MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra...

56
Caballeros de Colón Manual de entrenamiento para el Cuerpo de Guardia Devotos de su Religión   Orgullosos de su Patria

Transcript of MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra...

Page 1: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

Caballeros de Colón

Manual de entrenamiento para el Cuerpo de Guardia

Devotos de su Religión   Orgullosos de su Patria

Page 2: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia
Page 3: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

Caballeros de Colón

Entrenamiento para el Cuerpo de Guardia

APROBADO POR VOTACIÓN DE LA JUNTA DE DIRECTORES

El 2 de febrero de 2018

Derechos de Autor 2018 Knights of Columbus

Todos los Derechos Reservados

Page 4: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

2

Page 5: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

Prefacio

Este manual describe el procedimiento adecuado para el entrenamiento de los Caballeros de Colón de Cuarto Grado. Fue creado para el uso del Cuerpo de Guardia del Cuarto Grado como norma de procedimientos uniformes de entrenamiento; los procedimientos de la Guardia de Honor/Cuerpo de Guardia y el Manual de la Espada.

Los procedimientos uniformes de entrenamiento permitirán que cada uno de los Señores Caballeros entrene con otras asambleas y facilitará la participación de asambleas enteras entrenando como parte de una unidad mayor. Los Señores Caballeros pueden entrenar con la confianza de que su participación será compatible con cualquier otro cuerpo.

Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el protocolo exacto del Cuerpo de Guardia en ceremonias específicas (procedimientos en Misa, procesiones, velorios, entierros guardias, escoltas de dignatarios, colocación de la primera piedra, dedicación de iglesias, etc.) no puede preverse de manera integral debido a los diferentes procedimientos en las diócesis y parroquias locales.

Se requiere que el Maestre de un Distrito reciba la aprobación del Capellán de cada Diócesis de su Distrito respecto a las actividades específicas del Cuerpo de Guardia en las ceremonias religiosas.

El uso o no de la espada quedará a criterio del Maestre del Distrito DESPUÉS de consultar con el Ordinario de la Diócesis cuyas políticas prevalecerán. Cuando se use la espada, este manual se usará como referencia.

Es absolutamente necesario que el Comandante o el Mariscal del Cuerpo de Guardia de la Asamblea coordine las actividades del Cuerpo de Guardia con el celebrante o Maestro de Ceremonias antes de comenzar una ceremonia religiosa. Puede suceder a menudo que muchos de los procedimientos identificados en este manual no puedan llevarse a cabo debido a las limitaciones del espacio o la liturgia.

Para cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, la decisión quedará a discreción del Vice Maestre Supremo o del Maestre de Distrito.

3

Page 6: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

Índice Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Información General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Objetivo del Cuerpo de Guardia del Cuerpo de Guardia . . . . . . . . . . . . Descripción del Cuerpo de Guardia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Guía de Abreviaturas del Cuarto Grado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reglamento del Cuerpo de Guardia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vestimenta Oficial del Cuarto Grado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Atuendo Oficial — Miembros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Atuendo Oficial - Cuerpo de Guardia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Atuendo Oficial - Miembros – Imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Atuendo Oficial - Cuerpo de Guardia – Imágenes . . . . . . . . . . . . Colores Oficiales del Cuarto Grado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Colores Oficiales de la Banda según el país . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Medallas Miniatura de los Pasados y Anteriores Funcionarios . . . . . . . Medallas Miniatura autorizadas en la vestimenta oficial . . . . . . . Orden de procedencia de las Medallas Miniatura . . . . . . . . . . . . Imágenes del orden de procedencia de las

Medallas Miniatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Protocolo del Cuerpo de Guardia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Coordinación previa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Órdenes Silenciosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Procesiones Litúrgicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Procesiones Guardia de Color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Orden de la Procesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Guardia de Honor / con Espada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Guardia de Honor / sin Espada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Salida de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anteceder la Procesión de Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seguir la Procesión de Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Procedimiento durante la Misa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Remoción de la Boina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Durante la Consagración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Recepción de la Santa Comunión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Salida de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Adoración Eucarística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Colocación de la Primera Piedra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dedicación de una Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4

Page 7: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

Velorios - Funerales – Cremaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Velorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Escolta en Funerales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Honores junto a la Tumba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ceremonia Religiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Con Honores Militares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Entrenamiento Individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Órdenes Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Movimientos Estacionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vuelta para Cambios de Posición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Saludo de Mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Entrenamiento con Espada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Movimientos Estacionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Posición de Firmes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Posición de Descanso en Alto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Formación, Descanso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Formación, Descanso a Discreción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Descanso a Discreción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vuelta en Posición de Alto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Saludo de Mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Manual de la Espada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Descripción de la Espada, la Funda y la Banda de Servicio

de Caballeros de Colón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Espada, Funda y Banda de Servicio – Imagen . . . . . . . . . . . . . . . Entrenamiento del Cuerpo de Guardia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Posición de Firmes con Espada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Espada Envainada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Espada Desenvainada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Espada en Guardia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Presentar Espada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Espada en Guardia desde Presentar Espada . . . . . . . . . . . . . . . . Formación, Descanso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Formación, Descanso con Espada Envainada . . . . . . . . . . Formación, Descanso con Espada Desenvainada . . . . . . Descanso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A Discreción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Envainar Espada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Desenvainar Espada - Imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sentarse Armado con la Espada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5

Page 8: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

6

Page 9: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

Manual de Entrenamiento del Cuerpo de Guardia

Información General

Page 10: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

Objetivo del Cuerpo de Guardia del Cuarto Grado

El objetivo principal del Cuarto Grado es promover una ciudadanía católica activa y fomentar el espíritu de patriotismo entre sus miembros y la comunidad en general.

Los miembros del Cuerpo de Guardia ejemplifican todos los principios de nuestra Orden: • Caridad - al donar su tiempo y energía para practicar, perfeccionar y realizar

los ceremoniales y el entrenamiento con la espada.

• Unidad – por el esfuerzo que realizan unidos los Señores Caballeros para practicar y perfeccionar un entrenamiento coordinado por el bien de la Iglesia y la Orden.

• Fraternidad – al expresar un “Espíritu de Cuerpo”, compartiendo el deseo común de la excelencia y la camaradería en el entrenamiento.

• Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia como un saludo a Dios y a su país y mostrar una imagen de amor por ambos.

Descripción del Cuerpo de Guardia

El Cuerpo de Guardia (C.G.) se divide en dos subgrupos, el Cuerpo de Guardia (C.G.) y la Guardia de Honor (G.H.). El Cuerpo de Guardia está formado por abanderados y por lo menos dos miembros de la Guardia de Honor que escoltan la guardia. La Guardia de Honor está formada por los miembros del Cuerpo de Guardia que ya dominan el Manual de la Espada.

En muchas asambleas, todos los miembros del Cuerpo de Guardia pertenecen a la Guardia de Honor. Es necesario recordarlo a la hora de seguir los procedimientos que indica este manual.

La aparición pública de los Caballeros del Cuarto Grado como Cuerpo de Guardia en ceremonias religiosas y cívicas, es una importante actividad para toda asamblea. Agrega dignidad y orgullo de la Iglesia y del país del evento. Mediante estas demostraciones públicas, su lealtad les da crédito a ellos mismos y a Caballeros de Colón.

Guía de Abreviaturas del Cuarto Grado Maestre Supremo M.S. Comandante del Cuerpo de Guardia C.C.G. Vice Maestre Supremo V.M.S Cuerpo de Guardia C.G Maestre de Distrito M.D.D Cuerpo de Guardia C.G Mariscal M. Guardia de Honor G.H. Fiel Navegante F.N.

8

Page 11: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

Reglamento del Cuerpo de Guardia Toda asamblea debe organizar y mantener un Cuerpo de Guardia del Cuarto

Grado bajo la supervisión y dirección del Maestre de Distrito. Dichos cuerpos pueden participar en la Toma de Posesión de Funcionarios, Ejemplificaciones del Cuarto Grado, ceremonias y desfiles tanto religiosos como públicos, con el consentimiento del Maestre del Distrito.

El entrenamiento y las actividades del Cuerpo de Guardia de una asamblea deben estar coordinados y dirigidos por un Comandante del Cuerpo de Guardia (C.C.G.), el cual debe ser nombrado por el Fiel Navegante.

