), relativo a las solicitudes calificadas, priorizadas y con recursos preasignados, incluyendo, en su caso, las solicitudes de reembolso por el costo de elaboración del estudio que evalúa la conveniencia del negocio, hasta agotar techo presupuestal, e instruye elaborar proyecto de acuerdo “Anexo 6”.

Subdirección de Área o Jefatura de Departamento de la Representación Federal 20. Elabora proyecto de acuerdo y en caso de solicitudes de apoyo superiores a $600,000.00 (Seis cientos mil

pesos 00/100 M.N.) la Ficha Técnica para el Comité Técnico Nacional “Anexo 2 A”. 21. Integra y turna al Representante Federal carpeta que contiene la(s) opinión(es) técnica(s), proyecto de

acuerdo y, en su caso Ficha(s) técnica(s) para el Comité Técnico Nacional. Representante Federal 22. Revisa y firma proyecto de acuerdo y, en su caso, Ficha(s) técnica(s) para el Comité Técnico Nacional.

Page 4: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

Fecha de emisión: 01-03-2009 Control: PR.OP-INST.03 Página 4 de 4

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES COORDINACIÓN GENERAL DEL

PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE

SOLIDARIDAD Número de Revisión: 0

Área Responsable: Representaciones Federales. Procedimiento: Atención a solicitudes de apoyo para abrir o ampliar un negocio y para estudios que evalúen la conveniencia de abrir o ampliar un negocio.

23. Turna al Comité Técnico que corresponda el Proyecto de acuerdo y como anexo lo siguiente: Comité

Técnico Nacional: “Ficha Técnica para el Comité Técnico Nacional”, Anexo 2 A; y para el Comité Técnico Regional: “Opinión Técnica”. Anexo 2 y/o “Opinión técnica” del SIEL, para someterlos al proceso de autorización.

Comité Técnico Regional o Comité Técnico Nacional 24. Sesiona para conocer los Proyectos de Acuerdo, deliberar y resolver lo conducente de las solicitudes de

apoyo, emitiendo el Acta de Acuerdos correspondiente. Representante Federal 25. Recibe el Acta de Acuerdos del Comité Técnico Regional o Nacional e identifica las resoluciones de cada

una de las solicitudes de apoyo.

No se autorizó la solicitud, continúa en la actividad 26 Sí se autorizó la solicitud, pasa a la actividad 27.

26. Comunica por escrito al solicitante la resolución del Comité Técnico correspondiente, en un plazo máximo

de 10 días hábiles contados a partir de la fecha en que éste emite sus acuerdos, señalando en su caso los motivos por los que no se autorizó. Recaba acuse y turna para expediente. Fin.

27. Comunica por escrito al solicitante la autorización respectiva en un plazo máximo de 10 días hábiles,

contados a partir de la fecha en que el Comité Técnico correspondiente, emita sus acuerdos y, recaba acuse.

Dirección General de Operación Regional 28. Elabora y envía a la Dirección General de Administración y Finanzas, oficio de solicitud de dispersión de

recursos de las solicitudes autorizadas por el Comité Técnico Nacional o Regional, con copia a la Representación Federal correspondiente, en un plazo máximo de 5 días contados a partir de la fecha de emisión de los acuerdos respectivos.

Dirección General de Administración y Finanzas 29. Realiza Procedimiento Administrativo: “Entrega de Apoyo al Beneficiario” y comunica por escrito a la

Dirección General de Operación Regional, con copia a la Representación Federal, las solicitudes autorizadas que cuentan con suficiencia presupuestal.

Representante Federal 30. Recibe de la Dirección General de Administración y Finanzas comunicado de suficiencia presupuestal e

informa a los solicitantes dicha suficiencia, en un plazo máximo de 5 días hábiles contados a partir de la fecha en que reciba la notificación.

31. Continúa procedimiento administrativo: “Entrega de Apoyos al Beneficiario” e inicia etapa de formalización y

entrega de recursos.

Page 5: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

Fecha de emisión: 01-03-2009 Control: PR.OP-INST.03 Página 5 de 5

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES COORDINACIÓN GENERAL DEL

PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE

SOLIDARIDAD Número de Revisión: 0

Área Responsable: Representaciones Federales. Procedimiento: Atención a solicitudes de apoyo para abrir o ampliar un negocio y para estudios que evalúen la conveniencia de abrir o ampliar un negocio.

Subdirección de Área o Jefatura de Departamento de la Representación Federal 32. Identifica tipo de apoyo y revisa conforme lo establece las Reglas de Operación, el cumplimiento de los

beneficiarios, en la entrega de las declaraciones escritas y documentación comprobatoria que soporta la aplicación de recursos, norma de operación 13, e informa al Representante Federal.

No entrega documentación, continúa en la actividad 33. Entrega documentación, pasa a la actividad 34.

Representante Federal 33. Designa e Instruye al servidor público iniciar Procedimiento “Determinación del Incumplimiento de las

Obligaciones para el Ejercicio de las Acciones Legales”. Fin Subdirección de Área o Jefatura de Departamento de la Representación Federal 34. Recibe del beneficiario las declaraciones escritas y la documentación que soporta la aplicación de los

recursos aportados por FONAES. Representante Federal 35. Asigna al servidor público responsable e instruye la revisión y análisis de la documentación comprobatoria. Subdirección de Área o Jefatura de Departamento de la Representación Federal 36. Recibe, verifica y analiza que las declaraciones escritas y documentación proporcionada por el beneficiario

cumplan con los requisitos establecidos por tipo de apoyo para el que se otorgaron los recursos “Anexo 7”.

Las declaraciones escritas y documentación no cumple con los requisitos establecidos continúa en la actividad 37.

Las declaraciones escritas y documentación cumple con los requisitos establecidos pasa a la actividad 39.

37. Comunica por escrito al beneficiario las omisiones (por única ocasión), para que en un plazo máximo de 5

días hábiles contados a partir de la fecha en que reciba la notificación, entregue las declaraciones escritas y documentación comprobatoria que soporta la aplicación de recursos, recaba acuse y archiva.

Entrega documentación en el plazo establecido, continúa en la actividad 38. No entrega documentación en el plazo establecido, continúa en la actividad 39.

38. Recibe, verifica y analiza que las declaraciones escritas y documentación proporcionada por el beneficiario

cumplan con los requisitos establecidos por tipo de apoyo para el que se otorgaron los recursos “Anexo 7”. 39. Elabora Dictamen de la Aplicación de los Recursos Aportados por FONAES (correcta o incorrecta) y somete

a consideración del Representante Federal “Anexo 8A ó 8B”.

Page 6: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

Fecha de emisión: 01-03-2009 Control: PR.OP-INST.03 Página 6 de 6

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES COORDINACIÓN GENERAL DEL

PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE

SOLIDARIDAD Número de Revisión: 0

Área Responsable: Representaciones Federales. Procedimiento: Atención a solicitudes de apoyo para abrir o ampliar un negocio y para estudios que evalúen la conveniencia de abrir o ampliar un negocio.

Representante Federal 40. Revisa Dictamen de la Aplicación de los Recursos y determina en su caso, la procedencia o improcedencia

de la visita de campo.

No procede visita de campo, pasa a la actividad 43. Sí procede visita de campo, continúa en la actividad 41.

41. Autoriza fecha de visita de campo, notifica al beneficiario y designa al servidor público responsable. Subdirección de Área o Jefatura de Departamento de la Representación Federal 42. Realiza la visita de campo, para constatar o verificar que la totalidad de los recursos se aplicaron conforme

a lo establecido en el convenio, recabando las firmas correspondientes. Representante Federal 43. Revisa, autoriza y firma Dictamen de la Aplicación de los Recursos y turna para expediente.

La comprobación de recursos es incorrecta regresa a la actividad 33. La comprobación de recursos es correcta continúa en la actividad 44.

44. Emite en su caso, Dictamen que expone los motivos por los que efectuó o no la visita de campo, así como

sus resultados “Anexo 8A Bis”. 45. Emite y entrega al beneficiario original del oficio de comprobación, con copia a la Dirección General de

Operación Regional para conocimiento, recabando acuse y turna para expediente. Subdirección de Área o Jefatura de Departamento de la Representación Federal 46. Archiva en el expediente el dictamen original y la documentación relativa a la aplicación del recurso. Fin del Procedimiento

Page 7: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”

VERIFICACIÓN INICIAL DE LOS REQUISITOS PARA APOYOS PARA ABRIR O AMPLIAR UN NEGOCIO Y PARA

ESTUDIOS QUE EVALÚEN LA CONVENIENCIA DE ABRIR O AMPLIAR UN NEGOCIO

Anexo 1. FO-PR.OP-INST.03-01 Fecha: ______(1)________ Tipo de apoyo: _______(2)_____________ Nombre del solicitante: _______________(3)_________________ Hoja No.__(4)_ (__/__) Tipo de solicitante (5): (marcar con una 3 conforme corresponda). Persona Física ( ) Grupo Social ( ) Personal Moral ( )

i. Documentación que acredita la Solicitud Si No Solicitud de apoyo (6) (6) Comprobante de pago, si solicita reembolso del costo de elaboración del estudio (7)

Señalar el porcentaje que representa el pago del Fonaes respecto al que realizó el solicitante. (8)

ii. Estudio que Evalúa la Conveniencia del Negocio

Si No Estudio simplificado que evalúa la conveniencia del negocio (9) (9)

Estudio que evalúa la conveniencia del negocio o en su caso estudio que sirvió para obtener la carta de intención para garantizar un crédito.

(10) (10)

iii. Documentación con que acredita la propiedad o posesión de los recursos o bienes que aporta el

solicitante y su valor (11) Concepto (recursos o bienes que

serán aportados) Documentos que acreditan la

propiedad o posesión Documentos que acreditan el

valor 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.-

iv. Documentación comprobatoria de las aportaciones de otras instituciones y/u organismos públicos o

privados (12) Nombre de la Institución u

organismo público o privado Monto de la aportación en

pesos Documento que acredita la

aportación 1.- 2.- 3.- 1. Aportación realizada [ ] Aportación en trámite [ ] (13)

2- Aportación realizada [ ] Aportación en trámite [ ]

3. Aportación realizada [ ] Aportación en trámite [ ]-

a) Negocio de mujeres [ ] b) Negocio de personas con discapacidad [ ] (14)

Page 8: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”

v. Permisos y Licencias (15)

Tipo del permiso Tipo de licencia Presentación del escrito libre 1.- 1. 2.- 2. 3.- 3. 4.- 4. Causas por las que no requiere de trámites o licencias para la actividad que se pretende desarrollar

vi. Padrón de integrantes o socios(16) Concepto Completo o Incompleto Número de socios o integrantes

en trámite Padrón de integrantes o socios con CURP

vii. Plano de localización o croquis de la ubicación del negocio (17)

Plano o croquis del negocio Si ( ) No ( ) Plano o croquis del domicilio de la persona física, representante social del grupo o representante legal de la empresa social Si ( ) No ( )

viii. Adhesión al esquema de capitalización (18)

Escrito libre de adhesión al esquema de capitalización Si ( ) No ( )

ix. Beneficiarios de apoyos anteriores (19)

Presenta oficio de la correcta aplicación de los recursos otorgados en apoyos previos Si ( ) No ( )

Constancia de que el solicitante está al corriente en la capitalización de recursos otorgados en apoyos previos Si ( ) No ( )

x. Acreditación de los solicitantes que habiten en polígono urbano de pobreza(20)

Presentan constancias expedida por la Delegación de SEDESOL para cada socio o integrante en la que se acredita que habitan en polígonos urbanos de pobreza Si ( ) No ( ) Num. ___ de constancias

Page 9: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”

xi. Documentación que acredita al o a los solicitantes

Documento Persona Física

Grupo Social

Empresa Social

Identificación oficial de la persona física: credencial de elector o pasaporte (21)

Identificación oficial del Representante Social: credencial de elector o pasaporte (22)

Identificación oficial del Representante Legal: credencial de elector o pasaporte (23)

1.Clave Única de Registro Población (CURP) ó 2. Solicitud de trámite (24) (24) (24)

Acta o actas de asamblea donde se formó el grupo, se especifique la decisión de solicitar apoyo al FONAES, y se designe al Representante Social facultado para gestionar los apoyos

(25)

Acta Constitutiva, con el número de registro correspondiente (26) Acreditación de las facultades del representante o poder (27)

Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la Empresa (28) Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del Representante Legal de la Empresa, de la persona física o representante social. (1) Entrega (2) en trámite

(29) (29) (29)

Nota: El RFC de la persona física y del Representante Social deberán ser con actividad empresarial.

xii. Apoyo para la producción de leche o derivados.

Solo para grupos o empresas sociales (30)

Escrito libre bajo protesta de decir verdad y firmado por los solicitantes, relativo a los años de experiencia en la ordeña y comercialización de leche o sus derivados Si ( ) No ( ) Documento expedido por los CADER o DDR o Delegación Estatal de la SAGARPA que acredita que el ganado aportado está registrado en SINIIGA, aretado y marcado conforme corresponda. Si ( ) No ( ) Documento expedido por la autoridad competente, que acredite que el ganado aportado cumple con las campañas zoosanitarias establecidas en la Entidad Federativa Si ( ) No ( ) Escrito libre bajo protesta de decir verdad y firmado por los solicitantes, que detalla quienes han sido sus clientes y el volumen e importe de sus ventas a cada uno de ellos, durante los 12 meses anteriores a la presentación de la solicitud Si ( ) No ( ) Escrito libre bajo protesta de decir verdad y firmado por los solicitantes del volumen anual que venderán a partir del apoyo del FONAES, anexando cartas de intención de sus clientes potenciales, en las cuales señalen el volumen que están dispuestos a comprarles Si ( ) No ( ) Constancia de que los proveedores que expiden las 3 cotizaciones están validados por la Delegación Federal de la SAGARPA. Si ( ) No ( ) Escrito libre, bajo protesta de decir verdad y firmado por los solicitantes, donde se comprometen a mantener su ganado en una sola unidad de producción, registrar en el SINIIGA el ganado que se adquiera con el recurso del FONAES y a cumplir con las campañas zoosanitarias establecidas en la Entidad Federativa donde mantendrá su ganado. Así como, si adquieren sementales comprometerse a tramitar el Certificado de calidad de semen, expedida por un técnico certificado por la SAGARPA. Si ( ) No ( )

Page 10: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”

Nota: Deberán aportar al menos 5 vientres bovinos de alguna de las razas y/o cruzas de bovinos doble propósito (productos obtenidos de la cruza de ganado cebuíno con ganado europeo productor de leche, ejemplo: Cebú por Suizo; Cebú por Suizo por Holstein) o 5 vientres ovinos o caprinos, así como aportar una superficie agrícola y/o de agostadero al menos para garantizar la producción del 75% de la demanda del hato estabilizado. Aportaciones que se acreditarán conforme se establece en las Reglas de Operación vigentes.

xiii. Apoyo para garantizar un crédito destinado a abrir o ampliar un negocio (31).

Original de carta de intención de crédito, emitida por la entidad financiera que lo otorgará Si ( ) No ( )

Documentación completa

Documentación completa: (32) Sí

No

Descripción de la documentación faltante (33) 1.- 5.- 2.- 6.- 3.- 7.- 4.- 8.-

xiv. Acreditación de la Elegibilidad de la Población Objetivo (34) Si No Acredita escasez de recursos de los socios o integrantes-

Documentación con que acredita la escasez de recursos

a) Póliza de Seguro Popular Si

No

Número de socios o integrantes_______________

b) Documento en el que demuestre ser miembro activo de un programa de combate a la pobreza operado por el gobierno federal o por el gobierno de la entidad federativa donde habita

Si

No

Número de socios o integrantes_______

c) Constancia de ingresos anuales del hogar menor a $137,000.00

Si

No

Número de socios o integrantes_______________

d) Necesidad de aplicar una encuesta por parte del FONAES

Si

No

Número de socios o integrantes_______________

Documentación completa referente a la población objetivo

Documentación completa: (35) Sí

No

Page 11: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”

Descripción de la documentación faltante referente a la elegibilidad de la población objetivo (36)

1.- 5.- 2.- 6.- 3.- 7.- 4.- 8.-

Nombre, cargo y firma del Personal de la Representación Federal

_________________ (37)___________________

Page 12: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

NOMBRE DEL FORMATO: VERIFICACIÓN INICIAL DE LOS REQUISITOS PARA APOYOS

EN EFECTIVO PARA ABRIR O AMPLIAR UN NEGOCIO Y PARA ESTUDIOS QUE EVALÚEN LA CONVENIENCIA DE ABRIR O AMPLIAR UN NEGOCIO

OBJETIVO: ESTABLECER EL CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN ENTREGADA.

ELABORACIÓN: REPRESENTACIÓN FEDERAL PRESENTACIÓN: FORMATO EN WORD, EN ORIGINAL Y COPIA. CLAVE DE IDENTIFICACIÓN: S/C

NO. DE IDENTIF DICE: DEBE ANOTARSE:

1 Fecha La fecha de recepción de la documentación.

2 Tipo de Apoyo Si el apoyo es para abrir o ampliar un negocio (especificar).

3 Nombre del Solicitante El nombre de la persona física, grupo social o empresa social que solicita el apoyo.

4 Hoja No El número de hoja(s).

5 Tipo de solicitante Indicar con una (x) en el espacio correspondiente, si se trata de persona física, grupo social o persona moral.

6 Solicitud de Apoyo

Indicar con una (3) la entrega de la solicitud de apoyo establecida en el anexo 1 de las Reglas de Operación vigentes debidamente requisitada o en su caso mediante escrito libre con las mismas características.

7 Comprobante de pago Indicar con una (3) la entrega del comprobante de pago realizado al consultor por la elaboración del estudio.

8 Señalar el porcentaje que representa […] Indicar el porcentaje que representa el pago del FONAES respecto al que realizó el solicitante por la elaboración de su estudio.

9 Estudio simplificado que evalúa la conveniencia del negocio

Indicar con una (3) la entrega del estudio simplificado en el caso de apoyos hasta por 100 mil pesos

10

Estudio que evalúa la conveniencia del Negocio o en su caso, estudio que sirvió para obtener la carta de intención para garantizar un crédito.

Indicar con una (3) la entrega del estudio de acuerdo al Anexo 5 de las RO vigentes, en los apoyos solicitados al FONAES por más de 100 mil pesos, o en su caso el estudio que sirvió para obtener la carta de intención para garantizar el crédito.

11 Documentación con que acredita la propiedad o posesión […] y su valor

Enlistar los bienes o recursos que aporta el solicitante, el tipo de documento con que acredita la posesión o propiedad y el tipo de documento con que acredita su valor.

12 Documentación comprobatoria de las aportaciones de otras instituciones y/u organismos públicos o privados

Enlistar las instituciones u organismos públicos o privados que aportan al proyecto, el monto de su aportación y el tipo de documento con que se comprueba.

13 Aportación realizada o Aportación en Trámite.

Indicar con una (3) si la aportación fue realizada antes de la presentación de la solicitud del apoyo o está en trámite.

Page 13: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

NO. DE IDENTIF DICE: DEBE ANOTARSE:

14 Negocios de mujeres o Negocio de personas con discapacidad

Indicar con una (3) si el apoyo corresponde a un negocio de mujeres o a personas con discapacidad conforme corresponda.

15 Permisos y licencias

Enlistar las licencias o permisos que se requieren para el negocio, indicando con una (3) si presenta escrito libre donde acredita si cuenta o no con ellas. En su caso, donde manifiesta en que situación está el trámite. Si la activida d no la requiere, establecer cuál es la causa.

16 Padrón de integrantes o socios (No aplica para personas físicas)

Indicar si el padrón presentado está completo o incompleto, incluyendo las copias de la CURP de los integrantes o socios y el número de los que se encuentran en trámite. A partir de 20 socios el solicitante deberá entregarlo en el medio electrónico que proporcione el FONAES.

17 Plano de localización o croquis de la ubicación del negocio

Indicar con una (3) si presenta plano o croquis de la ubicación del negocio y del domicilio de la persona física, representante social del grupo o representante legal de la empresa social.

18 Adhesión al esquema de capitalización

Indicar con una (3) si presenta escrito libre para manifestar su adhesión al esquema de capitalización. Si voluntariamente no manifiestan su adhesión no es limitante para recibir la solicitud.

19 Beneficiarios de apoyos anteriores

Indicar con una (3) si presentan oficio que acredita la correcta aplicación de los recursos otorgados en apoyos anteriores y en caso de que haya optado por el esquema de capitalización, constancia de que está al corriente en el mismo. Esta última emitida por la entidad financiera registrada por FONAES.

20 Acreditación de los solicitantes que habiten en polígono urbano de pobreza

Indicar con una (3) si presentan copia y original para cotejo de los documentos que acredita al o a los solicitantes y en su caso, el número de constancias que presentan.

21 Identificación oficial de la persona física

Indicar con una (3) la entrega de credencial de elector ó pasaporte.

22 Identificación oficial del Representante del Grupo Social

Indicar con una (3) la entrega de credencial de elector ó pasaporte.

23 Identificación del Representante Legal de la empresa social

Indicar con una (3) la entrega de credencial de elector ó pasaporte.

Page 14: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

NO. DE IDENTIF DICE: DEBE ANOTARSE:

24 Persona física Indicar con un (1) la entrega de la CURP o con un (2) si está en trámite.

25 Grupo Social

Indicar con una (3) la entrega de la o las actas de asamblea donde se formó el grupo, se haya especificado la decisión de solicitar apoyo al FONAES, y se haya designado al representante social facultado para gestionar los apoyos.

26 Empresa Social

Indicar con una (3) la entrega del Acta Constitutiva vigente e inscrita en los registros correspondientes según el giro de la empresa.

27 Empresa Social

Indicar con una (3) si en el Acta Constitutiva se acreditan las facultades y poderes del representante legal de la empresa. Las facultades y poderes deben estar vigentes, señalando en que forma son ejercidas.

28 Empresa Social Indicar con una (3) la entrega de la cedula del RFC de la empresa social.

29 Empresa Social, grupo social o persona física.

Indicar con un (1) la entrega del Registro Federal de Contribuyentes del representante legal de la empresa, del representante social o de la persona física, con un (2) si está en trámite.

30 Apoyo para la producción de leche o derivados

Se recibirá solo si el número de socios o integrantes es mayor o igual a 6, así mismo indicar con una (3) el resultado de la revisión y entrega de los documentos establecidos en los requisitos.

31 Apoyo para garantizar un crédito Indicar con una (3) conforme corresponda si presenta carta de intención de crédito.

32 Documentación completa Indicar con una (3) el resultado de la revisión y entrega de documentos establecidos en los requisitos (sí o no, conforme corresponda).

