Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

138

Transcript of Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

Page 1: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID
Page 2: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

Manual de Buenas Prácticas para el Manejo deCuencas Hidrográficas

Elaborado por: Naira A. CamachoIng. Agrónomo, Msc.

Page 3: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

Tabla de ContenidoIntroducción............................................................................................................... 1La planificación como buena práctica elemental ................................................... 3Buenas prácticas para la conservación de suelo ................................................... 7

Suelo, erosión y prácticas de conservación de suelos............................................. 8Uso de nivel "A" ..................................................................................................... 12Terrazas................................................................................................................. 16Barreras vivas ........................................................................................................ 19Barreras muertas ................................................................................................... 22Zanjas de ladera .................................................................................................... 25Cultivos de cobertura y abonos verdes .................................................................. 27Labranza Conservacionista: Cero labranza o labranza mínima............................. 30Siembra en contorno o en curvas a nivel ............................................................... 34Rotación de cultivos y asociación de cultivos........................................................ 36Zonas de exclusión de uso..................................................................................... 39

Buenas prácticas para el manejo de la fertilidad del suelo ................................. 41Muestreo y análisis de suelo .................................................................................. 42Compost o compostaje........................................................................................... 45Lombricompost....................................................................................................... 50Bocashi .................................................................................................................. 55

Buenas prácticas para el manejo y control de las plagas.................................... 60Manejo sostenible de las plagas y su control ......................................................... 61Uso de plaguicidas orgánicos o naturales.............................................................. 66

Buenas prácticas para mantener la cobertura arbórea........................................ 77Producción de plantas en viveros .......................................................................... 78Plantación de árboles............................................................................................. 82Establecimiento de plantaciones comerciales........................................................ 86Establecimiento y manejo de regeneración natural................................................ 88Ampliación/establecimiento de bosques de galería ............................................... 90Establecimiento y manejo de árboles en pastizales............................................... 93Establecimiento y manejo de cercas vivas............................................................. 96Cultivo en callejones .............................................................................................. 99Cortinas rompevientos ......................................................................................... 101Cultivo con sombra .............................................................................................. 103Rodales o bosquetes en potreros ........................................................................ 105Deshijas, podas y raleos ...................................................................................... 107

Buenas prácticas para el desarrollo de la ganadería ......................................... 111Sistemas silvopastoriles ....................................................................................... 111Sistemas silvopastoriles ....................................................................................... 112Manejo de pastos mejorados y rotación de potreros............................................ 115Preparación de forraje en época seca ................................................................. 118Manejo de estiércol .............................................................................................. 124

Consideraciones económicas .............................................................................. 127Bibliografía ............................................................................................................. 129

Page 4: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

1

IntroducciónLa cuenca hidrográfica se define como una unidad territorial en la cual el agua quecae por precipitación se reúne y escurre a un punto común o que fluye toda al mismorío, lago, o mar. En esta área viven seres humanos, animales y plantas, y sedesarrollan actividades que afectan el régimen hídrico natural. Este concepto implicaque todos los sitios de escurrimiento de agua que drenan a un cauce común sonparte de una cuenca, y que cualquier lugar sobre la tierra es parte de una.

Dentro de una cuenca se pueden distinguir tres partes: la parte alta, la media y labaja. En las partes altas la topografía, normalmente, es empinada, y deben estarprotegidas por cobertura boscosa. Tanto en la parte alta como en la parte media seencuentran la gran mayoría de las nacientes de las quebradas y ríos; en las partesbajas, a menudo se encuentran establecidos los asentamientos humanos y tienenmayor importancia las actividades productivas agropecuarias, porque es en esa áreadonde se encuentran las áreas más planas de la cuenca. En cada una de estasáreas se desarrollan actividades que pueden afectar la calidad y la cantidad de losrecursos hídricos, por lo que debe considerarse, por un lado, el realizar lasactividades de acuerdo a la aptitud de la tierra, y por otro, el utilizar las buenasprácticas agrícolas para evitar, reducir o mitigar los posibles impactos negativos a losrecursos naturales en especial, al recurso hídrico.

Las buenas prácticas son aquellas que ayudan a prevenir efectos adversos alambiente, a la salud humana y a elevar la productividad y/o ecoeficiencia de losprocesos. Está sencilla definición encierra dos aspectos claves: la protección y loscostos. Es muy importante que estos dos aspectos se complementen, ya que paraque las prácticas se adopten deben, además de brindar protección, sereconómicamente viables y aceptables.

Para el manejo de cuencas uno de los elementos esenciales es el uso de mejoresprácticas en todas sus dimensiones: sociales, ambientales y productivas, ya que elestado de las cuencas y del recurso hídrico que drena a través de ellas es el reflejode cómo se realizan las actividades en el territorio que comprenden. En esta guía nosreferiremos a mejores prácticas para actividades agroforestales, forestales, agrícolasy ganaderas, que desarrolladas en áreas de cuencas, esperamos que contribuyan amejorar el manejo y conservación de los recursos naturales y por consiguiente, el delas cuencas.

¿Porqué una guía de buenas prácticas?En este documento se presentan y describen prácticas técnica y ambientalmenteapropiadas para que el desarrollo de las actividades productivas del sectoragropecuario y forestal, consideren aspectos para la conservación de las cuencas alproteger y conservar la cobertura vegetal, los suelos y el agua. El propósito esbrindar una orientación sobre las prácticas recomendadas y aplicadas a nivelnacional e internacional con buenos resultados para la protección y conservación delos recursos hídricos.

Page 5: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

2

Las buenas prácticas surgen de experiencias exitosas en donde se observan losresultados, se documentan, se realizan modificaciones, adaptaciones y sonpromovidas para que las personas las apliquen, tomando en cuenta que no sonrecetas rígidas, y que pueden utilizarse combinadas y adaptadas a las condicionessocioeconómicas y ambientales de las zonas donde se usan. Por lo tanto, es una“buena práctica” la adecuación de técnicas y tecnologías a la realidad del área(características, disponibilidad de materiales, entre otros) y a la cultura local. Sealienta y se espera que los ejecutores de las prácticas, sean los productores otécnicos, cada uno con su experiencia local, documenten las mejoras y adaptacionesa las prácticas y procesos, así como los resultados, con el fin de obtener nuevaslecciones que aprender y nuevas mejores prácticas.

Page 6: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

3

La planificación como buena práctica elementalEl estado de una cuenca depende de cómo se llevan a cabo las actividades en suterritorio. Por esta razón, la cuenca como sistema natural reúne todas las condicionespara utilizarla como unidad de planificación para el desarrollo de programasintegrados que permitan la solución de problemas de mucha complejidad. Algunosautores reconocen a la cuenca como una unidad de planificación con coherencialógica natural, porque cumple con dos grandes principios: homogeneidad yfuncionalidad. La primera se refiere a que todos los elementos biofísicos ysocioeconómicos de una cuenca están asociados y tienen una gran similitud entre si;y el segundo, a que existe una interrelación muy estrecha entro lo que pasa en laspartes altas y lo que sucede en las partes bajas.

La conformación de los usos de una cuenca esta dada por la intervención humana.Las áreas protegidas se conservan porque así lo ha dispuesto la gente (autoridades)en una norma y se brinda la protección requerida; un pastizal existe porque se dauna actividad ganadera, un rastrojo crece en un lugar porque alguien ha decididodejarlo crecer, un poblado existe donde la gente ha decidido vivir; es por esto, que laplanificación de un área y en este caso de una cuenca, tiene que darse con laparticipación de la gente y con la representación de todos los actores y sectoresinteresados.

Considerando la participación como elemento indispensable en el proceso deplanificación, podemos hablar de las grandes etapas del proceso:

DiagnósticoEs la evaluación de los recursos naturales renovables de la cuenca, identificando suscualidades, aptitudes y potencialidades; las formas de utilización histórica y actual; ylos problemas ambientales y de sostenibilidad generados en su aprovechamiento. Setrata en síntesis de conocer el "escenario actual" existente en la cuenca hidrográfica.En esta etapa es importante considerar las causas de los problemas, ya que sonestas las que se deben considerar para plantear la estrategia de acción.

ProyecciónConocido el escenario actual se proyecta un "escenario futuro deseable" al que sepretende llegar, en un horizonte de planificación definido, conforme a laspotencialidades que presenten los recursos naturales renovables, a los niveles dedesarrollo tecnológico disponibles por la sociedad que interviene la cuenca y laslimitaciones sociales, económicas y de infraestructura. Esta proyección se traduce enun plan que expresa, sobre la base de un nivel tecnológico y condiciones conocidas,las orientaciones de intervención de los recursos en el espacio y tiempo.

EjecuciónEs importante considerar la flexibilidad de los planes durante esta etapa ya que alproyectar en el futuro y bajo supuestos, las condiciones pueden cambiar y no

Page 7: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

4

comportarse como se había proyectado. Considerando esto, se debe contar con unmecanismo de seguimiento que permita tomar los correctivos, oportunamente.La ejecución de planes para lograr el escenario deseable de una cuenca lo realizacada uno de los actores, propietarios del territorio, siguiendo las normas establecidasy con el apoyo de los actores locales e institucionales, razón por la cual esimprescindible la toma de decisiones concertadas que garanticen la aplicación delplan.

EvaluaciónLa evaluación de los planes se debe realizar periódicamente (puede ser una vez alaño, bianual o como se requiera), de tal manera que pueda identificarse queaspectos marchan bien y dan buenos resultados, y cuales no y porque. Esto permitetomar las medidas necesarias y potenciar aquellos aspectos que dan buenosresultados.

Planificación al nivel de fincaLos planes que se diseñan al nivel de la cuenca, subcuenca o microcuenca nuncason tan detallados para indicar como debe manejarse una unidad territorial como lafinca, sólo brindan las directrices que deben tomarse en cuenta. No obstante, de lasdecisiones que se toman al nivel de finca depende en gran medida el estado de unacuenca; y es por eso, que la planificación a nivel de finca y la aplicación de buenasprácticas para la ejecución de todas las actividades son de vital importancia para ellogro de los objetivos que se establezcan en el plan de manejo de la cuenca.

El propietario de la finca es quien toma las decisiones de manejo

Page 8: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

5

La planificación del uso del suelo y los recursos de una finca es una herramientaimportante para incrementar la producción, mejorar el bienestar de la familia yconservar los recursos naturales. La planificación participativa de fincas significa quela unidad familiar acordará como usar las partes de la finca de acuerdo a su potencialnatural, aspiraciones, capacidad de inversión y gestión, y al mercado.

La planificación en la finca permite:• Seleccionar los mejores sitios para cada actividad: en los lugares más planos

y fértiles los cultivos agrícolas, pastos mejorados, entre otros; en pendientesmoderadas actividades con medidas de protección y prácticas agroforestales,;y en pendientes pronunciadas la protección y actividades de bajo impacto

• Proteger recursos: si existen áreas boscosas, fauna silvestre, ojos de aguas,ríos y quebradas, debe propiciarse la vegetación protectora.

• Mejor flujo de actividades y procesos: por ejemplo, si se tienen galeras desemiestabulación o estabulación se debe planificar lógicamente la ubicaciónde bancos forrajeros, sistemas de tratamientos de aguas residuales, ubicaciónde tanques de reservas de agua, entre otros. De igual manera debeconsiderarse la accesibilidad.

En la fase de planificación es recomendable utilizar herramientas participativas comolas descritas por Geilfus en su obra 80 herramientas. Algunas son muy utilizadas, porejemplo:

• Mapa de ordenamiento de finca• Plan de finca• Matriz de objetivos• Matriz de necesidad y disponibilidad de recursos• Plan de acción

El diagnóstico es el primer paso para mejorar una finca desde el punto de vista de laconservación y producción. Si no se cuenta con la información de la finca, ladirección de una actividad cuyo objetivo es mejorar la finca puede estar equivocada.Para el diagnóstico de la finca se deben considerar aspectos ambientales,socioeconómicos y tecnológicos. El objetivo de la práctica de diagnóstico es conocercon los recursos que se cuenta y el estado de los mismos.

Page 9: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

6

El diagnóstico y la planificación deben realizarse con la participación real de la unidadfamiliar, considerando durante todo el proceso las aspiraciones y visión de la familia.Si se brinda asesoría en este proceso, es necesario que el técnico asesor considereque por muy buenas que sean las recomendaciones, si no son entendidas ni delgusto del productor, tendrán poca probabilidad de ser implementadas o mantenidas.Por esto, es preciso llegar a acuerdos y utilizar pequeñas áreas demostrativas,realizar giras de campo para que se conozcan las experiencias, entre otras formaspara motivar el uso de ciertas prácticas. Por otro lado, hay que evaluar losrequerimientos de inversión, lo cual es un factor limitante para la adopción. En elproceso de implementación, la gradualidad en los cambios propuestos es unelemento clave para el éxito.

Page 10: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

7

Buenas prácticas para la conservación de sueloLa producción de los cultivos se basa en la interacción suelo-agua-atmósfera; lavariación de uno de estos componentes produce un desequilibrio entre ellos,perjudicando notablemente a las cosechas. El suelo, principal componente de estesistema, es el escenario en donde la planta a través de sus raíces extrae losnutrientes y el agua necesaria para poder cumplir con su ciclo biológico.

El problema de la erosión es la causa por la cual millones de hectáreas de lasuperficie terrestre han perdido su fertilidad y utilidad agrícola, constituyendo en laactualidad una gran amenaza para el bienestar de la humanidad. La pérdida delsuelo constituye uno de los factores que limita gravemente, la producción agrícola yla posibilidad de aprovechamiento de la tierra. No es posible obtener ingresoseconómicos rentables con la sola utilización de variedades mejoradas y prácticasagronómicas adecuadas, si no se mantiene y conserva el suelo con los nutrientesnecesarios para su fertilidad.

En Panamá las variaciones climáticas, la topografía accidentada, la distribución ytamaño de la propiedad, los asentamientos desordenados de la población, el malmanejo del suelo, cultivos y maquinaria agrícola, entre otros; son factores que hancontribuido a que las áreas erosionadas se incrementen día a día, produciendo elafloramiento de un subsuelo endurecido con poca o ninguna fertilidad.

Para el manejo de lascuencas, la protección delsuelo es fundamental paraconservar la calidad delas aguas, y en caso deembalses, disminuir lasedimentación. Por lotanto, para mantener fértily productivo el suelo, esn e c e s a r i o a p l i c a rprácticas de manejo queayuden a mantener lahumedad por más tiempoy a disminuir problemasde erosión las cuencas.

Prácticas para la conservación

Abono verde

Zanja de ladera

Barrera viva

Barrera de piedra

Page 11: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

8

Suelo, erosión y prácticas de conservación de suelos

DefiniciónEl suelo es la base de la agricultura, es el medio donde se desarrollan las raíces delas plantas y de donde extraen el agua y el alimento. En el suelo hay vida, pues en élexisten millones de distintos y pequeños seres vivos, además de partículas dediferentes tamaños clasificadas en arenas, limos y arcillas.

La erosión del suelo es la remoción de la capa o material superficial del terreno, yasea por acción del viento, del agua u otro agente.

Los tipos de erosión y los agentes que la causan son:

Erosión hídricaEl agente más importante de erosión es el agua. El impacto de la gota de lluviaproduce un desprendimiento y salpicado del suelo dejando las partículas sueltas.Estas partículas son arrastradas en suspensión hacia otros lugares por acción delescurrimiento superficial.

Erosión eólicaLa fuerza ejercida por el viento sobre la superficie del terreno produce un movimientode partículas que son transportados por saltación, deslizamiento superficial osuspensión, dependiendo del tamaño de las partículas y de la duración, la velocidady la turbulencia del viento. De esta forma, el suelo es sacado de su lugar de origen ydepositado en las depresiones naturales del terreno, que generalmente, son laszonas bajas y planas de las cuencas hidrográficas.

Erosión hídrica Erosión eólica

Page 12: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

9

Erosión geológicaEs considerada como una erosión natural o normal que se produce sobre toda latierra como consecuencia de las fuerzas de la naturaleza. En este tipo de erosión, loscambios muy lentos y minúsculos se vuelven significativos luego de largos periodosde tiempo, por ejemplo, el rompimiento de las rocas y materiales por variaciones detemperatura. La acción conjunta de las clases de erosión y los procesos geológicosdejan los suelos completamente infértiles.Erosión biológicaSe lleva a cabo, principalmente, por acción de las raíces de las plantas, vegetalessuperiores, microorganismos, determinadas especies de mamíferos, artrópodos,gusanos. Por ejemplo, las lombrices y hormigas remueven el suelo incrementando laaireación y oxidación, acelerando así el proceso de conversión de la roca a sueloerosionable. Los organismos vivos debido al continuo pisoteo de las rocas o el suelo,y al comer parcial o totalmente la vegetación que le protege, lo disgregan y hacenque sea más fácilmente transportado por el agua o el viento; un caso típico loconstituye el sobre pastoreo.

Principales formas de erosiónHay diferentes formas en que la erosión se puede manifestar en los terrenos.

Erosión superficialLa erosión superficial se nota en elterreno por los pequeñospedestales (o pináculos), que seforman debajo de las piedras.

Erosión en surcosLa erosión en surcos es másvisible en el terreno, porquecuando llueve el agua que escurreabre pequeños surcos siempre afavor de la pendiente, llevando elsuelo fértil lejos del terreno.

Erosión en cárcavasLa erosión en cárcavas es la másvisible e impactante de todas lasformas de erosión, y se manifiestacomo hoyos o huecos en losterrenos, que se profundizan concada tormenta de lluvia.

Erosión en surcos

Page 13: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

10

Conociendo lo que es la erosión del suelo, definiremos lo que es la conservación delmismo: es el conjunto de técnicas o prácticas que permiten hacer un uso adecuadodel recurso tierra y a la vez mejorar la calidad del suelo. Estas prácticas contribuyena conservar las características físicas, químicas y microbiológicas del suelo, paramantener su capacidad productiva.

PropósitoCon las prácticas o técnicas de conservación de suelos se reduce o elimina elarrastre y pérdida del suelo por acción de la lluvia y el viento; además, se mantiene ose aumenta la fertilidad y por ende, la buena producción de los cultivos.

Para el manejo de las cuencas es imprescindible el uso de estas técnicas de maneraplanificada, conjuntamente, con otras prácticas para la protección y conservación delas mismas.

Condiciones donde puede utilizarse la prácticaLas prácticas de conservación son aplicables en suelos con baja fertilidad y porconsiguiente con bajos rendimientos de los cultivos. Estos bajos niveles de fertilidad,en gran medida, son resultado de las malas prácticas de manejo que los muchosproductores aplican al suelo, como la quema y el sobre pastoreo, principalmente,cuando se siembra en terrenos inclinados, que es donde se produce el mayor lavadoo pérdida de suelo y de nutrientes, bajando así la fertilidad y la productividad delterreno.

Indiscutiblemente, se deben utilizar estas prácticas para prevenir la erosión. Alprevenir la erosión a través de la planificación del mejor uso de los suelos y con la

Erosión en cárcavas

Page 14: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

11

aplicación de técnicas de conservación de suelos, se pueden ahorrar costosinherentes a recuperación del mismo.

EstablecimientoLas prácticas de conservación de suelos se aplican, principalmente, en suelosinclinados o de laderas, aunque también pueden aplicarse en suelos planos. Cuandose aplican estas prácticas en terrenos inclinados o de laderas es necesario hacer usodel agronivel o nivel "A", con el cual se trazan las curvas a nivel o a desnivel.

Existen muchas técnicas o prácticas de conservación de suelos que son sencillas, derelativo bajo costo, de fácil aplicación y de aceptación por los agricultores. Entre ellastenemos:

• La siembra de plantas de coberturas y abonos verdes• El uso de estiércol y aboneras orgánicas• La labranza conservacionista o labranza mínima• Los sistemas agroforestales• La siembra en curvas a nivel o siembra al contorno• Las barreras vivas• Las barreras muertas (piedra, troncos u otro material inerte)• Las terrazas individuales

Cuidados y otras consideracionesComo la erosión ocurre con mayor facilidad en terrenos que no tienen cobertura deplantas o árboles, donde el agua y el viento pueden arrastrar al suelo, se deben tenerciertos cuidados a través de un buen manejo del suelo, tales como:

• Sembrar cultivos en contra de la pendiente y no a favor.• En caso de tener actividades ganaderas evitar el sobrepastoreo, ya que los

animales al alimentarse de plantas y árboles eliminan la cobertura vegetal, y elpisoteo produce compactación del suelo aumentando los procesos erosivos.

• Conservar la cobertura arbórea, especialmente, en laderas y áreas de proteccióncomo los bosques de galería.

• Evitar la quema porque destruye a todas las plantas y árboles. Nunca se debeutilizar el sistema de roza como método de preparación de suelo.

Page 15: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

12

Uso de nivel "A"

DefiniciónPara poder aplicar cualquiera de las prácticas de conservación de suelos, esnecesario construir una herramienta llamada nivel A. El aparato se llama así porquetiene forma de "A".

PropósitoEs la herramienta más sencilla con que cuenta el agricultor para aplicar cualquierade las prácticas de conservación de suelos: curvas a nivel, acequias de ladera,barreras muertas, barrera vivas las terrazas. Con la ayuda del nivel A se trazancurvas a nivel, si el propósito es realizar obras que retengan el suelo; y a desnivel, sise requiere drenar el área adecuadamente.

Condiciones donde puede utilizarse la prácticaEl nivel se utiliza en áreas con pendiente, en donde se realizarán obras y seaplicarán técnicas para la conservación del suelo. Las curvas de nivel se trazan adistancias de acuerdo al rango de pendiente del área a trabajar.

Distancia entre curvas de nivel de acuerdo a la pendiente del terrenoPendiente (%) Distancia (m)

2 305 2810 2020 1430 1040 6

A más % de pendiente menor es la distancia entre curvas de nivelFuente: Centro de Investigación, Educación y Desarrollo. M. Coronado.

ConstrucciónPara construirlo, nose requiere una graninversión. El nivel Ase construye conma te r i a l es quetenemos a la mano:Tres varas demadera ro l l i za ,machete, clavos,soga, p iedra oplomada.

varassoga

martillo

clavospiedra

Materiales para la construcción del nivel A

Page 16: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

13

Lo más importante, es seguir los pasos en la construcción y calibración del nivel tipo"A":

a. Cortar, emparejar y clavar las varas que forman las patasSe cortan los dos palos que formarán las "patas" del nivel. Primero hay queemparejar un extremo de los dos palos montando un palo encima del otro, medir dosmetros de largo, marcarlos y cortarlos en las marcas. Una vez cortados, hay quevolver a colocar los palos uno encima del otro para clavarlos. El clavo debe quedar auna pulgada del extremo de los dos palos. Es importante no meter todo el clavo, sinodejar la cabeza del clavo más o menos un centímetro fuera de la madera.

b. Armar y clavar el travesaño a las patasCon las patas niveladas, se procede a armar el travesaño sobrelas patas. Para ubicar el travesaño, se mide la mitad de las patas utilizando lacuerda. Se marca el punto sobre cada pata. Antes de clavar el travesaño, se

fija la apertura de las palas.Para asegurar la medidad e s e a d a , s eclavan dos estacas sobretierra pareja a una distanciade dos metros, de centro acentro.

c. Colgar la plomada en elnivel tipo A

Hay diferentes tipos deplomada; lo más fácil esconseguir como plomada unapiedra que sea más o menosredonda y algo pesada. Lap l o m a d a , c o n s ucorrespondiente hilo, secuelga sobre la cabeza delclavo que sale en la puntas u p e r i o r d e lmarco.

d. Calibrar el nivel tipo ACalibrar el nivel significa buscar y marcar el punto donde cae la plomada cuando lasdos patas están a la misma altura, o sea, a nivel. Se cortan dos estacas y se buscaun lugar que tenga pendiente.

El nivel tipo A se coloca en la ladera y luego se ponen las estacas al pie de las patasy se marca el lugar donde la cuerda de la plomada toque el travesaño.Este punto lo llamamos A. Se le da media vuelta al nivel, asegurándose que cada

Construyendo el nivel A

Page 17: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

14

pata quede exactamente en el mismo puesto que ocupaba la otraanteriormente; marcamos de nuevo el punto donde ahora cae la cuerda sobre eltravesaño. Este punto lo llamamos B.

El punto de nivel queda exactamente en medio de lasdos marcas; éste se puede determinar midiendo con una cuerda, que después dehaber tomado la distancia entre los puntos A y B se dobla por la mitad y semarca el centro en el travesaño según la medida. Este punto den ive l l o l l amamos X . Es impor tan te que e l n i v e l Aesté bien nivelado para poder determinar con exactitud los puntos a nivel y desnivelen la parcela.

Uso del nivel APara trazar las curvas de nivel o desnivel con el nivel A, se deben tener a manoestacas de aproximadamente un pie para ir marcando las curvas y un mazo o piedrapara colocarlas, luego se debe:

• Ubicar la parte de la ladera con la inclinación promedio del terreno. Parabuscar el punto de inicio no debe ser la parte más ni menos inclinada.

• Colocar la primera estaca en la parte más alta de la ladera.• Luego se traza una línea madre a favor de la pendiente, colocando estacas

cada dos metros. Se debe medir la pendiente para calcular a cada cuantosmetros se deben trazar las curvas a nivel, de acuerdo al tipo de obra o cultivosa establecer.

Calibrando el nivel A

Page 18: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

15

• Luego, a partir de la primera estaca en lo altode la ladera se inicia el trazado de las curvasa nivel y se van colocando las estacas. Secoloca una pata en la primera estaca y semueve la otra pata del nivel hasta conseguirque la plomada quede en el punto marcado anivel. Allí se coloca otra estaca y se da mediavuelta al nivel para ubicar la siguiente estaca.Este proceso se repite hasta marcar todo elterreno.

• Siempre algunas estacas de las curvasqueda un poco fuera por lo que debencorregirse subiendo o bajando un poco lasestacas y procurando que quede una suavecurva.

Cuidados y otras consideracionesCuando se construya un nivel A es muy importante tomarse el tiempo suficiente paracalibrarlo. Cuando el instrumento no esta bien calibrado puede causar efectoscontrarios a los deseados, por ejemplo, realizar zanjas con un desnivel muypronunciado puede acelerar la velocidad del agua en la zanja e ir erosionando elcanal y formando pequeñas cárcavas. De igual manera, se debe verificar que el nivelA, después de un tiempo de uso sigue bien calibrado.

Page 19: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

16

Terrazas

DefiniciónLas terrazas son plataformas que se construyen en terrenos con pendientecortando fajas que siguen las curvas a nivel. Pueden ser del tipo de base angosta,terraza individual o terrazas de banco. En Panamá la más utilizada por losagricultores es la terraza de base angosta, aunque no es una práctica muy difundida.

PropósitoLas terrazas cortan la pendiente del terreno reduciendo el poder erosivo del agua enlas pendientes. Son el sistema más efectivo y paisajístico para controlar la erosión,aunque tienen un costo inicial elevado. Algunos beneficios son:

• Reducen la erosión al detener y disminuir la velocidad del agua.• Captan el agua de la escorrentía y la guardan en la plataforma de la terraza.• Se aprovecha mejor el espacio, porque la plataforma de la terraza sirve para

el establecimiento del cultivo.• Se modifica en forma progresiva el grado de pendiente del terreno.

Condiciones donde puede utilizarse la prácticaLas terrazas son muy útiles en áreas donde hay limitaciones con el terreno en cuantoa pendiente, y no existen áreas muy apropiadas para llevar a cabo actividadesproductivas.

Las terrazas de base angosta son utilizadas en los sistemas agrícolas tradicionalesque tienen un buen retorno económico. Es un sistema apropiado para tierrasprofundas ya que se requiere excavar parte del área para formar la terraza.

Las terrazas individuales se recomiendan para terrenos con una pendiente bastantefuerte. Además de reducir la erosión, la terraza individual permite captar y conservarmás agua y aprovechar mejor el abono. Estas son obras complementarias y sepueden combinar con terrazas de base angosta o zanjas de la ladera, generalmente,requieren de barreras vivas para su protección.

EstablecimientoLas terrazas se construyen a nivel o con un pequeño desnivel hacia los lados. Elancho total de la terraza se marca con estacas a lo largo de las curvas trazadas.

Todos los tipos de terrazas tienen un área de corte y un área de relleno. De la mitadhacia arriba del ancho total se excava. La tierra se excava y se riega en la parteinferior para formar el relleno. Este debe compactarse muy bien, lo que se lograpisoteando cada capita de tierra. Los límites de la excavación y del relleno son lasdos curvas, que determinan el ancho total de la terraza.

La plataforma deberá tener un desnivel hacia adentro para que el exceso del agua eninvierno pueda acumularse en la cuneta. La cuneta es un pequeño canal de desagüe,

Page 20: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

17

ubicado donde termina el talud de corte. También se recomienda darle a laplataforma un desnivel de 1 % hacia los lados, para que salga el exceso de aguahacia un desagüe natural o construido.

