Manual de Instalacion PC4020_v_3_5 ELECCION

64
PC4020 v3.5 • Manual de Instalación DLS 2002 Este manual se conforma con los requisitos para CR210 ADVERTENCIA Este manual, contiene información sobre restricciones acerca del uso y funcionamiento del producto e información sobre las limitaciones, tal como, la responsabilidad del fabricante. Todo el manual se debe leer cuidadosamente.

description

manual de instalacion pc maxsys modelo 4020 serie dsc

Transcript of Manual de Instalacion PC4020_v_3_5 ELECCION

  • PC4020 v3.5 Manual de InstalacinDLS 2002

    Este manual se conforma con los requisitos para CR210

    ADVERTENCIAEste manual, contiene informacin sobre restricciones acerca del uso yfuncionamiento del producto e informacin sobre las limitaciones, tal como,la responsabilidad del fabricante. Todo el manual se debe leercuidadosamente.

  • iIndice de Mater iasSeccin 1: Introduccin 11.1 Fuera de la Caja .............................................................................11.2 Especificaciones y Caractersticas:................................................1Seccin 2: Instalacin y Cableado 22.1 Planificacin del Sistema...............................................................22.2 Descripciones de Terminales.........................................................22.3 Valores de corriente: Panel de control de Alarma y Mdulos....22.4 Cableado y Operacin del Combus ...............................................32.5 Cableado de Zonas.........................................................................52.6 Cableado de Zonas Especiales.......................................................52.7 Cableado de Salida Programable ...................................................62.8 Cableado de Dispositivo LMD ......................................................62.9 Cableando dispositivos con alimentacin (AUX, SAUX+) ..........72.10 Cableado de la Lnea Telefnica ...................................................72.11 Cableado de Salida de Campana (BELL+ y BELL-) ....................72.12 Cableado a Tierra...........................................................................72.13 Conectando la alimentacin (Batera y CA)..................................72.14 Batera de Litio ..............................................................................8Seccin 3: Como Programar 93.1 Introduccin a la Programacin.....................................................93.2 Programacin por Nmero de Referencia .....................................93.3 Programacin de Datos Decimales................................................93.4 Programacin de Datos Hexadecimales ........................................93.5 Programacin de Opciones conmutativas....................................10Seccin 4: Enrolamiento de Mdulos 114.1 Enrolando Mdulos y Teclados ...................................................114.2 Borrando Mdulos .......................................................................114.3 Confirmando Mdulos.................................................................124.4 Enrolando Dispositivos LMD......................................................12Seccin 5: Particiones y Zonas 145.1 Supervisin de zonas ...................................................................145.2 Creando Particiones .....................................................................145.3 Agregando Zonas a las Particiones..............................................155.4 Programacin de Zona.................................................................155.5 Suspensin de Grupos .................................................................19Seccin 6: Operacin del Teclado 206.1 Teclados de Particin...................................................................206.2 Teclados Globales.......................................................................206.3 Opciones del Teclado ..................................................................206.4 Tiempo de corte del teclado.........................................................216.5 Apagado Momentneo del Teclado .............................................216.6 Teclas de Incendio, Auxilio y Pnico ..........................................216.7 Bloqueo del Teclado....................................................................216.8 Antisabotaje de Teclado ..............................................................226.9 Mostrar Memoria de Alarma .......................................................226.10 Mostrar Exclusin de Zona..........................................................226.11 Programacin de Tecla de Funcin .............................................22Seccin 7: Cdigos de Acceso y del Instalador 257.1 Cdigo del Instalador...................................................................257.2 Cdigos de Acceso Programados por el Instalador .....................257.3 Programacin de Cdigos de Acceso ..........................................257.4 Modificar Un Cdigo Existente...................................................277.5 Cambio de Opciones en el Cdigo del Usuario...........................277.6 Borrar un Cdigo Existente .........................................................287.7 Cdigos Especiales ......................................................................287.8 Cdigo de Guardia.......................................................................297.9 Opciones de Cdigo de Acceso ...................................................297.10 Niveles de Acceso .......................................................................30Seccin 8: Armar y Desarmar 318.1 Opciones de Armar y Desarmar ..................................................31

    8.2 Armado Automtico.................................................................... 318.3 Temporizador del Tiempo de Cierre (Duracin del CTT).......... 318.4 Demora para Desarmar ............................................................... 328.5 Usuarios Dobles para Desarmar.................................................. 32Seccin 9: Demora de Entrada y Salida 339.1 Tiempos de Demora de Entrada y Salida.................................... 339.2 Opciones de Demora de Entrada y Salida................................... 33Seccin 10: Programacin del Sistema 3410.1 Opciones de Alimentacin CA/CC ............................................ 3410.2 Supervisin de Circuito de Campana.......................................... 3410.3 Opciones de Reloj ....................................................................... 3410.4 Mensajes de Eventos................................................................... 3510.5 Corte del comunicador ................................................................ 3510.6 Sabotajes ..................................................................................... 3510.7 Supervisin de Lnea Telefnica ............................................... 3610.8 Prueba de Transmisin................................................................ 3610.9 Demora de Transmisin.............................................................. 3610.10 Alarma de Zona Cruzada (Cdigo Policial)............................... 3710.11 Rtulo del Sistema ..................................................................... 3710.12 Impresin a cada Hora ............................................................... 37Seccin 11: Salidas Programables 3811.1 Salidas del Panel Principal.......................................................... 3811.2 Programacin de Opciones de Salida Programable para Mdulos3811.3 Opciones de Salida Programable ................................................ 3811.4 Tiempos de Pulso de Salida ........................................................ 41Seccin 12: Programacin de Comunicaciones 4212.1 Nmeros Telefnicos .................................................................. 4212.2 Nmero de Cuentas..................................................................... 4212.3 Marcando Parmetros ................................................................. 4212.4 Opciones Conmutativas del Comunicador.................................. 4212.5 Direccin del discador ................................................................ 4412.6 Formatos Comunicadores ........................................................... 4412.7 Cdigos de Reporte..................................................................... 46Seccin 13: Descarga de informacin 4713.1 Opciones de Descarga................................................................. 4713.2 Llamado Peridico ...................................................................... 4813.3 PC-Link....................................................................................... 48Seccin 14: Cronogramas de eventos 4914.1 Cronogramas de fecha................................................................. 4914.2 Grupos de Das Festivos ............................................................. 4914.3 Supresin de Apertura/Cierre ..................................................... 5014.4 Cronogramas de Armado/Desarmado......................................... 5014.5 Cronograma de Prueba de Detector de Humo AMS-220/220T.. 5014.6 Cronograma CTT ........................................................................ 5114.7 Cronograma ssmico ................................................................... 51Seccin 15: Comunicaciones LINKS 5215.1 LINKS1000/GSM1000 (Comunicaciones Celulares)................. 5215.2 LINKS2XXX (Comunicaciones Radiales de Largo Alcance).... 5215.3 T-Link (ComunicacionesTCP/IP) ............................................... 52Seccin 16: Diagnsticos y Reparacin de fallas 5316.1 Diagnsticos Generales............................................................... 5316.2 Restablecimiento de Valores de Programacin de Fbrica ........ 5316.3 Restablecimiento del equipo ....................................................... 5316.4 Visualizacin de las Condiciones de falla .................................. 5316.5 Chirrido de Falla del Sistema...................................................... 54Apndice A: Diagrama de Alambrada 56

    Apndice B: Reporte de Cdigos 57

    Apndice C: Cdigos de Reporte de Zona 60

    Apndice D: Caracteres ASCII 61

  • 1Seccin 1: Introduccin

    1.1 Fuera de la CajaPor favor verifique que los componentes descriptos acontinuacin estn incluidos en el paquete del PC4020.T 1 Gabinete PC4050C o PC4001CT 1 Mdulo de control principal Versin 3.3TT 1 Paquete con los siguientes accesorios:

    T 32 resistores RFL(5600)T 1 Tapa negra para gabineteT 1 Terminal verde para tierraT 5 Sujetadores de placas de circuito PCB

    T 1 Juego de documentos el cual incluye:T 1 Manual de InstalacinT 1 Manual con Hojas de Programacin T 1 Manual de Instrucciones

    1.2 Especificaciones y Caractersticas:

    Panel de Control Principal Entrada CA 16.5 VCA, 40VA mnimo Cargador de Batera 350mA para cargar bateras de

    plomo-cido de 12Vcc Circuito de Campana 12 VCC, 700 mA mximo continuo Salida de Alimentacin Auxiliar: 12VCC, 500 mA mxima Salida de Alimentacin Conmutada Auxiliar 12 VCC, 300

    mA mximo PGM 1 & 2 dos opciones:

    Salidas estndar con un mximo de 12 VCC, 50 mA cada una

    12 VCC, 170 mA mximo cada una para el uso de lazo direccionable

    Fuente Combus de 4 hilos mximo 500 mA 16 Entradas de zona Salida de discador supervisada Conexin para descarga a tierra

    Capacidades de Expansin Hasta 128 zonas en total usando

    8 Mdulos de entrada de zonas PC4108A 16 Mdulos de entradas de zonas PC4116 Dispositivos y Receptores inalmbricos PC4164 v2.X Salida PGM para dispositivos direccionables

    Hasta 16 teclados en total usando Teclado (con teclas de funcin) LCD4501 - v2.0 o ms

    reciente. Teclado LCD4500 - v2.02 para soporte de tecla funcional

    (teclas nmeros 1-5) Hasta 144 salidas de baja potencia en total usando

    Mdulos de salida de baja potencia PC4216 (v2.1 requerida para la opcin de Incendio Temporaria)

    64 salidas de rel en total usando Rel PC4204/PC4204CX cudruple y mdulo de fuente

    de alimen-tacin suplementaria; tambin para re-energizar el Combus (v2.1 requerida por la Opcin de Incendio Temporaria)

    Hasta 8 Salidas de campana supervisadas en total usando PC4702BP (hasta 4)

    Hasta 32 puertas de control de acceso por tarjeta Mdulos de doble lector de tarjeta PC4820 (hasta 16)

    Salida para impresora/DVACS* de sistema usando: DataLink Mdulo PC440X

    Doble lnea telefnica y zonas de incendio clase Butilizando: Mdulo de incendio PC4701

    Comunicacin de respaldo usando: Comunicador celular LINKS1000/GSM1000 Transmisor de largo alcance LINKS2150 Transmisor de largo alcance LINKS2450 Cualquier mdulo de comunicacin alternativa compatible T-Link TCP/IP

    Acceso telefnico y automatizacin de dispositivos usando: Asistente de Audio ESCORT4580 (v1.3 o mayor)

    Anunciacin remota usando: Anunciadores de 12 puntos de zonas PC4612 Anunciadores de 32 puntos de zonas y grficos PC4632 Anunciadores de 64 puntos de zonas y grficos PC4664

    Estacin central de habla/escucha con capacidad deintercomunicadores usando: Mdulo interfase de audio PC4936 Mdulos de expansin de 8 puertas PC4937 Teclado y Estacin de Audio LCD4501/4500 Estacin de Audio y Teclado PC5921

    32 telfonos de puertas de ingreso Mdulos PC4850 (hasta 16)

    Capacidades de descarga de informacin Software de descarga: DLS2002 Conector PC-Link para carga y descarga local PC-Link en tiempo completo usando PC4401 como aislador Acceso a DataLink usando PC4401 Mdulo T-Link TCP/IP

    * DVACS es una marca registrada de Electro Arts Limited

  • 2Seccin 2: Instalacin y Cableado

    2.1 Planificacin del SistemaLa rapidez y eficiencia en la instalacin de un sistema MAXSYSestar ampliamente relacionada con el planeamiento de lainstalacin. Como mnimo, la siguiente lista debera ser usadapara asegurarse de que todos los detalles han sido considerados:T Dibuje un diagrama de la instalacin mostrando la

    ubicacin del panel principal, todos los teclados, todas las entradas de zonas, todas las salidas de campanas, salidas de rel y todos los anunciadores.

