Manual de Practicas Bioq Clín I Ocoz

36
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas C-IV Lic. Químico Farmacobiólogo Extensión 1 Manual de prácticas de Bioquímica Clínica I Elaborado por: Prof. Martín Velázquez Gómez Maestro en Ciencias en Salud Pública Especialista en Bioquímica Clínica y Medicina Transfusional

description

manual de practicas de laboratorio de bioquimica clinica

Transcript of Manual de Practicas Bioq Clín I Ocoz

Page 1: Manual de Practicas Bioq Clín I Ocoz

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ciencias Químicas C-IV Lic. Químico Farmacobiólogo Extensión Ocozocoautla, Chis.

1

Manual de prácticas de

Bioquímica Clínica I

Elaborado por:

Prof. Martín Velázquez Gómez

Maestro en Ciencias en Salud Pública

Especialista en Bioquímica Clínica y Medicina Transfusional

Vo. Bo por:

Mtro. Miguel Ángel Rodríguez Feliciano

Coordinador de la FCQ. Extensión Ocozocoautla

Ocozocoautla de Espinoza, Chiapas; Agosto 2015

Page 2: Manual de Practicas Bioq Clín I Ocoz

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ciencias Químicas C-IV Lic. Químico Farmacobiólogo Extensión Ocozocoautla, Chis.

2

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN55555555555555555555555555.. 3

OBJETIVO DEL LABORATORIO5555555555555555555.. 4

EVALUACIÓN DEL LABORATORIO555555555555555555 4

PRÁCTICA 1. EXAMEN GENERAL DE ORINA5555555555555. 5

PRÁCTICA 2. DEPURACIÓN DE CREATININA5555555555555 8

PRÁCTICA 3. PERFIL COPROLÓGICO5555555555555555. 10

PRÁCTICA 4. GLUCOSA BASAL Y POST-PRANDIAL55555555....... 13

PRÁCTICA 5. CURVA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA ORAL55555 14

PRÁCTICA 6. HEMOGLOBINA GLICOSILADA5555555555555 16

PRÁCTICA 7. PERFIL DE LÍPIDOS CON RIESGO ATEROGÉNICO5555 18

BIBLIOGRAFÍA555555555555555555555555555 19

Page 3: Manual de Practicas Bioq Clín I Ocoz

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ciencias Químicas C-IV Lic. Químico Farmacobiólogo Extensión Ocozocoautla, Chis.

3

I. INTRODUCCIÓN

La base material de la vida está constituida por un conjunto complejo de interacciones y transformaciones moleculares. La disciplina encargada del estudio de estos procesos es la Bioquímica o Química Biológica. Está, como cualquier otra disciplina en que se estudien moléculas, sus interacciones y transformaciones, requiere como antecedente básico la Química.

El laboratorio clínico es un ambiente dinámico que está continuamente cambiando para a satisfacer las necesidades de salud pública. El presente manual será de mucha utilidad como recurso informativo en la formación de los alumnos en el área de Bioquímica Clínica. El aspecto valioso de la información es que tiene un enfoque actual de los procesos habituales de laboratorio como la tendencia tecnológica de la automatización, lo que permite enfrentar el reto de manejar pruebas más sensibles, específicas y efectivas en el monitoreo de la salud y la enfermedad. Además, la posibilidad de obtener resultados a tiempo y el costo-beneficio que representa.

La Bioquímica Clínica es un campo multidisciplinario cuya finalidad es la aplicación de la Ciencia Química para contribuir a la resolución de problemas de salud. La función del laboratorio de Bioquímica Clínica es realizar análisis, tanto cualitativos como cuantitativos, en fluidos corporales como sangre, orina, líquido seminal, líquido cefalorraquídeo, etc. Para que los resultados de dichos análisis sean útiles a los médicos en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de una enfermedad, éstos deberán realizarse bajo un estricto control de calidad logrando niveles óptimos de precisión y exactitud, características deseables en cualquier resultado de diagnóstico.

