MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO...

306
DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI” MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI” OCTUBRE, 2006 Versión dictaminada por el Comité de Mejora Regulatoria Interno (COMERI), el día 12 de Octubre de 2006, la cual entra en vigor a partir del día de su publicación en la Normateca Interna.

Transcript of MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO...

Page 1: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO

COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

OCTUBRE, 2006 Versión dictaminada por el Comité de Mejora Regulatoria Interno (COMERI), el día 12 de Octubre de 2006, la cual entra en vigor a partir del día de su publicación en la Normateca Interna.

Page 2: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAFAMILIA

CLAVE: PAD-CMT

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO NACIONAL

MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO

“TLAZOCIHUALPILLI”

1/286

10/10/06

ELABORÓ: APROBÓ VO.BO.:

ÍNDICE

I.- MARCO JURÍDICO II.- INTRODUCCIÓN III.- OBJETIVO IV.- ALCANCE V.- POLÍTICAS DE EJECUCIÓN VI.-PROCEDIMIENTOS:

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CNMAICDC 1.- ELABORAR EL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DEL CNMAICDC. 2.- SUPERVISAR Y EVALUAR LAS ACTIVIDADES DEL CNMAIDC. 3.- SUPERVISAR EL PROGRAMA DE TRABAJO DEL CNMAICDC.

ADMINISTRACIÓN DEL CENTRO 4.- ADMINISTRAR LOS RECURSOS HUMANOS DEL CNMAICDC.

5.- ADMINISTRAR LOS RECURSOS MATERIALES DEL CNMAICDC. 6.- CAPTAR, REGISTRAR Y LLEVAR EL CONTROL DE CUOTAS DE RECUPERACIÓN EN EL CNMAICDC. 7.- PROPORCIONAR EL SERVICIO DE LAVADEROS Y LAVANDERÍA EN EL

CNMAICDC.

HOJA

3

4-5

6

7

8

9-22

23-35

36-43

44-55

56-70

71-80

81- 88

Page 3: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO NACIONAL

MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO

“TLAZOCIHUALPILLI”

2/286

10/10/06

ELABORÓ: APROBÓ VO.BO.:

ÍNDICE

ÁREA DE SOSTENIBILIDAD 8.- PROPORCIONAR ATENCIÓN INICIAL EN EL MÓDULO DE INFORMACIÓN.

9.- DESARROLLAR CASOS EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO

10.- PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN FAMILIAR. 11.- PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA.

ÁREA DE DESARROLLO INTEGRAL 12.- PROPORCIONAR ATENCIÓN FÍSICA INDIVIDUAL EN EL CNMAICDC. 13.- LLEVAR EL SEGUIMIENTO Y CONTROL MÉDICO GRUPAL DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN Y ACUDEN AL CNMAICDC. 14.- PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA INICIAL EN EL CNMAICDC.

15.- PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRUPAL. 16.- REALIZAR LA GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL PÚBLICA Y PRIVADA EN EL CNMAICDC. 17.- DESARROLLAR LA CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DE LAS PERSONAS, GRUPOS Y COMUNIDAD DEL CNMAICDC. 18- REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y ENTREGAR CONSTANCIAS DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN EL CNMAICDC 19.- REALIZAR EVENTOS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN PARA LOS GRUPOS, FAMILIAS Y COMUNIDADES DEL CNMAICDC

HOJA

89-98

99-122

123-136

137-158

159-177

178-191

192-207

208-221

22-232

233-250

252-272

273-286

Page 4: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN A FAMILIAS

CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

CLAVE: PAD-CMT

REV: PAG: FECHA:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO NACIONAL

MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO

“TLAZOCIHUALPILLI” 3/286

10/10/06

I.- MARCO JURÍDICO

La Ley de Asistencia Social, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2004, plantea la obligación del Estado de establecer las condiciones para que los individuos más vulnerables gocen progresivamente de satisfactores que los lleven a mejorar la calidad de vida asegurando su pleno ejercicio del derecho a la salud.

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos artículos 3°,

Apartado B, fracciones I, III, IV y V; 4°, párrafo Tercero; 73, fracción XVI y 90 (publicada en el Diario Oficial de la Federación 5 de febrero de 1917)

• Ley General de Salud artículos 3°, fracción XVII, 5°, 6°, fracciones III, IV y

V, 24, fracción III, 27, fracción X, 167, 168, 169, 172 y 174, fracciones II y IV (publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero de 1984)

• Ley de Asistencia Social, artículos 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 22 inciso d), 27, 28.

incisos b), c), p), q), 29, 30, 31, 33, inciso h), 37, inciso h), 41, 44, 45, 46, 47 y 53 (publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2004).

• Plan Nacional de Desarrollo

• Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la

Familia, artículos 1°, 2°, fracciones I, II, III, IV, IX, XII y XVIII; 28, fracciones I, IV, X, XI, XIII, XIV y XXI; 30, fracciones I, II, III, IV, VII, VIII, XIII, XIV y XVI (publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de febrero de 2006).

• Acuerdo por el que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la

Familia da a conocer las Reglas de Operación de los Programas de Atención a Familias y Población Vulnerable (publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2006).

• Ley de Planeación, artículos 1°, fracción IV; 2°, 3°, 32, 33, 37, 38 y 39

(publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de enero de 1983

Page 5: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

DIRECCIÓN DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN A FAMILIAS

CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

CLAVE: PAD-CMT

REV: PAG: FECHA:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

4/286 10/10/06

II.- INTRODUCCIÓN

El modelo de comunidad DIFerente tiene como uno de sus propósitos atender a las comunidades con población vulnerable y/o en condiciones de marginación, a través de la promoción de acciones de asistencia social que permitan comprender la realidad y transformarla. En un contexto de intervención institucional se busca una comunidad DIFerente, definida como aquella en la que los procesos de organización, participación y formación han permitido el desarrollo de proyectos estratégicos comunitarios con un alcance a corto, mediano y largo plazo que le dan al grupo, familia, personas y comunidad un carácter autogestivo. Para la aplicación, práctica y cristalización de lo anterior la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario cuenta con el Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para el Desarrollo Comunitario de la Subdirección de Atención a Familias dependiente de la Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario. El Centro tiene los siguientes objetivos: • Impulsar a nivel nacional y local, un desarrollo comunitario sostenible,

autogestivo e integral, mediante la constitución de un espacio de atención, formación e investigación, que sirva como modelo de trabajo de futuros Centros en otras entidades federativas.

• Brindar una atención integral y especializada a la población de la zona de influencia del Centro de Desarrollo Comunitario.

Page 6: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN A FAMILIAS

CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

CLAVE: PAD-CMT

REV: PAG: FECHA:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

5/286 10/10/06

II.- INTRODUCCIÓN

• Formación y capacitación de redes sociales comunitarias para el fortalecimiento de la familia y de la comunidad.

• Asesorar e impulsar proyectos individuales, familiares y comunitarios.

• Lograr el desarrollo local y comunitario del área de influencia del centro.

• Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo comunitario.

Para lograr los objetivos antes mencionados, el Centro cuenta con las áreas básicas para su operación: Jefatura de Departamento del Centro, el responsable de la Administración, Área de Desarrollo Integral y Área de Sostenibilidad. Para un buen funcionamiento del Centro es necesario que todos los participantes en el proyecto tengan conocimiento de los objetivos, políticas, modelo de atención y estructura orgánica y funcional. Por ello se elaboró el presente manual, en el que se describen los principales procedimientos, la descripción narrativa de actividades que se realizan, los diagramas de flujo que muestran gráficamente la continuidad de dichas actividades, y los formatos que se generan en el desarrollo de los mismos en cada una de las áreas que lo integran.

Page 7: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN A FAMILIAS CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN

PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

CLAVE: PAD-CMT

REV: PAG: FECHA:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

6/286 10/10/06

III.- OBJETIVO

Proporcionar al personal del Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para el Desarrollo Comunitario un documento que exponga integralmente los procesos que conforman el programa del Centro en cada una de sus fases y sus respectivos instrumentos de apoyo con el fin de brindar mayor conocimiento del mismo.

Aumentar la eficiencia de los empleados, indicándoles lo que deben de hacer y como lo deben hacer.

Ayudar a la coordinación del trabajo y evitar duplicidad de funciones

Uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar su alteración arbitraria.

Page 8: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN A FAMILIAS

CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

CLAVE: PAD-CMT

REV: PAG: FECHA:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

7/286 10/10/06

IV.- ALCANCE

El presente manual aplica a la Subdirección de Atención de Familias, la Jefatura

de Departamento del Centro, Administración del Centro por los responsables de

las Áreas de Sostenibilidad, Desarrollo Integral y encargados de los Proyectos de:

• Promoción de la Salud Física.

• Promoción de la Salud Mental

• Mejoramiento de la Economía Familiar y Comunitaria.

• Promoción del Deporte.

• Promoción de la Cultura.

• Promoción de la Educación.

• Redes Comunitarias.

• Formación Comunitaria.

Page 9: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN A FAMILIAS

CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

CLAVE: PAD-CMT

REV: PAG: FECHA:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

8/286 10/10/06

V.- POLÍTICAS DE EJECUCIÓN. El Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para el Desarrollo Comunitario debe contar con un Manual de Procedimientos que contemple las actividades a desarrollar por las áreas que lo integran. El personal de los diversos servicios deberá observar lo establecido en el presente manual para el desempeño de sus actividades y atención a las necesidades de los beneficiarios. Con el presente manual se sistematizan las actividades del personal y se delimitan las funciones y responsabilidades de los mismos. El Centro brindará sus servicios preferencialmente a personas vulnerables y en la medida de lo posible. Se detectará, mediante estudio socioeconómico, a los las personas sujetas a exensión del pago de cuotas de recuperación Respecto a los documentos publicados en la Normateca Interna de la institución, es responsabilidad de la Dirección General de Programación y Presupuesto, la actualización permanente de los mismos, mediante la publicación de los documentos revisados y actualizados por las áreas de competencia en apego a las disposiciones vigentes. Antenor de la política anterior, aquellos documentos que se emitan por primera vez y los que resulten de alguna modificación, se deberán sujetar a las disposiciones vigentes para su elaboración y al procedimiento establecido para su dictamen por el Comité de Mejora Regulatoria Interno: Se debe mantener actualizado el presente manual y sus procedimientos, a través de revisiones periódicas y cuando alguna área de la Dirección de Programación y Presupuesto o Unidad administrativa del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia proponga modificaciones al presente manual, motivados por alguna mejora en el Desarrollo del procedimiento o cambios en la Estructura orgánica de la Entidad. Para que las modificaciones al presente Manual surtan efecto, éstas deberán ser validadas por las áreas competentes y dictaminadas de manera favorable por el Comité de Mejora Regulatoria Interno y, en su caso, autorizadas por la Dirección General del Sistema Nacional Para el Desarrollo Integral de la Familia. En tal situación se considera viable la incorporación de los documentos de que se trate y a la Normateca Interna de la Institución.

Page 10: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PROCEDIMIENTO PARA:

ELABORAR EL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO

OCTUBRE, 2006 Versión dictaminada por el Comité de Mejora Regulatoria Interno (COMERI), el día 10 de Octubre de 2006, la cual entra en vigor a partir del día de su publicación en la Normateca Interna.

Page 11: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE:

PAD-CMT-01

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: ELABORAR EL PROGRAMA ANUAL

DE TRABAJO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI

9/286

10/10/06

ELABORÓ: APROBÓ VO.BO.:

ÍNDICE

HOJA

1.-OBJETIVO

10

2.-ALCANCE

11

3.-DEFINICIONES

12

4.-RESPONSABILIDAD/AUTORIDAD

13

5.-DIAGRAMA DE FLUJO

14 6.-DESARROLLO

15-16 7.-REFERENCIAS

17 ANEXOS 1.- FORMATO PARA EL INFORME MENSUAL

18-21

Page 12: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-01

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ELABORAR EL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

10/286 10/10/06

1.- OBJETIVO Establecer el Programa Anual de Trabajo del Centro Nacional Modelo de Atención,

Investigación y Capacitación para el Desarrollo Comunitario, en sus

Subprogramas y Proyectos.

Page 13: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-01

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ELABORAR EL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

11/286 10/10/06

2.- ALCANCE

El presente procedimiento es de observancia obligatoria para la Jefatura de

Departamento del Centro, los responsables de las Áreas de Sostenibilidad y

Desarrollo Integral, encargados de los Proyectos:

• Promoción de la Salud Física.

• Promoción de la Salud Mental

• Mejoramiento de la Economía Familiar y Comunitaria.

• Promoción del Deporte.

• Promoción de la Cultura.

• Promoción de la Educación.

• Redes Comunitarias.

• Formación Comunitaria.

Page 14: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-01

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ELABORAR EL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

12/286 10/10/06

3.- DEFINICIONES

Para efectos de este procedimiento se entenderá por: PROGRAMA: El Programa de “Comunidad DIFerente. COMUNIDAD DIFERENTE: Es el Programa Sustantivo de la Estrategia de Desarrollo Familiar y Comunitario. JDCNMAICDC: Jefatura de Departamento del Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para el Desarrollo Comunitario. SUBPROGRAMAS: Sostenibilidad y Desarrollo Integral. PROYECTOS: Promoción de la Salud Física, Promoción de la Salud Mental, Mejoramiento de la Economía Familiar y Comunitaria, Promoción del Deporte, Promoción de la Cultura, Promoción de la Educación, Redes Comunitarias, Formación Comunitaria. JDAADADC: Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario. RADCDC: Responsable de la Administración del Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para el Desarrollo Comunitario. PAT: Programa Anual de Trabajo. DGADC: Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario. SAF: Subdirección de Atención a Familias.

Page 15: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-01

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ELABORAR EL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

13/286 10/ 10/06

4.- RESPONSABILIDAD / AUTORIDAD 1.- Subdirección de Atención a Familias

Establecer lineamientos, políticas y estrategias para elaborar el plan de trabajo del Centro de acuerdo al programa de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario y el modelo de Comunidad DIFerente. Supervisar y asesorar al Jefe (a) de Departamento del Centro para el cumplimiento del Programa Anual de Trabajo.

Autorizar Programa Anual de Trabajo.

2.- Jefatura de Departamento del Centro

Organizar, programar y determinar el contenido y actividades del plan de trabajo en coordinación con las áreas del Centro.

Solicitar a los responsables de las áreas los proyectos y acciones que se incorporarán al Programa Anual de Trabajo. Supervisar y evaluar el cumplimiento del Programa Anual de Trabajo

3.-Responsable del Área de Desarrollo Integral, Sostenibilidad y

Administración del Centro Elaborar Proyecto Anual de trabajo y recabar información solicitada por la Jefatura de Departamento del centro para la elaboración del Plan de trabajo del Centro.

Page 16: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-01

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ELABORAR EL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

14/286 10/10/06

A

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL

CNMAICDC

B RESPONSABLES DE ÁREAS DEL

CENTRO

C SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN A

FAMILIAS

DOCUMENTOS

FIN

RECIBE DE SAF POLÍTICAS LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS PARA ELABORAR PROG.

INSTRUYEN AL PERSONAL A SU CARGO PARA PAT.

¿SE AJUSTA?

RECIBE PROPUESTA DE PAT. DEL

CENTRO REVISA QUE SE AJUSTE A LAS METAS DE LA

DIRECCION

RECIBEN INSTRUCCIONES Y DIRECTRICES PARA ELABORAR PAT.

ORGANIZA PROGRAMA DETERMINA ACTIVIDADES, PARA ELABORAR PAT. LAS COMUNICA A AREAS

ENVIA OBSERVACIONES AL JDCNMAICDC PARA CORRECCIONES

APRUEBA INCORPORA AL PROGRAMA ANUAL DE LA SAF REMITE AL JDCNMAICDC

RECIBE INFORMACIÓN, REVISA, CONSENSA Y ELABORA PAT. Y ENVIA AL SAF

RECABA INFORM. INTEGRAN

PROYECTOS POR AREA Y REMITEN A

JDCNMAICDC REVISIÓN.

INICIO

2.3

2.1 1.2

2.2

NO

1.1

4.1

4.3 4.2

RECIBE PAT APROBADO, LO HACE DEL CONOCIMIENTO

DE LAS AREAS

3.1

3.1

5.1

PAT

Page 17: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-01

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ELABORAR EL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

15/286 10/10/06

PUESTO ACT. NO. DESARROLLO

Jefatura de Departamento del CNMAICDC

1.1

Recibe por oficio de la Subdirección de Atención a Familias los lineamientos, políticas y estrategias para elaborar el Programa Anual de Trabajo del Centro, previendo que sea compatible y se cumpla con las metas comprometidas en el programa de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario y con el Modelo de Comunidad DIFerente, acusa de recibido y archiva.

1.2

Organiza, programa y determina contenido y actividades de las distintas áreas del Centro para la elaboración de propuestas e integración del Programa Anual de Trabajo y lo comunica por oficio a los responsables de las mismas, acusa de recibo y archiva (5 a 10 días hábiles)

Área de Desarrollo Integral/Sostenibilidad/Administración

2.1 Reciben los responsables de las áreas las instrucciones y directrices para la elaboración de contenidos y propuestas para el Programa Anual de Trabajo.

2.2

Instruyen a los responsables de proyectos para recabar información con base en el contenido y directrices determinadas por la Jefatura de Departamento del Centro a fin de cumplir con la elaboración del Programa Anual de Trabajo.( 1 día hábil)

2.3 Recaban información, integran proyectos por área y remiten a la Jefatura de Departamento del CNMAICDC para revisión. (15 días hábiles)

Jefatura de Departamento del CNMAICDC

3.1

Recibe información, revisa, consensa e integra Programa Anual de Trabajo, enviándolo a la Subdirección de Atención a Familias para revisión y autorización. (10 días hábiles)

Subdirección de Atención a Familias 4.1

Recibe propuesta de Programa Anual de Trabajo del Centro y revisa que se ajuste a las metas comprometidas de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario. (5 días hábiles)

Page 18: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-01

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ELABORAR EL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

16/286 10/10/06

PUESTO ACT. NO. DESARROLLO

4.3 SÍ, aprueba e incorpora al Programa Anual de Trabajo de la SAF, envía por oficio la autorización a la Jefatura de Departamento del Centro para su ejecución. (1 día hábil).

Jefatura de Departamento del CNMAICDC

5.1

Recibe el Programa Anual de Trabajo autorizado y lo hace del conocimiento de las áreas para el alcance de metas y objetivos. FIN

Page 19: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-01

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ELABORAR EL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

17/286 10/10/06

7.- REFERENCIAS

1.- Ley de Asistencia Social, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2004.

2.- Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, publicado el Diario Oficial de la Federación el 8 de febrero de 2006.

3.- Modelo de Referencia Nacional “Comunidad DIFerente”

4.- Normatividad Integrada para Comunidad DIFerente (Grupos Estratégicos, UNIPRODES y Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo.)

Page 20: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-01

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ELABORAR EL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI” 18/286

10/10/06

ANEXO 1

DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACION Y DESARROLLO COMUNITARIO JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCION

E INVESTIGACION Y CAPACITACION PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO TLAZOCIHUALPILLI

FORMATO PARA EL INFORME MENSUAL Fecha (1) _____________ Mes(2)__________

ACTIVIDAD

SALUD FÍSICA

SALUD MENTAL

SALUD DENTA

L

JURIDICO

ECONOMÍA

EDUCACIÓN

DEPORTE

CULTURA

FORMACION

REDES

TOTAL

(43)

(3) No. Instituciones contactadas: Púb. y privadas (4) No. de Contactos/Reuniones de acuerdos o gestión realizados (5) No. de Instituciones con coordinaciones acordadas en el mes (6) No. de Instituciones con acuerdos ejecutados en el mes (7) No. de Convenios en trámite (8) No. de Convenios firmados (9) No. de Talleres (especialidades) permanentes activos (10) No. total de grupos de talleres permanentes (11) No. Participantes en talleres permanentes (12) No. de Talleres (especialidades) formales activos (13) No. de grupos de talleres formales (14) No. de participantes en talleres formales (15) No. de Talleres eventuales realizados en el mes (16) No. de participantes en talleres eventuales (17) No. de Pláticas de información o sensibilización realizadas (18) No. de participantes en pláticas (19) No. de Proyectos especiales de un grupo o red (20) l No. de Eventos realizados (21) No. de Participantes en eventos (22) No de Personas con Atención de 1ª. Vez (23) Total de Personas atendidas (24) Canalizaciones

Page 21: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-01

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ELABORAR EL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI” 19/286

10/10/06

ACTIVIDAD

SALUD FÍSICA

SALUD MENTAL

SALUD DENTA

L

JURIDICO

ECONOMÍA

EDUCACIÓN

DEPORTE

CULTURA

FORMACION

REDES

TOTAL

(43)

(25) No. Grupos de Atención (26) No de Participantes en grupos de atención (27) Asambleas realizadas para Redes (28) Participantes en asambleas (29) Nuevas Redes formadas (30) Total de Redes existentes (31) No de Reuniones con Redes (32) Promedio de participantes en reuniones de Redes (33) Nuevos Proyectos de Red definidos (34) No. de inscritos en Redes (35) No. de Relevadores (36) No. de Regeneradores (37) Reuniones de grupo realizadas (38) Promedio de participantes en reuniones de grupo (39) Nuevos Estudios socioeconómicos realizados (40) Nuevas Personas con plan integral (41) Planes integrales con seguimiento (42) Nuevas Credenciales emitidas

Page 22: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-01

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ELABORAR EL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI” 20/286

10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO DE INFORME MENSUAL

DICE: DEBE DECIR:

(1) Fecha Día, mes y año de realización del informe (2) Mes Mes que se reporta (3) No. Instituciones contactadas: Púb. y privadas Total de instituciones públicas o privadas contactadas durante el mes que se reporta. (4) No. De Contactos/Reuniones de acuerdos o

gestión realizados Total de reuniones o contactos realizados con instituciones, en el mes que se reporta.

(5) No. De Instituciones con coordinaciones acordadas en el mes

Total de instituciones con las que se llegó a algún acuerdo en el mes que se reporta.

(6) No. De Instituciones con acuerdos ejecutados durante el mes

Total de instituciones con acuerdos ejecutados durante el mes, que se reporta.

(7) No. de Convenios en trámite No. de convenios que se encuentran en trámite, al periodo. (8) No. de Convenios firmados No. de convenios firmados al periodo (9) No. de Talleres (especialidades) permanentes

activos Total de especialidades de talleres permanentes, al periodo.

(10) No. de grupos de talleres permanentes Total de grupos en talleres permanentes, al periodo (11) No. Participantes en talleres permanentes Total de participantes en talleres permanentes, al periodo (12) No. de Talleres (especialidades) formales activos Total de especialidades de talleres formales, al periodo. (13) No. de Grupos de talleres formales Total de grupos de talleres formales (14) No. de Participantes en talleres formales Total de participantes en talleres formales, al periodo (15) No. de Talleres eventuales realizados en el mes Total de talleres eventuales realizados (16) No. de Participantes en talleres eventuales Total de participantes en talleres eventuales, al periodo (17) No. de Pláticas de información o sensibilización

realizadas Total de pláticas de sensibilización o información realizadas al periodo

(18) No. de Participantes en pláticas Total de participantes en pláticas de sensibilización o información, al periodo

Page 23: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-01

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ELABORAR EL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI” 21/286

10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO DE INFORME MENSUAL

DICE: DEBE DECIR:

(19) No. de Proyectos especiales de un grupo o red Total de proyectos diseñados por las áreas con grupos o redes, al periodo (20) No. de Eventos realizados Total de eventos realizados al periodo (21) No. de Participantes en eventos Total de participantes en los eventos realzados, al periodo (22) No de personas con Atención de 1ª. Vez Total de personas atendidas por primera vez, al periodo (23) Total de personas atendidas Total de personas atendidas (primera vez y subsecuente) al periodo (24) Canalizaciones Total de canalizaciones efectuadas, al periodo (25) No. Grupos de Atención Total de grupos activos con atención o seguimiento grupal, al periodo (26) No de Participantes en grupos de atención Total de participantes en grupos de atención o seguimiento grupal, al periodo (27) Asambleas realizadas para redes No. de asambleas para la formación de redes realizadas al periodo (28) Participantes en asambleas Total de participantes en asambleas realzadas para la formación de redes, al periodo (29) Nuevas Redes formadas No. de nuevas redes formadas al periodo (30) Total de Redes existentes No. total de redes activas al periodo (31) No de Reuniones con Redes No. de reuniones efectuadas con las redes activas, al periodo (32) Promedio de participantes en reuniones de redes Promedio de participantes en todas las reuniones de redes, realizadas al periodo. (33) Nuevos Proyectos de Red definidos Total de nuevos proyectos definidos con las redes (34) No. de inscritos en Redes Total de personas anotadas en todas las redes (35) No. de relevadores Total de participantes de redes que relevan la información a su medio inmediato, al periodo (36) No. de regeneradores Total de participantes de redes que regeneran redes, al periodo (37) Reuniones de grupo realizadas Total de reuniones realizadas con grupos modelo, al periodo (38) Promedio de participantes en reuniones de grupo Promedio de participantes en las reuniones realizadas con grupos modelo, al periodo (39) Nuevos Estudios socioeconómicos realizados Nuevos estudio socioeconómicos realizados, al periodo (40) Nuevas Personas con plan integral Nuevas personas con las que se acordó un plan integral, al periodo (41) Planes integrales con seguimiento Total de planes integrales a los que se dio seguimiento, al periodo (42) Nuevas Credenciales emitidas Total de nuevas credenciales emitidas, al periodo (43) Total Suma total de cifras anotadas a la izquierda de la fila (44) Elaboró Nombre y cargo del Jefe de Departamento del Centro

Page 24: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PROCEDIMIENTO PARA:

SUPERVISAR Y EVALUAR LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO 2TLAZOCIHUALPILLI”

OCTUBRE, 2006 Versión dictaminada por el Comité de Mejora Regulatoria Interno (COMERI), el día 10 de Octubre de 2006, la cual entra en vigor a partir del día de su publicación en la Normateca Interna.

Page 25: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE:

PAD-CMT-02

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: SUPERVISAR Y EVALUAR LAS

ACTIVIDADES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

22/286

10/10/06

ELABORÓ: APROBÓ VO.BO.:

ÍNDICE

HOJA

1.-OBJETIVO

23

2.-ALCANCE

24

3.-DEFINICIONES

25

4.-RESPONSABILIDAD/AUTORIDAD

26

5.-DIAGRAMA DE FLUJO

27 6.-DESARROLLO

28-29 7.-REFERENCIAS

30 8.- ANEXOS 1.- FORMATO PARA EL CONCENTRADO DE LAS ACTIVIDADES

EN EL TRIMESTRE 2.- AVANCE TRIMESTRAL DE METAS

31-33

34-35

Page 26: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-02

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: SUPERVISAR Y EVALUAR LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

23/286 10/10/06

1.- OBJETIVO El presente procedimiento se emite a efecto de que el Centro tenga una

supervisión permanente de su operación, procedimientos y alcance eficaz de los

objetivos, así como una asesoría y actualización de lineamientos y políticas del

programa general de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo

Comunitario.

Page 27: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-02

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: SUPERVISAR Y EVALUAR LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO”

24/286 10/10/06

2.- ALCANCE

El presente procedimiento es de observancia obligatoria para la Jefatura de

Departamento del Centro, los responsables de las Áreas de Sostenibilidad y

Desarrollo Integral, encargados de los Proyectos:

• Promoción de la Salud Física.

• Promoción de la Salud Mental.

• Mejoramiento de la Economía Familiar y Comunitaria

• Promoción del Deporte.

• Promoción de la Cultura.

• Promoción de la Educación.

• Redes Comunitarias.

• Formación Comunitaria.

Page 28: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-02

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: SUPERVISAR Y EVALUAR LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

25/286 10/10/06

3.- DEFINICIONES

Para efectos de este procedimiento se entenderá por: PROGRAMA: El Programa de “Comunidad DIFerente. COMUNIDAD DIFERENTE: Es el Programa Sustantivo de la Estrategia de Desarrollo Familiar y Comunitario. JDCNMICDC: Jefatura de Departamento del Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para el Desarrollo Comunitario. SUBPROGRAMAS: Sostenibilidad y Desarrollo Integral. PROYECTOS: Promoción de la Salud Física, Promoción de la Salud Mental, Mejoramiento de la Economía Familiar y Comunitaria, Promoción del Deporte, Promoción de la Cultura, Promoción de la Educación, Redes Comunitarias, Formación Comunitaria. JDAADADC: Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario. RADCDC: Responsable de la Administración del Centro Desarrollo Comunitario. PAT: Programa Anual de Trabajo. DGADC: Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario. SAF: Subdirección de Atención a Familias

Page 29: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-02

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: SUPERVISAR Y EVALUAR LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

26/286 10/10/06

4.- RESPONSABILIDAD / AUTORIDAD 1.- Subdirección de Atención a Familias

Revisar el cumplimiento del Programa Anual de Trabajo, los procesos y documentos que validen las actividades reportadas mensualmente. Asesorar sobre cambios y mejoras a las actividades realizadas, así como proponer medidas preventivas y correctivas para la eficiencia y eficacia del Centro. Supervisar y asesorar al Jefe de Departamento del Centro.

2.- Jefatura de Departamento del Centro.

Supervisar las actividades de las Áreas del Centro. Evaluar los avances de los Proyectos del Centro. Realizar y enviar a la Subdirección de Atención a Familias el Informe mensual, trimestral y anual de las acciones realizadas.

3.- Responsables de las Áreas y Proyectos.

Proponer alternativas de solución a las recomendaciones de las Áreas.

Proporcionar la información necesaria para la supervisón y participar en reuniones de trabajo.

Page 30: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-02

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: SUPERVISAR Y EVALUAR LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

27/286 10/10/06

A

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CNMAICDC B

AREAS DEL CENTRO C

SUBDIRECCIÖN DE ATENCIÓN A FAMILIAS

DOCUMENTOS

0

FIN

EMITE FORMATOS DE INFORMES REUNIONES DE COORDINACIÓN PARA CUMPLIMIENTO DE PAT

¿CUMPLE, OBJ. METAS?

RECIBE INFORMACIÓN Y EMITE

CONSIDERACIONES AL JDCNMAICDC

RECIBE CONSIDERACIONES E INSTRUYE A LAS ÀREAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE METAS Y OBJETIVOS

ENTREGAN INFORME EN EL QUE EXPONEN LOGROS, NECESIDADES Y LIMITANTES PARA ALCANZAR OBJETIVOS,

SOLICITA A RESPONSABLES DE AREAS INFORME MENSUAL

REALIZA OBSERVACIONES Y AJUSTES PARA EL CUMPLIMIENTO DE METAS Y OBJETIVOS

RECIBE INFORMACIÓN Y ANALIZA IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES Y CUMPLIMIENTO DE TRABAJO

REALIZA REPORTE TRIMESTRAL ENVÍA A DAF

SUPERVISA PERMANENTEMENTE

MEDIANTE VISITAS A LAS AREAS

INTEGRA INFORME Y ENVÍA A SAF

EMITE OBSERVACIONES A LAS ÀREAS DE ACUERDO A

LO OBSERVADO EN LA SUPERVISIÓN

REALIZA REUNIÓN TRIMESTRAL DE EVALUACIÒN, SOLICITA A RESPONSABLES DE ÁREAS

INFORME TRIMESTRAL Y ACCIONES CORRECTIVAS

INICIO

2.1 1.2

1.1

3.1

3.2

4.1

5.1

5.2

5.4

5.3

5.5

NO SÍ

3.3

C1.2

REPORTE TRIMESTRAL

5.5

Page 31: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-02

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: SUPERVISAR Y EVALUAR LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI””

28/286 10/10/06

PUESTO ACT. NO. DESARROLLO

Jefatura de Departamento del CNMAICDC 1.1

Emite por escrito formatos para informes mensuales, trimestrales y semestrales a los responsables de las Áreas, realiza reuniones semanales de coordinación de los proyectos del Centro, para revisar la instrumentación de las actividades acordadas en el PAT.

1.2

Solicita por oficio con acuse de recibo a los Responsables de las Áreas informes mensuales para evaluar actividades y objetivos del modelo de Comunidad Diferente sobre el que se formuló el Programa Anual de Trabajo.(ultima semana de cada mes)

Área de Desarrollo Integral/Sostenibilidad/Administración

2.1 Elaboran y entregan por oficio con acuse de recibo informe mensual al JDCNMAICDC (Cada 30 días, los primeros dos días hábiles de cada mes)

Jefatura de Departamento del CNMAICDC 3.1

Recibe informe mensual de los responsables de las Áreas y analiza impacto de las actividades en el cumplimiento del Programa Anual de Trabajo, objetivos y metas ( 5 díashábiles)

3.2

¿CUMPLE METAS Y OBJETIVOS? NO, realiza observaciones y ajustes para el cumplimiento de metas y objetivos. conecta con 1.2,(5 días)

3.3 SÍ, Integra informe y envía por oficio acusando de recibido a SAF. (5 días)

Subdirección de Atención a Familias

4.1 Recibe información, emite consideraciones por oficio a la JDCNMAICDC en caso necesario.(5 días)

Jefatura de Departamento del CNMAICDC 5.1

Recibe consideraciones e instruye por oficio a las áreas para el cumplimiento de metas y objetivos (5 a 10 días)

5.2 Supervisa mediante visitas diarias y entrevistas con los responsables de las Áreas y Proyectos el cumplimiento de actividades, metas y objetivos.

5.3

Emite semanalmente en reuniones de coordinación, observaciones a las áreas de acuerdo a lo observado en la supervisión.

Page 32: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-02

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: SUPERVISAR Y EVALUAR LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI””

29/286 10/10/06

PUESTO ACT. NO. DESARROLLO

5.4

Realiza con los responsables de las Áreas de Sostenibilidad y Desarrollo Integral reunión trimestral de evaluación, en la que se exponen logros, necesidades, limitantes para alcanzar objetivos y se planifican los ajustes necesarios (cada 90 días los primeros díashábiles de los meses de abril, octubre y enero)

5.5 Elabora y envía por oficio el informe trimestral de evaluación a la SAF (5 a10 Días). FIN

Page 33: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-02

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: SUPERVISAR Y EVALUAR LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI””

30/286 10/10/06

7.- REFERENCIAS

1.- Ley de Asistencia Social, Publicada en el diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2004.

2.- Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de febrero de 2006.

3.- Modelo de Referencia Nacional “Comunidad DIFerente”

4.- Normatividad Integrada para Comunidad DIFerente (Grupos Estratégicos, UNIPRODES y Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo.)

Page 34: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-02

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: SUPERVISAR Y EVALUAR LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

31/286 10/10/06

ANEXO 1

FORMATO PARA EL CONCENTRADO DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL TRIMESTRE

Fecha (1) _____________ Trimestre (2)__________

ACTIVIDAD

SALUD FÍSICA

SALUD MENTA

L

SALUD DENTAL

JURIDICO

ECONOMÍA

EDUCACIÓN

DEPORTE

CULTURA FORMACION

REDES

TOTAL

(43)

(3) No. Instituciones contactadas: Púb. y privadas

(4) No. de Contactos/Reuniones de acuerdos o gestión realizados

(5) No. de Instituciones con coordinaciones acordadas en el trimestre

(6) No. de Instituciones con acuerdos ejecutados en el trimestre

(7) No. de Convenios en trámite (8) No. de Convenios firmados (9) No. de Talleres (especialidades)

permanentes activos

(10) No. total de grupos de talleres permanentes (11) No. Participantes en talleres permanentes (12) No. de Talleres (especialidades) formales

activos

(13) No. de grupos de talleres formales (14) No. de Participantes en talleres formales (15) No. de Talleres eventuales realizados en el

trimestre

(16) No. de Participantes en talleres eventuales (17) No. de Pláticas de información o

sensibilización realizadas

(18) No. de Participantes en pláticas (19) No. de Proyectos especiales de un grupo o

red

(20) No. de Eventos realizados (21) No. de Participantes en eventos (22) No de Personas con Atención de 1ª. Vez (23) Total de Personas atendidas (24) Canalizaciones (25) No. Grupos de Atención (26) No de Participantes en grupos de atención (27) Asambleas realizadas para redes (28) Participantes en asambleas (29) Nuevas Redes formadas (30) Total de Redes existentes (31) No de reuniones con redes (32) Promedio de Participantes en reuniones de

Redes

(33) Nuevos Proyectos de Red definidos (34) No. de Inscritos en Redes (35) No. de Relevadores (36) No. de Regeneradores (37) Reuniones de grupo realizadas (38) Promedio de participantes en reuniones de

grupo

(39) Nuevos Estudios socioeconómicos realizados

(40) Nuevas Personas con plan integral (41) Planes integrales con seguimiento (42) Credenciales emitidas (43) TOTAL

Elaboró (44) ________________________________

Page 35: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-02

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: SUPERVISAR Y EVALUAR LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI””

32/286 10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO CONCENTRADO DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL TRIMESTRE

N° DICE: DEBE DECIR (1) Fecha Día, mes y año de realización del informe (2) Trimestre Trimestre que se reporta (3) No. Instituciones contactadas: Púb. y

privadas Total de instituciones públicas o privadas contactadas durante el trimestre que se reporta.