Es importante recordar que cuando los miembros del Cuerpo de Guardia aparecen en ceremonias públicas, no sólo se representan a sí mismos, sino también a su asamblea y a toda la Orden de los Caballeros de Colón. Su conducta y apariencia deben reflejarlo en todo momento. El reglamento para el Cuerpo de Guardia (C.G.) se aplicará a los siguientes casos:

1. Cuerpo de Guardia (C.G.): Un Caballero del Cuarto Grado, que haya recibido

entrenamiento y posea la vestimenta oficial, en buen estado, es elegible para participar en las ceremonias del C.G.

2. La asamblea tendrá un Comandante del Cuerpo de Guardia (C.C.G.) nombrado por el Fiel Navegante (F.N.) por un periodo que no excederá al del F.N. El C.C.G. es responsable de su propia espada, su banda de servicio y sus guantes.

3. Los gastos incurridos por el C.G. son responsabilidad de la asamblea y no se pueden cargarse al fondo del Maestre del Distrito (M.F.D.).

4. El M.D.D. debe entrar en contacto con el Ordinario de la Diócesis para conocer sus deseos respecto a la participación del C.G. en los eventos litúrgicos. También se debe consultar al sacerdote de la iglesia para obtener su aprobación antes de organizar una participación en su parroquia. Nota importante: Las disposiciones que apruebe el Ordinario en el caso del C.G. SIEMPRE tienen prioridad.

5. El Mariscal (M.) es el Comandante encargado de cualquier evento de un distrito o provincia en que actúe en nombre del M.D.D.

6. El Cuerpo de Guardia no puede cruzar las fronteras del distrito, excepto con la aprobación de los Maestres de Distrito participantes y con la autorización previa del Vice Maestre Supremo (V.M.S.). En el caso de una presentación donde participan varias asambleas, cuando todos los miembros del C.G. estén invitados a participar, el evento estará a cargo del M.D.D., por medio de su M.

7. En el caso de los eventos del Consejo Supremo, en los que los miembros del C.G. provengan de jurisdicciones de toda la Orden, el C.G. estará bajo la dirección del V.M.S. anfitrión con el apoyo del M.D.D. de la sede del evento y su M.

9

Page 12: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

10

8. El C.G. de la asamblea puede actuar en cualquier presentación interna o externa dentro de su zona de servicio y estará bajo la dirección del F.N. de la asamblea por medio del C.C.G.

Vestimenta Oficial del Cuarto Grado

Atuendo Oficial - Miembros La vestimenta designada oficialmente para los miembros del Cuarto Grado se

establece en las Leyes del Cuarto Grado (Artículo XI, “Vestimenta y Atuendo Oficial”, Secciones 38 y 40), y es el siguiente:

‚ Chaqueta azul marino con Blasón Emblema del Cuarto Grado el Emblema de Caballeros de Colón de los botones de la Orden

‚ Pantalón gris Oficial del Cuarto Grado

‚ Corbata Oficial del Cuarto Grado

‚ Boina Oficial negra del Cuarto Grado con insignia metálica del Cuarto Grado

‚ Camisa de vestir blanca con mancuernillas (sin puños franceses - sin camisa de cuello abotonado)

‚ Cinturón para pantalón negro

‚ Calcetines negros y zapatos negros

‚ Alfiler de Solapa Oficial del Cuarto Grado (#PG-113)

‚ Medallas Miniatura para Pasados y Anteriores Funcionarios

Page 13: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

Vestimenta Oficial - Cuerpo de Guardia La vestimenta oficial del Cuerpo de

Guardia de Caballeros de Colón es la misma que el atuendo oficial del miembro, con la incorporación de lo siguiente:

‚ Banda de Servicio, junto con una espada, que se coloca al frente por encima de la chaqueta del hombro derecho a la cadera izquierda. Cuando por alguna razón no se permite el uso de la espada, de cualquier forma, se usa la Banda de Servicio.

‚ Guantes blancos

‚ Los abanderados usan el arnés apropiado y la Banda de Servicio sin espada.

Reuniones y Ceremonias: Cuando un miembro del Cuarto Grado

asiste a una ceremonia oficial de la Orden en la que se requiere la vestimenta oficial del Cuarto Grado, es necesario (ya sea en atuendo oficial de miembro o vestimenta oficial del Cuerpo de Guardia), que use la medalla actual de su función alrededor del cuello, Asamblea, Consejo, Consejo de Estado, Consejo Supremo o Asamblea Suprema.

En una ejemplificación del Cuarto Grado el único alfiler de solapa permitido es el Alfiler de Solapa del Cuarto Grado de Caballeros de Colón (#PG-113). Para que la ejemplificación del Cuarto Grado atraiga miembros, los candidatos y los militares se remitirán a las Instrucciones Oficiales.

El Anterior Director Supremo, Pasado Diputados de Estado, Anterior Vice Maestre Supremo, Anterior Maestre de Distrito, Anterior Diputado de Distrito, Pasado Gran Caballero o Pasado Fiel Navegante, pueden usar sus medallas miniatura de Pasado y Anterior Funcionario para ceremonias de acuerdo con las directrices que se detallan en este manual y en el Manual de Protocolo.

En la chaqueta oficial no pueden usarse otras medallas que no sean las Medallas Pontificias.

Con la vestimenta oficial de miembro o Cuerpo de Guardia no se usa insignia con el nombre.

11

Page 14: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

Atuendo Oficial - Miembros Imágenes

12

Chaqueta

Pantalón

Corbata

Alfiler de Solapa del 4º Grado (PG-113)

Boina

Page 15: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

Vestimenta Oficial - Cuerpo de Guardia Imágenes

13

Porta Bandera

Espada con empuñadura negra con Funda

BoinaBanda de Servicio

Guantes blancos

Page 16: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

Colores Oficiales del Cuarto Grado

Los colores del Cuerpo de Guardia del Cuarto Grado que se establecen en las Leyes del Cuarto Grado, Artículo XI, están diseñados para usarse directamente detrás del Insignia de la Medalla del Cuarto Grado que se fija en la boina oficial del Cuerpo de Guardia y los colores están diseñados así:

Maestre Supremo y Pasado Maestre Supremo   Fondo de tela azul marino Pantone # 19-4035 TC Vice Maestre Supremo y Anterior Vice Maestre Supremo   Fondo de tela azul claro Pantone # 14-4313 TC Maestre de Distrito y Anterior Maestre de Distrito   Fondo de tela dorado Pantone # 13-0941 TC Mariscal   Fondo de tela verde Pantone # 18-5315 TC Fiel Navegante y Pasado Fiel Navegante   Fondo de tela blanco Pantone # 11-0601 TC Comandante de Asamblea   Fondo de tela púrpura Pantone # 19-3542 TC Miembro   Boina negra con Insignia de Medalla del Cuarto Grado sin fondo

Colores de Banda Oficial según el País La Junta de Directores recomendó que los colores de la Banda de Servicio

del Cuarto Grado diseñados para el uso por país sean como sigue:

‚ Estados Unidos y Territorios Rojo, blanco y azul

‚ Canadá Rojo y blanco

‚ México Rojo, blanco y verde

‚ Filipinas Azul, blanco y rojo

‚ Cuba, República Dominicana, Panamá Rojo, blanco y azul

‚ Guatemala Azul y blanco

‚ Polonia Blanco y rojo

‚ Ucrania Azul claro y amarillo

‚ Corea del Sur Blanco, rojo y azul

‚ Francia Azul, blanco y rojo

14

Page 17: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

Medallas Miniatura de Pasados y Anteriores Funcionarios

Medallas Miniatura Autorizadas en el Atuendo Oficial 1. Las Medallas Miniatura de pasados y anteriores funcionarios y su orden de

precedencia oficial se detallan a continuación. Deben usarse encima de la chaqueta, centradas en la parte frontal izquierda de la solapa y la costura de la manga izquierda; la parte inferior debe quedar a 1/4 de pulgada por encima del bolsillo.

2. Se usa un máximo de cuatro medallas en una sola hilera cuyo borde izquierdo debe quedar alineado con el borde izquierdo del bolsillo.

3. Si se usan dos o más hileras de medallas, el borde inferior de los listones de la hilera superior de las medallas se extenderá hasta la parte superior de las medallas de la hilera inferior. Cuando la hilera superior contenga 4 medallas, el borde izquierdo de la barra se alineará con el borde izquierdo del bolsillo. Cuando la hilera superior contenga menos de 4 medallas, se centrará encima de la hilera inferior (ver diagramas).

