Manual de Induccion

19
INDICE I.- ¿Qué es AFS? o Declaración de Propósitos o Valores de AFS II.- Haciendo Historia III.- Estructura Internacional o El sistema de Socios de AFS o Organización Internacional de AFS o Board of Trustees o Administración Internacional o El Congreso Mundial o Comité de Operaciones de Programas IV.- Estructura Nacional o Objetivos de la Fundación AFS Chile o Dirección y Administración o Directorio Nacional o Administración V.- Nuestra Base: Los Voluntarios o ¿ Qué rol cumple el Voluntario de una organización como AFS ? o ¿ Cómo define AFS Chile a un Comité Local ? VI.- Programas que AFS Chile ofrece o Chilenos al extranjero / Programa Anual y Semestral o Extranjeros a Chile / Programa Anual y Semestral o Programa Corto VII.- El Contenido Educacional y los Objetivos de Aprendizaje de los Programas de AFS o AFS promueve el Aprendizaje Intercultural o Los 4 grandes objetivos de los programas de AFS VIII.- El Financiamiento de los Programas de AFS Gráficos de gastos de Programas de Envío y Recepción

description

Este manual tiene cómo objetivo dar a conocer los derechos y deberes de los voluntarios de AFS Chile e introducirlos en su trabajo.

Transcript of Manual de Induccion

Page 1: Manual de Induccion

INDICE

I.- ¿Qué es AFS?

o Declaración de Propósitoso Valores de AFS

II.- Haciendo Historia

III.- Estructura Internacional

o El sistema de Socios de AFSo Organización Internacional de AFSo Board of Trusteeso Administración Internacionalo El Congreso Mundialo Comité de Operaciones de Programas

IV.- Estructura Nacional

o Objetivos de la Fundación AFS Chileo Dirección y Administracióno Directorio Nacionalo Administración

V.- Nuestra Base: Los Voluntarios

o ¿ Qué rol cumple el Voluntario de una organización como AFS ?o ¿ Cómo define AFS Chile a un Comité Local ?

VI.- Programas que AFS Chile ofrece

o Chilenos al extranjero / Programa Anual y Semestralo Extranjeros a Chile / Programa Anual y Semestralo Programa Corto

VII.- El Contenido Educacional y los Objetivos de Aprendizaje de los Programas de AFS

o AFS promueve el Aprendizaje Interculturalo Los 4 grandes objetivos de los programas de AFS

VIII.- El Financiamiento de los Programas de AFS Gráficos de gastos de Programas de Envío y Recepción

IX.- Estándares Mínimos de Calidad y Condiciones de Participación

X.- Visión 2020

INTRODUCCION

Page 2: Manual de Induccion

La red mundial de AFS ayuda a las personas a desarrollar el conocimiento, las habilidades y el entendimiento necesario para crear un mundo más justo y pacífico. Logramos esto, a través de las oportunidades de aprendizaje intercultural a lo largo de sus vidas, las cuales les permiten establecer relaciones en forma exitosa y trabajar de manera efectiva, más allá de las fronteras y en comunidades que son diversas desde el punto de vista cultural.

Continuamente repensamos y desarrollamos oportunidades educativas interculturales y establecemos redes con otros que comparten nuestros valores, para fomentar la ciudadanía global, prestando cierta atención a los temas claves definidos en su Declaración de Propósitos.

AFS llegará a ser una organización que realmente logra hacer una diferencia para los individuos involucrados en AFS, para las organizaciones que unimos y para el mundo y esto lo lograremos con la activa participación de cada uno de ustedes. Muchas gracias por entregar tan valioso tiempo al logro de la paz mundial y el entendimiento entre los pueblos.

Declaración de Propósitos

“AFS es una organización internacional, voluntaria, no gubernamental y sin fines de lucro que promueve oportunidades de aprendizaje intercultural para ayudar a las personas a desarrollar el conocimiento, las destrezas y el entendimiento necesario para crear un mundo más justo y pacífico”.

Valores de AFS

“AFS permite a las personas actuar como ciudadanos globales responsables que trabajan por la paz y la comprensión en un mundo diverso. Reconoce que la paz es un concepto dinámico, amenazado por la injusticia social, las desigualdades económicas y la intolerancia, tanto entre naciones como dentro de las naciones mismas.