Los nuevos métodos analíticos se desarrollan con el fin de mejorar la exactitud y la precisión de los métodos existentes, también tiene el propósito de permitir el manejo de equipo automatizado, para reducir los costos de los reactivos o de la mano de obra, o para medir un compuesto nuevo. En cualquier caso, se debe verificar experimentalmente el rendimiento analítico en el laboratorio clínico mismo, aun si se cree que el método nuevo es una mejora con respecto a los métodos anteriores. La extensión de los experimentos y la interpretación de los datos van a depender del propósito de la evaluación y de quien la realiza, pero el fundamento básico y el diseño experimental son similares en todas las evaluaciones.

El proceso de evaluar un método es distinto del proceso rutinario para el control de calidad, después de haber sido introducido en la rutina diaria. El control de calidad rutinario (diario) es un proceso establecido por medio del cual se detectan los incrementos en los errores analíticos de un método con el fin de evitar la liberación de datos incorrectos de los pacientes. El control de calidad rutinario detecta los errores sólo cuando estos son superiores a los errores presentes registrados en el momento que se

Page 4: Manual de Practicas Bioq Clín I Ocoz

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ciencias Químicas C-IV Lic. Químico Farmacobiólogo Extensión Ocozocoautla, Chis.

4

establecieron los intervalos para los controles. El uso del control de calidad rutinario no le permite al investigador determinar la magnitud de los errores inherentes del método o de decidir si son aceptables.

II. OBJETIVOS DEL LABORATORIO

Que el alumno sea capaz de realizar el análisis de productos biológicos incluyendo una adecuada manipulación de los especímenes, desde la toma y/o recepción de muestras hasta la entrega de resultados.

Que el alumno adquiera una formación y preparación en Bioquímica que le permitaafrontar los retos que encontrará en su vida profesional, ante el creciente número de técnicas que continuamente se están desarrollando para la detección y cuantificación de metabolitos de interés en la medicina moderna.

Que el alumno adquiera los elementos formativos que le permitan desarrollar una actitud y pensamientos críticos, y de independencia en el trabajo.

III. EVALUACIÓN DEL LABORATORIO

Acreditar el laboratorio corresponde al 20% de la calificación total de la Asignatura deBioquímica Clínica I; la cual se desglosa de la siguiente manera:

Asistencia al laboratorio 5555555. 20% Informe de práctica 555555555. 30% Examen de laboratorio (práctica) 555. 30% Buenas prácticas de laboratorio1555... 20%

Total444. 100%

El informe o reporte de prácticas deberá contener lo siguiente:

Título de la práctica Nombre completo y grupo del alumno (a) Introducción Objetivo Material y método utilizado; describiendo el texto en tiempo pasado. Resultados obtenidos Conclusiones Cuestionario resuelto Bibliografía consultada

1 Las buenas prácticas de laboratorio son los principios básicos que se desarrollan para que los estudios se

conduzcan con una buena planeación, con la ejecución apropiada y con documentación completa; además se apegan a un conjunto de normas y actividades relacionadas entre sí, destinadas a garantizar que los resultados analíticos producidos cumplen con la exactitud, trazabilidad, seguridad, precisión y documentación.

Page 5: Manual de Practicas Bioq Clín I Ocoz

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ciencias Químicas C-IV Lic. Químico Farmacobiólogo Extensión Ocozocoautla, Chis.

5

Nota: U t ili z ar l e tr a A r i al nú m e r o 12 con i n t e r l i neado de 1 . 15 y j u s t i f i cado t odos l os m á r g ene s , e n tr e g a r ho j as eng r apada s , no e n g a r g o l ar ni usar c a r p e t as o f o l de r , s i n port ada.

IV.PRACTICA 1: EXAMEN GENERAL DE ORINA

Desde el punto de vista del laboratorio clínico una de las pruebas más solicitadas de manera rutinaria es el examen general de orina (EGO), en el cual se realiza el análisis químico (pH, glucosa, urobilinógeno, etc.), análisis físico (color, aspecto) y de manera conjunta el análisis microscópico del sedimento urinario (SU) en busca de elementos formes (eritrocitos, leucocitos, bacterias, cilindros, etc.). Si bien es una prueba considerada) de rutina es de suma importancia su adecuada interpretación ya que nos proporciona datos sumamente importantes.

