Manual de instrucciones para la administración de los ... · Portratarsede una experiencia censal...

26
Op o CENSO NA CIONAL o de Evaluación de Finalización O de l Nivel Secundario 1 9 9 9 .... Manual de in strucciones para la administración de los instrumentos de evalu ación correspondientes al Censo Nacional de Evaluación de Finalización del Nivel Sec unda ri o Ce ntrQ N 'c. In tr ' ma r. lu ll uocu rne ntal E ti Il.afilla Plllurno 93 5 b U!). auelo 11 '''' '1 .$.utÓOOflll a d .. r :. nll ca l' rn ,:,(I·' MINISTERIO OE CULTURA y EDUCACiÓN S6'[::reHula de y EvaluDclón Educ(lllv8 SIStema Na-clonal do Evaluación de la Ce ldod

Transcript of Manual de instrucciones para la administración de los ... · Portratarsede una experiencia censal...

Page 1: Manual de instrucciones para la administración de los ... · Portratarsede una experiencia censal (Matemática, Lengua e Historia) está incluida la totalidad de los alumnos del

Opo CENSO NACIONAL o de Evaluacioacuten de Finalizacioacuten O del Nivel Secundario

1 9 9 9

Manual de instrucciones para la administracioacuten de los instrumentos de evaluacioacuten correspondientes al 3ordm Censo Nacional de Evaluacioacuten de Finalizacioacuten del Nivel Secundari o

CentrQ Nc Intr marlull uocurnental Eti Ilafilla

Plllurno 935 bU) auelo 11 1 C1 uuml~a i $utOacuteOOfllla d r

puacutenllca l rn (Imiddot

M INISTERIO OE CULTURA y EDUCACiOacuteN S6[reHula de Progromc~n y EvaluDcloacuten Educ(l l lv8 SIStema Na-clonal do Evaluacioacuten de la Ce ldod

Eu ua~ ioacuten

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

W o e Z

A) Introduccioacuten

1 Aacutereas que se evaluacutean

2 Conformacioacuten y administracioacuten de los instrumentos de evaluacioacuten

3 Cronograma de actividades

4 Secuencia de administracioacuten de las pruebas de conocimiento

5 Secuencia de administracioacuten del instrumento complementario para el alumno

B) Identificacioacuten del material

1 Pruebas de conocimiento

2 Cuestionarios complementariacuteas

3 Planillas de control de administracioacuten

e) Normas para la codificacioacuten de los materiales

1 Normas para la codificacioacuten de las pruebas de conocimiento hojas de respuesta cuestionarios complementarios y planillas

de control de administracioacuten

2 Procedimiento para complalar los clrculos en Identificacioacuten de todos los instrumentos

3 Procedimiento para completar los cuadros de idenlfficacioacuten

D) Agentes intervinientes

1 Coordinador

2 Veedor

3 Aplicador

E) Situaciones problematicas

F) ANEXO Planillas de control de administracioacuten

PAp

PVee

peco

Paacutegina

3

4

4

4

5

5

5

5

6

7

8

tO

12

12 t r

17

21

25

29

1-

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten __~_ __ _ ~_~~ _e

Instructivo para el 3S Censo Nacional de Evaluacioacuten de Finalizacioacuten del Nivel Secundario 1999

A

Prutar atenioacuten al lftodifieaeion8s bull 18 te introduj8l0ft cen retpeclo 1 censo uterior

INTRODUCCiOacuteN

Este instructivo estaacute dirigido a todos los agentes que partishycipan en el 3deg Censo Nacional de Evaluacioacuten de Finalizacioacuten del Nivel Secundario

El mismo constituye una guiacutea para la administracioacuten de las pruebas y contempla desde las primeras reuniones de capacitashycioacuten con el Coordinador Jurisdiccional hasta el cronograma de actividades para los diacuteas del Censo y las actividades posteriores

Portratarsede una experiencia censal (Matemaacutetica Lengua e Historia) estaacute incluida la totalidad de los alumnos del uacuteltimo antildeo del Nivel Secundario de la jurisdiccioacuten

1 AacuteREAS QUE SE EVALUacuteAN

Operativo Censal (totalidad de los alumnos)

Matemaacutetica

Lengua

Historia

Se aplicaraacuten tres prueshybas distribuidas en dos diacuteas (ver secuencia de adminisshytracioacuten)

3

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de Ja Nacioacuten ---44 4 =+-4_bull_ __ bullbull_bullbull_k- -_-__

2 CONFORMACiOacuteN Y ADMINISTRACiOacuteN DE LOS INSTRUshyMENTOS DE EVALUACiOacuteN

Cada aacuterea seraacute evaluada a traveacutes de un instrumento acorde a las caracteriacutesticas de la disciplina

Aacuterea rtem iacutetem Total cerrados abiertos iacutetem

Matemaacutetica 40 2 42

Lengua 40 1 41

Historia 35 1 36

PRUEBAS DE CONOCIMIENTO

Las pruebas de conocimiento estaacuten constituidas por

I-~---~ bull Matemaacutetica un cuademillo de ejercicios y su hoja de ~sta jncoroorMaaLdorso de la caraacutetula MODIFICACiOacuteN

bull Lengua un cuademillo de ejercicios y su corresponshydiente hoja de respuesta

bull Historia un cuademillo de ejercicios y su hoja de respuesta incorporada al dorso de la caraacutetula

Los iacutetem de respuesta abierta seraacuten respondidos en el cuademillo de ejercicios que tiene espacio asignado para ello

Iruliacuteiexcljiexcl los cuadernillos de las pruebas deberaacuten incorporar la klentifjcacioacuten prevista en la pollaQ~caQordf-Uno de ellos La identificacioacuten del cuadernillo deberaacute coincidir con la de las hojas de respuesta (en el caso de Lengua) de un mismo alumno

3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Estaacute previsto que se destinen dos diacuteas Dla Aacuterea para la administracioacuten de las pruebas

1 diacutea Matemaacutetica

2 dfa Lengua e Historia

4 SECUENCIA DE ADMINISTRACiOacuteN DE LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTO

Los diacuteas y el orden de aplicacioacuten destinados a cada una de las pruebas no pueden ser alterados Si alguacuten diacutea los alumnos no estuvieran disponibles para realizar la evaluacioacuten la prueba de ese diacutea no se tomaraacute

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten f Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

SECUENCIA DE ADMINISTRACiOacuteN DEL INSTRUMENTO5 COMPLEMENTARIO PARA EL ALUMNO

El Cuestionario para el Alumno del Nivel Medio se aplica el1 ordmdiacutea del Censo a continuacioacuten de la prueba de Matemaacutetica

El Cuestionario del Director de Nivel Medio es un uacutenico cuestionario por establecimiento y se enviaraacute por Correo

B IDENTIFICACiOacuteN DEL MATERIAL

Todos los materiales (pruebas hojas de respuestas) seraacuten de un mismo color

Los instrumentos que seraacuten administrados en la evaluacioacuten son los siguientes

1 PRUEBAS DE CONOCIMIENTO

Prueba de Prueba de Prueba de Matemaacutetica Lengua Historia VONlo Antildeo VONlo Antildeo VONlo Antildeo

2 CUESTIONARIOS COMPLEMENTARIOS Jt

t AM DiM

1 999 1 999

Cuestionario del Cuestionario del Alumno de Nivel Medio Director de Nivel Medio

(se enviaraacute por Correo

3 PLANILLAS DE CONTROL DE ADMINISTRACiOacuteN

PCoo PVee Planilla del Planilla Planilla Coordinador del Veedor del Aplicador

5-

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

e NORMAS PARA LA CODIFICACION DE LOS MATERIALES

r

1 NORMAS PARA LA CODIFICACiOacuteN DE LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTO HOJAS DE RESPUESTA CUESTIONARIOS COMPLEMENTARIOS Y PLANILLAS DE CONTROL DE ADMImiddot NISTRACIOacuteN

Los cuadernillos de ejercicios las hojas de respuesta y el cuestionario para el alumno tienen ubicado en el aacutengulo superior derecho un cuadro para identificacioacuten disentildeado en base a ciacuterculos en los que se deberaacuten consignar los datos referidos a jurisdiccioacuten seccioacuten nuacutemero de alumno sexo edad tipo y nuacutemero de documento

Deberaacuten ser completados en todos los casos cada vez que se requiera y respetando la coincidencia de informacioacuten en cada instrumento que se le asigne al mismo alumno

En la Planilla del Apllcador se deberaacuten consignar los datos referidos a CUE sub CUE jurisdiccioacuten seccioacuten antildeo turno divisioacuten tipo de educcioacuten antildeo en que se aplica la prueba dependiendo del plan de estudios y tipo y nuacutemero de documento del Aplicador

El Cuestionario para el Director posee un cuadro para identificacioacuten en el aacutengulo superior izquierdo

Toda Identificacioacuten deberaacute ser completada por el Apllcador ANTES de entregar el material

La informacioacuten que requiere la identificacioacuten se compone con los datos de

CUE y sub CUE el dato requerido para completar la CUE y sub CUE refiere a la Clave Unica de Establecimiento asignada por la Red Federal de Informacioacuten y se encuentra en la etiqueta pegada en la caja correspondiente

Jurisdiccioacuten es el nuacutemero asignado a la provincia y se encuentra en la etiqueta pegada en la caja correspondiente

Seccioacuten es el nuacutemero asignado al curso para el Censo y se encuentra en la etiqueta pegada en la caja correspondiente Este nuacutemero debe ser respetado y no admite cambio En ninguacuten caso puede haber un nuacutemero repetido Es responsebilimiddot dad del Coordinador la verificacioacuten de este dato Si en un mismo establecimiento existen dos o maacutes cursos (divisioacuten A B C) cada uno tendraacute asignado un nuacutemero de seccioacuten diferente No se puede dentro del mismo establemiento cambiar nuacutemeros de secciones entre cursos

Nuacutemero de alumno debe consignarse el mismo nuacutemeshyro que cada alumno posee en el registro del curso En ninguacuten

6 ~

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

caso puede haber nuacutemeros repetidos Si hubiera registros sepashyrados para varones ymujeres respetar la numeracioacuten del registro del primer grupo y correlativamente numerar al segundo grupo

Mantener la misma numeracioacuten del alumno para la totalidad de los instrumentos (pruebas de conocimiento y cuestionarlo complementario (AM)

Uacutenica InformacioacutenSexo a completar por el alumno que no completa

previamente el Edad a completar por el alumno

Apllcador

Tipo Y nuacutemero de documento los alumnos deben consignar su documento de identidad para ser posible informar el rendimiento a cada uno de ellos

Antildeo dado que esta prueba se toma en el uacuteltimo antildeo del Nivel Secundario puede corresponder seguacuten el plan de estudios a 32 42 5deg 62 o antildeo

Turno correspondiente a la seccioacuten evaluada

Divisioacuten Si la denominacioacuten estaacute eiexcliexclpresada en letras se deberaacute convertir a nuacutemeros Ejemplo A=I B= 2 C=3 y asiacute sucesivamente En el caso de las escuelas donde las divisiones se denominan por ejemplo Electricidad Quiacutemica etc se debe respetar el orden alfabeacutetico y numerarlas de acuerdo a ese criterio

PROCEDIMIENTO PARA COMPLETAR lOS CiacuteRCULOS EN 2 lA IDENTIFICACiOacuteN DE TODOS lOS INSTRUMENTOS

El procesamiento de los datos se realizaraacute por medio de una lectora oacuteptica por lo que el material debe cumplir indefectibleshymente con las siguientes condiciones

bull usar eiexcliexclclusivamente laacutepiz negro bull no usar laacutepiz de color bull no usar lapicera ni birome bull rellenar totalmente el ciacuterculo correspondiente bull borrar bien cuando se equivoca en la marca de una opcioacuten bull no hacer cruces ni ninguacuten otro tipo de marca bull no hacer anotaciones en la hoja de respuesta bull no realizar caacutelculos en la hoja de respuesta

siacute pueden ser realizados en los cuadernillos

7

Direccioacuten Naciacuteonal de Evaluacioacuten J Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

Estas Indicaciones sobre la forma de llenar los clrcushylos deben ser transmitidas con claridad a los alumnos y directivos que responden a los Instrumentos

Los aplicadores deberaacuten revisar el material para asegurar que se cumplan estas condiciones

SI alguna de estas condiciones no fuera tenldll en cuenta seraacute responsabilidad del Aplicador corregir o completar los datos faltantes antes de entregar el mateshyrial al Veedor

El Veedor no debe recibir material del Aplicador sino estaacute correctamente completado Es su responsabilidad

3 PROCEDIMIENTO PARA COMPLETAR LOS CUADROS DE IDENTIFICACiOacuteN

Una vez identificado al alumno con un nuacutemero y su seccioacuten correspondiente la codificacioacuten deberaacute ser mantenida para todas las pruebas y para el Cuestionario del Alumno

Por ejemplo el alumno 1 (uno) divisioacuten A de la prueba de Lengua debe ser el mismo que ell (uno) divisioacuten A de Matemaacuteshytica etc

En caso que el alumno 1 (uno) divisioacuten A se encontrara prasente en la prueba de Lengua y ausente en la prueba de Matemaacutetica el orden de numeracioacuten de las pruebas de Matemaacuteshytica no seraacute alterado El alumno 1 (uno) de la prueba de Matemaacuteshytica figuraraacute como ausente en este caso

El nuacutemero de alumno y el nuacutemero de documento son los uacutenicos mecanismos que hacen posible la relacioacuten de los resultashydos entre diferentes pruebas administradas a un mismo alumno yes indispensable para informar el rendimiento a cada alumno

Es responsabilidad del Coordinador Jurisdiccional y del Veedar la verificacioacuten de estos datos

Todos los coacutedigos de identificacioacuten se deben completar con nuacutemeros en los casilleros y rellenando de los ciacuterculos corresponshydientes

8-

-Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

EJEMPLO

Planilla del Aplicador

CUE

1101012101816 OOOOO~OO~OO10 1euro) 10 1 10 1middot 10 2020202202euro)20 3303038303830

8~8g8 ~ 8 sO 6i sO s ~ 60 S8 s 70 7 70 70 70 7 70 8080deg08080degdeg0 SOS090S0s09gS0

Tipo de Educacioacuten

Comuacuten e Adulto O Artlstlca O

Antildeo

3deg0 60 405 7deg0

Tumo

Mantildeana

Intermedio bullO Tarde O Vespertino Qfjornada completa

Doble O Noche O

Sub CUE SECCION N

o l o00110 1 I 20 2 I 30 30404euro) 50sO S

5~

70 70

80 sO 90 sO

Divisioacuten I Tipo de Documento del Apllcador I NI del D~ LCO CIO LEO10 Veedor2

30 O 50 60 70 80 90 100 110 12 O

Los datos qUeacute figuran en la planilla preltedenteacute Son soacutelo un ejemplo p

o

Rellenar los ciacuterculos y completar con nuacutemeros los casilleros correspondientes a cada columna

Si en el material definitivo notara alguna variacioacuten en el disentildeo eacutesta puede deberse a razones teacutecnicas

Controle que los materiales descriptos se encuentren en la caja auacuten cuando hubiera variantes de disentildeo en su identificashycioacuten

9

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Minkitmiddot le

D AGENTES INTERVINIENTES

1 COORDINADOR

A Planilla del Coordilfador

Esta planilla es enviada por la Direccioacuten Nacional de Evaluashycioacuten a cada Coordinador y en ella se registra la informacioacuten de la totalidad de las secciones a evaluar por la Jurisdiccioacuten con espacio para consignar cualquier problema y una columna para colocar el nuacutemero del Veedor asignado a la supervisioacuten de dicha seccioacuten

Se sugiere la elaboracioacuten de un informe ad-hoc en el que se consigne la actividad desarrollada tanto por los veedores como por los aplicadores con las fechas correspondientes y la informashycioacuten maacutes relevante

Para completar la informacioacuten de esta planilla deberaacute contar con la totalidad de las planillas de los veedores

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

Seleccionar a los Veedores y Aplicadores que intervenshydraacuten en el Censo para lo cual se dispondraacute de una ficha modelo para ser completada por los aspirantes Deberaacute otorgar a cada veedor un nuacutemero que seraacute utilizado en las planillas de coordinashydor y de aplicador para identificar responsabilidades sobre cada seccioacuten evaluada

Realizar la capacitacioacuten sobre el uso de los materiales el desempentildeo de las tareas y las obligaciones de cada uno de los agentes que participan en el Censo

Controlar que se hayan recibido todas las cajas corresshypondientes a las secciones a evaluar

Para realizar este control deberaacute tener en cuenta los datos consignados en la planilla del Coordinador (PCoo) que seraacute remitida por la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten con anteriorishydad al Censo

El material correspondiente a las pruebas de Matemaacutetica Lengua e Historia por su caraacutecter censal se enviaraacute en cajas cerradas con fajas de seguridad Eacutesta tendraacute etiquetas que identificaraacuten la seccioacuten yel nuacutemero de alumnos correspondiente

Todo el material deberaacute volver a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten dentro de la misma caja para realizar la recepcioacuten y verificacioacuten de la misma

El Coordinador Jurisdiccional deberaacute estar preparado para atender consultas de los Veedores y Aplicadores y dar respuesta a los emergentes que se presenten Ante cualquier

10

niacutereccioacuten Nacional do Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

dificultad remitirse a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten o a su rep resentante

Asignar a los Veedores las secciones a su cargo

Entregara los Veedores las planillas de control PVee y PApo Entregar a los Veedores las cajas correspondientes de

la secciones a su cargo

C Tareas a desarroll8(durante el Censo

Facilitar los medios para el desplazamiento de los Veeshydores los Aplicadores y el material de evaluacioacuten a los diferentes puntos de la jurisdiccioacuten

Establecer comunicacioacuten fluida y permanente con los Veedores de modo tal de garantizar el normal funcionamiento de las actividades y la posibilidad de evacuar consultas ante emershygentes no previstos que demanden raacutepida solucioacuten Precisar lugares y horarios en los que pueda ser ubicado

Comunicar a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten cualshyquier inconveniente que se presente asiacute como tambieacuten cualquier modificacioacuten al plan de actividades previsto

Resolver todo contratiempo menor que se presente durante los diacuteas del Censo

En caso de dudas dirigirse a la Direccioacuten Nacional de Evashyluacioacuten o a su representante

D Tareas a desarrollar con posterioridad al Censo

1) Recibir de mano de los Veedores las cajas que contienen los instrumentos censales (Pruebas de conocimiento Cuestioshynarios complementarios y Planillas del Aplicador) y las Planiitas de los Veedores (PVee)

2) Confeccionar la planilla del Coordinador (PCoo) una vez recibido el material de manos de los veedores

La planilla del Coordinador (PCoo) debe sintetizar lo expreshysado por los Veedores en sus respectivas planillas

Enviar la PCoo inmediatamente por fax a esta Direccioacuten

El Coordinador Jurisdiccional es responsable frente a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten por la calidad del material que enviacutea para ser procesado

Importante Dentro de las 72 horas de finalizada la aplicacioacuten remitir con

caraacutecter urgente las siguientes planillas

Veedores Coordinador

PVee peoo

11

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educactoacuten de a Nacioacuten-2 VEEOOR

A Planilla del Veedor

Deberaacute consignar su nombre apellido y el tipo y nuacutemero de su documento En cuanto a las secciones a supervisar consignashyraacute nuacutemero de seccioacuten CUE del establecimiento al que pertenece y observaciones

En ella se registraraacute laltividad de cada uno de los aplicaderas que operen en la zona de su responsabilidad el material asignashydo a cada Aplicador y las condiciones de devolucioacuten del mismo

Para completar la informacioacuten de esta planilla deberaacute contar con la totalidad de las planillas de los aplicadores a su cargo

En la planilla deberaacuten conslgnarse los siguientes datos

bull nombre del Veedor bull tipo y nuacutemero de documento del Veedor bull nuacutemero de secciones a su cargo y sus datos identifishy

catorios bull la cantidad de cada uno de los instrumentos que se

entrega a cada Aplicador y el nuacutemero de ejemplares que se recibe como devolucioacuten del mismo una vez aplicado Ambas cantidades deben coincidir

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

Recibir de manos del Coordinador Jurisdiccional - la lista de secciones y aplicaderes a supervisar - las cajas correspondientes a cada seccioacuten con los

respectivos iexclntrumentos

Capacitar a los Aplicadores que de eacutel dependen para el ejercicio de su funcioacuten

Leer detenidamente este instructivo Prestar especial atencioacuten a los puntos referidos a la identishy

ficacioacuten codificacioacuten y organizacioacuten del material El Veedor deberaacute estar preparado para atender consullas de

los aplicadores ydar respuesta a los emergentes que se presenten Ante cualquier dificultad deberaacute consultar al Coordinador

Jurisdiccional

Supervisar la existencia de la totalidad del material necesario para cada una de las secciones asignadas a su control

Si encontrara faltantes o alguacuten tipo de dificultades deberaacute transmitirlas al Coordinador para su solucioacuten y consignarlas en la Planilla del Veedor (PVee)

Confeccionar la Planilla (PVee) consignando los datos de la primera parte al entregar el material a los Aplicadores y la segunda al recibiro

Asegurar que la prueba sea aplicada en la seccioacuten indicada en la caja correspondiente

Por tratarse de una experiencia censal no existe posibilidad de realizar sustitucioacuten ya que todas las secciones del uacuteltimo antildeo de nivel medio deben ser evaluadas

12 ~

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

3

C Tareas a desarrollar durante el Censo

Recorrer permanentemente las escuelas a su cargo durante los diacuteas de realizacioacuten del Censo

Registrar toda alteracioacuten que se produzca en el plan de actividades acordado

Establecer comunicacioacuten fluida con el Coordinador Jurisshydiccional Precisar los lugares y horarios en los que pueda ser ubicado

Atender a las consultas de los Aplicadores y resolver las cuestiones menores que pudieran presentarse Ante problemas de envergadura recurrir al Coordinador Jurisdiccional

La responsabilidad del Veedores asegurar que se evaluacuteen todas las secciones a su cargo En caso de presentarse dificultades en esta tarea comunicarse en forma urgente con el Coordinador

D Tareas a desarrollar con posterioridad al Censo

Al recibir el material de manos del Apllcador

1) Controlar que se devuelva la totalidad del material entreshygado en las condiciones descriptas en este instructivo

2) Indicar en la planilla la cantidad de material utilizado que deberaacute coincidir con los alumnos presentes evaluados en cada aacuterea

3) Supervisar que el aplicador haya completado los datos de identificacioacuten en todos los intrumentos de evaluacioacuten de lo contrario deberaacute exigir su correcta devolucioacuten

4) Corroborar que el nombre del establecimiento evaluado se corresponda con el nuacutemero de CUE asignado al mismo

5) Entregar el material en las condiciones previstas al Coordinador acompantildeado por la Planilla del Veedor (PVee) debidamente completada

APUCADOR

A Planilla del Aplicador

Deberaacute completar sus datos personales el nuacutemero del veedor que le entrega el material consignar el tipo y nuacutemero de su documento para evaluarlo y considerarlo para posibles trabashyjos futuros

Se consignaraacute la totalidad de la informacioacuten relacionada con el establecimiento al cual pertenece la seccioacuten que deberaacute evaluar y la correspondiente a la seccioacuten Verificar que el CUE que posee el establecimiento coincide con el proporcionado por el Veedor

13

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de fa Nacioacuten

Es absolutamente necesario que se controle con el registro de alumnos aquellos que han sido dados de baja con anterioridad al diacutea del Censo

Deberaacuten consignarse los alumnos presentes yausentes en cada uno de los diacuteas del Censo

Verificar que el total de los alumnos presentes maacutes los ausentes coincida en to~ los diacuteas del Censo

Si el alumno fue dado de baja se deberaacute completar solamente el ciacuterculo correspondiente en la columna baja

Consignar en la Planilla del Aplicador (PAp) la asistencia de los alumnos cada diacutea de prueba A continuacioacuten del nuacutemero de alumno sobre la liacutenea punteada colocar el nuacutemero de documento debidamente solicitado a las autoridades del estashyblecimiento

El material es de caraacutecter confidencial por lo tanto el Aplicador no podraacute mostrarlo ni facilitarlo a ninguna persona que lo requiera Directivos docentes etc l

No utilizar ninguacuten tipo de broches en las PApo

Al entregar el material al Veedor la planilla PAp deberaacute contar con el nombre y la firma del Aplicador sello del establecishymiento y firmas del Director y del Veedor como constancia de que esta planilla fue supervisada y controlada

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

En el centro de Coordinacioacuten

Verificar que la cantidad y tipo de material que recibe coincida con lo que especifica la etiqueta pegada en la caja

En caso de falta de material deberaacute informar al Veedor o al Coordinador y consultar acerca del procedimiento a seguir

Preparar el material para ser entregado a los alumnos Llenar los ciacuterculos con los datos de identificacioacuten de las

pruebas Cuestionario del Alumno y Cuestionario del Director

Completar los datos de la seccioacuten en la Planilla del Aplicador (PAp) respetando todas las indicaciones

Presentarse formalmente ycon anticipacioacuten en la escueshyla asignada por lo menos 24hs antes del diacutea del Censo a las autoridades de la escuela para anunciar la realizacioacuten de la actividad y solicitar los registros y los nuacutemeros de documento de todos los cursos y alumnos a evaluar Aprovechar la oportunidad para recordar a las autoridades que es indispensable que cada alumno del curso posea laacutepiz durante los diacuteas de aplicacioacuten del Censo

Deberaacute aclarar que los alumnos tendraacuten que tener presente su nuacutemero de DNI para consignarlo en la identificacioacuten de la prueba En caso de faltar este dato deberaacute ser provisto por la Institucioacuten

Describir a los Directivos la tarea a realizar y resaltar la importancia de su colaboracioacuten

14 iexcl -o

Direccioacuten Nacimal de Evaluacioacuten I MInisterio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

Acordar el procedimiento a seguir

bull hora de comienzo de la actividad bull tiempo estimado de duracioacuten de las pruebas

(120 minutos) bull secuencia de administracioacuten de las pruebas y

cuestionarios bull

C Tareas a desarroMar durante el censo

Deberaacute respetar el cronograma de aplicacioacuten

Prestar atencioacuten al nuacutemero asignado a cada alumno que debe concordar con el nuacutemero de registro de clase de Matemaacutemiddot tica (por ser la primera que se aplica) ya que seraacute repetido en todas las demaacutes pruebas

Entregar el material a los alumnos ya codificado Consignar jurisdiccioacuten seccioacuten divisioacuten y alumno Hacerlo tanto en nuacutemeros como rellenando los ciacuterculos correspondientes

Si un alumno estuviera ausente uno de los diacuteas podraacute responder a las pruebas administradas en las otras jornadas respetando siempre su orden en la lista

Leer a los alumnos las consignas planteadas en la primera hoja de cada prueba Los alumnos podraacuten hacer anotashyciones y caacutelculos en los cuadernillos de pruebas pero no en las hojas de respuesta

En ninguacuten caso el Aplicador deberaacute contestar preguntas referidas a la resolucioacuten de los ejercicios ni sugerir respuestas posibles Tampoco leeraacute los ejercishycios en voz alta a los alumnos

Ante dudas planteadas por los alumnos remitirse siempre y solamente a la informacioacuten de la primera hoja de cada prueba y sugerir una nueva lectura de la consigna Controlar con especial atencioacuten que los alumnos no se consulten entre siacute y evitar la copia de respuestas entre ellos

No estaacute permitido el uso de calculadoras uacutetiles de geometriacutea ni diccionarios

Prever que los uacuteltimos cinco minutos de la aplicacioacuten de la prueba esteacuten reservados para que los alumnos revisen el material a entregar Deberaacuten comprobar

bull que no haya dobles marcas ni tachadu ras bull si hubieran cambiado de opcioacuten de respuesta

verificar si borraron totalmente la considerada incorrecta

Verificar con el registro de clase u otro listado de documentos provisto por la Direcioacuten que el nuacutemero de documenshyto se corresponda con el nuacutemero de alumno

15

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten--Cuestionarlo del Alumno de Nivel Medio

Consignar todos los datos identificatorios Se entregaraacute para ser completado en el aula a continuacioacuten

de la prueba de Matemaacutetica el 19 dia del Censo

Cuestionario del Director Consignar el nuacutemertrde CUE Sub CUE Jurisdiccioacuten y de

una de las Secciones de Finalizacioacuten del Nivel Secundario de la escuela a la que pertenece el Director

Por Correo llegaraacute un uacutenico Cuestionario de Director por escuela (independientemente de la cantidad de secciones que se evaluacuteen)

Se solicitaraacute al Director de la escuela que lo responda pershysonalmente

Observaciones El Aplicador deberaacute aclarar a quien responda el cuestionario que los datos personales solicitados se refieren al Director y que si los desconoce deberaacute dejarlos sin respuesta aunque podraacute contestar el resto del cuestionario

D Tareas a desarrollar con posterioridad al censo

Verificar que le sea devuelta la totalidad del mateshyrial tanto cuadernillos de pruebas hojas de respuesta y cuestioshynarios complementarios debidamente identificados

Verificar losdatos consignados en la Planilla delAplicador (PAp) y sentildealar en hojas anexas la informacioacuten relevante sobre el cu rso evaluado

Verificar que las hojas de respuesta esteacuten correctamente codificadas

iquestCOacuteMO DEBE ORDENARSE EL MATERIAL PARA SER DEVUELTO AL VEEDOR YIO COORDINADOR

1) Reviser la totalidad del material Recordar que en el cuadro de identificacioacuten de cada uno de

los materiales deben estar colocados los nuacutemeros de jurisdicshycioacuten seccioacuten alumno divisioacuten y sexo con las marcas en los ciacuterculos correspondientes

2) Devolver la totalidad del material recibido auacuten aquellos ejemplares que no hayan sido utiacutelizados

3) Separar los cuadernillos de ejercicios hojas de respuesta de la siguiente formaMODIFICACiOacuteN-~

bull Alumnos presentes y ausentes (ordenadOS de menor a mayor por nuacutemero de alumno)

bull Instrumentos sobrantes (no utilizados)

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

4) El Aplicador encargado de entregar al Director el cuestioshynario deberaacute guardarto en su caja correspondiente

bull TODO EL MATERIAL DEBE SER GUARDADO EN SU CAJA

bull COLOCAR EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CAJA LA PLANILLA DEL APUCADOR (PAp)

bull NO UTILIZAR NINGUacuteN TIPO DE BROCHE EN LA PLANILLA DEL APLlCADOR Devolver al Veedor yen la misma caja en que los recibioacute

la totalidad de los instrumentos (los utilizados y los no utilizados) y la Planilla del Aplicador (PAp)

E SITUACIONES PROBLEMAacuteTICAS

Si el alumno estuviera ausente el 1ordm diacutea de la evaluacioacuten podraacute realizar la otra prueba al diacutea siguiente conservando el nuacutemero de alumno asignado ellO diacutea

Si un alumno llegara tarde a la prueba no le seraacute permitido realizar la misma Podraacute realizar la del diacutea siguiente si corresponshydiera

Si el alumno manifiesta desconocer la respuesta a un iacutetem debe dejarla en blanco Sugerirle en todos los casos que avance con el ejercicio siguiente

Si se presentan obstaacuteculos relacionados con la administrashycioacuten de los instrumentos remitirse al Veedor o Coordinador seguacuten corresponda pero no interrrumpir bajo ninguacuten concepto la administracioacuten de las pruebas Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente

Si se presentara alguna dificuHad en la institucioacuten dirigirse a la autoridad del establecimiento o en su defecto al Veador o Coordinador Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente Bajo ninguacuten concepto se deben cambiar los dias de administracioacuten de los instrumentos aunque esto signifishyque que el curso no pueda realizar las pruebas

17 i~

F ANEXO Planillas de control de administracioacuten

bull

19

1 PAp Planillas del Aplicador

21-

Ministerio de Cultura y Educacioacuten CE SO ~CIONALSecretario de ProgrLlIllacioacuten y do Evalua06n Cle f-lnilluarioacutenEvaluaci6n Educati va

0

O o dol NlVel Secundaflo

Sistema Nocional dI EV fl luucioacuten de la Calidad Educacioacuten 1

CENSO V9Nlfl AntildeoPlanilla del Aplicador Nivel Medio

~~_9

CUE SECCION N9 JIJ~ISOICCKlN

1I I I I I I I I I I I 00 00 00 00 deg0 deg0 00 00 00 00 00 00 00deg0 deg010 lOO O O lO O O O O O O O O O20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 40 40 0 40 0 40 40 -O 40 0 40 40 040 0 O 50 50 50 50 50 50 50 60 50 50 50 50 50 50 60 60 60 60 60 sO 60 60 60 60 middot0 middot0 60 80 sO 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 80 sO 80 80 80 80 sO middot0 80 80 80 80 8080 middot090 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

Tipo de Educacioacuten Divisioacuten Tipo de Documento del Aplicador Antildeo N del DNIO LCO CIO LEOComuacuten O 3 0 60 Veedor O

Adultos O N de Documento de Aplicado4 0 70 OArtiacutestica O I I J I I I I IO50 40 0000 00000000000deg0deg050 000 1000 00O O Turno 202020202020202020 2050

Mantildeana O 303030303030303030 300 -04040404040 4040Inlermedlo O 0 0 80 5050 5050505050505050Tardo O 90 60600060606060sO sO Vespertino O 100 70707070 7070 707070 70 DOble ~OO)Sd O 80808080 80808080 0 80 sOtomplel81 Noche 120 0 909090909090909090 9 0

Nombre de la escuela

9 Nombre Veedor 10 Firma del Veedor

11 Nombre del Aphcador 12 Firma del Apllcador

5 5

10 10

15 15

20 20

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

50 50

Registro de Alumnos

Orden de lista de alumnos 1deg diacutea 2deg diacutea 3deg diacutea 4deg diacutea Matemaacutetica Lengua Fiacutes ica y Quiacutemica Historia y Geografia

BAJA si NO si NO si NO si NO 1 1 O O O O O O O O O 2 2 O O O O O O O O O 3 3 O O O O O O O O O 4 4 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 6 6 O O O O O O O O O 7 7 O O O O O O O O O 8 8 O O O O O O O O O 9 9 O O O O O O O O O

O O O O O O O O 11 11 O O O O O O O O O 12 12 O O O O O O O O O 13 13 O O O O O O O O O 14 14 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 16 16 O O O O O O O O O 17 17 O O O O O O O O O 18 18 O O O O O O O O O 19 19 O O O O O O O O O

Q O O O O O O O O 21 21 O O O O O O O O O 22 22 O O O O O O O O O 23 _ 23 O O O O O O O O O 24 24 O O O O O O O O O

_ -B O O O O O O O O 26 26 O O O O O O O O 27 27 O O O O O O O O O 28 28 O O O O O O O O O 29 29 O O O O O O O O O

O O O O O O O 31 31 O O O O O O O O O 32 32 O O O O O O O O O 33 33 O O O O O O O O O 34 34 O O O O O O O O O

D O O O O O O O 36 36 O O O O O O O O O 37 37 O O O O O O O O O 38 38 O O O O O O O O O 39 39 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 41 - 41 O O O O O O O O O 42 - 42 O O O O O O O O O 43 -shy--shy 43 O O O O O O O O O 44 44 O O O O O O O O O

O middot8 O O O O O O O 46 46 O O O O O O O O 47 47 O O O O O O O O O 48 48 O O O O O O O O O 49 49 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 51 51 O O O O O O O O O 52 52 O O O O O O O O O 53 53 O O O O O O O O O

Total Total presentes alumnos T atal ausentes

2 PVee Planillas del Veedor

0 11MInisterio de Cultura y Educaci6n - CENSO NAClONALSecrelariacutea de Programacioacuten y o de E_da FhaIzadOnEvaluacioacuten Educativa

o doI_SaSistema Nacional -de EvaluJcioacuten de la Calidad EdllCacioacuten 1 9 9_

C ENSO VNI antildeoPlanilla del Veedor PVeeNivel Medio 1999

INSTRUCCIONES Tipo de Documento del Veedor bull Consigne el nombre de la Jurisdiccioacuten f-- -I-=O=----LC--O=---C-I-=O=---U-O=---1

ONbull Consigne el nombre complelo del veedor bull Consigne el nuacutemero de lodas las secciones yel antildeo a conlrolar sean ono evaluadas bull Para completar la informacioacuten requerida deberaacute contar con la totalidad de N deg de Documento del Veedor las planillas de los aplicadores a su cargo (PAp) bull En la columna de observaciones deberaacute sintetizar situaciones especiales como por ejemplo no evaluada porviaje de estudios evaluadaparcialmenshyte por no existe la seccioacuten u establecimiento cerrado asiacute como tambieacuten cualquier otra informacioacuten que considere relevante

Jurisdiccioacuten

bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares que entregoacute al aplicador (Tache los casilleros no utilizados) bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares devueltos por Nombre del veedor el aplicador discriminando del siguiente modo los ejemplares utilizados en el sector superior del casillero y los ejemplares en blanco o sin utilizar en el sector inferior del casillero

Seccioacuten CUE Observaciones

1 1 I l 1 I -shy111 IJ

I I I I I I I I I I I - shy -

1 11 1 I I I 11 I I

I I I 1 I 1 1 I I 1 1

1 I 1 1 I 1 I I 11 I

1 I I 1 I 1 I I I I I

I I I I I I I I I I I bull

I I I I I I 1 I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I 1 I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

L1 111 J 11 I 1 I

I I I I I I I I 11 I 1shy

11 I I I I I I I I I

rlUU NaCo lnfcTTnlffin 1~ftt31 ~I~gtiia

rlZlllm~ J L Uuvobull rTI (~Vl Isectuumlt~~ t -shy

1 fuumllhlL ~

D (l (l

s s Ogt Ogt ro ro ~ ~

~ ~ J c o c N g ~ ~ O O

r-shyr-r-r-shy1 shy

r-shy f-shy f-shy f-shy

f-shy r- r- rshy1shy 1shy 1shy 1shyr-shy r-shy 1 shy 1 shyr- rshy 1shy 1shy

I

- f-shy f-shy 1shy - f-shy r- r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - rshy- f-shy 1shy - - f-shy r- rshy- 1shy 1shy - - 1shy - r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - r-

I

I

r-shyr-shy ~lrshy le 1shy C)ID

1 r-

Antildeo

Divisioacuten

Matemaacutetica

Hoja de O DI respuestas Q

Lengua DI o o

Hoja de DI

respuestas 3 DI ~

Fiacutesica y ID ~

Quiacutemica [ Hoja de ~

~

respuestas ~

Historia y Q Geografla O

lo Hoja de respuestas E

ntilde DiM o

o ~

AM

Matemaacutetica

Hoja de O respuestas a

a Lengua

Q

Hoja de g

respu estas ~-Fiacutesica y lo

Quiacutemica

Hoja de g respuestas a

a Historia y o Geografla o

Hoja de respuestas E

iexcl

DiM I Q o ~

AM I

3 peoo Planillas del Coordinador

29

I

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EVALUACION PCoo 11 EVALUACION DE FINALlZACION DEL NIVEL MEDIO

JURIS CAPITAL FEDERAL ESTRATO 4

SECOOH CUElANE NOMBRE DOMICILIO TELEFONO LOCALIDAD DEPART ~ - - tOO 020iJ0 00 COIJKJIO CNEt Toaus ~SfORA GAUAADO 149 I14HIOlol2Ol1 OISTMO ESCOLAR NI la

ltlbs IOOI~ 02C007t 00 COLEGIOCNa rOMAS~ d 1-4177120 OISTRITO E9COIAA NI

DOs 0020 0200079 00 COLEGIO CtlU TtwltMS E5fOFU DlSTMO ESOOlAR NI l 401amp120 10000I 02000111 00 COLEOIOCNEl TOMAS ESJOfV GALLAROOI4I amp1-laquo170amp12011 OISTFlTO E9IXILAA NI ltlbs ~000Q711 00 COLEOIO Q4El T0w5 ESPORA -00 -8Q1olQ011 DISTRITO ESCOIAR NI

Oblt

1(I(qJ ~ 00 COLEGIOCHn TOMASESPORA -UAAOO d -eo7flOl OISTlWTO ESCOlAfI NI Obs

1llQ3iquest 0200117 DO IN ~1 PERGAYNO 2 tl12a7i1 otSTFfTO eSCOlJA NI 11

020011 7 00lOOlJ 1NI 01 fERGIlIANO 211 e127IIl DISTRITO ESCOLAfI NJ 1 bull

IOCGI 0200 17 00 IN 1Il001 P~1 IIHTIn DISTRITO ElCOINo Nt Obs

100J5 0200111 DO NI JI 01 812NI DISTRITO ESCOlAR NI 11PEAOAMiNO

MVNIAO oC3+I10G0WI CIilOOlltamp3 00 COIEGIO LUIS IASlEVA OlSTRITO E8COlNI Nf 11 l()O070lt001(J COUOIOlUlSP5TlVR 00 NvAAAO 43U 501laquo112 DISTRITO ESCOIAA NI 11

1(lIJoI8 020043 DO COlEGIO LUIS IASTE(IR HAVAARO ol3laquo 1000012 OISTlnO f9COIAA Nl17

Jutes 17 dI Junio de 1999 Paacutegina I

Page 2: Manual de instrucciones para la administración de los ... · Portratarsede una experiencia censal (Matemática, Lengua e Historia) está incluida la totalidad de los alumnos del

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

W o e Z

A) Introduccioacuten

1 Aacutereas que se evaluacutean

2 Conformacioacuten y administracioacuten de los instrumentos de evaluacioacuten

3 Cronograma de actividades

4 Secuencia de administracioacuten de las pruebas de conocimiento

5 Secuencia de administracioacuten del instrumento complementario para el alumno

B) Identificacioacuten del material

1 Pruebas de conocimiento

2 Cuestionarios complementariacuteas

3 Planillas de control de administracioacuten

e) Normas para la codificacioacuten de los materiales

1 Normas para la codificacioacuten de las pruebas de conocimiento hojas de respuesta cuestionarios complementarios y planillas

de control de administracioacuten

2 Procedimiento para complalar los clrculos en Identificacioacuten de todos los instrumentos

3 Procedimiento para completar los cuadros de idenlfficacioacuten

D) Agentes intervinientes

1 Coordinador

2 Veedor

3 Aplicador

E) Situaciones problematicas

F) ANEXO Planillas de control de administracioacuten

PAp

PVee

peco

Paacutegina

3

4

4

4

5

5

5

5

6

7

8

tO

12

12 t r

17

21

25

29

1-

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten __~_ __ _ ~_~~ _e

Instructivo para el 3S Censo Nacional de Evaluacioacuten de Finalizacioacuten del Nivel Secundario 1999

A

Prutar atenioacuten al lftodifieaeion8s bull 18 te introduj8l0ft cen retpeclo 1 censo uterior

INTRODUCCiOacuteN

Este instructivo estaacute dirigido a todos los agentes que partishycipan en el 3deg Censo Nacional de Evaluacioacuten de Finalizacioacuten del Nivel Secundario

El mismo constituye una guiacutea para la administracioacuten de las pruebas y contempla desde las primeras reuniones de capacitashycioacuten con el Coordinador Jurisdiccional hasta el cronograma de actividades para los diacuteas del Censo y las actividades posteriores

Portratarsede una experiencia censal (Matemaacutetica Lengua e Historia) estaacute incluida la totalidad de los alumnos del uacuteltimo antildeo del Nivel Secundario de la jurisdiccioacuten

1 AacuteREAS QUE SE EVALUacuteAN

Operativo Censal (totalidad de los alumnos)

Matemaacutetica

Lengua

Historia

Se aplicaraacuten tres prueshybas distribuidas en dos diacuteas (ver secuencia de adminisshytracioacuten)

3

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de Ja Nacioacuten ---44 4 =+-4_bull_ __ bullbull_bullbull_k- -_-__

2 CONFORMACiOacuteN Y ADMINISTRACiOacuteN DE LOS INSTRUshyMENTOS DE EVALUACiOacuteN

Cada aacuterea seraacute evaluada a traveacutes de un instrumento acorde a las caracteriacutesticas de la disciplina

Aacuterea rtem iacutetem Total cerrados abiertos iacutetem

Matemaacutetica 40 2 42

Lengua 40 1 41

Historia 35 1 36

PRUEBAS DE CONOCIMIENTO

Las pruebas de conocimiento estaacuten constituidas por

I-~---~ bull Matemaacutetica un cuademillo de ejercicios y su hoja de ~sta jncoroorMaaLdorso de la caraacutetula MODIFICACiOacuteN

bull Lengua un cuademillo de ejercicios y su corresponshydiente hoja de respuesta

bull Historia un cuademillo de ejercicios y su hoja de respuesta incorporada al dorso de la caraacutetula

Los iacutetem de respuesta abierta seraacuten respondidos en el cuademillo de ejercicios que tiene espacio asignado para ello

Iruliacuteiexcljiexcl los cuadernillos de las pruebas deberaacuten incorporar la klentifjcacioacuten prevista en la pollaQ~caQordf-Uno de ellos La identificacioacuten del cuadernillo deberaacute coincidir con la de las hojas de respuesta (en el caso de Lengua) de un mismo alumno

3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Estaacute previsto que se destinen dos diacuteas Dla Aacuterea para la administracioacuten de las pruebas

1 diacutea Matemaacutetica

2 dfa Lengua e Historia

4 SECUENCIA DE ADMINISTRACiOacuteN DE LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTO

Los diacuteas y el orden de aplicacioacuten destinados a cada una de las pruebas no pueden ser alterados Si alguacuten diacutea los alumnos no estuvieran disponibles para realizar la evaluacioacuten la prueba de ese diacutea no se tomaraacute

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten f Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

SECUENCIA DE ADMINISTRACiOacuteN DEL INSTRUMENTO5 COMPLEMENTARIO PARA EL ALUMNO

El Cuestionario para el Alumno del Nivel Medio se aplica el1 ordmdiacutea del Censo a continuacioacuten de la prueba de Matemaacutetica

El Cuestionario del Director de Nivel Medio es un uacutenico cuestionario por establecimiento y se enviaraacute por Correo

B IDENTIFICACiOacuteN DEL MATERIAL

Todos los materiales (pruebas hojas de respuestas) seraacuten de un mismo color

Los instrumentos que seraacuten administrados en la evaluacioacuten son los siguientes

1 PRUEBAS DE CONOCIMIENTO

Prueba de Prueba de Prueba de Matemaacutetica Lengua Historia VONlo Antildeo VONlo Antildeo VONlo Antildeo

2 CUESTIONARIOS COMPLEMENTARIOS Jt

t AM DiM

1 999 1 999

Cuestionario del Cuestionario del Alumno de Nivel Medio Director de Nivel Medio

(se enviaraacute por Correo

3 PLANILLAS DE CONTROL DE ADMINISTRACiOacuteN

PCoo PVee Planilla del Planilla Planilla Coordinador del Veedor del Aplicador

5-

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

e NORMAS PARA LA CODIFICACION DE LOS MATERIALES

r

1 NORMAS PARA LA CODIFICACiOacuteN DE LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTO HOJAS DE RESPUESTA CUESTIONARIOS COMPLEMENTARIOS Y PLANILLAS DE CONTROL DE ADMImiddot NISTRACIOacuteN

Los cuadernillos de ejercicios las hojas de respuesta y el cuestionario para el alumno tienen ubicado en el aacutengulo superior derecho un cuadro para identificacioacuten disentildeado en base a ciacuterculos en los que se deberaacuten consignar los datos referidos a jurisdiccioacuten seccioacuten nuacutemero de alumno sexo edad tipo y nuacutemero de documento

Deberaacuten ser completados en todos los casos cada vez que se requiera y respetando la coincidencia de informacioacuten en cada instrumento que se le asigne al mismo alumno

En la Planilla del Apllcador se deberaacuten consignar los datos referidos a CUE sub CUE jurisdiccioacuten seccioacuten antildeo turno divisioacuten tipo de educcioacuten antildeo en que se aplica la prueba dependiendo del plan de estudios y tipo y nuacutemero de documento del Aplicador

El Cuestionario para el Director posee un cuadro para identificacioacuten en el aacutengulo superior izquierdo

Toda Identificacioacuten deberaacute ser completada por el Apllcador ANTES de entregar el material

La informacioacuten que requiere la identificacioacuten se compone con los datos de

CUE y sub CUE el dato requerido para completar la CUE y sub CUE refiere a la Clave Unica de Establecimiento asignada por la Red Federal de Informacioacuten y se encuentra en la etiqueta pegada en la caja correspondiente

Jurisdiccioacuten es el nuacutemero asignado a la provincia y se encuentra en la etiqueta pegada en la caja correspondiente

Seccioacuten es el nuacutemero asignado al curso para el Censo y se encuentra en la etiqueta pegada en la caja correspondiente Este nuacutemero debe ser respetado y no admite cambio En ninguacuten caso puede haber un nuacutemero repetido Es responsebilimiddot dad del Coordinador la verificacioacuten de este dato Si en un mismo establecimiento existen dos o maacutes cursos (divisioacuten A B C) cada uno tendraacute asignado un nuacutemero de seccioacuten diferente No se puede dentro del mismo establemiento cambiar nuacutemeros de secciones entre cursos

Nuacutemero de alumno debe consignarse el mismo nuacutemeshyro que cada alumno posee en el registro del curso En ninguacuten

6 ~

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

caso puede haber nuacutemeros repetidos Si hubiera registros sepashyrados para varones ymujeres respetar la numeracioacuten del registro del primer grupo y correlativamente numerar al segundo grupo

Mantener la misma numeracioacuten del alumno para la totalidad de los instrumentos (pruebas de conocimiento y cuestionarlo complementario (AM)

Uacutenica InformacioacutenSexo a completar por el alumno que no completa

previamente el Edad a completar por el alumno

Apllcador

Tipo Y nuacutemero de documento los alumnos deben consignar su documento de identidad para ser posible informar el rendimiento a cada uno de ellos

Antildeo dado que esta prueba se toma en el uacuteltimo antildeo del Nivel Secundario puede corresponder seguacuten el plan de estudios a 32 42 5deg 62 o antildeo

Turno correspondiente a la seccioacuten evaluada

Divisioacuten Si la denominacioacuten estaacute eiexcliexclpresada en letras se deberaacute convertir a nuacutemeros Ejemplo A=I B= 2 C=3 y asiacute sucesivamente En el caso de las escuelas donde las divisiones se denominan por ejemplo Electricidad Quiacutemica etc se debe respetar el orden alfabeacutetico y numerarlas de acuerdo a ese criterio

PROCEDIMIENTO PARA COMPLETAR lOS CiacuteRCULOS EN 2 lA IDENTIFICACiOacuteN DE TODOS lOS INSTRUMENTOS

El procesamiento de los datos se realizaraacute por medio de una lectora oacuteptica por lo que el material debe cumplir indefectibleshymente con las siguientes condiciones

bull usar eiexcliexclclusivamente laacutepiz negro bull no usar laacutepiz de color bull no usar lapicera ni birome bull rellenar totalmente el ciacuterculo correspondiente bull borrar bien cuando se equivoca en la marca de una opcioacuten bull no hacer cruces ni ninguacuten otro tipo de marca bull no hacer anotaciones en la hoja de respuesta bull no realizar caacutelculos en la hoja de respuesta

siacute pueden ser realizados en los cuadernillos

7

Direccioacuten Naciacuteonal de Evaluacioacuten J Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

Estas Indicaciones sobre la forma de llenar los clrcushylos deben ser transmitidas con claridad a los alumnos y directivos que responden a los Instrumentos

Los aplicadores deberaacuten revisar el material para asegurar que se cumplan estas condiciones

SI alguna de estas condiciones no fuera tenldll en cuenta seraacute responsabilidad del Aplicador corregir o completar los datos faltantes antes de entregar el mateshyrial al Veedor

El Veedor no debe recibir material del Aplicador sino estaacute correctamente completado Es su responsabilidad

3 PROCEDIMIENTO PARA COMPLETAR LOS CUADROS DE IDENTIFICACiOacuteN

Una vez identificado al alumno con un nuacutemero y su seccioacuten correspondiente la codificacioacuten deberaacute ser mantenida para todas las pruebas y para el Cuestionario del Alumno

Por ejemplo el alumno 1 (uno) divisioacuten A de la prueba de Lengua debe ser el mismo que ell (uno) divisioacuten A de Matemaacuteshytica etc

En caso que el alumno 1 (uno) divisioacuten A se encontrara prasente en la prueba de Lengua y ausente en la prueba de Matemaacutetica el orden de numeracioacuten de las pruebas de Matemaacuteshytica no seraacute alterado El alumno 1 (uno) de la prueba de Matemaacuteshytica figuraraacute como ausente en este caso

El nuacutemero de alumno y el nuacutemero de documento son los uacutenicos mecanismos que hacen posible la relacioacuten de los resultashydos entre diferentes pruebas administradas a un mismo alumno yes indispensable para informar el rendimiento a cada alumno

Es responsabilidad del Coordinador Jurisdiccional y del Veedar la verificacioacuten de estos datos

Todos los coacutedigos de identificacioacuten se deben completar con nuacutemeros en los casilleros y rellenando de los ciacuterculos corresponshydientes

8-

-Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

EJEMPLO

Planilla del Aplicador

CUE

1101012101816 OOOOO~OO~OO10 1euro) 10 1 10 1middot 10 2020202202euro)20 3303038303830

8~8g8 ~ 8 sO 6i sO s ~ 60 S8 s 70 7 70 70 70 7 70 8080deg08080degdeg0 SOS090S0s09gS0

Tipo de Educacioacuten

Comuacuten e Adulto O Artlstlca O

Antildeo

3deg0 60 405 7deg0

Tumo

Mantildeana

Intermedio bullO Tarde O Vespertino Qfjornada completa

Doble O Noche O

Sub CUE SECCION N

o l o00110 1 I 20 2 I 30 30404euro) 50sO S

5~

70 70

80 sO 90 sO

Divisioacuten I Tipo de Documento del Apllcador I NI del D~ LCO CIO LEO10 Veedor2

30 O 50 60 70 80 90 100 110 12 O

Los datos qUeacute figuran en la planilla preltedenteacute Son soacutelo un ejemplo p

o

Rellenar los ciacuterculos y completar con nuacutemeros los casilleros correspondientes a cada columna

Si en el material definitivo notara alguna variacioacuten en el disentildeo eacutesta puede deberse a razones teacutecnicas

Controle que los materiales descriptos se encuentren en la caja auacuten cuando hubiera variantes de disentildeo en su identificashycioacuten

9

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Minkitmiddot le

D AGENTES INTERVINIENTES

1 COORDINADOR

A Planilla del Coordilfador

Esta planilla es enviada por la Direccioacuten Nacional de Evaluashycioacuten a cada Coordinador y en ella se registra la informacioacuten de la totalidad de las secciones a evaluar por la Jurisdiccioacuten con espacio para consignar cualquier problema y una columna para colocar el nuacutemero del Veedor asignado a la supervisioacuten de dicha seccioacuten

Se sugiere la elaboracioacuten de un informe ad-hoc en el que se consigne la actividad desarrollada tanto por los veedores como por los aplicadores con las fechas correspondientes y la informashycioacuten maacutes relevante

Para completar la informacioacuten de esta planilla deberaacute contar con la totalidad de las planillas de los veedores

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

Seleccionar a los Veedores y Aplicadores que intervenshydraacuten en el Censo para lo cual se dispondraacute de una ficha modelo para ser completada por los aspirantes Deberaacute otorgar a cada veedor un nuacutemero que seraacute utilizado en las planillas de coordinashydor y de aplicador para identificar responsabilidades sobre cada seccioacuten evaluada

Realizar la capacitacioacuten sobre el uso de los materiales el desempentildeo de las tareas y las obligaciones de cada uno de los agentes que participan en el Censo

Controlar que se hayan recibido todas las cajas corresshypondientes a las secciones a evaluar

Para realizar este control deberaacute tener en cuenta los datos consignados en la planilla del Coordinador (PCoo) que seraacute remitida por la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten con anteriorishydad al Censo

El material correspondiente a las pruebas de Matemaacutetica Lengua e Historia por su caraacutecter censal se enviaraacute en cajas cerradas con fajas de seguridad Eacutesta tendraacute etiquetas que identificaraacuten la seccioacuten yel nuacutemero de alumnos correspondiente

Todo el material deberaacute volver a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten dentro de la misma caja para realizar la recepcioacuten y verificacioacuten de la misma

El Coordinador Jurisdiccional deberaacute estar preparado para atender consultas de los Veedores y Aplicadores y dar respuesta a los emergentes que se presenten Ante cualquier

10

niacutereccioacuten Nacional do Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

dificultad remitirse a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten o a su rep resentante

Asignar a los Veedores las secciones a su cargo

Entregara los Veedores las planillas de control PVee y PApo Entregar a los Veedores las cajas correspondientes de

la secciones a su cargo

C Tareas a desarroll8(durante el Censo

Facilitar los medios para el desplazamiento de los Veeshydores los Aplicadores y el material de evaluacioacuten a los diferentes puntos de la jurisdiccioacuten

Establecer comunicacioacuten fluida y permanente con los Veedores de modo tal de garantizar el normal funcionamiento de las actividades y la posibilidad de evacuar consultas ante emershygentes no previstos que demanden raacutepida solucioacuten Precisar lugares y horarios en los que pueda ser ubicado

Comunicar a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten cualshyquier inconveniente que se presente asiacute como tambieacuten cualquier modificacioacuten al plan de actividades previsto

Resolver todo contratiempo menor que se presente durante los diacuteas del Censo

En caso de dudas dirigirse a la Direccioacuten Nacional de Evashyluacioacuten o a su representante

D Tareas a desarrollar con posterioridad al Censo

1) Recibir de mano de los Veedores las cajas que contienen los instrumentos censales (Pruebas de conocimiento Cuestioshynarios complementarios y Planillas del Aplicador) y las Planiitas de los Veedores (PVee)

2) Confeccionar la planilla del Coordinador (PCoo) una vez recibido el material de manos de los veedores

La planilla del Coordinador (PCoo) debe sintetizar lo expreshysado por los Veedores en sus respectivas planillas

Enviar la PCoo inmediatamente por fax a esta Direccioacuten

El Coordinador Jurisdiccional es responsable frente a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten por la calidad del material que enviacutea para ser procesado

Importante Dentro de las 72 horas de finalizada la aplicacioacuten remitir con

caraacutecter urgente las siguientes planillas

Veedores Coordinador

PVee peoo

11

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educactoacuten de a Nacioacuten-2 VEEOOR

A Planilla del Veedor

Deberaacute consignar su nombre apellido y el tipo y nuacutemero de su documento En cuanto a las secciones a supervisar consignashyraacute nuacutemero de seccioacuten CUE del establecimiento al que pertenece y observaciones

En ella se registraraacute laltividad de cada uno de los aplicaderas que operen en la zona de su responsabilidad el material asignashydo a cada Aplicador y las condiciones de devolucioacuten del mismo

Para completar la informacioacuten de esta planilla deberaacute contar con la totalidad de las planillas de los aplicadores a su cargo

En la planilla deberaacuten conslgnarse los siguientes datos

bull nombre del Veedor bull tipo y nuacutemero de documento del Veedor bull nuacutemero de secciones a su cargo y sus datos identifishy

catorios bull la cantidad de cada uno de los instrumentos que se

entrega a cada Aplicador y el nuacutemero de ejemplares que se recibe como devolucioacuten del mismo una vez aplicado Ambas cantidades deben coincidir

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

Recibir de manos del Coordinador Jurisdiccional - la lista de secciones y aplicaderes a supervisar - las cajas correspondientes a cada seccioacuten con los

respectivos iexclntrumentos

Capacitar a los Aplicadores que de eacutel dependen para el ejercicio de su funcioacuten

Leer detenidamente este instructivo Prestar especial atencioacuten a los puntos referidos a la identishy

ficacioacuten codificacioacuten y organizacioacuten del material El Veedor deberaacute estar preparado para atender consullas de

los aplicadores ydar respuesta a los emergentes que se presenten Ante cualquier dificultad deberaacute consultar al Coordinador

Jurisdiccional

Supervisar la existencia de la totalidad del material necesario para cada una de las secciones asignadas a su control

Si encontrara faltantes o alguacuten tipo de dificultades deberaacute transmitirlas al Coordinador para su solucioacuten y consignarlas en la Planilla del Veedor (PVee)

Confeccionar la Planilla (PVee) consignando los datos de la primera parte al entregar el material a los Aplicadores y la segunda al recibiro

Asegurar que la prueba sea aplicada en la seccioacuten indicada en la caja correspondiente

Por tratarse de una experiencia censal no existe posibilidad de realizar sustitucioacuten ya que todas las secciones del uacuteltimo antildeo de nivel medio deben ser evaluadas

12 ~

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

3

C Tareas a desarrollar durante el Censo

Recorrer permanentemente las escuelas a su cargo durante los diacuteas de realizacioacuten del Censo

Registrar toda alteracioacuten que se produzca en el plan de actividades acordado

Establecer comunicacioacuten fluida con el Coordinador Jurisshydiccional Precisar los lugares y horarios en los que pueda ser ubicado

Atender a las consultas de los Aplicadores y resolver las cuestiones menores que pudieran presentarse Ante problemas de envergadura recurrir al Coordinador Jurisdiccional

La responsabilidad del Veedores asegurar que se evaluacuteen todas las secciones a su cargo En caso de presentarse dificultades en esta tarea comunicarse en forma urgente con el Coordinador

D Tareas a desarrollar con posterioridad al Censo

Al recibir el material de manos del Apllcador

1) Controlar que se devuelva la totalidad del material entreshygado en las condiciones descriptas en este instructivo

2) Indicar en la planilla la cantidad de material utilizado que deberaacute coincidir con los alumnos presentes evaluados en cada aacuterea

3) Supervisar que el aplicador haya completado los datos de identificacioacuten en todos los intrumentos de evaluacioacuten de lo contrario deberaacute exigir su correcta devolucioacuten

4) Corroborar que el nombre del establecimiento evaluado se corresponda con el nuacutemero de CUE asignado al mismo

5) Entregar el material en las condiciones previstas al Coordinador acompantildeado por la Planilla del Veedor (PVee) debidamente completada

APUCADOR

A Planilla del Aplicador

Deberaacute completar sus datos personales el nuacutemero del veedor que le entrega el material consignar el tipo y nuacutemero de su documento para evaluarlo y considerarlo para posibles trabashyjos futuros

Se consignaraacute la totalidad de la informacioacuten relacionada con el establecimiento al cual pertenece la seccioacuten que deberaacute evaluar y la correspondiente a la seccioacuten Verificar que el CUE que posee el establecimiento coincide con el proporcionado por el Veedor

13

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de fa Nacioacuten

Es absolutamente necesario que se controle con el registro de alumnos aquellos que han sido dados de baja con anterioridad al diacutea del Censo

Deberaacuten consignarse los alumnos presentes yausentes en cada uno de los diacuteas del Censo

Verificar que el total de los alumnos presentes maacutes los ausentes coincida en to~ los diacuteas del Censo

Si el alumno fue dado de baja se deberaacute completar solamente el ciacuterculo correspondiente en la columna baja

Consignar en la Planilla del Aplicador (PAp) la asistencia de los alumnos cada diacutea de prueba A continuacioacuten del nuacutemero de alumno sobre la liacutenea punteada colocar el nuacutemero de documento debidamente solicitado a las autoridades del estashyblecimiento

El material es de caraacutecter confidencial por lo tanto el Aplicador no podraacute mostrarlo ni facilitarlo a ninguna persona que lo requiera Directivos docentes etc l

No utilizar ninguacuten tipo de broches en las PApo

Al entregar el material al Veedor la planilla PAp deberaacute contar con el nombre y la firma del Aplicador sello del establecishymiento y firmas del Director y del Veedor como constancia de que esta planilla fue supervisada y controlada

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

En el centro de Coordinacioacuten

Verificar que la cantidad y tipo de material que recibe coincida con lo que especifica la etiqueta pegada en la caja

En caso de falta de material deberaacute informar al Veedor o al Coordinador y consultar acerca del procedimiento a seguir

Preparar el material para ser entregado a los alumnos Llenar los ciacuterculos con los datos de identificacioacuten de las

pruebas Cuestionario del Alumno y Cuestionario del Director

Completar los datos de la seccioacuten en la Planilla del Aplicador (PAp) respetando todas las indicaciones

Presentarse formalmente ycon anticipacioacuten en la escueshyla asignada por lo menos 24hs antes del diacutea del Censo a las autoridades de la escuela para anunciar la realizacioacuten de la actividad y solicitar los registros y los nuacutemeros de documento de todos los cursos y alumnos a evaluar Aprovechar la oportunidad para recordar a las autoridades que es indispensable que cada alumno del curso posea laacutepiz durante los diacuteas de aplicacioacuten del Censo

Deberaacute aclarar que los alumnos tendraacuten que tener presente su nuacutemero de DNI para consignarlo en la identificacioacuten de la prueba En caso de faltar este dato deberaacute ser provisto por la Institucioacuten

Describir a los Directivos la tarea a realizar y resaltar la importancia de su colaboracioacuten

14 iexcl -o

Direccioacuten Nacimal de Evaluacioacuten I MInisterio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

Acordar el procedimiento a seguir

bull hora de comienzo de la actividad bull tiempo estimado de duracioacuten de las pruebas