AFS busca reafirmar la fe en la dignidad y el valor de cada ser humano en todas las naciones y culturas. Promueve el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, idioma, religión o estatus social.

Las actividades de AFS están basadas en nuestros valores fundamentales de dignidad, respeto por las diferencias, armonía, sensibilidad y tolerancia”.

Page 3: Manual de Induccion

Volvamos entonces a nuestro tema central, la Declaración de Propósitos. En ella su segunda definición corresponde al concepto de voluntaria. Con esto queremos decir que es una organización formada por personas que comparten la misión de AFS y que trabajan en forma voluntaria, educando, influenciando en sus comunidades, a través de experiencias de aprendizaje.

Dos conceptos que también se mencionan en su Declaración de Propósitos, establecen que nuestra organización en su calidad de no-gubernamental es una organización privada que no pertenece a ningún organismo del Estado y que no tiene relación alguna con otro organismo internacional que lo lidere. Asimismo el concepto sin fines de lucro, nos sitúa como una organización que utiliza sus fondos para mejorar nuestros servicios y ampliar las oportunidades de participación.

Si bien la definición de los propósitos de AFS es clara en su explicación, quisiéramos saber entonces de qué forma AFS hace posible el logro de sus objetivos de aprendizaje intercultural. La respuesta es: a través de sus programas de intercambio. AFS traslada temporalmente a una persona, desde su medio ambiente habitual a otro completamente nuevo, donde se enfrenta a diferentes valores, formas de vida y costumbres. En esta situación, el participante adquiere habilidades, destrezas, aptitudes y conocimientos que le serán útiles para toda la vida. Se espera que los participantes puedan luego enfrentarse, inteligente y sensitivamente a los urgentes desafíos del mundo del mañana. Asimismo, toda persona que entra en contacto directo con un participante, sea comunidad escolar, familias y voluntarios, logra también un aprendizaje similar.

El aprendizaje que trae consigo la experiencia de AFS, implica un crecimiento y cambios en distintos planos: en el plano personal, en términos de valores y habilidades; en el plano de las relaciones interpersonales, en el plano del conocimiento intercultural y, finalmente, en el plano global o de conciencia frente a asuntos mundiales. (Más adelante analizaremos los 4 grandes objetivos de aprendizaje de los programas de AFS).

II. HACIENDO HISTORIA

En 1915, durante la Primera Guerra Mundial un norteamericano llamado Piatt Andrew viajó a París con una misión específica: coordinar a los voluntarios que, como él, cruzaban el Atlántico para combatir al enemigo común de todas las tropas: la muerte.

Page 4: Manual de Induccion

Así, jóvenes estudiantes conformaron un grupo como conductores de ambulancias al que denominaron “American Field Service”, conocido por sus siglas como AFS y cuya labor se concentraba en trasladar heridos, sin importar su nacionalidad, al Hospital Norteamericano de París, el cual años atrás había sido fundado por estadounidenses residentes en esta ciudad.

Al finalizar la guerra, Piatt Andrew comprendió que el esfuerzo que habían realizado por tanto tiempo, no debía desintegrarse. Cinco años más tarde, fundó la Sociedad de Amigos del Servicio de Campo Americano, con fondos franco-americanos, la cual empezó a financiar los estudios de aquellos voluntarios en Francia. Lamentablemente Piatt Andrew murió sin ver completado su sueño: que jóvenes de diferentes naciones convivieran con otras culturas, para fomentar de este modo la hermandad entre los pueblos y la tolerancia entre los hombres. Sin embargo, hubo otro hombre considerado como su mano derecha, que continuó este proyecto: Stephen Galatti.

Después de la guerra, Galatti regresó a Estados Unidos. Casado y con un hijo, enviudó nueve años después. Esta tragedia lo volcó por entero a lo que luego le dio sentido a su vida: el servicio, los intercambios y el voluntariado.

Al iniciarse la Segunda Guerra Mundial en 1939, fue él quien reactivó el servicio de ambulancias, pero esta vez las actividades de AFS se desplegaron a todo el mundo. Dondequiera que hubiese confrontaciones, en Grecia o en el Medio Oriente, en la India o en el desierto de Sahara, había centros de AFS.

