Manual de marca
date post
16-Feb-2016Category
Documents
view
225download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Manual de marca
Manual de Identidad Visual
Manual de Identidad Visual 2
La empresa Orgnica dispone este manual con la finalidad de establecer pautas para la correcta utilizacin de la marca. Se detallaran las constantes universales, puntos que debern ser respetados en cualquier tipo de reproduccin, sea web o en impresos.Se establecern medidas, mrgenes, colores, ti-pografas. Adems se incluirn ejemplos de pa-pelera comercial. Manteniendo una coherencia en los elementos grficos, se logra una Identidad visual de la mar-ca, que ayudar al posicionamiento de la em-presa en el mercado.
Sobre la empresaLa empresa Orgnica es reconocida por su tra-yectoria y calidad. Se basa en el equilibrio entre la Naturaleza y el Hombre, una convivencia en armona. Est comprometida con el bienestar humano y la proteccin de la naturaleza. Las materias primas provienen siempre que es po-sible de cultivos orgnicos, tanto de su propio huerto biodinmico como de acuerdos con pro-veedores de todo el mundo. Todos sus productos estn realizados a partir de sustancias naturales, siguiendo fiel a su filosofa.
Sobre la marcaEl fonograma se basa en la transformacin de una G en una hoja, dndole un sentido natural a la marca. Se utiliz una tipografa que trans-mitiera esa sensacin de calidad, que se com-plementa con la forma blanda de la G. As tam-bin, se refleja en cierto modo la filosofa de la empresa, ese equilibrio entre las formas orgni-cas y las ms rgidas.
Las asociaciones utilizadas para su creacin fueron: - Natural - Calidad - Orgnico
Manual de Identidad Visual 3
Contenido
4 Aplicacin de la marcaPruebas de usos incorrectosAplicacin sobre fondos Sobre colores corporativos Sobre colores diversos, claros y oscuros Sobre fotografas, tramas y texturas
5Sistema de constantes particularesSistema de papeleraPapel carta, primera y segunda hojaTarjeta personalSobre oficio americanoSobre bolsa carta
Presentacin de marca1Propuesta policromticaPropuesta monocromticaPropuesta policromtica con grilla soporteVersin pluma positivo y negativo
5678
Usos cromticos3Colores corporativosAplicacin policromtica positivaAplicacin monocromtica en negroAplicacin monocromtica en color institucional
141516
18
192021
23242526
Aclaracin de marca2Asociacin de partes Criterios de marginacin y diagramacin Mrgenes de seguridad o proteccin Familia tipogrfica Dimensiones
1010111112
Introduccinndice
23
Sistema de constantes universales
6 Sistema de packagingVista general del packagingFotografas
2830
Presentacinde marca1
Manual de Identidad Visual 5
Presentacin de marca
La marca solo utiliza dos colores, para dar mayor simpleza y pregnancia. Con el color verde se destaca la G, representando lo na-tural.
Propuesta policromtica
Manual de Identidad Visual 6
Presentacin de marca
En la variante monocromtica del fonogra-ma, lo nico que se modifica visualmente es el color de la G. Se intenta mantener esa diferencia de colores entre la G y las dems tipografas.
Propuesta monocromtica
Manual de Identidad Visual 7
Presentacin de marca
Como base para la construccin de la grilla, se tom el ancho del trazo de la tipografa. En total, se utilizan 18 mdulos de alto y 46 mdulos de ancho.
Propuesta policromtica con grilla soporte
Manual de Identidad Visual 8
Presentacin de marcaVersin pluma
Positivo
Negativo
Aclaracin de marca2
Manual de Identidad Visual 10
Aclaracin de marca
El slogan se coloca debajo de la marca. En el caso de querer utilizarse de otra manera se debe eliminar el slogan, o ajustarlo al ta-mao de la marca. Esto se determina a par-tir de que la marca tiene un eje principal horizontal, y cualquier elemento que no se relacione de manera adecuada con ese eje alterar la percepcin del mismo.
Asociacin de partes y Criterios de marginacin
Manual de Identidad Visual 11
Aclaracin de marca
Se deben utilizar tres mdulos de seguridad para la parte superior y la izquierda, y dos y medio para la parte inferior y derecha de la marca.