(120 minutos) bull secuencia de administracioacuten de las pruebas y

cuestionarios bull

C Tareas a desarroMar durante el censo

Deberaacute respetar el cronograma de aplicacioacuten

Prestar atencioacuten al nuacutemero asignado a cada alumno que debe concordar con el nuacutemero de registro de clase de Matemaacutemiddot tica (por ser la primera que se aplica) ya que seraacute repetido en todas las demaacutes pruebas

Entregar el material a los alumnos ya codificado Consignar jurisdiccioacuten seccioacuten divisioacuten y alumno Hacerlo tanto en nuacutemeros como rellenando los ciacuterculos correspondientes

Si un alumno estuviera ausente uno de los diacuteas podraacute responder a las pruebas administradas en las otras jornadas respetando siempre su orden en la lista

Leer a los alumnos las consignas planteadas en la primera hoja de cada prueba Los alumnos podraacuten hacer anotashyciones y caacutelculos en los cuadernillos de pruebas pero no en las hojas de respuesta

En ninguacuten caso el Aplicador deberaacute contestar preguntas referidas a la resolucioacuten de los ejercicios ni sugerir respuestas posibles Tampoco leeraacute los ejercishycios en voz alta a los alumnos

Ante dudas planteadas por los alumnos remitirse siempre y solamente a la informacioacuten de la primera hoja de cada prueba y sugerir una nueva lectura de la consigna Controlar con especial atencioacuten que los alumnos no se consulten entre siacute y evitar la copia de respuestas entre ellos

No estaacute permitido el uso de calculadoras uacutetiles de geometriacutea ni diccionarios

Prever que los uacuteltimos cinco minutos de la aplicacioacuten de la prueba esteacuten reservados para que los alumnos revisen el material a entregar Deberaacuten comprobar

bull que no haya dobles marcas ni tachadu ras bull si hubieran cambiado de opcioacuten de respuesta

verificar si borraron totalmente la considerada incorrecta

Verificar con el registro de clase u otro listado de documentos provisto por la Direcioacuten que el nuacutemero de documenshyto se corresponda con el nuacutemero de alumno

15

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten--Cuestionarlo del Alumno de Nivel Medio

Consignar todos los datos identificatorios Se entregaraacute para ser completado en el aula a continuacioacuten

de la prueba de Matemaacutetica el 19 dia del Censo

Cuestionario del Director Consignar el nuacutemertrde CUE Sub CUE Jurisdiccioacuten y de

una de las Secciones de Finalizacioacuten del Nivel Secundario de la escuela a la que pertenece el Director

Por Correo llegaraacute un uacutenico Cuestionario de Director por escuela (independientemente de la cantidad de secciones que se evaluacuteen)

Se solicitaraacute al Director de la escuela que lo responda pershysonalmente

Observaciones El Aplicador deberaacute aclarar a quien responda el cuestionario que los datos personales solicitados se refieren al Director y que si los desconoce deberaacute dejarlos sin respuesta aunque podraacute contestar el resto del cuestionario

D Tareas a desarrollar con posterioridad al censo

Verificar que le sea devuelta la totalidad del mateshyrial tanto cuadernillos de pruebas hojas de respuesta y cuestioshynarios complementarios debidamente identificados

Verificar losdatos consignados en la Planilla delAplicador (PAp) y sentildealar en hojas anexas la informacioacuten relevante sobre el cu rso evaluado

Verificar que las hojas de respuesta esteacuten correctamente codificadas

iquestCOacuteMO DEBE ORDENARSE EL MATERIAL PARA SER DEVUELTO AL VEEDOR YIO COORDINADOR

1) Reviser la totalidad del material Recordar que en el cuadro de identificacioacuten de cada uno de

los materiales deben estar colocados los nuacutemeros de jurisdicshycioacuten seccioacuten alumno divisioacuten y sexo con las marcas en los ciacuterculos correspondientes

2) Devolver la totalidad del material recibido auacuten aquellos ejemplares que no hayan sido utiacutelizados

3) Separar los cuadernillos de ejercicios hojas de respuesta de la siguiente formaMODIFICACiOacuteN-~

bull Alumnos presentes y ausentes (ordenadOS de menor a mayor por nuacutemero de alumno)

bull Instrumentos sobrantes (no utilizados)

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

4) El Aplicador encargado de entregar al Director el cuestioshynario deberaacute guardarto en su caja correspondiente

bull TODO EL MATERIAL DEBE SER GUARDADO EN SU CAJA

bull COLOCAR EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CAJA LA PLANILLA DEL APUCADOR (PAp)

bull NO UTILIZAR NINGUacuteN TIPO DE BROCHE EN LA PLANILLA DEL APLlCADOR Devolver al Veedor yen la misma caja en que los recibioacute

la totalidad de los instrumentos (los utilizados y los no utilizados) y la Planilla del Aplicador (PAp)

E SITUACIONES PROBLEMAacuteTICAS

Si el alumno estuviera ausente el 1ordm diacutea de la evaluacioacuten podraacute realizar la otra prueba al diacutea siguiente conservando el nuacutemero de alumno asignado ellO diacutea

Si un alumno llegara tarde a la prueba no le seraacute permitido realizar la misma Podraacute realizar la del diacutea siguiente si corresponshydiera

Si el alumno manifiesta desconocer la respuesta a un iacutetem debe dejarla en blanco Sugerirle en todos los casos que avance con el ejercicio siguiente

Si se presentan obstaacuteculos relacionados con la administrashycioacuten de los instrumentos remitirse al Veedor o Coordinador seguacuten corresponda pero no interrrumpir bajo ninguacuten concepto la administracioacuten de las pruebas Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente

Si se presentara alguna dificuHad en la institucioacuten dirigirse a la autoridad del establecimiento o en su defecto al Veador o Coordinador Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente Bajo ninguacuten concepto se deben cambiar los dias de administracioacuten de los instrumentos aunque esto signifishyque que el curso no pueda realizar las pruebas

17 i~

F ANEXO Planillas de control de administracioacuten

bull

19

1 PAp Planillas del Aplicador

21-

Ministerio de Cultura y Educacioacuten CE SO ~CIONALSecretario de ProgrLlIllacioacuten y do Evalua06n Cle f-lnilluarioacutenEvaluaci6n Educati va

0

O o dol NlVel Secundaflo

Sistema Nocional dI EV fl luucioacuten de la Calidad Educacioacuten 1

CENSO V9Nlfl AntildeoPlanilla del Aplicador Nivel Medio

~~_9

CUE SECCION N9 JIJ~ISOICCKlN

1I I I I I I I I I I I 00 00 00 00 deg0 deg0 00 00 00 00 00 00 00deg0 deg010 lOO O O lO O O O O O O O O O20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 40 40 0 40 0 40 40 -O 40 0 40 40 040 0 O 50 50 50 50 50 50 50 60 50 50 50 50 50 50 60 60 60 60 60 sO 60 60 60 60 middot0 middot0 60 80 sO 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 80 sO 80 80 80 80 sO middot0 80 80 80 80 8080 middot090 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

Tipo de Educacioacuten Divisioacuten Tipo de Documento del Aplicador Antildeo N del DNIO LCO CIO LEOComuacuten O 3 0 60 Veedor O

Adultos O N de Documento de Aplicado4 0 70 OArtiacutestica O I I J I I I I IO50 40 0000 00000000000deg0deg050 000 1000 00O O Turno 202020202020202020 2050

Mantildeana O 303030303030303030 300 -04040404040 4040Inlermedlo O 0 0 80 5050 5050505050505050Tardo O 90 60600060606060sO sO Vespertino O 100 70707070 7070 707070 70 DOble ~OO)Sd O 80808080 80808080 0 80 sOtomplel81 Noche 120 0 909090909090909090 9 0

Nombre de la escuela

9 Nombre Veedor 10 Firma del Veedor

11 Nombre del Aphcador 12 Firma del Apllcador

5 5

10 10

15 15

20 20

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

50 50

Registro de Alumnos

Orden de lista de alumnos 1deg diacutea 2deg diacutea 3deg diacutea 4deg diacutea Matemaacutetica Lengua Fiacutes ica y Quiacutemica Historia y Geografia

BAJA si NO si NO si NO si NO 1 1 O O O O O O O O O 2 2 O O O O O O O O O 3 3 O O O O O O O O O 4 4 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 6 6 O O O O O O O O O 7 7 O O O O O O O O O 8 8 O O O O O O O O O 9 9 O O O O O O O O O

O O O O O O O O 11 11 O O O O O O O O O 12 12 O O O O O O O O O 13 13 O O O O O O O O O 14 14 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 16 16 O O O O O O O O O 17 17 O O O O O O O O O 18 18 O O O O O O O O O 19 19 O O O O O O O O O

Q O O O O O O O O 21 21 O O O O O O O O O 22 22 O O O O O O O O O 23 _ 23 O O O O O O O O O 24 24 O O O O O O O O O

_ -B O O O O O O O O 26 26 O O O O O O O O 27 27 O O O O O O O O O 28 28 O O O O O O O O O 29 29 O O O O O O O O O

O O O O O O O 31 31 O O O O O O O O O 32 32 O O O O O O O O O 33 33 O O O O O O O O O 34 34 O O O O O O O O O

D O O O O O O O 36 36 O O O O O O O O O 37 37 O O O O O O O O O 38 38 O O O O O O O O O 39 39 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 41 - 41 O O O O O O O O O 42 - 42 O O O O O O O O O 43 -shy--shy 43 O O O O O O O O O 44 44 O O O O O O O O O

O middot8 O O O O O O O 46 46 O O O O O O O O 47 47 O O O O O O O O O 48 48 O O O O O O O O O 49 49 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 51 51 O O O O O O O O O 52 52 O O O O O O O O O 53 53 O O O O O O O O O

Total Total presentes alumnos T atal ausentes

2 PVee Planillas del Veedor

0 11MInisterio de Cultura y Educaci6n - CENSO NAClONALSecrelariacutea de Programacioacuten y o de E_da FhaIzadOnEvaluacioacuten Educativa

o doI_SaSistema Nacional -de EvaluJcioacuten de la Calidad EdllCacioacuten 1 9 9_

C ENSO VNI antildeoPlanilla del Veedor PVeeNivel Medio 1999

INSTRUCCIONES Tipo de Documento del Veedor bull Consigne el nombre de la Jurisdiccioacuten f-- -I-=O=----LC--O=---C-I-=O=---U-O=---1

ONbull Consigne el nombre complelo del veedor bull Consigne el nuacutemero de lodas las secciones yel antildeo a conlrolar sean ono evaluadas bull Para completar la informacioacuten requerida deberaacute contar con la totalidad de N deg de Documento del Veedor las planillas de los aplicadores a su cargo (PAp) bull En la columna de observaciones deberaacute sintetizar situaciones especiales como por ejemplo no evaluada porviaje de estudios evaluadaparcialmenshyte por no existe la seccioacuten u establecimiento cerrado asiacute como tambieacuten cualquier otra informacioacuten que considere relevante

Jurisdiccioacuten

bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares que entregoacute al aplicador (Tache los casilleros no utilizados) bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares devueltos por Nombre del veedor el aplicador discriminando del siguiente modo los ejemplares utilizados en el sector superior del casillero y los ejemplares en blanco o sin utilizar en el sector inferior del casillero

Seccioacuten CUE Observaciones

1 1 I l 1 I -shy111 IJ

I I I I I I I I I I I - shy -

1 11 1 I I I 11 I I

I I I 1 I 1 1 I I 1 1

1 I 1 1 I 1 I I 11 I

1 I I 1 I 1 I I I I I

I I I I I I I I I I I bull

I I I I I I 1 I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I 1 I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

L1 111 J 11 I 1 I

I I I I I I I I 11 I 1shy

11 I I I I I I I I I

rlUU NaCo lnfcTTnlffin 1~ftt31 ~I~gtiia

rlZlllm~ J L Uuvobull rTI (~Vl Isectuumlt~~ t -shy

1 fuumllhlL ~

D (l (l

s s Ogt Ogt ro ro ~ ~

~ ~ J c o c N g ~ ~ O O

r-shyr-r-r-shy1 shy

r-shy f-shy f-shy f-shy

f-shy r- r- rshy1shy 1shy 1shy 1shyr-shy r-shy 1 shy 1 shyr- rshy 1shy 1shy

I

- f-shy f-shy 1shy - f-shy r- r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - rshy- f-shy 1shy - - f-shy r- rshy- 1shy 1shy - - 1shy - r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - r-

I

I

r-shyr-shy ~lrshy le 1shy C)ID

1 r-

Antildeo

Divisioacuten

Matemaacutetica

Hoja de O DI respuestas Q

Lengua DI o o

Hoja de DI

respuestas 3 DI ~

Fiacutesica y ID ~

Quiacutemica [ Hoja de ~

~

respuestas ~

Historia y Q Geografla O

lo Hoja de respuestas E

ntilde DiM o

o ~

AM

Matemaacutetica

Hoja de O respuestas a

a Lengua

Q

Hoja de g

respu estas ~-Fiacutesica y lo

Quiacutemica

Hoja de g respuestas a

a Historia y o Geografla o

Hoja de respuestas E

iexcl

DiM I Q o ~

AM I

3 peoo Planillas del Coordinador

29

I

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EVALUACION PCoo 11 EVALUACION DE FINALlZACION DEL NIVEL MEDIO

JURIS CAPITAL FEDERAL ESTRATO 4

SECOOH CUElANE NOMBRE DOMICILIO TELEFONO LOCALIDAD DEPART ~ - - tOO 020iJ0 00 COIJKJIO CNEt Toaus ~SfORA GAUAADO 149 I14HIOlol2Ol1 OISTMO ESCOLAR NI la

ltlbs IOOI~ 02C007t 00 COLEGIOCNa rOMAS~ d 1-4177120 OISTRITO E9COIAA NI

DOs 0020 0200079 00 COLEGIO CtlU TtwltMS E5fOFU DlSTMO ESOOlAR NI l 401amp120 10000I 02000111 00 COLEOIOCNEl TOMAS ESJOfV GALLAROOI4I amp1-laquo170amp12011 OISTFlTO E9IXILAA NI ltlbs ~000Q711 00 COLEOIO Q4El T0w5 ESPORA -00 -8Q1olQ011 DISTRITO ESCOIAR NI

Oblt

1(I(qJ ~ 00 COLEGIOCHn TOMASESPORA -UAAOO d -eo7flOl OISTlWTO ESCOlAfI NI Obs

1llQ3iquest 0200117 DO IN ~1 PERGAYNO 2 tl12a7i1 otSTFfTO eSCOlJA NI 11

020011 7 00lOOlJ 1NI 01 fERGIlIANO 211 e127IIl DISTRITO ESCOLAfI NJ 1 bull

IOCGI 0200 17 00 IN 1Il001 P~1 IIHTIn DISTRITO ElCOINo Nt Obs

100J5 0200111 DO NI JI 01 812NI DISTRITO ESCOlAR NI 11PEAOAMiNO

MVNIAO oC3+I10G0WI CIilOOlltamp3 00 COIEGIO LUIS IASlEVA OlSTRITO E8COlNI Nf 11 l()O070lt001(J COUOIOlUlSP5TlVR 00 NvAAAO 43U 501laquo112 DISTRITO ESCOIAA NI 11

1(lIJoI8 020043 DO COlEGIO LUIS IASTE(IR HAVAARO ol3laquo 1000012 OISTlnO f9COIAA Nl17

Jutes 17 dI Junio de 1999 Paacutegina I

Page 3: Manual de instrucciones para la administración de los ... · Portratarsede una experiencia censal (Matemática, Lengua e Historia) está incluida la totalidad de los alumnos del

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten __~_ __ _ ~_~~ _e

Instructivo para el 3S Censo Nacional de Evaluacioacuten de Finalizacioacuten del Nivel Secundario 1999

A

Prutar atenioacuten al lftodifieaeion8s bull 18 te introduj8l0ft cen retpeclo 1 censo uterior

INTRODUCCiOacuteN

Este instructivo estaacute dirigido a todos los agentes que partishycipan en el 3deg Censo Nacional de Evaluacioacuten de Finalizacioacuten del Nivel Secundario

El mismo constituye una guiacutea para la administracioacuten de las pruebas y contempla desde las primeras reuniones de capacitashycioacuten con el Coordinador Jurisdiccional hasta el cronograma de actividades para los diacuteas del Censo y las actividades posteriores

Portratarsede una experiencia censal (Matemaacutetica Lengua e Historia) estaacute incluida la totalidad de los alumnos del uacuteltimo antildeo del Nivel Secundario de la jurisdiccioacuten

1 AacuteREAS QUE SE EVALUacuteAN

Operativo Censal (totalidad de los alumnos)

Matemaacutetica

Lengua

Historia

Se aplicaraacuten tres prueshybas distribuidas en dos diacuteas (ver secuencia de adminisshytracioacuten)

3

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de Ja Nacioacuten ---44 4 =+-4_bull_ __ bullbull_bullbull_k- -_-__

2 CONFORMACiOacuteN Y ADMINISTRACiOacuteN DE LOS INSTRUshyMENTOS DE EVALUACiOacuteN

Cada aacuterea seraacute evaluada a traveacutes de un instrumento acorde a las caracteriacutesticas de la disciplina

Aacuterea rtem iacutetem Total cerrados abiertos iacutetem

Matemaacutetica 40 2 42

Lengua 40 1 41

Historia 35 1 36

PRUEBAS DE CONOCIMIENTO

Las pruebas de conocimiento estaacuten constituidas por

I-~---~ bull Matemaacutetica un cuademillo de ejercicios y su hoja de ~sta jncoroorMaaLdorso de la caraacutetula MODIFICACiOacuteN

bull Lengua un cuademillo de ejercicios y su corresponshydiente hoja de respuesta

bull Historia un cuademillo de ejercicios y su hoja de respuesta incorporada al dorso de la caraacutetula

Los iacutetem de respuesta abierta seraacuten respondidos en el cuademillo de ejercicios que tiene espacio asignado para ello

Iruliacuteiexcljiexcl los cuadernillos de las pruebas deberaacuten incorporar la klentifjcacioacuten prevista en la pollaQ~caQordf-Uno de ellos La identificacioacuten del cuadernillo deberaacute coincidir con la de las hojas de respuesta (en el caso de Lengua) de un mismo alumno

3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Estaacute previsto que se destinen dos diacuteas Dla Aacuterea para la administracioacuten de las pruebas

1 diacutea Matemaacutetica

2 dfa Lengua e Historia

4 SECUENCIA DE ADMINISTRACiOacuteN DE LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTO

Los diacuteas y el orden de aplicacioacuten destinados a cada una de las pruebas no pueden ser alterados Si alguacuten diacutea los alumnos no estuvieran disponibles para realizar la evaluacioacuten la prueba de ese diacutea no se tomaraacute

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten f Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

SECUENCIA DE ADMINISTRACiOacuteN DEL INSTRUMENTO5 COMPLEMENTARIO PARA EL ALUMNO

El Cuestionario para el Alumno del Nivel Medio se aplica el1 ordmdiacutea del Censo a continuacioacuten de la prueba de Matemaacutetica

El Cuestionario del Director de Nivel Medio es un uacutenico cuestionario por establecimiento y se enviaraacute por Correo

B IDENTIFICACiOacuteN DEL MATERIAL

Todos los materiales (pruebas hojas de respuestas) seraacuten de un mismo color

Los instrumentos que seraacuten administrados en la evaluacioacuten son los siguientes

1 PRUEBAS DE CONOCIMIENTO

Prueba de Prueba de Prueba de Matemaacutetica Lengua Historia VONlo Antildeo VONlo Antildeo VONlo Antildeo

2 CUESTIONARIOS COMPLEMENTARIOS Jt

t AM DiM

1 999 1 999

Cuestionario del Cuestionario del Alumno de Nivel Medio Director de Nivel Medio

(se enviaraacute por Correo

3 PLANILLAS DE CONTROL DE ADMINISTRACiOacuteN

PCoo PVee Planilla del Planilla Planilla Coordinador del Veedor del Aplicador

5-

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

e NORMAS PARA LA CODIFICACION DE LOS MATERIALES

r

1 NORMAS PARA LA CODIFICACiOacuteN DE LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTO HOJAS DE RESPUESTA CUESTIONARIOS COMPLEMENTARIOS Y PLANILLAS DE CONTROL DE ADMImiddot NISTRACIOacuteN

Los cuadernillos de ejercicios las hojas de respuesta y el cuestionario para el alumno tienen ubicado en el aacutengulo superior derecho un cuadro para identificacioacuten disentildeado en base a ciacuterculos en los que se deberaacuten consignar los datos referidos a jurisdiccioacuten seccioacuten nuacutemero de alumno sexo edad tipo y nuacutemero de documento

Deberaacuten ser completados en todos los casos cada vez que se requiera y respetando la coincidencia de informacioacuten en cada instrumento que se le asigne al mismo alumno

En la Planilla del Apllcador se deberaacuten consignar los datos referidos a CUE sub CUE jurisdiccioacuten seccioacuten antildeo turno divisioacuten tipo de educcioacuten antildeo en que se aplica la prueba dependiendo del plan de estudios y tipo y nuacutemero de documento del Aplicador

El Cuestionario para el Director posee un cuadro para identificacioacuten en el aacutengulo superior izquierdo

Toda Identificacioacuten deberaacute ser completada por el Apllcador ANTES de entregar el material

La informacioacuten que requiere la identificacioacuten se compone con los datos de

CUE y sub CUE el dato requerido para completar la CUE y sub CUE refiere a la Clave Unica de Establecimiento asignada por la Red Federal de Informacioacuten y se encuentra en la etiqueta pegada en la caja correspondiente

Jurisdiccioacuten es el nuacutemero asignado a la provincia y se encuentra en la etiqueta pegada en la caja correspondiente

Seccioacuten es el nuacutemero asignado al curso para el Censo y se encuentra en la etiqueta pegada en la caja correspondiente Este nuacutemero debe ser respetado y no admite cambio En ninguacuten caso puede haber un nuacutemero repetido Es responsebilimiddot dad del Coordinador la verificacioacuten de este dato Si en un mismo establecimiento existen dos o maacutes cursos (divisioacuten A B C) cada uno tendraacute asignado un nuacutemero de seccioacuten diferente No se puede dentro del mismo establemiento cambiar nuacutemeros de secciones entre cursos

Nuacutemero de alumno debe consignarse el mismo nuacutemeshyro que cada alumno posee en el registro del curso En ninguacuten

6 ~

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

caso puede haber nuacutemeros repetidos Si hubiera registros sepashyrados para varones ymujeres respetar la numeracioacuten del registro del primer grupo y correlativamente numerar al segundo grupo

Mantener la misma numeracioacuten del alumno para la totalidad de los instrumentos (pruebas de conocimiento y cuestionarlo complementario (AM)

Uacutenica InformacioacutenSexo a completar por el alumno que no completa

previamente el Edad a completar por el alumno

Apllcador

Tipo Y nuacutemero de documento los alumnos deben consignar su documento de identidad para ser posible informar el rendimiento a cada uno de ellos

Antildeo dado que esta prueba se toma en el uacuteltimo antildeo del Nivel Secundario puede corresponder seguacuten el plan de estudios a 32 42 5deg 62 o antildeo

Turno correspondiente a la seccioacuten evaluada

Divisioacuten Si la denominacioacuten estaacute eiexcliexclpresada en letras se deberaacute convertir a nuacutemeros Ejemplo A=I B= 2 C=3 y asiacute sucesivamente En el caso de las escuelas donde las divisiones se denominan por ejemplo Electricidad Quiacutemica etc se debe respetar el orden alfabeacutetico y numerarlas de acuerdo a ese criterio

PROCEDIMIENTO PARA COMPLETAR lOS CiacuteRCULOS EN 2 lA IDENTIFICACiOacuteN DE TODOS lOS INSTRUMENTOS

El procesamiento de los datos se realizaraacute por medio de una lectora oacuteptica por lo que el material debe cumplir indefectibleshymente con las siguientes condiciones

bull usar eiexcliexclclusivamente laacutepiz negro bull no usar laacutepiz de color bull no usar lapicera ni birome bull rellenar totalmente el ciacuterculo correspondiente bull borrar bien cuando se equivoca en la marca de una opcioacuten bull no hacer cruces ni ninguacuten otro tipo de marca bull no hacer anotaciones en la hoja de respuesta bull no realizar caacutelculos en la hoja de respuesta

siacute pueden ser realizados en los cuadernillos

7

Direccioacuten Naciacuteonal de Evaluacioacuten J Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

Estas Indicaciones sobre la forma de llenar los clrcushylos deben ser transmitidas con claridad a los alumnos y directivos que responden a los Instrumentos

Los aplicadores deberaacuten revisar el material para asegurar que se cumplan estas condiciones

SI alguna de estas condiciones no fuera tenldll en cuenta seraacute responsabilidad del Aplicador corregir o completar los datos faltantes antes de entregar el mateshyrial al Veedor

El Veedor no debe recibir material del Aplicador sino estaacute correctamente completado Es su responsabilidad

3 PROCEDIMIENTO PARA COMPLETAR LOS CUADROS DE IDENTIFICACiOacuteN

Una vez identificado al alumno con un nuacutemero y su seccioacuten correspondiente la codificacioacuten deberaacute ser mantenida para todas las pruebas y para el Cuestionario del Alumno

Por ejemplo el alumno 1 (uno) divisioacuten A de la prueba de Lengua debe ser el mismo que ell (uno) divisioacuten A de Matemaacuteshytica etc

En caso que el alumno 1 (uno) divisioacuten A se encontrara prasente en la prueba de Lengua y ausente en la prueba de Matemaacutetica el orden de numeracioacuten de las pruebas de Matemaacuteshytica no seraacute alterado El alumno 1 (uno) de la prueba de Matemaacuteshytica figuraraacute como ausente en este caso

El nuacutemero de alumno y el nuacutemero de documento son los uacutenicos mecanismos que hacen posible la relacioacuten de los resultashydos entre diferentes pruebas administradas a un mismo alumno yes indispensable para informar el rendimiento a cada alumno

Es responsabilidad del Coordinador Jurisdiccional y del Veedar la verificacioacuten de estos datos

Todos los coacutedigos de identificacioacuten se deben completar con nuacutemeros en los casilleros y rellenando de los ciacuterculos corresponshydientes

8-

-Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

EJEMPLO

Planilla del Aplicador

CUE

1101012101816 OOOOO~OO~OO10 1euro) 10 1 10 1middot 10 2020202202euro)20 3303038303830

8~8g8 ~ 8 sO 6i sO s ~ 60 S8 s 70 7 70 70 70 7 70 8080deg08080degdeg0 SOS090S0s09gS0

Tipo de Educacioacuten

Comuacuten e Adulto O Artlstlca O

Antildeo

3deg0 60 405 7deg0

Tumo

Mantildeana

Intermedio bullO Tarde O Vespertino Qfjornada completa

Doble O Noche O

Sub CUE SECCION N

o l o00110 1 I 20 2 I 30 30404euro) 50sO S

5~

70 70

80 sO 90 sO

Divisioacuten I Tipo de Documento del Apllcador I NI del D~ LCO CIO LEO10 Veedor2

30 O 50 60 70 80 90 100 110 12 O

Los datos qUeacute figuran en la planilla preltedenteacute Son soacutelo un ejemplo p

o

Rellenar los ciacuterculos y completar con nuacutemeros los casilleros correspondientes a cada columna

Si en el material definitivo notara alguna variacioacuten en el disentildeo eacutesta puede deberse a razones teacutecnicas

Controle que los materiales descriptos se encuentren en la caja auacuten cuando hubiera variantes de disentildeo en su identificashycioacuten

9

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Minkitmiddot le

D AGENTES INTERVINIENTES

1 COORDINADOR

A Planilla del Coordilfador

Esta planilla es enviada por la Direccioacuten Nacional de Evaluashycioacuten a cada Coordinador y en ella se registra la informacioacuten de la totalidad de las secciones a evaluar por la Jurisdiccioacuten con espacio para consignar cualquier problema y una columna para colocar el nuacutemero del Veedor asignado a la supervisioacuten de dicha seccioacuten

Se sugiere la elaboracioacuten de un informe ad-hoc en el que se consigne la actividad desarrollada tanto por los veedores como por los aplicadores con las fechas correspondientes y la informashycioacuten maacutes relevante

Para completar la informacioacuten de esta planilla deberaacute contar con la totalidad de las planillas de los veedores

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

Seleccionar a los Veedores y Aplicadores que intervenshydraacuten en el Censo para lo cual se dispondraacute de una ficha modelo para ser completada por los aspirantes Deberaacute otorgar a cada veedor un nuacutemero que seraacute utilizado en las planillas de coordinashydor y de aplicador para identificar responsabilidades sobre cada seccioacuten evaluada

Realizar la capacitacioacuten sobre el uso de los materiales el desempentildeo de las tareas y las obligaciones de cada uno de los agentes que participan en el Censo

Controlar que se hayan recibido todas las cajas corresshypondientes a las secciones a evaluar

Para realizar este control deberaacute tener en cuenta los datos consignados en la planilla del Coordinador (PCoo) que seraacute remitida por la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten con anteriorishydad al Censo

El material correspondiente a las pruebas de Matemaacutetica Lengua e Historia por su caraacutecter censal se enviaraacute en cajas cerradas con fajas de seguridad Eacutesta tendraacute etiquetas que identificaraacuten la seccioacuten yel nuacutemero de alumnos correspondiente

Todo el material deberaacute volver a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten dentro de la misma caja para realizar la recepcioacuten y verificacioacuten de la misma

El Coordinador Jurisdiccional deberaacute estar preparado para atender consultas de los Veedores y Aplicadores y dar respuesta a los emergentes que se presenten Ante cualquier

10

niacutereccioacuten Nacional do Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

dificultad remitirse a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten o a su rep resentante

Asignar a los Veedores las secciones a su cargo

Entregara los Veedores las planillas de control PVee y PApo Entregar a los Veedores las cajas correspondientes de

la secciones a su cargo

C Tareas a desarroll8(durante el Censo

Facilitar los medios para el desplazamiento de los Veeshydores los Aplicadores y el material de evaluacioacuten a los diferentes puntos de la jurisdiccioacuten

Establecer comunicacioacuten fluida y permanente con los Veedores de modo tal de garantizar el normal funcionamiento de las actividades y la posibilidad de evacuar consultas ante emershygentes no previstos que demanden raacutepida solucioacuten Precisar lugares y horarios en los que pueda ser ubicado

Comunicar a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten cualshyquier inconveniente que se presente asiacute como tambieacuten cualquier modificacioacuten al plan de actividades previsto

Resolver todo contratiempo menor que se presente durante los diacuteas del Censo

En caso de dudas dirigirse a la Direccioacuten Nacional de Evashyluacioacuten o a su representante

D Tareas a desarrollar con posterioridad al Censo

1) Recibir de mano de los Veedores las cajas que contienen los instrumentos censales (Pruebas de conocimiento Cuestioshynarios complementarios y Planillas del Aplicador) y las Planiitas de los Veedores (PVee)

2) Confeccionar la planilla del Coordinador (PCoo) una vez recibido el material de manos de los veedores

La planilla del Coordinador (PCoo) debe sintetizar lo expreshysado por los Veedores en sus respectivas planillas

Enviar la PCoo inmediatamente por fax a esta Direccioacuten

El Coordinador Jurisdiccional es responsable frente a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten por la calidad del material que enviacutea para ser procesado

Importante Dentro de las 72 horas de finalizada la aplicacioacuten remitir con

caraacutecter urgente las siguientes planillas

Veedores Coordinador

PVee peoo

11

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educactoacuten de a Nacioacuten-2 VEEOOR

A Planilla del Veedor

Deberaacute consignar su nombre apellido y el tipo y nuacutemero de su documento En cuanto a las secciones a supervisar consignashyraacute nuacutemero de seccioacuten CUE del establecimiento al que pertenece y observaciones

En ella se registraraacute laltividad de cada uno de los aplicaderas que operen en la zona de su responsabilidad el material asignashydo a cada Aplicador y las condiciones de devolucioacuten del mismo

Para completar la informacioacuten de esta planilla deberaacute contar con la totalidad de las planillas de los aplicadores a su cargo

En la planilla deberaacuten conslgnarse los siguientes datos

bull nombre del Veedor bull tipo y nuacutemero de documento del Veedor bull nuacutemero de secciones a su cargo y sus datos identifishy

catorios bull la cantidad de cada uno de los instrumentos que se

entrega a cada Aplicador y el nuacutemero de ejemplares que se recibe como devolucioacuten del mismo una vez aplicado Ambas cantidades deben coincidir

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

Recibir de manos del Coordinador Jurisdiccional - la lista de secciones y aplicaderes a supervisar - las cajas correspondientes a cada seccioacuten con los

respectivos iexclntrumentos

Capacitar a los Aplicadores que de eacutel dependen para el ejercicio de su funcioacuten

Leer detenidamente este instructivo Prestar especial atencioacuten a los puntos referidos a la identishy

ficacioacuten codificacioacuten y organizacioacuten del material El Veedor deberaacute estar preparado para atender consullas de

los aplicadores ydar respuesta a los emergentes que se presenten Ante cualquier dificultad deberaacute consultar al Coordinador

Jurisdiccional

Supervisar la existencia de la totalidad del material necesario para cada una de las secciones asignadas a su control

Si encontrara faltantes o alguacuten tipo de dificultades deberaacute transmitirlas al Coordinador para su solucioacuten y consignarlas en la Planilla del Veedor (PVee)

Confeccionar la Planilla (PVee) consignando los datos de la primera parte al entregar el material a los Aplicadores y la segunda al recibiro

Asegurar que la prueba sea aplicada en la seccioacuten indicada en la caja correspondiente

Por tratarse de una experiencia censal no existe posibilidad de realizar sustitucioacuten ya que todas las secciones del uacuteltimo antildeo de nivel medio deben ser evaluadas

12 ~

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

3

C Tareas a desarrollar durante el Censo

Recorrer permanentemente las escuelas a su cargo durante los diacuteas de realizacioacuten del Censo

Registrar toda alteracioacuten que se produzca en el plan de actividades acordado

Establecer comunicacioacuten fluida con el Coordinador Jurisshydiccional Precisar los lugares y horarios en los que pueda ser ubicado

Atender a las consultas de los Aplicadores y resolver las cuestiones menores que pudieran presentarse Ante problemas de envergadura recurrir al Coordinador Jurisdiccional

La responsabilidad del Veedores asegurar que se evaluacuteen todas las secciones a su cargo En caso de presentarse dificultades en esta tarea comunicarse en forma urgente con el Coordinador

D Tareas a desarrollar con posterioridad al Censo

Al recibir el material de manos del Apllcador

1) Controlar que se devuelva la totalidad del material entreshygado en las condiciones descriptas en este instructivo

2) Indicar en la planilla la cantidad de material utilizado que deberaacute coincidir con los alumnos presentes evaluados en cada aacuterea

3) Supervisar que el aplicador haya completado los datos de identificacioacuten en todos los intrumentos de evaluacioacuten de lo contrario deberaacute exigir su correcta devolucioacuten

4) Corroborar que el nombre del establecimiento evaluado se corresponda con el nuacutemero de CUE asignado al mismo

5) Entregar el material en las condiciones previstas al Coordinador acompantildeado por la Planilla del Veedor (PVee) debidamente completada

APUCADOR

A Planilla del Aplicador

Deberaacute completar sus datos personales el nuacutemero del veedor que le entrega el material consignar el tipo y nuacutemero de su documento para evaluarlo y considerarlo para posibles trabashyjos futuros

Se consignaraacute la totalidad de la informacioacuten relacionada con el establecimiento al cual pertenece la seccioacuten que deberaacute evaluar y la correspondiente a la seccioacuten Verificar que el CUE que posee el establecimiento coincide con el proporcionado por el Veedor

13

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de fa Nacioacuten

Es absolutamente necesario que se controle con el registro de alumnos aquellos que han sido dados de baja con anterioridad al diacutea del Censo

Deberaacuten consignarse los alumnos presentes yausentes en cada uno de los diacuteas del Censo

Verificar que el total de los alumnos presentes maacutes los ausentes coincida en to~ los diacuteas del Censo

Si el alumno fue dado de baja se deberaacute completar solamente el ciacuterculo correspondiente en la columna baja

Consignar en la Planilla del Aplicador (PAp) la asistencia de los alumnos cada diacutea de prueba A continuacioacuten del nuacutemero de alumno sobre la liacutenea punteada colocar el nuacutemero de documento debidamente solicitado a las autoridades del estashyblecimiento

El material es de caraacutecter confidencial por lo tanto el Aplicador no podraacute mostrarlo ni facilitarlo a ninguna persona que lo requiera Directivos docentes etc l

No utilizar ninguacuten tipo de broches en las PApo

Al entregar el material al Veedor la planilla PAp deberaacute contar con el nombre y la firma del Aplicador sello del establecishymiento y firmas del Director y del Veedor como constancia de que esta planilla fue supervisada y controlada

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

En el centro de Coordinacioacuten

Verificar que la cantidad y tipo de material que recibe coincida con lo que especifica la etiqueta pegada en la caja

En caso de falta de material deberaacute informar al Veedor o al Coordinador y consultar acerca del procedimiento a seguir

Preparar el material para ser entregado a los alumnos Llenar los ciacuterculos con los datos de identificacioacuten de las

pruebas Cuestionario del Alumno y Cuestionario del Director

Completar los datos de la seccioacuten en la Planilla del Aplicador (PAp) respetando todas las indicaciones

Presentarse formalmente ycon anticipacioacuten en la escueshyla asignada por lo menos 24hs antes del diacutea del Censo a las autoridades de la escuela para anunciar la realizacioacuten de la actividad y solicitar los registros y los nuacutemeros de documento de todos los cursos y alumnos a evaluar Aprovechar la oportunidad para recordar a las autoridades que es indispensable que cada alumno del curso posea laacutepiz durante los diacuteas de aplicacioacuten del Censo

Deberaacute aclarar que los alumnos tendraacuten que tener presente su nuacutemero de DNI para consignarlo en la identificacioacuten de la prueba En caso de faltar este dato deberaacute ser provisto por la Institucioacuten

Describir a los Directivos la tarea a realizar y resaltar la importancia de su colaboracioacuten

14 iexcl -o

Direccioacuten Nacimal de Evaluacioacuten I MInisterio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

Acordar el procedimiento a seguir

bull hora de comienzo de la actividad bull tiempo estimado de duracioacuten de las pruebas

(120 minutos) bull secuencia de administracioacuten de las pruebas y

cuestionarios bull

C Tareas a desarroMar durante el censo

Deberaacute respetar el cronograma de aplicacioacuten

Prestar atencioacuten al nuacutemero asignado a cada alumno que debe concordar con el nuacutemero de registro de clase de Matemaacutemiddot tica (por ser la primera que se aplica) ya que seraacute repetido en todas las demaacutes pruebas

Entregar el material a los alumnos ya codificado Consignar jurisdiccioacuten seccioacuten divisioacuten y alumno Hacerlo tanto en nuacutemeros como rellenando los ciacuterculos correspondientes

Si un alumno estuviera ausente uno de los diacuteas podraacute responder a las pruebas administradas en las otras jornadas respetando siempre su orden en la lista

Leer a los alumnos las consignas planteadas en la primera hoja de cada prueba Los alumnos podraacuten hacer anotashyciones y caacutelculos en los cuadernillos de pruebas pero no en las hojas de respuesta

En ninguacuten caso el Aplicador deberaacute contestar preguntas referidas a la resolucioacuten de los ejercicios ni sugerir respuestas posibles Tampoco leeraacute los ejercishycios en voz alta a los alumnos

Ante dudas planteadas por los alumnos remitirse siempre y solamente a la informacioacuten de la primera hoja de cada prueba y sugerir una nueva lectura de la consigna Controlar con especial atencioacuten que los alumnos no se consulten entre siacute y evitar la copia de respuestas entre ellos

No estaacute permitido el uso de calculadoras uacutetiles de geometriacutea ni diccionarios

Prever que los uacuteltimos cinco minutos de la aplicacioacuten de la prueba esteacuten reservados para que los alumnos revisen el material a entregar Deberaacuten comprobar

bull que no haya dobles marcas ni tachadu ras bull si hubieran cambiado de opcioacuten de respuesta

verificar si borraron totalmente la considerada incorrecta

Verificar con el registro de clase u otro listado de documentos provisto por la Direcioacuten que el nuacutemero de documenshyto se corresponda con el nuacutemero de alumno

15

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten--Cuestionarlo del Alumno de Nivel Medio

Consignar todos los datos identificatorios Se entregaraacute para ser completado en el aula a continuacioacuten

de la prueba de Matemaacutetica el 19 dia del Censo

Cuestionario del Director Consignar el nuacutemertrde CUE Sub CUE Jurisdiccioacuten y de

una de las Secciones de Finalizacioacuten del Nivel Secundario de la escuela a la que pertenece el Director

Por Correo llegaraacute un uacutenico Cuestionario de Director por escuela (independientemente de la cantidad de secciones que se evaluacuteen)

Se solicitaraacute al Director de la escuela que lo responda pershysonalmente

Observaciones El Aplicador deberaacute aclarar a quien responda el cuestionario que los datos personales solicitados se refieren al Director y que si los desconoce deberaacute dejarlos sin respuesta aunque podraacute contestar el resto del cuestionario

D Tareas a desarrollar con posterioridad al censo

Verificar que le sea devuelta la totalidad del mateshyrial tanto cuadernillos de pruebas hojas de respuesta y cuestioshynarios complementarios debidamente identificados

Verificar losdatos consignados en la Planilla delAplicador (PAp) y sentildealar en hojas anexas la informacioacuten relevante sobre el cu rso evaluado

Verificar que las hojas de respuesta esteacuten correctamente codificadas

iquestCOacuteMO DEBE ORDENARSE EL MATERIAL PARA SER DEVUELTO AL VEEDOR YIO COORDINADOR

1) Reviser la totalidad del material Recordar que en el cuadro de identificacioacuten de cada uno de

los materiales deben estar colocados los nuacutemeros de jurisdicshycioacuten seccioacuten alumno divisioacuten y sexo con las marcas en los ciacuterculos correspondientes

2) Devolver la totalidad del material recibido auacuten aquellos ejemplares que no hayan sido utiacutelizados

3) Separar los cuadernillos de ejercicios hojas de respuesta de la siguiente formaMODIFICACiOacuteN-~

bull Alumnos presentes y ausentes (ordenadOS de menor a mayor por nuacutemero de alumno)

bull Instrumentos sobrantes (no utilizados)

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

4) El Aplicador encargado de entregar al Director el cuestioshynario deberaacute guardarto en su caja correspondiente

bull TODO EL MATERIAL DEBE SER GUARDADO EN SU CAJA

bull COLOCAR EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CAJA LA PLANILLA DEL APUCADOR (PAp)

bull NO UTILIZAR NINGUacuteN TIPO DE BROCHE EN LA PLANILLA DEL APLlCADOR Devolver al Veedor yen la misma caja en que los recibioacute

la totalidad de los instrumentos (los utilizados y los no utilizados) y la Planilla del Aplicador (PAp)

E SITUACIONES PROBLEMAacuteTICAS

Si el alumno estuviera ausente el 1ordm diacutea de la evaluacioacuten podraacute realizar la otra prueba al diacutea siguiente conservando el nuacutemero de alumno asignado ellO diacutea

Si un alumno llegara tarde a la prueba no le seraacute permitido realizar la misma Podraacute realizar la del diacutea siguiente si corresponshydiera

Si el alumno manifiesta desconocer la respuesta a un iacutetem debe dejarla en blanco Sugerirle en todos los casos que avance con el ejercicio siguiente

Si se presentan obstaacuteculos relacionados con la administrashycioacuten de los instrumentos remitirse al Veedor o Coordinador seguacuten corresponda pero no interrrumpir bajo ninguacuten concepto la administracioacuten de las pruebas Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente

Si se presentara alguna dificuHad en la institucioacuten dirigirse a la autoridad del establecimiento o en su defecto al Veador o Coordinador Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente Bajo ninguacuten concepto se deben cambiar los dias de administracioacuten de los instrumentos aunque esto signifishyque que el curso no pueda realizar las pruebas

17 i~

F ANEXO Planillas de control de administracioacuten

bull

19

1 PAp Planillas del Aplicador

21-

Ministerio de Cultura y Educacioacuten CE SO ~CIONALSecretario de ProgrLlIllacioacuten y do Evalua06n Cle f-lnilluarioacutenEvaluaci6n Educati va

0

O o dol NlVel Secundaflo

Sistema Nocional dI EV fl luucioacuten de la Calidad Educacioacuten 1

CENSO V9Nlfl AntildeoPlanilla del Aplicador Nivel Medio

~~_9

CUE SECCION N9 JIJ~ISOICCKlN

1I I I I I I I I I I I 00 00 00 00 deg0 deg0 00 00 00 00 00 00 00deg0 deg010 lOO O O lO O O O O O O O O O20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 40 40 0 40 0 40 40 -O 40 0 40 40 040 0 O 50 50 50 50 50 50 50 60 50 50 50 50 50 50 60 60 60 60 60 sO 60 60 60 60 middot0 middot0 60 80 sO 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 80 sO 80 80 80 80 sO middot0 80 80 80 80 8080 middot090 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

Tipo de Educacioacuten Divisioacuten Tipo de Documento del Aplicador Antildeo N del DNIO LCO CIO LEOComuacuten O 3 0 60 Veedor O

Adultos O N de Documento de Aplicado4 0 70 OArtiacutestica O I I J I I I I IO50 40 0000 00000000000deg0deg050 000 1000 00O O Turno 202020202020202020 2050

Mantildeana O 303030303030303030 300 -04040404040 4040Inlermedlo O 0 0 80 5050 5050505050505050Tardo O 90 60600060606060sO sO Vespertino O 100 70707070 7070 707070 70 DOble ~OO)Sd O 80808080 80808080 0 80 sOtomplel81 Noche 120 0 909090909090909090 9 0

Nombre de la escuela

9 Nombre Veedor 10 Firma del Veedor

11 Nombre del Aphcador 12 Firma del Apllcador

5 5

10 10

15 15

20 20

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

50 50

Registro de Alumnos

Orden de lista de alumnos 1deg diacutea 2deg diacutea 3deg diacutea 4deg diacutea Matemaacutetica Lengua Fiacutes ica y Quiacutemica Historia y Geografia

BAJA si NO si NO si NO si NO 1 1 O O O O O O O O O 2 2 O O O O O O O O O 3 3 O O O O O O O O O 4 4 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 6 6 O O O O O O O O O 7 7 O O O O O O O O O 8 8 O O O O O O O O O 9 9 O O O O O O O O O

O O O O O O O O 11 11 O O O O O O O O O 12 12 O O O O O O O O O 13 13 O O O O O O O O O 14 14 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 16 16 O O O O O O O O O 17 17 O O O O O O O O O 18 18 O O O O O O O O O 19 19 O O O O O O O O O

Q O O O O O O O O 21 21 O O O O O O O O O 22 22 O O O O O O O O O 23 _ 23 O O O O O O O O O 24 24 O O O O O O O O O

_ -B O O O O O O O O 26 26 O O O O O O O O 27 27 O O O O O O O O O 28 28 O O O O O O O O O 29 29 O O O O O O O O O

O O O O O O O 31 31 O O O O O O O O O 32 32 O O O O O O O O O 33 33 O O O O O O O O O 34 34 O O O O O O O O O

D O O O O O O O 36 36 O O O O O O O O O 37 37 O O O O O O O O O 38 38 O O O O O O O O O 39 39 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 41 - 41 O O O O O O O O O 42 - 42 O O O O O O O O O 43 -shy--shy 43 O O O O O O O O O 44 44 O O O O O O O O O

O middot8 O O O O O O O 46 46 O O O O O O O O 47 47 O O O O O O O O O 48 48 O O O O O O O O O 49 49 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 51 51 O O O O O O O O O 52 52 O O O O O O O O O 53 53 O O O O O O O O O

Total Total presentes alumnos T atal ausentes

2 PVee Planillas del Veedor

0 11MInisterio de Cultura y Educaci6n - CENSO NAClONALSecrelariacutea de Programacioacuten y o de E_da FhaIzadOnEvaluacioacuten Educativa

o doI_SaSistema Nacional -de EvaluJcioacuten de la Calidad EdllCacioacuten 1 9 9_

C ENSO VNI antildeoPlanilla del Veedor PVeeNivel Medio 1999

INSTRUCCIONES Tipo de Documento del Veedor bull Consigne el nombre de la Jurisdiccioacuten f-- -I-=O=----LC--O=---C-I-=O=---U-O=---1

ONbull Consigne el nombre complelo del veedor bull Consigne el nuacutemero de lodas las secciones yel antildeo a conlrolar sean ono evaluadas bull Para completar la informacioacuten requerida deberaacute contar con la totalidad de N deg de Documento del Veedor las planillas de los aplicadores a su cargo (PAp) bull En la columna de observaciones deberaacute sintetizar situaciones especiales como por ejemplo no evaluada porviaje de estudios evaluadaparcialmenshyte por no existe la seccioacuten u establecimiento cerrado asiacute como tambieacuten cualquier otra informacioacuten que considere relevante

Jurisdiccioacuten

bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares que entregoacute al aplicador (Tache los casilleros no utilizados) bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares devueltos por Nombre del veedor el aplicador discriminando del siguiente modo los ejemplares utilizados en el sector superior del casillero y los ejemplares en blanco o sin utilizar en el sector inferior del casillero

Seccioacuten CUE Observaciones

1 1 I l 1 I -shy111 IJ

I I I I I I I I I I I - shy -

1 11 1 I I I 11 I I

I I I 1 I 1 1 I I 1 1

1 I 1 1 I 1 I I 11 I

1 I I 1 I 1 I I I I I

I I I I I I I I I I I bull

I I I I I I 1 I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I 1 I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

L1 111 J 11 I 1 I

I I I I I I I I 11 I 1shy

11 I I I I I I I I I

rlUU NaCo lnfcTTnlffin 1~ftt31 ~I~gtiia

rlZlllm~ J L Uuvobull rTI (~Vl Isectuumlt~~ t -shy

1 fuumllhlL ~

D (l (l

s s Ogt Ogt ro ro ~ ~

~ ~ J c o c N g ~ ~ O O

r-shyr-r-r-shy1 shy

r-shy f-shy f-shy f-shy

f-shy r- r- rshy1shy 1shy 1shy 1shyr-shy r-shy 1 shy 1 shyr- rshy 1shy 1shy

I

- f-shy f-shy 1shy - f-shy r- r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - rshy- f-shy 1shy - - f-shy r- rshy- 1shy 1shy - - 1shy - r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - r-

I

I

r-shyr-shy ~lrshy le 1shy C)ID

1 r-

Antildeo

Divisioacuten

Matemaacutetica

Hoja de O DI respuestas Q

Lengua DI o o

Hoja de DI

respuestas 3 DI ~

Fiacutesica y ID ~

Quiacutemica [ Hoja de ~

~

respuestas ~

Historia y Q Geografla O

lo Hoja de respuestas E

ntilde DiM o

o ~

AM

Matemaacutetica

Hoja de O respuestas a

a Lengua

Q

Hoja de g

respu estas ~-Fiacutesica y lo

Quiacutemica

Hoja de g respuestas a

a Historia y o Geografla o

Hoja de respuestas E

iexcl

DiM I Q o ~

AM I

3 peoo Planillas del Coordinador

29

I

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EVALUACION PCoo 11 EVALUACION DE FINALlZACION DEL NIVEL MEDIO

JURIS CAPITAL FEDERAL ESTRATO 4

SECOOH CUElANE NOMBRE DOMICILIO TELEFONO LOCALIDAD DEPART ~ - - tOO 020iJ0 00 COIJKJIO CNEt Toaus ~SfORA GAUAADO 149 I14HIOlol2Ol1 OISTMO ESCOLAR NI la

ltlbs IOOI~ 02C007t 00 COLEGIOCNa rOMAS~ d 1-4177120 OISTRITO E9COIAA NI

DOs 0020 0200079 00 COLEGIO CtlU TtwltMS E5fOFU DlSTMO ESOOlAR NI l 401amp120 10000I 02000111 00 COLEOIOCNEl TOMAS ESJOfV GALLAROOI4I amp1-laquo170amp12011 OISTFlTO E9IXILAA NI ltlbs ~000Q711 00 COLEOIO Q4El T0w5 ESPORA -00 -8Q1olQ011 DISTRITO ESCOIAR NI

Oblt

1(I(qJ ~ 00 COLEGIOCHn TOMASESPORA -UAAOO d -eo7flOl OISTlWTO ESCOlAfI NI Obs

1llQ3iquest 0200117 DO IN ~1 PERGAYNO 2 tl12a7i1 otSTFfTO eSCOlJA NI 11

020011 7 00lOOlJ 1NI 01 fERGIlIANO 211 e127IIl DISTRITO ESCOLAfI NJ 1 bull

IOCGI 0200 17 00 IN 1Il001 P~1 IIHTIn DISTRITO ElCOINo Nt Obs

100J5 0200111 DO NI JI 01 812NI DISTRITO ESCOlAR NI 11PEAOAMiNO

MVNIAO oC3+I10G0WI CIilOOlltamp3 00 COIEGIO LUIS IASlEVA OlSTRITO E8COlNI Nf 11 l()O070lt001(J COUOIOlUlSP5TlVR 00 NvAAAO 43U 501laquo112 DISTRITO ESCOIAA NI 11

1(lIJoI8 020043 DO COlEGIO LUIS IASTE(IR HAVAARO ol3laquo 1000012 OISTlnO f9COIAA Nl17

Jutes 17 dI Junio de 1999 Paacutegina I

Page 4: Manual de instrucciones para la administración de los ... · Portratarsede una experiencia censal (Matemática, Lengua e Historia) está incluida la totalidad de los alumnos del

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de Ja Nacioacuten ---44 4 =+-4_bull_ __ bullbull_bullbull_k- -_-__

2 CONFORMACiOacuteN Y ADMINISTRACiOacuteN DE LOS INSTRUshyMENTOS DE EVALUACiOacuteN

Cada aacuterea seraacute evaluada a traveacutes de un instrumento acorde a las caracteriacutesticas de la disciplina

Aacuterea rtem iacutetem Total cerrados abiertos iacutetem

Matemaacutetica 40 2 42

Lengua 40 1 41

Historia 35 1 36

PRUEBAS DE CONOCIMIENTO

Las pruebas de conocimiento estaacuten constituidas por

I-~---~ bull Matemaacutetica un cuademillo de ejercicios y su hoja de ~sta jncoroorMaaLdorso de la caraacutetula MODIFICACiOacuteN

bull Lengua un cuademillo de ejercicios y su corresponshydiente hoja de respuesta

bull Historia un cuademillo de ejercicios y su hoja de respuesta incorporada al dorso de la caraacutetula

Los iacutetem de respuesta abierta seraacuten respondidos en el cuademillo de ejercicios que tiene espacio asignado para ello

Iruliacuteiexcljiexcl los cuadernillos de las pruebas deberaacuten incorporar la klentifjcacioacuten prevista en la pollaQ~caQordf-Uno de ellos La identificacioacuten del cuadernillo deberaacute coincidir con la de las hojas de respuesta (en el caso de Lengua) de un mismo alumno

3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Estaacute previsto que se destinen dos diacuteas Dla Aacuterea para la administracioacuten de las pruebas

1 diacutea Matemaacutetica

2 dfa Lengua e Historia

4 SECUENCIA DE ADMINISTRACiOacuteN DE LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTO

Los diacuteas y el orden de aplicacioacuten destinados a cada una de las pruebas no pueden ser alterados Si alguacuten diacutea los alumnos no estuvieran disponibles para realizar la evaluacioacuten la prueba de ese diacutea no se tomaraacute

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten f Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

SECUENCIA DE ADMINISTRACiOacuteN DEL INSTRUMENTO5 COMPLEMENTARIO PARA EL ALUMNO

El Cuestionario para el Alumno del Nivel Medio se aplica el1 ordmdiacutea del Censo a continuacioacuten de la prueba de Matemaacutetica

El Cuestionario del Director de Nivel Medio es un uacutenico cuestionario por establecimiento y se enviaraacute por Correo

B IDENTIFICACiOacuteN DEL MATERIAL

Todos los materiales (pruebas hojas de respuestas) seraacuten de un mismo color

Los instrumentos que seraacuten administrados en la evaluacioacuten son los siguientes

1 PRUEBAS DE CONOCIMIENTO

Prueba de Prueba de Prueba de Matemaacutetica Lengua Historia VONlo Antildeo VONlo Antildeo VONlo Antildeo

2 CUESTIONARIOS COMPLEMENTARIOS Jt

t AM DiM

1 999 1 999

Cuestionario del Cuestionario del Alumno de Nivel Medio Director de Nivel Medio

(se enviaraacute por Correo

3 PLANILLAS DE CONTROL DE ADMINISTRACiOacuteN

PCoo PVee Planilla del Planilla Planilla Coordinador del Veedor del Aplicador

5-

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

e NORMAS PARA LA CODIFICACION DE LOS MATERIALES

r

1 NORMAS PARA LA CODIFICACiOacuteN DE LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTO HOJAS DE RESPUESTA CUESTIONARIOS COMPLEMENTARIOS Y PLANILLAS DE CONTROL DE ADMImiddot NISTRACIOacuteN

Los cuadernillos de ejercicios las hojas de respuesta y el cuestionario para el alumno tienen ubicado en el aacutengulo superior derecho un cuadro para identificacioacuten disentildeado en base a ciacuterculos en los que se deberaacuten consignar los datos referidos a jurisdiccioacuten seccioacuten nuacutemero de alumno sexo edad tipo y nuacutemero de documento

Deberaacuten ser completados en todos los casos cada vez que se requiera y respetando la coincidencia de informacioacuten en cada instrumento que se le asigne al mismo alumno

En la Planilla del Apllcador se deberaacuten consignar los datos referidos a CUE sub CUE jurisdiccioacuten seccioacuten antildeo turno divisioacuten tipo de educcioacuten antildeo en que se aplica la prueba dependiendo del plan de estudios y tipo y nuacutemero de documento del Aplicador

El Cuestionario para el Director posee un cuadro para identificacioacuten en el aacutengulo superior izquierdo

Toda Identificacioacuten deberaacute ser completada por el Apllcador ANTES de entregar el material

La informacioacuten que requiere la identificacioacuten se compone con los datos de

CUE y sub CUE el dato requerido para completar la CUE y sub CUE refiere a la Clave Unica de Establecimiento asignada por la Red Federal de Informacioacuten y se encuentra en la etiqueta pegada en la caja correspondiente

Jurisdiccioacuten es el nuacutemero asignado a la provincia y se encuentra en la etiqueta pegada en la caja correspondiente

Seccioacuten es el nuacutemero asignado al curso para el Censo y se encuentra en la etiqueta pegada en la caja correspondiente Este nuacutemero debe ser respetado y no admite cambio En ninguacuten caso puede haber un nuacutemero repetido Es responsebilimiddot dad del Coordinador la verificacioacuten de este dato Si en un mismo establecimiento existen dos o maacutes cursos (divisioacuten A B C) cada uno tendraacute asignado un nuacutemero de seccioacuten diferente No se puede dentro del mismo establemiento cambiar nuacutemeros de secciones entre cursos

Nuacutemero de alumno debe consignarse el mismo nuacutemeshyro que cada alumno posee en el registro del curso En ninguacuten

6 ~

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

caso puede haber nuacutemeros repetidos Si hubiera registros sepashyrados para varones ymujeres respetar la numeracioacuten del registro del primer grupo y correlativamente numerar al segundo grupo

Mantener la misma numeracioacuten del alumno para la totalidad de los instrumentos (pruebas de conocimiento y cuestionarlo complementario (AM)

Uacutenica InformacioacutenSexo a completar por el alumno que no completa

previamente el Edad a completar por el alumno

Apllcador

Tipo Y nuacutemero de documento los alumnos deben consignar su documento de identidad para ser posible informar el rendimiento a cada uno de ellos

Antildeo dado que esta prueba se toma en el uacuteltimo antildeo del Nivel Secundario puede corresponder seguacuten el plan de estudios a 32 42 5deg 62 o antildeo

Turno correspondiente a la seccioacuten evaluada

Divisioacuten Si la denominacioacuten estaacute eiexcliexclpresada en letras se deberaacute convertir a nuacutemeros Ejemplo A=I B= 2 C=3 y asiacute sucesivamente En el caso de las escuelas donde las divisiones se denominan por ejemplo Electricidad Quiacutemica etc se debe respetar el orden alfabeacutetico y numerarlas de acuerdo a ese criterio

PROCEDIMIENTO PARA COMPLETAR lOS CiacuteRCULOS EN 2 lA IDENTIFICACiOacuteN DE TODOS lOS INSTRUMENTOS

El procesamiento de los datos se realizaraacute por medio de una lectora oacuteptica por lo que el material debe cumplir indefectibleshymente con las siguientes condiciones

bull usar eiexcliexclclusivamente laacutepiz negro bull no usar laacutepiz de color bull no usar lapicera ni birome bull rellenar totalmente el ciacuterculo correspondiente bull borrar bien cuando se equivoca en la marca de una opcioacuten bull no hacer cruces ni ninguacuten otro tipo de marca bull no hacer anotaciones en la hoja de respuesta bull no realizar caacutelculos en la hoja de respuesta

siacute pueden ser realizados en los cuadernillos

7

Direccioacuten Naciacuteonal de Evaluacioacuten J Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

Estas Indicaciones sobre la forma de llenar los clrcushylos deben ser transmitidas con claridad a los alumnos y directivos que responden a los Instrumentos

Los aplicadores deberaacuten revisar el material para asegurar que se cumplan estas condiciones

SI alguna de estas condiciones no fuera tenldll en cuenta seraacute responsabilidad del Aplicador corregir o completar los datos faltantes antes de entregar el mateshyrial al Veedor

El Veedor no debe recibir material del Aplicador sino estaacute correctamente completado Es su responsabilidad

3 PROCEDIMIENTO PARA COMPLETAR LOS CUADROS DE IDENTIFICACiOacuteN

Una vez identificado al alumno con un nuacutemero y su seccioacuten correspondiente la codificacioacuten deberaacute ser mantenida para todas las pruebas y para el Cuestionario del Alumno

Por ejemplo el alumno 1 (uno) divisioacuten A de la prueba de Lengua debe ser el mismo que ell (uno) divisioacuten A de Matemaacuteshytica etc

En caso que el alumno 1 (uno) divisioacuten A se encontrara prasente en la prueba de Lengua y ausente en la prueba de Matemaacutetica el orden de numeracioacuten de las pruebas de Matemaacuteshytica no seraacute alterado El alumno 1 (uno) de la prueba de Matemaacuteshytica figuraraacute como ausente en este caso

El nuacutemero de alumno y el nuacutemero de documento son los uacutenicos mecanismos que hacen posible la relacioacuten de los resultashydos entre diferentes pruebas administradas a un mismo alumno yes indispensable para informar el rendimiento a cada alumno

Es responsabilidad del Coordinador Jurisdiccional y del Veedar la verificacioacuten de estos datos

Todos los coacutedigos de identificacioacuten se deben completar con nuacutemeros en los casilleros y rellenando de los ciacuterculos corresponshydientes

8-

-Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

EJEMPLO

Planilla del Aplicador

CUE

1101012101816 OOOOO~OO~OO10 1euro) 10 1 10 1middot 10 2020202202euro)20 3303038303830

8~8g8 ~ 8 sO 6i sO s ~ 60 S8 s 70 7 70 70 70 7 70 8080deg08080degdeg0 SOS090S0s09gS0

Tipo de Educacioacuten

Comuacuten e Adulto O Artlstlca O

Antildeo

3deg0 60 405 7deg0

Tumo

Mantildeana

Intermedio bullO Tarde O Vespertino Qfjornada completa

Doble O Noche O

Sub CUE SECCION N

o l o00110 1 I 20 2 I 30 30404euro) 50sO S

5~

70 70

80 sO 90 sO

Divisioacuten I Tipo de Documento del Apllcador I NI del D~ LCO CIO LEO10 Veedor2

30 O 50 60 70 80 90 100 110 12 O

Los datos qUeacute figuran en la planilla preltedenteacute Son soacutelo un ejemplo p

o

Rellenar los ciacuterculos y completar con nuacutemeros los casilleros correspondientes a cada columna

Si en el material definitivo notara alguna variacioacuten en el disentildeo eacutesta puede deberse a razones teacutecnicas

Controle que los materiales descriptos se encuentren en la caja auacuten cuando hubiera variantes de disentildeo en su identificashycioacuten

9

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Minkitmiddot le

D AGENTES INTERVINIENTES

1 COORDINADOR

A Planilla del Coordilfador

Esta planilla es enviada por la Direccioacuten Nacional de Evaluashycioacuten a cada Coordinador y en ella se registra la informacioacuten de la totalidad de las secciones a evaluar por la Jurisdiccioacuten con espacio para consignar cualquier problema y una columna para colocar el nuacutemero del Veedor asignado a la supervisioacuten de dicha seccioacuten

Se sugiere la elaboracioacuten de un informe ad-hoc en el que se consigne la actividad desarrollada tanto por los veedores como por los aplicadores con las fechas correspondientes y la informashycioacuten maacutes relevante