Terrazas de base angostaLas terrazas de base angosta son plataformas de un mismo ancho, distanciadassegún la pendiente del terreno. Se construyen a lo largo de las curvas a nivel o adesnivel, que se trazan partiendo de la línea madre.

Las terrazas de base angosta se empiezan a construir desde la parte alta de laladera. Como anteriormente se dijo, la plataforma se hace a lo largo de la curva,realizando el trazado con la ayuda del nivel A. Para esto se marca con estacas una

curva a dos metros de distanciade la curva a nivel o a desnivelhacia abajo y se comienza aexcavar la tierra. Con ella serellena la parte de abajo, hastallegar a la curva marcada. Latierra del relleno hay quecompactarla varias veces. Alfinal, se le da a la plataforma unapendiente al revés, hasta de un10%, para poder captar yaprovechar mejor el agua.

Terrazas individualesLas terrazas individuales sonpequeñas plataformas redondas,que se trazan al llamado pata degallina. Al igual que las terrazasangostas, siguen la orientación decurvas a nivel a través de lapendiente. Cada terraza individualtiene una plataforma circular demetro y medio de diámetro, que secompone de una parte de corte y unrelleno bien compactado, con unaleve pendiente hacia adentro.

Para construir las terrazas individuales, primero se marca en forma de círculo, ellímite del corte y del relleno alrededor de la estaca de la línea marcada. Se excava latierra arriba de la línea central. Al final, se corta el talud, se empareja la plataforma,se compacta el relleno y se siembra la barrera viva en el lado superior. Antes deplantar los arbolitos es conveniente aplicar el abono.

Desnivel de 10%

Área de corte

Relleno

Terraza de base angosta

Terraza individual

Page 21: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

18

El espaciamiento entre las terrazas individuales depende de las distanciasrecomendadas para los árboles frutales que se cultivarán. Por ejemplo: 9 metros paramango o aguacate; 6 metros para cítricos, o 3 metros para café.

Cuidados y otras consideracionesSe recomienda sembrar sobre las terrazas cultivos rentables como hortalizas oárboles frutales. El espacio entre las terrazas de base angosta se aprovecha parahacer labranza mínima y sembrar granos básicos.

Para que dure la terraza es muy importante proteger los taludes con una barrera vivaen la parte superior y sembrar grama o hierba baja sobre el costado de los taludes.

En suelos pobres se recomienda aprovechar la capa fértil al construir la terraza. Estose logra excavando la capa superior del suelo (10-20 cm.) donde se va a construir laobra y amontonando la tierra arriba de la terraza. Al final, se tira nuevamente la tierrafértil sobre la plataforma y se empareja bien.

Es importante que el productor conozca que realizar esta práctica requiere de muchotrabajo inicial, por lo tanto, es necesario demostrar los beneficios que a mediano ylargo plazo estas obras tiene para la producción sostenible y la conservación de losrecursos.

Sistema de terrazas con barreras vivas

Page 22: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

19

Barreras vivas

DefiniciónLa barreras viva es una práctica de conservación de suelos que utilizan muchosagricultores para protegerlo de la erosión. Esta práctica consiste en sembrar hilerasde plantas perennes, de crecimiento denso o de buen macollamiento, a manera defajas angostas, en contra de la pendiente del terreno siguiendo las curvas a nivel odesnivel. Estas fajas suelen ser plantas gramíneas de tallo duro y porte erecto.

PropósitoPor ser de crecimiento denso, las barreras vivas tienen los siguientes propósitos:

• Controlar la erosión.• Disminuir la velocidad del agua de lluvia que no se logra filtrar en el suelo.• Atrapar los sedimentos, nutrientes y contaminantes que arrastra el agua de

lluvia, evitando que estos sean transportados a los cuerpos de agua.• Retener los sedimentos y facilitar la formación de terrazas de cultivo en

terrenos con pendientes.• Retener las partículas de suelo en la parte baja de los terrenos o en el final de

los surcos• Aumentar la filtración del agua ayudando a conservar por mayor tiempo la

humedad en el perfil del suelo.• Mejorar el relieve para el cultivo, al formar terrazas

Condiciones donde puede utilizarse laprácticaLa utilización de las barreras vivas esrecomendada en terrenos donde ocurreerosión, especialmente, en áreas conprecipitación abundante o intensa. Puedepracticarse en campos sembrados depastos, con cultivos como el maíz, fríjol, lapiña; o en cultivos perennes, tales comolos árboles frutales y las plantacionesforestales.

Esta práctica puede utilizarse en diversostipos de terrenos; desde aquellos conmuy baja inclinación, hasta los muyinclinados. En realidad las barreras vivaspueden utilizarse en terrenos ondulados,con pendientes de hasta 15%. Enterrenos de mayor inclinación, la prácticadebe ser complementada con otrasprácticas de conservación de suelos,especialmente, con zanjas de ladera o lasterrazas.

Page 23: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

20

EstablecimientoSelección de las especies a sembrar: se deben utilizar plantas de crecimientodenso que en corto tiempo formen un obstáculo al libre deslizamiento del agua. Seutilizan con éxito plantas tales como: el vetiver o valeriana, la hierba de limón, pastoscomo el king grass y el guinea.

Trazado: Las barreras vivas deben trazarse con la ayuda del nivel A, siguiendo elcontorno del terreno. Se debe tratar que las mismas tengan poco desnivel o que esténcompletamente niveladas. El distanciamiento entre barreras depende de la pendientey debe dejarse espacio suficiente para el desarrollo del cultivo principal.

Siembra: Sobre el trazo efectuado se hace una zanja de 10 cm. de ancho por 10 cm.de profundidad, y luego, se siembra el material vegetativo. Las plantas utilizadas comobarreras se pueden sembrar en hileras dobles o al tresbolillo, a una distancia de 15 a20 centímetros entre plantas; las hileras se separan una de la otra según la pendientedel terreno y la clase de cultivo.

Siembra de acuerdo a la pendiente del terreno: Si el terreno posee una pendientesuave, la separación es más amplia; en cambio, cuando el terreno posee unapendiente fuerte, la separación entre barreras es más corta o estrecha. Así mismo,cuando se siembra una barrera viva entre especies arbóreas, es aceptable una mayor

Barreras vivas

Page 24: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

21

separación (un 25% más), que cuando se siembra entre cultivos como el maíz. Porejemplo: en terrenos con cultivos con inclinaciones suaves; de hasta 10% dependiente, la distancia horizontal entre barreras puede ser de 15 metros o menos. Sila pendiente es mayor; las barreras deben estar más juntas, a menos de 15 metros dedistancia entre ellas. Por el contrario; si la pendiente es menor de 10%, las barreraspueden tener más de 15 metros de separación entre sí.

Ancho de las barreras: El ancho de la barrera puede variar entre 30 y 60centímetros.

Cuidados y otras consideracionesLas barreras vivas requieren algunos cuidados, especialmente, el control de malezas,la resiembra de espacios dañados y en algunas ocasiones, podarlas.

Para que las barreras vivas se conviertan en una buena práctica de conservación desuelo, se recomienda:

• No utilizar especies que puede convertirse en invasoras.• Podar las plantas utilizadas, periódicamente.• Utilizar especies que puedan brinden otros productos, por ejemplo, forraje o

pasto de corte para alimentación animal.

Esta práctica puede combinarse con otros prácticas de conservación de suelos; yasean culturales (cultivos en contorno y cultivo en fajas) o estructurales (zanjas,terrazas, barreras muertas).

Page 25: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

22

Barreras muertas

DefiniciónLas barreras muertas son prácticas de conservación de suelos que consisten enconstruir barreras o muros de contención de piedras, tierra, troncos y ramas demadera, colocados en contra de la pendiente del terreno. Si las barreras son depiedra, los muros deben colocarse lo suficientemente distanciados unos de otrossegún la pendiente del terreno y la clase de cultivo (algunas especies brindan mayorprotección que otras). Se justifica el uso de esta práctica en terrenos con muchapiedra superficial.

PropósitoLa barrera muerta es una práctica que seutiliza con el propósito de:

• Disminuir la velocidad del agua delluvia que no se logra filtrar en elsuelo.

• Retener partículas de suelo ynutrientes, evitando así el arrastrede la capa de suelo cultivable.

• Ayudar a una mayor filtración deagua en el perfil del suelo.

• Permitir la utilización de materialpropio de la finca, y en el caso deutilizar piedras deja el terrenolimpio de ellas, facilitándose lasotras labores del cultivo comosiembra y chapia.

Condiciones donde puede utilizarse la prácticaLas barreras muertas se deben construir en:

• Los terrenos con cultivos en pendiente.• Los terrenos amenazados por cárcavas.• Terrenos nuevos con pendientes moderadas que se habilitan para la

producción y con presencia de muchas piedras superficiales.

EstablecimientoSe establece en pendientes de 5 a 60%. Las barreras de piedra se construyen,generalmente, a una altura de 50 centímetros y una base o ancho de 30 centímetros.Cuando se hacen del tipo cimiento, se les da una profundidad de 10 centímetros porcada 50 centímetros de altura.

Page 26: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

23

La desventaja de usar piedras es su alto costo de construcción, ya que requiere deuna gran cantidad de mano de obra para hacer la remoción, acarreo y colocación delmaterial, pero a la vez, tiene muy buena aceptación por el agricultor por la duraciónen el terreno. En Panamá, se utilizan con mayor frecuencia barreras con troncos.

ConstrucciónPara construir las barreras muertas se requiere trazar las curvas a nivel con ayudadel nivel A, por donde se construirá la obra. En el caso de los muros de piedra sedebe:

• Abrir una pequeña zanja sobre la curva de nivel, la cual sirve para el cimiento de laspiedras de la barrera muerta. La zanja debe tener una profundidad de aproximadamente10 cm y un ancho de 40 cm.

• Acomodar las piedras en la zanja, cuidando dar la forma correcta a la barrera de 40 cmde ancho y por lo menos 30 cm de altura.

• Las piedras grandes deben colocarse abajo como cimiento; las piedras medianas ypequeñas se colocan encima.

• Reforzar con la siembra de pastos, arbustos y árboles. Deben colocarse,preferiblemente, en la parte de arriba de las barreras muertas.

Cuidados y otras consideracionesHay que tener cuidado con los animales y las lluvias fuertes, los cuales son considerados losenemigos de las barreras muertas. Cuando los animales pisan las barreras causan dañosen la estructura y a las plantas que refuerzan las barreras; por su parte, las lluviasfuertes derrumban las barreras mal construidas o débiles.

El mantenimiento de la barrera muerta debe realizarse para asegurar su buenfuncionamiento. Siempre hay que tener el cuidado en la parcela de reponer laspiedras caídas y arreglar los derrumbes en la barrera. Además en época de lluvias se

Barreras muertas con piedras y troncos

Page 27: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

24

debe aumentar la altura de las barreras muertas con otra línea de piedras oasegurando los troncos para seguir reteniendo el sedimento.

Page 28: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

25

Zanjas de ladera

DefiniciónLas zanjas de ladera son canales que se construyen al contorno del terreno,siguiendo curvas de nivel o desnivel trazadas con la ayuda del nivel A. También sedenominan en muchos sitios como acequia de ladera.

PropósitoLas zanjas de ladera tienen el propósito de acortar el largo del terreno con lapendiente que provoca la erosión y disponer del agua de la escorrentía de unamanera planificada para que cause menor impacto. La construcción de zanjas deladera es una de las prácticas más usadas para conservar los suelos y la humedad.Pueden utilizarse para:

• Retener el agua de lluvia por más tiempo en los canales o zanjas.• Recoger y sacar el agua en exceso que cae en el terreno. • Evitar que el agua que va cuesta abajo aumente en volumen y velocidad.• Evitar el desgaste del suelo, la pérdida del abono y el arranque de las plantas.• Ayudar a conservar la humedad del suelo. Las zanjas de ladera hacen que

una mayor cantidad de agua penetre y se mantenga por más tiempo en elsuelo; las plantas sufren menos en épocas de sequía.

• Servir de guía en la construcción de los surcos y las siembras al contorno. • Facilitar la siembra, abonamiento, desyerbe, y recolección, debido a que las

distancias entre ellas facilitan el laboreo.

Condiciones donde puede utilizarse la prácticaSe recomienda combinar yestablecer las zanjas deladera con otras prácticasde conservación como lasbarreras vivas o muertas, enterrenos con pendientesmayores a 5%, comomedida para controlar laerosión del suelo. Lacombinación de estas obrasayuda a disminuir los costosya que las zanjas de laderarequieren de una inversióninicial en mano de obra, sinembargo, los beneficios deprotección al terrenogarantizan su uso a largo plazo.

Zanja de ladera construidaen Arenas Blancas

Page 29: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

26

EstablecimientoLas zanjas de ladera se construyen siguiendo las curvas de nivel o desnivel trazadosen la ladera, y se trazan con ayuda del nivel “A”. Las zanjas pueden marcarse enterreno arado o sin arar. Cuando se marcan en estos últimos, al momento de realizarel arado, se deben dejar sin tocar franjas de aproximadamente tres pies en el sitiopor donde pasaran las zanjas. Luego, se ara a ambos lados de esas franjas. Estopermite hacer zanjas en suelos más firmes y el pasto natural queda como barreraprotectora.

Las zanjas de ladera deben tener por lo menos un pie de ancho y un pie deprofundidad. Deben hacerse taludes a los dos lados de la zanja para disminuir elriesgo de deslizamiento en sus bordes y reducir los costos de mantenimiento.

La distancia de una zanja a otra varia de acuerdo con el declive del terreno y la clasede suelo. A mayor pendiente la separación entre zanjas debe ser menor. También elcultivo a sembrarse puede hacer variar la distancia entre zanjas.

Cuidados y otras consideracionesAlgunos consejos útiles para el mantenimiento de la obra son:

• Las zanjas deben limpiarse después de fuertes lluvias. Toda la tierra que seacumula en el fondo debe sacarse, y si hay algún daño se debe corregirenseguida.

• No es necesario destruir las zanjas cuando se ara el terreno para la próximasiembra.

• Recuerde que es importante que las zanjas derramen las aguas en un canalprotegido con vegetación o en un sitio donde no causen daños. El objetivo noes evitar la erosión en un sitio y promoverla en otro.

Barrera viva

Zanja Bordo deprotección

Perfil transversal de zanja de ladera

Page 30: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

27

Cultivos de cobertura y abonos verdes

DefiniciónLos cultivos de cobertura y los abonos verdes son cubiertas vegetales que se utilizancomo prácticas de conservación de suelo, para conservar, fertilizar y mejorar elterreno. En especial los abonos verdes se siembran en un determinado momento enel terreno, con la finalidad específica de incorporarlo al suelo durante la épocapropicia de su desarrollo vegetativo, generalmente, se trata de especiesleguminosas, fijadoras de nitrógeno como el frijol.

PropósitoLas coberturas vegetales y los abonos verdes, como una buena práctica deconservación de suelo, tienen la finalidad de:

• Proteger la capa arable de la superficie del suelo.• Agregar materia orgánica, lo que permite mantener e incrementar la fertilidad

de los suelos.• Aumentar la capacidad de retención de humedad.• Reducir los escurrimientos superficiales y la erosión.• Incrementar la infiltración.• Mejorar la estructura del suelo.• Ayudar a controlar las malezas.

Condiciones donde puede utilizarse la prácticaLos cultivos de cobertura se recomiendan para áreas lluviosas con terrenos detextura gruesa y que presentan factores limitantes de topografía y erosión. Tambiénen terrenos donde la fertilidad es baja y se quieren enriquecer con cultivos fijadoresde nitrógeno. Deben utilizarse cultivos:• De fácil adaptación a las condiciones ecológicas de la zona.

Frijol como cultivo de cobertura

Page 31: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

28

• De hábito rastrero con el fin de proporcionar la mayor cobertura en el menortiempo.

• Tolerar las condiciones propias de la asociación a que esté sometida con elcultivo base.

EstablecimientoGeneralmente las plantas utilizadas como abonos verdes son incorporadas antes dela etapa de floración y deben reunir ciertas características deseables como:

• Tener crecimiento rápido.• Poseer un desarrollo foliar vigoroso.• Consistencia suculenta.• No leñosa.

Para ello se emplean altas densidades de siembra con semillas previamenteinoculadas con la bacteria específica para favorecer la nodulación y fijación denitrógeno. Las leguminosas reúnen estas características y tienen la propiedad de fijarel nitrógeno atmosférico e incrementar el contenido de este nutriente en el suelo.

Los más utilizados en Panamá son la M u c u n a y la Canavalia, ambas sonleguminosas de rápido crecimiento y muy agresivas. Esta característica hace que sesuban y enreden sobre las malezas, impidiéndoles la obtención de luz yprovocándoles la muerte.

Fuente: García, O. et_al. Manual 3 para agricultores. PRIAG. 1997

Otras leguminosas utilizadas son: el maní forrajero, frijol y guandú.

Cuidados y otras consideraciones

Mucuna Canavalia

Page 32: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

29

Para garantizar el éxito con la práctica de abonos verdes se recomienda lo siguiente:

a. Preparar el terreno adecuadamente para que las plantas puedan emerger.b. Efectuar la siembra cuando se inicia el período le lluvias con el fin de lograr un

buen desarrollo del cultivoc. Siembra al voleo y con densidades altas para lograr mayor cantidad de

plantas.

En suelos de textura gruesa (francos, francos arenosos) el abono verde puedeincorporarse con arado de vertedera, ya que la buena aireación de estos suelospermite una rápida descomposición del material vegetal. En cambio, en suelos detextura fina (arcilloso, arcillo limoso) se debe incorporar con arado o rastra de discopara triturar y enterrar simultáneamente el material, facilitando la descomposición ensuelos mal aireados.

En nuestro medio no es usual la incorporación de cultivos como abonos verdesdebido al costo económico que genera, sin embargo, cuando se trata de recuperarsuelos con problemas de erosión su inversión es muy justificada, pues se mejoran laspropiedades físicas y permite, posteriormente, establecer cultivos con granrentabilidad económica.

Page 33: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

30

Labranza Conservacionista: Cero labranza o labranza mínima

DefiniciónEs una práctica que ayuda a conservar las características deseables del suelo y a laconservación del agua. La cero labranza implica la siembra sin remover el terreno. Lalabranza mínima consiste en la rotura del suelo solo en las fajas o surco donde se vaa sembrar la semilla.Generalmente, cuando el agricultor realiza la labranza conservacionista, utiliza elmulching, las coberturas vegetales o abonos verdes. Los residuos de cultivo no sequeman, y son utilizados como cobertura protectora, el suelo no se rotura en lapreparación de siembra para los cultivos y las malezas se controlan en formamanual.El mulching es el proceso de cubrir la capa arable con materiales como hojas, hierba,ramitas, residuos del cultivo, paja y otros materiales. Las coberturas vegetales yabonos verdes también son sembrados en un determinado momento en el terreno,para incorporarlos al suelo como fuente de nutrientes y materia orgánica.

Los cultivos de cobertura, abonos verdes (ver página 27) y el mulch, estimulan laactividad de los organismos del suelo, tales como las lombrices de tierra, que ayudana mejorar la estructura del suelo aumentando la porosidad del mismo. A través de losespacios o poros, el agua se infiltra fácilmente, reduciendo así la escorrentíasuperficial del suelo.

PropósitoLa labranza conservacionista tiene el propósito de preparar el terreno para la siembra, sinnecesidad de roturar, ni remover el suelo, para impedir el arrastre del suelo por efectos delagua de lluvia y el viento. Podemos mencionar las siguientes ventajas cuando esta práctica seasocia con el mulch o los cultivos de cobertura:

• Proteger el suelo de la erosión causada por el viento y el agua.• Mejorar la infiltración de agua pluvial y de riego manteniendo una buena

estructura del suelo: Evita la formación de costra y se mejora la porosidad delmismo.

• Mantener el suelo húmedo reduciendo la evaporación: Las plantas requierende menos irrigación y utilizan más eficazmente el agua de lluvia disponibledurante todo el año, incluso, durante la estación seca.

• Alimentar y proteger a los organismos del suelo: El material orgánico es unaexcelente fuente alimenticia para los organismos del suelo y proveecondiciones adecuadas para el crecimiento de estos.

• Evitar el crecimiento de las malezas: Con una suficiente capa de mulch ocultivos de cobertura, las malas hierbas no encuentran las condicionesadecuadas para crecer y desarrollarse.

• Impedir que el terreno se caliente en exceso: El mulch proveen de sombra alsuelo y retienen suficiente humedad manteniéndolo fresco.

• Proveer de nutrientes a los cultivos: Al descomponerse el material orgánico,continuamente libera nutrientes, fertilizando de esta forma el suelo.

Page 34: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

31

• Aumentar el contenido de materia orgánica en el suelo: Parte del mulch y delos cultivos de cobertura se transforma en humus.

Condiciones donde puede utilizarse la prácticaLa labranza conservacionista se puede utilizar en áreas donde se practica laagricultura tradicional, donde hay malos accesos y en áreas donde se promuevenlos cultivos orgánicos, para lograr valores agregados.

Investigaciones han demostrado que el laboreo excesivo del suelo contribuye a quela erosión se produzca en forma acelerada, provocando compactación del suelo ypérdida de humedad. En las áreas con estás características de deterioro, la labranzamínima se convierte en una buena práctica para mejorar la estructura del suelo, alevitar la compactación, aumentar la fertilidad y mejorar la infiltración del agua y laescorrentía. Además, contribuye a ahorrar trabajo, al disminuir el consumo deinsumos y de agua.

Se recomienda el uso de los cultivos de cobertura o el mulch en terrenos dondeexistan precipitaciones intensas o en áreas con problemas de sequía.

EstablecimientoLa práctica de cero labranza implica sembrar el nuevo cultivo haciendo una aperturaúnica del hoyo (con el chuzo), para enterrar la semilla. La labranza mínima implicasembrar el nuevo cultivo sin incurrir en el laboreo intensivo del terreno, por ejemplo,utilizando la tracción animal. Al utilizar estas prácticas con el uso del mulch, se debeconsiderar lo siguiente:

• El tipo de material usado para mulch incidirá en el efecto que pueda tener enla conservación del suelo.

• El material que se descompone fácilmente, protegerá el suelo por pocotiempo, pero proveerá de nutrientes para que estén disponibles en los cultivos.

• Los materiales compactos y duros se descompondrán más lentamente y porconsiguiente cubrirán el suelo por un tiempo más largo.

• Si se desea acelerar la descomposición del material usado para establecer elmulch, los abonos orgánicos, como el estiércol de animales pueden servir decamada (colocándolo encima de mulch), aumentando así el contenido denitrógeno.

• Donde la erosión del suelo es un problema, el material de mulch que se pudrelentamente, o sea con bajo contenido de nitrógeno (una relación C/N alto),proporciona al suelo una protección a más largo plazo, comparada con elmulch que se pudre más rápidamente (relación C/N bajo).

Las fuentes de material de mulch pueden ser las siguientes:• Los residuos del cultivo y pastos• Residuos de podas de árboles y cercas vivas.• Los desperdicios del procesamiento agrícola o forestal (aserrín, capullo de

maíz, entre otros).

Page 35: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

32

Otras consideracionesEl uso del mulch presenta algunas desventajas en situaciones específicas, tales como:

• Ciertos organismos pueden proliferar en el mulch por el exceso de humedad,ejemplo las babosas y los caracoles que se multiplican muy rápidamente bajoel mulch. Las hormigas o las termitas que pueden causar daño a los cultivostambién pueden encontrar condiciones ideales para vivir en él.

• Cuando los residuos del cultivo sirven para mulch, en algunos casos seaumenta el riesgo de propiciar enfermedades y plagas. Los organismosdañinos como los barrenadores pueden sobrevivir en los tallos de los cultivoshospederos. Las plantas infectadas con enfermedades fungosas o virales nodeben usarse al existir el riesgo que transmisión de la enfermedad al cultivo.La rotación de cultivos es de suma importancia para manejar estos riesgos.

• Cuando se usan materiales ricos en carbono como paja o tallos, el nitrógenodel suelo puede ser consumido por los microorganismos para descomponer el

Uso de la cero labranza con mulch

Uso de labranza mínima con tracción animal

Page 36: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

33

material; así, el nitrógeno temporalmente no puede estar disponible para seraprovechado por la planta durante su crecimiento.

• La restricción principal para el establecimiento del mulch es la disponibilidadde material orgánico; su producción o colección usualmente requiere de manode obra que puede competir con la producción de cultivos.

Page 37: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

34

Siembra en contorno o en curvas a nivel

DefiniciónLas siembras en contorno o en curvas de nivel son una práctica de conservación desuelos que consiste en preparar las hileras del cultivo en contra de la pendientesiguiendo las curvas a nivel. Así, cada surco o hilera de plantas forma un obstáculo alagua de escorrentía, que al correr libremente, evita que adquiera la velocidad yfuerza necesaria para generar erosión.

PropósitoEsta práctica contribuye a disminuir la escorrentía del agua y el arrastre del suelo. Latécnica se basa en que cada surco o hilera del cultivo que se opone al paso del aguade lluvia que no se logra filtrar en el suelo, disminuye la velocidad de la misma, y así,hay menos arrastre del suelo y nutrientes. Al sembrar las hileras del cultivo en contrade la pendiente, las demás labores como limpieza y aporques, se realizan en elmismo sentido.

Condiciones donde puede establecerse la prácticaSe recomienda el establecimiento de las siembras en contorno en terrenos conpendientes mayores al 5%, y para siembras de cualquier cultivo. Es importantereconocer que en pendientes mayores al 12%, generalmente, esta práctica por sisola no controla los efectos de la erosión y deberán utilizarse otras prácticas deacuerdo a la disponibilidad de material y mano de obra.

EstablecimientoUna forma sencilla de hacer la siembra en contra de la pendiente del terreno estrazando en el centro de la parcela una línea madre, y a ambos lados, con la ayudadel nivel "A", se tranzan las curvas a nivel.

Trazado de curvas para establecer los cultivos en contorno

Page 38: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

35

Considerando la pendiente del terreno y la clase de cultivo a sembrar, se debenplanificar las distancias entre las obras de conservación que se combinarán con loscultivos sembrados en contorno. La tabla siguiente, sirve de guía para determinar eldistanciamiento:

Distancia entre las obras de conservación (m)Pendiente del terreno

(%) Granos básicos yhortalizas

Cultivos densos ypermanentes

5 20 2510 15 2015 10 1820 9 1625 8 1530 7 1435 6 1340 6 1245 - 1050 - 955 - 8

más de 60 - 7 Fuente: FHIA-Unión Europea. Guía sobre prácticas de conservación de suelos. 2004

Cuidados y otras consideracionesComo práctica de conservación de suelo las siembras en contorno ayudan a mejorarlas condiciones del suelo y favorecen hacer un uso adecuado del mismo. Estapráctica debe ser combinada con otras, ya que aislada no resuelve completamente elproblema de la pérdida de suelo.

Page 39: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

36

Rotación de cultivos y asociación de cultivos

DefiniciónLa rotación de cultivos es uno de los métodos más antiguos para conservar laproductividad del suelo y para controlar las plagas en cultivos. Es una prácticaagronómica cultural, que consiste en alternar planificadamente diferentes cultivos enun mismo terreno, en una secuencia que habitualmente sigue un esquemaprediseñado, teniendo en cuenta la funcionalidad de los cultivos elegidos. Estápráctica debe programarse tomando en cuenta las condiciones ecológicas y socioeconómicas de cada región.

PropósitoLa rotación de cultivos tiene la finalidad de evitar el agotamiento del suelo, el uso deesta práctica mantiene la fertilidad en el largo plazo, generando mejora en la calidadde las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Los cultivos permanecenmás sanos y productivos, se hacen más resistentes al ataque de las plagas,enfermedades y malezas.

Si la rotación incluye cultivos densos de buena cobertura, ofrece mayor protección alsuelo contra la erosión, disminuye el escurrimiento, y permite un mejoraprovechamiento de la humedad. En la asociación de cultivos se favorece lagerminación de las semillas, y el buen desarrollo posterior de los cultivos; sedisminuye la presencia de plagas y se mejora la fertilidad del suelo.

Condiciones donde puede utilizarse la prácticaLa rotación de cultivos es muy utilizada para combinar ciclos de cultivos condiferentes requerimientos elementales de nitrógeno, fósforo y potasio, con el fin de

Cultivos tradicionales que pueden rotarse: guandú, yuca y maíz

Page 40: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

37

aprovechar todos los elementos e incluir en ciclos intermedios especies deleguminosas que fijen nitrógeno. Esta práctica puede utilizarse siempre que setengan cultivos anuales o de ciclo corto. Es recomendable para áreas donde no haymuchas tierras, en áreas donde exista proliferación de ciertas plagas y se requieracontrolar el ciclo reproductivo de la plaga.