(4) No. de Contactos/Reuniones de acuerdos o gestión realizados

Total de reuniones o contactos realizados con instituciones, en el trimestre que se reporta.

(5) No. de Instituciones con coordinaciones acordadas en el trimestre

Total de instituciones con las que se llegó a algún acuerdo en el trimestre que se reporta.

(6) No. de Instituciones con acuerdos ejecutados en el trimestre

Total de instituciones con acuerdos ejecutados durante el trimestre que se reporta.

(7) No. de Convenios en trámite No. de convenios que se encuentran en trámite, al periodo. (8) No. de Convenios firmados No. de convenios firmados al periodo (9) No. de Talleres (especialidades)

permanentes activos Total de especialidades de talleres permanentes, al periodo.

(10) No. total de grupos de talleres permanentes Total de grupos en talleres permanentes, al periodo (11) No. Participantes en talleres permanentes Total de participantes en talleres permanentes, al periodo (12) No. de Talleres (especialidades) formales

activos Total de especialidades de talleres formales, al periodo.

(13) No. de grupos de talleres formales Total de grupos de talleres formales (14) No. de participantes en talleres formales Promedio de participantes en talleres formales, al periodo (15) No. de Talleres eventuales realizados en el

trimestre Total de talleres eventuales realizados

(16) No. de participantes en talleres eventuales Total de participantes en talleres eventuales, al periodo (17) No. de Pláticas de información o

sensibilización realizadas Total de pláticas de sensibilización o información realizadas al periodo

(18) No. de participantes en pláticas Total de participantes en pláticas de sensibilización o información, al periodo

(19) No. de Proyectos especiales de un grupo o red

Total de proyectos diseñados por las áreas con grupos o redes, al periodo

(20) No. de Eventos realizados Total de eventos realizados al periodo (21) No. de Participantes en eventos Total de participantes en los eventos realzados, al periodo (22) No de personas con Atención de 1ª. Vez Total de personas atendidas por primera vez, al periodo (23) Total de personas atendidas Total de personas atendidas (primera vez y subsecuente) al

periodo (24) Canalizaciones Total de canalizaciones efectuadas, al periodo (25) No. Grupos de Atención Total de grupos activos con atención o seguimiento grupal, al

periodo (26) No de Participantes en grupos de atención Total de participantes en grupos de atención o seguimiento

grupal, al periodo

Page 36: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-02

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: SUPERVISAR Y EVALUAR LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI””

33/286 10/10/06

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE CONCENTRADO DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL TRIMESTRE

N° DICE: DEBE DECIR

(27) Asambleas realizadas para redes No. de asambleas para la formación de redes realizadas al periodo (28) Participantes en asambleas Total de participantes en asambleas realzadas para la formación de

redes, al periodo (29) Nuevas Redes formadas No. de nuevas redes formadas al periodo (30) Total de redes existentes No. total de redes activas al periodo (31) No de Reuniones con redes No. de reuniones efectuadas con las redes activas, al periodo (32) Promedio de participantes en reuniones

de redes Promedio de participantes en todas las reuniones de redes, realizadas al periodo.

(33) Nuevos Proyectos de red definidos Total de nuevos proyectos definidos con las redes (34) No. de inscritos en redes Total de personas anotadas en todas las redes (35) No. de relevadores Total de participantes de redes que relevan la información a su

medio inmediato, al periodo (36) No. de regeneradores Total de participantes de redes que regeneran redes, al periodo (37) Reuniones de grupo realizadas Total de reuniones realizadas con grupos modelo, al periodo (38) Promedio de participantes en reuniones

de grupo Promedio de participantes en las reuniones realizadas con grupos modelo, al periodo

(39) Nuevos Estudios socioeconómicos realizados

Nuevos estudio socioeconómicos realizados, al periodo

(40) Nuevas Personas con plan integral Nuevas personas con las que se acordó un plan integral, al periodo (41) Planes integrales con seguimiento Total de planes integrales a los que se dio seguimiento, al periodo (42) Nuevas Credenciales emitidas Total de nuevas credenciales emitidas, al periodo (43) Total Suma total de cifras anotadas a la izquierda de la fila (44) Elaboró Nombre y cargo del Jefe de Departamento del Centro

Page 37: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-02

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: SUPERVISAR Y EVALUAR LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI””

34/286 10/10/06

ANEXO 2

AVANCE TRIMESTRAL DE METAS Trimestre: __________(1) Fecha: _________________ (2)

Concepto Unidad de medida

Actividad operativa

Programación anual

Programación 1er semestre

Programación 2º semestre

Resultados (3)

% avance

(4)

Observaciones (5)

Atención psicológica grupal

Grupo Atención psicológica grupal

Seguimiento y control médico grupal

Grupo Seguimiento y control médico grupal

Salud Mental Salud Física Economía Educación Deporte Cultura

Gestión Interinstitucional

Convenio

Formación Salud Mental Salud Física Economía Educación Deporte Cultura

Capacitación y Formación

Taller

Formación Salud Mental Salud Física Economía Educación Deporte Cultura

Eventos de promoción y prevención

Evento

Formación Promoción de la participación y organización comunitaria

Redes organizada

s

Formación y organización de redes comunitarias

___________________________________

Elaboró (6)

Page 38: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-02

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: SUPERVISAR Y EVALUAR LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI””

35/286 10/10/06

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE AVANCE TRIMESTRAL

DICE DEBE DECIR

(1) Trimestre Meses que se reportan y el periodo 1º, 2º, ·3º y 4º (2) Fecha Día, mes y año de realización del informe. (3) Resultados Suma total de programación 1º y 2º semestre. (4) % de avance El porcentaje de avance en base a la programación. (5) Observaciones Información en referencia al porcentaje logrado o no

dentro del los resultados o porcentaje de avance. (6) Elaboró Nombre y cargo del Jefe de Departamento del

Centro

Page 39: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PROCEDIMIENTO PARA:

SUPERVISAR EL PROGRAMA DE TRABAJO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

OCTUBRE, 2006 Versión dictaminada por el Comité de Mejora Regulatoria Interno (COMERI), el día 10 de Octubre de 2006, la cual entra en vigor a partir del día de su publicación en la Normateca Interna.

Page 40: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-03

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: SUPERVISAR EL PROGRAMA DE

TRABAJO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO” TLAZOCIHUALPILLI”

36/286

10/10/06

ELABORÓ: APROBÓ VO.BO.:

ÍNDICE

HOJA

1.-OBJETIVO

37

2.-ALCANCE

38

3.-DEFINICIONES

39

4.-RESPONSABILIDAD/AUTORIDAD

40

5.-DIAGRAMA DE FLUJO

41 6.-DESARROLLO

42 7.-REFERENCIAS

43

Page 41: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-03

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: SUPERVISAR EL PROGRAMA DE TRABAJO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO” TLAZOCIHUALPILLI”

37/286 10/10/06

1.- OBJETIVO Realizar la supervisión permanente de la operación, procedimientos y alcance

eficaz de los objetivos, así como brindar una asesoría y actualización de

lineamientos y políticas del Programa General de la Dirección General de

Alimentación y Desarrollo Comunitario.

Page 42: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-03

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: SUPERVISAR EL PROGRAMA DE TRABAJO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO” TLAZOCIHUALPILLI”

38/286 10/10/06

2.- ALCANCE

El presente procedimiento es de observancia obligatoria para el Subdirector de

Atención a Familias, Jefatura de Departamento del Centro, los responsables de las

áreas de Sostenibilidad y Desarrollo Integral, encargados de los Proyectos:

• Promoción de la Salud Física

• Promoción de la Salud Mental

• Mejoramiento de la Economía Familiar y Comunitaria

• Promoción del Deporte

• Promoción de la Cultura

• Promoción de la Educación

• Redes Comunitarias

• Formación Comunitaria.

Page 43: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-03

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: SUPERVISAR EL PROGRAMA DE TRABAJO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO” TLAZOCIHUALPILLI”

39/286 10/10/06

3.- DEFINICIONES

Para efectos de este procedimiento se entenderá por: PROGRAMA: El Programa de “Comunidad DIFerente. COMUNIDAD DIFERENTE: Es el Programa Sustantivo de la Estrategia de Desarrollo Familiar y Comunitario. JDCNMAICDC: Jefatura de Departamento del Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para el Desarrollo Comunitario SUBPROGRAMAS: Sostenibilidad y Desarrollo integral PROYECTOS:

• Promoción de la Salud Física • Promoción de la Salud Mental • Mejoramiento de la Economía Familiar y Comunitaria • Promoción del Deporte • Promoción de la Cultura • Promoción de la Educación • Redes Comunitarias • Formación comunitaria.

JDAADADC: Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario. RADCDC: Responsable de la Administración del Centro Desarrollo Comunitario. PAT: Programa Anual de Trabajo. DGADC: Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario DDFC: Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario. SAF: Subdirección de Atención a Familias.

Page 44: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-03

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: SUPERVISAR EL PROGRAMA DE TRABAJO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO” TLAZOCIHUALPILLI”

40/286 10/10/06

4.- RESPONSABILIDAD / AUTORIDAD 1.- Subdirección de Atención a Familias

Revisar el cumplimiento del Programa Anual de Trabajo, los procesos y documentos que validen las actividades reportadas mensualmente. Asesorar sobre cambios y mejoras a las actividades realizadas, así como proponer medidas preventivas y correctivas para la eficiencia y eficacia del Centro. Supervisar y asesorar al Jefe de Departamento del Centro.

2.- Jefatura de Departamento del Centro.

Supervisar las actividades de las Áreas del Centro.

Evaluar los avances de los Proyectos del Centro. Realizar y enviar a la Subdirección de Atención a Familias Informe mensual, trimestral y anual de las acciones realizadas.

3.- Responsables de las áreas y proyectos.

Proponen alternativas de solución a las recomendaciones de las áreas.

Proporcionar la información necesaria para la supervisón y participar en reuniones de trabajo.

Page 45: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-03

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: SUPERVISAR EL PROGRAMA DE TRABAJO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO” TLAZOCIHUALPILLI”

41/286 10/10/06

A

SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN A FAMILIAS B

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CENTRO

C AREAS DE SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO

INTEGRAL

DOCUMENTOS

REALIZA VISITA DE SUPERVISION AL

JDCNMAICDC, RECABA INFORMACIÓN Y ELABORA

MINUTA DE ACUERDOS.

RECIBE PROGRAMA ANUAL Y LO ENVIA A LOS RESPONSABLES DE ÁREAS

RECIBEN PROGRAMA ANUAL PARA

CONOCIMIENTO

RECIBE INFORMACIÓN DE CUMPLIMIENTO Y ESPERA VISITA DE SUPERVISIÓN

3.1

7.1 8.1

2.1

4.1

1.1

5.1 6.1

INICIO

FIN

INCLUYEN EN SU PROGRAMACIÓN Y

REPORTAN

ATIENDE AL SAF EN VISITA DE SUPERVISIÓN Y

PROPORCIONA INFORMACIÓN E INTEGRA

EXPEDIENTE DE VISITA

SOLICITA REPORTE DE SEGUIMIENTO A TRAVÉS DE CORREO ELECTRÓNICO

RECIBE SOLICITUD Y REPORTA AVANCES DE

CUMPLIMIENTO A TRAVÉS DE CORREO

ELECTRÓNICO

Page 46: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-03

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: SUPERVISAR EL PROGRAMA DE TRABAJO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO”

42/286 / /06

PUESTO ACT. NO. DESARROLLO

Jefatura de Departamento del Centro 1.1

Recibe de la SAF el Programa Anual de Supervisión y Evaluación y lo envía a los Responsables de la Áreas, solicitando se incluya en la programación de actividades para recibir las visitas definidas en dicho programa. (2 días hábiles)

Áreas de Desarrollo Integral/Sostenibilidad/Administración

2.1 Reciben el Programa Anual de Supervisión y Evaluación de la Jefatura de Departamento para conocimiento y consideración en la proyección de actividades.

3.1 Incluyen en su programación de actividades y reportan a la la Jefatura sobre su cumplimiento.

Jefatura de Departamento del Centro 4.1 Recibe información sobre cumplimiento y espera visita de

supervisión de la SAF

5.1 Atiende en visita de supervisión al SAF y exhibe la información que se le requiera, participa en la elaboración de minutas y formulación de acuerdos. Integra expediente de Visitas de Supervisión (1día hábil)

6.1 Realiza visita de supervisión y participa en la elaboración minuta de trabajo.

Subdirección de Atención a Familias

7.1 Solicita al JDCNMAICDC, mediante correo electrónico el reporte de seguimiento de los acuerdos.

Jefatura de Departamento del Centro 8.1

Reporta avances en cumplimiento de acuerdos al SAF mediante correo electrónico, hasta lograr su cumplimiento. Integra reportes a expediente de Supervisión. (Conecta con actividad 3.1). FIN

Page 47: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-03

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: SUPERVISAR EL PROGRAMA DE TRABAJO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO” TLAZOCIHUALPILLI”

43/286 10/10/06

7.- REFERENCIAS

1.- Ley de Asistencia Social, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2004.

2.- Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, publicado el 8 de febrero de 2006.

3.- Modelo de Referencia Nacional “Comunidad DIFerente”

4.- Normatividad Integrada para Comunidad DIFerente (Grupos Estratégicos, UNIPRODES y Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo.)

Page 48: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PROCEDIMIENTO PARA:

ADMINISTRAR LOS RECURSOS HUMANOS DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

OCTUBRE, 2006 Versión dictaminada por el Comité de Mejora Regulatoria Interno (COMERI), el día 10 de Octubre de 2006, la cual entra en vigor a partir del día de su publicación en la Normateca Interna.

Page 49: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE:

PAD-CMT-04

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: ADMINISTRAR LOS RECURSOS

HUMANOS DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

44/286 10/10/06

ELABORÓ: APROBÓ VO.BO.:

ÍNDICE

HOJA

1.-OBJETIVO

45

2.-ALCANCE

46

3.-DEFINICIONES

47 4.-RESPONSABILIDAD/AUTORIDAD

48 5.-DIAGRAMA DE FLUJO

49 6.-DESARROLLO

50 7.-REFERENCIAS

51 8.- ANEXOS 1.- FORMATO DE INCIDENCIAS 2.- FORMATO OFICIO DE COMISIÓN 3.- FORMATO OFICIO DE NOTAS MERITORIAS

52-53 54 55

Page 50: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-04

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ADMINISTRAR LOS RECURSOS HUMANOS DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

45/286 10/10/06

1.- OBJETIVO Fortalecer la unificación de criterios y determinar la secuencia de acciones en el

desarrollo de la administración de recursos humanos en materia de control de

asistencia y pagos al personal del Centro.

Page 51: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-04

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ADMINISTRAR LOS RECURSOS HUMANOS DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

46/286 10/10/06

2.- ALCANCE

El presente procedimiento es de observancia obligatoria para la Jefatura de

Departamento del Centro, el Responsable de la Administración del Centro, la

Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo de la Dirección General de

Alimentación y Desarrollo y el personal que labora en el Centro.

Page 52: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-04

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ADMINISTRAR LOS RECURSOS HUMANOS DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

47/286 10/10/06

3.- DEFINICIONES

Para efectos de este procedimiento se entenderá por: PROGRAMA: El Programa de “Comunidad DIFerente. COMUNIDAD DIFERENTE: Es el Programa Sustantivo de la Estrategia de Desarrollo Familiar y Comunitario. JDCNMAICDC: Jefatura de Departamento del Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para el Desarrollo Comunitario. SUBPROGRAMAS: Sostenibilidad y Desarrollo Integral. PROYECTOS:

• Promoción de la Salud Física • Promoción de la Salud Mental • Mejoramiento de la Economía Familiar y Comunitaria • Promoción del Deporte • Promoción de la Cultura • Promoción de la Educación • Redes Comunitarias • Formación Comunitaria.

JDAADGADC: Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario. RADCDC: Responsable de la Administración del Centro Desarrollo Comunitario. PAT: Programa Anual de Trabajo. DGADC: Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario. SAF: Subdirección de Atención a Familias.

Page 53: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-04

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ADMINISTRAR LOS RECURSOS HUMANOS DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

48/286 10/10/06

4.- RESPONSABILIDAD / AUTORIDAD 1.- Responsable de la Administración del Centro

Mantener actualizados los registros de incidencias, plantilla de personal del Centro y enviarlas a la Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario, previa autorización y validación de la Jefatura de Departamento del CNMAICDC.

2.- Jefatura de Departamento del Centro y la Jefatura Administrativa de la DADC.

Revisar y validar los reportes y trámites que se realicen para la administración de recursos humanos

Page 54: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-04

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ADMINISTRAR LOS RECURSOS HUMANOS DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

49/286 10/10/06

A RESPONSABLE DE LA

ADMINISTRACIÓN DEL CENTRO

B TRABAJADOR

C JEFATURA DE

DEPARTAMENTO DEL CENTRO

D JEFATURA DE

DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO

DE LA DGADC

DIRECCIÓN DE RECURSOS

HUMANOS

DOCUMENTOS

RECIBE OFICIO DE CAMBIO

ADSCRIPCION O NUEVO INGRESO

OFICIO

¿INCONFORMIDAD?

REGISTRA EN CONTROL INTERNO

INICIO

RECIBE AVISO

ELABORA REPORTE

INCIDENCIAS Y ESTIMULOS ENVÍA

A JDCNMAICDC

RECIBE REPORTE ANALIZA, FIRMA

ENVÍA RACDC

RECIBE COMPROBANTE

DE PAGO Y ENVÍA A JDADGADC

RECIBE COMPROBANTE DE

PAGO Y REVISA

ARCHIVA CONTRA RECIBO

SOLICITA ACLARACIÓN

RECIBE INCONFORMIDAD

ENVÌA A JDADGADCTA

RECIBE Y TRAMITA

ACLARACIÓN ANTE DRH

RECIBE SOLICITUD, ANALIZA Y

COMUNICA A JDADGADC

RECIBE INFORMACIÓN Y

ENVÍA RESPUESTA RECIBE RESPUESTA Y

COMUNICA

FIN

OFICIO

AUTORIZACIÓN

1.1

1.2 2.1

3.1 4.1

9.1

7.1

6.3

8.1

10.1

6.1 12.1

1.1

3.1

5.1

5.1

NO SÍ

6.2

FIN

FIN

11.1

CONTRARECIBO

OFICIO

6.1

7.1

Page 55: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-04

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ADMINISTRAR LOS RECURSOS HUMANOS DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

50/286 10/10/06

PUESTO ACT. NO. DESARROLLO RESPONSABLE DE LA

ADMINISTRACIÓN DEL CDC (RADCDC)

1.1

Recibe oficio de la Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo de la DGADC comunicándole cambio de adscripción o nueva contratación y notificándole la fecha de ingreso del trabajador. (1 día hábil)

1.2 Registra en controles internos del Centro e informa por

oficio al trabajador, área de labores. (1 hora)

TRABAJADOR 2.1 Recibe aviso de cambio de adscripción y comunicado de fecha de inicio de labores. (1 día hábil)

RADCDC 3.1 Elabora reporte de incidencias, justificaciones, en su caso, y propuesta para pago de estímulos y envía para firma de la Jefatura del Centro (mensual, trimestral y anual). (1 día hábil).

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CNMAICDC 4.1

Recibe reporte y propuestas, analiza y firma. Envía al RADCDC para trámite.(de acuerdo al caso: cada tercer día, mensual, trimestral y anual). (1 día hábil)

RADCDC 5.1 Recibe reporte de incidencias firmado y envía por oficio a la Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo de la DGADC. (2 días hábiles)

RDACDC 5.2 Recibe de la Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo a la DGADC. información y comprobante de pago por nómina, entrega al trabajador quien firma talón de pago. (1 día hábil)

TRABAJADOR

6.1

6.3

¿EXISTE INCONFORMIDAD? No. recibe comprobante de pago Sí, solicita aclaración al RADCDC.

RADCDC 7.1 Recibe inconformidad del trabajador, y junto con la documentación soporte, en su caso, la envía a la Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo a la DGADC. (2 días hábiles).

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO A LA

DGADC 8.1

Recibe y tramita por oficio aclaración de descuento indebido al trabajador ante la Dirección General de Recursos Humanos. (2 días hábiles)

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 9.1

Recibe por oficio solicitud de aclaración, analiza y resuelve, comunicando a la Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo a la DGADC. (5 días hábiles)

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO A LA

DGADC 10.1 Recibe la información y la envía por oficio al RADCDC. (1

día hábil)

RADCDC 11.1

Recibe comunicación por oficio y la notifica al trabajador, enviando copia a la Jefatura de Departamento del CNMAICDC y archiva. (1 hora). FIN

Page 56: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-04

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ADMINISTRAR LOS RECURSOS HUMANOS DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

51/286 10/10/06

7.- REFERENCIAS

1.- Ley de Asistencia Social, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2004.

2.- Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de febrero de 2006.

3.- Modelo de Referencia Nacional “Comunidad DIFerente”

4.- Normatividad Integrada para Comunidad DIFerente (Grupos Estratégicos, UNIPRODES y Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo.)

Page 57: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-04

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ADMINISTRAR LOS RECURSOS HUMANOS DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

52/286

10/10/06

ANEXO1 DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DE LA DGADC REPORTE DE INCIDENCIAS Adscripción: DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACION Y DESARROLLO COMUNITARIO Area de Registro: C.N.M.A.I.C.D.C. TLAZOCIHUALPILLI Credencial Nombre Omisiones Faltas Constancia No. De Onomástico Fecha Observaciones

E S T/D C/A S/A ISSSTE Incp.

1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12)

México, D.F, a del 2006 RESPONSABLE

JEFA DE DEPARTAMENTO

DEL CNMAICDC JEFATURA DE APOYO ADMINISTRATIVO A LA

DGADC

Page 58: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-04

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ADMINISTRAR LOS RECURSOS HUMANOS DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

53/286 10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO DE REPORTE DE INCIDENCIAS

DICE: DEBE DECIR:

1.- Numero de Credencial 2.- Nombre 3.- Omisión de Entrada 4.- Omisión de Salida 5.- Omisión de todo el día 6.-Falta con Aviso 7.- Falta sin Aviso 8.- Constancia ISSSTE 9.- Numero de Incapacidad 10.- Onomástico 11.- Fecha 13.- Fecha 14.- Nº de Folio 15.- Autorizó

Numero de credencial del Trabajador Nombre del Trabajador Justificar la Entrada según sea la incidencia Justificar la salida según sea la incidencia Justificar por (Día DIF, Comisión Oficial, Incapacidad, ISSSTE, Onomástico. Cuando da aviso, a su Jefe Inmediato Cuando Falta sin dar aviso a su Jefe Inmediato Justificar por medio de Constancia de tiempo entrada o salida. Numero de la Incapacidad expedida por el ISSSTE Justificación de todo el día por Onomástico Día mes año en el que cometió la Incidencia En la que se formulo el reporte. Numero de Folio conforme consecutivo Nombre y firma del Jefe de Departamento

Page 59: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-04

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ADMINISTRAR LOS RECURSOS HUMANOS DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

54/286

10/10/06

ANEXO 2

“2006. Año del Bicentenario del natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García”

UNIDAD DE ATENCIÓN A POBLACIÓN VULNERABLE DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

DIRECCION DE DESARROLLO FAMILIAR Y COMUNITARIO SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN A FAMILIAS

CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCION, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO TLAZOCIHUALPILLI

213.301.03/ /06

México, D. F; a 2006 Asunto: Cumplimiento de una Comisión

de Trabajo

Nombre: Credencial: Puesto: Adscripción: CNMAIDC Tlazocihualpilli Horario: Presente Por este conducto me permito informarle que por necesidades del servicio plenamente justificado ha sido comisionado para realizar una actividad fuera de su Centro de trabajo consistente en: Por lo anterior solicito a usted sirva presentarse en ……………….., sito en , el de de 2006 a las 10:00 horas. En el entendido que al término de la actividad antes descrita, deberá solicitar a la autoridad competente ante la que acudió, certifique su asistencia en el presente Oficio de comisión, mediante el sello correspondiente, sirviéndose notificar a está Área la conclusión de la misma. Sin más por el momento, agradezco la atención que sirva brindar a este comunicado. A T E N T A M E N T E JEFA DEL DEPARTAMENTO DEL CNMAICDC c.c.p. C. ________________________Jefatura de Apoyo Administrativo de la DGADC. Expediente personal

Page 60: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-04

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ADMINISTRAR LOS RECURSOS HUMANOS DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

55/286 10/10/06

ANEXO 3

212.301.03/ /06 México, D.F; a de del 200_ C. JEFATURA DE APOYO ADMINISTRATIVO DE LA DGADC PRESENTE Anexo al presente me permito enviar a usted la relación del personal adscrito a este Centro, el cual se hizo acreedor al estímulo de Notas Meritorias correspondientes al __________ trimestre de 200_. Sin otro particular, reciba un cordial saludo. A T E N T A M E N T E JEFA DEL DEPARTAMENTO DEL CENTRO c.c.p. ______________________ Subdirección de Atención a Familias

Page 61: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PROCEDIMIENTO PARA:

ADMINISTRAR LOS RECURSOS MATERIALES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

OCTUBRE, 2006 Versión dictaminada por el Comité de Mejora Regulatoria Interno (COMERI), el día 10 de Octubre de 2006, la cual entra en vigor a partir del día de su publicación en la Normateca Interna.

Page 62: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE:

PAD-CMT-05

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: ADMINISTRAR LOS RECURSOS

MATERIALES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN , INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

56/286

10/10/06

ELABORÓ: APROBÓ VO.BO.:

ÍNDICE

HOJA

1.-OBJETIVO

57 2.-ALCANCE

58 3.-DEFINICIONES

59-60 4.-RESPONSABILIDAD/AUTORIDAD

61 5.-DIAGRAMA DE FLUJO

62 6.-DESARROLLO

63 7.-REFERENCIAS

64

8.- ANEXOS 1.- TARJETA DE ALMACEN KARDEX 2.- FORMATO INVENTARIO DE EXISTENCIAS FÍSICAS DE BIENES DE CONSUMO 3.- VALE DE SALIDA DE ALMACEN.

65-66

67-68

69-70

Page 63: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-05

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ADMINISTRAR LOS RECURSOS MATERIALES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

57/286 10/10/06

1.- OBJETIVO Establecer y/o seguir los criterios y la secuencia de operación para elaborar el

anteproyecto anual de necesidades, dar seguimiento al programa autorizado y llevar el

control de los recursos materiales como mobiliario, equipo y bienes de consumo de

acuerdo a los lineamientos emitidos por la Dirección General de Recursos Materiales y

Servicio Generales

Page 64: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-05

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ADMINISTRAR LOS RECURSOS MATERIALES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

58/286

10 /10/06

2.- ALCANCE

Aplica a la Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo de la Dirección

General de Alimentación y Desarrollo Comunitario, la Jefatura de Departamento del

Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para el Desarrollo

Comunitario el Responsable de la Administración del Centro.

Page 65: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-05

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ADMINISTRAR LOS RECURSOS MATERIALES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

59/286 10/10/06

3.- DEFINICIONES

Para efectos de este procedimiento se entenderá por: PROGRAMA: El Programa de “Comunidad DIFerente. COMUNIDAD DIFERENTE: Es el Programa Sustantivo de la Estrategia de Desarrollo Familiar y Comunitario. JDCNMAICDC: Jefatura de Departamento del Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para el Desarrollo Comunitario. SUBPROGRAMAS: Sostenibilidad y Desarrollo Integral. PROYECTOS:

• Promoción de la Salud Física • Promoción de la Salud Mental • Mejoramiento de la Economía Familiar y Comunitaria • Promoción del Deporte • Promoción de la Cultura • Promoción de la Educación • Redes Comunitarias • Formación Comunitaria.

JDAADADC: Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario. RADCDC: Responsable de la Administración del Centro Desarrollo Comunitario PAT: Programa Anual de Trabajo. DGADC: Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario. SAF: Subdirección de Atención a Familias. RECURSOS MATERIALES: Bienes de consumo y activo fijo requeridos por las Áreas para el desarrollo de Programas. P.A.N: Programa Anual de Necesidades.

Page 66: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-05

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ADMINISTRAR LOS RECURSOS MATERIALES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

60/286 10/10/06

P.A.A: Programa Anual de Adquisiciones una vez que se libera el presupuesto y se determinan artículos y cantidades a adquirir. ACTIVO FIJO: Bienes muebles que se tiene controlados con número de inventario DIGITO 1: Son las partidas presupuestales centralizadas que ejercen las áreas controladoras en el caso del PAN se consideran los artículos requeridos por las áreas para el desarrollo del Programa.

Page 67: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-05

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ADMINISTRAR LOS RECURSOS MATERIALES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

61/286

10/10/06

4.- RESPONSABILIDAD / AUTORIDAD

El Responsable de la Administración del Centro: Recibir, custodiar y entregar a las áreas los artículos que soliciten que se hayan adquirido a través del Programa Anual de Necesidades. Verificar que el almacén cuente con los registros de entradas y salidas e inventarios de existencias físicas actualizados. Atender de manera oportuna y adecuada las necesidades de las áreas que integran el Centro Nacional. El almacén del Centro:

Recibir los bienes, acomodarlos efectuar el surtimiento, afectar los registros de entrada y salida, presentar informes y levantar inventario físico de existencias. Elaborar y requisitar los resguardos correspondientes, obteniendo la firma de los usuarios a quienes se asignan.

Page 68: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-05

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ADMINISTRAR LOS RECURSOS MATERIALES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

62/286

10/10/06

A

RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CENTRO

B JEFATURA DE DEPARTAMENTO

DEL CENTRO

C JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE APOYO

ADMINISTRATIVO DE LA DGADC

D DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS

MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

DOCUMENTOS

SÍ NO

ELABORA PROG. ANUAL DE NECESIDADES

RECABA FIRMA Y ENVÍA A JDAADGADC

FIN

OFICIO

INICIO

ACUDE A ALMACÉN CENTRAL A RECOGER

BIENES

COMUNICA Y SOLICITA CAMBIO

CLASIFICA Y ACTUALIZA KARDEX

RECOGE BIENES E INGRESA AL ALMACÉN

DEL CENTRO

REPORTE DE EXIST.

OFICIO CAMBIO

KARDEX

VALE DE SALIDA

RECIBE PROGRAMA ANUAL DE NECESIDADES Y ENVÍA A

DG DE REC. MAT.

RECIBE PROGRAMA , ADQUIERE E INFORMA BIENES ADQUIRIDOS Y A DISPOSICIÓN A JDAADGADC

OFICIO

RECIBE INFORMACIÓN Y TURNA A RACDC PARA QUE

ACUDAN A RECOGER MATERIALES

¿BIENES SOLICITAD

OS?

SURTE MATERIALES A LAS ÁREAS CON VALES

DE SALIDA

ACTUALIZA KARDEX Y ELABORA INFORME

MENSUAL DE EXISTENCIAS

REALIZA INVENTARIO ANUAL E INFORMA A JD

DEL CNMAICDC INFORME

ANUAL

3.1

1.1

2.1

4.1 5.1

5.4

5.3

5.2

5.5

1.1

2.1

5.6

5.2

5.4

5.6

5.7

5.5

5.7

C.3.1

Page 69: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-05

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ADMINISTRAR LOS RECURSOS MATERIALES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

63/286

10/10/06

PUESTO ACT. NO. DESARROLLO

RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CENTRO

(RACDC) 1.1

Elabora programa anual de necesidades con base al insumo y existencias de almacén, recaba firmas de autorización del Jefe del Departamento del CNMAICDC y envía por oficio con acuse de recibo al JDAADGADC. (10 días hábiles)

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DE LA

DGADC 2.1

Recibe Programa Anual de Necesidades y tramita por oficio ante la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales. (15 días hábiles).

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

GENERALES 3.1

Informa a la JDAADGADC sobre la adquisición de bienes requeridos, comunicando que los artículos del Programa Anual de Necesidades se encuentran a su disposición y/o cambios por no contar con las especificaciones solicitadas.

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DE LA

DGADC 4.1

Recibe información y turna al RACDC para que acuda al Almacén Central a recoger materiales, mobiliario y equipo. (1 día hábil)

RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CENTRO

(RACDC) 5.1 Acude al Almacén Central a retirar los artículos del Programa

Anual de Necesidades. (3 días hábiles)

RACDC

5.2

5.3

¿SE TRATA DE LO SOLICITADO? No, comunica a la JDAADGADC por oficio que los artículos adquiridos no cumplen con las especificaciones solicitadas y espera su cambio. Conecta con actividad 3.1 Sí, recoge e ingresa los materiales, equipo y mobiliario al almacén del Centro Modelo de Desarrollo Comunitario

5.4 Clasifica artículos por tipos, claves y actualiza el Kardex. (3 horas diarias)

5.5 Surte materiales, equipo y mobiliario a las áreas del Centro a través de vales de salida de almacén, previa autorización de la Jefatura de Departamento del CNMAICDC. (1 día hábil)

5.6 Con vales de salida actualiza Kardex, revisa y elabora informe mensual de existencias. (1 día hábil)

5.7

Realiza inventario de existencia mensual para el control de entradas y salidas de almacén (1 día hábil), realiza inventarios de activo fijo (15 a 20 días hábiles), actualización de resguardos por cambio de usuario, por baja o transferencia del bien (1 día hábil) y envía informe anual a la Jefatura de Departamento del CNMAICDC para su conocimiento (1 hora). FIN

Page 70: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-05

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ADMINISTRAR LOS RECURSOS MATERIALES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

64/286

10/10/06

7.- REFERENCIAS

1.- Ley de Asistencia Social, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2004.

2.- Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de febrero de 2006.

3.- Modelo de Referencia Nacional “Comunidad DIFerente”

4.- Normatividad Integrada para Comunidad DIFerente (Grupos Estratégicos, UNIPRODES y Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo.) 5.- Normas Generales para el registro, Afectación, Disposición Final y Baja de Bienes Muebles del SNDIF. Junio 2005.

Page 71: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-05

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ADMINISTRAR LOS RECURSOS MATERIALES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

65/286

10/10/06

ANEXO 1

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

UNIDAD DE ATENCION A POBLACION VULNERABLE DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACION Y DESARROLLO COMUNITARIO

DIRECCIÓN DE DESARROLLO FAMILIAR Y COMUNITARIO SUBDIRECCIÓN DE ATENCION A FAMILIAS

CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÒN E INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI

TARJETA DE ALMACEN (KARDEX)

No. _____U(1)______

ARTÍCULO (2)

CLAVE DEL ARTÍCULO (3)

ALMACEN (4)

CASILLERO NÚMERO (5)

UNIDAD (6)

FECHA MÍNIMO MÁXIMO FECHA MÍNIMO MÁXIMOLIMITES REVISADOS EN (7)

UNIDADES (10) COSTOS(11) V A L O R E S (12) FECHA

FACTURA No. REMISIÓN No. REFERENCIA ORDEN No. ENTRADA SALIDA EXISTENCIA UNITARIO MEDIO DEBE HABER SALDO

(8) (9) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Page 72: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-05

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ADMINISTRAR LOS RECURSOS MATERIALES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

66/286

10 /10/06

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE FORMATO DE KARDEX

DICE

DEBE DECIR

1.- No. 2.- Artículo 3.- Clave del artículo 4.- Almacén 5.-Casillero número 6.- Unidad 7.- Límites revisados en 8.- Fecha 9.- Factura No. Remisión No. Referencia y Orden No. 10.- Unidades 10.- Costos 11.- Valores

Número consecutivo de la Tarjeta de almacén Descripción del recurso que se registra Los primeros cuatro dígitos corresponden al número de partida presupuestal y los siguientes cinco números es un consecutivo de artículos Se específica el almacén donde se encuentra el artículo Describe la ubicación física del artículo dentro de la estantería El que corresponde al tipo de artículo Describe las cantidades mínimas y máximas registrando la fecha en la que se hizo la revisión Día, mes y año en al que se realiza la entrada o Salida del artículo El número que corresponde de acuerdo al origen de los artículos Cantidad de artículos que entran al almacén o salen del mismo y la existencia física en el momento del registro Precio unitario del artículo o de haber variación a su ingreso anotar el costo medio que se obtiene de la suma de los diferentes costos Es el capital invertido en los bienes de almacén, registrando en el “Debe” el costo total de los artículos que ingresan; en el Haber se registra el costo total de los artículos que salen del almacén y en el “Saldo” se anota el resultado de la diferencia entre el “Debe” y el “Haber”

Page 73: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-05

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ADMINISTRAR LOS RECURSOS MATERIALES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

67/286

10/10/06

ANEXO 2

FOMATO PARA INVENTARIO DE EXISTENCIA FÍSICAS DE BIENES DE CONSUMO Nombre del área o Unidad Administrativa: (1)

Centro de Costo:

(2)

Fecha: (3)

Dirección: (4)

No. Artículo Clave de Artículo Unidad de Medida Cantidad Costo

(5) (6) (7) (8) (9) (10)

Total:(11) (12)

Elaboró Vo. Bo.