Para completar la informacioacuten de esta planilla deberaacute contar con la totalidad de las planillas de los veedores

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

Seleccionar a los Veedores y Aplicadores que intervenshydraacuten en el Censo para lo cual se dispondraacute de una ficha modelo para ser completada por los aspirantes Deberaacute otorgar a cada veedor un nuacutemero que seraacute utilizado en las planillas de coordinashydor y de aplicador para identificar responsabilidades sobre cada seccioacuten evaluada

Realizar la capacitacioacuten sobre el uso de los materiales el desempentildeo de las tareas y las obligaciones de cada uno de los agentes que participan en el Censo

Controlar que se hayan recibido todas las cajas corresshypondientes a las secciones a evaluar

Para realizar este control deberaacute tener en cuenta los datos consignados en la planilla del Coordinador (PCoo) que seraacute remitida por la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten con anteriorishydad al Censo

El material correspondiente a las pruebas de Matemaacutetica Lengua e Historia por su caraacutecter censal se enviaraacute en cajas cerradas con fajas de seguridad Eacutesta tendraacute etiquetas que identificaraacuten la seccioacuten yel nuacutemero de alumnos correspondiente

Todo el material deberaacute volver a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten dentro de la misma caja para realizar la recepcioacuten y verificacioacuten de la misma

El Coordinador Jurisdiccional deberaacute estar preparado para atender consultas de los Veedores y Aplicadores y dar respuesta a los emergentes que se presenten Ante cualquier

10

niacutereccioacuten Nacional do Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

dificultad remitirse a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten o a su rep resentante

Asignar a los Veedores las secciones a su cargo

Entregara los Veedores las planillas de control PVee y PApo Entregar a los Veedores las cajas correspondientes de

la secciones a su cargo

C Tareas a desarroll8(durante el Censo

Facilitar los medios para el desplazamiento de los Veeshydores los Aplicadores y el material de evaluacioacuten a los diferentes puntos de la jurisdiccioacuten

Establecer comunicacioacuten fluida y permanente con los Veedores de modo tal de garantizar el normal funcionamiento de las actividades y la posibilidad de evacuar consultas ante emershygentes no previstos que demanden raacutepida solucioacuten Precisar lugares y horarios en los que pueda ser ubicado

Comunicar a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten cualshyquier inconveniente que se presente asiacute como tambieacuten cualquier modificacioacuten al plan de actividades previsto

Resolver todo contratiempo menor que se presente durante los diacuteas del Censo

En caso de dudas dirigirse a la Direccioacuten Nacional de Evashyluacioacuten o a su representante

D Tareas a desarrollar con posterioridad al Censo

1) Recibir de mano de los Veedores las cajas que contienen los instrumentos censales (Pruebas de conocimiento Cuestioshynarios complementarios y Planillas del Aplicador) y las Planiitas de los Veedores (PVee)

2) Confeccionar la planilla del Coordinador (PCoo) una vez recibido el material de manos de los veedores

La planilla del Coordinador (PCoo) debe sintetizar lo expreshysado por los Veedores en sus respectivas planillas

Enviar la PCoo inmediatamente por fax a esta Direccioacuten

El Coordinador Jurisdiccional es responsable frente a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten por la calidad del material que enviacutea para ser procesado

Importante Dentro de las 72 horas de finalizada la aplicacioacuten remitir con

caraacutecter urgente las siguientes planillas

Veedores Coordinador

PVee peoo

11

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educactoacuten de a Nacioacuten-2 VEEOOR

A Planilla del Veedor

Deberaacute consignar su nombre apellido y el tipo y nuacutemero de su documento En cuanto a las secciones a supervisar consignashyraacute nuacutemero de seccioacuten CUE del establecimiento al que pertenece y observaciones

En ella se registraraacute laltividad de cada uno de los aplicaderas que operen en la zona de su responsabilidad el material asignashydo a cada Aplicador y las condiciones de devolucioacuten del mismo

Para completar la informacioacuten de esta planilla deberaacute contar con la totalidad de las planillas de los aplicadores a su cargo

En la planilla deberaacuten conslgnarse los siguientes datos

bull nombre del Veedor bull tipo y nuacutemero de documento del Veedor bull nuacutemero de secciones a su cargo y sus datos identifishy

catorios bull la cantidad de cada uno de los instrumentos que se

entrega a cada Aplicador y el nuacutemero de ejemplares que se recibe como devolucioacuten del mismo una vez aplicado Ambas cantidades deben coincidir

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

Recibir de manos del Coordinador Jurisdiccional - la lista de secciones y aplicaderes a supervisar - las cajas correspondientes a cada seccioacuten con los

respectivos iexclntrumentos

Capacitar a los Aplicadores que de eacutel dependen para el ejercicio de su funcioacuten

Leer detenidamente este instructivo Prestar especial atencioacuten a los puntos referidos a la identishy

ficacioacuten codificacioacuten y organizacioacuten del material El Veedor deberaacute estar preparado para atender consullas de

los aplicadores ydar respuesta a los emergentes que se presenten Ante cualquier dificultad deberaacute consultar al Coordinador

Jurisdiccional

Supervisar la existencia de la totalidad del material necesario para cada una de las secciones asignadas a su control

Si encontrara faltantes o alguacuten tipo de dificultades deberaacute transmitirlas al Coordinador para su solucioacuten y consignarlas en la Planilla del Veedor (PVee)

Confeccionar la Planilla (PVee) consignando los datos de la primera parte al entregar el material a los Aplicadores y la segunda al recibiro

Asegurar que la prueba sea aplicada en la seccioacuten indicada en la caja correspondiente

Por tratarse de una experiencia censal no existe posibilidad de realizar sustitucioacuten ya que todas las secciones del uacuteltimo antildeo de nivel medio deben ser evaluadas

12 ~

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

3

C Tareas a desarrollar durante el Censo

Recorrer permanentemente las escuelas a su cargo durante los diacuteas de realizacioacuten del Censo

Registrar toda alteracioacuten que se produzca en el plan de actividades acordado

Establecer comunicacioacuten fluida con el Coordinador Jurisshydiccional Precisar los lugares y horarios en los que pueda ser ubicado

Atender a las consultas de los Aplicadores y resolver las cuestiones menores que pudieran presentarse Ante problemas de envergadura recurrir al Coordinador Jurisdiccional

La responsabilidad del Veedores asegurar que se evaluacuteen todas las secciones a su cargo En caso de presentarse dificultades en esta tarea comunicarse en forma urgente con el Coordinador

D Tareas a desarrollar con posterioridad al Censo

Al recibir el material de manos del Apllcador

1) Controlar que se devuelva la totalidad del material entreshygado en las condiciones descriptas en este instructivo

2) Indicar en la planilla la cantidad de material utilizado que deberaacute coincidir con los alumnos presentes evaluados en cada aacuterea

3) Supervisar que el aplicador haya completado los datos de identificacioacuten en todos los intrumentos de evaluacioacuten de lo contrario deberaacute exigir su correcta devolucioacuten

4) Corroborar que el nombre del establecimiento evaluado se corresponda con el nuacutemero de CUE asignado al mismo

5) Entregar el material en las condiciones previstas al Coordinador acompantildeado por la Planilla del Veedor (PVee) debidamente completada

APUCADOR

A Planilla del Aplicador

Deberaacute completar sus datos personales el nuacutemero del veedor que le entrega el material consignar el tipo y nuacutemero de su documento para evaluarlo y considerarlo para posibles trabashyjos futuros

Se consignaraacute la totalidad de la informacioacuten relacionada con el establecimiento al cual pertenece la seccioacuten que deberaacute evaluar y la correspondiente a la seccioacuten Verificar que el CUE que posee el establecimiento coincide con el proporcionado por el Veedor

13

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de fa Nacioacuten

Es absolutamente necesario que se controle con el registro de alumnos aquellos que han sido dados de baja con anterioridad al diacutea del Censo

Deberaacuten consignarse los alumnos presentes yausentes en cada uno de los diacuteas del Censo

Verificar que el total de los alumnos presentes maacutes los ausentes coincida en to~ los diacuteas del Censo

Si el alumno fue dado de baja se deberaacute completar solamente el ciacuterculo correspondiente en la columna baja

Consignar en la Planilla del Aplicador (PAp) la asistencia de los alumnos cada diacutea de prueba A continuacioacuten del nuacutemero de alumno sobre la liacutenea punteada colocar el nuacutemero de documento debidamente solicitado a las autoridades del estashyblecimiento

El material es de caraacutecter confidencial por lo tanto el Aplicador no podraacute mostrarlo ni facilitarlo a ninguna persona que lo requiera Directivos docentes etc l

No utilizar ninguacuten tipo de broches en las PApo

Al entregar el material al Veedor la planilla PAp deberaacute contar con el nombre y la firma del Aplicador sello del establecishymiento y firmas del Director y del Veedor como constancia de que esta planilla fue supervisada y controlada

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

En el centro de Coordinacioacuten

Verificar que la cantidad y tipo de material que recibe coincida con lo que especifica la etiqueta pegada en la caja

En caso de falta de material deberaacute informar al Veedor o al Coordinador y consultar acerca del procedimiento a seguir

Preparar el material para ser entregado a los alumnos Llenar los ciacuterculos con los datos de identificacioacuten de las

pruebas Cuestionario del Alumno y Cuestionario del Director

Completar los datos de la seccioacuten en la Planilla del Aplicador (PAp) respetando todas las indicaciones

Presentarse formalmente ycon anticipacioacuten en la escueshyla asignada por lo menos 24hs antes del diacutea del Censo a las autoridades de la escuela para anunciar la realizacioacuten de la actividad y solicitar los registros y los nuacutemeros de documento de todos los cursos y alumnos a evaluar Aprovechar la oportunidad para recordar a las autoridades que es indispensable que cada alumno del curso posea laacutepiz durante los diacuteas de aplicacioacuten del Censo

Deberaacute aclarar que los alumnos tendraacuten que tener presente su nuacutemero de DNI para consignarlo en la identificacioacuten de la prueba En caso de faltar este dato deberaacute ser provisto por la Institucioacuten

Describir a los Directivos la tarea a realizar y resaltar la importancia de su colaboracioacuten

14 iexcl -o

Direccioacuten Nacimal de Evaluacioacuten I MInisterio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

Acordar el procedimiento a seguir

bull hora de comienzo de la actividad bull tiempo estimado de duracioacuten de las pruebas

(120 minutos) bull secuencia de administracioacuten de las pruebas y

cuestionarios bull

C Tareas a desarroMar durante el censo

Deberaacute respetar el cronograma de aplicacioacuten

Prestar atencioacuten al nuacutemero asignado a cada alumno que debe concordar con el nuacutemero de registro de clase de Matemaacutemiddot tica (por ser la primera que se aplica) ya que seraacute repetido en todas las demaacutes pruebas

Entregar el material a los alumnos ya codificado Consignar jurisdiccioacuten seccioacuten divisioacuten y alumno Hacerlo tanto en nuacutemeros como rellenando los ciacuterculos correspondientes

Si un alumno estuviera ausente uno de los diacuteas podraacute responder a las pruebas administradas en las otras jornadas respetando siempre su orden en la lista

Leer a los alumnos las consignas planteadas en la primera hoja de cada prueba Los alumnos podraacuten hacer anotashyciones y caacutelculos en los cuadernillos de pruebas pero no en las hojas de respuesta

En ninguacuten caso el Aplicador deberaacute contestar preguntas referidas a la resolucioacuten de los ejercicios ni sugerir respuestas posibles Tampoco leeraacute los ejercishycios en voz alta a los alumnos

Ante dudas planteadas por los alumnos remitirse siempre y solamente a la informacioacuten de la primera hoja de cada prueba y sugerir una nueva lectura de la consigna Controlar con especial atencioacuten que los alumnos no se consulten entre siacute y evitar la copia de respuestas entre ellos

No estaacute permitido el uso de calculadoras uacutetiles de geometriacutea ni diccionarios

Prever que los uacuteltimos cinco minutos de la aplicacioacuten de la prueba esteacuten reservados para que los alumnos revisen el material a entregar Deberaacuten comprobar

bull que no haya dobles marcas ni tachadu ras bull si hubieran cambiado de opcioacuten de respuesta

verificar si borraron totalmente la considerada incorrecta

Verificar con el registro de clase u otro listado de documentos provisto por la Direcioacuten que el nuacutemero de documenshyto se corresponda con el nuacutemero de alumno

15

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten--Cuestionarlo del Alumno de Nivel Medio

Consignar todos los datos identificatorios Se entregaraacute para ser completado en el aula a continuacioacuten

de la prueba de Matemaacutetica el 19 dia del Censo

Cuestionario del Director Consignar el nuacutemertrde CUE Sub CUE Jurisdiccioacuten y de

una de las Secciones de Finalizacioacuten del Nivel Secundario de la escuela a la que pertenece el Director

Por Correo llegaraacute un uacutenico Cuestionario de Director por escuela (independientemente de la cantidad de secciones que se evaluacuteen)

Se solicitaraacute al Director de la escuela que lo responda pershysonalmente

Observaciones El Aplicador deberaacute aclarar a quien responda el cuestionario que los datos personales solicitados se refieren al Director y que si los desconoce deberaacute dejarlos sin respuesta aunque podraacute contestar el resto del cuestionario

D Tareas a desarrollar con posterioridad al censo

Verificar que le sea devuelta la totalidad del mateshyrial tanto cuadernillos de pruebas hojas de respuesta y cuestioshynarios complementarios debidamente identificados

Verificar losdatos consignados en la Planilla delAplicador (PAp) y sentildealar en hojas anexas la informacioacuten relevante sobre el cu rso evaluado

Verificar que las hojas de respuesta esteacuten correctamente codificadas

iquestCOacuteMO DEBE ORDENARSE EL MATERIAL PARA SER DEVUELTO AL VEEDOR YIO COORDINADOR

1) Reviser la totalidad del material Recordar que en el cuadro de identificacioacuten de cada uno de

los materiales deben estar colocados los nuacutemeros de jurisdicshycioacuten seccioacuten alumno divisioacuten y sexo con las marcas en los ciacuterculos correspondientes

2) Devolver la totalidad del material recibido auacuten aquellos ejemplares que no hayan sido utiacutelizados

3) Separar los cuadernillos de ejercicios hojas de respuesta de la siguiente formaMODIFICACiOacuteN-~

bull Alumnos presentes y ausentes (ordenadOS de menor a mayor por nuacutemero de alumno)

bull Instrumentos sobrantes (no utilizados)

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

4) El Aplicador encargado de entregar al Director el cuestioshynario deberaacute guardarto en su caja correspondiente

bull TODO EL MATERIAL DEBE SER GUARDADO EN SU CAJA

bull COLOCAR EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CAJA LA PLANILLA DEL APUCADOR (PAp)

bull NO UTILIZAR NINGUacuteN TIPO DE BROCHE EN LA PLANILLA DEL APLlCADOR Devolver al Veedor yen la misma caja en que los recibioacute

la totalidad de los instrumentos (los utilizados y los no utilizados) y la Planilla del Aplicador (PAp)

E SITUACIONES PROBLEMAacuteTICAS

Si el alumno estuviera ausente el 1ordm diacutea de la evaluacioacuten podraacute realizar la otra prueba al diacutea siguiente conservando el nuacutemero de alumno asignado ellO diacutea

Si un alumno llegara tarde a la prueba no le seraacute permitido realizar la misma Podraacute realizar la del diacutea siguiente si corresponshydiera

Si el alumno manifiesta desconocer la respuesta a un iacutetem debe dejarla en blanco Sugerirle en todos los casos que avance con el ejercicio siguiente

Si se presentan obstaacuteculos relacionados con la administrashycioacuten de los instrumentos remitirse al Veedor o Coordinador seguacuten corresponda pero no interrrumpir bajo ninguacuten concepto la administracioacuten de las pruebas Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente

Si se presentara alguna dificuHad en la institucioacuten dirigirse a la autoridad del establecimiento o en su defecto al Veador o Coordinador Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente Bajo ninguacuten concepto se deben cambiar los dias de administracioacuten de los instrumentos aunque esto signifishyque que el curso no pueda realizar las pruebas

17 i~

F ANEXO Planillas de control de administracioacuten

bull

19

1 PAp Planillas del Aplicador

21-

Ministerio de Cultura y Educacioacuten CE SO ~CIONALSecretario de ProgrLlIllacioacuten y do Evalua06n Cle f-lnilluarioacutenEvaluaci6n Educati va

0

O o dol NlVel Secundaflo

Sistema Nocional dI EV fl luucioacuten de la Calidad Educacioacuten 1

CENSO V9Nlfl AntildeoPlanilla del Aplicador Nivel Medio

~~_9

CUE SECCION N9 JIJ~ISOICCKlN

1I I I I I I I I I I I 00 00 00 00 deg0 deg0 00 00 00 00 00 00 00deg0 deg010 lOO O O lO O O O O O O O O O20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 40 40 0 40 0 40 40 -O 40 0 40 40 040 0 O 50 50 50 50 50 50 50 60 50 50 50 50 50 50 60 60 60 60 60 sO 60 60 60 60 middot0 middot0 60 80 sO 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 80 sO 80 80 80 80 sO middot0 80 80 80 80 8080 middot090 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

Tipo de Educacioacuten Divisioacuten Tipo de Documento del Aplicador Antildeo N del DNIO LCO CIO LEOComuacuten O 3 0 60 Veedor O

Adultos O N de Documento de Aplicado4 0 70 OArtiacutestica O I I J I I I I IO50 40 0000 00000000000deg0deg050 000 1000 00O O Turno 202020202020202020 2050

Mantildeana O 303030303030303030 300 -04040404040 4040Inlermedlo O 0 0 80 5050 5050505050505050Tardo O 90 60600060606060sO sO Vespertino O 100 70707070 7070 707070 70 DOble ~OO)Sd O 80808080 80808080 0 80 sOtomplel81 Noche 120 0 909090909090909090 9 0

Nombre de la escuela

9 Nombre Veedor 10 Firma del Veedor

11 Nombre del Aphcador 12 Firma del Apllcador

5 5

10 10

15 15

20 20

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

50 50

Registro de Alumnos

Orden de lista de alumnos 1deg diacutea 2deg diacutea 3deg diacutea 4deg diacutea Matemaacutetica Lengua Fiacutes ica y Quiacutemica Historia y Geografia

BAJA si NO si NO si NO si NO 1 1 O O O O O O O O O 2 2 O O O O O O O O O 3 3 O O O O O O O O O 4 4 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 6 6 O O O O O O O O O 7 7 O O O O O O O O O 8 8 O O O O O O O O O 9 9 O O O O O O O O O

O O O O O O O O 11 11 O O O O O O O O O 12 12 O O O O O O O O O 13 13 O O O O O O O O O 14 14 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 16 16 O O O O O O O O O 17 17 O O O O O O O O O 18 18 O O O O O O O O O 19 19 O O O O O O O O O

Q O O O O O O O O 21 21 O O O O O O O O O 22 22 O O O O O O O O O 23 _ 23 O O O O O O O O O 24 24 O O O O O O O O O

_ -B O O O O O O O O 26 26 O O O O O O O O 27 27 O O O O O O O O O 28 28 O O O O O O O O O 29 29 O O O O O O O O O

O O O O O O O 31 31 O O O O O O O O O 32 32 O O O O O O O O O 33 33 O O O O O O O O O 34 34 O O O O O O O O O

D O O O O O O O 36 36 O O O O O O O O O 37 37 O O O O O O O O O 38 38 O O O O O O O O O 39 39 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 41 - 41 O O O O O O O O O 42 - 42 O O O O O O O O O 43 -shy--shy 43 O O O O O O O O O 44 44 O O O O O O O O O

O middot8 O O O O O O O 46 46 O O O O O O O O 47 47 O O O O O O O O O 48 48 O O O O O O O O O 49 49 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 51 51 O O O O O O O O O 52 52 O O O O O O O O O 53 53 O O O O O O O O O

Total Total presentes alumnos T atal ausentes

2 PVee Planillas del Veedor

0 11MInisterio de Cultura y Educaci6n - CENSO NAClONALSecrelariacutea de Programacioacuten y o de E_da FhaIzadOnEvaluacioacuten Educativa

o doI_SaSistema Nacional -de EvaluJcioacuten de la Calidad EdllCacioacuten 1 9 9_

C ENSO VNI antildeoPlanilla del Veedor PVeeNivel Medio 1999

INSTRUCCIONES Tipo de Documento del Veedor bull Consigne el nombre de la Jurisdiccioacuten f-- -I-=O=----LC--O=---C-I-=O=---U-O=---1

ONbull Consigne el nombre complelo del veedor bull Consigne el nuacutemero de lodas las secciones yel antildeo a conlrolar sean ono evaluadas bull Para completar la informacioacuten requerida deberaacute contar con la totalidad de N deg de Documento del Veedor las planillas de los aplicadores a su cargo (PAp) bull En la columna de observaciones deberaacute sintetizar situaciones especiales como por ejemplo no evaluada porviaje de estudios evaluadaparcialmenshyte por no existe la seccioacuten u establecimiento cerrado asiacute como tambieacuten cualquier otra informacioacuten que considere relevante

Jurisdiccioacuten

bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares que entregoacute al aplicador (Tache los casilleros no utilizados) bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares devueltos por Nombre del veedor el aplicador discriminando del siguiente modo los ejemplares utilizados en el sector superior del casillero y los ejemplares en blanco o sin utilizar en el sector inferior del casillero

Seccioacuten CUE Observaciones

1 1 I l 1 I -shy111 IJ

I I I I I I I I I I I - shy -

1 11 1 I I I 11 I I

I I I 1 I 1 1 I I 1 1

1 I 1 1 I 1 I I 11 I

1 I I 1 I 1 I I I I I

I I I I I I I I I I I bull

I I I I I I 1 I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I 1 I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

L1 111 J 11 I 1 I

I I I I I I I I 11 I 1shy

11 I I I I I I I I I

rlUU NaCo lnfcTTnlffin 1~ftt31 ~I~gtiia

rlZlllm~ J L Uuvobull rTI (~Vl Isectuumlt~~ t -shy

1 fuumllhlL ~

D (l (l

s s Ogt Ogt ro ro ~ ~

~ ~ J c o c N g ~ ~ O O

r-shyr-r-r-shy1 shy

r-shy f-shy f-shy f-shy

f-shy r- r- rshy1shy 1shy 1shy 1shyr-shy r-shy 1 shy 1 shyr- rshy 1shy 1shy

I

- f-shy f-shy 1shy - f-shy r- r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - rshy- f-shy 1shy - - f-shy r- rshy- 1shy 1shy - - 1shy - r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - r-

I

I

r-shyr-shy ~lrshy le 1shy C)ID

1 r-

Antildeo

Divisioacuten

Matemaacutetica

Hoja de O DI respuestas Q

Lengua DI o o

Hoja de DI

respuestas 3 DI ~

Fiacutesica y ID ~

Quiacutemica [ Hoja de ~

~

respuestas ~

Historia y Q Geografla O

lo Hoja de respuestas E

ntilde DiM o

o ~

AM

Matemaacutetica

Hoja de O respuestas a

a Lengua

Q

Hoja de g

respu estas ~-Fiacutesica y lo

Quiacutemica

Hoja de g respuestas a

a Historia y o Geografla o

Hoja de respuestas E

iexcl

DiM I Q o ~

AM I

3 peoo Planillas del Coordinador

29

I

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EVALUACION PCoo 11 EVALUACION DE FINALlZACION DEL NIVEL MEDIO

JURIS CAPITAL FEDERAL ESTRATO 4

SECOOH CUElANE NOMBRE DOMICILIO TELEFONO LOCALIDAD DEPART ~ - - tOO 020iJ0 00 COIJKJIO CNEt Toaus ~SfORA GAUAADO 149 I14HIOlol2Ol1 OISTMO ESCOLAR NI la

ltlbs IOOI~ 02C007t 00 COLEGIOCNa rOMAS~ d 1-4177120 OISTRITO E9COIAA NI

DOs 0020 0200079 00 COLEGIO CtlU TtwltMS E5fOFU DlSTMO ESOOlAR NI l 401amp120 10000I 02000111 00 COLEOIOCNEl TOMAS ESJOfV GALLAROOI4I amp1-laquo170amp12011 OISTFlTO E9IXILAA NI ltlbs ~000Q711 00 COLEOIO Q4El T0w5 ESPORA -00 -8Q1olQ011 DISTRITO ESCOIAR NI

Oblt

1(I(qJ ~ 00 COLEGIOCHn TOMASESPORA -UAAOO d -eo7flOl OISTlWTO ESCOlAfI NI Obs

1llQ3iquest 0200117 DO IN ~1 PERGAYNO 2 tl12a7i1 otSTFfTO eSCOlJA NI 11

020011 7 00lOOlJ 1NI 01 fERGIlIANO 211 e127IIl DISTRITO ESCOLAfI NJ 1 bull

IOCGI 0200 17 00 IN 1Il001 P~1 IIHTIn DISTRITO ElCOINo Nt Obs

100J5 0200111 DO NI JI 01 812NI DISTRITO ESCOlAR NI 11PEAOAMiNO

MVNIAO oC3+I10G0WI CIilOOlltamp3 00 COIEGIO LUIS IASlEVA OlSTRITO E8COlNI Nf 11 l()O070lt001(J COUOIOlUlSP5TlVR 00 NvAAAO 43U 501laquo112 DISTRITO ESCOIAA NI 11

1(lIJoI8 020043 DO COlEGIO LUIS IASTE(IR HAVAARO ol3laquo 1000012 OISTlnO f9COIAA Nl17

Jutes 17 dI Junio de 1999 Paacutegina I

Page 5: Manual de instrucciones para la administración de los ... · Portratarsede una experiencia censal (Matemática, Lengua e Historia) está incluida la totalidad de los alumnos del

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten f Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

SECUENCIA DE ADMINISTRACiOacuteN DEL INSTRUMENTO5 COMPLEMENTARIO PARA EL ALUMNO

El Cuestionario para el Alumno del Nivel Medio se aplica el1 ordmdiacutea del Censo a continuacioacuten de la prueba de Matemaacutetica

El Cuestionario del Director de Nivel Medio es un uacutenico cuestionario por establecimiento y se enviaraacute por Correo

B IDENTIFICACiOacuteN DEL MATERIAL

Todos los materiales (pruebas hojas de respuestas) seraacuten de un mismo color

Los instrumentos que seraacuten administrados en la evaluacioacuten son los siguientes

1 PRUEBAS DE CONOCIMIENTO

Prueba de Prueba de Prueba de Matemaacutetica Lengua Historia VONlo Antildeo VONlo Antildeo VONlo Antildeo

2 CUESTIONARIOS COMPLEMENTARIOS Jt

t AM DiM

1 999 1 999

Cuestionario del Cuestionario del Alumno de Nivel Medio Director de Nivel Medio

(se enviaraacute por Correo

3 PLANILLAS DE CONTROL DE ADMINISTRACiOacuteN

PCoo PVee Planilla del Planilla Planilla Coordinador del Veedor del Aplicador

5-

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

e NORMAS PARA LA CODIFICACION DE LOS MATERIALES

r

1 NORMAS PARA LA CODIFICACiOacuteN DE LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTO HOJAS DE RESPUESTA CUESTIONARIOS COMPLEMENTARIOS Y PLANILLAS DE CONTROL DE ADMImiddot NISTRACIOacuteN

Los cuadernillos de ejercicios las hojas de respuesta y el cuestionario para el alumno tienen ubicado en el aacutengulo superior derecho un cuadro para identificacioacuten disentildeado en base a ciacuterculos en los que se deberaacuten consignar los datos referidos a jurisdiccioacuten seccioacuten nuacutemero de alumno sexo edad tipo y nuacutemero de documento

Deberaacuten ser completados en todos los casos cada vez que se requiera y respetando la coincidencia de informacioacuten en cada instrumento que se le asigne al mismo alumno

En la Planilla del Apllcador se deberaacuten consignar los datos referidos a CUE sub CUE jurisdiccioacuten seccioacuten antildeo turno divisioacuten tipo de educcioacuten antildeo en que se aplica la prueba dependiendo del plan de estudios y tipo y nuacutemero de documento del Aplicador

El Cuestionario para el Director posee un cuadro para identificacioacuten en el aacutengulo superior izquierdo

Toda Identificacioacuten deberaacute ser completada por el Apllcador ANTES de entregar el material

La informacioacuten que requiere la identificacioacuten se compone con los datos de

CUE y sub CUE el dato requerido para completar la CUE y sub CUE refiere a la Clave Unica de Establecimiento asignada por la Red Federal de Informacioacuten y se encuentra en la etiqueta pegada en la caja correspondiente

Jurisdiccioacuten es el nuacutemero asignado a la provincia y se encuentra en la etiqueta pegada en la caja correspondiente

Seccioacuten es el nuacutemero asignado al curso para el Censo y se encuentra en la etiqueta pegada en la caja correspondiente Este nuacutemero debe ser respetado y no admite cambio En ninguacuten caso puede haber un nuacutemero repetido Es responsebilimiddot dad del Coordinador la verificacioacuten de este dato Si en un mismo establecimiento existen dos o maacutes cursos (divisioacuten A B C) cada uno tendraacute asignado un nuacutemero de seccioacuten diferente No se puede dentro del mismo establemiento cambiar nuacutemeros de secciones entre cursos

Nuacutemero de alumno debe consignarse el mismo nuacutemeshyro que cada alumno posee en el registro del curso En ninguacuten

6 ~

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

caso puede haber nuacutemeros repetidos Si hubiera registros sepashyrados para varones ymujeres respetar la numeracioacuten del registro del primer grupo y correlativamente numerar al segundo grupo

Mantener la misma numeracioacuten del alumno para la totalidad de los instrumentos (pruebas de conocimiento y cuestionarlo complementario (AM)

Uacutenica InformacioacutenSexo a completar por el alumno que no completa

previamente el Edad a completar por el alumno

Apllcador

Tipo Y nuacutemero de documento los alumnos deben consignar su documento de identidad para ser posible informar el rendimiento a cada uno de ellos

Antildeo dado que esta prueba se toma en el uacuteltimo antildeo del Nivel Secundario puede corresponder seguacuten el plan de estudios a 32 42 5deg 62 o antildeo

Turno correspondiente a la seccioacuten evaluada

Divisioacuten Si la denominacioacuten estaacute eiexcliexclpresada en letras se deberaacute convertir a nuacutemeros Ejemplo A=I B= 2 C=3 y asiacute sucesivamente En el caso de las escuelas donde las divisiones se denominan por ejemplo Electricidad Quiacutemica etc se debe respetar el orden alfabeacutetico y numerarlas de acuerdo a ese criterio

PROCEDIMIENTO PARA COMPLETAR lOS CiacuteRCULOS EN 2 lA IDENTIFICACiOacuteN DE TODOS lOS INSTRUMENTOS

El procesamiento de los datos se realizaraacute por medio de una lectora oacuteptica por lo que el material debe cumplir indefectibleshymente con las siguientes condiciones

bull usar eiexcliexclclusivamente laacutepiz negro bull no usar laacutepiz de color bull no usar lapicera ni birome bull rellenar totalmente el ciacuterculo correspondiente bull borrar bien cuando se equivoca en la marca de una opcioacuten bull no hacer cruces ni ninguacuten otro tipo de marca bull no hacer anotaciones en la hoja de respuesta bull no realizar caacutelculos en la hoja de respuesta

siacute pueden ser realizados en los cuadernillos

7

Direccioacuten Naciacuteonal de Evaluacioacuten J Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

Estas Indicaciones sobre la forma de llenar los clrcushylos deben ser transmitidas con claridad a los alumnos y directivos que responden a los Instrumentos

Los aplicadores deberaacuten revisar el material para asegurar que se cumplan estas condiciones

SI alguna de estas condiciones no fuera tenldll en cuenta seraacute responsabilidad del Aplicador corregir o completar los datos faltantes antes de entregar el mateshyrial al Veedor

El Veedor no debe recibir material del Aplicador sino estaacute correctamente completado Es su responsabilidad

3 PROCEDIMIENTO PARA COMPLETAR LOS CUADROS DE IDENTIFICACiOacuteN

Una vez identificado al alumno con un nuacutemero y su seccioacuten correspondiente la codificacioacuten deberaacute ser mantenida para todas las pruebas y para el Cuestionario del Alumno

Por ejemplo el alumno 1 (uno) divisioacuten A de la prueba de Lengua debe ser el mismo que ell (uno) divisioacuten A de Matemaacuteshytica etc

En caso que el alumno 1 (uno) divisioacuten A se encontrara prasente en la prueba de Lengua y ausente en la prueba de Matemaacutetica el orden de numeracioacuten de las pruebas de Matemaacuteshytica no seraacute alterado El alumno 1 (uno) de la prueba de Matemaacuteshytica figuraraacute como ausente en este caso

El nuacutemero de alumno y el nuacutemero de documento son los uacutenicos mecanismos que hacen posible la relacioacuten de los resultashydos entre diferentes pruebas administradas a un mismo alumno yes indispensable para informar el rendimiento a cada alumno

Es responsabilidad del Coordinador Jurisdiccional y del Veedar la verificacioacuten de estos datos

Todos los coacutedigos de identificacioacuten se deben completar con nuacutemeros en los casilleros y rellenando de los ciacuterculos corresponshydientes

8-

-Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

EJEMPLO

Planilla del Aplicador

CUE

1101012101816 OOOOO~OO~OO10 1euro) 10 1 10 1middot 10 2020202202euro)20 3303038303830

8~8g8 ~ 8 sO 6i sO s ~ 60 S8 s 70 7 70 70 70 7 70 8080deg08080degdeg0 SOS090S0s09gS0

Tipo de Educacioacuten

Comuacuten e Adulto O Artlstlca O

Antildeo

3deg0 60 405 7deg0

Tumo

Mantildeana

Intermedio bullO Tarde O Vespertino Qfjornada completa

Doble O Noche O

Sub CUE SECCION N

o l o00110 1 I 20 2 I 30 30404euro) 50sO S

5~

70 70

80 sO 90 sO

Divisioacuten I Tipo de Documento del Apllcador I NI del D~ LCO CIO LEO10 Veedor2

30 O 50 60 70 80 90 100 110 12 O

Los datos qUeacute figuran en la planilla preltedenteacute Son soacutelo un ejemplo p

o

Rellenar los ciacuterculos y completar con nuacutemeros los casilleros correspondientes a cada columna

Si en el material definitivo notara alguna variacioacuten en el disentildeo eacutesta puede deberse a razones teacutecnicas

Controle que los materiales descriptos se encuentren en la caja auacuten cuando hubiera variantes de disentildeo en su identificashycioacuten

9

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Minkitmiddot le

D AGENTES INTERVINIENTES

1 COORDINADOR

A Planilla del Coordilfador

Esta planilla es enviada por la Direccioacuten Nacional de Evaluashycioacuten a cada Coordinador y en ella se registra la informacioacuten de la totalidad de las secciones a evaluar por la Jurisdiccioacuten con espacio para consignar cualquier problema y una columna para colocar el nuacutemero del Veedor asignado a la supervisioacuten de dicha seccioacuten

Se sugiere la elaboracioacuten de un informe ad-hoc en el que se consigne la actividad desarrollada tanto por los veedores como por los aplicadores con las fechas correspondientes y la informashycioacuten maacutes relevante

Para completar la informacioacuten de esta planilla deberaacute contar con la totalidad de las planillas de los veedores

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

Seleccionar a los Veedores y Aplicadores que intervenshydraacuten en el Censo para lo cual se dispondraacute de una ficha modelo para ser completada por los aspirantes Deberaacute otorgar a cada veedor un nuacutemero que seraacute utilizado en las planillas de coordinashydor y de aplicador para identificar responsabilidades sobre cada seccioacuten evaluada

Realizar la capacitacioacuten sobre el uso de los materiales el desempentildeo de las tareas y las obligaciones de cada uno de los agentes que participan en el Censo

Controlar que se hayan recibido todas las cajas corresshypondientes a las secciones a evaluar

Para realizar este control deberaacute tener en cuenta los datos consignados en la planilla del Coordinador (PCoo) que seraacute remitida por la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten con anteriorishydad al Censo

El material correspondiente a las pruebas de Matemaacutetica Lengua e Historia por su caraacutecter censal se enviaraacute en cajas cerradas con fajas de seguridad Eacutesta tendraacute etiquetas que identificaraacuten la seccioacuten yel nuacutemero de alumnos correspondiente

Todo el material deberaacute volver a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten dentro de la misma caja para realizar la recepcioacuten y verificacioacuten de la misma

El Coordinador Jurisdiccional deberaacute estar preparado para atender consultas de los Veedores y Aplicadores y dar respuesta a los emergentes que se presenten Ante cualquier

10

niacutereccioacuten Nacional do Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

dificultad remitirse a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten o a su rep resentante

Asignar a los Veedores las secciones a su cargo

Entregara los Veedores las planillas de control PVee y PApo Entregar a los Veedores las cajas correspondientes de

la secciones a su cargo

C Tareas a desarroll8(durante el Censo

Facilitar los medios para el desplazamiento de los Veeshydores los Aplicadores y el material de evaluacioacuten a los diferentes puntos de la jurisdiccioacuten

Establecer comunicacioacuten fluida y permanente con los Veedores de modo tal de garantizar el normal funcionamiento de las actividades y la posibilidad de evacuar consultas ante emershygentes no previstos que demanden raacutepida solucioacuten Precisar lugares y horarios en los que pueda ser ubicado

Comunicar a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten cualshyquier inconveniente que se presente asiacute como tambieacuten cualquier modificacioacuten al plan de actividades previsto

Resolver todo contratiempo menor que se presente durante los diacuteas del Censo

En caso de dudas dirigirse a la Direccioacuten Nacional de Evashyluacioacuten o a su representante

D Tareas a desarrollar con posterioridad al Censo

1) Recibir de mano de los Veedores las cajas que contienen los instrumentos censales (Pruebas de conocimiento Cuestioshynarios complementarios y Planillas del Aplicador) y las Planiitas de los Veedores (PVee)

2) Confeccionar la planilla del Coordinador (PCoo) una vez recibido el material de manos de los veedores

La planilla del Coordinador (PCoo) debe sintetizar lo expreshysado por los Veedores en sus respectivas planillas

Enviar la PCoo inmediatamente por fax a esta Direccioacuten

El Coordinador Jurisdiccional es responsable frente a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten por la calidad del material que enviacutea para ser procesado

Importante Dentro de las 72 horas de finalizada la aplicacioacuten remitir con

caraacutecter urgente las siguientes planillas

Veedores Coordinador

PVee peoo

11

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educactoacuten de a Nacioacuten-2 VEEOOR

A Planilla del Veedor

Deberaacute consignar su nombre apellido y el tipo y nuacutemero de su documento En cuanto a las secciones a supervisar consignashyraacute nuacutemero de seccioacuten CUE del establecimiento al que pertenece y observaciones

En ella se registraraacute laltividad de cada uno de los aplicaderas que operen en la zona de su responsabilidad el material asignashydo a cada Aplicador y las condiciones de devolucioacuten del mismo

Para completar la informacioacuten de esta planilla deberaacute contar con la totalidad de las planillas de los aplicadores a su cargo

En la planilla deberaacuten conslgnarse los siguientes datos

bull nombre del Veedor bull tipo y nuacutemero de documento del Veedor bull nuacutemero de secciones a su cargo y sus datos identifishy

catorios bull la cantidad de cada uno de los instrumentos que se

entrega a cada Aplicador y el nuacutemero de ejemplares que se recibe como devolucioacuten del mismo una vez aplicado Ambas cantidades deben coincidir

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

Recibir de manos del Coordinador Jurisdiccional - la lista de secciones y aplicaderes a supervisar - las cajas correspondientes a cada seccioacuten con los

respectivos iexclntrumentos

Capacitar a los Aplicadores que de eacutel dependen para el ejercicio de su funcioacuten

Leer detenidamente este instructivo Prestar especial atencioacuten a los puntos referidos a la identishy

ficacioacuten codificacioacuten y organizacioacuten del material El Veedor deberaacute estar preparado para atender consullas de

los aplicadores ydar respuesta a los emergentes que se presenten Ante cualquier dificultad deberaacute consultar al Coordinador

Jurisdiccional

Supervisar la existencia de la totalidad del material necesario para cada una de las secciones asignadas a su control

Si encontrara faltantes o alguacuten tipo de dificultades deberaacute transmitirlas al Coordinador para su solucioacuten y consignarlas en la Planilla del Veedor (PVee)

Confeccionar la Planilla (PVee) consignando los datos de la primera parte al entregar el material a los Aplicadores y la segunda al recibiro

Asegurar que la prueba sea aplicada en la seccioacuten indicada en la caja correspondiente

Por tratarse de una experiencia censal no existe posibilidad de realizar sustitucioacuten ya que todas las secciones del uacuteltimo antildeo de nivel medio deben ser evaluadas

12 ~

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

3

C Tareas a desarrollar durante el Censo

Recorrer permanentemente las escuelas a su cargo durante los diacuteas de realizacioacuten del Censo

Registrar toda alteracioacuten que se produzca en el plan de actividades acordado

Establecer comunicacioacuten fluida con el Coordinador Jurisshydiccional Precisar los lugares y horarios en los que pueda ser ubicado

Atender a las consultas de los Aplicadores y resolver las cuestiones menores que pudieran presentarse Ante problemas de envergadura recurrir al Coordinador Jurisdiccional

La responsabilidad del Veedores asegurar que se evaluacuteen todas las secciones a su cargo En caso de presentarse dificultades en esta tarea comunicarse en forma urgente con el Coordinador

D Tareas a desarrollar con posterioridad al Censo

Al recibir el material de manos del Apllcador

1) Controlar que se devuelva la totalidad del material entreshygado en las condiciones descriptas en este instructivo

2) Indicar en la planilla la cantidad de material utilizado que deberaacute coincidir con los alumnos presentes evaluados en cada aacuterea

3) Supervisar que el aplicador haya completado los datos de identificacioacuten en todos los intrumentos de evaluacioacuten de lo contrario deberaacute exigir su correcta devolucioacuten

4) Corroborar que el nombre del establecimiento evaluado se corresponda con el nuacutemero de CUE asignado al mismo

5) Entregar el material en las condiciones previstas al Coordinador acompantildeado por la Planilla del Veedor (PVee) debidamente completada

APUCADOR

A Planilla del Aplicador

Deberaacute completar sus datos personales el nuacutemero del veedor que le entrega el material consignar el tipo y nuacutemero de su documento para evaluarlo y considerarlo para posibles trabashyjos futuros

Se consignaraacute la totalidad de la informacioacuten relacionada con el establecimiento al cual pertenece la seccioacuten que deberaacute evaluar y la correspondiente a la seccioacuten Verificar que el CUE que posee el establecimiento coincide con el proporcionado por el Veedor

13

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de fa Nacioacuten

Es absolutamente necesario que se controle con el registro de alumnos aquellos que han sido dados de baja con anterioridad al diacutea del Censo

Deberaacuten consignarse los alumnos presentes yausentes en cada uno de los diacuteas del Censo

Verificar que el total de los alumnos presentes maacutes los ausentes coincida en to~ los diacuteas del Censo

Si el alumno fue dado de baja se deberaacute completar solamente el ciacuterculo correspondiente en la columna baja

Consignar en la Planilla del Aplicador (PAp) la asistencia de los alumnos cada diacutea de prueba A continuacioacuten del nuacutemero de alumno sobre la liacutenea punteada colocar el nuacutemero de documento debidamente solicitado a las autoridades del estashyblecimiento

El material es de caraacutecter confidencial por lo tanto el Aplicador no podraacute mostrarlo ni facilitarlo a ninguna persona que lo requiera Directivos docentes etc l

No utilizar ninguacuten tipo de broches en las PApo

Al entregar el material al Veedor la planilla PAp deberaacute contar con el nombre y la firma del Aplicador sello del establecishymiento y firmas del Director y del Veedor como constancia de que esta planilla fue supervisada y controlada

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

En el centro de Coordinacioacuten

Verificar que la cantidad y tipo de material que recibe coincida con lo que especifica la etiqueta pegada en la caja

En caso de falta de material deberaacute informar al Veedor o al Coordinador y consultar acerca del procedimiento a seguir

Preparar el material para ser entregado a los alumnos Llenar los ciacuterculos con los datos de identificacioacuten de las

pruebas Cuestionario del Alumno y Cuestionario del Director

Completar los datos de la seccioacuten en la Planilla del Aplicador (PAp) respetando todas las indicaciones

Presentarse formalmente ycon anticipacioacuten en la escueshyla asignada por lo menos 24hs antes del diacutea del Censo a las autoridades de la escuela para anunciar la realizacioacuten de la actividad y solicitar los registros y los nuacutemeros de documento de todos los cursos y alumnos a evaluar Aprovechar la oportunidad para recordar a las autoridades que es indispensable que cada alumno del curso posea laacutepiz durante los diacuteas de aplicacioacuten del Censo

Deberaacute aclarar que los alumnos tendraacuten que tener presente su nuacutemero de DNI para consignarlo en la identificacioacuten de la prueba En caso de faltar este dato deberaacute ser provisto por la Institucioacuten

Describir a los Directivos la tarea a realizar y resaltar la importancia de su colaboracioacuten

14 iexcl -o

Direccioacuten Nacimal de Evaluacioacuten I MInisterio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

Acordar el procedimiento a seguir

bull hora de comienzo de la actividad bull tiempo estimado de duracioacuten de las pruebas

(120 minutos) bull secuencia de administracioacuten de las pruebas y

cuestionarios bull

C Tareas a desarroMar durante el censo

Deberaacute respetar el cronograma de aplicacioacuten

Prestar atencioacuten al nuacutemero asignado a cada alumno que debe concordar con el nuacutemero de registro de clase de Matemaacutemiddot tica (por ser la primera que se aplica) ya que seraacute repetido en todas las demaacutes pruebas

Entregar el material a los alumnos ya codificado Consignar jurisdiccioacuten seccioacuten divisioacuten y alumno Hacerlo tanto en nuacutemeros como rellenando los ciacuterculos correspondientes

Si un alumno estuviera ausente uno de los diacuteas podraacute responder a las pruebas administradas en las otras jornadas respetando siempre su orden en la lista

Leer a los alumnos las consignas planteadas en la primera hoja de cada prueba Los alumnos podraacuten hacer anotashyciones y caacutelculos en los cuadernillos de pruebas pero no en las hojas de respuesta

En ninguacuten caso el Aplicador deberaacute contestar preguntas referidas a la resolucioacuten de los ejercicios ni sugerir respuestas posibles Tampoco leeraacute los ejercishycios en voz alta a los alumnos

Ante dudas planteadas por los alumnos remitirse siempre y solamente a la informacioacuten de la primera hoja de cada prueba y sugerir una nueva lectura de la consigna Controlar con especial atencioacuten que los alumnos no se consulten entre siacute y evitar la copia de respuestas entre ellos

No estaacute permitido el uso de calculadoras uacutetiles de geometriacutea ni diccionarios

Prever que los uacuteltimos cinco minutos de la aplicacioacuten de la prueba esteacuten reservados para que los alumnos revisen el material a entregar Deberaacuten comprobar

bull que no haya dobles marcas ni tachadu ras bull si hubieran cambiado de opcioacuten de respuesta

verificar si borraron totalmente la considerada incorrecta

Verificar con el registro de clase u otro listado de documentos provisto por la Direcioacuten que el nuacutemero de documenshyto se corresponda con el nuacutemero de alumno

15

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten--Cuestionarlo del Alumno de Nivel Medio

Consignar todos los datos identificatorios Se entregaraacute para ser completado en el aula a continuacioacuten

de la prueba de Matemaacutetica el 19 dia del Censo

Cuestionario del Director Consignar el nuacutemertrde CUE Sub CUE Jurisdiccioacuten y de

una de las Secciones de Finalizacioacuten del Nivel Secundario de la escuela a la que pertenece el Director

Por Correo llegaraacute un uacutenico Cuestionario de Director por escuela (independientemente de la cantidad de secciones que se evaluacuteen)

Se solicitaraacute al Director de la escuela que lo responda pershysonalmente

Observaciones El Aplicador deberaacute aclarar a quien responda el cuestionario que los datos personales solicitados se refieren al Director y que si los desconoce deberaacute dejarlos sin respuesta aunque podraacute contestar el resto del cuestionario

D Tareas a desarrollar con posterioridad al censo

Verificar que le sea devuelta la totalidad del mateshyrial tanto cuadernillos de pruebas hojas de respuesta y cuestioshynarios complementarios debidamente identificados

Verificar losdatos consignados en la Planilla delAplicador (PAp) y sentildealar en hojas anexas la informacioacuten relevante sobre el cu rso evaluado

Verificar que las hojas de respuesta esteacuten correctamente codificadas

iquestCOacuteMO DEBE ORDENARSE EL MATERIAL PARA SER DEVUELTO AL VEEDOR YIO COORDINADOR

1) Reviser la totalidad del material Recordar que en el cuadro de identificacioacuten de cada uno de

los materiales deben estar colocados los nuacutemeros de jurisdicshycioacuten seccioacuten alumno divisioacuten y sexo con las marcas en los ciacuterculos correspondientes

2) Devolver la totalidad del material recibido auacuten aquellos ejemplares que no hayan sido utiacutelizados

3) Separar los cuadernillos de ejercicios hojas de respuesta de la siguiente formaMODIFICACiOacuteN-~

bull Alumnos presentes y ausentes (ordenadOS de menor a mayor por nuacutemero de alumno)

bull Instrumentos sobrantes (no utilizados)

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

4) El Aplicador encargado de entregar al Director el cuestioshynario deberaacute guardarto en su caja correspondiente

bull TODO EL MATERIAL DEBE SER GUARDADO EN SU CAJA

bull COLOCAR EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CAJA LA PLANILLA DEL APUCADOR (PAp)

bull NO UTILIZAR NINGUacuteN TIPO DE BROCHE EN LA PLANILLA DEL APLlCADOR Devolver al Veedor yen la misma caja en que los recibioacute

la totalidad de los instrumentos (los utilizados y los no utilizados) y la Planilla del Aplicador (PAp)

E SITUACIONES PROBLEMAacuteTICAS

Si el alumno estuviera ausente el 1ordm diacutea de la evaluacioacuten podraacute realizar la otra prueba al diacutea siguiente conservando el nuacutemero de alumno asignado ellO diacutea

Si un alumno llegara tarde a la prueba no le seraacute permitido realizar la misma Podraacute realizar la del diacutea siguiente si corresponshydiera

Si el alumno manifiesta desconocer la respuesta a un iacutetem debe dejarla en blanco Sugerirle en todos los casos que avance con el ejercicio siguiente

Si se presentan obstaacuteculos relacionados con la administrashycioacuten de los instrumentos remitirse al Veedor o Coordinador seguacuten corresponda pero no interrrumpir bajo ninguacuten concepto la administracioacuten de las pruebas Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente

Si se presentara alguna dificuHad en la institucioacuten dirigirse a la autoridad del establecimiento o en su defecto al Veador o Coordinador Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente Bajo ninguacuten concepto se deben cambiar los dias de administracioacuten de los instrumentos aunque esto signifishyque que el curso no pueda realizar las pruebas

17 i~

F ANEXO Planillas de control de administracioacuten

bull

19

1 PAp Planillas del Aplicador

21-

Ministerio de Cultura y Educacioacuten CE SO ~CIONALSecretario de ProgrLlIllacioacuten y do Evalua06n Cle f-lnilluarioacutenEvaluaci6n Educati va

0

O o dol NlVel Secundaflo

Sistema Nocional dI EV fl luucioacuten de la Calidad Educacioacuten 1

CENSO V9Nlfl AntildeoPlanilla del Aplicador Nivel Medio

~~_9

CUE SECCION N9 JIJ~ISOICCKlN

1I I I I I I I I I I I 00 00 00 00 deg0 deg0 00 00 00 00 00 00 00deg0 deg010 lOO O O lO O O O O O O O O O20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 40 40 0 40 0 40 40 -O 40 0 40 40 040 0 O 50 50 50 50 50 50 50 60 50 50 50 50 50 50 60 60 60 60 60 sO 60 60 60 60 middot0 middot0 60 80 sO 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 80 sO 80 80 80 80 sO middot0 80 80 80 80 8080 middot090 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

Tipo de Educacioacuten Divisioacuten Tipo de Documento del Aplicador Antildeo N del DNIO LCO CIO LEOComuacuten O 3 0 60 Veedor O

Adultos O N de Documento de Aplicado4 0 70 OArtiacutestica O I I J I I I I IO50 40 0000 00000000000deg0deg050 000 1000 00O O Turno 202020202020202020 2050

Mantildeana O 303030303030303030 300 -04040404040 4040Inlermedlo O 0 0 80 5050 5050505050505050Tardo O 90 60600060606060sO sO Vespertino O 100 70707070 7070 707070 70 DOble ~OO)Sd O 80808080 80808080 0 80 sOtomplel81 Noche 120 0 909090909090909090 9 0

Nombre de la escuela

9 Nombre Veedor 10 Firma del Veedor

11 Nombre del Aphcador 12 Firma del Apllcador

5 5

10 10

15 15

20 20

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

50 50

Registro de Alumnos

Orden de lista de alumnos 1deg diacutea 2deg diacutea 3deg diacutea 4deg diacutea Matemaacutetica Lengua Fiacutes ica y Quiacutemica Historia y Geografia

BAJA si NO si NO si NO si NO 1 1 O O O O O O O O O 2 2 O O O O O O O O O 3 3 O O O O O O O O O 4 4 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 6 6 O O O O O O O O O 7 7 O O O O O O O O O 8 8 O O O O O O O O O 9 9 O O O O O O O O O

O O O O O O O O 11 11 O O O O O O O O O 12 12 O O O O O O O O O 13 13 O O O O O O O O O 14 14 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 16 16 O O O O O O O O O 17 17 O O O O O O O O O 18 18 O O O O O O O O O 19 19 O O O O O O O O O

Q O O O O O O O O 21 21 O O O O O O O O O 22 22 O O O O O O O O O 23 _ 23 O O O O O O O O O 24 24 O O O O O O O O O

_ -B O O O O O O O O 26 26 O O O O O O O O 27 27 O O O O O O O O O 28 28 O O O O O O O O O 29 29 O O O O O O O O O

O O O O O O O 31 31 O O O O O O O O O 32 32 O O O O O O O O O 33 33 O O O O O O O O O 34 34 O O O O O O O O O

D O O O O O O O 36 36 O O O O O O O O O 37 37 O O O O O O O O O 38 38 O O O O O O O O O 39 39 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 41 - 41 O O O O O O O O O 42 - 42 O O O O O O O O O 43 -shy--shy 43 O O O O O O O O O 44 44 O O O O O O O O O

O middot8 O O O O O O O 46 46 O O O O O O O O 47 47 O O O O O O O O O 48 48 O O O O O O O O O 49 49 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 51 51 O O O O O O O O O 52 52 O O O O O O O O O 53 53 O O O O O O O O O

Total Total presentes alumnos T atal ausentes

2 PVee Planillas del Veedor

0 11MInisterio de Cultura y Educaci6n - CENSO NAClONALSecrelariacutea de Programacioacuten y o de E_da FhaIzadOnEvaluacioacuten Educativa

o doI_SaSistema Nacional -de EvaluJcioacuten de la Calidad EdllCacioacuten 1 9 9_

C ENSO VNI antildeoPlanilla del Veedor PVeeNivel Medio 1999

INSTRUCCIONES Tipo de Documento del Veedor bull Consigne el nombre de la Jurisdiccioacuten f-- -I-=O=----LC--O=---C-I-=O=---U-O=---1

ONbull Consigne el nombre complelo del veedor bull Consigne el nuacutemero de lodas las secciones yel antildeo a conlrolar sean ono evaluadas bull Para completar la informacioacuten requerida deberaacute contar con la totalidad de N deg de Documento del Veedor las planillas de los aplicadores a su cargo (PAp) bull En la columna de observaciones deberaacute sintetizar situaciones especiales como por ejemplo no evaluada porviaje de estudios evaluadaparcialmenshyte por no existe la seccioacuten u establecimiento cerrado asiacute como tambieacuten cualquier otra informacioacuten que considere relevante

Jurisdiccioacuten

bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares que entregoacute al aplicador (Tache los casilleros no utilizados) bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares devueltos por Nombre del veedor el aplicador discriminando del siguiente modo los ejemplares utilizados en el sector superior del casillero y los ejemplares en blanco o sin utilizar en el sector inferior del casillero

Seccioacuten CUE Observaciones

1 1 I l 1 I -shy111 IJ

I I I I I I I I I I I - shy -

1 11 1 I I I 11 I I

I I I 1 I 1 1 I I 1 1

1 I 1 1 I 1 I I 11 I

1 I I 1 I 1 I I I I I

I I I I I I I I I I I bull

I I I I I I 1 I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I 1 I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

L1 111 J 11 I 1 I

I I I I I I I I 11 I 1shy

11 I I I I I I I I I

rlUU NaCo lnfcTTnlffin 1~ftt31 ~I~gtiia

rlZlllm~ J L Uuvobull rTI (~Vl Isectuumlt~~ t -shy

1 fuumllhlL ~

D (l (l

s s Ogt Ogt ro ro ~ ~

~ ~ J c o c N g ~ ~ O O

r-shyr-r-r-shy1 shy

r-shy f-shy f-shy f-shy

f-shy r- r- rshy1shy 1shy 1shy 1shyr-shy r-shy 1 shy 1 shyr- rshy 1shy 1shy

I

- f-shy f-shy 1shy - f-shy r- r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - rshy- f-shy 1shy - - f-shy r- rshy- 1shy 1shy - - 1shy - r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - r-

I

I

r-shyr-shy ~lrshy le 1shy C)ID

1 r-

Antildeo

Divisioacuten

Matemaacutetica

Hoja de O DI respuestas Q

Lengua DI o o

Hoja de DI

respuestas 3 DI ~

Fiacutesica y ID ~

Quiacutemica [ Hoja de ~

~

respuestas ~

Historia y Q Geografla O

lo Hoja de respuestas E

ntilde DiM o

o ~

AM

Matemaacutetica

Hoja de O respuestas a

a Lengua

Q

Hoja de g

respu estas ~-Fiacutesica y lo

Quiacutemica

Hoja de g respuestas a

a Historia y o Geografla o

Hoja de respuestas E

iexcl

DiM I Q o ~

AM I

3 peoo Planillas del Coordinador

29

I

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EVALUACION PCoo 11 EVALUACION DE FINALlZACION DEL NIVEL MEDIO

JURIS CAPITAL FEDERAL ESTRATO 4

SECOOH CUElANE NOMBRE DOMICILIO TELEFONO LOCALIDAD DEPART ~ - - tOO 020iJ0 00 COIJKJIO CNEt Toaus ~SfORA GAUAADO 149 I14HIOlol2Ol1 OISTMO ESCOLAR NI la

ltlbs IOOI~ 02C007t 00 COLEGIOCNa rOMAS~ d 1-4177120 OISTRITO E9COIAA NI

DOs 0020 0200079 00 COLEGIO CtlU TtwltMS E5fOFU DlSTMO ESOOlAR NI l 401amp120 10000I 02000111 00 COLEOIOCNEl TOMAS ESJOfV GALLAROOI4I amp1-laquo170amp12011 OISTFlTO E9IXILAA NI ltlbs ~000Q711 00 COLEOIO Q4El T0w5 ESPORA -00 -8Q1olQ011 DISTRITO ESCOIAR NI

Oblt

1(I(qJ ~ 00 COLEGIOCHn TOMASESPORA -UAAOO d -eo7flOl OISTlWTO ESCOlAfI NI Obs

1llQ3iquest 0200117 DO IN ~1 PERGAYNO 2 tl12a7i1 otSTFfTO eSCOlJA NI 11

020011 7 00lOOlJ 1NI 01 fERGIlIANO 211 e127IIl DISTRITO ESCOLAfI NJ 1 bull

IOCGI 0200 17 00 IN 1Il001 P~1 IIHTIn DISTRITO ElCOINo Nt Obs

100J5 0200111 DO NI JI 01 812NI DISTRITO ESCOlAR NI 11PEAOAMiNO

MVNIAO oC3+I10G0WI CIilOOlltamp3 00 COIEGIO LUIS IASlEVA OlSTRITO E8COlNI Nf 11 l()O070lt001(J COUOIOlUlSP5TlVR 00 NvAAAO 43U 501laquo112 DISTRITO ESCOIAA NI 11

1(lIJoI8 020043 DO COlEGIO LUIS IASTE(IR HAVAARO ol3laquo 1000012 OISTlnO f9COIAA Nl17

Jutes 17 dI Junio de 1999 Paacutegina I

Page 6: Manual de instrucciones para la administración de los ... · Portratarsede una experiencia censal (Matemática, Lengua e Historia) está incluida la totalidad de los alumnos del

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

e NORMAS PARA LA CODIFICACION DE LOS MATERIALES

r

1 NORMAS PARA LA CODIFICACiOacuteN DE LAS PRUEBAS DE CONOCIMIENTO HOJAS DE RESPUESTA CUESTIONARIOS COMPLEMENTARIOS Y PLANILLAS DE CONTROL DE ADMImiddot NISTRACIOacuteN

Los cuadernillos de ejercicios las hojas de respuesta y el cuestionario para el alumno tienen ubicado en el aacutengulo superior derecho un cuadro para identificacioacuten disentildeado en base a ciacuterculos en los que se deberaacuten consignar los datos referidos a jurisdiccioacuten seccioacuten nuacutemero de alumno sexo edad tipo y nuacutemero de documento

Deberaacuten ser completados en todos los casos cada vez que se requiera y respetando la coincidencia de informacioacuten en cada instrumento que se le asigne al mismo alumno

En la Planilla del Apllcador se deberaacuten consignar los datos referidos a CUE sub CUE jurisdiccioacuten seccioacuten antildeo turno divisioacuten tipo de educcioacuten antildeo en que se aplica la prueba dependiendo del plan de estudios y tipo y nuacutemero de documento del Aplicador

El Cuestionario para el Director posee un cuadro para identificacioacuten en el aacutengulo superior izquierdo

Toda Identificacioacuten deberaacute ser completada por el Apllcador ANTES de entregar el material

La informacioacuten que requiere la identificacioacuten se compone con los datos de

CUE y sub CUE el dato requerido para completar la CUE y sub CUE refiere a la Clave Unica de Establecimiento asignada por la Red Federal de Informacioacuten y se encuentra en la etiqueta pegada en la caja correspondiente

Jurisdiccioacuten es el nuacutemero asignado a la provincia y se encuentra en la etiqueta pegada en la caja correspondiente

Seccioacuten es el nuacutemero asignado al curso para el Censo y se encuentra en la etiqueta pegada en la caja correspondiente Este nuacutemero debe ser respetado y no admite cambio En ninguacuten caso puede haber un nuacutemero repetido Es responsebilimiddot dad del Coordinador la verificacioacuten de este dato Si en un mismo establecimiento existen dos o maacutes cursos (divisioacuten A B C) cada uno tendraacute asignado un nuacutemero de seccioacuten diferente No se puede dentro del mismo establemiento cambiar nuacutemeros de secciones entre cursos

Nuacutemero de alumno debe consignarse el mismo nuacutemeshyro que cada alumno posee en el registro del curso En ninguacuten

6 ~

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

caso puede haber nuacutemeros repetidos Si hubiera registros sepashyrados para varones ymujeres respetar la numeracioacuten del registro del primer grupo y correlativamente numerar al segundo grupo

Mantener la misma numeracioacuten del alumno para la totalidad de los instrumentos (pruebas de conocimiento y cuestionarlo complementario (AM)

Uacutenica InformacioacutenSexo a completar por el alumno que no completa

previamente el Edad a completar por el alumno

Apllcador

Tipo Y nuacutemero de documento los alumnos deben consignar su documento de identidad para ser posible informar el rendimiento a cada uno de ellos

Antildeo dado que esta prueba se toma en el uacuteltimo antildeo del Nivel Secundario puede corresponder seguacuten el plan de estudios a 32 42 5deg 62 o antildeo

Turno correspondiente a la seccioacuten evaluada

Divisioacuten Si la denominacioacuten estaacute eiexcliexclpresada en letras se deberaacute convertir a nuacutemeros Ejemplo A=I B= 2 C=3 y asiacute sucesivamente En el caso de las escuelas donde las divisiones se denominan por ejemplo Electricidad Quiacutemica etc se debe respetar el orden alfabeacutetico y numerarlas de acuerdo a ese criterio

PROCEDIMIENTO PARA COMPLETAR lOS CiacuteRCULOS EN 2 lA IDENTIFICACiOacuteN DE TODOS lOS INSTRUMENTOS

El procesamiento de los datos se realizaraacute por medio de una lectora oacuteptica por lo que el material debe cumplir indefectibleshymente con las siguientes condiciones

bull usar eiexcliexclclusivamente laacutepiz negro bull no usar laacutepiz de color bull no usar lapicera ni birome bull rellenar totalmente el ciacuterculo correspondiente bull borrar bien cuando se equivoca en la marca de una opcioacuten bull no hacer cruces ni ninguacuten otro tipo de marca bull no hacer anotaciones en la hoja de respuesta bull no realizar caacutelculos en la hoja de respuesta

siacute pueden ser realizados en los cuadernillos

7

Direccioacuten Naciacuteonal de Evaluacioacuten J Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