EstablecimientoPara lograr una rotación o asociación de cultivos beneficiosa hay que seguir lassiguientes reglas:

1. Alternar cultivos que tengan modo vegetativo distinto. Cuando se asociancultivos, se siembran diferentes especies vegetales en un mismo año.Ejemplo: si se siembra maíz, frijol y zapallo, cada cultivo absorbe losnutrientes que necesita sin competir con los otros. El maíz sirve de apoyo paraque el frijol trepe; el frijol fija el nitrógeno enriqueciendo el suelo; el zapallo dasombra al suelo, conserva la humedad y evita que crezcan las malezas.

2. Que pertenezcan a la misma familia botánica. Al momento de la rotación sedebe evitar dos cultivos con el mismo modo vegetativo, pero que pertenezcana la misma familia.

3. Que tengan sistemas radiculares diferentes. Las rotaciones se planifican paraaprovechar al máximo los recursos del suelo, rotando especies que tengansistemas radiculares diferentes, para que consuman cada una lo que las otrasno consumieron. Se debe sembrar una leguminosa habitualmente, y esrecomendable sembrarla detrás del cultivo más exigente (ejemplo el maíz).

La rotación más simple consiste en dividir la parcela en cuatropartes iguales e ir rotando los cultivos en cada cuadrante,dejando siempre uno libre, en la que se debe sembrar unabono verde. Los monocultivos y las rotaciones mal diseñadaso planificadas, provocan un descenso en la producción y eldenominado “fatiga del suelo”. Situación que dificulta elcrecimiento y el desarrollo del cultivo, aumentando laincidencia de enfermedades y daños provocados por lasplagas, se reduce la resistencia del cultivo, se disminuyen losrendimientos y por ende la producción.

Para que exista una rotación y asociación de cultivosbeneficiosa, se deben considerar otros factores:

• Uso de cultivos con facilidad de mercadeo.• Condiciones ecológicas (clima, suelo, vegetación).• Grado de erosión de los suelos.• Requerimiento nutricional de los cultivos.• Investigar sobre el tipo de plagas que los ataca, de tal

manera que no se cultiven de manera secuencialespecies atacadas por el mismo tipo de plagas.

• Considerar el ciclo de siembra.Fuente, ATTRA - NationalSustainable AgricultureInformation Service, 2005

Page 41: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

38

El beneficio de un buen plan de rotación o asociación dependerá de las especiesseleccionadas. Ejemplo de ello son las leguminosas, como los frijoles y las habas,que contribuyen a la fijación de nitrógeno en el suelo, toman el nitrógeno atmosféricoy lo "depositan" en la tierra. Las gramíneas, como el maíz, aportan mayor contenidode materia orgánica por medio de los rastrojos que al incorporarlos al suelo mejoranla condición física y biológica del mismo.

Cuidados y otras consideracionesEl valor económico de los cultivos que forman parte de la rotación es fundamental.Normalmente se exige que cada cultivo sembrado sea económicamente justificable,aunque a veces, es preferible plantar un cultivo que ayude a recuperar suelos, apesar que en el mercado tenga un precio bajo, pero que aumente la producción delcultivo siguiente.

En la rotación de cultivos es imprescindible que los cultivos se beneficienmutuamente, que se aproveche al máximo el fertilizante aplicado, de preferencia seusen las mismas herramientas para la siembra, tratar de evitar que las labores quese realicen en los cultivos coincidan en los momentos picos de trabajo, quemantengan el suelo cubierto, ayuden a recuperar el contenido de materia orgánica,conserven la estructura del suelo, reduzcan la presencia de plagas, enfermedades yplantas invasoras, mantengan una elevada producción. Sobre todo deben ser cultivosde la región que posean mercado atractivo.

Page 42: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

39

Zonas de exclusión de uso

DefiniciónEsta práctica se define como la segregación de un sitio al que por sus característicasno puede dársele un uso productivo y que requerirá, posiblemente, de prácticas parasu recuperación. La exclusión puede ser de carácter permanente o temporal. En lossitios donde se observan cárcavas es recomendable utilizar la práctica de exclusión.

Las cárcavas son barrancos o zanjas, provocados por el agua de lluvia que corresobre el suelo, llevándose así grandes cantidades de tierra. Las cárcavas pequeñasaparecen como surcos en un terreno desprotegido donde se acumula el agua. Comoson pequeños, son fáciles de controlar haciendo pequeños esfuerzos de trabajo. Lascárcavas grandes se van formando cuando no se controlan las cárcavas pequeñas;los surcos se hacen más grandes y profundos a causa del arrastre de tierra por elagua de lluvia y se requieren mayores esfuerzos para recuperar el área,demandándose en muchos casos, excluir el área de usos productivos.

Propósito• Restringir el acceso a un área para evitar su deterioro• Mantener o recuperar la calidad y cantidad de los recursos en un área

La recuperación de áreas degradas puede lograrse muchas veces por mediosnaturales si se elimina el factor que causa la degradación. La exclusión de uso deáreas que se han degradado por el “sobreuso” de acuerdo a su capacidad o por lasmalas prácticas realizadas, puede conllevar a su recuperación en un períododeterminado. Sin embargo, cuando el área esta muy degrada, es necesario realizarotras prácticas que ayuden a acelerar el proceso, tales como la reforestación,abonamiento, construcción de barreras vivas o muertas, entre otros.

Exclusión de uso en áreas degradadas

Page 43: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

40

Condiciones donde puede utilizarse la prácticaLa práctica de exclusión de uso debe ser promovida en el marco de una gestión decuencas ya que existen áreas muy degradas que requieren de un cese de accionespara recuperar o evitar su progresivo deterioro y otras que requieren serconservadas, en donde la única opción, es el no uso de las mismas.

Una de las limitaciones se da cuando no se dispone de mucho terreno y el no uso deciertas áreas restringe las necesidades productivas y de subsistencia de lospropietarios.

EstablecimientoDe acuerdo a la aptitud y estado de los suelos en una finca o área se puedenidentificar sitios para la exclusión de su uso, tomando en cuenta aspectos como: latopografía, presencia de cárcavas, señales de deslizamientos, cercanía anacimientos de agua, entre otros.

Para excluir del uso un área que desea recuperarse, es muy importante considerar lapresencia o no de animales en la finca. En fincas agrícolas será más fácil y menoscostoso, ya que no se requiere cercar el área, sin embargo, donde existan animales,será necesario evitar el pastoreo libre de los animales por el área.

Debe aprovecharse al máximo el potencial de la regeneración natural, no obstante, laintervención puntual en sitios claves apoyará el proceso de recuperación. Porejemplo, en sitios con presencia de cárcavas, la construcción de barreras muertascon troncos o piedras, así como la construcción de canales o zanjas que desvíen elagua que llega a la cárcava ayudara a recuperar el daño.

Cuidados y otras consideracionesLas zonas de exclusión de uso pueden ser áreas tan pequeñas o extensas como serequiera o se tenga la posibilidad. Para áreas con vestigios de deslizamientos opresencia de cárcavas pequeñas puede excluirse media hectárea; para áreas deprotección de un nacimiento de agua, dependerá de lo establecido en la ley y delobjetivo del dueño del terreno, así como de la disponibilidad de área para desarrollarsus actividades productivas.

Page 44: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

41

Buenas prácticas para el manejo de la fertilidad del sueloEl suelo es la parte de la superficie donde se une la biología y la geología. Sucomposición es variable: posee un 45% de partículas minerales, 25% de agua, 25%de agua y 5% de residuos orgánicos provenientes de plantas y animales en diversasetapas de descomposición. En este sentido, se hace necesario mantener unequilibrio en la constitución del mismo. Además de las propiedades físicas y químicasse deben considerar en los suelos los componentes biológicos los cualespotencializan la fertilidad, mejorando el rendimiento de las cosechas y logrando unequilibrio agro ecológico en los diferentes sistemas productivos.

El mantenimiento de la fertilidad en los suelos, exige lograr el equilibrio entrepérdidas de nutrientes y su reposición mediante aporte de fertilizantes orgánicos einorgánicos. La planta necesita para su crecimiento, desarrollo y producciónnutrientes básicos los cuales se dividen en: primarios: Nitrógeno(N) Fósforo (P)Potasio (K) y secundarios: Calcio (Ca) Magnesio (Mg) Azufre(S).

No podemos olvidarnos de la importancia que tiene mejorar diversas característicasfísicas, químicas y biológicas del suelo, y en este sentido, los abonos juegan un papelfundamental. Es importante tener en cuenta al momento de planificar nuestrasiembra, y antes de aplicar cualquier tipo de abono, que lo primero es determinar lacantidad de nutrientes presentes en el suelo. Esto se consigue tomando muestraspara realizar el análisis de la fertilidad. Con el análisis obtendremos algunos valoresque ayudaran a predecir la cantidad de nutrientes adicionales que se requierenaplicar al suelo.

En este manual se hace énfasis en el uso de los abonos orgánicos porque ayudan arecuperar la estructura del suelo, mejorando sus características en el mediano y largoplazo.

Page 45: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

42

Muestreo y análisis de suelo

DefiniciónLos análisis de suelo identifican las deficiencias nutritivas del terreno que se utilizarápara la siembra, y permiten realizar la recomendación de las dosis de nutrientes querequieren los suelos, para obtener la mayor, la más eficiente y económicaproducción.

PropósitoEs importante analizar los suelos, porque es una herramienta de toma de decisionesque ayuda a agricultores y asesores agrícolas, a decidir respecto de programas defertilización en diferentes sistemas productivos, y cuya finalidad es:

• Medir y programar los incrementos en la disponibilidad de los nutrientes delsuelo hasta aquellos niveles en que la producción sea máxima, de acuerdo alsector agro ecológico en que se encuentre.

• Conocer qué nutrientes limitan la producción y cuáles tienen la mayor prioridaden programas de fertilización. Este punto es importante cuando los recursoseconómicos son limitados.

• Seleccionar los fertilizantes que entreguen los nutrientes requeridos.• Decidir la cantidad de fertilizantes necesarios para incrementar el rendimiento

del cultivo, pradera, frutal o plantación forestal que se está fertilizando.• Evitar la contaminación de los suelos por uso excesivo de fertilizantes.

Condiciones donde puede utilizarse la prácticaActualmente nadie pone en duda la importancia del análisis de suelo para ajustar ladosis de nutrientes con que se deberán fertilizar cultivos, praderas, huertos, frutales yforestales. En la agricultura moderna, este tipo de análisis se ha incorporado comopráctica de manejo habitual que ayuda a los productores a seleccionar el programade fertilización más adecuado para diferentes sistemas de producción, teniendo encuenta la rentabilidad y sustentabilidad en el largo plazo.

Esta práctica debe realizarse en todas las fincas para potenciar su productividad. Serecomienda hacerlo cada 5 años, como máximo, para conocer como ha cambiado elsuelo de acuerdo al manejo que se le ha dado y considerar los cambios a realizar.

EstablecimientoPara que el resultado del análisis de suelo indique con exactitud el estado actual defertilidad, y las deficiencias de nutrientes que tiene para cubrir las necesidades deproducción, es absolutamente necesario tomar una muestra representativa delpotrero o área a muestrear.

Las etapas para la obtención de la muestra son:• Dividir el área de terreno a muestrear, de manera que cada sección

corresponda a un tipo de suelo similar, y de igual topografía e historia de usode fertilizantes.

Page 46: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

43

• Tomar una muestra de cada parcela o potrero, separando aquellas áreas quesean diferentes.

• En lo posible, tomar la muestra en la misma época del año que tomó lasmuestras anteriores.

• Siga las instrucciones de "toma de la muestra", que se detallan en las figuras 1a la 6.

• Envíe las muestras al laboratorio lo antes posible. En caso contrario,guárdelas en un lugar refrigerado.

• Anote los antecedentes solicitados en el Formulario de Ingreso de Muestra alLaboratorio de Análisis.

1. Herramientas para tomarmuestras de suelo: palacuadrada o un barreno,bolsas plásticas, caja decartón.

2. Raspar la vegetaciónsuperficial y extraer lamuestra a la profundidadindicada en el cuadro.

3. Eliminar de los bordes de lamuestra de suelo para suhomogenización.

4. Extracción de muestra conbarreno de suelos.

5. Colocar las muestras en unbalde plástico y mezclar.

6. Llenar la bolsa y colocarla en lacaja de cartón con la informaciónsobre los datos de la muestra

Fuente: Rodríguez, N. INIA. Quilamapu, Chile.

Page 47: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

44

En cuanto a la profundidad de muestreo según tipo de cultivo se deben considerarlas siguientes orientaciones.

Cultivos anuales 18 a 20 cmPraderas 10 cm

Frutales Por estratos, hasta 70 cm

Fuente: Rodríguez, N. INIA. Quilamapu, Chile.

En cuanto al tipo de análisis de suelo que se recomiendan realizar en laboratorios dediagnóstico están:

• Fertilidad: nitrógeno, fósforo y potasio disponible, materia orgánica y pH(acidez).

• Capacidad de intercambio de cationes: (calcio, magnesio, potasio y sodio),aluminio y saturación de aluminio.

• Micronutrientes: (cobre, zinc, hierro, manganeso y boro).

Junto con el resultado del análisis de suelo, se sugiere la dosis de nutrientes másapropiada. El agricultor puede seleccionar los análisis de acuerdo a los antecedentesque desee, para decidir una mejor fertilización.

En Panamá, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IDIAP) y la Facultad deCiencias Agropecuarias (FACA), poseen laboratorios que prestan servicios a losproductores agropecuarios.

Cuidados y otras ConsideracionesComo consideraciones generales, no se deben tomar muestras en:

• Las entradas a los potreros, por la contaminación con estiércol de animales.• Las orillas cercanas a cercas vivas, árboles o alambrados (10 metros).• Zanjas, canales, zonas de inundación y desagües.

Se recomienda realizar análisis de suelos de manera periódica y guardar losresultados para conocer la dinámica de cambio en las alzas y bajas de disponibilidadde nutrientes. Con ello se puede ajustar el tipo de nutriente y la cantidad a aplicar enel suelo. Esta metodología nos permite conocer:

• La forma en que ha funcionado el programa de fertilización elegido.• Si la disponibilidad de nutrientes ha aumentado, disminuido o se ha

mantenido.• La forma en que cambia la acidez del suelo, lo que haría necesario aplicar

enmiendas.• El balance más adecuado de nutrientes.• Si la fertilización elegida es suficiente para alcanzar la productividad estimada.

Estas son las preguntas que el productor debe plantearse y contestar, con losresultados de los análisis entregados por el laboratorio de suelos.

Page 48: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

45

Compost o compostaje

DefiniciónAbono orgánico elaborado a partir de material biodegradable, es el resultado de latransformación del material vegetal o animal de origen orgánico en humus, medianteun proceso donde actúan microorganismos, y factores climatológicos y ambientalescomo el sol, agua y aire. Comparada con la descomposición no controlada delmaterial orgánico, esta descomposición ocurre más rápido, llega a temperaturas másaltas y resulta en un producto de mejor calidad.

PropósitoEl compost tiene el propósito de:

• Transformar materiales orgánicos en sustancias de humus, las cuales sonrelativamente resistentes a la descomposición microbial.

• Ayudar a mantener y aumentar el contenido de la materia orgánica en lossuelos, mejorando la estructura del suelo fundamentalmente lascaracterísticas físicas, químicas y biológicas.

• Proveer de nutrientes y de micro nutrientes al suelo, que en proporcionesadecuadas son utilizados por las plantas.

• Mejorar la disponibilidad de los nutrientes en los suelos ácidos, debido a quetiene un pH neutro.

Condiciones donde puede utilizarse la prácticaSe utiliza el compost para mejorar suelos pobres en nutrientes y en materiaorgánica, con pH ácidos y con poca retención de humedad. Es una de las mejoresenmiendas que al incorporarla al suelo, favorece la aireación, mejora la estructuradel suelo y su capacidad de retención de humedad, compensa el pH, disminuye oneutraliza los efectos de elementos metálicos como el aluminio, el manganeso y elhierro y aumenta la capacidad de intercambio de cationes y la presencia demicroorganismos eficientes.

Se recomienda utilizar en cultivos con buen retorno económico y para la producciónorgánica. En fincas pequeñas puede ser manejado fácilmente.

EstablecimientoAl elaborar compost se deben considerar la relación carbono-nitrógeno. Los materiales ricosen nitrógeno (baja relación C/N) no contribuyen a una buena estructura y por lo tantoa una buena aireación si se compostean por separado.

Los materiales que tienen una buena estructura tienen usualmente un alto contenidode carbono y no suministran suficiente nitrógenos para que las bacterias puedanalimentarse. La mezcla de diferentes materiales contribuye a obtener unacomposición balanceada de nutrientes y una estructura que permita una aireaciónadecuada.

Page 49: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

46

Fuentes de Carbono: materiales secos como la grama, hierba, cascarilla de arroz, residuos detallos, ramas, hojas, otros.

Fuentes de Nitrógenos: los materiales suaves como los residuos orgánicos de cocina,estiércoles de animales, residuos de chapias verdes, otros.

Localización de la composteraEl compost debe ubicarse cerca de la fuente de la materia prima y del campo dondese aplicará. El lugar debe estar a la sombra y poseer cerca una fuente de agua.Lugares anegados o que se anegan fácilmente deben evitarse, la cama de compostno debe ser localizada cerca de la casa de vivienda ya que estas pueden atraerratas, serpientes, termitas etc., y de vez en cuando despiden algo de mal olor.

Materiales a usarLa cama o pila de compost debe establecerse cuando ya se tiene suficiente materialpara su elaboración. Si en la finca no se producen suficientes materiales vegetativos,los mismos se pueden obtener de otras fuentes fuera de la finca.

Los materiales adecuados para compostaje son:

• Material vegetativo: Estos poseen una mezcla balanceada de nitrógeno yCarbono: broza de café, bagazo de caña, cascarilla de arroz, restos vegetalesde la piña, banano de desecho

• Residuos de cocina: cáscaras de yuca, otoe, plátano, restos de hortalizas yvegetales.

• Residuos de chapias verdes: hierba o grama, rastrojo, hojas.• Restos de madera de árboles, ramas picadas, aserrín.• Estiércol de animales: bovino, cerdaza, ricos en potasio (K) y fósforo (P); la

gallinaza rica en fósforo; estiércol de cabras, caballos, etc.• Cachaza, melaza.• Cenizas de madera; contiene K, Na, Ca, Mg etc. También se utiliza carbón.• Roca fosfórica: el fósforo se fija a los materiales orgánicos y por lo tanto esta

menos fijado a los minerales del suelo; por lo cual es mejor aplicarlo a la pilade compost que al suelo directamente.

• Pequeñas cantidades de tierra, especialmente aquellas ricas en arcillas o rocamolida mejoran el proceso y la estructura del compost; usualmente sonmezclados con otros materiales o usados para cubrir la pila para reducir lasperdidas de nutrientes.

• Carbonato de calcio o cal agrícola.

Mezcla de los materialesLos materiales finos poseen una mayor superficie y por lo tanto pueden ser digeridosmás fácilmente por las bacterias; una longitud ideal es de 2 a 5 cm. Si son máspequeños como en el caso de hierbas, desechos de cocina o cenizas estos deben deser mezclado con materiales más grandes para facilitar la aireación.Para permitir un proceso ideal de compostaje, la mezcla debe consistiraproximadamente de:

Page 50: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

47

• Un tercio de material grueso con una buena estructura (ramas, corteza deárboles, material grueso).

• Un tercio de materiales medianos a finos con una alta relación C/N (paja,hojas, residuos de cultivos etc.).

• Un tercio de material fino con baja relación C/N (desperdicios de cocina,estiércol etc.).

• 5 a 10 % de suelo.

Época de elaboraciónEs más fácil producir buen compostdurante la época lluviosa ya que la lluviaahorra mano de obra y agua.

Tamaño de la composteraLa pila de compostaje debe ser de unmetro cúbico (1 metro de ancho por 1metro de largo por un metro de altura) parapermitir el desarrollo de un proceso decompostaje adecuado y para permitir laaireación. La construcción no debe tenermás de 1.5 metros de altura, se pueden utilizartablas de madera, hojas de zinc u otro material.

Los materiales que no son adecuados, y por tanto, no deben usarse para hacercompost son:

• Material vegetativo infectado por enfermedades bacteriales o virales.• Residuos del patio tratados con plaguicidas químicos.• Malezas perennes o con semillas.• Materiales con espinas o protuberancias duras.• Materiales de origen no natural tales como piedras, plásticos, metales, vidrios.• Productos químicos en general• Excrementos humanos, de perro o gato.• Alimentos grasosos como aceite de freír.

Procedimiento para elaborar el compostDespués de acumular una buena cantidad de materiales disponibles en la finca seprocede a colocar los materiales dentro del cajón en capas iniciando con losmateriales secos ricos en carbono, seguidos por los suaves, con la ayuda de pala yazadón. Es muy importante el contenido de humedad presente en la mezcla inicial delos componentes para que el proceso de descomposición se lleve a caboadecuadamente, como también poder apisonarlo. Este debe contener alrededor deun 60% a 70% de agua. Se continúa con el mismo proceso colocando los materialespor capas, hasta llenar el cajón.

Compostera

Page 51: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

48

Cantidad de materiales para obtener 60 sacos de abonoorgánico Compost

Hierbas picadas 25 sacosResiduos de cultivos 15 sacosEstiércol de bovino 15 sacosAserrín 25 sacosTierra negra 25 sacosCal agrícola 1 sacoAgua 200 litro

En un mes el compost estará listo para voltearse por primera vez, tiempo necesario parahomogenizar los procesos de maduración y aireación de los materiales. El tiempo mínimo parasu disponibilidad como abono orgánico es de 3 meses.

Fuente: Modificado de estudio sobre evolución de temperatura en compost. EstaciónExperimental F. Baudrit, citado por Sasaki, S. Et al 1994.

Cuidados y otras consideracionesDurante el período que toman los materiales en transformarse en abono orgánicocompost, se debe observar y cuidar que la temperatura sea la adecuada para unamejor descomposición de los materiales. Por lo tanto, se debe tapar para protegerlode los efectos del sol y el viento. Poco a poco el abono pierde temperatura y olor.

Algunas consideraciones que los agricultores deben tomar en cuenta antes de iniciarla producción de compost.

• Durante el proceso de descomposición algo de materia orgánica y denutrientes se perderá.

• La producción de compost requiere mano de obra y demanda una atenciónregular.

• Requiere de más tiempo para su producción.• Dependiendo del origen de los materiales se producen malos olores en los

primeros meses.

Page 52: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

49

En cuanto a su ubicación es importante que no se elaboren cerca de fuentes de aguaque puedan contaminarse. También es importante considerar que no se debenaplicar grandes cantidades que no puedan ser utilizadas por las plantas oincorporadas en el suelo y se pueda arrastrar a las fuentes de agua cercanas.Algunos problemas que se dan y soluciones aplicables durante el proceso decompostaje se mencionan en la siguiente tabla:

Fuente: IFOAM, 2002

Page 53: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

50

Lombricompost

DefiniciónEl lombricompost es la transformación de subproductos orgánicos, sobre todo deestiércoles de animales, en abono orgánico, como resultado de la actividad de un tipode lombrices de tierra. Los desechos vegetales son transformados en excremento delombriz, proceso que puede llegar a ser más rápido que el compostaje ordinario. Losexcrementos de las lombrices son partículas de suelo fijadas fuertemente a lamateria orgánica, ellos poseen un alto contenido de nutrientes, una buena retenciónde agua y en adición tienen el efecto de promover el crecimiento de las plantas.

Se define la lombricultura como las diversas operaciones relacionadas con la cría yproducción de lombrices. Las lombrices de tierra son muy eficientes transformando labiomasa muerta como hojas en un excelente humus.

PropósitoEl lombricompost tiene los siguientes propósitos según las propiedades que posee:

Según sus propiedades químicas:• Incrementar la disponibilidad de Nitrógeno, Fósforo y Azufre,

fundamentalmente Nitrógeno.• Incrementar la eficiencia de la fertilización, particularmente Nitrógeno• Estabilizar la reacción del suelo, debido a su alto poder de tampón• Inactivar los residuos de plaguicidas debido a su capacidad de absorción• Inhibir el crecimiento de hongos y bacterias que afectan a las plantas.

Según sus propiedades físicas:

• Mejorar la estructura, dando soltura a los suelos pesados y compactos ymejorar su porosidad.

• Mejorar la permeabilidad y ventilación.• Reducir la erosión del suelo• Incrementar la capacidad de retención de humedad• Como confiere un color oscuro en el suelo, ayuda a la retención de energía

calorífica. Según propiedades biológicas:

• El lombrihumus es fuente de energía la cual incentiva a la actividadmicrobiana.

• Al existir condiciones óptimas de aireación, permeabilidad, pH y otros, seincrementa y diversifica la flora microbiana.

Condiciones donde puede utilizarse la prácticaComo el humus de la lombriz está compuesto, principalmente, por el carbono,oxígeno, nitrógeno e hidrógeno, y de una gran cantidad de microorganismos,cumplirá un rol trascendental en aquellos suelos donde se requiere corregir y mejorarlas condiciones físicas, químicas y biológicas de los mismos. Las cantidades de estos

Page 54: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

51

elementos dependerán de las características químicas del sustrato que dieron origena la alimentación de lombrices. EstablecimientoEn la preparación del lombricompost se deben tomar en cuenta ciertos aspectosbásicos.Las lombrices: en el manejo y cultivo en las condiciones tropicales se recomienda lalombriz roja californiana, (Eisenia foetida).

Ubicación: el lugar para la cría de las lombrices, debe estar alejado de malezas yobras en construcción. Se requiere una construcción apropiada para su contención.Evitar usar madera que se pudra, preferiblemente debe ser dura.

Sustrato o fuente de alimento: La fuente de alimento de la lombriz puede provenirde restos vegetales (pulpa de café, residuos de hortalizas), residuos domiciliariosorgánicos (cáscaras de yuca, ñame, plátano), restos de animales (no usarse crudos),estiércoles de buena eficiencia (con paja incorporada se reduce el tiempo detransformación) como de conejos, vacunos y equinos; los de cerdos son menoseficientes y el de las aves es más rico en P, N y K que los demás. El alimento deberetener humedad, ser poroso, húmedo, no compactado y/o anegado, y debe contenergrandes cantidades de sustancias proteicas.

En el caso de estiércol bovino, se debe utilizar cuando esta maduro. Se puedeencontrar en tres situaciones:

Estiércol fresco: el estiércol está acabado de producir por el bovino, teniendo unaconsistencia pastosa, de color verde encendido, de olor insoportable debido a que supH es altamente alcalino, lo cual no es recomendable para la lombriz.

Estiércol maduro: este estiércol tiene más o menos de 10 a 18 días de haber sidoproducido por el animal, su consistencia es semipastosa, de color verde oscuro opardo, su olor es soportable, el pH se encuentra estabilizado, calculado de 7 a 8.Este es el sustrato adecuado, puesto que presenta las condiciones óptimas para lacrianza de lombrices, aunque a veces le tenemos que agregar agua para estabilizarsu humedad y por ende su temperatura. Este es el sustrato que mejor aceptan laslombrices.

