Manual de Operación Del Intercambiador de Superficie Raspada

15
13 1 3 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo 1 Laoratorio Experimental Multidisciplinario !" !n#enier$a en Alimentos %asteuri&ación de pulpa de 'ua(aa en un !S) Manual de *peración del intercamiador de super+ci raspada, !N-E')AN-ES. Arro(o Mar$n Anaid, /ernánde& )e#ino 0aniela, León Lu#o Frida Mi#uel Maciel Sánc e& Eli&aet

description

Características sobresalientes para la manipulación del equipo y condiciones de diseño.

Transcript of Manual de Operación Del Intercambiador de Superficie Raspada

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo 1
Laoratorio Experimental Multidisciplinario !"
!n#enier$a en Alimentos
%asteuri&ación de pulpa de 'ua(aa en un !S)
Manual de *peración del intercamiador de super+cie raspada,
!N-E')AN-ES.
 
'rupo. 1451 637Septiemre76518
Uicación del e9uipo
El intercambiador de superficie raspada, se encuentra el Laboratorio Experimental Multidisciplinario de la carrera de Ingeniera en Alimentos, ubicado en la na!e 2""" de la Facultad de Estudios #uperiores de la Fes$Cuautitl%n&
Figura 1Ubicación del ISR
0imensiones del e9uipo
Di%metro externo del cilindro '&5( cm Di%metro interno del cilindro (&)* cm Longitud del rotor ('&5 cm Distancia entre cuc+illas 5&*" cm  Anc+o de las cuc+illas &* cm Espesor de las cuc+illas "&2" cm Longitud de las cuc+illas -&*" cm Di%metro del rotor 2&2( cm
Actividades %revias, & Dar a!iso al %rea de calderas sobre el uso de lneas de ser!icio&
2& Conectar las lneas de ser!icio al e.uipo agua +elada /A01, agua fra /AF1 3apor de 4aa presi6n /3471 ubicadas en la parte posterior al intercambiador& Figura &
Figura 2 Líneas de servicio del intercambiador de superficie raspada.
(& 3erificar .ue el %rea del diafragma de la bomba contenga suficiente glicerina&
'&$ 3alidar cada uno de los cinco termopares /!er anexo A1
5&$ 3erificar .ue el rot%metro, funcione de una manera adecuada&
Arran9ue del e9uipo,
 
Figura 3 Pastilla General.
2& Acti!ar la pastilla de la serie 20, 22 y 24 correspondientes al intercambiador  igualmente ubicado en el tablero general de suministro de energa el9ctrica&
Figura 4 Pastillas correspondientes al intercambiador 20, 22 y 24.
(& #ubir el interruptor del e.uipo ubicado en la pared posterior al intercambiador&
Figura !nterruptor del e"uipo # $ontacto.
 
Figura % $ontacto del !&' 
5& 3erificar .ue las !%l!ulas de la lnea de alimentaci6n de !apor /32, 3', 35, 3) 3;1, se encuentren cerradas&
Figura ( Línea de alimentaci)n de vapor.
:, 7urgar el e.uipo /!er Anexo A1&
;& Abrir las 2 válvulas de paso roas ubicadas en los costados del intercambiador  para .ue salgan los residuos .ue +aan .uedado del uso anterior del e.uipo&
Figura * +lvulas de paso para limpie-a.
*& Con auda de un recipiente <inundar= la bomba con el fluido de alimentaci6n, a tra!9s de la manguera de “entrada de alimentación a la bomba”& La bomba estar% llena cuando la manguera no tenga ninguna burbua de aire en su interior& > se coloca un dedo, en la entrada de alimentaci6n de la bomba, para e!itar .ue el agua salga entre aire&
 
Figura /anguera de ntrada de alimentaci)n de la bomba.
"& ?primir el bot6n de “Potencia Principal” ubicado en el tablero de control del e.uipo& Figura *&
Figura 10 ablero de control # ot)n Potencia Principal.
& ?primir el bot6n de “Potencia bomba de alimentación”&
Figura 11 ot)n Potencia omba de alimentaci)n.
2& @egular el fluo de alimentaci6n con la perilla locali8ada en la parte inferior de la bomba /41&
Figura 12 Perilla reguladora de la bomba de alimentaci)n.
 