Estas Indicaciones sobre la forma de llenar los clrcushylos deben ser transmitidas con claridad a los alumnos y directivos que responden a los Instrumentos

Los aplicadores deberaacuten revisar el material para asegurar que se cumplan estas condiciones

SI alguna de estas condiciones no fuera tenldll en cuenta seraacute responsabilidad del Aplicador corregir o completar los datos faltantes antes de entregar el mateshyrial al Veedor

El Veedor no debe recibir material del Aplicador sino estaacute correctamente completado Es su responsabilidad

3 PROCEDIMIENTO PARA COMPLETAR LOS CUADROS DE IDENTIFICACiOacuteN

Una vez identificado al alumno con un nuacutemero y su seccioacuten correspondiente la codificacioacuten deberaacute ser mantenida para todas las pruebas y para el Cuestionario del Alumno

Por ejemplo el alumno 1 (uno) divisioacuten A de la prueba de Lengua debe ser el mismo que ell (uno) divisioacuten A de Matemaacuteshytica etc

En caso que el alumno 1 (uno) divisioacuten A se encontrara prasente en la prueba de Lengua y ausente en la prueba de Matemaacutetica el orden de numeracioacuten de las pruebas de Matemaacuteshytica no seraacute alterado El alumno 1 (uno) de la prueba de Matemaacuteshytica figuraraacute como ausente en este caso

El nuacutemero de alumno y el nuacutemero de documento son los uacutenicos mecanismos que hacen posible la relacioacuten de los resultashydos entre diferentes pruebas administradas a un mismo alumno yes indispensable para informar el rendimiento a cada alumno

Es responsabilidad del Coordinador Jurisdiccional y del Veedar la verificacioacuten de estos datos

Todos los coacutedigos de identificacioacuten se deben completar con nuacutemeros en los casilleros y rellenando de los ciacuterculos corresponshydientes

8-

-Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

EJEMPLO

Planilla del Aplicador

CUE

1101012101816 OOOOO~OO~OO10 1euro) 10 1 10 1middot 10 2020202202euro)20 3303038303830

8~8g8 ~ 8 sO 6i sO s ~ 60 S8 s 70 7 70 70 70 7 70 8080deg08080degdeg0 SOS090S0s09gS0

Tipo de Educacioacuten

Comuacuten e Adulto O Artlstlca O

Antildeo

3deg0 60 405 7deg0

Tumo

Mantildeana

Intermedio bullO Tarde O Vespertino Qfjornada completa

Doble O Noche O

Sub CUE SECCION N

o l o00110 1 I 20 2 I 30 30404euro) 50sO S

5~

70 70

80 sO 90 sO

Divisioacuten I Tipo de Documento del Apllcador I NI del D~ LCO CIO LEO10 Veedor2

30 O 50 60 70 80 90 100 110 12 O

Los datos qUeacute figuran en la planilla preltedenteacute Son soacutelo un ejemplo p

o

Rellenar los ciacuterculos y completar con nuacutemeros los casilleros correspondientes a cada columna

Si en el material definitivo notara alguna variacioacuten en el disentildeo eacutesta puede deberse a razones teacutecnicas

Controle que los materiales descriptos se encuentren en la caja auacuten cuando hubiera variantes de disentildeo en su identificashycioacuten

9

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Minkitmiddot le

D AGENTES INTERVINIENTES

1 COORDINADOR

A Planilla del Coordilfador

Esta planilla es enviada por la Direccioacuten Nacional de Evaluashycioacuten a cada Coordinador y en ella se registra la informacioacuten de la totalidad de las secciones a evaluar por la Jurisdiccioacuten con espacio para consignar cualquier problema y una columna para colocar el nuacutemero del Veedor asignado a la supervisioacuten de dicha seccioacuten

Se sugiere la elaboracioacuten de un informe ad-hoc en el que se consigne la actividad desarrollada tanto por los veedores como por los aplicadores con las fechas correspondientes y la informashycioacuten maacutes relevante

Para completar la informacioacuten de esta planilla deberaacute contar con la totalidad de las planillas de los veedores

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

Seleccionar a los Veedores y Aplicadores que intervenshydraacuten en el Censo para lo cual se dispondraacute de una ficha modelo para ser completada por los aspirantes Deberaacute otorgar a cada veedor un nuacutemero que seraacute utilizado en las planillas de coordinashydor y de aplicador para identificar responsabilidades sobre cada seccioacuten evaluada

Realizar la capacitacioacuten sobre el uso de los materiales el desempentildeo de las tareas y las obligaciones de cada uno de los agentes que participan en el Censo

Controlar que se hayan recibido todas las cajas corresshypondientes a las secciones a evaluar

Para realizar este control deberaacute tener en cuenta los datos consignados en la planilla del Coordinador (PCoo) que seraacute remitida por la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten con anteriorishydad al Censo

El material correspondiente a las pruebas de Matemaacutetica Lengua e Historia por su caraacutecter censal se enviaraacute en cajas cerradas con fajas de seguridad Eacutesta tendraacute etiquetas que identificaraacuten la seccioacuten yel nuacutemero de alumnos correspondiente

Todo el material deberaacute volver a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten dentro de la misma caja para realizar la recepcioacuten y verificacioacuten de la misma

El Coordinador Jurisdiccional deberaacute estar preparado para atender consultas de los Veedores y Aplicadores y dar respuesta a los emergentes que se presenten Ante cualquier

10

niacutereccioacuten Nacional do Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

dificultad remitirse a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten o a su rep resentante

Asignar a los Veedores las secciones a su cargo

Entregara los Veedores las planillas de control PVee y PApo Entregar a los Veedores las cajas correspondientes de

la secciones a su cargo

C Tareas a desarroll8(durante el Censo

Facilitar los medios para el desplazamiento de los Veeshydores los Aplicadores y el material de evaluacioacuten a los diferentes puntos de la jurisdiccioacuten

Establecer comunicacioacuten fluida y permanente con los Veedores de modo tal de garantizar el normal funcionamiento de las actividades y la posibilidad de evacuar consultas ante emershygentes no previstos que demanden raacutepida solucioacuten Precisar lugares y horarios en los que pueda ser ubicado

Comunicar a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten cualshyquier inconveniente que se presente asiacute como tambieacuten cualquier modificacioacuten al plan de actividades previsto

Resolver todo contratiempo menor que se presente durante los diacuteas del Censo

En caso de dudas dirigirse a la Direccioacuten Nacional de Evashyluacioacuten o a su representante

D Tareas a desarrollar con posterioridad al Censo

1) Recibir de mano de los Veedores las cajas que contienen los instrumentos censales (Pruebas de conocimiento Cuestioshynarios complementarios y Planillas del Aplicador) y las Planiitas de los Veedores (PVee)

2) Confeccionar la planilla del Coordinador (PCoo) una vez recibido el material de manos de los veedores

La planilla del Coordinador (PCoo) debe sintetizar lo expreshysado por los Veedores en sus respectivas planillas

Enviar la PCoo inmediatamente por fax a esta Direccioacuten

El Coordinador Jurisdiccional es responsable frente a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten por la calidad del material que enviacutea para ser procesado

Importante Dentro de las 72 horas de finalizada la aplicacioacuten remitir con

caraacutecter urgente las siguientes planillas

Veedores Coordinador

PVee peoo

11

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educactoacuten de a Nacioacuten-2 VEEOOR

A Planilla del Veedor

Deberaacute consignar su nombre apellido y el tipo y nuacutemero de su documento En cuanto a las secciones a supervisar consignashyraacute nuacutemero de seccioacuten CUE del establecimiento al que pertenece y observaciones

En ella se registraraacute laltividad de cada uno de los aplicaderas que operen en la zona de su responsabilidad el material asignashydo a cada Aplicador y las condiciones de devolucioacuten del mismo

Para completar la informacioacuten de esta planilla deberaacute contar con la totalidad de las planillas de los aplicadores a su cargo

En la planilla deberaacuten conslgnarse los siguientes datos

bull nombre del Veedor bull tipo y nuacutemero de documento del Veedor bull nuacutemero de secciones a su cargo y sus datos identifishy

catorios bull la cantidad de cada uno de los instrumentos que se

entrega a cada Aplicador y el nuacutemero de ejemplares que se recibe como devolucioacuten del mismo una vez aplicado Ambas cantidades deben coincidir

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

Recibir de manos del Coordinador Jurisdiccional - la lista de secciones y aplicaderes a supervisar - las cajas correspondientes a cada seccioacuten con los

respectivos iexclntrumentos

Capacitar a los Aplicadores que de eacutel dependen para el ejercicio de su funcioacuten

Leer detenidamente este instructivo Prestar especial atencioacuten a los puntos referidos a la identishy

ficacioacuten codificacioacuten y organizacioacuten del material El Veedor deberaacute estar preparado para atender consullas de

los aplicadores ydar respuesta a los emergentes que se presenten Ante cualquier dificultad deberaacute consultar al Coordinador

Jurisdiccional

Supervisar la existencia de la totalidad del material necesario para cada una de las secciones asignadas a su control

Si encontrara faltantes o alguacuten tipo de dificultades deberaacute transmitirlas al Coordinador para su solucioacuten y consignarlas en la Planilla del Veedor (PVee)

Confeccionar la Planilla (PVee) consignando los datos de la primera parte al entregar el material a los Aplicadores y la segunda al recibiro

Asegurar que la prueba sea aplicada en la seccioacuten indicada en la caja correspondiente

Por tratarse de una experiencia censal no existe posibilidad de realizar sustitucioacuten ya que todas las secciones del uacuteltimo antildeo de nivel medio deben ser evaluadas

12 ~

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

3

C Tareas a desarrollar durante el Censo

Recorrer permanentemente las escuelas a su cargo durante los diacuteas de realizacioacuten del Censo

Registrar toda alteracioacuten que se produzca en el plan de actividades acordado

Establecer comunicacioacuten fluida con el Coordinador Jurisshydiccional Precisar los lugares y horarios en los que pueda ser ubicado

Atender a las consultas de los Aplicadores y resolver las cuestiones menores que pudieran presentarse Ante problemas de envergadura recurrir al Coordinador Jurisdiccional

La responsabilidad del Veedores asegurar que se evaluacuteen todas las secciones a su cargo En caso de presentarse dificultades en esta tarea comunicarse en forma urgente con el Coordinador

D Tareas a desarrollar con posterioridad al Censo

Al recibir el material de manos del Apllcador

1) Controlar que se devuelva la totalidad del material entreshygado en las condiciones descriptas en este instructivo

2) Indicar en la planilla la cantidad de material utilizado que deberaacute coincidir con los alumnos presentes evaluados en cada aacuterea

3) Supervisar que el aplicador haya completado los datos de identificacioacuten en todos los intrumentos de evaluacioacuten de lo contrario deberaacute exigir su correcta devolucioacuten

4) Corroborar que el nombre del establecimiento evaluado se corresponda con el nuacutemero de CUE asignado al mismo

5) Entregar el material en las condiciones previstas al Coordinador acompantildeado por la Planilla del Veedor (PVee) debidamente completada

APUCADOR

A Planilla del Aplicador

Deberaacute completar sus datos personales el nuacutemero del veedor que le entrega el material consignar el tipo y nuacutemero de su documento para evaluarlo y considerarlo para posibles trabashyjos futuros

Se consignaraacute la totalidad de la informacioacuten relacionada con el establecimiento al cual pertenece la seccioacuten que deberaacute evaluar y la correspondiente a la seccioacuten Verificar que el CUE que posee el establecimiento coincide con el proporcionado por el Veedor

13

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de fa Nacioacuten

Es absolutamente necesario que se controle con el registro de alumnos aquellos que han sido dados de baja con anterioridad al diacutea del Censo

Deberaacuten consignarse los alumnos presentes yausentes en cada uno de los diacuteas del Censo

Verificar que el total de los alumnos presentes maacutes los ausentes coincida en to~ los diacuteas del Censo

Si el alumno fue dado de baja se deberaacute completar solamente el ciacuterculo correspondiente en la columna baja

Consignar en la Planilla del Aplicador (PAp) la asistencia de los alumnos cada diacutea de prueba A continuacioacuten del nuacutemero de alumno sobre la liacutenea punteada colocar el nuacutemero de documento debidamente solicitado a las autoridades del estashyblecimiento

El material es de caraacutecter confidencial por lo tanto el Aplicador no podraacute mostrarlo ni facilitarlo a ninguna persona que lo requiera Directivos docentes etc l

No utilizar ninguacuten tipo de broches en las PApo

Al entregar el material al Veedor la planilla PAp deberaacute contar con el nombre y la firma del Aplicador sello del establecishymiento y firmas del Director y del Veedor como constancia de que esta planilla fue supervisada y controlada

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

En el centro de Coordinacioacuten

Verificar que la cantidad y tipo de material que recibe coincida con lo que especifica la etiqueta pegada en la caja

En caso de falta de material deberaacute informar al Veedor o al Coordinador y consultar acerca del procedimiento a seguir

Preparar el material para ser entregado a los alumnos Llenar los ciacuterculos con los datos de identificacioacuten de las

pruebas Cuestionario del Alumno y Cuestionario del Director

Completar los datos de la seccioacuten en la Planilla del Aplicador (PAp) respetando todas las indicaciones

Presentarse formalmente ycon anticipacioacuten en la escueshyla asignada por lo menos 24hs antes del diacutea del Censo a las autoridades de la escuela para anunciar la realizacioacuten de la actividad y solicitar los registros y los nuacutemeros de documento de todos los cursos y alumnos a evaluar Aprovechar la oportunidad para recordar a las autoridades que es indispensable que cada alumno del curso posea laacutepiz durante los diacuteas de aplicacioacuten del Censo

Deberaacute aclarar que los alumnos tendraacuten que tener presente su nuacutemero de DNI para consignarlo en la identificacioacuten de la prueba En caso de faltar este dato deberaacute ser provisto por la Institucioacuten

Describir a los Directivos la tarea a realizar y resaltar la importancia de su colaboracioacuten

14 iexcl -o

Direccioacuten Nacimal de Evaluacioacuten I MInisterio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

Acordar el procedimiento a seguir

bull hora de comienzo de la actividad bull tiempo estimado de duracioacuten de las pruebas

(120 minutos) bull secuencia de administracioacuten de las pruebas y

cuestionarios bull

C Tareas a desarroMar durante el censo

Deberaacute respetar el cronograma de aplicacioacuten

Prestar atencioacuten al nuacutemero asignado a cada alumno que debe concordar con el nuacutemero de registro de clase de Matemaacutemiddot tica (por ser la primera que se aplica) ya que seraacute repetido en todas las demaacutes pruebas

Entregar el material a los alumnos ya codificado Consignar jurisdiccioacuten seccioacuten divisioacuten y alumno Hacerlo tanto en nuacutemeros como rellenando los ciacuterculos correspondientes

Si un alumno estuviera ausente uno de los diacuteas podraacute responder a las pruebas administradas en las otras jornadas respetando siempre su orden en la lista

Leer a los alumnos las consignas planteadas en la primera hoja de cada prueba Los alumnos podraacuten hacer anotashyciones y caacutelculos en los cuadernillos de pruebas pero no en las hojas de respuesta

En ninguacuten caso el Aplicador deberaacute contestar preguntas referidas a la resolucioacuten de los ejercicios ni sugerir respuestas posibles Tampoco leeraacute los ejercishycios en voz alta a los alumnos

Ante dudas planteadas por los alumnos remitirse siempre y solamente a la informacioacuten de la primera hoja de cada prueba y sugerir una nueva lectura de la consigna Controlar con especial atencioacuten que los alumnos no se consulten entre siacute y evitar la copia de respuestas entre ellos

No estaacute permitido el uso de calculadoras uacutetiles de geometriacutea ni diccionarios

Prever que los uacuteltimos cinco minutos de la aplicacioacuten de la prueba esteacuten reservados para que los alumnos revisen el material a entregar Deberaacuten comprobar

bull que no haya dobles marcas ni tachadu ras bull si hubieran cambiado de opcioacuten de respuesta

verificar si borraron totalmente la considerada incorrecta

Verificar con el registro de clase u otro listado de documentos provisto por la Direcioacuten que el nuacutemero de documenshyto se corresponda con el nuacutemero de alumno

15

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten--Cuestionarlo del Alumno de Nivel Medio

Consignar todos los datos identificatorios Se entregaraacute para ser completado en el aula a continuacioacuten

de la prueba de Matemaacutetica el 19 dia del Censo

Cuestionario del Director Consignar el nuacutemertrde CUE Sub CUE Jurisdiccioacuten y de

una de las Secciones de Finalizacioacuten del Nivel Secundario de la escuela a la que pertenece el Director

Por Correo llegaraacute un uacutenico Cuestionario de Director por escuela (independientemente de la cantidad de secciones que se evaluacuteen)

Se solicitaraacute al Director de la escuela que lo responda pershysonalmente

Observaciones El Aplicador deberaacute aclarar a quien responda el cuestionario que los datos personales solicitados se refieren al Director y que si los desconoce deberaacute dejarlos sin respuesta aunque podraacute contestar el resto del cuestionario

D Tareas a desarrollar con posterioridad al censo

Verificar que le sea devuelta la totalidad del mateshyrial tanto cuadernillos de pruebas hojas de respuesta y cuestioshynarios complementarios debidamente identificados

Verificar losdatos consignados en la Planilla delAplicador (PAp) y sentildealar en hojas anexas la informacioacuten relevante sobre el cu rso evaluado

Verificar que las hojas de respuesta esteacuten correctamente codificadas

iquestCOacuteMO DEBE ORDENARSE EL MATERIAL PARA SER DEVUELTO AL VEEDOR YIO COORDINADOR

1) Reviser la totalidad del material Recordar que en el cuadro de identificacioacuten de cada uno de

los materiales deben estar colocados los nuacutemeros de jurisdicshycioacuten seccioacuten alumno divisioacuten y sexo con las marcas en los ciacuterculos correspondientes

2) Devolver la totalidad del material recibido auacuten aquellos ejemplares que no hayan sido utiacutelizados

3) Separar los cuadernillos de ejercicios hojas de respuesta de la siguiente formaMODIFICACiOacuteN-~

bull Alumnos presentes y ausentes (ordenadOS de menor a mayor por nuacutemero de alumno)

bull Instrumentos sobrantes (no utilizados)

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

4) El Aplicador encargado de entregar al Director el cuestioshynario deberaacute guardarto en su caja correspondiente

bull TODO EL MATERIAL DEBE SER GUARDADO EN SU CAJA

bull COLOCAR EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CAJA LA PLANILLA DEL APUCADOR (PAp)

bull NO UTILIZAR NINGUacuteN TIPO DE BROCHE EN LA PLANILLA DEL APLlCADOR Devolver al Veedor yen la misma caja en que los recibioacute

la totalidad de los instrumentos (los utilizados y los no utilizados) y la Planilla del Aplicador (PAp)

E SITUACIONES PROBLEMAacuteTICAS

Si el alumno estuviera ausente el 1ordm diacutea de la evaluacioacuten podraacute realizar la otra prueba al diacutea siguiente conservando el nuacutemero de alumno asignado ellO diacutea

Si un alumno llegara tarde a la prueba no le seraacute permitido realizar la misma Podraacute realizar la del diacutea siguiente si corresponshydiera

Si el alumno manifiesta desconocer la respuesta a un iacutetem debe dejarla en blanco Sugerirle en todos los casos que avance con el ejercicio siguiente

Si se presentan obstaacuteculos relacionados con la administrashycioacuten de los instrumentos remitirse al Veedor o Coordinador seguacuten corresponda pero no interrrumpir bajo ninguacuten concepto la administracioacuten de las pruebas Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente

Si se presentara alguna dificuHad en la institucioacuten dirigirse a la autoridad del establecimiento o en su defecto al Veador o Coordinador Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente Bajo ninguacuten concepto se deben cambiar los dias de administracioacuten de los instrumentos aunque esto signifishyque que el curso no pueda realizar las pruebas

17 i~

F ANEXO Planillas de control de administracioacuten

bull

19

1 PAp Planillas del Aplicador

21-

Ministerio de Cultura y Educacioacuten CE SO ~CIONALSecretario de ProgrLlIllacioacuten y do Evalua06n Cle f-lnilluarioacutenEvaluaci6n Educati va

0

O o dol NlVel Secundaflo

Sistema Nocional dI EV fl luucioacuten de la Calidad Educacioacuten 1

CENSO V9Nlfl AntildeoPlanilla del Aplicador Nivel Medio

~~_9

CUE SECCION N9 JIJ~ISOICCKlN

1I I I I I I I I I I I 00 00 00 00 deg0 deg0 00 00 00 00 00 00 00deg0 deg010 lOO O O lO O O O O O O O O O20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 40 40 0 40 0 40 40 -O 40 0 40 40 040 0 O 50 50 50 50 50 50 50 60 50 50 50 50 50 50 60 60 60 60 60 sO 60 60 60 60 middot0 middot0 60 80 sO 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 80 sO 80 80 80 80 sO middot0 80 80 80 80 8080 middot090 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

Tipo de Educacioacuten Divisioacuten Tipo de Documento del Aplicador Antildeo N del DNIO LCO CIO LEOComuacuten O 3 0 60 Veedor O

Adultos O N de Documento de Aplicado4 0 70 OArtiacutestica O I I J I I I I IO50 40 0000 00000000000deg0deg050 000 1000 00O O Turno 202020202020202020 2050

Mantildeana O 303030303030303030 300 -04040404040 4040Inlermedlo O 0 0 80 5050 5050505050505050Tardo O 90 60600060606060sO sO Vespertino O 100 70707070 7070 707070 70 DOble ~OO)Sd O 80808080 80808080 0 80 sOtomplel81 Noche 120 0 909090909090909090 9 0

Nombre de la escuela

9 Nombre Veedor 10 Firma del Veedor

11 Nombre del Aphcador 12 Firma del Apllcador

5 5

10 10

15 15

20 20

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

50 50

Registro de Alumnos

Orden de lista de alumnos 1deg diacutea 2deg diacutea 3deg diacutea 4deg diacutea Matemaacutetica Lengua Fiacutes ica y Quiacutemica Historia y Geografia

BAJA si NO si NO si NO si NO 1 1 O O O O O O O O O 2 2 O O O O O O O O O 3 3 O O O O O O O O O 4 4 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 6 6 O O O O O O O O O 7 7 O O O O O O O O O 8 8 O O O O O O O O O 9 9 O O O O O O O O O

O O O O O O O O 11 11 O O O O O O O O O 12 12 O O O O O O O O O 13 13 O O O O O O O O O 14 14 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 16 16 O O O O O O O O O 17 17 O O O O O O O O O 18 18 O O O O O O O O O 19 19 O O O O O O O O O

Q O O O O O O O O 21 21 O O O O O O O O O 22 22 O O O O O O O O O 23 _ 23 O O O O O O O O O 24 24 O O O O O O O O O

_ -B O O O O O O O O 26 26 O O O O O O O O 27 27 O O O O O O O O O 28 28 O O O O O O O O O 29 29 O O O O O O O O O

O O O O O O O 31 31 O O O O O O O O O 32 32 O O O O O O O O O 33 33 O O O O O O O O O 34 34 O O O O O O O O O

D O O O O O O O 36 36 O O O O O O O O O 37 37 O O O O O O O O O 38 38 O O O O O O O O O 39 39 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 41 - 41 O O O O O O O O O 42 - 42 O O O O O O O O O 43 -shy--shy 43 O O O O O O O O O 44 44 O O O O O O O O O

O middot8 O O O O O O O 46 46 O O O O O O O O 47 47 O O O O O O O O O 48 48 O O O O O O O O O 49 49 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 51 51 O O O O O O O O O 52 52 O O O O O O O O O 53 53 O O O O O O O O O

Total Total presentes alumnos T atal ausentes

2 PVee Planillas del Veedor

0 11MInisterio de Cultura y Educaci6n - CENSO NAClONALSecrelariacutea de Programacioacuten y o de E_da FhaIzadOnEvaluacioacuten Educativa

o doI_SaSistema Nacional -de EvaluJcioacuten de la Calidad EdllCacioacuten 1 9 9_

C ENSO VNI antildeoPlanilla del Veedor PVeeNivel Medio 1999

INSTRUCCIONES Tipo de Documento del Veedor bull Consigne el nombre de la Jurisdiccioacuten f-- -I-=O=----LC--O=---C-I-=O=---U-O=---1

ONbull Consigne el nombre complelo del veedor bull Consigne el nuacutemero de lodas las secciones yel antildeo a conlrolar sean ono evaluadas bull Para completar la informacioacuten requerida deberaacute contar con la totalidad de N deg de Documento del Veedor las planillas de los aplicadores a su cargo (PAp) bull En la columna de observaciones deberaacute sintetizar situaciones especiales como por ejemplo no evaluada porviaje de estudios evaluadaparcialmenshyte por no existe la seccioacuten u establecimiento cerrado asiacute como tambieacuten cualquier otra informacioacuten que considere relevante

Jurisdiccioacuten

bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares que entregoacute al aplicador (Tache los casilleros no utilizados) bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares devueltos por Nombre del veedor el aplicador discriminando del siguiente modo los ejemplares utilizados en el sector superior del casillero y los ejemplares en blanco o sin utilizar en el sector inferior del casillero

Seccioacuten CUE Observaciones

1 1 I l 1 I -shy111 IJ

I I I I I I I I I I I - shy -

1 11 1 I I I 11 I I

I I I 1 I 1 1 I I 1 1

1 I 1 1 I 1 I I 11 I

1 I I 1 I 1 I I I I I

I I I I I I I I I I I bull

I I I I I I 1 I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I 1 I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

L1 111 J 11 I 1 I

I I I I I I I I 11 I 1shy

11 I I I I I I I I I

rlUU NaCo lnfcTTnlffin 1~ftt31 ~I~gtiia

rlZlllm~ J L Uuvobull rTI (~Vl Isectuumlt~~ t -shy

1 fuumllhlL ~

D (l (l

s s Ogt Ogt ro ro ~ ~

~ ~ J c o c N g ~ ~ O O

r-shyr-r-r-shy1 shy

r-shy f-shy f-shy f-shy

f-shy r- r- rshy1shy 1shy 1shy 1shyr-shy r-shy 1 shy 1 shyr- rshy 1shy 1shy

I

- f-shy f-shy 1shy - f-shy r- r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - rshy- f-shy 1shy - - f-shy r- rshy- 1shy 1shy - - 1shy - r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - r-

I

I

r-shyr-shy ~lrshy le 1shy C)ID

1 r-

Antildeo

Divisioacuten

Matemaacutetica

Hoja de O DI respuestas Q

Lengua DI o o

Hoja de DI

respuestas 3 DI ~

Fiacutesica y ID ~

Quiacutemica [ Hoja de ~

~

respuestas ~

Historia y Q Geografla O

lo Hoja de respuestas E

ntilde DiM o

o ~

AM

Matemaacutetica

Hoja de O respuestas a

a Lengua

Q

Hoja de g

respu estas ~-Fiacutesica y lo

Quiacutemica

Hoja de g respuestas a

a Historia y o Geografla o

Hoja de respuestas E

iexcl

DiM I Q o ~

AM I

3 peoo Planillas del Coordinador

29

I

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EVALUACION PCoo 11 EVALUACION DE FINALlZACION DEL NIVEL MEDIO

JURIS CAPITAL FEDERAL ESTRATO 4

SECOOH CUElANE NOMBRE DOMICILIO TELEFONO LOCALIDAD DEPART ~ - - tOO 020iJ0 00 COIJKJIO CNEt Toaus ~SfORA GAUAADO 149 I14HIOlol2Ol1 OISTMO ESCOLAR NI la

ltlbs IOOI~ 02C007t 00 COLEGIOCNa rOMAS~ d 1-4177120 OISTRITO E9COIAA NI

DOs 0020 0200079 00 COLEGIO CtlU TtwltMS E5fOFU DlSTMO ESOOlAR NI l 401amp120 10000I 02000111 00 COLEOIOCNEl TOMAS ESJOfV GALLAROOI4I amp1-laquo170amp12011 OISTFlTO E9IXILAA NI ltlbs ~000Q711 00 COLEOIO Q4El T0w5 ESPORA -00 -8Q1olQ011 DISTRITO ESCOIAR NI

Oblt

1(I(qJ ~ 00 COLEGIOCHn TOMASESPORA -UAAOO d -eo7flOl OISTlWTO ESCOlAfI NI Obs

1llQ3iquest 0200117 DO IN ~1 PERGAYNO 2 tl12a7i1 otSTFfTO eSCOlJA NI 11

020011 7 00lOOlJ 1NI 01 fERGIlIANO 211 e127IIl DISTRITO ESCOLAfI NJ 1 bull

IOCGI 0200 17 00 IN 1Il001 P~1 IIHTIn DISTRITO ElCOINo Nt Obs

100J5 0200111 DO NI JI 01 812NI DISTRITO ESCOlAR NI 11PEAOAMiNO

MVNIAO oC3+I10G0WI CIilOOlltamp3 00 COIEGIO LUIS IASlEVA OlSTRITO E8COlNI Nf 11 l()O070lt001(J COUOIOlUlSP5TlVR 00 NvAAAO 43U 501laquo112 DISTRITO ESCOIAA NI 11

1(lIJoI8 020043 DO COlEGIO LUIS IASTE(IR HAVAARO ol3laquo 1000012 OISTlnO f9COIAA Nl17

Jutes 17 dI Junio de 1999 Paacutegina I

Page 7: Manual de instrucciones para la administración de los ... · Portratarsede una experiencia censal (Matemática, Lengua e Historia) está incluida la totalidad de los alumnos del

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

caso puede haber nuacutemeros repetidos Si hubiera registros sepashyrados para varones ymujeres respetar la numeracioacuten del registro del primer grupo y correlativamente numerar al segundo grupo

Mantener la misma numeracioacuten del alumno para la totalidad de los instrumentos (pruebas de conocimiento y cuestionarlo complementario (AM)

Uacutenica InformacioacutenSexo a completar por el alumno que no completa

previamente el Edad a completar por el alumno

Apllcador

Tipo Y nuacutemero de documento los alumnos deben consignar su documento de identidad para ser posible informar el rendimiento a cada uno de ellos

Antildeo dado que esta prueba se toma en el uacuteltimo antildeo del Nivel Secundario puede corresponder seguacuten el plan de estudios a 32 42 5deg 62 o antildeo

Turno correspondiente a la seccioacuten evaluada

Divisioacuten Si la denominacioacuten estaacute eiexcliexclpresada en letras se deberaacute convertir a nuacutemeros Ejemplo A=I B= 2 C=3 y asiacute sucesivamente En el caso de las escuelas donde las divisiones se denominan por ejemplo Electricidad Quiacutemica etc se debe respetar el orden alfabeacutetico y numerarlas de acuerdo a ese criterio

PROCEDIMIENTO PARA COMPLETAR lOS CiacuteRCULOS EN 2 lA IDENTIFICACiOacuteN DE TODOS lOS INSTRUMENTOS

El procesamiento de los datos se realizaraacute por medio de una lectora oacuteptica por lo que el material debe cumplir indefectibleshymente con las siguientes condiciones

bull usar eiexcliexclclusivamente laacutepiz negro bull no usar laacutepiz de color bull no usar lapicera ni birome bull rellenar totalmente el ciacuterculo correspondiente bull borrar bien cuando se equivoca en la marca de una opcioacuten bull no hacer cruces ni ninguacuten otro tipo de marca bull no hacer anotaciones en la hoja de respuesta bull no realizar caacutelculos en la hoja de respuesta

siacute pueden ser realizados en los cuadernillos

7

Direccioacuten Naciacuteonal de Evaluacioacuten J Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

Estas Indicaciones sobre la forma de llenar los clrcushylos deben ser transmitidas con claridad a los alumnos y directivos que responden a los Instrumentos

Los aplicadores deberaacuten revisar el material para asegurar que se cumplan estas condiciones

SI alguna de estas condiciones no fuera tenldll en cuenta seraacute responsabilidad del Aplicador corregir o completar los datos faltantes antes de entregar el mateshyrial al Veedor

El Veedor no debe recibir material del Aplicador sino estaacute correctamente completado Es su responsabilidad

3 PROCEDIMIENTO PARA COMPLETAR LOS CUADROS DE IDENTIFICACiOacuteN

Una vez identificado al alumno con un nuacutemero y su seccioacuten correspondiente la codificacioacuten deberaacute ser mantenida para todas las pruebas y para el Cuestionario del Alumno

Por ejemplo el alumno 1 (uno) divisioacuten A de la prueba de Lengua debe ser el mismo que ell (uno) divisioacuten A de Matemaacuteshytica etc

En caso que el alumno 1 (uno) divisioacuten A se encontrara prasente en la prueba de Lengua y ausente en la prueba de Matemaacutetica el orden de numeracioacuten de las pruebas de Matemaacuteshytica no seraacute alterado El alumno 1 (uno) de la prueba de Matemaacuteshytica figuraraacute como ausente en este caso

El nuacutemero de alumno y el nuacutemero de documento son los uacutenicos mecanismos que hacen posible la relacioacuten de los resultashydos entre diferentes pruebas administradas a un mismo alumno yes indispensable para informar el rendimiento a cada alumno

Es responsabilidad del Coordinador Jurisdiccional y del Veedar la verificacioacuten de estos datos

Todos los coacutedigos de identificacioacuten se deben completar con nuacutemeros en los casilleros y rellenando de los ciacuterculos corresponshydientes

8-

-Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

EJEMPLO

Planilla del Aplicador

CUE

1101012101816 OOOOO~OO~OO10 1euro) 10 1 10 1middot 10 2020202202euro)20 3303038303830

8~8g8 ~ 8 sO 6i sO s ~ 60 S8 s 70 7 70 70 70 7 70 8080deg08080degdeg0 SOS090S0s09gS0

Tipo de Educacioacuten

Comuacuten e Adulto O Artlstlca O

Antildeo

3deg0 60 405 7deg0

Tumo

Mantildeana

Intermedio bullO Tarde O Vespertino Qfjornada completa

Doble O Noche O

Sub CUE SECCION N

o l o00110 1 I 20 2 I 30 30404euro) 50sO S

5~

70 70

80 sO 90 sO

Divisioacuten I Tipo de Documento del Apllcador I NI del D~ LCO CIO LEO10 Veedor2

30 O 50 60 70 80 90 100 110 12 O

Los datos qUeacute figuran en la planilla preltedenteacute Son soacutelo un ejemplo p

o

Rellenar los ciacuterculos y completar con nuacutemeros los casilleros correspondientes a cada columna

Si en el material definitivo notara alguna variacioacuten en el disentildeo eacutesta puede deberse a razones teacutecnicas

Controle que los materiales descriptos se encuentren en la caja auacuten cuando hubiera variantes de disentildeo en su identificashycioacuten

9

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Minkitmiddot le

D AGENTES INTERVINIENTES

1 COORDINADOR

A Planilla del Coordilfador

Esta planilla es enviada por la Direccioacuten Nacional de Evaluashycioacuten a cada Coordinador y en ella se registra la informacioacuten de la totalidad de las secciones a evaluar por la Jurisdiccioacuten con espacio para consignar cualquier problema y una columna para colocar el nuacutemero del Veedor asignado a la supervisioacuten de dicha seccioacuten

Se sugiere la elaboracioacuten de un informe ad-hoc en el que se consigne la actividad desarrollada tanto por los veedores como por los aplicadores con las fechas correspondientes y la informashycioacuten maacutes relevante

Para completar la informacioacuten de esta planilla deberaacute contar con la totalidad de las planillas de los veedores

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

Seleccionar a los Veedores y Aplicadores que intervenshydraacuten en el Censo para lo cual se dispondraacute de una ficha modelo para ser completada por los aspirantes Deberaacute otorgar a cada veedor un nuacutemero que seraacute utilizado en las planillas de coordinashydor y de aplicador para identificar responsabilidades sobre cada seccioacuten evaluada

Realizar la capacitacioacuten sobre el uso de los materiales el desempentildeo de las tareas y las obligaciones de cada uno de los agentes que participan en el Censo

Controlar que se hayan recibido todas las cajas corresshypondientes a las secciones a evaluar

Para realizar este control deberaacute tener en cuenta los datos consignados en la planilla del Coordinador (PCoo) que seraacute remitida por la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten con anteriorishydad al Censo

El material correspondiente a las pruebas de Matemaacutetica Lengua e Historia por su caraacutecter censal se enviaraacute en cajas cerradas con fajas de seguridad Eacutesta tendraacute etiquetas que identificaraacuten la seccioacuten yel nuacutemero de alumnos correspondiente

Todo el material deberaacute volver a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten dentro de la misma caja para realizar la recepcioacuten y verificacioacuten de la misma

El Coordinador Jurisdiccional deberaacute estar preparado para atender consultas de los Veedores y Aplicadores y dar respuesta a los emergentes que se presenten Ante cualquier

10

niacutereccioacuten Nacional do Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

dificultad remitirse a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten o a su rep resentante

Asignar a los Veedores las secciones a su cargo

Entregara los Veedores las planillas de control PVee y PApo Entregar a los Veedores las cajas correspondientes de

la secciones a su cargo

C Tareas a desarroll8(durante el Censo

Facilitar los medios para el desplazamiento de los Veeshydores los Aplicadores y el material de evaluacioacuten a los diferentes puntos de la jurisdiccioacuten

Establecer comunicacioacuten fluida y permanente con los Veedores de modo tal de garantizar el normal funcionamiento de las actividades y la posibilidad de evacuar consultas ante emershygentes no previstos que demanden raacutepida solucioacuten Precisar lugares y horarios en los que pueda ser ubicado

Comunicar a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten cualshyquier inconveniente que se presente asiacute como tambieacuten cualquier modificacioacuten al plan de actividades previsto

Resolver todo contratiempo menor que se presente durante los diacuteas del Censo

En caso de dudas dirigirse a la Direccioacuten Nacional de Evashyluacioacuten o a su representante

D Tareas a desarrollar con posterioridad al Censo

1) Recibir de mano de los Veedores las cajas que contienen los instrumentos censales (Pruebas de conocimiento Cuestioshynarios complementarios y Planillas del Aplicador) y las Planiitas de los Veedores (PVee)

2) Confeccionar la planilla del Coordinador (PCoo) una vez recibido el material de manos de los veedores

La planilla del Coordinador (PCoo) debe sintetizar lo expreshysado por los Veedores en sus respectivas planillas

Enviar la PCoo inmediatamente por fax a esta Direccioacuten

El Coordinador Jurisdiccional es responsable frente a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten por la calidad del material que enviacutea para ser procesado

Importante Dentro de las 72 horas de finalizada la aplicacioacuten remitir con

caraacutecter urgente las siguientes planillas

Veedores Coordinador

PVee peoo

11

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educactoacuten de a Nacioacuten-2 VEEOOR

A Planilla del Veedor

Deberaacute consignar su nombre apellido y el tipo y nuacutemero de su documento En cuanto a las secciones a supervisar consignashyraacute nuacutemero de seccioacuten CUE del establecimiento al que pertenece y observaciones

En ella se registraraacute laltividad de cada uno de los aplicaderas que operen en la zona de su responsabilidad el material asignashydo a cada Aplicador y las condiciones de devolucioacuten del mismo

Para completar la informacioacuten de esta planilla deberaacute contar con la totalidad de las planillas de los aplicadores a su cargo

En la planilla deberaacuten conslgnarse los siguientes datos

bull nombre del Veedor bull tipo y nuacutemero de documento del Veedor bull nuacutemero de secciones a su cargo y sus datos identifishy

catorios bull la cantidad de cada uno de los instrumentos que se

entrega a cada Aplicador y el nuacutemero de ejemplares que se recibe como devolucioacuten del mismo una vez aplicado Ambas cantidades deben coincidir

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

Recibir de manos del Coordinador Jurisdiccional - la lista de secciones y aplicaderes a supervisar - las cajas correspondientes a cada seccioacuten con los

respectivos iexclntrumentos

Capacitar a los Aplicadores que de eacutel dependen para el ejercicio de su funcioacuten

Leer detenidamente este instructivo Prestar especial atencioacuten a los puntos referidos a la identishy

ficacioacuten codificacioacuten y organizacioacuten del material El Veedor deberaacute estar preparado para atender consullas de

los aplicadores ydar respuesta a los emergentes que se presenten Ante cualquier dificultad deberaacute consultar al Coordinador

Jurisdiccional

Supervisar la existencia de la totalidad del material necesario para cada una de las secciones asignadas a su control

Si encontrara faltantes o alguacuten tipo de dificultades deberaacute transmitirlas al Coordinador para su solucioacuten y consignarlas en la Planilla del Veedor (PVee)

Confeccionar la Planilla (PVee) consignando los datos de la primera parte al entregar el material a los Aplicadores y la segunda al recibiro

Asegurar que la prueba sea aplicada en la seccioacuten indicada en la caja correspondiente

Por tratarse de una experiencia censal no existe posibilidad de realizar sustitucioacuten ya que todas las secciones del uacuteltimo antildeo de nivel medio deben ser evaluadas

12 ~

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

3

C Tareas a desarrollar durante el Censo

Recorrer permanentemente las escuelas a su cargo durante los diacuteas de realizacioacuten del Censo

Registrar toda alteracioacuten que se produzca en el plan de actividades acordado

Establecer comunicacioacuten fluida con el Coordinador Jurisshydiccional Precisar los lugares y horarios en los que pueda ser ubicado

Atender a las consultas de los Aplicadores y resolver las cuestiones menores que pudieran presentarse Ante problemas de envergadura recurrir al Coordinador Jurisdiccional

La responsabilidad del Veedores asegurar que se evaluacuteen todas las secciones a su cargo En caso de presentarse dificultades en esta tarea comunicarse en forma urgente con el Coordinador

D Tareas a desarrollar con posterioridad al Censo

Al recibir el material de manos del Apllcador

1) Controlar que se devuelva la totalidad del material entreshygado en las condiciones descriptas en este instructivo

2) Indicar en la planilla la cantidad de material utilizado que deberaacute coincidir con los alumnos presentes evaluados en cada aacuterea

3) Supervisar que el aplicador haya completado los datos de identificacioacuten en todos los intrumentos de evaluacioacuten de lo contrario deberaacute exigir su correcta devolucioacuten

4) Corroborar que el nombre del establecimiento evaluado se corresponda con el nuacutemero de CUE asignado al mismo

5) Entregar el material en las condiciones previstas al Coordinador acompantildeado por la Planilla del Veedor (PVee) debidamente completada

APUCADOR

A Planilla del Aplicador

Deberaacute completar sus datos personales el nuacutemero del veedor que le entrega el material consignar el tipo y nuacutemero de su documento para evaluarlo y considerarlo para posibles trabashyjos futuros

Se consignaraacute la totalidad de la informacioacuten relacionada con el establecimiento al cual pertenece la seccioacuten que deberaacute evaluar y la correspondiente a la seccioacuten Verificar que el CUE que posee el establecimiento coincide con el proporcionado por el Veedor

13

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de fa Nacioacuten

Es absolutamente necesario que se controle con el registro de alumnos aquellos que han sido dados de baja con anterioridad al diacutea del Censo

Deberaacuten consignarse los alumnos presentes yausentes en cada uno de los diacuteas del Censo

Verificar que el total de los alumnos presentes maacutes los ausentes coincida en to~ los diacuteas del Censo

Si el alumno fue dado de baja se deberaacute completar solamente el ciacuterculo correspondiente en la columna baja

Consignar en la Planilla del Aplicador (PAp) la asistencia de los alumnos cada diacutea de prueba A continuacioacuten del nuacutemero de alumno sobre la liacutenea punteada colocar el nuacutemero de documento debidamente solicitado a las autoridades del estashyblecimiento

El material es de caraacutecter confidencial por lo tanto el Aplicador no podraacute mostrarlo ni facilitarlo a ninguna persona que lo requiera Directivos docentes etc l

No utilizar ninguacuten tipo de broches en las PApo

Al entregar el material al Veedor la planilla PAp deberaacute contar con el nombre y la firma del Aplicador sello del establecishymiento y firmas del Director y del Veedor como constancia de que esta planilla fue supervisada y controlada

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

En el centro de Coordinacioacuten

Verificar que la cantidad y tipo de material que recibe coincida con lo que especifica la etiqueta pegada en la caja

En caso de falta de material deberaacute informar al Veedor o al Coordinador y consultar acerca del procedimiento a seguir

Preparar el material para ser entregado a los alumnos Llenar los ciacuterculos con los datos de identificacioacuten de las

pruebas Cuestionario del Alumno y Cuestionario del Director

Completar los datos de la seccioacuten en la Planilla del Aplicador (PAp) respetando todas las indicaciones

Presentarse formalmente ycon anticipacioacuten en la escueshyla asignada por lo menos 24hs antes del diacutea del Censo a las autoridades de la escuela para anunciar la realizacioacuten de la actividad y solicitar los registros y los nuacutemeros de documento de todos los cursos y alumnos a evaluar Aprovechar la oportunidad para recordar a las autoridades que es indispensable que cada alumno del curso posea laacutepiz durante los diacuteas de aplicacioacuten del Censo

Deberaacute aclarar que los alumnos tendraacuten que tener presente su nuacutemero de DNI para consignarlo en la identificacioacuten de la prueba En caso de faltar este dato deberaacute ser provisto por la Institucioacuten

Describir a los Directivos la tarea a realizar y resaltar la importancia de su colaboracioacuten

14 iexcl -o

Direccioacuten Nacimal de Evaluacioacuten I MInisterio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

Acordar el procedimiento a seguir

bull hora de comienzo de la actividad bull tiempo estimado de duracioacuten de las pruebas

(120 minutos) bull secuencia de administracioacuten de las pruebas y

cuestionarios bull

C Tareas a desarroMar durante el censo

Deberaacute respetar el cronograma de aplicacioacuten

Prestar atencioacuten al nuacutemero asignado a cada alumno que debe concordar con el nuacutemero de registro de clase de Matemaacutemiddot tica (por ser la primera que se aplica) ya que seraacute repetido en todas las demaacutes pruebas

Entregar el material a los alumnos ya codificado Consignar jurisdiccioacuten seccioacuten divisioacuten y alumno Hacerlo tanto en nuacutemeros como rellenando los ciacuterculos correspondientes

Si un alumno estuviera ausente uno de los diacuteas podraacute responder a las pruebas administradas en las otras jornadas respetando siempre su orden en la lista

Leer a los alumnos las consignas planteadas en la primera hoja de cada prueba Los alumnos podraacuten hacer anotashyciones y caacutelculos en los cuadernillos de pruebas pero no en las hojas de respuesta

En ninguacuten caso el Aplicador deberaacute contestar preguntas referidas a la resolucioacuten de los ejercicios ni sugerir respuestas posibles Tampoco leeraacute los ejercishycios en voz alta a los alumnos

Ante dudas planteadas por los alumnos remitirse siempre y solamente a la informacioacuten de la primera hoja de cada prueba y sugerir una nueva lectura de la consigna Controlar con especial atencioacuten que los alumnos no se consulten entre siacute y evitar la copia de respuestas entre ellos

No estaacute permitido el uso de calculadoras uacutetiles de geometriacutea ni diccionarios

Prever que los uacuteltimos cinco minutos de la aplicacioacuten de la prueba esteacuten reservados para que los alumnos revisen el material a entregar Deberaacuten comprobar

bull que no haya dobles marcas ni tachadu ras bull si hubieran cambiado de opcioacuten de respuesta

verificar si borraron totalmente la considerada incorrecta

Verificar con el registro de clase u otro listado de documentos provisto por la Direcioacuten que el nuacutemero de documenshyto se corresponda con el nuacutemero de alumno

15

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten--Cuestionarlo del Alumno de Nivel Medio

Consignar todos los datos identificatorios Se entregaraacute para ser completado en el aula a continuacioacuten

de la prueba de Matemaacutetica el 19 dia del Censo

Cuestionario del Director Consignar el nuacutemertrde CUE Sub CUE Jurisdiccioacuten y de

una de las Secciones de Finalizacioacuten del Nivel Secundario de la escuela a la que pertenece el Director

Por Correo llegaraacute un uacutenico Cuestionario de Director por escuela (independientemente de la cantidad de secciones que se evaluacuteen)

Se solicitaraacute al Director de la escuela que lo responda pershysonalmente

Observaciones El Aplicador deberaacute aclarar a quien responda el cuestionario que los datos personales solicitados se refieren al Director y que si los desconoce deberaacute dejarlos sin respuesta aunque podraacute contestar el resto del cuestionario

D Tareas a desarrollar con posterioridad al censo

Verificar que le sea devuelta la totalidad del mateshyrial tanto cuadernillos de pruebas hojas de respuesta y cuestioshynarios complementarios debidamente identificados

Verificar losdatos consignados en la Planilla delAplicador (PAp) y sentildealar en hojas anexas la informacioacuten relevante sobre el cu rso evaluado

Verificar que las hojas de respuesta esteacuten correctamente codificadas

iquestCOacuteMO DEBE ORDENARSE EL MATERIAL PARA SER DEVUELTO AL VEEDOR YIO COORDINADOR

1) Reviser la totalidad del material Recordar que en el cuadro de identificacioacuten de cada uno de

los materiales deben estar colocados los nuacutemeros de jurisdicshycioacuten seccioacuten alumno divisioacuten y sexo con las marcas en los ciacuterculos correspondientes

2) Devolver la totalidad del material recibido auacuten aquellos ejemplares que no hayan sido utiacutelizados

3) Separar los cuadernillos de ejercicios hojas de respuesta de la siguiente formaMODIFICACiOacuteN-~

bull Alumnos presentes y ausentes (ordenadOS de menor a mayor por nuacutemero de alumno)

bull Instrumentos sobrantes (no utilizados)

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

4) El Aplicador encargado de entregar al Director el cuestioshynario deberaacute guardarto en su caja correspondiente

bull TODO EL MATERIAL DEBE SER GUARDADO EN SU CAJA

bull COLOCAR EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CAJA LA PLANILLA DEL APUCADOR (PAp)

bull NO UTILIZAR NINGUacuteN TIPO DE BROCHE EN LA PLANILLA DEL APLlCADOR Devolver al Veedor yen la misma caja en que los recibioacute

la totalidad de los instrumentos (los utilizados y los no utilizados) y la Planilla del Aplicador (PAp)

E SITUACIONES PROBLEMAacuteTICAS

Si el alumno estuviera ausente el 1ordm diacutea de la evaluacioacuten podraacute realizar la otra prueba al diacutea siguiente conservando el nuacutemero de alumno asignado ellO diacutea

Si un alumno llegara tarde a la prueba no le seraacute permitido realizar la misma Podraacute realizar la del diacutea siguiente si corresponshydiera

Si el alumno manifiesta desconocer la respuesta a un iacutetem debe dejarla en blanco Sugerirle en todos los casos que avance con el ejercicio siguiente

Si se presentan obstaacuteculos relacionados con la administrashycioacuten de los instrumentos remitirse al Veedor o Coordinador seguacuten corresponda pero no interrrumpir bajo ninguacuten concepto la administracioacuten de las pruebas Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente

Si se presentara alguna dificuHad en la institucioacuten dirigirse a la autoridad del establecimiento o en su defecto al Veador o Coordinador Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente Bajo ninguacuten concepto se deben cambiar los dias de administracioacuten de los instrumentos aunque esto signifishyque que el curso no pueda realizar las pruebas

17 i~

F ANEXO Planillas de control de administracioacuten

bull

19

1 PAp Planillas del Aplicador

21-

Ministerio de Cultura y Educacioacuten CE SO ~CIONALSecretario de ProgrLlIllacioacuten y do Evalua06n Cle f-lnilluarioacutenEvaluaci6n Educati va

0

O o dol NlVel Secundaflo

Sistema Nocional dI EV fl luucioacuten de la Calidad Educacioacuten 1

CENSO V9Nlfl AntildeoPlanilla del Aplicador Nivel Medio

~~_9

CUE SECCION N9 JIJ~ISOICCKlN

1I I I I I I I I I I I 00 00 00 00 deg0 deg0 00 00 00 00 00 00 00deg0 deg010 lOO O O lO O O O O O O O O O20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 40 40 0 40 0 40 40 -O 40 0 40 40 040 0 O 50 50 50 50 50 50 50 60 50 50 50 50 50 50 60 60 60 60 60 sO 60 60 60 60 middot0 middot0 60 80 sO 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 80 sO 80 80 80 80 sO middot0 80 80 80 80 8080 middot090 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

Tipo de Educacioacuten Divisioacuten Tipo de Documento del Aplicador Antildeo N del DNIO LCO CIO LEOComuacuten O 3 0 60 Veedor O

Adultos O N de Documento de Aplicado4 0 70 OArtiacutestica O I I J I I I I IO50 40 0000 00000000000deg0deg050 000 1000 00O O Turno 202020202020202020 2050

Mantildeana O 303030303030303030 300 -04040404040 4040Inlermedlo O 0 0 80 5050 5050505050505050Tardo O 90 60600060606060sO sO Vespertino O 100 70707070 7070 707070 70 DOble ~OO)Sd O 80808080 80808080 0 80 sOtomplel81 Noche 120 0 909090909090909090 9 0

Nombre de la escuela

9 Nombre Veedor 10 Firma del Veedor

11 Nombre del Aphcador 12 Firma del Apllcador

5 5

10 10

15 15

20 20

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

50 50

Registro de Alumnos

Orden de lista de alumnos 1deg diacutea 2deg diacutea 3deg diacutea 4deg diacutea Matemaacutetica Lengua Fiacutes ica y Quiacutemica Historia y Geografia

BAJA si NO si NO si NO si NO 1 1 O O O O O O O O O 2 2 O O O O O O O O O 3 3 O O O O O O O O O 4 4 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 6 6 O O O O O O O O O 7 7 O O O O O O O O O 8 8 O O O O O O O O O 9 9 O O O O O O O O O

O O O O O O O O 11 11 O O O O O O O O O 12 12 O O O O O O O O O 13 13 O O O O O O O O O 14 14 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 16 16 O O O O O O O O O 17 17 O O O O O O O O O 18 18 O O O O O O O O O 19 19 O O O O O O O O O

Q O O O O O O O O 21 21 O O O O O O O O O 22 22 O O O O O O O O O 23 _ 23 O O O O O O O O O 24 24 O O O O O O O O O

_ -B O O O O O O O O 26 26 O O O O O O O O 27 27 O O O O O O O O O 28 28 O O O O O O O O O 29 29 O O O O O O O O O

O O O O O O O 31 31 O O O O O O O O O 32 32 O O O O O O O O O 33 33 O O O O O O O O O 34 34 O O O O O O O O O

D O O O O O O O 36 36 O O O O O O O O O 37 37 O O O O O O O O O 38 38 O O O O O O O O O 39 39 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 41 - 41 O O O O O O O O O 42 - 42 O O O O O O O O O 43 -shy--shy 43 O O O O O O O O O 44 44 O O O O O O O O O

O middot8 O O O O O O O 46 46 O O O O O O O O 47 47 O O O O O O O O O 48 48 O O O O O O O O O 49 49 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 51 51 O O O O O O O O O 52 52 O O O O O O O O O 53 53 O O O O O O O O O

Total Total presentes alumnos T atal ausentes

2 PVee Planillas del Veedor

0 11MInisterio de Cultura y Educaci6n - CENSO NAClONALSecrelariacutea de Programacioacuten y o de E_da FhaIzadOnEvaluacioacuten Educativa

o doI_SaSistema Nacional -de EvaluJcioacuten de la Calidad EdllCacioacuten 1 9 9_

C ENSO VNI antildeoPlanilla del Veedor PVeeNivel Medio 1999

INSTRUCCIONES Tipo de Documento del Veedor bull Consigne el nombre de la Jurisdiccioacuten f-- -I-=O=----LC--O=---C-I-=O=---U-O=---1

ONbull Consigne el nombre complelo del veedor bull Consigne el nuacutemero de lodas las secciones yel antildeo a conlrolar sean ono evaluadas bull Para completar la informacioacuten requerida deberaacute contar con la totalidad de N deg de Documento del Veedor las planillas de los aplicadores a su cargo (PAp) bull En la columna de observaciones deberaacute sintetizar situaciones especiales como por ejemplo no evaluada porviaje de estudios evaluadaparcialmenshyte por no existe la seccioacuten u establecimiento cerrado asiacute como tambieacuten cualquier otra informacioacuten que considere relevante

Jurisdiccioacuten

bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares que entregoacute al aplicador (Tache los casilleros no utilizados) bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares devueltos por Nombre del veedor el aplicador discriminando del siguiente modo los ejemplares utilizados en el sector superior del casillero y los ejemplares en blanco o sin utilizar en el sector inferior del casillero

Seccioacuten CUE Observaciones

1 1 I l 1 I -shy111 IJ

I I I I I I I I I I I - shy -

1 11 1 I I I 11 I I

I I I 1 I 1 1 I I 1 1

1 I 1 1 I 1 I I 11 I

1 I I 1 I 1 I I I I I

I I I I I I I I I I I bull

I I I I I I 1 I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I 1 I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

L1 111 J 11 I 1 I

I I I I I I I I 11 I 1shy

11 I I I I I I I I I

rlUU NaCo lnfcTTnlffin 1~ftt31 ~I~gtiia

rlZlllm~ J L Uuvobull rTI (~Vl Isectuumlt~~ t -shy

1 fuumllhlL ~

D (l (l

s s Ogt Ogt ro ro ~ ~

~ ~ J c o c N g ~ ~ O O

r-shyr-r-r-shy1 shy

r-shy f-shy f-shy f-shy

f-shy r- r- rshy1shy 1shy 1shy 1shyr-shy r-shy 1 shy 1 shyr- rshy 1shy 1shy

I

- f-shy f-shy 1shy - f-shy r- r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - rshy- f-shy 1shy - - f-shy r- rshy- 1shy 1shy - - 1shy - r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - r-

I

I

r-shyr-shy ~lrshy le 1shy C)ID

1 r-

Antildeo

Divisioacuten

Matemaacutetica

Hoja de O DI respuestas Q

Lengua DI o o

Hoja de DI

respuestas 3 DI ~

Fiacutesica y ID ~

Quiacutemica [ Hoja de ~

~

respuestas ~

Historia y Q Geografla O

lo Hoja de respuestas E

ntilde DiM o

o ~

AM

Matemaacutetica

Hoja de O respuestas a

a Lengua

Q

Hoja de g

respu estas ~-Fiacutesica y lo

Quiacutemica

Hoja de g respuestas a

a Historia y o Geografla o

Hoja de respuestas E

iexcl

DiM I Q o ~

AM I

3 peoo Planillas del Coordinador

29

I

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EVALUACION PCoo 11 EVALUACION DE FINALlZACION DEL NIVEL MEDIO

JURIS CAPITAL FEDERAL ESTRATO 4

SECOOH CUElANE NOMBRE DOMICILIO TELEFONO LOCALIDAD DEPART ~ - - tOO 020iJ0 00 COIJKJIO CNEt Toaus ~SfORA GAUAADO 149 I14HIOlol2Ol1 OISTMO ESCOLAR NI la

ltlbs IOOI~ 02C007t 00 COLEGIOCNa rOMAS~ d 1-4177120 OISTRITO E9COIAA NI

DOs 0020 0200079 00 COLEGIO CtlU TtwltMS E5fOFU DlSTMO ESOOlAR NI l 401amp120 10000I 02000111 00 COLEOIOCNEl TOMAS ESJOfV GALLAROOI4I amp1-laquo170amp12011 OISTFlTO E9IXILAA NI ltlbs ~000Q711 00 COLEOIO Q4El T0w5 ESPORA -00 -8Q1olQ011 DISTRITO ESCOIAR NI

Oblt

1(I(qJ ~ 00 COLEGIOCHn TOMASESPORA -UAAOO d -eo7flOl OISTlWTO ESCOlAfI NI Obs

1llQ3iquest 0200117 DO IN ~1 PERGAYNO 2 tl12a7i1 otSTFfTO eSCOlJA NI 11

020011 7 00lOOlJ 1NI 01 fERGIlIANO 211 e127IIl DISTRITO ESCOLAfI NJ 1 bull

IOCGI 0200 17 00 IN 1Il001 P~1 IIHTIn DISTRITO ElCOINo Nt Obs

100J5 0200111 DO NI JI 01 812NI DISTRITO ESCOlAR NI 11PEAOAMiNO

MVNIAO oC3+I10G0WI CIilOOlltamp3 00 COIEGIO LUIS IASlEVA OlSTRITO E8COlNI Nf 11 l()O070lt001(J COUOIOlUlSP5TlVR 00 NvAAAO 43U 501laquo112 DISTRITO ESCOIAA NI 11

1(lIJoI8 020043 DO COlEGIO LUIS IASTE(IR HAVAARO ol3laquo 1000012 OISTlnO f9COIAA Nl17

Jutes 17 dI Junio de 1999 Paacutegina I

Page 8: Manual de instrucciones para la administración de los ... · Portratarsede una experiencia censal (Matemática, Lengua e Historia) está incluida la totalidad de los alumnos del

Direccioacuten Naciacuteonal de Evaluacioacuten J Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

Estas Indicaciones sobre la forma de llenar los clrcushylos deben ser transmitidas con claridad a los alumnos y directivos que responden a los Instrumentos

Los aplicadores deberaacuten revisar el material para asegurar que se cumplan estas condiciones

SI alguna de estas condiciones no fuera tenldll en cuenta seraacute responsabilidad del Aplicador corregir o completar los datos faltantes antes de entregar el mateshyrial al Veedor

El Veedor no debe recibir material del Aplicador sino estaacute correctamente completado Es su responsabilidad

3 PROCEDIMIENTO PARA COMPLETAR LOS CUADROS DE IDENTIFICACiOacuteN

Una vez identificado al alumno con un nuacutemero y su seccioacuten correspondiente la codificacioacuten deberaacute ser mantenida para todas las pruebas y para el Cuestionario del Alumno

Por ejemplo el alumno 1 (uno) divisioacuten A de la prueba de Lengua debe ser el mismo que ell (uno) divisioacuten A de Matemaacuteshytica etc

En caso que el alumno 1 (uno) divisioacuten A se encontrara prasente en la prueba de Lengua y ausente en la prueba de Matemaacutetica el orden de numeracioacuten de las pruebas de Matemaacuteshytica no seraacute alterado El alumno 1 (uno) de la prueba de Matemaacuteshytica figuraraacute como ausente en este caso

El nuacutemero de alumno y el nuacutemero de documento son los uacutenicos mecanismos que hacen posible la relacioacuten de los resultashydos entre diferentes pruebas administradas a un mismo alumno yes indispensable para informar el rendimiento a cada alumno

Es responsabilidad del Coordinador Jurisdiccional y del Veedar la verificacioacuten de estos datos

Todos los coacutedigos de identificacioacuten se deben completar con nuacutemeros en los casilleros y rellenando de los ciacuterculos corresponshydientes

8-

-Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

EJEMPLO

Planilla del Aplicador

CUE

1101012101816 OOOOO~OO~OO10 1euro) 10 1 10 1middot 10 2020202202euro)20 3303038303830

8~8g8 ~ 8 sO 6i sO s ~ 60 S8 s 70 7 70 70 70 7 70 8080deg08080degdeg0 SOS090S0s09gS0

Tipo de Educacioacuten

Comuacuten e Adulto O Artlstlca O

Antildeo

3deg0 60 405 7deg0

Tumo

Mantildeana

Intermedio bullO Tarde O Vespertino Qfjornada completa

Doble O Noche O

Sub CUE SECCION N

o l o00110 1 I 20 2 I 30 30404euro) 50sO S

5~

70 70

80 sO 90 sO

Divisioacuten I Tipo de Documento del Apllcador I NI del D~ LCO CIO LEO10 Veedor2

30 O 50 60 70 80 90 100 110 12 O

Los datos qUeacute figuran en la planilla preltedenteacute Son soacutelo un ejemplo p

o

Rellenar los ciacuterculos y completar con nuacutemeros los casilleros correspondientes a cada columna

Si en el material definitivo notara alguna variacioacuten en el disentildeo eacutesta puede deberse a razones teacutecnicas

Controle que los materiales descriptos se encuentren en la caja auacuten cuando hubiera variantes de disentildeo en su identificashycioacuten

9

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Minkitmiddot le

D AGENTES INTERVINIENTES

1 COORDINADOR

A Planilla del Coordilfador

Esta planilla es enviada por la Direccioacuten Nacional de Evaluashycioacuten a cada Coordinador y en ella se registra la informacioacuten de la totalidad de las secciones a evaluar por la Jurisdiccioacuten con espacio para consignar cualquier problema y una columna para colocar el nuacutemero del Veedor asignado a la supervisioacuten de dicha seccioacuten

Se sugiere la elaboracioacuten de un informe ad-hoc en el que se consigne la actividad desarrollada tanto por los veedores como por los aplicadores con las fechas correspondientes y la informashycioacuten maacutes relevante

Para completar la informacioacuten de esta planilla deberaacute contar con la totalidad de las planillas de los veedores

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

Seleccionar a los Veedores y Aplicadores que intervenshydraacuten en el Censo para lo cual se dispondraacute de una ficha modelo para ser completada por los aspirantes Deberaacute otorgar a cada veedor un nuacutemero que seraacute utilizado en las planillas de coordinashydor y de aplicador para identificar responsabilidades sobre cada seccioacuten evaluada