    T Indique todas las particiones en el diagrama. Decida cuales zonas, salidas de campanas y rel, teclados y anunciadores remotos pertenecen a cada particin.

    T Determine donde se va a localizar cada mdulo del sistema y a que distancia se encuentra cada mdulo del panel principal.

    T Determine el esquema en el panel principal y cada componente usado del sistema para asegurarse de que los requisitos del sistema puedan ser cumplidos (vea 2.3 Valores de Corriente-Panel de Control de Alarma y Mdulos en pgina 3). Calcule el recorrido de cada cable utilizando la gua de cableado Combus. Determine que secciones de cables deberan ser usadas y donde ubicar mdulos PC4204/PC4204CX para realimentar el Combus.

    T Para los dispositivos direccionables, determine donde ser ubicado cada dispositivo y consulte la gua de cableado para Lazo Direccionable para determinar la seccin y longitud del cableado (ver 2.8 Cableado de Dispositivo LMD en pgina 7)

    2.2 Descripciones de TerminalesLos siguientes terminales aparecen en el panel de control dealarma:

    2.3 Valores de corriente: Panel de control de Alarma y MdulosPara que el sistema funcione apropiadamente, la salida deenerga del panel de control de alarma y los mdulos de fuentede alimentacin suplementaria no pueden estar excedidos. Usela informacin que est a continuacin para asegurarse de que lacorriente disponible no se encuentra excedida.

    Panel de Control de AlarmaAUX - 500mA disponible para dispositivos conectados a losterminales AUX, SAUX+ y PGM y mdulos conectados aterminales Combus. Deben ser reservados al menos 100mA parael Combus. Para calcular la cantidad de corriente requerida,complete el siguiente grfico:

    Terminales Descripcin

    Conductores Rojos y Negros

    Conexin de batera. ADVERTENCIA: no conecte la batera o transformador hasta que todo el cableado se haya finalizado.

    CA Terminales de Energa. ADVERTENCIA: Conecte la batera antes de conectar la CA. No conecte la batera o transformador hasta que se haya finalizado con el cableado.

    AUX+ y AUX-

    Fuente de Energa Auxiliar, 500mA MAX

    SAUX+ Fuente conmutada Auxiliar, 300mA MAX

    BELL+ y BELL-

    Alimentacin de Campana/Sirena. Estos terminales son usados para energizar campanas, sirenas u otros dispositivos que requieren una salida de tensin continua en alarma; 700mA MAX

    PGM1 y PGM2

    Terminales de Salida Programable.50mA MAX (salida estndar) o170mA MAX (lazo direccionable)

    RED, BLK, YEL, GRN

    Terminales del Combus. El Combus es usado por el panel y los mdulos para comunicarse entre ellos. Rojo y Negro son usados para alimentacin, y Amarillo y Verde para datos. NOTA: Los cuatros terminales Combus del panel principal deben ser conectados a los cuatros terminales Combus o a los cables de todos los mdulos. Para instrucciones acerca del cableado del Combus, refirase a la Seccin 2.4 Operacin y Cableado de Combus.

    Z1 al Z16 Teminales de Entrada de Zona. Las entradas de Zona Z1 al Z16 son provistas para el cableado de zonas en el panel de control de alarma.

    TIP, RING, T1, R1

    Terminales de lnea telefnica

    EGND Conexin a tierra. El panel de control incluye accesorios de conexin a tierra. Por favor refirase al diagrama de cableado del panel de control para obtener instrucciones de conexin a tierra.

    Terminales Descripcin

  • I n s t a l a c i n y C a b l e a d o

    3

    SE

    CC

    IN

    1 2

    3 4

    5 6

    7 8

    9 1

    0 1

    1 1

    2 1

    3 1

    4 1

    5 1

    6

    Clculo de Corriente del Panel PrincipalMximo (Normal o en Alarma)

    AUX (500mA max.)

    SAUX+ (300mA max.)

    PGM1 (50/170mA max.)*

    PGM2 (50/170mA max.)*

    Combus (500mA max.)**

    Total (no debe exceder 900mA)

    *PGM1/PGM2 (salida estndar) = 50mA max.

    NOTA: PGM1/PGM2 (lazo direccionable) = 170mAmax.

    NOTA: Para el clculo de la corriente en el lazodireccionable, vea 2.8Cableado de DispositivoLMDen pgina 7.

    **Ver Gua de Clculo de Corriente de Combus a laderecha.

    NOTA: Para aplicaciones de Incendio Comerciales, eltotal de la corriente de operacin normal y en alarmano puede exceder 900mA.

    Valores de corriente de MdulosA continuacin se encuentra detallado el esquema de mduloscompatibles:Dispositivo................................. Consumo de corriente (mA)Teclado (LCD45XX) .......................................................... 50Expansor de Zonas PC4108A............................................. 30Expansor de Zonas PC4116................................................ 30Receptor inalmbrico PC4164 ......................................... 110Mdulo de Incendio PC4701 ............................................. 35Mdulo de Salida de Campana Doble PC4702BP ............ 75Mdulo de Salida de Rel PC4204/PC4204CX ................ 30Mdulo de Salida de Baja Potencia PC4216 ..................... 15Asistente de Audio ESCORT4580 .................................. 150Mdulo PC4400 ................................................................. 30Mdulo de Control de Acceso PC4820 ............................. 35Mdulo Interfase de Audio PC4936 .................................. 65Mdulo Interfase PC4401................................................... 35Mdulo PC4850 ............................................................... 135

    Clculo de la Corriente Total Requerida Una vez que usted haya determinado cuales mdulosconsumirn energa del panel principal, use el siguiente esquemapara calcular la corriente del Combus.

    NOTA: *Estas unidades extraen corriente del Combuspara energizar dispositivos externos al mdulo. Estacorriente debe ser sumada a la corriente total delCombus. Ver las especificaciones del fabricante para elconsumo de corriente de cada dispositivo. Cada LEDensamblado consume hasta 20mA de corriente.

    2.4 Cableado y Operacin del CombusEl Combus es usado por el panel de control y los mdulos paracomunicarse entre ellos. Los cuatro terminales del Combus delpanel principal deben estar conectados a los cuatro terminalesdel Combus o cables de todos los mdulos. Los mdulos pueden ser cableados en forma directa, conectadosen lazo cerrado o con derivaciones en T en cualquier lugar delCombus.

    Las siguientes reglas DEBEN ser seguidas al cablear el Combus:1. El Combus debe ser cableado con un cable de 22 AWG de

    seccin como mnimo.

    Cuadro Ilustrativo para la Seleccin de Corriente enCombus

    temCorriente

    (mA)x Cantidad Total (mA)

    Teclado 50 x

    PC4108A* 30 x

    Corriente requerida para conectar dispositivos=

    PC4116* 30 x

    Corriente requerida para conectar dispositivos=

    PC4164 110 x

    PC4701 35

    PC4702BP 75 x

    PC4204/PC4204CX

    30 x

    PC4216* 15 x

    Corriente requerida para conectar dispositivos=

    ESCORT4580 150

    PC4400/PC4401 30/35 x

    PC4820 35 x

    PC4850 135 x

    PC4936* 65

    Total de Corriente Combus =

  • 42. Los mdulos no pueden tener ms de 1000' (305m) en lalongitud del cable desde el panel de control principal.

    3. Se usar cable mallado solamente en reas que presentenruido de RF excesivo o interferencia electromagntica. Sise utiliza cable mallado, la mxima distancia que unmdulo puede ser ubicado del panel principal se reduceconsiderablemente. Revise el lmite de capacidad del cablepara calcular la distancia mxima (ver Capacidad Lmitedebajo).

    4. La capacidad total del cableado del Combus no debeexceder 80nF (vea Lmite de Capacidad debajo).

    5. No conecte el cable Combus en paralelo con el cableAML. Mantenga una separacin mnima de 5 cm entre loscables.

    Prdida en la lneaCuando la corriente es conducida a travs de un tramo de cable,la tensin se reducir a causa de la resistencia del cable. Estaprdida debe ser considerada para todas las instalaciones.Para asegurar un funcionamiento adecuado, al menos 12.5Vccdeben ser aplicados a todos los mdulos del sistema (Cuando seaplica CA y la batera est totalmente cargada.). Si se usanmenos de 12.5Vcc, la operacin del sistema se ver afectada enforma adversa.Para corregir un problema, pruebe uno o todos los puntossiguientes:1. Conecte una fuente de alimentacin suplementaria

    PC4204/PC4204CX cerca del mdulo para proveer energaal Combus.

    2. Reduzca la longitud del recorrido desde el Combus a losmdulos.

    3. Incremente la seccin del cable.

    Lmites de CapacidadUn incremento en el valor de capacidad del Combus afectar latransmisin de informacin y traer como consecuencia que elsistema se torne ms lento. La capacidad se aumentar por cadapie de cable agregado al Combus. El grado de capacidad delcable usado determinar la longitud mxima del Combus.Por ejemplo, un cable de 4 conductores, 22 AWG, no mallado,tiene un grado de capacidad tpico de 20 picofaradios por pie(los cuales son 20 nF/1000). Por cada 1000' de cable agregado independientemente del recorrido el valor de capacidad delCombus se incrementar en 20 nF.El esquema a continuacin indica el total permitido del cableadodel Combus dependiendo del grado de capacidad del cable ausar:

    Adems si los cables corren en forma paralela se incrementa lacapacidad del Combus. Por ejemplo, cuando se usa cable de 20nF, las siguientes combinaciones podran ser algunas de lasadecuadas: Cuatro cables recorriendo 1000'/305m cada uno Seis cables recorriendo 666'/203m cada uno

    Ocho cables recorriendo 500'/152m cada uno 10 cables recorriendo 400'/122m cada uno etcNOTA: Comunquese con el fabricante de cables parael grado de capacidad del cable a utilizar.

    Fuente de Alimentacin PC4204/PC4204CX Los mdulos de alimentacin suplementaria PC4204/PC4204CX son requeridos para alimentar mdulos adicionalesy dispositivos cuando la corriente total aportada por el panelprincipal es insuficiente. Un PC4204/PC4204CX debera serusado si hay una prdida excesiva en la lnea.Requisitos de Corriente PC4204/PC4204CXAUX - 1.0A disponible para dispositivos conectados al terminalAUX, incluyendo dispositivos conectados a salidas de rel ymdulos conectados para volver a encender el Combus (ver 2.4Operacin y Cableado del Combus en pgina 3).Recarga del CombusSolamente Rel 1 en el PC4204/PC4204CX puede ser usado paravolver a encender el Combus. El Combus debe ser cableado alPC4204/PC4204CX de acuerdo al siguiente diagrama para el re-encendido del Combus:

    PC4204

    PC4204CX

    NOTA IMPORTANTE: No utilice ninguna otra fuentede alimentacin ms que el PC4204/PC4204CX para re-encender el Combus. En el caso de una fluctuacin deenerga transitoria, un mdulo podra bloquearse ydejar de comunicarse con el panel principal. Si elpanel pierde comunicacin con el mdulo, stepondr en marcha el reinicio del mdulo y cortar laenerga del Combus por cinco segundos en un intentode restablecer otra vez el mdulo en problemas.Despus de cinco segundos, el panel volver a aplicarenerga al Combus y as el mdulo en problemaspodra volver a operar en forma apropiada.