33 Descripción de la documentación faltante Detallar los documentos faltantes detectados.

34 Acreditación de la elegibilidad de la población objetivo

Indicar con una (3) la entrega de los documentos con que se acredita la elegibilidad de la población objetivo. Si los integrantes o socios no cuentan con documentación que acredite su elegibilidad el FONAES aplicará una encuesta durante la visita de campo. En el caso de que la documentación referente a la elegibilidad de la población no acredite al 100% la escasez de recursos de los socios o integrantes, se realiza la recepción de los apartados i al xiii para emitir la opinión técnica y se realiza la verificación en campo para acreditar la elegibilidad de la población objetivo.

35 Documentación completa Si o No

Indicar con una (3) el resultado de la revisión y entrega de documentos establecidos en los criterios de elegibilidad de la población objetivo.

36 Descripción de la documentación faltante. Detallar los documentos faltantes en relación al apartado de la población objetivo.

37 Nombre, cargo y firma del Personal de la Representación Federal

Incorporar nombre completo, cargo y firma de cada persona de la Representación Federal que efectuó la revisión

Page 15: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario
Page 16: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

OPINIÓN TÉCNICA

ANEXO 2. FO-PR.OP-INST.03-02

FOLIO O CLAVE UNICA

APOYO EN EFECTIVO PARA ABRIR O AMPLIAR UN

NEGOCIO

APOYO EN EFECTIVO PARA ABRIR O AMPLIAR UN NEGOCIO DE

MUJERES

APOYO EN EFECTIVO PARA

ABRIR O AMPLIAR UN NEGOCIO DE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

TIPOS DE APOYO ( 2 ) (INDICAR CON "X") APOYO PARA

GARANTIZAR UN CREDITO DESTINADO A ABRIR O AMPLIAR

UN NEGOCIO

APOYO PARA GARANTIZAR UN

CREDITO DESTINADO A ABRIR O AMPLIAR

UN NEGOCIO DE MUJERES

APOYO PARA GARANTIZAR UN

CREDITO DESTINADO A ABRIR O AMPLIAR

UN NEGOCIO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

FECHA DE REGISTRO DE LA SOLICITUD ( 3 )

ENTIDAD FEDERATIVA ( 4 )

NACIONAL

REGIONAL

UNA

DOS

TRES

CUATRO

(10)

IMPACTO SOCIAL DEL NEGOCIO

NUMERO DE SOCIOS (PERSONAS FÍSICAS) Hombres (11) Mujeres (12) Total (13)

SOCIOS CON DISCAPACIDAD Hombres (14) Mujeres (15) Total (16)

NUMERO DE OCUPACIONES Hombres (17) Mujeres (18) Total (19)

OCUPACIONES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Hombres (20) Mujeres (21) Total (22)

TIPO DE DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD MOTRIZ DISCAPACIDAD INTELECTUAL

AUDITIVA VISUAL MOTRIZ INTELECTUAL TOTAL MIEMBROS SUPERIORES (33) SÍNDROME DE DOWN (34)

NÚMERO TOTAL DE SOCIOS (23) (24) (25) (26) (27) MIEMBROS INFERIORES (33) RETRASO MENTAL (34)

OCUPACIONES (28) (29) (30) (31) (32) PARAPLÉJICO (33)

CUADRA-PLÉJICO (33)

TIPO DE COMITÉ TÉCNICO QUE AUTORIZA EL APOYO

( 7 )(INDICAR CON "X")

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL NEGOCIO ( 6 )

SI NO

SE ADHIERE AL ESQUEMA DE CAPITALIZACIÓN

( 5 )

(INDICAR CON "X")

( 1 )

NUMERO DE MINISTRACIONES

( 9 )

(INDICAR CON "X")

AUTISMO

NOMBRE Y CARGO DE LOS PRINCIPALES DIRECTIVOS DEL SOLICITANTE Y VIGENCIA DE SUS CARGOS

NOMBRE DEL SOLICITANTE ( 8 )

(34)

Page 17: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

OPINIÓN TÉCNICA

ANEXO 2. FO-PR.OP-INST.03-02

APOYO EN EEFECTIVO PARA A ABRIR O AMPLIAR UN NEGOCIO

EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS NORMATIVOS

CONCEPTO DESCRIPCIÓN NORMA EN PORCENTAJE EN EL NEGOCIO EVALUACIÓN DE LA NORMA MONTO POR

INTEGRANTE (41)

CAPITAL DE INVERSIÓN

PORCENTAJE DEL MONTO SOLICITADO A FONAES = 75% a 100% (35)

(36)MONTO POR OCUPACIÓN GENERADA

(42)

CAPITAL DE TRABAJO

PORCENTAJE DEL MONTO SOLICITADO A FONAES EN COMPLEMENTO AL CAPITAL

DE INVERSIÓN< = 25% (37)

(38)

CAPITAL DE TRABAJO

PORCENTAJE DEL CAPITAL DE TRABAJO DESTINADO AL PAGO DE RECURSOS

HUMANOS

< =15% ó hasta $45,000 (39)

(40)

(43)

EVALUACIÓN DE LOS APARTADOS DEL ESTUDIO

1 (47) (48) (50) (51)

2

3

4

5

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

(53) (54) (55) (56) (57) (58) (59) (60) (61) (62)

1

2

3

4

5

(63) (63) (63) (63) (63) (63) (63) (63) (63) (63)

PORCENTAJE DE LA INVERSIÓN DEL FONAES PARA COMPRA DE GANADO

TOTAL

Precio de Venta de competidor

(44)

(45)

Volumen Anual

(Año 1)

(49)

Nombre del principal comprador

(44)

No.

(44)

(44)

(44)

INGRESOS POR VENTAS

Producto o servicio

Destino Principal(Mercado) Precio unitarioUnidad de medidaNo.

Nombre del principal

competidorProducto o servicio

I. ANÁLISIS DEL ASPECTO DE MERCADO

DERRAMA DE INVERSIÓN DE

FONAES

(46)

(52)

(52)

(52)

(52)

(52)

VALIDACIÓN RESPECTO A LA NORMA

Nocumple

Nocumple

Nocumple

Cumple

Cumple

Cumple

Page 18: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

OPINIÓN TÉCNICA

ANEXO 2. FO-PR.OP-INST.03-02

SOPORTE DOCUMENTAL DE LOS ASPECTOS DE MERCADO

OPINIÓN DE LA FACTIBILIDAD DE LOS ASPECTOS DE MERCADO

II. ANÁLISIS TÉCNICO

No.

1

2

3

4

5

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

(73) (74) (75) (76) (77) (78) (79) (80) (81) (82)

1

2

3

4

5

(83) (83) (83) (83) (83) (83) (83) (83) (83) (83)

(64)

(65)

Unidad de medida

(70)

(72)

COSTOS VARIABLES

No. Concepto

(72)

COSTOS VARIABLES

TOTAL

(72)

Concepto

(66)

(66)

(66)

(66)

(66)

(72)

(72)

Ubicación del proveedor (País, Estado, Municipio y Localidad)

Volumen Anual

(Año 1)

(69)(68)

Precio Unitario

(71)

Nombre del principal proveedor

(67)

Page 19: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

OPINIÓN TÉCNICA

ANEXO 2. FO-PR.OP-INST.03-02

No. Concepto Costos mensual(Año1) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

1 (85) (86) (87) (88) (89) (90) (91) (92) (93) (94) (95)

2

3

4

5

(96) (96) (96) (96) (96) (96) (96) (96) (96) (96)

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

PE ($)(97) (97) (97) (97) (97) (97) (97) (97) (97) (97)

% DE LAS VENTAS(98) (98) (98) (98) (98) (98) (98) (98) (98) (98)

PROCESOS Y TECNOLOGÍAS (99)

ORGANIZACIÓN DEL NEGOCIO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL BIEN O SERVICIO (100)

OPINIÓN DE FACTIBILIDAD DEL ASPECTO TÉCNICO (101)

COSTOS FIJOS

(84)

(84)

(84)

(84)

(84)

PUNTO DE EQUILIBRIO

TOTAL

Page 20: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

OPINIÓN TÉCNICA

ANEXO 2. FO-PR.OP-INST.03-02

III. ASPECTOS FINANCIEROS

DETALLADO DE LAS APORTACIONES DEL SOLICITANTE DETALLADO DEL DESTINO DE LA APORTACION DE FONAES

CONCEPTO UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD VALOR UNIT. IMPORTE CONCEPTO UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD VALOR UNIT. IMPORTE

(102) (103) (104) (105) (106) (109) (110) (111) (112) (113)

T O T A L (107) T O T A L (114)

(115)

DETALLADO DEL DESTINO DE OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO

CONCEPTO UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD VALOR UNIT. IMPORTE

(116) (117) (118) (119) (120)

T O T A L (121)

(122)

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES

(108)

OBSERVACIONES

Page 21: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

OPINIÓN TÉCNICA

ANEXO 2. FO-PR.OP-INST.03-02

ESTRUCTURA FINANCIERA DEL NEGOCIO ($)

APORTANTES

SOLICITANTE FONAES CRÉDITO OTROS

ACTIVO FIJONÚMERO MONTO PORCENTAJE

(123) (124) (125) (126) (127) (147) (148) (150)

ACTIVO DIFERIDO

(128) (129) (130) (131)

CAPITAL DE TRABAJO

(132) (133) (134) (135) (136)

TOTALES (137) (138) (139) (140) (141)

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN (142) (143) (144) (145) (146)

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

(151)

(152)

(153)

(154)

(155)

(156)

(157)

(158)

(159)

(160)

(161)

(162)

(163)

(164)

(165)

(166)

ESTADO DE RESULTADOS

Utilidad antes de impuestos (=)

Costos financieros (pago del interés)

CONCEPTO / AÑO

Ingresos por venta

Depreciaciones y Amortizaciones

Utilidad de Operación ( =)

Costos de producción

Utilidad Bruta (=)

Gastos de administración

Gastos de ventas

Capitalización del Apoyo

Utilidad o pérdida Neta

TOTALCONCEPTO

Saldo antes de Capitalización

Dividendos a los socios

ISR

PTU

Pago del Principal (pago del crédito)

CALENDARIO DE MINISTRACIONES

EL PORCENTAJE DE LA PRIMER MINISTRACIÓN NO DEBE EXCEDER EL 50% DEL MONTO SOLICITADO

FECHA PROGRAMADA

(149)

Page 22: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

OPINIÓN TÉCNICA

ANEXO 2. FO-PR.OP-INST.03-02

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10

(167)

(168)

(169)

(170)

(171)

(172)

(173)

Activos fijos y diferidos (174)

Capital de trabajo (175)

(176)

(177)

(178)

(179)

(180)

(181)

(182)

(183)

(184)

INDICADOR

VALOR ACTUAL NETOPLAZO DE RECUPERACIÓN DE LA

INVERSIÓNTASA INTERNA DE RETORNO

RELACIÓN BENEFICIO COSTO

OPINIÓN DE FACTIBILIDAD DE LOS ASPECTOS FINANCIEROS (190)

(191)

FLUJO NETO DE EFECTIVO

ISR

(189)

FORTALECIMIENTO DEL NEGOCIO

TOTAL SALIDAS

TASA DE DESCUENTO

Costos de producción, gastos deadministración y ventas (no incluyedepreciaciones y amortizaciones deactivos)

Otros financiamientos

FLUJO NETO DE EFECTIVO

Ingresos por Venta

Crédito

Aportación Fonaes

Aportaciones de socios

CONCEPTO / AÑO

TOTAL ENTRADAS

Pago a Principal (pago del crédito)

Otros ingresos

Inversiones

PTU

Costos financieros (pago del interés)

(188)

INDICADORES DE RENTABILIDAD DEL NEGOCIO

PROYECTADO

(185)

(186)

(187)

Valores residuales (+)

Recuperación de Capital de trabajo (+)

ENTRADAS (+)

SALIDAS (-)

Page 23: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

OPINIÓN TÉCNICA

ANEXO 2. FO-PR.OP-INST.03-02

APOYO PARA GARANTIZAR UN CRÉDITO DESTINADO A ABRIR O AMPLIAR UN NEGOCIO (APOYO PARA GARANTÍA LÍQUIDA)

MONTO POR INTEGRANTE (225)

MONTO POR OCUPACIÓN GENERADA

(226)

CARTA DE INTENCIÓN (204) CONTRATO DE CRÉDITO (204) CARTA DE AUTORIZACIÓN DE CRÉDITO (204)

(196) (197)

PORCENTAJE

(193)

FONAES

(199)

(202)

(200)

DERRAMA DE INVERSIÓN DE

FONAES

(204)

AVIO

(205)

(217)

(221)

OPINIÓN DE VIABILIDAD GENERAL

(235)

(238)NORMATIVIDAD INTEGRAL (236) (237)

(240)(239)

(242) (243)

OBSERVACIONES

OPINIÓN TÉCNICA

(207)

(210)

(214)

(217)

(220)

PROPUESTA DE MEDIDAS PARA PREVENCIÓN DE RIESGOS

PROPUESTAS DE ACCIONES DE CAPACITACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA Y ASESORÍA

FINANCIERO-ECONÓMICOS

CONCEPTOS DE� INVERSIÓN

(194)

(253)

(247)

(250)

(241)

(244)

(229)

(232)

MONTO $

(192)

(195)

(198)

TIPO DE CRÉDITO:

OTROS

ESTRUCTURA DE INVERSIONES DEL NEGOCIO

NOMBRE DE LA ENTIDAD FINANCIERA

TOTAL

(201)

FUENTE

SOLICITANTE

ENTIDAD FINANCIERA

OTROS (ESPECIFICAR)

TOTAL

(222)CONDICIONES Y PLAZO DE RECUPERACIÓN DE LA GARANTIA LÍQUIDA DEPOSITADA

MONTO $

PLAZO DE PAGO

TASA DE INTERÉS %

GARANTIA LÍQUIDA SOLICITADA POR LA ENTIDAD FINANCIERA $

(211)

(213)

(208)

(212)

(215)

(218)

TÉCNICO

ORGANIZATIVO-ADMINISTRATIVOS-OPERATIVOS

CONSULTOR

(227)

(230)

(233)

(203)

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES RAZONES O CAUSAS

ASPECTOS

MERCADO

PESOS

(223)

APORTACIÓN FONAES

PORCENTAJE

(224)

(234)

(245)

(248)

(246)

(249)

(251)

(252)

REFACCIONARIO

(206)

(209)

(213)

(216)

AGENTE TÉCNICOEXTERNO

(228)

(231)

(219)

Page 24: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

OPINIÓN TÉCNICA

ANEXO 2. FO-PR.OP-INST.03-02

OPINIÓN TÉCNICA: (254)

ELABORÓ

NOMBRE (255)

CARGO (256)

REVISÓ

NOMBRE ( 260 )

CARGO (261)

AUTORIZÓ

NOMBRE ( 265 )

CARGO ( 266 )

LA PRESENTE CEDULA, REFLEJA LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA VERIFICACIÓN Y EN LA EVALUACIÓN PRACTICADA AL NEGOCIO, POR LO QUE SE EMITE LA OPINIÓN TÉCNICA DE LA SOLICITUD.

( 257) A ( 258 ) DE ( 259 ) DE 2009

UNA VEZ REVISADO EL EXPEDIENTE QUE OBRA EN PODER DE ESTA UNIDAD ADMINISTRATIVA , MISMO QUE SE INTEGRO PARA RESPALDAR LA SOLICITUD, SE DETERMINA QUE ESTE CUMPLE CON LOS CRITERIOS Y REQUISITOS PARA ACCEDER AL APOYO.

( 262 ) A ( 263 ) DE ( 264 ) DE 2009

CON BASE EN EL ANÁLISIS EFECTUADO A LA PRESENTE CEDULA, Y LA DEMÁS DOCUMENTACIÓN INHERENTE A LA SOLICITUD, SE AUTORIZA LA INVERSIÓN SEÑALADA EN LOS TÉRMINOS PLANTEADOS.

( 267 ) A ( 268 ) DE ( 269 ) DE 2009

"Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucama es de cdistintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente".

POSITIVA NEGATIVA

Page 25: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

NOMBRE DEL FORMATO: OPINIÓN TÉCNICA OBJETIVO: ESTABLECER FORMATO PARA QUE LAS REPRESENTACIONES

FEDERALES DEL FONAES EMITAN LA OPINIÓN TÉCNICA DEL ESTUDIO

ELABORACIÓN: REPRESENTACIÓN FEDERAL PRESENTACIÓN: FORMATO EN EXCEL, EN ORIGINAL Y COPIA CLAVE DE IDENTIFICACIÓN: S/C NO. DE

IDENTIF. DICE: DEBE ANOTARSE:

1 Folio o clave única El folio o clave única generada en el SIEL.

2 Tipos de apoyo Indicar con (X) en el espacio que corresponda. Nota: En caso de apoyo para garantizar un crédito destinado a abrir o ampliar un negocio, concluir el llenado hasta el número 34 y continuar la captura a partir del número 192. En caso de apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio, concluir el llenado hasta el número 191 y continuar la captura a partir del número 254.

3 Fecha de registro de la solicitud

El día, mes y año en que se registra en el SIEL.

4 Entidad Federativa El nombre de la entidad federativa donde se localiza la Representación Federal.

5 Se adhiere al esquema de Capitalización

Indicar con (X) en el espacio que corresponda. Nota: En caso de apoyo para garantizar un crédito destinado a abrir o ampliar un negocio, no aplica.

6 Descripción sintética del negocio

En forma breve, en qué consiste el negocio y para qué servirá el recurso que aporta Fonaes: Ejecución de obra civil, adquisición de ganado, adquisición de maquinaría y equipo, adquisición de terrenos, adquisición de equipo, sistemas de riego, etc.

7 Tipo de Comité Técnico que autoriza el apoyo.

Indicar con (X) en el espacio que corresponda.

8 Nombre del solicitante

El nombre completo del solicitante. Para grupo social el que aparezca en su acta de asamblea, para Empresa Social la razón social como se manifiesta en su acta constitutiva.

9 Número de ministraciones

Indicar con (X) el número de ministraciones a través de las cuales se dará el apoyo. Nota: En caso de apoyo para garantizar un crédito destinado a abrir o ampliar un negocio, no aplica.

10 Nombre y cargo de los principales directivos del solicitante y vigencia de sus cargos

El o los nombres completos y cargos de los representantes del grupo social o empresa social y la vigencia de los cargos establecida en el acta de asamblea general donde se nombren los representantes.

11 Hombres El número de socios, hombres.

12 Mujeres El número de socias, mujeres.

13 Total La suma de 11 y 12.

14 Hombres El número de socios hombres con discapacidad.

15 Mujeres El número de socias mujeres con discapacidad.

Page 26: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

NO. DE IDENTIF.

DICE: DEBE ANOTARSE:

16 Total La suma de 14 y 15. 17 Hombres En caso de contar con las ocupaciones desagregadas, el número de

ocupaciones para hombres 18 Mujeres En caso de contar con las ocupaciones desagregadas, el número de

ocupaciones para mujeres. 19 Total El total del número de ocupaciones.

20 Hombres El número de ocupaciones para socios hombres con discapacidad.

21 Mujeres El número de ocupaciones para socias mujeres con discapacidad.

22 Total La suma de 20 y 21.

23 Auditiva El número total de socios hombres y mujeres con discapacidad auditiva.

24 Visual El número total de socios hombres y mujeres con discapacidad visual.

25 Motriz El número total de socios hombres y mujeres con discapacidad motriz.

26 Intelectual El número total de socios hombres y mujeres con discapacidad intelectual.

27 Total La suma de 23, 24, 25 y 26.

28 Auditiva El número total de ocupaciones para socios (as) con discapacidad auditiva.

29 Visual El número total de ocupaciones para socios (as) con discapacidad visual.

30 Motriz El número total de ocupaciones para socios (as) con discapacidad motriz.

31 Intelectual El número total de ocupaciones para socios (as) con discapacidad intelectual. 32 Total La suma de 28, 29, 30 y 31. 33 Discapacidad Motriz Indicar con (X) en el espacio que corresponda. 34 Discapacidad

intelectual Indicar con (X) en el espacio que corresponda.

35 En el negocio El porcentaje del monto solicitado para capital de inversión. 36 Evaluación de la

norma Indicar con (X) en el espacio que corresponda.

37 En el negocio El porcentaje del monto solicitado para capital de trabajo. 38 Evaluación de la

norma Indicar con (X) en el espacio que corresponda.

39 En el negocio El porcentaje del capital de trabajo destinado al pago de recursos humanos.

40 Evaluación de la norma

Indicar con (X) en el espacio que corresponda.

41 Monto por integrante El monto que resulta de dividir la totalidad del apoyo de Fonaes entre el número de integrantes del grupo o empresa (número de personas físicas).

42 Monto por ocupación generada

El monto resultante de dividir la totalidad del apoyo de Fonaes entre el número total de ocupaciones que genera el negocio.

43 Porcentaje de inversión del Fonaes para compra de ganado

El porcentaje que representa la cantidad solicitada a Fonaes para la compra de ganado, con relación al total solicitado a Fonaes para capital de inversión.

44 Producto o servicio El o los productos o servicios que comercializará el negocio.

45 Destino Principal (Mercado)

El mercado en el que se comercializará el producto o servicio: local, regional, nacional, exportación.

46 Nombre del principal comprador

El nombre del cliente principal del producto o servicio.

47 Nombre del principal competidor

El nombre de la empresa o productor con el que competirán principalmente en el mercado.

Page 27: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

NO. DE IDENTIF.

DICE: DEBE ANOTARSE:

48 Precio de Venta del competidor

El precio de venta del competidor principal

49 Volumen anual (año 1)

La cantidad proyectada en el negocio para su venta en el año 1 por producto o servicio.

50 Unidad de medida La unidad de medida: Toneladas, kilos, litros, metros, cajas, piezas, animales, etc.

51 Precio unitario El precio unitario por producto o servicio.

52 Producto o servicio El o los productos o servicios que comercializará el negocio.

53 Año 1 La multiplicación de 49 y 51.

54 Año 2 El ingreso por venta proyectado por el negocio para el año 2.

55 Año 3 El ingreso por venta proyectado por el negocio para el año 3.

56 Año 4 El ingreso por venta proyectado por el negocio para el año 4.

57 Año 5 El ingreso por venta proyectado por el negocio para el año 5. 58 Año 6 El ingreso por venta proyectado por el negocio para el año 6. 59 Año 7 El ingreso por venta proyectado por el negocio para el año 7 60 Año 8 El ingreso por venta proyectado por el negocio para el año 8. 61 Año 9 El ingreso por venta proyectado por el negocio para el año 9.

62 Año 10 El ingreso por venta proyectado por el negocio para el año 10.

63 Total La suma anual de los ingresos proyectados por la venta de la totalidad de productos o servicios.

64 Soporte documental de los aspectos de mercado

Convenios, contratos o cartas de intensión de compra que soporten la venta del producto o servicio. Si el negocio está en marcha, la cartera de clientes con quien han realizado operaciones de compraventa.