Al concluir el conflicto, los voluntarios que volvían de la guerra traían consigo las huellas de su contacto con diferentes culturas. Con el impulso y visión de Stephen Galatti una tesis se impuso con fuerza entre ellos, como criterio para el crecimiento de la organización: mostrar a los jóvenes europeos, mediante la convivencia en otro país, los beneficios de la paz y la confraternidad en oposición a los nacionalismos que tanto daño habían generado. Comienza de esta forma a implementarse el intercambio de estudiantes, cuyos primeros participantes llegaron a los Estados Unidos en 1947. El sueño de Piatt Andrew se hacía realidad.

Hoy día, basada en el espíritu de voluntariado y de servicio a la comunidad, AFS Programas Interculturales se ha convertido en la organización de intercambios a nivel mundial más importante. AFS opera en 55 países que juntos involucran a más de 10 mil participantes al año.

El sistema de Socios de AFS

Cincuenta y cinco países forman parte del Sistema de Socios de AFS alrededor del mundo. Juntos trascienden las barreras culturales y del

Page 5: Manual de Induccion

idioma, para trabajar en la prestación de oportunidades de intercambio a los jóvenes.

El estatus legal y la responsabilidad administrativa y financiera de AFS en cada país están en manos de organizaciones voluntarias en cada país, constituidas para ese propósito y a cargo de un Directorio.

El sistema de socios se ha convertido en el instrumento por medio del cual la organización ha llevado a cabo una descentralización de las responsabilidades entre los miembros de AFS. Esto ha llevado a una completa internacionalización de AFS y ha puesto el liderazgo de la organización en manos de las organizaciones voluntarias en cada país.

Organización Internacional de AFS

La organización internacional está formada por:

- Board of Trustees (Junta Directiva Internacional)

Encargada del gobierno de la organización, supervisión general, formulación y aprobación de políticas. En ella reside la máxima autoridad para la toma de decisiones en AFS a nivel mundial, con respecto al funcionamiento del Sistema de Socios de AFS y de AFS Internacional. Sus miembros son elegidos por las organizaciones nacionales socias de AFS.

- Administración Internacional

La administración internacional tiene su sede en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos y a menudo se hace referencia a ella como la Oficina Internacional. Se encarga de proveer liderazgo, de la planificación estratégica, el desarrollo de nuevos países socios y de nuevos programas, el control de la calidad y la coordinación general de los programas. Es responsable por mantener la integridad y la efectividad de todo el sistema de AFS. Con retroalimentación de los países socios, desarrolla y decide acerca de la estrategia general y los estándares de la organización. Monitorea y coordina el rendimiento general del sistema y administra aquellas funciones que son provistas al nivel internacional.

- El Congreso Mundial

Es un foro para la discusión de temas relacionados con la misión de la organización, la visión y dirección de AFS, el desarrollo de la organización y el compartir información. Se reúne una vez cada dos años, y a él asisten los Directores Nacionales y miembros del Directorio de las Organizaciónes Nacionales.

- Comité de Operaciones de Programas

Este es un cuerpo asesor de socios representativos del sistema que identifica problemas en áreas claves de los programas y oportunidades que pueden impactar las operaciones del sistema internacional de AFS, y recomienda soluciones o cursos de acción a la Administración Internacional.

Page 6: Manual de Induccion

Está compuesto por Directores Nacionales de aproximadamente dieciséis países y se reúnen dos veces al año.

IV. ESTRUCTURA NACIONAL

AFS comenzó sus programas en Chile en 1958, cuando 8 chilenos viajaron a los Estados Unidos por e1 año. En 1961, Chile hospedó al primer grupo de estudiantes norteamericanos por el programa de verano. Desde entonces, más de 4.700 participantes chilenos han vivido la experiencia de AFS en diferentes países del mundo. Asimismo, AFS Chile ha recibido más de 3.000 estudiantes extranjeros, quienes han vivido en nuestro país por 1 año, 6 meses o 7 semanas.

La entidad responsable de las operaciones de los Programas de AFS Intercultural Programs en Chile, es la Fundación Programas Interculturales AFS Chile.