    NOTA: Si otra fuente de alimentacin que no sea elPC4204/PC4204CX es usada, la funcin de re-encendido del Combus no funcionar en la formaindicada.Una nueva versin del mdulo de energasuplementaria PC4204/PC4204CX tiene un puenteindicado con J1. Asegrese de que este puente estconfigurado para Rel Combus. De otra manera, lafuncin de reinicio de energa no funcionar. Paramayor informacin relacionada al PC4204/PC4204CX,

    15 nF 5300'/1616m20 nF 4000'/1220m25 nF 3200'/976m30 nF 2666'/810m35 nF 2280'/693m40 nF 2000'/608m

    Capacidad del cableado cada 1000' (300 m)

    Longitud TOTAL de cableado del Combus

    Cableado para el Re-encendido y la Regeneracin del Cumbus

    Rojo

    Negro

    Amarillo

    Verde

    Rojo

    Negro

    Amarillo

    Verde

  • I n s t a l a c i n y C a b l e a d o

    5

    SE

    CC

    IN

    1 2

    3 4

    5 6

    7 8

    9 1

    0 1

    1 1

    2 1

    3 1

    4 1

    5 1

    6

    por favor referirse a las Instrucciones para laInstalacin del PC4204/PC4204CX.

    2.5 Cableado de ZonasLas zonas estn cableadas en el sistema de acuerdo al diagramaque se encuentra debajo. Una vez que usted haya seleccionadoque clase de supervisin de zona requiere, debe programar laSupervisin de Zonas ver seccin 5.1 Supervisin de zonaspara instrucciones.NOTA: Para Zonas de Incendio, Supervisin de LINKS,Contestadores LINKS, Demora CA o Zonas deRespuesta Forzada utilice siempre resistores simplesde supervisin RFL, independientemente de lasupervisin de zona programada.

    Sin Resistores de fin de Lnea (No RFL)Todas las zonas sin resistores de fin de lnea son de lazonormalmente cerrado. Las zonas sern violadas cuando se abran.

    Resistores de fin de Lnea Simples (RFL) Todas las zonas simples RFL tienen unresistor de 5600 a travs de ellas. Si la zonaest en corto o abierta, ser violada. Losresistores deberan ser siempre ubicados enel ltimo dispositivo del cableado.Si est programada como una zona deincendio o flujo de agua, la zona abierta generar una condicinde falla y el corto producir una alarma.

    Resistores de Fin de Lnea Dobles (DRFL) Todas las zonas Dobles RFL tienen dos resistores 5600 atravs de ellas. Los lazos DRFL le permitirn al panel detectaraveras en las zonas, zonas daadas, violadas y zonas restituidas.Los resistores deberan ser siempre ubicados en el ltimodispositivo del cableado.

    NOTA: Unicamente dispositivos de deteccinnormalmente cerrados pueden ser usados con estetipo de supervisin de zonas. Solamente un contactocerrado puede ser conectado a cada zona; mltiplesdispositivos de deteccin o contactos en un lazo noson permitidos, la condicin de sabotaje no sermonitoreada.

    2.6 Cableado de Zonas EspecialesAlgunas zonas requieren configuraciones de cableado nicaspara el tipo de zona seleccionada. Debajo est el listado de estaszonas. Para informacin acerca de los distintos tipos de zonas,por favor vea 5.4 Programacin de Zona en pgina 18.

    Zona de IncendioEste tipo de zona usa contactos normalmente abiertos. La zonainiciar una alarma de incendio cuando el lazo est en corto(contacto cerrado). Un problema en la Zona de Incendio seproducir cuando el lazo sea abierto (rotura de cable).Usualmente, los contactos de iniciacin de alarma provienen dedetectores de humo de 4 hilos. Este tipo de detectores deben serconectados como muestra el diagrama a continuacin.

    La energa para los detectores de 4 hilos deben ser supervisadacon un rel de fin de lnea (RM-1). Los contactos del rel estncableados en serie con la zona de resistor de fin de lnea. Con elrel energizado, los contactos del rel estn cerrados y la zonaest normal. Si la energa se interrumpe, el rel se desenergiza,los contactos se abren y se produce una falla de zona.En el lazo pueden usarse mltiples contactos normalmenteabiertos conectados en paralelo. No incluya dispositivos de roboo de otro tipo en una zona de incendio.NOTA: Para sistemas de alarmas de incendio de usoresidencial se requiere que el cable sea 18 AWG deseccin como mnimo.

    Zonas de LLaves InterruptorasLas zonas programadas como llaves interruptoras de armadodeben ser cableadas de acuerdo a uno de los siguientes diagramas:

    Zona de Supervisin de LINKS Las zonas son para usar con un LINKS1000/GSM1000/LINKS2150/LINKS2450 solamente. Si el LINKS/GSMexperimenta una condicin de falla, una salida LINKS/GSMpuede ser usada para violar este tipo de zona y este evento serreportado a la estacin central.Ver el Manual de Instalacin de LINKS/GSM para informacinacerca del cableado.

    Zona Contestador LINKS Esta zona se usa con un LINKS1000/GSM1000 solamente. Encaso de una falla en la lnea telefnica, se puede cargar/descargarinformacin del panel a travs de la red celular. Si el LINKS/GSM detecta el ingreso de una llamada, activar una salida quepuede ser usada para violar este tipo de zona. Esto obligar alpanel a contestar la llamada del celular y comenzar a tenercomunicacin con la computadora de descarga.

    Contactonormalmente cerrado

    con resistor al finalde la lnea 5600

    Contactonormalmente cerradocon ningn resistor al

    final de la lnea

    CualquierTerminal Z

    CualquierTerminal COM

    CualquierTerminal Z

    CualquierTerminal COM

    1 contacto NormalmenteCerrado con Resistores al

    Final de la lnea De5600

    CualquierTerminal z

    CualquierTerminal com

  • 6Esta zona debe ser programada como contestador LINKS y estCableado como lo indica el siguiente diagrama:

    Zona de Demora de CA Esta zona se usa con un LINKS1000/GSM1000. Si el LINKS/GSM experimenta un problema en CA, una salida LINKS/GSMpuede ser usada para violar este tipo de zona y el evento serreportado a la estacin central.Ver Manual de Instalacin de LINKS/GSM para informacindel cableado.

    2.7 Cableado de Salida Programable La salida PGM es un terminal programable y ser conectado a+12V cuando est activado. El Terminal puede suministrar unmximo de corriente de 50mA. Si la corriente necesaria esmayor que 50mA, deber usarse un rel. Para conectar el rel,referirse al siguiente diagrama.

    Cada salida puede ser programadacomo una de las numerosasopciones de salida disponibles. Ver11.3 Opciones de SalidaProgramable en pgina 45 parauna lista completa de opciones desalidas PGM.

    2.8 Cableado de Dispositivo LMDLos dispositivos de Lazo multiplexado direccionable (LMD) utilizanuna conexin de 2 hilos para energa y para comunicarse a y desde elpanel de control. Todos los detectores estn diseados para un bajoconsumo de potencia para asegurar que sea un sistema eficiente.El sistema puede incluir hasta 128 dispositivos direccionables. Conectelos lazos direccionables a PGM1 y/o PGM2, cuando son programadospara la operacin LMD. Si solo un lazo es utilizado, entonces el total delos 128 dispositivos pueden estar en el lazo. Si ambos PGM1 y PGM2son usados, los 128 dispositivos pueden estar divididos entre los dos encualquier radio que sea adecuado para la aplicacin.Para las instrucciones de configuracin de PGM1/PGM2 paraoperacin LMD, y para enrolamiento de los dispositivos LMD, ver 4.4Enrolando Dispositivos LMD en pgina 13.NOTA: El panel debe ser desenergizado cuando seagregan o se retiran dispositivos sobre el puerto LMD.

    Dispositivos DireccionablesLos siguientes dispositivos direccionables estn disponibles: Detector de Humo sensor de temperatura opcional AMS-

    220/220T Detector PIR AMB-300 Detector PIR de Techo AMB-500 Detector PIR Dual AMB-600 Detector de Rotura de Vidrios AMA-100 Contacto Magntico de ventanas/Puertas AMP-700 Mdulo de Entrada de Contacto AMP-701 Mdulo de Entrada de Contacto de Alarma de Incendio

    AMP-702 Mdulo repetidor / aislador AMX-400 Mdulo aislador AML-770

    Tiempo de Respuesta del Lazo Direccionable El tiempo de respuesta del sistema en general para losdispositivos en el lazo LMD depende de cuantos dispositivoshay en cada lazo. El Tiempo de respuesta a continuacin incluye tres factores: tiempo de retorno de la entrada tiempo de confirmacin y reporte direccionable tiempo de proceso requerido por el panel para activar la salida

    Tiempo de Respuesta (segundos)Tiempo de Respuesta = 1.348 + (0.036 x # de zonas)Use esta formula en el PGM con el mayor nmero de zonas paraencontrar la respuesta del lazo para ambos PGMs.

    Clculo de Corriente del Lazo Direccionable Cada lazo multiplexado direccionable puede tomar un mximode 170mA de corriente del panel principal. A fin de determinarla cantidad de corriente requerida para el lazo LMD, complete elsiguiente esquema:

    Cuanto msdispositivos LMD sonagregados a un lazosimple, la corrientetomada incrementa.La longitud del cabledel lazo debe estarlimitada a las si-guientes distanciasdependiendo del totalde la corriente dellazo.

    Cableado de Lazo DireccionableLos dispositivos LMDpueden ser cableados enforma directa, conectadosen lazo cerrado, o conderivaciones en T.Cablee el lazo LMD deacuerdo al siguientediagrama:Esta configuracin essolamente usada en los

    Tabla de Clculo de Corriente de Lazo Direccionable

    temCorriente

    (mA)x Cantidad Total (mA)

    AMS-220/T 0.8 x

    AMB-300 2.5 x

    AMB-500 0.75 x

    AMB-600 3.5 x

    AMA-100 3.5 x

    AMP-700 0.8 x

    AMP-701 0.8 x

    AMP-702 0.8 x

    Corriente Total =

    Corr. total lazo (mA) 22 AWG dist. (pies/m)18 AWG dist.

    (pies/m)

    10 2880/878 5143/1568

    20 1620/494 3645/111130 1010/308 2520/76840 771/235 1736/52950 600/183 1250/38160 500/152 980/29870 400/122 800/24480 321/98 720/22090 250/76 500/152100 200/61 310/95110 165/50 220/67120 135/41 155/47130 115/35 130/39140 106/32 126/38150 100/30 124/37160 98/29 122/36170 96/28 120/35

    Corriente del lazo Vs. Distancia de cableado

  • I n s t a l a c i n y C a b l e a d o

    7

    SE

    CC

    IN

    1 2

    3 4

    5 6

    7 8

    9 1

    0 1

    1 1

    2 1

    3 1

    4 1

    5 1

    6

    dispositivos LMD. Por favor vea las Instrucciones de Instalacinprovistas en cada dispositivo para obtener mayor informacinreferente a la operacin y cableado. Para recorridosms largos decables, ustedpuede dividir eldispositivodireccionable endos o ms lazosdesde losterminales COMy PGM. Porejemplo, 32 detectores AMB-300 (2.5mA cada uno) llevan80mA en total. En un recorrido de cables 18 AWG, este lepermitir un mximo de longitud de 720 pies (220 m). Si usteddivide los 32 dispositivos en dos lneas de 16 detectores cadauna, usando cable 18 AWG, cada cable podra recorrer 1736 pies(529 m) de longitud. Ver el diagrama de arriba.NOTA: No es necesario ningn resistor de fin de lneapara instalar esos dispositivos.