Realizar la capacitacioacuten sobre el uso de los materiales el desempentildeo de las tareas y las obligaciones de cada uno de los agentes que participan en el Censo

Controlar que se hayan recibido todas las cajas corresshypondientes a las secciones a evaluar

Para realizar este control deberaacute tener en cuenta los datos consignados en la planilla del Coordinador (PCoo) que seraacute remitida por la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten con anteriorishydad al Censo

El material correspondiente a las pruebas de Matemaacutetica Lengua e Historia por su caraacutecter censal se enviaraacute en cajas cerradas con fajas de seguridad Eacutesta tendraacute etiquetas que identificaraacuten la seccioacuten yel nuacutemero de alumnos correspondiente

Todo el material deberaacute volver a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten dentro de la misma caja para realizar la recepcioacuten y verificacioacuten de la misma

El Coordinador Jurisdiccional deberaacute estar preparado para atender consultas de los Veedores y Aplicadores y dar respuesta a los emergentes que se presenten Ante cualquier

10

niacutereccioacuten Nacional do Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

dificultad remitirse a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten o a su rep resentante

Asignar a los Veedores las secciones a su cargo

Entregara los Veedores las planillas de control PVee y PApo Entregar a los Veedores las cajas correspondientes de

la secciones a su cargo

C Tareas a desarroll8(durante el Censo

Facilitar los medios para el desplazamiento de los Veeshydores los Aplicadores y el material de evaluacioacuten a los diferentes puntos de la jurisdiccioacuten

Establecer comunicacioacuten fluida y permanente con los Veedores de modo tal de garantizar el normal funcionamiento de las actividades y la posibilidad de evacuar consultas ante emershygentes no previstos que demanden raacutepida solucioacuten Precisar lugares y horarios en los que pueda ser ubicado

Comunicar a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten cualshyquier inconveniente que se presente asiacute como tambieacuten cualquier modificacioacuten al plan de actividades previsto

Resolver todo contratiempo menor que se presente durante los diacuteas del Censo

En caso de dudas dirigirse a la Direccioacuten Nacional de Evashyluacioacuten o a su representante

D Tareas a desarrollar con posterioridad al Censo

1) Recibir de mano de los Veedores las cajas que contienen los instrumentos censales (Pruebas de conocimiento Cuestioshynarios complementarios y Planillas del Aplicador) y las Planiitas de los Veedores (PVee)

2) Confeccionar la planilla del Coordinador (PCoo) una vez recibido el material de manos de los veedores

La planilla del Coordinador (PCoo) debe sintetizar lo expreshysado por los Veedores en sus respectivas planillas

Enviar la PCoo inmediatamente por fax a esta Direccioacuten

El Coordinador Jurisdiccional es responsable frente a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten por la calidad del material que enviacutea para ser procesado

Importante Dentro de las 72 horas de finalizada la aplicacioacuten remitir con

caraacutecter urgente las siguientes planillas

Veedores Coordinador

PVee peoo

11

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educactoacuten de a Nacioacuten-2 VEEOOR

A Planilla del Veedor

Deberaacute consignar su nombre apellido y el tipo y nuacutemero de su documento En cuanto a las secciones a supervisar consignashyraacute nuacutemero de seccioacuten CUE del establecimiento al que pertenece y observaciones

En ella se registraraacute laltividad de cada uno de los aplicaderas que operen en la zona de su responsabilidad el material asignashydo a cada Aplicador y las condiciones de devolucioacuten del mismo

Para completar la informacioacuten de esta planilla deberaacute contar con la totalidad de las planillas de los aplicadores a su cargo

En la planilla deberaacuten conslgnarse los siguientes datos

bull nombre del Veedor bull tipo y nuacutemero de documento del Veedor bull nuacutemero de secciones a su cargo y sus datos identifishy

catorios bull la cantidad de cada uno de los instrumentos que se

entrega a cada Aplicador y el nuacutemero de ejemplares que se recibe como devolucioacuten del mismo una vez aplicado Ambas cantidades deben coincidir

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

Recibir de manos del Coordinador Jurisdiccional - la lista de secciones y aplicaderes a supervisar - las cajas correspondientes a cada seccioacuten con los

respectivos iexclntrumentos

Capacitar a los Aplicadores que de eacutel dependen para el ejercicio de su funcioacuten

Leer detenidamente este instructivo Prestar especial atencioacuten a los puntos referidos a la identishy

ficacioacuten codificacioacuten y organizacioacuten del material El Veedor deberaacute estar preparado para atender consullas de

los aplicadores ydar respuesta a los emergentes que se presenten Ante cualquier dificultad deberaacute consultar al Coordinador

Jurisdiccional

Supervisar la existencia de la totalidad del material necesario para cada una de las secciones asignadas a su control

Si encontrara faltantes o alguacuten tipo de dificultades deberaacute transmitirlas al Coordinador para su solucioacuten y consignarlas en la Planilla del Veedor (PVee)

Confeccionar la Planilla (PVee) consignando los datos de la primera parte al entregar el material a los Aplicadores y la segunda al recibiro

Asegurar que la prueba sea aplicada en la seccioacuten indicada en la caja correspondiente

Por tratarse de una experiencia censal no existe posibilidad de realizar sustitucioacuten ya que todas las secciones del uacuteltimo antildeo de nivel medio deben ser evaluadas

12 ~

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

3

C Tareas a desarrollar durante el Censo

Recorrer permanentemente las escuelas a su cargo durante los diacuteas de realizacioacuten del Censo

Registrar toda alteracioacuten que se produzca en el plan de actividades acordado

Establecer comunicacioacuten fluida con el Coordinador Jurisshydiccional Precisar los lugares y horarios en los que pueda ser ubicado

Atender a las consultas de los Aplicadores y resolver las cuestiones menores que pudieran presentarse Ante problemas de envergadura recurrir al Coordinador Jurisdiccional

La responsabilidad del Veedores asegurar que se evaluacuteen todas las secciones a su cargo En caso de presentarse dificultades en esta tarea comunicarse en forma urgente con el Coordinador

D Tareas a desarrollar con posterioridad al Censo

Al recibir el material de manos del Apllcador

1) Controlar que se devuelva la totalidad del material entreshygado en las condiciones descriptas en este instructivo

2) Indicar en la planilla la cantidad de material utilizado que deberaacute coincidir con los alumnos presentes evaluados en cada aacuterea

3) Supervisar que el aplicador haya completado los datos de identificacioacuten en todos los intrumentos de evaluacioacuten de lo contrario deberaacute exigir su correcta devolucioacuten

4) Corroborar que el nombre del establecimiento evaluado se corresponda con el nuacutemero de CUE asignado al mismo

5) Entregar el material en las condiciones previstas al Coordinador acompantildeado por la Planilla del Veedor (PVee) debidamente completada

APUCADOR

A Planilla del Aplicador

Deberaacute completar sus datos personales el nuacutemero del veedor que le entrega el material consignar el tipo y nuacutemero de su documento para evaluarlo y considerarlo para posibles trabashyjos futuros

Se consignaraacute la totalidad de la informacioacuten relacionada con el establecimiento al cual pertenece la seccioacuten que deberaacute evaluar y la correspondiente a la seccioacuten Verificar que el CUE que posee el establecimiento coincide con el proporcionado por el Veedor

13

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de fa Nacioacuten

Es absolutamente necesario que se controle con el registro de alumnos aquellos que han sido dados de baja con anterioridad al diacutea del Censo

Deberaacuten consignarse los alumnos presentes yausentes en cada uno de los diacuteas del Censo

Verificar que el total de los alumnos presentes maacutes los ausentes coincida en to~ los diacuteas del Censo

Si el alumno fue dado de baja se deberaacute completar solamente el ciacuterculo correspondiente en la columna baja

Consignar en la Planilla del Aplicador (PAp) la asistencia de los alumnos cada diacutea de prueba A continuacioacuten del nuacutemero de alumno sobre la liacutenea punteada colocar el nuacutemero de documento debidamente solicitado a las autoridades del estashyblecimiento

El material es de caraacutecter confidencial por lo tanto el Aplicador no podraacute mostrarlo ni facilitarlo a ninguna persona que lo requiera Directivos docentes etc l

No utilizar ninguacuten tipo de broches en las PApo

Al entregar el material al Veedor la planilla PAp deberaacute contar con el nombre y la firma del Aplicador sello del establecishymiento y firmas del Director y del Veedor como constancia de que esta planilla fue supervisada y controlada

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

En el centro de Coordinacioacuten

Verificar que la cantidad y tipo de material que recibe coincida con lo que especifica la etiqueta pegada en la caja

En caso de falta de material deberaacute informar al Veedor o al Coordinador y consultar acerca del procedimiento a seguir

Preparar el material para ser entregado a los alumnos Llenar los ciacuterculos con los datos de identificacioacuten de las

pruebas Cuestionario del Alumno y Cuestionario del Director

Completar los datos de la seccioacuten en la Planilla del Aplicador (PAp) respetando todas las indicaciones

Presentarse formalmente ycon anticipacioacuten en la escueshyla asignada por lo menos 24hs antes del diacutea del Censo a las autoridades de la escuela para anunciar la realizacioacuten de la actividad y solicitar los registros y los nuacutemeros de documento de todos los cursos y alumnos a evaluar Aprovechar la oportunidad para recordar a las autoridades que es indispensable que cada alumno del curso posea laacutepiz durante los diacuteas de aplicacioacuten del Censo

Deberaacute aclarar que los alumnos tendraacuten que tener presente su nuacutemero de DNI para consignarlo en la identificacioacuten de la prueba En caso de faltar este dato deberaacute ser provisto por la Institucioacuten

Describir a los Directivos la tarea a realizar y resaltar la importancia de su colaboracioacuten

14 iexcl -o

Direccioacuten Nacimal de Evaluacioacuten I MInisterio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

Acordar el procedimiento a seguir

bull hora de comienzo de la actividad bull tiempo estimado de duracioacuten de las pruebas

(120 minutos) bull secuencia de administracioacuten de las pruebas y

cuestionarios bull

C Tareas a desarroMar durante el censo

Deberaacute respetar el cronograma de aplicacioacuten

Prestar atencioacuten al nuacutemero asignado a cada alumno que debe concordar con el nuacutemero de registro de clase de Matemaacutemiddot tica (por ser la primera que se aplica) ya que seraacute repetido en todas las demaacutes pruebas

Entregar el material a los alumnos ya codificado Consignar jurisdiccioacuten seccioacuten divisioacuten y alumno Hacerlo tanto en nuacutemeros como rellenando los ciacuterculos correspondientes

Si un alumno estuviera ausente uno de los diacuteas podraacute responder a las pruebas administradas en las otras jornadas respetando siempre su orden en la lista

Leer a los alumnos las consignas planteadas en la primera hoja de cada prueba Los alumnos podraacuten hacer anotashyciones y caacutelculos en los cuadernillos de pruebas pero no en las hojas de respuesta

En ninguacuten caso el Aplicador deberaacute contestar preguntas referidas a la resolucioacuten de los ejercicios ni sugerir respuestas posibles Tampoco leeraacute los ejercishycios en voz alta a los alumnos

Ante dudas planteadas por los alumnos remitirse siempre y solamente a la informacioacuten de la primera hoja de cada prueba y sugerir una nueva lectura de la consigna Controlar con especial atencioacuten que los alumnos no se consulten entre siacute y evitar la copia de respuestas entre ellos

No estaacute permitido el uso de calculadoras uacutetiles de geometriacutea ni diccionarios

Prever que los uacuteltimos cinco minutos de la aplicacioacuten de la prueba esteacuten reservados para que los alumnos revisen el material a entregar Deberaacuten comprobar

bull que no haya dobles marcas ni tachadu ras bull si hubieran cambiado de opcioacuten de respuesta

verificar si borraron totalmente la considerada incorrecta

Verificar con el registro de clase u otro listado de documentos provisto por la Direcioacuten que el nuacutemero de documenshyto se corresponda con el nuacutemero de alumno

15

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten--Cuestionarlo del Alumno de Nivel Medio

Consignar todos los datos identificatorios Se entregaraacute para ser completado en el aula a continuacioacuten

de la prueba de Matemaacutetica el 19 dia del Censo

Cuestionario del Director Consignar el nuacutemertrde CUE Sub CUE Jurisdiccioacuten y de

una de las Secciones de Finalizacioacuten del Nivel Secundario de la escuela a la que pertenece el Director

Por Correo llegaraacute un uacutenico Cuestionario de Director por escuela (independientemente de la cantidad de secciones que se evaluacuteen)

Se solicitaraacute al Director de la escuela que lo responda pershysonalmente

Observaciones El Aplicador deberaacute aclarar a quien responda el cuestionario que los datos personales solicitados se refieren al Director y que si los desconoce deberaacute dejarlos sin respuesta aunque podraacute contestar el resto del cuestionario

D Tareas a desarrollar con posterioridad al censo

Verificar que le sea devuelta la totalidad del mateshyrial tanto cuadernillos de pruebas hojas de respuesta y cuestioshynarios complementarios debidamente identificados

Verificar losdatos consignados en la Planilla delAplicador (PAp) y sentildealar en hojas anexas la informacioacuten relevante sobre el cu rso evaluado

Verificar que las hojas de respuesta esteacuten correctamente codificadas

iquestCOacuteMO DEBE ORDENARSE EL MATERIAL PARA SER DEVUELTO AL VEEDOR YIO COORDINADOR

1) Reviser la totalidad del material Recordar que en el cuadro de identificacioacuten de cada uno de

los materiales deben estar colocados los nuacutemeros de jurisdicshycioacuten seccioacuten alumno divisioacuten y sexo con las marcas en los ciacuterculos correspondientes

2) Devolver la totalidad del material recibido auacuten aquellos ejemplares que no hayan sido utiacutelizados

3) Separar los cuadernillos de ejercicios hojas de respuesta de la siguiente formaMODIFICACiOacuteN-~

bull Alumnos presentes y ausentes (ordenadOS de menor a mayor por nuacutemero de alumno)

bull Instrumentos sobrantes (no utilizados)

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

4) El Aplicador encargado de entregar al Director el cuestioshynario deberaacute guardarto en su caja correspondiente

bull TODO EL MATERIAL DEBE SER GUARDADO EN SU CAJA

bull COLOCAR EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CAJA LA PLANILLA DEL APUCADOR (PAp)

bull NO UTILIZAR NINGUacuteN TIPO DE BROCHE EN LA PLANILLA DEL APLlCADOR Devolver al Veedor yen la misma caja en que los recibioacute

la totalidad de los instrumentos (los utilizados y los no utilizados) y la Planilla del Aplicador (PAp)

E SITUACIONES PROBLEMAacuteTICAS

Si el alumno estuviera ausente el 1ordm diacutea de la evaluacioacuten podraacute realizar la otra prueba al diacutea siguiente conservando el nuacutemero de alumno asignado ellO diacutea

Si un alumno llegara tarde a la prueba no le seraacute permitido realizar la misma Podraacute realizar la del diacutea siguiente si corresponshydiera

Si el alumno manifiesta desconocer la respuesta a un iacutetem debe dejarla en blanco Sugerirle en todos los casos que avance con el ejercicio siguiente

Si se presentan obstaacuteculos relacionados con la administrashycioacuten de los instrumentos remitirse al Veedor o Coordinador seguacuten corresponda pero no interrrumpir bajo ninguacuten concepto la administracioacuten de las pruebas Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente

Si se presentara alguna dificuHad en la institucioacuten dirigirse a la autoridad del establecimiento o en su defecto al Veador o Coordinador Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente Bajo ninguacuten concepto se deben cambiar los dias de administracioacuten de los instrumentos aunque esto signifishyque que el curso no pueda realizar las pruebas

17 i~

F ANEXO Planillas de control de administracioacuten

bull

19

1 PAp Planillas del Aplicador

21-

Ministerio de Cultura y Educacioacuten CE SO ~CIONALSecretario de ProgrLlIllacioacuten y do Evalua06n Cle f-lnilluarioacutenEvaluaci6n Educati va

0

O o dol NlVel Secundaflo

Sistema Nocional dI EV fl luucioacuten de la Calidad Educacioacuten 1

CENSO V9Nlfl AntildeoPlanilla del Aplicador Nivel Medio

~~_9

CUE SECCION N9 JIJ~ISOICCKlN

1I I I I I I I I I I I 00 00 00 00 deg0 deg0 00 00 00 00 00 00 00deg0 deg010 lOO O O lO O O O O O O O O O20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 40 40 0 40 0 40 40 -O 40 0 40 40 040 0 O 50 50 50 50 50 50 50 60 50 50 50 50 50 50 60 60 60 60 60 sO 60 60 60 60 middot0 middot0 60 80 sO 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 80 sO 80 80 80 80 sO middot0 80 80 80 80 8080 middot090 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

Tipo de Educacioacuten Divisioacuten Tipo de Documento del Aplicador Antildeo N del DNIO LCO CIO LEOComuacuten O 3 0 60 Veedor O

Adultos O N de Documento de Aplicado4 0 70 OArtiacutestica O I I J I I I I IO50 40 0000 00000000000deg0deg050 000 1000 00O O Turno 202020202020202020 2050

Mantildeana O 303030303030303030 300 -04040404040 4040Inlermedlo O 0 0 80 5050 5050505050505050Tardo O 90 60600060606060sO sO Vespertino O 100 70707070 7070 707070 70 DOble ~OO)Sd O 80808080 80808080 0 80 sOtomplel81 Noche 120 0 909090909090909090 9 0

Nombre de la escuela

9 Nombre Veedor 10 Firma del Veedor

11 Nombre del Aphcador 12 Firma del Apllcador

5 5

10 10

15 15

20 20

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

50 50

Registro de Alumnos

Orden de lista de alumnos 1deg diacutea 2deg diacutea 3deg diacutea 4deg diacutea Matemaacutetica Lengua Fiacutes ica y Quiacutemica Historia y Geografia

BAJA si NO si NO si NO si NO 1 1 O O O O O O O O O 2 2 O O O O O O O O O 3 3 O O O O O O O O O 4 4 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 6 6 O O O O O O O O O 7 7 O O O O O O O O O 8 8 O O O O O O O O O 9 9 O O O O O O O O O

O O O O O O O O 11 11 O O O O O O O O O 12 12 O O O O O O O O O 13 13 O O O O O O O O O 14 14 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 16 16 O O O O O O O O O 17 17 O O O O O O O O O 18 18 O O O O O O O O O 19 19 O O O O O O O O O

Q O O O O O O O O 21 21 O O O O O O O O O 22 22 O O O O O O O O O 23 _ 23 O O O O O O O O O 24 24 O O O O O O O O O

_ -B O O O O O O O O 26 26 O O O O O O O O 27 27 O O O O O O O O O 28 28 O O O O O O O O O 29 29 O O O O O O O O O

O O O O O O O 31 31 O O O O O O O O O 32 32 O O O O O O O O O 33 33 O O O O O O O O O 34 34 O O O O O O O O O

D O O O O O O O 36 36 O O O O O O O O O 37 37 O O O O O O O O O 38 38 O O O O O O O O O 39 39 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 41 - 41 O O O O O O O O O 42 - 42 O O O O O O O O O 43 -shy--shy 43 O O O O O O O O O 44 44 O O O O O O O O O

O middot8 O O O O O O O 46 46 O O O O O O O O 47 47 O O O O O O O O O 48 48 O O O O O O O O O 49 49 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 51 51 O O O O O O O O O 52 52 O O O O O O O O O 53 53 O O O O O O O O O

Total Total presentes alumnos T atal ausentes

2 PVee Planillas del Veedor

0 11MInisterio de Cultura y Educaci6n - CENSO NAClONALSecrelariacutea de Programacioacuten y o de E_da FhaIzadOnEvaluacioacuten Educativa

o doI_SaSistema Nacional -de EvaluJcioacuten de la Calidad EdllCacioacuten 1 9 9_

C ENSO VNI antildeoPlanilla del Veedor PVeeNivel Medio 1999

INSTRUCCIONES Tipo de Documento del Veedor bull Consigne el nombre de la Jurisdiccioacuten f-- -I-=O=----LC--O=---C-I-=O=---U-O=---1

ONbull Consigne el nombre complelo del veedor bull Consigne el nuacutemero de lodas las secciones yel antildeo a conlrolar sean ono evaluadas bull Para completar la informacioacuten requerida deberaacute contar con la totalidad de N deg de Documento del Veedor las planillas de los aplicadores a su cargo (PAp) bull En la columna de observaciones deberaacute sintetizar situaciones especiales como por ejemplo no evaluada porviaje de estudios evaluadaparcialmenshyte por no existe la seccioacuten u establecimiento cerrado asiacute como tambieacuten cualquier otra informacioacuten que considere relevante

Jurisdiccioacuten

bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares que entregoacute al aplicador (Tache los casilleros no utilizados) bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares devueltos por Nombre del veedor el aplicador discriminando del siguiente modo los ejemplares utilizados en el sector superior del casillero y los ejemplares en blanco o sin utilizar en el sector inferior del casillero

Seccioacuten CUE Observaciones

1 1 I l 1 I -shy111 IJ

I I I I I I I I I I I - shy -

1 11 1 I I I 11 I I

I I I 1 I 1 1 I I 1 1

1 I 1 1 I 1 I I 11 I

1 I I 1 I 1 I I I I I

I I I I I I I I I I I bull

I I I I I I 1 I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I 1 I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

L1 111 J 11 I 1 I

I I I I I I I I 11 I 1shy

11 I I I I I I I I I

rlUU NaCo lnfcTTnlffin 1~ftt31 ~I~gtiia

rlZlllm~ J L Uuvobull rTI (~Vl Isectuumlt~~ t -shy

1 fuumllhlL ~

D (l (l

s s Ogt Ogt ro ro ~ ~

~ ~ J c o c N g ~ ~ O O

r-shyr-r-r-shy1 shy

r-shy f-shy f-shy f-shy

f-shy r- r- rshy1shy 1shy 1shy 1shyr-shy r-shy 1 shy 1 shyr- rshy 1shy 1shy

I

- f-shy f-shy 1shy - f-shy r- r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - rshy- f-shy 1shy - - f-shy r- rshy- 1shy 1shy - - 1shy - r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - r-

I

I

r-shyr-shy ~lrshy le 1shy C)ID

1 r-

Antildeo

Divisioacuten

Matemaacutetica

Hoja de O DI respuestas Q

Lengua DI o o

Hoja de DI

respuestas 3 DI ~

Fiacutesica y ID ~

Quiacutemica [ Hoja de ~

~

respuestas ~

Historia y Q Geografla O

lo Hoja de respuestas E

ntilde DiM o

o ~

AM

Matemaacutetica

Hoja de O respuestas a

a Lengua

Q

Hoja de g

respu estas ~-Fiacutesica y lo

Quiacutemica

Hoja de g respuestas a

a Historia y o Geografla o

Hoja de respuestas E

iexcl

DiM I Q o ~

AM I

3 peoo Planillas del Coordinador

29

I

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EVALUACION PCoo 11 EVALUACION DE FINALlZACION DEL NIVEL MEDIO

JURIS CAPITAL FEDERAL ESTRATO 4

SECOOH CUElANE NOMBRE DOMICILIO TELEFONO LOCALIDAD DEPART ~ - - tOO 020iJ0 00 COIJKJIO CNEt Toaus ~SfORA GAUAADO 149 I14HIOlol2Ol1 OISTMO ESCOLAR NI la

ltlbs IOOI~ 02C007t 00 COLEGIOCNa rOMAS~ d 1-4177120 OISTRITO E9COIAA NI

DOs 0020 0200079 00 COLEGIO CtlU TtwltMS E5fOFU DlSTMO ESOOlAR NI l 401amp120 10000I 02000111 00 COLEOIOCNEl TOMAS ESJOfV GALLAROOI4I amp1-laquo170amp12011 OISTFlTO E9IXILAA NI ltlbs ~000Q711 00 COLEOIO Q4El T0w5 ESPORA -00 -8Q1olQ011 DISTRITO ESCOIAR NI

Oblt

1(I(qJ ~ 00 COLEGIOCHn TOMASESPORA -UAAOO d -eo7flOl OISTlWTO ESCOlAfI NI Obs

1llQ3iquest 0200117 DO IN ~1 PERGAYNO 2 tl12a7i1 otSTFfTO eSCOlJA NI 11

020011 7 00lOOlJ 1NI 01 fERGIlIANO 211 e127IIl DISTRITO ESCOLAfI NJ 1 bull

IOCGI 0200 17 00 IN 1Il001 P~1 IIHTIn DISTRITO ElCOINo Nt Obs

100J5 0200111 DO NI JI 01 812NI DISTRITO ESCOlAR NI 11PEAOAMiNO

MVNIAO oC3+I10G0WI CIilOOlltamp3 00 COIEGIO LUIS IASlEVA OlSTRITO E8COlNI Nf 11 l()O070lt001(J COUOIOlUlSP5TlVR 00 NvAAAO 43U 501laquo112 DISTRITO ESCOIAA NI 11

1(lIJoI8 020043 DO COlEGIO LUIS IASTE(IR HAVAARO ol3laquo 1000012 OISTlnO f9COIAA Nl17

Jutes 17 dI Junio de 1999 Paacutegina I

Page 9: Manual de instrucciones para la administración de los ... · Portratarsede una experiencia censal (Matemática, Lengua e Historia) está incluida la totalidad de los alumnos del

-Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

EJEMPLO

Planilla del Aplicador

CUE

1101012101816 OOOOO~OO~OO10 1euro) 10 1 10 1middot 10 2020202202euro)20 3303038303830

8~8g8 ~ 8 sO 6i sO s ~ 60 S8 s 70 7 70 70 70 7 70 8080deg08080degdeg0 SOS090S0s09gS0

Tipo de Educacioacuten

Comuacuten e Adulto O Artlstlca O

Antildeo

3deg0 60 405 7deg0

Tumo

Mantildeana

Intermedio bullO Tarde O Vespertino Qfjornada completa

Doble O Noche O

Sub CUE SECCION N

o l o00110 1 I 20 2 I 30 30404euro) 50sO S

5~

70 70

80 sO 90 sO

Divisioacuten I Tipo de Documento del Apllcador I NI del D~ LCO CIO LEO10 Veedor2

30 O 50 60 70 80 90 100 110 12 O

Los datos qUeacute figuran en la planilla preltedenteacute Son soacutelo un ejemplo p

o

Rellenar los ciacuterculos y completar con nuacutemeros los casilleros correspondientes a cada columna

Si en el material definitivo notara alguna variacioacuten en el disentildeo eacutesta puede deberse a razones teacutecnicas

Controle que los materiales descriptos se encuentren en la caja auacuten cuando hubiera variantes de disentildeo en su identificashycioacuten

9

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Minkitmiddot le

D AGENTES INTERVINIENTES

1 COORDINADOR

A Planilla del Coordilfador

Esta planilla es enviada por la Direccioacuten Nacional de Evaluashycioacuten a cada Coordinador y en ella se registra la informacioacuten de la totalidad de las secciones a evaluar por la Jurisdiccioacuten con espacio para consignar cualquier problema y una columna para colocar el nuacutemero del Veedor asignado a la supervisioacuten de dicha seccioacuten

Se sugiere la elaboracioacuten de un informe ad-hoc en el que se consigne la actividad desarrollada tanto por los veedores como por los aplicadores con las fechas correspondientes y la informashycioacuten maacutes relevante

Para completar la informacioacuten de esta planilla deberaacute contar con la totalidad de las planillas de los veedores

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

Seleccionar a los Veedores y Aplicadores que intervenshydraacuten en el Censo para lo cual se dispondraacute de una ficha modelo para ser completada por los aspirantes Deberaacute otorgar a cada veedor un nuacutemero que seraacute utilizado en las planillas de coordinashydor y de aplicador para identificar responsabilidades sobre cada seccioacuten evaluada

Realizar la capacitacioacuten sobre el uso de los materiales el desempentildeo de las tareas y las obligaciones de cada uno de los agentes que participan en el Censo

Controlar que se hayan recibido todas las cajas corresshypondientes a las secciones a evaluar

Para realizar este control deberaacute tener en cuenta los datos consignados en la planilla del Coordinador (PCoo) que seraacute remitida por la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten con anteriorishydad al Censo

El material correspondiente a las pruebas de Matemaacutetica Lengua e Historia por su caraacutecter censal se enviaraacute en cajas cerradas con fajas de seguridad Eacutesta tendraacute etiquetas que identificaraacuten la seccioacuten yel nuacutemero de alumnos correspondiente

Todo el material deberaacute volver a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten dentro de la misma caja para realizar la recepcioacuten y verificacioacuten de la misma

El Coordinador Jurisdiccional deberaacute estar preparado para atender consultas de los Veedores y Aplicadores y dar respuesta a los emergentes que se presenten Ante cualquier

10

niacutereccioacuten Nacional do Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

dificultad remitirse a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten o a su rep resentante

Asignar a los Veedores las secciones a su cargo

Entregara los Veedores las planillas de control PVee y PApo Entregar a los Veedores las cajas correspondientes de

la secciones a su cargo

C Tareas a desarroll8(durante el Censo

Facilitar los medios para el desplazamiento de los Veeshydores los Aplicadores y el material de evaluacioacuten a los diferentes puntos de la jurisdiccioacuten

Establecer comunicacioacuten fluida y permanente con los Veedores de modo tal de garantizar el normal funcionamiento de las actividades y la posibilidad de evacuar consultas ante emershygentes no previstos que demanden raacutepida solucioacuten Precisar lugares y horarios en los que pueda ser ubicado

Comunicar a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten cualshyquier inconveniente que se presente asiacute como tambieacuten cualquier modificacioacuten al plan de actividades previsto

Resolver todo contratiempo menor que se presente durante los diacuteas del Censo

En caso de dudas dirigirse a la Direccioacuten Nacional de Evashyluacioacuten o a su representante

D Tareas a desarrollar con posterioridad al Censo

1) Recibir de mano de los Veedores las cajas que contienen los instrumentos censales (Pruebas de conocimiento Cuestioshynarios complementarios y Planillas del Aplicador) y las Planiitas de los Veedores (PVee)

2) Confeccionar la planilla del Coordinador (PCoo) una vez recibido el material de manos de los veedores

La planilla del Coordinador (PCoo) debe sintetizar lo expreshysado por los Veedores en sus respectivas planillas

Enviar la PCoo inmediatamente por fax a esta Direccioacuten

El Coordinador Jurisdiccional es responsable frente a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten por la calidad del material que enviacutea para ser procesado

Importante Dentro de las 72 horas de finalizada la aplicacioacuten remitir con

caraacutecter urgente las siguientes planillas

Veedores Coordinador

PVee peoo

11

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educactoacuten de a Nacioacuten-2 VEEOOR

A Planilla del Veedor

Deberaacute consignar su nombre apellido y el tipo y nuacutemero de su documento En cuanto a las secciones a supervisar consignashyraacute nuacutemero de seccioacuten CUE del establecimiento al que pertenece y observaciones

En ella se registraraacute laltividad de cada uno de los aplicaderas que operen en la zona de su responsabilidad el material asignashydo a cada Aplicador y las condiciones de devolucioacuten del mismo

Para completar la informacioacuten de esta planilla deberaacute contar con la totalidad de las planillas de los aplicadores a su cargo

En la planilla deberaacuten conslgnarse los siguientes datos

bull nombre del Veedor bull tipo y nuacutemero de documento del Veedor bull nuacutemero de secciones a su cargo y sus datos identifishy

catorios bull la cantidad de cada uno de los instrumentos que se

entrega a cada Aplicador y el nuacutemero de ejemplares que se recibe como devolucioacuten del mismo una vez aplicado Ambas cantidades deben coincidir

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

Recibir de manos del Coordinador Jurisdiccional - la lista de secciones y aplicaderes a supervisar - las cajas correspondientes a cada seccioacuten con los

respectivos iexclntrumentos

Capacitar a los Aplicadores que de eacutel dependen para el ejercicio de su funcioacuten

Leer detenidamente este instructivo Prestar especial atencioacuten a los puntos referidos a la identishy

ficacioacuten codificacioacuten y organizacioacuten del material El Veedor deberaacute estar preparado para atender consullas de

los aplicadores ydar respuesta a los emergentes que se presenten Ante cualquier dificultad deberaacute consultar al Coordinador

Jurisdiccional

Supervisar la existencia de la totalidad del material necesario para cada una de las secciones asignadas a su control

Si encontrara faltantes o alguacuten tipo de dificultades deberaacute transmitirlas al Coordinador para su solucioacuten y consignarlas en la Planilla del Veedor (PVee)

Confeccionar la Planilla (PVee) consignando los datos de la primera parte al entregar el material a los Aplicadores y la segunda al recibiro

Asegurar que la prueba sea aplicada en la seccioacuten indicada en la caja correspondiente

Por tratarse de una experiencia censal no existe posibilidad de realizar sustitucioacuten ya que todas las secciones del uacuteltimo antildeo de nivel medio deben ser evaluadas

12 ~

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

3

C Tareas a desarrollar durante el Censo

Recorrer permanentemente las escuelas a su cargo durante los diacuteas de realizacioacuten del Censo

Registrar toda alteracioacuten que se produzca en el plan de actividades acordado

Establecer comunicacioacuten fluida con el Coordinador Jurisshydiccional Precisar los lugares y horarios en los que pueda ser ubicado

Atender a las consultas de los Aplicadores y resolver las cuestiones menores que pudieran presentarse Ante problemas de envergadura recurrir al Coordinador Jurisdiccional

La responsabilidad del Veedores asegurar que se evaluacuteen todas las secciones a su cargo En caso de presentarse dificultades en esta tarea comunicarse en forma urgente con el Coordinador

D Tareas a desarrollar con posterioridad al Censo

Al recibir el material de manos del Apllcador

1) Controlar que se devuelva la totalidad del material entreshygado en las condiciones descriptas en este instructivo

2) Indicar en la planilla la cantidad de material utilizado que deberaacute coincidir con los alumnos presentes evaluados en cada aacuterea

3) Supervisar que el aplicador haya completado los datos de identificacioacuten en todos los intrumentos de evaluacioacuten de lo contrario deberaacute exigir su correcta devolucioacuten

4) Corroborar que el nombre del establecimiento evaluado se corresponda con el nuacutemero de CUE asignado al mismo

5) Entregar el material en las condiciones previstas al Coordinador acompantildeado por la Planilla del Veedor (PVee) debidamente completada

APUCADOR

A Planilla del Aplicador

Deberaacute completar sus datos personales el nuacutemero del veedor que le entrega el material consignar el tipo y nuacutemero de su documento para evaluarlo y considerarlo para posibles trabashyjos futuros

Se consignaraacute la totalidad de la informacioacuten relacionada con el establecimiento al cual pertenece la seccioacuten que deberaacute evaluar y la correspondiente a la seccioacuten Verificar que el CUE que posee el establecimiento coincide con el proporcionado por el Veedor

13

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de fa Nacioacuten

Es absolutamente necesario que se controle con el registro de alumnos aquellos que han sido dados de baja con anterioridad al diacutea del Censo

Deberaacuten consignarse los alumnos presentes yausentes en cada uno de los diacuteas del Censo

Verificar que el total de los alumnos presentes maacutes los ausentes coincida en to~ los diacuteas del Censo

Si el alumno fue dado de baja se deberaacute completar solamente el ciacuterculo correspondiente en la columna baja

Consignar en la Planilla del Aplicador (PAp) la asistencia de los alumnos cada diacutea de prueba A continuacioacuten del nuacutemero de alumno sobre la liacutenea punteada colocar el nuacutemero de documento debidamente solicitado a las autoridades del estashyblecimiento

El material es de caraacutecter confidencial por lo tanto el Aplicador no podraacute mostrarlo ni facilitarlo a ninguna persona que lo requiera Directivos docentes etc l

No utilizar ninguacuten tipo de broches en las PApo

Al entregar el material al Veedor la planilla PAp deberaacute contar con el nombre y la firma del Aplicador sello del establecishymiento y firmas del Director y del Veedor como constancia de que esta planilla fue supervisada y controlada

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

En el centro de Coordinacioacuten

Verificar que la cantidad y tipo de material que recibe coincida con lo que especifica la etiqueta pegada en la caja

En caso de falta de material deberaacute informar al Veedor o al Coordinador y consultar acerca del procedimiento a seguir

Preparar el material para ser entregado a los alumnos Llenar los ciacuterculos con los datos de identificacioacuten de las

pruebas Cuestionario del Alumno y Cuestionario del Director

Completar los datos de la seccioacuten en la Planilla del Aplicador (PAp) respetando todas las indicaciones

Presentarse formalmente ycon anticipacioacuten en la escueshyla asignada por lo menos 24hs antes del diacutea del Censo a las autoridades de la escuela para anunciar la realizacioacuten de la actividad y solicitar los registros y los nuacutemeros de documento de todos los cursos y alumnos a evaluar Aprovechar la oportunidad para recordar a las autoridades que es indispensable que cada alumno del curso posea laacutepiz durante los diacuteas de aplicacioacuten del Censo

Deberaacute aclarar que los alumnos tendraacuten que tener presente su nuacutemero de DNI para consignarlo en la identificacioacuten de la prueba En caso de faltar este dato deberaacute ser provisto por la Institucioacuten

Describir a los Directivos la tarea a realizar y resaltar la importancia de su colaboracioacuten

14 iexcl -o

Direccioacuten Nacimal de Evaluacioacuten I MInisterio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

Acordar el procedimiento a seguir

bull hora de comienzo de la actividad bull tiempo estimado de duracioacuten de las pruebas

(120 minutos) bull secuencia de administracioacuten de las pruebas y

cuestionarios bull

C Tareas a desarroMar durante el censo

Deberaacute respetar el cronograma de aplicacioacuten

Prestar atencioacuten al nuacutemero asignado a cada alumno que debe concordar con el nuacutemero de registro de clase de Matemaacutemiddot tica (por ser la primera que se aplica) ya que seraacute repetido en todas las demaacutes pruebas

Entregar el material a los alumnos ya codificado Consignar jurisdiccioacuten seccioacuten divisioacuten y alumno Hacerlo tanto en nuacutemeros como rellenando los ciacuterculos correspondientes

Si un alumno estuviera ausente uno de los diacuteas podraacute responder a las pruebas administradas en las otras jornadas respetando siempre su orden en la lista

Leer a los alumnos las consignas planteadas en la primera hoja de cada prueba Los alumnos podraacuten hacer anotashyciones y caacutelculos en los cuadernillos de pruebas pero no en las hojas de respuesta

En ninguacuten caso el Aplicador deberaacute contestar preguntas referidas a la resolucioacuten de los ejercicios ni sugerir respuestas posibles Tampoco leeraacute los ejercishycios en voz alta a los alumnos

Ante dudas planteadas por los alumnos remitirse siempre y solamente a la informacioacuten de la primera hoja de cada prueba y sugerir una nueva lectura de la consigna Controlar con especial atencioacuten que los alumnos no se consulten entre siacute y evitar la copia de respuestas entre ellos

No estaacute permitido el uso de calculadoras uacutetiles de geometriacutea ni diccionarios

Prever que los uacuteltimos cinco minutos de la aplicacioacuten de la prueba esteacuten reservados para que los alumnos revisen el material a entregar Deberaacuten comprobar

bull que no haya dobles marcas ni tachadu ras bull si hubieran cambiado de opcioacuten de respuesta

verificar si borraron totalmente la considerada incorrecta

Verificar con el registro de clase u otro listado de documentos provisto por la Direcioacuten que el nuacutemero de documenshyto se corresponda con el nuacutemero de alumno

15

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten--Cuestionarlo del Alumno de Nivel Medio

Consignar todos los datos identificatorios Se entregaraacute para ser completado en el aula a continuacioacuten

de la prueba de Matemaacutetica el 19 dia del Censo

Cuestionario del Director Consignar el nuacutemertrde CUE Sub CUE Jurisdiccioacuten y de

una de las Secciones de Finalizacioacuten del Nivel Secundario de la escuela a la que pertenece el Director

Por Correo llegaraacute un uacutenico Cuestionario de Director por escuela (independientemente de la cantidad de secciones que se evaluacuteen)

Se solicitaraacute al Director de la escuela que lo responda pershysonalmente

Observaciones El Aplicador deberaacute aclarar a quien responda el cuestionario que los datos personales solicitados se refieren al Director y que si los desconoce deberaacute dejarlos sin respuesta aunque podraacute contestar el resto del cuestionario

D Tareas a desarrollar con posterioridad al censo

Verificar que le sea devuelta la totalidad del mateshyrial tanto cuadernillos de pruebas hojas de respuesta y cuestioshynarios complementarios debidamente identificados

Verificar losdatos consignados en la Planilla delAplicador (PAp) y sentildealar en hojas anexas la informacioacuten relevante sobre el cu rso evaluado

Verificar que las hojas de respuesta esteacuten correctamente codificadas

iquestCOacuteMO DEBE ORDENARSE EL MATERIAL PARA SER DEVUELTO AL VEEDOR YIO COORDINADOR

1) Reviser la totalidad del material Recordar que en el cuadro de identificacioacuten de cada uno de

los materiales deben estar colocados los nuacutemeros de jurisdicshycioacuten seccioacuten alumno divisioacuten y sexo con las marcas en los ciacuterculos correspondientes

2) Devolver la totalidad del material recibido auacuten aquellos ejemplares que no hayan sido utiacutelizados

3) Separar los cuadernillos de ejercicios hojas de respuesta de la siguiente formaMODIFICACiOacuteN-~

bull Alumnos presentes y ausentes (ordenadOS de menor a mayor por nuacutemero de alumno)

bull Instrumentos sobrantes (no utilizados)

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

4) El Aplicador encargado de entregar al Director el cuestioshynario deberaacute guardarto en su caja correspondiente

bull TODO EL MATERIAL DEBE SER GUARDADO EN SU CAJA

bull COLOCAR EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CAJA LA PLANILLA DEL APUCADOR (PAp)

bull NO UTILIZAR NINGUacuteN TIPO DE BROCHE EN LA PLANILLA DEL APLlCADOR Devolver al Veedor yen la misma caja en que los recibioacute

la totalidad de los instrumentos (los utilizados y los no utilizados) y la Planilla del Aplicador (PAp)

E SITUACIONES PROBLEMAacuteTICAS

Si el alumno estuviera ausente el 1ordm diacutea de la evaluacioacuten podraacute realizar la otra prueba al diacutea siguiente conservando el nuacutemero de alumno asignado ellO diacutea

Si un alumno llegara tarde a la prueba no le seraacute permitido realizar la misma Podraacute realizar la del diacutea siguiente si corresponshydiera

Si el alumno manifiesta desconocer la respuesta a un iacutetem debe dejarla en blanco Sugerirle en todos los casos que avance con el ejercicio siguiente

Si se presentan obstaacuteculos relacionados con la administrashycioacuten de los instrumentos remitirse al Veedor o Coordinador seguacuten corresponda pero no interrrumpir bajo ninguacuten concepto la administracioacuten de las pruebas Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente

Si se presentara alguna dificuHad en la institucioacuten dirigirse a la autoridad del establecimiento o en su defecto al Veador o Coordinador Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente Bajo ninguacuten concepto se deben cambiar los dias de administracioacuten de los instrumentos aunque esto signifishyque que el curso no pueda realizar las pruebas

17 i~

F ANEXO Planillas de control de administracioacuten

bull

19

1 PAp Planillas del Aplicador

21-

Ministerio de Cultura y Educacioacuten CE SO ~CIONALSecretario de ProgrLlIllacioacuten y do Evalua06n Cle f-lnilluarioacutenEvaluaci6n Educati va

0

O o dol NlVel Secundaflo

Sistema Nocional dI EV fl luucioacuten de la Calidad Educacioacuten 1

CENSO V9Nlfl AntildeoPlanilla del Aplicador Nivel Medio

~~_9

CUE SECCION N9 JIJ~ISOICCKlN

1I I I I I I I I I I I 00 00 00 00 deg0 deg0 00 00 00 00 00 00 00deg0 deg010 lOO O O lO O O O O O O O O O20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 40 40 0 40 0 40 40 -O 40 0 40 40 040 0 O 50 50 50 50 50 50 50 60 50 50 50 50 50 50 60 60 60 60 60 sO 60 60 60 60 middot0 middot0 60 80 sO 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 80 sO 80 80 80 80 sO middot0 80 80 80 80 8080 middot090 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

Tipo de Educacioacuten Divisioacuten Tipo de Documento del Aplicador Antildeo N del DNIO LCO CIO LEOComuacuten O 3 0 60 Veedor O

Adultos O N de Documento de Aplicado4 0 70 OArtiacutestica O I I J I I I I IO50 40 0000 00000000000deg0deg050 000 1000 00O O Turno 202020202020202020 2050

Mantildeana O 303030303030303030 300 -04040404040 4040Inlermedlo O 0 0 80 5050 5050505050505050Tardo O 90 60600060606060sO sO Vespertino O 100 70707070 7070 707070 70 DOble ~OO)Sd O 80808080 80808080 0 80 sOtomplel81 Noche 120 0 909090909090909090 9 0

Nombre de la escuela

9 Nombre Veedor 10 Firma del Veedor

11 Nombre del Aphcador 12 Firma del Apllcador

5 5

10 10

15 15

20 20

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

50 50

Registro de Alumnos

Orden de lista de alumnos 1deg diacutea 2deg diacutea 3deg diacutea 4deg diacutea Matemaacutetica Lengua Fiacutes ica y Quiacutemica Historia y Geografia

BAJA si NO si NO si NO si NO 1 1 O O O O O O O O O 2 2 O O O O O O O O O 3 3 O O O O O O O O O 4 4 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 6 6 O O O O O O O O O 7 7 O O O O O O O O O 8 8 O O O O O O O O O 9 9 O O O O O O O O O

O O O O O O O O 11 11 O O O O O O O O O 12 12 O O O O O O O O O 13 13 O O O O O O O O O 14 14 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 16 16 O O O O O O O O O 17 17 O O O O O O O O O 18 18 O O O O O O O O O 19 19 O O O O O O O O O

Q O O O O O O O O 21 21 O O O O O O O O O 22 22 O O O O O O O O O 23 _ 23 O O O O O O O O O 24 24 O O O O O O O O O

_ -B O O O O O O O O 26 26 O O O O O O O O 27 27 O O O O O O O O O 28 28 O O O O O O O O O 29 29 O O O O O O O O O

O O O O O O O 31 31 O O O O O O O O O 32 32 O O O O O O O O O 33 33 O O O O O O O O O 34 34 O O O O O O O O O

D O O O O O O O 36 36 O O O O O O O O O 37 37 O O O O O O O O O 38 38 O O O O O O O O O 39 39 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 41 - 41 O O O O O O O O O 42 - 42 O O O O O O O O O 43 -shy--shy 43 O O O O O O O O O 44 44 O O O O O O O O O

O middot8 O O O O O O O 46 46 O O O O O O O O 47 47 O O O O O O O O O 48 48 O O O O O O O O O 49 49 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 51 51 O O O O O O O O O 52 52 O O O O O O O O O 53 53 O O O O O O O O O

Total Total presentes alumnos T atal ausentes

2 PVee Planillas del Veedor

0 11MInisterio de Cultura y Educaci6n - CENSO NAClONALSecrelariacutea de Programacioacuten y o de E_da FhaIzadOnEvaluacioacuten Educativa

o doI_SaSistema Nacional -de EvaluJcioacuten de la Calidad EdllCacioacuten 1 9 9_

C ENSO VNI antildeoPlanilla del Veedor PVeeNivel Medio 1999

INSTRUCCIONES Tipo de Documento del Veedor bull Consigne el nombre de la Jurisdiccioacuten f-- -I-=O=----LC--O=---C-I-=O=---U-O=---1

ONbull Consigne el nombre complelo del veedor bull Consigne el nuacutemero de lodas las secciones yel antildeo a conlrolar sean ono evaluadas bull Para completar la informacioacuten requerida deberaacute contar con la totalidad de N deg de Documento del Veedor las planillas de los aplicadores a su cargo (PAp) bull En la columna de observaciones deberaacute sintetizar situaciones especiales como por ejemplo no evaluada porviaje de estudios evaluadaparcialmenshyte por no existe la seccioacuten u establecimiento cerrado asiacute como tambieacuten cualquier otra informacioacuten que considere relevante

Jurisdiccioacuten

bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares que entregoacute al aplicador (Tache los casilleros no utilizados) bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares devueltos por Nombre del veedor el aplicador discriminando del siguiente modo los ejemplares utilizados en el sector superior del casillero y los ejemplares en blanco o sin utilizar en el sector inferior del casillero

Seccioacuten CUE Observaciones

1 1 I l 1 I -shy111 IJ

I I I I I I I I I I I - shy -

1 11 1 I I I 11 I I

I I I 1 I 1 1 I I 1 1

1 I 1 1 I 1 I I 11 I

1 I I 1 I 1 I I I I I

I I I I I I I I I I I bull

I I I I I I 1 I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I 1 I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

L1 111 J 11 I 1 I

I I I I I I I I 11 I 1shy

11 I I I I I I I I I

rlUU NaCo lnfcTTnlffin 1~ftt31 ~I~gtiia

rlZlllm~ J L Uuvobull rTI (~Vl Isectuumlt~~ t -shy

1 fuumllhlL ~

D (l (l

s s Ogt Ogt ro ro ~ ~

~ ~ J c o c N g ~ ~ O O

r-shyr-r-r-shy1 shy

r-shy f-shy f-shy f-shy

f-shy r- r- rshy1shy 1shy 1shy 1shyr-shy r-shy 1 shy 1 shyr- rshy 1shy 1shy

I

- f-shy f-shy 1shy - f-shy r- r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - rshy- f-shy 1shy - - f-shy r- rshy- 1shy 1shy - - 1shy - r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - r-

I

I

r-shyr-shy ~lrshy le 1shy C)ID

1 r-

Antildeo

Divisioacuten

Matemaacutetica

Hoja de O DI respuestas Q

Lengua DI o o

Hoja de DI

respuestas 3 DI ~

Fiacutesica y ID ~

Quiacutemica [ Hoja de ~

~

respuestas ~

Historia y Q Geografla O

lo Hoja de respuestas E

ntilde DiM o

o ~

AM

Matemaacutetica

Hoja de O respuestas a

a Lengua

Q

Hoja de g

respu estas ~-Fiacutesica y lo

Quiacutemica

Hoja de g respuestas a

a Historia y o Geografla o

Hoja de respuestas E

iexcl

DiM I Q o ~

AM I

3 peoo Planillas del Coordinador

29

I

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EVALUACION PCoo 11 EVALUACION DE FINALlZACION DEL NIVEL MEDIO

JURIS CAPITAL FEDERAL ESTRATO 4

SECOOH CUElANE NOMBRE DOMICILIO TELEFONO LOCALIDAD DEPART ~ - - tOO 020iJ0 00 COIJKJIO CNEt Toaus ~SfORA GAUAADO 149 I14HIOlol2Ol1 OISTMO ESCOLAR NI la

ltlbs IOOI~ 02C007t 00 COLEGIOCNa rOMAS~ d 1-4177120 OISTRITO E9COIAA NI

DOs 0020 0200079 00 COLEGIO CtlU TtwltMS E5fOFU DlSTMO ESOOlAR NI l 401amp120 10000I 02000111 00 COLEOIOCNEl TOMAS ESJOfV GALLAROOI4I amp1-laquo170amp12011 OISTFlTO E9IXILAA NI ltlbs ~000Q711 00 COLEOIO Q4El T0w5 ESPORA -00 -8Q1olQ011 DISTRITO ESCOIAR NI

Oblt

1(I(qJ ~ 00 COLEGIOCHn TOMASESPORA -UAAOO d -eo7flOl OISTlWTO ESCOlAfI NI Obs

1llQ3iquest 0200117 DO IN ~1 PERGAYNO 2 tl12a7i1 otSTFfTO eSCOlJA NI 11

020011 7 00lOOlJ 1NI 01 fERGIlIANO 211 e127IIl DISTRITO ESCOLAfI NJ 1 bull

IOCGI 0200 17 00 IN 1Il001 P~1 IIHTIn DISTRITO ElCOINo Nt Obs

100J5 0200111 DO NI JI 01 812NI DISTRITO ESCOlAR NI 11PEAOAMiNO

MVNIAO oC3+I10G0WI CIilOOlltamp3 00 COIEGIO LUIS IASlEVA OlSTRITO E8COlNI Nf 11 l()O070lt001(J COUOIOlUlSP5TlVR 00 NvAAAO 43U 501laquo112 DISTRITO ESCOIAA NI 11

1(lIJoI8 020043 DO COlEGIO LUIS IASTE(IR HAVAARO ol3laquo 1000012 OISTlnO f9COIAA Nl17

Jutes 17 dI Junio de 1999 Paacutegina I

Page 10: Manual de instrucciones para la administración de los ... · Portratarsede una experiencia censal (Matemática, Lengua e Historia) está incluida la totalidad de los alumnos del

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Minkitmiddot le

D AGENTES INTERVINIENTES

1 COORDINADOR

A Planilla del Coordilfador

Esta planilla es enviada por la Direccioacuten Nacional de Evaluashycioacuten a cada Coordinador y en ella se registra la informacioacuten de la totalidad de las secciones a evaluar por la Jurisdiccioacuten con espacio para consignar cualquier problema y una columna para colocar el nuacutemero del Veedor asignado a la supervisioacuten de dicha seccioacuten

Se sugiere la elaboracioacuten de un informe ad-hoc en el que se consigne la actividad desarrollada tanto por los veedores como por los aplicadores con las fechas correspondientes y la informashycioacuten maacutes relevante

Para completar la informacioacuten de esta planilla deberaacute contar con la totalidad de las planillas de los veedores

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

Seleccionar a los Veedores y Aplicadores que intervenshydraacuten en el Censo para lo cual se dispondraacute de una ficha modelo para ser completada por los aspirantes Deberaacute otorgar a cada veedor un nuacutemero que seraacute utilizado en las planillas de coordinashydor y de aplicador para identificar responsabilidades sobre cada seccioacuten evaluada

Realizar la capacitacioacuten sobre el uso de los materiales el desempentildeo de las tareas y las obligaciones de cada uno de los agentes que participan en el Censo

Controlar que se hayan recibido todas las cajas corresshypondientes a las secciones a evaluar

Para realizar este control deberaacute tener en cuenta los datos consignados en la planilla del Coordinador (PCoo) que seraacute remitida por la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten con anteriorishydad al Censo

El material correspondiente a las pruebas de Matemaacutetica Lengua e Historia por su caraacutecter censal se enviaraacute en cajas cerradas con fajas de seguridad Eacutesta tendraacute etiquetas que identificaraacuten la seccioacuten yel nuacutemero de alumnos correspondiente

Todo el material deberaacute volver a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten dentro de la misma caja para realizar la recepcioacuten y verificacioacuten de la misma

El Coordinador Jurisdiccional deberaacute estar preparado para atender consultas de los Veedores y Aplicadores y dar respuesta a los emergentes que se presenten Ante cualquier

10

niacutereccioacuten Nacional do Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

dificultad remitirse a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten o a su rep resentante

Asignar a los Veedores las secciones a su cargo

Entregara los Veedores las planillas de control PVee y PApo Entregar a los Veedores las cajas correspondientes de

la secciones a su cargo

C Tareas a desarroll8(durante el Censo

Facilitar los medios para el desplazamiento de los Veeshydores los Aplicadores y el material de evaluacioacuten a los diferentes puntos de la jurisdiccioacuten

Establecer comunicacioacuten fluida y permanente con los Veedores de modo tal de garantizar el normal funcionamiento de las actividades y la posibilidad de evacuar consultas ante emershygentes no previstos que demanden raacutepida solucioacuten Precisar lugares y horarios en los que pueda ser ubicado

Comunicar a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten cualshyquier inconveniente que se presente asiacute como tambieacuten cualquier modificacioacuten al plan de actividades previsto

Resolver todo contratiempo menor que se presente durante los diacuteas del Censo

En caso de dudas dirigirse a la Direccioacuten Nacional de Evashyluacioacuten o a su representante

D Tareas a desarrollar con posterioridad al Censo

1) Recibir de mano de los Veedores las cajas que contienen los instrumentos censales (Pruebas de conocimiento Cuestioshynarios complementarios y Planillas del Aplicador) y las Planiitas de los Veedores (PVee)

2) Confeccionar la planilla del Coordinador (PCoo) una vez recibido el material de manos de los veedores

La planilla del Coordinador (PCoo) debe sintetizar lo expreshysado por los Veedores en sus respectivas planillas

Enviar la PCoo inmediatamente por fax a esta Direccioacuten

El Coordinador Jurisdiccional es responsable frente a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten por la calidad del material que enviacutea para ser procesado

Importante Dentro de las 72 horas de finalizada la aplicacioacuten remitir con

caraacutecter urgente las siguientes planillas

Veedores Coordinador

PVee peoo

11

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educactoacuten de a Nacioacuten-2 VEEOOR

A Planilla del Veedor

Deberaacute consignar su nombre apellido y el tipo y nuacutemero de su documento En cuanto a las secciones a supervisar consignashyraacute nuacutemero de seccioacuten CUE del establecimiento al que pertenece y observaciones

En ella se registraraacute laltividad de cada uno de los aplicaderas que operen en la zona de su responsabilidad el material asignashydo a cada Aplicador y las condiciones de devolucioacuten del mismo

Para completar la informacioacuten de esta planilla deberaacute contar con la totalidad de las planillas de los aplicadores a su cargo

En la planilla deberaacuten conslgnarse los siguientes datos

bull nombre del Veedor bull tipo y nuacutemero de documento del Veedor bull nuacutemero de secciones a su cargo y sus datos identifishy

catorios bull la cantidad de cada uno de los instrumentos que se

entrega a cada Aplicador y el nuacutemero de ejemplares que se recibe como devolucioacuten del mismo una vez aplicado Ambas cantidades deben coincidir

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

Recibir de manos del Coordinador Jurisdiccional - la lista de secciones y aplicaderes a supervisar - las cajas correspondientes a cada seccioacuten con los

respectivos iexclntrumentos

Capacitar a los Aplicadores que de eacutel dependen para el ejercicio de su funcioacuten

Leer detenidamente este instructivo Prestar especial atencioacuten a los puntos referidos a la identishy

ficacioacuten codificacioacuten y organizacioacuten del material El Veedor deberaacute estar preparado para atender consullas de

los aplicadores ydar respuesta a los emergentes que se presenten Ante cualquier dificultad deberaacute consultar al Coordinador

Jurisdiccional

Supervisar la existencia de la totalidad del material necesario para cada una de las secciones asignadas a su control

Si encontrara faltantes o alguacuten tipo de dificultades deberaacute transmitirlas al Coordinador para su solucioacuten y consignarlas en la Planilla del Veedor (PVee)

Confeccionar la Planilla (PVee) consignando los datos de la primera parte al entregar el material a los Aplicadores y la segunda al recibiro

Asegurar que la prueba sea aplicada en la seccioacuten indicada en la caja correspondiente

Por tratarse de una experiencia censal no existe posibilidad de realizar sustitucioacuten ya que todas las secciones del uacuteltimo antildeo de nivel medio deben ser evaluadas

12 ~

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

3

C Tareas a desarrollar durante el Censo

Recorrer permanentemente las escuelas a su cargo durante los diacuteas de realizacioacuten del Censo

Registrar toda alteracioacuten que se produzca en el plan de actividades acordado

Establecer comunicacioacuten fluida con el Coordinador Jurisshydiccional Precisar los lugares y horarios en los que pueda ser ubicado

Atender a las consultas de los Aplicadores y resolver las cuestiones menores que pudieran presentarse Ante problemas de envergadura recurrir al Coordinador Jurisdiccional

La responsabilidad del Veedores asegurar que se evaluacuteen todas las secciones a su cargo En caso de presentarse dificultades en esta tarea comunicarse en forma urgente con el Coordinador

D Tareas a desarrollar con posterioridad al Censo

Al recibir el material de manos del Apllcador

1) Controlar que se devuelva la totalidad del material entreshygado en las condiciones descriptas en este instructivo

2) Indicar en la planilla la cantidad de material utilizado que deberaacute coincidir con los alumnos presentes evaluados en cada aacuterea

3) Supervisar que el aplicador haya completado los datos de identificacioacuten en todos los intrumentos de evaluacioacuten de lo contrario deberaacute exigir su correcta devolucioacuten

4) Corroborar que el nombre del establecimiento evaluado se corresponda con el nuacutemero de CUE asignado al mismo

5) Entregar el material en las condiciones previstas al Coordinador acompantildeado por la Planilla del Veedor (PVee) debidamente completada

APUCADOR

A Planilla del Aplicador

Deberaacute completar sus datos personales el nuacutemero del veedor que le entrega el material consignar el tipo y nuacutemero de su documento para evaluarlo y considerarlo para posibles trabashyjos futuros

Se consignaraacute la totalidad de la informacioacuten relacionada con el establecimiento al cual pertenece la seccioacuten que deberaacute evaluar y la correspondiente a la seccioacuten Verificar que el CUE que posee el establecimiento coincide con el proporcionado por el Veedor

13

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de fa Nacioacuten

Es absolutamente necesario que se controle con el registro de alumnos aquellos que han sido dados de baja con anterioridad al diacutea del Censo

Deberaacuten consignarse los alumnos presentes yausentes en cada uno de los diacuteas del Censo

Verificar que el total de los alumnos presentes maacutes los ausentes coincida en to~ los diacuteas del Censo

Si el alumno fue dado de baja se deberaacute completar solamente el ciacuterculo correspondiente en la columna baja

Consignar en la Planilla del Aplicador (PAp) la asistencia de los alumnos cada diacutea de prueba A continuacioacuten del nuacutemero de alumno sobre la liacutenea punteada colocar el nuacutemero de documento debidamente solicitado a las autoridades del estashyblecimiento

El material es de caraacutecter confidencial por lo tanto el Aplicador no podraacute mostrarlo ni facilitarlo a ninguna persona que lo requiera Directivos docentes etc l

No utilizar ninguacuten tipo de broches en las PApo

Al entregar el material al Veedor la planilla PAp deberaacute contar con el nombre y la firma del Aplicador sello del establecishymiento y firmas del Director y del Veedor como constancia de que esta planilla fue supervisada y controlada

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

En el centro de Coordinacioacuten

Verificar que la cantidad y tipo de material que recibe coincida con lo que especifica la etiqueta pegada en la caja

En caso de falta de material deberaacute informar al Veedor o al Coordinador y consultar acerca del procedimiento a seguir

Preparar el material para ser entregado a los alumnos Llenar los ciacuterculos con los datos de identificacioacuten de las

pruebas Cuestionario del Alumno y Cuestionario del Director

Completar los datos de la seccioacuten en la Planilla del Aplicador (PAp) respetando todas las indicaciones

Presentarse formalmente ycon anticipacioacuten en la escueshyla asignada por lo menos 24hs antes del diacutea del Censo a las autoridades de la escuela para anunciar la realizacioacuten de la actividad y solicitar los registros y los nuacutemeros de documento de todos los cursos y alumnos a evaluar Aprovechar la oportunidad para recordar a las autoridades que es indispensable que cada alumno del curso posea laacutepiz durante los diacuteas de aplicacioacuten del Censo

Deberaacute aclarar que los alumnos tendraacuten que tener presente su nuacutemero de DNI para consignarlo en la identificacioacuten de la prueba En caso de faltar este dato deberaacute ser provisto por la Institucioacuten

Describir a los Directivos la tarea a realizar y resaltar la importancia de su colaboracioacuten

14 iexcl -o

Direccioacuten Nacimal de Evaluacioacuten I MInisterio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

Acordar el procedimiento a seguir

bull hora de comienzo de la actividad bull tiempo estimado de duracioacuten de las pruebas

(120 minutos) bull secuencia de administracioacuten de las pruebas y

cuestionarios bull

C Tareas a desarroMar durante el censo

Deberaacute respetar el cronograma de aplicacioacuten

Prestar atencioacuten al nuacutemero asignado a cada alumno que debe concordar con el nuacutemero de registro de clase de Matemaacutemiddot tica (por ser la primera que se aplica) ya que seraacute repetido en todas las demaacutes pruebas

Entregar el material a los alumnos ya codificado Consignar jurisdiccioacuten seccioacuten divisioacuten y alumno Hacerlo tanto en nuacutemeros como rellenando los ciacuterculos correspondientes

Si un alumno estuviera ausente uno de los diacuteas podraacute responder a las pruebas administradas en las otras jornadas respetando siempre su orden en la lista

Leer a los alumnos las consignas planteadas en la primera hoja de cada prueba Los alumnos podraacuten hacer anotashyciones y caacutelculos en los cuadernillos de pruebas pero no en las hojas de respuesta

En ninguacuten caso el Aplicador deberaacute contestar preguntas referidas a la resolucioacuten de los ejercicios ni sugerir respuestas posibles Tampoco leeraacute los ejercishycios en voz alta a los alumnos

Ante dudas planteadas por los alumnos remitirse siempre y solamente a la informacioacuten de la primera hoja de cada prueba y sugerir una nueva lectura de la consigna Controlar con especial atencioacuten que los alumnos no se consulten entre siacute y evitar la copia de respuestas entre ellos

No estaacute permitido el uso de calculadoras uacutetiles de geometriacutea ni diccionarios