El análisis del SU es una de las pruebas de laboratorio más solicitada para el estudio y/o valoración de pacientes con padecimientos renales. De manera general, las enfermedades renales y de las vías urinarias representan un problema de salud pública importante y su diagnóstico tardío afecta la calidad de vida del paciente, llegando en los casos más severos a incapacidad y/o muerte.

a) Objetivo particular

El alumno describirá y determinará los parámetros macroscópicos, fisicoquímicos y microscópicos de la orina, logrando interpretar y explicar las alteraciones patológicas relacionadas con los resultados que se obtienen.

b) Materiales

Muestra de orina recién emitida (máximo 2 horas de recolección) Tiras reactivas para urianálisis Centrifuga clínica de 1000 a 4000 RPM Microscopio óptico Portaobjetos 24 x 55 mm Cubreobjetos 24 x 24 mm Micropipeta volumen variable de 5 a 50 uL y 100 a 1000 uL Puntas amarillas (nuevas o recicladas) Colorante Sternheimer-Malbin Tubos de ensaye 13 x 100 mm (plástico o vidrio) Tapones de hule para tubos de ensaye Gradilla metálica o plástica Aplicadores de madera Sanitas o servilletas

Page 6: Manual de Practicas Bioq Clín I Ocoz

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ciencias Químicas C-IV Lic. Químico Farmacobiólogo Extensión Ocozocoautla, Chis.

6

c) Método

Identificar correctamente la muestra de orina anotando en el frasco nombre completo del paciente, fecha de recolección, edad, sexo, número de folio y diagnóstico (si se dispone)

Mezclar la muestra por inversión del frasco por 5 veces y depositar en un tubo deensaye de 13 x 100 mm aproximadamente 7 mL de orina.

Colocar el tapón de hule y mezclar nuevamente por inversión el tubo de 3 a 5 veces. Observar a contra luz el color y el aspecto de la orina. Anotar los resultados en el formato de informe.

Colocar el tubo en la gradilla, quitar el tapón, extraer una tira reactiva del frasco (tapar inmediatamente el frasco contenedor de las tiras), sumergir verticalmente la tira reactiva dentro de la orina por un tiempo de 5 a 7 segundos, retirar y colocar la tira sobre una sanita o servilleta para eliminar el exceso de muestra.

Apegarse a los tiempos de reacción descritos en el inserto del fabricante de las tiras reactivas.

Anotar resultados de los parámetros fisicoquímicos en el formato de informe. Colocar el tapón de hule nuevamente al tubo de ensaye que contiene la muestra y

centrifugar a 2500 RPM por 5 minutos. Pasado el tiempo de centrifugación, realizar lo siguiente:

Orinas transparentes, decantar todo el tubo eliminando la mayor parte de sobrenadante

Orinas ligeramente turbias, extraer 500 uL de sobrenadante con una pipeta, eliminar el resto por decantación y depositar nuevamente los 500 uL de sobrenadante extraído y mezclar.

Orinas turbias, lo mismo que el anterior pero con 1000 uL Colocar 5 uL de colorante Sternheimer-Malbin sobre el portaobjetos y añadir 50 uL

de sedimento urinario. Mezclar con un aplicador de madera con movimientos circulares hasta mezclar el

colorante con la muestra. Agregar un cubreobjetos y observar al microscopio. Primero enfocar el campo con

el objetivo 10x y observar rápidamente en busca de cilindros o cilindroides, después enfocar con el objetivo 40x.

Observar toda la muestra y reportar lo observado clasificando de la siguiente forma:

Células epiteliales en uretrales o escamosas, uroteliales o de transición y renales o tubulares,

Elementos formes en eritrocitos, leucocitos, piocitos (leucocitos reactivos o destellantes),

Bacterias (cocoides o bacilares),

Page 7: Manual de Practicas Bioq Clín I Ocoz

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ciencias Químicas C-IV Lic. Químico Farmacobiólogo Extensión Ocozocoautla, Chis.

7

Levaduras en gemación, micelios o pseudo-micelios, Cristales, Cilindros, Entre otros.

d) Informe de resultados

Nombre completo del paciente: Edad: Sexo: Folio asignado: Aspecto: Olor: Color: Densidad: pH: Proteínas: Glucosa: Sangre: Bilirrubinas: Urobilinógeno: Cuerpos cetónicos: Nitritos: Esterasa leucocitaria: Células epiteliales: Leucocitos: Piocitos: Eritrocitos: Bacterias: Levaduras: Trichomonas vaginalis: Cilindros: Cristales: Filamentos de muscina: Observaciones:

e) Cuestionario

¿Cuál es la diferencia entre sedimento y sobrenadante? Mencione el principio del colorante de Sternheimer-Malbin ¿Cuál es la dilución final del colorante con el sedimento urinario? ¿Qué relación existe entre las proteínas y los cilindros?