    NOTA: Una vez que los dispositivos estn conectados,el terminal PGM debe estar configurado para laoperacin LMD y cada dispositivo debe ser enrolado.Para instrucciones, ver seccin 4.4 EnrolandoDispositivos LMD.

    NOTA: No utilice cables blindados conectados enparalelo entre si. No conecte el cable AML en paralelocon el Combus. Mantenga una distancia mnima de 5cm entre todos los cables AML y Combus.

    2.9 Cableando dispositivos con alimentacin (AUX, SAUX+)

    Energa Auxiliar (AUX)Estos terminales pueden ser usados para dar energa a detectoresde movimiento, detectores de ruptura de vidrios y otrosdispositivos que requieren energa. Los terminales AUX(positivo) y GND (negativo) pueden proveer hasta 500mA decorriente.

    Salida de energa conmutada (SAUX+)Este terminal provee alimentacin positiva (12VCC) y puede serdesenergizado mediante el comando [4][7][2] en el teclado(provista con la salida que est programada como Salida decomando #2). Usualmente, esta salida es usada para proveerenerga a dispositivos de que requieren una interrupcin deenerga para ser restablecidos.

    2.10Cableado de la Lnea TelefnicaLos terminales de lnea telefnica proveen conexiones a laslneas telefnicas entrantes para el reporte a la estacin central.Los cables deben ser conectados al conector RJ31-X de lasiguiente manera:

    NOTA: Para la correcta operacin, no debe haber otroequipo telefnico conectado entre el panel de controly las lneas telefnicas entrantes ((Por ej.contestadores automticos , fax telfonos, etc.).Asegrese de que los conectores macho y hembra

    reunan los requisitos de dimensin, tolerancia yrecubrimiento metlico de 47 CFR Parte 68 Subparte F.

    2.11Cableado de Salida de Campana (BELL+ y BELL-)Estos terminales son usados paraalimentar campanas, sirenas u otrosdispositivos que requieran salidas detensin continua en alarma. El panelpuede proveer hasta 2 A de corriente enun corto perodo o 700mA en unperodo prolongado. La salida essupervisada. Una condicin de falla sergenerada cuando la conexin de lacampana se abra. Si no se usa campanao sirena, conecte un resistor de 1000entre los terminales BELL+ y BELL- para eliminar la condicinde falla.Para asegurar una correcta operacin, debe tenerse en cuenta lalongitud del cable del lazo de campana.Consulte el siguiente cuadro para determinar la longitud mximadel cable para el lazo de campana en funcin de la corriente. Losvalores reflejan el uso de una sirena de 30 vatios .

    Para incrementar la longitud, duplique el cable. Por ejemplo,cuando se usa una seccin de 22 AWG, use dos conductorespara BELL+ y dos para BELL-. Esto duplica la distanciamxima efectivamente .

    2.12Cableado a TierraEl gabinete debera tener descarga a tierra usando el kit deaccesorios para descarga a tierra. Asegrese de que la conexindesde el gabinete al cao de metal de agua fra o una descarga atierra sea hecha mediante un conductor slido de cobre deseccin 14 AWG como mnimo.El terminal EGND debe estar conectado a tierra para habilitar ladeteccin de falla a tierra. Una falla de Descarga a Tierra serindicada si algn conductor en el sistema tiene una resistencia dedescarga a tierra de 40k o menor.Solamente conecte a tierra el panel principal y el primer mduloconectado a la lnea telefnica.

    2.13Conectando la alimentacin (Batera y CA)ADVERTENCIA: No conecte la batera otransformador hasta que todo el cableado estcompleto.

    BELL

    Corriente lazo de

    campana

    Cable 22 AWG

    Cable 20 AWG

    Cable 18 AWG

    Cable 16 AWG

    Cable14 AWG

    2000 mA 18/6 29/9 46/14 73/22 116/35

    1800 mA 20/6 32/10 51/16 81/25 129/39

    1000 mA 36/11 58/17 92/28 147/44 233/70

    700 mA 52/16 82/25 132/40 210/64 332/101

    500 mA 73/22 115/35 184/56 293/89 465/141

    100 mA 364/110 577/175 922/279 1467/445 2326/705

    Distancia a la ltima campana/sirena (pies/m)

  • 8Conexin de Batera Cables Rojo y Negro Conecte el cable rojo al terminal positivo de la batera y el cablenegro al terminal negativo.ADVERTENCIA: Observe la correcta polaridad. Si labatera es conectada al revs, el panel no funcionar.

    Terminales de Alimentacin de CA ADVERTENCIA: Conecte la batera antes de conectarla CA.

    Un transformador 16.5V, 40 VA conectado a una fuente dealimentacin de CA sin interruptor debera ser conectado enestos terminales.Para obtener las salidas con los valores descriptos previamente,la salida de CA debe estar conectada al secundario de untransformador con los siguientes valores mnimos: 16 VAC,40VA. El transformador no se provee con el equipo y debe sermontado fuera del gabinete.No conecte el transformador principal a un toma que estcontrolado por un interruptor.El panel de control monitorea la presencia de CA. En caso deperdida de energa de CA se generar una condicin de falla. Laluz de falla del teclado se encender. Adems, el teclado puedehacer sonar un beep si fue programado as. Para mayorinformacin acerca de opciones de CA, vea 10.1 Opciones deAlimentacin CA/CC en pg. 34.

    Aplicando Energa al Panel PrincipalUna vez que todos los cableados hayan sido realizados y que sehaya comprobado la ausencia de circuitos abiertos,cortocircuitos y descargas a tierra, la alimentacin puede seraplicada como se indica a continuacin:1. Conecte los cables de la batera. 2. Conecte el transformador de CA.El panel no se energizar correctamente si la alimentacin deCA es aplicada antes de que la batera sea conectada.

    Cuadros para Seleccin de BateraLos cuadros que se encuentran debajo son para determinar quetipo de batera se requiere para el respaldo del panel principal enmodo de operacin normal por 24 o 60 horas. El tamao de labatera se mide en amperes-hora (Ah). Para determinar lamedida apropiada de batera realice lo siguiente:1. Calcule el total de corriente requerida cuando el panel no

    est en alarma. Esta es la corriente de modo normal (stand-by). Ver la Seccin 2.3 para informacin en el clculo decorriente.

    2. Determine la corriente que ser tomada cuando el panelest en alarma.

    3. En el cuadro debajo, encuentre la corriente del modonormal (standby) en el eje horizontal y la corriente enalarma en el eje vertical.

    4. Ubique el sector del cuadro donde la corriente de modonormal (standby) y los valores de corriente en alarma seintercepten. El sector dar la capacidad Ah de la baterarequerida.

    Por ejemplo:Corriente de Modo Normal (standby) = 500 mACorriente de Alarma = 2 A

    En el cuadro de 24 Hs., la capacidad de la batera es de 14Ah.

    2.14Batera de Litio La placa de circuito PC4020 incluye una batera de litio. (Porfavor vea el diagrama de cableado en la pgina 11). Esta baterano es reemplazable. Existe peligro de explosin si la batera esincorrectamente reemplazada. Si la batera de litio deja de funcionar, devuelva el tablero decircuito a su distribuidor. Las Bateras pueden causar unincendio cuando se ponen en contacto con un metal. Si ustednecesita desechar la placa de circuito y/o una batera de litio,envuelva la batera en una cinta no conductora. Consulte con sugobierno local para conocer las regulaciones acerca del desechode bateras.ADVERTENCIA: No guarde las bateras de forma quetengan contacto entre s o con cualquier trozo demetal. Puede ocurrir explosin o incendio. Si ocurrieraincendio, use solamente extinguidores de incendio conqumicos secos. No use agua para apagar el incendio.No caliente las bateras. No tire las bateras o placas decircuitos en el fuego. No desarme las bateras. Nopresione o deforme las bateras. Asegrese de que lasprecauciones anteriores sean tenidas en cuenta entodos los departamentos, incluyendo pero no limitadoa, produccin, ventas y contratistas.

    Co

    rrie

    nte

    en

    Ala

    rma

    5 m

    in. (

    A)

    Co

    rrie

    nte

    en

    Ala

    rma

    5 m

    in. (

    A)

    Corriente Estado Normal 24 hs. (A)

    Corriente Estado Normal 60 hs. (A)

    Seleccin de Batera para estado Normal 24hs y en Alarma 5min.

    Seleccin de Batera para estado Normal 24hs y en Alarma 5min.

  • 9Seccin 3: Como Programar

    3.1 Introduccin a la ProgramacinEl PC4020 se programa a travs de un men del sistema. Use lasteclas de flecha () para desplazarse entre las diferentesopciones del men y presione la tecla [4] para seleccionar laopcin del men que se muestra. Contine este procedimientohasta que la seccin del programa requerido aparezca, despuspresione la tecla [4] para seleccionarla. Para arribar a la seccindel programa donde la informacin puede ser ingresada puederequerir avanzar y seleccionar tems de varios menes. Presionela [#] para retornar al men anterior.Para ingresar a la Programacin del Instalador, presione[4][8][Cdigo del Instalador] en cualquier teclado que estenrolado en el sistema.A fin de prevenir que personal no autorizado tenga acceso a laProgramacin del Instalador, el Cdigo del Instalador deberaser cambiado del programado de fbrica. Por valor de fbrica, elCdigo del Instalador es [5555]. Para cambiar el Cdigo delInstalador, vea 7.1 Cdigo del Instalador en pg. 25.Una vez que usted haya ingresado a la Programacin delInstalador, el primer men consiste en cinco tems, detalladosdebajo. Use las teclas de flecha () para ir al tem del mendeseado y presione la tecla [4] para seleccionarla: Area del Sistema - Estas opciones del programa afectan la

    operacin del sistema entero. Estas opciones incluyencomunicaciones, descarga, opciones de impresin, cdigodel instalador y cdigo maestro de programacin, etc.

    Area de Particin - Estas opciones estn programadas paracada particin. Adems incluyen asignacin de zonas,tiempos de particin, opciones de particin etc.

    Instalacin de Mdulos- Este men es usado cuando ustedenrola mdulos y teclados del sistema

    Memoria de Eventos - Este men permite el acceso a lamemoria de eventos del sistema para imprimir.

    Diagnsticos- Estas opciones pertenecen a condiciones defalla reportadas por los mdulos.

    Use la tecla de flechas para ir al mensaje que indica el rea queusted desea programar y presione [4]. Por ejemplo, paraprogramar el nmero de cuenta de la Particin 2, avance hastacada uno de los siguientes mensajes y presione [4]:Avance hasta

    Presione [4]

    Presione [4]Avance hasta

    Presione [4]

    Presione [4]Ingrese el Cdigo deIdentificacin de usuario de 4 dgitos de la Particin 2. Lapantalla volver a Cdigo de Identificacin de usuario.

    Presione [#] para retornar a los menes anteriores y para salir delmodo de programacin del instalador.Las flechas del teclado () aparecern en la esquina derechasuperior de la pantalla para indicar que hay mltiples tems delmen o secciones del programa.