Prever que los uacuteltimos cinco minutos de la aplicacioacuten de la prueba esteacuten reservados para que los alumnos revisen el material a entregar Deberaacuten comprobar

bull que no haya dobles marcas ni tachadu ras bull si hubieran cambiado de opcioacuten de respuesta

verificar si borraron totalmente la considerada incorrecta

Verificar con el registro de clase u otro listado de documentos provisto por la Direcioacuten que el nuacutemero de documenshyto se corresponda con el nuacutemero de alumno

15

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten--Cuestionarlo del Alumno de Nivel Medio

Consignar todos los datos identificatorios Se entregaraacute para ser completado en el aula a continuacioacuten

de la prueba de Matemaacutetica el 19 dia del Censo

Cuestionario del Director Consignar el nuacutemertrde CUE Sub CUE Jurisdiccioacuten y de

una de las Secciones de Finalizacioacuten del Nivel Secundario de la escuela a la que pertenece el Director

Por Correo llegaraacute un uacutenico Cuestionario de Director por escuela (independientemente de la cantidad de secciones que se evaluacuteen)

Se solicitaraacute al Director de la escuela que lo responda pershysonalmente

Observaciones El Aplicador deberaacute aclarar a quien responda el cuestionario que los datos personales solicitados se refieren al Director y que si los desconoce deberaacute dejarlos sin respuesta aunque podraacute contestar el resto del cuestionario

D Tareas a desarrollar con posterioridad al censo

Verificar que le sea devuelta la totalidad del mateshyrial tanto cuadernillos de pruebas hojas de respuesta y cuestioshynarios complementarios debidamente identificados

Verificar losdatos consignados en la Planilla delAplicador (PAp) y sentildealar en hojas anexas la informacioacuten relevante sobre el cu rso evaluado

Verificar que las hojas de respuesta esteacuten correctamente codificadas

iquestCOacuteMO DEBE ORDENARSE EL MATERIAL PARA SER DEVUELTO AL VEEDOR YIO COORDINADOR

1) Reviser la totalidad del material Recordar que en el cuadro de identificacioacuten de cada uno de

los materiales deben estar colocados los nuacutemeros de jurisdicshycioacuten seccioacuten alumno divisioacuten y sexo con las marcas en los ciacuterculos correspondientes

2) Devolver la totalidad del material recibido auacuten aquellos ejemplares que no hayan sido utiacutelizados

3) Separar los cuadernillos de ejercicios hojas de respuesta de la siguiente formaMODIFICACiOacuteN-~

bull Alumnos presentes y ausentes (ordenadOS de menor a mayor por nuacutemero de alumno)

bull Instrumentos sobrantes (no utilizados)

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

4) El Aplicador encargado de entregar al Director el cuestioshynario deberaacute guardarto en su caja correspondiente

bull TODO EL MATERIAL DEBE SER GUARDADO EN SU CAJA

bull COLOCAR EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CAJA LA PLANILLA DEL APUCADOR (PAp)

bull NO UTILIZAR NINGUacuteN TIPO DE BROCHE EN LA PLANILLA DEL APLlCADOR Devolver al Veedor yen la misma caja en que los recibioacute

la totalidad de los instrumentos (los utilizados y los no utilizados) y la Planilla del Aplicador (PAp)

E SITUACIONES PROBLEMAacuteTICAS

Si el alumno estuviera ausente el 1ordm diacutea de la evaluacioacuten podraacute realizar la otra prueba al diacutea siguiente conservando el nuacutemero de alumno asignado ellO diacutea

Si un alumno llegara tarde a la prueba no le seraacute permitido realizar la misma Podraacute realizar la del diacutea siguiente si corresponshydiera

Si el alumno manifiesta desconocer la respuesta a un iacutetem debe dejarla en blanco Sugerirle en todos los casos que avance con el ejercicio siguiente

Si se presentan obstaacuteculos relacionados con la administrashycioacuten de los instrumentos remitirse al Veedor o Coordinador seguacuten corresponda pero no interrrumpir bajo ninguacuten concepto la administracioacuten de las pruebas Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente

Si se presentara alguna dificuHad en la institucioacuten dirigirse a la autoridad del establecimiento o en su defecto al Veador o Coordinador Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente Bajo ninguacuten concepto se deben cambiar los dias de administracioacuten de los instrumentos aunque esto signifishyque que el curso no pueda realizar las pruebas

17 i~

F ANEXO Planillas de control de administracioacuten

bull

19

1 PAp Planillas del Aplicador

21-

Ministerio de Cultura y Educacioacuten CE SO ~CIONALSecretario de ProgrLlIllacioacuten y do Evalua06n Cle f-lnilluarioacutenEvaluaci6n Educati va

0

O o dol NlVel Secundaflo

Sistema Nocional dI EV fl luucioacuten de la Calidad Educacioacuten 1

CENSO V9Nlfl AntildeoPlanilla del Aplicador Nivel Medio

~~_9

CUE SECCION N9 JIJ~ISOICCKlN

1I I I I I I I I I I I 00 00 00 00 deg0 deg0 00 00 00 00 00 00 00deg0 deg010 lOO O O lO O O O O O O O O O20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 40 40 0 40 0 40 40 -O 40 0 40 40 040 0 O 50 50 50 50 50 50 50 60 50 50 50 50 50 50 60 60 60 60 60 sO 60 60 60 60 middot0 middot0 60 80 sO 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 80 sO 80 80 80 80 sO middot0 80 80 80 80 8080 middot090 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

Tipo de Educacioacuten Divisioacuten Tipo de Documento del Aplicador Antildeo N del DNIO LCO CIO LEOComuacuten O 3 0 60 Veedor O

Adultos O N de Documento de Aplicado4 0 70 OArtiacutestica O I I J I I I I IO50 40 0000 00000000000deg0deg050 000 1000 00O O Turno 202020202020202020 2050

Mantildeana O 303030303030303030 300 -04040404040 4040Inlermedlo O 0 0 80 5050 5050505050505050Tardo O 90 60600060606060sO sO Vespertino O 100 70707070 7070 707070 70 DOble ~OO)Sd O 80808080 80808080 0 80 sOtomplel81 Noche 120 0 909090909090909090 9 0

Nombre de la escuela

9 Nombre Veedor 10 Firma del Veedor

11 Nombre del Aphcador 12 Firma del Apllcador

5 5

10 10

15 15

20 20

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

50 50

Registro de Alumnos

Orden de lista de alumnos 1deg diacutea 2deg diacutea 3deg diacutea 4deg diacutea Matemaacutetica Lengua Fiacutes ica y Quiacutemica Historia y Geografia

BAJA si NO si NO si NO si NO 1 1 O O O O O O O O O 2 2 O O O O O O O O O 3 3 O O O O O O O O O 4 4 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 6 6 O O O O O O O O O 7 7 O O O O O O O O O 8 8 O O O O O O O O O 9 9 O O O O O O O O O

O O O O O O O O 11 11 O O O O O O O O O 12 12 O O O O O O O O O 13 13 O O O O O O O O O 14 14 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 16 16 O O O O O O O O O 17 17 O O O O O O O O O 18 18 O O O O O O O O O 19 19 O O O O O O O O O

Q O O O O O O O O 21 21 O O O O O O O O O 22 22 O O O O O O O O O 23 _ 23 O O O O O O O O O 24 24 O O O O O O O O O

_ -B O O O O O O O O 26 26 O O O O O O O O 27 27 O O O O O O O O O 28 28 O O O O O O O O O 29 29 O O O O O O O O O

O O O O O O O 31 31 O O O O O O O O O 32 32 O O O O O O O O O 33 33 O O O O O O O O O 34 34 O O O O O O O O O

D O O O O O O O 36 36 O O O O O O O O O 37 37 O O O O O O O O O 38 38 O O O O O O O O O 39 39 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 41 - 41 O O O O O O O O O 42 - 42 O O O O O O O O O 43 -shy--shy 43 O O O O O O O O O 44 44 O O O O O O O O O

O middot8 O O O O O O O 46 46 O O O O O O O O 47 47 O O O O O O O O O 48 48 O O O O O O O O O 49 49 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 51 51 O O O O O O O O O 52 52 O O O O O O O O O 53 53 O O O O O O O O O

Total Total presentes alumnos T atal ausentes

2 PVee Planillas del Veedor

0 11MInisterio de Cultura y Educaci6n - CENSO NAClONALSecrelariacutea de Programacioacuten y o de E_da FhaIzadOnEvaluacioacuten Educativa

o doI_SaSistema Nacional -de EvaluJcioacuten de la Calidad EdllCacioacuten 1 9 9_

C ENSO VNI antildeoPlanilla del Veedor PVeeNivel Medio 1999

INSTRUCCIONES Tipo de Documento del Veedor bull Consigne el nombre de la Jurisdiccioacuten f-- -I-=O=----LC--O=---C-I-=O=---U-O=---1

ONbull Consigne el nombre complelo del veedor bull Consigne el nuacutemero de lodas las secciones yel antildeo a conlrolar sean ono evaluadas bull Para completar la informacioacuten requerida deberaacute contar con la totalidad de N deg de Documento del Veedor las planillas de los aplicadores a su cargo (PAp) bull En la columna de observaciones deberaacute sintetizar situaciones especiales como por ejemplo no evaluada porviaje de estudios evaluadaparcialmenshyte por no existe la seccioacuten u establecimiento cerrado asiacute como tambieacuten cualquier otra informacioacuten que considere relevante

Jurisdiccioacuten

bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares que entregoacute al aplicador (Tache los casilleros no utilizados) bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares devueltos por Nombre del veedor el aplicador discriminando del siguiente modo los ejemplares utilizados en el sector superior del casillero y los ejemplares en blanco o sin utilizar en el sector inferior del casillero

Seccioacuten CUE Observaciones

1 1 I l 1 I -shy111 IJ

I I I I I I I I I I I - shy -

1 11 1 I I I 11 I I

I I I 1 I 1 1 I I 1 1

1 I 1 1 I 1 I I 11 I

1 I I 1 I 1 I I I I I

I I I I I I I I I I I bull

I I I I I I 1 I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I 1 I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

L1 111 J 11 I 1 I

I I I I I I I I 11 I 1shy

11 I I I I I I I I I

rlUU NaCo lnfcTTnlffin 1~ftt31 ~I~gtiia

rlZlllm~ J L Uuvobull rTI (~Vl Isectuumlt~~ t -shy

1 fuumllhlL ~

D (l (l

s s Ogt Ogt ro ro ~ ~

~ ~ J c o c N g ~ ~ O O

r-shyr-r-r-shy1 shy

r-shy f-shy f-shy f-shy

f-shy r- r- rshy1shy 1shy 1shy 1shyr-shy r-shy 1 shy 1 shyr- rshy 1shy 1shy

I

- f-shy f-shy 1shy - f-shy r- r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - rshy- f-shy 1shy - - f-shy r- rshy- 1shy 1shy - - 1shy - r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - r-

I

I

r-shyr-shy ~lrshy le 1shy C)ID

1 r-

Antildeo

Divisioacuten

Matemaacutetica

Hoja de O DI respuestas Q

Lengua DI o o

Hoja de DI

respuestas 3 DI ~

Fiacutesica y ID ~

Quiacutemica [ Hoja de ~

~

respuestas ~

Historia y Q Geografla O

lo Hoja de respuestas E

ntilde DiM o

o ~

AM

Matemaacutetica

Hoja de O respuestas a

a Lengua

Q

Hoja de g

respu estas ~-Fiacutesica y lo

Quiacutemica

Hoja de g respuestas a

a Historia y o Geografla o

Hoja de respuestas E

iexcl

DiM I Q o ~

AM I

3 peoo Planillas del Coordinador

29

I

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EVALUACION PCoo 11 EVALUACION DE FINALlZACION DEL NIVEL MEDIO

JURIS CAPITAL FEDERAL ESTRATO 4

SECOOH CUElANE NOMBRE DOMICILIO TELEFONO LOCALIDAD DEPART ~ - - tOO 020iJ0 00 COIJKJIO CNEt Toaus ~SfORA GAUAADO 149 I14HIOlol2Ol1 OISTMO ESCOLAR NI la

ltlbs IOOI~ 02C007t 00 COLEGIOCNa rOMAS~ d 1-4177120 OISTRITO E9COIAA NI

DOs 0020 0200079 00 COLEGIO CtlU TtwltMS E5fOFU DlSTMO ESOOlAR NI l 401amp120 10000I 02000111 00 COLEOIOCNEl TOMAS ESJOfV GALLAROOI4I amp1-laquo170amp12011 OISTFlTO E9IXILAA NI ltlbs ~000Q711 00 COLEOIO Q4El T0w5 ESPORA -00 -8Q1olQ011 DISTRITO ESCOIAR NI

Oblt

1(I(qJ ~ 00 COLEGIOCHn TOMASESPORA -UAAOO d -eo7flOl OISTlWTO ESCOlAfI NI Obs

1llQ3iquest 0200117 DO IN ~1 PERGAYNO 2 tl12a7i1 otSTFfTO eSCOlJA NI 11

020011 7 00lOOlJ 1NI 01 fERGIlIANO 211 e127IIl DISTRITO ESCOLAfI NJ 1 bull

IOCGI 0200 17 00 IN 1Il001 P~1 IIHTIn DISTRITO ElCOINo Nt Obs

100J5 0200111 DO NI JI 01 812NI DISTRITO ESCOlAR NI 11PEAOAMiNO

MVNIAO oC3+I10G0WI CIilOOlltamp3 00 COIEGIO LUIS IASlEVA OlSTRITO E8COlNI Nf 11 l()O070lt001(J COUOIOlUlSP5TlVR 00 NvAAAO 43U 501laquo112 DISTRITO ESCOIAA NI 11

1(lIJoI8 020043 DO COlEGIO LUIS IASTE(IR HAVAARO ol3laquo 1000012 OISTlnO f9COIAA Nl17

Jutes 17 dI Junio de 1999 Paacutegina I

Page 11: Manual de instrucciones para la administración de los ... · Portratarsede una experiencia censal (Matemática, Lengua e Historia) está incluida la totalidad de los alumnos del

niacutereccioacuten Nacional do Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

dificultad remitirse a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten o a su rep resentante

Asignar a los Veedores las secciones a su cargo

Entregara los Veedores las planillas de control PVee y PApo Entregar a los Veedores las cajas correspondientes de

la secciones a su cargo

C Tareas a desarroll8(durante el Censo

Facilitar los medios para el desplazamiento de los Veeshydores los Aplicadores y el material de evaluacioacuten a los diferentes puntos de la jurisdiccioacuten

Establecer comunicacioacuten fluida y permanente con los Veedores de modo tal de garantizar el normal funcionamiento de las actividades y la posibilidad de evacuar consultas ante emershygentes no previstos que demanden raacutepida solucioacuten Precisar lugares y horarios en los que pueda ser ubicado

Comunicar a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten cualshyquier inconveniente que se presente asiacute como tambieacuten cualquier modificacioacuten al plan de actividades previsto

Resolver todo contratiempo menor que se presente durante los diacuteas del Censo

En caso de dudas dirigirse a la Direccioacuten Nacional de Evashyluacioacuten o a su representante

D Tareas a desarrollar con posterioridad al Censo

1) Recibir de mano de los Veedores las cajas que contienen los instrumentos censales (Pruebas de conocimiento Cuestioshynarios complementarios y Planillas del Aplicador) y las Planiitas de los Veedores (PVee)

2) Confeccionar la planilla del Coordinador (PCoo) una vez recibido el material de manos de los veedores

La planilla del Coordinador (PCoo) debe sintetizar lo expreshysado por los Veedores en sus respectivas planillas

Enviar la PCoo inmediatamente por fax a esta Direccioacuten

El Coordinador Jurisdiccional es responsable frente a la Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten por la calidad del material que enviacutea para ser procesado

Importante Dentro de las 72 horas de finalizada la aplicacioacuten remitir con

caraacutecter urgente las siguientes planillas

Veedores Coordinador

PVee peoo

11

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educactoacuten de a Nacioacuten-2 VEEOOR

A Planilla del Veedor

Deberaacute consignar su nombre apellido y el tipo y nuacutemero de su documento En cuanto a las secciones a supervisar consignashyraacute nuacutemero de seccioacuten CUE del establecimiento al que pertenece y observaciones

En ella se registraraacute laltividad de cada uno de los aplicaderas que operen en la zona de su responsabilidad el material asignashydo a cada Aplicador y las condiciones de devolucioacuten del mismo

Para completar la informacioacuten de esta planilla deberaacute contar con la totalidad de las planillas de los aplicadores a su cargo

En la planilla deberaacuten conslgnarse los siguientes datos

bull nombre del Veedor bull tipo y nuacutemero de documento del Veedor bull nuacutemero de secciones a su cargo y sus datos identifishy

catorios bull la cantidad de cada uno de los instrumentos que se

entrega a cada Aplicador y el nuacutemero de ejemplares que se recibe como devolucioacuten del mismo una vez aplicado Ambas cantidades deben coincidir

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

Recibir de manos del Coordinador Jurisdiccional - la lista de secciones y aplicaderes a supervisar - las cajas correspondientes a cada seccioacuten con los

respectivos iexclntrumentos

Capacitar a los Aplicadores que de eacutel dependen para el ejercicio de su funcioacuten

Leer detenidamente este instructivo Prestar especial atencioacuten a los puntos referidos a la identishy

ficacioacuten codificacioacuten y organizacioacuten del material El Veedor deberaacute estar preparado para atender consullas de

los aplicadores ydar respuesta a los emergentes que se presenten Ante cualquier dificultad deberaacute consultar al Coordinador

Jurisdiccional

Supervisar la existencia de la totalidad del material necesario para cada una de las secciones asignadas a su control

Si encontrara faltantes o alguacuten tipo de dificultades deberaacute transmitirlas al Coordinador para su solucioacuten y consignarlas en la Planilla del Veedor (PVee)

Confeccionar la Planilla (PVee) consignando los datos de la primera parte al entregar el material a los Aplicadores y la segunda al recibiro

Asegurar que la prueba sea aplicada en la seccioacuten indicada en la caja correspondiente

Por tratarse de una experiencia censal no existe posibilidad de realizar sustitucioacuten ya que todas las secciones del uacuteltimo antildeo de nivel medio deben ser evaluadas

12 ~

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

3

C Tareas a desarrollar durante el Censo

Recorrer permanentemente las escuelas a su cargo durante los diacuteas de realizacioacuten del Censo

Registrar toda alteracioacuten que se produzca en el plan de actividades acordado

Establecer comunicacioacuten fluida con el Coordinador Jurisshydiccional Precisar los lugares y horarios en los que pueda ser ubicado

Atender a las consultas de los Aplicadores y resolver las cuestiones menores que pudieran presentarse Ante problemas de envergadura recurrir al Coordinador Jurisdiccional

La responsabilidad del Veedores asegurar que se evaluacuteen todas las secciones a su cargo En caso de presentarse dificultades en esta tarea comunicarse en forma urgente con el Coordinador

D Tareas a desarrollar con posterioridad al Censo

Al recibir el material de manos del Apllcador

1) Controlar que se devuelva la totalidad del material entreshygado en las condiciones descriptas en este instructivo

2) Indicar en la planilla la cantidad de material utilizado que deberaacute coincidir con los alumnos presentes evaluados en cada aacuterea

3) Supervisar que el aplicador haya completado los datos de identificacioacuten en todos los intrumentos de evaluacioacuten de lo contrario deberaacute exigir su correcta devolucioacuten

4) Corroborar que el nombre del establecimiento evaluado se corresponda con el nuacutemero de CUE asignado al mismo

5) Entregar el material en las condiciones previstas al Coordinador acompantildeado por la Planilla del Veedor (PVee) debidamente completada

APUCADOR

A Planilla del Aplicador

Deberaacute completar sus datos personales el nuacutemero del veedor que le entrega el material consignar el tipo y nuacutemero de su documento para evaluarlo y considerarlo para posibles trabashyjos futuros

Se consignaraacute la totalidad de la informacioacuten relacionada con el establecimiento al cual pertenece la seccioacuten que deberaacute evaluar y la correspondiente a la seccioacuten Verificar que el CUE que posee el establecimiento coincide con el proporcionado por el Veedor

13

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de fa Nacioacuten

Es absolutamente necesario que se controle con el registro de alumnos aquellos que han sido dados de baja con anterioridad al diacutea del Censo

Deberaacuten consignarse los alumnos presentes yausentes en cada uno de los diacuteas del Censo

Verificar que el total de los alumnos presentes maacutes los ausentes coincida en to~ los diacuteas del Censo

Si el alumno fue dado de baja se deberaacute completar solamente el ciacuterculo correspondiente en la columna baja

Consignar en la Planilla del Aplicador (PAp) la asistencia de los alumnos cada diacutea de prueba A continuacioacuten del nuacutemero de alumno sobre la liacutenea punteada colocar el nuacutemero de documento debidamente solicitado a las autoridades del estashyblecimiento

El material es de caraacutecter confidencial por lo tanto el Aplicador no podraacute mostrarlo ni facilitarlo a ninguna persona que lo requiera Directivos docentes etc l

No utilizar ninguacuten tipo de broches en las PApo

Al entregar el material al Veedor la planilla PAp deberaacute contar con el nombre y la firma del Aplicador sello del establecishymiento y firmas del Director y del Veedor como constancia de que esta planilla fue supervisada y controlada

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

En el centro de Coordinacioacuten

Verificar que la cantidad y tipo de material que recibe coincida con lo que especifica la etiqueta pegada en la caja

En caso de falta de material deberaacute informar al Veedor o al Coordinador y consultar acerca del procedimiento a seguir

Preparar el material para ser entregado a los alumnos Llenar los ciacuterculos con los datos de identificacioacuten de las

pruebas Cuestionario del Alumno y Cuestionario del Director

Completar los datos de la seccioacuten en la Planilla del Aplicador (PAp) respetando todas las indicaciones

Presentarse formalmente ycon anticipacioacuten en la escueshyla asignada por lo menos 24hs antes del diacutea del Censo a las autoridades de la escuela para anunciar la realizacioacuten de la actividad y solicitar los registros y los nuacutemeros de documento de todos los cursos y alumnos a evaluar Aprovechar la oportunidad para recordar a las autoridades que es indispensable que cada alumno del curso posea laacutepiz durante los diacuteas de aplicacioacuten del Censo

Deberaacute aclarar que los alumnos tendraacuten que tener presente su nuacutemero de DNI para consignarlo en la identificacioacuten de la prueba En caso de faltar este dato deberaacute ser provisto por la Institucioacuten

Describir a los Directivos la tarea a realizar y resaltar la importancia de su colaboracioacuten

14 iexcl -o

Direccioacuten Nacimal de Evaluacioacuten I MInisterio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

Acordar el procedimiento a seguir

bull hora de comienzo de la actividad bull tiempo estimado de duracioacuten de las pruebas

(120 minutos) bull secuencia de administracioacuten de las pruebas y

cuestionarios bull

C Tareas a desarroMar durante el censo

Deberaacute respetar el cronograma de aplicacioacuten

Prestar atencioacuten al nuacutemero asignado a cada alumno que debe concordar con el nuacutemero de registro de clase de Matemaacutemiddot tica (por ser la primera que se aplica) ya que seraacute repetido en todas las demaacutes pruebas

Entregar el material a los alumnos ya codificado Consignar jurisdiccioacuten seccioacuten divisioacuten y alumno Hacerlo tanto en nuacutemeros como rellenando los ciacuterculos correspondientes

Si un alumno estuviera ausente uno de los diacuteas podraacute responder a las pruebas administradas en las otras jornadas respetando siempre su orden en la lista

Leer a los alumnos las consignas planteadas en la primera hoja de cada prueba Los alumnos podraacuten hacer anotashyciones y caacutelculos en los cuadernillos de pruebas pero no en las hojas de respuesta

En ninguacuten caso el Aplicador deberaacute contestar preguntas referidas a la resolucioacuten de los ejercicios ni sugerir respuestas posibles Tampoco leeraacute los ejercishycios en voz alta a los alumnos

Ante dudas planteadas por los alumnos remitirse siempre y solamente a la informacioacuten de la primera hoja de cada prueba y sugerir una nueva lectura de la consigna Controlar con especial atencioacuten que los alumnos no se consulten entre siacute y evitar la copia de respuestas entre ellos

No estaacute permitido el uso de calculadoras uacutetiles de geometriacutea ni diccionarios

Prever que los uacuteltimos cinco minutos de la aplicacioacuten de la prueba esteacuten reservados para que los alumnos revisen el material a entregar Deberaacuten comprobar

bull que no haya dobles marcas ni tachadu ras bull si hubieran cambiado de opcioacuten de respuesta

verificar si borraron totalmente la considerada incorrecta

Verificar con el registro de clase u otro listado de documentos provisto por la Direcioacuten que el nuacutemero de documenshyto se corresponda con el nuacutemero de alumno

15

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten--Cuestionarlo del Alumno de Nivel Medio

Consignar todos los datos identificatorios Se entregaraacute para ser completado en el aula a continuacioacuten

de la prueba de Matemaacutetica el 19 dia del Censo

Cuestionario del Director Consignar el nuacutemertrde CUE Sub CUE Jurisdiccioacuten y de

una de las Secciones de Finalizacioacuten del Nivel Secundario de la escuela a la que pertenece el Director

Por Correo llegaraacute un uacutenico Cuestionario de Director por escuela (independientemente de la cantidad de secciones que se evaluacuteen)

Se solicitaraacute al Director de la escuela que lo responda pershysonalmente

Observaciones El Aplicador deberaacute aclarar a quien responda el cuestionario que los datos personales solicitados se refieren al Director y que si los desconoce deberaacute dejarlos sin respuesta aunque podraacute contestar el resto del cuestionario

D Tareas a desarrollar con posterioridad al censo

Verificar que le sea devuelta la totalidad del mateshyrial tanto cuadernillos de pruebas hojas de respuesta y cuestioshynarios complementarios debidamente identificados

Verificar losdatos consignados en la Planilla delAplicador (PAp) y sentildealar en hojas anexas la informacioacuten relevante sobre el cu rso evaluado

Verificar que las hojas de respuesta esteacuten correctamente codificadas

iquestCOacuteMO DEBE ORDENARSE EL MATERIAL PARA SER DEVUELTO AL VEEDOR YIO COORDINADOR

1) Reviser la totalidad del material Recordar que en el cuadro de identificacioacuten de cada uno de

los materiales deben estar colocados los nuacutemeros de jurisdicshycioacuten seccioacuten alumno divisioacuten y sexo con las marcas en los ciacuterculos correspondientes

2) Devolver la totalidad del material recibido auacuten aquellos ejemplares que no hayan sido utiacutelizados

3) Separar los cuadernillos de ejercicios hojas de respuesta de la siguiente formaMODIFICACiOacuteN-~

bull Alumnos presentes y ausentes (ordenadOS de menor a mayor por nuacutemero de alumno)

bull Instrumentos sobrantes (no utilizados)

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

4) El Aplicador encargado de entregar al Director el cuestioshynario deberaacute guardarto en su caja correspondiente

bull TODO EL MATERIAL DEBE SER GUARDADO EN SU CAJA

bull COLOCAR EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CAJA LA PLANILLA DEL APUCADOR (PAp)

bull NO UTILIZAR NINGUacuteN TIPO DE BROCHE EN LA PLANILLA DEL APLlCADOR Devolver al Veedor yen la misma caja en que los recibioacute

la totalidad de los instrumentos (los utilizados y los no utilizados) y la Planilla del Aplicador (PAp)

E SITUACIONES PROBLEMAacuteTICAS

Si el alumno estuviera ausente el 1ordm diacutea de la evaluacioacuten podraacute realizar la otra prueba al diacutea siguiente conservando el nuacutemero de alumno asignado ellO diacutea

Si un alumno llegara tarde a la prueba no le seraacute permitido realizar la misma Podraacute realizar la del diacutea siguiente si corresponshydiera

Si el alumno manifiesta desconocer la respuesta a un iacutetem debe dejarla en blanco Sugerirle en todos los casos que avance con el ejercicio siguiente

Si se presentan obstaacuteculos relacionados con la administrashycioacuten de los instrumentos remitirse al Veedor o Coordinador seguacuten corresponda pero no interrrumpir bajo ninguacuten concepto la administracioacuten de las pruebas Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente

Si se presentara alguna dificuHad en la institucioacuten dirigirse a la autoridad del establecimiento o en su defecto al Veador o Coordinador Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente Bajo ninguacuten concepto se deben cambiar los dias de administracioacuten de los instrumentos aunque esto signifishyque que el curso no pueda realizar las pruebas

17 i~

F ANEXO Planillas de control de administracioacuten

bull

19

1 PAp Planillas del Aplicador

21-

Ministerio de Cultura y Educacioacuten CE SO ~CIONALSecretario de ProgrLlIllacioacuten y do Evalua06n Cle f-lnilluarioacutenEvaluaci6n Educati va

0

O o dol NlVel Secundaflo

Sistema Nocional dI EV fl luucioacuten de la Calidad Educacioacuten 1

CENSO V9Nlfl AntildeoPlanilla del Aplicador Nivel Medio

~~_9

CUE SECCION N9 JIJ~ISOICCKlN

1I I I I I I I I I I I 00 00 00 00 deg0 deg0 00 00 00 00 00 00 00deg0 deg010 lOO O O lO O O O O O O O O O20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 40 40 0 40 0 40 40 -O 40 0 40 40 040 0 O 50 50 50 50 50 50 50 60 50 50 50 50 50 50 60 60 60 60 60 sO 60 60 60 60 middot0 middot0 60 80 sO 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 80 sO 80 80 80 80 sO middot0 80 80 80 80 8080 middot090 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

Tipo de Educacioacuten Divisioacuten Tipo de Documento del Aplicador Antildeo N del DNIO LCO CIO LEOComuacuten O 3 0 60 Veedor O

Adultos O N de Documento de Aplicado4 0 70 OArtiacutestica O I I J I I I I IO50 40 0000 00000000000deg0deg050 000 1000 00O O Turno 202020202020202020 2050

Mantildeana O 303030303030303030 300 -04040404040 4040Inlermedlo O 0 0 80 5050 5050505050505050Tardo O 90 60600060606060sO sO Vespertino O 100 70707070 7070 707070 70 DOble ~OO)Sd O 80808080 80808080 0 80 sOtomplel81 Noche 120 0 909090909090909090 9 0

Nombre de la escuela

9 Nombre Veedor 10 Firma del Veedor

11 Nombre del Aphcador 12 Firma del Apllcador

5 5

10 10

15 15

20 20

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

50 50

Registro de Alumnos

Orden de lista de alumnos 1deg diacutea 2deg diacutea 3deg diacutea 4deg diacutea Matemaacutetica Lengua Fiacutes ica y Quiacutemica Historia y Geografia

BAJA si NO si NO si NO si NO 1 1 O O O O O O O O O 2 2 O O O O O O O O O 3 3 O O O O O O O O O 4 4 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 6 6 O O O O O O O O O 7 7 O O O O O O O O O 8 8 O O O O O O O O O 9 9 O O O O O O O O O

O O O O O O O O 11 11 O O O O O O O O O 12 12 O O O O O O O O O 13 13 O O O O O O O O O 14 14 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 16 16 O O O O O O O O O 17 17 O O O O O O O O O 18 18 O O O O O O O O O 19 19 O O O O O O O O O

Q O O O O O O O O 21 21 O O O O O O O O O 22 22 O O O O O O O O O 23 _ 23 O O O O O O O O O 24 24 O O O O O O O O O

_ -B O O O O O O O O 26 26 O O O O O O O O 27 27 O O O O O O O O O 28 28 O O O O O O O O O 29 29 O O O O O O O O O

O O O O O O O 31 31 O O O O O O O O O 32 32 O O O O O O O O O 33 33 O O O O O O O O O 34 34 O O O O O O O O O

D O O O O O O O 36 36 O O O O O O O O O 37 37 O O O O O O O O O 38 38 O O O O O O O O O 39 39 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 41 - 41 O O O O O O O O O 42 - 42 O O O O O O O O O 43 -shy--shy 43 O O O O O O O O O 44 44 O O O O O O O O O

O middot8 O O O O O O O 46 46 O O O O O O O O 47 47 O O O O O O O O O 48 48 O O O O O O O O O 49 49 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 51 51 O O O O O O O O O 52 52 O O O O O O O O O 53 53 O O O O O O O O O

Total Total presentes alumnos T atal ausentes

2 PVee Planillas del Veedor

0 11MInisterio de Cultura y Educaci6n - CENSO NAClONALSecrelariacutea de Programacioacuten y o de E_da FhaIzadOnEvaluacioacuten Educativa

o doI_SaSistema Nacional -de EvaluJcioacuten de la Calidad EdllCacioacuten 1 9 9_

C ENSO VNI antildeoPlanilla del Veedor PVeeNivel Medio 1999

INSTRUCCIONES Tipo de Documento del Veedor bull Consigne el nombre de la Jurisdiccioacuten f-- -I-=O=----LC--O=---C-I-=O=---U-O=---1

ONbull Consigne el nombre complelo del veedor bull Consigne el nuacutemero de lodas las secciones yel antildeo a conlrolar sean ono evaluadas bull Para completar la informacioacuten requerida deberaacute contar con la totalidad de N deg de Documento del Veedor las planillas de los aplicadores a su cargo (PAp) bull En la columna de observaciones deberaacute sintetizar situaciones especiales como por ejemplo no evaluada porviaje de estudios evaluadaparcialmenshyte por no existe la seccioacuten u establecimiento cerrado asiacute como tambieacuten cualquier otra informacioacuten que considere relevante

Jurisdiccioacuten

bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares que entregoacute al aplicador (Tache los casilleros no utilizados) bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares devueltos por Nombre del veedor el aplicador discriminando del siguiente modo los ejemplares utilizados en el sector superior del casillero y los ejemplares en blanco o sin utilizar en el sector inferior del casillero

Seccioacuten CUE Observaciones

1 1 I l 1 I -shy111 IJ

I I I I I I I I I I I - shy -

1 11 1 I I I 11 I I

I I I 1 I 1 1 I I 1 1

1 I 1 1 I 1 I I 11 I

1 I I 1 I 1 I I I I I

I I I I I I I I I I I bull

I I I I I I 1 I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I 1 I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

L1 111 J 11 I 1 I

I I I I I I I I 11 I 1shy

11 I I I I I I I I I

rlUU NaCo lnfcTTnlffin 1~ftt31 ~I~gtiia

rlZlllm~ J L Uuvobull rTI (~Vl Isectuumlt~~ t -shy

1 fuumllhlL ~

D (l (l

s s Ogt Ogt ro ro ~ ~

~ ~ J c o c N g ~ ~ O O

r-shyr-r-r-shy1 shy

r-shy f-shy f-shy f-shy

f-shy r- r- rshy1shy 1shy 1shy 1shyr-shy r-shy 1 shy 1 shyr- rshy 1shy 1shy

I

- f-shy f-shy 1shy - f-shy r- r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - rshy- f-shy 1shy - - f-shy r- rshy- 1shy 1shy - - 1shy - r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - r-

I

I

r-shyr-shy ~lrshy le 1shy C)ID

1 r-

Antildeo

Divisioacuten

Matemaacutetica

Hoja de O DI respuestas Q

Lengua DI o o

Hoja de DI

respuestas 3 DI ~

Fiacutesica y ID ~

Quiacutemica [ Hoja de ~

~

respuestas ~

Historia y Q Geografla O

lo Hoja de respuestas E

ntilde DiM o

o ~

AM

Matemaacutetica

Hoja de O respuestas a

a Lengua

Q

Hoja de g

respu estas ~-Fiacutesica y lo

Quiacutemica

Hoja de g respuestas a

a Historia y o Geografla o

Hoja de respuestas E

iexcl

DiM I Q o ~

AM I

3 peoo Planillas del Coordinador

29

I

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EVALUACION PCoo 11 EVALUACION DE FINALlZACION DEL NIVEL MEDIO

JURIS CAPITAL FEDERAL ESTRATO 4

SECOOH CUElANE NOMBRE DOMICILIO TELEFONO LOCALIDAD DEPART ~ - - tOO 020iJ0 00 COIJKJIO CNEt Toaus ~SfORA GAUAADO 149 I14HIOlol2Ol1 OISTMO ESCOLAR NI la

ltlbs IOOI~ 02C007t 00 COLEGIOCNa rOMAS~ d 1-4177120 OISTRITO E9COIAA NI

DOs 0020 0200079 00 COLEGIO CtlU TtwltMS E5fOFU DlSTMO ESOOlAR NI l 401amp120 10000I 02000111 00 COLEOIOCNEl TOMAS ESJOfV GALLAROOI4I amp1-laquo170amp12011 OISTFlTO E9IXILAA NI ltlbs ~000Q711 00 COLEOIO Q4El T0w5 ESPORA -00 -8Q1olQ011 DISTRITO ESCOIAR NI

Oblt

1(I(qJ ~ 00 COLEGIOCHn TOMASESPORA -UAAOO d -eo7flOl OISTlWTO ESCOlAfI NI Obs

1llQ3iquest 0200117 DO IN ~1 PERGAYNO 2 tl12a7i1 otSTFfTO eSCOlJA NI 11

020011 7 00lOOlJ 1NI 01 fERGIlIANO 211 e127IIl DISTRITO ESCOLAfI NJ 1 bull

IOCGI 0200 17 00 IN 1Il001 P~1 IIHTIn DISTRITO ElCOINo Nt Obs

100J5 0200111 DO NI JI 01 812NI DISTRITO ESCOlAR NI 11PEAOAMiNO

MVNIAO oC3+I10G0WI CIilOOlltamp3 00 COIEGIO LUIS IASlEVA OlSTRITO E8COlNI Nf 11 l()O070lt001(J COUOIOlUlSP5TlVR 00 NvAAAO 43U 501laquo112 DISTRITO ESCOIAA NI 11

1(lIJoI8 020043 DO COlEGIO LUIS IASTE(IR HAVAARO ol3laquo 1000012 OISTlnO f9COIAA Nl17

Jutes 17 dI Junio de 1999 Paacutegina I

Page 12: Manual de instrucciones para la administración de los ... · Portratarsede una experiencia censal (Matemática, Lengua e Historia) está incluida la totalidad de los alumnos del

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educactoacuten de a Nacioacuten-2 VEEOOR

A Planilla del Veedor

Deberaacute consignar su nombre apellido y el tipo y nuacutemero de su documento En cuanto a las secciones a supervisar consignashyraacute nuacutemero de seccioacuten CUE del establecimiento al que pertenece y observaciones

En ella se registraraacute laltividad de cada uno de los aplicaderas que operen en la zona de su responsabilidad el material asignashydo a cada Aplicador y las condiciones de devolucioacuten del mismo

Para completar la informacioacuten de esta planilla deberaacute contar con la totalidad de las planillas de los aplicadores a su cargo

En la planilla deberaacuten conslgnarse los siguientes datos

bull nombre del Veedor bull tipo y nuacutemero de documento del Veedor bull nuacutemero de secciones a su cargo y sus datos identifishy

catorios bull la cantidad de cada uno de los instrumentos que se

entrega a cada Aplicador y el nuacutemero de ejemplares que se recibe como devolucioacuten del mismo una vez aplicado Ambas cantidades deben coincidir

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

Recibir de manos del Coordinador Jurisdiccional - la lista de secciones y aplicaderes a supervisar - las cajas correspondientes a cada seccioacuten con los

respectivos iexclntrumentos

Capacitar a los Aplicadores que de eacutel dependen para el ejercicio de su funcioacuten

Leer detenidamente este instructivo Prestar especial atencioacuten a los puntos referidos a la identishy

ficacioacuten codificacioacuten y organizacioacuten del material El Veedor deberaacute estar preparado para atender consullas de

los aplicadores ydar respuesta a los emergentes que se presenten Ante cualquier dificultad deberaacute consultar al Coordinador

Jurisdiccional

Supervisar la existencia de la totalidad del material necesario para cada una de las secciones asignadas a su control

Si encontrara faltantes o alguacuten tipo de dificultades deberaacute transmitirlas al Coordinador para su solucioacuten y consignarlas en la Planilla del Veedor (PVee)

Confeccionar la Planilla (PVee) consignando los datos de la primera parte al entregar el material a los Aplicadores y la segunda al recibiro

Asegurar que la prueba sea aplicada en la seccioacuten indicada en la caja correspondiente

Por tratarse de una experiencia censal no existe posibilidad de realizar sustitucioacuten ya que todas las secciones del uacuteltimo antildeo de nivel medio deben ser evaluadas

12 ~

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

3

C Tareas a desarrollar durante el Censo

Recorrer permanentemente las escuelas a su cargo durante los diacuteas de realizacioacuten del Censo

Registrar toda alteracioacuten que se produzca en el plan de actividades acordado

Establecer comunicacioacuten fluida con el Coordinador Jurisshydiccional Precisar los lugares y horarios en los que pueda ser ubicado

Atender a las consultas de los Aplicadores y resolver las cuestiones menores que pudieran presentarse Ante problemas de envergadura recurrir al Coordinador Jurisdiccional

La responsabilidad del Veedores asegurar que se evaluacuteen todas las secciones a su cargo En caso de presentarse dificultades en esta tarea comunicarse en forma urgente con el Coordinador

D Tareas a desarrollar con posterioridad al Censo

Al recibir el material de manos del Apllcador

1) Controlar que se devuelva la totalidad del material entreshygado en las condiciones descriptas en este instructivo

2) Indicar en la planilla la cantidad de material utilizado que deberaacute coincidir con los alumnos presentes evaluados en cada aacuterea

3) Supervisar que el aplicador haya completado los datos de identificacioacuten en todos los intrumentos de evaluacioacuten de lo contrario deberaacute exigir su correcta devolucioacuten

4) Corroborar que el nombre del establecimiento evaluado se corresponda con el nuacutemero de CUE asignado al mismo

5) Entregar el material en las condiciones previstas al Coordinador acompantildeado por la Planilla del Veedor (PVee) debidamente completada

APUCADOR

A Planilla del Aplicador

Deberaacute completar sus datos personales el nuacutemero del veedor que le entrega el material consignar el tipo y nuacutemero de su documento para evaluarlo y considerarlo para posibles trabashyjos futuros

Se consignaraacute la totalidad de la informacioacuten relacionada con el establecimiento al cual pertenece la seccioacuten que deberaacute evaluar y la correspondiente a la seccioacuten Verificar que el CUE que posee el establecimiento coincide con el proporcionado por el Veedor

13

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de fa Nacioacuten

Es absolutamente necesario que se controle con el registro de alumnos aquellos que han sido dados de baja con anterioridad al diacutea del Censo

Deberaacuten consignarse los alumnos presentes yausentes en cada uno de los diacuteas del Censo

Verificar que el total de los alumnos presentes maacutes los ausentes coincida en to~ los diacuteas del Censo

Si el alumno fue dado de baja se deberaacute completar solamente el ciacuterculo correspondiente en la columna baja

Consignar en la Planilla del Aplicador (PAp) la asistencia de los alumnos cada diacutea de prueba A continuacioacuten del nuacutemero de alumno sobre la liacutenea punteada colocar el nuacutemero de documento debidamente solicitado a las autoridades del estashyblecimiento

El material es de caraacutecter confidencial por lo tanto el Aplicador no podraacute mostrarlo ni facilitarlo a ninguna persona que lo requiera Directivos docentes etc l

No utilizar ninguacuten tipo de broches en las PApo

Al entregar el material al Veedor la planilla PAp deberaacute contar con el nombre y la firma del Aplicador sello del establecishymiento y firmas del Director y del Veedor como constancia de que esta planilla fue supervisada y controlada

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

En el centro de Coordinacioacuten

Verificar que la cantidad y tipo de material que recibe coincida con lo que especifica la etiqueta pegada en la caja

En caso de falta de material deberaacute informar al Veedor o al Coordinador y consultar acerca del procedimiento a seguir

Preparar el material para ser entregado a los alumnos Llenar los ciacuterculos con los datos de identificacioacuten de las

pruebas Cuestionario del Alumno y Cuestionario del Director

Completar los datos de la seccioacuten en la Planilla del Aplicador (PAp) respetando todas las indicaciones

Presentarse formalmente ycon anticipacioacuten en la escueshyla asignada por lo menos 24hs antes del diacutea del Censo a las autoridades de la escuela para anunciar la realizacioacuten de la actividad y solicitar los registros y los nuacutemeros de documento de todos los cursos y alumnos a evaluar Aprovechar la oportunidad para recordar a las autoridades que es indispensable que cada alumno del curso posea laacutepiz durante los diacuteas de aplicacioacuten del Censo

Deberaacute aclarar que los alumnos tendraacuten que tener presente su nuacutemero de DNI para consignarlo en la identificacioacuten de la prueba En caso de faltar este dato deberaacute ser provisto por la Institucioacuten

Describir a los Directivos la tarea a realizar y resaltar la importancia de su colaboracioacuten

14 iexcl -o

Direccioacuten Nacimal de Evaluacioacuten I MInisterio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

Acordar el procedimiento a seguir

bull hora de comienzo de la actividad bull tiempo estimado de duracioacuten de las pruebas

(120 minutos) bull secuencia de administracioacuten de las pruebas y

cuestionarios bull

C Tareas a desarroMar durante el censo

Deberaacute respetar el cronograma de aplicacioacuten

Prestar atencioacuten al nuacutemero asignado a cada alumno que debe concordar con el nuacutemero de registro de clase de Matemaacutemiddot tica (por ser la primera que se aplica) ya que seraacute repetido en todas las demaacutes pruebas

Entregar el material a los alumnos ya codificado Consignar jurisdiccioacuten seccioacuten divisioacuten y alumno Hacerlo tanto en nuacutemeros como rellenando los ciacuterculos correspondientes

Si un alumno estuviera ausente uno de los diacuteas podraacute responder a las pruebas administradas en las otras jornadas respetando siempre su orden en la lista

Leer a los alumnos las consignas planteadas en la primera hoja de cada prueba Los alumnos podraacuten hacer anotashyciones y caacutelculos en los cuadernillos de pruebas pero no en las hojas de respuesta

En ninguacuten caso el Aplicador deberaacute contestar preguntas referidas a la resolucioacuten de los ejercicios ni sugerir respuestas posibles Tampoco leeraacute los ejercishycios en voz alta a los alumnos

Ante dudas planteadas por los alumnos remitirse siempre y solamente a la informacioacuten de la primera hoja de cada prueba y sugerir una nueva lectura de la consigna Controlar con especial atencioacuten que los alumnos no se consulten entre siacute y evitar la copia de respuestas entre ellos

No estaacute permitido el uso de calculadoras uacutetiles de geometriacutea ni diccionarios

Prever que los uacuteltimos cinco minutos de la aplicacioacuten de la prueba esteacuten reservados para que los alumnos revisen el material a entregar Deberaacuten comprobar

bull que no haya dobles marcas ni tachadu ras bull si hubieran cambiado de opcioacuten de respuesta

verificar si borraron totalmente la considerada incorrecta

Verificar con el registro de clase u otro listado de documentos provisto por la Direcioacuten que el nuacutemero de documenshyto se corresponda con el nuacutemero de alumno

15

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten--Cuestionarlo del Alumno de Nivel Medio

Consignar todos los datos identificatorios Se entregaraacute para ser completado en el aula a continuacioacuten

de la prueba de Matemaacutetica el 19 dia del Censo

Cuestionario del Director Consignar el nuacutemertrde CUE Sub CUE Jurisdiccioacuten y de

una de las Secciones de Finalizacioacuten del Nivel Secundario de la escuela a la que pertenece el Director

Por Correo llegaraacute un uacutenico Cuestionario de Director por escuela (independientemente de la cantidad de secciones que se evaluacuteen)

Se solicitaraacute al Director de la escuela que lo responda pershysonalmente

Observaciones El Aplicador deberaacute aclarar a quien responda el cuestionario que los datos personales solicitados se refieren al Director y que si los desconoce deberaacute dejarlos sin respuesta aunque podraacute contestar el resto del cuestionario

D Tareas a desarrollar con posterioridad al censo

Verificar que le sea devuelta la totalidad del mateshyrial tanto cuadernillos de pruebas hojas de respuesta y cuestioshynarios complementarios debidamente identificados

Verificar losdatos consignados en la Planilla delAplicador (PAp) y sentildealar en hojas anexas la informacioacuten relevante sobre el cu rso evaluado

Verificar que las hojas de respuesta esteacuten correctamente codificadas

iquestCOacuteMO DEBE ORDENARSE EL MATERIAL PARA SER DEVUELTO AL VEEDOR YIO COORDINADOR

1) Reviser la totalidad del material Recordar que en el cuadro de identificacioacuten de cada uno de

los materiales deben estar colocados los nuacutemeros de jurisdicshycioacuten seccioacuten alumno divisioacuten y sexo con las marcas en los ciacuterculos correspondientes

2) Devolver la totalidad del material recibido auacuten aquellos ejemplares que no hayan sido utiacutelizados

3) Separar los cuadernillos de ejercicios hojas de respuesta de la siguiente formaMODIFICACiOacuteN-~

bull Alumnos presentes y ausentes (ordenadOS de menor a mayor por nuacutemero de alumno)

bull Instrumentos sobrantes (no utilizados)

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

4) El Aplicador encargado de entregar al Director el cuestioshynario deberaacute guardarto en su caja correspondiente

bull TODO EL MATERIAL DEBE SER GUARDADO EN SU CAJA

bull COLOCAR EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CAJA LA PLANILLA DEL APUCADOR (PAp)

bull NO UTILIZAR NINGUacuteN TIPO DE BROCHE EN LA PLANILLA DEL APLlCADOR Devolver al Veedor yen la misma caja en que los recibioacute

la totalidad de los instrumentos (los utilizados y los no utilizados) y la Planilla del Aplicador (PAp)

E SITUACIONES PROBLEMAacuteTICAS

Si el alumno estuviera ausente el 1ordm diacutea de la evaluacioacuten podraacute realizar la otra prueba al diacutea siguiente conservando el nuacutemero de alumno asignado ellO diacutea

Si un alumno llegara tarde a la prueba no le seraacute permitido realizar la misma Podraacute realizar la del diacutea siguiente si corresponshydiera

Si el alumno manifiesta desconocer la respuesta a un iacutetem debe dejarla en blanco Sugerirle en todos los casos que avance con el ejercicio siguiente

Si se presentan obstaacuteculos relacionados con la administrashycioacuten de los instrumentos remitirse al Veedor o Coordinador seguacuten corresponda pero no interrrumpir bajo ninguacuten concepto la administracioacuten de las pruebas Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente

Si se presentara alguna dificuHad en la institucioacuten dirigirse a la autoridad del establecimiento o en su defecto al Veador o Coordinador Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente Bajo ninguacuten concepto se deben cambiar los dias de administracioacuten de los instrumentos aunque esto signifishyque que el curso no pueda realizar las pruebas

17 i~

F ANEXO Planillas de control de administracioacuten

bull

19

1 PAp Planillas del Aplicador

21-

Ministerio de Cultura y Educacioacuten CE SO ~CIONALSecretario de ProgrLlIllacioacuten y do Evalua06n Cle f-lnilluarioacutenEvaluaci6n Educati va

0

O o dol NlVel Secundaflo

Sistema Nocional dI EV fl luucioacuten de la Calidad Educacioacuten 1

CENSO V9Nlfl AntildeoPlanilla del Aplicador Nivel Medio

~~_9

CUE SECCION N9 JIJ~ISOICCKlN

1I I I I I I I I I I I 00 00 00 00 deg0 deg0 00 00 00 00 00 00 00deg0 deg010 lOO O O lO O O O O O O O O O20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 40 40 0 40 0 40 40 -O 40 0 40 40 040 0 O 50 50 50 50 50 50 50 60 50 50 50 50 50 50 60 60 60 60 60 sO 60 60 60 60 middot0 middot0 60 80 sO 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 80 sO 80 80 80 80 sO middot0 80 80 80 80 8080 middot090 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

Tipo de Educacioacuten Divisioacuten Tipo de Documento del Aplicador Antildeo N del DNIO LCO CIO LEOComuacuten O 3 0 60 Veedor O

Adultos O N de Documento de Aplicado4 0 70 OArtiacutestica O I I J I I I I IO50 40 0000 00000000000deg0deg050 000 1000 00O O Turno 202020202020202020 2050

Mantildeana O 303030303030303030 300 -04040404040 4040Inlermedlo O 0 0 80 5050 5050505050505050Tardo O 90 60600060606060sO sO Vespertino O 100 70707070 7070 707070 70 DOble ~OO)Sd O 80808080 80808080 0 80 sOtomplel81 Noche 120 0 909090909090909090 9 0

Nombre de la escuela

9 Nombre Veedor 10 Firma del Veedor

11 Nombre del Aphcador 12 Firma del Apllcador

5 5

10 10

15 15

20 20

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

50 50

Registro de Alumnos

Orden de lista de alumnos 1deg diacutea 2deg diacutea 3deg diacutea 4deg diacutea Matemaacutetica Lengua Fiacutes ica y Quiacutemica Historia y Geografia

BAJA si NO si NO si NO si NO 1 1 O O O O O O O O O 2 2 O O O O O O O O O 3 3 O O O O O O O O O 4 4 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 6 6 O O O O O O O O O 7 7 O O O O O O O O O 8 8 O O O O O O O O O 9 9 O O O O O O O O O

O O O O O O O O 11 11 O O O O O O O O O 12 12 O O O O O O O O O 13 13 O O O O O O O O O 14 14 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 16 16 O O O O O O O O O 17 17 O O O O O O O O O 18 18 O O O O O O O O O 19 19 O O O O O O O O O

Q O O O O O O O O 21 21 O O O O O O O O O 22 22 O O O O O O O O O 23 _ 23 O O O O O O O O O 24 24 O O O O O O O O O

_ -B O O O O O O O O 26 26 O O O O O O O O 27 27 O O O O O O O O O 28 28 O O O O O O O O O 29 29 O O O O O O O O O

O O O O O O O 31 31 O O O O O O O O O 32 32 O O O O O O O O O 33 33 O O O O O O O O O 34 34 O O O O O O O O O

D O O O O O O O 36 36 O O O O O O O O O 37 37 O O O O O O O O O 38 38 O O O O O O O O O 39 39 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 41 - 41 O O O O O O O O O 42 - 42 O O O O O O O O O 43 -shy--shy 43 O O O O O O O O O 44 44 O O O O O O O O O

O middot8 O O O O O O O 46 46 O O O O O O O O 47 47 O O O O O O O O O 48 48 O O O O O O O O O 49 49 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 51 51 O O O O O O O O O 52 52 O O O O O O O O O 53 53 O O O O O O O O O

Total Total presentes alumnos T atal ausentes

2 PVee Planillas del Veedor

0 11MInisterio de Cultura y Educaci6n - CENSO NAClONALSecrelariacutea de Programacioacuten y o de E_da FhaIzadOnEvaluacioacuten Educativa

o doI_SaSistema Nacional -de EvaluJcioacuten de la Calidad EdllCacioacuten 1 9 9_

C ENSO VNI antildeoPlanilla del Veedor PVeeNivel Medio 1999

INSTRUCCIONES Tipo de Documento del Veedor bull Consigne el nombre de la Jurisdiccioacuten f-- -I-=O=----LC--O=---C-I-=O=---U-O=---1

ONbull Consigne el nombre complelo del veedor bull Consigne el nuacutemero de lodas las secciones yel antildeo a conlrolar sean ono evaluadas bull Para completar la informacioacuten requerida deberaacute contar con la totalidad de N deg de Documento del Veedor las planillas de los aplicadores a su cargo (PAp) bull En la columna de observaciones deberaacute sintetizar situaciones especiales como por ejemplo no evaluada porviaje de estudios evaluadaparcialmenshyte por no existe la seccioacuten u establecimiento cerrado asiacute como tambieacuten cualquier otra informacioacuten que considere relevante

Jurisdiccioacuten

bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares que entregoacute al aplicador (Tache los casilleros no utilizados) bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares devueltos por Nombre del veedor el aplicador discriminando del siguiente modo los ejemplares utilizados en el sector superior del casillero y los ejemplares en blanco o sin utilizar en el sector inferior del casillero

Seccioacuten CUE Observaciones

1 1 I l 1 I -shy111 IJ

I I I I I I I I I I I - shy -

1 11 1 I I I 11 I I

I I I 1 I 1 1 I I 1 1

1 I 1 1 I 1 I I 11 I

1 I I 1 I 1 I I I I I

I I I I I I I I I I I bull

I I I I I I 1 I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I 1 I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

L1 111 J 11 I 1 I

I I I I I I I I 11 I 1shy

11 I I I I I I I I I

rlUU NaCo lnfcTTnlffin 1~ftt31 ~I~gtiia

rlZlllm~ J L Uuvobull rTI (~Vl Isectuumlt~~ t -shy

1 fuumllhlL ~

D (l (l

s s Ogt Ogt ro ro ~ ~

~ ~ J c o c N g ~ ~ O O

r-shyr-r-r-shy1 shy

r-shy f-shy f-shy f-shy

f-shy r- r- rshy1shy 1shy 1shy 1shyr-shy r-shy 1 shy 1 shyr- rshy 1shy 1shy

I

- f-shy f-shy 1shy - f-shy r- r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - rshy- f-shy 1shy - - f-shy r- rshy- 1shy 1shy - - 1shy - r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - r-

I

I

r-shyr-shy ~lrshy le 1shy C)ID

1 r-

Antildeo

Divisioacuten

Matemaacutetica

Hoja de O DI respuestas Q

Lengua DI o o

Hoja de DI

respuestas 3 DI ~

Fiacutesica y ID ~

Quiacutemica [ Hoja de ~

~

respuestas ~

Historia y Q Geografla O

lo Hoja de respuestas E

ntilde DiM o

o ~

AM

Matemaacutetica

Hoja de O respuestas a

a Lengua

Q

Hoja de g

respu estas ~-Fiacutesica y lo

Quiacutemica

Hoja de g respuestas a

a Historia y o Geografla o

Hoja de respuestas E

iexcl

DiM I Q o ~

AM I

3 peoo Planillas del Coordinador

29

I

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EVALUACION PCoo 11 EVALUACION DE FINALlZACION DEL NIVEL MEDIO

JURIS CAPITAL FEDERAL ESTRATO 4

SECOOH CUElANE NOMBRE DOMICILIO TELEFONO LOCALIDAD DEPART ~ - - tOO 020iJ0 00 COIJKJIO CNEt Toaus ~SfORA GAUAADO 149 I14HIOlol2Ol1 OISTMO ESCOLAR NI la

ltlbs IOOI~ 02C007t 00 COLEGIOCNa rOMAS~ d 1-4177120 OISTRITO E9COIAA NI

DOs 0020 0200079 00 COLEGIO CtlU TtwltMS E5fOFU DlSTMO ESOOlAR NI l 401amp120 10000I 02000111 00 COLEOIOCNEl TOMAS ESJOfV GALLAROOI4I amp1-laquo170amp12011 OISTFlTO E9IXILAA NI ltlbs ~000Q711 00 COLEOIO Q4El T0w5 ESPORA -00 -8Q1olQ011 DISTRITO ESCOIAR NI

Oblt

1(I(qJ ~ 00 COLEGIOCHn TOMASESPORA -UAAOO d -eo7flOl OISTlWTO ESCOlAfI NI Obs

1llQ3iquest 0200117 DO IN ~1 PERGAYNO 2 tl12a7i1 otSTFfTO eSCOlJA NI 11

020011 7 00lOOlJ 1NI 01 fERGIlIANO 211 e127IIl DISTRITO ESCOLAfI NJ 1 bull

IOCGI 0200 17 00 IN 1Il001 P~1 IIHTIn DISTRITO ElCOINo Nt Obs

100J5 0200111 DO NI JI 01 812NI DISTRITO ESCOlAR NI 11PEAOAMiNO

MVNIAO oC3+I10G0WI CIilOOlltamp3 00 COIEGIO LUIS IASlEVA OlSTRITO E8COlNI Nf 11 l()O070lt001(J COUOIOlUlSP5TlVR 00 NvAAAO 43U 501laquo112 DISTRITO ESCOIAA NI 11

1(lIJoI8 020043 DO COlEGIO LUIS IASTE(IR HAVAARO ol3laquo 1000012 OISTlnO f9COIAA Nl17

Jutes 17 dI Junio de 1999 Paacutegina I

Page 13: Manual de instrucciones para la administración de los ... · Portratarsede una experiencia censal (Matemática, Lengua e Historia) está incluida la totalidad de los alumnos del

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

3

C Tareas a desarrollar durante el Censo

Recorrer permanentemente las escuelas a su cargo durante los diacuteas de realizacioacuten del Censo

Registrar toda alteracioacuten que se produzca en el plan de actividades acordado

Establecer comunicacioacuten fluida con el Coordinador Jurisshydiccional Precisar los lugares y horarios en los que pueda ser ubicado

Atender a las consultas de los Aplicadores y resolver las cuestiones menores que pudieran presentarse Ante problemas de envergadura recurrir al Coordinador Jurisdiccional

La responsabilidad del Veedores asegurar que se evaluacuteen todas las secciones a su cargo En caso de presentarse dificultades en esta tarea comunicarse en forma urgente con el Coordinador

D Tareas a desarrollar con posterioridad al Censo

Al recibir el material de manos del Apllcador

1) Controlar que se devuelva la totalidad del material entreshygado en las condiciones descriptas en este instructivo

2) Indicar en la planilla la cantidad de material utilizado que deberaacute coincidir con los alumnos presentes evaluados en cada aacuterea

3) Supervisar que el aplicador haya completado los datos de identificacioacuten en todos los intrumentos de evaluacioacuten de lo contrario deberaacute exigir su correcta devolucioacuten

4) Corroborar que el nombre del establecimiento evaluado se corresponda con el nuacutemero de CUE asignado al mismo

5) Entregar el material en las condiciones previstas al Coordinador acompantildeado por la Planilla del Veedor (PVee) debidamente completada

APUCADOR

A Planilla del Aplicador

Deberaacute completar sus datos personales el nuacutemero del veedor que le entrega el material consignar el tipo y nuacutemero de su documento para evaluarlo y considerarlo para posibles trabashyjos futuros

Se consignaraacute la totalidad de la informacioacuten relacionada con el establecimiento al cual pertenece la seccioacuten que deberaacute evaluar y la correspondiente a la seccioacuten Verificar que el CUE que posee el establecimiento coincide con el proporcionado por el Veedor

13

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de fa Nacioacuten

Es absolutamente necesario que se controle con el registro de alumnos aquellos que han sido dados de baja con anterioridad al diacutea del Censo

Deberaacuten consignarse los alumnos presentes yausentes en cada uno de los diacuteas del Censo

Verificar que el total de los alumnos presentes maacutes los ausentes coincida en to~ los diacuteas del Censo

Si el alumno fue dado de baja se deberaacute completar solamente el ciacuterculo correspondiente en la columna baja

Consignar en la Planilla del Aplicador (PAp) la asistencia de los alumnos cada diacutea de prueba A continuacioacuten del nuacutemero de alumno sobre la liacutenea punteada colocar el nuacutemero de documento debidamente solicitado a las autoridades del estashyblecimiento

El material es de caraacutecter confidencial por lo tanto el Aplicador no podraacute mostrarlo ni facilitarlo a ninguna persona que lo requiera Directivos docentes etc l

No utilizar ninguacuten tipo de broches en las PApo

Al entregar el material al Veedor la planilla PAp deberaacute contar con el nombre y la firma del Aplicador sello del establecishymiento y firmas del Director y del Veedor como constancia de que esta planilla fue supervisada y controlada

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

En el centro de Coordinacioacuten

Verificar que la cantidad y tipo de material que recibe coincida con lo que especifica la etiqueta pegada en la caja

En caso de falta de material deberaacute informar al Veedor o al Coordinador y consultar acerca del procedimiento a seguir

Preparar el material para ser entregado a los alumnos Llenar los ciacuterculos con los datos de identificacioacuten de las

pruebas Cuestionario del Alumno y Cuestionario del Director

Completar los datos de la seccioacuten en la Planilla del Aplicador (PAp) respetando todas las indicaciones

Presentarse formalmente ycon anticipacioacuten en la escueshyla asignada por lo menos 24hs antes del diacutea del Censo a las autoridades de la escuela para anunciar la realizacioacuten de la actividad y solicitar los registros y los nuacutemeros de documento de todos los cursos y alumnos a evaluar Aprovechar la oportunidad para recordar a las autoridades que es indispensable que cada alumno del curso posea laacutepiz durante los diacuteas de aplicacioacuten del Censo

Deberaacute aclarar que los alumnos tendraacuten que tener presente su nuacutemero de DNI para consignarlo en la identificacioacuten de la prueba En caso de faltar este dato deberaacute ser provisto por la Institucioacuten

Describir a los Directivos la tarea a realizar y resaltar la importancia de su colaboracioacuten

14 iexcl -o

Direccioacuten Nacimal de Evaluacioacuten I MInisterio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

Acordar el procedimiento a seguir

bull hora de comienzo de la actividad bull tiempo estimado de duracioacuten de las pruebas

(120 minutos) bull secuencia de administracioacuten de las pruebas y

cuestionarios bull

C Tareas a desarroMar durante el censo

Deberaacute respetar el cronograma de aplicacioacuten

Prestar atencioacuten al nuacutemero asignado a cada alumno que debe concordar con el nuacutemero de registro de clase de Matemaacutemiddot tica (por ser la primera que se aplica) ya que seraacute repetido en todas las demaacutes pruebas