Estiércol viejo: es un estiércol que tiene más de 20 días de haber sido producido, esde consistencia pastosa y dura, desmoronándose al apartarse con la mano. Nopresenta prácticamente ningún olor. Este no es un sustrato que puede ser usadopara la crianza de lombrices, puesto que su pH es altamente ácido. En el manejo del estiércol o sustrato se debe tener en cuenta 3 factores muyimportantes: humedad, temperatura y pH (acidez, alcalinidad).Humedad: Las condiciones más favorables para que la lombriz produzca y sereproduzca se presentan a una humedad del 80 %, es aceptable hasta 70 %, debajo

Page 55: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

52

de 70 % de humedad es una condición desfavorable, por otro lado niveles dehumedad de 55 % son mortales para las lombrices. La prueba para medir el porcentaje de humedad en el sustrato se conoce comoprueba de puño, la cual consiste en agarrar una cantidad del sustrato que alcanzacon el puño de una mano, posteriormente se le aplica fuerza, lo normal de un brazo ysi salen de 8 a 10 gotas es que la humedad está en un 80% aproximadamente. Temperatura: Una temperatura entre 20 a 25 grados centígrados es consideradaóptima y conlleva al máximo rendimiento de las lombrices. Cuando la temperaturadesciende de los 20 grados centígrados hasta 15 grados centígrados las lombricesentran en un período de latencia, dejando de reproducirse, crecer y producirlombrihumus, además que alarga el ciclo evolutivo, puesto que los cocones (huevos)no eclosionan y pasan más tiempo encerrados los embriones, hasta que sepresentan las condiciones del medio favorable, sucediendo lo mismo con la lombrizjoven, pasa más tiempo en este período, puesto que ahí soporta más tiempo lasadversidades del tiempo. pH: El pH es un factor que depende de la humedad y temperatura, si estos dosúltimos factores son manejados adecuadamente, podremos controlar el pH, siemprey cuando el sustrato contenga pH alcalinos. La lombriz acepta sustratos con pH de 5a 8.4, disminuidos o pasados en esta escala la lombriz entra en una etapa dedormición. Con pH ácido en el sustrato se desarrolla una plaga conocida en elmundo de la lombricultura como planaria. En cuanto a la preparación del sustrato, debe hacerse mediante fermentaciónaeróbica. Esta fermentación es el resultado de la actividad de una serie demicroorganismos de diferentes grupos. El tiempo que dure la fermentación dependede los factores antes mencionados (pH, humedad, temperatura y tipo de sustrato). Para comenzar a fermentar aeróbicamente es necesario que el sustrato esté fresco,se comienza dándole vuelta 1 ó 2 veces al día y regándole agua (80 % de humedad)para evitar que el sustrato se caliente y propiciar que se multipliquen bacteriasaeróbicas que comienzan a degradar el sustrato. Además el volteo facilita queescapen gases que hacen que el sustrato se encuentre alcalino, este trabajo se hacehasta que el sustrato esté maduro. El objetivo es que el alimento se estabilice en un pH de 7.5 a 8, humedad 80 % ytemperatura 20 a 25 grados centígrados. En el estiércol bovino el tiempo que se le da el volteo y humedad es de 10 a 15 díaspara estabilizarlo, es el sustrato que más rápido se estabiliza. El estiércol de conejoes de 20 a 25 días, y la pulpa de café de 15 a 25 días. Todos estos materiales toman una coloración café oscuro, no presentan mal olor y altacto son semi-pastosos, esto está indicando que el pH, humedad y temperaturaestán óptimos. Estos factores se pueden medir al ojo de la experiencia.

Page 56: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

53

Construcción y manejo del criadero de lombricesSe necesita un cajón de madera o bambú con rendijas (madera fuerte que no sepudra), que permita la aireación y el drenaje. Este cajón debe estar preferiblementelevantado del suelo, con una abertura en cada costado para que cuando caiganlluvias torrenciales no se formen posas y no se ahoguen las lombrices.

El cajón debe tener una superficie de 1.5 metros de ancho y de 10 cm. de alto. Allí secolocan 10 metros de sustrato, se ponen 10 Kg. de lombrices y cada vez que serequiera sustrato hay que proporcionárselo en capas de 10 cm. La superficie debe tener un desnivel del 4 % con buen drenaje para evitarencharcamiento en la época de lluvia. El cajón no debe pasar de una altura de 60cm, ya pasada esta altura se crea una fermentación anaeróbica que hace perdercalidad al lombrihumus. Las patas del cajón deben tratarse con grasa, aceite,alquitrán u otro producto repelente a las hormigas. Las lluvias causan disminución enla población de lombrices. Otra práctica es que encima de la cama haya pasto secocomo manto de 10 cm, uno de los objetivos del manto de pasto es conservar lahumedad al no permitir que los rayos solares penetren perpendicularmente en lasuperficie de la cama y evitar que haya un desecamiento excesivo, y además, nopermite que las gotas de lluvia caigan directamente en la cama.

Manejo de las plagas y enfermedades en la lombriculturaLa lombriz de estiércoles es el único animal en el mundo que no transmite ni padeceenfermedades (Cuevas, 1991, citado por Legill, J. Et al), pero existe un síndrome quelo afecta y es conocido como Gozzo ácido o síndrome proteico, éste se debe a quecuando la lombriz se le suministra sustratos que son altos en proteína (40%, porejemplo, frijoles) es degradado por enzimas que la lombriz posee en su sistemadigestivo y se da una alta producción de amonio, presentando la lombrizinflamaciones en todo el cuerpo, muriendo a las pocas horas. Dentro de las plagas se conocen con mayor importancia 4: hormigas, pájaros,ratones y planaria.

1 m

Diseño de compostera y elementos necesarios para la lombricultura

Page 57: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

54

Pájaros: se puede controlar fácilmente poniendo un manto de pasto de 10 cm sobrela cama de las lombrices. Las hormigas: se puede controlar sin necesidad de químicos, con sólo que lahumedad de la cama se encuentre en el 80%. O sea, que si en nuestras camasencontramos hormigas es un parámetro para diagnosticar que nuestra humedad estábaja. Planaria: se controla con manejo del sustrato regulando el pH o en 7.5 a 8. En pHbajos la planaria se desarrolla y comienza su actividad de depredador natural de laslombrices. Se recomienda no usar estiércoles viejos y si hay plaga, dar de comer alas lombrices estiércol de 10 días de fermentación. Ratones: se puede controlar al igual que las hormigas manteniendo la humedad altao sea en un 80%.

Cuidados y otras ConsideracionesDentro de los materiales que la lombriz no puede digerir están los metales, plásticos,goma y vidrio

Aunque el lombricompost es definitivamente un abono muy bueno, requiere de másinversiones (tanque y las lombrices), de trabajo y cuidado permanente encomparación con otros métodos de ordinarios compostajes.

La carne de lombriz también es utilizada como alimento animal. Posee un altocontenido de proteínas del 62-82%, además tiene una buena composición deaminoácidos, contiene todos los aminoácidos esenciales superando a la harina depescado y soya. La harina de lombrices ha sido utilizada en ensayos de alimentaciónde peces, aves y otros animales domésticos, incluso en la alimentación humana. Laventaja de la proteína de la lombriz es que se sintetiza a partir de desechosorgánicos, no así las otras proteínas que son sintetizadas sobre la base de alimentosmucho más costosos. Experiencias en otros países como Nicaragua, indican quesuplementando gallinas de patio con tres lombrices diarias se logra un aumentosignificativo en la producción de huevos.

Page 58: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

55

Bocashi

DefiniciónBocashi es una palabra japonesa que significa abono orgánico fermentado, cuyaelaboración se basa en procesos de descomposición aeróbico de los residuos ytemperaturas controladas, a través de poblaciones de microorganismos existentes enlos propios residuos, que en condiciones favorables producen un materialparcialmente estable de lenta descomposición.

En el proceso de la elaboración del Bocashi hay dos etapas bien definidas:• La primera etapa es la fermentación de los componentes del abono cuando la

temperatura puede alcanzar hasta 70-75°C por el incremento de la actividadmicrobiana, posteriormente, la temperatura del abono empieza a bajar poragotamiento o disminución de la fuente energética.

• La segunda etapa es el momento cuando el abono pasa a un proceso deestabilización y solamente sobresalen los materiales que presentan mayordificultad para degradarse a corto plazo para luego llegar a su estado idealpara su inmediata utilización.

PropósitoComo abono orgánico, el Bocashi tiene el propósito de:

• Aportar los nutrientes básicos para el desarrollo de las plantas.• Mejorar condiciones físico-químicas del suelo.• Aprovechar en forma eficiente e inmediata los elementos básicos para una

buena nutrición vegetal.• Incrementar capacidad de intercambio catiónico del suelo• Impedir la pérdida de elementos nutritivos.• Ser fuente de energía y nutrientes para la vida del suelo (materia orgánica

disponible para la descomposición).• No ocasionar desbalances en el suelo.• Disminuir el ataque de plagas y enfermedades en los cultivos debido a una

mejor nutrición de la planta.

Condiciones donde puede utilizarse la prácticaLa aplicación del Bocashi en suelos degradados es de gran utilidad ya que se puederecuperar áreas "infértiles" para establecer explotaciones agrícolas y/o pecuarias. Elmejoramiento del suelo es de forma paulatina pero segura, porque toda aplicaciónque se haga es aprovechada en un 100%. Se aportan grandes cantidades deagregados del suelo lo que conlleva a un mejoramiento de la estructura.

EstablecimientoLos principales factores a considerar en la elaboración del abono orgánicofermentado son:

Page 59: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

56

Temperatura: esta en función del incremento de la actividad microbiológica delabono que comienza con la mezcla de los componentes. Después de 14 horas dehaberse preparado debe presentar una temperatura superior a 50° C.

Humedad: determina las condiciones para el buen desarrollo de la actividad yreproducción microbiológica durante todo el proceso. Cuando se esta fabricando elabono, tanto la falta como el exceso de humedad son perjudiciales para la obtenciónfinal del abono de calidad. La humedad adecuada, para lograr la mayor eficiencia delproceso de fermentación, oscila entre un 50 y un 60% del peso.

Aireación: es la presencia de oxígeno dentro de la mezcla, necesaria para lafermentación aeróbica del abono. Se calcula que dentro de la mezcla debe existir unaconcentración de 6 a 10% de oxígeno. Si, en caso de exceso de humedad losmicroporos presentan un estado anaeróbico, se perjudica la aeración yconsecuentemente se obtiene un producto de mala calidad.

El tamaño de las partículas de los ingredientes: la reducción del tamaño de laspartículas de los componentes del abono, presenta la ventaja de aumentar lasuperficie para la descomposición microbiológica. Sin embargo, el exceso departículas muy pequeñas puede llevar a una compactación, favoreciendo eldesarrollo de un proceso anaeróbico, que es desfavorable para la obtención de unbuen abono orgánico fermentado. Cuando la mezcla tiene demasiadas partículaspequeñas, se puede agregar relleno de paja o carbón vegetal.·El pH: el abono debe tener un pH entre 6 a 7.5. Los valores extremos perjudican laactividad microbiológica en la descomposición de los materiales.

Relación carbono-nitrógeno: la relación ideal para la fabricación de un abono derápida fermentación es de un 25:35, una relación menor trae pérdidas considerablesde nitrógeno por volatilización, en cambio, una relación mayor alarga el proceso defermentación.

Ingredientes básicos en la elaboración del abono orgánico fermentadoLa composición del Bocashi puede variar considerablemente y se ajusta a lascondiciones y materiales existentes en la comunidad o que cada productor disponeen su finca; es decir, no existe una fórmula o receta fija para su elaboración. Lo másimportante es el entusiasmo, creatividad y la disponibilidad de tiempo por parte delproductor. Entre los ingredientes que pueden formar parte de la descomposición delabono orgánico fermentado están los siguientes:

La gallinaza: es la principal fuente de nitrógeno en la elaboración del Bocashi. Elaporte consiste en mejorar las características de la fertilidad del suelo con nutrientescomo nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, hierro, manganeso, zinc, cobre y boro.Dependiendo de su origen, puede aportar otros materiales orgánicos en mayor omenor cantidad. La mejor gallinaza es de crías de gallinas ponedoras bajo techo ycon piso cubierto. La gallinaza de pollos de engorde presenta residuos decoccidiostáticos y antibióticos que interfieren en el proceso de fermentación. También

Page 60: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

57

pueden sustituirse o incorporarse otros estiércoles como el de bovinos, cerdos,caballos, cabras y otros, dependiendo de las posibilidades en la comunidad o finca.

La cascarilla de arroz: mejora la estructura física del abono orgánico, facilitando laaireación, absorción de la humedad y la filtración de nutrientes en el suelo. Tambiénfavorece el incremento de la actividad macro y microbiológica del abono y de la tierraal mismo tiempo estimula el desarrollo uniforme y abundante del sistema radical delas plantas. La cascarilla de arroz es una fuente rica en sílice, lo que confiere a losvegetales mayor resistencia contra el ataque de plagas y enfermedades. A largoplazo se convierte en una constante fuente de humus. En la forma de cascarillacarbonizada, aporta principalmente fósforo y potasio, y al mismo tiempo ayuda acorregir la acidez de los suelos. La cascarilla de arroz puede alcanzar en muchoscasos, hasta una tercera parte del total de los componentes de los abonos orgánicos.En caso de no estar disponible, puede ser sustituido por cascarilla de café, paja,abonos verdes, residuos de cosechas de granos básicos u hortalizas.

Pulidura de arroz: favorece en alto grado la fermentación de los abonos y que esincrementada por el contenido de calorías que proporcionan a los microorganismos ypor la presencia de vitaminas. La pulidura aporta nitrógeno, fósforo, potasio, calcio ymagnesio. En caso de no disponer de este material, puede ser sustituido porconcentrado para cerdos de engorde, harina de pescado o carneharina.

Carbón: mejora las características físicas del suelo en cuanto a aireación, absorciónde humedad y calor. Su alto grado de porosidad beneficia la actividad macro ymicrobiológica del abono y de la tierra; al mismo tiempo, funciona como esponja conla capacidad de retener, filtrar y liberar gradualmente nutrientes útiles de la planta,disminuyendo la pérdida y lavado de los mismos en el suelo. Se recomienda que laspartículas o pedazos del carbón sean uniformes de 1 y 2 cm. de diámetro y largo,respectivamente. Si no hay disponible este recurso se puede carbonizar la cascarillade arroz.

Melaza de caña: es la mayor fuente de energía de los microorganismos queparticipan en la fermentación del abono orgánico, favoreciendo la actividadmicrobiológica. La melaza es rica en potasio, calcio, magnesio y contienemicronutrientes, principalmente, boro. Puede sustituirse por miel o raspadura decaña.

Suelo: es el componente que nunca debe faltar en la formulación de un abonoorgánico fermentado. En algunos casos puede ocupar hasta la tercera parte delvolumen total del abono. Es el medio para iniciar el desarrollo de la actividadmicrobiológica del abono, también tiene la función de dar una mayor homogeneidadfísica al abono y distribuir su humedad. Otra función del suelo es servir de esponja,por tener la capacidad de retener, filtrar y liberar gradualmente los nutrientes a lasplantas de acuerdo a sus necesidades. Las partículas grandes del suelo comopiedras terrones y pedazos de palo deben ser eliminados. El suelo debe obtenerse auna profundidad no mayor de 30 cm.

Page 61: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

58

Cal agrícola: la función principal de la cal es regular el nivel de acidez durante todoel proceso de fermentación cuando se elabora el abono orgánico.

Agua: el efecto del agua es crear, las condiciones favorables para el desarrollo de laactividad y reproducción microbiológica durante el proceso de la fermentación.También tiene la propiedad de homogeneizar la humedad de todos los ingredientesque componen el abono. Tanto el exceso como la falta de humedad son perjudicialespara la obtención de un buen abono orgánico fermentado. La humedad ideal, selogra gradualmente agregando cuidadosamente el agua a la mezcla de losingredientes. La forma mas práctica para probar el contenido de humedad, es através de la prueba del puño, la cual consiste en tomar con la mano una cantidad demezcla y apretarla, no deberán salir gotas de agua de entre los dedos pero se deberáformar un terrón quebradizo en la mano. Cuando tenga un exceso de humedad, lomás recomendable es aumentar la cantidad de cascarilla de arroz o cascarilla decafé a la mezcla.

Levadura: tiene la función de ayudar a la acelerar el proceso de fermentación. Sepuede usar levadura en gránulos o en barra (que se utiliza en la elaboración depanes y dulces). A falta de este elemento se puede preparar chicha fuerte de maízfermentado.

Preparación del abono orgánico fermentado

Primero se debe determinar lacantidad de abono orgánicofermentado a requerir, y que losingredientes necesarios, esténpresentes. Se pueden escoger tresformas de preparar el abono orgánicofermentado:

• Los ingredientes se colocanordenadamente en capas tipopastel.

• La mezcla de los ingredientesse hace en seco en formadesordenada

• Los ingredientes se subdividenen partes iguales, obteniendodos o tres montones parafacilitar su mezcla.

En los tres casos el agua se agrega ala mezcla hasta conseguir la humedadrecomendada. Al final en cualquierade los casos la mezcla quedara

Page 62: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

59

uniforme.

Los abonos orgánicos deben prepararse en un local protegido de lluvias, sol y elviento, ya que interfieren en forma negativa en el proceso de fermentación. El localideal es una galera con piso de cemento, pero también se puede elaborar sobre pisode tierra bien firme, de modo que se evite la perdida o acumulación indeseada dehumedad donde se prepara.

Algunos agricultores gastan en la fabricación del abono orgánico bocashi de 12 a 20días. En lugares fríos el proceso de maduración dura más tiempo que en lugarescálidos. El tiempo requerido depende del incremento de la actividad microbiológicaen el abono, que comienza con la mezcla de los componentes.

Una vez terminada la etapa de mezcla de todos los ingredientes del abono ycontrolada la uniformidad de la humedad, la mezcla se extiende en el piso de talmanera que la altura del montón no sobrepase los 50 cm. Algunos recomiendancubrir el abono con sacos de fibra o un plástico durante los primeros tres días con elobjeto de acelerar la fermentación, la temperatura de la mezcla se debe controlartodos los días con un termómetro (si se cuenta con este recurso). A partir delsegundo día de su fabricación no es recomendable que la temperatura sobrepase los50°C.

La temperatura en los primeros días de fermentación tiende a subir a 80°C, lo cual nose debe permitir. Para evitar temperaturas altas se recomienda hacer dos volteadasdiarias, una por la mañana y otra por la tarde. Todo esto permite dar aireación yenfriamiento al abono hasta lograr la estabilidad de la temperatura que se logra entreel quinto y el octavo día. Después se recomienda dar una volteada al día.

Cuidados y otras consideracionesLa elaboración de este abono fermentado presenta algunas ventajas en comparacióncon otros abonos orgánicos.

• No se forman gases tóxicos ni malos olores.• El volumen producido se puede adaptar a las necesidades.• No causa problemas en el almacenamiento y transporte.• Desactivación de agentes patogénicos, muchos de ellos perjudiciales en los

cultivos como causantes de enfermedades.• El producto se elabora en un periodo relativamente corto.• El producto permite ser utilizado inmediatamente después de la preparación.• Bajo costo de producción.

Las aplicaciones deben realizarse de acuerdo al periodo vegetativo. Las dosisempleadas en mayor cantidad no ocasionan problema alguno en el cultivo. Debeprepararse alejado de cuerpos de agua.

Page 63: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

60

Buenas prácticas para el manejo y control de las plagasLas plagas, ya sean insectos, hongos, bacterias, virus, nemátodos, incluidas lasmalezas, pueden causar graves daños a la agricultura y a la ganadería. Por lo tanto,muchos productores utilizan plaguicidas de síntesis química para destruirlas oeliminarlas.

Aunque los plaguicidas son útiles para la producción agropecuaria, los problemasque representa su aplicación deben ser debidamente ponderados. La toxicidadproducida por los plaguicidas es capaz de afectar al hombre, a los animales, lasplantas, así como al suelo y las aguas. Su uso indiscriminado afecta tanto a losorganismos perjudiciales y como a los benéficos.

Muchos plaguicidas sintéticos químicos son tóxicos para el hombre y el ganado. Otragran cantidad destruyen los insectos útiles, que ayudan a que la naturalezamantenga reducido el número de plagas. La destrucción de los organismos útiles,tiene como consecuencia, que las plantas queden sin defensa contra las plagasdañinas; esto conlleva a asperjar plaguicidas en cantidades cada vez mayores.

Estos problemas pueden ser reducidos o evitados, si se usan alternativas en elcontrol de las plagas, que traten de incluir el manejo integrado y la utilización deplaguicidas menos tóxicos al hombre y al ambiente. Recordemos siempre que elmanejo integrado de plagas, involucra la aplicación de acciones de tipo cultural,mecánicas, biológicas y como última herramienta, el uso de los plaguicidas desíntesis química.

Para los agricultores innovadores que desean hacer cambios de una agriculturaconvencional hacia otra más sostenible, tienen la opción de la producción orgánica oecológica. La producción orgánica requiere de la implementación de una serie deactividades culturales, mecánicas y de otro tipo, y como un último recurso, lautilización de los plaguicidas orgánicos, preparados a base de extractos naturales delas plantas. Estos plaguicidas naturales usados de forma preventiva, son igualmenteefectivos contra una serie de plagas en la agricultura, y a la vez, cuidan losorganismos benéficos, contribuyen a disminuir el uso de los plaguicidas de síntesisquímica, y mejoran la calidad de vida de los seres humanos.

Page 64: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

61

Manejo sostenible de las plagas y su control

DefiniciónEl manejo sostenible de plagas y enfermedades en los cultivos agrícolas, consiste enuna variedad de prácticas, la mayoría de ellas, de largo plazo, orientadas a laprevención de las plagas. El concepto de manejo se enfoca en mantener laspoblaciones de plagas y enfermedades en niveles bajos. El control, por otra parte, sebasa en realizar actividades a corto plazo y el enfoque está dirigido a eliminarlas osuprimirlas.

Según las normativas internacionales fitosanitarias, el término plaga se define comocualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno, dañino para lasplantas o productos vegetales, llámese insecto, hongo, bacteria, nematodo o maleza,(FAO, 1995, CIPF, 1997).

Cuando se aplica un producto químico para el control de plagas, estamos corriendoel riesgo de eliminar tanto los insectos dañinos como los benéficos. Al desaparecerestos últimos, se puede provocar un desequilibrio ecológico, aumentando laspoblaciones de insectos plagas, que en muchos casos se vuelve incontrolable. Lasplagas insectiles pueden causar daños en los cultivos de diferentes formas:

• Masticando las hojas, yemas y frutos de las plantas• Chupando la savia de las hojas, tallos y flores• Barrenando la corteza de los tallos, ramas, semillas y frutos• Taladrando o minando las hojas• Produciendo agallas y crecimientos anormales• Atacando raíces y tallos subterráneos• Provocando daños indirectos por la diseminación de microorganismos

patógenos

El Manejo Integrado de Plagas (MIP), es un enfoque de manejo de plagas que utilizatodos los métodos de control disponibles, sin limitar el uso de los plaguicidas desíntesis química, que permiten aumentar la capacidad del cultivo para resistir elataque de las plagas, tratando de minimizar los daños que se causen a los sereshumanos y al ambiente.

Cuando hablamos de manejo de plagas dentro de áreas de cuenca, es necesario eldesarrollo de una serie de acciones con enfoque ecológico y sostenible.Generalmente es a través de la agricultura orgánica que se logran manejar lascausas en lugar del tratamiento de los síntomas, por lo tanto, el manejo de lasplagas tiene una más alta prioridad que el propio control.

PropósitoSe estima que las plagas causan un 50% de daños en la producción agrícolamundial. En las fincas productivas en promedio los daños oscilan en 35% y despuésde la cosecha afectan un 15% de la producción. Para manejar adecuadamente las

Page 65: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

62

plagas y proteger los cultivos, se utilizan una serie de prácticas preventivas con elpropósito de:

• Disminuir el uso de plaguicidas químicos para el control de las plagas, con elfin de proteger la salud de los agricultores y evitar la contaminación de lossuelos, las aguas, biodiversidad y ambiente en general.

• Ayudar a recuperar el equilibrio ecológico, al proteger a los enemigosnaturales de las plagas, evitando la multiplicación masiva de las mismas, ycontribuyendo a disminuir los costos de producción.

Condiciones donde puede utilizarse la prácticaLos ecosistemas bien manejados son formas exitosas para reducir los niveles depoblación de plagas y enfermedades. Las prácticas sostenibles para el manejo de lasplagas pueden utilizarse en cualquier sistema productivo agropecuario, ya queinvolucran una serie de acciones preventivas, que justamente buscan disminuir eluso de los químicos, como herramienta prioritaria para el control de las plagas en loscultivos. De esta forma, su aplicación en ecosistemas como los encontrados dentrode cuencas hidrográficas, se beneficiarían al minimizarse los tóxicos contaminantesque fluyen por lixiviación o percolación, hacia las fuentes de agua tanto superficialescomo subterráneas, y que influyen negativamente en la degradación de los suelos ylos microorganismos que existen en él, así como la contaminación residual porquímicos de los demás recursos naturales.

Establecimiento

El manejo preventivo de las plagas, disminuyendo el uso de plaguicidas de síntesisquímica, involucra la aplicación de una serie de actividades, entre las que se citan:

Selección de variedades resistentes y adaptadas• Selección de variedades que estén bien adaptadas a las condiciones

ambientales (temperatura, demanda de nutrientes, presión de las plagas) yaque esto permite que las plantas crezcan sanas y fuertes para soportar lapresión de las plagas.

• Cuando se trata de plantas perennes, el injerto es una forma promisoria paraobtener plantas resistentes. En los injertos se combina un retoño de unaplanta de rendimiento alto con una planta madre que es resistente a ciertaenfermedad.

Selección de semillas y material de planta limpio• Uso de semilla en categoría certificada o de buena calidad• Uso de material de siembra de fuentes seguras.

Métodos culturales• Rotación y asociación de cultivos reduce la probabilidad de afectación por

plagas e incrementa la fertilidad del suelo.• Siembra de cultivos barreras hospederos de insectos benéficos.

Page 66: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

63

• Siembra de cultivos trampas para las plagas.• El cambio de los períodos de siembra y de cosecha, altera el ciclo

reproductivo de la plaga, disminuyendo el daño que provocan sus estadoslarvarios en los cultivos.

Manejo adecuado de nutrientes / aplicación de abonos orgánicosUna fertilización moderada hace a la planta menos vulnerable a los ataques de lasplagas; una fertilización exagerada puede ocasionar infecciones secundarias a lasplantas. Además, con el uso de los abonos orgánico se pueden obtener otrosbeneficios como:

• Incorporar materia orgánica al suelo e incrementar la densidad y actividad delos microorganismos en el suelo, por lo cual se reduce la densidad de lapoblación de patógenos y de hongos en el suelo.

• Estabilizar la estructura del suelo y mejorar la aireación e infiltración del agua,• Suministrar sustancias que fortalecen los mecanismos de autodefensa de la

planta (sustancias llamadas antibióticos).

Utilización de abonos verdes y cultivos de coberturaCon esta práctica se incrementa la actividad biológica en el suelo y aumenta lapresencia de organismos beneficiosos (pero también de plagas, por lo cual hay queponer especial cuidado en la selección de las especies adecuadas).

Aplicación de métodos de labranza apropiadaA través de la labranza mínima o cero labranza se facilita:

• La descomposición de las plantas infectadas.• Regula las malezas que sirven de hospederas de plagas.• Protege a los microorganismos que regulan las enfermedades originadas en el

suelo.

Utilización de medidas de control mecánicoPermite la remoción manual de aquellas partes de la planta afectadas por las plagas,y que una vez removidas, deben ser enterradas en un lugar lejos del área del cultivo,o simplemente depositadas basureros.

Utilización de trampasSe puede ayudar a reducir las poblaciones de ciertas plagas; si las trampas seutilizan en una etapa temprana, ayudan a prevenir la multiplicación masiva de lasplagas. Hay varias clases de trampas:

• Trampas de luz las cuales atraen en la noche cierto tipo de insectos• Trampas de hueco o sea donde resbalan o caen insectos rastreros y babosas• Trampas pegajosas que atraen por su color cierto tipo de insectos.• Trampas de feromonas que emanan un tipo de hormona sexual femenina que

atrae a los machos de ciertas especies de insectos, los cuales quedanpegados a la trampa.

Page 67: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

64

El control biológicoRequiere de la utilización de organismos vivos para el control de plagas, tales como:

• Los plaguicidas microbianos que contienen un microorganismo (por ejemplo,bacteria, hongo o virus), y suelen atacar a un organismo específico.

• Los plaguicidas bioquímicos, que son sustancias naturales que controlan losorganismos mediante mecanismos no tóxicos (por ejemplo, las feromonas).

• Algunas plantas producen reguladores que son bioplaguicidas naturales.• Liberación de insectos parásitos y depredadores que controlan a otros

insectos. (ejemplo, el Bacillus thurigensis).

Cuidados y otras consideraciones

Trampa de luz utilizada para atraer insectos nocturnos

Trampa de amarillas pegajosas para atraer y atrapar insectos

Page 68: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

65

Un buen programa de manejo y control de plagas asegura que las mismas seconstituyan, en un problema de producción en campo. Para ello, se recomienda ellevantamiento de informes periódicos que ayuden a determinar cuales métodos sonlos más apropiados para la protección de los cultivos. También es importante verificarla eficacia de las acciones correctivas y preventivas. Esta documentación ahorratiempo, dinero y puede ayudar a impedir que los pequeños problemas se conviertanen otros más graves.

Componentes importantes de un programa de control de plagas:

• Realización de inspecciones periódicas en campo.• Identificación de todos los tipos de organismos y cuantificación de su la

población.• Mantenimiento de un registro de todas las inspecciones llevadas a cabo que

indique fechas y problemas que fueron observados. Se debe levantarinformación específica sobre la identificación de los organismos detectados yde las medidas preventivas y correctivas utilizadas.

• Verificación de la eficacia de las medidas preventivas o correctivas aplicadas.