18 x
46 x3 x
2,5 xRomanA B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Za b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z
DemiA B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Za b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z
Optima
Mrgenes de seguridad y Familia tipogrfica
Manual de Identidad Visual 12
Aclaracin de marcaDimensiones
Aplicacin sin el slogan
Aplicacin con el slogan
2 cm 3 cm5 cm
5 cm7 cm
UsosCromticos3
Manual de Identidad Visual 14
Usos cromticosColores corporativos
Aplicacin policromtica positiva
Pantone 370 CC: 50; M: 0; Y: 80; K: 15R: 132; G: 173; B: 76Hexagesimal: #84AD4C
Pantone Cool gray 9CC: 0; M: 0; Y: 0; K: 70R: 112; G: 113; B: 115Hexagesimal: #707173
Los colores corporativos (verde y gris) se uti-lizan al 100%, pero pueden utilizarse com-binado con los mismos colores tramados. Por ejemplo: el color Pantone 370 C al 30% puede ser utilizado como fondo.
Manual de Identidad Visual 15
Usos cromticos
Aplicacin monocromtica en negro
C: 0; M: 0; Y: 0; K: 40 C: 0; M: 0; Y: 0; K: 70
Colores corporativos
Manual de Identidad Visual 16
Usos cromticos
Aplicacin monocromtica en color institucional
Pantone 370 C al 60% Pantone 370 C al %100
Colores corporativos
Aplicacin de la marca4
Manual de Identidad Visual 18
Aplicacin de la marcaPruebas de usos incorrectos
No se podr alterar el color de las partes.No se podr alterar el orden de los elemen-tos ni su ubicacin, a menos que no sea la dispuesta por este manual.No se podr expandir ni contraer la marca.No se deber girar ninguna de las partes en cualquier otra posicin.
Manual de Identidad Visual 19
La marca debe utilizarse con sus respectivos colores corporativos sobre fondos cuyo va-lor lumnico sea mayor a estos. Por ejemplo, sobre fondos grises (negro al 30%), amari-llos, verdes amarillentos, etc. De esta mane-ra se forma un buen contraste.En el caso de tener que aplicarse sobre fon-dos cuyo valor lumnico sea menor a los co-lores corporativos, deber calarse la marca.
Aplicacin de la marcaAplicacin sobre fondos
Sobre colores corporativos
Manual de Identidad Visual 20
Aplicacin de la marcaAplicacin sobre fondos
Sobre colores diversos
Se permitir el uso de fondos degradadados preferentemente si uno de los colores es el blanco.En el caso de utilizar colores ms oscuros, con valores lumnicos bajos, deber calarse la marca.
Aclaracin para cualquier aplicacinDependiendo del color de fondo utilizado, puede mantenerse el color de la G. Esto que-da a criterio del diseador de cada pieza.
Manual de Identidad Visual 21
Aplicacin de la marcaAplicacin sobre fondos
Sobre fotografas, tramas y texturas
Sistema depapelera5
Manual de Identidad Visual 23
Sistema de papeleraPapel carta, primera y segunda hoja
En el papel carta, el texto principal debe-r colocarse justificado, con su ltima lnea marginado hacia la izquierda.La G modificada que se encuentra detrs deber colocarse lo ms transparente posi-ble, para permitir una buena lectura.La segunda hoja es igual, sin embargo no se repite la direccin del receptor.
Manual de Identidad Visual 24
Sistema de papeleraTarjeta personal
La tarjeta personal consta de frente y dor-so, en el cual se colocan distintos datos. El formato que aqu se presenta es el real, de 9cm x 5cm.
Manual de Identidad Visual 25
Sistema de papeleraSobre oficio americano
Los datos de la empresa que se colocan son: la direccin, email, y pgina web. El telfo-no y fax no se incluyen porque no se consi-deran pertinentes en esta pieza.
Manual de Identidad Visual 26
Sistema de papeleraSobre bolsa carta
Los datos de la empresa que se colocan son: la direccin, email, y pgina web. El telfo-no y fax no se incluyen porque no se consi-deran pertinentes en esta pieza.
Sistema depackaging6
Manual de Identidad Visual 28
Vista general del packaging
Sistema de packaging
Este packaging pertenece al rubro infantil, para bebs. Estos productos fueron disea-dos pensados como una lnea de produc-tos. Esta es la variante Calndula.
Manual de Identidad Visual 29
Sistema de packagingVista general del packaging
Este packaging pertenece al rubro infantil, para bebs. Estos productos fueron disea-dos pensados como una lnea de produc-tos. Esta es la variante Lavanda.
Manual de Identidad Visual 30
Sistema de packagingFotografas