Entregar el material a los alumnos ya codificado Consignar jurisdiccioacuten seccioacuten divisioacuten y alumno Hacerlo tanto en nuacutemeros como rellenando los ciacuterculos correspondientes

Si un alumno estuviera ausente uno de los diacuteas podraacute responder a las pruebas administradas en las otras jornadas respetando siempre su orden en la lista

Leer a los alumnos las consignas planteadas en la primera hoja de cada prueba Los alumnos podraacuten hacer anotashyciones y caacutelculos en los cuadernillos de pruebas pero no en las hojas de respuesta

En ninguacuten caso el Aplicador deberaacute contestar preguntas referidas a la resolucioacuten de los ejercicios ni sugerir respuestas posibles Tampoco leeraacute los ejercishycios en voz alta a los alumnos

Ante dudas planteadas por los alumnos remitirse siempre y solamente a la informacioacuten de la primera hoja de cada prueba y sugerir una nueva lectura de la consigna Controlar con especial atencioacuten que los alumnos no se consulten entre siacute y evitar la copia de respuestas entre ellos

No estaacute permitido el uso de calculadoras uacutetiles de geometriacutea ni diccionarios

Prever que los uacuteltimos cinco minutos de la aplicacioacuten de la prueba esteacuten reservados para que los alumnos revisen el material a entregar Deberaacuten comprobar

bull que no haya dobles marcas ni tachadu ras bull si hubieran cambiado de opcioacuten de respuesta

verificar si borraron totalmente la considerada incorrecta

Verificar con el registro de clase u otro listado de documentos provisto por la Direcioacuten que el nuacutemero de documenshyto se corresponda con el nuacutemero de alumno

15

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten--Cuestionarlo del Alumno de Nivel Medio

Consignar todos los datos identificatorios Se entregaraacute para ser completado en el aula a continuacioacuten

de la prueba de Matemaacutetica el 19 dia del Censo

Cuestionario del Director Consignar el nuacutemertrde CUE Sub CUE Jurisdiccioacuten y de

una de las Secciones de Finalizacioacuten del Nivel Secundario de la escuela a la que pertenece el Director

Por Correo llegaraacute un uacutenico Cuestionario de Director por escuela (independientemente de la cantidad de secciones que se evaluacuteen)

Se solicitaraacute al Director de la escuela que lo responda pershysonalmente

Observaciones El Aplicador deberaacute aclarar a quien responda el cuestionario que los datos personales solicitados se refieren al Director y que si los desconoce deberaacute dejarlos sin respuesta aunque podraacute contestar el resto del cuestionario

D Tareas a desarrollar con posterioridad al censo

Verificar que le sea devuelta la totalidad del mateshyrial tanto cuadernillos de pruebas hojas de respuesta y cuestioshynarios complementarios debidamente identificados

Verificar losdatos consignados en la Planilla delAplicador (PAp) y sentildealar en hojas anexas la informacioacuten relevante sobre el cu rso evaluado

Verificar que las hojas de respuesta esteacuten correctamente codificadas

iquestCOacuteMO DEBE ORDENARSE EL MATERIAL PARA SER DEVUELTO AL VEEDOR YIO COORDINADOR

1) Reviser la totalidad del material Recordar que en el cuadro de identificacioacuten de cada uno de

los materiales deben estar colocados los nuacutemeros de jurisdicshycioacuten seccioacuten alumno divisioacuten y sexo con las marcas en los ciacuterculos correspondientes

2) Devolver la totalidad del material recibido auacuten aquellos ejemplares que no hayan sido utiacutelizados

3) Separar los cuadernillos de ejercicios hojas de respuesta de la siguiente formaMODIFICACiOacuteN-~

bull Alumnos presentes y ausentes (ordenadOS de menor a mayor por nuacutemero de alumno)

bull Instrumentos sobrantes (no utilizados)

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

4) El Aplicador encargado de entregar al Director el cuestioshynario deberaacute guardarto en su caja correspondiente

bull TODO EL MATERIAL DEBE SER GUARDADO EN SU CAJA

bull COLOCAR EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CAJA LA PLANILLA DEL APUCADOR (PAp)

bull NO UTILIZAR NINGUacuteN TIPO DE BROCHE EN LA PLANILLA DEL APLlCADOR Devolver al Veedor yen la misma caja en que los recibioacute

la totalidad de los instrumentos (los utilizados y los no utilizados) y la Planilla del Aplicador (PAp)

E SITUACIONES PROBLEMAacuteTICAS

Si el alumno estuviera ausente el 1ordm diacutea de la evaluacioacuten podraacute realizar la otra prueba al diacutea siguiente conservando el nuacutemero de alumno asignado ellO diacutea

Si un alumno llegara tarde a la prueba no le seraacute permitido realizar la misma Podraacute realizar la del diacutea siguiente si corresponshydiera

Si el alumno manifiesta desconocer la respuesta a un iacutetem debe dejarla en blanco Sugerirle en todos los casos que avance con el ejercicio siguiente

Si se presentan obstaacuteculos relacionados con la administrashycioacuten de los instrumentos remitirse al Veedor o Coordinador seguacuten corresponda pero no interrrumpir bajo ninguacuten concepto la administracioacuten de las pruebas Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente

Si se presentara alguna dificuHad en la institucioacuten dirigirse a la autoridad del establecimiento o en su defecto al Veador o Coordinador Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente Bajo ninguacuten concepto se deben cambiar los dias de administracioacuten de los instrumentos aunque esto signifishyque que el curso no pueda realizar las pruebas

17 i~

F ANEXO Planillas de control de administracioacuten

bull

19

1 PAp Planillas del Aplicador

21-

Ministerio de Cultura y Educacioacuten CE SO ~CIONALSecretario de ProgrLlIllacioacuten y do Evalua06n Cle f-lnilluarioacutenEvaluaci6n Educati va

0

O o dol NlVel Secundaflo

Sistema Nocional dI EV fl luucioacuten de la Calidad Educacioacuten 1

CENSO V9Nlfl AntildeoPlanilla del Aplicador Nivel Medio

~~_9

CUE SECCION N9 JIJ~ISOICCKlN

1I I I I I I I I I I I 00 00 00 00 deg0 deg0 00 00 00 00 00 00 00deg0 deg010 lOO O O lO O O O O O O O O O20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 40 40 0 40 0 40 40 -O 40 0 40 40 040 0 O 50 50 50 50 50 50 50 60 50 50 50 50 50 50 60 60 60 60 60 sO 60 60 60 60 middot0 middot0 60 80 sO 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 80 sO 80 80 80 80 sO middot0 80 80 80 80 8080 middot090 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

Tipo de Educacioacuten Divisioacuten Tipo de Documento del Aplicador Antildeo N del DNIO LCO CIO LEOComuacuten O 3 0 60 Veedor O

Adultos O N de Documento de Aplicado4 0 70 OArtiacutestica O I I J I I I I IO50 40 0000 00000000000deg0deg050 000 1000 00O O Turno 202020202020202020 2050

Mantildeana O 303030303030303030 300 -04040404040 4040Inlermedlo O 0 0 80 5050 5050505050505050Tardo O 90 60600060606060sO sO Vespertino O 100 70707070 7070 707070 70 DOble ~OO)Sd O 80808080 80808080 0 80 sOtomplel81 Noche 120 0 909090909090909090 9 0

Nombre de la escuela

9 Nombre Veedor 10 Firma del Veedor

11 Nombre del Aphcador 12 Firma del Apllcador

5 5

10 10

15 15

20 20

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

50 50

Registro de Alumnos

Orden de lista de alumnos 1deg diacutea 2deg diacutea 3deg diacutea 4deg diacutea Matemaacutetica Lengua Fiacutes ica y Quiacutemica Historia y Geografia

BAJA si NO si NO si NO si NO 1 1 O O O O O O O O O 2 2 O O O O O O O O O 3 3 O O O O O O O O O 4 4 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 6 6 O O O O O O O O O 7 7 O O O O O O O O O 8 8 O O O O O O O O O 9 9 O O O O O O O O O

O O O O O O O O 11 11 O O O O O O O O O 12 12 O O O O O O O O O 13 13 O O O O O O O O O 14 14 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 16 16 O O O O O O O O O 17 17 O O O O O O O O O 18 18 O O O O O O O O O 19 19 O O O O O O O O O

Q O O O O O O O O 21 21 O O O O O O O O O 22 22 O O O O O O O O O 23 _ 23 O O O O O O O O O 24 24 O O O O O O O O O

_ -B O O O O O O O O 26 26 O O O O O O O O 27 27 O O O O O O O O O 28 28 O O O O O O O O O 29 29 O O O O O O O O O

O O O O O O O 31 31 O O O O O O O O O 32 32 O O O O O O O O O 33 33 O O O O O O O O O 34 34 O O O O O O O O O

D O O O O O O O 36 36 O O O O O O O O O 37 37 O O O O O O O O O 38 38 O O O O O O O O O 39 39 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 41 - 41 O O O O O O O O O 42 - 42 O O O O O O O O O 43 -shy--shy 43 O O O O O O O O O 44 44 O O O O O O O O O

O middot8 O O O O O O O 46 46 O O O O O O O O 47 47 O O O O O O O O O 48 48 O O O O O O O O O 49 49 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 51 51 O O O O O O O O O 52 52 O O O O O O O O O 53 53 O O O O O O O O O

Total Total presentes alumnos T atal ausentes

2 PVee Planillas del Veedor

0 11MInisterio de Cultura y Educaci6n - CENSO NAClONALSecrelariacutea de Programacioacuten y o de E_da FhaIzadOnEvaluacioacuten Educativa

o doI_SaSistema Nacional -de EvaluJcioacuten de la Calidad EdllCacioacuten 1 9 9_

C ENSO VNI antildeoPlanilla del Veedor PVeeNivel Medio 1999

INSTRUCCIONES Tipo de Documento del Veedor bull Consigne el nombre de la Jurisdiccioacuten f-- -I-=O=----LC--O=---C-I-=O=---U-O=---1

ONbull Consigne el nombre complelo del veedor bull Consigne el nuacutemero de lodas las secciones yel antildeo a conlrolar sean ono evaluadas bull Para completar la informacioacuten requerida deberaacute contar con la totalidad de N deg de Documento del Veedor las planillas de los aplicadores a su cargo (PAp) bull En la columna de observaciones deberaacute sintetizar situaciones especiales como por ejemplo no evaluada porviaje de estudios evaluadaparcialmenshyte por no existe la seccioacuten u establecimiento cerrado asiacute como tambieacuten cualquier otra informacioacuten que considere relevante

Jurisdiccioacuten

bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares que entregoacute al aplicador (Tache los casilleros no utilizados) bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares devueltos por Nombre del veedor el aplicador discriminando del siguiente modo los ejemplares utilizados en el sector superior del casillero y los ejemplares en blanco o sin utilizar en el sector inferior del casillero

Seccioacuten CUE Observaciones

1 1 I l 1 I -shy111 IJ

I I I I I I I I I I I - shy -

1 11 1 I I I 11 I I

I I I 1 I 1 1 I I 1 1

1 I 1 1 I 1 I I 11 I

1 I I 1 I 1 I I I I I

I I I I I I I I I I I bull

I I I I I I 1 I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I 1 I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

L1 111 J 11 I 1 I

I I I I I I I I 11 I 1shy

11 I I I I I I I I I

rlUU NaCo lnfcTTnlffin 1~ftt31 ~I~gtiia

rlZlllm~ J L Uuvobull rTI (~Vl Isectuumlt~~ t -shy

1 fuumllhlL ~

D (l (l

s s Ogt Ogt ro ro ~ ~

~ ~ J c o c N g ~ ~ O O

r-shyr-r-r-shy1 shy

r-shy f-shy f-shy f-shy

f-shy r- r- rshy1shy 1shy 1shy 1shyr-shy r-shy 1 shy 1 shyr- rshy 1shy 1shy

I

- f-shy f-shy 1shy - f-shy r- r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - rshy- f-shy 1shy - - f-shy r- rshy- 1shy 1shy - - 1shy - r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - r-

I

I

r-shyr-shy ~lrshy le 1shy C)ID

1 r-

Antildeo

Divisioacuten

Matemaacutetica

Hoja de O DI respuestas Q

Lengua DI o o

Hoja de DI

respuestas 3 DI ~

Fiacutesica y ID ~

Quiacutemica [ Hoja de ~

~

respuestas ~

Historia y Q Geografla O

lo Hoja de respuestas E

ntilde DiM o

o ~

AM

Matemaacutetica

Hoja de O respuestas a

a Lengua

Q

Hoja de g

respu estas ~-Fiacutesica y lo

Quiacutemica

Hoja de g respuestas a

a Historia y o Geografla o

Hoja de respuestas E

iexcl

DiM I Q o ~

AM I

3 peoo Planillas del Coordinador

29

I

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EVALUACION PCoo 11 EVALUACION DE FINALlZACION DEL NIVEL MEDIO

JURIS CAPITAL FEDERAL ESTRATO 4

SECOOH CUElANE NOMBRE DOMICILIO TELEFONO LOCALIDAD DEPART ~ - - tOO 020iJ0 00 COIJKJIO CNEt Toaus ~SfORA GAUAADO 149 I14HIOlol2Ol1 OISTMO ESCOLAR NI la

ltlbs IOOI~ 02C007t 00 COLEGIOCNa rOMAS~ d 1-4177120 OISTRITO E9COIAA NI

DOs 0020 0200079 00 COLEGIO CtlU TtwltMS E5fOFU DlSTMO ESOOlAR NI l 401amp120 10000I 02000111 00 COLEOIOCNEl TOMAS ESJOfV GALLAROOI4I amp1-laquo170amp12011 OISTFlTO E9IXILAA NI ltlbs ~000Q711 00 COLEOIO Q4El T0w5 ESPORA -00 -8Q1olQ011 DISTRITO ESCOIAR NI

Oblt

1(I(qJ ~ 00 COLEGIOCHn TOMASESPORA -UAAOO d -eo7flOl OISTlWTO ESCOlAfI NI Obs

1llQ3iquest 0200117 DO IN ~1 PERGAYNO 2 tl12a7i1 otSTFfTO eSCOlJA NI 11

020011 7 00lOOlJ 1NI 01 fERGIlIANO 211 e127IIl DISTRITO ESCOLAfI NJ 1 bull

IOCGI 0200 17 00 IN 1Il001 P~1 IIHTIn DISTRITO ElCOINo Nt Obs

100J5 0200111 DO NI JI 01 812NI DISTRITO ESCOlAR NI 11PEAOAMiNO

MVNIAO oC3+I10G0WI CIilOOlltamp3 00 COIEGIO LUIS IASlEVA OlSTRITO E8COlNI Nf 11 l()O070lt001(J COUOIOlUlSP5TlVR 00 NvAAAO 43U 501laquo112 DISTRITO ESCOIAA NI 11

1(lIJoI8 020043 DO COlEGIO LUIS IASTE(IR HAVAARO ol3laquo 1000012 OISTlnO f9COIAA Nl17

Jutes 17 dI Junio de 1999 Paacutegina I

Page 14: Manual de instrucciones para la administración de los ... · Portratarsede una experiencia censal (Matemática, Lengua e Historia) está incluida la totalidad de los alumnos del

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten Ministerio de Cultura y Educacioacuten de fa Nacioacuten

Es absolutamente necesario que se controle con el registro de alumnos aquellos que han sido dados de baja con anterioridad al diacutea del Censo

Deberaacuten consignarse los alumnos presentes yausentes en cada uno de los diacuteas del Censo

Verificar que el total de los alumnos presentes maacutes los ausentes coincida en to~ los diacuteas del Censo

Si el alumno fue dado de baja se deberaacute completar solamente el ciacuterculo correspondiente en la columna baja

Consignar en la Planilla del Aplicador (PAp) la asistencia de los alumnos cada diacutea de prueba A continuacioacuten del nuacutemero de alumno sobre la liacutenea punteada colocar el nuacutemero de documento debidamente solicitado a las autoridades del estashyblecimiento

El material es de caraacutecter confidencial por lo tanto el Aplicador no podraacute mostrarlo ni facilitarlo a ninguna persona que lo requiera Directivos docentes etc l

No utilizar ninguacuten tipo de broches en las PApo

Al entregar el material al Veedor la planilla PAp deberaacute contar con el nombre y la firma del Aplicador sello del establecishymiento y firmas del Director y del Veedor como constancia de que esta planilla fue supervisada y controlada

B Tareas a desarrollar con anterioridad al Censo

En el centro de Coordinacioacuten

Verificar que la cantidad y tipo de material que recibe coincida con lo que especifica la etiqueta pegada en la caja

En caso de falta de material deberaacute informar al Veedor o al Coordinador y consultar acerca del procedimiento a seguir

Preparar el material para ser entregado a los alumnos Llenar los ciacuterculos con los datos de identificacioacuten de las

pruebas Cuestionario del Alumno y Cuestionario del Director

Completar los datos de la seccioacuten en la Planilla del Aplicador (PAp) respetando todas las indicaciones

Presentarse formalmente ycon anticipacioacuten en la escueshyla asignada por lo menos 24hs antes del diacutea del Censo a las autoridades de la escuela para anunciar la realizacioacuten de la actividad y solicitar los registros y los nuacutemeros de documento de todos los cursos y alumnos a evaluar Aprovechar la oportunidad para recordar a las autoridades que es indispensable que cada alumno del curso posea laacutepiz durante los diacuteas de aplicacioacuten del Censo

Deberaacute aclarar que los alumnos tendraacuten que tener presente su nuacutemero de DNI para consignarlo en la identificacioacuten de la prueba En caso de faltar este dato deberaacute ser provisto por la Institucioacuten

Describir a los Directivos la tarea a realizar y resaltar la importancia de su colaboracioacuten

14 iexcl -o

Direccioacuten Nacimal de Evaluacioacuten I MInisterio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

Acordar el procedimiento a seguir

bull hora de comienzo de la actividad bull tiempo estimado de duracioacuten de las pruebas

(120 minutos) bull secuencia de administracioacuten de las pruebas y

cuestionarios bull

C Tareas a desarroMar durante el censo

Deberaacute respetar el cronograma de aplicacioacuten

Prestar atencioacuten al nuacutemero asignado a cada alumno que debe concordar con el nuacutemero de registro de clase de Matemaacutemiddot tica (por ser la primera que se aplica) ya que seraacute repetido en todas las demaacutes pruebas

Entregar el material a los alumnos ya codificado Consignar jurisdiccioacuten seccioacuten divisioacuten y alumno Hacerlo tanto en nuacutemeros como rellenando los ciacuterculos correspondientes

Si un alumno estuviera ausente uno de los diacuteas podraacute responder a las pruebas administradas en las otras jornadas respetando siempre su orden en la lista

Leer a los alumnos las consignas planteadas en la primera hoja de cada prueba Los alumnos podraacuten hacer anotashyciones y caacutelculos en los cuadernillos de pruebas pero no en las hojas de respuesta

En ninguacuten caso el Aplicador deberaacute contestar preguntas referidas a la resolucioacuten de los ejercicios ni sugerir respuestas posibles Tampoco leeraacute los ejercishycios en voz alta a los alumnos

Ante dudas planteadas por los alumnos remitirse siempre y solamente a la informacioacuten de la primera hoja de cada prueba y sugerir una nueva lectura de la consigna Controlar con especial atencioacuten que los alumnos no se consulten entre siacute y evitar la copia de respuestas entre ellos

No estaacute permitido el uso de calculadoras uacutetiles de geometriacutea ni diccionarios

Prever que los uacuteltimos cinco minutos de la aplicacioacuten de la prueba esteacuten reservados para que los alumnos revisen el material a entregar Deberaacuten comprobar

bull que no haya dobles marcas ni tachadu ras bull si hubieran cambiado de opcioacuten de respuesta

verificar si borraron totalmente la considerada incorrecta

Verificar con el registro de clase u otro listado de documentos provisto por la Direcioacuten que el nuacutemero de documenshyto se corresponda con el nuacutemero de alumno

15

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten--Cuestionarlo del Alumno de Nivel Medio

Consignar todos los datos identificatorios Se entregaraacute para ser completado en el aula a continuacioacuten

de la prueba de Matemaacutetica el 19 dia del Censo

Cuestionario del Director Consignar el nuacutemertrde CUE Sub CUE Jurisdiccioacuten y de

una de las Secciones de Finalizacioacuten del Nivel Secundario de la escuela a la que pertenece el Director

Por Correo llegaraacute un uacutenico Cuestionario de Director por escuela (independientemente de la cantidad de secciones que se evaluacuteen)

Se solicitaraacute al Director de la escuela que lo responda pershysonalmente

Observaciones El Aplicador deberaacute aclarar a quien responda el cuestionario que los datos personales solicitados se refieren al Director y que si los desconoce deberaacute dejarlos sin respuesta aunque podraacute contestar el resto del cuestionario

D Tareas a desarrollar con posterioridad al censo

Verificar que le sea devuelta la totalidad del mateshyrial tanto cuadernillos de pruebas hojas de respuesta y cuestioshynarios complementarios debidamente identificados

Verificar losdatos consignados en la Planilla delAplicador (PAp) y sentildealar en hojas anexas la informacioacuten relevante sobre el cu rso evaluado

Verificar que las hojas de respuesta esteacuten correctamente codificadas

iquestCOacuteMO DEBE ORDENARSE EL MATERIAL PARA SER DEVUELTO AL VEEDOR YIO COORDINADOR

1) Reviser la totalidad del material Recordar que en el cuadro de identificacioacuten de cada uno de

los materiales deben estar colocados los nuacutemeros de jurisdicshycioacuten seccioacuten alumno divisioacuten y sexo con las marcas en los ciacuterculos correspondientes

2) Devolver la totalidad del material recibido auacuten aquellos ejemplares que no hayan sido utiacutelizados

3) Separar los cuadernillos de ejercicios hojas de respuesta de la siguiente formaMODIFICACiOacuteN-~

bull Alumnos presentes y ausentes (ordenadOS de menor a mayor por nuacutemero de alumno)

bull Instrumentos sobrantes (no utilizados)

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

4) El Aplicador encargado de entregar al Director el cuestioshynario deberaacute guardarto en su caja correspondiente

bull TODO EL MATERIAL DEBE SER GUARDADO EN SU CAJA

bull COLOCAR EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CAJA LA PLANILLA DEL APUCADOR (PAp)

bull NO UTILIZAR NINGUacuteN TIPO DE BROCHE EN LA PLANILLA DEL APLlCADOR Devolver al Veedor yen la misma caja en que los recibioacute

la totalidad de los instrumentos (los utilizados y los no utilizados) y la Planilla del Aplicador (PAp)

E SITUACIONES PROBLEMAacuteTICAS

Si el alumno estuviera ausente el 1ordm diacutea de la evaluacioacuten podraacute realizar la otra prueba al diacutea siguiente conservando el nuacutemero de alumno asignado ellO diacutea

Si un alumno llegara tarde a la prueba no le seraacute permitido realizar la misma Podraacute realizar la del diacutea siguiente si corresponshydiera

Si el alumno manifiesta desconocer la respuesta a un iacutetem debe dejarla en blanco Sugerirle en todos los casos que avance con el ejercicio siguiente

Si se presentan obstaacuteculos relacionados con la administrashycioacuten de los instrumentos remitirse al Veedor o Coordinador seguacuten corresponda pero no interrrumpir bajo ninguacuten concepto la administracioacuten de las pruebas Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente

Si se presentara alguna dificuHad en la institucioacuten dirigirse a la autoridad del establecimiento o en su defecto al Veador o Coordinador Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente Bajo ninguacuten concepto se deben cambiar los dias de administracioacuten de los instrumentos aunque esto signifishyque que el curso no pueda realizar las pruebas

17 i~

F ANEXO Planillas de control de administracioacuten

bull

19

1 PAp Planillas del Aplicador

21-

Ministerio de Cultura y Educacioacuten CE SO ~CIONALSecretario de ProgrLlIllacioacuten y do Evalua06n Cle f-lnilluarioacutenEvaluaci6n Educati va

0

O o dol NlVel Secundaflo

Sistema Nocional dI EV fl luucioacuten de la Calidad Educacioacuten 1

CENSO V9Nlfl AntildeoPlanilla del Aplicador Nivel Medio

~~_9

CUE SECCION N9 JIJ~ISOICCKlN

1I I I I I I I I I I I 00 00 00 00 deg0 deg0 00 00 00 00 00 00 00deg0 deg010 lOO O O lO O O O O O O O O O20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 40 40 0 40 0 40 40 -O 40 0 40 40 040 0 O 50 50 50 50 50 50 50 60 50 50 50 50 50 50 60 60 60 60 60 sO 60 60 60 60 middot0 middot0 60 80 sO 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 80 sO 80 80 80 80 sO middot0 80 80 80 80 8080 middot090 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

Tipo de Educacioacuten Divisioacuten Tipo de Documento del Aplicador Antildeo N del DNIO LCO CIO LEOComuacuten O 3 0 60 Veedor O

Adultos O N de Documento de Aplicado4 0 70 OArtiacutestica O I I J I I I I IO50 40 0000 00000000000deg0deg050 000 1000 00O O Turno 202020202020202020 2050

Mantildeana O 303030303030303030 300 -04040404040 4040Inlermedlo O 0 0 80 5050 5050505050505050Tardo O 90 60600060606060sO sO Vespertino O 100 70707070 7070 707070 70 DOble ~OO)Sd O 80808080 80808080 0 80 sOtomplel81 Noche 120 0 909090909090909090 9 0

Nombre de la escuela

9 Nombre Veedor 10 Firma del Veedor

11 Nombre del Aphcador 12 Firma del Apllcador

5 5

10 10

15 15

20 20

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

50 50

Registro de Alumnos

Orden de lista de alumnos 1deg diacutea 2deg diacutea 3deg diacutea 4deg diacutea Matemaacutetica Lengua Fiacutes ica y Quiacutemica Historia y Geografia

BAJA si NO si NO si NO si NO 1 1 O O O O O O O O O 2 2 O O O O O O O O O 3 3 O O O O O O O O O 4 4 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 6 6 O O O O O O O O O 7 7 O O O O O O O O O 8 8 O O O O O O O O O 9 9 O O O O O O O O O

O O O O O O O O 11 11 O O O O O O O O O 12 12 O O O O O O O O O 13 13 O O O O O O O O O 14 14 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 16 16 O O O O O O O O O 17 17 O O O O O O O O O 18 18 O O O O O O O O O 19 19 O O O O O O O O O

Q O O O O O O O O 21 21 O O O O O O O O O 22 22 O O O O O O O O O 23 _ 23 O O O O O O O O O 24 24 O O O O O O O O O

_ -B O O O O O O O O 26 26 O O O O O O O O 27 27 O O O O O O O O O 28 28 O O O O O O O O O 29 29 O O O O O O O O O

O O O O O O O 31 31 O O O O O O O O O 32 32 O O O O O O O O O 33 33 O O O O O O O O O 34 34 O O O O O O O O O

D O O O O O O O 36 36 O O O O O O O O O 37 37 O O O O O O O O O 38 38 O O O O O O O O O 39 39 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 41 - 41 O O O O O O O O O 42 - 42 O O O O O O O O O 43 -shy--shy 43 O O O O O O O O O 44 44 O O O O O O O O O

O middot8 O O O O O O O 46 46 O O O O O O O O 47 47 O O O O O O O O O 48 48 O O O O O O O O O 49 49 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 51 51 O O O O O O O O O 52 52 O O O O O O O O O 53 53 O O O O O O O O O

Total Total presentes alumnos T atal ausentes

2 PVee Planillas del Veedor

0 11MInisterio de Cultura y Educaci6n - CENSO NAClONALSecrelariacutea de Programacioacuten y o de E_da FhaIzadOnEvaluacioacuten Educativa

o doI_SaSistema Nacional -de EvaluJcioacuten de la Calidad EdllCacioacuten 1 9 9_

C ENSO VNI antildeoPlanilla del Veedor PVeeNivel Medio 1999

INSTRUCCIONES Tipo de Documento del Veedor bull Consigne el nombre de la Jurisdiccioacuten f-- -I-=O=----LC--O=---C-I-=O=---U-O=---1

ONbull Consigne el nombre complelo del veedor bull Consigne el nuacutemero de lodas las secciones yel antildeo a conlrolar sean ono evaluadas bull Para completar la informacioacuten requerida deberaacute contar con la totalidad de N deg de Documento del Veedor las planillas de los aplicadores a su cargo (PAp) bull En la columna de observaciones deberaacute sintetizar situaciones especiales como por ejemplo no evaluada porviaje de estudios evaluadaparcialmenshyte por no existe la seccioacuten u establecimiento cerrado asiacute como tambieacuten cualquier otra informacioacuten que considere relevante

Jurisdiccioacuten

bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares que entregoacute al aplicador (Tache los casilleros no utilizados) bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares devueltos por Nombre del veedor el aplicador discriminando del siguiente modo los ejemplares utilizados en el sector superior del casillero y los ejemplares en blanco o sin utilizar en el sector inferior del casillero

Seccioacuten CUE Observaciones

1 1 I l 1 I -shy111 IJ

I I I I I I I I I I I - shy -

1 11 1 I I I 11 I I

I I I 1 I 1 1 I I 1 1

1 I 1 1 I 1 I I 11 I

1 I I 1 I 1 I I I I I

I I I I I I I I I I I bull

I I I I I I 1 I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I 1 I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

L1 111 J 11 I 1 I

I I I I I I I I 11 I 1shy

11 I I I I I I I I I

rlUU NaCo lnfcTTnlffin 1~ftt31 ~I~gtiia

rlZlllm~ J L Uuvobull rTI (~Vl Isectuumlt~~ t -shy

1 fuumllhlL ~

D (l (l

s s Ogt Ogt ro ro ~ ~

~ ~ J c o c N g ~ ~ O O

r-shyr-r-r-shy1 shy

r-shy f-shy f-shy f-shy

f-shy r- r- rshy1shy 1shy 1shy 1shyr-shy r-shy 1 shy 1 shyr- rshy 1shy 1shy

I

- f-shy f-shy 1shy - f-shy r- r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - rshy- f-shy 1shy - - f-shy r- rshy- 1shy 1shy - - 1shy - r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - r-

I

I

r-shyr-shy ~lrshy le 1shy C)ID

1 r-

Antildeo

Divisioacuten

Matemaacutetica

Hoja de O DI respuestas Q

Lengua DI o o

Hoja de DI

respuestas 3 DI ~

Fiacutesica y ID ~

Quiacutemica [ Hoja de ~

~

respuestas ~

Historia y Q Geografla O

lo Hoja de respuestas E

ntilde DiM o

o ~

AM

Matemaacutetica

Hoja de O respuestas a

a Lengua

Q

Hoja de g

respu estas ~-Fiacutesica y lo

Quiacutemica

Hoja de g respuestas a

a Historia y o Geografla o

Hoja de respuestas E

iexcl

DiM I Q o ~

AM I

3 peoo Planillas del Coordinador

29

I

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EVALUACION PCoo 11 EVALUACION DE FINALlZACION DEL NIVEL MEDIO

JURIS CAPITAL FEDERAL ESTRATO 4

SECOOH CUElANE NOMBRE DOMICILIO TELEFONO LOCALIDAD DEPART ~ - - tOO 020iJ0 00 COIJKJIO CNEt Toaus ~SfORA GAUAADO 149 I14HIOlol2Ol1 OISTMO ESCOLAR NI la

ltlbs IOOI~ 02C007t 00 COLEGIOCNa rOMAS~ d 1-4177120 OISTRITO E9COIAA NI

DOs 0020 0200079 00 COLEGIO CtlU TtwltMS E5fOFU DlSTMO ESOOlAR NI l 401amp120 10000I 02000111 00 COLEOIOCNEl TOMAS ESJOfV GALLAROOI4I amp1-laquo170amp12011 OISTFlTO E9IXILAA NI ltlbs ~000Q711 00 COLEOIO Q4El T0w5 ESPORA -00 -8Q1olQ011 DISTRITO ESCOIAR NI

Oblt

1(I(qJ ~ 00 COLEGIOCHn TOMASESPORA -UAAOO d -eo7flOl OISTlWTO ESCOlAfI NI Obs

1llQ3iquest 0200117 DO IN ~1 PERGAYNO 2 tl12a7i1 otSTFfTO eSCOlJA NI 11

020011 7 00lOOlJ 1NI 01 fERGIlIANO 211 e127IIl DISTRITO ESCOLAfI NJ 1 bull

IOCGI 0200 17 00 IN 1Il001 P~1 IIHTIn DISTRITO ElCOINo Nt Obs

100J5 0200111 DO NI JI 01 812NI DISTRITO ESCOlAR NI 11PEAOAMiNO

MVNIAO oC3+I10G0WI CIilOOlltamp3 00 COIEGIO LUIS IASlEVA OlSTRITO E8COlNI Nf 11 l()O070lt001(J COUOIOlUlSP5TlVR 00 NvAAAO 43U 501laquo112 DISTRITO ESCOIAA NI 11

1(lIJoI8 020043 DO COlEGIO LUIS IASTE(IR HAVAARO ol3laquo 1000012 OISTlnO f9COIAA Nl17

Jutes 17 dI Junio de 1999 Paacutegina I

Page 15: Manual de instrucciones para la administración de los ... · Portratarsede una experiencia censal (Matemática, Lengua e Historia) está incluida la totalidad de los alumnos del

Direccioacuten Nacimal de Evaluacioacuten I MInisterio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

Acordar el procedimiento a seguir

bull hora de comienzo de la actividad bull tiempo estimado de duracioacuten de las pruebas

(120 minutos) bull secuencia de administracioacuten de las pruebas y

cuestionarios bull

C Tareas a desarroMar durante el censo

Deberaacute respetar el cronograma de aplicacioacuten

Prestar atencioacuten al nuacutemero asignado a cada alumno que debe concordar con el nuacutemero de registro de clase de Matemaacutemiddot tica (por ser la primera que se aplica) ya que seraacute repetido en todas las demaacutes pruebas

Entregar el material a los alumnos ya codificado Consignar jurisdiccioacuten seccioacuten divisioacuten y alumno Hacerlo tanto en nuacutemeros como rellenando los ciacuterculos correspondientes

Si un alumno estuviera ausente uno de los diacuteas podraacute responder a las pruebas administradas en las otras jornadas respetando siempre su orden en la lista

Leer a los alumnos las consignas planteadas en la primera hoja de cada prueba Los alumnos podraacuten hacer anotashyciones y caacutelculos en los cuadernillos de pruebas pero no en las hojas de respuesta

En ninguacuten caso el Aplicador deberaacute contestar preguntas referidas a la resolucioacuten de los ejercicios ni sugerir respuestas posibles Tampoco leeraacute los ejercishycios en voz alta a los alumnos

Ante dudas planteadas por los alumnos remitirse siempre y solamente a la informacioacuten de la primera hoja de cada prueba y sugerir una nueva lectura de la consigna Controlar con especial atencioacuten que los alumnos no se consulten entre siacute y evitar la copia de respuestas entre ellos

No estaacute permitido el uso de calculadoras uacutetiles de geometriacutea ni diccionarios

Prever que los uacuteltimos cinco minutos de la aplicacioacuten de la prueba esteacuten reservados para que los alumnos revisen el material a entregar Deberaacuten comprobar

bull que no haya dobles marcas ni tachadu ras bull si hubieran cambiado de opcioacuten de respuesta

verificar si borraron totalmente la considerada incorrecta

Verificar con el registro de clase u otro listado de documentos provisto por la Direcioacuten que el nuacutemero de documenshyto se corresponda con el nuacutemero de alumno

15

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten--Cuestionarlo del Alumno de Nivel Medio

Consignar todos los datos identificatorios Se entregaraacute para ser completado en el aula a continuacioacuten

de la prueba de Matemaacutetica el 19 dia del Censo

Cuestionario del Director Consignar el nuacutemertrde CUE Sub CUE Jurisdiccioacuten y de

una de las Secciones de Finalizacioacuten del Nivel Secundario de la escuela a la que pertenece el Director

Por Correo llegaraacute un uacutenico Cuestionario de Director por escuela (independientemente de la cantidad de secciones que se evaluacuteen)

Se solicitaraacute al Director de la escuela que lo responda pershysonalmente

Observaciones El Aplicador deberaacute aclarar a quien responda el cuestionario que los datos personales solicitados se refieren al Director y que si los desconoce deberaacute dejarlos sin respuesta aunque podraacute contestar el resto del cuestionario

D Tareas a desarrollar con posterioridad al censo

Verificar que le sea devuelta la totalidad del mateshyrial tanto cuadernillos de pruebas hojas de respuesta y cuestioshynarios complementarios debidamente identificados

Verificar losdatos consignados en la Planilla delAplicador (PAp) y sentildealar en hojas anexas la informacioacuten relevante sobre el cu rso evaluado

Verificar que las hojas de respuesta esteacuten correctamente codificadas

iquestCOacuteMO DEBE ORDENARSE EL MATERIAL PARA SER DEVUELTO AL VEEDOR YIO COORDINADOR

1) Reviser la totalidad del material Recordar que en el cuadro de identificacioacuten de cada uno de

los materiales deben estar colocados los nuacutemeros de jurisdicshycioacuten seccioacuten alumno divisioacuten y sexo con las marcas en los ciacuterculos correspondientes

2) Devolver la totalidad del material recibido auacuten aquellos ejemplares que no hayan sido utiacutelizados

3) Separar los cuadernillos de ejercicios hojas de respuesta de la siguiente formaMODIFICACiOacuteN-~

bull Alumnos presentes y ausentes (ordenadOS de menor a mayor por nuacutemero de alumno)

bull Instrumentos sobrantes (no utilizados)

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

4) El Aplicador encargado de entregar al Director el cuestioshynario deberaacute guardarto en su caja correspondiente

bull TODO EL MATERIAL DEBE SER GUARDADO EN SU CAJA

bull COLOCAR EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CAJA LA PLANILLA DEL APUCADOR (PAp)

bull NO UTILIZAR NINGUacuteN TIPO DE BROCHE EN LA PLANILLA DEL APLlCADOR Devolver al Veedor yen la misma caja en que los recibioacute

la totalidad de los instrumentos (los utilizados y los no utilizados) y la Planilla del Aplicador (PAp)

E SITUACIONES PROBLEMAacuteTICAS

Si el alumno estuviera ausente el 1ordm diacutea de la evaluacioacuten podraacute realizar la otra prueba al diacutea siguiente conservando el nuacutemero de alumno asignado ellO diacutea

Si un alumno llegara tarde a la prueba no le seraacute permitido realizar la misma Podraacute realizar la del diacutea siguiente si corresponshydiera

Si el alumno manifiesta desconocer la respuesta a un iacutetem debe dejarla en blanco Sugerirle en todos los casos que avance con el ejercicio siguiente

Si se presentan obstaacuteculos relacionados con la administrashycioacuten de los instrumentos remitirse al Veedor o Coordinador seguacuten corresponda pero no interrrumpir bajo ninguacuten concepto la administracioacuten de las pruebas Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente

Si se presentara alguna dificuHad en la institucioacuten dirigirse a la autoridad del establecimiento o en su defecto al Veador o Coordinador Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente Bajo ninguacuten concepto se deben cambiar los dias de administracioacuten de los instrumentos aunque esto signifishyque que el curso no pueda realizar las pruebas

17 i~

F ANEXO Planillas de control de administracioacuten

bull

19

1 PAp Planillas del Aplicador

21-

Ministerio de Cultura y Educacioacuten CE SO ~CIONALSecretario de ProgrLlIllacioacuten y do Evalua06n Cle f-lnilluarioacutenEvaluaci6n Educati va

0

O o dol NlVel Secundaflo

Sistema Nocional dI EV fl luucioacuten de la Calidad Educacioacuten 1

CENSO V9Nlfl AntildeoPlanilla del Aplicador Nivel Medio

~~_9

CUE SECCION N9 JIJ~ISOICCKlN

1I I I I I I I I I I I 00 00 00 00 deg0 deg0 00 00 00 00 00 00 00deg0 deg010 lOO O O lO O O O O O O O O O20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 40 40 0 40 0 40 40 -O 40 0 40 40 040 0 O 50 50 50 50 50 50 50 60 50 50 50 50 50 50 60 60 60 60 60 sO 60 60 60 60 middot0 middot0 60 80 sO 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 80 sO 80 80 80 80 sO middot0 80 80 80 80 8080 middot090 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

Tipo de Educacioacuten Divisioacuten Tipo de Documento del Aplicador Antildeo N del DNIO LCO CIO LEOComuacuten O 3 0 60 Veedor O

Adultos O N de Documento de Aplicado4 0 70 OArtiacutestica O I I J I I I I IO50 40 0000 00000000000deg0deg050 000 1000 00O O Turno 202020202020202020 2050

Mantildeana O 303030303030303030 300 -04040404040 4040Inlermedlo O 0 0 80 5050 5050505050505050Tardo O 90 60600060606060sO sO Vespertino O 100 70707070 7070 707070 70 DOble ~OO)Sd O 80808080 80808080 0 80 sOtomplel81 Noche 120 0 909090909090909090 9 0

Nombre de la escuela

9 Nombre Veedor 10 Firma del Veedor

11 Nombre del Aphcador 12 Firma del Apllcador

5 5

10 10

15 15

20 20

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

50 50

Registro de Alumnos

Orden de lista de alumnos 1deg diacutea 2deg diacutea 3deg diacutea 4deg diacutea Matemaacutetica Lengua Fiacutes ica y Quiacutemica Historia y Geografia

BAJA si NO si NO si NO si NO 1 1 O O O O O O O O O 2 2 O O O O O O O O O 3 3 O O O O O O O O O 4 4 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 6 6 O O O O O O O O O 7 7 O O O O O O O O O 8 8 O O O O O O O O O 9 9 O O O O O O O O O

O O O O O O O O 11 11 O O O O O O O O O 12 12 O O O O O O O O O 13 13 O O O O O O O O O 14 14 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 16 16 O O O O O O O O O 17 17 O O O O O O O O O 18 18 O O O O O O O O O 19 19 O O O O O O O O O

Q O O O O O O O O 21 21 O O O O O O O O O 22 22 O O O O O O O O O 23 _ 23 O O O O O O O O O 24 24 O O O O O O O O O

_ -B O O O O O O O O 26 26 O O O O O O O O 27 27 O O O O O O O O O 28 28 O O O O O O O O O 29 29 O O O O O O O O O

O O O O O O O 31 31 O O O O O O O O O 32 32 O O O O O O O O O 33 33 O O O O O O O O O 34 34 O O O O O O O O O

D O O O O O O O 36 36 O O O O O O O O O 37 37 O O O O O O O O O 38 38 O O O O O O O O O 39 39 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 41 - 41 O O O O O O O O O 42 - 42 O O O O O O O O O 43 -shy--shy 43 O O O O O O O O O 44 44 O O O O O O O O O

O middot8 O O O O O O O 46 46 O O O O O O O O 47 47 O O O O O O O O O 48 48 O O O O O O O O O 49 49 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 51 51 O O O O O O O O O 52 52 O O O O O O O O O 53 53 O O O O O O O O O

Total Total presentes alumnos T atal ausentes

2 PVee Planillas del Veedor

0 11MInisterio de Cultura y Educaci6n - CENSO NAClONALSecrelariacutea de Programacioacuten y o de E_da FhaIzadOnEvaluacioacuten Educativa

o doI_SaSistema Nacional -de EvaluJcioacuten de la Calidad EdllCacioacuten 1 9 9_

C ENSO VNI antildeoPlanilla del Veedor PVeeNivel Medio 1999

INSTRUCCIONES Tipo de Documento del Veedor bull Consigne el nombre de la Jurisdiccioacuten f-- -I-=O=----LC--O=---C-I-=O=---U-O=---1

ONbull Consigne el nombre complelo del veedor bull Consigne el nuacutemero de lodas las secciones yel antildeo a conlrolar sean ono evaluadas bull Para completar la informacioacuten requerida deberaacute contar con la totalidad de N deg de Documento del Veedor las planillas de los aplicadores a su cargo (PAp) bull En la columna de observaciones deberaacute sintetizar situaciones especiales como por ejemplo no evaluada porviaje de estudios evaluadaparcialmenshyte por no existe la seccioacuten u establecimiento cerrado asiacute como tambieacuten cualquier otra informacioacuten que considere relevante

Jurisdiccioacuten

bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares que entregoacute al aplicador (Tache los casilleros no utilizados) bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares devueltos por Nombre del veedor el aplicador discriminando del siguiente modo los ejemplares utilizados en el sector superior del casillero y los ejemplares en blanco o sin utilizar en el sector inferior del casillero

Seccioacuten CUE Observaciones

1 1 I l 1 I -shy111 IJ

I I I I I I I I I I I - shy -

1 11 1 I I I 11 I I

I I I 1 I 1 1 I I 1 1

1 I 1 1 I 1 I I 11 I

1 I I 1 I 1 I I I I I

I I I I I I I I I I I bull

I I I I I I 1 I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I 1 I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

L1 111 J 11 I 1 I

I I I I I I I I 11 I 1shy

11 I I I I I I I I I

rlUU NaCo lnfcTTnlffin 1~ftt31 ~I~gtiia

rlZlllm~ J L Uuvobull rTI (~Vl Isectuumlt~~ t -shy

1 fuumllhlL ~

D (l (l

s s Ogt Ogt ro ro ~ ~

~ ~ J c o c N g ~ ~ O O

r-shyr-r-r-shy1 shy

r-shy f-shy f-shy f-shy

f-shy r- r- rshy1shy 1shy 1shy 1shyr-shy r-shy 1 shy 1 shyr- rshy 1shy 1shy

I

- f-shy f-shy 1shy - f-shy r- r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - rshy- f-shy 1shy - - f-shy r- rshy- 1shy 1shy - - 1shy - r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - r-

I

I

r-shyr-shy ~lrshy le 1shy C)ID

1 r-

Antildeo

Divisioacuten

Matemaacutetica

Hoja de O DI respuestas Q

Lengua DI o o

Hoja de DI

respuestas 3 DI ~

Fiacutesica y ID ~

Quiacutemica [ Hoja de ~

~

respuestas ~

Historia y Q Geografla O

lo Hoja de respuestas E

ntilde DiM o

o ~

AM

Matemaacutetica

Hoja de O respuestas a

a Lengua

Q

Hoja de g

respu estas ~-Fiacutesica y lo

Quiacutemica

Hoja de g respuestas a

a Historia y o Geografla o

Hoja de respuestas E

iexcl

DiM I Q o ~

AM I

3 peoo Planillas del Coordinador

29

I

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EVALUACION PCoo 11 EVALUACION DE FINALlZACION DEL NIVEL MEDIO

JURIS CAPITAL FEDERAL ESTRATO 4

SECOOH CUElANE NOMBRE DOMICILIO TELEFONO LOCALIDAD DEPART ~ - - tOO 020iJ0 00 COIJKJIO CNEt Toaus ~SfORA GAUAADO 149 I14HIOlol2Ol1 OISTMO ESCOLAR NI la

ltlbs IOOI~ 02C007t 00 COLEGIOCNa rOMAS~ d 1-4177120 OISTRITO E9COIAA NI

DOs 0020 0200079 00 COLEGIO CtlU TtwltMS E5fOFU DlSTMO ESOOlAR NI l 401amp120 10000I 02000111 00 COLEOIOCNEl TOMAS ESJOfV GALLAROOI4I amp1-laquo170amp12011 OISTFlTO E9IXILAA NI ltlbs ~000Q711 00 COLEOIO Q4El T0w5 ESPORA -00 -8Q1olQ011 DISTRITO ESCOIAR NI

Oblt

1(I(qJ ~ 00 COLEGIOCHn TOMASESPORA -UAAOO d -eo7flOl OISTlWTO ESCOlAfI NI Obs

1llQ3iquest 0200117 DO IN ~1 PERGAYNO 2 tl12a7i1 otSTFfTO eSCOlJA NI 11

020011 7 00lOOlJ 1NI 01 fERGIlIANO 211 e127IIl DISTRITO ESCOLAfI NJ 1 bull

IOCGI 0200 17 00 IN 1Il001 P~1 IIHTIn DISTRITO ElCOINo Nt Obs

100J5 0200111 DO NI JI 01 812NI DISTRITO ESCOlAR NI 11PEAOAMiNO

MVNIAO oC3+I10G0WI CIilOOlltamp3 00 COIEGIO LUIS IASlEVA OlSTRITO E8COlNI Nf 11 l()O070lt001(J COUOIOlUlSP5TlVR 00 NvAAAO 43U 501laquo112 DISTRITO ESCOIAA NI 11

1(lIJoI8 020043 DO COlEGIO LUIS IASTE(IR HAVAARO ol3laquo 1000012 OISTlnO f9COIAA Nl17

Jutes 17 dI Junio de 1999 Paacutegina I

Page 16: Manual de instrucciones para la administración de los ... · Portratarsede una experiencia censal (Matemática, Lengua e Historia) está incluida la totalidad de los alumnos del

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten--Cuestionarlo del Alumno de Nivel Medio

Consignar todos los datos identificatorios Se entregaraacute para ser completado en el aula a continuacioacuten

de la prueba de Matemaacutetica el 19 dia del Censo

Cuestionario del Director Consignar el nuacutemertrde CUE Sub CUE Jurisdiccioacuten y de

una de las Secciones de Finalizacioacuten del Nivel Secundario de la escuela a la que pertenece el Director

Por Correo llegaraacute un uacutenico Cuestionario de Director por escuela (independientemente de la cantidad de secciones que se evaluacuteen)

Se solicitaraacute al Director de la escuela que lo responda pershysonalmente

Observaciones El Aplicador deberaacute aclarar a quien responda el cuestionario que los datos personales solicitados se refieren al Director y que si los desconoce deberaacute dejarlos sin respuesta aunque podraacute contestar el resto del cuestionario

D Tareas a desarrollar con posterioridad al censo

Verificar que le sea devuelta la totalidad del mateshyrial tanto cuadernillos de pruebas hojas de respuesta y cuestioshynarios complementarios debidamente identificados

Verificar losdatos consignados en la Planilla delAplicador (PAp) y sentildealar en hojas anexas la informacioacuten relevante sobre el cu rso evaluado

Verificar que las hojas de respuesta esteacuten correctamente codificadas

iquestCOacuteMO DEBE ORDENARSE EL MATERIAL PARA SER DEVUELTO AL VEEDOR YIO COORDINADOR

1) Reviser la totalidad del material Recordar que en el cuadro de identificacioacuten de cada uno de

los materiales deben estar colocados los nuacutemeros de jurisdicshycioacuten seccioacuten alumno divisioacuten y sexo con las marcas en los ciacuterculos correspondientes

2) Devolver la totalidad del material recibido auacuten aquellos ejemplares que no hayan sido utiacutelizados

3) Separar los cuadernillos de ejercicios hojas de respuesta de la siguiente formaMODIFICACiOacuteN-~

bull Alumnos presentes y ausentes (ordenadOS de menor a mayor por nuacutemero de alumno)

bull Instrumentos sobrantes (no utilizados)

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

4) El Aplicador encargado de entregar al Director el cuestioshynario deberaacute guardarto en su caja correspondiente

bull TODO EL MATERIAL DEBE SER GUARDADO EN SU CAJA

bull COLOCAR EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CAJA LA PLANILLA DEL APUCADOR (PAp)

bull NO UTILIZAR NINGUacuteN TIPO DE BROCHE EN LA PLANILLA DEL APLlCADOR Devolver al Veedor yen la misma caja en que los recibioacute

la totalidad de los instrumentos (los utilizados y los no utilizados) y la Planilla del Aplicador (PAp)

E SITUACIONES PROBLEMAacuteTICAS

Si el alumno estuviera ausente el 1ordm diacutea de la evaluacioacuten podraacute realizar la otra prueba al diacutea siguiente conservando el nuacutemero de alumno asignado ellO diacutea

Si un alumno llegara tarde a la prueba no le seraacute permitido realizar la misma Podraacute realizar la del diacutea siguiente si corresponshydiera

Si el alumno manifiesta desconocer la respuesta a un iacutetem debe dejarla en blanco Sugerirle en todos los casos que avance con el ejercicio siguiente

Si se presentan obstaacuteculos relacionados con la administrashycioacuten de los instrumentos remitirse al Veedor o Coordinador seguacuten corresponda pero no interrrumpir bajo ninguacuten concepto la administracioacuten de las pruebas Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente

Si se presentara alguna dificuHad en la institucioacuten dirigirse a la autoridad del establecimiento o en su defecto al Veador o Coordinador Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente Bajo ninguacuten concepto se deben cambiar los dias de administracioacuten de los instrumentos aunque esto signifishyque que el curso no pueda realizar las pruebas

17 i~

F ANEXO Planillas de control de administracioacuten

bull

19

1 PAp Planillas del Aplicador

21-

Ministerio de Cultura y Educacioacuten CE SO ~CIONALSecretario de ProgrLlIllacioacuten y do Evalua06n Cle f-lnilluarioacutenEvaluaci6n Educati va

0

O o dol NlVel Secundaflo

Sistema Nocional dI EV fl luucioacuten de la Calidad Educacioacuten 1

CENSO V9Nlfl AntildeoPlanilla del Aplicador Nivel Medio

~~_9

CUE SECCION N9 JIJ~ISOICCKlN

1I I I I I I I I I I I 00 00 00 00 deg0 deg0 00 00 00 00 00 00 00deg0 deg010 lOO O O lO O O O O O O O O O20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 40 40 0 40 0 40 40 -O 40 0 40 40 040 0 O 50 50 50 50 50 50 50 60 50 50 50 50 50 50 60 60 60 60 60 sO 60 60 60 60 middot0 middot0 60 80 sO 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 80 sO 80 80 80 80 sO middot0 80 80 80 80 8080 middot090 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

Tipo de Educacioacuten Divisioacuten Tipo de Documento del Aplicador Antildeo N del DNIO LCO CIO LEOComuacuten O 3 0 60 Veedor O

Adultos O N de Documento de Aplicado4 0 70 OArtiacutestica O I I J I I I I IO50 40 0000 00000000000deg0deg050 000 1000 00O O Turno 202020202020202020 2050

Mantildeana O 303030303030303030 300 -04040404040 4040Inlermedlo O 0 0 80 5050 5050505050505050Tardo O 90 60600060606060sO sO Vespertino O 100 70707070 7070 707070 70 DOble ~OO)Sd O 80808080 80808080 0 80 sOtomplel81 Noche 120 0 909090909090909090 9 0

Nombre de la escuela

9 Nombre Veedor 10 Firma del Veedor

11 Nombre del Aphcador 12 Firma del Apllcador

5 5

10 10

15 15

20 20

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

50 50

Registro de Alumnos

Orden de lista de alumnos 1deg diacutea 2deg diacutea 3deg diacutea 4deg diacutea Matemaacutetica Lengua Fiacutes ica y Quiacutemica Historia y Geografia

BAJA si NO si NO si NO si NO 1 1 O O O O O O O O O 2 2 O O O O O O O O O 3 3 O O O O O O O O O 4 4 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 6 6 O O O O O O O O O 7 7 O O O O O O O O O 8 8 O O O O O O O O O 9 9 O O O O O O O O O

O O O O O O O O 11 11 O O O O O O O O O 12 12 O O O O O O O O O 13 13 O O O O O O O O O 14 14 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 16 16 O O O O O O O O O 17 17 O O O O O O O O O 18 18 O O O O O O O O O 19 19 O O O O O O O O O

Q O O O O O O O O 21 21 O O O O O O O O O 22 22 O O O O O O O O O 23 _ 23 O O O O O O O O O 24 24 O O O O O O O O O

_ -B O O O O O O O O 26 26 O O O O O O O O 27 27 O O O O O O O O O 28 28 O O O O O O O O O 29 29 O O O O O O O O O

O O O O O O O 31 31 O O O O O O O O O 32 32 O O O O O O O O O 33 33 O O O O O O O O O 34 34 O O O O O O O O O

D O O O O O O O 36 36 O O O O O O O O O 37 37 O O O O O O O O O 38 38 O O O O O O O O O 39 39 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 41 - 41 O O O O O O O O O 42 - 42 O O O O O O O O O 43 -shy--shy 43 O O O O O O O O O 44 44 O O O O O O O O O

O middot8 O O O O O O O 46 46 O O O O O O O O 47 47 O O O O O O O O O 48 48 O O O O O O O O O 49 49 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 51 51 O O O O O O O O O 52 52 O O O O O O O O O 53 53 O O O O O O O O O

Total Total presentes alumnos T atal ausentes

2 PVee Planillas del Veedor

0 11MInisterio de Cultura y Educaci6n - CENSO NAClONALSecrelariacutea de Programacioacuten y o de E_da FhaIzadOnEvaluacioacuten Educativa

o doI_SaSistema Nacional -de EvaluJcioacuten de la Calidad EdllCacioacuten 1 9 9_

C ENSO VNI antildeoPlanilla del Veedor PVeeNivel Medio 1999

INSTRUCCIONES Tipo de Documento del Veedor bull Consigne el nombre de la Jurisdiccioacuten f-- -I-=O=----LC--O=---C-I-=O=---U-O=---1

ONbull Consigne el nombre complelo del veedor bull Consigne el nuacutemero de lodas las secciones yel antildeo a conlrolar sean ono evaluadas bull Para completar la informacioacuten requerida deberaacute contar con la totalidad de N deg de Documento del Veedor las planillas de los aplicadores a su cargo (PAp) bull En la columna de observaciones deberaacute sintetizar situaciones especiales como por ejemplo no evaluada porviaje de estudios evaluadaparcialmenshyte por no existe la seccioacuten u establecimiento cerrado asiacute como tambieacuten cualquier otra informacioacuten que considere relevante

Jurisdiccioacuten

bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares que entregoacute al aplicador (Tache los casilleros no utilizados) bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares devueltos por Nombre del veedor el aplicador discriminando del siguiente modo los ejemplares utilizados en el sector superior del casillero y los ejemplares en blanco o sin utilizar en el sector inferior del casillero

Seccioacuten CUE Observaciones

1 1 I l 1 I -shy111 IJ

I I I I I I I I I I I - shy -

1 11 1 I I I 11 I I

I I I 1 I 1 1 I I 1 1

1 I 1 1 I 1 I I 11 I

1 I I 1 I 1 I I I I I

I I I I I I I I I I I bull

I I I I I I 1 I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I 1 I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

L1 111 J 11 I 1 I

I I I I I I I I 11 I 1shy

11 I I I I I I I I I

rlUU NaCo lnfcTTnlffin 1~ftt31 ~I~gtiia

rlZlllm~ J L Uuvobull rTI (~Vl Isectuumlt~~ t -shy

1 fuumllhlL ~

D (l (l

s s Ogt Ogt ro ro ~ ~

~ ~ J c o c N g ~ ~ O O

r-shyr-r-r-shy1 shy

r-shy f-shy f-shy f-shy

f-shy r- r- rshy1shy 1shy 1shy 1shyr-shy r-shy 1 shy 1 shyr- rshy 1shy 1shy

I

- f-shy f-shy 1shy - f-shy r- r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - rshy- f-shy 1shy - - f-shy r- rshy- 1shy 1shy - - 1shy - r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - r-

I

I

r-shyr-shy ~lrshy le 1shy C)ID

1 r-

Antildeo

Divisioacuten

Matemaacutetica

Hoja de O DI respuestas Q

Lengua DI o o

Hoja de DI

respuestas 3 DI ~

Fiacutesica y ID ~

Quiacutemica [ Hoja de ~

~

respuestas ~

Historia y Q Geografla O

lo Hoja de respuestas E

ntilde DiM o

o ~

AM

Matemaacutetica

Hoja de O respuestas a

a Lengua

Q

Hoja de g

respu estas ~-Fiacutesica y lo

Quiacutemica

Hoja de g respuestas a

a Historia y o Geografla o

Hoja de respuestas E

iexcl

DiM I Q o ~

AM I

3 peoo Planillas del Coordinador

29

I

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EVALUACION PCoo 11 EVALUACION DE FINALlZACION DEL NIVEL MEDIO

JURIS CAPITAL FEDERAL ESTRATO 4

SECOOH CUElANE NOMBRE DOMICILIO TELEFONO LOCALIDAD DEPART ~ - - tOO 020iJ0 00 COIJKJIO CNEt Toaus ~SfORA GAUAADO 149 I14HIOlol2Ol1 OISTMO ESCOLAR NI la

ltlbs IOOI~ 02C007t 00 COLEGIOCNa rOMAS~ d 1-4177120 OISTRITO E9COIAA NI

DOs 0020 0200079 00 COLEGIO CtlU TtwltMS E5fOFU DlSTMO ESOOlAR NI l 401amp120 10000I 02000111 00 COLEOIOCNEl TOMAS ESJOfV GALLAROOI4I amp1-laquo170amp12011 OISTFlTO E9IXILAA NI ltlbs ~000Q711 00 COLEOIO Q4El T0w5 ESPORA -00 -8Q1olQ011 DISTRITO ESCOIAR NI

Oblt

1(I(qJ ~ 00 COLEGIOCHn TOMASESPORA -UAAOO d -eo7flOl OISTlWTO ESCOlAfI NI Obs

1llQ3iquest 0200117 DO IN ~1 PERGAYNO 2 tl12a7i1 otSTFfTO eSCOlJA NI 11

020011 7 00lOOlJ 1NI 01 fERGIlIANO 211 e127IIl DISTRITO ESCOLAfI NJ 1 bull

IOCGI 0200 17 00 IN 1Il001 P~1 IIHTIn DISTRITO ElCOINo Nt Obs

100J5 0200111 DO NI JI 01 812NI DISTRITO ESCOlAR NI 11PEAOAMiNO

MVNIAO oC3+I10G0WI CIilOOlltamp3 00 COIEGIO LUIS IASlEVA OlSTRITO E8COlNI Nf 11 l()O070lt001(J COUOIOlUlSP5TlVR 00 NvAAAO 43U 501laquo112 DISTRITO ESCOIAA NI 11

1(lIJoI8 020043 DO COlEGIO LUIS IASTE(IR HAVAARO ol3laquo 1000012 OISTlnO f9COIAA Nl17

Jutes 17 dI Junio de 1999 Paacutegina I

Page 17: Manual de instrucciones para la administración de los ... · Portratarsede una experiencia censal (Matemática, Lengua e Historia) está incluida la totalidad de los alumnos del

Direccioacuten Nacional de Evaluacioacuten I Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten

4) El Aplicador encargado de entregar al Director el cuestioshynario deberaacute guardarto en su caja correspondiente

bull TODO EL MATERIAL DEBE SER GUARDADO EN SU CAJA

bull COLOCAR EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CAJA LA PLANILLA DEL APUCADOR (PAp)

bull NO UTILIZAR NINGUacuteN TIPO DE BROCHE EN LA PLANILLA DEL APLlCADOR Devolver al Veedor yen la misma caja en que los recibioacute

la totalidad de los instrumentos (los utilizados y los no utilizados) y la Planilla del Aplicador (PAp)

E SITUACIONES PROBLEMAacuteTICAS

Si el alumno estuviera ausente el 1ordm diacutea de la evaluacioacuten podraacute realizar la otra prueba al diacutea siguiente conservando el nuacutemero de alumno asignado ellO diacutea

Si un alumno llegara tarde a la prueba no le seraacute permitido realizar la misma Podraacute realizar la del diacutea siguiente si corresponshydiera

Si el alumno manifiesta desconocer la respuesta a un iacutetem debe dejarla en blanco Sugerirle en todos los casos que avance con el ejercicio siguiente

Si se presentan obstaacuteculos relacionados con la administrashycioacuten de los instrumentos remitirse al Veedor o Coordinador seguacuten corresponda pero no interrrumpir bajo ninguacuten concepto la administracioacuten de las pruebas Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente

Si se presentara alguna dificuHad en la institucioacuten dirigirse a la autoridad del establecimiento o en su defecto al Veador o Coordinador Dejar constancia de la situacioacuten en la planilla correspondiente Bajo ninguacuten concepto se deben cambiar los dias de administracioacuten de los instrumentos aunque esto signifishyque que el curso no pueda realizar las pruebas

17 i~

F ANEXO Planillas de control de administracioacuten

bull

19

1 PAp Planillas del Aplicador

21-

Ministerio de Cultura y Educacioacuten CE SO ~CIONALSecretario de ProgrLlIllacioacuten y do Evalua06n Cle f-lnilluarioacutenEvaluaci6n Educati va

0

O o dol NlVel Secundaflo

Sistema Nocional dI EV fl luucioacuten de la Calidad Educacioacuten 1

CENSO V9Nlfl AntildeoPlanilla del Aplicador Nivel Medio

~~_9

CUE SECCION N9 JIJ~ISOICCKlN

1I I I I I I I I I I I 00 00 00 00 deg0 deg0 00 00 00 00 00 00 00deg0 deg010 lOO O O lO O O O O O O O O O20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 40 40 0 40 0 40 40 -O 40 0 40 40 040 0 O 50 50 50 50 50 50 50 60 50 50 50 50 50 50 60 60 60 60 60 sO 60 60 60 60 middot0 middot0 60 80 sO 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 80 sO 80 80 80 80 sO middot0 80 80 80 80 8080 middot090 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

Tipo de Educacioacuten Divisioacuten Tipo de Documento del Aplicador Antildeo N del DNIO LCO CIO LEOComuacuten O 3 0 60 Veedor O