No se permite el uso de ninguna medalla de otro grupo u organización con el atuendo oficial.

Orden de Precedencia de la Medallas Miniatura de Oficio El orden de presencia para portar medallas miniatura de Órdenes Pontificias y Caballeros de Colón es el siguiente:

Órdenes Pontificias, como: ‚ Orden de Pío IX ‚ Orden de San Gregorio Magno ‚ Orden de San Silvestre ‚ Orden Ecuestre del Santo Sepulcro ‚ Soberana Orden Militar de Malta

Cargos de Funcionarios de Caballeros de Colón ‚ Anterior Director Supremo ‚ Pasado Diputado de Estado ‚ Anterior Vice Maestre Supremo ‚ Anterior Maestre de Distrito ‚ Anterior Diputado de Distrito ‚ Pasado Gran Caballero ‚ Pasado Gran Caballero

Otros: No se permite ninguna otra medalla de ninguna procedencia, orden, unidad o

división.15

Page 18: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

16

Imágenes del Orden de Precedencia de las Medallas Miniatura

[Nota: Las Medallas de Oficio de los Diagramas #1 a #7 muestran el orden de precedencia, donde la función de mayor rango siempre va cerca de la solapa. Las medallas de Órdenes Pontificias siempre tienen mayor precedencia que las medallas de Caballeros de Colón. Los diagramas siguientes muestran la precedencia sin las medallas de la Órdenes Pontificias.]

Diagrama 1

Pasado Gran Caballero

Diagrama 2

Pasado Gran Caballero Pasado Fiel Navegante

Diagrama 3

Anterior Diputado de Distrito Pasado Gran Caballero Pasado Fiel Navegante

Diagrama 4

Anterior Maestre de Distrito Anterior Diputado de Estado

Pasado Gran Caballero Pasado Fiel Navegante

Diagrama 5

Pasado Diputado de Estado Anterior Maestre de Distrito Anterior Diputado de Distrito

Pasado Gran Caballero Pasado Fiel Navegante

Diagrama 6

Pasado Diputado de Estado Anterior Vice Maestre Supremo

Anterior Maestre de Distrito Anterior Diputado de Distrito

Pasado Gran Caballero Pasado Fiel Navegante

Diagrama 7

Medalla Pontificia Pasado Diputado de Estado

Anterior Vice Maestre Supremo Anterior Maestre de Distrito Anterior Diputado de Distrito

Pasado Gran Caballero Pasado Fiel Navegante

Medalla Pontificia

Page 19: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

Protocolo del Cuerpo de Guardia

Page 20: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

Coordinación Previa [Nota: Los protocolos que se establecen en este manual para el Cuerpo de

Guardia son los que se recomienda seguir. Se entiende que pueden cambiar ciertas disposiciones según el espacio disponible del evento y/o los procedimientos litúrgicos que determine el Ordinario de la Diócesis.]

En todas las ceremonias, ya sea dentro de una iglesia o en cualquier otro edificio, o a cielo abierto, y cuando se actúe en unión con un grupo de miembros del clero, de servidores del altar, sociedades, unidades militares u otros, es muy importante que el M.D.D. consulte con el Ordinario de la Arquidiócesis o la Diócesis para dejar bien claro cuáles son los procedimientos aceptables dentro de esa jurisdicción. A nivel local, es imperativo que el C.C.G. o el M. consulten con el celebrante o con aquellos que estén a cargo de los demás complementos y que actúen de conformidad con ellos. Si el responsable es un Maestro de Ceremonias o un M., se seguirán sus instrucciones, aunque ello implique apartarse de los procedimientos que aquí se señalan.

Órdenes Silenciosas

En esta sección se hace referencia a las “órdenes visuales”. Por la necesidad de guardar silencio, en especial durante una participación en una iglesia, el C.C.G. o el M. deben usarse “señales” silenciosas para instruir a los miembros y transmitirles las órdenes. La manera más sencilla es que el C.C.G. o el M. se coloquen en un lugar donde resulten visibles para todos los Señores Caballeros participantes y que den la señal de la orden que desean que se obedezca. Por ejemplo, levantar ambas manos con las palmas hacia arriba para ordenar que la Guardia de Honor se ponga De Pie; luego colocar la mano derecha en la empuñadura la espada para dar la orden de “DESENVAINAR”, se coloca la mano derecha en la empuñadura de la espada para ordenar lo absolutamente indispensable que se practica con las órdenes silenciosas para que todos los miembros de la guardia estén familiarizados con las “señales” y con las respuestas necesarias.

Procesiones Litúrgicas

El Cuerpo de Guardia del Cuarto Grado precede a la procesión litúrgica del funcionamiento ordinario como los ministros litúrgicos. Entonces, el papel de la Guardia de Honor del Cuarto Grado es fácil y directo; se trata de una guardia de honor de un ceremonial. El objetivo final es “agregar dignidad a la celebración de la Liturgia Sagrada y mostrar orgullo por la libertad religiosa, un don que nos otorgó Dios con nuestra Iglesia y nuestro país”.

18

Page 21: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

En eventos litúrgicos importantes, el Cuerpo de Guardia debe seguir el siguiente protocolo, salvo si el Ordinario y alguien más así lo determina para todos los casos, o bien, el celebrante de la Misa para ese caso en particular.

1. La Guardia de Honor precede a la procesión litúrgica, seguida de la Cruz y las Veladoras, ambas hacia y desde el santuario (es decir, en la entrada y la salida).

2. La procesión litúrgica tiene su propio principio para ordenar los ministerios del rango del “más bajo al más alto”. Sin embargo, no es el principio de orden de la Guardia de Honor. Por el contrario, la Guardia de Honor se ordena del rango “más alto al más bajo” después del Maestre del Distrito yd el Mariscal (si está presente), del Fiel Navegante de la Asamblea y del Comandante del Cuerpo de Guardia, quien dirige la guardia.

3. Después de ingresar al santuario, los miembros de la Guardia de Honor - ordenados del rango más alto al más bajo - ocupan sus posiciones al final de las bancas en orden para que pase la procesión litúrgica.

4. Al recibir la orden, los miembros de la Guardia de Honor, ya sea que ocupe sus asientos al final de cada banca (un hombre por banca), o proceda hacia el frente de la iglesia y rodee hacia la parte trasera.

5. En el momento de la Santa Comunión, los miembros de la Guardia de Honor se acercan de la forma determinada en el Manual de Entrenamiento del Cuerpo de Guarida.

6. A la salida y, a la señal indicada, la Guardia de Honor, ya sea que se coloque junto a las bancas o se acerque desde el fondo de la iglesia para alinearse en el pasillo. A la señal del líder, la Guardia de Honor sale de la iglesia de la manera habitual, precediendo a la procesión litúrgica.

7. En caso de que el Ordinario o el celebrante lo determinen, o si las circunstancias particulares lo exigen, que la Guardia de Honor no preceda la procesión litúrgica a la salida, se seguirán las normas del Manual de Entrenamiento del Cuerpo de Guardia.

Procesiones Litúrgicas

A. Cuerpo de Guardia 1. El Cuerpo de Guardia consiste en un Abanderado(s) y un Guardián(s)

de Bandera. En todos los casos cuando está el C.G. encabezará al D.G. tanto durante la entrada como la salida. Hay que tener cuidado de que la Bandera Nacional esté siempre a la derecha de la marcha. Cuando se coloca en el recinto, la Bandera Nacional siempre estará a la derecha del celebrante y todas las demás banderas a su izquierda mientras éste está frente a la congregación.

19

Page 22: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

2. No se requiere un Cuerpo de Guardia (C.G.), pero si se usa, debe estar compuesto de Señores Caballeros en atuendo oficial del Cuerpo de Guardia. Dos Señores Caballeros portan la Bandera Nacional y la Bandera Pontificia, y otros dos Señores Caballeros serán los guardianes de la bandera. Todo el recorrido de los guardianes de bandera será en posición “Espada en Guardia”. Algunas asambleas portan cuatro banderas en el Cuerpo de Guardia: los dos Señores Caballeros adicionales portarán dichas banderas. Después de que las banderas se coloquen en el recinto, el Cuerpo de Guardia (C.G.) procederá a sus bancas asignadas.