Esta entidad fue creada especialmente con este fin, y su personalidad jurídica fue otorgada por Decreto Supremo Nro. 1227, del Ministerio de Justicia, el día 14 de Septiembre de 1992.

Los estatutos de la Fundación establecen:

- Objetivo:

La Fundación AFS Chile tendrá como objetivo el promover y desarrollar en el ámbito nacional e internacional el intercambio de estudiantes y profesionales, mediante los programas ofrecidos por AFS Intercultural Programs, que permite a los participantes conocer otras formas de vida, diferentes culturas y sistemas educacionales, mientras desarrollan relaciones humanas y sus propias habilidades.

La Fundación otorgará becas parciales o completas, de acuerdo a los recursos disponibles y a la necesidad demostrada de los participantes. La Fundación no tendrá fines de lucro, no hará discriminación por motivos raciales, o creencias religiosas, como tampoco por ideas políticas, con excepción de aquellas que atenten contra la Declaración Universal de los Derechos Humanos, o contra la Constitución Política de la República de Chile.

Para la consecución de sus objetivos, la Fundación suscribirá los convenios que sean necesarios con AFS Intercultural Programs y podrá establecer contactos con otras instituciones, nacionales o extranjeras, legalmente constituídas en todo lo que tienda al cumplimiento de sus fines, previa aprobación de AFS Intercultural Programs.

Con el fin de desarrollar esta labor, en el país, la Fundación reconocerá la calidad de colaboradores a todas aquellas personas, naturales o jurídicas, que compartan y/o fomenten los objetivos, efectúen o apoyen labores que favorezcan al desarrollo de los programas y becas, según la reglamentación que se establezca.

Page 7: Manual de Induccion

- Dirección y Administración

La Fundación será dirigida y administrada por un Directorio, el cual establecerá una Oficina Nacional a modo de Secretaría Ejecutiva, para las labores de administración.

Directorio Nacional

El Directorio es el organismo máximo de la Fundación y al igual que en el resto de los países miembros, es el responsable de que las operaciones y el desarrollo de los programas de AFS en nuestro país, cumplan con los estándares mínimos de calidad, establecidos a nivel internacional para todos los programas de AFS.

El Directorio está compuesto por 5 miembros, divididos en dos categorías. Una categoría está formada por 3 de ellos, quienes participan en el Directorio por su experiencia o conocimientos en alguna área específica, que sea necesaria para la Institución. Los miembros de esta categoría permanecen tres años en su cargo y cada año se renueva uno de ellos, en base a nombres propuestos por el propio Directorio.

La otra categoría está formada por 2 directores, quienes participan en el Directorio por su experiencia directa en el manejo de los programas de AFS, y conocimientos del funcionamiento de los grupos locales y voluntarios en general, siendo propuestos por las bases.

Administración

Oficina Nacional: Tiene a su cargo la administración de los programas en todo el territorio nacional. Está dirigida por un Secretario Ejecutivo, contratado por el Directorio y cuenta con personal para el cumplimiento de sus labores. Está formada por 5 departamentos: Programas, Administración/Finanzas, Selección, Reclutamiento y Desarrollo, todos ellos dirigidos por el Secretario Ejecutivo.

V.- NUESTRA BASE: LOS VOLUNTARIOS

Si buscáramos en un diccionario el significado de voluntario, la descripción más sencilla se acerca a:

“ Persona que, por elección propia, dedica una parte de su tiempo a la acción solidaria, altruista, sin recibir remuneración por ello”. La persona realiza su acción solidaria por dos razones: ideológicas, éticas y morales, o de carácter religioso, que le llevan a sentir como suyos los problemas y necesidades de otros, a querer hacer algo para mejorar la sociedad, cambiar las cosas, transformar el mundo. Una segunda razón es una razón personal, por la necesidad de sentirse socialmente útil, de conocer y vivir

Page 8: Manual de Induccion

nuevas experiencias, formarse y desarrollarse como persona, relacionarse y trabajar con otros”…

Esos dos tipos de motivaciones principales se combinan en cada persona voluntaria en distintas proporciones y se acercan absolutamente al sentimiento que cada uno de los voluntarios de esta organización entregan en su trabajo diario a AFS. La acción voluntaria significa DAR (tiempo, recursos, trabajo, etc.) y también RECIBIR (satisfacción, aprendizaje, experiencia, relaciones humanas, etc).