_______________(13)________________ ___________(14)_________________ Nombre y Firma Nombre y Firma

Page 74: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-05

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ADMINISTRAR LOS RECURSOS MATERIALES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

68/286

10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO INVENTARIO EXISTENCIAS FISICAS BIENES DE CONSUMO

DICE

DEBE DECIR

1.- Nombre del área o Unidad Administrativa 2.- Centro de Costo 3.- Fecha 4.- Dirección 5.- No. 6.- Artículo (Descripción) 7.- Clave de artículo 8.- Unidad de medida 9.- Cantidad 10.- Costo 11.- Total 12.- Total (costo) 13.- Elaboró 14.- Vo. Bo.

Nombre completo del Centro Nacional Número que corresponda al Centro Nacional Día, mes y año de cuando se requisita el formato Ubicación física del Centro Nacional Número consecutivo del los artículos relacionados Descripción detallada del tipo de bien de consumo Número que corresponda conforme a los artículos del Programa Anual de Necesidades Si se trata de piezas, paquetes, cajas, etc. El total de bienes a entregar de un mismo tipo El costo monetario aproximado del o los bienes Número total de bienes relacionados La suma de los costos parciales Nombre y firma del responsable del almacén que elaboró el inventario Nombre y firma del Coordinador Técnico Administrativo

Page 75: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-05

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ADMINISTRAR LOS RECURSOS MATERIALES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

69/286

10/10/06

ANEXO 3

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

UNIDAD DE ATENCION A POBLACION VULNERABLE DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACION Y DESARROLLO COMUNITARIO

DIRECCIÓN DE DESARROLLO FAMILIAR Y COMUNITARIO SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN A FAMILIAS

CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÒN E INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI

VALE DE SALIDA DE ALMACEN

AREA SOLICITANTE: (1)

CENTRO DE COSTO: (2) FECHA: (3) FOLIO No: (4)

CLAVE DESCRIPCIÓN CANTIDAD SOLICITADA

CANTIDAD SURTIDA

(5) (6) (7) (8)

Firma del solicitante: (9)

Autorización: (10)

Responsable del almacén: (11)

Recibido por: (12)

Page 76: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-05

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: ADMINISTRAR LOS RECURSOS MATERIALES DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

70/286

10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO VALE DE SALIDA DE ALMACEN

DICE: DEBE DECIR:

1.- Área solicitante 2.- Centro de Costo 3.- Fecha 4.- Folio No. 5.- Clave 6.- Descripción 7.- Cantidad solicitada 8.-Cantidad surtida 9.- Firma del solicitante 10.- Autorización 11.- Responsable de almacén 12.- Recibido por

El nombre del área que requiere los artículos. Número que corresponde al área solicitante Día, mes y año de la solicitud. Número consecutivo para el control de área solicitante. La que le corresponde al artículo de acuerdo al catálogo del Programa Anual de Necesidades. La que corresponde al artículo solicitado. El número de artículos que se requieren. El número de artículos entregados por el almacén. El nombre y firma del Director o Jefe de Departamento que emite el vale Nombre y firma del Responsable de la administración del Centro. El nombre y la firma de la persona responsable del almacén que hizo entrega del los artículos. Nombre y firma de la persona del área solicitante que recibió los artículos.

Page 77: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PROCEDIMIENTO PARA:

CAPTAR, REGISTRAR, Y LLEVAR EL CONTROL DE LAS CUOTAS DE RECUPERACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

OCTUBRE, 2006 Versión dictaminada por el Comité de Mejora Regulatoria Interno (COMERI), el día 10 de Octubre de 2006, la cual entra en vigor apartir del día de su publicación en la Normateca Interna.

Page 78: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE:

PAD-CMT-06

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: CAPTAR, REGISTRAR Y LLEVAR EL

CONTROL DE LAS CUOTAS DE RECUPERACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN , INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

71/286

10/10/06

ELABORÓ: APROBÓ VO.BO.:

ÍNDICE

HOJA

1.-OBJETIVO

72

2.-ALCANCE

73

3.-DEFINICIONES

74

4.-RESPONSABILIDAD/AUTORIDAD

75

5.-DIAGRAMA DE FLUJO

76

6.-DESARROLLO

77-78

7.-REFERENCIAS

79

8.- ANEXOS 1.- COMPROBANTE DE CUOTA DE RECUPERACIÓN

80

Page 79: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-06

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: CAPTAR, REGISTRAR Y LLEVAR

EL CONTROL DE LAS CUOTAS DE RECUPERACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

72/286

10/10/06

1.- OBJETIVO

Establecer y/o seguir los criterios y la secuencia de operación para la captación, el registro

y control de las cuotas de recuperación de los servicios que cuentan con autorización de

acuerdo a los lineamientos emitidos por la Dirección General de Programación,

Organización y Presupuesto del Sistema Nacional DIF.

Page 80: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-06

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: CAPTAR, REGISTRAR Y LLEVAR

EL CONTROL DE LAS CUOTAS DE RECUPERACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

73/286

10/10/06

2.- ALCANCE

Aplica al Responsable de la Administración del Centro, los encargados de la caja, servicio de

lavandería y lavaderos, Áreas de Sostenibilidad y Desarrollo Integral, Jefatura de

Departamento del Centro, los beneficiarios de los servicios que proporciona el Centro.

Page 81: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-06

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: CAPTAR, REGISTRAR Y LLEVAR

EL CONTROL DE LAS CUOTAS DE RECUPERACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

74/286

1010/06

3.- DEFINICIONES

Para efectos de este procedimiento se entenderá por: PROGRAMA: El Programa de “Comunidad DIFerente. COMUNIDAD DIFERENTE: Es el Programa Sustantivo de la Estrategia de Desarrollo Familiar y Comunitario. JDCNMICDC: Jefatura de Departamento del Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para el Desarrollo Comunitario SUBPROGRAMAS: Sostenibilidad y Desarrollo integral PROYECTOS:

• Promoción de la Salud Física • Promoción de la Salud Mental • Mejoramiento de la Economía Familiar y Comunitaria • Promoción del Deporte • Promoción de la Cultura • Promoción de la Educación • Redes Comunitarias • Formación Comunitaria.

JDAADADC: Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario RADCDC: Responsable de la Administración del Centro Desarrollo Comunitario PAT: Programa Anual de Trabajo DGADC: Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario SAF: Subdirección de Atención a Familias

Page 82: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-06

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: CAPTAR, REGISTRAR Y LLEVAR

EL CONTROL DE LAS CUOTAS DE RECUPERACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

75/286

10/10/06

4.- RESPONSABILIDAD / AUTORIDAD

1.- El Responsable de la Administración del Centro

Coordinar y supervisar que el servicio se proporcione de acuerdo a los lineamientos de operación. Revisar los ingresos por cuotas de recuperación y realizar trámites administrativos para depositarlos a la caja central del DIF. Verificar que el número servicios proporcionado a los beneficiarios al importe de los ingresos captados por cuota de recuperación.

Revisar que la papelería determinada para el control de servicios y pago este debidamente requistado.

Supervisar el trabajo del los responsables de la caja y lavaderos y lavandería.

Informar a la Jefatura de Departamento del CNMAICDC y a la Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo de la DGADC sobre ingresos por cuota de recuperación.

2.- La Jefatura de Departamento del Centro y la Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo de la DGADC

Revisar y validar el trabajo del Responsable de la Administración del Centro. Supervisar y revisar reportes del responsable de la Administración del Centro de ingresos económicos por servicios.

3.- Los Responsables de las Áreas de Desarrollo Integral y Sostenibilidad

Enviar informe y/o listados de personas atendidas en los servicios que requieren pago de cuota de recuperación para cotejar con ingresos económicos de la caja. Supervisar las actividades del personal a su cargo.

4.- Los encargados de proyectos de Promoción de la Salud Física y Promoción de la Salud Mental

Proporcionar atención inicial al beneficiario y derivarlo a la Administración de Centro a cubrir los requisitos de inscripción a cursos de capacitación y formación.

5.- Beneficiario Cubrir oportunamente cuota de recuperación por los servicios que los requieren. Respetar el Reglamento Interno del Centro.

Page 83: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-06

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: CAPTAR, REGISTRAR Y LLEVAR EL CONTROL DE LAS CUOTAS DE RECUPERACIÓN EN EL CNMAICDC “TLAZOCIHUALPILLI” 76/286

10/10/06

A

JEFATURA DE DEÁRTAMENTO DE

APOYO ADMINISTRATIVO

DE LA DGADC

B RESPONSABLE DE LA

ADMINISTRACIÓN DEL CENTRO

C CAJA

D RESPONSABLES DE

SERVICIOS DEL CENTRO

DOCUMENTOS

ENVÍA COMPROBANTES DE CUOTAS

DE RECUPERACION PARA EL COBRO DE SERVICIOS

INICIO

RECIBE COMPROBAN

TES Y ENTREGA A

CAJA

RECIBE INFORME DE INGRESOS Y

CCOTEJA REALCIÓN CON DINERO

COBRA SERVICIO,REGISTRA,

EXPIDE COMPROBANTE DE PAGO ENVÍA

AL BENEFICIARIO AL SERVICIO

RECIBE COMPROBANTES

CON NÚMERO DE FOLIO

RECIBE LISTA, COTEJA CON INGRESOS,

REALIZA CORTE DIARIO Y ENVÍA A

RESPONSABLE DE

ADMINITRACION DEL CDC

¿DIFERENCIA?

SOLICITA ACLARACIÓN

A CAJA

DEPOSITA EN CUENTA SNDIF,

CONSERVA VAUCHER

ELABORA INFORME

MENSUAL CON DOCUMENT0S

SOPORTE

RECIBE COMPROBANTE

Y PRESTA EL SERVICIO

ELABORA INFORME DE SERVICIOS

ENVÍA A CAJA

COMPROBAN TE DE PAGO

INFORME DE SERVICIOS

VAUCHER

INFORME

SUPERVISA SERV.

COTEJA CON CREDENCIAL A INSCRITOS

FIN

6.5

6.5

6.4

6.3

6.1

NO SÍ

6.2

4.2 4.2

6.3

2.1 3.1

3.2

1.1

5.1

4.1

1.1

C.6.1

Page 84: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-06

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: CAPTAR, REGISTRAR Y LLEVAR EL CONTROL DE LAS CUOTAS DE RECUPERACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

77/286

10/10/06

PUESTO ACT. NO. DESARROLLO

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE APOYO

ADMINISTRATIVO DE LA DGADC

1.1 Entrega mediante oficio, comprobantes de cuota de recuperación para el cobro de servicios institucionales al Responsable de la Administración del Centro. (1 día hábil).

RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACIÓN DEL

CDC

2.1

Recibe comprobantes de cuotas de recuperación, revisa y entrega a responsable de caja y acusa de recibido (15 días hábiles).

CAJA 3.1 Recibe comprobante de cuotas de recuperación con número de folio. (1 hora).

3.2 Cobra el servicio al beneficiario, le entrega comprobante original de pago de cuota de recuperación y registra número de folio, nombre, día y servicio. (10 minutos)

3.3 Envía al beneficiario al servicio para atención y/o inscripción. (1 minuto)

RESPONSABLES DE SERVICIOS 4.1 Recibe comprobante de pago y presta el servicio (1-3

horas)

4.2 Elabora informe diario y/o lista de servicios, inscripción a cursos de capacitación de acuerdo al caso, lo envía a caja para su revisión. ( 1 hora)

CAJA

5.1 Recibe listado, coteja con la relación de ingresos económicos, realiza corte diario de caja y entrega relación de ingresos por cuota de recuperación al Responsable de la Administración del Centro. (1 hora)

RESPONSABLE DE LA ADMINISTRACIÓN DEL

CENTRO 6.1 Recibe y coteja relación con dinero. (30 minutos)

6.2

6.3

¿Existe Error y/o Diferencia? Sí, solicita a Caja aclaración de faltante (Conecta con actividad 6.1) No, deposita dinero en cuenta concentradora de SNDIF, conserva voucher. (1 hora)

Page 85: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-06

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: CAPTAR, REGISTRAR Y LLEVAR EL CONTROL DE LAS CUOTAS DE RECUPERACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

78/286

10/10/06

6.4 Realiza supervisión en los salones en los que se desarrollan

los cursos, revisando número de inscritos y asistentes con credencial proporcionada por el Centro.

6.5

Elabora informe mensual de ingresos por cuota de recuperación con comprobantes, voucher, relación de inscritos, recaba firma de la JDCNMAICDC y envía mediante oficio a la JDADGADC. Acusa recibo y archiva en expediente. (2 horas). FIN

Page 86: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-06

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: CAPTAR, REGISTRAR Y LLEVAR EL

CONTROL DE LAS CUOTAS DE RECUPERACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

79/286

10/10/06

7.- REFERENCIAS

1.- Ley de Asistencia Social, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2004.

2.- Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de febrero de 2006.

3.- Modelo de Referencia Nacional “Comunidad DIFerente”

4.- Normatividad Integrada para Comunidad DIFerente (Grupos Estratégicos, UNIPRODES y Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo.) 5.- Lineamientos Para la Integración del Anteproyecto de Presupuesto. 1º de Marzo 2005.

Page 87: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-07

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: CAPTAR, REGISTRAR Y LLEVAR EL

CONTROL DE LAS CUOTAS DE RECUPERACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

80/286

10/10/06

ANEXO 1

1) CLAVE DEL CENTRO 2) CLAVE DE SERVICIO ( LAVANDERIA 506 ) (LAVADEROS 505 ) ( MED.102)

3) CLAVE DEL BENEFICIARIO POR NUMERO CONSECUTIVO

4) IMPORTE CUOTA IMPORTE DEL SERVICIO

5) SE PERFORA EL IMPORTE SEGÚN EL SERVICIO

6) FECHA DIA MES AÑO EN EL QUE HIZO EL SERVICIO

Page 88: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN,

INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PROCEDIMIENTO PARA:

PROPORCIONAR EL SERVICIO DE LAVADEROS Y LAVANDERÍA EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

OCTUBRE, 2006 Versión dictaminada por el Comité de Mejora Regulatoria Interno (COMERI), el día 10 de Octubre de 2006, la cual entra en vigor a partir del día de su publicación en la Normateca Interna.

Page 89: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-07

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR EL SERVICIO

DE LAVADEROS Y LAVANDERÍA EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN , INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

81/286

10/10/06

ELABORÓ: APROBÓ VO.BO.:

ÍNDICE

HOJA

1.-OBJETIVO

82

2.-ALCANCE

83

3.-DEFINICIONES

84

4.-RESPONSABILIDAD/AUTORIDAD

85

5.-DIAGRAMA DE FLUJO

86

6.-DESARROLLO

87

7.-REFERENCIAS

88

Page 90: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-07

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR EL SERVICIO DE LAVADEROS Y LAVANDERÍA EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

82/286

10/10/06

1.- OBJETIVO

Establecer los criterios y la secuencia de operación para otorgar el servicio de lavandería y

lavaderos en el Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para el

Desarrollo Comunitario “Tlazocihualpilli”

Page 91: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-07

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR EL SERVICIO DE LAVADEROS Y LAVANDERÍA EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

83/286

10/10/06

2.- ALCANCE

Aplica para el Responsable de la Administración del Centro, Jefatura de Departamento

del Centro, Áreas de Desarrollo Integral y Sostenibilidad el responsable del servicio de

lavandería, de la caja y la Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo de la

DGADC.

Page 92: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-07

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR EL SERVICIO DE LAVADEROS Y LAVANDERÍA EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

84/286

10/10/06

3.- DEFINICIONES

Para efectos de este procedimiento se entenderá por: PROGRAMA: El Programa de “Comunidad DIFerente. COMUNIDAD DIFERENTE: Es el Programa Sustantivo de la Estrategia de Desarrollo Familiar y Comunitario. JDCNMICDC: Jefatura de Departamento del Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para el Desarrollo Comunitario. SUBPROGRAMAS: Sostenibilidad y Desarrollo Integral. PROYECTOS:

• Promoción de la Salud Física • Promoción de la Salud Mental • Mejoramiento de la Economía Familiar y Comunitaria • Promoción del Deporte • Promoción de la Cultura • Promoción de la Educación • Redes Comunitarias • Formación Comunitaria.

JDAADADC: Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario. RADCDC: Responsable de la Administración del Centro Desarrollo Comunitario PAT: Programa Anual de Trabajo. DGADC: Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario. SAF: Subdirección de Atención a Familias.

Page 93: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-07

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR EL SERVICIO DE LAVADEROS Y LAVANDERÍA EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

85/286

10/10/06

4.- RESPONSABILIDAD / AUTORIDAD 1.- Jefatura de Departamento del Centro:

Revisar y firmarlos oficios para trámites y gestiones Autorizar y validar el trabajo del responsable de la administración del Centro Supervisar y revisar los reportes de ingresos económicos emitidos por el responsable de la Administración del Centros por servicio de lavandería y lavaderos.

2.- Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo: Autorizar, revisar y validar el trabajo del Responsable del Administrador del Centro.

3.- Responsable de la Administración del Centro: Revisa el registro y control de ingresos por servicios de cuotas de recuperación por el servicio de lavandería y lavaderos. Coordinar y supervisar que el servicio se proporcione de acuerdo a los lineamientos de operación. Verificar que el número servicios proporcionado corresponda al de ingresos económicos por cuota de recuperación. Revisar que la papelería determinada para el control de servicios y pago este llenado perfectamente. Informar a la jefatura de Departamento del Centro y a la Jefatura de Apoyo Administrativo de la DGADC sobre ingresos por cuota de recuperación de los servicios de lavandería.

4.- Encargado del servicio:

Registra y verifica que el beneficiario utilice los servicios, entregue comprobante de pago.

5.- Beneficiario:

Cubrir los requisitos para otorgarle el servicio, proporcionar la información que le solicite el área de Sostenibilidad, la cuota de recuperación y respetar el Reglamento Interior.

Page 94: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-07

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR EL SERVICIO DE LAVADEROS Y LAVANDERÍA EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

86/286

10/10/06

A

ÁREA SOSTENIBILIDAD B

RESPONSABLE DE LAVANDERÍA D

CAJA

DOCUMENTOS

FICHA DE ATENCION

INICIO

FIN

RECIBE AL BENEFICIARIO QUE SOLICITA SERVICIO DE LAVANDERÍA

ELABORA ESTUDIO SOCIOECONÓMICO

REALIZA VISITA , ELABORA CARNET, ENVIA USUARIO A

SERVICIO

RECIBE BENEFICIARIO

Y CONTABILIZA

SERVICIOS

ELABORA Y ENTREGA FICHA

Y LO ENVÍA A PAGAR A CAJA

RECIBE PAGO ENTREGA

COMPROBANTE AL BENEFICIARIO

RECIBE COMPROBANTE

DE PAGO Y PROPORCIONA

EL SERVICIO

ELABORA INFORME DE SERVICIOS Y

ENVÍA AL RESPONSABLE

DE CAJA

COMPROBANTE DE PAGO

INFORME

2.2

1.2 2.1

1.1

4.2

3.1

4.1

2.2

4.1

4.2

Page 95: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-07

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR EL SERVICIO DE LAVADEROS Y LAVANDERÍA EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

87/286

10/10/06

PUESTO ACT. NO. DESARROLLO

Área de Sostenibilidad

1.1 Recibe al beneficiario que solicita servicio de lavandería.(10 minutos)

1.2 Elabora estudio socioeconómico, realiza visita domiciliaria, elabora carnet y envía al beneficiario al servicio solicitado. (1 hora).

Responsable de Lavandería 2.1 Recibe al usuario y contabiliza los servicios que requiere (10 minutos)

2.2 Elabora y entrega ficha al usuario y lo envía a pagar a caja el número de servicios solicitados, solicitando que regrese con comprobante de pago. (3 minutos)

Caja 3.1 Recibe pago, llena y sella comprobante de cuota de recuperación y lo entrega al beneficiario. (3 minutos)

Responsable de Lavandería

4.1 Recibe comprobante de pago y proporciona el servicio. (1- 4 horas)

4.2

Elabora informe diario de servicios prestados y envía al responsable de caja. (30 minutos) FIN

Page 96: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-07

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR EL SERVICIO DE LAVADEROS Y LAVANDERÍA EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

88/286

10/10/06

7.- REFERENCIAS

1.- Ley de Asistencia Social, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2004.

2.- Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de febrero de 2006.

3.- Modelo de Referencia Nacional “Comunidad DIFerente”

4.- Normatividad Integrada para Comunidad DIFerente (Grupos Estratégicos, UNIPRODES y Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo.)

Page 97: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN,

INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PROCEDIMIENTO PARA:

PROPORCIONAR ATENCIÓN INICIAL EN EL MÓDULO DE INFORMACIÓN DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

OCTUBRE, 2006 Versión dictaminada por el Comité de Mejora Regulatoria Interno (COMERI), el día 10 de Octubre de 2006, la cual entra en vigor a partir del día de su publicación en la Normateca Interna.

Page 98: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-08

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN INICIAL

EN EL MÓDULO DE INFORMACIÓN DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN , INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

89/286 10/10/06

ELABORÓ: APROBÓ VO.BO.:

INDICE

HOJA

1.-OBJETIVO

90

2.-ALCANCE

91

3.-DEFINICIONES

92

4.-RESPONSABILIDAD/AUTORIDAD

93

5.-DIAGRAMA DE FLUJO

94

6.-DESARROLLO

95

7.-REFERENCIAS

96

8.- ANEXOS 1.- REGISTRO DE ALUMNOS EN EL MÓDULO DE INFORMACIÓN

97-98

Page 99: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-08

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN INICIAL EN EL MÓDULO DE INFORMACIÓN DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

90/286

10/10/06

1.-OBJETIVO

Establecer los elementos necesarios para proporcionar una atención personalizada de

orientación, información, promoción y difusión de los servicios que proporciona el Centro

Nacional Modelo de Atención, investigación y Capacitación para el Desarrollo Comunitario

“Tlazocihualpilli”

Page 100: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-08

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN

INICIAL EN EL MÓDULO DE INFORMACIÓN DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

91/286

10/10/06

2.- ALCANCE

El presente procedimiento es de observancia obligatoria para el responsable del Área de

Sostenibilidad, el Módulo de Información., encargados de los Proyectos Promoción de la

Salud Física, Promoción de la Salud Mental, Mejoramiento de la Economía Familiar y

Comunitaria, Promoción del Deporte, Promoción de la Cultura, Promoción de la Educación,

Redes Comunitarias, Formación Comunitaria.

Page 101: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-08

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN

INICIAL EN EL MÓDULO DE INFORMACIÓN DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

92/286

10/10/06

3.- DEFINICIONES

Para efectos de este procedimiento se entenderá por: PROGRAMA: El Programa de “Comunidad DIFerente. COMUNIDAD DIFERENTE: Es el Programa Sustantivo de la Estrategia de Desarrollo Familiar y Comunitario. JDCNMAICDC: Jefatura de Departamento del Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para el Desarrollo Comunitario SUBPROGRAMAS: Sostenibilidad y Desarrollo Integral PROYECTOS:

• Promoción de la Salud Física • Promoción de la Salud Mental • Mejoramiento de la Economía Familiar y Comunitaria • Promoción del Deporte • Promoción de la Cultura • Promoción de la Educación • Redes Comunitarias • Formación Comunitaria.

JDAADADC: Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario RADCDC: Responsable de la Administración del Centro Desarrollo Comunitario PAT: Programa Anual de Trabajo DGADC: Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario SAF: Subdirección de Atención a Familias

Page 102: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-08

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN

INICIAL EN EL MÓDULO DE INFORMACIÓN DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

93/286

10/10/06

4.- RESPONSABILIDAD / AUTORIDAD Área de Sostenibilidad y/o Redes Comunitarias:

Supervisar el funcionamiento del módulo de información e informar a la Jefatura de Departamento de manera mensual, trimestre y anual los resultados. Recibir información de los responsables de Proyectos sobre cursos y actividades para ofertar y considerar como propuestas para el plan integral de los beneficiarios Realizar estudio socioeconómico para determinar grado de vulnerabilidad y/o exento de pago de los servicios que tienen determinada cuota de recuperación Elaborar con el beneficiario plan integral

Encargado del módulo de Información:

Informar y orientar al beneficiario sobre servicios, cursos, actividades y programas del CNMAICDA

Derivar al beneficiario a los servicios solicitados del CNMAICDC

Responsables de los Proyectos de Promoción de la Salud Física y Promoción de la Salud Mental:

Proporcionar atención inicial y determinar atención grupal

Enviar al beneficiario al área de sostenibilidad para estudio socioeconómico y plan integral

Enviar programación de cursos y eventos al módulo de información para difusión.

Page 103: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

9

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-08

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR LA ATENCIÓN INICIAL EN EL MODULO DE INFORMACIÓN DEL CNMAICDC 94/286

10/10/06

MÓDULO DE INFORMACIÓN

DOCUMENTOS

INICIO

RECIBE INFORMACIÓN DE CURSOS Y SERVICIOS DEL

CENTRO

¿REQUIERE SERVICIOS?

MATERIAL DE DIFUSIÒN

HOJA DE REGISTRO

INFORME

FIN

1.8

1.2

ELABORA Y DISTRIBUYE INFORMACIÓN DE LOS

SERVICIOS EN COMUNIDAD

BRINDA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN QUE LO SOLICITA

NO

CANALIZA A INSTITUCIÒN, CADI, CRI

CAPACITACIÒN Y SERVICIOS

VERIFICA REQUISITOS, REGISTRA A BENEFICIARIO

ENVÌA ÌA REDES PARA ESTUDIO SOCIOECÒMICO

INFORMA CUPO, COSTOS, DURACIÒN Y REQUISITOS

RECIBE ATENCIÓN

¿SERV, MEDICO, PSICOLÓGICO?

NO

ELABORA Y ENVÌA INFORME MENSUAL, TRIMESTRAL Y

ANUALA REDES

1.2

1.9

1.5

1.9

1.6

1.4

1.3

1.1

1.8

1.7

FIN

FIN

Page 104: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-08

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR LA ATENCIÓN INICIAL EN EL MODULO DE INFORMACIÓN DEL CNMAICDC

95/286

10/10/06

PUESTO ACT. NO. DESARROLLO

Módulo de Información 1.1 Recibe de la coordinación de Redes Comunitarias semanalmente la información actualizada de cursos y servicios del Centro ( 20 minutos)

1.2 Elabora carteles, trípticos y volantes que distribuye semestralmente en las colonias aledañas del Centro (4 horas)

1.3 Brinda diariamente información sobre cursos y servicios del Centro a las personas que lo solicitan (10 minutos)

1.4

¿REQUIERE SERVICIOS DEL CENTRO? NO, canaliza a otras instituciones y/o envía a CADI, CRI u otras organizaciones del Centro. (10 minutos)

SÍ, Requiere Servicio Médico por urgencia médica o valoración inicial y/o Atención Psicológica para atención en crisis (10 minutos)

1.5

¿REQUIERE DE SERVICIO MÈDICO O PSICOLÓGICO? SÍ, envía al beneficiario para su atención con el responsable del proyecto de Promoción de la Salud Física, Promoción de la Salud Mental.

1.6 NO, Requiere cursos de Capacitación.

1.7

Informa cupo, costos y duración de cursos y recaba la siguiente documentación: Acta de nacimiento; Comprobante de domicilio; Constancia de estudios; Credencial de elector. En caso de ser menor de edad, copia de la identificación del padre o tutor; (10 minutos)

1.8 Verifica requisitos, registra en hoja de registro de beneficiarios y envía al beneficiario al área de Sostenibilidad y/o Redes Comunitarias para la realización de estudio socioeconómico. ( 10 minutos)

1.9 Elabora y envía formato de informe mensual de actividades al área de Redes Comunitarias y/o Sostenibilidad. FIN.

Page 105: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-08

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR LA ATENCIÓN

INICIAL EN EL MODULO DE INFORMACIÓN DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

96/286

10/10/06

7.- REFERENCIAS

1.- Ley de Asistencia Social, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2004.

2.- Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de febrero de 2006.

3.- Modelo de Referencia Nacional “Comunidad DIFerente”

4.- Normatividad Integrada para Comunidad DIFerente (Grupos Estratégicos, UNIPRODES y Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo.)

Page 106: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-08

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR LA ATENCIÓN

INICIAL EN EL MODULO DE INFORMACIÓN DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

97/286

10/10/06

ANEXO 1

UNIDAD DE ATENCIÒN A POBLACIÒN VULNERABLE DIRECCIÒN GENERAL DE ALIMENTACIÒN Y DESARROLLO COMUNITARIO

DIRECCION DE DESARROLLO FAMILIAR Y COMUNITARIO SUBDIRECCIÒN DE ATENCIÒN A FAMILIAS

CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÒN, INVESTIGACIÒN Y CAPACITACIÒN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO

“TLAZOCIHUALPILLI”

REGISTRO DE ALUMNOS EN EL MODULO DE INFORMACION Taller:(1)______________________ Horario: (2)______________________ Fecha de Inicio: (3)_______________ Profesor: (4)______________________ Nº(5) Fecha(6) Nombre (7) Edad(8) Teléfono(9)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Page 107: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-08

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR LA ATENCIÓN

INICIAL EN EL MODULO DE INFORMACIÓN DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

98/286

10/10/06

INSTRUCTIVO DE LLENADO

DICE: DEBE DECIR:

1. Taller Nombre del Taller al que se inscribe el alumno

2.Horario Horario de taller en el que se inscribe el alumno

3. Fecha de Inicio Día, mes y año en el que inicia el curso 4. Profesor Nombre completo del profesor que

imparte el curso 5.Numero Número consecutivo de los alumnos

que se incriben 6. Fecha Día mes y año en el que se inscribe el

alumo 7. Nombre Nombre completo del alumno 8. Edad Años cumplidos del alumno inscrito 9. Telefono Número telefónico del alumno inscrito

Page 108: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN,

INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PROCEDIMIENTO PARA:

DESARROLLAR CASOS EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

OCTUBRE, 2006 Versión dictaminada por el Comité de Mejora Regulatoria Interno (COMERI), el día 10 de Octubre de 2006, la cual entra en vigor a partir del día de su publicación en la Normateca Interna.

Page 109: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE:

PAD-CMT-09

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR CASOS EN EL

CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESRROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

99/286

10/10/06

ELABORÓ: APROBÓ VO.BO.:

ÍNDICE

HOJA

1.-OBJETIVO

100

2.-ALCANCE

101

3.-DEFINICIONES

102

4.-RESPONSABILIDAD/AUTORIDAD

103

5.-DIAGRAMA DE FLUJO

104

6.-DESARROLLO

105

7.-REFERENCIAS

106

8.- ANEXOS 1.-FORMATO PARA ESTUDIO SOCIECONÓMICO 2.- FORMATO PARA CARNET

107-120

121-122

Page 110: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-09

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR CASOS EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESRROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

100/286

10/10/06

1.- OBJETIVO

Proporcionar los elementos necesarios para identificar el grado de vulnerabilidad del

beneficiario para brindarle una atención de acuerdo a sus necesidades y motivar su

participación en el diseño de su plan integral.

Page 111: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-09

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR CASOS EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESRROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

101/286

10/10/06

2.- ALCANCE

El presente procedimiento es de observancia obligatoria para las Áreas de Sostenibilidad,

Desarrollo Integral, encargados de los Proyectos de

• Promoción de la Salud Física.

• Promoción de la Salud Mental.

• Mejoramiento de la Economía Familiar y Comunitaria.

• Promoción del Deporte.

• Promoción de la Cultura.

• Promoción de la Educación.

• Redes Comunitarias.

• Formación Comunitaria

• Encargado de Caja

• El beneficiario con su participación.

Page 112: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-09

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR CASOS EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESRROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

102/286

10/10/06

3.- DEFINICIONES

Para efectos de este procedimiento se entenderá por: PROGRAMA: El Programa de “Comunidad DIFerente. COMUNIDAD DIFERENTE: Es el Programa Sustantivo de la Estrategia de Desarrollo Familiar y Comunitario. JDCNMAICDC: Jefatura de Departamento del Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para el Desarrollo Comunitario SUBPROGRAMAS: Sostenibilidad y Desarrollo Integral PROYECTOS:

• Promoción de la Salud Física • Promoción de la Salud Mental • Mejoramiento de la Economía Familiar y Comunitaria • Promoción del Deporte • Promoción de la Cultura • Promoción de la Educación • Redes Comunitarias • Formación Comunitaria.

JDAADADC: Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario RADCDC: Responsable de la Administración del Centro Desarrollo Comunitario PAT: Programa Anual de Trabajo DGADC: Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario SAF: Subdirección de Atención a Familias

Page 113: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-09

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR CASOS EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESRROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

103/286 10/10/06

4.- RESPONSABILIDAD / AUTORIDAD 1.- Área de Sostenibilidad:

Recibir información de los responsables de proyectos sobre cursos y actividades para ofertar y considerar como propuestas para el Plan Integral de los beneficiarios.

Realizar estudio socioeconómico para determinar grado de vulnerabilidad y/o exento de pago de los servicios que tienen determinada cuota de recuperación.

Elaborar con el beneficiario plan integral.

Evaluar con el beneficiario el cumplimiento o replanteamiento del Plan integral.

2.- Área de Desarrollo Integral:

Capacitar a los beneficiarios de acuerdo a sus necesidades y Plan Integral.

Registrar a los beneficiarios en los cursos de capacitación. Enviar informe de la participación de los beneficiarios en los cursos de capacitación al área de sostenibilidad.

3.- Encargado de Caja:

Cobrar el monto de la cuota de recuperación de los servicios que lo requieren.

Page 114: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-09

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR CASOS EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESRROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

104/286

10/10/06

A

ÁREA DE SOSTENIBILIDAD B

CAJA C

ÁREA DE DESARROLLO INTEGRAL

DOCUMENTOS

NO SÍ NO SÍ

ENTREVISTA

¿REQUIERE SERVICIO

CANALIZA OTRAS

INSTITUCIONES

DIAGNÒSTICA

ELABORA PLAN INTEGRAL

ATIENDE O INTEGRA A GRUPOS

ENVIA INFORME Y EVALUACION

RECIBE INFORME Y SEGUIMIENTO

INTEGRA EXPEDIENTE

FIN

ESTUDIO SOCIO

ECONOMICO

VOLANTE Y/O HOJA DE

CANALIZACIÒN

EXPEDIENTE

CARNET

ENTREGA CARNET

AL USUARIO

ENVIA INFORME, MENSUAL,

TRIMESTRAL Y ANUAL AL

INFORME DE SEGUIMIENTO

EVALUACIÓN CON EL

USUARIO

FORMATO DE EVALUCIÒN

¿CUOTA?

INFORMA CUOTA Y ENVÍA A

ENVIA BENEFICIARI

O A D.I.

COBRA CUOTA Y ENTREGA COMP.