    3.2 Programacin por Nmero de Referencia El mtodo ms rpido de programar el panel es saltardirectamente a una seccin del programa usando el sistema denmero de referencia. Este nmero de referencia aparece al ladode cada tem de la programacin en las Hojas de Programacin,y debajo de cada ttulo en el Manual de Instalacin.Para programar usando nmeros de referencia, ingrese a laprogramacin del Instalador ([4][8][Cdigo del Instalador]).Presione y mantenga la tecla [A]uxiliar hasta que el tecladomuestre el siguiente mensaje:

    Ingrese el # de Ref. luego *. Ingrese el nmero de referencia hallado en las Hojas deProgramacin para la seccin que usted desea programar, luegopresione la tecla [4]. La pantalla ir inmediatamente al tem delprograma que usted haba seleccionado.Por ejemplo, el nmero de referencia para el Nmero de Cuentade la Particin 2 es [0100XX00]. La XX es el nmero de laparticin de 2 dgitos, en este caso [02]. Una vez que el Nmero de Referencia a sido ingresado y la tecla[4] haya sido presionada, el teclado saltar directamente al temde programacin. Si se comete un error al ingresar el nmero dereferencia, use la tecla [(01)

    Areg./Edi. Part. (01)

    Particin 2 (02)

    Cuenta de Part. (00)

  • 10

    entrada dada, presione la tecla [4] para ingresar al men Hex.Use las teclas de flecha para moverse a travs de cada dgitosHex (A hasta F). Cuando la letra deseada aparezca, presione latecla [4].Los dgitos Hex pueden adems ser ingresados presionando latecla [4] seguida por un nmero de 1 a 6 correspondiendo a cadaletra Hex (A = 1, B = 2, C = 3, hasta F = 6). Una vez que losdgitos son ingresados, el panel de control automticamentevolver al modo de programacin decimal.Por ejemplo, para ingresar el dato ABCD en una PC4020 usteddebera ingresar: [4], [1], [4], [2], [4], [3], [4], [4]

    3.5 Programacin de Opciones conmutativas Muchos tems de programacin son opciones conmutativas queestn habilitadas o deshabilitadas. Use las teclas de flecha (< >)para cambiar las opciones conmutativas. Presione la tecla [4]para moverse entre [S]i (habilitado) y [N]o (deshabilitado). Unavez que todas las opciones de conmutativas hayan sidoprogramadas, presione la tecla [#] para guardar susmodificaciones y retornar al men anterior.

  • 11

    Seccin 4: Enrolamiento de Mdulos

    4.1 Enrolando Mdulos y TecladosUna vez que el cableado de todos los teclados y mdulos estcompleto, estos deben ser enrolados en el sistema. Apliqueenerga al sistema conectando primero la batera, seguida por eltransformador de CA. Todos los teclados LCD mostrarn laversin de sofware del teclado.NOTA: Asegrese de que todas las alimentaciones delsistema estn apagadas cuando se conectan los mdulos.

    NOTA: Registre la ubicacin y nmero de cadamdulo para tener como futura referencia.

    Enrolando el Primer Teclado en la Particin 1Para enrolar el primer teclado, dirjase al teclado que serasignado a la Particin 1. Presione cualquier tecla en ese teclado.El teclado har un beep y mostrar el mensaje 45XX Mod. #1.Este teclado ser automticamente asignado a Particin 1.Una vez que el primer teclado ha sido enrolado, el resto de losteclados y mdulos del sistema pueden ser enrolados a travs deInstalacin de Mdulos en la seccin de programacin delinstalador.

    Enrolando los Mdulos y Teclados RestantesRef # [0200] luego dirjase al mdulo deseadoIngrese lo siguiente en el teclado que usted recin a enrolado:1. Ingrese en la programacin del instalador presionando [4]

    [8] [Cdigo del Instalador].NOTA: El valor de fbrica del cdigo del instalador es[5555].

    2. Dirjase a Instalacin de Mdulo y presione la tecla [4].3. El mensaje Mdulo Enrolado aparecer. Presione [4].4. Avance a travs de los diferentes mdulos hasta que el

    mdulo que usted desea enrolar aparezca en pantalla.Presione la tecla [4].

    Teclados LCD45XX El teclado mostrar el mensaje Presione Cualquier Tecla en laUnidad Deseada. Dirjase al teclado que ser enrolado ypresione cualquier tecla. Vuelva al teclado original. Un mensajesimilar al siguiente aparecer para confirmar el enrolamiento(Por ej. LCD45XX Mdulo Enrolado).Para los teclados: luego, usted debe seleccionar cul es laparticin que el teclado va a controlar. Use las teclas de flechapara llegar a la particin deseada y presione la tecla [4] paraseleccionar. Si el teclado enrolado est asignado a operacionesglobales, pase a Opciones 00 Global y presione [4].Si usted presiona la tecla [#], el teclado ser asignado a laParticin 1 por defecto.Para mayor informacin acerca de teclados globales yparticiones, vea Seccin 6: Operacin del Teclado en pg. 20.

    Sabotaje de Mdulos Cuando se enrolan PC4108A, PC4116, PC4204/PC4204CX,PC4216, PC44XX, PC4702, PC4820, PC4850, PC4164 omdulos de comunicacin alternativa, el mensaje CrearAntisabotaje en la unidad deseada aparecer. El antisabotaje esrequerido para el enrolamiento. Para crear el antisabotaje requerido, cierre la zona antisabotajeen el mdulo y luego brala. Es esta transicin cerrada a abiertala que registra el mdulo. Despus de haber hecho esto, elteclado mostrar el nmero del mdulo y confirmar elenrolamiento (Por ej. PC4204/PC4204CX Mdulo Enrolado).

    Registre el nmero de mdulo en las hojas de programacin.Una vez que el mdulo est enrolado, vuelva a cerrar elantisabotaje.

    Expansor de Zona NOTA: Enrole todos los expansores de zonas antes deasignarle zonas a los dispositivos PC4820 y LMD.Cuando se enrolan los expansores de zonas (PC4108A, PC4116y PC4164), el panel mostrar Mdulo PC41XX. No preguntaque tipo de expansor est siendo enrolado. Cuando elantisabotaje es creado, el panel de control automticamenteindicar el tipo de expansor y confirmar la registracin (Por ej.Mdulo Enrolado PC4116).Las zonas 1 a la 16 estn ubicadas en el panel de controlprincipal. Las zonas adicionales son agregadas en secuencia. Porejemplo, si dos expansores de zonas PC4108A son registrados,el primero enrolado ser asignado a las zonas 17 hasta 24 y lasegunda a las zonas 25 a la 32. El sistema puede tener un mximo de 128 zonas. Para confirmarcual zona es asignada a cada expansor, presione cualquier teclacuando el mensaje de confirmacin de enrolamiento aparezca enla pantalla.NOTA: Asegrese de registrar las zonas asignadas acada mdulo expansor en la seccin Caractersticasdel Sistema de las Hojas de Programacin.

    El PC4164 es un receptor inalmbrico. Cuando usted enrola unmdulo PC4164, se pueden registrar hasta 64 dispositivosinalmbricos en el sistema.Puede registrar hasta ocho receptores inalmbricos PC4164.Esto le dar a usted una mejor idea en cuales instalardispositivos inalmbricos. Adems le permitir instalarreceptores de respaldo inalmbricos con rangos superpuestos,para incrementar el nivel de seguridad de las zonas inalmbricasdel sistema.NOTA: El nmero mximo de zonas inalmbricas queusted puede registrar en el sistema es de 64, an siusted instala ms de un receptor inalmbrico PC4164.

    Enrolando ESCORT4580, PC4701 y PC4936Cuando se registra el ESCORT4580, el PC4701 o el PC4936, elteclado mostrar el mensaje Buscando el Mdulo PC4XXX.El panel automticamente examinar al Combus para encontraral mdulo. Una vez que este fue hallado, el panel confirmar elenrolamiento (ej. ESCORT4580 Mdulo Enrolado). No serequiere antisabotaje.

    4.2 Borrando MdulosRef # [0201] luego vaya al mdulo deseadoAlgunas veces, un mdulo debe ser borrado del sistema. Estopuede ocurrir cuando los expansores de zonas son enroladosfuera de secuencia o si un mdulo tiene algn defecto.Para borrar un mdulo, ingrese lo siguiente en cualquier tecladoenrolado:1. Ingrese a la Programacin del Instalador presionando [4]

    [8] [Cdigo del Instalador].2. Ingrese el nmero de referencia [0201] luego presione [4].3. Avance a travs de los diferentes mdulos hasta que el

    mdulo que usted desea enrolar aparezca. Presione [4]para seleccionar.

  • 12

    4. Avance hasta el tipo correcto de mdulo, luego al nmerocorrecto de mdulo. Por ejemplo, para borrar Mdulo 04LCD45XX, avance a LCD45XX (04). Presione la tecla[4]para borrar el mdulo.

    NOTA: Cuando se borran o reemplazan expansores dezonas, todos los expansores de zonas restantes, debenser enrolados nuevamente. Esto asegurar laasignacin y operacin de la zona en formaapropiada

    4.3 Confirmando MdulosRef # [0202] luego dirjase al mdulo deseadoEn caso de que los nmeros del mdulo no hayan sidoasentados, usted puede verificar esta informacin a travs delmen Confirmar Mdulos en la seccin de programacinInstalacin de Mdulo en la programacin del instalador. Esto funcionar igual que el enrolamiento de mdulos. Usteddebe estar listo para Presionar cualquier tecla en la unidaddeseada en el caso del teclado y Crear Antisabotaje en laUnidad Deseada en caso de mdulos. Una vez que la accincorrecta es realizada, el teclado mostrar el nmero del mdulo(ej. LCD45XX Md. 02).

    4.4 Enrolando Dispositivos LMD Los dispositivos de Lazo Multiplexado Direccionable (LMD)utilizan una conexin de 2 hilos para alimentacin ycomunicacin hacia y desde el panel de control. Todos losdetectores estn diseados para un bajo consumo de potencia afin de obtener un sistema eficiente.Para informacin acerca del cableado LMD, por favor vea 2.8Cableado de Dispositivo LMD en pg. 6.Enrole el dispositivo LMD despus de que todos los mdulosPC4108A, PC4164 y PC4116 hayan sido enrolados.

    Programando el Terminal PGM para un lazo LMDRef #: [001400] Para enrolar el dispositivo de lazo multiplexado direccionable(LMD), usted debe programar primero el terminal PGM queseleccion para el lazo. Realice lo siguiente:1. Ingrese a la Programacin del Instalador e ingrese el

    nmero de referencia [001400].2. Para seleccionar PGM1 para dispositivos LMD, avance

    hasta PGM1 LMD y presione [4]. La opcin seconmutar a S.

    3. Para seleccionar PGM2 para dispositivos LMD, avancehasta PGM2 LMD y presione [4]. La opcin seconmutar a S.

    NOTA: No apague la opcin conmutada PGM LMD amenos que todos los dispositivos LMD hayan sidoextrados del lazo (vea Retirando los dispositivosLMD).

    Para enrolar un Dispositivo LMDRef #: [00140300] para PGM1 Ref #: [00140400] para PGM2NOTA: Todos los dispositivos LMD deben estarconectados antes de que sean enrolados.

    Para enrolar el dispositivo, realice lo siguiente:1. PARA DISPOSITIVOS QUE DEBAN SER

    ENROLADOS EN PGM1: Ingrese A la programacin delInstalador e ingrese el nmero de referencia [00140300].PARA DISPOSITIVOS QUE DEBAN SERENROLADOS EN PGM2: Ingrese A la programacin delInstalador e ingrese el nmero de referencia [00140400].