Page 69: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

66

Uso de plaguicidas orgánicos o naturales

DefiniciónMuchas plantas tienen mecanismos de protección, mediante los cuales puedenrepeler o defenderse del daño provocado por insectos, hongos, bacteria onemátodos, produciendo sustancias naturales, que son tóxicas para las plagas.

Los plaguicidas orgánicos son sustancias naturales o compuestos botánicos que seextraen de plantas con ciertas propiedades, y que son utilizadas para el control deplagas o enfermedades en cultivos agrícolas. (Ejemplo: piretrinas, rotenonas,nicotina, azadirachtina, etc).

PropósitoLos compuestos botánicos que se extraen de plantas con propiedad de insecticidanatural, si son utilizados correctamente y, de acuerdo al problema que afecte elcultivo, sirven y tienen los siguientes propósitos:

A nivel preventivo para el control de plagas• Inhibir el crecimiento de los insectos, bacterias y virus.• Atraer las plagas para actuar como cebos o trampas.• Controlar los hongos, insectos, bacterias y otras plagas, o sea, actuar como

fungicidas, insecticidas, bactericidas, rodenticidas y otros.• Quemar o inhibir el crecimiento de algunas malezas.• Repeler las plagas.

A nivel ambiental• Disminuir la contaminación de aguas, suelo y biodiversidad.• Preservar la salud humana y mejorar la calidad de vida de las personas al

producir y consumir productos sanos, libre de tóxicos.

A nivel económico y social• Disminuir los costos de producción en el aspecto de aplicación de plaguicidas

de síntesis química. El agricultor puede utilizar los recursos propios de la fincay del área productiva, para la preparación y aplicación de los plaguicidasnaturales en sus cultivos.

Condiciones donde puede utilizarse la prácticaLos plaguicidas naturales tienen un alto rango de aplicación para la agricultura y laganadería. Se convierten en una herramienta de manejo y control de plagas para lospequeños agricultores que siembran en áreas con poca extensión, y además, nocuentan con los recursos económicos para implantar una actividad productivautilizando insumos químicos.

Los plaguicidas naturales pueden utilizarlos productores agrícolas y ganaderoscreativos e innovadores que pretenden incursionar en una producción orgánica,ecológica, para la prevención de un sinnúmero de plagas que afecten sus cultivos, y

Page 70: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

67

que desean pasar de una agricultura convencional hacia una producción mássostenible.

Esta práctica se recomienda en todas las áreas productivas agropecuarias parareducir y/o evitar la contaminación por plaguicidas de síntesis química en las fuentesde agua, en los suelos, y para proteger a la población.

EstablecimientoLos extractos naturales de las plantas, tienen una amplia gama de efectos sobre lasplagas. A continuación se describen los principales:

• Agente morfogénico: ocasionan alteraciones en el desarrollo o fisiología de loshuevos, larvas, pupas y adultos de los insectos.

• Antialimentario: inhiben la alimentación normal del insecto, al afectar elsistema digestivo o imposibilitándolo para comer. Como consecuencia sealtera su ciclo biológico o mueren por inanición.

• Antibacterial: el producto inhibe el crecimiento de las bacterias.• Antiviral: inhibe el desarrollo de virus, muchas veces por la eliminación del

agente vector.• Atrayente: atraen a la plaga por el olor o sabor. Esas plantas son usadas como

cebos o trampas.• Fungicida: plantas utilizadas para el control de hongos.• Herbicida: efecto por el cual los extractos botánicos pueden quemar, inhibir la

germinación o el crecimiento de las malezas.• Inhibidor del crecimiento: el producto debe entrar al cuerpo del insecto, por

ingestión o contacto. El insecto no completa el proceso de muda lo que lecausa la muerte. Algunos productos también inhiben el crecimiento de hongosy bacterias.

• Insecticida: Productos utilizados para el control de plagas insectiles.Generalmente, actúan a nivel del sistema nervioso.

• Insecticida por contacto: Tienen su efecto al tocar el organismo plaga. Elefecto puede ser abrasivo o la sustancia entra al cuerpo del insecto dañandosus partes internas.

• Insecticida por ingestión: es necesario que las plagas consuman la partetratada para que los ingredientes activos inicien el proceso de intoxicación.

• Molusquicida: compuesto utilizado para el control de moluscos, principalmentebabosas.

• Nemastomático: inhiben el crecimiento o desarrollo de los nemátodos.• Repelente: sustancias que alejan las plagas por efecto del olor y algunas

veces por el color.• Rodenticida: compuesto usado para el control de los roedores, principalmente

ratas y ratones.

Page 71: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

68

Preparación de plaguicidas naturales u orgánicosExisten diferentes formas de preparar los extractos naturales, ya sea moliendo omachacando el material vegetal (raíz, corteza, hojas, flores, frutos o semillas). Semencionan algunos.

• Extracto acuoso: se extrae a partir de partes de las plantas frescas o secas.• Extracto orgánico: se extrae el extracto etanólico, metabólico, acético,

alcohólico, etérico, que contienen algunas plantas, con éter de petróleo okerosene.

• Extracto crudo: se prepara a partir de material vegetal recién colectado.• Pulverizado: se recolecta el material vegetal, se seca al natural y se muele

hasta obtener un polvo fino.• Aceite por presión: se recolecta la parte de la planta que contiene mayor

cantidad de aceites, generalmente, la semilla. Para extraerlo se prensa,aprieta o se exprime.

El agricultor usa frecuentemente fermentos que prepara recolectando la planta,moliéndola o machacándola; después la mezcla con agua y la deja en reposo porvarias horas, la cuela y la aplica a sus cultivos.

Formas de aplicaciónAlgunas de las formas de aplicar los plaguicidas orgánicos son:

• Aspersión al follaje y al suelo (con bombas asperjadoras de mochila)• Cebos mezclados con residuos vegetales que atraen las plagas.• Fumigación: a veces utilizado erróneamente como sinónimo de aspersión. Se

controlan las plantas por el efecto del humo al quemar las plantas frescas osecas.

• Mezcla de las plantas secas con los granos almacenados.• Mulching o mulch, usando la partes de las plantas ya sea fresca o seca,

mezclada en el suelo a manera de colchón para proteger los cultivos de lasplagas.

• Sembrando las plantas con propiedades de plaguicidas naturales, que atraeno repelen plagas, cerca o alrededor de los cultivos.

• Polvos secos de plantas incorporados al suelo, aplicados en el cogollo delcultivo (maíz, sorgo), o esparcida de forma manual en el suelo y en el follaje,especialmente, en época de lluvias.

Algunas recetas de plaguicidas naturalesA continuación presentamos algunas recetas elaboradas a partir de productosvegetales propios de la finca, de fácil adquisición y de bajo costo.

Jugo de ajoUna cabeza ajo100 cc de agua2 cd de aceite mineral

Procedimiento:

Page 72: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

69

Triturar o machacar los ajos con los 100 cc de agua, agregue el aceite y deje reposarpor un día. Diluya la mezcla en 36 lt de agua (para dos bombas). Aplicar una vez porsemana como fungicida o insecticida.

También se puede preparar sin el aceite, en ese caso se debe usar inmediatamentediluyendo la mezcla en 18 lt de agua. Se puede preparar con jabón y actúa comofungicida y repelente de insectos para el control de la gallina ciega, pulgones ybabosas.

Jugo de ají chombo o picante4 ajíes chombos1 lt de agua hervida

Procedimiento:Partir los ajíes en 4 parte cada uno, añada un litro de agua hervida dentro de unrecipiente de vidrio tapado, dejarlo en reposo tres días. Diluya 90 cc de esta soluciónen 18 lt de agua y aplique una vez por semana como insecticida o fungicida.Dependiendo de la susceptibilidad de la planta a fumigar, diluir más el preparadoantes de aplicarlo. Ejemplo, 36 cc por 8 lt de agua.

Este preparado actúa como insecticida: repele y elimina hormigas, áfidos, gusanos,escarabajos.

Jugo de cebolla2 lb de cebolla1 lt de agua hervida

Procedimiento:Moler la cebolla y agregar el agua. Mezcle la solución en 8 gl de agua y aplique conuna bomba de mochila. Es un repelente de insectos.

Al moler 1 lb. de cebolla con una cabeza de ajo, y dejarlo fermentar por una semana,se obtiene un abono líquido para el suelo. Este preparado fermentado se mezcla con25 gl de agua y se incorpora al suelo, obteniéndose un fertilizante natural quefomenta las defensas biológicas del suelo para que la planta pueda resistir lasenfermedades causadas por hongos.

Vinagre, Ajo y Jabón1 cabeza de ajo1/8 lt de vinagre1 barra o bola de jabón americano

Procedimiento:

Page 73: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

70

Machacar o triturar el ajo y mezclarlo con el vinagre. Rallar el jabón y dejar que sediluya en un vaso de agua. Unir a la mezcla anterior. Colar con un paño y mezclarloen 4 gl de agua. Sirve para el control de araña roja, mosca blanca, pulgones,gusanitos pequeños.

Té de Jabón_ de barra de jabón americano1 lt de agua hervida25 cc de alcohol

Procedimiento:Rayar el jabón y diluir en el agua hervida. Mezcle en 10 lt de agua y añada 25 cc dealcohol. Controla pulgones e insectos en estado de larva. Actúa por contacto.

Semillas y hojas de chirimoya o guanábanaSemillas de chirimoya o guanábanaHojas de chirimoya o guanábana

Procedimiento:Después de utilizar las frutas, las semillas se secan al soldurante uno o dos días. Se ralla, raspan o trituran y se riegan sobre las plantas pararepeler áfidos y escarabajos.

Los extractos o té de hojas también son efectivos como insecticidas, larvicidas yrepelentes. El efecto dura de 2 a 3 días.

Semilla de mameySemilla de mamey secaAgua 1 cd de jabón americano

Procedimiento:Moler la semilla de mamey hasta obtener 1/2 lb de polvo. Añada 5 lt de agua y eljabón; deje reposar por 24 hr a temperatura ambiente. Es un plaguicida de contacto ypor consumo. Actúa contra áfidos, vaquitas, ciertos gusanos. Aunque imperen lluvias,temperaturas viento y sol, su efecto dura 4 días.

Extracto acuoso de Nim 1 lb. de granos secos de Nim 8 a 10 lt de agua

Procedimiento:

Page 74: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

71

Moler o triturar los granos de Nim. Colocar en un paño a manera de colador y cerrarbien. Se coloca el agua en un recipiente y se introduce el paño con los granosmolidos. Se deja reposar 12 hr (preferiblemente de tarde a la mañana del díasiguiente). Esta solución se asperja directamente sin diluirla. Su efecto es por logeneral de 5 días. Sirve para el control de gusanos de mariposas, larvas de gorgojos,grillos, minadores de hojas. Un poco mas difícil de controlar -por lo que hay queaplicar con mayor regularidad- son los pulgones o áfidos, moscas blancas, escamascochinillas y ácaros.

Té de hojas de Nim o BaloHojas nuevas de Nim o BaloAgua

Procedimiento:Colocar las hojas nuevas en una olla con agua. Hervir hasta ebullición y dejarreposar y enfriar. Aplicar al cultivo sin diluir. Su efecto es menor que las semillas,pero se puede utilizar cuando aún no hay producción de las semillas.

Extracto de hoja de TabacoHoja de tabaco seco100 cc de aguaMáquina de moler vieja (que no se use para alimentos)

ProcedimientoSe toman cinco gramos de tabaco seco y se muelen, con la ayudade 100 cc de agua, en una máquina de moler. El proceso se repitecuatro veces hasta obtener una tintura. Su efecto es acaricida, insecticida yfunguicida y es utilizado para el control de garrapatas.

Cuidados y otras consideracionesLa utilización de sustancias naturales contenidas en ciertas partes de muchasplantas, es una de las herramientas que el agricultor tiene a su disposición parasustituir el uso de plaguicidas de síntesis química para el control de plagas. Sinembargo, aprovechar los recursos naturales obliga a la conservación de los mismos.

Cuando se utilizan las plantas con fines plaguicidas hay que tener siempre presentelas recomendaciones siguientes:

• No se deben cosechar todas las plantas de un lugar. Siempre hay que dejaralgunas para que produzcan semillas, y se de nuevamente el ciclo dereproducción. Dejar las plantas más fuertes y saludables.

• No se debe descortezar el tronco de un árbol. Se cortan las ramas y se utilizansu cáscara o corteza.

• Todas las plantas silvestres que son de utilidad deben sembrarse en unterreno o área de cultivo para mantener una fuente permanente de recursos.

Page 75: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

72

• La utilización de las plantas con fines plaguicidas, también implica el riesgo ycuidado en la salud. Los venenos o tóxicos contenidos en las plantas, debenser tratados con la misma precaución que exigen los plaguicidas de síntesisquímica.

• Siempre hay que usar equipo y ropa de protección (guantes, mascarilla, otros).Nunca se deben preparar los plaguicidas naturales en trastos, molinos u otrosutensilios que sirven para preparar la comida.

• Siempre hay que recordar, que el uso de plaguicidas naturales no es la únicaalternativa, las medidas culturales, físicas y biológicas juegan un papelimportante en el manejo integrado de plagas.

Page 76: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

73

Manejo adecuado de las malezas

DefiniciónLas malezas, montes o malas hierbas como también se les conoce, son plantas quecrecen en lugares y épocas donde no se las desea. En el campo las malezas sonindeseables porque compiten con los cultivos por el agua, nutrientes, luz solar,espacio, y por lo tanto, dificultan el crecimiento correcto de los cultivos.

En ocasiones son alelopáticas, hospederas de plagas y enfermedades, además dedificultar la cosecha. Normalmente, son especies pioneras cuyas característicasprincipales son la alta producción de semillas, presencia de latencia y letargo, altatasa de crecimiento, y tolerancia a condiciones adversas.

La agricultura convencional se ha caracterizado por la utilización de herbicidas desíntesis química, y muchas veces, su uso indiscriminado en el control de las malezasha contribuido a la degradación de los suelos, contaminación de las fuentes de agua(superficial y subterránea), la destrucción de organismos benéficos, y afectan la saludhumana y de los animales.

Una buena práctica es el manejo adecuado de las malezas que se da cuando lacantidad de malezas presentes en un terreno se reduce a una cantidad tal que nodisminuye el rendimiento de un cultivo. Esto se logra a un mínimo costo y a través deuna o varias prácticas de control o manejo, que generalmente, son prácticaspreventivas y de control mecánico.

PropósitoLas buenas prácticas para el manejo de las malezas tienen el propósito de evitar quelas mismas compitan con los cultivos por el agua, nutrientes, luz solar, y espacio. Lautilización de buenas prácticas ayuda a disminuir o eliminar las semillas o raíces delas malas hierbas que infectan los campos y pueden afectar las cosechas futuras.Además ayudan a minimizar el uso de herbicidas de síntesis química, y por ende, abajar los costos de producción.

Condiciones donde puede utilizarse la prácticaEl manejo de las malezas se puede realizar en el campo, finca o potrero, durantetodo el ciclo vegetativo del cultivo, así como en la cosecha. Si el control de lasmalezas se efectúa de forma adecuada y eficiente, tanto los rendimientos, como lacalidad de lo cosechado se verán notablemente incrementados.

EstablecimientoLa competencia de las malezas puede afectar el ciclo vegetativo de los cultivos enforma diferente. Los periodos más susceptibles son los estados iniciales decrecimiento del cultivo, por ejemplo, la planta joven que es más vulnerable a lacompetencia con las malezas, por la necesidad de luz, nutrientes y agua para unadecuado desarrollo. Si el cultivo tiene que competir con las malezas en estasetapas crecerá débil, lo cual lo hace más vulnerable al ataque de las plagas yenfermedades. Posteriormente, y en las siguientes etapas del desarrollo del cultivo,

Page 77: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

74

la competencia de las malezas tiende a ser menos dañina. Sin embargo, algunasmalezas causantes de problemas durante la cosecha pueden reducir el rendimientodel cultivo. Por lo todo lo anterior, las malezas no deben ser descuidadascompletamente después que los periodos críticos del cultivo han pasado, aunque enestas etapas son menos importantes.

Todos estos aspectos deben tomarse en cuenta al momento de seleccionar lasmedidas de manejo. La época de aplicación de cualquier práctica debe ir dirigida amantener los niveles de población de las malezas, de tal forma que no tengan efectoeconómico sobre el cultivo o perjudique su calidad.

Prácticas de manejoLas buenas prácticas recomendadas para elcontrol y manejo de las malezas, sepueden dividir en medidas preventivas,control mecánico y control cultural. Antesde aplicar cualquiera de las medidas decontrol es recomendable familiarizarse conlas malezas más importantes que afectannuestros campos de cultivos. Una de lasmaneras de clasificarlas es por la formade sus hojas, dividiéndose en doscategorías: malezas de hoja angosta ylas de hoja ancha.

Medidas preventivasLa importancia y efectividad de los diferentes métodos aplicados contra las malezasdepende en gran medida de la especie que estemos tratando y de las condicionesambientales existentes. Sin embargo algunos métodos son muy eficaces contra unamplio espectro de malezas por lo cual, son usados regularmente. Entre ellastenemos:

1. Mulch: las malezas necesitan la luz solar para su desarrollo, y como tal, muchasveces les resulta difícil pasar a través de una capa de mulch. Un mulch a base dematerial vegetal seco, duro y que se descompone lentamente, tiene un efecto mayorque un mulch tierno y fresco.

2. Coberturas vivas verdes. Las coberturas verdes compiten en forma exitosa con lasmalezas por luz, nutrientes y el agua, por lo tanto, su siembra impide que las malezascompitan con el cultivo por estos recursos.

3. Rotación de cultivos: es una de las medidas más eficaces para manejar lasmalezas; el cambio producido al rotar los cultivos interrumpe las condiciones de vidade las malezas y como tal, inhiben el crecimiento y la diseminación de las mismas.

4. Tiempo y densidad de la siembra: la presión de la maleza durante los períodoscríticos (primeras etapas de crecimiento del cultivo), puede reducirse seleccionado elperíodo adecuado para la siembra e incrementando la densidad de siembra.

Maleza de Hoja Angosta Maleza de hoja ancha

Fuente: García, O.; et_al. Manual para agricultores. PRIAG, 1997

Page 78: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

75

5. Fertilización adecuada del cultivo: una buena fertilización durante las primerasetapas del cultivo ayuda a promover su crecimiento sobre las malezas.

6. Los diferentes métodos de labranza del suelo pueden influenciar la presión ycomposición de las malezas: por ejemplo, los sistemas de labranza mínima puedenincrementar la presión de las malezas.

7. Prevención de la diseminación de las malezas eliminándolas antes de la dispersiónde las semillas.

8. Evitando la dispersión o la introducción de semillas de malezas a través del usoadecuado de las herramientas o animales en las faenas agrícolas.

Debido a que las semillas de las malezas pueden germinar en el período entre lalabranza y la siembra, la remoción de las malezas antes de la siembra puede resultareficaz reduciendo la presión del crecimiento de las mismas. El manejo superficial delos rastrojos de malezas persistentes puede funcionar en algunos casos. Este controldebe hacerse en periodos secos para facilitar y permitir que las raíces que han sidoexpuestas en la superficie se sequen.

Control mecánicoA menudo aplicar medidaspreventivas para el manejo de lasmalezas no es suficiente, por lo que,el control mecánico de los cultivospermanecerá siempre como unaopción importante. Por ejemplo,durante los periodos críticos del iniciode la siembra. El deshierbe manual esprobablemente la forma másimportante de control mecánico. Estemétodo es costoso, requiere demucha mano de obra y de esfuerzopor parte del agricultor. El uso de las

herramientas adecuadas incrementarála ef icacia de la act iv idadsignificativamente.

Cuidados y otras ConsideracionesMuchas veces las malezas le ganan al cultivo en la competencia por los recursos ynutrientes. Hay varias razones por lo que esto sucede; una muy importante es sucapacidad de adaptación a las condiciones existentes. Es por eso que muchas vecesson excelentes indicadores de la fertilidad y estructura de los suelos.

Además de cumplir la función importante de indicador de la condición del suelo, lasmalezas poseen otros beneficios:

Control mecánico de malezas con machete

Page 79: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

76

• Pueden servir como plantas hospederas de ciertos organismos benéficos,tornándose en un valioso instrumento para el control de las plagas.

• Varias malezas son comestibles para algunos animales y algunas vecestambién para el consumo humano.

• Algunas malezas tienen uso medicinal o propiedades de insecticida natural.• Las malezas pueden absorber nutrientes del suelo que después son devueltos

a éste a través de abonos verdes o mulch.• Otras pueden ayudar a combatir la erosión.

Algunas consideraciones para evitar la diseminación de malezas en los campos decultivo o potreros son:

• Evite alimentar a sus animales en campos infestados (las semillas se puedendispersar a través del estiércol de animales).

• Use abonos orgánicos para enriquecer los suelos. Generalmente las malezasnocivas se desarrollan en suelos pobres.

• Practique la rotación de cultivos.• Asocie el cultivo a sembrar con plantas trampas.• Deshierbe los cultivos antes de la floración de la maleza para evitar la

dispersión de las mismas por el viento, ya que generalmente las semillas sonmuy ligeras y se esparzan a grandes distancias.

Page 80: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

77

Buenas prácticas para mantener la cobertura arbórea

Es reconocido que la cobertura arbórea brinda una buena protección de los terrenoscontra los procesos erosivos y es ideal mantenerla. Sin embargo, parte del manejode las cuencas consiste en conciliar las actividades humanas necesarias para lasubsistencia y el desarrollo del área, y la protección de los recursos necesarios paramantener la calidad de vida y las funciones ecológicas del ambiente.

Por esto se han estudiado diferentes prácticas realizadas por los productores pormuchos años, y se han introducido mejoras técnicas que aumenten la viabilidadeconómica y ambiental de producir. A continuación, se listan y describen buenasprácticas para la conservación de la cobertura arbórea, especialmente, en sitios conaptitud para tal fin, en donde deben existir de manera sostenible los seres humanos ylos recursos naturales.

Page 81: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

78

Producción de plantas en viveros

DefiniciónLos viveros son sitios donde se producen plantas de diferente tipo y con diferentesfines, proporcionándoles el cuidado y las condiciones necesarias para obtenerplantones de buena calidad.

PropósitoEl propósito de producir plantas en vivero es obtener las especies deseadas, con lacalidad y sistema radicular que permita un adecuado establecimiento de laplantación. Para esto, se procuran condiciones ambientales favorables (riego,protección contra animales, entre otros) y prácticas que propicien un mejor desarrollo(camas de germinación, poda de raíces, fertilización).

Condiciones donde puede utilizarse la prácticaGeneralmente, cuando en las áreas no hay una buena regeneración natural o no seencuentran especies deseadas para el propósito de la plantación, es necesarioinstalar viveros. Por otro lado, las especies producidas en el área están adaptadas alas condiciones. Si el lugar de plantación no es muy cercano, instalar un vivero cercareduce mucho el trabajo.

Cuando se realiza el diagnóstico de las microcuencas y de las fincas, se identificansitios que deben tener una cobertura arbórea, y la forma más rápida deproporcionársela, con las características que desea el productor o miembros de lacomunidad, es produciendo los plantones deseados. Esta práctica se recomiendatambién para fortalecer capacidades, fomentar el trabajo organizado y crearoportunidades de obtener ingresos en las comunidades a través de la venta deplantones. Esta actividad bien llevada puede convertirse en una fuente de ingresosrentable que no perjudica el ambiente.

EstablecimientoEl factor más importante para ubicarun vivero es la disponibilidad deagua para el riego. Otros factoresimportantes a tomar en cuenta son:

• Topografía del terreno: debe serrelativamente plano (2-3% dependiente)

• Drenaje: debe ser un lugar conbuen drenaje que eviteencharcamientos y humedadexcesiva.

• Clima: se debe tomar en cuentapara el tipo de plantas aproducir.

Criterios CaracterísticasPendiente ytextura delterreno

Drenaje delterreno

Suelo

Agua

Ubicación

Factoresclimáticos

Para pendientes de 0-1% texturaarenosa2-3% textura fina

Adecuado, con capacidad de retenerhumedad

Buenas condiciones de estructura,suelos profundos y no pedregosos,materia orgánica ,pH y fertilidad

Abastecimiento adecuado, cercano alvivero y de buena calidad

Equidistante a los sitios a los que seproveerá el material vegetativo.

Ubicación que le permita recibir la luzsolar durante la mayor parte del día

Page 82: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

79

• Mano de obra: es necesario disponer de mano de obra ya que se requierenrealizar actividades diarias como el riego.

Para la localización del vivero es muy importante tomar en cuenta la accesibilidad dellugar de plantación. Si el sitio es poco accesible es preferible ubicar el vivero cercadel área.

Hay diferentes formas para producir las plantas en el vivero. Generalmente, elproceso es el siguiente:

Germinación de las semillasPara la germinación de las semillas se utilizan camas de germinación o “barbacoas”.Se prefieren las camas aéreas o barbacoas porque no hay contacto directo con elsuelo y esto reduce el ataque de plagas o enfermedades.

También se pueden hacer camas de germinación en el suelo. Para ambos métodoses aconsejable producir un sustrato con un mayor porcentaje de arena ya que estofacilita la emergencia de la plántula; este sustrato debe ser cernido o “colado” parasacar piedrecillas y materia orgánica, debe ser desinfectado antes de colocar lassemillas. La desinfección puede realizarse con agua hirviendo.

Transplante a camas, bolsas u otro envase

Condiciones deseables para el área del vivero

Page 83: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

80

Después de unas tres semanas la mayoría de las semillas ya han germinado y estánlistas para ser transplantadas. Hay especies que tardan más tiempo en germinar porlo que se recomienda investigar el tiempo promedio de germinación para la especiesque se cultivarán.

El transplante debe realizarse en etapas tempranas ya que esto asegura un mayorprendimiento. El transplante puede ser:

• Siembra en camellones: para producir plantas que serán transportadas a raízdesnuda. Este sistema es conveniente para especies resistentes y si deben sertrasladadas a sitios de difícil acceso.

• Siembra en bolsas u otros envases: aunque su traslado al sitio es más costosolas plantas tienen un mejor desarrollo ya que sufren un menor estrés al momentode siembra en campo.

El sustrato o suelo es muy importante para garantizar la producción de buenasplantas, sin embargo, es muy difícil encontrar uno apropiado por lo que hay queprepararlo. Es importante que este libre de terrones y piedras por lo que hay quecolarlo; además su textura debe ser liviana por lo que se recomienda mezclar conmantillo (capa de tierra con hojarasca que se forma bajo el bosque) y arena de río.

CuidadosRiego: es uno de los factores de mayor cuidado en un vivero. El riego debe serfrecuente, liviano, y aplicarse preferiblemente en horas muy tempranas de lamañana y las últimas horas de la tarde. El exceso de riego puede provocarenfermedades; una presión fuerte puede causar daños en las plantas.

Limpieza: El deshierbe evita problemas de competencia por luz, agua y nutrientes.No solo que hay que retirar las malezas sino plántulas que estén compitiendo,dejando la más vigorosa y con mejor forma.

Fertilización: es de gran importancia la fertilización en la etapa de vivero,especialmente, si no se cuenta con un sustrato rico en materia orgánica.

Control de plagas y enfermedades: Una de las enfermedades más importantes esel "mal del semillero"; y el método que más se utiliza para eliminar el hongo que loproduce es la fumigación. Para evitar esta enfermedad es necesario tener un buencontrol de la humedad y hacer revisiones constantes para detectarlo a tiempo,evitando pérdidas significativas.

Manejo de tallas adecuadasEl éxito en el establecimiento de las plantas en las zonas que se desea reforestardepende en gran medida de su vigor y tamaño. Para que un vivero produzca lastallas requeridas para la reforestación es necesaria la planeación y organizacióndesde la época de establecimiento del vivero. Hay que tomar en cuenta cual es eltiempo óptimo requerido de la especie en vivero antes de ser llevada a campo.Cuidados y otras consideraciones

Page 84: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

81

Los viveros requieren de sustrato para las camas, bancales y/o el llenado de bolsas,es importante que al adquirir el sustrato no se causen impactos negativos en el área,por lo que se debe:

• Obtener el suelo de sitios relativamente planos.• Cubrir el sitio con lonas en período lluvioso.• Sembrar grama o herbáceas de rápido crecimiento para evitar dejar el suelo.

desnudo.• Utilizar suelos producto de la sedimentación en ríos y/o quebradas.• Construir obras de conservación de ser necesario (barreras vivas o muertas).

Page 85: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

82

Plantación de árboles

DefiniciónLa plantación es el cultivo deliberado de árboles con algún propósito. Existendiferentes motivos para que las personas se interesen en plantar árboles en susfincas: diversificar los productos, protección del suelo y cuerpos de agua, existenciade incentivos, producción de frutas, forraje para animales, entre otros. Los métodospara su establecimiento dependerán en gran medida de los objetivos de laplantación de árboles.