65 Opinión de la Factibilidad de los Aspectos de mercado

Con fundamento en el análisis de los apartados 44 hasta el 64, opinar si los elementos presentados cuentan con veracidad y congruencia, por lo que la Representación Federal opina que el negocio es viable en el aspecto de mercado.

66 Concepto La materia prima, insumos, mano de obra, etc., requeridos para fabricar el producto o prestar el servicio.

67 Nombre del principal proveedor

El nombre del principal proveedor de la materia prima e insumos necesarios para fabricar el producto o prestar el servicio.

68 Ubicación del proveedor. (País, Estado, Municipio y localidad)

El domicilio del principal proveedor que abastece la materia prima y los insumos principales para fabricar el producto o prestar el servicio, indicando país, estado, municipio y localidad.

69 Volumen anual (año 1)

La cantidad requerida por concepto de costo variable para el bien o servicio en el año 1.

70 Unidad de medida La unidad de medida: Kilos, litros, piezas, jornales etc.

71 Precio unitario El costo unitario de la materia prima, insumos, mano de obra, etc.

72 Concepto La materia prima, insumos, mano de obra, etc., descritos en 66. 73 Año 1 La multiplicación de 69 y 71.

74 Año 2 El costo indicado por el negocio por concepto para el año 2.

75 Año 3 El costo indicado por el negocio por concepto para el año 3.

76 Año 4 El costo indicado por el negocio por concepto para el año 4.

77 Año 5 El costo indicado por el negocio por concepto para el año 5.

78 Año 6 El costo indicado por el negocio por concepto para el año 6.

Page 28: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

NO. DE IDENTIF.

DICE: DEBE ANOTARSE:

79 Año 7 El costo indicado por el negocio por concepto para el año 7.

80 Año 8 El costo indicado por el negocio por concepto para el año 8.

81 Año 9 El costo indicado por el negocio por concepto para el año 9.

82 Año 10 El costo indicado por el negocio por concepto para el año 10.

83 Total La suma anual de los costos variables.

84 Concepto Los gastos de administración, gastos de venta, depreciaciones y amortizaciones requeridos por el negocio.

85 Costo mensual La cantidad mensual por concepto de costo. 86 Año 1 La multiplicación de 85 por 12 para el año1.

87 Año 2 El costo indicado por el negocio por concepto para el año 2. 88 Año 3 El costo indicado por el negocio por concepto para el año 3.

89 Año 4 El costo indicado por el negocio por concepto para el año 4.

90 Año 5 El costo indicado por el negocio por concepto para el año 5.

91 Año 6 El costo indicado por el negocio por concepto para el año 6. 92 Año 7 El costo indicado por el negocio por concepto para el año 7.

93 Año 8 El costo indicado por el negocio por concepto para el año 8. 94 Año 9 El costo indicado por el negocio por concepto para el año 9. 95 Año 10 El costo indicado por el negocio por concepto para el año 10.

96 Total La suma anual de los costos fijos.

97 PE ($) El resultado anual de la fórmula:

.

98 % de las Ventas El resultado anual de la fórmula:

99 Procesos y Tecnologías

Las características del proceso de producción, la tecnología actual y opinar el impacto que tendrá en el negocio la tecnología adquirida con la aportación de Fonaes y de otras fuentes de financiamiento para lograr la producción y comercialización del producto o servicio del negocio. Observando la congruencia con el tamaño de la planta, la distribución de la maquinaria y los empleos previstos. Nota: Para estudios del sector primario se deberán tomar en consideración las tablas paramétricas de cada una de las regiones así como la validación de los paquetes tecnológicos utilizados por la autoridad competente en la materia (SAGARPA, INIFAP, Institutos, etc).

100 Organización del negocio para la producción del bien o servicio

Con fundamento en el análisis de la funcionalidad, grado de integración, de organización empresarial, distribución de socios y personal en los puestos y funciones para la fabricación del producto o prestación del servicio, la Representación Federal opina que los turnos, número de días y empleos generados son adecuados para garantizar la capacidad de operación del negocio.

Page 29: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

NO. DE IDENTIF.

DICE: DEBE ANOTARSE:

101 Opinión de la factibilidad del aspecto técnico

Con fundamento en el análisis de los apartados 66 hasta el 100, opinar si los elementos presentados cuentan con veracidad y congruencia, por lo que la Representación Federal opina que el negocio es factible en el aspecto técnico.

102 Concepto El desglose de las aportaciones que hará el solicitante.

103 Unidad de medida La unidad de medida: Kilos, litros, metros, lote, hectáreas, piezas, vientres, sementales, etc., según lo que se aporte.

104 Cantidad Las unidades que serán aportadas por el solicitante.

105 Valor unitario El valor acreditado para la aportación.

106 Importe El monto resultante de la multiplicación de 104 y 105.

107 Total El resultado de la suma total de los conceptos detallados en 106.

108 Observaciones La opinión de la Representación Federal sobre las aportaciones del solicitante.

109 Concepto El nombre de los bienes que serán adquiridos con la aportación de Fonaes.

110 Unidad de medida La unidad de medida: Kilos, litros, metros, lote, hectáreas, piezas, vientres, sementales, etc., según el bien que será adquirido con la aportación de Fonaes.

111 Cantidad El número de unidades del bien que se adquieren con la aportación de Fonaes.

112 Valor unitario El valor reflejado en el documento que acredita el costo del bien que será adquirido con la aportación de Fonaes.

113 Importe El monto resultante de la multiplicación de 111 y 112.

114 Total El resultado de la suma total de los conceptos detallados en 113.

115 Observaciones La opinión de la Representación Federal sobre los bienes que serán adquiridos con la aportación de Fonaes.

116 Concepto El nombre de los bienes o servicios que serán adquiridos con los recursos de otras fuentes de financiamiento.

117 Unidad de medida La unidad de medida: Kilos, litros, metros, lote, hectáreas, piezas, vientres, sementales, etc., según el bien o servicio que serán adquiridos con los recursos de otras fuentes de financiamiento.

118 Cantidad El número de unidades del bien o servicio que serán adquiridos con los recursos de otras fuentes de financiamiento.

119 Valor unitario El valor reflejado en el documento que acredita el costo del bien o servicio que será adquirido con los recursos de otras fuentes de financiamiento.

120 Importe El monto resultante de la multiplicación de 118 y 119. 121 Total El resultado de la suma total de los conceptos detallados en 120. 122 Observaciones La opinión de la Representación Federal sobre los bienes o servicios que

serán adquiridos con los recursos de otras fuentes de financiamiento. 123 Solicitante El monto aportado en activo fijo por el solicitante.

124 Fonaes El monto destinado para activo fijo de la aportación de Fonaes. 125 Crédito El monto destinado para activo fijo de los recursos crediticios

126 Otros El monto destinado para activo fijo de la aportación de otras fuentes de financiamiento

127 Total La suma del monto total en activo fijo 123,124, 125 y 126. 128 Solicitante El monto aportado en activo diferido por el solicitante.

129 Crédito El monto destinado para activo diferido de los recursos crediticios

130 Otros El monto destinado para activo diferido de la aportación de otras fuentes de financiamiento

131 Total La suma del monto total en activo diferido 128, 129 y 130.

132 Solicitante El monto aportado en capital de trabajo por el solicitante.

Page 30: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

NO. DE IDENTIF.

DICE: DEBE ANOTARSE:

133 Fonaes El monto destinado para capital de trabajo de la aportación de Fonaes.

134 Crédito El monto destinado para capital de trabajo de los recursos crediticios

135 Otros El monto destinado para capital de trabajo de la aportación de otras fuentes de financiamiento

136 Total La suma del monto total en capital de trabajo 132, 133, 134 y 135.

137 Totales La suma del monto total aportado por el solicitante 123,128 y 132.

138 Totales La suma del monto total por Fonaes 124 y 133.

139 Totales La suma del monto total obtenido de instancias crediticias 125, 129 y 134.

140 Totales La suma del monto total obtenido de otras fuentes de financiamiento 126, 130 y 135.

141 Total La suma del monto total 127, 131 y 136.

142 Porcentajes de participación

El resultado de la división del monto aportado por el solicitante entre el monto total del negocio. 137 entre 141

143 Porcentajes de participación

El resultado de la división del monto aportado por Fonaes entre el monto total del negocio. 138 entre 141

144 Porcentajes de participación

El resultado de la división del monto del crédito entre el monto total del negocio 139 entre 141.

145 Porcentajes de participación

El resultado de la división del monto aportado por otras fuentes de financiamiento entre el monto total del negocio 140 entre 141.

146 Total La suma de los porcentajes igual al 100%, del 142 al 145.

147 Número El número de las ministraciones correspondientes 148 Monto El monto de la ministración que corresponda. 149 Fecha Programada El día/mes/año de entrega de la ministración

150 Porcentaje El porcentaje de la ministración, con respecto al monto total aportado por Fonaes. Nota: En montos mayores a 600 mil pesos la primer ministración no debe exceder el 50% del monto aportado por Fonaes.

151 Ingresos por venta Los ingresos por las ventas anuales iguales a los indicados en el 63.

152 Costos de producción La suma anual de los costos variables detallados en 83.

153 Utilidad bruta El resultado de 151 menos 152

154 Gastos de administración

El monto proyectado en el estudio para los gastos de administración.

155 Gastos de venta El monto proyectado en el estudio para los gastos de venta.

156 Utilidad de operación El resultado de 153 menos la suma de 154 y 155.

157 Costos financieros (Pago del interés)

En cada año el monto proyectado en el estudio para cubrir el pago de los intereses (en su caso).

158 Depreciaciones y amortizaciones

La cantidad anual reflejada en el estudio de la depreciación de activos fijos y amortización de activos diferidos.

159 Utilidad antes de impuestos

El resultado de 156 menos la suma de 157 y 158.

160 ISR El resultado de 159 por el porcentaje indicado en la Ley del Impuesto Sobre la Renta Vigente.

161 PTU El resultado de 159 por el porcentaje determinado por la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas y proyectadas en el negocio.

162 Utilidad o pérdida neta

El resultado de 159 menos la suma de 160 y 161.

Page 31: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

NO. DE IDENTIF.

DICE: DEBE ANOTARSE:

163 Pago del Principal (Pago del crédito)

En cada año el monto proyectado en el estudio para cubrir el pago del crédito (en su caso).

164 Saldo antes de Capitalización

El resultado de 162 menos 163.

165 Capitalización del apoyo

El monto anual proyectado en el negocio para la capitalización de la aportación de FONAES (en su caso).

166 Dividendos a los socios

El resultado de 164 menos 165.

167 Aportaciones de socios

Para la inversión inicial, el monto reflejado en el punto 137. De considerarse inversiones subsecuentes registrarlas en el año correspondiente.

168 Aportación Fonaes El monto reflejado en el punto 138.

169 Crédito El monto reflejado en el punto 139.

170 Otros financiamientos El monto reflejado en el punto 140.

171 Ingresos por venta El monto de ingresos por venta anual proyectados en el negocio. Cantidad igual a los reflejados en cada recuadro del apartado 63.

172 Otros ingresos El monto de otros ingresos no generados directamente por la actividad.

173 Total de Entradas El resultado de la suma de las filas 167, 168, 169, 170, 171 y 172, para la inversión inicial.

174 Inversiones: Activos fijos y diferidos

En la columna de inversión inicial anotar el monto total de la suma de 127 más 131. Nota: En el caso de nuevas inversiones o reposición de activos en los años subsecuentes anotar el monto que corresponda en el año en el que se haga la inversión.

175 Inversiones: Capital de trabajo

En la columna de inversión inicial anotar el monto total establecido en 136. Nota: En el caso de nuevas inversiones o reposición de capital de trabajo en los años subsecuentes anotar el monto que corresponda en el año en el que se haga la inversión.

176 Costos de producción, gastos de administración y ventas

El monto proyectado en el estudio para los costos de producción, administración y ventas (no incluye las depreciaciones y amortizaciones de los activos).

177 Costos financieros (Pago del interés)

La cantidad reflejada en 157.

178 ISR El monto reflejado en 160.

179 PTU El monto reflejado en 161.

180 Pago del Principal (Pago del crédito)

La cantidad reflejada en 163.

181 Total de Salidas El resultado de la suma de 174, 175, 176, 177, 178, 179 y 180.

182 Valor de Rescate El valor residual total que corresponda a la depreciación y amortización faltante de aquellos activos fijos y diferidos con una vida útil mayor al horizonte del estudio, que se recupera en el último año del horizonte proyectado para el negocio.

183 Recuperación de Capital de Trabajo

El valor del capital de trabajo que se recupera en el último año del horizonte proyectado para el negocio

184 Flujo Neto de Efectivo

El resultado de 173 menos 181 más la suma de 182 y 183.

Page 32: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

NO. DE IDENTIF.

DICE: DEBE ANOTARSE:

185 Valor Actual Neto. El resultado de la aplicación de la fórmula:

FNE1 FNE2 FNE3 FNE4 FNE5 + V.R+ Cap. de trabajo VAN = -P +

(1+i)1

+ (1+i)2

+ (1+i)3

+ (1+i)4

+ (1+i)5

Donde: - VAN = Valor Actual Neto de la Inversión. - P = Valor de la Inversión Inicial (negativo). - FNE = Flujo Neto de Efectivo (Valor del flujo de efectivo que se obtiene en

cada uno de los años multiplicado por el factor de actualización respectivo).

- i = Tasa de descuento (TREMA*/). - n = número de años (1,2,3….n). - V.R.= Valor residual o de rescate que se recupera al final del periodo. - Capital de trabajo = Capital de trabajo que se recupera al final del periodo. Para evaluar el resultado reflejado, se debe tomar en cuenta lo siguiente: VPN > 0 Se acepta el Proyecto. VPN = 0 Es indiferente realizar o no el proyecto. VPN < 0 Se rechaza el Proyecto */ TREMA = tasa de rendimiento mínima aceptable.

186 Plazo de recuperación de la inversión

El que indique el proyecto

Page 33: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

NO. DE IDENTIF.

DICE: DEBE ANOTARSE:

187 Tasa Interna de Retorno

El resultado de la aplicación de la fórmula: FNE1

+ FNE2

+ FNE3

+ FNE4

+ FNE5

- (1+i)1 (1+i)2 (1+i)3 (1+i)4 (1+i)5

P= 0

La TIR es la tasa de descuento o actualización (TREMA) que aplicada sobre los flujos de efectivo genera un Valor Actual Neto igual a cero La Tasa interna de retorno se encuentra por interpolación empleando dos tasas de actualización: Tasa menor = Es la tasa de descuento o actualización (TREMA) que aplicada sobre los flujos de efectivo genera un Valor Actual Neto mayor o igual a cero. Tasa mayor = Es la tasa de descuento o actualización (TREMA) que aplicada sobre los flujos de efectivo genera un Valor Actual Neto menor a cero. Una expresión que sirve de ayuda para efectuar la interpolación es la siguiente:

VAN Tasa menor

TIR= Tasa Mayor + (Tasa Mayor- tasa menor) x VAN Tasa menor + VAN Tasa Mayor

Para evaluar el resultado reflejado, se debe tomar en cuenta lo siguiente: TIR > TREMA Se acepta el proyecto. TIR = TREMA Es Indiferente realizar o no el Proyecto. TIR < TREMA Se rechaza el proyecto.

188 Relación Beneficio Costo

El resultado de la aplicación de la fórmula:

FNE1 FNE2 FNE3 FNE4 FNE5 + V.R+ Cap. de trabajo

R B/C = (1+i)1 + (1+i)2 + (1+i)3 + (1+i)4 + (1+i)5

P

Para evaluar el resultado reflejado, se debe tomar en cuenta lo siguiente: B/C > 1 los ingresos son mayores que los egresos, entonces el proyecto es aconsejable. B/C = 1 los ingresos son iguales que los egresos, entonces el proyecto es indiferente. B/C < 1 los ingresos son menores que los egresos, entonces el proyecto no es aconsejable.

189 Tasa de descuento La tasa de rendimiento mínima aceptable

190 Opinión de factibilidad de los Aspectos financieros

Con fundamento en el análisis de los apartados 102 hasta 189, opinar si los resultados presentados en los indicadores financieros cuentan con veracidad y congruencia, por lo que la Representación Federal opina que el negocio es factible en el aspecto financiero para la aportación de Fonaes.

Page 34: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

NO. DE IDENTIF.

DICE: DEBE ANOTARSE:

191 Fortalecimiento del negocio

Si se cuenta o se contempla solicitar algún tipo de apoyo para fortalecer la actividad del negocio.

192 Solicitante El monto en pesos de la aportación total del solicitante.

193 Solicitante El porcentaje de la aportación del solicitante con respecto al 100% de las inversiones del negocio.

194 Solicitante De manera genérica el nombre de los conceptos de inversión: activo fijo (maquinaria, equipo e infraestructura); activo diferido (formalización de la sociedad, marcas, formulación del proyecto) y capital de trabajo (materias primas, insumos, pagos de servicios).

195 Entidad financiera El monto en pesos de la aportación total de la entidad financiera. 196 Entidad financiera El porcentaje de la aportación de la entidad financiera con respecto al 100% de

las inversiones del negocio. 197 Entidad financiera De manera genérica el nombre de los conceptos de inversión: activo fijo

(maquinaria, equipo e infraestructura); activo diferido (formalización de la sociedad, marcas, formulación del proyecto) y capital de trabajo (materias primas, insumos, pagos de servicios).

198 Otros (especificar) En su caso, el monto en pesos de la inversión total de otras aportaciones. 199 Otros (especificar) El porcentaje de la aportación de otros con respecto al 100% de las

inversiones del negocio. 200 Otros (especificar) De manera genérica el nombre de los conceptos de inversión: activo fijo

(maquinaria, equipo e infraestructura); activo diferido (formalización de la sociedad, marcas, formulación del proyecto) y capital de trabajo (materias primas, insumos, pagos de servicios).

201 Total La suma del monto total de 192, 195 y 198. 202 Total La suma de los porcentajes igual al 100%, del 193 al 199. 203 Nombre de la entidad

financiera El nombre completo o razón social de la entidad financiera

204 Carta de intención, contrato de crédito o carta de autorización del crédito.

Indicar con (X) en el espacio que corresponda.

205 Tipo de crédito: Avío

Indicar con (X) en el espacio que corresponda.

206 Tipo de crédito: Refaccionario

Indicar con (X) en el espacio que corresponda.

207 Tipo de crédito: Otros

Indicar el tipo de crédito que corresponda.

208 Monto $: Avío

El monto en pesos del crédito que corresponda.

209 Monto $: Refaccionario

El monto en pesos del crédito que corresponda.

210 Monto $: Otros.

El monto en pesos del crédito que corresponda.

211 Total La suma del monto total de 208, 209 y 210. 212 Plazo de pago:

Avío La fecha o plazo para el pago total del crédito que corresponda.

213 Plazo de pago: Refaccionario

La fecha o plazo para el pago total del crédito que corresponda.

214 Plazo de pago: Otros.

La fecha o plazo para el pago total del crédito que corresponda.

215 Tasa de interés %: Avío

La tasa de interés establecida por la entidad financiera para el crédito que corresponda.

216 Tasa de interés %: Refaccionario

La tasa de interés establecida por la entidad financiera para el crédito que corresponda.

217 Tasa de interés %: Otros.

La tasa de interés establecida por la entidad financiera para el crédito que corresponda.

218 Garantía líquida: Avío

El monto en pesos de la garantía liquida solicitada por la entidad financiera y exhibida por el solicitante o acreditado para el crédito que corresponda.

Page 35: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

NO. DE IDENTIF.

DICE: DEBE ANOTARSE:

219 Garantía líquida: Refaccionario

El monto en pesos de la garantía liquida solicitada por la entidad financiera y exhibida por el solicitante o acreditado para el crédito que corresponda.

220 Garantía líquida: Otros.

El monto en pesos de la garantía liquida solicitada por la entidad financiera y exhibida por el solicitante o acreditado para el crédito que corresponda.

221 Total La suma del monto total de 218, 219 y 220. 222 Condiciones y plazo

de recuperación de la garantía líquida depositada

Las condiciones señaladas en la carta de intensión y/o contrato que estipule que la garantía depositada le será reintegrada al acreditado con los rendimientos financieros respectivos al término del pago del crédito recibido, así como la obligación de extender la carta de finiquito correspondiente.

223 Aportación FONAES: Pesos

El monto en pesos de la aportación FONAES para constituir la garantía líquida que le permita a las empresas sociales la obtención del crédito.

224 Aportación FONAES: Porcentaje

El porcentaje de la aportación del FONAES en relación al monto total del crédito a garantizar (avío más refaccionario más otro, en su caso).

225 Monto por integrante El monto que resulta de dividir la totalidad del apoyo de Fonaes entre el número de integrantes del grupo o empresa (número de personas físicas).

226 Monto por ocupación generada

El monto resultante de dividir la totalidad del apoyo de Fonaes entre el número total de ocupaciones que genera el negocio.

227 Mercado: Consultor

De manera resumida las principales razones que muestran la viabilidad para insertar en el mercado el producto o servicio en las cantidades, atributos, temporalidad, precios y canales de distribución proyectados.

228 Mercado: Agente Técnico Externo

De manera resumida las principales razones que muestran la viabilidad para insertar en el mercado el producto o servicio en las cantidades, atributos, temporalidad, precios y canales de distribución proyectados.

229 Mercado: FONAES

De manera resumida las principales razones que muestran la viabilidad para insertar en el mercado el producto o servicio en las cantidades, atributos, temporalidad, precios y canales de distribución proyectados.

230 Técnico: Consultor

De manera resumida las principales causas que muestran la viabilidad del proceso productivo para producir el bien o prestar el servicio conforme a la demanda insatisfecha, a la capacidad de la unidad de producción, a la proveeduría de la materia prima, el acceso a infraestructura y servicios básicos.

231 Técnico: Agente Técnico Externo

De manera resumida las principales causas que muestran la viabilidad del proceso productivo para producir el bien o prestar el servicio conforme a la demanda insatisfecha, a la capacidad de la unidad de producción, a la proveeduría de la materia prima, el acceso a infraestructura y servicios básicos.

232 Técnico: FONAES

De manera resumida las principales causas que muestran la viabilidad del proceso productivo para producir el bien o prestar el servicio conforme a la demanda insatisfecha, a la capacidad de la unidad de producción, a la proveeduría de la materia prima, el acceso a infraestructura y servicios básicos.

233 Organizativo: Consultor

De manera resumida las principales razones que muestran la aptitud (conocimientos, habilidades y actitudes) de los directivos y empleados para realizar las operaciones de mercado, técnicas, normativas y financieras, o en su caso las acciones de formación para lograrlo.