B. Orden de la Procesión

1. Los dignatarios de Caballeros de Colón y sus correspondientes esposas pasan por la Guardia de Honor del Cuarto Grado desde el funcionario de menor rango hasta el de mayor rango.

2. Para una procesión de Caballeros de Colón se sugiere el siguiente orden:

20

1. Agente(s) de Ventas 2. Guardián de Distrito 3. Funcionario(s) de Asamblea 4. Funcionario(s) de Consejo 5. Fiel(es) Navegante(s) 6. Mariscal 7. Gran (des) Caballeros 8. Presidente(s) de Capítulo 9. Agente(s) General(es)

10. Director(es) de Estado 11. Anterior(es) Maestre(s) de

Distrito 12. Diputado(s) de Distrito

13. Pasado(s) Vice Maestres(s) Supremos(s)

14. Pasado (s) Diputado(s) de Estado

15. Maestre del Distrito 16. Funcionario(s) des Estado 17. Vice Maestre(s)

Supremo(s) 18. Anterior(es) funcionario(s)

Supremo(s) y Director(es) 19. Directores(s) Supremo(s) 20. Maestre Supremo 21. Funcionario(s) Supremo(s) 22. Diputado(s) de Estado 23. Caballero Supremo 24. Miembros del Clero

(*En una presentación del Cuarto Grado, el Maestre De Distrito y los Funcionarios de Estado intercambian posiciones, al igual que los Anteriores Maestres y los Diputados de Distrito).

Page 23: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

C. Guardia de Honor / Con Espadas 1. Cuando se permite encabezar una procesión de dignatarios con espada:

   a. El CCC o el M. guía a la Guardia de Honor en posición de “Espada en Guardia” hasta el interior de la iglesia.

   b. Entonces la Guardia de Honor se dirigirá en columna de dos por el pasillo central o principal desde la parte trasera hasta el frente de la iglesia en cuyo punto el C.C.G. o el M. hará el “Alto”. La Guardia de Honor hará “Alto” en su lugar.

   c. El C.C.G. o el M. dará de inmediato la orden de “Media Vuelta”, que será la señal para que la Guardia de Honor quede de frente al pasillo central.

   d. El C.C.G. o el M. se alinearán con una de las filas. Al mismo tiempo que el C.C.G. o el M., la Guardia de Honor asumirá la posición de “Presentar Espada”.

   e. Se mantiene esta posición mientras la procesión avanza desde la parte trasera de la iglesia entre sus filas.

   f. Una vez que el celebrante pasó por ahí, el C.C.G. o el M. da un paso al frente para indicar a la Guardia de Honor que simultáneamente se coloque en posición de “Espada en Guardia”, da Un Paso al Frente, “De Frente” al altar y “Formar Fila” detrás del C.C.G. O el M.

     Las columnas seguirán al C.C.G. o M. hasta el pasillo transversal. Las dos filas de Señores Caballeros se separan entonces y cada una se dirige al pasillo transversal que le corresponde.

   g. La Guardia de Honor regresará entonces a la parte trasera de la iglesia, donde el C.C.G. O el M. da la orden de “Envainar Espada”. Se dirige a las bancas que les han sido asignadas desde el pasillo lateral y permanece en posición de “Firmes” hasta que todos han ocupado su lugar.

   h. A partir de ese momento, seguirá las señales del C.C.G. O el M. para sentarse, ponerse o quitarse o ponerse la boina y las espadas, etc.

D. Guardia de Honor / Sin Espadas 1. Cuando encabeza una procesión de dignatarios sin espadas, el C.C.G.

o M. la guía a la parte trasera de la iglesia. 2. Avanza en columna de dos por el pasillo central desde la parte trasera

hasta el frente de la iglesia, y entonces el C.C.G. o M. da la orden de “Alto”. La Guardia de Honor hará “Alto” en su lugar.

21

Page 24: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

3. El C.C.G. o M. da de inmediato la orden “Media Vuelta”, que será la señal para que la Guardia de Honor quede “De Frente” hacia el pasillo central.

4. El C.C.G. o M. se pone de pie en el centro del pasillo y procede a “Saludar con la Mano”. Al unísono con el C.C.G. o M., la Guardia de Honor asume la posición de “Saludar con la Mano”. Se mantiene esta posición mientras la procesión avanza desde la parte trasera hacia el frente de la iglesia entre sus filas.

5. Una vez que el celebrante ha pasado, el C.C.G. o M. da un paso al frente para señalar a la Guardia de Honor que debe “Volver a Posición de Firmes”, dar un Paso al frente, colocarse “De Frente” al altar y “Formar Filas” detrás del C.C.G. o M. Las filas deben seguir las indicaciones del C.C.G. O el M. dirigiéndose al frente del pasillo transversal. Las dos filas de Señores Caballeros se separan con una inclinación hacia el altar y toman cada una el pasillo lateral que le corresponde.

6. La Guardia de Honor se dirigirá hacia la parte trasera de la iglesia. Procederá hasta las bancas que le han sido asignadas a partir del pasillo lateral y permanecerá en posición de “Firmes” hasta que todos hayan ocupado su lugar.

7. A continuación, seguirán los movimientos del C.C.G. o M., poniéndose de pie y quitándose o poniéndose la boina colocándola debajo del cinturón, cerca de la cadera derecha por encima del bolsillo derecho del pantalón.

Procesiones Litúrgicas A. Orden de Precedencia de la Salida

1. El C.C.G. o M. dará la señal para que la Guardia de Honor se ponga “De Pie” y deje en fila su banca para colocarse en la posición acordada en el pasillo central de la iglesia.

2. Cuando se encuentre en posición, el C.C.G. o el M. dará a la Guardia de Honor la señal de ponerse “De Frente” al centro del pasillo, y que a su orden asuma la posición de “Desenvainar Espada” y “Presentar Espada”.

3. El C.C.G. o el M. con la posición “Espada en Guardia” se desplazará hasta el centro del pasillo, “De Frente” a la parte trasera de la iglesia y marchará entre las filas. A medida que el C.C.G. o M. pasa entre dos Señores Caballeros, éstos (por parejas) retoman la posición “Espada en Guardia”, dan un Paso al frente, hacen “Alto” y se colocan “De Frente” hacia la parte trasera de la iglesia.

4. Luego seguirán al C.C.G. o al M. entre los miembros restantes de la Guardia de Honor y procederán a “Marchar” para salir de la iglesia. A medida que va pasando la Guardia de Honor, la siguiente pareja de Señores Caballeros va a “Formar Filas” detrás de los que van pasando y todos marchan hasta desaparecer.

22

Page 25: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

5. Cuando no se usan las espadas, se seguirá el mismo procedimiento ya descrito, con la excepción siguiente. Se usará “Saludar con la Mano” en lugar de “Desenvainar Espada” y “Presentar Espada”.

B. Seguir la Procesión de Salida 1. Si el Cuerpo de Guardia debe seguir la procesión de salida, se sigue el

mismo procedimiento que para Encabezar la Procesión de Salida, con el Cuerpo de Guardia Apostado a los lados del pasillo central en posición de “Presentar Espada”, si se permite.

2. El C.C.G. o el M. seguirá al último miembro de la procesión de salida; los miembros de la Guardia de Honor lo seguirán con el mismo procedimiento descrito en Encabezar la Procesión de Salida.

Procesiones Litúrgicas Se recomienda que, una vez sentados, los miembros del Cuerpo de Guardia

permanezcan en sus bancas durante toda la Misa y sigan las indicaciones del C.C.G. o M.

Figura 1 Figura 2 Figura 3

A. Quitarse la Boina 1. Una vez en sus lugares, el C.C.G. o el M. dará una orden silenciosa para

que se quiten la boina; misma que se doblará y se colocará debajo del cinturón cerca de la cadera derecha encima del bolsillo derecho del pantalón. (Ver Figuras 1, 2 y 3). La boina permanecerá ahí hasta que se dé la orden de ponérsela. Los miembros de la Guardia de Honor participarán en el Sacrificio de la Misa al igual que todos los fieles presentes.

23

Page 26: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

2. Cuando estén sentados o de rodillas, la boina permanecerá debajo del cinturón. (Ver Figura 26)

B. Durante la Consagración 1. La consagración del Santo Sacramento es el corazón de nuestra fe. Por

ello, en el momento de la consagración durante la Misa, todos los honores y alabanzas deben ser para Dios.