    2. Ingrese el nmero de serie de 5 dgitos en el detector aenrolar.

    3. Si el nmero de serie correcto fue ingresado, el panel lepermitir seleccionar la zona a la cual el detectordireccionable ser asignado. Cualquier zona desde la 001 ala 128 en la PC4020 v3.3 puede ser usada como una zonaLMD. Si el detector no est conectado al terminal PGM, lazona no ser enrolada. No use zonas designadas paraControl de Acceso.

    Repita desde el Paso 2 hasta que todos los dispositivos LMDhayan sido enrolados.Si el nmero de serie de la zona ya se encuentra programadodentro del panel, el panel mostrar el mensaje Ya EstEnrolado en la lnea superior del LCD y el nmero de serie enla lnea inferior del LCD por tres segundos. El panel luegomostrar la zona asignada al dispositivo. Esto permite losreasignamientos de una zona existente o para verificar laprogramacin.NOTA: Solamente los dispositivos AMS-220/220Tpueden ser definidos como zonas de incendio. Noprograme otro dispositivo LMD como zona deincendio.

    Tecla LMDRef #: [001401] NOTA IMPORTANTE: Para resguardar la seguridaddel sistema, la tecla LMD debe ser programadacuando se usan dispositivos LMD.

    La Tecla LMD tiene el cdigo de 2 dgitos que acta como uncandado de seguridad para los detectores LMD. Una vez queusted haya enrolado todas las zonas LMD, debe cambiar la TeclaLMD de [00] a otro nmero con 2 dgitos (01-FF). Cuando laTecla LMD es cambiada, el panel transmite el nuevo cdigo acada dispositivo direccionable. Cualquier dispositivo agregadoal sistema con la Tecla LMD aparte del programado o pordefecto [00] no funcionar.Cuando un dispositivo direccionable es borrado, el panelreprograma la Tecla LMD del dispositivo a 00. Esto permite queel dispositivo pueda ser enrolado nuevamente en otro sistema.

    Reubicando los Dispositivos LMD

    A otra zona en el mismo lazo 1. PARA DISPOSITIVOS QUE SE TRANSLADEN A

    PGM1: Ingrese a la Programacin del Instalador y elnmero de referencia [00140300].PARA DISPOSITIVOS QUE SE TRANSLADEN APGM2: Ingrese a la Programacin del Instalador y elnmero de referencia [00140400].

    2. Ingrese el nmero de serie del dispositivo de 5 dgitos. Elteclado mostrar en la pantalla Ya se encuentra Enrolado[nmero de serie] para indicar que el dispositivo ha sidoenrolado.

    3. Despus de tres segundos, la pantalla indicar laasignacin de la zona del dispositivo. Ingrese el nuevonmero de la zona. Cualquier zona desde la 001 hasta la128 en el PC4020 v3.3 puede ser usada como una zonaLMD.

    4. La definicin y los atributos de la zona deben adems serprogramados para las nuevas zonas.

    A otra zona en un lazo diferenteCuando se trasladen los dispositivos hacia otro lazo, deben serborrados del primer lazo siguiendo las instrucciones enSuprimir los Dispositivos LMD (vea debajo). El nmero deserie del dispositivo puede ser reingresado en el otro lazo comose indica en Para Registrar un Dispositivo LMD (vea arriba).

  • E n r o l a m i e n t o d e M d u l o s

    13

    SE

    CC

    IN

    1 2

    3 4

    5 6

    7 8

    9 1

    0 1

    1 1

    2 1

    3 1

    4 1

    5 1

    6

    Retirando Dispositivos LMDRef #: [00140301] para PGM1Ref #: [00140401] para PGM2Cuando se retiran dispositivos LMD, los mismos deben serborrados del lazo. Si el dispositivo no es borrado, la Tecla LMDno ser restablecida a[00]. Para retirar un dispositivo LMD del sistema, realice lo siguiente:1. Para dispositivos que deban ser retirados del PGM1:

    Ingrese a la Programacin del Instalador e ingrese elnmero de referencia [00140301].Para dispositivos que sean suprimidos del PGM2: Ingresea la Programacin del Instalador e ingrese el nmero dereferencia [00140401].

    2. La pantalla mostrar Serie# [ ] en la lnea superior de lapantalla y el rtulo de la zona en la lnea inferior. Use lasteclas[] para pasar a la zona que va a ser borrada luegopresione [4]. En la ltima lnea de la pantalla se leerZona Borrada.

    3. Para borrar todos los dispositivos LMD del PGM de salidaelegido, seleccione valor de fbrica LMD. El panelmostrar Confirmar Valor de Fbrica Presione [4]. Paraborrar todos los dispositivos LMD en el PGM, presione[4].

  • 14

    Seccin 5: Par t ic iones y Zonas

    5.1 Supervisin de zonasRef # [000204] Supervisin de ZonasEl panel de control debe ser instruido para supervisar tantozonas de lazos Sin Resistores de Fin de Lnea, RFL simple oRFL Doble. Estas tres opciones son descriptas en la Seccin 2.5Cableado de Zona. Para programar esta opcin, realice lo siguiente:1. Ingrese a la programacin del Instalador presionando [4]

    [8] [Cdigo del Instalador].2. Ingrese nmero de referencia [000204] y presione [4].3. Pase a travs de los tres tipos de supervisin. Presione [4]

    para seleccionar el tipo de supervisin que usted desea.

    5.2 Creando ParticionesUna vez que todo el cableado del sistema haya sido terminado, yse hayan enrolado sus teclados y mdulos, usted puedecomenzar a programar las particiones. Esto incluir la indicacindel nmero de particiones y la programacin de las opcionesdisponibles para cada una. Las particiones deben serprogramadas en forma individual.NOTA: Si usted no desea usar particiones debeasignar todas las zonas a Particin 1 (ver 5.3Agregando Zonas a las Particiones en pg. 15).

    Hay cinco tems bsicos de programacin para cada particin:1. Programar el nmero de cuenta de la particin.2. Programar las opciones de conmutacin de la particin.3. Programar los tiempos de la particin (tiempos de demora

    de entrada y salida, etc.).4. Agregar zonas a la particin y definir cada zona (rtulo de

    la zona, tipo de zona y atributos)5. Programar el rtulo de la particin.

    Nmero de Cuenta de la ParticinRef #: [0100XX00] donde XX = nmero de la particinIngrese el nmero de cuenta de la particin de 4 o 6 dgitos.Todas las particiones pueden reportar usando el mismo nmerode cuenta o cada una puede ser programada en forma diferentedependiendo de su aplicacin. Ingrese los cuatro o seis dgitos ygrbelos en sus Hojas de Programacin. Una vez que usted hayaingresado todos los dgitos, la pantalla volver nuevamente almensaje Nmero de Cuenta de la Particin.

    Opciones conmutativas de ParticinRef #: [0100XX01] donde XX = nmero de particinHay numerosas opciones de particin las cuales pueden serhabilitadas (seleccione S por si) o deshabilitadas (seleccioneN por no). Presionando [4] conmutar entre las opciones s yno. Las siguientes opciones conmutativas de la particingeneralmente pertenecen a la operacin del teclado, a la opcinde demora de entrada y salida y a la caracterstica final deaccesibilidad para la particin seleccionada. Estas caractersticasson explicadas en detalle en otras secciones del manual. Debajohay una lista de las opciones disponibles seguidas por susrespectivos valores de fbrica. Cada opcin es descripta masadelante en este manual en las secciones especificadas.[F] Habilitada (S) .................. ver seccin 6.5 en la pgina 21[A] Habilitada (S).................. ver seccin 6.5 en la pgina 21[P] Habilitada (S) .................. ver seccin 6.5 en la pgina 21

    Mostrar de Reloj (S) ..............ver seccin 6.1 en la pgina 20Reloj Armado (N)..................ver seccin 6.1 en la pgina 20Muestra del Tiempode salida (S) ...........................ver seccin 6.1 en la pgina 20Cdigo Req. deExclusin (S) .........................ver seccin 7.9 en la pgina 29Armar/Desarm.Auto.(S) .................................ver seccin 8.2 en la pgina 31Cdigo req.Autoarm (N) ..........................ver seccin 8.2 en la pgina 31Chirrido deAuto-armado (N) ...................ver seccin 8.2 en la pgina 31Chirrido deCampana (N) .........................ver seccin 8.1 en la pgina 31Cierre del teclado (N) ............ver seccin 6.6 en la pgina 21Cdigo req.Salida X (N)...........................ver seccin 7.9 en la pgina 29[4][6] cualquiercdigo (N)..............................ver seccin 7.9 en la pgina 29Demora de SalidaAudible (N)............................ver seccin 9.2 en la pgina 33Chirrido deDemora de Salida. (N)...........ver seccin 9.2 en la pgina 33Avera de SalidaAudible (N)............................ver seccin 8.1 en la pgina 31Entrada conUrgencia (N)..........................ver seccin 9.2 en la pgina 33Chirrido deEntrada (N) ............................ver seccin 9.2 en la pgina 33Demora deTerminal de Salida (N) ..........ver seccin 9.2 en la pgina 33Sistema de Alarmas (N) ........ver seccin 6.1 en la pgina 20Estado del Sistema (N) ..........ver seccin 6.1 en la pgina 20Sen. Rst. Cmd#2 (S) ............ver seccin 11.3 en la pgina 38Entrada deAlarma especial (S) ...............ver seccin 9.2 en la pgina 33Beep deFalla de Salida (N) ................ver seccin 9.2 en la pgina 33Usuar. Dob. Des. (N) .............ver seccin 8.5 en la pgina 29Susp Grp Inact (N) ................ver seccin 5.5 en la pgina 17

    Tiempos de las Particiones Ref #: [0100XX02] donde XX = nmero de particinSe pueden programar ocho tiempos de particin diferentes. Verla correspondiente seccin para ms informacin acerca de cadatemporizador: Demora de Entrada seccin 9.1 Tiempos de Demora de

    Entrada y Salida en pg. 33 Demora de Salida seccin 9.1 Tiempos de Demora de

    Entrada y Salida en pg. 33 Demora Auxiliar de Entrada seccin 9.1 Tiempos de

    Demora de Entrada y Salida en pg. 33 Demora Auxiliar de Salida seccin 9.1 Tiempos de

    Demora de Entrada y Salida en pg. 33

  • P a r t i c i o n e s y Z o n a s

    15

    SE

    CC

    IN

    1 2

    3 4

    5 6

    7 8

    9 1

    0 1

    1 1

    2 1

    3 1

    4 1

    5 1

    6

    Delincuencia un cdigo cerrado de reporte de delincuenciaser enviado si la particin no est armada para el nmero dedas programados en esta seccin.

    Pre-alerta de Autoarmado seccin 8.2 ArmadoAutomtico en pg. 31

    Duracin de Exclusin Rpida- Exclusin Rpida 24 Hs.(24) en pg. 17

    Pre-alerta de Exclusin Rpida - Exclusin Rpida 24 Hs.(24) en pg. 17

    Duracin del Tiempo de Cierre Temporizador de la Demora para Desarmar Duracin de la Suspensin del GrupoTres dgitos son requeridos para cada entrada.

    Asignacin de Zona Ref #: [0100XX03] donde XX = nmero de particin El procedimiento es descripto en la Seccin 5.3 AgregandoZonas a las Particiones.

    Rtulos de la ParticinRef #: [0100XX04] donde XX = nmero de particin Programe los rtulos de la particin en esta seccin. Todos losrtulos exhibidos en el sistema son programados de formasimilar. Para instrucciones de programacin de rtulos, vea 5.4Programacin de Zona en pg. 15.