234 Organizativo: Agente Técnico Externo

De manera resumida las principales razones que muestran la aptitud (valores éticos, conocimientos, habilidades y actitudes) de los directivos y empleados para realizar las operaciones de mercado, técnicas, normativas y financieras, o en su caso las acciones de formación para lograrlo.

235 Organizativo: FONAES

De manera resumida las principales razones que muestran la aptitud (valores éticos, conocimientos, habilidades y actitudes) de los directivos y empleados para realizar las operaciones de mercado, técnicas, normativas y financieras, o en su caso las acciones de formación para lograrlo.

236 Normatividad: Consultor

De manera resumida las causas que muestran que se cumplirá con la normatividad ecológica, sanitaria, salud, laboral, industrial y comercial correspondiente, durante las operaciones de mercado, técnicas y organizativas

237 Normatividad: Agente Técnico Externo

De manera resumida las causas que muestran que se cumplirá con la normatividad ecológica, sanitaria, salud, laboral, industrial y comercial correspondiente, durante las operaciones de mercado, técnicas y organizativas

Page 36: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

NO. DE IDENTIF.

DICE: DEBE ANOTARSE:

238 Normatividad: FONAES

De manera resumida las causas que muestran que se cumplirá con la normatividad ecológica, sanitaria, salud, laboral, industrial y comercial correspondiente, durante las operaciones de mercado, técnicas y organizativas

239 Financiero-económico: Consultor.

Demostrar que los ingresos totales netos por ventas son superiores a los egresos (costos y gastos totales netos), así como que las utilidades son suficientes para cubrir el crédito conforme a lo pactado con la entidad financiera y la capitalización del acreditado.

240 Financiero-económico: Agente Técnico Externo.

Demostrar que los ingresos totales netos por ventas son superiores a los egresos (costos y gastos totales netos), así como que las utilidades son suficientes para cubrir el crédito conforme a lo pactado con la entidad financiera y la capitalización del acreditado.

241 Financiero-económico: FONAES.

Demostrar que los ingresos totales netos por ventas son superiores a los egresos (costos y gastos totales netos), así como que las utilidades son suficientes para cubrir el crédito conforme a lo pactado con la entidad financiera y la capitalización del acreditado.

242 Opinión de viabilidad general: Consultor

La síntesis de los argumentos de 227, 230, 233, 236 y 239

243 Opinión de viabilidad general: Agente Técnico Externo.

La síntesis de los argumentos de 228, 231, 234, 237 y 240

244 Opinión de viabilidad general: FONAES.

La síntesis de los argumentos de 229, 232, 235, 238 y 241.

245 Propuestas de medidas para prevención de riesgos: Consultor.

Las principales medidas recomendadas para administrar los riesgos, así como su viabilidad de implementación.

246 Propuestas de medidas para prevención de riesgos: Agente Técnico Externo.

El resumen de la opinión del agente técnico externo sobre las propuestas del consultor.

247 Propuestas de medidas para prevención de riesgos: FONAES

El resumen de la opinión del FONAES sobre las propuestas del consultor y opinión del agente técnico externo.

248 Propuestas de acciones de capacitación, asistencia técnica y asesoría: Consultor.

Las principales propuestas y la viabilidad de su ejecución.

249 Propuestas de acciones de capacitación, asistencia técnica y asesoría: Agente Técnico Externo.

El resumen de la opinión del agente técnico externo sobre las propuestas del consultor.

250 Propuestas de acciones de capacitación, asistencia técnica y asesoría: FONAES.

El resumen de la opinión del FONAES sobre las propuestas del consultor y opinión del ATE

251 Observaciones: Agente Técnico Externo.

El resumen de las principales observaciones del agente técnico externo y sus implicaciones

Page 37: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

NO. DE IDENTIF.

DICE: DEBE ANOTARSE:

252 Opinión Técnica: Agente Técnico Externo.

Es la conclusión del análisis agente técnico externo de los aspectos, propuestas y observaciones en su caso del proyecto, que se manifiesta escribiendo la palabra Positiva o Negativa

253 Opinión Técnica: FONAES.

Es la conclusión del análisis de los aspectos, propuestas y observaciones en su caso del proyecto, que se manifiesta escribiendo la palabra Positiva o Negativa

254 Opinión técnica. Indicar con (X) en el espacio que corresponda.

255 Nombre Nombre y firma del personal de la Representación Federal o en su caso del Agente técnico externo que elaboró la opinión técnica.

256 Cargo El cargo del personal de la Representación Federal que elaboró la opinión técnica o en su caso título del agente técnico externo.

257 El nombre de la ciudad y entidad en donde se ubica la Representación Federal

258 El día en que se elaboró la opinión técnica.

259 El mes en que se elaboró la opinión técnica.

260 Nombre Nombre y firma del personal de la Representación Federal que revisó la opinión técnica.

261 Cargo El cargo del personal de la Representación Federal que revisó la opinión técnica.

262 El nombre de la ciudad y entidad en donde se ubica la Representación Federal

263 El día en que se revisó la opinión técnica.

264 El mes en que se revisó la opinión técnica.

265 Nombre Nombre y firma del Titular de la Representación Federal que autorizó la opinión técnica.

266 Cargo El Representante Federal o Encargado de la Representación Federal.

267 El nombre de la ciudad y entidad en donde se ubica la Representación Federal

268 El día en que se autorizó la opinión técnica.

269 El mes en que se autorizó la opinión técnica.

Page 38: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

ANEXO 2A.FO-PR.OP-INST.03-02A No. Clave Única:

%

Consignación

( 39 )

( 16 )

( 39 )( 39 )

Año 3Año 2

( 39 )

Programa de ventas:

( 36 )

Producto o servicio:Año 4

Indice de Rentabilidad Social

COORDINACION GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD

COMITÉ TÉCNICO NACIONAL: FICHA TÉCNICA ( 1 )

Monto solicitado para el negocio

Entidad Federativa:

Apoyo para abrir o ampliar un negocio

( 2 )Solicitante:

Unidad de

medida( 38 )( 37)

Año 8

Unidades anuales

Año 6Precio unitario Año 1 Año 5

Solicitante

Número de socios:

( 15 )

Estructura de InversiónFuente %Monto $

( 9 )

Modalidad:

Solicita reembolso estudio

Se adhiere al esquema de capitalización

Tipo de Apoyo

Monto $Ministraciones

FechaConceptoAportación FONAES

Monto

( 4 ) ( 5 )

Monto solicitado

Características del Apoyo solicitado:

Objeto

Municipio: ( 3 )

( 34 )

( 39 )

Efectivo

( 35)

( 18 )

Condiciones de Pago

( 19 )Recursos humanosCapital de trabajo

( 28 )

Destino de la segunda ministración:

Destino de la cuarta ministración: ( 27 )

( 21 )( 20 )( 13 ) ( 17 )Activos fijos

FONAES ( 14 )

TotalOtros: ( 16 )

( 22 ) Inversión por socio:

Crédito:( 15 )

Total $0.00

Ocupaciones generadas: ( 23 ) Inversión por ocupación:

( 25 )

( 26)

( 30 ) ( 32 )

Existe Convenio, Contrato o Carta de intención de compra

( 29 )

Principales razones técnicas consideradas por la R.F. para determinar factible la fabricación del producto(s) o la prestación del servicio(s):

Características del negocio

Crédito(No. días)

Producto o servicio: Principales compradores

( 31 ) ( 33)

( 24 )

Clientes:

Producto o servicio:

Destino de la tercera ministración:

Destino de la primera ministración:

Año 10

( 39 ) ( 39 )( 39 )

Año 9Año 7

( 39 )( 39 )

( 6 ) ( 7 ) ( 8 )

( 10 ) ( 11 )

( 12 )

Page 39: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

Activos fijos y diferidos

Capital de trabajo

Punto de equilibrio($)

(%)

Costos fijoscostos variablesVentas totales

( 56 ) ( 56 )( 57 )( 56 )( 56 )

( 57) ( 57) ( 57) ( 57) ( 57)( 56 ) ( 56 )

( 55 )( 55 ) ( 55 )( 56 )

( 57)

( 55 ) ( 55 )( 56 ) ( 56 )

( 57 ) ( 57 )

( 51 )

( 50 )

Año 4 Año 5

Inversiones:

( 44 ) ( 44 ) ( 44 )

( 43 )( 43 ) ( 43 )

( 48 ) ( 48 )

( 42 )

( 48 )

( 42 ) ( 42 )

( 41 )( 41 )( 41 )( 41 )

( 41 )( 41 )( 41 )( 41 )

( 42 )

( 41 )( 41 )

( 42 )

( 41 )( 41 )

( 41 )( 41 )

Otros: ( 41 )( 41 )( 41 )( 41 )

ENTRADAS (+)

Aportación FONAESAportaciones de socios

( 41 )

( 41 )( 41 )

Crédito:( 41 )( 41 )

( 41 )

0

( 47 )

0 0

( 47 )

Tasa Interna de Retorno (TIR)

Plazo de recuperación de la inversión

Relación B/C

( 54)

( 57)

Indicadores Financieros:

Año 3Concepto / Año

Valor Actual Neto (VAN)

Año1

Proyecto

Año 2

Punto de Equilibrio

Tasa de actualización (TREMA) ( 53 )

( 55 ) ( 55 )( 55 ) ( 55 )Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

0 000 0

( 52 ) ( 52 ) ( 52 )

Si opta por esquema de capitalización indicar programa:

TOTAL $0.00

( 55 )( 56 )

0

( 45 )( 45 )

( 46 )

( 45 )

( 46 )

( 45 )Costos de producción, administración y ventas ( 45 )

( 46 )

( 47 )

( 41 )( 41 )( 41 )

( 41 )( 41 )( 41 )( 41 )

0 00 0

Capitalización ( 52 )( 52 )( 52 )( 52 ) ( 52 )

( 46 )

( 49 )( 49 )

( 48 ) ( 48 ) ( 48 )

0 0

( 45 )

( 47 ) ( 47 ) ( 47 ) ( 47 )

( 49 )( 49 )

( 46 )

0

( 49 )

( 43 )

( 45 )

( 46 ) ( 46 )

( 44 )

TOTAL SALIDAS

( 49 )( 49 ) ( 49 )( 49 )

0

Ventas

PTUISR

Pago del principal(pago del crédito)

Costos financieros (pago del interés)

Otros ingresos

0

( 48 )

0 0 0

( 48 )( 48 )

0

( 43 )

SALIDAS (-)

0TOTAL ENTRADAS

( 42 )( 42 )

( 47 )

( 42 )

( 47 )

0

( 44 )

( 43 )

( 42 )

( 48 )

( 46 ) ( 46 )

( 45 )

( 43 )

( 44 ) ( 44 )

( 47 )

( 49 )

0 0

( 43 )

( 45 )

( 46 )

( 44 ) ( 44 )

Año 10

Proyección del Flujo Neto de Efectivo

Año 0 Año 6 Año 7 Año 8Año1 Año 2

( 45 )

( 42 )

( 44 ) ( 44 )

( 43 )( 43 )

0

( 43 )

( 41 )( 41 )( 41 )

Año 4Año 3 Año 5 Año 9

( 41 )( 41 )

( 41 )

( 40 )

( 41 )( 41 )( 41 )

Principales razones consideradas por la R.F. para determinar factible la comercialización de los productos o servicios del negocio:

Concepto / Año

0 0

Valores residuales

0

Recuperación Capital de Trabajo

Flujo N.E.

( 52 ) ( 52 )

( 58 )

Declaro bajo protesta de decir verdad que en el expediente que obra en esta Representación Federal de FONAES en el __( 59 )______, se encuentra la documentación que acredita el cumplimiento de las condiciones generales, población objetivo, criterios de elegibilidad, descripción, condiciones y requisitos del tipo de apoyo, establecidos en las

Reglas de Operación vigentes, así como de la evaluación y calificación aplicada a la solicitud respectiva.

Asimismo, declaro bajo protesta de decir verdad que toda la información plasmada en esta ficha corresponde a la contenida en el estudio entregado por el solicitante.

Nombre del Representante Federal Firma del Representante Federal

_____________( 62 )________ a __(63)___ de _____( 63 )________ de 2009

( 60 ) ( 61)

Principales razones consideradas por la R.F. para determinar que el negocio es factible financieramente:

Page 40: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

ANEXO 2A.FO-PR.OP-INST.03-02A No. Clave Única:

( 95 )

Aportación FONAES

Monto $ %

Carta de intención Contrato de crédito ( 71 )

OTROS TOTAL

( 74 )( 73 )

Inversión por socio:

( 76 )

( 85 ) ( 86 )

( 82 )

( 96 ) a ( 97 ) de ( 98 ) de 2009

( 71 ) Carta de autorización del crédito ( 71 )

( 95 )

Declaro bajo protesta de decir verdad que en el expediente que obra en esta Representación Federal de FONAES en ( 94 ) , se encuentra la documentación que acredita el cumplimiento de las condiciones generales, población objetivo, criterios de elegibilidad, descripción, condiciones y requisitos del tipo de apoyo, establecidos en las Reglas de

Operación vigentes, así como de la evaluación y calificación aplicada a la solicitud respectiva.

Asimismo, declaro bajo protesta de decir verdad que toda la información plasmada en esta ficha corresponde a la contenida en el estudio entregado por el solicitante.

AVIO

( 93 )

Firma del Representante Federal

( 2 )Solicitante: Indice de Rentabilidad Social

( 3 )

Nombre del Representante Federal

COORDINACION GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD

COMITÉ TÉCNICO NACIONAL: FICHA TÉCNICA ( 1 )

Monto solicitado para el negocio

Entidad Federativa:

Apoyo para abrir o ampliar un negocio

( 9 )

Modalidad:

Solicita reembolso estudio

Se adhiere al esquema de capitalización

Tipo de Apoyo

( 4 ) ( 5 )

Monto solicitado

Características del Apoyo solicitado:Objeto

Municipio:

Estructura de inversión del negocio (con crédito)

Fuente Monto $ % Conceptos de inversión

Solicitante ( 64 )

Otros ( 66 )Entidad financiera

( 67 )

Principales razones consideradas por la R.F. para determinar que el negocio es factible financieramente:

Principales razones consideradas por la R.F. para determinar factible la comercialización de los productos o servicios del negocio:

( 92 )

Principales razones técnicas consideradas por la R.F. para determinar factible la fabricación del producto(s) o la prestación del servicio(s):

( 91 )

( 79 ) ( 80 )

REFACCIONARIO

Monto $

Tipo de crédito ( 72 )

( 75 )

Inversión por ocupación:Ocupaciones generadas: ( 90 )

( 87 )

Número de socios: ( 89 )

Plazo de pago ( 78 )

Condiciones y plazo de recuperaciónde la garantía líquida ( 88 )

( 81 )

Garantía líquida solicitada por laentidad financiera $

Tasa de interés %

( 68 )( 69 )

Nombre de la Entidad financiera ( 70 )

Total 0

( 65 )

( 84 ) $0.00

$0.00( 77 )

( 83 )

( 6 ) ( 7 ) ( 8 )

( 10 ) ( 11 )

( 12 )

Page 41: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

ANEXO 2A

NOMBRE DEL FORMATO: FICHA TÉCNICA PARA EL COMITÉ TÉCNICO NACIONAL

OBJETIVO: PROPORCIONAR INFORMACIÓN NECESARIA A LOS MIEMBROS DEL COMITÉ TÉCNICO NACIONAL, RELATIVA A LAS SOLICITUDES DE APOYO QUE SE SOMETEN A SU AUTORIZACIÓN.

ELABORACIÓN: REPRESENTACIONES FEDERALES PRESENTACIÓN: FORMATO EN EXCEL, EN ORIGINAL Y COPIA CLAVE DE IDENTIFICACIÓN: S/C

N° DE

IDENTIFICACIÓN DICE

DEBE ANOTARSE

1 No. de clave única La clave única generada en el Sistema Integral en Línea. (SIEL).

2 Nombre del solicitante * Grupo social: el que señale su acta de asamblea.

* Empresa social: la razón social como se manifiesta en su acta constitutiva.

3 Entidad federativa El nombre de la entidad federativa donde se ubica el negocio.

4 Municipio El nombre del municipio donde se ubica el negocio.

5 Índice de rentabilidad

social El índice de rentabilidad social que resulte de la calificación de

la solicitud.

6 Modalidad Seleccionar si es un apoyo en efectivo o para garantía. Nota: En caso de apoyo para garantizar un crédito destinado a abrir o ampliar un negocio, concluir el llenado hasta el número 9 y continuar la captura a partir del número 64. En caso de apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio continuar el llenado hasta el 63.

7 Objeto Seleccionar entre las opciones si el apoyo es para abrir o ampliar el negocio.

8 Tipo de apoyo Seleccionar entre las opciones el tipo de apoyo conforme a las Reglas de operación vigentes.

9 Monto solicitado para el negocio

El monto de apoyo solicitado a FONAES.

10 Solicita reembolso

estudio Seleccionar entre las opciones si o no.

11 Monto solicitado En su caso, el monto solicitado de reembolso.

12 Se adhiere al esquema

de capitalización Seleccionar entre las opciones si o no.

13 Solicitante El monto de la aportación del solicitante para el desarrollo del

proyecto.

14 FONAES El monto solicitado a FONAES para el desarrollo del proyecto.

Page 42: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

15 Crédito Indicar el nombre(s) de la institución financiera que otorgará el crédito y el monto del mismo(s).

16 Otros Indicar, en su caso, el monto de recursos de alguna otra fuente

de financiamiento, y el nombre(s) de la(s) misma(s).

17 Activos fijos Indicar del monto de recursos solicitados a FONAES, la cantidad que se destina para activos fijos.

18 Capital de trabajo Indicar del monto de recursos solicitados a FONAES la

cantidad que se destina para capital de trabajo.

19 Recursos humanos Indicar del monto del capital de trabajo solicitado a FONAES la cantidad que se destina para recursos humanos.

20 Fecha La fecha de la primera ministración y de las ministraciones

subsecuentes, en su caso.

21 Monto Indicar el monto de la primera ministración y de las ministraciones subsecuentes, en su caso.

22 Número de socios El número total de socios (personas físicas) que integran el

grupo o empresa social.

23 Ocupaciones generadas El total de ocupaciones generadas por el proyecto.

24 Destino de la primera ministración

Anotar los conceptos a los que se destinará el monto de la primera ministración aportada por FONAES.

25 Destino de la segunda

ministración Anotar los conceptos a los que se destinará el monto de la

segunda ministración aportada por FONAES.

26 Destino de la tercera ministración

Anotar los conceptos a los que se destinará el monto de la tercera ministración aportada por FONAES.

27 Destino de la cuarta

ministración Anotar los conceptos a los que se destinará el monto de la

cuarta ministración aportada por FONAES.

28 Producto o servicio Anotar la actividad del negocio y los productos o servicios que generará.

29 Principales razones técnicas consideradas por la RF para determinar factible la fabricación del producto (s) o la prestación del servicio (s).

Con base en el estudio presentado por el solicitante y en la información plasmada en el “Anexo 2” denominado: “Opinión técnica”, en particular en los numerales 99, 100 y 101, indicar las razones más importantes por las cuales la Representación Federal considera factible la fabricación del producto o la prestación del servicio, entre ellas, principales activos que aporta el solicitante y cómo se complementan con lo solicitado a Fonaes, factibilidad del proceso productivo, tecnología empleada, principales indicadores de conversión o rendimientos, parámetros técnicos, etc. Asimismo, indicar en su caso argumentos sobre la procedencia de la localización, tamaño, abasto de materias primas e insumos y mano de obra, entre otros.

30 Producto o servicio Relacionar el (los) producto(s) y/o servicio(s) que comercializará el negocio.

Page 43: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

31 Principales compradores

El nombre del cliente principal por producto y/o servicio.

32 Existe convenio,

contrato o carta de intención de compra venta.

Indicar el tipo de documento que ampara la intención de compra: convenio, contrato o carta de intención de compra venta de los principales compradores por producto y/o servicio.

33 Condiciones de pago:

Efectivo Indicar con (X) en el espacio que corresponda

34 Condiciones de pago:

Crédito Indicar en el espacio que corresponda el número de días en los

que espera recibir el pago por la venta del producto o por el servicio prestado.

35 Condiciones de pago:

Consignación Indicar con (X) en el espacio que corresponda

36 Producto o servicio Relacionar los productos o servicios que comercializará el

negocio.

37 Unidad de medida Anotar la unidad de medida en la que se comercializarán los productos y/o servicios: toneladas, kilos, litros, metros, cajas, animales, etc.

38 Precio unitario Anotar el precio por unidad de medida del producto o servicio.

39 Unidades anuales Indicar por año, según el horizonte de vida del proyecto, el

número de unidades de producto (s) y/o servicio (s) que el negocio proyecta vender conforme al estudio presentado por el solicitante.

40 Principales razones

consideradas por la RF para determinar factible la comercialización de los productos o servicios del negocio

Con base en el estudio presentado por el solicitante y en la información plasmada en el “Anexo 2” denominado: “Opinión técnica”, en particular en los numerales 64 y 65, indicar las razones más importantes por las cuales la Representación Federal considera factible la comercialización del producto(s) y/o servicio(s) del negocio, entre ellas, si el producto o servicio posee características o cualidades propicias para competir en su mercado y que aseguren su venta, si su precio es el adecuado conforme a su canal de comercialización y permite ser competitivo, si la empresa cuenta con alguna estrategia o mecanismo de promoción para ampliar su cartera de clientes, etc.

41 Aportaciones futuras Año 1 al 10: En caso de preverse nuevas aportaciones (entradas de capital para inversión o reposición de activos) anotar el monto en el año que corresponda.

42 Otros ingresos Anotar por año, según el horizonte de vida del proyecto, el

monto de otros ingresos no generados por la actividad principal del negocio, considerados en el estudio presentado por el solicitante.

43 Inversiones:

Activos fijos y diferidos Año 0:

Anotar el monto total del activo fijo y diferido que se ejercerá conforme a las aportaciones. Año 1 al 10: Para el caso de nuevas inversiones, anotar el monto en el año que corresponda

Page 44: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

44 Inversiones:

Capital de trabajo Año 0:

Anotar el monto de capital de trabajo considerado para iniciar la operación. Año 1 al 10: Para el caso de nuevas inversiones, anotar el monto en el año que corresponda.

45 Costos de producción,

administración y ventas Anotar por año, según el horizonte de vida del proyecto, la

suma de los costos de producción, administración y ventas considerados en el estudio presentado por el solicitante. No incluye depreciaciones ni amortizaciones.

46 Costos financieros

(pago de intereses) Anotar en los años que aplique, el monto considerado en el

estudio para cubrir el pago de los intereses generados por los créditos otorgados al negocio.

47 ISR Anotar por año, según el horizonte de vida del proyecto, el

monto de ISR considerado en el estudio entregado por el solicitante conforme a la Ley del Impuesto sobre la Renta vigente.