2. Aparte de estas indicaciones, no habrá ningún movimiento del Cuerpo de Guardia durante la consagración del Santo Sacramento sin importar que estén permitidas o no las espadas.

C. Recepción de la Santa Comunión 1. Los miembros del Cuerpo de Guardia deben ser los últimos en recibir

la Santa Eucaristía.

2. Después del “Amén”, el C.C.G. o el M. dará la orden silenciosa para que el Cuerpo de Guardia se quite los guantes. Éstos se colocarán en el bolsillo hasta después de la recepción de la Santa Eucaristía.

3. El C.C.G. o el M. dará la orden silenciosa para que vayan al pasillo y pasen uno por uno a recibir la Eucaristía.

4. Una vez que todos los miembros del Cuerpo de Guardia hayan recibido la Comunión y hayan regresado a sus bancas, el C.C.G. o el M. dará la orden silenciosa para que se sienten y esperen instrucciones.

D. Salida de la Iglesia 1. Para prepararse para la salida de la iglesia, bajo la dirección del C.C.G.

o del M., el Cuerpo de Guardia debe ponerse los guantes, sacar la boina del cinturón y ponérsela en la posición correcta. (Ver Figuras 3, 2 y 1.)

2. Con la orden del C.C.G. O del M., el Cuerpo de Guardia se formará preparándose para salir.

Adoración Eucarística

La Adoración Eucarística es una ocasión de solemnidad y oración. La Guardia de Honor del Cuarto Grado agrega dignidad, pero debe mantener al mínimo sus movimientos o distracciones. Los Miembros de la Guardia de Honor de la Asamblea deben colocarse fuera del lugar de adoración y no deben hacer ruido. Las indicaciones del celebrante principal son fundamentales.

El C.C.G. o el M. y la pareja de Señores Caballeros se acercarán al Altar de Exposición. Cuando se usen espadas, los tres responderán a la orden “Presentar Espada” y luego volverán a la posición “Espada en Guardia”. Si no se usan

24

Page 27: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

espadas, éstas se dejarán en sus fundas y se apostará un Señor Caballero en cada extremo del Altar de Exposición, fuera de los límites del Santuario, De Frente uno al otro.

La Guardia de Honor, una vez apostada, de inmediato debe asumir la posición de “Formación, Descanso”. El C.C.G. o el M. dará la “Media Vuelta” para “Regresar” al área de reunión.

La Guardia de Honor será relevada a intervalos regulares. El mejor intervalo es de 10 a 15 minutos, según el número de Señores Caballeros presentes. Los movimientos excesivos pueden distraer a los fieles que intentan rendir culto. Deben tomarse las medidas necesarias para los miembros de la Guardia de Honor con alguna discapacidad.

Cuando llegue el momento de cambiar la guardia, el C.C.G. o el M. Guiará el relevo (todos con la posición “Espada en Guardia”) hasta el Repositorio. Cuando el relevo haga “Alto” frente al altar, se “Desplazarán” hacia los flancos para permitir que los que estaban de guardia se coloquen entre ellos y el C.C.G. o el M.

La guardia que es relevada asume la posición de “Espada en Guardia” y “Avanzará” en fila entre el C.C.G. o M. y sus relevos. Todos se colocarán de frente al altar, asumiendo la posición “Presentar Espada” y luego volverán a “Espada en Guardia”. El relevo se “Apostará” en la posición de la guardia anterior en los extremos opuestos del altar y asumirá de inmediato la posición de “Formación, Descanso”. La guardia anterior y el C.C.G. o el M. darán la orden de “Media Vuelta”, y el comandante los guiará (aún en la posición “Espada en Guardia”) hasta el área de reunión.

Colocación de la Primera Piedra

La Guardia de Honor marchará en columna de dos, delante de los miembros del clero y los dignatarios, desde el área de reunión hasta el lugar donde se colocará la primera piedra. Las columnas de la Guardia de Honor se Dividirán para Marchar con el fin de formar dos filas en el área donde se va a llevar a cabo la ceremonia.

Si la Bendición de la Primera Piedra precede a la Colocación de la misma, la procesión primero rodea el edificio. Si la Bendición de la Primera Piedra es después de la ceremonia, se vuelve a formar la Guardia de Honor en columna de dos y retoma su lugar en la procesión que rodea el edificio.

Durante toda la ceremonia, los miembros de la Guardia de Honor mantendrán la posición “Espada en Guardia”.

25

Page 28: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

Dedicación de una Iglesia La Guardia de Honor (en la posición de “Espada en Guardia”) Marchará en

columna de dos, delante del clero y los dignatarios, desde el área de reunión al área exterior de la nueva iglesia. Después de rodear la nueva iglesia, la Guardia de Honor, al llegar a la entrada principal, hará “Alto” y Formará un pasillo entre las dos filas. La Guardia de Honor se colocará “De Frente” al centro de su pasillo y asumirá la posición de “Presentar Espada”. El Obispo pasará entre las filas y se acercará al pórtico principal de la iglesia. Cuando el Obispo haya entrado a la iglesia, la Guardia de Honor llegará en posición de “Espada en Guardia”, “De Frente” a la puerta, y permanecerá ahí hasta que el maestro de ceremonias la invite a entrar al edificio. La Guardia de Honor puede entonces continuar en la procesión alrededor del interior de la iglesia o trasladarse directamente a sus asientos asignados con el Maestro de Ceremonias.

Velorio - Funeral - Servicios de Cremación

Velorio o Servicio de Cremación Sin ninguna excepción, la Guardia de Honor ofrecerá honores a todo Señor

Caballero, a los miembros de sus familiares, a los miembros del consejo y a inmediatos de un Señor Caballero, así como a un miembro del Tercer Grado en activo y a sus familiares inmediatos, a condición de que se solicite.

Debe comprenderse muy claramente que los deseos de la familia del miembro fallecido son preponderantes y se tomarán en cuenta para la selección de los elementos de la Guardia de Honor, si es que la hay.

La ceremonia del velorio (Rosario, plegarias, etc.) o los Servicios de Cremación se conducirán según las costumbres locales, por lo general dirigidas por el sacerdote o diácono.

El C.C.G. o el M. solicitará al director del funeral que designe una habitación donde pueda reunirse la Guardia de Honor y le informará las horas en que actuará. Cuando se haya reunido, el C.C.G. o el M. dividirá la Guardia de Honor en parejas para que monten guardia. El C.C.G. o el M. guiará a la primera pareja de Señores Caballeros, con las espadas en la posición “Espada en Guardia”, hasta el féretro. Una vez allí, hará “Alto” y , junto con el comandante, asumirá la posición “Presentar Espada”, para luego volver a la posición de “Espada en Guardia”. El C.C.G. o el M. apostará un guardia en cada extremo del féretro, donde se colocarán “De Frente” uno del otro. Los miembros que monten guardia permanecerán en la posición de “Espada en Guardia”.

26

Page 29: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

El C.C.G. o el M. dará “Media Vuelta” para volver al recinto de reunión. La Guardia de Honor debe ser relevada a intervalos regulares. Hay que cuidar que no haya un relevo durante alguna ceremonia para el difunto, como en el momento del rosario. Los miembros que monten guardia durante la ceremonia deben tener la capacidad física de mantener la posición “Espada en Guardia” durante un largo tiempo.

En cuanto termine la ceremonia para el difunto, el C.C.G. o el M. guiará a la nueva guardia (todos en la posición “Espada en Guardia”) hasta el féretro o urna. Al llegar allí, hará “Alto” y “Desplazarse” hacia los flancos, dejando suficiente espacio para la guardia anterior entre ellos y el C.C.G. o M. La guardia anterior va a “Desplazarse” en fila entre el C.C.G. o el M. y su relevo. Todos los integrantes se colocarán de frente al féretro, asumirán la posición de “Presentar Espada” y luego la de “Espada en Guardia”. El relevo se “Apostará” en el mismo lugar que la guardia anterior en los extremos del féretro o urna. La guardia anterior y el C.C.G. o el M. darán “Media Vuelta”, y el C.C.G. o el M. lo guiará (aún en la posición “Espada en Guardia”) hasta el área de reunión.