DE PAGO

EVALUACION INSTITUCIONAL

REVISION DE DOCUMENTOS ESTUDIO SOCIOECONÓMICO

INICIO

FORMARTO DE EVALUACIÓN

CUMPLIÓ PLAN

CIERRE DE CASO

PROMOCIÓN

REPLANTEAMIENTO

1.1

1.8

1.2

1.7

2.1

1.6

1.4

1.3

1.5

1.6

1.3

4.4

4.3

4.2

4.1

3.1

3.2

4.1

1.8

FIN

4.6

4.7

4.3

4.7

4.2

4.5

NO

C. 2.3

C. 1.6

Page 115: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-09

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR CASOS EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESRROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

105/286

10/10/06

PUESTO ACT. NO. DESARROLLO

Área de Sostenibilidad

1.1 Atiende al beneficiario y entrevista.(20 minutos)

1.2

1.3

¿REQUIERE SERVICIO DEL CENTRO? NO, se canaliza a otra institución. (15 minutos)

Sí, Revisa documentos; aplica estudio socioeconómico. (1 hora)

1.4 Realiza diagnóstico con base en estudio socioeconómico. (30 minutos)

1.5 Elabora Plan Integral de acuerdo al Diagnóstico y/o evolución de plan Integral. (30 minutos)

1.6 Entrega carnet de citas y programa nueva cita con el beneficiario para evaluación al término de la atención de servicios del Centro. (20 minutos)

1.7

1.8

¿CUOTA? NO, pasa directamente a Desarrollo Integral para inscripción, conecta con actividad 3.1 ( 20 minutos) Sí, envía a Caja y al Área de Desarrollo .Integral para inscripción. (20 minutos)

Caja 2.1 Cobra a beneficiario, entrega comprobante de pago y envía a Desarrollo Integral

Área de Desarrollo Integral

3.1 Recibe al beneficiario, revisa comprobante, inscribe y presta servicio solicitado (mensualmente)

3.2 Elabora y envía informe y evaluación de participación del Beneficiario al Área de Sostenibilidad (semanal y/o mensual)

Área de Sostenibilidad

4.1 Recibe documento y realiza nota de seguimiento. (15 minutos)

4.2

Integra expediente del beneficiario con la siguiente documentación: Copia de Acta de Nacimiento Copia Credencial de Elector Copia de Comprobante de Estudios Estudio socioeconómico Informes del seguimiento de caso ( 10 minutos)

4.3 Recibe al beneficiario previa cita y/o de acuerdo a la cita que programo cuando le entregó el carnet y realiza evaluación de caso. (1 hora)

4.4

4.5

¿SE CUMPLIÓ EL PLAN? NO, se replantea el Plan Integral inicial, se conecta con actividad 1.6 (1Hora) Sí, realiza evaluación mensual del Plan Integral, cierre de caso y/o promueve nuevos servicios para el beneficiario. (30 minutos)

4.6 Elabora evaluación institucional mensualmente (1 hora)

4.7 Elabora y envía informes: mensual, trimestral y anual a la Jefatura de Departamento del CNMAICDC (1 día) FIN

Page 116: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-09

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR CASOS EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESRROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

106/286

10/10/06

7.- REFERENCIAS

1.- Ley de Asistencia Social, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2004.

2.- Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de febrero de 2006.

3.-Modelo de Referencia Nacional “Comunidad DIFerente”

4.- Normatividad Integrada para Comunidad DIFerente (Grupos Estratégicos, UNIPRODES y Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo.)

Page 117: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT- 09

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR CASOS EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESRROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

107/286

10/10/06

ANEXO 1

UNIDAD DE ATENCION A POBLACION VULNERABLE

DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACION Y DESARROLLO COMUNITARIO DIRECCIÓN DE DESARROLLO FAMILIAR Y COMUNITARIO

CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCION E INVESTIGACION Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

ESTUDIO SOCIO ECONOMICO

1. DATOS DEL USUARIO 1. DIF:

2. FECHA: 3. No DE EXP:

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE (S)

5. EDAD (0,1,2) 0 A 11.11 MESES (2) 12 A 17.11 MESES (1) 18 A 59 AÑOS (0) 60 A MAS (2)

6.SEXO (0,1) FEMENINO (1) MASCULINO (0)

7. ESTADO CIVIL (0,1,2) SOLTERO (0) VIUDO (1) SEPARADO (1) CASADO (0) DIVORCIADO (1) UNION LIBRE (1)

MADRE SOLTERA (2)

8. ESCOLARIDAD (0, 1, 2) ESCOLARIDAD CONCLUIDA

5 – 12 AÑOS

13 – 15 AÑOS 16 – 18 AÑOS 18 EN ADELANTE

ANALFABETA 0 2 2 2 PRIM COMPLETA 0 1 1 2 PRIM. INCOMPLETA 0 1 1 2 SECUNDARIA COM 0 0 0 1 SEC INCOM. 0 0 0 2 TEC COM 0 0 0 0 TEC INCOM 0 0 0 0 BACH. COM 0 0 0 0 BACH INCOM 0 0 0 0 PROF COM 0 0 0 0 PROF INCOM 0 0 0 0

0 1 2

4.NOMBRE

Page 118: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-09

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR CASOS EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESRROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

108/286 10/10/06

9. OCUPACION (0,1,2)

DESEMPLEADO 2 CAMPESINO

2 EMPLEADO FED.

0 HOGAR 1 OFICIO 1

COMERCIANTE 1 EMPLEADO 0 ESTUDIANTE 0 OBRERO 2 V. AMBULANTE

2

10. DOMICILIO

CALLE:

NO EXTERIOR:

COLONIA:

DELEGACIÒN:

C.P.

TELÈFONO:

11. SERVICIO QUE SOLICITA

12. ¿COMO SE ENTERO DEL SERVICIO? CANALIZACION

FAMILIARES VECINOS OTROS

SALUD

13. ¿ACTUALMENTE ESTÀ EMBARAZADA O LACTANDO? (0 2) SI (2) NO (0)

16.¿RECIBE ALGÙN TRATAMIENTO MÈDICO ESPECIALIZADO? (0, 2) SI (0) NO (2)

¿DÒNDE?

17. ¿REQUIERE DE ALGÙN TRATAMIENTO MEDICO ESPECIALIZADO? (0, 2) SI (2) NO (0)

¿CÙAL?

18.¿ACTUALMENTE RECIBE ATENCION DENTAL Y LA REQUIERE? (0, 1) SI (0) NO (1)

¿DÒNDE?

14. ¿RECIBE ATENCIÒN PRENATAL? (0 2) SI (0) NO (2)

¿CÙAL?

15. ¿TIENE ALGUNA ENFERMEDAD CRONICA? (0 2) SI (2) NO (0)

¿CÙAL?

Page 119: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-09

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR CASOS EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESRROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

109/286

10/10/06

19. ¿RECIBE O REQUIERE ALGUN TRATAMIENTO PSICOLOGICO O PSIQUIATRICO? (0, 1, 2) SI REQUIERE Y SI RECIBE (1)

SI REQUIERE Y NO RECIBE (2)

NO RECIBE Y NO REQUIERE(0)

¿CUAL? ¿DONDE?

20. ¿TIENE ALGUNA DISCAPACIDAD? (0 2)

MOTORA AUDITIVA

VISUAL

FISICA

INTELECTUAL

NINGUNA

(0)

21. ¿RECIBE REHABILITACION? (0,2) SI (0) NO (2)

¿DONDE? CULTURA Y DEPORTE

22. ¿PRACTICA ALGUN DEPORTE ACTUALMENTE? (0, 1) SI (0) NO (1)

¿FRECUENCIA?

23. ¿LE GUSTARIA PRACTICAR ALGUN OTRO DEPORTE? SI NO

¿CUAL?

24. ¿PERTENECE A ALGUN GRUPO CULTURAL DANZA, TEATRO PINTURA, ETC? SI NO

¿CUAL?

25. ¿LE GUSTARIA PERTENECER A ALGUN GRUPO CULTURAL? SI NO

¿CUAL?

26. ¿QUE HACE EN SU TIEMPO LIBRE?

27. ¿QUE LE GUSTARIA HACER EN SU TIEMPO LIBRE?

Page 120: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-09

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR CASOS EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESRROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

110/286

10/10/06

2. DATOS DE LA FAMILIA (INCLUYENDO AL BENEFICIARIO, COMENZANDO POR EL JEFE DE FAMILIA) (28)

No NOMBRE EDAD SEXO ESTADO CIVIL

PARENTESCO ESCOLARIDAD OCUPACION

29. ¿ALGUN MIEMBRO DE SU FAMILIA VIVE EN OTRO LUGAR Y EN DONDE? (0,1, 2)

30. ¿EXISTE ALGUN TIPO DE VIOLENCIA EN LA FAMILIA? (0, 2) FISICA EMOCIONAL SEXUAL DISCRINACION NINGUNA (0)

31. ¿EXISTE ALGUNA SITUACION EN LA FAMILIA COMO? ( 1, 2)

MIGRACION (2) VICTIMAS DE DELITO O INFRACTORES (2) EXPLOTACION SEXUAL INFANTIL (2) DEPANDIENTE DE UN ENFERMO O PRIVADO DE SU LIBERTAD (2) JEFE DE FAMILIA CON DISCAPACIDAD (2) JEFE DE FAMILIA ADULTO MAYOR (2) JEFE DE FAMILIA MADRE ADOLESCENTE (2) JEFE DE FAMILIA MUJER (1)

SALUD FAMILIAR

32. SERVICIO MEDICO CON EL CUENTA LA FAMILIA (0, 1, 2) IMSS 0 PARTICULAR 0 ISEMIYM 0 SEGURO POPULAR 0 ISSSTE 0 OTRO 0 DISPENSARIO 1 SIMILARES 1 CENTRO DE SALUD 0 NINGUNO (2)

Page 121: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-09

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR CASOS EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESRROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

111/286

10/10/06

33. ¿CON QUE FRECUENCIA ASISTE AL SERVICIO MEDICO? (0, 1, 2) 1 VEZ AL AÑO (0) CADA QUE ESTA ENF. (1) NUNCA ASISTE (2)

34. ¿QUE METODO DE PLANIFICACION FAMILIAR UTILIZA?

PRESERVATIVO INYECTABLES DISPOSITIVO NATURALES VASECTOMIA SALPINGOCLACIA ORALES NINGUNO

35. ¿ALGUN MIEMBRO DE LA FAMILIA REQUIERE O ESTA BAJO ALGUN TRATAMIENTO MEDICO ESPECIALIZADO? (0,2)

SI (2) NO (0) ¿CUAL?

36. ¿ALGUN MIEMBRO DE LA FAMILIA RECIBE OREQUIERE DE ATENCION PSICOLÓGICA O PSIQUIATRICA? (0, 2)

36. ¿ALGUN MIEMBRO DE LA FAMILIA RECIBE OREQUIERE DE ATENCION PSICOLÓGICA O PSIQUIATRICA? (0, 2)

SI (2) NO (0) ¿DE QUE TIPO?

37. ¿ALGUN MIEMBRO DE LA FAMILIA CONSUME O CONSUMIO ALGUN TIPO DE DROGA O FARMACO? (0, 2)

SI (2) NO (0) COCAINA 2 TRANQUILIZANTES 2 INHALABLES 2 OTRA ALCOHOL 2 ANFETAMINAS 2 MARIGUANA 2 TABACO 0

38. ¿QUE TIPO DE TRATAMIENTO RECIBE?

39. ¿ALGUN MIEMBRO DE LA FAMILIA SUFRE DE ENFERMEDADES RECURRENTES? (1)

E. GASTROINTESTINALES 1 E. RESPIRATORIAS 1 E. DE LA PIEL 1 TOS CRONICA

1

ALIMENTACION

40. ¿ALGUN MIEMBRO DE LA FAMILIA PRESENTA PROBLEMAS NUTRICIONALES? (0, 1, 2)

SI (2) NO (0) OBESIDAD 2 PESO Y TALLA BAJA 2 ANEMIA 1

Page 122: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT- 09

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR CASOS EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESRROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

112/286 10/10/06

ECONOMIA

41. TOTAL DE INGRESOS MENSUALES EGRESOS MENSUALES BENEFICIARIO: PAPA: ALIMENTACION: MAMA: LUZ : HIJOS: EDUCACIÒN: OTROS: TELEFONO: TOTAL: ROPA Y CALZADO: (0, 1, 2) AGUA (PIPA):

VIVIENDA

42. TIPO DE VIVIENDA (0, 2) VECINDAD 2 CASA SOLA 0 DEPARTAMENTO 0 CONDOMINIO 0

43. PROPIEDAD DE LA VIVIENDA (0, 1, 2) RENTADA 1 PRESTADA 1 A PLAZO 1 PROPIA 0 INVASION 2

44. No DE FAMILIAS POR VIVIENDA ( 0, 1) 1 FAMILIA 0 2 FAMILIAS 1 3 FAMILIAS 1 MAS 1

45 ¿CUANTAS PERSONAS DUERMEN POR HABITACION? PROMEDIO (0, 1, 2) CONSTRUCCION DE LA VIVIENDA

46. TECHO (0, 1, 2) L. DE CARTON 2 L. ASBESTO 1 L. METALICA 1 LOZA 0 MADERA 2 OTRO

47. PAREDES (0, 1, 2) ADOBE 2 CARTON 2 LAMINA 2 MADERA 2 TABIQUE 0 DESECHO 2 OTRO

48. PISO (0, 2) TIERRA 2 CEMENTO 0 LOZETA 0 MOSAICO 0 MADERA 0 OTRO

Page 123: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-09

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR CASOS EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESRROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

113/286

10/10/06

49. ¿CUENTA CON CALENTADOR DE AGUA? (0, 2) SI NO

50. ¿LA VIVIENDA CUENTA CON COCINA PROPIA (0, 1) SI NO

ESPECIFIQUE

51. FORMA DE COCINAR (0, 2) LEÑA 2 CARBON 2 PETROLEO 2 ESTUFA DE GAS 0 OTRO

52. LA VIVIENDA CUENTA CON BAÑO PROPIO (0, 2) SI (0) NO (2)

¿ESPECIFICAR?

53.¿CONDICIONES DE CONSTRUCCION DE LA VIVIENDA? (0, 1, 2)

54. ¿EN LA VIVIENDA SE CUENTA CON ANIMALES DOMESTICOS? (0, 1) SI (1) NO (0)

55. ¿EN LA VIVIENDA SE CUENTA CON CRIADERO DE ANIMALES? (0, 1)

SI (1) NO (0)

¿CUALES?

56. ¿LA FAMILIA CUENTA CON VEHICULO? NINGUNO PRESTADO A PLAZO PROPIO RENTADO COMUNIDAD

57. LA COMUNIDAD ES (0, 2) ASENTAMNIENTO IRREGULAR 2 COMUNIDAD REGULARIZADA 0

58. ¿SERVICIOS PUBLICOS CON LOS QUE NO CUENTA LA COLONIA? (1, 2) AGUA 2 DRENAJE 2 PAVIMENTO 1LUZ 2 TELEFONO 1 TRANSPORTE 1

ALUMBRADO PUBLICO 1

59. ¿INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON LAS QUE CUENTA LA COLONIA

JARDIN DE N. PRIMARIA BIBLIOTECAS UNIVERSIDADES SECUNDARIA PREPARATORIA

OTROS

Page 124: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-10

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR CASOS EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESRROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

114/286

10/10/06

60. SERVICIOS COMUNITARIOS

CENTRO DE SALUD

LECHERIAS MERCADOS DEPORTIVOS CORREOS

61. FOCOS DE INFECCION EN LA COLONIA (2) BASUREROS 2 FAUNA NOCIVA 2 PERROS

CALLEJEROS 2

62. EXISTEN PROBLEMAS SOCIALES EN SU COMUNIDAD ¿COMO? DROGADICCION ALCOHOLISMO PANDILLERISMO OTROS TOTAL DE PUNTUACION (63) DIAGNÓSTICO PRELIMINAR (64) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 125: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT- 09

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR CASOS EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESRROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

115/286

10/10/06

PLAN PRELIMINAR (65) ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ DIAGNOSTICO FINAL (66) __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ PLAN FINAL (67) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________ NOMBRE Y FIRMA DE T.S (68)

Page 126: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-09

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR CASOS EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESRROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

116/286

10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO ESTUDIO SOCIO ECONOMICO

DICE DEBE DECIR

1. DIF Lugar en el que se aplica el instrumento

2. Fecha Día, mes y año de la aplicación del instrumento

3. Nº de exp. Número de expediente correspondiente al caso

4. Nombre Nombre completo del usuario comenzando por apellidos

5. Edad Marcar con una X en el rubro correspondiente la edad del

usuario

6. Sexo Marcar con una X el sexo del usuario

7. Estado Civil Marcar con una X el estado civil del usuario

8. Escolaridad Ultimo grado de escolaridad concluido del usuario, de acuerdo a los rangos de edad 5-12, 13-15,16-18 y 18 en adelante .

9. Ocupación Marcar con una X la actividad a la que se dedica el usuario en el momento de la aplicación del instrumento.

10. Domicilio Domicilio completo, en donde vive el beneficiario calle, No, Colonia, Delegación, Teléfono y Código Postal.

11. Servicio Solicitado Servicio solicitado por el usuario

12. ¿Cómo se entero del servicio Marcar con una X la forma en la que se entero del servicio

13. ¿Se encuentra embarazada? Marcar con una X si la usuaria se encuentra embarazada

14. ¿Recibe atención prenatal? Marcar si o no recibe atención prenatal y registrar el lugar en que recibe dicha atención.

15. ¿Tiene alguna enfermedad crónica?

Marcar si el usuario padece alguna enfermedad crónica (ver lista anexa) y registrar cual enfermedad en caso de padecerla.

16. ¿Recibe algún tratamiento medico especializado?

Marcar si se recibe algún tratamiento medico especializado y el nombre del lugar en el que lo recibe.

Page 127: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-09

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR CASOS EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESRROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

117/286

10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO ESTUDIO SOCIO ECONOMICO

N° DEBE DECIR

17. ¿Requiere de algún tratamiento medico especializado?

Marcar si o no requiere de algún tratamiento medico especializado y cual es.

18. Actualmente recibe atención dental y la requiere?

Marcar si o no actualmente el usuario recibe atención dental y si la requiere, si es que la recibe anotar en donde.

19. ¿Recibe o requiere algún tratamiento psicológico o psiquiátrico?

Marcar la opción que refiera el usuario, en cuanto a requerir o recibir atención psicológica o psiquiatrita.

20. ¿Tiene alguna discapacidad? Marcar con una X, si el usuario tiene alguna discapacidad, motora, auditiva, visual, física, intelectual o ninguna.

21. ¿Requiere rehabilitación? En caso de tener alguna discapacidad marcar si recibe rehabilitación y anotar la institución en la que la recibe.

22. ¿practica algún deporte actualmente?

Mencionar si el usuario practica algún deporte o no y con que frecuencia lo hace

23. ¿Le gustaría practicar algún otro deporte?

Marcar con una X si o no le gustaría al usuario practicar algún otro deporte y cual sería en caso de ser así.

24. ¿Pertenece a algún grupo cultural danza, teatro, pintura, etc.?

Marcar si el usuario forma parte de algún grupo cultural y cual es

25. ¿Le gustaría pertenecer a algún grupo cultural?

Marcar si le gustaría formar parte de algún grupo cultural y cual es el que más le interesaría.

26. ¿Qué hace en su tiempo libre? Describir las principales actividades que el usuario realiza en su tiempo libre.

27. ¿Qué le gustaría hacer en su tiempo libre?

Describir que actividades le gustaría al usuario realizar en su tiempo libre y que por alguna causa no las ha realizado.

28. Estructura Familiar Nº, Nombre, Edad, Sexo, Estado Civil, Parentesco, Escolaridad y Ocupación de cada uno de los miembros de la familia, comenzando por el Jefe de familia.

29. ¿Algún miembro de la familia vive en otro lugar, en donde y por que?

Mencionar si algún miembro de la familia vive en otro lugar, las causas por las cuales no vive con la familia y en que lugar vive.

30. ¿Existe algún tipo de violencia en casa

Marcar con una X si existe algún tipo de violencia familiar física , emocional, sexual, discriminación o ninguna

Page 128: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-09

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR CASOS EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESRROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

118/286

10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO ESTUDIO SOCIO ECONOMICO

N° DEBE DECIR

31. ¿Existe alguna situación de riesgo en la familia?

Registrar si existe alguna situación de riesgo en la familia motivo de estudio en base a la relación que se marca pudiendo ser más de una.

32. Servicio medico con el que cuenta la familia

Marcar con una X a que lugar acude la familia en caso de requerir atención medica IMSS, ISSSTE, ISEMYM, Seguro Popular Dispensario, Centro de Salud, Similares, Particular, Otro, Ninguno.

33. ¿Con que frecuencia acude al servicio medico?

Marcar con una X la frecuencia con la que acuden a dicho lugar para recibir atención medica 1 vez al año, cada que se enferman o nunca asiste.

34. ¿Qué método de Planificación Familiar utiliza?

Marcar con una X el método de planificación familiar que utiliza la familia preservativo, vasectomía, inyectables, salpingoclacia, dispositivo, orales, naturales o ninguno.

35. ¿Algún miembro de la familia requiere o esta bajo algún tratamiento medico especializado?

Mencionar si alguno de los miembros de la familia necesita o actualmente se encuentra bajo tratamiento medico especializado y anotar cual (ver anexo1)

36. ¿Algún miembro de la familia recibe o requiere de atención psicológica o psiquiátrico?

Mencionar si algún miembro de la familia necesita o se encuentra bajo tratamiento psicológico o psiquiátrico y de que tipo.

37. ¿Algún miembro de la familia consume o consumió algún tipo de droga o fármaco?

Mencionar si alguno de los miembros de la familia consume actualmente o anteriormente consumió algún tipo de droga o fármaco cocaína, tranquilizantes, inhalables, marihuana, anfetaminas, alcohol, tabaco u otra.

38. ¿Qué tipo de tratamiento recibe?

Mencionar que tipo de tratamiento medico y/o de otro tipo recibe.

39. ¿Algún miembro de la familia sufre de enfermedades recurrentes?

Marcar si alguno de los integrantes de la familia se enferma constantemente de enfermedades gastrointestinales, enfermedades respiratorias, enfermedades de la piel o tos crónica.

40. ¿Algún miembro de la familia presenta problemas nutricionales?

Mencionar si alguno de los miembros de la familia presenta algún problema nutricional como obesidad, peso y talla baja o anemia?

41. ingresos y egresos económicos

Mencionar la cantidad de ingresos mensuales que aportan los miembros de la familia, así como la distribución de dichos ingresos de manera mensual.

42. tipo de vivienda Marcar con una X que tipo de vivienda habita la familia vecindad, casa sola , departamento, o condominio.

43. Propiedad de la vivienda Marcar con una X la propiedad de la vivienda rentada, prestada, a plazo, propia, o invasión

Page 129: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-10

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR CASOS EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESRROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

119/286

10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO ESTUDIO SOCIO ECONOMICO

N° DEBE DECIR

44. Nº de familias que habitan por familia

Marcar con una X el número de familias que habitan por vivienda 1,2,3, o más

45. ¿Cuantas familias duermen por habitación?

Anotar el número de personas que duermen por habitación.

46. Techo Marcar con una X el material de construcción con el que esta construido el techo

47. Paredes Marcar con una X el material de construcción con el que están construidas las paredes.

48. Piso Marcar con una X el material con el que esta construido el piso.

49. ¿Cuenta con calentador de agua?

Marcar con una X si o no cuentan con calentador de agua.

50. ¿La vivienda cuenta con cocina propia?

Marcar con una X si o no cuenta la vivienda con cocina propia y especificar de que tipo.

51. Forma de cocinar Marcar con una X la forma de cocinar leña, carbón, petróleo, estufa de gas u otro.

52. La vivienda cuenta con baño propio

Marcar con una X si o no la vivienda cuenta con baño propio y especificar

53. Condiciones de construcción de la vivienda

Describir en base a la entrevista las condiciones de la vivienda.

54. ¿En la vivienda se cuenta con animales domésticos?

Marcar con una X si o no se cuenta con animales domésticos y cuales en caso de tenerlos

55. ¿En la vivienda se cuenta con criadero de animales?

Marcar si en la vivienda se cuenta con criadero de animales y cueles en caso de ser así.

56. ¿La familia cuenta con vehiculo?

Marcar con una X la propiedad del vehiculo en base a las opciones ninguno, prestado, a plazo, propio o rentado.

57. La comunidad es Marcar con una X las opciones asentamiento irregular o comunidad regularizada.

58. ¿Servicios públicos con los que no cuenta la comunidad?

Marcar con una X los servicios con los que no cuenta la colonia agua, luz, drenaje, teléfono, pavimento, transporte y alumbrado público

59. ¿Instituciones educativas con las que cuenta la colonia?

Marcar con una X las instituciones que se encuentran e la comunidad jardin de niños, primaria, secundarias preparatorias, universidades y/o bibliotecas.

60. Servicios comunitarios Marcar con una X los servicios comunitarios con los que cuenta la colonia como: Centros de Salud, Lecherías, Mercados, Deportivos y correos.

Page 130: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT- 09

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR CASOS EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESRROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

120/286

10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO ESTUDIO SOCIO ECONOMICO

N° DEBE DECIR

61. Focos de infección en la colonia

Marcar con una X focos de infección detectados en la colonia como: basureros, fauna nociva y/o perros callejeros.

62. Existen problemas sociales en su comunidad ¿como?

Marcar con una X drogadicción, alcoholismo, pandillerismo u otros.

63. Total de puntuación Anotar el total de puntuación del instrumento 64. Diagnostico Preliminar Registrar el análisis de la situación del usuario y su familia 65. Plan Preliminar Registrar el plan preliminar de atención con el usuario 66. Diagnostico Final Realizar el Diagnostico Final de la situación del usuario 67. Plan Final Realizar el Plan Final de intervención con el usuario 68. Nombre y Firma del

Trabajador Social. Anotar Nombre y Firma del Trabajador social que aplico el instrumento.

Page 131: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-09

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR CASOS EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESRROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

121/286

10/10/06

ANEXO 2

FORMATO DE CARNET

SERVICIOHORAFECHASERVICIO(8)HORA(7)FECHA(6)

REQUISITOS DE ATENCION:(4)

El usuario deberá presentar su carnet al ingresar al DIF

•Deberá de asistir puntualmente a su cita

•De no presentarse a su cita deberá de pasar al Modulo de Información para solicitar una nueva cita en horario de atención de 8:00 a 14:00 hrs. de lunes a viernes, o a los teléfonos:

30 04 12 1530 04 12 1630 04 12 17 ext.20(5)

CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCION E INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO

COMUNITARIO

“TLAZOCIHUALPILLI”

CARNET DE CITAS

NOMBRE:___________________________________________(1)

EDAD:(2)________EXPEDIENTE Nº:________(3)

Page 132: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-09

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR CASOS EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESRROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

122/286

10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO CARNET

DICE DEBE DECIR 1.Nombre Nombre completo del usuario 2.Edad Años cumplidos del usuario 3.Nº expediente Nº correspondiente del expediente del usuario o familia de

atención. 4.Requisitos de atención Enlistar los requisitos por la institución para una atención

adecuada 5.Teléfonos Teléfonos de atención al público 6.Fecha Día, mes y año de la cita siguiente 7.Hora Horario en que se programa la siguiente reunión 8.Servicio Servicio al que pasara el usuario en su cita

Page 133: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN,

INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PROCEDIMIENTO PARA:

PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN FAMILIAR

OCTUBRE, 2006 Versión dictaminada por el Comité de Mejora Regulatoria Interno (COMERI), el día 10 de Octubre de 2006, la cual entra en vigor a partir del día de su publicación en la Normateca Interna.

Page 134: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE:

PAD-CMT-10

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y

ORGANIZACIÓN FAMILIAR 123/286 10/10/06 ELABORÓ: APROBÓ VO.BO.:

ÍNDICE

HOJA

1.-OBJETIVO

124

2.-ALCANCE

125

3.-DEFINICIONES

126

4.-RESPONSABILIDAD/AUTORIDAD

127

5.-DIAGRAMA DE FLUJO

128

6.-DESARROLLO

129

7.-REFERENCIAS

130

8.- ANEXOS 1.-FORMATO DIAGNOSTICO FAMILIAR 2.- FORMATO CARNET

131-134

135-136

Page 135: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-10

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN FAMILIAR 124/286 10/10/06

1.-OBJETIVO

Proporcionar los elementos necesarios para motivar la participación y

organización familiar de las comunidades aledañas al Centro.

Page 136: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-10

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN FAMILIAR 125/286 10/10/06

2.- ALCANCE

El presente procedimiento es de observancia obligatoria para las Áreas de Sostenibilidad,

Desarrollo Integral, encargados de Proyectos, el beneficiario y su familia.

Page 137: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-10

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN FAMILIAR 126/286 10/10/06

3.- DEFINICIONES

Para efectos de este procedimiento se entenderá por: PROGRAMA: El Programa de “Comunidad DIFerente. COMUNIDAD DIFERENTE: Es el Programa Sustantivo de la Estrategia de Desarrollo Familiar y Comunitario. JDCNMAICDC: Jefatura de Departamento del Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para el Desarrollo Comunitario. SUBPROGRAMAS: Sostenibilidad y Desarrollo Integral PROYECTOS:

• Promoción de la Salud Física • Promoción de la Salud Mental • Mejoramiento de la Economía Familiar y Comunitaria • Promoción del Deporte • Promoción de la Cultura • Promoción de la Educación • Redes Comunitarias • Formación Comunitaria.

JDAADADC: Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario RADCDC: Responsable de la Administración del Centro Desarrollo Comunitario PAT: Programa Anual de Trabajo DGADC: Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario SAF: Subdirección de Atención a Familias

Page 138: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-10

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN FAMILIAR 127/286 10/10/06

4.- RESPONSABILIDAD / AUTORIDAD 4.1.- Jefatura de Departamento del Centro:

Supervisar y evaluar las actividades realizadas en el proyecto.

Recibir informes mensual, trimestral y anual. 4.2.- Área de Sostenibilidad

Realizar diagnóstico y Plan Familiar. Entregar carnet. Determinar exento de pago de cuota de recuperación de acuerdo al nivel de vulnerabilidad. Evaluar y replantear Plan Integral con la familia.

Enviar informe, mensual, trimestral y anual.

4.3.-.Área de Desarrollo Integral:

Capacitar a los beneficiarios de acuerdo a sus necesidades y Plan Familiar e Individual.

Registrar a los beneficiarios y familias en los cursos de capacitación. Enviar informe de la participación de los beneficiarios en los cursos de capacitación al Área de Sostenibilidad.

4.4.- Encargado de Caja:

Cobrar el monto de la cuota de recuperación de los servicios que lo requieren.

Page 139: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-10

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN FAMILIAR 128/286 10/10/06

A

ÁREA DE SOSTENIBILIDAD B

CAJA

C ÁREAS DE DESARROLLO

INTEGRAL Y/O FORMACIÓN

D JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL

CENTRO

DOCUMENTOS

NO SÍ

ENTREVISTA

¿REQUIERE SERVICIO

CANALIZA A INSTITUCION

DIAGNÓSTICO FAMILIAR

ELABORA PLAN INTEGRAL FAMILIAR

ATIENDE E INTEGRA A

FAMILIARES A CURSOS Y

ENVIA INFORME Y EVALUACION A

SOSTENIBILIDAD

RECIBE INFORME, REALIZA

SEGUIMIENTO A MIEMBROS DE

FAMILIA

INTEGRA EXPEDIENTEFAMILIAR

FIN

DIAGNOSTICO FAMILIAR

EXPEDIENTE

CARNET FAMILIAR

ENTREGA CARNET FAMILIAR

RECIBE INFORME MENSUAL

ELABORA Y ENVIA INFORME A LA JDCNMAICDC

INFORME DE SEGUIMIENTO

EVALUA PLAN

FAMILIAR

¿CUOTA?

CITA A MIEMBROS DE

LA FAMILIA PARA

EVALUACION AL TÉRMINO

DE LA ATENCION

INFORMA CUOTA

ENVIA A CAJA

ENVIA FAMILIARES

A DESARROLLO INTEGRAL

COBRA CUOTA Y ENTREGA COMP. DE

PAGO Y ENVÍA A DES. INT.

EVALUACION MENSUAL

REVISION DE DOCUMENTOS ESTUDIO SOCIOECONOMICO

INICIO

INFORME MENSUAL

¿CUMPLIÓ PLAN?

CIERRE DE CASO Y/O PROMOCIÓN DE

NUEVOS SERVICIOS

REPLANTEA PLAN FAAMILIAR

1.1

1.5

1.3

1.4

1.6

1.7

3.1

1.5

1.7

3.2

4.6

1.9

4.2

VIISITA DOMICILIARIA

1.8 2.1

3.2

4.1

4.2

4.3

4.5

4.6

4.7 5.1

4.4

1.2

NO SÍ

SI NO

C. 3.1

C. 1.6

FIN

Page 140: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-10

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN FAMILIAR 129/286 10/10/06

PUESTO ACT. NO. DESARROLLO

Área de Sostenibilidad

1.1

Atiende al beneficiario y entrevista.(20 minutos)

1.2 1.3

¿REQUIERE SERVICIO DEL CENTRO? NO, se canaliza a otra Institución.(10 minutos) Sí, realiza estudio socioeconómico el primer día y revisa documentos. (1 hora)

1.4 Realiza visita domiciliaria una semana después de realizar el estudio socioeconómico para reunión con los miembros de la familia. (2 horas)

1.5 Elabora Diagnóstico familiar con base en estudio socioeconómico y visita domiciliaria (1 hora)

1.6 Elabora Plan Integral participativo familiar. (1 hora)

1.7 Entrega carnet de citas a cada miembro de la familia y los cita al término de su atención (30 minutos)

1.8

1.9

¿CUOTA? NO, Envía directamente a los miembros de la familia a los proyectos y/o cursos. Conecta con actividad 3.1 (20 minutos) SÍ, envía a caja para pago de servicio y/o curso.(20 minutos)

Caja 2.1 Recibe beneficiario, cobra y envía a Desarrollo Integral para inscripción a servicios con cuota (15 minutos)

Área de Desarrollo Integral

3.1 Recibe, inscribe e integra familiares a cursos y grupos. (inscripción 30 minutos, incorporación a cursos mensualmente)

3.2 Envía informe y evaluación mensual de la participación o situación de cada miembro de la familia.( 1 hora)

Área de Sostenibilidad 4.1 Recibe informe y realiza seguimiento de atención de cada miembro de la familia (30 minutos)

4.2 Integra expediente familiar (30 minutos)

4.3 Recibe al beneficiario con previa cita y realiza evaluación familiar. (1 hora)

4.4

4.5

¿SE CUMPLIÓ EL PLAN? NO, se replantea el plan inicial, se conecta con actividad 1.6 (1 hora) Sí, realiza evaluación del Plan Integral participativo familiar, promueve nuevos servicios para miembros de la familia y/o cierre de caso.(1 hora)

4.6 Realiza mensualmente evaluación en reunión con los responsables de Proyectos y Áreas del Centro (1 Hora)

4.7 Elabora y envía con oficio y acuse informe mensual a la Jefatura de Departamento del CNMAICDC (1 día)

Jefatura de Departamento del Centro 5.1 Recibe informe mensual para supervisión y evaluación.

FIN

Page 141: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-10

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN FAMILIAR 130/286 10/10/06

7.- REFERENCIAS

1.- Ley de Asistencia Social, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2004.

2.- Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de febrero de 2006.

3.-Modelo de Referencia Nacional “Comunidad DIFerente”

4.-Normatividad Integrada para Comunidad DIFerente (Grupos Estratégicos, UNIPRODES y Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo.)