Page 8: Manual de Practicas Bioq Clín I Ocoz

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ciencias Químicas C-IV Lic. Químico Farmacobiólogo Extensión Ocozocoautla, Chis.

8

En que situaciones se pueden encontrar cilindros y eritrocitos en el sedimento urinario

¿Qué importancia tienen informar las células claves y los espermatozoides del sedimento urinario?

¿Cuál es el fundamento bioquímico de la presencia de nitritos en la orina? ¿Qué son los Piocitos y que nos informa su presencia en la orina? ¿Qué tipo de cristales se pueden encontrar en una orina alcalina? ¿Cuál es el umbral renal de la glucosa?

V. PRACTICA 2. DEPURACIÓN DE CREATININA

En muchos pacientes, la valoración de la función renal se realiza mediante la determinación de la creatinina plasmática, parámetro que no refleja el mismo grado de función renal en todos los pacientes, al estar influenciada por una serie de factores como la edad, sexo, raza, superficie corporal, tipo de dieta, el uso de ciertas drogas. Para evitar estas limitaciones, es necesario recurrir al aclaramiento o depuración de creatinina (DC) que refleja con mayor exactitud el filtrado glomerular y puede detectar precozmente el deterioro de la función renal, antes de la elevación de las cifras de creatinina. Hoy día existen fórmulas alternativas para medir la DC a la fórmula utilizada mediante la recogida de orina de 24 horas, basadas en una estimación indirecta, a partir de la creatinina sérica, edad, sexo y peso.

La importancia de medir la depuración, no se debe solo a una mejor valoración de la función renal, sino para detectar precozmente pacientes considerados normales mediante la determinación de creatinina plasmática.

a) Objetivo particular

El alumno realizará y estimará la depuración de creatinina de un volumen recolectado por24 horas de acuerdo a la superficie corporal del paciente.

b) Materiales

Muestra de orina recolectada durante 24 horas Muestra sanguínea en tubo rojo en ayunas del paciente en estudio Reactivo para determinación de creatinina en sangre y orina (Jaffé cinético) Centrifuga clínica de 1000 a 4000 RPM Fotómetro o espectrofotómetro con rango de medición de 490 a 510 nm Cronómetro Probeta graduada de 100 o 1000 mL Tubos de ensaye de 13 x 75 mm Celdas para espectrofotómetro Micropipeta volumen variable de 5 a 50 uL y 100 a 1000 uL

Page 9: Manual de Practicas Bioq Clín I Ocoz

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ciencias Químicas C-IV Lic. Químico Farmacobiólogo Extensión Ocozocoautla, Chis.

9

Puntas amarillas y azules (nuevas o recicladas) Agua destilada o tridestilada Gradilla metálica o plástica Sanitas o servilletas

c) Método

Tomar una muestra de sanguínea de 3 a 5 mL de sangre en tubo sin anticoagulante del paciente en estudio, rotulando con los datos de nombre completo, edad, sexo y folio asignado.

Dejar coagular la muestra de 20 a 30 minutos y centrifugar a 3500 RPM por 5minutos.

Separar el suero del paquete globular y colocarlo en un tubo limpio y seco anotando nombre completo, edad, sexo y folio asignado.

Medir la talla (en centímetros) y peso (en kilogramos) del paciente. Medir el volumen (en mililitros) de la orina recolectada de 24 horas con ayuda de la

probeta graduada. Después de medir el volumen, tomar una alícuota de 5 mL y centrifugar a 3500

RPM por 5 minutos. Colocar 490 uL de agua destilada o tridestilada en un tubo de ensaye y agregar 10

uL de sobrenadante de orina centrifugada (dilución final 1:50; factor para concentración final de creatinina en orina 50)

Determinar la concentración de creatinina en suero y orina (mg/dL) aplicando el procedimiento establecido en el instructivo del reactivo en uso.