    Borrando ParticionesRef #: [0101]Avance hasta la particin que desea borrar, luego presione [4].Cuando una particin es borrada, la programacin asignada asta no ser borrada. Si la particin es rehabilitada, laprogramacin que fue ingresada an se encontrar all.NOTA: Cuando una particin es borrada, las zonasasignadas a stas son removidas de la Asignacin deZona.

    Copiando ParticionesRef #: [0102]Ingrese a esta seccin para copiar la programacin de unaparticin a otra. El programa que ser copiado incluye el Cdigode Identificacin del Cliente, Particin de Switch, Tiempos deParticin, Niveles de Cdigos de acceso y Rtulo de Salida decomando. La asignacin de la zona no ser copiada. Para copiaruna particin:1. El panel alistar Desde que Particin. Programe desde la

    particin que usted desea copiar. Presione [4].2. El panel alistar A Cual Particin. Programe a la

    particin que usted desea copiar. Presione [4].Ambas particiones tienen ahora la misma programacin.

    5.3 Agregando Zonas a las Particiones

    Agregar Nuevas ZonasRef #: [0100XX0300] donde XX = nmero de particinLas zonas deben ser asignadas a particiones para que funcionen.Por valor de fbrica, las primeras 16 zonas en el panel de controlson asignadas a Particin 1. Cuando usted selecciona este temdel men, el panel mostrar la primera zona no asignada a laparticin. Use las teclas de flecha () para pasar a travs de laszonas no asignadas a la particin. Cuando la zona que va a seragregada aparece en la pantalla, presione la tecla [4] paraseleccionarla.Una vez que usted haya seleccionado la zona que va a agregar,hay tres tems a programar: 1. Rtulo de Zona: Este rtulo de 14 caracteres aparecer en

    la pantalla LCD del teclado.

    2. Tipo de Zona: esto determina como operar la zona.3. Atributos de la Zona: estos atributos se conmutan entre

    encendidos y apagados y afectan en como funcionar lazona.

    Para instrucciones en la programacin de estos tems, vea 5.4Programacin de Zona en pg. 15. Presione [#] una vez que usted haya finalizado la programacinde una zona. El teclado mostrar cual es la zona disponible paraser agregada.

    Zonas GlobalesSi una zona dada es agregada a ms de una particin, seconvierte en una zona global. Una zona global se diferencia deuna particin nica en las siguientes formas: Una zona global no ser armada hasta que las particiones a

    las cuales la zona es asignada sean armadas. Una zona de tipo de Demora global seguir el tiempo de

    demora programado ms largo de las particiones a la cualest asignada.

    Una zona de tipo presente/ausente no ser activada hasta quetodas las particiones a la que la zona est asignada sonarmadas en el modo Ausente o las interiores hayan sidoactivadas presionando [4] [1].

    Cuando una zona global es manualmente demorada, tanpronto como cualquier particin de la zona a la cual fueasignada es desarmada, la zona no ser ms demorada.

    Editar una zona Ref #: [0100XX0301] donde XX = nmero de particinCuando usted selecciona este tem del men, el panel mostrarla primera zona asignada a la particin. Use las teclas de flecha() para pasar a travs de las zonas asignadas a la particin.Cuando la zona que va a ser editada aparece, presione la tecla[4] para seleccionarla.Agregar y editar zonas siguen el mismo men del sistema. Todaslas opciones para editar una zona son descriptas en Seccin 5.4Programacin de Zona.

    Borrar una zonaRef #: [0100XX0302] donde XX = nmero de particin Cuando usted selecciona este tem del men, el panel exhibir laprimera zona asignada a la particin. Use las teclas de flecha() para avanzar a travs de las zonas asignadas a la particin.Cuando la zona a borrar aparece, presione la tecla [4] paraborrarla. Presione la tecla [#] para darle salida a todas las zonasque no son requeridas para la particin que a sido borrada.

    5.4 Programacin de ZonaRef #: [0100XX0301YYY] donde XX = nmero de particin yYYY = nmero de zonaUna vez que la zona ha sido agregada a una particin, usted debeprogramar lo siguiente: rtulo de zona tipo de zona atributos de zona Para programar la zona, ingrese el nmero de referenciaindicado arriba. Presione [4] para seleccionar la zona. Se puedeacceder a los tres tems de programacin desde el men deprogramacin de zona.

    Rtulos de ZonasCuando la opcin de programacin de rtulo de zona esseleccionada, el panel exhibir el rtulo programado en elmomento (por valor de fbrica Zona XXX). Siga lasinstrucciones a continuacin para programar el rtulo.

  • 16

    Programando Rtulos del SistemaUn cursor aparecer debajo de la primera letra del rtuloprogramado de fbrica. Mueva el cursor hacia la derecha oizquierda presionando las teclas de flecha (). Las letras delalfabeto han sido divididas entre las teclas nmero 1 a 9 delteclado de la siguiente forma:[1] = A, B, C, 1 [2] = D, E, F, 2 [3] = G, H, I, 3[4] = J, K, L, 4 [5] = M, N, O, 5 [6] = P, Q, R, 6[7] = S, T, U, 7 [8] = V, W, X, 8 [9] = Y, Z, 9, 0[0] = EspacioPor ejemplo, si usted presiona la tecla [4] una vez, la letra Japarecer arriba del cursor en la pantalla. Presione la tecla [4]otra vez, la prxima letra K aparecer, y as sucesivamente. Siuna tecla numrica diferente es presionada, el cursorautomticamente se mover a la derecha un espacio. Para borrarun caracter, use las teclas de flecha para mover el cursor debajodel caracter, luego presione la tecla [0].Hay otras opciones cuando se programan rtulos. Presione latecla [4] para ver el men de opciones. Avance a travs de lasopciones usando las teclas de flecha (), luego presione la tecla[4]para seleccionar.[0] Borrar la Pantalla borrar el rtulo completo.[1] Borrar hasta el Final borrar la pantalla desde el caracter

    arriba del cursor hasta el final de la pantalla.[2] Cambiar Mayscula/Minscula conmutar entre letras

    maysculas y minsculas.[3] Ingreso ASCII es para el ingreso de caracteres no

    comunes. Use las teclas de flecha(< >) para cambiar entrediferentes caracteres o ingrese un nmero de 3 dgitosdesde 032 al 255. Presione la tecla [4] para ingresar elcaracter. Ver Apndice D al final de este manual paraobtener una lista de caracteres ASCII disponibles.

    [4] Cancelar y Salir finalizar con la programacin de rtulode zona. Ningn cambio ser guardado.

    [5] Guardar, guardar cualquier cambio y saldr de laprogramacin de rtulo de zona.

    Tipos de Zonas Lo siguiente es una descripcin de cada tipo de zona:Demora Normal (00)Las zonas de demora normal tienen una demora de entrada ysalida. La demora de salida comenzar tan pronto como elarmado sea iniciado. La zona de demora puede ser abierta ycerrada durante el tiempo de demora sin causar una alarma.Despus que la demora de salida expire, la zona es armada.Abriendo la zona iniciar la demora de entrada. Si el panel esdesarmado antes que el tiempo termine, no se generar alarma. Demora Auxiliar (01)La zona de demora auxiliar opera de la misma manera que lazona de Demora, excepto que diferentes tiempos de demora deentrada y salida pueden ser programados: Demora Auxiliar deEntrada y Demora Auxiliar de Salida. Tener una segunda zonade demora provee una mayor flexibilidad para reas en lascuales se requiere mayor tiempo para armar y desarmar elsistema.Inmediata (02)Una zona inmediata ser armada cuando la salida de demoraexpira. Sabotear esta zona cuando est armada causar unaalarma inmediata.Interior (03)Una zona interior ser armada cuando la demora de salidaexpire. Si la zona de Demora es violada primero, esta zonaesperar al tiempo de Demora antes de pasar a alarma. Si estazona es violada primero, crear una alarma inmediata.

    Demora Interior (04)Cuando la particin es armada en modo Ausente (zonasinteriores activas), esta zona operar como una zona Interior.Cuando la particin es armada en el modo Presente (zonasinteriores excluidas), esta zona operar como una zona deDemora. Presente/Ausente Interior (05)Esta zona acta como una zona interior. La zona serautomticamente excluida si la zona de demora en la particinno es violada durante la demora de salida o si la particin esarmada en el modo Presente. Demora Presente/Ausente (06)Esta zona operar como una zona de Demora con unaexcepcin: ser automticamente excluida si la particin esarmada en el modo Presente.Incendio Normal (07)Cuando una zona de Incendio Normal crea una alarma, el panelactivar todas las salidas de incendio e inmediatamentetransmitir un cdigo de reporte a la estacin central, si fueprogramada. La salida de incendio puede ser programadapulsantedos segundos encendida, dos segundos apagadasosiguiendo uno u otro de los patrones de campana de incendio(ver 11.3 Opciones de Salida Programable en pg. 38,opciones 49-53). Si una condicin de apertura se presenta, elpanel inmediatamente comunicar una falla. Todos los tecladosanunciarn el problema activando la luz de Falla y produciendoun beep dos veces cada diez segundos. Los teclados pueden sersilenciados presionando cualquier tecla.NOTA: Las zonas de incendio siempre requieren unresistor RFL simple independientemente de cualquierotra programacin. Nunca programe una zona deincendio en forma silenciosa. Refirase al diagramade cableado o a la Seccin 2.9 Cableado de Zonapara la configuracin de zona.

    Incendio Demorado (08)Esta zona de incendio trabaja de la misma manera que una zonade Incendio Normal excepto que la memoria y comunicacin dela alarma estn demoradas en 30 segundos. La salidas deincendio son activadas inmediatamente. La alarma puede serreconocida por el usuario presionando cualquier tecla antes deque los 30 segundos de demora expiren. Si la alarma es reconocida, el panel silenciar la alarma ydemorar la comunicacin de la seal por 90 segundos paradarle al usuario una oportunidad de corregir el problema. Si lazona de Demora de Incendio est an en alarma 90 segundosms tarde, el panel activar nuevamente la salida de incendio ydemorar la comunicacin por 30 segundos, en este momento elusuario puede reconocer la alarma otra vez.Si la alarma no es reconocida, el panel abrir la alarma despusde 30 segundos de demora y lo comunicar a la estacin central.NOTA: Las zonas de incendio siempre requierenresistores RFL simples independientemente decualquier otra programacin. Nunca programe unazona de incendio como silenciosa. Refirase aldiagrama de cableado o a la Seccin 2.5 Cableado deZonas para la configuracin de la zona de incendio.

    Auto Verificacin de Incendio (09)Las zonas de auto verificacin de Incendio operan en formasimilar a las zonas de Incendio Normal. Cuando la zona entra enalarma, el panel realizar un restablecimiento del sensor por 20segundos y luego esperar por 10 segundos para que el detectorquede restablecido. Si la misma zona entra en alarma dentro delos 60 segundos, el panel inmediatamente activar las salidas deincendio y lo comunicar a la estacin central, si fueprogramada.

  • P a r t i c i o n e s y Z o n a s

    17

    SE

    CC

    IN

    1 2

    3 4

    5 6

    7 8

    9 1

    0 1

    1 1

    2 1

    3 1

    4 1

    5 1

    6

    NOTA: Para que esta zona opere, la fuente dealimentacin del detector de humo debe estarconectada a una salida programada como Salida deComando #2.