PropósitoLas cuencas requieren de cobertura arbórea total en ciertas áreas como losnacimientos de agua, en las riberas de los cuerpos de agua, en pendientes muyfuertes (mayores de 60%), entre otros. Abordaremos diferentes modalidadesespaciales y funcionales para la plantación de árboles, pero para todas ellas, unacorrecta plantación es fundamental.

Los árboles cumplen funciones importantes no solo para las cuencas, sino para lossistemas productivos, tales como: control de la escorrentía y la erosión, mantienen elreciclaje de nutrientes, fijan nitrógeno atmosférico, producen una amplia variedad deproductos y servicios.

Condiciones donde puede utilizarse la práctica

La plantación de árboles es unabuena práctica porque se creanlas condiciones idealesnecesarias para el rápidoestablecimiento y desarrollo delas plantas en sus primerosmeses de crecimiento. Laplantación de árboles se utiliza,g e n e r a l m e n t e , p a r aplantaciones con f inescomerciales (maderables ofrutales), pero también para laprotección de áreas de interéso para establecer árboles adistancias requeridas (sombrapara café, árboles en potrero,entre otros).

EstablecimientoDepende del tipo y objetivo de la plantación: bosquete, árboles dispersos, cerca viva,entre otros. La preparación del sitio es fundamental para asegurar el éxito delestablecimiento de los árboles. Deben considerarse los siguientes aspectos:

Page 86: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

83

Época de plantación: se debe plantar en época lluviosa procurando que por lomenos haya un período de tres meses de lluvia después de la plantación.

Trazado: en terrenos planos la plantación se establece de manera cuadrada y enterrenos ondulados en tres bolillos o “pata de gallina”. La distancia entre plantasdependerá del objetivo de la plantación. La siembra en tres bolillos tiene el objetivode disminuir la fuerza del agua al encontrar árboles que actúan como barreras.

Siembra en tres bolillos para áreas con pendiente

Siembra cuadrada en terrenos planos

Page 87: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

84

Ahoyado: se deben hacer hoyos de por lo menos 30 centímetros de ancho y 30centímetros de profundidad. Es muy importante que la planta tenga un área decrecimiento en los primeros meses que permita un buen crecimiento radicular,aprovechamiento de nutrientes y captación de aguas. Hay que evitar hoyossuperficiales y cónicos.

Al momento de realizar el ahoyado es importante separar la capa superficial delsuelo para colocarla en el fondo del hoyo al momento de plantar. El objetivo es quela capa superficial con más nutrientes quede cerca de las raíces y puedanaprovecharse rápidamente los nutrientes que contiene.

Plantación: si las plántulas llegan en bolsa hay que retirar la bolsa y colocar laplántula de tal manera que queden al mismo nivel el suelo y el inicio del tallo de laplanta. En lugares con baja precipitación se puede dejar un desnivel de unos 5centímetros para que la planta capte agua. En lugares donde esta lloviendo hay queverificar que al momento de plantar los hoyos no estén saturados de agua.

Cuando las plántulas están a raíz desnuda es importante verificar que las raíces noqueden dobladas y no enterrar el tallo ni las hojas. Para ambos casos (bolsas y raízdesnuda) hay que evitar dejar espacios con aire alrededor de la planta ya que puedeprovocar pudrición de las raíces.

Una recomendación general es plantar a horas tempranas ya que se disminuye lamortalidad de las plantúlas al reducir el stress por calor al momento de plantar.

CuidadosLuego de establecida la plantación se debe dar mantenimiento a la misma:

Limpieza: se lleva a cabo en la época lluviosa para evitar la competencia de lasmalezas. Generalmente, se realiza en rodajas alrededor de los plantones. El materialde las limpiezas puede acumularse cerca del tallo de los arbolitos si la precipitaciónes escasa o formar barreras con el material para disminuir la erosión en el terreno.

Protección de animales: si hay ganado en el área debe protegerse de posiblesdaños por pisoteo o ramoneo.

Resiembra: Debe verificarse el prendimiento adecuado y donde hay pérdidas sedebe resembrar.

Riego: el riego es recomendable cuando se trate de especies de valor y hayfacilidad para el mismo. Es muy usado en plantaciones de especies frutales comomango, guanábana, aguacate, entre otros.

Deshija: consiste en eliminar rebrotes no deseables dejando el brote más vigoroso ycon mejor forma. Está tarea es preferible realizarla después del primer período secoya que a veces en esta época algunos rebrotes mueren.

Page 88: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

85

Otras consideracionesLa plantación de árboles se realiza generalmente con fines comerciales, noobstante, se puede realizar con fines de protección y conservación de áreas. Esimportante utilizar espaciamientos adecuados de acuerdo a la especie plantada y alobjetivo de la plantación, de igual manera, realizar las prácticas silviculturales quegaranticen el buen desarrollo de la plantación y así evitar falsos juicios sobre el malrendimiento de plantaciones, los cuales, generalmente, han estado asociado al malmanejo que se ha dado a las plantaciones.

Page 89: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

86

Establecimiento de plantaciones comerciales

DefiniciónLas plantaciones forestales comerciales se han realizando en los últimos años conmayor frecuencia por la existencia de incentivos para su desarrollo. Generalmente,son extensiones de una especie arbórea que será cosechada en un determinadotiempo, de acuerdo a la especie y al ciclo de corta de la especie seleccionada.

PropósitoLas plantaciones forestales con especies nativas, y algunas exóticas, puedencontribuir a proteger el suelo contra los procesos erosivos, aumentar la materiaorgánica, aumentar los niveles de nutrientes, mejorar el microclima y obteneringresos, productos y servicios; aunque su objetivo principal es la producción demadera, pulpa, postes, entre otros. En áreas decuenca, las plantaciones forestales garantizanpor un período, relativamente largo, la coberturadel suelo hasta tanto llegue la época decosecha. Las plantacions se establecen deacuerdo a la Ley, en sitios que no tienencobertura vegetal protectora, ya que no sepermite la tumba de vegetación mayor de 5 añospara establecer plantaciones. Actualmente, estaactividad constituye una fuente de empleotemporal y en menor número, permanente, enmuchas áreas rurales

Condiciones donde puede utilizarse laprácticaLas plantaciones comerciales deben ubicarse ensitios relativamente planos o de pendientesmoderadas, ya que cuando tengan querealizarse las actividades silviculturales y de aprovechamiento final, que requieren dela construcción de rutas para sacar la madera, se pueden ocasionar impactosnegativos si se ubican en pendientes fuertes. Es por esto, que en sitios conpendientes mayores a 60%, no es recomendable establecer plantaciones forestales.Por otro lado, se debe planificar dejar el área requerida para la protección de loscuerpos de agua.

EstablecimientoPara la plantación se siguen los pasos indicados anteriormente (ver pag. 82). Parasu establecimiento se debe seleccionar el tipo de arreglo: en terrenos relativamenteplanos se utiliza plantación cuadrada, y en sitios inclinados, plantación en tresbolillos como medida para reducir la erosión.

Page 90: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

87

En cuanto a la preparación del terreno, deben tomarse medidas para evitar procesoserosivos y de protección al suelo (dejar cobertura en el área), y establecerrápidamente la plantación para evitar o minimizar:

• La erosión por suelos expuestos.• Pérdida de la productividad del sitio.• Destrucción del hábitat adyacente

Cuidados y otras consideracionesPara establecer una plantación de tipo comercial se debe conocer:

• El tipo de suelo y factores limitantes.• La topografía.• Factores climáticos.• Fertilidad del terreno.

Además se debe tratar de:• No remover la hojarasca ni cubierta vegetal del suelo.• Dejar los bosques de galería nativos.• Dejar zonas de exclusión en sitios degradados.

Se recomienda no quitar todos los materiales tumbados del sitio, ya que se favoreceel reciclaje de nutrientes y la infiltración. Dejar algunos troncos en el áreaproporciona sitios de refugio para la fauna local, y si se apilan en sentidoperpendicular a la pendiente, funcionan como barreras muertas.

Page 91: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

88

Establecimiento y manejo de regeneración natural

DefiniciónLa regeneración natural del bosque puede definirse como las etapas sucesionales deun área sin cobertura boscosa hasta obtener un área repoblada con especiesleñosas. Este proceso puede describirse de la siguiente manera:

• Inicia con la presencia de especies herbáceas que dominan un área,posteriormente, van apareciendo especies arbustivas o pioneras arbóreas.

• La sombra de las especies arbustivas pioneras propicia el establecimiento deespecies más tolerantes a la sombra a la vez que merma el crecimiento deespecies herbáceas heliófitas.

• Crecen las especies propias de bosque secundario.• Se propicia la llegada de especies de fauna que muchas veces transportan

semillas de otras especies arbóreas.

PropósitoUna de las formas más económicas de revegetar áreas de cuencas que necesitanprotección es a través del manejo de la regeneración natural. La regeneración naturalbien manejada ahorra costos relacionados a las labores del establecimiento deplantaciones.

Esta práctica es muy recomendable ya que se establecen especies nativas quebrindan beneficios ecológicos al área, no sólo protegiendo el suelo y el recursohídrico, sino que brindan albergue y alimento ala fauna local.

Condiciones donde puede utilizarse laprácticaSi un área cuenta con regeneración naturalabundante, lo recomendable es darle manejopara brindar buenas condiciones a lasespecies que se quieren propiciar. En cuanto alos costos, son menores que establecer unaplantación.

Si el fin es proteger un área, es la mejoropción, ya que no es recomendable establecerespecies de valor comercial o realizarprácticas silviculturales a los árboles, que en elfuturo les hagan objeto de aprovechamiento.

En este sentido, esta puede ser la forma másadecuada de recuperar extensas áreas siexisten fuentes de semillas cercanas, si no hay presión social por el recurso y si losrecursos económicos son limitados.

Page 92: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

89

EstablecimientoLa transición natural de un lugar con poca vegetación como potreros o zonasdedicadas a uso agrícola que luego desean protegerse es la siguiente:

1. Entre las especies herbáceas dominantes aparecen especies arbustivaspioneras.

2. Cuando la sombra de las especies pioneras ha dominado las malezas vanapareciendo otras especies de crecimiento rápido y que soportan la sombra.

3. Aparecen especies arbóreas de porte intermedio que van dominando el área.

El manejo de esta regeneración debe realizarse de acuerdo a los objetivos:protección, producción y aprovechamiento selectivo para leña, madera u otro uso. Sientre los objetivos está el aprovechamiento maderable de algún tipo, se debeprocurar cuidar estas especies, seleccionar especies de valor comercial y realizarprácticas silviculturales para su buen crecimiento. Posiblemente, no haya la cantidado especies para cumplir con estos objetivos por lo que se tendrá que enriquecer conespecies maderables de etapas de sucesión más avanzada.

La factibilidad de la regeneración natural dependerá también de algunos factorescomo:

1. Localización del área con respecto a otros reductos boscosos o árbolesportadores de semillas.

2. Presencia de fauna que ayude a la diseminación de semillas.3. Estado del área a regenerar

Dependiendo de estos factores deberán tomarse decisiones sobre la convenienciade realizar un enriquecimiento de la regeneración.

Cuidados y otras consideracionesPara utilizar esta modalidad de recuperación de cobertura vegetal es necesarioverificar la presencia de árboles semilleros o la presencia de especies leñosascreciendo en el área. Si entre los objetivos está la producción de madera se debegarantizar el establecimiento de especies maderables. Otro factor importante es lade brindar protección contra animales que pastorean en el área y de posiblesincendios.

Page 93: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

90

Ampliación/establecimiento de bosques de galería

DefiniciónLos bosques de galería están constituidos por el área de árboles y vegetación aambos lados de los cuerpos de agua que brindan protección a los mismos. Paraque esta faja de vegetación brinde la protección requerida debe tener un anchosuficiente para interceptar sedimentos, nutrientes y otros materiales producto de laescorrentía.

Las riberas de los ríos están expuestas alpoder del agua de escorrentía que vienede la cuenca alta y de la erosión lateralproducida por la propia corriente del río,por lo que los bosques de galeríaconstituyen un elemento importante parasu protección.

Propósito• Se mejora la calidad de las aguas.• Se protegen las fuentes de agua

para consumo local y de la finca.• Aumentan los sitios de refugio y

alimentación de fauna local.• Se mejora el paisaje.

Bosques de galería. Vista transversal

Page 94: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

91

Condiciones donde puede utilizarse la prácticaEsta práctica debe utilizarse en todas las áreas que no tienen la cobertura arbóreaadecuada a ambos lados del cuerpo de agua. No obstante, en áreas donde elproceso erosivo es muy marcado y pueden observarse deslizamientos se debeintervenir primero con obras de contención tales como los gaviones, muros u otras.

EstablecimientoCuando los cuerpos de agua no tengan una protección arbórea adecuada o esta noexista se debe:

1. Incentivar el crecimiento de la regeneración natural. En lugares donde no haypotreros o animales en pastoreo es más fácil. Cuando se tenga animales enel área, lo más recomendable es cercar el polígono en donde se quierepromover la regeneración natural para evitar el daño por los animales y dejarque la vegetación del área crezca.

2. Reforestación: plantar directamente especies deseadas en la faja, ya seaporque no hay una buena regeneración natural o se requieren introduciralgunas especies frutales que brinden otros beneficios. En este caso si hayanimales también debe cercarse.

Las especies que crecen naturalmente en los bosques de galería son las másapropiadas y lo más recomendable es observar cuales se encuentran en el área delbosque de galería. Si vamos a reforestar en áreas donde ya no hay bosque degalería o queremos introducir otras especies debemos tomar en cuenta:

• Que sean de rápido crecimiento• Especies tolerantes a inundaciones para las zonas más cercanas al cauce• Perennifolias y de follaje denso• Sistema radicular profundo• Permitir crecimiento de sotobosque (que no sean alelopáticas)• Transpiración baja o moderada• Que produzcan otros beneficios: especies melíferas, frutos, alimento o abrigo

a fauna silvestre.• Especies en peligro o endémicas que quieran ser protegidas.

Al tratarse de bosques de galería la principal recomendación es evitar dejar el suelosin protección y realizar el ahoyado con laboreo mínimo, evitando remover el suelo.No es necesario cuadrar el terreno ni usar espaciamientos homogéneos ya que nose trata de una plantación con fines comerciales sino para protección.

Cuidados y otras consideracionesEn cuanto a las actividades de mantenimiento para el establecimiento de lavegetación protectora se debe considerar:

1. Realizar actividades de limpiezas mínimas evitando dejar el suelo sincobertura.

2. Disponer el material cortado (hierba) en fajas perpendiculares a la pendiente.3. Protección contra el libre pastoreo e incendios.

Page 95: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

92

4. Evitar el uso de agroquímicos5. No alternar con cultivos como los tubérculos ya que al momento de sacarlos

se expone el suelo.

Es importante resaltar que en áreas donde la vegetación no brinde la protecciónnecesaria por el grado de erosión será necesaria la construcción de estructuras o laintervención con otras técnicas.

Page 96: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

93

Establecimiento y manejo de árboles en pastizales

DefiniciónEs la incorporación de especies leñosas en pastizales con el propósito de crear unainteracción positiva con el sistema ganadero.

PropósitoEn los paisajes de cuencas con producción ganadera, es común observar grandesextensiones desprovistas de árboles, a pesar que estos cumplen funcionesimportantes para la protección del recurso suelo (necesario para la producción depastos), el recurso hídrico (necesario para los animales) y como fuente de forraje yotros productos para la finca.

El objetivo de incorporar el componente arbóreo en las fincas ganaderas es, por unlado, proteger los recursos de la cuenca, pero por el otro, planificar una distribución ycomposición que no afecte negativamente la producción de la finca ya que es uno delos mayores incentivos para la adopción de la práctica.

Se ha demostrado que el mantenimiento de árboles dispersos en los potreros es unaopción apropiada para acelerar el enriquecimiento de áreas degradas, por lo que laintroducción y/o promoción de su establecimiento puede ayudar a futuras estrategiasde recuperaciónd e á r e a sdegradas. Poro t r o l a d o ,representa unaestrategia para ladiversificación deproductos y brindaotros serviciosambientales.Desde el punto devista de beneficiosa l s i s t e m aganadero, losárboles dispersospueden contribuirde manera directaa la productividaddel sistema, creando unmicroclima que reduce elestrés climático a los animales y favorece el crecimiento y la calidad de las pasturasque consumen.

El árbol cumple funciones dentro del sistema

Page 97: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

94

Condiciones donde puede utilizarse la prácticaEn las fincas ganaderas, lamayor parte del áreadeforestada ha sido dedicada apasturas, ya sea directamente oluego de haber sido dedicada acultivos, para luego desarrollarla ganadería tradicional oextensiva. Sin embargo, se hademostrado el beneficio demantener árboles en lospotreros, no solo para laconservación del recurso, sinopara la salud de los animales;así como para los cultivos.

La incorporación de árboles en potreros es una estrategia adecuada para larecuperación progresiva de áreas extensas y degradas. Algunas de las razones paraconsiderarla una buena práctica son:

• Contribuye a contrarrestar impactos ambientales negativos propios de lossistemas tradicionales.

• Favorece la restauración ecológica de pasturas degradas.• Es un mecanismo para diversificar las empresas pecuarias.• Ayuda a reducir la dependencia de insumos externos.• Permite intensificar el uso del recurso suelo, sin reducir el potencial productivo a

largo plazo.• Se favorece a la fauna local.• Regulación del estrés climático de los animales.

Efectos benéficos de la sombra

Comportamiento ingestivoDedican más tiempo a pastorear y rumiarConsumen más alimentoDisminuyen los requerimiento de agua

Producción Incrementa la eficiencia en la conversión alimenticiaMejora la ganancia de peso y producción de leche

Reproducción

Pubertad más tempranaMayor calidad del semenTasa de concepción más altaMenos pérdidas embrionarias

Sobrevivencia Reducción en la tasa de mortalidadAlargamiento de vida reproductiva útil

Fuente: Módulo de Enseñanza Agroforestal 2. Sistemas Silvopastoriles. CATIE

Page 98: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

95

EstablecimientoLa incorporación de especies arbórea en pastizales puede ocurrir en forma natural opor la intervención humana. Los costos de establecimiento de árboles en potreros demanera convencional (reforestación) pueden ser muy altos, ya que el control de lasgramíneas es difícil, pero por otro lado, el establecimiento de la regeneración naturalsi el potrero está muy degrado puede tomar mucho tiempo. Es por esto, que lamejor práctica inicial, es dejar árboles en los potreros que favorezcan laregeneración natural.

El manejo de los espacios es fundamental para que no ocurra competencia entrelos componentes herbáceos y leñosos, así como la selección de especies consombra no muy densa, y de pasturas con mayor tolerancia a la sombra.

Manejo selectivo de árboles dispersos en potreros: al ser este sistema producto deprocesos naturales o de la acción del hombre para orientar el proceso, la distribuciónde las especies arbóreas no es uniforme. Esto dificulta un poco la interacción con lasespecies forrajeras. Las especies más recomendables son aquellas que puedenbrindar beneficios adicionales. En el caso de las especies maderables se trata depromover árboles con alta producción de semillas, rápido crecimiento inicial, sistemaradicular profundo y posibilidades de recuperarse de la defoliación.

Cuidados y otras consideracionesUno de los principales problemas para el establecimiento de árboles en potreros seda por la limpieza de los mismos, ya que cuando se usa el control manual, muchasveces se cortan los árboles pequeños; cuando se usan herbicidas se afectan a todaslas especies; y si se usa el fuego se queman todos los arbolitos y muchas especiesno logran recuperarse de los efectos del fuego.

Es importante considerar que cuando se establezcan sistemas con árboles a bajasdensidades, los mismos modifican su hábito de crecimiento, lo cual desmejora sucalidad maderera y perjudica la pastura, por su mayor ramificación. Cuando sequiera obtener madera de buena calidad o se quiera manejar la sombra, se deberánaplicar prácticas silviculturales para evitar estos problemas. De igual manera, losanimales que no tienen muchos árboles en los potreros sienten curiosidad por losnuevos árboles plantados, además de que los utilizan para rascarse, aumentando elriesgo de daños en los arbolitos jóvenes. Es posible que exista la necesidad deprotegerlos, aunque el animal directamente no los consuma.

Page 99: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

96

Establecimiento y manejo de cercas vivas

DefiniciónLas cercas vivas son líneas de árboles o especies leñosas muy comunes en lospaisajes rurales agropecuarios, utilizadas para delimitar propiedades, dividir parcelaso brindar protección a los cultivos contra los daños que pueden provocar losanimales. La cerca viva esta conformada, generalmente, por una hilera de árboles ypuede tener varios propósitos.

PropósitoLas cercas vivas son sistemas agroforestales con el objetivo principal de servir comolindero o división entre propiedades, parcelas, caminos, dividir potreros para unmejor manejo, excluir áreas de ciertos usos, entre otros. Además tienen otrospropósitos como:

• Proveer leña.• Suministrar forraje para animales.• Producir estacas, postes y varas de uso en la finca o vivienda.• Proveer frutos y medicina.• Dotar de sombra al ganado.• Dividir parcelas en las fincas.• Proveer hábitat a la fauna local y la flora silvestre como las plantas epifitas.

Cuando las cercas vivas se utilizan en sistemas silvopastoriles se deben establecerespecies forrajeras para utilizarlas como fuente de alimento de los rumiantes. Eneste sentido, las cercas vivas pueden intensificar el uso de los recursos, mejorar laproductividad de la finca y garantizar servicios ambientales como secuestro decarbono y manejo de la biodiversidad.

Las cercas vivas mejoran el paisaje del área

Page 100: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

97

Condiciones donde puede utilizarse la prácticaLas cercas vivas pueden establecerse prácticamente en cualquier lugar, sinembargo, existen algunos factores limitantes tales como:

• Falta de material: generalmente para cercas extensas no se encuentrasuficiente material vegetativo para establecerlas.

• En áreas con suelos poco profundos, los postes pueden caer por los vientos.• Su establecimiento es a veces lento y debe protegerse de los daños animales.• La eliminación de una cerca viva es costosa.

EstablecimientoPara establecer una cerca viva se debe considerar, en primer lugar, el propósito de lacerca y los otros productos o servicios que se requieren obtener de ella. Para esto, laselección de especie juega un papel fundamental y se debe tomar en cuenta el tipode suelo y características climáticas del área, el objetivo de la cerca, la disponibilidadde material, su potencial de uso múltiple y el conocimiento sobre el manejo de laespecie.

Para instalar una cerca viva se debe contar en principio con una cerca de postesmuertos que brinde la protección y permita el establecimiento de los árboles. Sepueden utilizar estacas, plantas en bolsa o semilla, considerando el diferente manejoy cuidado que requiere cada método.

Se debe promover la utilización de los productos de las cercas vivas para que senoten los beneficios. Se debe reforzar en los productores, el uso del material depoda de las cercas vivas para la alimentación del ganado, sea por corte y acarreo osuministrándolo a los animales en el potrero en el que pastan. Esto mejora laproductividad del sistema y puede mejorar la forma del árbol para su posterior usocomo leña o como maderable.

Datos de producción de forraje y leña de cercas vivas

Fuente: Botero, J. Menú Técnico para la Intensificación Ganadera en Colombia, Nicaragua y Costa Rica.

Page 101: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

98

Cuidados y otras consideracionesPara las cercas vivas, de acuerdo a su objetivo, se deberán tener los siguientescuidados:

• Realizar podas de formación.• Manejar los rebrotes.• Manejar la regeneración.

Page 102: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

99

Cultivo en callejones

DefiniciónEl sistema de cultivo en callejones consiste en el manejo de líneas de árboles,generalmente, especies leguminosas, con productos agrícolas que se siembran enlos callejones (espacio entre hileras de árboles). Se trata de reproducir la función delciclo del nutriente en el ecosistema de los bosques naturales, donde hojas y ramascaen al suelo, son descompuestas y contribuyen a la fertilización.

PropósitoEl sistema en callejones está diseñado para ser una alternativa para mejorar la formade realizar los cultivos tradicionales, por tumba y quema o uso de la tierra infértil sindescanso. El sistema tiene sus ventajas en aquellos lugares donde los productorestienen la necesidad de producir intensivamente, pero encuentran problemas deerosión de los nutrientes. El objetivo de este sistema, es el mejoramiento del suelo através de la incorporación de la biomasa, producto de las hojas de los árboles quecomponen los callejones. Las especies, generalmente, son especies leguminosas,capaces de fijar nitrógeno atmosférico.

Condiciones donde puede utilizarse la prácticaEste sistema dentro de la clasificación de los sistemas agroforestales es consideradocomo simultáneo, ya que árbol y cultivo se mantienen en el espacio productivo todoel tiempo. Así, la técnica en callejones permite cultivar de manera continua, lo que nose puede lograr con otros sistemas secuenciales como el enriquecimiento derastrojos o uso de abonos verdes para incorporarlos al suelo.

En los callejones entre hileras de árboles se establece el cultivo agrícola

Page 103: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

100

EstablecimientoEl sistema de cultivo en callejones debe permitir el desarrollo del cultivo productivoprincipal, por lo que se deben distanciar las hileras lo suficiente para que se tenga unespacio efectivo para el crecimiento del cultivo. Se recomienda una distancia de 6 a 8metros entre hileras y de 1 a 2 metros entre planta. Si el sistema se usa enpendientes suaves se recomienda colocar hileras dobles utilizando la técnica deltresbolillo.

Cuando las hileras de árboles se hayan establecido y comiencen a dar sombra hayque realizar podas regularmente, y las hojas y ramas se emplean como coberturapara reducir la evaporación de la superficie del suelo, suprimir las malezas, y alincorporarlas al suelo, adicionan nutrientes y materia orgánica al suelo.

La frecuencia de poda depende del ritmo de crecimiento del árbol, en buenascondiciones, algunas especies pueden cortarse 3 – 4 veces al año. Se debe esperarque las plantas estén bien establecidas para hacer el primer corte. La altura de podamás favorable para las leguminosas es a partir de 1 metro de alto; las podas a alturasmás bajas dificultan el rebrote y aumenta la mortalidad; además favorece las ramasbajas que compiten con los cultivos agrícolas.

En cuanto a la selección de especies, se deben considerar los siguientes aspectos:

• Crecimiento rápido.• Resistencia a las podas

repetidas.• Fijación de nitrógeno.• Sistema radicular profundo.• Facilidad de establecimiento

(siembra directa, estacas,plantones, seudoestacas).

• Evitar especies invasoras.• Proveer otros productos útiles

(forraje, leña).

Las especies más utilizadas son generalmente arbustos de la familia leguminosa.

Cuidados y otras consideracionesEl establecimiento de este sistema debe considerar una planificación adecuada y delargo plazo, ya que requiere de inversión económica y tiempo para lograr losobjetivos deseados. El sistema por estacas es más rápido de establecer, noobstante, el sistema radicular de las estacas es superficial y puede competir con elcultivo, por lo que se recomienda el establecimiento por semillas.

Page 104: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

101

Cortinas rompevientos

DefiniciónLas cortinas rompevientos, como lo indica su nombre, son hileras de árboles,arbustos o ambos, dispuestas en sentido opuesto a la dirección de viento, con elobjetivo de minimizar los efectos del viento sobre el suelo, los cultivos o los animales.

PropósitoUna cortina protege en función de su permeabilidad, o sea, de la cantidad de vientoque deja pasar entre sus ramas. Si las fajas de rompevientos son muy densas y elviento no puede penetrarlas, se produce una turbulencia que daña los cultivoscuando sobrepasa las fajas. Si la cortina rompeviento tiene una estructurasemipermeable la cual permite reducir la velocidad del viento, no habrá muchaturbulencia y protegerá los cultivos. La cortina rompeviento puede servir como cercaviva al dividir un área de otra, pero su principal importancia, es disminuir la velocidadde los vientos.

Las cortinas rompevientos cumplen diferentes funciones:

• Reducen la velocidad del viento en la zona cercana al suelo,• Reducen la pérdida de fertilidad del suelo por causa de erosión eólica,• Reducen la acción mecánica del viento sobre los cultivos y animales,• Desvían las corrientes de aire,• Contribuyen a regular condiciones de microclima,• Disminuyen la contaminación por partículas en el aire,• Generan diferentes productos para venta y consumo,• Se convierten en hábitat para fauna local.

Efecto de desviación del viento de las cortinas rompevientos

Page 105: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

102

Condiciones donde puede utilizarse la prácticaEl ancho de las cortinas es un factor determinante para su utilización, serecomiendan cortinas de 4 a 15 metros, aunque este es un factor limitante si hayescasez de tierra.

Otra condición limitante la puede constituir el uso de especies que compitan con loscultivos a proteger. Por ejemplo, hay un reporte sobre el efecto del Eucaliptos en loscultivos, el sistema radicular del Eucalipto es muy disperso y compite con ellos,también la sombra de los árboles altos disminuye la productividad de la cosecha.Entonces, cuando se establece una cortina rompeviento, se debe pensar en laestructura final.