Calcular el valor de la superficie corporal del paciente mediante la siguiente fórmula:

Superficie corporal (SC) = [(talla-cm)0.725 x (peso-kg)0.425] x 0.0072

Estimar la depuración de creatinina mediante la siguiente fórmula:

Depuración de creatinina (DC) = (creat. en orina-mg/dL) (volumen de orina 24 hrs-mL) 1.73 (creat. en sangre-mg/dL) (1440 minutos)

SC

Límites de decisión:

Creatinina en sangre: Hombres: 0.7 a 1.4 mg/dL Mujeres: 0.6 a 1.1 mg/dL

Creatinina en orina: Hombres: 10 a 20 mg/kg/24 horasMujeres: 8 a 18 mg/kg/24 horas

Depuración de creatinina: Ambos sexos: Mayor a 70 mL/minuto

Page 10: Manual de Practicas Bioq Clín I Ocoz

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ciencias Químicas C-IV Lic. Químico Farmacobiólogo Extensión Ocozocoautla, Chis.

1

d) Informe de resultados

Nombre del paciente: Edad: Sexo: Fecha: Folio: Diagnóstico presuntivo: Creatinina en sangre (mg/dL): Creatinina en Orina (mg/dL): Volumen de orina de 24 horas (mililitros): Superficie corporal: Depuración de creatinina (mL/min):

e) Cuestionario

¿Qué es el análisis de depuración de creatinina (DC)? ¿En qué situaciones médicas es indicada una DC? ¿Cuáles son las indicaciones que se le dan al paciente para realizar la colecta de

la muestra? ¿Cuál es el principio o fundamento del método utilizado en la determinación de la

creatinina? ¿Qué limitaciones pueden existir al realizar la estimación de la DC?

VI.PRACTICA 3. PERFIL COPROLÓGICO

El estudio o análisis de las heces, comprende la observación macroscópica, microscópica, análisis químico y parasitológico de la deposición. Es importante considerar que las muestras mal colectadas, conservadas inadecuadamente o muy viejas, no servirán para observaciones ulteriores e incluso puede conducir a resultados erróneos o falsos. La colecta de este material biológico se puede verificar de diferentes maneras, pero la obtenida por expulsión natural es la indicada para realizar este tipo de examen. Debiendo evitar que se mezcle con orina, agua o tierra. El tamaño de la muestra aconsejable es de unos dos gramos (aprox. el tamaño de una nuez) si la muestra es sólida y de unos 10 ml si es líquida.

El examen coprológico es un perfil en el que se incluyen diferentes técnicas de análisis (físicas, químicas y microscópicas) que se mencionan a continuación, utilizadas para apreciar la capacidad digestiva del intestino y de gran utilidad para identificar procesos digestivos que cursan con diarrea por mala absorción o insuficiente digestión enzimática.

Page 11: Manual de Practicas Bioq Clín I Ocoz

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ciencias Químicas C-IV Lic. Químico Farmacobiólogo Extensión Ocozocoautla, Chis.

1

a) Objetivo particular

El alumno realizará y valorará la utilidad del perfil coprológico para apreciar la capacidad digestiva del intestino.

b) Materiales

Muestra de heces fecales Microscopio óptico Aplicadores de madera Portaobjetos Cubreobjetos Tubos de ensaye de 13 x 75 mm Pipeta graduada de 3 o 5 mL Encendedor o cerillos Reactivo para sangre oculta en heces (SOH) Formalina al 10% Reactivo de Benedict Solución salina 0.9% Solución yodo lugol 30% Agua destilada o tridestilada Gradilla metálica o plástica Torundas con alcohol Sanitas o servilletas Guantes Cubreboca

c) Método

Observar las características físicas de la muestra: olor, color, consistencias, etc. Con ayuda de un aplicador de madera colocar una pequeña fracción en una de las

ventanas de la tarjeta para SOH Agregar una gota de activador y luego de 5 minutos agregar una gota de

revelador. Observar la reacción Colocar 1 mL de reactivo de Bennedict en un tubo de 13x100 mm, agregar una

pequeña porción de muestra y mezclar. Calentar el tubo hasta ebullición teniendo cuidado de no exceder el calentamiento

del vidrio para evitar rupturas. Observar la reacción Colocar 1.5 o 2 mL de formalina al 10% en un tubo de 13x100 mm Con aplicador colocar una fracción (lo que logre adherirse a la punta del aplicador)

en el tubo que contiene formalina Mezclar bien y obtener una gota de la mezcla y colocarlo sobre un portaobjetos y

cubrirlo con un cubreobjeto

Page 12: Manual de Practicas Bioq Clín I Ocoz

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ciencias Químicas C-IV Lic. Químico Farmacobiólogo Extensión Ocozocoautla, Chis.