Adultos O N de Documento de Aplicado4 0 70 OArtiacutestica O I I J I I I I IO50 40 0000 00000000000deg0deg050 000 1000 00O O Turno 202020202020202020 2050

Mantildeana O 303030303030303030 300 -04040404040 4040Inlermedlo O 0 0 80 5050 5050505050505050Tardo O 90 60600060606060sO sO Vespertino O 100 70707070 7070 707070 70 DOble ~OO)Sd O 80808080 80808080 0 80 sOtomplel81 Noche 120 0 909090909090909090 9 0

Nombre de la escuela

9 Nombre Veedor 10 Firma del Veedor

11 Nombre del Aphcador 12 Firma del Apllcador

5 5

10 10

15 15

20 20

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

50 50

Registro de Alumnos

Orden de lista de alumnos 1deg diacutea 2deg diacutea 3deg diacutea 4deg diacutea Matemaacutetica Lengua Fiacutes ica y Quiacutemica Historia y Geografia

BAJA si NO si NO si NO si NO 1 1 O O O O O O O O O 2 2 O O O O O O O O O 3 3 O O O O O O O O O 4 4 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 6 6 O O O O O O O O O 7 7 O O O O O O O O O 8 8 O O O O O O O O O 9 9 O O O O O O O O O

O O O O O O O O 11 11 O O O O O O O O O 12 12 O O O O O O O O O 13 13 O O O O O O O O O 14 14 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 16 16 O O O O O O O O O 17 17 O O O O O O O O O 18 18 O O O O O O O O O 19 19 O O O O O O O O O

Q O O O O O O O O 21 21 O O O O O O O O O 22 22 O O O O O O O O O 23 _ 23 O O O O O O O O O 24 24 O O O O O O O O O

_ -B O O O O O O O O 26 26 O O O O O O O O 27 27 O O O O O O O O O 28 28 O O O O O O O O O 29 29 O O O O O O O O O

O O O O O O O 31 31 O O O O O O O O O 32 32 O O O O O O O O O 33 33 O O O O O O O O O 34 34 O O O O O O O O O

D O O O O O O O 36 36 O O O O O O O O O 37 37 O O O O O O O O O 38 38 O O O O O O O O O 39 39 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 41 - 41 O O O O O O O O O 42 - 42 O O O O O O O O O 43 -shy--shy 43 O O O O O O O O O 44 44 O O O O O O O O O

O middot8 O O O O O O O 46 46 O O O O O O O O 47 47 O O O O O O O O O 48 48 O O O O O O O O O 49 49 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 51 51 O O O O O O O O O 52 52 O O O O O O O O O 53 53 O O O O O O O O O

Total Total presentes alumnos T atal ausentes

2 PVee Planillas del Veedor

0 11MInisterio de Cultura y Educaci6n - CENSO NAClONALSecrelariacutea de Programacioacuten y o de E_da FhaIzadOnEvaluacioacuten Educativa

o doI_SaSistema Nacional -de EvaluJcioacuten de la Calidad EdllCacioacuten 1 9 9_

C ENSO VNI antildeoPlanilla del Veedor PVeeNivel Medio 1999

INSTRUCCIONES Tipo de Documento del Veedor bull Consigne el nombre de la Jurisdiccioacuten f-- -I-=O=----LC--O=---C-I-=O=---U-O=---1

ONbull Consigne el nombre complelo del veedor bull Consigne el nuacutemero de lodas las secciones yel antildeo a conlrolar sean ono evaluadas bull Para completar la informacioacuten requerida deberaacute contar con la totalidad de N deg de Documento del Veedor las planillas de los aplicadores a su cargo (PAp) bull En la columna de observaciones deberaacute sintetizar situaciones especiales como por ejemplo no evaluada porviaje de estudios evaluadaparcialmenshyte por no existe la seccioacuten u establecimiento cerrado asiacute como tambieacuten cualquier otra informacioacuten que considere relevante

Jurisdiccioacuten

bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares que entregoacute al aplicador (Tache los casilleros no utilizados) bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares devueltos por Nombre del veedor el aplicador discriminando del siguiente modo los ejemplares utilizados en el sector superior del casillero y los ejemplares en blanco o sin utilizar en el sector inferior del casillero

Seccioacuten CUE Observaciones

1 1 I l 1 I -shy111 IJ

I I I I I I I I I I I - shy -

1 11 1 I I I 11 I I

I I I 1 I 1 1 I I 1 1

1 I 1 1 I 1 I I 11 I

1 I I 1 I 1 I I I I I

I I I I I I I I I I I bull

I I I I I I 1 I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I 1 I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

L1 111 J 11 I 1 I

I I I I I I I I 11 I 1shy

11 I I I I I I I I I

rlUU NaCo lnfcTTnlffin 1~ftt31 ~I~gtiia

rlZlllm~ J L Uuvobull rTI (~Vl Isectuumlt~~ t -shy

1 fuumllhlL ~

D (l (l

s s Ogt Ogt ro ro ~ ~

~ ~ J c o c N g ~ ~ O O

r-shyr-r-r-shy1 shy

r-shy f-shy f-shy f-shy

f-shy r- r- rshy1shy 1shy 1shy 1shyr-shy r-shy 1 shy 1 shyr- rshy 1shy 1shy

I

- f-shy f-shy 1shy - f-shy r- r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - rshy- f-shy 1shy - - f-shy r- rshy- 1shy 1shy - - 1shy - r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - r-

I

I

r-shyr-shy ~lrshy le 1shy C)ID

1 r-

Antildeo

Divisioacuten

Matemaacutetica

Hoja de O DI respuestas Q

Lengua DI o o

Hoja de DI

respuestas 3 DI ~

Fiacutesica y ID ~

Quiacutemica [ Hoja de ~

~

respuestas ~

Historia y Q Geografla O

lo Hoja de respuestas E

ntilde DiM o

o ~

AM

Matemaacutetica

Hoja de O respuestas a

a Lengua

Q

Hoja de g

respu estas ~-Fiacutesica y lo

Quiacutemica

Hoja de g respuestas a

a Historia y o Geografla o

Hoja de respuestas E

iexcl

DiM I Q o ~

AM I

3 peoo Planillas del Coordinador

29

I

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EVALUACION PCoo 11 EVALUACION DE FINALlZACION DEL NIVEL MEDIO

JURIS CAPITAL FEDERAL ESTRATO 4

SECOOH CUElANE NOMBRE DOMICILIO TELEFONO LOCALIDAD DEPART ~ - - tOO 020iJ0 00 COIJKJIO CNEt Toaus ~SfORA GAUAADO 149 I14HIOlol2Ol1 OISTMO ESCOLAR NI la

ltlbs IOOI~ 02C007t 00 COLEGIOCNa rOMAS~ d 1-4177120 OISTRITO E9COIAA NI

DOs 0020 0200079 00 COLEGIO CtlU TtwltMS E5fOFU DlSTMO ESOOlAR NI l 401amp120 10000I 02000111 00 COLEOIOCNEl TOMAS ESJOfV GALLAROOI4I amp1-laquo170amp12011 OISTFlTO E9IXILAA NI ltlbs ~000Q711 00 COLEOIO Q4El T0w5 ESPORA -00 -8Q1olQ011 DISTRITO ESCOIAR NI

Oblt

1(I(qJ ~ 00 COLEGIOCHn TOMASESPORA -UAAOO d -eo7flOl OISTlWTO ESCOlAfI NI Obs

1llQ3iquest 0200117 DO IN ~1 PERGAYNO 2 tl12a7i1 otSTFfTO eSCOlJA NI 11

020011 7 00lOOlJ 1NI 01 fERGIlIANO 211 e127IIl DISTRITO ESCOLAfI NJ 1 bull

IOCGI 0200 17 00 IN 1Il001 P~1 IIHTIn DISTRITO ElCOINo Nt Obs

100J5 0200111 DO NI JI 01 812NI DISTRITO ESCOlAR NI 11PEAOAMiNO

MVNIAO oC3+I10G0WI CIilOOlltamp3 00 COIEGIO LUIS IASlEVA OlSTRITO E8COlNI Nf 11 l()O070lt001(J COUOIOlUlSP5TlVR 00 NvAAAO 43U 501laquo112 DISTRITO ESCOIAA NI 11

1(lIJoI8 020043 DO COlEGIO LUIS IASTE(IR HAVAARO ol3laquo 1000012 OISTlnO f9COIAA Nl17

Jutes 17 dI Junio de 1999 Paacutegina I

Page 18: Manual de instrucciones para la administración de los ... · Portratarsede una experiencia censal (Matemática, Lengua e Historia) está incluida la totalidad de los alumnos del

F ANEXO Planillas de control de administracioacuten

bull

19

1 PAp Planillas del Aplicador

21-

Ministerio de Cultura y Educacioacuten CE SO ~CIONALSecretario de ProgrLlIllacioacuten y do Evalua06n Cle f-lnilluarioacutenEvaluaci6n Educati va

0

O o dol NlVel Secundaflo

Sistema Nocional dI EV fl luucioacuten de la Calidad Educacioacuten 1

CENSO V9Nlfl AntildeoPlanilla del Aplicador Nivel Medio

~~_9

CUE SECCION N9 JIJ~ISOICCKlN

1I I I I I I I I I I I 00 00 00 00 deg0 deg0 00 00 00 00 00 00 00deg0 deg010 lOO O O lO O O O O O O O O O20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 40 40 0 40 0 40 40 -O 40 0 40 40 040 0 O 50 50 50 50 50 50 50 60 50 50 50 50 50 50 60 60 60 60 60 sO 60 60 60 60 middot0 middot0 60 80 sO 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 80 sO 80 80 80 80 sO middot0 80 80 80 80 8080 middot090 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

Tipo de Educacioacuten Divisioacuten Tipo de Documento del Aplicador Antildeo N del DNIO LCO CIO LEOComuacuten O 3 0 60 Veedor O

Adultos O N de Documento de Aplicado4 0 70 OArtiacutestica O I I J I I I I IO50 40 0000 00000000000deg0deg050 000 1000 00O O Turno 202020202020202020 2050

Mantildeana O 303030303030303030 300 -04040404040 4040Inlermedlo O 0 0 80 5050 5050505050505050Tardo O 90 60600060606060sO sO Vespertino O 100 70707070 7070 707070 70 DOble ~OO)Sd O 80808080 80808080 0 80 sOtomplel81 Noche 120 0 909090909090909090 9 0

Nombre de la escuela

9 Nombre Veedor 10 Firma del Veedor

11 Nombre del Aphcador 12 Firma del Apllcador

5 5

10 10

15 15

20 20

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

50 50

Registro de Alumnos

Orden de lista de alumnos 1deg diacutea 2deg diacutea 3deg diacutea 4deg diacutea Matemaacutetica Lengua Fiacutes ica y Quiacutemica Historia y Geografia

BAJA si NO si NO si NO si NO 1 1 O O O O O O O O O 2 2 O O O O O O O O O 3 3 O O O O O O O O O 4 4 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 6 6 O O O O O O O O O 7 7 O O O O O O O O O 8 8 O O O O O O O O O 9 9 O O O O O O O O O

O O O O O O O O 11 11 O O O O O O O O O 12 12 O O O O O O O O O 13 13 O O O O O O O O O 14 14 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 16 16 O O O O O O O O O 17 17 O O O O O O O O O 18 18 O O O O O O O O O 19 19 O O O O O O O O O

Q O O O O O O O O 21 21 O O O O O O O O O 22 22 O O O O O O O O O 23 _ 23 O O O O O O O O O 24 24 O O O O O O O O O

_ -B O O O O O O O O 26 26 O O O O O O O O 27 27 O O O O O O O O O 28 28 O O O O O O O O O 29 29 O O O O O O O O O

O O O O O O O 31 31 O O O O O O O O O 32 32 O O O O O O O O O 33 33 O O O O O O O O O 34 34 O O O O O O O O O

D O O O O O O O 36 36 O O O O O O O O O 37 37 O O O O O O O O O 38 38 O O O O O O O O O 39 39 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 41 - 41 O O O O O O O O O 42 - 42 O O O O O O O O O 43 -shy--shy 43 O O O O O O O O O 44 44 O O O O O O O O O

O middot8 O O O O O O O 46 46 O O O O O O O O 47 47 O O O O O O O O O 48 48 O O O O O O O O O 49 49 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 51 51 O O O O O O O O O 52 52 O O O O O O O O O 53 53 O O O O O O O O O

Total Total presentes alumnos T atal ausentes

2 PVee Planillas del Veedor

0 11MInisterio de Cultura y Educaci6n - CENSO NAClONALSecrelariacutea de Programacioacuten y o de E_da FhaIzadOnEvaluacioacuten Educativa

o doI_SaSistema Nacional -de EvaluJcioacuten de la Calidad EdllCacioacuten 1 9 9_

C ENSO VNI antildeoPlanilla del Veedor PVeeNivel Medio 1999

INSTRUCCIONES Tipo de Documento del Veedor bull Consigne el nombre de la Jurisdiccioacuten f-- -I-=O=----LC--O=---C-I-=O=---U-O=---1

ONbull Consigne el nombre complelo del veedor bull Consigne el nuacutemero de lodas las secciones yel antildeo a conlrolar sean ono evaluadas bull Para completar la informacioacuten requerida deberaacute contar con la totalidad de N deg de Documento del Veedor las planillas de los aplicadores a su cargo (PAp) bull En la columna de observaciones deberaacute sintetizar situaciones especiales como por ejemplo no evaluada porviaje de estudios evaluadaparcialmenshyte por no existe la seccioacuten u establecimiento cerrado asiacute como tambieacuten cualquier otra informacioacuten que considere relevante

Jurisdiccioacuten

bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares que entregoacute al aplicador (Tache los casilleros no utilizados) bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares devueltos por Nombre del veedor el aplicador discriminando del siguiente modo los ejemplares utilizados en el sector superior del casillero y los ejemplares en blanco o sin utilizar en el sector inferior del casillero

Seccioacuten CUE Observaciones

1 1 I l 1 I -shy111 IJ

I I I I I I I I I I I - shy -

1 11 1 I I I 11 I I

I I I 1 I 1 1 I I 1 1

1 I 1 1 I 1 I I 11 I

1 I I 1 I 1 I I I I I

I I I I I I I I I I I bull

I I I I I I 1 I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I 1 I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

L1 111 J 11 I 1 I

I I I I I I I I 11 I 1shy

11 I I I I I I I I I

rlUU NaCo lnfcTTnlffin 1~ftt31 ~I~gtiia

rlZlllm~ J L Uuvobull rTI (~Vl Isectuumlt~~ t -shy

1 fuumllhlL ~

D (l (l

s s Ogt Ogt ro ro ~ ~

~ ~ J c o c N g ~ ~ O O

r-shyr-r-r-shy1 shy

r-shy f-shy f-shy f-shy

f-shy r- r- rshy1shy 1shy 1shy 1shyr-shy r-shy 1 shy 1 shyr- rshy 1shy 1shy

I

- f-shy f-shy 1shy - f-shy r- r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - rshy- f-shy 1shy - - f-shy r- rshy- 1shy 1shy - - 1shy - r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - r-

I

I

r-shyr-shy ~lrshy le 1shy C)ID

1 r-

Antildeo

Divisioacuten

Matemaacutetica

Hoja de O DI respuestas Q

Lengua DI o o

Hoja de DI

respuestas 3 DI ~

Fiacutesica y ID ~

Quiacutemica [ Hoja de ~

~

respuestas ~

Historia y Q Geografla O

lo Hoja de respuestas E

ntilde DiM o

o ~

AM

Matemaacutetica

Hoja de O respuestas a

a Lengua

Q

Hoja de g

respu estas ~-Fiacutesica y lo

Quiacutemica

Hoja de g respuestas a

a Historia y o Geografla o

Hoja de respuestas E

iexcl

DiM I Q o ~

AM I

3 peoo Planillas del Coordinador

29

I

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EVALUACION PCoo 11 EVALUACION DE FINALlZACION DEL NIVEL MEDIO

JURIS CAPITAL FEDERAL ESTRATO 4

SECOOH CUElANE NOMBRE DOMICILIO TELEFONO LOCALIDAD DEPART ~ - - tOO 020iJ0 00 COIJKJIO CNEt Toaus ~SfORA GAUAADO 149 I14HIOlol2Ol1 OISTMO ESCOLAR NI la

ltlbs IOOI~ 02C007t 00 COLEGIOCNa rOMAS~ d 1-4177120 OISTRITO E9COIAA NI

DOs 0020 0200079 00 COLEGIO CtlU TtwltMS E5fOFU DlSTMO ESOOlAR NI l 401amp120 10000I 02000111 00 COLEOIOCNEl TOMAS ESJOfV GALLAROOI4I amp1-laquo170amp12011 OISTFlTO E9IXILAA NI ltlbs ~000Q711 00 COLEOIO Q4El T0w5 ESPORA -00 -8Q1olQ011 DISTRITO ESCOIAR NI

Oblt

1(I(qJ ~ 00 COLEGIOCHn TOMASESPORA -UAAOO d -eo7flOl OISTlWTO ESCOlAfI NI Obs

1llQ3iquest 0200117 DO IN ~1 PERGAYNO 2 tl12a7i1 otSTFfTO eSCOlJA NI 11

020011 7 00lOOlJ 1NI 01 fERGIlIANO 211 e127IIl DISTRITO ESCOLAfI NJ 1 bull

IOCGI 0200 17 00 IN 1Il001 P~1 IIHTIn DISTRITO ElCOINo Nt Obs

100J5 0200111 DO NI JI 01 812NI DISTRITO ESCOlAR NI 11PEAOAMiNO

MVNIAO oC3+I10G0WI CIilOOlltamp3 00 COIEGIO LUIS IASlEVA OlSTRITO E8COlNI Nf 11 l()O070lt001(J COUOIOlUlSP5TlVR 00 NvAAAO 43U 501laquo112 DISTRITO ESCOIAA NI 11

1(lIJoI8 020043 DO COlEGIO LUIS IASTE(IR HAVAARO ol3laquo 1000012 OISTlnO f9COIAA Nl17

Jutes 17 dI Junio de 1999 Paacutegina I

Page 19: Manual de instrucciones para la administración de los ... · Portratarsede una experiencia censal (Matemática, Lengua e Historia) está incluida la totalidad de los alumnos del

1 PAp Planillas del Aplicador

21-

Ministerio de Cultura y Educacioacuten CE SO ~CIONALSecretario de ProgrLlIllacioacuten y do Evalua06n Cle f-lnilluarioacutenEvaluaci6n Educati va

0

O o dol NlVel Secundaflo

Sistema Nocional dI EV fl luucioacuten de la Calidad Educacioacuten 1

CENSO V9Nlfl AntildeoPlanilla del Aplicador Nivel Medio

~~_9

CUE SECCION N9 JIJ~ISOICCKlN

1I I I I I I I I I I I 00 00 00 00 deg0 deg0 00 00 00 00 00 00 00deg0 deg010 lOO O O lO O O O O O O O O O20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 40 40 0 40 0 40 40 -O 40 0 40 40 040 0 O 50 50 50 50 50 50 50 60 50 50 50 50 50 50 60 60 60 60 60 sO 60 60 60 60 middot0 middot0 60 80 sO 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 80 sO 80 80 80 80 sO middot0 80 80 80 80 8080 middot090 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

Tipo de Educacioacuten Divisioacuten Tipo de Documento del Aplicador Antildeo N del DNIO LCO CIO LEOComuacuten O 3 0 60 Veedor O

Adultos O N de Documento de Aplicado4 0 70 OArtiacutestica O I I J I I I I IO50 40 0000 00000000000deg0deg050 000 1000 00O O Turno 202020202020202020 2050

Mantildeana O 303030303030303030 300 -04040404040 4040Inlermedlo O 0 0 80 5050 5050505050505050Tardo O 90 60600060606060sO sO Vespertino O 100 70707070 7070 707070 70 DOble ~OO)Sd O 80808080 80808080 0 80 sOtomplel81 Noche 120 0 909090909090909090 9 0

Nombre de la escuela

9 Nombre Veedor 10 Firma del Veedor

11 Nombre del Aphcador 12 Firma del Apllcador

5 5

10 10

15 15

20 20

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

50 50

Registro de Alumnos

Orden de lista de alumnos 1deg diacutea 2deg diacutea 3deg diacutea 4deg diacutea Matemaacutetica Lengua Fiacutes ica y Quiacutemica Historia y Geografia

BAJA si NO si NO si NO si NO 1 1 O O O O O O O O O 2 2 O O O O O O O O O 3 3 O O O O O O O O O 4 4 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 6 6 O O O O O O O O O 7 7 O O O O O O O O O 8 8 O O O O O O O O O 9 9 O O O O O O O O O

O O O O O O O O 11 11 O O O O O O O O O 12 12 O O O O O O O O O 13 13 O O O O O O O O O 14 14 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 16 16 O O O O O O O O O 17 17 O O O O O O O O O 18 18 O O O O O O O O O 19 19 O O O O O O O O O

Q O O O O O O O O 21 21 O O O O O O O O O 22 22 O O O O O O O O O 23 _ 23 O O O O O O O O O 24 24 O O O O O O O O O

_ -B O O O O O O O O 26 26 O O O O O O O O 27 27 O O O O O O O O O 28 28 O O O O O O O O O 29 29 O O O O O O O O O

O O O O O O O 31 31 O O O O O O O O O 32 32 O O O O O O O O O 33 33 O O O O O O O O O 34 34 O O O O O O O O O

D O O O O O O O 36 36 O O O O O O O O O 37 37 O O O O O O O O O 38 38 O O O O O O O O O 39 39 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 41 - 41 O O O O O O O O O 42 - 42 O O O O O O O O O 43 -shy--shy 43 O O O O O O O O O 44 44 O O O O O O O O O

O middot8 O O O O O O O 46 46 O O O O O O O O 47 47 O O O O O O O O O 48 48 O O O O O O O O O 49 49 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 51 51 O O O O O O O O O 52 52 O O O O O O O O O 53 53 O O O O O O O O O

Total Total presentes alumnos T atal ausentes

2 PVee Planillas del Veedor

0 11MInisterio de Cultura y Educaci6n - CENSO NAClONALSecrelariacutea de Programacioacuten y o de E_da FhaIzadOnEvaluacioacuten Educativa

o doI_SaSistema Nacional -de EvaluJcioacuten de la Calidad EdllCacioacuten 1 9 9_

C ENSO VNI antildeoPlanilla del Veedor PVeeNivel Medio 1999

INSTRUCCIONES Tipo de Documento del Veedor bull Consigne el nombre de la Jurisdiccioacuten f-- -I-=O=----LC--O=---C-I-=O=---U-O=---1

ONbull Consigne el nombre complelo del veedor bull Consigne el nuacutemero de lodas las secciones yel antildeo a conlrolar sean ono evaluadas bull Para completar la informacioacuten requerida deberaacute contar con la totalidad de N deg de Documento del Veedor las planillas de los aplicadores a su cargo (PAp) bull En la columna de observaciones deberaacute sintetizar situaciones especiales como por ejemplo no evaluada porviaje de estudios evaluadaparcialmenshyte por no existe la seccioacuten u establecimiento cerrado asiacute como tambieacuten cualquier otra informacioacuten que considere relevante

Jurisdiccioacuten

bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares que entregoacute al aplicador (Tache los casilleros no utilizados) bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares devueltos por Nombre del veedor el aplicador discriminando del siguiente modo los ejemplares utilizados en el sector superior del casillero y los ejemplares en blanco o sin utilizar en el sector inferior del casillero

Seccioacuten CUE Observaciones

1 1 I l 1 I -shy111 IJ

I I I I I I I I I I I - shy -

1 11 1 I I I 11 I I

I I I 1 I 1 1 I I 1 1

1 I 1 1 I 1 I I 11 I

1 I I 1 I 1 I I I I I

I I I I I I I I I I I bull

I I I I I I 1 I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I 1 I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

L1 111 J 11 I 1 I

I I I I I I I I 11 I 1shy

11 I I I I I I I I I

rlUU NaCo lnfcTTnlffin 1~ftt31 ~I~gtiia

rlZlllm~ J L Uuvobull rTI (~Vl Isectuumlt~~ t -shy

1 fuumllhlL ~

D (l (l

s s Ogt Ogt ro ro ~ ~

~ ~ J c o c N g ~ ~ O O

r-shyr-r-r-shy1 shy

r-shy f-shy f-shy f-shy

f-shy r- r- rshy1shy 1shy 1shy 1shyr-shy r-shy 1 shy 1 shyr- rshy 1shy 1shy

I

- f-shy f-shy 1shy - f-shy r- r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - rshy- f-shy 1shy - - f-shy r- rshy- 1shy 1shy - - 1shy - r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - r-

I

I

r-shyr-shy ~lrshy le 1shy C)ID

1 r-

Antildeo

Divisioacuten

Matemaacutetica

Hoja de O DI respuestas Q

Lengua DI o o

Hoja de DI

respuestas 3 DI ~

Fiacutesica y ID ~

Quiacutemica [ Hoja de ~

~

respuestas ~

Historia y Q Geografla O

lo Hoja de respuestas E

ntilde DiM o

o ~

AM

Matemaacutetica

Hoja de O respuestas a

a Lengua

Q

Hoja de g

respu estas ~-Fiacutesica y lo

Quiacutemica

Hoja de g respuestas a

a Historia y o Geografla o

Hoja de respuestas E

iexcl

DiM I Q o ~

AM I

3 peoo Planillas del Coordinador

29

I

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EVALUACION PCoo 11 EVALUACION DE FINALlZACION DEL NIVEL MEDIO

JURIS CAPITAL FEDERAL ESTRATO 4

SECOOH CUElANE NOMBRE DOMICILIO TELEFONO LOCALIDAD DEPART ~ - - tOO 020iJ0 00 COIJKJIO CNEt Toaus ~SfORA GAUAADO 149 I14HIOlol2Ol1 OISTMO ESCOLAR NI la

ltlbs IOOI~ 02C007t 00 COLEGIOCNa rOMAS~ d 1-4177120 OISTRITO E9COIAA NI

DOs 0020 0200079 00 COLEGIO CtlU TtwltMS E5fOFU DlSTMO ESOOlAR NI l 401amp120 10000I 02000111 00 COLEOIOCNEl TOMAS ESJOfV GALLAROOI4I amp1-laquo170amp12011 OISTFlTO E9IXILAA NI ltlbs ~000Q711 00 COLEOIO Q4El T0w5 ESPORA -00 -8Q1olQ011 DISTRITO ESCOIAR NI

Oblt

1(I(qJ ~ 00 COLEGIOCHn TOMASESPORA -UAAOO d -eo7flOl OISTlWTO ESCOlAfI NI Obs

1llQ3iquest 0200117 DO IN ~1 PERGAYNO 2 tl12a7i1 otSTFfTO eSCOlJA NI 11

020011 7 00lOOlJ 1NI 01 fERGIlIANO 211 e127IIl DISTRITO ESCOLAfI NJ 1 bull

IOCGI 0200 17 00 IN 1Il001 P~1 IIHTIn DISTRITO ElCOINo Nt Obs

100J5 0200111 DO NI JI 01 812NI DISTRITO ESCOlAR NI 11PEAOAMiNO

MVNIAO oC3+I10G0WI CIilOOlltamp3 00 COIEGIO LUIS IASlEVA OlSTRITO E8COlNI Nf 11 l()O070lt001(J COUOIOlUlSP5TlVR 00 NvAAAO 43U 501laquo112 DISTRITO ESCOIAA NI 11

1(lIJoI8 020043 DO COlEGIO LUIS IASTE(IR HAVAARO ol3laquo 1000012 OISTlnO f9COIAA Nl17

Jutes 17 dI Junio de 1999 Paacutegina I

Page 20: Manual de instrucciones para la administración de los ... · Portratarsede una experiencia censal (Matemática, Lengua e Historia) está incluida la totalidad de los alumnos del

Ministerio de Cultura y Educacioacuten CE SO ~CIONALSecretario de ProgrLlIllacioacuten y do Evalua06n Cle f-lnilluarioacutenEvaluaci6n Educati va

0

O o dol NlVel Secundaflo

Sistema Nocional dI EV fl luucioacuten de la Calidad Educacioacuten 1

CENSO V9Nlfl AntildeoPlanilla del Aplicador Nivel Medio

~~_9

CUE SECCION N9 JIJ~ISOICCKlN

1I I I I I I I I I I I 00 00 00 00 deg0 deg0 00 00 00 00 00 00 00deg0 deg010 lOO O O lO O O O O O O O O O20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 40 40 0 40 0 40 40 -O 40 0 40 40 040 0 O 50 50 50 50 50 50 50 60 50 50 50 50 50 50 60 60 60 60 60 sO 60 60 60 60 middot0 middot0 60 80 sO 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 80 sO 80 80 80 80 sO middot0 80 80 80 80 8080 middot090 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

Tipo de Educacioacuten Divisioacuten Tipo de Documento del Aplicador Antildeo N del DNIO LCO CIO LEOComuacuten O 3 0 60 Veedor O

Adultos O N de Documento de Aplicado4 0 70 OArtiacutestica O I I J I I I I IO50 40 0000 00000000000deg0deg050 000 1000 00O O Turno 202020202020202020 2050

Mantildeana O 303030303030303030 300 -04040404040 4040Inlermedlo O 0 0 80 5050 5050505050505050Tardo O 90 60600060606060sO sO Vespertino O 100 70707070 7070 707070 70 DOble ~OO)Sd O 80808080 80808080 0 80 sOtomplel81 Noche 120 0 909090909090909090 9 0

Nombre de la escuela

9 Nombre Veedor 10 Firma del Veedor

11 Nombre del Aphcador 12 Firma del Apllcador

5 5

10 10

15 15

20 20

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

50 50

Registro de Alumnos

Orden de lista de alumnos 1deg diacutea 2deg diacutea 3deg diacutea 4deg diacutea Matemaacutetica Lengua Fiacutes ica y Quiacutemica Historia y Geografia

BAJA si NO si NO si NO si NO 1 1 O O O O O O O O O 2 2 O O O O O O O O O 3 3 O O O O O O O O O 4 4 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 6 6 O O O O O O O O O 7 7 O O O O O O O O O 8 8 O O O O O O O O O 9 9 O O O O O O O O O

O O O O O O O O 11 11 O O O O O O O O O 12 12 O O O O O O O O O 13 13 O O O O O O O O O 14 14 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 16 16 O O O O O O O O O 17 17 O O O O O O O O O 18 18 O O O O O O O O O 19 19 O O O O O O O O O

Q O O O O O O O O 21 21 O O O O O O O O O 22 22 O O O O O O O O O 23 _ 23 O O O O O O O O O 24 24 O O O O O O O O O

_ -B O O O O O O O O 26 26 O O O O O O O O 27 27 O O O O O O O O O 28 28 O O O O O O O O O 29 29 O O O O O O O O O

O O O O O O O 31 31 O O O O O O O O O 32 32 O O O O O O O O O 33 33 O O O O O O O O O 34 34 O O O O O O O O O

D O O O O O O O 36 36 O O O O O O O O O 37 37 O O O O O O O O O 38 38 O O O O O O O O O 39 39 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 41 - 41 O O O O O O O O O 42 - 42 O O O O O O O O O 43 -shy--shy 43 O O O O O O O O O 44 44 O O O O O O O O O

O middot8 O O O O O O O 46 46 O O O O O O O O 47 47 O O O O O O O O O 48 48 O O O O O O O O O 49 49 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 51 51 O O O O O O O O O 52 52 O O O O O O O O O 53 53 O O O O O O O O O

Total Total presentes alumnos T atal ausentes

2 PVee Planillas del Veedor

0 11MInisterio de Cultura y Educaci6n - CENSO NAClONALSecrelariacutea de Programacioacuten y o de E_da FhaIzadOnEvaluacioacuten Educativa

o doI_SaSistema Nacional -de EvaluJcioacuten de la Calidad EdllCacioacuten 1 9 9_

C ENSO VNI antildeoPlanilla del Veedor PVeeNivel Medio 1999

INSTRUCCIONES Tipo de Documento del Veedor bull Consigne el nombre de la Jurisdiccioacuten f-- -I-=O=----LC--O=---C-I-=O=---U-O=---1

ONbull Consigne el nombre complelo del veedor bull Consigne el nuacutemero de lodas las secciones yel antildeo a conlrolar sean ono evaluadas bull Para completar la informacioacuten requerida deberaacute contar con la totalidad de N deg de Documento del Veedor las planillas de los aplicadores a su cargo (PAp) bull En la columna de observaciones deberaacute sintetizar situaciones especiales como por ejemplo no evaluada porviaje de estudios evaluadaparcialmenshyte por no existe la seccioacuten u establecimiento cerrado asiacute como tambieacuten cualquier otra informacioacuten que considere relevante

Jurisdiccioacuten

bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares que entregoacute al aplicador (Tache los casilleros no utilizados) bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares devueltos por Nombre del veedor el aplicador discriminando del siguiente modo los ejemplares utilizados en el sector superior del casillero y los ejemplares en blanco o sin utilizar en el sector inferior del casillero

Seccioacuten CUE Observaciones

1 1 I l 1 I -shy111 IJ

I I I I I I I I I I I - shy -

1 11 1 I I I 11 I I

I I I 1 I 1 1 I I 1 1

1 I 1 1 I 1 I I 11 I

1 I I 1 I 1 I I I I I

I I I I I I I I I I I bull

I I I I I I 1 I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I 1 I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

L1 111 J 11 I 1 I

I I I I I I I I 11 I 1shy

11 I I I I I I I I I

rlUU NaCo lnfcTTnlffin 1~ftt31 ~I~gtiia

rlZlllm~ J L Uuvobull rTI (~Vl Isectuumlt~~ t -shy

1 fuumllhlL ~

D (l (l

s s Ogt Ogt ro ro ~ ~

~ ~ J c o c N g ~ ~ O O

r-shyr-r-r-shy1 shy

r-shy f-shy f-shy f-shy

f-shy r- r- rshy1shy 1shy 1shy 1shyr-shy r-shy 1 shy 1 shyr- rshy 1shy 1shy

I

- f-shy f-shy 1shy - f-shy r- r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - rshy- f-shy 1shy - - f-shy r- rshy- 1shy 1shy - - 1shy - r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - r-

I

I

r-shyr-shy ~lrshy le 1shy C)ID

1 r-

Antildeo

Divisioacuten

Matemaacutetica

Hoja de O DI respuestas Q

Lengua DI o o

Hoja de DI

respuestas 3 DI ~

Fiacutesica y ID ~

Quiacutemica [ Hoja de ~

~

respuestas ~

Historia y Q Geografla O

lo Hoja de respuestas E

ntilde DiM o

o ~

AM

Matemaacutetica

Hoja de O respuestas a

a Lengua

Q

Hoja de g

respu estas ~-Fiacutesica y lo

Quiacutemica

Hoja de g respuestas a

a Historia y o Geografla o

Hoja de respuestas E

iexcl

DiM I Q o ~

AM I

3 peoo Planillas del Coordinador

29

I

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EVALUACION PCoo 11 EVALUACION DE FINALlZACION DEL NIVEL MEDIO

JURIS CAPITAL FEDERAL ESTRATO 4

SECOOH CUElANE NOMBRE DOMICILIO TELEFONO LOCALIDAD DEPART ~ - - tOO 020iJ0 00 COIJKJIO CNEt Toaus ~SfORA GAUAADO 149 I14HIOlol2Ol1 OISTMO ESCOLAR NI la

ltlbs IOOI~ 02C007t 00 COLEGIOCNa rOMAS~ d 1-4177120 OISTRITO E9COIAA NI

DOs 0020 0200079 00 COLEGIO CtlU TtwltMS E5fOFU DlSTMO ESOOlAR NI l 401amp120 10000I 02000111 00 COLEOIOCNEl TOMAS ESJOfV GALLAROOI4I amp1-laquo170amp12011 OISTFlTO E9IXILAA NI ltlbs ~000Q711 00 COLEOIO Q4El T0w5 ESPORA -00 -8Q1olQ011 DISTRITO ESCOIAR NI

Oblt

1(I(qJ ~ 00 COLEGIOCHn TOMASESPORA -UAAOO d -eo7flOl OISTlWTO ESCOlAfI NI Obs

1llQ3iquest 0200117 DO IN ~1 PERGAYNO 2 tl12a7i1 otSTFfTO eSCOlJA NI 11

020011 7 00lOOlJ 1NI 01 fERGIlIANO 211 e127IIl DISTRITO ESCOLAfI NJ 1 bull

IOCGI 0200 17 00 IN 1Il001 P~1 IIHTIn DISTRITO ElCOINo Nt Obs

100J5 0200111 DO NI JI 01 812NI DISTRITO ESCOlAR NI 11PEAOAMiNO

MVNIAO oC3+I10G0WI CIilOOlltamp3 00 COIEGIO LUIS IASlEVA OlSTRITO E8COlNI Nf 11 l()O070lt001(J COUOIOlUlSP5TlVR 00 NvAAAO 43U 501laquo112 DISTRITO ESCOIAA NI 11

1(lIJoI8 020043 DO COlEGIO LUIS IASTE(IR HAVAARO ol3laquo 1000012 OISTlnO f9COIAA Nl17

Jutes 17 dI Junio de 1999 Paacutegina I

Page 21: Manual de instrucciones para la administración de los ... · Portratarsede una experiencia censal (Matemática, Lengua e Historia) está incluida la totalidad de los alumnos del

5 5

10 10

15 15

20 20

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

50 50

Registro de Alumnos

Orden de lista de alumnos 1deg diacutea 2deg diacutea 3deg diacutea 4deg diacutea Matemaacutetica Lengua Fiacutes ica y Quiacutemica Historia y Geografia

BAJA si NO si NO si NO si NO 1 1 O O O O O O O O O 2 2 O O O O O O O O O 3 3 O O O O O O O O O 4 4 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 6 6 O O O O O O O O O 7 7 O O O O O O O O O 8 8 O O O O O O O O O 9 9 O O O O O O O O O

O O O O O O O O 11 11 O O O O O O O O O 12 12 O O O O O O O O O 13 13 O O O O O O O O O 14 14 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 16 16 O O O O O O O O O 17 17 O O O O O O O O O 18 18 O O O O O O O O O 19 19 O O O O O O O O O

Q O O O O O O O O 21 21 O O O O O O O O O 22 22 O O O O O O O O O 23 _ 23 O O O O O O O O O 24 24 O O O O O O O O O

_ -B O O O O O O O O 26 26 O O O O O O O O 27 27 O O O O O O O O O 28 28 O O O O O O O O O 29 29 O O O O O O O O O

O O O O O O O 31 31 O O O O O O O O O 32 32 O O O O O O O O O 33 33 O O O O O O O O O 34 34 O O O O O O O O O

D O O O O O O O 36 36 O O O O O O O O O 37 37 O O O O O O O O O 38 38 O O O O O O O O O 39 39 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 41 - 41 O O O O O O O O O 42 - 42 O O O O O O O O O 43 -shy--shy 43 O O O O O O O O O 44 44 O O O O O O O O O

O middot8 O O O O O O O 46 46 O O O O O O O O 47 47 O O O O O O O O O 48 48 O O O O O O O O O 49 49 O O O O O O O O O

O O O O O O O O O 51 51 O O O O O O O O O 52 52 O O O O O O O O O 53 53 O O O O O O O O O

Total Total presentes alumnos T atal ausentes

2 PVee Planillas del Veedor

0 11MInisterio de Cultura y Educaci6n - CENSO NAClONALSecrelariacutea de Programacioacuten y o de E_da FhaIzadOnEvaluacioacuten Educativa

o doI_SaSistema Nacional -de EvaluJcioacuten de la Calidad EdllCacioacuten 1 9 9_

C ENSO VNI antildeoPlanilla del Veedor PVeeNivel Medio 1999

INSTRUCCIONES Tipo de Documento del Veedor bull Consigne el nombre de la Jurisdiccioacuten f-- -I-=O=----LC--O=---C-I-=O=---U-O=---1

ONbull Consigne el nombre complelo del veedor bull Consigne el nuacutemero de lodas las secciones yel antildeo a conlrolar sean ono evaluadas bull Para completar la informacioacuten requerida deberaacute contar con la totalidad de N deg de Documento del Veedor las planillas de los aplicadores a su cargo (PAp) bull En la columna de observaciones deberaacute sintetizar situaciones especiales como por ejemplo no evaluada porviaje de estudios evaluadaparcialmenshyte por no existe la seccioacuten u establecimiento cerrado asiacute como tambieacuten cualquier otra informacioacuten que considere relevante

Jurisdiccioacuten

bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares que entregoacute al aplicador (Tache los casilleros no utilizados) bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares devueltos por Nombre del veedor el aplicador discriminando del siguiente modo los ejemplares utilizados en el sector superior del casillero y los ejemplares en blanco o sin utilizar en el sector inferior del casillero

Seccioacuten CUE Observaciones

1 1 I l 1 I -shy111 IJ

I I I I I I I I I I I - shy -

1 11 1 I I I 11 I I

I I I 1 I 1 1 I I 1 1

1 I 1 1 I 1 I I 11 I

1 I I 1 I 1 I I I I I

I I I I I I I I I I I bull

I I I I I I 1 I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I 1 I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

L1 111 J 11 I 1 I

I I I I I I I I 11 I 1shy

11 I I I I I I I I I

rlUU NaCo lnfcTTnlffin 1~ftt31 ~I~gtiia

rlZlllm~ J L Uuvobull rTI (~Vl Isectuumlt~~ t -shy

1 fuumllhlL ~

D (l (l

s s Ogt Ogt ro ro ~ ~

~ ~ J c o c N g ~ ~ O O

r-shyr-r-r-shy1 shy

r-shy f-shy f-shy f-shy

f-shy r- r- rshy1shy 1shy 1shy 1shyr-shy r-shy 1 shy 1 shyr- rshy 1shy 1shy

I

- f-shy f-shy 1shy - f-shy r- r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - rshy- f-shy 1shy - - f-shy r- rshy- 1shy 1shy - - 1shy - r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - r-

I

I

r-shyr-shy ~lrshy le 1shy C)ID

1 r-

Antildeo

Divisioacuten

Matemaacutetica

Hoja de O DI respuestas Q

Lengua DI o o

Hoja de DI

respuestas 3 DI ~

Fiacutesica y ID ~

Quiacutemica [ Hoja de ~

~

respuestas ~

Historia y Q Geografla O

lo Hoja de respuestas E

ntilde DiM o

o ~

AM

Matemaacutetica

Hoja de O respuestas a

a Lengua

Q

Hoja de g

respu estas ~-Fiacutesica y lo

Quiacutemica

Hoja de g respuestas a

a Historia y o Geografla o

Hoja de respuestas E

iexcl

DiM I Q o ~

AM I

3 peoo Planillas del Coordinador

29

I

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EVALUACION PCoo 11 EVALUACION DE FINALlZACION DEL NIVEL MEDIO

JURIS CAPITAL FEDERAL ESTRATO 4

SECOOH CUElANE NOMBRE DOMICILIO TELEFONO LOCALIDAD DEPART ~ - - tOO 020iJ0 00 COIJKJIO CNEt Toaus ~SfORA GAUAADO 149 I14HIOlol2Ol1 OISTMO ESCOLAR NI la

ltlbs IOOI~ 02C007t 00 COLEGIOCNa rOMAS~ d 1-4177120 OISTRITO E9COIAA NI

DOs 0020 0200079 00 COLEGIO CtlU TtwltMS E5fOFU DlSTMO ESOOlAR NI l 401amp120 10000I 02000111 00 COLEOIOCNEl TOMAS ESJOfV GALLAROOI4I amp1-laquo170amp12011 OISTFlTO E9IXILAA NI ltlbs ~000Q711 00 COLEOIO Q4El T0w5 ESPORA -00 -8Q1olQ011 DISTRITO ESCOIAR NI

Oblt

1(I(qJ ~ 00 COLEGIOCHn TOMASESPORA -UAAOO d -eo7flOl OISTlWTO ESCOlAfI NI Obs

1llQ3iquest 0200117 DO IN ~1 PERGAYNO 2 tl12a7i1 otSTFfTO eSCOlJA NI 11

020011 7 00lOOlJ 1NI 01 fERGIlIANO 211 e127IIl DISTRITO ESCOLAfI NJ 1 bull

IOCGI 0200 17 00 IN 1Il001 P~1 IIHTIn DISTRITO ElCOINo Nt Obs

100J5 0200111 DO NI JI 01 812NI DISTRITO ESCOlAR NI 11PEAOAMiNO

MVNIAO oC3+I10G0WI CIilOOlltamp3 00 COIEGIO LUIS IASlEVA OlSTRITO E8COlNI Nf 11 l()O070lt001(J COUOIOlUlSP5TlVR 00 NvAAAO 43U 501laquo112 DISTRITO ESCOIAA NI 11

1(lIJoI8 020043 DO COlEGIO LUIS IASTE(IR HAVAARO ol3laquo 1000012 OISTlnO f9COIAA Nl17

Jutes 17 dI Junio de 1999 Paacutegina I

Page 22: Manual de instrucciones para la administración de los ... · Portratarsede una experiencia censal (Matemática, Lengua e Historia) está incluida la totalidad de los alumnos del

2 PVee Planillas del Veedor

0 11MInisterio de Cultura y Educaci6n - CENSO NAClONALSecrelariacutea de Programacioacuten y o de E_da FhaIzadOnEvaluacioacuten Educativa

o doI_SaSistema Nacional -de EvaluJcioacuten de la Calidad EdllCacioacuten 1 9 9_

C ENSO VNI antildeoPlanilla del Veedor PVeeNivel Medio 1999

INSTRUCCIONES Tipo de Documento del Veedor bull Consigne el nombre de la Jurisdiccioacuten f-- -I-=O=----LC--O=---C-I-=O=---U-O=---1

ONbull Consigne el nombre complelo del veedor bull Consigne el nuacutemero de lodas las secciones yel antildeo a conlrolar sean ono evaluadas bull Para completar la informacioacuten requerida deberaacute contar con la totalidad de N deg de Documento del Veedor las planillas de los aplicadores a su cargo (PAp) bull En la columna de observaciones deberaacute sintetizar situaciones especiales como por ejemplo no evaluada porviaje de estudios evaluadaparcialmenshyte por no existe la seccioacuten u establecimiento cerrado asiacute como tambieacuten cualquier otra informacioacuten que considere relevante

Jurisdiccioacuten

bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares que entregoacute al aplicador (Tache los casilleros no utilizados) bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares devueltos por Nombre del veedor el aplicador discriminando del siguiente modo los ejemplares utilizados en el sector superior del casillero y los ejemplares en blanco o sin utilizar en el sector inferior del casillero

Seccioacuten CUE Observaciones

1 1 I l 1 I -shy111 IJ

I I I I I I I I I I I - shy -

1 11 1 I I I 11 I I

I I I 1 I 1 1 I I 1 1

1 I 1 1 I 1 I I 11 I

1 I I 1 I 1 I I I I I

I I I I I I I I I I I bull

I I I I I I 1 I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I 1 I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

L1 111 J 11 I 1 I

I I I I I I I I 11 I 1shy

11 I I I I I I I I I

rlUU NaCo lnfcTTnlffin 1~ftt31 ~I~gtiia

rlZlllm~ J L Uuvobull rTI (~Vl Isectuumlt~~ t -shy

1 fuumllhlL ~

D (l (l

s s Ogt Ogt ro ro ~ ~

~ ~ J c o c N g ~ ~ O O

r-shyr-r-r-shy1 shy

r-shy f-shy f-shy f-shy

f-shy r- r- rshy1shy 1shy 1shy 1shyr-shy r-shy 1 shy 1 shyr- rshy 1shy 1shy

I

- f-shy f-shy 1shy - f-shy r- r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - rshy- f-shy 1shy - - f-shy r- rshy- 1shy 1shy - - 1shy - r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - r-

I

I

r-shyr-shy ~lrshy le 1shy C)ID

1 r-

Antildeo

Divisioacuten

Matemaacutetica

Hoja de O DI respuestas Q

Lengua DI o o

Hoja de DI

respuestas 3 DI ~

Fiacutesica y ID ~

Quiacutemica [ Hoja de ~

~

respuestas ~

Historia y Q Geografla O

lo Hoja de respuestas E

ntilde DiM o

o ~

AM

Matemaacutetica

Hoja de O respuestas a

a Lengua

Q

Hoja de g

respu estas ~-Fiacutesica y lo

Quiacutemica

Hoja de g respuestas a

a Historia y o Geografla o

Hoja de respuestas E

iexcl

DiM I Q o ~

AM I

3 peoo Planillas del Coordinador

29

I

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EVALUACION PCoo 11 EVALUACION DE FINALlZACION DEL NIVEL MEDIO

JURIS CAPITAL FEDERAL ESTRATO 4

SECOOH CUElANE NOMBRE DOMICILIO TELEFONO LOCALIDAD DEPART ~ - - tOO 020iJ0 00 COIJKJIO CNEt Toaus ~SfORA GAUAADO 149 I14HIOlol2Ol1 OISTMO ESCOLAR NI la

ltlbs IOOI~ 02C007t 00 COLEGIOCNa rOMAS~ d 1-4177120 OISTRITO E9COIAA NI

DOs 0020 0200079 00 COLEGIO CtlU TtwltMS E5fOFU DlSTMO ESOOlAR NI l 401amp120 10000I 02000111 00 COLEOIOCNEl TOMAS ESJOfV GALLAROOI4I amp1-laquo170amp12011 OISTFlTO E9IXILAA NI ltlbs ~000Q711 00 COLEOIO Q4El T0w5 ESPORA -00 -8Q1olQ011 DISTRITO ESCOIAR NI

Oblt

1(I(qJ ~ 00 COLEGIOCHn TOMASESPORA -UAAOO d -eo7flOl OISTlWTO ESCOlAfI NI Obs

1llQ3iquest 0200117 DO IN ~1 PERGAYNO 2 tl12a7i1 otSTFfTO eSCOlJA NI 11

020011 7 00lOOlJ 1NI 01 fERGIlIANO 211 e127IIl DISTRITO ESCOLAfI NJ 1 bull

IOCGI 0200 17 00 IN 1Il001 P~1 IIHTIn DISTRITO ElCOINo Nt Obs

100J5 0200111 DO NI JI 01 812NI DISTRITO ESCOlAR NI 11PEAOAMiNO

MVNIAO oC3+I10G0WI CIilOOlltamp3 00 COIEGIO LUIS IASlEVA OlSTRITO E8COlNI Nf 11 l()O070lt001(J COUOIOlUlSP5TlVR 00 NvAAAO 43U 501laquo112 DISTRITO ESCOIAA NI 11

1(lIJoI8 020043 DO COlEGIO LUIS IASTE(IR HAVAARO ol3laquo 1000012 OISTlnO f9COIAA Nl17

Jutes 17 dI Junio de 1999 Paacutegina I

Page 23: Manual de instrucciones para la administración de los ... · Portratarsede una experiencia censal (Matemática, Lengua e Historia) está incluida la totalidad de los alumnos del

0 11MInisterio de Cultura y Educaci6n - CENSO NAClONALSecrelariacutea de Programacioacuten y o de E_da FhaIzadOnEvaluacioacuten Educativa

o doI_SaSistema Nacional -de EvaluJcioacuten de la Calidad EdllCacioacuten 1 9 9_

C ENSO VNI antildeoPlanilla del Veedor PVeeNivel Medio 1999

INSTRUCCIONES Tipo de Documento del Veedor bull Consigne el nombre de la Jurisdiccioacuten f-- -I-=O=----LC--O=---C-I-=O=---U-O=---1

ONbull Consigne el nombre complelo del veedor bull Consigne el nuacutemero de lodas las secciones yel antildeo a conlrolar sean ono evaluadas bull Para completar la informacioacuten requerida deberaacute contar con la totalidad de N deg de Documento del Veedor las planillas de los aplicadores a su cargo (PAp) bull En la columna de observaciones deberaacute sintetizar situaciones especiales como por ejemplo no evaluada porviaje de estudios evaluadaparcialmenshyte por no existe la seccioacuten u establecimiento cerrado asiacute como tambieacuten cualquier otra informacioacuten que considere relevante

Jurisdiccioacuten

bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares que entregoacute al aplicador (Tache los casilleros no utilizados) bull Sentildeale para cada instrumento el nuacutemero de ejemplares devueltos por Nombre del veedor el aplicador discriminando del siguiente modo los ejemplares utilizados en el sector superior del casillero y los ejemplares en blanco o sin utilizar en el sector inferior del casillero

Seccioacuten CUE Observaciones

1 1 I l 1 I -shy111 IJ

I I I I I I I I I I I - shy -

1 11 1 I I I 11 I I

I I I 1 I 1 1 I I 1 1

1 I 1 1 I 1 I I 11 I

1 I I 1 I 1 I I I I I

I I I I I I I I I I I bull

I I I I I I 1 I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I 1 I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

I I I I I I I I I I I

L1 111 J 11 I 1 I

I I I I I I I I 11 I 1shy

11 I I I I I I I I I

rlUU NaCo lnfcTTnlffin 1~ftt31 ~I~gtiia

rlZlllm~ J L Uuvobull rTI (~Vl Isectuumlt~~ t -shy

1 fuumllhlL ~

D (l (l

s s Ogt Ogt ro ro ~ ~

~ ~ J c o c N g ~ ~ O O

r-shyr-r-r-shy1 shy

r-shy f-shy f-shy f-shy

f-shy r- r- rshy1shy 1shy 1shy 1shyr-shy r-shy 1 shy 1 shyr- rshy 1shy 1shy

I

- f-shy f-shy 1shy - f-shy r- r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - rshy- f-shy 1shy - - f-shy r- rshy- 1shy 1shy - - 1shy - r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - r-

I

I

r-shyr-shy ~lrshy le 1shy C)ID

1 r-

Antildeo

Divisioacuten

Matemaacutetica

Hoja de O DI respuestas Q

Lengua DI o o

Hoja de DI

respuestas 3 DI ~

Fiacutesica y ID ~

Quiacutemica [ Hoja de ~

~

respuestas ~

Historia y Q Geografla O

lo Hoja de respuestas E

ntilde DiM o

o ~

AM

Matemaacutetica

Hoja de O respuestas a

a Lengua

Q

Hoja de g

respu estas ~-Fiacutesica y lo

Quiacutemica

Hoja de g respuestas a

a Historia y o Geografla o

Hoja de respuestas E

iexcl

DiM I Q o ~

AM I

3 peoo Planillas del Coordinador

29

I

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EVALUACION PCoo 11 EVALUACION DE FINALlZACION DEL NIVEL MEDIO

JURIS CAPITAL FEDERAL ESTRATO 4

SECOOH CUElANE NOMBRE DOMICILIO TELEFONO LOCALIDAD DEPART ~ - - tOO 020iJ0 00 COIJKJIO CNEt Toaus ~SfORA GAUAADO 149 I14HIOlol2Ol1 OISTMO ESCOLAR NI la

ltlbs IOOI~ 02C007t 00 COLEGIOCNa rOMAS~ d 1-4177120 OISTRITO E9COIAA NI

DOs 0020 0200079 00 COLEGIO CtlU TtwltMS E5fOFU DlSTMO ESOOlAR NI l 401amp120 10000I 02000111 00 COLEOIOCNEl TOMAS ESJOfV GALLAROOI4I amp1-laquo170amp12011 OISTFlTO E9IXILAA NI ltlbs ~000Q711 00 COLEOIO Q4El T0w5 ESPORA -00 -8Q1olQ011 DISTRITO ESCOIAR NI

Oblt

1(I(qJ ~ 00 COLEGIOCHn TOMASESPORA -UAAOO d -eo7flOl OISTlWTO ESCOlAfI NI Obs

1llQ3iquest 0200117 DO IN ~1 PERGAYNO 2 tl12a7i1 otSTFfTO eSCOlJA NI 11

020011 7 00lOOlJ 1NI 01 fERGIlIANO 211 e127IIl DISTRITO ESCOLAfI NJ 1 bull

IOCGI 0200 17 00 IN 1Il001 P~1 IIHTIn DISTRITO ElCOINo Nt Obs

100J5 0200111 DO NI JI 01 812NI DISTRITO ESCOlAR NI 11PEAOAMiNO

MVNIAO oC3+I10G0WI CIilOOlltamp3 00 COIEGIO LUIS IASlEVA OlSTRITO E8COlNI Nf 11 l()O070lt001(J COUOIOlUlSP5TlVR 00 NvAAAO 43U 501laquo112 DISTRITO ESCOIAA NI 11

1(lIJoI8 020043 DO COlEGIO LUIS IASTE(IR HAVAARO ol3laquo 1000012 OISTlnO f9COIAA Nl17

Jutes 17 dI Junio de 1999 Paacutegina I

Page 24: Manual de instrucciones para la administración de los ... · Portratarsede una experiencia censal (Matemática, Lengua e Historia) está incluida la totalidad de los alumnos del

D (l (l

s s Ogt Ogt ro ro ~ ~

~ ~ J c o c N g ~ ~ O O

r-shyr-r-r-shy1 shy

r-shy f-shy f-shy f-shy

f-shy r- r- rshy1shy 1shy 1shy 1shyr-shy r-shy 1 shy 1 shyr- rshy 1shy 1shy

I

- f-shy f-shy 1shy - f-shy r- r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - rshy- f-shy 1shy - - f-shy r- rshy- 1shy 1shy - - 1shy - r-shy- f-shy f-shy - - f-shy - r-

I

I

r-shyr-shy ~lrshy le 1shy C)ID

1 r-

Antildeo

Divisioacuten

Matemaacutetica

Hoja de O DI respuestas Q

Lengua DI o o

Hoja de DI

respuestas 3 DI ~

Fiacutesica y ID ~

Quiacutemica [ Hoja de ~

~

respuestas ~

Historia y Q Geografla O

lo Hoja de respuestas E

ntilde DiM o

o ~

AM

Matemaacutetica

Hoja de O respuestas a

a Lengua

Q

Hoja de g

respu estas ~-Fiacutesica y lo

Quiacutemica

Hoja de g respuestas a

a Historia y o Geografla o

Hoja de respuestas E

iexcl

DiM I Q o ~

AM I

3 peoo Planillas del Coordinador

29

I

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EVALUACION PCoo 11 EVALUACION DE FINALlZACION DEL NIVEL MEDIO

JURIS CAPITAL FEDERAL ESTRATO 4

SECOOH CUElANE NOMBRE DOMICILIO TELEFONO LOCALIDAD DEPART ~ - - tOO 020iJ0 00 COIJKJIO CNEt Toaus ~SfORA GAUAADO 149 I14HIOlol2Ol1 OISTMO ESCOLAR NI la

ltlbs IOOI~ 02C007t 00 COLEGIOCNa rOMAS~ d 1-4177120 OISTRITO E9COIAA NI

DOs 0020 0200079 00 COLEGIO CtlU TtwltMS E5fOFU DlSTMO ESOOlAR NI l 401amp120 10000I 02000111 00 COLEOIOCNEl TOMAS ESJOfV GALLAROOI4I amp1-laquo170amp12011 OISTFlTO E9IXILAA NI ltlbs ~000Q711 00 COLEOIO Q4El T0w5 ESPORA -00 -8Q1olQ011 DISTRITO ESCOIAR NI

Oblt

1(I(qJ ~ 00 COLEGIOCHn TOMASESPORA -UAAOO d -eo7flOl OISTlWTO ESCOlAfI NI Obs

1llQ3iquest 0200117 DO IN ~1 PERGAYNO 2 tl12a7i1 otSTFfTO eSCOlJA NI 11

020011 7 00lOOlJ 1NI 01 fERGIlIANO 211 e127IIl DISTRITO ESCOLAfI NJ 1 bull

IOCGI 0200 17 00 IN 1Il001 P~1 IIHTIn DISTRITO ElCOINo Nt Obs

100J5 0200111 DO NI JI 01 812NI DISTRITO ESCOlAR NI 11PEAOAMiNO

MVNIAO oC3+I10G0WI CIilOOlltamp3 00 COIEGIO LUIS IASlEVA OlSTRITO E8COlNI Nf 11 l()O070lt001(J COUOIOlUlSP5TlVR 00 NvAAAO 43U 501laquo112 DISTRITO ESCOIAA NI 11

1(lIJoI8 020043 DO COlEGIO LUIS IASTE(IR HAVAARO ol3laquo 1000012 OISTlnO f9COIAA Nl17

Jutes 17 dI Junio de 1999 Paacutegina I

Page 25: Manual de instrucciones para la administración de los ... · Portratarsede una experiencia censal (Matemática, Lengua e Historia) está incluida la totalidad de los alumnos del

3 peoo Planillas del Coordinador

29

I

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EVALUACION PCoo 11 EVALUACION DE FINALlZACION DEL NIVEL MEDIO

JURIS CAPITAL FEDERAL ESTRATO 4

SECOOH CUElANE NOMBRE DOMICILIO TELEFONO LOCALIDAD DEPART ~ - - tOO 020iJ0 00 COIJKJIO CNEt Toaus ~SfORA GAUAADO 149 I14HIOlol2Ol1 OISTMO ESCOLAR NI la

ltlbs IOOI~ 02C007t 00 COLEGIOCNa rOMAS~ d 1-4177120 OISTRITO E9COIAA NI

DOs 0020 0200079 00 COLEGIO CtlU TtwltMS E5fOFU DlSTMO ESOOlAR NI l 401amp120 10000I 02000111 00 COLEOIOCNEl TOMAS ESJOfV GALLAROOI4I amp1-laquo170amp12011 OISTFlTO E9IXILAA NI ltlbs ~000Q711 00 COLEOIO Q4El T0w5 ESPORA -00 -8Q1olQ011 DISTRITO ESCOIAR NI

Oblt

1(I(qJ ~ 00 COLEGIOCHn TOMASESPORA -UAAOO d -eo7flOl OISTlWTO ESCOlAfI NI Obs

1llQ3iquest 0200117 DO IN ~1 PERGAYNO 2 tl12a7i1 otSTFfTO eSCOlJA NI 11

020011 7 00lOOlJ 1NI 01 fERGIlIANO 211 e127IIl DISTRITO ESCOLAfI NJ 1 bull

IOCGI 0200 17 00 IN 1Il001 P~1 IIHTIn DISTRITO ElCOINo Nt Obs

100J5 0200111 DO NI JI 01 812NI DISTRITO ESCOlAR NI 11PEAOAMiNO

MVNIAO oC3+I10G0WI CIilOOlltamp3 00 COIEGIO LUIS IASlEVA OlSTRITO E8COlNI Nf 11 l()O070lt001(J COUOIOlUlSP5TlVR 00 NvAAAO 43U 501laquo112 DISTRITO ESCOIAA NI 11

1(lIJoI8 020043 DO COlEGIO LUIS IASTE(IR HAVAARO ol3laquo 1000012 OISTlnO f9COIAA Nl17

Jutes 17 dI Junio de 1999 Paacutegina I

Page 26: Manual de instrucciones para la administración de los ... · Portratarsede una experiencia censal (Matemática, Lengua e Historia) está incluida la totalidad de los alumnos del

I

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EVALUACION PCoo 11 EVALUACION DE FINALlZACION DEL NIVEL MEDIO

JURIS CAPITAL FEDERAL ESTRATO 4

SECOOH CUElANE NOMBRE DOMICILIO TELEFONO LOCALIDAD DEPART ~ - - tOO 020iJ0 00 COIJKJIO CNEt Toaus ~SfORA GAUAADO 149 I14HIOlol2Ol1 OISTMO ESCOLAR NI la

ltlbs IOOI~ 02C007t 00 COLEGIOCNa rOMAS~ d 1-4177120 OISTRITO E9COIAA NI

DOs 0020 0200079 00 COLEGIO CtlU TtwltMS E5fOFU DlSTMO ESOOlAR NI l 401amp120 10000I 02000111 00 COLEOIOCNEl TOMAS ESJOfV GALLAROOI4I amp1-laquo170amp12011 OISTFlTO E9IXILAA NI ltlbs ~000Q711 00 COLEOIO Q4El T0w5 ESPORA -00 -8Q1olQ011 DISTRITO ESCOIAR NI

Oblt

1(I(qJ ~ 00 COLEGIOCHn TOMASESPORA -UAAOO d -eo7flOl OISTlWTO ESCOlAfI NI Obs

1llQ3iquest 0200117 DO IN ~1 PERGAYNO 2 tl12a7i1 otSTFfTO eSCOlJA NI 11

020011 7 00lOOlJ 1NI 01 fERGIlIANO 211 e127IIl DISTRITO ESCOLAfI NJ 1 bull

IOCGI 0200 17 00 IN 1Il001 P~1 IIHTIn DISTRITO ElCOINo Nt Obs

100J5 0200111 DO NI JI 01 812NI DISTRITO ESCOlAR NI 11PEAOAMiNO

MVNIAO oC3+I10G0WI CIilOOlltamp3 00 COIEGIO LUIS IASlEVA OlSTRITO E8COlNI Nf 11 l()O070lt001(J COUOIOlUlSP5TlVR 00 NvAAAO 43U 501laquo112 DISTRITO ESCOIAA NI 11

1(lIJoI8 020043 DO COlEGIO LUIS IASTE(IR HAVAARO ol3laquo 1000012 OISTlnO f9COIAA Nl17

Jutes 17 dI Junio de 1999 Paacutegina I