Establecimiento

Para el establecimiento de las cortinas rompevientos, se debe considerar el tamañodel área a proteger y los componentes a utilizar. En terrenos muy extensos no bastacon el establecimiento de una cortina rompevientos, sino que se debe calcular elárea que protegerá una cortina para colocar otra. Debe considerarse:

• Lo que se va a proteger. Si son cultivos susceptibles al viento o animales, porejemplo, la constitución de la barrera no será la misma.

• Características del suelo.• Características topográficas del área.• Definir las especies arbóreas de interés.• Definir como se alienarán las especies.

Normalmente, una sola hilera de árboles no cumple bien esta función. Las cortinasmás eficientes están compuestas por 3 o 4 líneas de árboles y arbustos. La primerafila debe estar constituida por plantas que ramifiquen desde abajo y deben tener unaaltura de 2 a 5 m; la distancia entre plantas variará de acuerdo a la especie (50 cm. a1m). La segunda línea estará formada por árboles de 5 a 12 m de altura y a unadistancia entre ellas de 1.5 a 2.0 m. La tercera con árboles mayores de 12 m y aunos 2 a 3 m entre sí. Según copa y raíces pueden ponerse árboles maderablespara aprovecharlos en el futuro. La cuarta línea es un estrato descendente.

Cuidados y otras consideracionesLa forma de la cortina y el espacio entre ellas dependen de la altura de los árboles,el área a proteger, la intensidad de los vientos, entre otros. La distancia óptima entrecortinas depende de la velocidad máxima de los vientos, el grado de resistencia delsuelo y los cultivos, así como de la altura de las especies seleccionadas.

La cortina rompeviento debe ser manejada correctamente en densidad y estructuracon el aprovechamiento de ramas y maderas. En el primer año, cuando es necesarioestablecer cortina rompevientos, se debe seleccionar una especie de crecimientorápido y se plantarán a una densidad alta, así las plántulas, crecerán rápidamentecon un alto nivel de competencia entre los árboles. Al mismo tiempo, se debenestablecer las otras fajas que constituirán los diferentes estratos de la cortina.

Page 106: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

103

Cultivo con sombra

DefiniciónEs un sistema agroforestal en donde se aprovecha la necesidad de ciertos niveles desombra necesarios para el desarrollo de un cultivo agrícola, los cuales son suplidosal establecer árboles con el propósito de brindar esta sombra.

PropósitoEl propósito principal es suplir la sombra necesaria del cultivo agrícola, sin embargo,debe considerarse la obtención de otros bienes y servicios que puede aportar elcomponente arbóreo. Por ejemplo, se pueden establecer especies leguminosas queaporten nutrientes al suelo y que ayuden al reciclaje de los mismos, también sepueden utilizar especies que puedan brindar productos en el largo plazo comomadera o en el corto plazo como leña o estacones para la finca.

Dentro de este tipo de sistemas se encuentra el cultivo de café con sombra, el cuales uno de los cultivos con mejor precio. En áreas de cuenca media y alta, esta esuna alternativa que además de representar ingresos a los agricultores, brindacobertura y protección al suelo, constituyéndose en un sistema recomendado paraestas áreas.

La función de la sombra en la plantación también, es de protección contra lasvariaciones del clima, la cobertura conserva la humedad del área, reduce lasvariaciones de temperatura, reduce la evaporación del agua y frena los vientos.También protege los cultivos de los aguaceros fuerte que pueden provocar la caídade las flores.

Cultivos de café bajo sombra

Page 107: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

104

EstablecimientoPara el establecimiento de cualquier sistema que utilice la sombra como componenteimportante deberá tenerse en cuenta una serie de criterios:

• El árbol debe producir una sombra ligera y difusa.• Debe tener un sistema radicular profundo que no compita con los cultivos en la

capa superficial del suelo y que les permita resistir la sequía.• Fijar nitrógeno del aire.• Resistir la poda sin inconvenientes.• No debe ser hospedero de plagas.

Las distancias de plantaciones dependen del clima, suelo, densidades de siembra ydel tamaño de las copas de las especies seleccionadas para sombra. Una vezestablecidos los árboles para sombra es necesario mantener el nivel óptimo de lamisma, por lo que deben practicarse raleos y podas. La intensidad y la frecuencia dela poda dependen de los requerimientos del cultivo asociado.

La actividad de poda y la regulación de la sombra son las prácticas más importantesen la producción cafetalera. Ambas influyen considerablemente en los resultadosesperados de otras labores, principalmente, en el control de plagas y enfermedades.

Cuidados y otras consideracionesCuando las podas se realizan oportunamente, se facilita el manipuleo y se reducenlos daños al cultivo asociado. Las ramas bajas se deben cortar totalmente. Estetrabajo se debe realizar una vez terminada la cosecha.

Cuando se requiera de sombra a corto plazo, se deben utilizar especies de rápidocrecimiento que brinden una sombra temporal, entre tanto, los árboles alcancen eldesarrollo adecuado. Especies como el plátano, el balo o el guando son utilizadascon este propósito.

Page 108: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

105

Rodales o bosquetes en potreros

DefiniciónLos rodales o bosquetes son áreas de las fincas ganaderas dedicadas a un usoforestal, ya sea a través del establecimiento de plantaciones o promoviendo laregeneración natural en el área seleccionada.

PropósitoEl establecimiento de estos rodales puede tener diferentes objetivos y puede tenermuchas ventajas:

• Producción de madera, postes, otros. De esta manera se diversifican lasfuentes de ingreso y se disminuyen los riesgos económicos.

• Protección de laderas y zonas deterioradas. Se hace un uso más adecuadodel terreno, garantizando su uso a largo plazo.

• Conservación del paisaje. Se va construyendo un escenario que puede ser,posteriormente, sujeto de otros negocios como el agroturismo o ecoturismo.

• Protección de la fauna. Generalmente, este no es el fin último, sin embargo,se favorece la fauna del área al contar con más áreas de refugio y fuentes dealimento.

Desde el punto de vista del manejo de cuencas, esta práctica es muy recomendable,ya que pueden conservarse áreas con restricciones de uso, ya sea por la pendiente(no se recomienda la actividad ganadera en pendientes mayores del 30%), suelossusceptibles a la erosión, áreas de recarga acuífera, entre otros. De igual manera, eluso de especies que puedan proveer otros beneficios hace atractiva la práctica.

Condiciones donde puede utilizarse la prácticaEsta práctica puede utilizarse, especialmente, en áreas donde el factor limitante nosea la tierra; también en fincas pequeñas donde se optimicen el uso de otras áreasutilizadas en sistemas productivos. En el caso de las fincas ganaderas, si se mejorany manejan los pastos en un área apta para la ganadería, se puede aumentar la

Bosquetes en fincas ganaderas

Page 109: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

106

capacidad de carga de esa parcela, dejando áreas que pueden ser dedicadas para laproducción forestal o para la conservación. Igualmente, la planificación conjunta conotros propietarios conllevará a que los pequeños esfuerzos puedan notarse.

Es importante reconocer que aunque en algunas fincas el factor limitante es la tierra,la falta de protección de áreas críticas puede, a largo plazo, deteriorar todo elsistema.

EstablecimientoPara el establecimiento de bosquetes se utilizarán los mismos criterios indicadospara el establecimiento de plantaciones, considerando su objetivo: protección,producción o multipropósito. (Ver Pág. 82)

Cuidados y otras consideracionesEn este caso, tratándose de áreas dentro de explotaciones ganaderas, la proteccióndurante los primeros años de establecimiento de los árboles será necesaria, por loque se debe cercar el área. Posteriormente, dependiendo de las características delterreno y su aptitud se puede establecer el pastoreo dentro del área, de tal maneraque se haga un uso óptimo del área.

Cuando se podan ramas gruesas se debe realizar la misma en dos partes:1. Primero hacer un corte a unos 20 centímetros del fuste primero cortando de

abajo hacia arriba y luego de arriba hacia abajo.2. Luego hacer el corte a ras del fuste.

Esto es necesario para evitar que al cortar la rama pueda ocurrir un accidente con eloperador o dañar la corteza del árbol.

Page 110: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

107

Deshijas, podas y raleos

DefiniciónLa deshija es una práctica silvicultural que elimina los rebrotes no deseables en unárbol. La deshija debe realizarse tan pronto como sea posible identificar el mejorrebrote. Esto ocurre más o menos cuando el árbol alcanza 1 m de altura.

La poda de árboles maderables consiste en cortar ramas con el propósito de producirmadera limpia, es decir, libre de nudos y obtener un producto de mejor calidad.

El raleo es una práctica silvicultural que consiste en el corte planificado de árbolespara que se desarrollen en áreas óptimas para su desarrollo. El área que necesita unárbol para crecer depende de las características de la especie en cuanto a sudesarrollo de copa y radicular, y por supuesto, el objetivo de la plantación o el modeloen el que se desarrollan los árboles (agroforestales, silvopastoriles, árboles parasombra, entre otros).

PropósitoLas prácticas silviculturales de deshija poda y raleo tienen el propósito de brindar lascondiciones óptimas de crecimiento a los árboles para obtener los objetivosdeseados de la plantación.

Las deshijas garantizan el crecimiento del mejor brote cuando los arbolitos sebifurcan a muy baja altura o cuando por daños mecánicos o poda hay más de unrebrote. Por su parte, las podas conducen a la obtención de madera sin nudos y debuena calidad.

Los raleos reducen el número de árboles en la plantación, con el objetivo deaumentar el espacio para crecer para los mejores individuos y así concentrar elcrecimiento en ellos. Esta práctica se lleva a cabo, generalmente, en plantacionescon objetivos comerciales con el propósito de promover árboles con buen desarrollodiametral. A cierto desarrollo, cuando los árboles de una plantación comienzan a

La poda debe quedar casi al nivel del tronco

Page 111: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

108

encontrar sus copas, es necesario realizar raleos que favorezcan el crecimientodiametral del fuste y disminuya la competencia por nutrientes en el suelo.

En el caso de árboles que se desarrollan en sistemas agroforestales es necesariocontrolar la densidad de árboles por hectárea, de manera que no se vea afectado elcultivo o actividad económica que se desarrolla.

Condiciones donde puede utilizarse la prácticaEs necesario considerar para las plantaciones comerciales, que se requieren deprácticas silviculturales, sin las cuales no se obtendrá el producto esperado al finaldel turno de la plantación. Es muy frecuente encontrar plantaciones que no se handesarrollado adecuadamente por falta de estas medidas o por la realización nooportuna de las mismas, dando lugar a aseveraciones sobre el fracaso de lasplantaciones forestales, lo que pone en peligro esta actividad.También deben aplicarse en los sistemas que requieren de las mismas para sumanejo exitoso, tales como producción de forraje o postes en cercas vivas, cultivo deárboles maderables en potreros, entre otros.Es necesario, por lo tanto, considerar los recursos para esta actividad al momento dellevar a cabo una plantación forestal comercial, de tal manera que se pueda llevar acabo, oportunamente.

Ejecución de la práctica

DeshijaPara realizar la deshija se debe esperar que pase el verano, de tal manera que setenga la certeza que no morirá el rebrote que se dejará. Luego, se tiene queconsiderar el rebrote que presenta las siguientes condiciones:

• Mayor altura y grosor• Forma recta• Sano y vigoroso• Más cercanos al suelo• En dirección de los vientos dominantes

Para deshijar se eliminan todos los rebrotesexcepto el mejor, cortándolos con cuchillo otijeras a ras del tallo, sin dañar los tejidos delmismo.

La podaEn la vida de la plantación se deben realizar de una a dos podas, generalmente.Cuando se trate de podas para producción de follajes o varas se deben aplicar otrasconsideraciones relacionadas a la producción de follaje de calidad.

Fuente: Manual de Árboles de Centroamérica.OFI/CATIE, 2003

Page 112: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

109

La primera poda se debe realizar sólo hasta la mitad de la altura total del árbol,porque si se eliminan demasiadas ramas vivas, se reduce la cantidad de hojas y asímismo el crecimiento del árbol. A través de las hojas es que los árboles aprovechanlos rayos solares, el aire, el agua y los nutrientes de suelo, en la elaboración deproductos necesarios para su crecimiento.

La segunda poda se debe realizar después del primer raleo o del segundo raleodependiendo del crecimiento de los árboles. Se debe hacer después de los raleospara evitar podar árboles que luego serán cortados. Es importante podar antes deque las ramas inferiores comiencen a morir, porque las ramas muertas forman nudos,que causan más daños a la madera que los nudos formados por ramas vivas.

Las podas no deben hacerse más allá de los tres metros ya que no resulta costoefectivo.

El raleoLo más importante es la selección adecuada de las especies que se quedarán en elterreno y cuáles se cortaran. Esta selección se basa en los siguientes criterios como:

• Estado fitosanitario: se eliminan árboles con problemas graves de plagas oenfermedades.

• Rectitud del tronco: los árboles torcidos y bifurcados se marcan para sereliminados.

• Diámetro: se favorecen los árboles de mayor diámetro.• Altura: entre dos árboles con buena forma, se favorece el más alto.• Los árboles muertos o faltantes se consideran ya raleados.

En teoría en el raleo se corta un árbol si y otro no

Page 113: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

110

Cuidados y otras consideracionesLa cantidad máxima de madera que se puede obtener de una plantación es siemprela misma, las características de la madera dependerán de las prácticas silviculturales.El raleo determinará si la madera estará repartida en muchos troncos delgados o enunos pocos troncos gruesos.

Para llegar al número recomendable de árboles maduros (generalmente entre 180 y150 árboles por hectárea), habrá que realizar un segundo y quizás un tercer raleo. Enmuchos casos estos raleos serán comerciales, porque al ser más grandes los árbolestendrán más opciones de mercado.

Page 114: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

111

Buenas prácticas para el desarrollo de la ganaderíaEl desarrollo tradicional de la ganadería ha contribuido con el deterioro de losrecursos boscosos, los suelos y por consiguiente, de los recursos hídricos. Lascaracterísticas de la actividad ganadera que ha generado esta situación correspondeal tipo extensivo, es decir, aquella ganadería desarrollada en grandes extensiones deterreno, sin el uso de pasturas mejoradas, técnicas de rotación y manejo de pastos,sin la protección de los cuerpos de agua necesarios para el desarrollo de la actividad;en resumidas, sin la inversión de capital necesario para hacer sostenible la actividad.

La ganadería bajo este esquema es rentable a costo del deterioro ambiental, nosreferimos pues, a las llamadas “externalidades” de la actividad, que en este casoresultan ser negativas.

La ganadería sostenible requiere de la aplicación de prácticas que comienzan desdela planificación del uso del suelo de acuerdo a su aptitud. De acuerdo al usorecomendado de los suelos, la ganadería no debe practicarse en pendientessuperiores a 30%.

Partiendo del desarrollo de la ganadería en los terrenos apropiados, se debecontemplar el desarrollo de prácticas que hagan la actividad sostenible y rentable enel corto, mediano y largo plazo, tales como: el manejo de la capacidad de carga, elmejoramiento de los pastos, la rotación de potreros, el manejo de los desechosanimales, la protección de los cuerpos de agua, la implementación de sistemassilvopastoriles, entre otros.

Page 115: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

112

Sistemas silvopastoriles

DefiniciónLos sistemas silvopastoriles son parte de los sistemas agroforestales. En estossistemas el componente arbóreo se asocia a un componente productivo pecuario, encombinaciones que bien pueden ser simultáneas o secuenciales, y tienen comoobjetivo optimizar la producción del sistema y procurar un rendimiento sostenido.

PropósitoLos sistemas silvopastoriles tienen un propósito principal de acuerdo al sistemaseleccionado, sin embargo, pueden brindar muchos beneficios y serviciosadicionales. Entre los sistemas silvopastoriles se pueden mencionar:• Las cercas vivas: su

propósito principal esdel imi tar parcelas ymantener a los animalesdentro de las mismas.

• Las cortinas rompevientos:cumplen la función deproteger a los animales delviento.

• Árboles dispersos enpotreros: brindan refugio yalimento a los animales.

• Bancos forrajeros: proveende forraje al ganado.

• Pastoreo en callejones:proveen forraje al ganado.

Al ganadero siempre le interesará el forraje para el ganado, los árboles por suscaracterísticas tienden a mantener las hojas y su poder nutricional por más tiempodurante la temporada seca, donde existe escasez de forrajes provenientes de lospotreros con pasturas. El uso del follaje de árboles y de arbustos en la alimentaciónrumiantes es practicada por nuestros productores aunque de manera empírica y hacefalta el manejo del sistema para convertirlo utilizarlo de manera más productiva yeficiente.

La incorporación de los árboles o arbustos al sistema ganadero, de manera generaltambién:

• Disminuye los impactos ambientales negativos propios del sistema deganadería tradicional (mayor erosión, baja productividad animal, disminuye labiodiversidad, entre otros).

• Favorece el crecimiento y restauración de pasturas degradas al manejarapropiadamente la sombra.

• Diversifica la producción en la finca.• Intensifica el uso del suelo sin reducir su potencial productivo a largo plazo.

Page 116: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

113

• Adiciona atractivos para nuevos negocios (agroturismo, pago por serviciosambientales, entre otros).

Condiciones donde puede utilizarse la prácticaLos sistemas silvopastoriles tienen amplia aplicación. En Panamá, el sistemasilvopastoril más utilizado es la cerca viva, no obstante, su manejo no es el másadecuado y no se potencia la capacidad de generar forraje para el ganado al utilizarlas especies adecuadas.El establecimiento de algunos sistemas silvopastoriles como los callejones y losbancos de forraje tienen un costo inicial alto, lo que limita su uso. Sin embargo, elestablecimiento progresivo de parcelas es recomendable. Otros sistemassilvopastoriles como los árboles dispersos en potreros deben instalarse,preferiblemente, con la regeneración natural ya que el establecimiento de árboles através de plantación es muy costoso si el ganado pastorea en el área.

EstablecimientoEn el apartado de buenas prácticas para mantener la cobertura arbórea se describenalgunos sistemas agroforestales que aplican como sistemas silvopastoriles alintroducir el componente animal, por lo que se describirá esta sección, con mayoratención, el establecimiento de bancos forrajeros, práctica no abordadaanteriormente.El banco forrajero con especies leñosas tiene el propósito de proveer de forraje,como su nombre lo indica, por lo que la consideración más importante es el aportenutricional de su follaje.

El banco de forraje puede ser ubicado en pequeñas, medianas o grandes áreas,dependiendo del número de animales a alimentar. Estos sitios están destinados,únicamente, a la producción de biomasa con el fin de alimentar animales. Algunasveces se manejan bancos de forraje con mayores espaciamientos para realizarramoneo directo, pero puede hablarse entonces de un tipo de pastoreo en callejones.

Para la selección de especies para los bancos forrajeros se tienen que buscarespecies resistentes a la poda periódica, con buena capacidad de rebrote y buenacalidad nutricional. Se han identificado especies que pueden ser usadas en el trópicohúmedo y áreas menos húmedas, tales como: el pito (Erythrina sp.), el balo (Gliricidiasepium), el papo (Hibiscus rosa-sinensis), la morera (Morus spp.), la leucaena(Leucaena leucocephala), el guácimo (Guazuma ulmifolia), entre otras. También seutilizan otras especies no tan conocidas en Panamá, tales como: Trichanteragigantea, Cratylia argentea, Malvaviscus arboreus.

Cosecha a través de podasPara su establecimiento se pueden utilizar estacas o plantas, utilizando un marco deplantación de 1 metro entre plantas y 1 metro entre hileras (los espaciamientosvarían). Una vez establecidas las estacas o cuando las plantas alcanzan alturasmayores de 1.5 metros se pueden iniciar las podas.

Page 117: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

114

Para la mayoría de las leñosas se pueden tener intervalos de poda entre 3 y 4meses, siempre que haya buena disponibilidad de humedad, en áreas secas elperíodo aumenta. Es importante recordar al hacer la poda, dejar un área con materialfoliar ya que el rápido rebrote depende de la función fotosintética.

Ramoneo directoDebe administrarse el acceso al área del banco para garantizar la persistencia delforraje, por lo que debe planificarse un sistema rotacional. Además del ramoneodirecto, los árboles deben ser podados de cada 6 a 12 meses para eliminar las ramasremanentes que no son consumidas por el ganado.

Cuidados y otras consideracionesCuando se quiera establecer bancos de forraje o callejones para ramoneo directo hayque plantar siempre los árboles primero y esperar que estén establecidos. Si seestablece el pasto primero puede limitar el crecimiento de los árboles y aumentar lamortalidad. Cuando se hayan establecido las hileras de árboles y se quieraestablecer el pasto, no se debe colocar semilla cerca de los árboles para evitarcompetencia.

Este sistema es altamente extractor de nutrientes del suelo por la alta densidad deárboles y por el sistema de cosecha del forraje, en donde se sintetizan los nutrientesdel suelo. Esta condición se manifiesta en la reducción en la producción de follaje,por lo que es necesario fertilizar los bancos de forraje.

Page 118: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

115

Manejo de pastos mejorados y rotación de potreros

DefiniciónConsiste en el cultivo de pastos con mejores características nutricionales y decobertura que aumenten la protección del suelo. Cuando se termina el forraje de unpotrero los animales se llevan a uno nuevo y aquel que se acaba de pastorear seriega y se fertiliza, permitiendo el descanso necesario para la recuperación delforraje. El manejo de los pastos mejorados implica la rotación de potreros con susrespectivos descansos, lo que permite que los forrajes no pierdan su vigor y tenganun rebrote más uniforme.

.

La rotación de potreros es un método que sirve para regular con qué frecuencia y enqué volumen se debe pastorear un área para controlar la calidad, el rendimiento, elconsumo y la persistencia del forraje en un potrero. De esta manera es posibleequilibrar el crecimiento del pasto con los requerimientos de los animales y seconserva el pasto sobrante como heno o ensilado, mientras que las carencias seresuelven con una cuidadosa suplementación.

Utilizando los conocimientos agronómicos y de nutrición animal, se han actualizado yrediseñado sistemas de pastoreo, mediante los cuales se aprovecha mejor el forrajey se facilitan las labores de mantenimiento de los potreros, se disminuyen los tiemposde recuperación del pasto y se aumenta la carga animal por hectárea. Pero lo másimportante es que los animales siempre estarán comiendo pasto de buena calidad, locual garantiza una reproducción muy buena y una producción de leche sostenida a lolargo del tiempo. Los sistemas de rotación de potreros pueden ser de varias formas,sin embargo, una de las más practicadas es la radial, que consiste en hacer potrerospequeños que terminan en un solo bebedero – saladero, el cual es el centro delsistema.

Rotación de ganado en las mangas de potreros

Page 119: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

116

PropósitoEl propósito del pastoreo controlado es mejorar la eficiencia del uso de los forrajes,eliminar los impactos ambientales negativos y aumentar los ingresos netos de lafinca. Entre las ventajas del pastoreo controlado, comparado con el pastoreotradicional de los potreros, se incluyen:

• Aumenta la producción animal por hectárea• Mejora la composición botánica de los pastos (aumento de leguminosas)• Mejora el rendimiento y distribución mensual del forraje• Mejora la distribución y reciclado de nutrientes del excremento proveniente de

los animales y disminuye el manejo mecánico• Mejora la conservación de los suelos y la calidad del agua• Mejora el manejo de los animales y la asignación de forraje debido a los

cambios positivos en el comportamiento del ganado• Disminuye los requerimientos de suplementos alimenticios.

Para aquellas áreas en las cuales no existe conflicto de uso del suelo con pastoreodirecto (topografía y cercanía a fuentes de agua) es adecuado establecer gramíneasmejoradas. Normalmente, estas gramíneas se pueden plantar solas o acompañadasde leguminosas rastreras o en combinación con algunos árboles dispersos quecontribuyan al mejor crecimiento de las pasturas.

Condiciones donde puede utilizarse la prácticaInicialmente, hay una inversión de tiempo y dinero en la construcción de cercas,portones y caminos. Se percibe como problema la necesidad de proporcionar aguade beber y sombra en cada potrero, pero esto se puede resolver económicamente.La necesidad de que haya acceso a sombra a lo largo de todo el año puede impedirel pleno desarrollo de suficientes subdivisiones en algunas fincas.

El manejo de los trabajadores tendrá que adaptarse porque trasladar frecuentementelos animales será una tarea nueva en muchas fincas.

Los bebederos son una estructura necesaria para larotación de potreros

Page 120: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

117

EstablecimientoPara rotar los potreros es necesario conocer el área disponible para pastorear,considerar el tipo de pasto que se tiene o se instalará, y por supuesto la cantidad ytipo de ganado. Para lograr este tipo de orden en el pastoreo, será necesarioresolverlo como rompecabezas sobre papel, en un plan bien pensado.Se debe dividir toda la extensión del área a pastorear en X cantidad de potreros,considerando que haya disponibilidad de agua y se pueda dar una buena movilidad.Existen muchos diseños para lograrlo y depende también de las características yformas del potrero. Hay potreros que se disponen alrededor de una fuente de aguatipo reservorio de agua, en donde se deja acceso al área para beber; hay diseñosconsecutivos de potreros con bebederos compartidos por dos mangas, entre otros.En general, la mayoría de los sistemas manejados más intensivamente se basan en15 potreros, con un ciclo de 2 días de pastoreo en cada uno de ellos. Resultaentonces que cada potrero se utiliza 2 días y tiene 28 días de descanso.El orden de uso de cada potrero y el tiempo de permanencia en cada manga, deberápermitir que las especies deseables de los pastos florezcan y semillen cada año en lagran mayoría de los potreros. Luego de preparar este plan de ordenamiento, seránecesario delimitar los potreros y construir abrevaderos en algunos de ellos (en casoque no tenga fuente de agua disponible para los animales cuando están ahí).

Sin duda, este sistema implica gastos, sin embargo, se puede planificar para hacerestas divisiones, gradualmente, trazando divisiones intermedias cada cierto tiempo,de tal manera que en un plazo definido se pueda lograr la meta. Igualmente, estopermite ir construyendo la infraestructura complementaria como los abrevaderos osaleros.

Cuidados y otras consideracionesPara mantener este sistema que implica inversión, es necesario conocer lacapacidad de carga de cada una de las mangas en que se divide el potrero, asímismo, se debe dar el período de descanso necesario para la especie de pasto quese tenga en los potreros y fertilizar las pasturas.

Adicionalmente, el uso de cercas vivas productoras de forraje y el establecimiento dealgunas parcelas como bancos de proteína ayudarán a establecer sistemassostenibles.

Page 121: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

118

Preparación de forraje en época seca

DefiniciónLos forrajes constituyen la fuente más económica de nutrientes para el ganado y, sudisponibilidad, se caracteriza por épocas de abundancia que coinciden con las lluviasy de escasez, con la sequía.

Se denomina forraje a las pasturas naturales o establecidas en los potreros, quesirven de alimentación para el ganado. También hay árboles o especies arbustivasque sirven para el mismo propósito. Las principales fuentes de forraje en orden deimportancia en las áreas y sistemas de producción en discusión, son: vegetaciónnatural, residuos de cultivos y forrajes cultivados.El término pasturas naturales es difícil de definir, pero en general se considerancomo aquellas que no han sido sembradas. Pocas áreas de pastoreo en el mundoson naturales, debido a la influencia del hombre que controla la presión de pastoreo yalgunas veces a causa del fuego; por ello es necesario mantener el equilibrio de lasespecies y reducir o evitar la invasión de especies leñosas.

En el mundo se conocen algunas tecnologías de conservación y almacenamiento deforraje que sin deteriorar su calidad permiten la utilización en la época y momentomás propicio, siendo la henificación y el ensilaje, alternativas de fácil elaboración yque no demanda una gran infraestructura. Ensilaje se le llama al forraje verde picado,compactado y almacenado en ausencia de aire en estructuras llamadas silos.

PropósitoLos ganaderos y en especial los pequeños productores, obtienen sus ingresos engran medida, de la producción bovina. Por ellos es necesario que el ganado dispongade forraje para alimentación durante todo el año, especialmente en la época seca,con el propósito de:

• Evitar la Trashumancia, o sea, el traslado de los animales hacia las tierrasmás bajas, o a las ciénagas, donde hay disponibilidad de forraje, con laimplicación de la desocupación total o parcial de las fincas.

• Minimizar el sobre pastoreo.• Mantener la producción de leche durante todo el año.• Evitar la pérdida de peso de los animales.• Evitar el retraso en el crecimiento del animal.• Impedir el incremento de los costos de producción.• Que el productor o ganadero siga percibiendo ingresos en la época seca.