Cuando el Señor Caballero fallecido sea miembro del clero, se apostarán cuatro miembros de la Guardia de Honor. Cuando el difunto esté de cuerpo presente en la iglesia, los guardias se apostarán dos de cada lado, alineados con los extremos del féretro y a dos pasos de éste o de las veladoras que estén colocadas a lo largo del féretro, según lo permita el espacio u otras limitaciones, como la línea de recepción. La Guardia de Honor permanecerá ahí hasta que la familia parta o hasta que la familia le pida que se retire.

Escolta de Funeral Se recomienda que la Guardia de Honor se reúna en la iglesia con tiempo

suficiente antes de que llegue la carroza fúnebre. Debe formarse la Guardia de Honor en dos filas frente a frente con amplios intervalos y distancias entre ellos. La formación debe cubrir desde la puerta de la iglesia hasta la orilla de la acera. La Guardia de Honor recibirá del C.C.G. o el M. la orden de ponerse en la posición de “Firmes” y “Espada en Guardia” cuando se abra la puerta de la carroza. La Guardia de Honor asumirá la posición de “Presentar Espada” cuando el féretro salga por completo de la carroza. La posición debe mantenerse hasta que el féretro y la familia inmediata hayan entrado en la iglesia. Entonces el C.C.G. o el M. dará la orden “Espada en Guardia” y “Envainar Espada”.

La Guardia de Honor seguirá entonces a la procesión hasta entrar en la iglesia. Sus miembros se quedarán sentados, o posicionados, en la parte trasera de la iglesia. Debe tenerse en cuenta que puede no haber ninguna participación formal de la Guardia de Honor en la Misa funeraria.

27

Page 30: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

Cuando el sacerdote termine las Oraciones para el Difunto, la Guardia de Honor, saldrá de la iglesia para dirigirse a su posición anterior afuera de la entrada de la iglesia o cerca de la carroza fúnebre, según se indique. Formada en dos filas, la Guardia asumirá la posición de “Espada en Guardia” y después “Presentar Espada” como un saludo al féretro y a la familia cercana.

Una vez que el féretro haya sido colocado en la carroza y se haya cerrado la puerta, el C.C.G o el M. dará la orden de “Espada en Guardia” y “Envainar Espada”. Se realizará una marcha a la zona reservada para la Guardia de Honor después de cerrar la puerta. Si hay una procesión hasta el sepulcro, la Guardia de Honor deberá ser transportada hasta las cercanías para prepararse para los servicios.

Honores junto a la Tumba

A. Ceremonia Religiosa 1. La Guardia de Honor debe reunirse junto a la carroza y marchar frente

al féretro con las espadas en la posición de “Espada en Guardia” hasta el emplazamiento del sepulcro. La Guardia de Honor hará alto en la posición que indique el director del funeral y luego procederá a “Presentar Espada” cuando sea colocado el féretro sobre el sepulcro.

2. La Guardia de Honor volverá a la posición de “Espada en Guardia” mientras el sacerdote bendice el sepulcro.

3. Si éste es el fin de la ceremonia en el sepulcro, la Guardia de Honor procede a “Presentar Espada” y luego vuelve a “Espada en Guardia”, para después hacer los movimientos adecuados para alejarse del sepulcro marchando en columna de dos hasta el área designada para dispersarse.

B. Con Honores Militares 1. Cuando la ceremonia en el sepulcro incluya honores militares, la Guardia

de Honor seguirá las órdenes del Oficial que este al mando.

2. Cuando el pelotón reciba la orden de “Firmes”, la Guardia de Honor asumirá la posición de “Espada en Guardia” (si no se encuentra ya en esta posición) y la conservará durante las salvas de honor.

3. A la orden militar de Presentar Armas, la Guardia de Honor asumirá la posición de “Presentar Espada”, si no se encuentra ya en esta posición, y la conservará mientras dure el “toque de corneta”.

4. Cuando el pelotón reciba la orden militar de “Armas en Posición”, la Guardia de Honor volverá a la posición de “Espada en Guardia” y la

28

Page 31: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

conservará hasta que la bandera que cubre el féretro haya sido doblada y entregada a la familia.

5. La Guardia Militar, seguida por la Guardia de Honor del Cuarto Grado, procederá entonces a “Marchar” en columna de dos del sepulcro hasta la zona designada para romper formación.

[NOTA ESPECIAL: Debe temerse mucho cuidado de que la participación de la Guardia de Honor en las ceremonias y el servicio de difuntos se presente siempre con el mejor gusto y el máximo decoro. Debe haber una perfecta coordinación con la familia, el sacerdote, el director del funeral y/o el mando militar para garantizar que la Guardia de Honor de Caballeros de Colón no interfiera con los servicios, pero tampoco deje de prestar los honores a los cuales tiene derecho un Señor Caballero difunto].

[NOTA ESPECIAL: Procedimiento “Durante la Misa: Se puede formar una Guardia de Honor de dos miembros para la “Entrega de las Ofrendas” según lo determine el celebrante para escoltar a los miembros de la familia. Cualquier otra actividad será según los deseos del sacerdote, el celebrante o el maestro de ceremonias. Cualquier otra actividad será según los deseos del sacerdote, el celebrante o el maestro de ceremonias.]

29

Page 32: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

30

Page 33: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

Entrenamiento Individual

Page 34: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

Órdenes Generales - Usadas por el C.C.G. y el M. A. Movimiento Estacionario - Órdenes de Mando

1. Formar Filas

2. Aten (pausa) ción o Guardia de Honor (pausa) Atención

3. Formación (pausa) Descanso

4. Descanso (pausa) a Discreción

5. A Discreción

6. Descanso

B. Movimientos de Frente - Órdenes de Mando

1. Flanco (pausa) Derecho

2. Flanco (pausa) Izquierdo

3. Media (pausa) vuelta

C. Órdenes de Mando para Saludar con la Mano

1. Saludar

2. Firmes

3. El ceremonial del saludo con la mano (que representa el “Árbol de la Cruz” y el “Brazo de la Cruz”), tal como se enseña en el Primer Grado, en ciertas situaciones puede sustituirse con el 1 y 2 de esta sección.

D. Órdenes de Mando para Entrenamiento con la Espada

1. Aten (pausa) ción

2. Desen (pausa) vainar

3. Presentar (pausa) Espada

4. Espada (pausa) en guardia

5. Formación, (pausa) Descanso

6. Descanso (pausa) a Discreción

7. A Discreción

8. Descanso

9. Envainar (pausa) Espada

32

Page 35: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

Movimientos Estacionarios

Esta sección contiene la mayoría de las posiciones individuales y movimientos estacionarios requeridos en el entrenamiento. Estas posiciones y la correcta ejecución del movimiento deben aprenderse detalladamente antes de proceder a otros movimientos de entrenamiento.

Todos los movimientos estacionarios individuales se ejecutan en la posición de “Atención”, excepto “A Discreción” y “Descanso”.

A. Posición de Firmes

1. Se asume la posición de firmes con la orden “Formar Fila” o la orden “Guardia de Honor / Firmes”.

2. Para asumir esta posición, junte los talones hasta que queden en una sola línea, con las puntas de los pies hacia fuera en un ángulo de 45º. Conserve las piernas rectas sin doblar las rodillas. Mantenga el cuerpo erguido con las caderas en un mismo nivel, el pecho levantado y los hombros rectos y al mismo nivel.

3. Deje que los brazos cuelguen rectos, sin rigidez, a lo largo de su cuerpo con el dorso de las manos hacia afuera; doble los dedos de manera que las puntas de los pulgares toquen la primera coyuntura de los índices. Deje que los pulgares queden rectos siguiendo la línea del pantalón, y las puntas de los dedos toquen la tela.

4. Mantenga la cabeza erguida mirando de frente de manera que el eje de su cabeza y cuello esté vertical. Mire hacia el frente.

5. Deje que el peso de su cuerpo descanse equilibradamente sobre los talones y las puntas de los pies. Permanezca en silencio excepto para responder a una pregunta o cuando se le indique lo contrario.

B. Posiciones de Descanso en Alto

1. Formación de Descanso - La “Formación de Descanso” es la única orden a partir de la posición de “Firmes”. La orden para este movimiento es “Formación, Descanso”. En la orden de ejecución, “Descanso”, desplace el pie izquierdo a unas 10 pulgadas de su pie derecho. Mantenga sus piernas estiradas, descansando su peso equilibrado en los talones y plantas de los pies.