48 PTU Anotar por año, según el horizonte de vida del proyecto, el

monto considerado en el estudio entregado por el solicitante, para la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas, conforme a lo dispuesto por la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.

49 Pago del principal (pago

del crédito) Anotar, en los años que aplique, el monto considerado en el

estudio para cubrir el pago del principal en el caso de créditos otorgados al negocio.

50 Valores residuales Anotar en el año 10 o en el último año del horizonte de vida del

proyecto, el valor residual total que corresponda a la depreciación y amortización faltante de aquellos activos fijos y diferidos con una vida útil mayor al horizonte del estudio.

51 Recuperación capital de

trabajo Anotar en el año 10 o en el último año del horizonte de vida del

proyecto, el valor del capital de trabajo que se recupera.

52 Capitalización Anotar el monto anual proyectado por el negocio para capitalizar la aportación de FONAES (en su caso).

53 Tasa de actualización

TREMA Anotar la tasa de actualización o tasa de rendimiento mínima

aceptable que se utilizó en el estudio entregado por el solicitante para calcular los indicadores financieros del negocio.

54 Plazo de recuperación

de la inversión Indicar conforme al estudio entregado por el solicitante el

número de años en que se recupera la inversión total del negocio.

55 Costos fijos Indicar por año, según el horizonte de vida del proyecto, la

suma de los gastos de administración, gastos de venta, depreciaciones, amortizaciones y otros costos fijos, considerados en el estudio entregado por el solicitante para el negocio.

56 Costos variables Indicar por año, según el horizonte de vida del proyecto, la

suma de los costos de materia prima, insumos, mano de obra y otros costos variables considerados por el estudio entregado por el solicitante para el negocio.

Page 45: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

57 Ventas totales Indicar por año, según el horizonte de vida del proyecto, el

monto total de ingresos por concepto de ventas, considerado en el estudio entregado por el solicitante, que debe ser igual al resultado de multiplicar el precio unitario por el volumen de unidades anuales del programa de ventas.

58 Principales razones

consideradas por la RF para determinar que el negocio es factible financieramente.

Con base en el estudio entregado por el solicitante y en la información plasmada en el “Anexo 2” denominado: “Opinión técnica”, en particular en el numeral 190, indicar las razones más importantes por las cuales la Representación Federal considera factible financieramente el negocio, entre ellas, si se considera que la tasa de actualización empleada y los resultados de los indicadores financieros son adecuados conforme a la actividad del proyecto, en el caso contar con algún crédito, si el proyecto muestra una adecuada capacidad de pago, si el plazo de recuperación de la inversión es la adecuada, etc.

59 Representación Federal

de FONAES en El nombre de la entidad federativa en donde se encuentra

ubicada la Representación Federal.

60 Nombre del Representante Federal

Nombre del titular de la Representación Federal.

61 Firma del

Representante Federal Plasmar la firma del titular de la Representación Federal

62 El nombre de la ciudad en donde se está firmando la ficha

técnica.

63 A ____ de _________ de 2009

El día y mes en que se está firmando la ficha técnica.

64 Solicitante El monto en pesos de la aportación total del solicitante..

65 Entidad Financiera El monto en pesos de la aportación total del crédito.

66 Otros En su caso, el monto en pesos de la inversión total de otras

aportaciones.

67 Concepto de Inversión/ Solicitante

De manera genérica el nombre de los conceptos de inversión: activo fijo (maquinaria, equipo e infraestructura); activo diferido (formalización de la sociedad, marcas, formulación del proyecto) y capital de trabajo (materias primas, insumos, pagos de servicios).

68 Concepto de Inversión/

Entidad Financiera De manera genérica el nombre de los conceptos de inversión:

activo fijo (maquinaria, equipo e infraestructura); activo diferido (formalización de la sociedad, marcas, formulación del proyecto) y capital de trabajo (materias primas, insumos, pagos de servicios).

69 Conceptos de Inversión/

Otros De manera genérica el nombre de los conceptos de inversión:

activo fijo (maquinaria, equipo e infraestructura); activo diferido (formalización de la sociedad, marcas, formulación del proyecto) y capital de trabajo (materias primas, insumos, pagos de servicios).

70 Nombre de la Entidad

Financiera El nombre completo o razón social de la entidad financiera.

Page 46: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

71 Carta de intención, contrato de crédito o carta de autorización del crédito.

Indicar con (X) en el espacio que corresponda.

72 Tipo de Crédito/

AVIO Indicar con (X) en el espacio que corresponda.

73 Tipo de Crédito/

REFACCIONARIO Indicar con (X) en el espacio que corresponda.

74 Tipo de Crédito/

OTROS Indicar con (X) en el espacio que corresponda.

75 Monto $/

AVIO El monto en pesos del crédito que corresponda.

76 Monto $/ REFACCIONARIO

El monto en pesos del crédito que corresponda.

77 Monto $/

OTROS El monto en pesos del crédito que corresponda.

78 Plazo de pago/

AVIO La fecha o plazo para el pago total del crédito que

corresponda.

79 Plazo de pago/ REFACCIONARIO

La fecha o plazo para el pago total del crédito que corresponda.

80 Plazo de pago/

OTROS La fecha o plazo para el pago total del crédito que

corresponda.

81 Tasas de interés/ AVIO

La tasa de interés establecida por la entidad financiera para el crédito que corresponda.

82 Tasas de interés/

REFACCIONARIO La tasa de interés establecida por la entidad financiera para el

crédito que corresponda.

83 Tasas de interés/ OTROS

La tasa de interés establecida por la entidad financiera para el crédito que corresponda.

84 Garantía líquida

solicitada por la entidad financiera/

AVIO

El monto en pesos de la garantía liquida solicitada por la entidad financiera y exhibida por el solicitante o acreditado para el crédito que corresponda.

85 Garantía líquida

solicitada por la entidad financiera/

REFACCIONARIO

El monto en pesos de la garantía liquida solicitada por la entidad financiera y exhibida por el solicitante o acreditado para el crédito que corresponda.

86 Garantía líquida

solicitada por la entidad financiera/

OTROS

El monto en pesos de la garantía liquida solicitada por la entidad financiera y exhibida por el solicitante o acreditado para el crédito que corresponda.

87 Monto $ El monto en pesos de la aportación FONAES para constituir la

garantía líquida que le permita a las empresas sociales la obtención del crédito.

88 Condiciones y plazo de recuperación de la garantía líquida

Las condiciones señaladas en la carta de intensión y/o contrato que estipule que la garantía depositada le será reintegrada al acreditado con los rendimientos financieros respectivos al término del pago del crédito recibido, así como la obligación de

Page 47: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

extender la carta de finiquito correspondiente.

89 Número de socios El número de socios que integran la persona moral.

90 Ocupaciones generadas El número de ocupaciones que se generan con el proyecto.

91 Principales razones

técnicas consideradas por la R.F. para determinar factible la fabricación del producto (s) o servicios del negocio.

De manera resumida las principales causas que muestran la viabilidad del proceso productivo para producir el bien o prestar el servicio conforme a la demanda insatisfecha, a la capacidad de la unidad de producción, a la proveeduría de la materia prima, el acceso a infraestructura y servicios básicos.

92 Principales razones

consideradas por la R.F. para determinar factible la comercialización del producto (s) o servicios del negocio

De manera resumida las principales razones que muestran la viabilidad para insertar en el mercado el producto o servicio en las cantidades, atributos, temporalidad, precios y canales de distribución proyectados.

93 Principales razones

consideradas por la R.F. para determinar que el negocio es factible financieramente.

Demostrar que los ingresos totales netos por ventas son superiores a los egresos (costos y gastos totales netos), así como que las utilidades son suficientes para cubrir el crédito conforme a lo pactado con la entidad financiera y la capitalización del acreditado.

94 El nombre de la entidad federativa.

95 El nombre y firma del Representante Federal.

96 El nombre de la entidad federativa.

97 El día de elaboración de la Ficha Técnica.

98 El mes de elaboración de la Ficha Técnica.

Page 48: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

VERIFICACIÓN DE LAS DECLARACIONES ESCRITAS Y

DOCUMENTALES

ANEXO 3. FO-PR.OP-INST.03-03. Clave SIEL: ____(1)______

1.- La existencia de los solicitantes y que la solicitud de apoyo responde a su iniciativa;

El solicitante acreditó su existencia mediante la entrega de los documentos y se revisó entre otros, la congruencia y consistencia en relación a la solicitud de apoyo.

Si No

Copia de credencial de elector o pasaporte de la persona física, del representante social o representante legal.

(2) (2)

Actas de formación del grupo o acta constitutiva de la empresa.

(3) (3)

Padrón de integrantes o socios con CURP, acompañado de copias de las CURP de cada uno de ellos o solicitudes en trámite.

(4) (4)

La solicitud de apoyo responde a su iniciativa (5) (5)

Ejemplo de la revisión.- Las copias de la “n” CURP’s corresponden al número de integrantes o socios indicados en la solicitud del apoyo, así como que dichos socios o integrantes son los registrados en las Actas respectivas.

2.- El cumplimiento del criterio de elegibilidad de escasez de recursos;

El solicitante entregó copia de los documentos conforme a lo establecido en la literal a) numeral 8.2 de las RO vigentes

Cantidad

1.- Póliza de afiliación al Seguro Popular. (6)

2.- Documento de beneficiario activo del Programa de Combate a la Pobreza Federal o Estatal.

(7)

3.- Constancia de servidor publico dotado de fe pública (ingreso menor a $137,000.00 anuales)

(8)

4.- Encuesta que FONAES aplicará (9)

Total (cantidad igual al número de integrantes o socios) (10)

Nota: Escribir el número de socios en la celda que corresponda conforme al documento indicado en cada fila.

Page 49: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

3.- La existencia de los bienes que, en su caso, se aportan para la ejecución del proyecto, sus condiciones de uso y su valor comercial;

El solicitante entregó la documentación legal que acredita la propiedad o posesión, así como su valor conforme al numeral 8.3.1, literal d), inciso iii de las reglas de operación

Cumple No Cumple

1.- Terreno con o sin obra civil

(11) (11)

2.- Maquinaria y equipo …

(12) (12)

3.- Lote de mobiliario …

(13) (13)

4.- Lote de materias primas …

(14) (14)

5.- Lote de materiales de construcción …

(15) (15)

6.- Mano de obra

(16) (16)

7.- Efectivo

(17) (17)

Nota: Podrán adicionarse filas en función de sus requerimientos.

4.- De los apoyos que, en su caso, el solicitante recibió previamente del FONAES

El solicitante presentó los documentos que demuestran la correcta aplicación de los recursos aportados previamente o que está al corriente en sus compromisos cuando haya optado por el esquema de capitalización.

Cumple No cumple

Copia del Oficio de la correcta aplicación de los recursos, expedido por FONAES*.

(18) (18)

Constancia de que está al corriente en el esquema de capitalización, expedido por la entidad financiera.

(19) (19)

Nota*: Cotejado con el Original. 5.- En el caso de solicitudes de apoyo que incluyan la adquisición de ganado, verificar con la Delegación Federal de SAGARPA la no duplicidad y/o complementariedad de dichas solicitudes. El C. (20 Nombre completo), servidor público del FONAES hace constar que el día (21)….del mes de (22)…. Del 2009, verifico con el C. (23)(Nombre completo), Jefe del Programa Ganadero o Subdelegado de Agricultura y/o Ganadería de la Delegación de la SAGARPA, que dicho solicitante no tiene solicitudes vigentes para la compra de ganado.

Considerando que los cinco puntos, fueron atendidos de manera afirmativa y/o satisfactoria conforme se estable en las Reglas de Operación del Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad, publicadas en el DOF el 29 de diciembre del 2008, así como en cumplimiento de las atribuciones y facultades establecidas en el Artículo 19, fracción II del Acuerdo que Regula la Organización y Funcionamiento Interno de la Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad, publicado en el DOF el 5 de marzo del 2008, esta unidad administrativa del FONAES, determina que el resultado es el siguiente:

Page 50: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

Verificación Positiva (24)

Y se instruye al servidor público responsable para que someta la solicitud a la etapa de calificación conforme lo establecen las Reglas de

Operación vigentes.

Lugar y fecha de elaboración. (25)

O

(26) Aún cuando los cinco puntos, fueron atendidos de manera afirmativa y/o satisfactoria, conforme se estable en las Reglas de Operación del Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad, publicadas en el DOF el 29 de diciembre del 2008, así como en cumplimiento de las atribuciones y facultades establecidas en el Artículo 19, Fracción II del Acuerdo que Regula la Organización y Funcionamiento Interno de la Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad, publicado en el DOF el 5 de marzo del 2008, esta unidad administrativa del FONAES determina que es imprescindible efectuar visita de campo para constatar lo necesario, por lo que se instruye al servidor público responsable para que realice la citada visita de campo y notifique por escrito al solicitante la fecha de realización de la misma:

Elaboró (27) Revisó y Autorizó (28) Nombre, cargo y firma del Jefe de Dpto. Nombre, cargo y firma del Titular de la RF o Subdirector

Lugar y fecha de elaboración. (25)

O (29) Considerando que algunos de los cinco puntos, no fueron atendidos de manera afirmativa y/o satisfactoria conforme se estable en las Reglas de Operación del Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad, publicadas en el DOF el 29 de diciembre del 2008, así como en cumplimiento de las atribuciones y facultades establecidas en el Artículo 19, Fracción II del Acuerdo que Regula la Organización y Funcionamiento Interno de la Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad, publicado en el DOF el 5 de marzo del 2008, esta unidad administrativa del FONAES determina que es imprescindible efectuar visita de campo para constatar lo necesario, por lo que se instruye al servidor público responsable para que realice la citada visita de campo y notifique por escrito al solicitante la fecha de la realización de la misma.

Elaboró (27) Revisó y Autorizó (28) Nombre, cargo y firma del Jefe de Dpto. Nombre, cargo y firma del Titular de la RF o Subdirector

Lugar y fecha de elaboración. (25)

Page 51: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

ANEXO 3. FO-PR.OP-INST.03-03

NOMBRE DEL FORMATO: VERIFICACIÓN DE LAS DECLARACIONES ESCRITAS Y DOCUMENTALES

OBJETIVO: CONFIRMAR EL CONTENIDO DE LAS DECLARACIONES ESCRITAS Y DOCUMENTOS PROPORCIONADOS POR LOS SOLICITANTES

ELABORACIÓN: REPRESENTACIÓN FEDERAL PRESENTACIÓN: FORMATO EN WORD, EN ORIGINAL Y COPIA CLAVE DE IDENTIFICACIÓN: S/C NO. DE

IDENTIF. DICE: DEBE ANOTARSE:

1 Clave SIEL Anotar el número de SIEL asignado por el sistema a la solicitud. 2 Copia de credencial de

elector o pasaporte de la persona física, del representante social o representante legal.

Marcar con una “X” la celda donde corresponda.

3 Actas de formación del grupo o acta constitutiva de la empresa.

Marcar con una “X” la celda donde corresponda.

4 Padrón de integrantes o socios con CURP, acompañado de copias de las CURP de cada uno de ellos o solicitudes en trámite.

Marcar con una “X” la celda donde corresponda

5 La solicitud de apoyo responde a su iniciativa

Marcar con una “X” la celda donde corresponda

6 Póliza de afiliación al Seguro Popular

Escribir el número de socios que entregan Póliza de afiliación al Seguro Popular

7

Documento de beneficiario activo del Programa de Combate a la Pobreza Federal o Estatal.

Escribir el número de socios que entregan documentos con el que demuestran que son beneficiarios activos del Programa de Combate a la Pobreza Federal o Estatal

8 Constancia de servidor público dotado de fe pública

Escribir el N°. de socios que entregan Constancia de servidor público dotado de fe pública en el cual manifiestan que los integrantes del hogar al cual pertenece el solicitante, obtuvieron durante el año inmediato anterior, un ingreso menor a $137,000.00.

9 Encuesta FONAES

Escribir el número de socios al que FONAES deberá aplicar para identificar el decil de ingreso en que se ubica.

10 Total Escribir el total de documentos que entregan mismo que deberá ser igual al número de integrantes o socios.

11 Terreno con o sin obra civil Marcar con una “X” la celda (cumple o no cumple) conforme corresponda.

12 Maquinaria y equipo Marcar con una “X” la celda (cumple o no cumple) conforme corresponda.

13 Lote de mobiliario Marcar con una “X” la celda (cumple o no cumple) conforme corresponda.

14 Lote de materias primas Marcar con una “X” la celda (cumple o no cumple) conforme corresponda.

15 Lote de materiales de construcción

Marcar con una “X” la celda (cumple o no cumple) conforme corresponda.

16 Mano de obra Marcar con una “X” la celda (cumple o no cumple) conforme corresponda.

17 Efectivo Marcar con una “X” la celda (cumple o no cumple) conforme corresponda.

Page 52: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

NO. DE IDENTIF.

DICE: DEBE ANOTARSE:

18 Copia del Oficio de la correcta aplicación de los recursos, expedido por FONAES

Marcar con una “X” la celda (cumple o no cumple) conforme corresponda.

19 Constancia de que está al corriente en el esquema de capitalización, expedido por la entidad financiera.

Marcar con una “X” la celda (cumple o no cumple) conforme corresponda.

20 Nombre completo Nombre completo del servidor público del FONAES que hace constar que verificó con la Delegación Federal de la SAGARPA la no duplicidad y/o complementariedad de solicitudes para la adquisición de ganado.

21 El día Día en que el servidor público del FONAES hace constar que verificó con la Delegación Federal de la SAGARPA la no duplicidad y/o complementariedad de la solicitud para la adquisición de ganado.

22 El mes Mes en que el servidor público del FONAES hace constar que verificó con la Delegación Federal de la SAGARPA la no duplicidad y/o complementariedad de la solicitud para la adquisición de ganado.

23 Nombre completo Nombre completo del Jefe del Programa Ganadero o Subdelegado de Agricultura y/o Ganadería de la Delegación de la SAGARPA, que informa que el solicitante no tiene solicitudes vigentes para la compra de ganado.

24 Positiva

Utilizar este campo, cuando a juicio del titular de la RF la verificación de las declaraciones escritas y documental es satisfactorio y determina que no se realice visita de campo, instruyendo al servidor público responsable someta la solicitud a la etapa de calificación.

25 Lugar y Fecha Lugar y fecha donde se elaboró la Verificación de las declaraciones escritas y documental.

26 Aún cuando los cinco puntos […]

Utilizar esta aseveración, cuando a juicio del Titular de la Representación Federal deberá realizarse la visita de campo, se instruye al servidor público responsable para que la realice y notifique al solicitante la fecha de su ejecución.

27 Elaboró

Nombre, cargo y firma del funcionario de FONAES que elaboró la verificación de las declaraciones escritas y documental.

28 Revisó y Autorizó Nombre, cargo y firma del titular de la Representación Federal que emitió la determinación del resultado de la verificación de las declaraciones escritas y documental.

29 Aún cuando los cinco puntos […]

Utilizar esta aseveración, cuando a juicio del Titular de la Representación Federal deberá realizarse la visita de campo, se instruye al servidor público responsable para que la realice y notifique al solicitante la fecha de su ejecución.

Page 53: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

VERIFICACIÓN EN CAMPO Lista de Asistencia, Iniciativa Productiva,

Existencia de Condiciones y Escasez de recursos

Anexo 4. FO-PR.OP-INST.03-04 1ª. Parte

Representación Federal en: (1) Fecha de aplicación: (2) Folio o Clave Única: (3) Tipo de Apoyo: (4) Nombre del solicitante: (5)

Número de integrantes del solicitante: (6) N° de mujeres: (6) N° de hombres: (6)

No NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO FIRMA 1

2

3 (7)

4

5

6

7

8

El Proyecto responde a su Iniciativa Productiva (8) Si ( ) No ( )

Existen las condiciones para el desarrollo del proyecto Si ( ) No ( ) Y porque: _____________________________________________________________________________ _____________________________________(9)______________________________________

Se aplicarán encuestas para acreditar la escasez de recurso* Si ( ) No ( ) Indicar N° de encuestan que se aplicarán _____________ (10)

* Conforme al formato establecido por la DGPE y que formarán parte integrante del presente documento.

Observaciones o comentarios generales: (11)

SOLICITANTE ( 12 ) FONAES (13) FONAES (14)

"FIRMA DE CONFORMIDAD" "ELABORÓ" "Vo. Bo."

NOMBRE Y CARGO

NOMBRE, CARGO y FIRMA TITULAR DE LA REPRESENTACIÓN FEDERAL

Page 54: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

Anexo 4 FO-PR.OP-INST.03-04

1ª. Parte

NOMBRE DEL FORMATO: VERIFICACIÓN EN CAMPO. LISTA DE ASISTENCIA, INICIATIVA PRODUCTIVA, EXISTENCIA DE CONDICIONES Y ESCASEZ DE RECURSOS.

OBJETIVO: VERIFICAR LA EXISTENCIA DE LOS SOLICITANTES, QUE EL PROYECTO RESPONDA A SU INICIATIVA, QUE EXISTAN CONDICIONES PARA SU DESARROLLO Y ACREDITAR LA ESCASEZ DE RECURSO MEDIANTE APLICACIÓN DE ENCUESTAS.

ELABORACIÓN: REPRESENTACIONES FEDERALES

PRESENTACIÓN: FORMATO EN MICROSOFT WORD

CLAVE DE IDENTIFICACIÓN: S/C NO. DE

IDENTIF. DICE: DEBE ANOTARSE:

1

Representación Federal

Nombre de la Entidad en la que se recibió la solicitud.

2

Fecha de aplicación

Fecha en la que se realiza la visita de campo al solicitante.

3

Folio o clave única El folio que se genera del Sistema Integral en Línea (SIEL) al finalizar el registro de la solicitud.

4 Tipo de Apoyo Apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio o para garantizar un crédito.

5 Nombre del solicitante

A).- Si es persona física deberá anotarse el nombre de ésta; B) Si es empresa social, deberá anotarse la denominación de la misma, según sus estatutos y el permiso expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores; C) Si es un Grupo Social deberá anotarse la denominación del grupo social y el nombre del Representante.

6 Número de integrantes del solicitante

Señalar el número de integrantes del solicitante y desglosarlo, en su caso, por el número de mujeres y hombres.

7 Nombre, Apellidos y Firma

En caso de que sepan leer y escribir, cada uno de los socios o integrantes deberá plasmar su nombre, apellidos y firma, en caso contrario el servidor público deberá registrar nombre y apellidos y solicitar la impresión de la huella digital.

8 El proyecto responde a su iniciativa productiva

Marcar con una “X” la casilla de Si o No conforme corresponda, en función de las respuestas de la persona física, los socios o integrantes a preguntas relacionadas con el estudio que evalúa la conveniencia del negocio que deberá formular el servidor público.