Bioquímica Clínica I

1

d) Informe de resultados

Nombre del paciente: Edad: Sexo: Fecha: Folio: Diagnóstico presuntivo: Consistencia: Color: Moco: Sangre macroscópica: Sangre oculta en heces: pH: Proteínas: Azúcares reductores: Quistes: Trofozoitos: Huevecillos: Larvas: Levaduras: Amiba en fresco: Grasas: Leucocitos: Eritrocitos: Células epiteliales: Fibras: Cristales: Flora bacteriana: Polimorfonucleares (%): Mononucleares (%):

e) Cuestionario

¿qué sustancias químicas son las responsables del olor delas heces fecales? ¿Cuál es la importancia de reportar el color de las heces fecales? ¿para qué es útil identificar la presencia de azúcares reductores? Normalmente un individuo secreta cierta cantidad de sangre a través del intestino

¿Cuál es ese valor normal y a partir de que concentración indica una patología? ¿para qué es útil la presencia de grasa como marcador en un perfil coprológico?

Page 13: Manual de Practicas Bioq Clín I Ocoz

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ciencias Químicas C-IV Lic. Químico Farmacobiólogo Extensión Ocozocoautla, Chis.

Bioquímica Clínica I

1

Se calcula que 246 millones de personas de todo el mundo tienen diabetes. La diabetes es una de las principales causas de muerte en la mayoría de los países desarrollados y existen pruebas sólidas de que está alcanzando proporciones epidémicas en muchos países en desarrollo y recién industrializados.

Una diabetes mal controlada va asociada al desarrollo de complicaciones tales como neuropatía, insuficiencia renal, pérdida de visión, enfermedades macro-vasculares y amputaciones. En personas con tolerancia normal a la glucosa, la glucemia no suele sobrepasar los 7,8 mmol/l (140 mg/dl) como respuesta a las comidas y, por lo general, regresa a los niveles previos a las dos o tres horas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como tolerancia normal a la glucosa tener <7,8 mmol/l (140 mg/dl) a las dos horas de ingerir una carga de glucosa de 75 g dentro del contexto de una prueba oral de tolerancia a la glucosa. En esta guía, se define como hiperglucemia pos-prandial un nivel de glucosa en plasma >7,8 mmol/l (140 mg/dl) a las dos horas de ingerir alimentos.

a) Objetivo particular

El alumno determinará la concentración de glucosa en ayunas y después de 2 horas de haber consumido alimentos de un paciente.

b) Materiales

Reactivo de química clínica para GLUCOSA Muestra sanguínea de un paciente determinado Centrifuga clínica Tubos de ensayo 13x150 cc Jeringas o agujas estériles Micropipetas semiautomáticas Espectrofotómetro Tubos de ensaye de cristal de 13x75 cc Agua destilada o tridestilada Gradilla metálica o plástica Torundas con alcohol Sanitas o servilletas Guantes Cubreboca

Page 14: Manual de Practicas Bioq Clín I Ocoz

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ciencias Químicas C-IV Lic. Químico Farmacobiólogo Extensión Ocozocoautla, Chis.

c)

1

Para glucosa post-prandial, realizar una toma de muestra sanguínea en ayunas del paciente

Enviar a desayunar al paciente con alimentos que normalmente consume en su vida cotidiana

Exactamente a las 2 horas después del consumo de alimentos realizar una segunda toma de muestras

Determinar la concentración de glucosa de cada muestra de acuerdo al protocolo del inserto del reactivo de GLUCOSA. Anotar resultados y analizar

d) Informe de resultados

Nombre del paciente: Edad: Sexo: Fecha: Folio: Diagnóstico presuntivo: Glucosa en ayunas (mg/dL): Glucosa post-prandial (mg/dL):

e) Cuestionario

¿es dañina la hiperglucemia post-prandial? Justifique su respuesta ¿Resulta beneficioso el tratamiento de la hiperglucemia post-prandial? ¿Cuáles son los objetivos del control glucémico posprandial y cómo deberían

evaluarse?