(& Encender los rotores oprimiendo los botones de “Potencia de cilindro” A 4 ubicados en el tablero general&
Figura 13 otones de potencia de cilindros y # variadores de velocidad de los cilindros y .
'& Austar la !elocidad girando los <variadores de velocidad de los cilindros A y ” ubicados en el tablero de control del intercambiador&
5& )& Esperar a .ue el fluido de alimentaci6n salga por la salida de proceso /#71&
Figura 14 &alida de proceso.
;& Abrir la !%l!ula de agua +eladafra /3B( 3B'1 ubicadas en las lneas de ser!icio&
Figura 1 +lvulas +G3 5 +G4
 
Figura 1% /edidores de presi)n /1 y +lvula +1
-& Abrir la !%l!ula 32, gir%ndola a la derec+a& bicada a lado del medidor de presi6n MA&
Figura 17 Válvula V2
 
 
2& Abrir la !%l!ula 35 gir%ndola +acia la derec+a !erificar la lectura del medidor de presi6n MA2&
Figura 1" Válvula V# y $edidor de resión %&2
22& Abrir la !%l!ula 3) gir%ndola +acia la derec+a, esta !%l!ula se encuentra al lado del medidor de presi6n MA2&
Figura 2' Válvula V
2(& @egular la presi6n con auda de la !%l!ula reguladora de !apor color a8ul /3;1 ubicada en el e.uipo !erificando la presi6n con el medidor de presi6n MA( .ue se encuentra en el lado derec+o de la !%l!ula, .ue ser% la presi6n de !apor de ser!icio&
Figura 21 +lvula reguladora# medidor de presi)n /3.
 
Figura 22 /edidor de flu6o de agua de servicio.
25& 3erificar la temperatura en cada etapa de proceso en la pantalla del “indicador de temperatura” con auda de los medidores de temperatura /T +asta T51 esto se reali8a colocando la marca de la perilla en el punto .ue corresponde a cada medidor en el tablero de control del e.uipo& Figura )&
Figura 23 !ndicador de temperatura# perilla para selecci)n del medidor de temperatura.
!"#A$ Cada medidor temperatura corresponde a una etapa del proceso en el e.uipo como a continuaci6n se especifica
/T1$Temperatura a la entrada en la etapa de calentamiento&
/T21$Temperatura de agua a la salida&
T($ Temperatura del producto a la salida en la etapa de enfriamiento&
T'$Temperatura de agua de ser!icio a la entrada&
T5$Temperatura de producto a la entrada en la etapa de enfriamiento&
 
2& Cerrar las !%l!ulas de la lnea de alimentaci6n de !apor /3 +asta 3*1, comen8ando por cerrar la primera .ue se abri6&
(& '& @etirar la manguera de <entrada de alimentación de la bomba”  /E71 del
contenedor de alimentaci6n colocarlo en un contenedor de agua con limpiadores&
5& Abrir las !%l!ulas de paso, válvulas ro%as&
)& ?primir el bot6n de “Potencia bomba de alimentación para +acer pasar el agua +asta la salida de alimentaci6n en la etapa de enfriamiento& Figura -&
;& 7asar la manguera de “entrada de alimentación de la bomba”  /E71 a un contenedor de agua limpia dear circularla +asta .ue se obser!e .ue sale agua limpia por la manguera de <salida de proceso” /#71&
*& @etirar la manguera de “entrada de alimentación  de la bomba” /E71 del contenedor de agua esperar a .ue dee de salir agua del e.uipo por la manguera de <salida de proceso” /#71, as tambi9n no debe +aber salida de fluidos en las !%l!ulas de paso de color roo&
-& ?primir el bot6n de “potencia principal” para apagar el e.uipo&
"& 4aar el <interruptor” del e.uipo&
& Desacti!ar la pastilla de la serie 20,22 y 24 del interruptor general, despu9s desacti!ar la pastilla general&
2& @eali8ar la limpie8a del lugar de trabao&
 
A!+" “A”
($ &A'()A*(1! )+ #+M"PA+-
La !alidaci6n de termopares tiene como obeti!o, encontrar un termopar patr6n a tra!9s de la suma de atributos mediante pruebas efectuadas para corregir las temperaturas de otros termopares& La !alidaci6n se lle!a a cabo a altas temperaturas, a .ue el fen6meno en estudio se lle!a acabo a dic+as condiciones& En las pruebas de !alidaci6n se necesita un medio compuesto agua destilada para lograr el mantenimiento de temperatura constante&
MATE@IAL
$term6metro
$soporte uni!ersal
7@E4A DE 7@E#ICIG:
& #e colocan (5" mL de agua en un !aso de precipitado&
2& Introducir los termopares en el !aso de precipitado, cuidando .ue no +aa contacto entre ellos, ni con las paredes
(& #e toman lecturas de temperatura, una !e8 .ue se mantu!ieron constantes& La toma de estas se puede reali8ar en inter!alos de tiempo de (" segundos&
 
& 3erificar .ue todas las !%l!ulas est9n abiertas, menos la 3&
2& Abrir la !%l!ula de purga, gir%ndola +acia la derec+a, est% !%l!ula est% situada bao la lnea de !apor es de color narana&
Figura 24 Válvula de urga