9 Existen las condiciones para el desarrollo del proyecto

Marcar con una “X” la casilla de Si o No conforme corresponda. Respecto al Porqué, el servidor público deberá enumerar los factores que consideró para afirmarlo o negarlo.

10 Se aplicarán encuestas […], Si o No; N° de encuestas

Marcar con una “X” la casilla de Si o No conforme corresponda, así como señalar el número de encuestas que aplicarán para determinar la escasez de recursos de los socios que no presentaron documentos para acreditarla.

11 Observaciones y comentarios

Toda la información que se considere relevante para reforzar o sustentar la información recabada.

12 Solicitante Indicar el nombre y cargo, plasmar firma autógrafa de la persona física, representante legal o social del solicitante que estuvo presente al momento de la visita de verificación.

Page 55: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

NO. DE IDENTIF. DICE: DEBE ANOTARSE:

13 FONAES elaboró Indicar el nombre y cargo, plasmar firma autógrafa del servidor público del FONAES que realizó la visita de verificación.

14 FONAES Representante

Indicar el nombre y cargo, plasmar firma autógrafa del titular de la Representación Federal en caso de haber participado en el Acto o en caso contrario deberá dar su VoBo.

Page 56: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

VERIFICACIÓN EN CAMPO

Constancia de Verificación de Existencia de los Bienes que Aporta el Solicitante y

sus Condiciones de Uso

Anexo 4. FO-PR.OP-INST.03-04 2ª. Parte

Fecha de realización: (1) Folio o clave única: (2)

Representación Federal en: (3)

Nombre del solicitante: (4)

Domicilio del solicitante: (5)

Tipo de apoyo: (6)

Descripción del bien

(7)

Unidad de

medida (8)

Cantidad (9)

Condición de uso actual

(Bueno, Regular,

Malo) (10)

Vida útil

(años) (11)

Valor comercial ($) (12)

Documento que acredita la propiedad, posesión o concesión del

bien descrito (13)

Observaciones: (14) El Solicitante declara bajo protesta de decir verdad, que la información y documentación proporcionada para la elaboración de la presente constancia es auténtica y que con su presentación, se compromete a destinar los bienes aportados exclusivamente para la ejecución del proyecto que en su caso sea autorizado y aprovecharlos durante la vigencia del convenio de concertación que, en su caso, suscriba con el Fonaes.

SOLICITANTE (15) FONAES (16) FONAES (17)

"FIRMA DE CONFORMIDAD" "ELABORÓ" "Vo.Bo."

NOMBRE y CARGO NOMBRE, CARGO y FIRMA TITULAR DE LA REPRESENTACIÓN FEDERAL

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.

Page 57: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

Anexo 4. FO-PR.OP-INST.03-04

2ª. Parte

NOMBRE DEL FORMATO: VERIFICACIÓN EN CAMPO. CONSTANCIA DE VERIFICACIÓN DE EXISTENCIA DE LOS BIENES QUE APORTA EL SOLICITANTE Y SUS CONDICIONES DE USO.

OBJETIVO: VERIFICAR LA EXISTENCIA FÍSICA Y CONDICIONES DE USO DE LOS BIENES QUE, EN SU CASO, SE APORTAN PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

ELABORACIÓN: REPRESENTACIONES FEDERALES

PRESENTACIÓN: FORMATO EN MICROSOFT WORD

CLAVE DE IDENTIFICACIÓN: S/C NO. DE

IDENTIF. DICE: DEBE ANOTARSE

1 Fecha de aplicación La fecha en que se realiza la visita y se verifica la existencia de los bienes y sus condiciones de uso.

2 Folio o clave única El folio que se genera en el Sistema Integral en Línea (SIEL) al realizar el registro de la solicitud.

3 Representación Federal Nombre de la Entidad en la que se recibe la solicitud. 4 Nombre del solicitante A).- Si es persona física deberá anotarse el nombre de ésta; B) Si es

empresa social, deberá anotarse la denominación de la misma, según su documentación legal; C) Si es un Grupo Social deberá anotarse el nombre del Representante Social junto con la denominación del grupo social.

5 Domicilio del solicitante Domicilio preciso de la ubicación del solicitante, comenzando por el nombre de la calle, número, colonia, código postal, localidad, municipio y estado.

6 Tipo de apoyo Apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio o para garantizar un crédito.

7 Descripción del bien La descripción breve de la aportación. 8 Unidad de medida Anotar el número de unidad de los bienes con que cuenta. (Lote,

pesos, hectáreas, kilo, volumen, etc.) 9 Cantidad Anotar el número de lo aportado. 10 Condición de uso actual

(Bueno, Regular o Malo) Las condiciones de como se encuentra el bien.

11 Vida Útil Indicar el tiempo de vida útil remanente del bien. 12 Valor comercial en pesos Anotar el monto comercial del bien.

13 Documento que acredita la propiedad, posesión o concesión del bien descrito.

El nombre del documento legal con el que se amparan los bienes.

14 Observaciones Toda la información que considere relevante para reforzar o sustentar la información recabada.

15 Solicitante Anotar el nombre, cargo y firma autógrafa de la persona física, representante legal o social del solicitante.

16 FONAES Anotar el nombre, cargo y firma autógrafa del servidor público que verifica por el FONAES.

17 FONAES Anotar el nombre y firma autógrafa del titular de la Representación Federal del FONAES en caso de que participe o asista a la visita de campo o en caso contrario deberá plasmar su Vo Bo.

Page 58: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

VERIFICACIÓN EN CAMPO

Resultados

Anexo 4. FO-PR.OP-INST.03-04

3ª. Parte Representación Federal en: (1) Fecha de la visita de campo: (2)

Folio o Clave Única: (3)

Tipo de Apoyo: (4)

Monto del Apoyo: (5)

Nombre del solicitante: (6)

N° de integrantes o socios: (7)

Monto solicitado por socio: ($)_________. (8)

Con fundamento en el numeral 8.4.3 Evaluación de solicitudes, inciso b) Verificación, del Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad, publicado en el DOF el 29 de diciembre del 2008, así como en cumplimiento de las atribuciones y facultades establecidas en el Artículo 19, Fracción II del Acuerdo que Regula la Organización y Funcionamiento Interno de la Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad, publicado en el DOF el 5 de marzo del 2008. Y producto de los resultados obtenidos en la visita de campo realizada al promovente antes señalado, esta unidad administrativa del FONAES determina que el resultado es el siguiente:

Verificación

Positiva

(9)

Condicionada*

(9)

Negativa

(9)

Determinación que se sustenta en que se constató: ◊ La existencia del solicitante y que su solicitud de apoyo responde a su iniciativa productiva. (10)

Sí ( ) No ( )

◊ La existencia de los bienes que se aportan para la ejecución del proyecto, así como que sus condiciones

de uso y su valor comercial responden a las necesidades específicas del proyecto y al valor monetario establecido como aportación en el estudio que evalúa la conveniencia del negocio (Anexo 4 ó 5 de las RO vigentes). (11)

Sí ( ) No ( )

◊ El cumplimiento del criterio de elegibilidad de escasez de recursos. ( 20 )

Sí ( ) No ( ) Este último desglosado y documentado de la siguiente forma: ( ) N° de Pólizas de afiliación al Seguro Popular. (12)

Page 59: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

Anexo 4. FO-PR.OP-INST.03-04 3ª. Parte

Continuación

( ) N° de documentos que acreditan que la persona es beneficiario activo de un programa de combate a la

pobreza, operado por el gobierno federal o por el gobierno de la entidad federativa donde habita. (13) ( ) N° de Constancias expedidas por cualquier servidor público dotado de fe pública […] un ingreso anual

menor a 137 mil pesos […]. (14)

( ) N° de encuestas aplicadas por FONAES para identificar el decíl de ingreso en que se ubica. (15) ( ) N° Total de socios o integrantes que conforman el grupo o empresas social o la persona física. (7) ( ) N° Total de socios o integrantes del grupo o empresa social o la persona física que acreditan el cumplimiento del criterio de escasez de recursos. (16) Monto solicitado al FONAES: $ ____(5)____ Monto por socio establecido en RO por tipo de apoyo: $ ____(17) _____ Monto total que FONAES podrá otorgar en función al número de socios que acreditan su escasez de recursos: $ ____(18)____. Y que representa el ___ % ___, de lo originalmente solicitado (19) Se instruye al servidor público responsable continuar con el proceso de evaluación de la solicitud conforme corresponda.

Se instruye al servidor público responsable, solicitar mediante escrito libre al solicitante, el cumplimiento de lo establecido en el 5° y 6° párrafo de la literal b) Verificación, numeral 8.4.3., de las RO vigentes, en un plazo máximo de 5 días hábiles y en su caso, continuar conforme corresponda con el proceso de evaluación de la solicitud.

Comunicar por escrito al solicitante en un plazo máximo de 10 días hábiles contados a partir de la fecha de la visita de verificación.

Nota: La verificación será positiva siempre y cuando cumpla satisfactoriamente con totalidad de los puntos establecidos.

Nota: Se condicionará la verificación al cumplimiento de lo establecido en el 5° y 6° párrafo del literal b) Verificación, numeral 8.4.3., de las RO vigentes, siempre y cuando cumpla satisfactoriamente con lo señalado en las 2 primeras viñetas del formato de resultados. Norma de Operación 11 del presente procedimiento.

Nota: La verificación será negativa cuando incumpla con cualquiera de los puntos establecidos.

Representación Federal

Nombre, cargo y firma del Titular de la RF (21)

Lugar y fecha de elaboración (22)

Page 60: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

Anexo 4. FO-PR.OP-INST.03-04

3ª. Parte

NOMBRE DEL FORMATO: VERIFICACIÓN EN CAMPO. RESULTADOS.

OBJETIVO: DETERMINAR A PARTIR DE LOS RESULTADOS DE LA VISITA DE CAMPO, SI LA VERIFICACIÓN DE LA SOLICITUD ES POSITIVA, CONDICIONADA O NEGATIVA.

ELABORACIÓN: REPRESENTACIONES FEDERALES

PRESENTACIÓN: FORMATO EN MICROSOFT WORD

CLAVE DE IDENTIFICACIÓN: S/C

NO. DE IDENTIF. DICE:

DEBE ANOTARSE

1 Representación Federal Nombre de la Entidad en la que se recibe la solicitud. 2 Fecha de la visita de

campo Indicar la fecha en que fue realizada la visita de campo donde se verificó la existencia de los solicitantes, que el proyecto responde a su iniciativa, que existen las condiciones para su desarrollo y se acreditó la escasez de recurso mediante aplicación de encuestas, así como la existencia física y condiciones de uso de los bienes que, en su caso, aportan para la ejecución del proyecto.

3 Folio o clave única El folio que se genera en el Sistema Integral en Línea (SIEL) al realizar el registro de la solicitud.

4 Tipo de apoyo Apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio ordinario o para garantizar un crédito y para estudios que evalúen la conveniencia de abrirlo o ampliarlo.

5 Monto del apoyo Indicar el monto Total del Apoyo solicitado al FONAES, conforme a la estructura de inversión.

6 Nombre del solicitante A).- Si es persona física deberá anotarse el nombre de ésta; B) Si es empresa social, deberá anotarse la denominación de la misma, según su documentación legal; C) Si es un Grupo Social deberá anotarse el nombre del Representante Social junto con la denominación del grupo social.

7 N° de integrantes o socios Indicar el N° de integrantes o socios que integran el Grupo Social o Empresa Social que solicita el apoyo, así como 1 (uno) en caso de Persona Física.

8 Monto solicitado por socio Anotar el monto $ por socio, en función del monto total del apoyo solicitado al FONAES.

9 Positiva, Condicionada o Negativa

Marcar como Verificación Positiva siempre y cuando cumpla satisfactoriamente con totalidad de los puntos establecidos. Marcar como Condicionada, siempre y cuando cumpla satisfactoriamente con lo señalado en las 2 primeras viñetas del formato de resultados [La existencia del solicitante y que su solicitud de apoyo responda a su iniciativa productiva, así como que la existencia de los bienes que se aportan para la ejecución del proyecto, sus condiciones de uso y valor comercial, respondan a las necesidades específicas del proyecto y al valor monetario establecido como aportación en el estudio que evalúa la conveniencia del negocio (Anexo 4 ó 5 de las RO vigentes)]. Se condicionará la verificación al cumplimiento de lo establecido en el 5° y 6° párrafo del literal b) Verificación, numeral 8.4.3., de las RO vigentes, Norma de Operación 11 del presente Procedimiento (FO-PR.OP-INST.09). Marcar como Negativa cuando incumpla con cualquiera de los puntos establecidos, siempre y cuando no aplique el supuesto de condicionada.

10 La existencia del solicitante y que su solicitud […].

Marcar con una “X” Si o No, conforma corresponda.

Page 61: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

NO. DE IDENTIF. DICE:

DEBE ANOTARSE

11 La existencia de los bienes que […]

Marcar con una “X” Si o No, conforma corresponda.

12 N° de pólizas […] Indicar el N° de pólizas con las que el solicitante acredita la escasez de recursos de igual número de integrantes o socios del Grupo o Empresa Social o de la persona física.

13 N° de documentos […] Indicar el N° de documentos con los que el solicitante acredita la escasez de recursos de igual número de integrantes o socios del Grupo o Empresa social o de la persona física.

14 N° de Constancias […] Indicar el N° de constancias con los que el solicitante acredita la escasez de recursos de igual número de integrantes o socios del Grupo o Empresa social o de la persona física.

15 N° de Encuestas […] Indicar el N° de constancias con los que el solicitante acredita la escasez de recursos de igual número de integrantes o socios del Grupo o Empresa social o de la persona física.

16 N° Total de socios […] Indicar la sumatoria total del N° de pólizas […], documentos […], constancias […] y encuestas […], con los que el solicitante acredita la escasez de recursos de igual número de integrantes o socios del Grupo o Empresa social o de la persona física.

17 Monto por socio [….] Escribir el monto por socio establecido en las RO de operación vigente por tipo de apoyo.

18 Monto Total […] A partir de los resultados anteriores, indicar el monto ($) total que el FONAES podrá otorgar en función del número de socios o integrantes del grupo social o empresa social o persona física, que acreditan su escasez de recursos.

19 Y que representa […] Determinar el % de los recursos que FONAES podrá otorgar en relación a los solicitados originalmente.

20 El cumplimiento del […] Marcar con una “X”, Si o No conforma corresponda, cuya base estará determinada por las respuestas otorgadas del número 10 al 18.

21 FONAES Anotar el nombre, cargo y firma autógrafa del Titular de la Representación Federal del FONAES, que determinó el resultado de la visita de campo.

22 Lugar y fecha Lugar y fecha donde se elaboró el documento.

Page 62: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”

ACTA DE VERIFICACIÓN

ANEXO 5. FO-PR.OP-INST.03-05

C. ________ (1)______________ en mi carácter de ______(1)__________ en el Estado de ______(2)_________, de la Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad y siendo las ___(3)___ horas del día ___(4)_____ del ____(5)_____, manifiesto que con base en las declaraciones escritas y los documentos proporcionado por el C. __________(6)___________ en su carácter de ______(7)___________ con domicilio en _______(8)_____________ y clave SIEL No. ___ (9)____, así como con fundamento en las atribuciones y facultades establecidas en el Artículo 19, Fracción II del Acuerdo que Regula la Organización y Funcionamiento Interno de la Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad, publicado en el DOF el 5 de marzo del 2008, he determinado: No realizar visita de campo por los motivos que expongo a continuación: (10) _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Cabe señalar que la documentación que sirvió como base para esta decisión se encuentra enlistada en el Anexo 1 contenido en el presente expediente. Sí realizar visita de campo por los motivos que expongo a continuación: (11) _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Obteniendo los siguientes resultados: (12) _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Representación Federal

_____________________________________ (13)

Page 63: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

NOMBRE DEL FORMATO: ACTA DE VERIFICACIÓN OBJETIVO: QUE EL REPRESENTANTE FEDERAL EXPONGA LOS MOTIVOS POR

LOS CUALES EFECTUÓ O NO LA VISITA DE CAMPO PARA LA VERIFICACIÓN, ASÍ COMO SUS RESULTADOS

ELABORACIÓN: REPRESENTACIONES FEDERALES PRESENTACIÓN: FORMATO EN WORD, EN ORIGINAL Y COPIA CLAVE DE IDENTIFICACIÓN: S/C

N° DE

IDENTIF. DICE: DEBE ANOTARSE: 1 C. Nombre y cargo del Titular de la Representación Federal

en la Entidad. 2 en el Estado de Nombre de la Entidad Federativa

3 y siendo las Hora de emisión del acta de verificación 4 del día Fecha del día y mes 5 del Año de emisión 6 C. Escribir el nombre completo del representante de la

persona física, Grupo Social o Empresa Social que solicita el apoyo para abrir o ampliar un negocio […].

7 carácter de Escribir el cargo que ocupa el Representante arriba citado. 8 con domicilio en Escribir la dirección completa del representante del

negocio. 9 SIEL No. Anotar la clave SIEL del solicitante. 10 No realizar verificación de

campo por los motivos que enlisto a continuación:

Anotar de manera puntual los motivos por los cuales se determinó no realizar la visita de campo.

11 Sí realizar verificación de campo por los motivos que enlisto a continuación:

Anotar de manera puntual los motivos por los cuales se determinó realizar la visita de campo.

12 Obteniendo los siguientes resultados

Escribir de manera clara y breve como solventaron en la visita de verificación cada uno de los motivos, dando respuesta a cada motivo.

13 Nombre y firma del Representante Federal

Anotar el nombre, cargo y firma del Titular de la Representación Federal que emite el acta de verificación.

Page 64: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”

ANEXO 6. FO-PR.OP-INST.03-06

PROYECTO DE ACUERDO

Representación Federal en__________ (1)__________

No. DE OFICIO ________ (2)__________

C. ___________________(3)___________________________

_____________________(4)____________________________ Presente

Ciudad de _____(5)______, ________(6)______ ___

Con fundamento en las Reglas de Operación del FONAES publicadas el día 29 de diciembre del 2008 en el D.O.F, esta Representación Federal somete a consideración del Comité Técnico ____(7)____, la autorización en su caso, de las solicitudes de apoyo con verificación positiva, debidamente calificadas y priorizadas, que a continuación enlisto.

IRS (8)

TIPO DE APOYO

(9)

CLAVE SIEL (10)

NOMBRE DEL SOLICITANTE

(11)

MONTO SOLICITADO PARA

EL NEGOCIO (12)

MONTO DEL REEMBOLSO

(14)

$ TOTAL POR

SOLICITANTE (15)

$ $ $ TOTAL $ (13) (13)

Se adjuntan las opiniones técnicas y actas de verificación positivas correspondientes que sustentan lo anterior.

Sin otro particular, reciba un cordial saludo. A t e n t a m e n t e C. ____________(16)___________ Titular de la Representación Federal

C.c.p. ___ (17) _________.- Director General de Operación Regional. Para su conocimiento.

Page 65: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

NOMBRE DEL FORMATO: PROYECTO DE ACUERDO OBJETIVO: SOMETER A CONSIDERACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO RESPECTIVO

LAS SOLICITUDES DE APOYO CON VERIFICACIÓN POSITIVA. ELABORACIÓN: REPRESENTACIONES FEDERALES PRESENTACIÓN: FORMATO EN WORD, EN ORIGINAL Y COPIA CLAVE DE IDENTIFICACIÓN: S/C

N° DE

IDENTIF. DICE: DEBE ANOTARSE: 1 REPRESENTACIÓN FEDERAL

Nombre de la Entidad Federativa

2 NO. DE OFICIO Número de oficio asignado por la Representación Federal correspondiente

3 C. Nombre del Presidente del Comité que corresponda. 4 Cargo del Representante del Comité que corresponda 5 CIUDAD DE Nombre de la ciudad donde se ubica la Representación

Federal 6 Día, mes y año en que se emite el oficio 7 DEL COMITÉ Nombre del Comité Técnico Regional o Nacional según

corresponda 8 IRS IRS obtenido para el tipo de negocio 9 TIPO DE APOYO Citar el tipo de negocio: ampliación o de apertura, para

garantizar un crédito o reembolso para estudios que evalúen la conveniencia del negocio.

10 CLAVE SIEL Anotar folio o clave única generada en el SIEL

11 NOMBRE DEL SOLICITANTE Anotar nombre completo del solicitante tratándose de persona física; en el caso de grupo social el que aparezca en su acta de asamblea y, para empresas sociales el nombre que aparece en su acta constitutiva.

12 MONTO SOLICITADO PARA EL NEGOCIO

Anotar el monto que aporta FONAES al negocio ($) para abrirlo o ampliarlo o para garantizar un crédito.

13 TOTAL Anotar la sumatoria del total de los negocios y reembolsos por la elaboración de los estudios que evalúan la conveniencia que se someterán a consideración del Comité Técnico respectivo.

14 MONTO DEL REEMBOLSO Anotar el monto que aporta FONAES al negocio ($) para abrirlo o ampliarlo o para garantizar un crédito.o la cantidad que pagará como reembolso por la elaboración del estudio que evalúa la conveniencia del negocio.

15 $ TOTAL POR SOLICITANTE Anotar la sumatoria por solicitante del ($) del apoyo para abrir o ampliar un negocio o para garantizar un crédito y la cantidad por concepto del reembolso del estudio que evalúa la conveniencia del negocio.

16 C. Nombre, cargo y firma del Titular de la Representación Federal.

17

C.C.P. Nombre del Titular de la Dirección General de Operación Regional.

Page 66: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”

ANEXO 7. FO-PR.OP-INST.03-07.

VERIFICACIÓN DE DOCUMENTOS DE COMPROBACIÓN

APOYOS EN EFECTIVO PARA ABRIR O AMPLIAR UN NEGOCIO Y PARA ESTUDIOS QUE EVALÚEN LA CONVENIENCIA.

Fecha de elaboración _______( 1)

Clave SIEL: _____(2)________ N° de Convenio ___(3)_______ I.- De los apoyos en efectivo para abrir o ampliar un negocio.

CONCEPTOS

FECHA DEL CRONOGRAMA

FECHA DE COMPROBACION

ESTA DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO

OBRA CIVIL, MAQUINARIA Y/O EQUIPO

(1) (2) (3)

FECHA DE INICIO DE OPERACIÓN

FECHA DE COMPROBACION

ESTA DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO

MANO DE OBRA (4) (5) (6) FECHA DE ENTREGA DEL

RECURSO FECHA DE

COMPROBACION ESTA DENTRO DEL

PLAZO ESTABLECIDO OTROS

(7) (8) (9)

CONCEPTOS DE INVERSION

AUTORIZADO COMPROBADO

CONCEPTO

CANTIDAD

MONTO $ CANTIDAD MONTO $ DOCUMENTO CUMPLE *

(10) (11) (12) (13) (14) (15) (16)

* La totalidad de los documentos están expedidos a nombre del beneficiario y firmados por sus representantes (autenticidad), así mismo, deberán cumplir con lo indicado en el numeral 8.4.7.1., de las Reglas de Operación vigentes. Entre otras Normas de Operación 13 literal a), 15, 16, 17 y 19 del presente procedimiento.