VIII. PRACTICA 5. CURVA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA ORAL

La Curva de Tolerancia a la Glucosa Oral (CTGO), es una prueba que mide la capacidad que tiene el organismo para metabolizar la glucosa, de manera que en los sujetos con alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos, esta capacidad se encuentra alterada, y en el caso particular de los sujetos con (DM2), esta capacidad se encuentra disminuida.

a) Objetivo particular

El alumno determinará la curva de concentraciones de glucosa cada 30 minutos después de haber ingerido una carga de 75 gr de solución glucosada.

Page 15: Manual de Practicas Bioq Clín I Ocoz

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ciencias Químicas C-IV Lic. Químico Farmacobiólogo Extensión Ocozocoautla, Chis.

b)

1

Reactivo de química clínica para GLUCOSA Solución glucosada de 75 gr Muestra sanguínea de un paciente determinado Centrifuga clínica Tubos de ensayo 13x150 cc Jeringas o agujas estériles Micropipetas semiautomáticas Espectrofotómetro Tubos de ensaye de cristal de 13x75 cc Agua destilada o tridestilada Gradilla metálica o plástica Torundas con alcohol Sanitas o servilletas Guantes Cubreboca

c) Método

Para curva de tolerancia de glucosa oral, realizar una toma de muestras en ayunas del paciente

Dar a consumir 125 mL de solución glucosada de 75 gr al paciente Realizar una toma de muestra de sangre cada 30 minutos hasta completar 2 horas A la tercera muestra de sangre (contando como primera muestra la de ayunas)

solicitar una muestra de orina y determinar la presencia de glucosa mediante tira reactiva.

Determinar la concentración de glucosa de cada muestra de acuerdo al protocolo del inserto del reactivo de GLUCOSA. Anotar resultados y analizar

Graficar los resultados

d) Informe de resultados

Nombre del paciente: Edad: Sexo: Fecha: Folio: Diagnóstico presuntivo: Glucosa en ayunas (mg/dL): Glucosa 30 minutos: Glucosa 60 minutos: Glucosa 90 minutos:

Page 16: Manual de Practicas Bioq Clín I Ocoz

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ciencias Químicas C-IV Lic. Químico Farmacobiólogo Extensión Ocozocoautla, Chis.

Bioquímica Clínica I

1

e) Cuestionario

¿en qué consiste la CTGO? Interpreta la siguiente gráfica

IX.PRACTICA 6. HEMOGLOBINA GLICOSILADA

En la diabetes mantener los valores de glucemia cercanos a los normales (máximo 110 mg/dl en ayuno de 10 a 12 horas) puede disminuir sustancialmente el riesgo de complicaciones como retinopatía, daño renal o alteraciones nerviosas, o bien retrasar su progresión en caso de estar ya presentes en cualquiera que sea el tipo de Diabetes.

La hemoglobina glicosilada (HbA1c) es un análisis de laboratorio muy útil en la evaluación a largo plazo de los valores de glucemia de pacientes diabéticos, aquí la contribución de esta prueba en el control de este padecimiento.

La HbA1c es un porcentaje de la hemoglobina (sustancia contenida en los glóbulos rojos o eritrocitos) a la cual se enlaza la glucosa. La glucosa se encuentra en la sangre y los glóbulos rojos que la constituyen no requieren insulina para que ésta penetre, por tanto mientras más glucosa esté presente en la sangre (glucemia elevada) durante más tiempo, mayor será la cantidad de hemoglobina que se glucosila. Una vez que la glucosa se ha “pegado” al glóbulo rojo no puede desprenderse, por lo que la hemoglobina permanece glicosilada durante los 120 días de vida promedio del eritrocito.

a) Objetivo particular

El alumno determinará el porcentaje de hemoglobina eritrocitaria ligada a la glucosa de un paciente diabético, con la finalidad de analizar el control y seguimiento de la concentración de glucosa sérica.

