Manual de Funciones

2
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTEMENTO DE CORDOBA MUNICIPIO DE CIENAGA DE ORO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL SAN FRANCISCO MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACION DENOMINCION DEL EMPLEO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO CODIGO: 219 NIVEL: FUNCIONAL No. DE CARGOS: UNO (1) DEPENDENCIA ADMINISTRACION CARGO JEFE INMEDIATO: GERENCIA JORNADA LABORAL: TIEMPO COMPLETO (8 HORAS) II. PROPOSITO PRINCIPAL Ejecución de labores de asesoría, organización, coordinación, supervisión y evaluación del sistema de información para la atención al usuario de la empresa. III. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES Además de las funciones contempladas en la constitución política, en la ley y en disposiciones especiales, se establecen las siguientes: Asesorar, planear, dirigir y organizar la verificación y evaluación del sistema de información al usuario de la empresa. Verificar que el sistema de atención al usuario esté formalmente establecido dentro de la empresa. Evaluar y verificar la aplicación de los mecanismos de participación ciudadana. Mantener permanentemente informados a los directivos acerca del estado de sistema de información de atención al usuario de la empresa, dando cuenta de las debilidades detectadas y las fallas en su cumplimiento. Verificar que se implanten las medidas respectivas recomendadas. Estudiar las características socio familiares de la población atendida. Realizar el proceso de tratamiento social requerido por los pacientes de acuerdo con el estudio y evaluación

description

Ejemplo de elaboración de manual de funciones

Transcript of Manual de Funciones

Page 1: Manual de Funciones

REPUBLICA DE COLOMBIADEPARTEMENTO DE CORDOBAMUNICIPIO DE CIENAGA DE OROEMPRESA SOCIAL DEL ESTADOHOSPITAL SAN FRANCISCOMANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALESI. IDENTIFICACIONDENOMINCION DEL EMPLEO: PROFESIONAL UNIVERSITARIOCODIGO: 219NIVEL: FUNCIONALNo. DE CARGOS: UNO (1)DEPENDENCIA ADMINISTRACIONCARGO JEFE INMEDIATO: GERENCIAJORNADA LABORAL: TIEMPO COMPLETO (8 HORAS)II. PROPOSITO PRINCIPALEjecución de labores de asesoría, organización, coordinación, supervisión y evaluación del sistema de información para la atención al usuario de la empresa. III. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALESAdemás de las funciones contempladas en la constitución política, en la ley y en disposiciones especiales, se establecen las siguientes:

Asesorar, planear, dirigir y organizar la verificación y evaluación del sistema de información al usuario de la empresa. Verificar que el sistema de atención al usuario esté formalmente establecido dentro de la empresa. Evaluar y verificar la aplicación de los mecanismos de participación ciudadana. Mantener permanentemente informados a los directivos acerca del estado de sistema de información de atención al usuario de la empresa, dando cuenta de las debilidades detectadas y las fallas en su cumplimiento. Verificar que se implanten las medidas respectivas recomendadas. Estudiar las características socio familiares de la población atendida. Realizar el proceso de tratamiento social requerido por los pacientes de acuerdo con el estudio y evaluación socio familiar que se realice. Resolver los problemas y situaciones sociales que impiden el proceso salud- enfermedad de los pacientes y familias que están al alcance de esta dependencia. Orientar al paciente y a su familia en la utilización de los recursos y servicios dentro y fuera del hospital.

Page 2: Manual de Funciones

Remitir y reubicar a pacientes en las instituciones que requieran para solucionar problema social. Participar con el equipo interdisciplinario en proyectos de investigación sobre la salud integral de la población y sobre los factores de riesgo en el ambiente socio familiar. Promover y orientar los procesos de organización comunitaria que impulsen la participación de la comunidad en la congestión de los servicios de salud. Participar en la evaluación de impacto de la prestación de los servicios de la salud a la comunidad.IV. CONOCIMIENTOS BASICOS O ESENCIALES Conocimientos básicos en sistemas (Word, Excel, Access, Internet, correo electrónico). Conocimientos básicos de legislación laboral y en salud pública vigente, en forma general y del sector salud. Conocimientos básicos de contabilidad, finanzas, auditoria contable y financiera, presupuestos. Conocimiento básico de procesos, procedimiento y creación de indicadores de gestión Conocimientos básicos en administración en salud. Técnicas de archivo Atención al público.V. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIAESTUDIOS:Título de bachiller académico.Titulo profesional en ingeniería industria, administración o afines.EXPERIENCIA:Mas de un año de experiencia