COMENTARIO U OBSERVACIONES (17)

Elaboró (18) Revisó (19)

____________________________________ ______________________________________

Nombre, cargo y firma del Jefe de Dpto. Nombre, cargo y firma del personal o Subdirector del FONAES

Page 67: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”

Con base en los resultados de la revisión realizada, conforme lo establece el numeral 8.4.7.1 de las Reglas de Operación vigentes, a las declaraciones escritas y documentos presentados por el beneficiario, relativos

a la comprobación de la aplicación del recurso otorgado por el FONAES y con fundamento en las atribuciones y facultades establecidas en el Artículo 19, Fracción II del Acuerdo que Regula la Organización y Funcionamiento Interno de la Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas

de Solidaridad, publicado en el DOF el 5 de marzo del 2008, esta Unidad Administrativa determina:

Realizar visita de campo

No (20)

Si (20)

Instruir al servidor público responsable elaborar Dictamen de la correcta aplicación del recurso.

Instruir al servidor público responsable efectuar visita de campo para constatar lo necesario.

Nombre, cargo y firma del Titular de la RF

_______________________(21)_____________________

Lugar y fecha de elaboración. (22)

II.- De los apoyos para garantizar un crédito para abrir o ampliar un negocio

II.1. Comprobación Inicial del recurso.-

1.- LA FICHA DE DEPÓSITO DOCUMENTO SI o NO

ES COPIA CERTIFICADA POR LA ENTIDAD FINACIERA QUE OTORGÓ EL CRÉDITO

(1)

2.- CONTRATO DE CRÉDITO

DOCUMENTO SI o NO ES COPIA CERTIFICADA POR LA ENTIDAD FINACIERA QUE OTORGÓ EL CRÉDITO

(1)

ESTÁ DEBIDAMENTE FORMALIZADO POR LAS PARTES (2) ESTABLECE LA GARANTÍA DEPOSITADA

(3)

ESTABLECE QUE DICHO APOYO NO PODRÁ SER DISPUESTO POR EL ACREDITADO HASTA CUMPLIR CON SUS OBLIGACIONES CREDITICIAS

(4)

ESTABLECE LA CONDICIÓN DE QUE LA GARANTÍA MÁS LOS RENDIMIENTOS FINANCIEROS SERÁN REINTEGRADOS AL ACREDITADO AL TÉRMINO DE SUS OBLIGACIONES

(5)

Page 68: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”

II.2. Comprobación Definitiva.-

3.- CARTA FINIQUITO

EL BENEFICIARIO ENTREGÓ COPIA SIMPLE Y PRESENTÓ EL ORIGINAL PARA SU COTEJO UNA VEZ CUMPLIDAS SUS OBLIGACIONES CREDITICIAS.

(1)

COMENTARIO U OBSERVACIONES (2)

Con base en los resultados de la revisión, realizada conforme lo establece el numeral 8.4.7.2 de las Reglas de Operación vigentes, a los documentos presentados por el beneficiario, relativos a la comprobación de la aplicación del recurso otorgado por el FONAES y con fundamento en las atribuciones y facultades establecidas en el Artículo 19, Fracción II del Acuerdo que Regula la Organización y Funcionamiento Interno de la Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad, publicado en el DOF el 5 de marzo del 2008, he determinado emitir el Dictamen de la aplicación del recurso.

Elaboró (3) Revisó y Autorizó (4) __________________________________ ____________________________________ Nombre, cargo y firma del Jefe de Dpto. Nombre, cargo y firma del Titular de la RF o Subdirector

Lugar y fecha de elaboración. (5)

III.- De los apoyos de estudios (reembolsos).

(1) Integrará al expediente de comprobación de la correcta aplicación de los recursos correspondiente al

apoyo para abrir o ampliar un negocio, copia de la factura que ampara el reembolso del estudio, en el caso de reembolsos parciales, abrir un expediente de comprobación específico.

Page 69: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

NOMBRE DEL FORMATO: VERIFICACIÓN DE DOCUMENTOS DE COMPROBACIÓN OBJETIVO: VERIFICAR LA COMPROBACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL

RECURSO ELABORACIÓN: REPRESENTACIONES FEDERALES PRESENTACIÓN: FORMATO EN WORD, EN ORIGINAL Y COPIA CLAVE DE IDENTIFICACIÓN: S/C

N° DE

IDENTIF. DICE: DEBE ANOTARSE: 1 Fecha Anotar día, mes y año en que se realiza la revisión. 2 Número de SIEL El número consecutivo de SIEL generado por el sistema. 3 Número de convenio Escribir el Número de Convenio que asignado al apoyo. I.- De los apoyos en efectivo…

I.- 1 Apoyos en efectivo…obra civil…, fecha cronograma

La fecha del cronograma establecido en el proyecto y convenio.

I.- 2 Apoyos en efectivo…obra civil…, fecha de comprobación

La fecha de entrega de la documentación comprobatoria.

I.- 3 Apoyos en efectivo…obra civil…, esta dentro del plazo…

Si o No, según lo establecido en las reglas de operación.

I.- 4 Apoyos en efectivo…mano de obra, fecha de inicio de operación

La fecha de inicio de operación para la generación del bien o servicio.

I.- 5 Apoyos en efectivo…mano de obra, fecha de comprobación

La fecha de entrega de la documentación comprobatoria.

I.- 6 Apoyos en efectivo…mano de obra, esta dentro del plazo…

Si o No, según lo establecido en las reglas de operación.

I.- 7 Apoyos en efectivo…otros, fecha de entrega…

La fecha de entrega de los recursos.

I.- 8 Apoyos en efectivo…otros, fecha de comprobación

La fecha de entrega de la documentación comprobatoria.

I.- 9 Apoyos en efectivo…otros, esta dentro del plazo…

Si o No, según lo establecido en las reglas de operación.

I.- 10 Concepto Nombre del objeto o servicio. I.- 11 Autorizado, Cantidad Número y la unidad de medida. I.- 12 Autorizado, Monto $ El monto en pesos. I.- 13 Comprobado, Cantidad Número y la unidad de medida. I.- 14 Comprobado, Monto $ El monto en pesos. I.- 15 Comprobado, documento El tipo de documento: factura, nota de remisión, recibo, etc. I.- 16 Cumple Si o No, si cumplen con los requisitos fiscales, están

expedidos a nombre de los representantes de los beneficiarios y están firmados por ellos.

I.- 17 Comentarios o … Anotar datos o elementos que consideren relevantes, respecto a la revisión de los documentos.

I.- 18 Elaboró Cargo, nombre y firma del funcionario del FONAES que realizó la verificación

I.- 19 Revisó Cargo, nombre y firma del funcionario del FONAES que lo revisó

I.- 20 Si o No Marcar con una “X” Si o No, conforme lo determine el Titular de la Representación Federal.

I.- 21 Nombre, cargo y firma del Titular de la RF

Anotar los datos del Titular de la Representación Federal

I.- 22 Lugar y fecha Escribir, el lugar, el día, mes y año en que el Titular de la RF determinó realizar o no la visita de campo.

II.- De los apoyos para garantizar un crédito… Para Comprobación Inicial

II.- 1.- 1 La ficha de depósito es copia… Si o No, según el resultado de su revisión. II.- 2.- 1 Contrato de crédito, es copia

certificada… Si o No, según el resultado de su revisión.

II.- 2.- 2 Contrato de crédito, esta debidamente …

Si o No, según el resultado de su revisión.

Page 70: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

N° DE IDENTIF. DICE: DEBE ANOTARSE: II.- 2.- 3 Contrato de crédito, establece la

garantía … Si o No, según el resultado de su revisión.

II.- 2.- 4 Contrato de crédito, establece que no podrá…

Si o No, según el resultado de su revisión.

II.- 2.- 5 Contrato de crédito, establece la condición…

Si o No, según el resultado de su revisión.

Comprobación Definitiva II.-3.- 1 La carta finiquito; el beneficiario

entrego copia simple…. Si o No, según el resultado de su revisión.

2 Comentarios o … Anotar datos o elementos que consideren relevantes, respecto a la revisión de los documentos.

3 Elaboró Cargo, nombre y firma del funcionario de FONAES que realizó la verificación

4 Revisó y Autorizó… Cargo, nombre y firma del Titular de la RF del FONAES que lo revisó y autorizó.

5 Lugar y fecha Escribir, el lugar, el día, mes y año en que el RF determinó realizar el Dictamen de la comprobación de recursos.

III.- De los apoyos para estudios III.- 1 Integrar al expediente… Archivar el documento: la factura, el recibo de honorarios,

otros.

Page 71: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”

ANEXO 8A. FO-PR.OP-INST.03-08A.

DICTAMEN DE LA APLICACIÓN DE RECURSOS Atención a solicitudes de apoyo para abrir o ampliar un negocio y para estudios que evalúen la

conveniencia de abrir o ampliar un negocio.

I. ANTECEDENTES.

I.1. Identificación de la persona, grupo social o empresa social.

Número de SIEL (1)

Nombre del grupo, empresa social o persona física (2)

Domicilio del grupo, empresa social o persona física (3)

Observaciones: (4)

I.2. Representante (s) Social del grupo ó Legal (es) de la empresa social o persona física que

firmaron el Convenio y sus Domicilios. (5)

Nombres y Apellidos

Cargo

Domicilio

Observaciones: (6)

I.3. Identificación del Convenio de Concertación. (7)

Concepto Convenio Inicial Convenio

Modificatorio

Número

Fecha

Tipo de Apoyo (8)

Page 72: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”

Objeto del Convenio: (9)

I.4. Identificación del Proyecto (10)

Nombre del Proyecto

1.5 Estructura de inversión.(11) Estructura de Inversión Proyectada Estructura de Inversión Aplicada Fuente Importe ($) Porcentaje Fuente Importe ($) Porcentaje

FONAES FONAES SOLICITANTE SOLICITANTE OTROS OTROS TOTAL

TOTAL * Incluye la inversión considerada en las modificaciones al convenio

1.6 Calendario de Ministraciones.

1.7 Comprobación de recursos. Conceptos de Inversión Proyectados Conceptos de Inversión Realizados

Concepto (15)

Cantidad (16)

Unidad de

medida (17)

Monto ($)

(18)

Cantidad (19)

Unidad de

medida (20)

Monto ($)

(21)

Tipo de Documentación

soporte conforme a las características del

tipo de apoyo otorgado.

(22) Activos Fijos Maquinaria y Equipo Ligero

Equipo especializado

Mobiliario y herramientas

Obra civil Por contrato

Obra civil por administración directa

Materiales de construcción

CALENDARIO DE MINISTRACIONES

NÚMERO FECHA PROGRAMADA MONTO $ FECHA DE ENTREGA DEL APOYO MONTO

$

(12) (13) (14) (13 a) (14 a)

Page 73: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”

Concepto (15)

Cantidad (16)

Unidad de

medida (17)

Monto ($)

(18)

Cantidad (19)

Unidad de

medida (20)

Monto ($)

(21)

Tipo de Documentación

soporte conforme a las características del

tipo de apoyo otorgado.

(22) Activos diferidos

Apoyo para la elaboración de estudios

Apoyo para promover la formalidad de grupos sociales

Capital de Trabajo

Materias primas y materiales auxiliares

Sueldos de trabajadores

Total

Nota: Adicionar las filas necesarias conforme a los conceptos de inversión autorizados. Se sugiere incluir como anexo listado de la documentación soporte. 1.8 Descripción de las modificaciones o diferencias en los conceptos de inversión y su causal

siempre apegado al objeto del convenio (Solo en el caso de modificación o diferencias en los conceptos de inversión realizados respecto a los que fueron autorizados), o identificando específicamente la que corresponde al caso fortuito y fuerza mayor (23)

Modificaciones o diferencias presentadas en los conceptos de inversión autorizados y su causal.

1.8.1 Caso fortuito o fuerza mayor que impide la comprobación de la correcta aplicación del recurso (24)

1.9 Cumplimiento en acciones de capacitación y Asistencia Técnica (25)

II. DICTAMEN (26) Con fundamento en las atribuciones y facultades establecidas en el Artículo 19, Fracción II del Acuerdo que Regula la Organización y Funcionamiento Interno de la Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad, publicado en el DOF el 5 de marzo del 2008 y con base en lo antes expuesto, el beneficiario:

Page 74: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”

Comprobó la correcta aplicación de los recursos aportados por el FONAES, en términos del

Convenio de Concertación No. (…); lo anterior para los efectos legales que procedan.

ó

No comprobó la correcta aplicación de los recursos aportados por el FONAES, en términos del Convenio de Concertación No. (…); lo anterior para los efectos legales que procedan.

Elaboró

Revisó

Dictaminó

(27) (28) (29)

Lugar y fecha: (30)_________________________________________________________________________

Page 75: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

NOMBRE DEL FORMATO: DICTAMEN DE LA APLICACIÓN DE RECURSOS APORTADOS POR

FONAES. APOYO EN EFECTIVO PARA ABRIR O AMPLIAR UN NEGOCIO Y DE ESTUDIOS QUE EVALÚEN LA CONVENIENCIA DEL NEGOCIO

OBJETIVO: DICTAMINAR LA CORRECTA O INCORRECTA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS OTORGADOS POR EL FONAES

ELABORACIÓN: REPRESENTACINES FEDERALES PRESENTACIÓN: FORMATO EN WORD, EN ORIGINAL Y COPIA CLAVE DE IDENTIFICACIÓN: S/C

N° DE IDENTIF. DICE: DEBE ANOTARSE:

1 Número de SIEL Anotar el número consecutivo de SIEL generado por el sistema

2 Nombre del grupo, empresa social o persona física

Según corresponda: grupo, empresa social o persona física: El nombre de acuerdo al acta constitutiva; Grupo social: El nombre del Grupo; Responsable Social designado en asamblea y Persona Física: El nombre de la persona acreditada que recibió el apoyo.

3 Domicilio del grupo, empresa social o persona física

De acuerdo a su RFC y/o a su constancia de domicilio se registra con todos los datos de localización disponibles.

4 Observaciones En caso de haber cambio del domicilio contenido en el convenio, se registra el cambio notificado por el beneficiario o el que conozca el personal de la Institución, por cualquier causa.

5 Representantes Legales Nombre, domicilios y en su caso, cargo de los representantes que firmaron el convenio o contrato con el FONAES.

6 Observaciones En caso de existir cambio en los representantes se registra: Empresa Social: A los representantes legales de la empresa social, conforme al acta de autoridades vigentes; Grupo Social: El responsable social, presentando acta de asamblea del grupo y Persona Física: El nombre de la persona acreditada que recibió el apoyo. En todos los casos se deberá solicitar identificación oficial y los nombres serán como se citen en dichos documentos.

7

Identificación del (os) Convenio (s) de Concertación

Se enlistará, su número de identificación y la fecha en que fue celebrado, así como los convenios modificatorios, en su caso.

8 Tipos de Apoyo Se indicará la modalidad del apoyo bajo el que fue otorgado el recurso.

9 Objeto del Convenio: Establecido en el convenio de concertación celebrado con el beneficiario

De acuerdo al objeto convenido e indicado en el convenio: Actividad que se desarrollará con el estudio, en este apartado indica los conceptos de inversión del proyecto o metas del mismo, se transcribirán, tal como se mencione en dichos instrumentos.

10 Identificación del Proyecto Como se cite en el convenio de concertación. 11 Estructura de inversión La inversión programada y la realizada incluyendo los

montos aportados por FONAES, adicionales o modificados 12 Número de Ministraciones Indicar el número de ministraciones en las cuales fue

programado otorgar el recurso. 13 Fecha Programada Anotar fecha programada para la entrega de cada una de

las ministraciones 14 Monto $ Anotar el monto programado de la ministración o

ministraciones. 13 a Fecha de entrega Anotar la fecha de suscripción del convenio o convenio

modificatorio correspondiente a la ministración. 14 a Monto $ Anotar el monto de la ministración otorgada mediante la

firma del convenio o convenio modificatorio correspondiente

Page 76: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

N° DE IDENTIF. DICE: DEBE ANOTARSE:

15 Concepto Anotar de forma desglosada cada uno de los conceptos de inversión del Capital de inversión y Capital de Trabajo, indicados en la estructura financiera originalmente autorizados.

16 Cantidad

Citar el número de unidades programadas a adquirir de acuerdo al estudio originalmente autorizado por FONAES

17 Unidad de Medida Indicar la unidad de medida correspondiente. (kilogramo, tonelada, pieza, etc.) conforme a lo autorizado.

18 Monto en pesos Anotar el importe total programado por concepto autorizado.

19 Cantidad

Escribir el número de unidades por concepto de inversión aplicado, con base en la comprobación documental que presenten.

20 Unidad de Medida Indicar la unidad de medida correspondiente que comprueban documentalmente (kilogramo, tonelada, pieza, etc.).

21 Monto realizado ($) Anotar el importe total por concepto aplicado.

22 Tipo de documentación Soporte Describir el tipo de documentación con que comprueban el gasto o inversión (Facturas acompañadas de las garantías respectivas incluyendo plazos y condiciones, solo se aceptará la comprobación sin facturas hasta por un monto de 100 mil pesos y para los conceptos considerados en las reglas de operación), listas de rayas y recibos de honorarios. Norma de Operación 13 a), entre otras.

23 Descripción de las modificaciones en los conceptos de inversión y su causal

Indicar las modificaciones o diferencias en los conceptos de inversión. Se deberá destacar si dichas modificaciones o diferencias permitieron al beneficiario fortalecer la ejecución de su proyecto y por tanto no constituye desvío de recursos.

24 Caso fortuito o fuerza mayor Describir la causal y la documentación que lo acredite.

25 Cumplimiento en acciones de capacitación y Asistencia Técnica

Describir, solo en el caso de que el beneficiario se haya comprometido a realizar este tipo de acciones.

26 Dictamen Utilizar conforme corresponda la leyenda del “Comprobó […] o No Comprobó la correcta aplicación del recurso y anotar el número asignado al convenio de concertación suscrito entre las partes.

27 Elaboró Cargo, nombre y firma del funcionario del FONAES que elaboró el dictamen

28 Revisó

Cargo, nombre y firma del funcionario del FONAES que revisó el dictamen

29

Dictaminó

Cargo, nombre y firma del Titular de la Representación Federal que Dictaminó

30 Fecha Lugar y fecha donde se emite el Dictamen

Page 77: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”

DICTAMEN SOBRE LA PROCEDENCIA E IMPROCEDENCIA DE LA VISITA DE CAMPO PARA CONSTATAR O VERIFICAR LA CORRECTA APLICACIÓN DEL RECURSO

APOYOS EN EFECTIVO PARA ABRIR O AMPLIAR UN NEGOCIO

ANEXO 8A BIS. FO-PR.OP-INST.03-08A_BIS C. ________ (1)______________ en mi carácter de ______(1)__________ en el Estado de ______(2)_________, de la Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad y siendo las ___(3)___ horas del día ___(4)_____ del ____(5)_____, manifiesto que con base en las declaraciones escritas y los documentos proporcionado por el C. __________(6)___________ en su carácter de ______(7)___________ con domicilio en _______(8)_____________ y clave SIEL No. ___ (9)____, así como con fundamento en las atribuciones y facultades establecidas en el Artículo 19, Fracción II del Acuerdo que Regula la Organización y Funcionamiento Interno de la Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad, publicado en el DOF el 5 de marzo del 2008, he determinado: No realizar visita de campo por los motivos que enlisto a continuación: (10) ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Cabe señalar que la documentación que sirvió de base para esta decisión se encuentra enlistada en el Anexo 7A contenido en el presente expediente. Sí realizar visita de campo por los motivos que enlisto a continuación: (11) ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Obteniendo los siguientes resultados: (12)

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nombre, cargo y firma del Titular de la Representación Federal (13)

Page 78: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

NOMBRE DEL FORMATO: DICTAMEN SOBRE LA PROCEDENCIA E IMPROCEDENCIA DE LA VISITA DE CAMPO

OBJETIVO: CONSTATAR O VERIFICAR LA CORRECTA APLICACIÓN DEL RECURSO

ELABORACIÓN: REPRESENTACIONES FEDERALES PRESENTACIÓN: FORMATO EN WORD, EN ORIGINAL Y COPIA CLAVE DE IDENTIFICACIÓN: S/C

NO. DE IDENTIF. DICE: DEBE ANOTARSE:

1 C. Nombre y cargo del Titular de la Representación Federal en la Entidad.

2 en el Estado de Nombre de la Entidad Federativa 3 y siendo las Hora de emisión del acta de verificación 4 del día Fecha del día y mes 5 del Año de emisión 6 C. Escribir el nombre completo del representante de la

persona física, Grupo Social o Empresa Social que solicita el apoyo para abrir o ampliar un negocio […].

7 carácter de Escribir el cargo que ocupa el Representante arriba citado.

8 con domicilio en Escribir la dirección completa del representante del negocio.

9 SIEL No. Anotar la clave SIEL del solicitante 10 No realizar verificación de

campo por los motivos que enlisto a continuación:

Anotar de manera puntual los motivos por los cuales se determina no realizar la visita de campo.

11 Sí realizar verificación de campo por los motivos que enlisto a continuación:

Anotar de manera puntual los motivos por los cuales se determina realizar la visita de campo.

12 Obteniendo los siguientes resultados

Escribir de manera clara y breve como solventaron en la visita de verificación cada uno de los motivos, dando respuesta a cada motivo.

13 Nombre, cargo y firma del Titular de la Representación Federal

Anotar el Nombre, cargo y firma del Titular de la Representación Federal que emite el dictamen.

Page 79: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”

DICTAMEN DE LA APLICACIÓN DE RECURSOS APOYO PARA GARANTIZAR UN CRÉDITO PARA

ABRIR O AMPLIAR UN NEGOCIO

ANEXO 8B. FO-PR.OP-INST.03-08B.

I. ANTECEDENTES.

I.1. Identificación de la empresa social.