Page 142: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-10

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN FAMILIAR 131/286 10/10/06

ANEXO 1

DIAGNÓSTICO FAMILIAR

VISITA DOMICILIARIA

DATOS DEL USUARIO

(1) NOMBRE SERVICIO HORARIO

DOMICILIO FAMILIAR

(2)

ENTREVISTA FAMILIAR: (3) PADRE MADRE HERMANOS ABUELOS OTROS

• CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA (4) Urbana suburbana rural

• SERVICIOS COMUNITARIOS: (5) Escuelas: ______________________________________________________ Comercios: _____________________________________________________ Instituciones de salud: ____________________________________________ Transporte: _____________________________________________________ Centros de diversión: _____________________________________________ Lugares deportivos: ______________________________________________ Organizaciones o instituciones de apoyo comunitario:___________________ Servicios públicos: (6) Agua ( ), Luz ( ) Teléfono ( ) drenaje ( ) pavimento ( ) Otros ( ) Tiempo de vivir en la colonia: (7) _________________________________________ Frecuencia de cambio de domicilio y causas: (8) ____________________ SERVICIOS CON LOS QUE CUENTA LA VIVIENDA (9) ________________________________________________________________ ________________________________________________________________

• CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA (10) Tenencia: ___________________________________________________________ Tipo de habitación: ____________________________________________________ Material de construcción: _______________________________________________ Distribución de la vivienda: ______________________________________________

Page 143: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-10

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN FAMILIAR 132/286 10/10/06

• ESTRUTURA FAMILIAR (11)

NOMBRE EDAD SEXO ESCOLARIDAD EDO. CIVIL OCUPACIÓN L. Origen

DINAMICA FAMILIAR (12) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ TIPO DE FAMILIA (13) ______________________________________________________________________________________________________________________________________ JERARQUIAS (14) ______________________________________________________________________________________________________________________________________ ROLES (15) ______________________________________________________________________________________________________________________________________ LÍMITES Y ALIANZAS (16) ______________________________________________________________________________________________________________________________________ COALICIONES (17) ______________________________________________________________________________________________________________________________________ COMUNICACIÓN (18) ______________________________________________________________________________________________________________________________________ OCUPACIÓN DEL TIEMPO LIBRE (19) ______________________________________________________________________________________________________________________________________ FAMILIOGRAMA (20)

• DATOS ECÓNOMICOS (21)

QUIEN APORTA INGRESOS

APORTACIÓN MENSUAL EGRESOS

Page 144: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-10

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN FAMILIAR 133/286 10/10/06

• DIAGNOSTICO INDIVIDUAL (MIEMBROS DE LA FAMILIA ) (22) __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ • DIAGNOSTICO FAMILIAR (23) __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PROBLEMÁTICA DETECTADA ALTERNATIVAS PRELIMINARES Individual ( ) Grupal( ) familiar ( )

• PLAN DE INTERVENCIÓN FAMILIAR (24)

ACTIVIDADES A REALIZAR FECHA RESPONSABLE OBSERVACIONES

• ACUERDOS CON LA FAMILIA (25)

ACUERDO FECHA

ELABORÓ: (26) _______________________________________

Page 145: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-10

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN FAMILIAR 134/286 10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO DE DIAGNÓSTICO FAMILIAR

DICE DEBE DECIR

1. Datos del usuario Anotar nombre y apellidos del usuario, así como el servicio y horario al que asiste en el Centro.

2. Domicilio Familiar Anotar domicilio completo de la familia 3. Entrevista familiar Marcar los familiares que integran a la familia para la entrevista 4. Características de la zona Marcar con una X si la comunidad es urbana, suburbana o rural 5. Servicios Comunitarios Anotar si la colonia cuenta con escuelas, comercios, Instituciones

de salud, transporte, Centros de diversión, lugares deportivos, organizaciones o instituciones de apoyos comunitarios y cuales.

6. Servicios públicos Marcar con una X los servicios públicos con los que cuenta la colonia.

7. Tiempo de vivir en la colonia Anotar el tiempo que la familia tiene de vivir en la comunidad 8. Frecuencia de cambio de

domicilio y causas Registrar si la familia cambia constantemente de domicilio y motivos de los cambios.

9. Servicios con los que cuenta la vivienda

Mencionar si la vivienda cuenta con baño y cocina propios.

10. Características de la vivienda Describir la tenencia de la vivienda, tipo de habitación (departamento, casa sola, vecindad, etc.), material de construcción y distribución de la vivienda

11. Estructura Familiar Anotar los datos de cada uno de los miembros de la familia incluyendo: nombre, edad, sexo, escolaridad, estado civil, ocupación y lugar de origen.

12. Dinámica Familiar Describir la dinámica familiar 13. Tipo de Familia Nombrar el tipo de familia motivo de estudio 14. Jerarquías Mencionar la jerarquía (s) de la familia 15. Roles Describir si los miembros de la familia asumen su rol 16. Limites y Alianzas Describir si existen limites y alianzas para cumplirlos 17. Coaliciones Mencionar si en la familia existen coaliciones y de que tipo 18. Comunicación Mencionar como es la comunicación en la familia 19. Ocupación del tiempo libre Que actividades realizan en el tiempo libre 20. Familiograma Elaborar el familiograma 21. Datos Económicos Mencionar quienes y cuanto aportan mensualmente, describir en se

distribuyen los ingresos 22. Diagnostico individual Realizar el diagnostico de cada miembro de la familia 23. Diagnostico Familiar Problemática detectada así como alternativas de solución. 24. Plan de intervención Familiar Describir las actividades, día, mes y año para realizarlas y

responsable 25. Acuerdos con la familia Describir los acuerdos que se realizaron con la familia y la fecha. 26. Elaboro Nombre y Firma de la Trabajadora Social que realizó la entrevista.

Page 146: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-10

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN FAMILIAR 135/286 10/10/06

ANEXO 2

FORMATO DE CARNET SERVICIOHORAFECHASERVICIO(8)HORA(7)FECHA(6)

REQUISITOS DE ATENCION:(4)

El usuario deberá presentar su carnet al ingresar al DIF

•Deberá de asistir puntualmente a su cita

•De no presentarse a su cita deberá de pasar al Modulo de Información para solicitar una nueva cita en horario de atención de 8:00 a 14:00 hrs. de lunes a viernes, o a los teléfonos:

30 04 12 1530 04 12 1630 04 12 17 ext.20(5)

CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCION E INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO

COMUNITARIO

“TLAZOCIHUALPILLI”

CARNET DE CITAS

NOMBRE:___________________________________________(1)

EDAD:(2)________EXPEDIENTE Nº:________(3)

Page 147: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-10

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN FAMILIAR 136/286 10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO CARNET

DICE DEBE DECIR 1.Nombre Nombre completo del usuario 2.Edad Años cumplidos del usuario 3.Nº expediente Nº correspondiente del expediente del usuario o familia de

atención. 4.Requisitos de atención Enlistar los requisitos por la Institución para una atención

adecuada 5.Teléfonos Teléfonos de atención al público 6.Fecha Día, mes y año de la cita siguiente 7.Hora Horario en que se programa la siguiente reunión 8.Servicio Servicio al que pasara el usuario en su cita

Page 148: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN,

INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PROCEDIMIENTO PARA:

PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

OCTUBRE, 2006 Versión dictaminada por el Comité de Mejora Regulatoria Interno (COMERI), el día 10 de Octubre de 2006, la cual entra en vigor a partir del día de su publicación en la Normateca Interna.

Page 149: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE:

PAD-CMT-11

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA 137/286 10/10/06 ELABORÓ: APROBÓ VO.BO.:

ÍNDICE

HOJA

1.-OBJETIVO

138

2.-ALCANCE

139

3.-DEFINICIONES

140

4.-RESPONSABILIDAD/AUTORIDAD

141

5.-DIAGRAMA DE FLUJO

142

6.-DESARROLLO

143

7.-REFERENCIAS

144

8.- ANEXOS 1.- FORMATO PARA LA ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA. 2.- FORMATO PARA MINUTAS DE SESIONES GRUPALES EN COMUNIDAD. 3.-FORMATO PARA CARTA DESCRIPTIVA DEL GRUPO O RED COMUNITARIA 4.- FORMATO PARA CONTROL DE ASISTENCIA DE GRUPO. 5.- FORMATO PARA INFORME MENSUAL DE GRUPO O RED 6.- FORMATO DE ASAMBLEAS REALIZADAS 7.- FORMATO DE INFORME MESNUAL DE ACTIVIDADES DE RED

145-146

147-148

149-150

151-152

153-154

155-156

157-158

Page 150: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-11

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA 138/286 10/10/06

1.- OBJETIVO

Proporcionar los elementos necesarios para planear, organizar y motivar la participación y

organización comunitaria en el marco de la instrumentación y posicionamiento del Programa

del Centro de Desarrollo Comunitario Tlazocihualpilli.

Page 151: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-11

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA 139/286 10/10/06

2.- ALCANCE

El presente procedimiento es de observancia obligatoria para las Áreas de Sostenibilidad,

Desarrollo Integral, encargados de Proyectos, el Beneficiario, su familia, grupos de la

comunidad.

Page 152: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-11

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA 140/286 10/10/06

3.- DEFINICIONES

Para efectos de este procedimiento se entenderá por: PROGRAMA: El Programa de “Comunidad DIFerente. COMUNIDAD DIFERENTE: Es el Programa Sustantivo de la Estrategia de Desarrollo Familiar y Comunitario. JDCNMAICDC: Jefatura de Departamento del Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para el Desarrollo Comunitario ÁREAS DEL CENTRO: Sostenibilidad y Desarrollo Integral PROYECTOS:

• Promoción de la Salud Física • Promoción de la Salud Mental • Mejoramiento de la Economía Familiar y Comunitaria • Promoción del Deporte • Promoción de la Cultura • Promoción de la Educación • Redes Comunitarias • Formación Comunitaria.

JDAADADC: Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario RADCDC: Responsable de la Administración del Centro Desarrollo Comunitario PAT: Programa Anual de Trabajo DGADC: Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario SAF: Subdirección de Atención a Familias

Page 153: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-11

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA 141/286 10/10/06

4.- RESPONSABILIDAD / AUTORIDAD

4.1.- Jefatura de Departamento del Centro:

Supervisar y evaluar las actividades realizadas en el proyecto.

Recibir informes mensual, trimestral y anual.

Proponer acciones para integrar a las áreas del Centro en el Desarrollo de la comunidad.

4.-2- Área de Sostenibilidad y/o Redes Comunitarias:

Presentar proyecto en comunidad. Realizar diagnóstico participativo, formar redes, plan comunitario. Concertar apoyos institucionales en el sector privado y público para el desarrollo del proyecto. Coordinar la participación del Área de Desarrollo Integral en la capacitación y formación de los grupos de Redes Evaluar el proceso de los grupos, planes comunitarios. Enviar informe, mensual, trimestral y anual a la Jefatura de Departamento del Centro

4.3 Área de Desarrollo Integral

Capacitar a los grupos de Redes Conformar cursos de capacitación y formación, eventos y actividades para el desarrollo integral de los grupos de Redes y comunidad.

Enviar informe de evaluación al Área de Sostenibilidad

Page 154: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-11

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA 142/286 10/10/06

A

SOSTENIBILIDADY/O RESPONSABLE PROYECTO DE REDES COMUNITARIAS

B ÁREA DE DESARROLLO INTEGRAL/PROYECTO DE FORMACIÓN

C JEFATURA DE DEPARTAMENTO

DEL CENTRO

DOCUMENTOS

PRESENTA PROYECTO EN

COMUNIDAD

INICIO

REALIZA DIAGNÒSTICO

PARTICIPATIVO

ELABORA PLAN INTEGRAL

COMUNITARIO

COOR. LA PART. DE DES. INT CON

LA RED COMUNITARIA

INTERVIENE EN LA FORMACIÒN Y CAPACITACIÒN

PROYECTO

DIAGNÒSTICO COMUNITARIO

INICIA EL DESARROLLO DEL

PLAN COMUNITARIO

ENVIA A SOSTENIBILIDAD

INFORME DE SEGUIMIENTO

Y EVALUACION A SOSTENIBILIDAD

RECIBE INFORME DE SEGUMIENTO Y

EVALUACIÓN INTEGRA

EXPEDIENTE

VISITAS DE SEGUIMIENTO

RED COMUNITARIA

REALIZA EVALUACIÒN CON LA RED

COMUNITARIA

FIN

EXPEDIENTE COMUNITARIO

INFORME DE SEGUIMIENTO

COORDINA CON INSTITUCIONES

AFINES

FORMA GPO: REDES COMUNITARIAS

ELABORA Y ENVIA A JEFATURA DE

DEPARTAMENTO INFORMES, MENSUAL,

TRIMESTRAL Y ANUAL

RECIBE INFORMES, MENSUAL,

TRIMESTRAL Y ANUAL

INFORMES, MESUAL, TRIMESTRAL Y ANUAL

ELABORA EVALUACIÒN

INSTITUCIONAL

EVALUACIÒN

1.2

1.1

1.22

1.3

1.4

1.5

1.6

1.4

2.2

3.5

1.7

2.2

2.11 8

3.1 2

3.2

3.1

3.4

3.3

4.1

3.5

3.3

Page 155: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-11

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA 143/286 10/10/06

PUESTO ACT. NO. DESARROLLO

Área de Sostenibilidad

1.1

Realiza Coordinación con Instituciones afines al Programa de Comunidad DIFerente para solicitar apoyos interinstitucionales (1mes)

1.2 Presenta proyecto en comunidad.( 1 sesión de 2 horas)

1.3 Forma los grupos de Redes Comunitarias.( 2 sesiones de 2 horas)

1.4 Realiza diagnóstico participativo con grupo en comunidad.(10 sesiones, 1 por semana)

1.5 Elabora Plan Integral Comunitario. (3 horas)

1.6 Inicia el desarrollo del Plan Integral Comunitario. (tiempo variable)

1.7 Coordina la participación del Área de Desarrollo Integral y/o Formación Comunitaria con el grupo de la Red Comunitaria. (tiempo variable)

Área de Desarrollo Integral y/o Formación

2.1 Interviene en la formación y capacitación de las Redes Comunitarias (tiempo variable).

2.2 Elabora y envía informe de seguimiento y evaluación al responsable de Sostenibilidad. (1 hora)

Área de Sostenibilidad

3.1 Recibe informe de seguimiento e integra expediente comunitario.( mensualmente) (1 hora)

3.2 Realiza visitas de seguimiento en la comunidad (2 semanas)

3.3 Realiza evaluación con la Red Comunitaria.( sesiones de 2 horas)

3.4 Elabora evaluación Institucional. (mensual, trimestral y anual)

3.5 Elabora y envía informe mensual de actividades de Res o Grupo y de asambleas a la Jefatura del Centro. (1 hora)

Jefatura de Departamento del Centro 4.1 Recibe informe mensual . FIN

Page 156: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-11

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA 144/286 10/10/06

7.- REFERENCIAS

1.- Ley de Asistencia Social, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2004.

2.- Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, publicado en el diario Oficial de la Federación el 8 de febrero de 2006.

3.- Modelo de Referencia Nacional “Comunidad DIFerente”

4.- Normatividad Integrada para Comunidad DIFerente (Grupos Estratégicos, UNIPRODES y Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo.)

Page 157: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-11

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA 145/286 10/10/06

ANEXO 1

FOMATO ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA I.- CARACTERÍSTICAS DE LOS PARTICIPANTES (1)

• REGISTRO CON DATOS GENERALES: Domicilio; Edad y Ocupación II.- DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO (2)

• CARATERISTICAS DE LA ZONA

• ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y/O NECESIDADES

• POSIBLES ALTERNATIVAS Y/O SOLUCIONES LOCALES, A CORTO Y MEDIANO PLAZO

• LIMITACIONES

• NECESIDAD DE ASISTENCIA TÉCNICA Y/O COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL III.- PLAN COMUNITARIO Y/O PLAN DE ACCIÓN (3)

• OBJETIVOS.

ACTIVIDAD Y/O TAREAS RESPONSABLE

• CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MENSUAL

• MONITOREO CUMPLIMIENTO DE TAREAS

Page 158: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-11

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA 146/286 10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACION COMUNITARIA

DICE DEBE DECIR

1. Características de los participantes

Registro de los participantes incluyendo nombre, domicilio y edad.

2. Diagnostico Participativo

Elaborar Diagnostico Participativo, describiendo las características de la zona, análisis de la problemática detectada, posibles soluciones a corto, mediano y largo plazo, limitaciones de la comunidad, y las necesidades de intervención institucional.

3. Plan Comunitario Plan de acción enlistando los objetivos que se quieren alcanzar, tareas y responsable de realizarlas incluir el cronograma de actividades a realizar por mes. Describir el seguimiento de las tareas realizadas o no realizadas.

Page 159: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-11

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

149

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA 147/286 10/10/06

ANEXO 2

MINUTAS DE SESIONES GRUPALES EN COMUNIDAD

FECHA: _____________ (1) 1.- ORDEN DEL DIA (2) 2.- 3.- 4.- 5.- ACUERDOS (3)

ACUERDOS RESPONSABLES FECHA

Page 160: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-11

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

148/286

10/10/06 INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO MINUTAS DE SESIONES GRUPALES EN LA

COMUNIDAD

DICE DEBE DECIR 1.Fecha Día mes y año de la reunión

2.Orden del día Enlistar los puntos a tratar en la reunión

3.Acuerdos Enlistar los acuerdos de la reunión, nombre de quien se

responsabiliza y la fecha.

Page 161: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-11

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA 149/286 10/10/06

ANEXO 3

CARTA DESCRIPTIVA DEL GRUPO O RED COMUNITARIA TEMA: ____________________(1) FECHA: _____________(2) HORARIO.__________________(3) RESPONSABLE:

_________________(4)

OBJETIVO (5)

ACTIVIDADES (6)

MATERIAL REQUERIDO (7)

OBSERVACIONES (8)

Page 162: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-11

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA 150/286 10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO CARTA DESCRIPTIVA DEL GRUPO O RED COMUNITARIA

DICE DEBE DECIR

1.Tema Anotar el tema de reunión

2.Fecha Día, mes y año de la reunión

3.Horario La hora de inicio y termino de la reunión

4.Responsable Nombre de la persona que dirige la reunión

5.Objetivo Objetivo de cada una de las actividades

6.Actividades Enlistar las actividades que se realizan en la reunión

7.Material requerido Material requerido para llevar a cabo la reunión

8.Observaciones Comentarios de la reunión

Page 163: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-11

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA 151/286 10/10/06

ANEXO 4

CONTROL DE ASISTENCIA DEL GRUPO

FECHAS (3)

No (1)

NOMBRE (2)

1ª 2ª 3ª 4ª 5ª

OBSERVACIONES (4)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Page 164: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-11

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA 152/286 10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO CONTROL DE ASISTENCIA DEL GRUPO

DICE DEBE DECIR 1.Nº Número consecutivo de los asistentes

2.Nombre Nombre y apellidos de las personas que asistieron a la reunión

3.Fecha Marcar el día de la reunión, ya que el control es por mes

4.Observaciones Comentarios sobre la asistencia.

Page 165: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-11

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA 153/286 10/10/06

ANEXO 5

FORMATO DE INFORME MENSUAL DE GRUPO O RED

Proyecto: (1) Mes(2)

Proyecto con grupo o red Tema: (3)

Grupo o red: (4)

No. de participantes en la elaboración(5)

Objetivo: (6)

Descripción del proyecto (7)

Page 166: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-11

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA 154/286 10/10/06

INSTRUCTIVO DE LLENADO FORMATO DE INFORME MENSUAL

PROYECTO DE GRUPO O RED

Dice Debe anotarse

1.Proyecto Área que reporta el informe 2.Mes Mes que se esta reportando 3.Tema Nombre del proyecto que se trabajo con la

red o el grupo 4.Grupo o Red Nombre del grupo o red 5. Nº de participantes en la elaboración

Total de personas que participaron en la elaboración del proyecto

6. Objetivo Resultados que se pretenden alcanzar con el desarrollo del proyecto.

7.Descripción del proyecto Describir el en que consiste el proyecto.

Page 167: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-11

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA 155/286 10/10/06

ANEXO 6

FORMATO DE INFORME MENSUAL ASAMBLEAS REALIZADAS

Proyecto: (1) Mes: (2)

ASAMBLEAS REALIZADAS Lugar (3) Población

objetivo (4) Fecha (5) Participantes (6) Resultados (7)

Page 168: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-11

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA 156/286 10/10/06

INSTRUCTIVO DE LLENADO FORMATO DE INFORME MENSUAL

ASAMBLEAS REALIZADAS

DICE DEBE DECIR

1.Proyecto Nombre del Área que reporta el informe

2.Mes Mes que se esta reportando

3.Lugar Lugar en donde se realizo la asamblea

4.Población objetivo Población a la que estuvo dirigida la asamblea

5.Fecha Día, mes y año en que se realizo la asamblea

6.Participantes Total de personas que participaron en la reunión

7.Resultados Resultados obtenidos al finalizar la asamblea

Page 169: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-11

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA 157/286 10/10/06

ANEXO 7

FORMATO DE INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES DE RED

ACTIVIDADES DE RED Red: (1) No. de participantes inscritos: (2)

Relevadores: (3)

Regeneradores: (4)

Actividades realizadas en el mes Actividad (5) Fecha (6) Participantes

(7) Observaciones (8)

Comentarios: (9)

Page 170: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-11

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA 158/286 10/10/06

INSTRUCTIVO DE LLENADO FORMATO DE INFORME MENSUAL

ACTIVIDADES DE RED

DICE DEBE ANOTARSE

1. Red Nombre de la red 2. Nº de participantes inscritos Total de personas registradas 3. Relevadores Número de integrantes de la red que relevan la

información obtenida a otras personas. 4.Regeneradores Número de integrantes de la red que están

formando sus propias redes. 5.Actividad Nombre de la actividad realizada en esa reunión. 6.Fecha Día, mes y año en que se desarrollo la actividad 7.Participantes Nº de personas que asistieron 8.Observaciones Limitantes o aciertos sobre el desarrollo de la

actividad 9.Comentarios Comentarios adicionales

Page 171: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN,

INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PROCEDIMIENTO PARA:

PROPORCIONAR ATENCIÓN FÍSICA INDIVIDUAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

OCTUBRE, 2006 Versión dictaminada por el Comité de Mejora Regulatoria Interno (COMERI), el día 10 de Octubre de 2006, la cual entra en vigor a partir del día de su publicación en la Normateca Interna.

Page 172: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE:

PAD-CMT-12

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN FÍSICA

INDIVIDUAL EN EL CENTRO NACIONAL ,MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

159/286

10/10/06

ELABORÓ: APROBÓ VO.BO.:

ÍNDICE

HOJA

1.-OBJETIVO

160

2.-ALCANCE

161

3.-DEFINICIONES

162

4.-RESPONSABILIDAD/AUTORIDAD

163

5.-DIAGRAMA DE FLUJO

164

6.-DESARROLLO

165

7.-REFERENCIAS

166

8.- ANEXOS 1.- FORMATO RECETA MÉDICA 2.- FORMATO DE CANALIZACIÓN 3.- FORMATO EXPEDIENTE MÉDICO 4.- FORMATO REPORTE DIARIO DE ACTIVIDADES DE SERVICIO MÉDICO 5.- FORMATO REPORTE MENSUAL DE ATENCION MEDICA

167-168

169-170

171-173

174-175

176-177

Page 173: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-12

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN FÍSICA INDIVIDUAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

160/286

10/10/06

1.-OBJETIVO

Proporcionar los elementos necesarios para brindar la atención médica inicial, identificando

el estado de salud, enfermedades y características del beneficiario para canalización a una

atención especializada o integración a trabajo grupal en el Proyecto de Promoción de la

Salud Física.

Page 174: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-12

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN FÍSICA INDIVIDUAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

161/286

10/10/06

2.- ALCANCE

El presente procedimiento es de observancia obligatoria para el Responsable del Proyecto

de Salud Física, Área de Desarrollo Integral.

Page 175: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-12

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN FÍSICA INDIVIDUAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

162/286

10/10/06

3.- DEFINICIONES

Para efectos de este procedimiento se entenderá por: PROGRAMA: El Programa de “Comunidad DIFerente. COMUNIDAD DIFERENTE: Es el Programa Sustantivo de la Estrategia de Desarrollo Familiar y Comunitario. JDCNMAICDC: Jefatura de Departamento del Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para el Desarrollo Comunitario SUBPROGRAMAS: Sostenibilidad y Desarrollo integral PROYECTOS:

• Promoción de la Salud Física • Promoción de la Salud Mental • Mejoramiento de la Economía Familiar y Comunitaria • Promoción del Deporte • Promoción de la Cultura • Promoción de la Educación • Redes Comunitarias • Formación Comunitaria.

JDAADADC: Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario RADCDC: Responsable de la Administración del Centro Desarrollo Comunitario PAT: Programa Anual de Trabajo DGADC: Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario SAF: Subdirección de Atención a Familias

Page 176: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-12

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN FÍSICA INDIVIDUAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

163/286

10/10/06

4.- RESPONSABILIDAD / AUTORIDAD 4.1.- Encargado del proyecto de Promoción de la Salud Física,

Entrevistar al beneficiario para determinar canalización, atención subsecuente o inscripción a grupo para seguimiento Enviar informe mensual, trimestral y anual al Área de Desarrollo Integral.

4.2.- Área de Desarrollo Integral

Supervisar y evaluar actividades desarrolladas en el Proyecto de Atención Física Enviar informe mensual, trimestral y anual a la Jefatura de Departamento del Centro.

Page 177: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-12

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN FÍSICA INDIVIDUAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

164/286

10/10/06

A RESPONSABLE DEL PROYECTO DE

PROMOCIÒN DE LA SALUD FÍSICA

B ÁREA DE SOSTENIBILIDAD

C AREA DESARROLLO

INTEGRAL

DOCUMENTOS

FORMATO DE CANALIZACIÒN

EXPEDIENTE MÉDICO

RECETA MÉDICA

HOJAS DIARIAS DE REPORTE

INFORME MENSUAL

FIN

IDENTIFICA Y ATIENDE

¿ATENCIÓN SUBSECUENTE?

NO SÍ

REALIZA NOTA DE CANALIZACIÓN

ENVÍA A INSTITUCIÓN

ESPECIALIZADA

ENVÍA A SOSTENIBILIDAD RECIBE, DIAGNOSTICA

Y ELABORA PLAN INTEGRAL

RECIBE DA ATENCIÓN

MÉDICA SEGUIMIENTO

ELABORA

EXPEDIENTE

REGISTRA EN HOJA DIARIA

REALIZA INFORME MENSUAL

1.1

1.3

3.2

1.1

1.2

3.2

2.1

3.3

3.4

1.2

3.1

34.

34.

INICIO

FIN

RECIBEN INFORME

4.1

Page 178: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-12

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN FÍSICA INDIVIDUAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

165/286

10/10/06

PUESTO ACT. NO. DESARROLLO

Responsable del Proyecto de Promoción de la Salud Física

1.1

Realiza entrevista identifica problema de salud del beneficiario y lo atiende en consulta de primera vez y analiza si procede consulta subsecuente (20 minutos).

1.2

1.3

¿REQUIERE ATENCIÓN SUBSECUENTE DEL CENTRO? NO, realiza nota de canalización y envía al beneficiario a Institución especializada para su atención. (10 minutos) SÍ, registra al beneficiario, requisita formato reporte diario de actividades de servicio médico, cita para su próxima atención y envía para elaboración de Plan Integral al Área de Sostenibilidad. (10 minutos)

Área de Sostenibilidad 2.1 Recibe al Beneficiario, diagnóstica, elabora Plan Integral y envía con el Responsable del Proyecto de Promoción de la Salud. (1 hora)

Responsable del Proyecto de Promoción de la Salud Física

3.1 Recibe al beneficiario previa cita, proporciona atención médica y da seguimiento. (25-30 minutos)

3.2 Elabora expediente del beneficiario (5 minutos)

3.3 Registra atención del beneficiario hoja diaria de control. (3 minutos)

3.4 Realiza informe mensual y envía a Desarrollo Integral y Jefatura de Departamento del Centro. (1 hora)

Área de Desarrollo Integral 4.1 Recibe informe mensual. FIN

Page 179: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-12

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN FÍSICA INDIVIDUAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

166/286

10/10/06

7.- REFERENCIAS

1.- Ley de Asistencia Social, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2004.

2.- Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de febrero de 2006.

3.- Modelo de Referencia Nacional “Comunidad DIFerente”

4.- Normatividad Integrada para Comunidad DIFerente (Grupos Estratégicos, UNIPRODES y Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo.)

Page 180: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-12

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN FÍSICA INDIVIDUAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

167/286

10/10/06

ANEXO 1

RECETA MEDICA

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ATENCION A POBLACION VULNERABLE

DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACION Y DESARROLLO COMUNITARIO

México, D.F.., a (1) ___________ de(2) _______________ del(3)__________ Nombre: (4)

Rp: (5) Edad (6) Temp (7) T/A (8)

Page 181: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-12

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN FÍSICA INDIVIDUAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

168/286

10/10/06

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE RECETA MEDICA

DICE

DEBE DECIR

1. a 2. de 3. del 4. Nombre 5. Rp 6. Edad 7. Temp 8. T/A

1. DIA QUE SE REALIZA LA ATENCION MEDICA. 2. MES QUE SE REALIZA LA ATENCION MEDICA 3. AÑO EN QUE SE REALIZA LA ATENCION MEDICA 4. NOMBRE DEL PACIENTE 5. PRESCRIPCION MEDICA 6. EDAD DEL PACIENTE 7. TEMPERATURA QUE PRESENTA EL PACIENTE AL MOMENTO DE

LA CONSULTA 8. PRESION ARTERIAL QUE PRESENTA EL PACIENTE AL MOMENTO

DE LA CONSULTA

Page 182: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-12

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN FÍSICA INDIVIDUAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

169/286

10/10/06

ANEXO 2

FORMATO DE CANALIZACION

UNIDAD DE ATENCION A POBLACION VULNERABLE DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACION Y DESARROLLO COMUNITARIO

SUBDIRECCIÓN DE ATENCION A FAMILIAS C.N.M.A.I.D.C. “TLAZOCIHUALPILLI”

ASUNTO: CANALIZACIÓN INSTITUTO A LA QUE SE ENVIA:_____________________________ (1) SERVICIO:____________________ (2) FECHA:__________________ (3) NOMBRE:___________________________________________________ (4) EDAD:_________ (5) SIGNOS VITALES: Peso_______ (6) Talla_______ (7) T/A________ (8) Temp.______ (9) F. R._______ (10) F. C._______ (11) MOTIVO DE ENVIO:__________________________________________ (12) ___________________________________________ RESUMEN CLINICO: (13)

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA DEL MEDICO (14)

Page 183: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-12

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN FÍSICA INDIVIDUAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

170/286

10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO DE CANALIZACION

DICE

DEBE DECIR 1. INSTITUCION A LA QUE SE ENVIA:

2. SERVICIO:

3. FECHA:

4. NOMBRE:

5. EDAD:

6. PESO:

7. TALLA:

8. T/A:

9. TEMP:

10. F.R.:

11. F.C.

12. MOTIVO DE ENVIO:

13. RESUMEN CLINICO:

14. NOMBRE Y FIRMA DEL MEDICO:

NOMBRE DEL HOSPITAL O INSTITUCION A DONDE SE ENVIA AL PACIENTE PARA SU ATENCION

NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD A DONDE SE ENVIA

DIA, MES Y AÑO EN QUE SE ENVIA AL PACIENTE

NOMBRE COMPLETO DEL PACIENTE

EDAD DEL PACIENTE, AÑOS CUMPLDOS CON MESES

PESO EN KILOGRAMOS DEL PACIENTE

ESTATURA EN cm. DEL PACIENTE

TENSION ARTERIAL DEL PACIENTE

TEMPERATURA CORPORAL DEL PACIENTE

FRECUENCIA RESPIRATORIA DEL PACIENTE

FRECUENCIA CARDIACA DEL PACIENTE

SIGNOS O SINTOMAS ESPECIFICOS DEL PACIENTE

INICIO DE LA SINTOMATOLOGIA DEL PACIENTE, INCLUYENDO ANTECEDENTES PATOLOGICOS Y NO PATOLOGICOS, HEREDOFAMILIARES, GINECOOBSTETRICOS EN CASO DE QUE SEA PACIENTE FEMENINO ETC. ASI COMO PLAN Y TRATAMIENTO ACTUAL

NOMBRE DEL MEDICO QUE REALIZA EL ENVIO

Page 184: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-12

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN FÍSICA INDIVIDUAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

171/286

10/10/06

ANEXO 3

UNIDAD DE ATENCION A POBLACION VULNERABLE DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACION Y DESARROLLO COMUNITARIO

SUBDIRECCION DE ATENCION A FAMILIAS C.N.M.A.I.C.D.C. “TLAZOCIUHUALPILLI”

E X P E D I E N T E M E D I C O

FICHA DE IDENTIFICACION FOLIO_________ (1) NOMBRE:_______________________________________ (2) SEXO__________(3) EDAD: _________(4) EDO. CIVIL_____________________ (5) PESO:____________________ (6) TALLA:______________ (7) DOMICILIO: ___________________________________________________________ __________________________________________________________ (8) OCUPACION: _________________________________________________________ (9) ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES (10) ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS (11) ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________

Page 185: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-12

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN FÍSICA INDIVIDUAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

172/286

10/10/06

ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS (12) __________________________________________________________________________________

PADECIMIENTO ACTUAL (13) __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ EXPLORACION FISICA (14) __________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ DIAGNOSTICO (15) __________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ PLAN Y TRATAMIENTO: (16) __________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL MEDICO: (17) __________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ NOTAS MEDICAS SUBSECUENTES (18) __________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

Page 186: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-12

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN FÍSICA INDIVIDUAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

173/286

10/10/06

INSTUCTIVO PARA EL FORMATO DE EXPEDIENTE MEDICO

DICE DEBE DECIR 1. FOLIO: 2. NOMBRE: 3. SEXO: 4. EDAD: 5. EDO. CVIL: 6. PESO: 7. TALLA: 8. DOMICILIO: 9. OCUPACION: 10. ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES 11. ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS 12. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS 13. PADECIMIENTO ACTUAL: 14. EXPLORACION FISICA: 15. DIAGNOSTICO:

16. PLAN Y TRATAMIENTO:

17. NOMBRE Y FIRMA DEL MEDICO: 18. NOTAS MEDICAS SUBSECUENTES:

NUMERO CONSECUTIVO DE EXPEDIENTE

NOMBRE COMPLETO DEL PACIENTE

FEMENINO O MASCULINO

AÑOS CUMPLIDOS DEL PACIENTE CON MESES

SOLTERO O CASADO

PESO EN KILOGRAMOS DEL PACIENTE

ESTATURA DEL PACIENTE EN CM.

DOMICILIO COMPLETO DEL PACIENTE

A QUE SE DEDICA EL PACIENTE

SI TIENE FAMILIARES CON ALGUNA PATOLOGIA CRONICO DEGENERATIVA, NEOPLASICA O TOXICOLOGICA

HABITOS ALIMENTICIOS E HIGIENICOS, CARACTERISTICAS DE SUS ACTVIDADES, LABORALES DEPORTIVAS O SOCIALES

ANTECEDENTES DE INMUNIZACIONES, TOXICOMANIAS, ENFERMEDADES QUE HA PADECIDO, INTERVENCIONES QUIRURGICAS, ALERGIAS ETC.

LA INICIACION DEL PADECIMIENTO, LA EVOLUCION QUE HA

TENIDO, SITIO ANATOMICO DE LA ENFERMEDAD, SU MODO DE

APARICION Y SINTOMAS GENERALES

TODOS LOS DATOS OBTENIDOS DE UNA REVISION FISICA EN

GENERAL, EMPEZANDO POR CABEZA Y CUELLO, TORAX,

ABDOMEN, PELVIS Y EXTREMIDADES

CONCLUSION ALCANZADA AL IDENTIFICAR EL PADECIMIENTO DE UN PACIENTE

MEDIDAS TERAPEUTICAS PARA DEJAR AL PACIENTE EN MEJORES CONDICIONES DE VIDA

NOMBRE Y FIRMA DEL MEDICO RESPONSABLE

CAUSA ACTUAL POR LA QUE ACUDE NUEVAMENTE EL PACIENTE

Page 187: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-12

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN FÍSICA INDIVIDUAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

174/286

10/10/06

ANEXO 4

UNIDAD DE ATENCION A POBLACION VULNERABLE DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACION Y DESARROLLO COMUNITARIO

CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCION E INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO TLAZOCIHUALPILLI

REPORTE DIARIO DE ACTIVIDADES DEL SERVICIO MEDICO

NO. (1)

FECHA (2)

NOMBRE (3)

EDAD (4)

SEXO

(5) DIAGNOSTICO

(6) 1a VEZ

(7) SUBS

(8) OBSERVACIONES

(9)

Page 188: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-12

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN FÍSICA INDIVIDUAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

175/286

10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO DE REPORTE DIARIO DE ACTIVIDADES DEL SERVICIO MEDICO

DICE DEBE DECIR

1.- Nº :

2.- FECHA:

3.- NOMBRE:

4.- EDAD: 5.- SEXO 6.- DIAGNOSTICO: 7.- 1ª VEZ: 8.- SUBSECUENTE: 9.- OBSERVACIONES:

NUMERO CONSECUTIVO DEL PACIENTE ATENDIDO DIA, MES Y AÑO EN QUE SE ATIENDE AL PACIENTE NOMBRE DEL PACIENTE QUE VA A SE ATENDIDO AÑOS CUMPLIDOS CON MESES SE ABREVIAN LAS INICIALES DE FEMENINO O MASCULINO PATOLOGIA, ALTERACION IDENTIFICADA O PROCEDIMIENTO REALIZADO SE MARCA SI EL PACIENTE ACUDE POR PRIMERA VEZ AL SEVICIO O YA ES DE FORMA SUBSECUENTE SE MARCA SI EL PACIENTE ACUDE DE FORMA SUBSECUENTE SE ANOTA SI ES DISCAPACITADO, SI ES ADULTO MAYOR ETC.) O SI FUE CANALIZADO. .