· ¿Qué rol cumple el voluntario en una Organización como AFS?

El voluntariado de AFS es heterogéneo, es parte de una responsabilidad social. AFS atrae a personas de todas las edades, razas, grupos sociales, económicos y culturales. Por medio de la libre entrega de su tiempo, energía y recursos, los voluntarios de AFS expresan firmemente el valor que ellos ponen en la paz mundial, a través del entendimiento. Gracias a este esfuerzo cooperativo, ellos están haciendo una contribución impagable en beneficio de la sociedad.

Son los voluntarios quienes aseguran la calidad y estabilidad de los programas de AFS y quienes permiten que funcionen los sistemas de apoyo a los participantes. En la experiencia de un participante: su selección, preparación, su viaje, su vida familiar y comunitaria, su apoyo permanente, su regreso, etc., se encuentran numerosas oportunidades para la participación del voluntario. Los voluntarios de AFS eligen las áreas en las cuales trabajarán y las responsabilidades que asumirán, de acuerdo a sus intereses y habilidades. La participación y entrega de un voluntario de AFS, sólo está limitada por el tiempo que éste quiera dedicarle y el grado de compromiso que adquiera.

“ El voluntario de AFS debe ser una persona comprometida con los propósitos y misíón de AFS. Debe ser responsable y estar dispuesto a cumplir cualquier tarea relacionada con AFS dentro de los plazos estipulados. Debe ser una persona consecuente, tolerante, perseverante, empática, que guste de trabajar con jóvenes, poseedor de autocontrol en siutaciones difíciles y de una ética profesional en su actuar. No debe ser prejuiciosa. Debe saber agradecer y valorar la gestión de sus compañeros. Debe estar dispuesto a darse el tiempo para dedicar al Comité Local y cumplir funciones de acuerdo a sus aptitudes”

Los voluntarios tendrán derecho a tomar decisiones concernientes a su Comité Local, a participar en las actividades de AFS, a recibir instrucciones, estímulos o incentivos y a proyectarse dentro de la Institución.

Asimismo deberán asistir a las reuniones y cumplir con las tareas encomendadas dentro de los plazos, cumplir y hacer cumplir los principios de AFS, siempre dispuestos a ser evaluados por sus pares”.

(Definición lograda en Reunión Nacional de Febrero 1998)

- ¿Cómo define AFS Chile a un Comité Local?

Page 9: Manual de Induccion

Grupo de personas que voluntariamente organizadas, conforme a las disposiciones de AFS Chile y en observancia de AFS Internacional, son responsables de llevar a cabo los programas de intercambio, en una comunidad determinada. Se entiende que la formación de un Comité Local estará directamente relacionada con los Propósitos de AFS, su Misión y Valores.

El nacimiento de un Comité Local puede generarse de dos maneras: por una necesidad estratégica y/u operacional, el Directorio Nacional u Oficina Nacional encargue a una persona determinada la formación de un grupo de voluntarios para que conformen un Comité Local.

O que en una comunidad determinada, un grupo de personas conocedoras de la Institución, se organicen y formen un Comité Local.

VII. EL CONTENIDO EDUCACIONAL Y LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

DE LOS PROGRAMAS DE AFS

AFS promueve el aprendizaje intercultural:

A través de distintos programas, AFS traslada temporalmente a una persona desde su medio ambiente habitual a otro completamente nuevo, donde se enfrenta a diferentes valores, formas de vida y costumbres. En esta situación, el participante adquiere habilidades, destrezas, aptitudes y conocimientos que le serán útiles para toda la vida. Se espera que los participantes puedan luego enfrentarse, inteligente y sensitivamente, a los urgentes desafíos del mundo del mañana. Toda persona que entra en contacto directo con un participante, es susceptible también a adquirir, en menor o mayor medida un aprendizaje similar.