Page 17: Manual de Practicas Bioq Clín I Ocoz

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ciencias Químicas C-IV Lic. Químico Farmacobiólogo Extensión Ocozocoautla, Chis.

b)

1

Kit para determinar hemoglobina glicosilada Sangre anticoagulada con EDTA Jeringas o agujas estériles Micropipetas semiautomáticas Espectrofotómetro Tubos de ensaye de cristal de 13x100 cc Agua destilada o tridestilada Gradilla metálica o plástica Torundas con alcohol Sanitas o servilletas Guantes Cubreboca

c) Método

Tomar una muestra de sangre en tubo con EDTA de un paciente diabético Atemperar el lisante y la resina del kit para determinación de HbA1c Medir 500 uL de lisante, colocar en un tubo de 13x75 cc y agregar 100 uL de

sangre total con EDTA y dejar reposar por 5 minutos Medir 3 mL de resina en un tubo de 13x100 cc, previamente mezclado por

inversión unas 10 veces, y agregar 100 uL de muestra hemolisada Medir 5 mL de agua destilada en un tubo de 13x100 cc y agregar 100 uL de

muestra hemolisada Colocar a ambos tubos el pipetor con el filtro interno dejando un espacio de 1 cm

aproximadamente entre la muestra diluida y el filtro de goma Mezclar por inversión ambos tubos durante 5 minutos Insertar el pipetor sobre la muestra diluida hasta un momento que ya no permita

insertar más el pipetor. Recoger el filtrado en un tubo de 13x75 cc y leer las absorbancias en el

espectrofotómetro, de ambos tubos. Realizar el cálculo correspondiente siguiendo las instrucciones del protocolo del

reactivo

d) Informe de resultados

Nombre del paciente: Edad: Sexo: Fecha: Folio: Diagnóstico presuntivo:

Page 18: Manual de Practicas Bioq Clín I Ocoz

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ciencias Químicas C-IV Lic. Químico Farmacobiólogo Extensión Ocozocoautla, Chis.

1

Absorbancia del estándar: Absorbancia de la Hb glicosilada: Absorbancia de la Hb Total: Hemoglobina glicosilada (%):

e) Cuestionario

¿Qué es la hemoglobina glicosilada? ¿Por qué es útil la hemoglobina glicosilada? ¿A quién se recomienda practicar un análisis de hemoglobina glicosilada? ¿Qué condiciones se requieren para practicar el análisis? ¿Cómo se realiza la prueba y cuales con los resultados normales?

X. PRACTICA 7. PERFIL DE LÍPIDOS Y RIESGO ATEROGÉNICO

Pendiente su descripción5

Page 19: Manual de Practicas Bioq Clín I Ocoz

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Ciencias Químicas C-IV Lic. Químico Farmacobiólogo Extensión Ocozocoautla, Chis.

1

BIBLIOGRAFÍA

1. Velázquez Monroy ML y Ordorica Vargas MA, Fundamentos de Química, 2004, Consultado en: h t t p :/ / ww w . b i o q u i m i ca . d o g s l eep . n e t / T e o r i a / Funda m e n t o s . p d f

2. Ruiz Reyes G., Fundamentos e interpretación clínica de los exámenes delaboratorio, Editorial Médica Panamericana, 1ª Edición, México 2004

3. Terrés Speziale AM, Patología Clínica: Ciencia y tecnología, Editorial Merk, 1ª.Edición, México, 1993

4. Velázquez Salgado Rosalinda, Manual de Bioquímica UNAM, México 2009, consultar página web: h tt p : / / ww w . f a c m e d . una m .m x / f m / pa / 201 0 / p r a c t i c a s / p r a c t i cas_b i o q u i m i ca . pd f

5. MLVM, MAOV e IV, Bioquímica médica IPN, México 2014, Consultar página web:h tt p : / / ww w . b i o q u i m i ca . d o g s l eep . n e t/ L abo r a t o r i o / M an u a l . p d f

6. Revista del laboratorio clínico ISSN 1888-4008, Consultar página web:h tt p : / / ww w . e l sev i e r. es / e s -r e v i s t a - l abo r a t o r i o - c li nico - 28 2

7. Revista Acta de bioquímica clínica Latinoamérica ISSN 0325-2957, Consultar página web: h tt p : / / ww w .r eda l y c . o r g /r e v i s t a . o a? i d = 535

8. Gómez Corvera A y Col., Manual de Bioquímica Clínica, Universidad Autónomade Zacatecas, México 2010