    NOTA: Las zonas de incendio siempre requierenresistores RFL simples independientemente de la zonade supervisin programada. Nunca programe unazona de incendio como silenciosa. Refirase aldiagrama del cableado o a a la Seccin 2.5 Cableadode Zonas para la configuracin de la zona deincendio.

    Flujo de agua (10)Cuando se activa una alarma, las salidas de incendio seactivarn. Si fue programada, el panel enviar inmediatamenteun cdigo de reporte de Flujo de agua a la estacin central. Lazona de Flujo de agua adems seguir la demora de flujo deagua, si fue programada (ver 10.9 Demora de Transmisin enpg. 36). NOTA: Las zonas de flujo de agua siempre requierenresistores RFL simples independientemente decualquier otra programacin. Refirase al diagramade cableado o a la Seccin 2.5 Cableado de Zonaspara configuracin de zona.

    Supervisin de Incendio (11)Una zona supervisora de incendio monitorea sistemas crticos deincendio para indicar cuando estos sistemas estn en una condicinque podra perjudicar una operacin normal. Esta zona indicar unacondicin Supervisin Fuera de lo Normal que se presentacuando un corto circuito es detectado. Cuando la zona sea abierta,una zona de falla ser indicada y el teclado har un beep. Esta zonano activar la funcin verbal de alarma en el PC4936.Zonas de 24 Horas (Tipos 12-23)Estas zonas estn siempre activas. Cuando son violadas, crearnuna alarma, ya sea que la particin est armada o desarmada.Para Tipos 16-21: Cuando son violadas, el panel activarinmediatamente las salidas de campana y comunicar a la estacincentral. Cada zona tiene una identificacin SIA diferente. Campana 24 Hrs (12): Esta zona, cuando es violada,

    activar la salida de robo. Esta zona no activar la funcinverbal de alarma en el PC4936.

    Campana/Zumbador 24 Hrs (13): Esta zona, cuando esviolada, crear una alarma ya sea que la particin est armada odesarmada. De cualquier manera, si el panel est armado,activar las salidas de robo; si est desarmada activar elzumbador del teclado. Cuando la particin est desarmada, estazona no activar la funcin verbal de alarma en el PC4936.

    Zumbador 24 Hrs (14): Esta zona, cuando sea violada,activar el zumbador del teclado.

    Tcnico 24 Hrs (15): Esta zona es silenciosa. Gas 24 Hrs (16): Esta zona es audible. Calor 24 Hrs (17): Esta zona es pulsante audible. Mdico 24 Hrs (18): Esta zona es silenciosa. Emergencia 24 Hrs (19): Esta zona es audible. Agua 24 Hrs (20): Esta zona es audible. Congelado 24 Hrs (21): Esta zona es audible. Asalto 24 Hrs (22): Esta zona es silenciosa. No activa las

    salidas de Robo o la salida de estroboscpico enclavado. Pnico 24 Hrs (23): Esta zona es silenciosa. No activa las

    salidas de Robo o la salida de estroboscpico enclavado.Exclusin Rpida 24 Hs. (24)Las zonas de Exclusin Rpida estn armadas durante todo eltiempo. Los usuarios pueden excluirlas temporariamente en la

    particin presionando la tecla de funcin de Exclusin Rpida, oingresando [4][6][cdigo de acceso][14]. NOTA: Se recomienda que sea usada la tecla defuncin de Exclusin Rpida.

    Cuando un usuario ingresa el comando de Exclusin Rpida, lazona ser excluida por la cantidad de tiempo que fueprogramada en la seccin de Duracin de Exclusin Rpida.Si la zona es abierta cuando el tiempo de Duracin de ExclusinRpida termina, el panel comenzar la pre-alerta de ExclusinRpida. Durante la pre-alerta, sonarn los zumbadores de todoslos teclados de la particin. Los usuarios pueden silenciar la pre-alerta e iniciar eltemporizador de Duracin de Exclusin Rpida ingresando elcomando de Exclusin Rpida, o un cdigo de acceso vlido.Esta zona ser restaurada al finalizar el tiempo de pre-alerta deExclusin Rpida, si ha sido cerrada. Si la zona est an abiertacuando el tiempo de pre-alerta termina, la zona se activar enalarma. El panel registrar la alarma en la memoria de eventos ytransmitir la alarma (si fue programada), pero la alarma no serregistrada en la memoria de la alarma (comando [4][3]).Si otra zona de Exclusin Rpida es violada durante la secuencia depre-alerta, ambas zonas pasarn a alarma al final del periodo de pre-alerta.Si la zona ha sido excluida usando el men [4][1], la pre-alerta noser disparada y la zona no activar la alarma cuando es violada.Cuando usted programa cualquier zona en una particin comoExclusin Rpida de 24 Hs., debera adems programar estostiempos de particin:Duracin de Exclusin RpidaRef#: [0100XX0206] donde XX = Particin 01-08Programe la cantidad de tiempo (segundos) que las zonas deExclusin Rpida de 24 Hs.. en la particin permanecern excluidascuando el usuario ingrese un comando de exclusin rpida.Pre-alerta de Exclusin Rpida Ref#: [0100XX0207] donde XX = Particin 01-08Programe la cantidad de tiempo (segundos) que la pre-alertasonar cuando la zona es violada.NOTA: Si usted asigna una zona de Exclusin Rpida ams de una particin, entonces la duracin de laexclusin rpida y el tiempo de pre-alerta deben seriguales en cada una de las particiones.

    Enclavamiento (Latching) 24 Hs. (25)Cuando es saboteada, esta zona operar como una zona decampana de 24 horas (12) con una excepcin: el modo delinstalador ([4][8]) debe ser ingresado antes del que el sistemapueda ser armado. En la pantalla del teclado se leerInhabilitacin de Armado llame al Servicio Tcnico. Esto espara asegurar que el problema sea examinado por un instalador. Armado Momentneo (26)Un cierre momentneo de esta zona alternativamente armara ydesarmara la particin. Estas zonas puede ser usadas con unallave interruptora para armar y desarmar el sistema. NOTA: Este tipo de zona no debe ser usado como unazona global. Si una zona de llave interruptora ha sidosaboteada o averiada, la zona debe ser reparada antesde poder volverla a usar para armar o desarmar elsistema.

    Armado Sostenido (27)Cuando esta zona est cerrada, la particin se desarmar.Cuando esta zona es violada, la particin se armar. Esta zonapuede ser usada con una llave interruptora para armar ydesarmar el sistema.

  • 18

    NOTA: Este tipo de zona no debe ser usada como unazona global. Si una zona de llave interruptora ha sidosaboteada o averiada, esta zona debe ser reparadaantes de poder ser usada para armar o desarmar elsistema.

    Respuesta Forzada (28)Cuando esta zona sea activada, el panel inmediatamentelevantar la lnea telefnica en busca de una computadora dedescarga de informacin. No use este tipo de zona paramonitorear alarmas.LINKS Sup (29)La zona supervisora LINKS es usada con un mdulo LINKS/GSM para monitorear fallas. Cuando la salida LINKS/GSMPGM se activa, un problema LINKS ser registrado en lamemoria de eventos y se transmitir la zona de falla. NOTA: Las zonas supervisoras LINKS siemprerequieren resistores RFL simples independientementede cualquier otra programacin. Refirase aldiagrama de cableado o a la Seccin 2.6 Cableado deZonas Especiales para la configuracin de zonas.

    Respuesta LINKS (30)El panel puede ser cargado/descargado a travs de la red detrabajo celular. Si el LINKS1000/GSM1000 detecta el ingresode una llamada, activar una salida la cual puede ser usada parasabotear este tipo de zona, forzando al panel a contestar lallamada celular y as comenzar a comunicarse con lacomputadora descargada.NOTA: Las zonas de respuestas LINKS siemprerequieren resistores RFL simples independientementede cualquier otra programacin. Refirase aldiagrama de cableado o a la Seccin 2.5 Cableado deZonas para la configuracin de zonas.

    Demora CA (31)Cuando esta zona es saboteada el panel comenzar a contar eltiempo de Demora de Transmisin de CA. Cuando el tiempo setermina el panel transmitir el evento de falla del SistemaGeneral y anunciar una falla de CA en todas las particiones.Cuando la zona se restablezca el panel contar otra vez elTiempo de Demora de Transmisin CA antes de restaurar elproblema y de transmitir el evento Restablecimiento de FallaGeneral del Sistema.NOTA: Zonas de Demora CA requieren resistores RFLsimples independientemente de cualquier otraprogramacin. Refirase al diagrama de cableado oSeccin 2.5 Cableado de Zonas para laconfiguracin de zona.

    Tipo de Zona Presione para fijar (32)Cuando una particin a la cual esta zona es asignada es armada,la demora de salida para esa particin proseguir normalmentehasta que finalice la demora de salida. En ese momento lademora de salida continuar anunciando pero la particin noser armada. Para armar la particin, el Tipo de Zona Presionepara Fijar debe ser abierta y luego cerrada. En caso de unaviolacin momentaria de esta zona, cualquier demora de salidaactiva para las particiones a las cuales la zona es asignada serterminada.NOTA: Este tipo de zona no debera ser programadacomo global.

    Zona de Funcin de Tecla (33)La definicin de Zona de Funcin de Tecla, cuando esseleccionada, hace que el panel apunte a la lista de tecla

    funcional y permite al instalador seleccionar la siguiente lista defunciones:

    Cuando esta zona es violada el panel realizar la funcinapropiada para la particin a la cual la zona es asignada. No serequiere un cdigo de acceso. Sabotajes, Averas, o Fallas delDispositivo en la zona no causarn que el panel realice larespectiva funcin (aunque Sabotaje/Fallas Zona Abierta estnhabilitada). El instalador debera asegurar que el mtodoprovisto para activar esta zona provee el nivel de seguridadsuficiente para la funcin a realizar.NOTA: Los atributos de este tipo de zona nuncadeberan ser usados. Este tipo de zona no debera serprogramado como global.

    Atributos de ZonaLa siguiente es una descripcin de cada opcin de zona. Pase atravs de cada opcin y presione [4] para conmutar entreencendido y apagado. Cuando todos los cambios necesarioshayan sido hechos, presione [#] para regresar al men previo.Cada tipo de zona tiene diferentes atributos habilitados desdefbrica. Para ver una lista de la programacin por defecto, vealas Hojas de Programacin. Campana audible Esto determinar si la zona activar

    salidas de campana y salidas programadas PGM para activaralarmas de incendio/robo cuando una alarma ocurre.Seleccione [S] para audible, [N] para silenciosa.

    Campana pulsada Esto determinar como las salidas decampana y salidas PGM programadas para el sonido dealarma de incendio/robo sonarn para una alarma.Seleccione [S] para pulsante, [N] para continua.

    Habilitacin de Exclusin Esto permite que la zonapueda ser excluida manualmente. Seleccione [S] parapermitir la exclusin por el usuario, [N] para prevenirlo.Estos atributos no deberan ser habilitados para zonas deIncendio.

    Funcin de Campanilla Si la opcin de campanilla depuerta est habilitada, el teclado sonar en el caso de que lazona sea saboteada o cuando sea reparada. Seleccione [S]para campanilla, [N] para no campanilla. Para activar/desactivar la caracterstica de Campanilla de Puerta de unaparticin, ingrese [4][4] en un teclado.

    Armado Forzado Cuando el armado forzado esthabilitado, la(s) particin(es) a la cual la zona es asignadapuede ser armada aunque la zona no est cerrada. La zonaser temporariamente excluida y ser incluida otra vezdentro del sistema si luego se cierra. Selec