El aprendizaje que trae consigo la experiencia de AFS, implica un crecimiento y cambios en distintos planos: en el plano personal, en términos de valores y habilidades; en el plano de las relaciones interpersonales, en el plano del conocimiento intercultural y, finalmente, en el plano global o de conciencia frente a asuntos mundiales.

Los 4 grandes objetivos de aprendizaje de los programas de AFS son:

1.- Valores y Habilidades Personales La esencia de toda experiencia de AFS está en trasladar a una

persona, desde su medio ambiente familiar a otro desconocido. En estas circunstancias, el participante se ve enfrentado, repetidamente, a crisis de distintas dimensiones y, frente a las cuales debe actuar o emitir su opinión en ausencia de patrones familiares. Sin embargo, los participantes de

Page 10: Manual de Induccion

AFS están bien preparados y se les asegura el apoyo cuando lo necesitan. Por esto, ellos son capaces de aprovechar estas crisis y transformarlas en oportunidades de aprendizaje que les permiten afianzar sus valores, desarrollar sus capacidades y poner en práctica sus nuevas habilidades. Los participantes de AFS también se benefician al tomar conciencia sobre aspectos de sí mismos y sobre los cuales no tenían conocimientos, pero que aparecen al estar en permanente contacto con personas que actúan en forma diferente.

2.- Establecer relaciones interpersonalesTodo participante de AFS pasa a formar parte del diario vivir de un

nuevo ambiente, relacionándose con una gran diversidad de personas. Cualquiera sea la característica del programa en que participa, deberá desarrollar y mantener relaciones con otras personas de los más diversos orígenes. Las habilidades interpersonales desarrolladas en este contexto intercultural, son transferibles a muchas otras situaciones durante la vida del participante. Quienes actúan como anfitriones, también reciben beneficios similares por su contacto con los participantes de AFS.

3.- Sensibilidad y conocimiento intercultural Durante el desarrollo de la experiencia en la cultura anfitriona, el

participante de AFS está expuesto a una gran cantidad de características de esa cultura. Estas características van desde las más simples, como son las necesarias para la vida diaria, a las complejas y poco notorias distinciones entre valores morales, normas sociales o formas de pensamiento. La experiencia de involucrarse completamente en una nueva cultura, además de permitir el conocimiento de la cultura anfitriona, da al participante una nueva perspectiva que le ayuda a profundizar el conocimiento que tiene de su propia cultura.

4.- Conciencia de asuntos globales El hecho de vivir, por un tiempo en un lugar diferente a su propia

comunidad, ayuda al participante de AFS a reconocer que el mundo es una gran comunidad, en el cual, muchos problemas son compartidos por todos y en todas partes del mundo. La experiencia de AFS permite a muchos participantes poder empatizar con sus anfitriones en algunos de esos problemas y, darse cuenta de que las soluciones deben tener una sensibilidad cultural, además de ser posibles desde el punto de vista tecnológico. Esta conciencia prepara muy bien a los participantes de AFS para tomar un lugar entre aquellos que están preocupados por las crisis que enfrenta la humanidad.

Los participantes de AFS se benefician del aprendizaje intercultural para toda su vida. Muchos ex participantes cuentan que el impacto de su experiencia aumenta a través de los años, al enfrentarse a nuevas cosas todos los días.

Los voluntarios de AFS, los miembros de la familia anfitriona, el personal de los colegios, los colegas de trabajo y los amigos de los participantes, también están en alguna medida logrando estos mismos objetivos, ya que igualmente se ven afectados en estos cuatro planos de la experiencia de AFS.

Page 11: Manual de Induccion

VIII. FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA DE AFS

La estructura actual de AFS, establece que cada país es responsable de la administración de sus recursos financieros. Cada país debe asegurar el generar los suficientes ingresos para operar los programas en la forma que establece AFS Internacional, y realizar los pagos que debe cancelar a los otros países, así como a AFS Internacional. De igual forma, cada país debe tener un fondo de respaldo, que le permita enfrentar dificultades que se le pudieran presentar.

AFS Internacional ha diseñado un sistema, bajo el cual el país enviante paga una determinada suma de dinero al país receptor de cada uno de sus estudiantes, llamado Transfer Price. Este monto, que cubre el costo de mantención de un estudiante, es fijado por AFS Internacional, año a año, de acuerdo a estudios que realiza en los diferentes países del sistema de AFS, siendo el mismo para todos los países enviantes a un determinado país de destino. Este pago se aplica sólo para los programas que son coordinados por AFS Internacional (programas anuales y semestrales para estudiantes secundarios).