Page 189: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-12

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN FÍSICA INDIVIDUAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

176/286

10/10/06

ANEXO 5

Proyecto (1) Mes (2)

TOTAL MENSUAL

Atención de 1ª vez

Subsecuentes

Total del consulta

(7)

(8)

(9)

REPORTE MENSUAL DE ATENCIÓN MEDICA Sexo (4) Edad (5) Padecimiento/Caso

(3) M F 0 a menos de12

12 a menos de 18

18 a menos de 60

60 o

más TOTALES (6)

Page 190: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-12

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN FÍSICA INDIVIDUAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

177/286

10/10 /06

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE REPORTE MENSUAL DE ATENCIÓN MEDICA

DICE DEBE DECIR:

1.Proyecto

2.Mes

3.Padecimiento/Caso

4.Sexo 5.Edad

6.Totales 7.Total de primera vez

8.Total de subsecuentes 9. Total de consultas

Nombre del proyecto responsable de la atención Nombre del mes que se reporta la atención Nombre del padecimiento ó tipo de caso que fue atendido. No. de hombres o mujeres atendidos, por padecimiento o caso.. No. de personas atendidas por rango de edad, por padecimiento o caso. Suma del total de casos Suma de todas las consultas de primera vez durante el mes. Suma de todas las consultas de continuidad o subsecuentes durante el mes. Suma global de todas las consultas realizadas durante el mes que se reporta.

Page 191: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN,

INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PROCEDIMIENTO PARA:

LLEVAR EL SEGUIMIENTO Y CONTROL MEDICO GRUPAL DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN Y ACUDEN AL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

OCTUBRE, 2006 Versión dictaminada por el Comité de Mejora Regulatoria Interno (COMERI), el día 10 de Octubre de 2006, la cual entra en vigor a partir del día de su publicación en la Normateca Interna.

Page 192: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE:

PAD-CMT-13

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: LLEVAR EL SEGUIMIENTO Y

CONTROL MÉDICO GRUPAL DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN Y ACUDEN AL CENTRO NACIONAL ,MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

178/286

10 /10/06

ELABORÓ: APROBÓ VO.BO.:

ÍNDICE

HOJA

1.-OBJETIVO

179

2.-ALCANCE

180

3.-DEFINICIONES

181

4.-RESPONSABILIDAD/AUTORIDAD

182

5.-DIAGRAMA DE FLUJO

183

6.-DESARROLLO

184

7.-REFERENCIAS

185

8.- ANEXOS 1.- FORMATO LISTAS GRUPALES DEL SERVICIO MÉDICO 2.- CONTROL PRENATAL 3.- FORMATO DE REPORTE MENSUAL DE ATENCIÓN MEDICA

186-187

188-189

190-191

Page 193: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-13

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: LLEVAR EL SEGUIMIENTO Y

CONTROL MÉDICO GRUPAL DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN Y ACUDEN AL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

179/286

10/10 /06

1.- OBJETIVO

Promover el cuidado de la salud física tanto individual, colectiva y comunitaria a través del

seguimiento y control de grupos de atención especializada y/o crónico degenerativos de

las comunidades colindantes y beneficiarios del Centro para prevenir enfermedades,

promover hábitos de higiene, educación sanitaria y factores protectores de la salud.

Page 194: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-13

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: LLEVAR EL SEGUIMIENTO Y

CONTROL MÉDICO GRUPAL DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN Y ACUDEN AL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

180/286

10/10/06

2.- ALCANCE

El presente procedimiento es de observancia obligatoria para el responsable del Proyecto de

Promoción de Salud Física, Área de Desarrollo Integral.

Page 195: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-13

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: LLEVAR EL SEGUIMIENTO Y

CONTROL MÉDICO GRUPAL DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN Y ACUDEN AL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

181/286

10/10/06

3.- DEFINICIONES

Para efectos de este procedimiento se entenderá por: PROGRAMA: El Programa de “Comunidad DIFerente. COMUNIDAD DIFERENTE: Es el Programa Sustantivo de la Estrategia de Desarrollo Familiar y Comunitario. JDCNMAICDC: Jefatura de Departamento del Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para el Desarrollo Comunitario SUBPROGRAMAS: Sostenibilidad y Desarrollo integral PROYECTOS:

• Promoción de la Salud Física • Promoción de la Salud Mental • Mejoramiento de la Economía Familiar y Comunitaria • Promoción del Deporte • Promoción de la Cultura • Promoción de la Educación • Redes Comunitarias • Formación Comunitaria.

JDAADADC: Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario RADCDC: Responsable de la Administración del Centro Desarrollo Comunitario PAT: Programa Anual de Trabajo DGADC: Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario SAF: Subdirección de Atención a Familias

Page 196: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-13

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: LLEVAR EL SEGUIMIENTO Y

CONTROL MÉDICO GRUPAL DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN Y ACUDEN AL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

182/286

10/10/06

4.- RESPONSABILIDAD /AUTORIDAD 1.- Encargado del proyecto de Promoción de la Salud Física:

Elaborar diagnóstico médico al beneficiario para determinar atención subsecuente, incorporación a grupo y/o seguimiento médico. Canalizar al beneficiario a organizaciones públicas y privadas para atención especializada y permanente. Coordinar e impartir cursos de capacitación y eventos de promoción de la salud física. Gestionar apoyos interinstitucionales para el desarrollo del Proyecto.

2.- Área de Desarrollo Integral: Supervisar y evaluar las actividades del Proyecto Integrar a los responsables de proyectos en los eventos de Promoción de la Salud Física.

• Enviar informe, mensual, trimestral y anual a la Jefatura de Departamento del

Centro

3.- Jefatura de Departamento del Centro: Firma oficios para formalizar apoyos de recursos humanos y materiales para el desarrollo del Proyecto. Supervisar y evaluar las actividades, avance y resultados del Proyecto Enviar informe de resultados a la Subdirección de Atención a Familias

Page 197: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-13

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: LLEVAR EL SEGUIMIENTO Y

CONTROL MÉDICO GRUPAL DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN Y ACUDEN AL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

183/286

10/10/06

A PROYECTO DE PROMOCIÒN

DE LA SALUD FÍSICA

B ÁREA DE

SOSTENIBILIDAD

E

ÁREA D.I.

DOCUMENTOS

Carteles y volantes

Listas Grupales

Inicio

Identifica y Atiende

¿Procede atención grupal?

NO SÍ Realiza nota canalización envía a Inst.

especializada

Envía Beneficiario a Sostenibilidad

Recibe, realiza Plan Integral y envía

beneficiario a PSF

Recibe al beneficiario,

clasifica, integra a grupo para

talleres

Elabora Programa y envía para

autorización

Realiza y envía informe

Recibe y realiza gestión para

talleres

Recibe y realiza promoción

Aplica o coordina taller

Autoriza, valida y envía a PSF para gestión

FIN

Programa

3.1 1.3

1.1

2.1

3.2

5.1

4.1

3.1

3.2

1.2

5.2

5.3

5.4 Recibe informe y archiva

6.1

5.2

Page 198: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-13

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: LLEVAR EL SEGUIMIENTO Y

CONTROL MÉDICO GRUPAL DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN Y ACUDEN AL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

184/286

10/10/06

PUESTO ACT. NO. DESARROLLO Responsable del proyecto de Promoción de la Salud Física

1.1

Realiza entrevista, identifica problema de salud del beneficiario, lo atiende en consulta de primera vez y analiza procedencia a integración a grupos. (30 minutos)

1.2

1.3

¿REQUIERE INTEGRACIÓN GRUPAL? NO, realiza nota de canalización y envía al beneficiario a institución especializada para su atención. (10 minutos) SÍ, registra al beneficiario en formato de actividades diarias de servicio médico y envía para elaboración de Plan Integral al Área de Sostenibilidad. (10 minutos)

Área de Sostenibilidad 2.1 Recibe al beneficiario, elabora Plan Integral y envía al beneficiario al Área de Promoción de la Salud Física para su integración a grupos. (1 hora).

Responsable del Proyecto de Promoción de la Salud Física 3.1

Recibe al beneficiario, lo clasifica dentro de las patologías crónico degenerativas y lo agrupa para que participe en talleres de seguimiento y control médico. (10 minutos)

3.2 Elabora programa para la realización de talleres y envía por oficio para autorización al área de Desarrollo Integral, acusando recibo (4 días)

Área de Desarrollo Integral 4.1 Recibe programa, revisa, valida, autoriza propuesta de Programa de talleres y lo envía al responsable del Proyecto de Promoción de la Salud Física para gestión y seguimiento. (1 día hábil).

Responsable del proyecto de Promoción de la Salud Física 5.1

Recibe programa autorizado, realiza llamadas telefónicas, visitas, solicitando requisitos y estableciendo acuerdo de coordinación de actividades ante instituciones públicas y/o privadas para llevar a cabo talleres. (5 días hábiles)

5.2 Realiza promoción con sus pacientes y envía información al módulo de Información de los talleres que se llevarán a cabo, informando requisitos, fechas y duración de los mismos. (5 días hábiles)

5.3 Aplica o coordina los talleres previamente programados conforme a calendario. ( 1-2 horas por sesión)

5.4 Elabora informe mensual y lo envía en formato informe de actividades, al área de Desarrollo Integral, acusando recibo (1 hora)

Área de Desarrollo Integral 6.1 Recibe informe y archiva. (10 minutos) FIN

Page 199: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-13

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: LLEVAR EL SEGUIMIENTO Y

CONTROL MÉDICO GRUPAL DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN Y ACUDEN AL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

185/286

10/10/06

7.- REFERENCIAS

1.- Ley de Asistencia Social, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2004.

2.- Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de febrero de 2006.

3.- Modelo de Referencia Nacional “Comunidad DIFerente”

4.- Normatividad Integrada para Comunidad DIFerente (Grupos Estratégicos, UNIPRODES y Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo.)

Page 200: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-13

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: LLEVAR EL SEGUIMIENTO Y

CONTROL MÉDICO GRUPAL DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN Y ACUDEN AL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

186/286

10/10/06

ANEXO 1

UNIDAD DE ATENCION A POBLACION VULNERABLE DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACION Y DESARROLLO COMUNITARIO

SUBDIRECCION DE ATENCION A FAMILIAS C.N.M.A.I.C.D.C. “TLAZOCIHUALPILLI”

LISTAS GRUPALES DEL SERVICIO MEDICO

FECHA (1) NOMBRE (2) GRUPO (3) TALLER IMPARTIDO (4)

Page 201: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-13

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: LLEVAR EL SEGUIMIENTO Y

CONTROL MÉDICO GRUPAL DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN Y ACUDEN AL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

187/286

10/10/06

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LISTAS GRUPALES

DICE DEBE DECIR 1. FECHA: 2. NOMBRE: 3. GRUPO: 4. TALLER IMPARTIDO:

DIA, MES Y AÑO EN QUE SE ATENDIO GRUPO DE PACIENTES NOMBRE DEL PACIENTE NOMBRE DEL GRUPO AL QUE PERTENECE EL PACIENTE. POR EJEMPLO GRUPO DE PERSONAS CON DIABETES MELLITUS NOMBRE DEL TALLER QUE SE DIO A LOS PACIENTES .

Page 202: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE:

PAD-CMT-13

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: LLEVAR EL SEGUIMIENTO Y CONTROL MÉDICO GRUPAL DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN Y ACUDEN AL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

188/286

10/10/06

ANEXO 2

FORMATO DE CONTROL PRENATAL

1. DELEGACION:

2. UNIDAD: 3. NOMBRE: 4. NOMBRE DEL MEDICO: 5. EDAD: 6. NUMERO DE EMBARAZOS: 7. NUMERO DE PARTOS: 8. NUMERO DE CEASAREAS: 9. F.U.M. 10. F.P.P. 11. NUMERO DE HIJOS VIVOS: 12. EN QUE TERMINO EL ULTIMO

EMBARAZO

13. FACTORES DE RIESGO: 14. FECHA 15. SEMANAS DE GESTACION: 16. T/A: 17. PESO: 18. FONDO UTERINO: 19. FREC. FETAL: 20. MOVIMIENTOS DEL FETO ( SI,

NO)

21. DIAGNOSTICO POR

LABORATORIO

22. DIAGNOSTICO GENERAL: 23. TRATAMIENTO: 24. NOMBRE Y FIRMA DEL MEDICO

Page 203: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-14

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: LLEVAR EL SEGUIMIENTO Y CONTROL MÉDICO GRUPAL DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN Y ACUDEN AL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

189/286

10/10/06

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE CONTROL PRENATAL

DICE °

DEBE DECIR

1.DELEGACION: 2. UNIDAD: 3.NOMBRE: 4. NOMBRE DEL MEDICO: 5. EDAD: 6. NUMERO DE EMBARAZOS: 7. NUMERO DE PARTOS: 8. NUMERO DE CESAREAS: 9. F.U.M. 10. F.P.P. 11. NUMERO DE HIJOS VIVOS: 12. EN QUE TERMINO EL ULTIMO EMBARAZO 13. FACTORES DE RIESGO: 14. FECHA 15. SEMANAS DE GESTACION: 16. T/A: 17. PESO: 18. FONDO UTERINO: 19. FREC. FETAL: 20. MOVIMIENTOS DEL FETO ( SI, NO) 21. DIAGNOSTICO POR LABORATORIO 22. DIAGNOSTICO GENERAL: 23. TRATAMIENTO: 24. NOMBRE Y FIRMA DEL MEDICO

LA DELEGACION POLITICA A LA QUE CORRESPONDE EL CENTRO EL NOMBRE DEL CENTRO NOMBRE DE LA PACIENTE QUE VA A SE ATENDIDA NOMBRE DEL MEDICO QUE LLEVARA EL CONTROL DE LA PACIENTE AÑOS CUMPLIDOS CON MESES DE LA PACIENTE NUMERO DE EMBARAZOS, INCLUYENDO ABORTOS CANTIDAD EN NUMEROS, QUE HA TENIDO LA PACIENTE CANTIDAD EN NUMEROS QUE HA TENIDO LA PACIENTE FECHA DE ULTIMA MENSTRUACION (DIA, MES Y AÑO) FECHA PROBABLE DE PARTO (DIA, MES Y AÑO) CANTIDAD EN NUMERO SE TACHA EL CONCEPTO INDICADO POR LA PACIENTE SE TACHA EL O LOS CONCEPTOS QUE SE CONSIDEREN RIESGOSOS PARA EL EMBARAZO DIA, MES Y AÑO, EN QUE SE ATIENDE A LA PACIENTE TIEMPO DE EMBARAZO EN NUMEROS CON FRACCIONES. POE Ej. 12.1 TENSION ARTERIAL EN EL MOMENTO DE LA CONSULTA PESO EN KILOGRAMOS AL MOMENTO DE LA CONSULTA CANTIDAD DE L TAMAÑO ABDOMINAL LATIDOS QUE PRESENTA EL FETO DURANTE UN MINUTO SE TACHA LA OPCION CORECTA SOLICITUD DE LABORATORIOS Y/O RESULTADO DE LOS MISMOS ESTADO GENERAL DE LA PACIENTE INDICACIONES GENERALES, YA QUE SE LE DA SU RECETA MEDICA POR SEPARADO. DEL MEDICO QUE ATIENDE A LA PACIENTE

Page 204: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-13

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: LLEVAR EL SEGUIMIENTO Y

CONTROL MÉDICO GRUPAL DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN Y ACUDEN AL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

190/286

10/10/06

ANEXO 3

REPORTE MENSUAL ATENCIÓN MÉDICA

Proyecto: (1) Mes: (2)

TOTAL MENSUAL

Atención de 1ª vez

Subsecuentes

Total del consulta

(7)

(8)

(9)

ATENCIÓN DE MEDICA Sexo (4) Edad (5) Padecimiento/Caso

(3) M F 0 a menos de12

12 a menos de 18

18 a menos de 60

60 o

más TOTALES (6)

Page 205: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-13

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: LLEVAR EL SEGUIMIENTO Y

CONTROL MÉDICO GRUPAL DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN Y ACUDEN AL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

191/286

10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO REPORTE MENSUAL DE ATENCIÓN MEDICA

N° DEBE DECIR 1.Proyecto

2.Mes

3.Padecimiento/Caso

4.Sexo 5.Edad

6.Totales 7.Total de primera vez

8.Total de subsecuentes 9. Total de consultas

Nombre del proyecto responsable de la atención Nombre del mes que se reporta la atención Nombre del padecimiento ó tipo de caso que fue atendido. No. de hombres o mujeres atendidos, por padecimiento o caso.. No. de personas atendidas por rango de edad, por padecimiento o caso. Suma del total de casos Suma de todas las consultas de primera vez durante el mes. Suma de todas las consultas de continuidad o subsecuentes durante el mes. Suma global de todas las consultas realizadas durante el mes que se reporta.

Page 206: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PROCEDIMIENTO PARA:

PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA INICIAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

OCTUBRE, 2006 Versión dictaminada por el Comité de Mejora Regulatoria Interno (COMERI), el día 10 de Octubre de 2006, la cual entra en vigor a partir del día de su publicación en la Normateca Interna.

Page 207: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE:

PAD-CMT-14

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN

PSICOLOGICA INICIAL EN EL CENTRONACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

192/286 / /06

ELABORÓ: APROBÓ VO.BO.:

ÍNDICE

HOJA

1.-OBJETIVO

193

2.-ALCANCE

194

3.-DEFINICIONES

195

4.-RESPONSABILIDAD/AUTORIDAD

196

5.-DIAGRAMA DE FLUJO

197

6.-DESARROLLO

198

7.-REFERENCIAS

199

8.- ANEXOS 1.- FORMATO ATENCIÓN PSICOLÓGICA INICIAL 2.- FORMATO CONTROL DE ASISTENCIA DE GRUPOS 3.- FORMATO OFICIO DE CANALIZACIÓN 4.-REPORTE MENSUAL DE ATENCION PSICOLOGICA

200 201

2002-203

204-205

206-207

Page 208: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-14

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA INICIAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

193/286

10/10/06

1.- OBJETIVO

Proporcionar los elementos necesarios para brindar la atención psicológica inicial,

identificando la problemática y características del beneficiario para canalización a una

atención especializada o integración a trabajo grupal en el Proyecto de Promoción de la

Salud Mental.

Page 209: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-14

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA INICIAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

194/286

10/10/06

2.- ALCANCE

El presente procedimiento es de observancia obligatoria para el responsable del Proyecto de

Promoción de la Salud Mental, Área de Sostenibilidad, Área de Desarrollo Integral,

encargados de Proyectos, el beneficiario.

Page 210: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-14

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA INICIAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

195/286

10/10/06

3.- DEFINICIONES

Para efectos de este procedimiento se entenderá por: PROGRAMA: El Programa de “Comunidad DIFerente. COMUNIDAD DIFERENTE: Es el Programa Sustantivo de la Estrategia de Desarrollo Familiar y Comunitario. JDCNMAICDC: Jefatura de Departamento del Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para el Desarrollo Comunitario SUBPROGRAMAS: Sostenibilidad y Desarrollo Integral PROYECTOS:

• Promoción de la Salud Física • Promoción de la Salud Mental • Mejoramiento de la Economía Familiar y Comunitaria • Promoción del Deporte • Promoción de la Cultura • Promoción de la Educación • Redes Comunitarias • Formación Comunitaria.

JDAADADC: Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario RADCDC: Responsable de la Administración del Centro Desarrollo Comunitario PAT: Programa Anual de Trabajo DGADC: Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario SAF: Subdirección de Atención a Familias

Page 211: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-14

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA INICIAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

196/286

10/10/06

4.- RESPONSABILIDAD / AUTORIDAD 1.- Encargado del proyecto Promoción de la Salud Mental:

Realizar diagnóstico inicial para determinar atención grupal o canalización Canalizar a Instituciones especializadas de acuerdo al diagnóstico inicial

2.- Responsable del área de Desarrollo Integral

Supervisar las actividades Revisar y realizar los reportes mensual, trimestral y anual

3.- Responsable del Área de Sostenibilidad:

Elaborar con el beneficiario el Plan Integral de atención y enviarlo a la atención psicológica

Page 212: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-14

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA INICIAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

197/286

10/10/06

A

PROYECTO DE PROMOCIÒN DE LA SALUD MENTAL

B ÁREA DE SOSTENIBILIDAD

C DOCUMENTOS

INICIO

ENTREVISTA IDENTIFICA

E INTERVIENE

RECIBE, DIAGNÓSTICA, ELABORA PLAN INTEGRAL Y ENVIA A SM

SENSIBILIZA ELABORA FORMATO CANALIZA A INSTITUCIONES

RECIBE INFORME Y REALIZA SEGUIMIENTO

ATENCIÓN GRUPAL

¿SERVICIO

FORMATO DE CANALIZACIÒN

INFORME

REALIZA EVALUACIÒN Y ENVIA A SM

FIN

ELABORA FORMATO DE

CANALIZACION y ENVIA A

SOSTENIBILIDA

FORMATO DE

ENTREVISTA

REGISTRA PARA LA FORMACION DE GRUPO

ASIGNA No DE CASO Y

ARCHIVA

RECIBE Y FORMA GRUPO

REGISTRÓ INSCRIPCION A

GRUPO

CONTROL DE ASISTENCIA

RECIBE EVALUACION Y

ARCHIVA

FORMATO DE EVALUACION

ELABORA Y ENVÍA REPORTE MENSUAL Y TRIMESTRAL A DI REPORTE

MENSUAL Y TRIMESTRAL

1.1

1.4 1.2

1.3 1.5 2.1

4.1

3.1

3.2

3.3

5.1 4.2

ELABORA Y ENVÍA INFORME A SOSTENIBILID

5.1

3.3

3.2

1.4

1.2

1.1

5.2

5.2

FIN

NO SÍ

Page 213: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-14

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA INICIAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

198/286

10/10/06

PUESTO ACT. NO. DESARROLLO

Responsable del Proyecto de Promoción de la Salud Mental

1.1

Realiza diariamente entrevista inicial a beneficiarios, identifica la problemática e interviene en la crisis del beneficiario. (45-60 minutos)

1.2

1.3

1.4

¿REQUIERE SERVICIO DEL CENTRO? NO, sensibiliza, elabora el mismo día de la entrevista inicial formato de canalización y envía al beneficiario a institución especializada para su atención. FIN (15 minutos) Asigna N° de caso atendido y archiva formato de entrevista inicial. (5 minutos) Sí, registra al Beneficiario en formato de registro de candidatos para atención grupal. ( 5 minutos)

1.5 Envía el mismo día, al beneficiario para elaboración de Plan Integral al área de Sostenibilidad.( 10 minutos)

Área de Sostenibilidad 2.1 Recibe al beneficiario, diagnóstica y elabora Plan Integral, lo envía con el responsable del Proyecto de Salud Mental. (1 hora)

Responsable del Proyecto de Promoción de la Salud Mental

3.1 Recibe al beneficiario, forma grupo de acuerdo a calendarización de cursos y temas. ( 12 semanas)

3.2 Atiende al grupo semanalmente en su modalidad de platica, curso o taller (4-5 semanas)

3.3 Elabora y envía por oficio informe de evaluación y/o nota de seguimiento al Área de Sostenibilidad y Desarrollo Integral. Acusa recibo. (3 horas)

Área de Sostenibilidad 4.1 Recibe informe, realiza nota de seguimiento y envía al responsable del Proyecto de Promoción de la Salud Mental (1 hora)

Responsable del Proyecto de Promoción de la Salud Mental

5.1 Recibe nota de seguimiento y archiva (10 minutos)

5.2 Elabora informe, mensual los dos último días de cada mes y envía al Área de Desarrollo Integral. (2 horas) FIN

Page 214: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-14

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA INICIAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

199/286

10/10/06

7.- REFERENCIAS

1.- Ley de Asistencia Social, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2004.

2.- Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de febrero de 2006.

3.- Modelo de Referencia Nacional “Comunidad DIFerente”

4.- Normatividad Integrada para Comunidad DIFerente (Grupos Estratégicos, UNIPRODES y Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo.)

Page 215: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-14

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA INICIAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

200/286

10/10/06

ANEXO 1

FORMATO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA INICIAL

FECHA: ________(1)__________ NO. DE CASO_________(2)____ FICHA DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE._____________________(3)___________________________________EDAD _____________(4)_______ SEXO____(5)_____EDO.CIVIL_________(6)___________ESCOLARIDAD____________(7)_____________________ OCUPACIÓN_______________(8)____________________RELIGIÓN_____________(9)______________________ DIRECCIÓN_______________(10)__________________________________________________________________ TELÉFONO____________(11)_________________REFERIDO____________________(12)______________________ PERSONAS CON QUIEN VIVE (13) PARENTESCO NOMBRE EDAD ESCOLARIDAD OCUPACIÓN ______________ _________________ ______ ______________________ ___________________ ______________ _________________ ______ ______________________ ___________________ ______________ _________________ ______ ______________________ ___________________ ______________ _________________ ______ ______________________ ___________________ ______________ _________________ ______ ______________________ ___________________ ______________ _________________ ______ ______________________ ___________________ ______________ _________________ ______ ______________________ ___________________ MOTIVO DE CONSULTA (14) ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA (15) _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ ENTREVISTÓ (16) _______________________________

Page 216: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-14

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA INICIAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

201/286

10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA INICIAL

DICE °

DEBE DECIR 1. Fecha

2. Nº de caso 3. Nombre

4. Edad

5. Sexo

6. Estado civil

7. Escolaridad 8. Ocupación 9. Religión

10. Dirección

11. Teléfono

12. Referido

13. Personas con quien vive

14. Motivo de consulta 15. Impresión diagnostica

16. Entrevistó

Día, mes y año de la realización de la entrevista. Numero progresivo y los últimos dos dígitos de año…01/06, etc. Nombre(s) con apellidos de la persona atendida. Años cumplidos Masculino o femenino Soltero, casado, viudo, etc. Grado máximo de estudios Actividad con remuneración económica la que se dedica mas frecuentemente Católico, protestante, evangélico, etc. Nombre y número de la calle, colonia, delegación en donde vive. Número telefónico de su domicilio Nombre de la institución o persona que lo remite Parentesco, nombre, edad, escolaridad y ocupación de las personas con quien vive. Descripción de la problemática de la persona atendida. Principales signos y síntomas de la problemática de la persona atendida. Nombre del psicólogo que realizo la entrevista.

Page 217: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-14

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA INICIAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

202/287 10/10/06

ANEXO 2

CONTROL DE ASISTENCIA DE GRUPO

ACTIVIDAD (1) __________________________________________________________FECHA (2) ________________ IMPARTE: (3)_____________________________________________________________HORARIO(4)______________ RESPONSABLE (5) _________________________________________________________________________________

N° (5)

NOMBRE (6)

TALLER OGRUPO(7)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

Page 218: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-14

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA INICIAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

203/286

10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO DE CONTROL DE ASISTENCIA DE GRUPO

DICE DEBE DECIR

1. Actividad

2. Fecha

3. Imparte

4. Horario

5. Nº

6. Nombre

7. Taller o grupo

Nombre de la plática, curso o taller. Día, mes y año Nombre de la persona o Institución que imparte la plática, curso o taller. Hora de inicio de la actividad Número progresivo Nombre y apellidos de las personas que asisten a la plática, curso, o taller. Nombre del grupo o taller en que están inscritos en el DIF. Cuando no se encuentran inscritos en ningún curso se pondrá comunidad abierta.

Page 219: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-14

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA INICIAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

204/286

10/10/06

ANEXO 3

UNIDAD DE ATENCIÓN A POBLACIÓN VUNLERABLE

DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN A FAMILIAS CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN E INVESTIGACIÓN PARA EL

DESARROLLO COMUNITARIO TLAZOCIHUALPILLI

FECHA: (1)

(2) ASUNTO: CANALIZACIÓN

INSTITUCIÓN Y SERVICIO (3) (4) Por medio de la presente solicito a usted, su intervención a fin de que el (la) C. _____________________________________________________________________ (5)Sea atendida en el servicio que solicita debido a que manifiesta la siguiente problemática: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Sin otro particular, y agradeciendo de antemano la atención que le sirva dar a la presente quedo de usted. A T E N T A M E N T E (6) _________________________

Page 220: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-14

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA INICIAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

205/286

10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO DE CANALIZACION

DICE: DEBE DECIR 1. Fecha 2. Asunto

3. Institución y servicio

4. Por medio de la presente solicito a usted, su intervención a fin de que el (la) C.

5. Sea atendida en el servicio que solicita debido a que manifiesta la siguiente problemática:

6. Atentamente

Día, mes y año en que se canaliza al paciente. Canalización Debe de anotarse el nombre de la institución y el servicio a donde es enviado el paciente. Nombre y apellidos de la persona canalizada Descripción de los síntomas mas significativos y la impresión diagnostica de la problemática del paciente. Nombre, firma y cargo de la persona que lo remite.

Page 221: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-14

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA INICIAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

206/286

10/10/06

TOTAL MENSUAL

Atención de 1ª vez

Subsecuentes

Total del consulta

(7)

(8)

(9)

REPORTE MENSUAL DE ATENCIÓN PSICOLOGICA Sexo (4) Edad (5) Padecimiento/Caso

(3) M F 0 a menos de12

12 a menos de 18

18 a menos de 60

60 o

más TOTALES (6)

ANEXO 4

Page 222: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-14

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA INICIAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

207/286

10/10/06

INSTRUCTIVO DE LLENADO DE REPORTE MENSUAL DE ATENCIÓN PSICOLOGICA

DICE DEBE DECIR:

1.Proyecto

2.Mes

3.Padecimiento/Caso

4.Sexo 5.Edad

6.Totales 7.Total de primera vez

8.Total de subsecuentes 9. Total de consultas

Nombre del proyecto responsable de la atención Nombre del mes que se reporta la atención Nombre del padecimiento ó tipo de caso que fue atendido. No. de hombres o mujeres atendidos, por padecimiento o caso.. No. de personas atendidas por rango de edad, por padecimiento o caso. Suma del total de casos Suma de todas las consultas de primera vez durante el mes. Suma de todas las consultas de continuidad o subsecuentes durante el mes. Suma global de todas las consultas realizadas durante el mes que se reporta.

Page 223: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PROCEDIMIENTO PARA:

PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRUPAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

OCTUBRE, 2006 Versión dictaminada por el Comité de Mejora Regulatoria Interno (COMERI), el día 10 de Octubre de 2006, la cual entra en vigor a partir del día de su publicación en la Normateca Interna.

Page 224: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE:

PAD-CMT-15

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN

PSICOLOGICA GRUPAL EN EL CENTRONACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

208/286

10/10/06

ELABORÓ: APROBÓ VO.BO.:

ÍNDICE

HOJA

1.-OBJETIVO

209

2.-ALCANCE

210

3.-DEFINICIONES

211

4.-RESPONSABILIDAD/AUTORIDAD

212

5.-DIAGRAMA DE FLUJO

213

6.-DESARROLLO

214

7.-REFERENCIAS

215

8.- ANEXOS 1.- FORMATO ATENCIÓN PSICOLÓGICA INICIAL 2.- FORMATO CARTA DESCRIPTIVA 3.-FORMATO CONTROL DE ASISTENCIA DE GRUPO

216-217

218-219

220-221

Page 225: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-15

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRUPAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

209/286

10/10/06

1.- OBJETIVO

Proporcionar los elementos necesarios para brindar atención grupal sobre temas de salud

mental de interés general de la comunidad aledaña al Centro y de los beneficiarios,

además de responder a sus necesidades y problemáticas en el ámbito de la salud mental.

Page 226: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-15

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRUPAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

210/286

1010/06

2.- ALCANCE

El presente procedimiento es de observancia obligatoria para el responsable del Proyecto de

Promoción de la Salud Mental, Área de sostenibilidad, Área de Desarrollo Integral,

encargados de Proyectos, el beneficiario.

Page 227: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-15

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRUPAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

211/286

10/10/06

3.- DEFINICIONES

Para efectos de este procedimiento se entenderá por: PROGRAMA: El Programa de “Comunidad DIFerente. COMUNIDAD DIFERENTE: Es el Programa Sustantivo de la Estrategia de Desarrollo Familiar y Comunitario. JDCNMAICDC: Jefatura de Departamento del Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para el Desarrollo Comunitario SUBPROGRAMAS: Sostenibilidad y Desarrollo integral PROYECTOS:

• Promoción de la Salud Física • Promoción de la Salud Mental • Mejoramiento de la Economía Familiar y Comunitaria • Promoción del Deporte • Promoción de la Cultura • Promoción de la Educación • Redes Comunitarias • Formación Comunitaria.

JDAADADC: Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario RADCDC: Responsable de la Administración del Centro Desarrollo Comunitario PAT: Programa Anual de Trabajo DGADC: Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario SAF: Subdirección de Atención a Familias

Page 228: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-15

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRUPAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

212/286

10/10/06

4.- RESPONSABILIDAD / AUTORIDAD 1.- Encargado del proyecto Promoción de la Salud Mental:

Realizar entrevista inicial para determinar atención grupal o canalización Canalizar a Instituciones especializadas de acuerdo al diagnóstico inicial

Coordinar o impartir cursos y talleres de capacitación Establecer primer contacto con organizaciones públicas y privadas para concertar instructores para atender las necesidades de los beneficiarios y el cumplimiento del Programa de trabajo del Centro.

2.- Responsable de Desarrollo Integral Supervisar las actividades Revisa y realiza los reportes mensual, trimestral y anual

3.-Coordinador del Centro de Desarrollo Comunitario:

Coordina el desarrollo del Programa Anual de trabajo

Supervisa y evalúa avances del Programa Anual de Trabajo Firmar oficios y entrevistar a los responsables de las organizaciones públicas y privadas para establecer los contactos interinstitucionales para el cumplimiento del Programa del Centro.

Page 229: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-15

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRUPAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

213/286

10/10/06

A

RESPONSABLE PROYECTO DE PROMOCION DE LA SALUD MENTAL

B ÁREA DE SOSTENIBILIDAD

C DOCUMENTOS

INICIO

RECIBE SOLICITUD DE ATENCIÓN

GRUPAL Y ANALIZA

¿PROCEDE?

ACUERDA CURSOS, TALL. PLÀTICAS CON INSTITUCIONES Y PROGRAMA

INCORPORA A GRUPO

EVALUA Y ENVIA REPORTE

SOSTENIBILIDAD

FIN

SOLICITUD DE ATENCION

GRUPAL

REPORTE DE EVALUACION

DIAGNOSTICA Y REALIZA PLAN

INTEGRAL

ELABORA Y ENVIA SOLICITUD DE

ATENCIÓN GRUPAL A RESP DE PROYECTO

ENTREVISTA IDENTIFICA E INTERVIENE

REGISTRO PARA ATENCION

GRUPAL Y ENVÍA PARA PLAN INTEGRAL

COORDINA Y/O IMPARTE TALLER

RECIBE REPORTE REALIZA

SEGUIMIENTO

ENVíA REPORTE DE SEGUIMIENTO

RECIBE REPORTE REVISA Y ARCHIVA

FORMATO DE ENTREVISTA

REGISTRO DE CANDIDATOS DE ATENCION

GRUPAL

CARTAS DESCRIPTIVAS

Y MATERIAL DIDACTICO

CONTROL DE ASISTENCIA

ELABORA Y ENVIA REPORTE MENSUAL, TRIMESTRAL Y ANUAL

REPORTE MENSUAL, RIMESTRAL Y ANUAL

3.5

3.5

4.1

3.1

3.3

2.2

1.1

2.2

1.2

5.2

2.1

3.43.3

3.4

4.2

5.2

5.1

1.1

FIN

DISEÑA, ELABORA, CONTENIDOS DE CURSO O TALLER

1.2

3.2

NO

3.6

Page 230: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-15

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRUPAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

214/286

10/10/06

PUESTO ACT. NO. DESARROLLO

Responsable de Proyecto Salud Mental

1.1

Realiza entrevista, identifica la problemática e interviene en la crisis del beneficiario, en la primera cita. (45-60 minutos).