33

Page 36: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

2. De manera simultánea, coloque sus manos en la región baja de la espalda, centradas en el cinturón. Mantenga los dedos de ambas manos extendidos y juntos, entrecruzando sus pulgares para que la palma de la mano derecha quede hacia afuera. Mantenga su cabeza y ojos al igual que la posición de “Firmes”.

3. Guarde silencio y no se mueva. Las ordenes de “Descanso a Discreción”, “Descanso” o “A Discreción” pueden darse a partir de esta posición. [Nota: En la orden preventiva de “Atención”, asuma de inmediato la posición de “Descanso” cuando se encuentre en la posición de “A Discreción” o “Descanso a Discreción” o “Descanso”. Si por alguna razón un elemento subordinado se encuentra ya en Firmes, conserve esta posición y no ejecute “Formación, Descanso” con la orden preparatoria, ni tampoco da el líder subordinado ninguna orden extra.]

C. Descanso a Discreción

1. La orden para este movimiento es “Descanso a Discreción”. A la orden de ejecución “A Discreción”, ejecute “Descanso”, pero dirija la vista directamente hacia el C.C.G. o el M. Las ordenes de “A Discreción” o de “Descanso” pueden darse a partir de esta posición.

D. A Discreción

1. La orden para este movimiento es “Descanso a Discreción”. A la orden de ejecución de “A Discreción”, puede moverse, sin embargo, debe permanecer de pie y en silencio con su pie derecho en su lugar. Desde esta posición puede darse la orden de “Descanso”.

2. DESCANSO - La orden de mando de este movimiento es “Descanso”. A la orden de “Descanso” puede moverse, hablar, fumar o beber salvo si se especifica de otra forma. Debe permanecer de pie con su pie derecho en su lugar. Desde esta posición puede darse la orden de “A Discreción”.

E. Media Vuelta en Posición de Alto

1. Flanco izquierdo es un movimiento en dos tiempos. La orden es “Flanco Izquierdo (Derecho)”. A la orden de ejecución, “Flanco”, levante ligeramente el talón del pie izquierdo y gire el pie 90º a la izquierda sobre el talón, ayudado con una ligera presión de la parte anterior de la planta de su pie derecho. Mantenga la pierna derecha recta sin rigidez. En el segundo tiempo coloque el pie derecho junto al izquierdo en la

34

Page 37: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

posición de “Firmes”. Mantenga los brazos en posición de “Firmes” al realizar este movimiento.

2. Media Vuelta es un movimiento de dos pasos. La orden es ”Media Vuelta”. A la orden de ejecución, “Flanco” , mueva el talón del pie derecho a la posición que toque el suelo aproximadamente la mitad de la longitud de su pie hacia atrás y ligeramente desplácese hacia el talón izquierdo. Descanse la mayoría de su peso en el talón del pie izquierdo y permita que su rodilla derecha se doble de manera natural.

3. En el segundo tiempo, gire 180º a la derecha sobre su talón izquierdo y la parte anterior de la planta del pie derecho, retomando la posición de firmes. Mantenga los brazos en posición de “Firmes” al realizar este movimiento.

F. Saludar con la Mano

1. Los miembros del Cuarto Grado con atuendo de gala, con o sin espada, pueden usar el saludo militar para honrar la bandera.

[Nota: Los miembros vestidos de civil deben saludar colocando la mano derecha sobre el corazón].

2. Este saludo es en un solo movimiento. La orden es “Mano”. Con la orden de ejecución, “Saludo”, levante la mano derecha hacia la cabeza hasta que la punta del dedo índice toque la punta de la boina. Los dedos y el pulgar están extendidos y juntos, la palma hacia abajo. La parte exterior de la mano está ligeramente inclinada hacia adelante, de manera que no se vea desde el frente ni la palma ni el dorso de la mano. El antebrazo está horizontal con el codo ligeramente inclinado hacia delante y la mano y muñeca rectas.

3. Para volver a la posición de “Firmes”. se realiza un movimiento en dos tiempos. A la orden de ejecución es “listos”. A la orden de ejecución, “Dos”, baje la mano con elegancia para recobrar la posición de “Firmes”.

4. El saludo ceremonial con la mano (que representa el “Árbol de la Cruz” y el “Brazo de la Cruz”) tal como se enseña en el Primer Grado se usa en los momentos apropiados.

5. Saludar con la boina es apropiado cuando el Caballero viste traje de gala (cuando no está en movimiento o con la espada desenvainada) y se encuentra con un miembro del clero o una mujer. Este saludo se lleva a cabo tomando la boina con la mano derecha, levantando la boina ligeramente y volviéndola a colocar de inmediato. (Ver Figura 2).

35

Page 38: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

36

Page 39: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

Manual de la Espada

Page 40: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

Descripción de la Espada, la Funda y la Banda de Servicio de Caballeros de Colón

La funda se lleva del lado izquierdo, sujeta a la banda de servicio. La espada sólo se desenvaina a la orden de mando, y esto solo cuando se participa en desfiles, ceremonias o prácticas para dichas ocasiones.

Las partes de la espada de Caballeros de Colón se designan así:

Hoja – Esta parte de la espada va de la parte anterior de la guardia hasta la punta, incluyendo a ésta.

Filo de la Hoja – Es el filo de la hoja, no la parte plana.

Guarnición – La pieza que se encuentra entre la empuñadura y la hoja.

Pestaña de Guarnición – La parte decorativa que se encuentra debajo de la guarnición y cubre el brocal de la funda cuando la espada está envainada.

Empuñadura – Parte de plástico o madera que sirve para sujetar la espada.

Pomo – El busto de Colón que se encuentra en el extremo de la empuñadura.

Puño – Conjunto de la empuñadura y el pomo.

Punta – El extremo opuesto al puño. La Funda de Caballeros de Colón se define como la vaina de la espada.

Las partes distintivas de la funda son:

Brocal – La apertura de la funda por la cual entra la espada.

Abrazadera – La abrazadera decorativa que se encuentra debajo de la boca de la funda a la cual se sujeta el broche.

Cuerpo – La parte principal en forma de tubo; no lleva decoraciones.

Contera – La abrazadera decorativa y el tope que se encuentran en la parte inferior de la funda.

Broche – El dispositivo que se encuentra en la abrazadera con el cual la funda se sujeta a la hebilla de la banda de servicio.

Hebilla – El dispositivo de la banda de servicio en el cual se sujeta la funda.

38

Page 41: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

39

Espada, Funda y Banda de Servicio Imágenes

Cuerpo

Punta

Puño

Abrazadera

Brocal

Broche (no se muestra)

Pomo

Empuñadura

Guarnición

Pestaña de Guarnición

Hoja

Filo de Hoja

Contera

Hebilla

Page 42: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

Entrenamiento del Cuerpo de Guardia

Para los entrenamientos, prácticas y ceremonias siempre se dejan amplios intervalos y distancias para evitar una herida accidental y así como para evitar que el Cuarto Grado muestre una apariencia pobre. Los que se encuentren dentro de una formación y a distancias más limitadas deben tener sumo cuidado cuando sigan el manual de la espada. Es necesario tener mucho cuidado y mucha práctica para manejar hábilmente la espada.

Para la práctica de la espada los principales requisitos son un arma y una muñeca flexibles. [Nota: Se pueden permitir en contadas excepciones a la regla de los amplios intervalos y distancias, si el C.C.G. o M. desea, que todos los Señores Caballeros participen en un entrenamiento cuando los intervalos y las distancias sean menores a lo requerido normalmente].

Es necesario que la Guardia de Honor y el Cuerpo de Guardia practiquen y ensayen para dar la mejor imagen posible de la Orden. Para lograrlo, la Guardia de Honor debe estar dispuesta a servir, pero debe practicar en el entrenamiento con consistencia y práctica al ejecutarlo.

El Cuerpo de Guardia, aunque opcional, si se emplea debe ser profesional y seguir el protocolo establecido sin desviarse. Se ha encargado al Fiel Piloto la responsabilidad de volverse en un experto en los asuntos del protocolo de la bandera.

El C.C.G. o M. debe practicar las maniobras de la asamblea con la presencia de los funcionarios de la asamblea para garantizar la obediencia a las Reglas de la Bandera que define cada uno de los países donde operamos.