En el caso de otros programas (programas cortos, programa para profesores, programa de servicio comunitario), el pago de mantención es fijado bilateralmente entre los países involucrados.

Por su parte, cada país es responsable de:

· viaje internacional de sus participantes· pago por mantención de sus participantes al país receptor (transfer

price)· seguro médico de sus participantes· mantención de los participantes extranjeros que recibe· mantención de una oficina administrativa· pago por los servicios prestados por AFS Internacional (esto según el

número de participantes que envíe y la categoría del país.

La forma de generar ingresos varía de país a país, según sean sus características y las decisiones que haya tomado el propio país. En general, cada país recibe ingresos de distintas fuentes:

· de los participantes que envía· de los países de quienes recibe participantes (transfer price)· inscripciones de postulantes, cuotas de socios, etc.· contribuciones voluntarias de individuos, empresas, fundaciones.

La filosofía financiera de AFS refleja su interés en mantener e incrementar la diversidad geográfica y socio-económica de sus participantes. AFS Internacional ha establecido un mecanismo de manera que los países con mayores ingresos o con intercambios a países de alta demanda, realicen aportes extras que permita subvencionar a aquellos países con menos recursos o países nuevos en el sistema de AFS.

En Chile, esta filosofía se refleja en dos grandes aspectos: seleccionamos participantes de todo el país y de comunidades con distintas características socio-económicas y al interior de cada comunidad se

Page 12: Manual de Induccion

selecciona también estudiantes de distintos estratos socio-económicos. En sus programas de envío, cerca de la mitad de los participantes recibe algún tipo de ayuda financiera.

Si bien cada oficina nacional hará de AFS una institución única con sus características culturales dadas por cada país, AFS a nivel internacional debe proteger la calidad y buen desarrollo de sus programas de intercambio a nivel mundial, y ha establecido 13 estándares mínimos los que serán rigurosamente supervisados por AFS Internacional año a año.

Estos estándares mínimos de calidad se conocen como:

1. Organización educativa:

AFS es una organización educativa, no una organización de viajes. AFS beneficia a los participantes de los programas, colegio y comunidades y ayuda a promover la educacional global, al ofrecer oportunidades para el aprendizaje intercultural. Mediante una variedad de experiencias estructuradas, AFS se esfuerza por mantener sus objetivos de aprendizaje. Basándose en estos objetivos, la experiencia de AFS ayuda a los participantes y a quienes entran en contacto estrecho con ellos, a adquirir habilidades, aptitudes y conocimientos útiles para encarar con sensibilidad e inteligencia los desafíos apremiantes de la comunidad global.

2. Evaluación continua de los programas: AFS evaluará sus programas para identificar áreas susceptibles de mejorar en cuanto al contenido programático y sus servicios.

3. Evaluación de sus participantes: Todos los participantes, sus familias naturales y sus familias anfitrionas serán entrevistadas. Su selección se hará de manera justa y de acuerdo con los criterios de selección de AFS. Estos criterios se basan en experiencia e investigación; ellas enfatizan la adaptabilidad, la idoneidad e interés en los objetivos y propósitos de AFS.

4. Información oportuna: Los participantes recibirán la información acerca de su ubicación antes de salir hacia el país anfitrión. Esta información incluye materiales prácticos sobre el país anfitrión.

5. Ubicación con una familia: AFS está comprometida a proporcionar una ubicación adecuada para candidatos calificados, pero se reserva el derecho de cancelar la participación si las circunstancias relacionadas con el candidato, el país de origen o el país de ubicación así lo exigen.

6. Información y orientación: AFS suministrará a los participantes, padres naturales, familias anfitrionas y colegios, información acerca de la organización y una orientación para el programa en el cual están participando antes,

Page 13: Manual de Induccion

durante y después de la experiencia de AFS; esto facilitará la adaptación a la experiencia y el aprendizaje de la misma.