1.2

Registra al beneficiario en formato de registro de candidatos de Atención Grupal y lo envía mismo día con el responsable del Área de Sostenibilidad para elaboración de Plan Integral. (5 minutos)

Área de Sostenibilidad 2.1 Recibe al beneficiario, diagnóstica, elabora Plan Integral y lo remite con el responsable del Proyecto de Salud Mental, con solicitud de atención grupal (2 horas).

Responsable del Proyecto de Salud Mental 3.1

Recibe solicitud de atención grupal y analiza posibilidad de incorporarlo a grupo de acuerdo a la problemática y programación de temas con instructor interno y externo. (15 minutos)

3.2

3.3

¿PROCEDE? No, Acuerda cursos, talleres o pláticas a instituciones públicas o privadas y programa. (4 semanas) Sí, incorpora al candidato al grupo.

3.4

Diseña y elabora contenidos del curso o taller y el material didáctico. (2 semanas).

3.5

Coordina y/o imparte taller. ( 4-6 semanas)

3.6 Evalúa la participación del beneficiario y envía por escrito y acuse de recibo el reporte al Responsable del Área de Sostenibilidad (60 minutos).

Área de Sostenibilidad 4.1

Recibe reporte, realiza seguimiento del avance conforme al Plan Integral diseñado para el beneficiario. (2 horas).

4.2

Envía al responsable del Proyecto de Salud Mental, reporte de seguimiento del Plan Integral del beneficiario (30 minutos).

Responsable de Proyecto Salud Mental 5.1 Recibe reporte, revisa y archiva. ( 15 minutos)

5.2 Elabora y envía reporte mensual mediante oficio al encargado del área de Desarrollo Integral, acusa recibo y archiva. FIN (2 horas)

Page 231: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-15

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRUPAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

215/286

10/10/06

7.- REFERENCIAS

1.- Ley de Asistencia Social, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2004.

2.- Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de febrero de 2006.

3.- Modelo de Referencia Nacional “Comunidad DIFerente”

4.- Normatividad Integrada para Comunidad DIFerente (Grupos Estratégicos, UNIPRODES y Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo.)

Page 232: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-15

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRUPAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

216/286

10/10/06

ANEXO 1

FORMATO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA INICIAL

FECHA: ________(1)__________ NO. DE CASO_________(2)____ FICHA DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE._____________________(3)___________________________________EDAD _____________(4)_______ SEXO____(5)_____EDO.CIVIL_________(6)___________ESCOLARIDAD____________(7)_________________ OCUPACIÓN_______________(8)____________________RELIGIÓN_____________(9)____________________ DIRECCIÓN_______________(10)_______________________________________________________________ TELÉFONO____________(11)_________________REFERIDO____________________(12)_________________ PERSONAS CON QUIEN VIVE (13) PARENTESCO NOMBRE EDAD ESCOLARIDAD OCUPACIÓN ______________ _________________ ______ ______________________ ___________________ ______________ _________________ ______ ______________________ ___________________ ______________ _________________ ______ ______________________ ___________________ ______________ _________________ ______ ______________________ ___________________ ______________ _________________ ______ ______________________ ___________________ ______________ _________________ ______ ______________________ ___________________ ______________ _________________ ______ ______________________ ___________________ MOTIVO DE CONSULTA (14) ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA (15) _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ ENTREVISTÓ (16) _______________________________

Page 233: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-15

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRUPAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

217/286

10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA INICIAL

DICE:

DEBE DECIR 1.- Fecha

2.- Nº de caso 3.- Nombre

4.- Edad

5.- Sexo

6.- Estado civil

7.- Escolaridad 8.- Ocupación 9.- Religión

10.- Dirección

11.- Teléfono

12.- Referido

13.- Personas con quien vive

14.- Motivo de consulta 15.- Impresión diagnostica

16.- Entrevistó

Día, mes y año de la realización de la entrevista. Numero progresivo y los últimos dos dígitos de 01/06, etc. Nombre(s) con apellidos de la persona atendida. Años cumplidos Masculino o femenino Soltero, casado, viudo, etc. Grado máximo de estudios Actividad con remuneración económica la que se dedica mas frecuentemente Católico, protestante, evangélico, etc. Nombre y número de la calle, colonia, Delegación en donde vive. Número telefónico de su domicilio Nombre de la Institución o persona que lo remite Parentesco, nombre, edad, escolaridad y ocupación de las personas con quien vive. Descripción de la problemática de la persona atendida. Principales signos y síntomas de la problemática de la persona atendida. Nombre del psicólogo que realizo la entrevista.

Page 234: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-15

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRUPAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

218/286

10/10/06

ANEXO 2

CARTA DESCRIPTIVA

TEMA: (1) _______________________________________________________________ FECHA (2) ________________ RESPONSABLE (3) ______________________________________________________ HORARIO: (4)_______

OBJETIVO(5) ACTIVIDADES(6) MATERIAL

REQUERIDO(7) OBSERVACIONES(8)

Page 235: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-15

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRUPAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

219/286

10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO CARTA DESCRIPTIVA

DICE: DEBE DECIR

1. Tema

2. Fecha

3. Responsable

4. Horario

5. Objetivos

6. Actividades

7. Material requerido

8. Observaciones

Nombre de la actividad a realizar. Día, mes y año Nombre y apellidos de la persona que llevara a cabo la actividad Hora a la que se llevara a cabo la actividad Resultados que se esperan alcanzar al realizar la actividad. Descripción de acciones que se realizaran para alcanzar los objetivos. Relación de material y equipo que se utilizara. Relatoría de las incidencias que se suscitaron durante las actividades

Page 236: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-15

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRUPAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

220/286 10/10/06

CONTROL DE ASISTENCIA DE GRUPO

ACTIVIDAD (1) _______________________________________________________FECHA (2) ______________ IMPARTE (3)________________________________________________________HORARIO(4)______________ RESPONSABLE (5) __________________________________________________________________________

N° (5)

NOMBRE (6)

TALLER O GRUPO(7)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

Page 237: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-15

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: PROPORCIONAR ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRUPAL EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

221/286

10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO DE CONTROL DE ASISTENCIA DE GRUPO

DICE: DEBE DECIR

1.- Actividad

2.- Fecha

3.- Imparte

4.- Horario

5.- Nº

6.- Nombre

7.- Taller o grupo

Nombre de la plática, curso o taller. Día, mes y año Nombre de la persona o Institución que imparte la plática, curso o taller. Hora de inicio de la actividad Número progresivo Nombre y apellidos de las personas que asisten a la plática, curso, o taller. Nombre del grupo o taller en que están inscritos en el DIF. Cuando no se encuentran inscritos en ningún curso se pondrá Comunidad Abierta.

Page 238: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PROCEDIMIENTO PARA:

REALIZAR LA GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL PÚBLICA Y PRIVADA EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

OCTUBRE, 2006 Versión dictaminada por el Comité de Mejora Regulatoria Interno (COMERI), el día 10 de Octubre de 2006, la cual entra en vigor a partir del día de su publicación en la Normateca Interna.

Page 239: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE:

PAD-CMT-16

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA GESTIÓN

INTERINSTITUCIONAL PÚBLICA Y PRIVADA EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

222/286

10/10 /06

ELABORÓ: APROBÓ VO.BO.:

ÍNDICE

HOJA

1.-OBJETIVO

223

2.-ALCANCE

224

3.-DEFINICIONES

225

4.-RESPONSABILIDAD/AUTORIDAD

226

5.-DIAGRAMA DE FLUJO

227

6.-DESARROLLO

228-229

7.-REFERENCIAS

230

8.- ANEXOS 1.- FORMATO ACUERDOS INSTITUCIONALES

231-232

Page 240: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-16

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

223/286

10/10/06

1.- OBJETIVO

Proporcionar los elementos necesarios para realizar la gestión interinstitucional con

organizaciones públicas y privadas para concertar apoyos de cursos de capacitación,

materiales y atención especializada para los beneficiarios del Centro.

Page 241: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-16

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA GESTIÓN

INTERINSTITUCIONAL PÚBLICA Y PRIVADA EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

224/286

10/10/06

2.- ALCANCE

El presente manual aplica a la Jefatura de Departamento del Centro, a los

responsables de las Áreas de Sostenibilidad, Desarrollo Integral y encargados de los

Proyectos de:

• Promoción de la Salud Física.

• Promoción de la Salud Mental.

• Mejoramiento de la Economía Familiar y Comunitaria.

• Promoción del Deporte.

• Promoción de la Cultura.

• Promoción de la Educación.

• Redes Comunitarias.

• Formación Comunitaria.

Page 242: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-16

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

225/286

10/10/06

3.- DEFINICIONES

Para efectos de este procedimiento se entenderá por: PROGRAMA: El Programa de “Comunidad DIFerente. COMUNIDAD DIFERENTE: Es el Programa Sustantivo de la Estrategia de Desarrollo Familiar y Comunitario. JDCNMAICDC: Jefatura de Departamento del Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para el Desarrollo Comunitario. SUBPROGRAMAS: Sostenibilidad y Desarrollo Integral. PROYECTOS:

• Promoción de la Salud Física • Promoción de la Salud Mental • Mejoramiento de la Economía Familiar y Comunitaria • Promoción del Deporte • Promoción de la Cultura • Promoción de la Educación • Redes Comunitarias • Formación Comunitaria.

JDAADADC: Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario. RADCDC: Responsable de la Administración del Centro Desarrollo Comunitario. PAT: Programa Anual de Trabajo. DGADC: Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario. SAF: Subdirección de Atención a Familias.

Page 243: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-16

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

226/286

10/10/06

4.- RESPONSABILIDAD / AUTORIDAD 1.- Encargados de Proyectos

Realizar primer contacto con organizaciones públicas y privadas para el desarrollo de los Proyectos.

Revisar programa de trabajo de organizaciones públicas y privadas para integrar acciones coordinadas de trabajo en común y de acuerdo al Programa del Centro.

Informar de manera mensual, trimestral y anual de la operación de acuerdos para toma de decisiones de continuidad o cancelación de acuerdos vía convenio

2.- Área de Desarrollo Integral y Sostenibilidad

Revisar y enviar propuestas a la Jefatura de Departamento del Centro organizaciones para integrarse al Programa del Centro.

Entrevistar a representantes de organizaciones públicas y privadas para establecer acuerdos de colaboración en el desarrollo del Programa del Centro.

3.- Jefatura de Departamento del Centro:

Supervisar que se cumplan los compromisos de las organizaciones públicas con las que se establezcan acuerdos de apoyos y trabajo coordinado. Evaluar las propuestas y de organizaciones que apoyen el desarrollo de los Proyectos.

Enviar propuestas a la Subdirección de Atención a Familias para formalizar convenios con las organizaciones interesadas en participar en el Programa del Centro. Informar de manera mensual, trimestral y anual de la operación de acuerdos para toma de decisiones de continuidad o cancelación de acuerdos vía convenio

4.- Subdirección de Atención a Familias: Gestionar ante el Área Jurídica del SNDIF la formalización de convenios de colaboración.

Enviar respuesta de las gestiones a la Jefatura de Departamento del CNMAICDC para su operación o cancelación.

Page 244: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-16

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

227/286

10/|0/06

A

RESPONSABLES DE ÀREAS Y PROYECTOS DEL CENTRO

B JEFATURA DEL CENTRO

C SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN A FAMILIAS

D DIRECCIÒN JURÌDICA

INSTITUCIONAL

DOCUMENTOS

REMITE CONVENIO AUTORIZADO

INICIO RECIBE PROPUESTAS, ENVÌA AL RESP. PROYECTO

ESTABLECE CONTACTO VIA

- OFICIO - TELEFONO - DIRECTO. CITA

¿ES POSIBLE EL APOYO?

CONFORMA CATALOGO

DETECTA NECESIDADES DE VINCULACIÓN

ESTABLECE PROPUESTA Y ENVÍA JDCNMAICDC

BUSCA OTRA ALTERNATIVA

RECIBE, ANALIZA ENVÌA CONVENIO A SAF

RECIBE CONVENIO GESTIONA ANTE LA DIRECCIÒN

jURÌDICA

¿AUTORIZA?

INFORMA CAUSAS

RECIBE CONVENIO AUTORIZADO RECABAFIRMAS CON INSTITUCIONES, ENVÌA SAF

FIN

OFICIO DE AUTORIZAC

OFICIO

OFICIO CON REQUISIST

CONVENIO

INFORME MENSUAL

3.1

3.2

1.1

3.1

5.1

5.1

3.5 4.1 4.1

7.1

14.1

10.1

6.3

NO SÍ

RECIBE CONVENIO

AUTORIZADO ENVÍA A JDC

3.4.

C.3.1

FIN

6.1

NO

ACUDE A CITA PROGRAMADA

3.2

3.3

RECIBE ANALIZA VIABILIAD

NO

6.2

RECIBE Y ENVÌA CONVENIO FIRMADO POR INSTITUCIONES À ÁREA JURÌDICA

RECIBEN CONVENIO FIRMADO POR INST RECABA FIRMA DEL TITULAR DEL ORGANISMO ENVÌA A SAF

RECIBE Y ENVÌA CONVENIO FIRMADO À ´ÁREA JURÌDICA

RECIBE Y ENVÌA A RESPONSABLE DE PROYECTOS

8.1

9.1 10.1

11.1

INICIO

2.1

12.1 13.1

RECIBE N CONVENIO OPERAN ACUERDOS INFORMAN A JDCNMAICDC, ARCHIVAN

Page 245: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-16

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

228/286

10/10/06

PUESTO ACT. NO. DESARROLLO

Responsables de Proyectos y/o Área Sostenibilidad y Desarrollo Integral

1.1

Detecta necesidades de vinculación: capacitación, atención, especializada, materiales y apoyos (durante todo el año) Informa semanalmente mediante nota informativa con acuse de recibo a la Jefatura de Departamento del Centro de las posibles Instituciones públicas y privadas con las que se puede gestionar. (2 horas)

Jefatura de Departamento del Centro 2.1

Recibe propuestas, analiza, da visto bueno y/o sugiere otras alternativas, verbalmente y en la nota informativa (2 horas el mismo día y/o al día siguiente)

Responsable de Proyecto y/o Área Sostenibilidad y Desarrollo Integral 3.1

Establece contacto con la organización pública y privada elegida, por vía telefónica, oficio o directamente, de acuerdo a los lineamientos y necesidades interinstitucionales para concertar cita y gestionar los apoyos (1 hora por institución)

3.2 Acude en la cita en la fecha concertada y se informa requisitos para apoyo. (1 día hábil )

3.3 Conforma catálogo con los requisitos para apoyo. (1 hora por institución, 6 meses para conformar catálogo anual, actualización diaria)

3.4

3.5

¿ES POSIBLE EL APOYO? NO, Busca otra alternativa. (1 hora por institución) SÍ, establece propuesta vía oficio para convenio y envía a la Jefatura de Departamento del Centro. ( 2 horas)

Jefatura de Departamento del Centro

4.1

Recibe, analiza requisitos de apoyo, propuesta de convenio y envía por escrito con acuse de recibo para revisión a la Subdirección de Atención a Familias para su trámite a la Dirección Jurídica Institucional del SNDIF. (1 semana)

Subdirección de Atención a Familias 5.1 Recibe propuesta de convenio, revisa y envía por escrito con acuse de recibo a la Dirección Jurídica Institucional del SNDIF para su atención y autorización. (2 horas, 3 días)

Dirección Jurídica Institucional 6.1 Recibe convenio, analiza viabilidad

6.2

6.3

¿LO AUTORIZAN? NO, Informa al SAF vía oficio causas. (1 semana)/o 1 mes) SÍ, remite convenio autorizado por oficio con acuse de recibo a la Subdirección de Atención a Familias del Centro para recabar firmas de las Instituciones (3 meses)

Subdirección de Atención a Familias 7.1 Recibe convenio autorizado, envía por oficio con acuse de recibo al JDCNMAICDC para recabar firmas de las Instituciones

Page 246: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-17

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

229/286 / /06

PUESTO ACT. NO. DESARROLLO

Subdirección de Atención a Familias 9.1

Recibe convenio con firmas de Instituciones Públicas o Privadas, lo envía a la Dirección Jurídica Institucional, quien recaba firma de la Titular del Organismo y devuelve en 3 tantos a la SAF. Recibe convenio y lo remite por oficio con acuse de recibo a la JDCNMAICDC para su instrumentación.

Dirección Jurídica Institucional 10.1 Recibe convenio con firma de Instituciones, recaba firma del Titular del Organismo, envía por oficio con acuse de recibo convenio autorizado a la Subdirección de Atención a Familias

Subdirección de Atención a Familias 11.1 Recibe convenio autorizado y firmado por el Titular del Organismo, envía a la Jefatura de Departamento del CNMAICDC para su ejecución

Jefatura de Departamento del CNMAICDC 12.1

Recibe convenio con firmas y envía un original a las Instituciones firmantes e instruye verbalmente a los Responsables de Proyectos para su instrumentación.

Responsables de Proyectos y/o áreas de Desarrollo Integral y Sostenibilidad

13.1

Reciben verbalmente instrucción para la instrumentación del convenio, formalizan programa interinstitucional con requisitos de apoyo por ambas partes (5 días hábiles), Operan acuerdos de convenio y/o programación e informan resultados a través nota informativa a la Jefatura de Departamento para toma de decisiones de continuidad o cancelación. (1 a 6 meses) FIN

Page 247: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-16

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

230/286

10/10/06

7.- REFERENCIAS

1.- Ley de Asistencia Social, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2004.

2.- Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de febrero de 2006.

3.- Modelo de Referencia Nacional “Comunidad DIFerente”

4.- Normatividad Integrada para Comunidad DIFerente (Grupos Estratégicos, UNIPRODES y Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo.)

Page 248: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-16

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

231/286

10/10/06

FORMATO REPORTE MENSUAL DE PARA ACUERDOS INSTITUCIONALES

Proyecto: ( 1 ) Mes: ( 2 )

ACUERDOS INSTITUCIONALES

Descripción Observaciones Día ( 3 ) ( 10 ) Lugar (4) Institución ( 5 )

Persona ( 6 ) Objetivo y/o propuesta ( 7 )

Acuerdos propuestos ( 8 )

Acuerdos ejecutados ( 9 )

Page 249: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-16

TÍTULO: REV: PAG: FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

232/286

10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO DE REPORTE MENSUAL DE ACUERDOS INSTITUCIONALES

DICE DEBE DECIR 1.- Proyecto Escribir el nombre del proyecto para el cual se realizaron

los acuerdos institucionales, ejemplo: Proyecto de Fomento a la Economía Familiar y Comunitaria, Formación Comunitaria, promoción de la Salud Física,

2.-Mes

Señalar el mes en el que se elabora el informe

3.-Día Llenar de manera abreviada dividiéndola con una línea diagonal (Día, mes y año).Ejemplo:05/abr/06.

4.- Lugar

Anotar nombre de la Institución ó espacio físico en la cuál se llevó a cabo la reunión.

5.- Institución Escribir nombre ó razón social de la Institución, así como, indicar si es un organismo público ó privado.

6.- Persona Nombre y cargo de la persona con la cuál se llevó a cabo la entrevista.

7.- Objetivo y/o propuesta De manera breve, escribir la finalidad de la concertación. 8.- Acuerdos propuestos Describir brevemente el plan sugerido a trabajar con la otra

Institución. 9.- Acuerdos ejecutados Describir brevemente actividades concertadas de manera

formal, que se están llevando a cabo. 10.- OBSERVACIONES Escribir brevemente cualquier aclaración ó comentario de

alguno los rubros anteriores.

Page 250: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PROCEDIMIENTO PARA:

DESARROLLAR LA CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DE LAS PERSONAS, GRUPOS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

OCTUBRE, 2006 Versión dictaminada por el Comité de Mejora Regulatoria Interno (COMERI), el día 10 de Octubre de 2006, la cual entra en vigor a partir del día de su publicación en la Normateca Interna.

Page 251: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE:

PAD-CMT-17

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR LA CAPACITACIÓN Y

FORMACIÓN DE PERSONAS, GRUPOS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

233/286

10/10/06

ELABORÓ: APROBÓ VO.BO.:

ÍNDICE

HOJA

1.-OBJETIVO

234

2.-ALCANCE

235

3.-DEFINICIONES

236-237

4.-RESPONSABILIDAD/AUTORIDAD

238-239

5.-DIAGRAMA DE FLUJO

240

6.-DESARROLLO

241

7.-REFERENCIAS

242

8.- ANEXOS 1.- FORMATO CONTROL DE ASISTENTES 2.- FORMATO INFORME FINAL 3.- FORMATO INFORME MENSUAL 4.- FORMATO INFORME TRIMESTRAL DE RESPONSABLES DE PROYECTOS

5.- FORMATO LISTA DE ASISTENCIA 6.- FORMATO INFORME FINAL CON DERECHO A DIPLOMA

243-244

245-246

247-248

249-250

250-251

252-253

Page 252: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-17

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR LA CAPACITACIÓN

Y FORMACIÓN DE LAS PERSONAS, GRUPOS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

234/286

10/10/06

1.- OBJETIVO

Establecer los elementos necesarios para llevar a cabo la detección de necesidades

reales de capacitación para los beneficiarios del Centro, así como la difusión,

seguimiento, y evaluación de los cursos programados y solicitados, con el propósito de

fortalecer conocimientos, desarrollar habilidades y elevar el nivel de vida de las personas,

familias, grupos y comunidad.

Page 253: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-17

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR LA CAPACITACIÓN Y

FORMACIÓN DE LAS PERSONAS, GRUPOS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

235/286

10/10/06

2.- ALCANCE

El presente manual aplica a la Jefatura de Departamento del Centro, a los

responsables de las Áreas de Sostenibilidad, Desarrollo Integral y encargados de los

proyectos de:

• Promoción de la Salud física.

• Promoción de la Salud Mental.

• Mejoramiento de la Economía Familiar y Comunitaria.

• Promoción del Deporte.

• Promoción de la Cultura.

• Promoción de la Educación.

• Redes Comunitarias.

• Formación Comunitaria.

• Módulo de Información.

• Instructores Comunitarios y/o interinstitucionales

Page 254: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-17

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR LA CAPACITACIÓN

Y FORMACIÓN DE LAS PERSONAS, GRUPOS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

236/286

10/10/06

3.- DEFINICIONES

Para efectos de este procedimiento se entenderá por: PROGRAMA: El Programa de “Comunidad DIFerente. COMUNIDAD DIFERENTE: Es el Programa Sustantivo de la Estrategia de Desarrollo Familiar y Comunitario. CNMAICDC: Centro Nacional Modelo de Atención e investigación y Capacitación para el Desarrollo Comunitario. JDCNMAICDC: Jefatura de Departamento del Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para el Desarrollo Comunitario SUBPROGRAMAS: Sostenibilidad y Desarrollo integral PROYECTOS:

• Promoción de la Salud Física • Promoción de la Salud Mental • Mejoramiento de la Economía Familiar y Comunitaria • Promoción del Deporte • Promoción de la Cultura • Promoción de la Educación • Redes Comunitarias • Formación Comunitaria.

JDAADADC: Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario RADCDC: Responsable de la Administración del Centro Desarrollo Comunitario PAT: Programa Anual de Trabajo DGADC: Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario SAF: Subdirección de Atención a Familias

Page 255: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-17

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR LA CAPACITACIÓN

Y FORMACIÓN DE LAS PERSONAS, GRUPOS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

237/286

10/10/06

INSTRUCTOR INTERNO: Se refiere a personal contratado por el SNDIF que coordina el proyecto de cada área de atención, Salud Física y Mental, Educación, Economía, Deporte, Cultura, Formación, Redes Comunitarias en el CNMAICDC, que tiene la experiencia y/o formación profesional para impartir los cursos y talleres solicitados por los beneficiarios y contemplados en el Programa Anual de Trabajo del Centro. No requiere entrevista inicial para impartir el taller y/o curso de capacitación; sólo debe preparar el contenido, material y programa del curso de capacitación para desarrollarlo. INSTRUCTOR COMUNITARIO: Es una persona de la Comunidad que ofrece de manera voluntaria su experiencia y servicios de capacitación para cubrir los objetivos del Centro sin que exista una relación contractual con éste y el SNDIF, por lo que requiere un proceso de selección y autorización del responsable del Área de Desarrollo Integral y el Jefe de Departamento del CNMAICDC, además debe cubrir los siguientes requisitos: 1.- Convenio del curso, 2.-Programa, 3.-Acta de Nacimiento, 4.-Cédula de Registro Federal de Contribuyentes, 5.- ROCO ( Reconocimiento Oficial a la Competencia Ocupacional), 6.- Entrevista con el Jefe de Departamento del CNMAICDC. INSTRUCTOR INTERINSTITUCIONAL: Es el representante que envía una organización pública y/o privada para impartir un curso y/o taller de capacitación para cubrir con los objetivos del Programa del Centro y coordinación interinstitucional, previa formalización de convenio, por lo que con este instructor sólo se requiere de la gestión interinstitucional, la cohesión de programas entre las organizaciones involucradas para definir el programa de los cursos que se desarrollaran. CURSOS Y/O TALLERES PERMANENTES: Se refiere a los cursos que no cuentan con un ciclo inicial ni final, los interesados se podrán inscribir en cualquier momento. Tal es el caso de equipos deportivos, grupos de danza, teatro, música, etc. los talleres permanentes realizarán sus actividades de lunes a viernes con sesiones de 2 horas. CURSOS Y/O TALLERES FORMALES: Los que tienen línea de trabajo educativo, tales como auxiliar de enfermería, secretariado, contabilidad e ingles; tendrán una duración máxima de 12 meses y cada sesión deberá ser de 2 horas diarias de lunes a viernes. CURSOS Y/O TALLERES EVENTUALES: Son de corta duración y participación abierta.

Page 256: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-17

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR LA CAPACITACIÓN

Y FORMACIÓN DE LAS PERSONAS, GRUPOS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

238/286

10/10/06

TALLERES DE CAPACITACIÓN: Se entenderá como taller de capacitación a las actividades dirigidas a desarrollar habilidades y destrezas que se manifiesten en un producto concreto, expresión del aprendizaje obtenido. TALLERES DE FORMACIÓN: Es la actividad dirigida e intencional para lograr que los participantes se apropien de conocimientos, modifiquen y/o mejoren actitudes, hábitos, conductas y valores.

Page 257: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-17

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR LA CAPACITACIÓN

Y FORMACIÓN DE LAS PERSONAS, GRUPOS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

239/286

10/10/06

4.- RESPONSABILIDAD / AUTORIDAD

1.- Responsables de Proyectos: Identificar necesidades de capacitación Elaborar programa de trabajo de acuerdo a cada proyecto Registrar a las personas interesadas en los cursos y eventos para conformar lista de espera, inicio de cursos.

2.- Desarrollo Integral: Integrar las necesidades de capacitación y propuestas de los responsables de proyectos en el programa del área Enviar a la Jefatura de Departamento para su autorización y sugerencias el programa de capacitación y formación Coordina y supervisa al instructor comunitario y externo en el desarrollo del contenido y programación de cursos, permanentes, formales de capacitación y formación, Realiza informes mensuales y trimestrales

3.- Jefatura de Departamento del Centro: Supervisar y evaluar el avance y resultados para toma de decisiones. Revisar y firmar constancias de participación a los cursos que proporciona el Centro Elaborar y enviar informes mensual, trimestral y anual a la Subdirección de Atención a Familias. Autorizar el inicio de cursos

4.- Instructor comunitario: Proporcionar la documentación solicitada para formalizar la impartición de cursos Impartir cursos de acuerdo al programa y calendario Entregar listas de asistencia, calificaciones

5.- Beneficiario:

Cubrir los requisitos de inscripción y respetar el Reglamento Interno del Centro. 6.- Módulo de información

Promover los cursos y eventos de los proyectos del Centro

7.- Encargado de inscripciones: Registrar, entregar credenciales y elaborar constancias

Page 258: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-17

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR LA CAPACITACIÓN Y

FORMACIÓN DE LAS PERSONAS, GRUPOS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

240/286

10/10/06

A

ÁRREA DE DESARROLLO

INTEGRAL

B JEFATURA DE

DEPARTAMENTO DEL CENTRO

C RESPONSABLES DE PROYECTO

F INSTRUCTOR COMUNITARIO

/INTERINSTITUCIONAL

INSCRIPCIONES

DOCUMENTOS

LISTAS

PROGRAMA

CONSTANCIAS

INFORME, MENSUAL

IDENTIFICA NECESIDADES DE

CAPACITACIÓN

INICIO

REALIZA DIAGNÓSTICO

PROYECTO CALENDARIO

RECIBE PROGRAMA ,

REVISA, VALIDA Y DEVUELVE PARA

DIFUSIÓN

RECIBEN PROGRAMA Y REMITEN A MÓDULO PARA

PROMOCIÓN

RECIBE LISTA Y

MATERIAL

CALIFICA Y

REMITE RESULTADOS

IMPARTE CURSO PROGRAMADO

RECIBE CALIFICACIONES

Y SOLICITA ELABORACIÓN DE

CONSTANCIAS

ELABORA CONSTANCIAS Y

ENVÍA PARA RECABAR FIRMAS

RECIBE CONSTANCIAS Y RECABA FIRMA

ELABORA INF. MENSUAL Y

TRIMESTRAL Y ENVÍA

1.1

RECIBE PROGRAMA

AUTORIZADO Y LO ENVIA

FIRMA CINSTAN ENVIA PARA ENTREGAR

ENTREGA CONSTANCIAS A

ALUMNOS

FIN

5.2

1.2

3.1 4.1

5.1

6.1

5.3

5.1

10.1 9.1

2.1

8.1

10.2

3.2

7.1

10.2

7.1

RECIBE a BENIFICAIRIO Y ASIGNA GRUPO

4.2

ELABORA LISTAS Y DETERMINA INSTRUCTOR

4.3

ENTREGA LISTAS A INSTRUCTOR

4.4

Page 259: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-17

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR LA CAPACITACIÓN

Y FORMACIÓN DE LAS PERSONAS, GRUPOS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

241/286

10/10/06

PUESTO ACT. NO. DESARROLLO

Área de Desarrollo Integral 1.1 Identifica, recaba y unifica las necesidades del Centro en materia de capacitación y formación. (sesión de trabajo de 4 horas)

1.2 Realiza diagnóstico y/o programa y propone proyecto de calendario, remite a la Jefatura de Departamento del CNMAICDC para su autorización. (5 días hábiles)

Jefatura de Departamento del CNMAICDC

2.1 Recibe proyecto de programa, lo revisa y valida, y devuelve

para difusión. (5 días hábiles).

Área de Desarrollo Integral 3.1 Recibe programa autorizado y lo envía a los responsables de proyectos para su ejecución. (1 hora)

Responsables de Proyecto 4.1 Reciben programa para difusión y promoción y remiten al Módulo de información para promoción directa. (3 días hábiles)

4.2 Recibe a beneficiario con requisitos cubiertos, asigna grupo para el curso que le interesa. (10 minutos)

4.3 Elabora listas de alumnos inscritos, determina instructor interno, comunitario e interinstitucional para curso o taller. (3 días hábiles)

4.4. Entrega en reunión programada al instructor la lista de alumnos inscritos por grupo y comunica fecha de inicio de curso. (2 horas)

Instructor 5.1 Recibe lista y material, así como fecha y horario para la impartición de curso o taller de capacitación. (1 hora)

5.2 Imparte curso programado conforme a calendario. (6 a 12 meses)

5.3 Califica y remite resultados del curso al Responsable del Proyecto. (5 días hábiles)

Responsable de Proyecto 6.1 Recibe información relativa a las calificaciones de los usuarios y, en su caso, solicita la elaboración de constancias al Área de Inscripciones. (1 día hábil)

Inscripciones 7.1 Elabora constancias conforme a requerimiento y envía para recabar firmas a Desarrollo Integral. (2 semanas)

Área de Desarrollo Integral 8.1 Recibe constancias de participación en cursos de capacitación y recaba firma de la Jefatura de Departamento de CNMAICDC.(1 día hábil)

Jefatura de Departamento del Centro 9.1 Firma constancias y envía para su entrega a Responsables de

Proyectos. (1 día hábil)

Responsable de Proyecto 10.1 Entrega constancias a los alumnos que cumplieron con el curso. (1 día hábil)

10.2 Elabora informe mensual y envía por oficio con acuso de reciboÁrea de Desarrollo Integral. (2 días los 2 últimos días de cada mes) FIN

Page 260: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-17

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR LA CAPACITACIÓN

Y FORMACIÓN DE LAS PERSONAS, GRUPOS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

242/286

10/10/06

7.- REFERENCIAS

1.- Ley de Asistencia Social, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2004.

2.- Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de febrero de 2006.

3.- Modelo de Referencia Nacional “Comunidad DIFerente”

4.- Normatividad Integrada para Comunidad DIFerente (Grupos Estratégicos, UNIPRODES y Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo.)

Page 261: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-17

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR LA CAPACITACIÓN

Y FORMACIÓN DE LAS PERSONAS, GRUPOS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

243/286

10/10/06

ANEXO 1

TALLER (1) MES (3) AÑO (6)HOMBRES (4) MUJERES (7) TOTAL (9)

HORARIO (2) ALTAS (5) BAJAS (8)

NO. No. DE FOLIO (10) NOMBRE DEL ALUMNO (A) (11) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 (12)123456789

101112131415161718192021

FECHA DE ELABORACION (1(13)

NOMBRE Y FIRMA DEL PROFESOR (A) ((14)

UNIDAD DE ATENCION A POBLACION VULNERABLEDIRECCION GENRAL DE ALIMENTACION Y DESARROLLO COMUNITARIO

SUBDIRECCION DE ATENCION A FAMILIASCENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCION , INVESTIGACION Y CAPACITACION

PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO TLAZOCIHUALPILLI

LISTA DE ASISTENCIA

Page 262: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-17

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR LA CAPACITACIÓN

Y FORMACIÓN DE LAS PERSONAS, GRUPOS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

244/286

10/10/06

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO DE LISTA DE ASISTENCIA

NO DICE DEBE DECIR 1. TALLER NOMBRE DEL TALLER DE CAPACITACION 2. HORARIO HORARIO EN QUE SE IMPARTE 3. MES MES AL QUE CORRESPONDE LA LISTA 4. HOMBRES TOTAL DE HOMBRES REGISTRADOS EN LISTA 5. ALTAS NUMERO DE ALUMNOS QUE SE DAN DE ALTA

DURANTE EL MES 6. AÑO AÑO EN EL QUE SE REPORTA EL MES DE

ASISTENCIA 7. MUJERES TOTAL DE MUJERES REGISTRADAS EN LA LISTA 8. BAJAS NUMERO DE ALIUMNOS QUE SE DIERON DE BAJA

EN EL MES 9. TOTAL EL TOTAL DE ASISTENTES DURANTE EL MES 10. NUMERO DE FOLIO EL NUMERO DE FOLIO QUE CORRESPONDE A

CADA ALUMNO 11. NOMBRE DEL ALUMNO EL NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO CON

APELLIDOS 12. REGISTRO DE ASISTENCIA

DEL MES SE REGISTRA CON PUNTO LA ASISTENCIA DEL ALUMNO Y CON UNA DIAGONAL LA FALTA DEL MISMO EL QUE CORRESPONDA AL DÌA Y FECHA DE CADA MES.

13. FECHA DE ELABORACION FECHA EN QUE SE REALIZA EL REGISTRO DE LA ULTIMA ASISTENCIA PARA ENTREGA DE REPORTE MENSUAL

14. NOMBRE Y FIRMA DEL PROFESOR NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE DE GRUPO

Page 263: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-17

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR LA CAPACITACIÓN

Y FORMACIÓN DE LAS PERSONAS, GRUPOS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

245/286

10/10/06

ANEXO 2

FORMATO DE INFORME MENSUAL DE TALLERES FORMALES

(1)Proyecto: (2)Mes:

TALLERES FORMALES

(3) Taller formal

(4) Profesor

(5) grupos

(6) Horario

(7) No. de alumnos

activos

(8) Altas

(9) bajas

(10)Total

(11) OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS TALLERES FORMALES

Page 264: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-17

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR LA CAPACITACIÓN

Y FORMACIÓN DE LAS PERSONAS, GRUPOS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

246/286

10/10/06

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO DEL REPORTE MENSUAL DE TALLERES FORMALES

DICE

DEBE DECIR

1) Proyecto Nombre del proyecto responsable de la información 2) Mes Nombre del mes en el que se reporta la información 3) Taller formal Nombre del taller que reporta 4) Profesor Nombre del profesor responsable del taller 5) Grupos Grupos que se benefician con el taller 6) Horario Horario del grupo 7) No. de alumnos activos No. de alumnos vigentes en el grupo 8) Altas No. de alumnos que se dan de alta en el mes 9) Bajas No. de alumnos que se dan de baja en el mes 10) Total Cantidad final de cada rubro 11)Otras actividades realizadas por los talleres formales

Otras actividades relevantes que se llevaron a cabo durante el mes.