40

Page 43: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

Posición de Firmes con Espada

A. Con la Espada Envainada en la Funda 1. Con la espada envainada, la posición de firmes es idéntica a la que se

describe para los Señores Caballeros que maniobran sin espada, exceptuando la posición de la mano izquierda.

2. El pulgar, el índice y el dedo medio se usan para controlar la espada e impedir que se desequilibre de la funda; deben sujetar ligeramente el cuerpo de la funda (o de la abrazadera, dependiendo del largo del brazo del Señor Caballero), dejando que el brazo cuelgue recto a un costado sin rigidez, para evitar que la funda se balancee durante los movimientos en sitio o en marcha.

Figura 4 Figura 5 Figura 6

B. Espada Desenvainada 1. La orden para desenvainar la espada de la funda es “Desenvainar,

Espada”. A la orden preparatoria de “Desenvainar”, tome la abrazadera de la funda con toda la mano izquierda e incline el brocal hacia delante de manera que la funda forme un ángulo de 45º respecto al suelo. Al mismo tiempo, presione la mano izquierda ligeramente contra la cadera izquierda.

41

Page 44: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

2. Pase la mano derecha por delante del cuerpo, tome la empuñadura de la espada y extraiga ésta completamente de la funda. Mantenga la cabeza erguida y los ojos al frente durante todo este movimiento.

3. Cuando la punta salga del brocal, suelte la mano izquierda de la funda y con el pulgar, el índice y el dedo medio sujete la punta de la espada.

4. A la voz ejecutiva de “Espada”, baje la mano derecha por el frente del cuerpo, sujetando con firmeza la empuñadura de la espada. Sin dejar de sostener la punta de la espada con la mano izquierda, levante la espada delante del cuerpo, guiándola hasta el centro del hombro, con la pestaña se guarnición del lado derecho.

5. Una vez terminada la maniobra, el brazo derecho debe estar lo más recto posible, con el codo hacia atrás y la empuñadura de la espada sostenida naturalmente entre el pulgar y el índice. Los dedos medio y anular se encuentran detrás de la empuñadura. La pestaña de guarnición reposa sobre el pulgar y el índice.

6. Al mismo tiempo deje que la funda regrese a su posición vertical normal y vuélvala a sujetar suavemente con los dedos de la mano izquierda como en posición de Firmes. Esta es la posición de “Espada en Guardia” y se asume automáticamente sin necesidad de otra voz de mando. (Ver Figuras 7, 8, 9 y 10).

Figura 7 Figura 8 Figura 9 Figura 10

42

Page 45: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

C. Espada en Guardia 1. Con la espada desenvainada, la posición de firmes es idéntica a la que

se describe en el párrafo anterior, excepto por la mano derecha.

2. La mano derecha se usa para sostener y controlar la espada como se describe aquí para la posición de Espada en Guardia. (Ver Figuras 11, 12 y 13)

Figura 12

Figura 11

Figura 13

43

Page 46: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

D. Presentar Espada 1. Esta orden se usa para saludar con la espada. Se emplea cuando se

presentan honores a la bandera, o a cualquier persona, o cuando se toca el himno nacional o temas a la bandera.

2. La orden preparatoria es “Presentar”. 3. A la orden de ejecución, “Espada”, levantar y mover la espada hacia el

frente, inclinando el puño de la espada hacia el centro de la barbilla con la pestaña de guarnición hacia el frente.

4. Cuando la espada quede en el centro de la barbilla, permita que la parte plana de la hoja se extienda en un ángulo lejos del frente de la empuñadura, manteniendo todas las espadas de toda la unidad consistentes en una línea recta, el pulgar de la empuñadura justo detrás de la guarnición y los demás dedos sujetando con firmeza la empuñadura y el codo derecho contra el cuerpo. (Ver Figuras 14, 15 y 16)

Figura 14 Figura 15 Figura 16

44

Page 47: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

E. Espada en Guardia desde Presentar Espada 1. La orden preparatoria para “Espada” es una seña.

2. Si el Cuerpo de Guardia está en la posición ”presentar Espada,” a la orden de ejecución, “Espada,” lleve la espada a lo posición “Espada en guardia.” (Ver Figuras 17 y 18)

Figura 17 Figura 18

45

Page 48: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

F. Formación, Descanso 1. Formación, Descanso con Espada Envainada

a. Con la espada en la funda, y sólo a partir de una posición de Firmes, la orden es “Formación, Descanso.”

b. A la orden de ejecución, “Descanso”, asumir la posición de “Formación, Descanso”. Mover el pie izquierdo 10 pulgadas hacia la izquierda de su pie derecho, descansar el peso equilibradamente en los talones y la planta del pie en ambos pies.

c. Mantener control de la espada con la mano izquierda y desplazar la mano derecha a la espalda a la zona lumbar. (Ver Figura 19)

Figura 19

46

Page 49: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

47

2. Formación, Descanso con Espada Desenvainada

a. “Formación, Descanso” con la espada desenvainada solo puede ordenarse a partir de la posición “Espada en Guardia”. La orden es “Formación, Descanso”.

b. A la orden de ejecución “Descanso”, mantener la mano izquierda en la funda, desplazar el pie izquierdo a 10 pulgadas del pie derecho; dejar caer la punta de la espada directamente al frente, cerca del suelo, con la pestaña de guarnición a la derecha y el pulgar sobre la empuñadura. La hoja debe estar extendida formando un ángulo. (Ver Figuras 20 y 21)

c. Deben aplicarse las mismas restricciones para el silencio y el movimiento que cuando los Señores Caballeros maniobran sin espada.

Figura 20 Figura 21

Page 50: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

G. A Discreción 1. La orden “A Discreción” con la espada desenvainada solo puede darse

a partir de las posiciones “Espada en Guardia” o “Formación, Descanso”

2. Se deben aplicar las mismas restricciones de silencio y movimiento que cuando los Señores Caballeros maniobran sin espadas.

H. Descanso 1. La orden “Descanso”con la espada desenvainada solo puede darse a

partir de las posiciones “Espada en Guardia” o “Formación Descanso”.

2. Se aplican las mismas restricciones que para la posición “descanso” que cuando los Señores Caballeros maniobran sin espadas.

I. Envainar Espada 1. Esta orden que se usa para regresar la espada a la funda. Sólo puede

darse la orden a partir de la posición “Espada en Guardia”.

2. Esta orden solo puede ejecutarse en “Alto”. 3. A la orden preparatoria “Envainar”, tomar la punta de la espada con los

dedos de la mano izquierda.

4. A la orden de ejecución, “Espada”, bajar la punta de la espada girando la mano derecha de la mejor forma que permita el diseño de la espada. Al mismo tiempo, sujetar el brocal de la funda con la mano izquierda y dirigirla hacia el frente. Volver la cabeza ligeramente hacia la izquierda, fijando la vista en el brocal de la funda, levantar la mano derecha lo suficiente para insertar la hoja de la espada y envainarla.

5. Una vez que la hoja esté en la funda, girar la cabeza hacia el frente y dejar caer las manos en posición de “Firmes”. (Ver Figuras 22, 23, 24 y 25).

48

Page 51: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

Figura 22 Figura 23

Figura 24 Figura 25

49

Page 52: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

J. Sentarse Armado con la Espada 1. Los Caballeros de Colón deben permanecer de pie durante el

entrenamiento. Sin embargo, para evitar distraer a los que se encuentran detrás de la formación y permitir que otros vean, a veces será necesario que los Caballeros de Colón se sienten.

Esto sucede particularmente en la iglesia. Para que haya uniformidad y se mantenga el control de la espada en la funda cuando están sentados, debe utilizarse el procedimiento siguiente.

2. Al iniciar el movimiento de sentarse, sujete la abrazadera de la funda con la mano izquierda y lleve la espada con su funda hacia adelante sobre el regazo. Una vez sentado, la espada permanecerá en la funda con el cuerpo de la funda en un ángulo sobre el regazo con la punta hacia la derecha de frente. (Ver Figura 26)

3. El Señor Caballero debe controlar la funda para evitar que golpee las sillas o las bancas y se convierta en una distracción.

Figura 26

50

Page 53: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia
Page 54: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia
Page 55: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia
Page 56: MANUAL DE ENTRENAMIENTO PARA EL CUERPO DE GUARDIAPara cualquiera de los temas que no cubra específicamente este manual, ... • Patriotismo – al desempeñar con precisión la ceremonia

808-S 12-20