Número de SIEL (1) Nombre de la empresa social (2) Nombre del Representante del Grupo Social, Empresa Social o de la persona física (3)

I.2. Identificación del Proyecto

Nombre del Proyecto (4)

I.3. Estructura de inversión. Estructura de Inversión Proyectada Estructura de Inversión Aplicada Fuente Importe ($)

(5) Porcentaje

(6) Fuente Importe

($) (7) Porcentaje (8)

SOLICITANTE SOLICITANTE INSTITUCION FINANCIERA

INSTITUCION FINANCIERA

OTROS OTROS TOTAL

TOTAL II. DICTAMEN

II.1. Comprobación Inicial de recursos

Con base en los resultados del documento denominado “Verificación de los documentos de comprobación”, de los apoyos para garantizar un crédito para abrir o ampliar un negocio, correspondiente al anexo 7. FO-PR.OP-INST.03, elaborado con fecha _____(9)_____, así como con fundamento en las atribuciones y facultades establecidas en el Artículo 19, Fracción II del Acuerdo que Regula la Organización y Funcionamiento Interno de la Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad, publicado en el DOF el 5 de marzo del 2008, el beneficiario (10) (realizó la COMPROBACIÓN INICIAL) o (NO COMPROBÓ INICIALMENTE) el recurso aportado a satisfacción de esta Representación Federal, en términos del Convenio de Concertación No.______ (11); lo anterior para los efectos legales que procedan.

Elaboró

Revisó

Dictaminó

12 13 14 Lugar y fecha: (15)_________________________________________________________________________

Page 80: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”

Continuación DICTAMEN DE LA APLICACIÓN DE RECURSOS

APOYO PARA GARANTIZAR UN CRÉDITO PARA ABRIR O AMPLIAR UN NEGOCIO II.2. Comprobación definitiva

en los resultados del documento denominado “Verificación de los documentos de comprobación”, de los apoyos para garantizar un crédito para abrir o ampliar un negocio, correspondiente al anexo 7. FO-PR.OP-INST.03, elaborado con fecha _____(9)_____, así como con fundamento en las atribuciones y facultades establecidas en el Artículo 19, Fracción II del Acuerdo que Regula la Organización y Funcionamiento Interno de la Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad, publicado en el DOF el 5 de marzo del 2008,el beneficiario (10) COMPROBO O NO COMPROBO la aplicación del recurso aportados a satisfacción de esta Representación Federal en términos del Convenio de Concertación No.___ (11); lo anterior para los efectos legales que procedan.

Elaboró

Revisó

Dictaminó

12 13 14

Lugar y fecha: (15)_________________________________________________________________________

Page 81: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

NOMBRE DEL FORMATO: DICTAMEN DE LA APLICACIÓN DE RECURSOS APORTADOS POR

FONAES. APOYO PARA GARANTIZAR UN CRÉDITO PARA ABRIR O AMPLIAR UN NEGOCIO

OBJETIVO: DICTAMINAR LA CORRECTA O INCORRECTA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS OTORGADOS POR EL FONAES

ELABORACIÓN: REPRESENTACIONES FEDERALES PRESENTACIÓN: FORMATO EN WORD, EN ORIGINAL Y COPIA CLAVE DE IDENTIFICACIÓN: S/C

NO. DE IDENTIF. DICE: DEBE ANOTARSE:

1 Número de SIEL Anotar el número consecutivo registrado por el sistema en línea (SIEL).

2 Nombre de la empresa social

El nombre de acuerdo al acta constitutiva.

3 Nombre Anotar el nombre de los representantes que firmaron el convenio o contrato con el FONAES.

4 Nombre del proyecto Anotar el nombre del estudio registrado en el convenio respectivo.

5 Importe ($) Anotar el importe en pesos de cada fuente participante de la inversión proyectada.

6 Porcentaje Anotar el porcentaje de cada fuente participante de la inversión proyectada

7 Importe ($) Anotar el importe en pesos de cada fuente participante de la inversión realizada.

8 Porcentaje Anotar el porcentaje de cada fuente participante de la inversión realizada

9 Fecha Indicar día, mes y año en que el titular de la RF emitió Dictamen de la verificación documental.

10 Dictamen Indicar en negritas y en mayúsculas “Realizó la COMPROBACIÓN INICIAL” o “NO COMPROBÓ INICIALMENTE”; para la comprobación definitiva indicar “COMPROBÓ” o “NO COMPROBÓ”

11 No. De Convenio Anotar el No. De Convenio de Concertación asignado. 12 Elaboró Cargo, nombre y firma del funcionario de FONAES que elaboró

el dictamen 13 Revisó

Cargo, nombre y firma del funcionario de FONAES que revisó el dictamen

14 Dictaminó Cargo, nombre y firma del Titular de la Representación Federal que Dictamina.

15 Fecha Lugar y fecha donde se emite el Dictamen

Page 82: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

Fecha de emisión: 01-03-2009 Control: NO-OP.INST.03 Página: 1 de 1

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES

COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS

EMPRESAS DE SOLIDARIDAD Número de Revisión: 0

Área Responsable: Representaciones Federales Procedimiento: Atención a solicitudes de apoyo para abrir o ampliar un negocio y para estudios que

evalúen la conveniencia de abrir o ampliar un negocio.

NORMAS DE OPERACIÓN 1. El presente procedimiento será aplicable para los siguientes apoyos en efectivo descritos en las Reglas

de operación (RO) vigentes:

a. 8.3.1 Apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio. b. 8.3.2 Apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio de mujeres. c. 8.3.3 Apoyo para abrir o ampliar un negocio de personas con discapacidad. d. 8.3.4 Apoyos para garantizar un crédito destinado a abrir o ampliar un negocio. e. 8.3.5 Apoyo para garantizar un crédito destinado a abrir o ampliar un negocio de mujeres. f. 8.3.6 Apoyo para garantizar un crédito destinado a abrir o ampliar un negocio de personas

con discapacidad. g. 9.2.1 Reembolso en efectivo del costo de elaboración del estudio para evaluar la

conveniencia de abrir o ampliar un negocio.

2. La Representación Federal (RF) del FONAES atenderá las solicitudes de apoyo en un periodo no mayor a los 45 días hábiles contados a partir de la fecha del cierre de la ventanilla que establezca la convocatoria respectiva; este plazo no podrá ampliarse más de 20 días hábiles, previa comunicación por escrito al solicitante.

3. Las solicitudes de apoyo serán recibidas exclusivamente en el periodo establecido en la Convocatoria

respectiva y éstas podrán ser mediante escrito libre que responda al guión establecido en el Anexo 1 de las Reglas de Operación vigentes o utilizando el denominado “Formato para solicitar apoyo para abrir o ampliar un negocio”, disponible en la página de Internet del FONAES o en la representación federal u oficina regional donde se realice el trámite.

4. En caso de solicitudes incompletas la RF del FONAES devolverá los documentos que presente el

solicitante, comunicándole que cuenta con 5 días hábiles para entregar la documentación completa, de no recibirse en el plazo establecido, se procederá a la cancelación de su solicitud de apoyo, notificación que el FONAES deberá realizar en un plazo máximo de 15 días hábiles.

5. Los solicitantes de apoyo podrán ser:

5.1 Para abrir o ampliar un negocio a. Persona física, grupo social o empresa social (persona moral) para los apoyos descritos en los

numerales 8.3.1 Apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio; 8.3.2 Apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio de mujeres y; 8.3.3 Apoyo para abrir o ampliar un negocio de personas con discapacidad, de las RO vigentes.

b. Empresa social (persona moral) para los apoyos descritos en los numerales 8.3.4 Apoyos para garantizar un crédito destinado a abrir o ampliar un negocio; 8.3.5 Apoyo para garantizar un crédito destinado a abrir o ampliar un negocio de mujeres y; 8.3.6 Apoyo para garantizar un crédito destinado a abrir o ampliar un negocio de personas con discapacidad.

Elaboró

__________________________

Lic. Rosalía Delgadillo Alvarado Subdirección Sur de Empresas

Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas

Revisó

_________________________ Ing. Francisco Martín González

Barbosa Dirección de Empresas Pecuarias,

Pesqueras y Acuícolas

Aprobó

______________________ Lic. Jacobo J. Pérez Lizaur

Encargado del despacho y atención de los asuntos de la Dirección General de Empresas Sociales

Page 83: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

Fecha de emisión: 01-03-2009 Control: NO-OP.INST.03 Página: 2 de 2

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES

COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS

EMPRESAS DE SOLIDARIDAD Número de Revisión: 0

Área Responsable: Representaciones Federales Procedimiento: Atención a solicitudes de apoyo para abrir o ampliar un negocio y para estudios que

evalúen la conveniencia de abrir o ampliar un negocio.

5.2 Para estudios que evalúen la conveniencia de abrir o ampliar un negocio. a. Los Beneficiarios de los Apoyos referidos en los numerales 8.3.1 a 8.3.3 de las RO vigentes, cuyo

monto de apoyo autorizado sea mayor a 100 mil pesos y de hasta un millón de pesos. 6. El cuestionario denominado “estudio simplificado que evalúa la conveniencia del negocio” contenido en

el Anexo 4 de las RO vigentes, para apoyos de hasta 100 mil pesos, podrá ser solicitado en la representación federal u oficina regional en la cuál se realizará el trámite, así mismo también estará disponible en la página web del FONAES.

7. El folio o clave única de registro que se asigne a aquellas solicitudes de apoyo, cuya documentación

esté completa, debe tener un orden numérico ascendente, así como la fecha y hora para los efectos del desempate en la etapa de calificación y preasignación de recursos en función de su priorización conforme lo señalado en las RO vigentes.

8. En el caso de los apoyos en efectivo para abrir o ampliar un negocio, menores o iguales a

$100,000.00, una vez emitida la “Opinión Técnica” a través del SIEL, se generará el formato denominado “Opinión Técnica” que contendrá el dictamen correspondiente (Positivo o Negativo), mismo que deberá ser impreso, firmado y formar parte del expediente respectivo.

9. Cuando en la evaluación del estudio presentado por el solicitante se detecten errores u omisiones subsanables, el Representante Federal se lo comunicará por escrito, quien contará con un plazo máximo de cinco días hábiles, a partir de que sea notificado, para subsanarlos y reingresar el estudio. Este plazo se agregará al plazo máximo señalado en el inciso c) del numeral 15 de las Reglas de Operación vigentes.

10. La opinión técnica estará a cargo de las Representaciones Federales de FONAES y se podrá

complementar con el apoyo de agentes técnicos externos, así mismo la visita de campo será realizada exclusivamente por personal de la RF y su titular designará al personal responsable de efectuarla.

11. En el caso de grupos o empresas sociales, cuando el número de integrantes o socios elegibles por su

escasez de recursos sea menor al necesario para obtener el monto de apoyo solicitado, podrá emitirse la verificación como positiva, siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:

o Que el monto máximo que sea procedente otorgar mantenga la viabilidad del negocio; y o Que el solicitante exprese por escrito, su disposición a emprender el negocio con una aportación de

FONAES menor a la solicitada originalmente; Si la disminución de la aportación de FONAES hace inviable el negocio y el solicitante manifiesta por escrito su disposición a aportar los recursos faltantes, ingresando un documento de modificación de la estructura financiera correspondiente y demostrando fehacientemente su capacidad de aportación adicional, la verificación podrá ser emitida como positiva.

12. La RF del FONAES deberá asegurarse que previo a la formalización del convenio, el solicitante haya

presentado la totalidad de la documentación establecida conforme al tipo de apoyo.

Page 84: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

Fecha de emisión: 01-03-2009 Control: NO-OP.INST.03 Página: 3 de 3

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES

COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS

EMPRESAS DE SOLIDARIDAD Número de Revisión: 0

Área Responsable: Representaciones Federales Procedimiento: Atención a solicitudes de apoyo para abrir o ampliar un negocio y para estudios que

evalúen la conveniencia de abrir o ampliar un negocio.

13. Los Beneficiarios de los Apoyos comprendidos en los numerales 8.3.4 a 8.3.6 de las RO vigentes, deberán comprobar la correcta aplicación de los recursos otorgados, la correcta aplicación del recurso consistirá en comprobar que la totalidad del apoyo autorizado se aplicó conforme lo establecido en el convenio correspondiente.

a) La RF del FONAES verificará que los beneficiarios de los Apoyos comprendidos en los numerales

8.3.1 a 8.3.3, comprueben de manera fehaciente la correcta aplicación de los recursos, en un plazo no mayor a 60 días hábiles, contados a partir de la entrega de los recursos; observándose en todos los casos lo establecido en los incisos a) al d) del numeral 8.4.7.1 de las RO vigentes.

Plazo que en su caso, podrá ampliarse en función del cronograma de ejecución de obra incluido en el Convenio suscrito entre las partes, así mismo, cuando en el Convenio se indique, que parte del apoyo del FONAES será destinado a pagar mano de obra para la operación del negocio, el plazo de los 60 días se contabilizará a partir del mes en que el negocio inicie operaciones.

b) La correcta aplicación del recurso de los apoyos comprendidos en los numerales 8.3.4 a 8.3.6 de

las RO vigentes, estará comprobada inicialmente mediante la copia certificada de la ficha de depósito en la entidad financiera que otorgue el crédito y del contrato de crédito debidamente formalizado, observando que éste último cumpla con lo establecido en el numeral 8.4.7.2. Se tendrá por comprobada de manera definitiva la correcta aplicación del apoyo otorgado cuando el beneficiario presente la Carta Finiquito expedida por la entidad financiera, en copia simple y original para cotejo, una vez cumplidas sus obligaciones crediticias.

14. La RF integrará al expediente de comprobación de la correcta aplicación de los recursos de los apoyos para abrir o ampliar un negocio, copia de la factura que ampara el reembolso del estudio para abrirlo o ampliarlo. En el caso de reembolsos parciales, deberá abrir un expediente de comprobación específico.

15. La Dictaminación de la correcta o incorrecta aplicación del recurso se hará con base en las

declaraciones escritas y la documentación presentada por el beneficiario y, en su caso, incluirá una visita de campo, cuando a juicio del Representante Federal del FONAES sea imprescindible efectuarla para constatar lo necesario.

16. En caso de que las declaraciones escritas y la documentación presentada por el beneficiario, no cumpla

con los requisitos para comprobar la correcta aplicación de los recursos otorgados, la RF del FONAES se lo notificará por escrito por una sola ocasión, comunicándole que cuenta con 5 días hábiles para entregar la documentación complementaria, notificación que el FONAES deberá realizar en un plazo máximo de 30 días naturales.

17. La RF del FONAES emitirá un dictamen, donde expondrá los motivos por los cuales efectuó o no la

visita de campo, así como sus resultados, la emisión del citado dictamen se hará dentro de los 10 días hábiles siguientes a que concluya su elaboración.

18. En función de los resultados de la Dictaminación de la correcta o incorrecta aplicación del recurso

otorgado, el RF emitirá y entregará, al beneficiario, original del oficio de comprobación de recursos.

Page 85: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

Fecha de emisión: 01-03-2009 Control: NO-OP.INST.03 Página: 4 de 4

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES

COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS

EMPRESAS DE SOLIDARIDAD Número de Revisión: 0

Área Responsable: Representaciones Federales Procedimiento: Atención a solicitudes de apoyo para abrir o ampliar un negocio y para estudios que

evalúen la conveniencia de abrir o ampliar un negocio.

19. La RF del FONAES verificará que la totalidad de la documentación que reciba del beneficiario contenga la leyenda “bajo protesta de decir verdad […]” y que cumpla con lo siguiente: las empresas sociales deberán presentar documentos expedidos a nombre de la empresa social beneficiaria y estar firmados por su representante legal; las personas físicas, deberán presentar documentos expedidos a nombre de dichas personas y ser firmados por éstas y, los grupos sociales, deberán presentar los documentos expedidos a nombre del representante social y estar firmados por éste.

20. La RF del FONAES deberá asegurarse previamente a la entrega de segundas o subsecuentes

ministraciones, que los beneficiarios de los Apoyos comprendidos en los numerales 8.3.1 a 8.3.3 de las RO vigentes, hayan realizado la comprobación de la correcta aplicación de los recursos de la ministración anterior, la firma del convenio y contra recibo respectivo, así como que el beneficiario haya cumplido, en su caso, las acciones de capacitación técnica, administrativa o empresarial a las que se haya comprometido.

21. Los documentos generados por las RF’s del FONAES, deben rubricarse en todas sus hojas por el

responsable de la actividad y de la función. 22. La RF del FONAES conservará y clasificará los expedientes conforme lo estable la Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y demás disposiciones en la materia. 23. Los comunicados relativos a la solicitud, dispersión y radicación de recursos del presente procedimiento

y sus acuses de recibo, podrán ser en formato papel; utilizando instrumentos como el fax y el scanner; y mediante el uso de correo electrónico; así mismo los señalados en las actividades 9, 11, 17, 26, 27, 37, 41 y 45 serán a través de escritos libres, dejando evidencia de éstos en el expediente correspondiente.

24. Las solicitudes de apoyo a las que hacen referencia los Artículos 2° y 3° Transitorio de las Reglas de

Operación vigentes, podrán ser reingresadas cuando se expida, durante el 2009, la convocatoria correspondiente, quedando sujeta su autorización a la disponibilidad presupuestal y tomándose como válidas y vigentes la verificación, la opinión de procedencia positiva y la calificación, que se hubieren emitido con anterioridad, siempre y cuando no se modifique el alcance de la solicitud ingresada en 2008. El proceso a seguir consistirá en: la RF registrará las solicitudes en el Sistema Integral en Línea (SIEL), una vez que verifique que la solicitud es presentada con la totalidad de los documentos establecidos para el tipo de apoyo, asignándoseles clave única, Actividad 5 del PR.OP-INST.03, posteriormente pasa a la Actividad 18 del PR.OP-INST.03 y continúa conforme se establece en el presente procedimiento.

25. Las Representaciones Federales elaborarán, para las solicitudes de apoyo superiores a $600,000.00, el Anexo 2 A denominado Ficha Técnica para el Comité Técnico Nacional, con base en el estudio y en la información plasmada en el “Anexo 2” denominado “Opinión técnica”.

26. Las Representaciones Federales enviarán al Comité Técnico el Proyecto de acuerdo y como anexo lo

siguiente: − Comité Técnico Nacional: “Ficha Técnica para el Comité Técnico Nacional”, Anexo 2 A. − Comité Técnico Regional: “Opinión Técnica”. Anexo 2 para solicitudes mayores a $100,000.00 y

hasta $600,000.00; “Opinión técnica” del SIEL para solicitudes menores a $100,000.00 − Los documentos a que se refiere el presente numeral y sus acuses de recibo, podrán ser en

formato papel; utilizando instrumentos como el fax y el scanner; y mediante el uso de correo electrónico.

Page 86: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

Fecha de emisión: 01-03-2009 Control: DF-OP.INST.03 Página: 1 de 1

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES

COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS

EMPRESAS DE SOLIDARIDAD Número de Revisión: 0

Área Responsable: Representaciones Federales Procedimiento: Atención a solicitudes de apoyo para abrir o ampliar un negocio y para estudios que

evalúen la conveniencia de abrir o ampliar un negocio.

Page 87: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

Fecha de emisión: 01-03-2009 Control: DF-OP.INST.03 Página: 2 de 2

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES

COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS

EMPRESAS DE SOLIDARIDAD Número de Revisión: 0

Área Responsable: Representaciones Federales Procedimiento: Atención a solicitudes de apoyo para abrir o ampliar un negocio y para estudios que

evalúen la conveniencia de abrir o ampliar un negocio.

Page 88: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

Fecha de emisión: 01-03-2009 Control: DF-OP.INST.03 Página: 3 de 3

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES

COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS

EMPRESAS DE SOLIDARIDAD Número de Revisión: 0

Área Responsable: Representaciones Federales Procedimiento: Atención a solicitudes de apoyo para abrir o ampliar un negocio y para estudios que

evalúen la conveniencia de abrir o ampliar un negocio.

Page 89: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

Fecha de emisión: 01-03-2009 Control: DF-OP.INST.03 Página: 4 de 4

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES

COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS

EMPRESAS DE SOLIDARIDAD Número de Revisión: 0

Área Responsable: Representaciones Federales Procedimiento: Atención a solicitudes de apoyo para abrir o ampliar un negocio y para estudios que

evalúen la conveniencia de abrir o ampliar un negocio.

Page 90: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

Fecha de emisión: 01-03-2009 Control: MJ-OP.INST.03 Página: 1 de 1

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES

COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS

EMPRESAS DE SOLIDARIDAD Número de Revisión: 0

Área Responsable: Representaciones Federales Procedimiento: Atención a solicitudes de apoyo para abrir o ampliar un negocio y para estudios que

evalúen la conveniencia de abrir o ampliar un negocio.

MARCO JURÍDICO

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. D. O. F. 05-II-1917. Reformas y adiciones. LEYES Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. D. O. F. 29-XII-1976. Reformas y adiciones

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. D. O. F. 13-III-2002. Reformas y adiciones.

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. D. O. F. 11-VI-2002. Reformas y adiciones. Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. D. O. F. 33-XII-2002 Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil. D. O. F. 19-II-2004 Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal. D. O. F. 31-XII-1976. Reformas y adiciones. Ley de Planeación. D. O. F. 5-I-1983. Reformas y adiciones. Ley del Servicio de la Tesorería de la Federación. D. O. F. 31-XII-1985. Reformas y adiciones. CÓDIGOS Código Civil Federal. D. O. F. Publicado en cuatro partes 26-V, 14-VII, 3 Y 31-VIII-1928. Reformas y adiciones. Código de Comercio. D.O.F. 15-IX-1889. Reformas y adiciones. REGLAMENTOS Reglamento Interior de la Secretaría de Economía. D. O. F. 22-XI-2002

Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. D. O. F. 11-VI-2003

Page 91: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Fecha de emisión: OPERATIVOS ... OP-INST 03.pdf · Captura en el sistema de cómputo del FONAES las respuestas, de la parte 1 a la 6ª, del cuestionario

Fecha de emisión: 01-03-2009 Control: MJ-OP.INST.03 Página: 2 de 2

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES

COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS

EMPRESAS DE SOLIDARIDAD Número de Revisión: 0

Área Responsable: Representaciones Federales Procedimiento: Atención a solicitudes de apoyo para abrir o ampliar un negocio y para estudios que

evalúen la conveniencia de abrir o ampliar un negocio.

Reglamento de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal. D. O. F. 18-XI-1981. Reformas y adiciones. Reglamento de la Ley del Servicio de la Tesorería de la Federación. D. O. F. 15-III-1999. Reformas y adiciones.

DECRETOS Decreto por el que se establecen el Programa y el Fondo de Apoyo para las Empresas de Solidaridad. D. O. F. 4-XII-1991 Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009 D. O. F. 28-XI-2008 ACUERDOS Acuerdo que regula la organización y funcionamiento interno de la Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad. D. O. F. 05-III-2008

Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad. D. O. F. 29-XII-2008 LINEAMIENTOS Lineamientos Generales para la clasificación y desclasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. D. O. F. 18-VIII-2003 Lineamientos Generales para la organización y conservación de los archivos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. D.O.F. 20-II-2004 Lineamientos de Protección de datos personales. D. O. F. 30-IX-2005