Page 265: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-17

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR LA CAPACITACIÓN

Y FORMACIÓN DE LAS PERSONAS, GRUPOS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

247/286

10/10/06

ANEXO 3

FORMATO DE REPORTE MENSUAL DE TALLERES EVENTUALES

(1)Proyecto: (2)Mes:

TALLERES EVENTUALES

(3) Tema

(4) Profesor

o Ponente

(5) Población objetivo

(6) Fecha de realización

(7) No.

Sesión/duración

(8) Participantes

(9)Total

Page 266: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-17

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR LA CAPACITACIÓN

Y FORMACIÓN DE LAS PERSONAS, GRUPOS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

248/286

10/10/06

I

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO REPORTE MENSUAL DE TALLERES EVENTUALES

DICE

DEBE ANOTARSE

1) Proyecto Nombre del proyecto responsable del reporte

2) Mes Nombre del mes que se reporta

3) Tema Nombre del tema del taller que se impartió

4) Profesor o Ponente Nombre del instructor que llevo acabo de la

actividad

5) Población objetivo Nombre del grupo que tomo el taller

6) Fecha de realización Mes, día y año en que se elabora

7) Numero de sesión o duración Tiempo de duración del taller

8) Participantes Cantidad de alumnos que cursan el taller

9) Total Cantidad final de cada rubro

Page 267: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-17

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR LA CAPACITACIÓN

Y FORMACIÓN DE LAS PERSONAS, GRUPOS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

249/286

10/10/06

ANEXO 4

FORMATO DE REPORTE MENSUAL DE TALLERES PERMANENTES

(1)Proyecto: (2)Mes:

TALLERES PERMANENTES

(3) Taller

(4) Profesor

(5) grupos

(6) Horario

(7) No. de alumnos

activos

(8) altas

(9) bajas

(10)Total

(11) OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS TALLERES PERMANENTES

Page 268: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-17

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: DESARROLLAR LA CAPACITACIÓN

Y FORMACIÓN DE LAS PERSONAS, GRUPOS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

250/286

10/10/06

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO REPORTE MENSUAL DE TALLERES PEMANENTES

DICE

DEBE DECIR

1) Proyecto Nombre del proyecto 2) Mes Nombre del mes que se reporta 3) Taller Nombre del curso 4) Profesor (a) Nombre completo con apellidos del instructor 5) Grupos Cantidad de grupos 6) Horario Anotar el horario de cada clases 7) Numero de alumnos activos

Cantidad de alumnos vigentes en cada taller

8) Altas Número de alumnos que se integran durante el mes

9) Bajas Número de alumnos que se dan de baja durante el mes

10) Total Cantidad final de cada rubro 11) Otras actividades realizadas por los talleres permanentes

Anotar actividades realizadas fuera del salón o de su horario de clases

Page 269: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN,

INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PROCEDIMIENTO PARA:

REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y ENTREGAR CONSTANCIAS DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

OCTUBRE, 2006 Versión dictaminada por el Comité de Mejora Regulatoria Interno (COMERI), el día 10 de Octubre de 2006, la cual entra en vigor a partir del día de su publicación en la Normateca Interna.

Page 270: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE:

PAD-CMT-18

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y

ENTREGAR CONSTANCIAS DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

251/286

10/10/06

ELABORÓ: APROBÓ VO.BO.:

ÍNDICE

HOJA

1.-OBJETIVO

252

2.-ALCANCE

253

3.-DEFINICIONES

254

4.-RESPONSABILIDAD/AUTORIDAD

255

5.-DIAGRAMA DE FLUJO

256

6.-DESARROLLO

257

7.-REFERENCIAS

258

8.- ANEXOS 1.- FORMATO DE INSCRIPCIÓN 2.- FORMATO DE CREDENCIAL 3.- FORMATO ALUMNOS CON DERECHO A DIPLOMA 4.- FORMATO CONSTANCIA DE ESTUDIO 5.- FORMATO DE DIPLOMA 6.- FORMATO DE BOLETAS 7.- FORMATO DE CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN

259-260

261-262

263-264

265-266

267-268

269-270

271-272

Page 271: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-18

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y

ENTREGA DE CONSTANCIAS DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

252/286

FECHA:

10/10/06

1.- OBJETIVO

Proporcionar los elementos necesarios para realizar la inscripción de los beneficiarios a los

cursos y talleres de capacitación, formales, eventuales y permanentes y en su caso la

expedición de diplomas, boletas, constancias.

Page 272: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-18

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y

ENTREGA DE CONSTANCIAS DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

253/286

FECHA: 10/ 10/06

2.- ALCANCE

El presente manual aplica a la Jefatura de Departamento del Centro, a los

Responsables de las Áreas de Sostenibilidad, Desarrollo Integral y encargados de los

Proyectos:

• Promoción de la Salud Física.

• Promoción de la Salud Mental.

• Mejoramiento de la Economía Familiar y Comunitaria.

• Promoción del Deporte.

• Promoción de la Cultura.

• Promoción de la Educación.

• Redes Comunitarias.

• Formación Comunitaria.

• Encargado de Inscripciones.

• Módulo de información.

• Instructores comunitarios.

• Alumno.

Page 273: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-18

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y

ENTREGA DE CONSTANCIAS DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

254/286

FECHA:

10/10/06

3.- DEFINICIONES

Para efectos de este procedimiento se entenderá por: PROGRAMA: El Programa de “Comunidad DIFerente. COMUNIDAD DIFERENTE: Es el Programa Sustantivo de la Estrategia de Desarrollo Familiar y Comunitario. JDCNMAICDC: Jefatura de Departamento del Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para el Desarrollo Comunitario SUBPROGRAMAS: Sostenibilidad y Desarrollo Integral PROYECTOS:

• Promoción de la Salud Física • Promoción de la Salud Mental • Mejoramiento de la Economía Familiar y Comunitaria • Promoción del Deporte • Promoción de la Cultura • Promoción de la Educación • Redes Comunitarias • Formación Comunitaria.

JDAADADC: Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario RADCDC: Responsable de la Administración del Centro Desarrollo Comunitario PAT: Programa Anual de Trabajo DGADC: Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario SAF: Subdirección de Atención a Familias

Page 274: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-18

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y

ENTREGA DE CONSTANCIAS DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

255/286

FECHA:

10/10/06

4.- RESPONSABILIDAD / AUTORIDAD 1.- Encargado de inscripciones

Registrar y solicita documentación para inscripción del beneficiario Realizar y entregar credenciales Elabora listas de asistencia a cursos, diplomas, constancias y boletas.

2.- Desarrollo Integral Revisa listados de alumnos aprobados y/o personas participantes en cursos Entregar a la Jefatura de Departamento del Centro para su firma constancias y diplomas

3.- Jefatura de Departamento del Centro. Supervisar y autorizar constancias Firma y autoriza constancias

Page 275: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-18

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y

ENTREGA DE CONSTANCIAS DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

256/286

FECHA: 10/10/06

A

ENCARGADO DE INSCRIPCIONES B

ÁREA. DESARROLLO

INTEGRAL

C RESPONSABLES DE

PROYECTOS

D JEFATURA DE

DEPARTAMENTO DEL CENTRO

DOCUMENTOS

INICIO

ELABORA Y ENVIA A DESARROLLO INTEGRAL LISTA DE INSCRITOS

ENVIA DIPLOMAS A

DESARROLLO INTEGRAL

PARA RECABAR FIRMAS

FIN

RECIBE, REVISA Y ENVÍA LISTA DE

INSCRITOS A RESP. DE

PROYECTOS.

REVISA Y RECIBE DOCUMENTOS Y CAPTURA DATOS

ELABORA Y ENTREGA

CREDENCIAL AL ALUMNO

RECIBEN LISTA INFORMAN LUGARES

DISPONIBLES AL MODULO DE

INFORMACION

ELABORA Y ENVÍA RELACION DE

ALUMNOS CON DERECHO A DIPLOMA A

INSCRIPCIONES

CREDENCIAL

RELACION DE ALUMNOS CON DERECHO A DIPLOMAENCIA

FIRMA DIPLOMAS Y ENVÍA A

DESARROLLO INTEGRAL

RECIBE, REVISA Y ENVÍA DIPLOMAS A LA JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CNMAICDC

PARA FIRMA

RECIBE ALUMNO Y ENVÍA A

INSCRIPCIONES

2.1

7.1

4.2

2.2

4.1

5.2

2.3

2.2

3.1 2.4

4.2

6.1

TOMA FOTOGRAFÍA PARA CREDENCIAL

ENTREGA DIPLOMAS Y

DOCUMENTOS A LOS ALUMNOS

8.1 DIPLOMA

6.1

1.1

RECIBE REALCION Y ELABORA DIPLOMAS

5.1

FORMATO INSCRIPCIONE

S

4.1

Page 276: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-10

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y ENTREGA DE

CONSTANCIAS DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

257/286

FECHA: 10/10/06

PUESTO ACT. NO. DESARROLLO

Área de Desarrollo Integral 1.1 Recibe al alumno y lo envía con Encargado de Inscripciones para continuar con los trámites de registro a curso ( 5 minutos el mismo día)

Encargado de Inscripciones

2.1

Recibe al alumno y revisa y recibe copia de sus documentos: acta de nacimiento, credencial de elector, comprobante de domicilio y de estudios. Captura en una base de datos que contiene la siguiente información:

• Número de folio consecutivo • Nombre del usuario • Curso, taller y/o actividad a la que se inscriben • Horario del curso, taller y/o actividad • Edad • Sexo • Nivel de escolaridad • Nombre del padre o Tutor en caso de ser menor de edad• Dirección • Teléfono • Vigencia del curso • Observaciones

(20 minutos el mismo día)) 2.2 Toma fotografía para credencial (5 Minutos)

2.3 Elabora y entrega credencial al alumno y corrobora datos (10 minutos, el mismo día)

2.4 Elabora y envía reporte diario de inscripciones por curso, lista de grupos al responsable de Desarrollo Integral para su revisión.(20 minutos, el mismo día)

Área Desarrollo Integral 3.1 Recibe, revisa y envía información de manera económica a los responsables de los Proyectos de Promoción del Deporte, Cultura, Fortalecimiento a la Economía Familiar de acuerdo al curso solicitado por el beneficiario.( 5 minutos)

Responsable de Proyectos de Promoción a la Economía Familiar y Comunitaria, Cultura, Deporte, Educación

4.1 Recibe listas, registra en formato inscripciones y envía por escrito al Módulo de Información los datos de los cursos, talleres y lugares disponibles para su difusión.( 25 minutos)

4.2 Elabora relación de alumnos con derecho a diploma y envía de manera económica al encargado de inscripciones de acuerdo al tipo de taller y/o curso de capacitación. (1 día hábil)

Encargado de Inscripciones 5.1 Recibe relación de alumnos con derecho a diploma y los elabora (10 día hábiles ) cada seis meses.

5.2 Envía de manera económica diplomas al responsable del área de Desarrollo Integral para revisión y recabar firma de la Jefatura de Departamento del CNMAICDC (1 hora)

Área de Desarrollo Integral 6.1 Recibe, revisa y recaba firma de la Jefatura de Departamento del Centro.(1 días hábiles)

Jefatura de Departamento del Centro 7.1 Firma y envía diplomas a Desarrollo integral. (3 días hábiles )

Desarrollo integral 8.1 Envía diplomas y copias de documentos personales a responsables de proyectos para entregarlos al alumno (2 horas, en clausura de curso (2 horas) FIN

Page 277: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-18

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y

ENTREGA DE CONSTANCIAS DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

258/286

FECHA:

10/10/06

7.- REFERENCIAS

1.- Ley de Asistencia Social, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2004.

2.- Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, publicado el 8 de febrero de 2006.

3.- Modelo de Referencia Nacional “Comunidad DIFerente”

4.- Normatividad Integrada para Comunidad DIFerente (Grupos Estratégicos, UNIPRODES y Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo.)

Page 278: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-18

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y ENTREGA DE CONSTANCIAS DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

259/286

FECHA:

10/10/06

ANEXO 1 FORMATO DE INSCRIPCIONES

folio fecha nombre curso horario edad sexo escolaridad persona responsable calle y num colonia c.p. telefono vigencia Observaciones MOTIVO (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (10) (10) (13) (14) (15) (16)

Page 279: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-18

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y

ENTREGA DE CONSTANCIAS DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

260/286

FECHA:

10/10/ 06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO DE INSCRIPCIONES

DICE

DEBE DECIR

1. Folio

2. Fecha

3. Nombre

4. Curso

5. Horario

6. Edad

7. Sexo

8. Escolaridad

9. Persona Responsable

10. Domicilio

11. Teléfono

12. Vigencia

13. Observaciones

14. Motivo

Número consecutivo

Día, mes y año de la inscripción

Nombre completo del alumno

Nombre del curso

Horario del curso

Años cumplidos del alumno

Género

Último grado de estudios

Nombre de la persona que se hace responsable del alumno en caso de ser menor de edad o a la que se le pueda dar algún aviso en casos de fuerza mayor.

Domicilio actual del alumno, incluyendo delegación

Número telefónico particular o de referencia inclusive de celular

Período de vigencia del curso al que se inscribe el alumno.

Persona con discapacidad, bajas, reposición de credencial.

Motivo que precede a las observaciones.

Page 280: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-18

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y ENTREGA DE CONSTANCIAS DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

261/286

FECHA:

10/10/ 06

ANEXO 2

FORMATO PARA LA CREDENCIAL

LUNIDAD DE ATENCIÓN A POBLACIÓN VULNERABLE DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO

COMUNITARIO C.N.M.A.I.D.C. TLAZOCIHUALPILLI

ESTA CREDENCIAL ES PERSONAL E INTRANSFERIBLE

FOLIO NO. (6) NOMBRE DEL ALUMNO DOMICILIO: (7)

(1)

CURSO Y/O TALLER C.P. (8) TEL. (9)

(2) VIGENCIA HORARIO

(4)

(10) (11)

(3)

(5) JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CNMAICDC

ESTA CREDENCIAL SERVIRA DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL PARA LOS ALUMNOS QUE ASISTEN A ESTE CENTRO Y DEBERÁ SER EXHIBIDA POR LOS MISMOS A REQUERIMIENTO DE CUALQUIER EMPLEADO DEL DIF.

FIRMA

Page 281: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-18

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y

ENTREGA DE CONSTANCIAS DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

262/286

FECHA: 10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO DE CREDENCIAL

DICE

DEBE DECIR

1. Nombre 2. Curso 3. Nombre y firma del coordinador 4. Fotografía 5. Firma del alumno 6. Folio 7. Domicilio 8. Código postal 9. Teléfono 10. Vigencia 11. Horario

Nombre completo del alumno. Nombre del curso al que se inscribe. Nombre y firma del Jefe de Departamento del CNMAICDC Tlazocihualpilli. Se inserta la fotografía digitalizada del alumno. Firma del alumno. Número consecutivo de inscripción. Domicilio particular del alumno, incluyendo Delegación. Código postal. Teléfono particular del alumno o de referencia, incluso celular. Periodo en el que se desarrollará el curso. Horario en el que se desarrollará el curso.

Page 282: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-18

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y

ENTREGA DE CONSTANCIAS DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI

263/286

10/10/06

ANEXO 3

FORMATO RELACION DE ALUMNOS CON DERECHO A DIPLOMA

TALLER (1) HORARIO (2)

PROFRESOR (3) DURACION (4)

No. NOMBRE (5) FOLIO (6) CALIFICACION

(7) FIRMA (8)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

FECHA DE ELABORACIÓN (9)___________

FIRMA DEL PROFESOR(A) (10) FIRMA DEL

RESPONSABLE DE ÁREA (11)

Page 283: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-18

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y

ENTREGA DE CONSTANCIAS DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI

264/286

10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO REALCION DE ALUMNOS CON DERECHO A DIPLOMA

DICE:

DEBE DECIR

1) NOMBRE DEL TALLER EL NOMBRE DEL CURSO QUE SE IMPARTIO 2) HORARIO DEL TALLER EL HORARIO EN QUE SE LLEVO A CABO EL TALLER 3) NOMBRE DEL PROFESOR (A)

EL NOMBRECOMPLETO, APELLIDO PATERNO Y MATERNO DEL INSTRUCTOR QUE IMPARTIO EL CURSO

4) DURACION DEL TALLER EL TIEMPO QUE DURO EL CURSO 5) NOMBRE DEL ALUMNO NOMBRE COMPLETO, APELLIDO PATERNO Y MATERNO 6) FOLIO EL NÚMERO DE CREDENCIAL 7) CALIFICACIÓN LA CALIFICACIÓN QUE ACREDITE AL ALUMNO 8) FIRMA FIRMA DE LA PERSONA QUE RECIBE EL DOCUMENTO 9) FECHA MES, DIA Y AÑO EN QUE SE REALIZA EL DOCUMENTO 10) FIRMA DEL PROFESOR (A) FIRMA DEL PROFESOR QUE IMPARTIO EL CURSO Y OTROGA EL

DIPLOMA 11) FIRMA DEL RESPONSABLE DEL ÁREA

FIRMA DE LA PERSONA RESPONSABLE DEL ÁREA.

Page 284: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-18

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y

ENTREGA DE CONSTANCIAS DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

265/286

FECHA:

/ /06

ANEXO 4

CONSTANCIA DE ESTUDIOS

UNIDAD DE ATENCIÓN A POBLACIÓN VULNERABLE

DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACION Y DESARROLLO COMUNITARIO DIRECCIÓN DE DESARROLLO FAMILIAR Y COMUNITARIO

SUBDIRECCIÓN DE ATENCION A FAMILIAS CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN E INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO

COMUNITARIO TLAZOCIHUALPILLI Centro de costo (1) / Consecutivo (2) /Año (3)

México, D.F. (4) (5) P R E S E N T E Por este conducto se hace constar que el alumno (a)_ (6) , esta actualmente en el curso: “ (7) “, los días (8), en el horario de (9) horas. Sin otro particular, se extiende la presente constancia a petición del interesado (a), para los fines que haya lugar. Sin otro particular, quedo de usted. A T E N T A M E N T E (10) JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CNMAICDC

Page 285: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-18

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y

ENTREGA DE CONSTANCIAS DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

266/286

FECHA:

10/10/06

INSTRUCTIVO PARA CONSTANCIA DE ESTUDIO

DICE

DEBE DECIR 1. Centro de Costo.

2. Consecutivo.

3. Año.

4. Fecha

5. Destinatario

6. Nombre

7. Curso

8. Días

9. Horario

10. Nombre y firma del coordinador

Clave que corresponde al Centro Nacional.

Número consecutivo proporcionado por la Jefatura de

Departamento del CNMAICDC.

Año de expedición (dos dígitos)

Lugar y fecha de expedición.

Nombre, cargo y razón social a quien se dirige.

Nombre completo del alumno.

Nombre del curso al que asiste el alumno.

Días que el alumno asiste al curso.

Horario en que el alumno asiste al curso.

Nombre y firma del Jefe de Departamento Del CNMAICDC

Tlazocihualpilli.

Page 286: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-18

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y

ENTREGA DE CONSTANCIAS DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

267/286

FECHA:

10/10/06

ANEXO 5

UNIDAD DE ATENCION A POBLACION VULNERABLE DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACION Y DESARROLLO COMUNITARIO

DIRECCIÓN DE DESARROLLO FAMILIAR Y COMUNITARIO

Otorga el Presente

D I P L O M A

A: (1)

Por haber concluido satisfactoriamente el curso denominado:

(2)

Durante el período (3) en el Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación

para el Desarrollo Comunitario “Tlazocihualpilli”

México, D.F., (4)

(5)

Jefe de Departamento del Centro

La Capacitación al

Servicio de la Comunidad

(6)

Page 287: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-18

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y

ENTREGA DE CONSTANCIAS DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG: 268/286

FECHA: 10/10/06

INSTRUCTIVO PARA ELFORMATO DE DIPLOMAS

DICE

DEBE DECIR

1. Nombre

2. Curso

3. período

4. Fecha

5. Nombre y firma del coordinador

6. Registro

Nombre completo del alumno.

Nombre del curso que concluye.

Período en el que se desarrolló el curso.

Lugar y fecha de expedición.

Nombre y firma del Jefe de Departamento del CNMAICDC Tlazocihualpilli.

Clave proporcionada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Page 288: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-18

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y

ENTREGA DE CONSTANCIAS DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

269/286

FECHA: 10/110/06

ANEXO 6

UNIDAD DE ATENCIÓN A POBLACIÓN VULNERABLE

DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO DIRECCION DE DESARROLLO FAMILIAR Y COMUNITARIO

SUBDIERCCION DE ATENCION A FAMILIAS CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCION E INVESTIGACION PARA EL

DESARROLLO COMUNITARIO TLAZOCIHUALPILLI EL SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, CERTIFICA

QUE EL ALUMNO: (1) ACREDITO EL CURSO DE: (2) CONFORME AL PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE, CON LAS CALIFICACIONES QUE A CONTINUACION SE EXPRESAN:

Materia calificación

(3) (4)

Promedio general (5)

LA PRESENTE CONSTANCIA SE EXTIENDE EN MEXICO, D.F. (6)

(7) JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CNMAICDC

Page 289: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-18

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y ENTREGA

DE CONSTANCIAS DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

270/286

FECHA: 10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO DE BOLETAS

DICE

DEBE DECIR 1. Nombre

2. Curso

3. Materia

4. Calificación

5. Promedio general

6. Fecha

7. Nombre y firma del coordinador

Nombre completo del alumno.

Nombre del curso que concluye.

Nombre de la materia cursada

Número del 5 al 10 con un decimal como máximo

Suma de calificaciones divididas entre el total de materias

Lugar y fecha de expedición.

Nombre y firma del Jefe de Departamento del CNMAICDC “Tlazocihualpilli”.

Page 290: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-18

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y

ENTREGA DE CONSTANCIAS DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

271/286

FECHA:

10/10/06

ANEXO 7

Sistema Nacional Para el Desarrollo Integral de la Familia

Otorga la presente

Constancia

A: (1)

Por su valiosa participación en el curso:

(2)

Con duración de (3)

Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para el Desarrollo Comunitario “Tlazocihualpilli”

México, D.F. (4) (5) Jefatura de Departamento del CNMAICDC

Page 291: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-18

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR LA INSCRIPCIÓN Y

ENTREGA DE CONSTANCIAS DE LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN EL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

272/286

FECHA: 10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO DE CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN

DICE

DEBE DECIR

1. Nombre

2. Curso

3. Período

4. Fecha

5. Nombre y firma del Jefe de Departamento del CNMAICDC

Nombre completo del alumno.

Nombre del curso que concluye.

Total de horas, o meses en el que se desarrolló el curso

Lugar y fecha de expedición.

Nombre y firma del Jefe de Departamento del CNMAICDC “ Tlazocihualpilli”.

Page 292: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

DIRECCION GENERAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PROCEDIMIENTO PARA:

REALIZAR EVENTOS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN PARA LOS GRUPOS, FAMILIAS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

OCTUBRE, 2006 Versión dictaminada por el Comité de Mejora Regulatoria Interno (COMERI), el día 10 de Octubre de 2006, la cual entra en vigor a partir del día de su publicación en la Normateca Interna.

Page 293: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE:

PAD-CMT-19

TÍTULO: REV: PAG: FECHA: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR EVENTOS DE

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN PARA LOS GRUPOS, FAMILIAS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

273/286

10/10/06

ELABORÓ: APROBÓ VO.BO.:

ÍNDICE

HOJA

1.-OBJETIVO

274

2.-ALCANCE

275

3.-DEFINICIONES

276

4.-RESPONSABILIDAD/AUTORIDAD

277

5.-DIAGRAMA DE FLUJO

278

6.-DESARROLLO

279

7.-REFERENCIAS

280

8.- ANEXOS 1.- CARTA DESCRIPTIVA 2.- CONTROL DE ASISTENCIA DEL GRUPO 3.- FORMATO DE REPORTE MENSUAL DE EVENTOS REALIZADOS

281-282

283-284

285-286

Page 294: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-19

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR EVENTOS DE PROMOCIÓN Y

PREVENCIÓN PARA LOS GRUPOS, FAMILIAS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

274/286

FECHA: 10/10/06

1.- OBJETIVO

Establecer los elementos necesarios para realizar eventos y actividades de promoción y

prevención para el Desarrollo Integral de las personas, familias y comunidad para impulsar

mejoras en su calidad de vida.

Page 295: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-19

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR EVENTOS DE PROMOCIÓN Y

PREVENCIÓN PARA LOS GRUPOS, FAMILIAS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

275/286

FECHA: 10/10/06

2.- ALCANCE

El presente manual aplica a los responsables de las Áreas de Sostenibilidad, Desarrollo

Integral y Responsables de los Proyectos:

• Promoción de la Salud Física.

• Promoción de la Salud Mental.

• Mejoramiento de la Economía Familiar y Comunitaria.

• Promoción del Deporte.

• Promoción de la Cultura.

• Promoción de la Educación.

• Redes Comunitarias.

• Formación Comunitaria.

• Módulo de Información.

Page 296: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-19

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR EVENTOS DE PROMOCIÓN Y

PREVENCIÓN PARA LOS GRUPOS, FAMILIAS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

276/286

FECHA: 10/10/06

3.- DEFINICIONES

Para efectos de este procedimiento se entenderá por: PROGRAMA: El Programa de “Comunidad DIFerente. COMUNIDAD DIFERENTE: Es el Programa Sustantivo de la Estrategia de Desarrollo Familiar y Comunitario. JDCNMAICDC: Jefatura de Departamento del Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación para el Desarrollo Comunitario SUBPROGRAMAS: Sostenibilidad y Desarrollo Integral PROYECTOS:

• Promoción de la Salud Física • Promoción de la Salud Mental • Mejoramiento de la Economía Familiar y Comunitaria • Promoción del Deporte • Promoción de la Cultura • Promoción de la Educación • Redes Comunitarias • Formación Comunitaria.

JDAADADC: Jefatura de Departamento de Apoyo Administrativo de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario RADCDC: Responsable de la Administración del Centro Desarrollo Comunitario PAT: Programa Anual de Trabajo DGADC: Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario SAF: Subdirección de Atención a Familias MI: Módulo de Información

Page 297: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-19

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR EVENTOS DE PROMOCIÓN Y

PREVENCIÓN PARA LOS GRUPOS, FAMILIAS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI

PAG:

277/286

FECHA:

10/10/06

4.- RESPONSABILIDAD / AUTORIDAD

1.- Área de Desarrollo Integral:

Revisar propuestas de eventos de promoción y prevención de cada responsable de proyecto. Enviar programación de eventos para aprobación de la Jefatura de Departamento del Centro. Coordinar y supervisar el desarrollo de eventos de promoción y prevención.

2.- Responsables de Proyectos:

Gestionar con organizaciones públicas y privadas cursos, talleres material didáctico, servicios para los Eventos de Promoción. Elaborar programación de Eventos de Promoción Coordinar y/o desarrollar Eventos de Promoción Enviar informe mensual, trimestral, y anual de resultados de los eventos de promoción y prevención al Área de Desarrollo Integral.

3.-Módulo de información:

Registrar beneficiarios Orientar al beneficiario sobre los eventos de promoción y prevención Colocar en lugares estratégicos, carteles y entregar trípticos de los eventos de promoción y prevención.

Page 298: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-19

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR EVENTOS DE PROMOCIÓN Y

PREVENCIÓN PARA LOS GRUPOS, FAMILIAS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

278/286

FECHA:

10/10/06

A

RESPONSABLES DE PROYECTOS B

MODULO DE INFORMACION

C ÁREA DESARROLLO

INTEGRAL

DOCUMENTOS

INICIO

ELABORA PROGRAMA DE

EVENTOS

ENVIA PROGRAMA A DESARROLLO

INTEGRAL PARA

AUTORIZACIÓN

RECIBE PROGRAMA VÀLIDA, AUTORIZA

ENVÍA A RESP. PROYECTO

RECIBE CALENDARIZA

GESTIONA Y ACUERDA

ELABORA Y ENTREGA TRÍPICOS

Y CARTELES A MODULO DE INF.

ELABORA INFORME MENSUAL Y ENVIA A

DESARROLLO INTEGRAL

PROGRAMA

VOLANTES, TRIPTICOS,

CARTELES, ETC

LISTA DE

PARTICIPANTES

CARTA DESCRIPTIVA

RECIBEN Y DISTRIBUYEN, CARTELES

REALIZA EVENTO, JORNADA O CAMPAÑA

FIN

RECIBE REPORTE MENSUAL EVALÚA Y ARCHIVA REPORTE

MENSUAL DE EVENTOS

1.2

1.3 2.1

1.1

3.1

5.1

3.2

4.2

5.2

1.2

3.2

5.2

5.1 ATIENDE E INFORMA A BENEFICIARIOS

4.1

6.1

Page 299: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-19

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR EVENTOS DE PROMOCIÓN Y

PREVENCIÓN PARA LOS GRUPOS, FAMILIAS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

279/286

FECHA:

10/10/06

PUESTO ACT. NO. DESARROLLO

Responsable de Proyectos

1.1

Gestiona y acuerda con instituciones públicas y privadas, pláticas, cursos y talleres. (10-15 días hábiles)

1.2

Elaboran en el mes de enero programa anual de eventos de acuerdo al eje temático del Proyecto que coordinan: Fortalecimiento de la Economía Familiar y Comunitaria, Promoción del Deporte, Promoción de la Cultura, Promoción de la Educación, Promoción de la Salud Mental, Promoción de la Salud Física; Formación y Redes Comunitarias. (15 días hábiles)

1.3 Envía Programa por oficio con acuse de recibo para validación a el Área de Desarrollo Integral. (10 minutos)

Área de Desarrollo Integral 2.1 Recibe programa, realiza sugerencias, cambios y/o observaciones verbalmente, autoriza el desarrollo. (1 semana)

Responsable de Proyectos 3.1 Revisa observaciones , autorización y calendariza actividades (1 mes antes del evento en 2 horas)

3.2 Elabora y entrega personalmente trípticos y carteles al Módulo de Información. (20 minutos, 15 días antes del evento)

Módulo de Información 4.1 Recibe y distribuye trípticos y carteles, coloca en sitios estratégicos de la comunidad. (2-3 horas )

4.2 Atiende e informa al beneficiario sobre las actividades programadas en el evento (10 minutos).

Responsable de Proyectos

5.1 Realiza evento, jornada o campaña (4 horas- 5 días hábiles).

5.2 Elabora informe mensual de eventos realizados los 2 últimos días de cada mes y lo envía por oficio y acuse al responsable del Área de Desarrollo Integral (1-2 horas).

Área de Desarrollo Integral 6.1 Recibe informe mensual, evalúa avances y resultados, archiva.(1 día hábil). FIN

Page 300: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-19

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR EVENTOS DE PROMOCIÓN Y

PREVENCIÓN PARA LOS GRUPOS, FAMILIAS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

280/286

FECHA:

10/10/ 06

7.- REFERENCIAS

1.- Ley de Asistencia Social, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2004.

2.- Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de febrero de 2006.

3.- Modelo de Referencia Nacional “Comunidad DIFerente”

4.- Normatividad Integrada para Comunidad DIFerente (Grupos Estratégicos, UNIPRODES y Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo.)

Page 301: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-19

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR EVENTOS DE PROMOCIÓN Y

PREVENCIÓN PARA LOS GRUPOS, FAMILIAS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

281/286

FECHA:

10/10/06

ANEXO 1

CARTA DESCRIPTIVA

TEMA: (1) ________________________________________________________ FECHA (2) ________ RESPONSABLE (3) ______________________________________________ HORARIO: 4)________

OBJETIVO(5) ACTIVIDADES(6) MATERIAL

REQUERIDO(7) OBSERVACIONES(8)

Page 302: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-19

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR EVENTOS DE PROMOCIÓN Y

PREVENCIÓN PARA LOS GRUPOS, FAMILIAS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

282/286

FECHA:

10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO CARTA DESCRIPTIVA

DICE DEBE DECIR

1. Tema

2.- Fecha

3.- Responsable

4.- Horario

5.- Objetivos

6.- Actividades

7.- Material requerido

8.- Observaciones

Nombre de la actividad a realizar. Día, mes y año Nombre y apellidos de la persona que llevara a cabo la actividad Hora a la que se llevara a cabo la actividad Resultados que se esperan alcanzar al realizar la actividad Descripción de acciones que se realizaran para alcanzar los objetivos. Relación de material y equipo que se utilizara. Relatoría de las incidencias que se suscitaron durante las actividades

Page 303: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-19

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR EVENTOS DE PROMOCIÓN Y

PREVENCIÓN PARA LOS GRUPOS, FAMILIAS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

283/286

FECHA:

10/10/06

ANEXO 2

LISTA DE ASISTENCIA A EVENTO

ACTIVIDAD (1) _____________________________________________________FECHA (2) ________________ NOMBRE DEL INSTRUCTOR Y/O INSTITUCIÒN (3) _________________________________________________ HORARIO(4)_________ RESPONSABLE (5) __________________________________________________________________________

N° (5)

NOMBRE (6)

TALLER OGRUPO(7)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

Page 304: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-19

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR EVENTOS DE PROMOCIÓN Y

PREVENCIÓN PARA LOS GRUPOS, FAMILIAS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

284/286

FECHA:

10/10/06

INSTRUCTIVO PARA EL FORMATO DE LISTA DE ASISTENCIA A EVENTO

DICE DEBE DECIR

1.- Actividad

2.- Fecha

3.-Nombre del Instructor y/o Institución.

4.- Horario

5.- Nº

6.- Nombre

7.- Taller o grupo

Nombre de la plática, curso o taller. Día, mes y año Nombre de la persona o institución que imparte la plática, curso o taller. Hora de inicio de la actividad Número progresivo Nombre y apellidos de las personas que asisten a la plática, curso, o taller. Nombre del grupo o taller en que están inscritos en el DIF. Cuando no se encuentran inscritos en ningún curso se pondrá comunidad abierta.

Page 305: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-19

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR EVENTOS DE PROMOCIÓN Y

PREVENCIÓN PARA LOS GRUPOS, FAMILIAS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

285/286

FECHA:

10/10/06

ANEXO 3

FORMATO DE REPORTE MENSUAL DE EVENTOS REALIZADOS (1)Proyecto: (2)Mes:

EVENTOS REALIZADOS (3)Tema:

(4)Objetivo:

(5)Fecha de realización:

(6)Total de participantes aproximados:

(7)Actividades realizadas:

(8)Comentarios:

Page 306: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO …sitios.dif.gob.mx/.../ManualProcedimientosCNMAIC-Tlazo.pdf · • Crear un modelo de intervención de referencia nacional para el desarrollo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

CLAVE: PAD-CMT-19

TÍTULO: REV: PROCEDIMIENTO PARA: REALIZAR EVENTOS DE PROMOCIÓN Y

PREVENCIÓN PARA LOS GRUPOS, FAMILIAS Y COMUNIDAD DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO “TLAZOCIHUALPILLI”

PAG:

286/286

FECHA: 10/10/06

INSTRUCTIVO DE LLENADO FORMATO DE REPORTE MENSUAL

DE EVENTOS REALIZADOS

N° DICE DEBE DECIR ( 1 ) Proyecto Nombre del proyecto que coordinó el evento.

( 2 ) Mes Mes del reporte que se está entregando

( 3 ) Tema Nombre y/o tema del evento.

( 4 ) Objetivo Objetivo del evento

( 5 ) Fecha de realización Día, mes y año de realización del evento

( 6 ) Total de participantes

aproximados

Total aproximado de personas que acudieron

a las diversas actividades realizadas durante

el evento.

( 7 ) Actividades realizadas Lista de actividades realizadas durante el

evento.

( 8 ) Comentarios Comentarios y observaciones adicionales

para mejorar las actividades posteriores