7. Apoyo de voluntarios y Oficina Nacional: El apoyo de voluntarios y personal de AFS estará a disposición de los participantes y familias, en la medida que sea necesario y a lo largo de su experiencia.

8. Situaciones médicas: AFS mantendrá informados oportunamente a los padres naturales cuando las circunstancias afecten notoriamente la salud o el bienestar de su hijo. En emergencias o situaciones que afecten la salud y el bienestar de los participantes, AFS usará su mejor juicio para actuar en el mejor interés de los participantes.

9. Transporte eficiente:

AFS está comprometida a contratar transportadores competentes para los viajes de los participantes.

10. Organización sin fines de lucro: Las organizaciones miembros de AFS no tienen fines de lucro. Los montos de contribución se basarán en costos razonables para proporcionar los servicios descritos en el Acuerdo de Participación y en concordancia con estos estándares de calidad. Ellas incluirán el costo de mantener la estructura de apoyo y podrán contener una contribución destinada a la diversificación de programas y participantes. Las condiciones financieras se explicarán claramente en el momento en que se suscriba y firme el Acuerdo de Participación. AFS Programas Interculturales y las organizaciones miembros de AFS, publican reportes anuales con información sobre el origen y uso de los fondos organizacionales.

11. Acuerdo de participación: La participación en AFS comienza formalmente con la firma de un Acuerdo de Participación de AFS. Este acuerdo es igual para todos los participantes en un programa cualquiera sea el país, excepto por el costo, el que podrá variar según sea el destino.

12. Eventual regreso anticipado: AFS puede enviar anticipadamente a los participantes de regreso a su país de origen, por no cumplir con los términos y condiciones de participación, según se explica en el Acuerdo de Participación.

13. Seguridad de sus participantes: AFS busca promover una experiencia positiva de aprendizaje pero no

puede garantizar la salud y la seguridad de los participantes y no puede proteger a los participantes de las consecuencias de incurrir en una violación a las leyes del país anfitrión.

Page 14: Manual de Induccion

X.- Visión de AFS para el Año 2020

AFS en el 2020:

“Perseguimos nuestra misión proporcionando oportunidades de aprendizaje intercultural para un número creciente de jóvenes, familias, otros participantes y audiencias más amplias, desarrollando así una comunidad inclusiva de ciudadanos globales decididos a construir puentes entre las culturas.

El aprendizaje basado en las experiencias de la vida real es el fundamento de nuestros programas. Nos esforzamos por enlazar nuestras oportunidades de aprendizaje intercultural con los asuntos globales decisivos que enfrenta la humanidad. Extendemos nuestro contacto con nuestros pasados, presentes y futuros participantes, voluntarios y otras audiencias, a través del uso de los medios de comunicación y las tecnologías que ellos utilizan.

Los voluntarios y el voluntariado son lo que nosotros somos. Nuestra organización genera cambios en las vidas de las personas a través de nuestra comunidad global de voluntarios, y para ella también.

Somos reconocidos como una organización educativa por las escuelas y autoridades pertinentes. Trabajamos para crear un ambiente regulatorio que apoya nuestros programas.

Como una organización que aprende, le damos la bienvenida al cambio y al pensamiento crítico. Somos innovadores y emprendedores en el avance de nuestras direcciones estratégicas, trabajando juntos con otros cuando sea apropiado.”

Metas estratégicas:

Alcanzar un desarrollo sostenible con calidad de un 3-5% anual

Llegar a 2000 participantes en programas de 18+ en el 2013

Alcanzar un incremento del promedio de satisfacción general de las familias anfitrionas, para llegar al menos a un 80% para el 2013 en toda la red

Fortalecer a los actuales países socios de modo que al menos 80% de ellos sean saludables en el 2013

Conseguir fondos para becas de un 30% del total combinado de cuotas de participación y recolección de fondos para el 2013

Page 15: Manual de Induccion

Invertir anualmente para el año 2013 el 15% del presupuesto anual en planes de desarrollo voluntario

Implementar un contenido estructurado de programas alrededor de un tema global definidor, para el 2013

Alcanzar el reconocimiento educativo del programa escolar en el 65% de los socios para el 2013

Estar presentes en 100 países en el 2020, con un énfasis inicial en África