Condiciones donde puede utilizarse la prácticaLa disponibilidad de forraje abundante de buena calidad, en forma permanente y abajo costo, se debe proveer durante todo el año. Pero es importante utilizar lapráctica y programarla, durante toda la época de sequía e inicio de las lluvias,período donde los ganaderos no tienen las reservas necesarias de alimentos para elmantenimiento y la producción del ganado. Es en este momento crítico donde ocurredesmejoramiento general en la condición corporal del animal, la disminución en la

Page 122: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

119

producción de leche y en la ganancia de peso del ganado, y que muchas veces traecomo consecuencia pérdidas económicas por muertes y baja producción del ganado.Este aspecto es de suma importancia en Panamá, porque es muy típico ygeneralizado en la ganadería de carne y la de doble propósito

EstablecimientoLas prácticas más recomendadas, para disponer de forraje en época seca son lahenificación y el ensilaje. PROMEGA ha recomendado a las fincas modelos tomarmedidas preventivas, como lo son: la conservación de forraje en diferentes formas,ya sea en pacas, ensilajes, además de preparar diferentes raciones utilizando losdiferentes recursos que tiene la finca para alimentar a los animales (rastrojo de maíz,de tomate, melón, paja de arroz, etc.).

El requerimiento nutricional de cada animal es diferente dependiendo de su edad,estado reproductivo y productivo según lactación. Además, hay que implementar lapráctica de reservar y preservar pastos durante el invierno para la época seca o deescasez. Por ejemplo: Disponer de áreas de potreros para henificar, establecerparcelas de pastos de cortes o caña de azúcar, establecer parcelas de forraje paraensilar.

HenificaciónEs un proceso de deshidratación del forraje a través del cual la humedad natural sereduce a menos del 15%, facilitando la conservación por largos períodos, de ahí quese considere el método más eficaz, que permite reducir al mínimo, las pérdidas deelementos nutritivos. El éxito de este proceso de desecación se basa en ladisminución rápida del contenido del agua, antes que la respiración y la fermentaciónde la célula vegetal consuman las reservas nutritivas de la hierba. Cuando se hace,en condiciones naturales, bajo la acción de la luz solar es económico, pero paravolúmenes grandes se dificulta el proceso y es necesario hacer secado artificial conequipos que elevan los costos.

EnsilajePermite conservar forraje en un estado físico parecido al que tenía en el momento dela cosecha, y su composición química está modificada por las fermentaciones quesufre. La finalidad de este proceso consiste en desencadenar, en la biomasa tratada,fermentaciones lácticas que reduzcan el pH y estabilicen el producto; otro tipo defermentaciones (acéticas o butílicas) degrada la proteína y producen amoniaco yotros fermentos que deterioran el ensilado en forma peligrosa.

Calidad del ensilajeExisten varios indicadores para calificar la calidad del ensilaje y por lo general, seasocian con algunas características como olor, color, textura, gustosidad y naturalezade la cosecha ensilada. Un ensilaje de buena calidad debe tener las siguientescaracterísticas:

• Forraje cosechado debe tener un estado de desarrollo apropiado.• pH de 4,2 o menos.• Contenido de ácido láctico entre 5 y 9% en base seca.

Page 123: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

120

• Libre de hongos y malos olores como amoníaco, ácido butírico y pudrición.• Ausencia de olor a caramelo o tabaco.• Color verde.• Textura firme.

Técnicas en la producción de ensilajeProducto de las investigaciones que el Programa PROMEGA viene desarrollandoconjuntamente con los ganaderos, productores y técnicos, en Panamá se vieneacumulando experiencias sobre la mejor forma de ensilar, la que presentamos acontinuación:

Cultivos recomendados para forraje: Se puede ensilar todo tipo de gramíneasusadas para pastoreo con, o sin, mezcla de leguminosas, ejemplo el maíz o el sorgoforrajero. La producción de heno debería considerar principalmente el pasto Swazi,Pangola, Alicia, o Brachiarias. De lo contrario, se puede usar paja de arroz. Entre lospastos de corte para consumo fresco, se sugiere los Pennisetum, la caña de azúcar,el Panicum y las Brachiarias.

Medidas agronómicas: se recomienda preparar bien el terreno, realizar la siembrapreferiblemente entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre donde hay una mejordistribución de las lluvias, usar una distancia de 20 cm. entre plantas y 75 cm. entrehileras. Es necesario hacer el debido control de las malezas al inicio y durante losprimeros 30 días del cultivo. De igual manera se recomienda una muy buenafertilización, y si es posible siempre tomando como referencia los resultados delanálisis de fertilidad del suelo.

Para obtener una mayor cantidad de materia seca digestible, el forraje debe sercosechado por lo menos cinco días antes del estado óptimo del forraje o de máximaproducción de materia seca. Por cada día que pase después de este estado óptimodisminuye la digestibilidad en 0,5 por ciento.

Momento oportuno para el corte: Las leguminosas se deben cosechar cuandoempieza la florecer y las gramíneas antes de la floración. Si se trata de maíz y sorgo,el mejor momento para proceder a realizar el corte del forraje, es cuando los granosestán en estado harinoso duro, y esto lo puede comprobar en campo, cuando alpresionar fuertemente con la mano, el material deja de chorrear líquido, y la mano nose ve húmeda. En el maíz esto se alcanza alrededor de los 85 días, cuando la plantapresenta casi un 35% de materia seca.De cortarse el maíz en estado lechoso, hay que secarlo al menos durante 4 horas, odejarlo cortado para ensilar el día siguiente. Cuando se da un manejo inadecuado encampo al maíz, la producción de materia verde es pobre, de casi 20 t/ha. Pero con unmejor manejo en densidad de siembra, fertilización y control de malezas, se puedeobtener hasta 50 t/ha.

Uso de la melaza: Se ha usado como fuente energética, para que las bacteriasanaeróbicas la usen para formar ácido láctico. Sin embargo los ensilajes de maíz o

Page 124: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

121

sorgo a los que se le han dejado los granos contienen suficiente azúcares solubles ynormalmente no requieren aditivos como la melaza. Por otro lado, por ser el maíz unforraje con alto valor energético pero relativamente pobre en proteína, habría quecomplementar la alimentación del ganado con proteína. Sin embargo, la adicióndurante el ensilaje de 0.5 a 1.0% de urea, en proporción al material a ensilar, corrigedicha deficiencia.

Utilización de los Pennisetum y la caña de azúcarLos Pennisetum no son tan buenospara ensilar como el maíz o el sorgo,ya que poseen mayor contenido dehumedad y menores valores decarbohidratos de fácil fermentación,lo que resulta en un ensilaje deinferior digestibilidad y menordisponibilidad de materia seca. Paracorregir esta deficiencia, cuando seuse ensilaje de Pennisetum alg a n a d o , s e r e c o m i e n d acomplementar la alimentación conproteína y energía. La caña de azúcar es más difícil de ensilar, por tener máshumedad que los Pennisetum, por lo que debe dejarse cortada al sol por más tiempoo mezclarse con materia seca como gallinaza, heno o paja seca.

Tipos de silosA continuación, exponemos la experiencia de PROMEGA con ciertos tipos de silos:• El silo trinchera, generalmente de tipo aéreo, es el más usado; consiste en

estructuras comúnmente de alambre de ciclón que almacena un gran volumen dematerial, el cual abarata los costos a unos B/10.00 por tonelada de forrajeensilado. Es preferible construir el silo cercano al área de alimentación del ganadoy en un área sombreada, ya que el sobre calentamiento del plástico por el solprovoca daños al ensilaje. Por ende, no se debe usar zinc como parte de laestructura y cobertura del silo. El agregar tierra sobre el plástico superior del silo,asegura la compactación del ensilaje, evita el calentamiento del plástico y loprotege de ruptura por alguna rama que caiga.

• Micro silos, basándose en bolsas plásticas o tanques con tapaderas, sonutilizados cuando se tiene poco volumen de forraje a ensilar. Sus costos estánentre 15 y 20 balboas la tonelada.

• El Silo Press se recomienda para más de 3.0 hectáreas de forraje a ensilar. Suscostos oscilan en torno a los B/15.00 la tonelada.

Pasto Elefante (Pennisetum purpureum)

Page 125: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

122

Fuente: JICA/PROMEGA, 2005. Compactación del forraje con vehículo de doble tracción, silo detrinchera tapado con plástico y ensilaje en bolsas.

El consumo de ensilaje es menor cuando contienen mucha humedad (más del 70%).En ensilajes de buena calidad podemos encontrar consumos voluntarios de hasta un8% del peso vivo. Abierto el silo se deben sacar camadas homogéneas cada día paraevitar el deterioro del resto del material ensilado

Cuidados y otras consideracionesEs necesario que los ganaderos manejen la ganadería previendo con mayor énfasislas dos situaciones, abundancia y escasez de agua, produciendo suficiente alimentode tal forma que se pueda utilizar el pasto fresco directamente en pastoreo omediante corte y a la vez conservar estos excedentes como reserva para losmomentos de escasez, con la utilización de los silos.

El ensilaje, como cualquier otro proceso, tiene ventajas y desventajas las cualesguardan relación con la situación particular de cada productor. Dentro de las ventajasse pueden mencionar:

• Suministra forraje suculento de calidad uniforme durante todo el año,principalmente en verano.

• Aumenta la capacidad de carga por hectárea en la finca.• Es el método más práctico para conservar el valor nutritivo de un

forraje.• Conserva el buen sabor del forraje durante el tiempo de

almacenamiento.• Disminuye la utilización de alimentos concentrados.• Permite utilizar variedad de equipo y maquinaria para su elaboración.

Page 126: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

123

• Reduce las pérdidas de forraje en las acciones de recolección ymanipuleo.

Como desventajas se pueden señalar:• Es voluminoso para almacenar y manejar.• Se requieren equipos para volúmenes grandes y la mecanización es

costosa.• Las pérdidas pueden ser muy grandes cuando no se hace en forma

adecuada.• Se requiere la selección de forrajes apropiados.

Para el complemento alimenticio; será necesario evaluar la disponibilidad desubproductos agrícolas e industriales de bajo costo que se pondrían usar en laalimentación animal complementaria, en el verano. También hay que desarrollarprogramas preventivos de salud animal y de suministro permanente de minerales yde abundante agua limpia.

Page 127: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

124

Manejo de estiércol

DefiniciónEl manejo de estiércol consiste en la disposición adecuada del mismo, ya sea que sele utilice para la elaboración de algún tipo de abono, se le de tratamiento paraminimizar su impacto sobre el suelo y cuerpos de agua, o se maneje la capacidad decarga para que sea asimilado en el terreno.

El estiércol bovino presenta compuestos lentamente degradables y muypolimerizados. Es parcialmente inatacable por la microflora y por ello se demora ladescomposición. En gran manera la función es estructural, contribuyendo a laagregación de las partículas del suelo. Como efecto nutritivo tiene una importanciamenor que puede equivaler en el primer año de su aportación hasta el 30% denitrógeno total presente, sin embargo, tiene un efecto residual de relevanteimportancia incluso después de varios años de cesar en su aportación.

PropósitoEl manejo de estiércol del ganado es necesario para evitar la contaminación de loscuerpos de agua superficiales y los subterráneos, además, evita la proliferación demoscas y malos olores. Otro de los propósitos es maximizar el uso de productos ysubproductos de la finca para minimizar desechos y aumentar la rentabilidad de lasoperaciones.

Actualmente, con la exigencia de las normas ambientales, hay una internalización decostos por tratamiento de los desechos, costos en que anteriormente no se incurría.Con la ejecución de buenas prácticas se pueden minimizar estos costos y maximizarotros beneficios, tales como:

• Fertilización del suelo por aplicación de estiércol: la descomposición de lamateria orgánica por los microorganismos produce dióxido de carbono (CO2),agua y minerales de los nutrientes vegetales tales como N, P, S y metales. Laaplicación de estiércol a los campos de cultivo o a las pasturas reducirá losrequerimientos de fertilizante artificial.

• Mejoramiento de la fertilidad del suelo: se asume que la materia orgánica quepermanece en el suelo después de un año de la aplicación forma parte delmismo y se descompondrá gradualmente con el paso del tiempo, liberandonutrientes para las plantas.

• Mejoramiento de la estabilidad estructural del suelo: la materia orgánicatambién está involucrada en las propiedades físicas del suelo, tales comoporosidad, aireación y capacidad de retención de agua. Por lo tanto mejora laestructura del suelo y reduce la vulnerabilidad de éste a la erosión.

• Mejoramiento del potencial del fertilizante inorgánico: la materia orgánica en elsuelo incrementa la capacidad de absorción de minerales, reduciendo lapérdida de los elementos traídos con los fertilizantes. Los elementosabsorbidos son liberados gradualmente para la nutrición de las plantas.

Page 128: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

125

Condiciones donde puede utilizarse la prácticaLas prácticas de tratamiento como las lagunas y elaboración de abonos son factiblesen sistemas estabulados, semiestabulados y lecherías; cuando se trata de ganaderíaextensiva, es muy difícil tratar los estiércoles ya que están dispersos en grandesextensiones de terreno.

EstablecimientoSe pueden dar varias modalidades para el manejo del estiércol:

En pastoreo extensivo: se da una distribución natural de las heces en las pasturas.En estos sistemas hay pérdidas sustanciales a través del lavado debido a ladistribución irregular de las heces y la orina, y se volatiliza parte del nitrógeno. Enalgunos lugares se trata de desmenuzar el estiércol para que sea incorporado másrápidamente al suelo y para que no interfiera con el crecimiento del pasto.

En corrales: si los corrales están cerca de campos de producción agrícola puedeutilizarse el estiércol para la fertilización de la tierra.Tratamiento en lagunas: El estiércol líquido, bien sea antes o después de separarparte de los sólidos, es tratado en lagunas anaeróbicas. El material orgánico esdecompuesto, mineralizando por lo tanto parte de los nutrientes. La fase líquida sedescarga a las aguas superficiales o se usa para riego. Si el volumen de excretas esgrande y/o el tipo de actividad requiere de tratamiento con laguna de oxidación, sedeben considerar algunas acciones como:

• Impermeabilización del área de la laguna.• Utilización de rejillas para separar sólidos y líquidos.• Canalización de aguas con excretas a las lagunas.• Canalización de aguas pluviales para evitar la mezcla en la laguna.

Utilización como fertilizante: Los nutrientes encontrados en el estiércol ayudan aconstruir y mantener la fertilidad del suelo, y su valor económico es calculado por ladisponibilidad de Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K). El estiércol debe de seraplicado en el campo cuidadosamente porque el exceso puede dañar el crecimientode los cultivos, contaminar el suelo, ocasionar contaminación del agua superficial ysubterránea, y desperdiciar nutrientes.

Producción de abono: El abono es un tratamiento microbiano aeróbico del estiércolsólido. Tiene la ventaja de reducir el volumen de estiércol y su transformación en unaforma nutritiva más estable. A la materia de desperdicio y a la orgánica se les permitedescomponerse apiladas en un montón. Cuando se riegan en el campo, losnutrientes son liberados lentamente dentro del suelo para su utilización por loscultivos. Debido a que el oxígeno es necesario para el abono, el montón debería deser volteado regularmente para incorporar al oxígeno y para permitir el abono delmaterial menos descompuesto que está en el borde del montón.

Page 129: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

126

Producción de Biogas: Las mezclas de estiércol que son tratadas anaeróbicamenteproducen biogas y un líquido estable. El biogas contiene como del 40% al 60% demetano por volumen y puede ser utilizado para encender un generador de motor paraproducir electricidad, o puede ser quemado para producir calor. Algunos sistemasson muy caros, sin embargo, algunos modelos de tipo salchichón han resultado sermás económicos y convenientes para áreas donde no hay energía eléctrica.

Cuidados y otras consideracionesEn lecherías y estructuras de semi-estabulación o estabulación se recomienda el usode pisos de rejilla para mejorar la limpieza y reducir la acumulación de sólidos y eltrabajo diario necesario para el manejo de los estiércoles. Este tipo de pisos de rejillaseparan inmediatamente al animal de su estiércol. Los materiales utilizados y ladirección y el espaciamiento de las rejillas dependen del tipo de ganado.

El añadir desagües de lluvia en los techos de los establos ayuda a mantener elescurrimiento limpio de contaminarse con nutrientes del estiércol.

Page 130: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

127

Consideraciones económicasEn muchas áreas del mundo se han experimentado situaciones en donde eldesarrollo de actividades productivas ha dejado ganancias a los explotadores delrecurso y se ha degradado los recursos naturales que contribuyeron a generar esariqueza, a tal punto, que han mermado las oportunidades de desarrollo en el largoplazo.Hoy en día, se habla de los costos que requiere la implementación de buenasprácticas que protegen y conservan la base de los recursos que soportan todas lasactividades: el agua, el suelo, el bosque; sin embargo, no se ha medido cuantocuesta obtener las condiciones iniciales si luego de realizar la actividad productiva,tuviéramos que devolver el terreno como lo encontramos y aún más, compensar losimpactos que causamos cuando desarrollamos la actividad. Indiscutiblemente, esmejor prevenir y conservar que resarcir y recuperar.Cada una de las prácticas que se han descrito en este manual requiere deinversiones iniciales que garantizarán el uso del recurso en el largo plazo. En estesentido, la planificación es el arma más poderosa para minimizar costos: el uso delos terrenos más apropiados para cada uso implica que se requerirán menosmedidas para adecuar los terrenos a estos usos. Por ejemplo, la siembra de cultivoslimpios en los terrenos más planos no requerirá de obras de conservación de suelosde tipo estructural como los muros, las terrazas o las zanjas; en su lugar, el cultivo encontorno, la rotación y el asocio de cultivos, y la utilización del mulch no conllevangrandes inversiones y podrán ser suficientes para proteger el suelo. En el caso de laganadería, la inversión inicial en pastos mejorados y división de potreros, de maneragradual, garantizará alimento para el ganado todo el año y se reducirán las pérdidasen la época de verano; al mismo tiempo, la cobertura del suelo mejorará y disminuirála erosión del mismo y la sedimentación en los cuerpos de agua.

Para el caso de los sistemas silvopastoriles, a través del Proyecto "EnfoquesSilvopastoriles Integrados para el Manejo de Ecosistemas", financiado por el Fondopara el Medio Ambiente Mundial, el Banco Mundial y la Iniciativa para la Ganadería,Medio Ambiente y Desarrollo, se ha desarrollado una Caja de Herramientas para latoma de decisiones en la investigación y la asistencia técnica del proyecto, queincluye herramientas de planificación para realizar el Análisis Costo-Beneficio, elAnálisis Costo Efectividad y para calcular los costos de establecimiento de sistemassilvopastoriles. En la siguiente dirección se tiene acceso a la misma:http://www.virtualcentre.org/silvopastoral/economico/index.htm

Generalmente, el productor toma decisiones basándose en consideracioneseconómicas, sin embargo, muchas veces su lógica lo lleva a equilibrar esto con sudeseo de evitar riesgos.

Hay diversas consideraciones microeconómicas que pueden afectar la disposición delos agricultores a la implementación de buenas prácticas para mejorar la actuación

Page 131: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

128

ambiental y lograr la sostenibilidad de sus actividades y los recursos que lasustentan. Entre ellas se pueden mencionar:

El acceso a mercados: Entre más retirados los mercados o más difícil el acceso aellos hay mayores costos de transporte y pago a intermediarios lo que mermaingresos que pueden invertirse en mejorar las formas de producción.

Precios de venta del producto: la inestabilidad de los precios de los productos quese mercadean hace que el productor deba tener reservas en caso de malas épocas.

Escasez de tierra: entre más pequeña la finca, más dispuesto está el agricultor aintensificar su producción e invertir en sus mejores prácticas, por ejemplo en laconservación de suelos o en sistemas agroforestales.

Disponibilidad de mano de obra: la mano de obra es importante para poderintensificar los sistemas y hay que considerar este factor. A veces, la mano de obraescasea en momentos críticos de la producción o siembra.

Minimización de riesgos: diversificar la producción es una buena oportunidad pararealizar sistemas agroforestales en las fincas, así como la asociación y rotación decultivos.

El acceso a crédito: cuando se requiere capital y el mismo es conseguido a travésde crédito se trata de minimizar costos. Aquí es importante una política ambientalimpulsada desde la banca para que no se ahorren costos en malas prácticasambientales de producción, donde se externalicen los impactos negativos.

Como vemos, son muchos los factores que intervienen en la decisión de implementarlas buenas prácticas. En esta nueva forma de ver las actividades productivas demanera sostenible, tienen un papel fundamental las instituciones con responsabilidadambiental y productiva. No será suficiente la difusión de las prácticas; seráimportante un abordaje integral que permita capacitar, educar, demostrar, apoyar yacompañar en todo el proceso, iniciando con los productores actuales, sin olvidar alos productores del futuro.

Page 132: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

129

Bibliografía

1. ANAM-JICA. 2002. Manual de Agroforestería. Proyecto de Desarrollo Técnico dela Conservación de los Bosques (CEMARE).

2. Á r b o l e s d e C e n t r o a m é r i c a . O F I / C A T I E 2 0 0 3 .http://herbaria.plants.ox.ac.uk/adc/index.asp

3. Becerra Z, J; Martha Oliva Santana, M; Cuadrado, H; Sánchez, L. 2005. Centrode investigación Turipana. CORPOICA Región 2. Manejo y Uso de SubproductosAgrícolas y Plantas Forrajeras para Alimentación de Bovinos. Colombia.http://www.turipana.org.co/

4. B o t e r o , J . 2 0 0 3 . I n f o r m e d e C o n s u l t o r í a .http://www.virtualcentre.org/silvopastoral/menu/menu/menu00.htm#Contents

5. Bonilla, A.. Construyamos un criadero de lombrices de tierra. ProgramaNacional de Café. Plegable. MIDA, Región 1, Chiriquí. Panamá

6. Castaño, M. ; Becerra, J. 2005. Centro de Investigación Turipana. CORPOICARegional 2. Manejo Eficiente de la Vaca en Producción dentro del Sistema DoblePropósito: Manejo de Potreros. Colombia. http://www.turipana.org.co/

7. Centro Internacional sobre Cultivos de Cobertura.¿Qué se entiende por cultivosde cobertura y abonos verdes?. Informe Técnico 14 (Junio, 1996).http://www.cidicco.hn/inf__14.htm

8. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE. 1999.Sistemas Silvopastoriles. Módulo de Enseñanza Agroforestal 2, segunda edición.Proyecto Agroforestal CATIE-GTZ. Turrialba, Costa Rica.

9. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE. 2000. Árbolesen Cafetales. Módulo de Enseñanza Agroforestal 5. Proyecto Agroforestal CATIE-GTZ. Turrialba, Costa Rica.

10. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE. 2000.Proyecto Agroforestal CATIE-GTZ. Plantación de Árboles en Línea. Módulo deEnseñanza Agroforestal 1, segunda edición. Turrialba, Costa Rica.

11. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE. 2003.Producción y servicios ambientales en sistemas silvopastoriles. RevistaAgroforestería en las Américas Vol. 10 No. 39-40.

12. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE. Departamentode Recursos Naturales Renovables. 1984. Estudio sobre la capacidad de uso dela tierra en dos áreas de las subregiones Puriscal y Cariagres, Costa Rica..Turrialba, Costa Rica. http://www.gvmelle.com/puriscal.htm

13. Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles para la ProducciónPecuaria. 2003. Restauración de suelos y vegetación nativa. Ideas para unaganadería sostenible andina. Fundación Cali, Colombia.

Page 133: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

130

14. Centro Nacional de Acción Pastoral, CENAP. 1992. Para sus cultivos:Insecticidas, fungicidas y nematicidas naturales. 1era. Edición. Costa Rica.

15. Cervantes, M. Centro de Formación Profesional Agraria E.F.A. CAMPOMAR,2004. Abonos orgánicos. http://www.infoagro.com/abonos/abonos_organicos.htm.

16. Convenio MIDA/GTZ/PSNN, Acuerdo 112. En camino hacia la agriculturaorgánica, una opción de vida. Plegable. MIDA, Región 1, Provincia de Chiriquí,Panamá.

17. Convenio MIDA/GTZ/Fundamujer, Acuerdo 094. 1997. Algunas alternativas parainiciar el huerto orgánico. Plegable. MIDA, Región 3 y 8, Provincia de Herrera yLos Santos. Panamá.

18. Coronado, M, Manejo ecológico del suelo. Centro de Investigación, Educación yDesarrollo, CIED, Perú. http://www.ciedperu.org/manuales/suelin.htm#3a

19. Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. Región de Murcia. Orden de 3de diciembre de 2003, por la que se aprueba el Código de Buenas PrácticasAgrarias de la Región.http://www.carm.es/borm/docs/LE0000195433_20031213.HTML

20. Daubenmire, R. F. 1982 Ecología vegetal. Tratado de autoecología de plantas.Trad. Berrondo de Benavides. Ed. Limusa. México, D.F. 496 p.

21. Dao,T.H. 1987. Crop residues and management of annual grass weeds incontinuous no-till wheat (Triticum aestivum). Weed Sci. 35:395-400.

22. De la Cruz, R. 1992. Importancia del estudio biológico de las malezas. En:Memorias del Simposio Internacional "Manejo de la maleza: Situación actual yperspectivas". UACH. Chapingo, México. P. 232-257.

23. Dixon, John et al. Análisis Económico de Impactos Ambientales. 1994.24. FAO. 1996. ECOLOGIA Y ENSEÑANZA RURAL. Nociones ambientales

básicas para profesores rurales y extensionistas. Estudio FAO: Montes131.http://www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=/docrep/006/w1309s/w1309s00.htm

25. FHIA, Unión Europea. 2004. Guía Práctica de Conservación de Suelos. ProyectoUE-CUENCAS. Honduras.

26. Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles para laProducción Pecuaria. 2003. Manual para la Evaluación Biológica de AmbientesAcuáticos en Microcuencas Ganaderas. Cali, Colombia.

27. FUNDESPA. Fundación para el Desarrollo Sostenible de Panamá. 1997.Plaguicidas Naturales. La Amistad: Conservación y Desarrollo. AMISCONDE.Boletín Técnico Nº 7. Corporación McDonald´s – Universidad de Texas A/M-Conservación Internacional.

28. Garcés, A; Berrío, L; Ruiz, A. Serna, J; Builes, A. Ensilaje como fuente dealimentación para el ganado. Revista Lasallista de investigación. Vol 1. N°1. Línea

Page 134: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

131

de investigación: Bioprocesos. Semillero de Investigación sobre Materia OrgánicaS I S M O . S i l a g e a s F o o d S o u r c e f o r C a t t l e .http://www.lasallista.edu.co/revista/vol%201%20-%201/066-71%20Ensilaje%20como%20fuente%20de%20alimentaci%C3%B3n%20para%20el%20ganado.pdf#search='Ensilaje%20como%20fuente%20de%20alimentaci%C3%B3n%20para%20el%20ganado

29. Guerrero, H. Abonos para la producción de hortalizas orgánicas. Asociación deProductores Orgánicos Ecológicos de Tapezco de Alfaro Ruíz (APOETAR). Conel auspicio de la Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense,CEDECO y la COOPEBRISAS R.L. Costa Rica.

30. GTZ/ Instituto Politécnico Loyola, San Cristóbal. NIM: un insecticida natural.Proyecto: “Fabricación de Insecticidas Naturales”. República Dominicana.

31. Ibrahim, M; Camargo, J. Centro Agronómico Tropical de Investigación yEnseñanza, CATIE. 2001. ¿Cómo aumentar la regeneración de árbolesmaderables en potreros?. Revista Agroforestería en las Américas. Vol. 8 No. 32.

32. Ibrahim, M; Botero, J. Pastura en Callejones: Cómo hacerlo.http://www.virtualcentre.org/silvopastoral/documentos/X6314S00.pdf#search='Ibrahim%20M%20y%20Botero%20J.%20Pastura%20en%20Callejones'

33. Ibrahim, M., Camero, A., Camargo, J., Andrade, H. Sistemas Silvopastoriles enA m é r i c a C e n t r a l : E x p e r i e n c i a s d e C A T I E .http://www.cipav.org.co/redagrofor/memorias99/IbrahimM.htm

34. Ibáñez, Y. 2004. Guía de Producción Orgánica para productores. CentroDiocesano de Capacitación Social. Diócesis de Colón. Sin Editar. Panamá.

35. Iniciativa de Ganadería, Medio Ambiente y Desarrollo (LEAD). Caja deHerramientas sobre Ganadería y Medio Ambiente. Food and AgricultureO r g a n i z a t i o n o f t h e U n i t e d N a t i o n s I n t e r n a t i o n a l .http://www.virtualcentre.org/es/dec/toolbox/Index.htm

36. Iniciativa de Ganadería, Medio Ambiente y Desarrollo (LEAD). Caja deHer ramien tas S i l vopas tu ras para Serv ic ios Ambien ta les .http://www.virtualcentre.org/silvopastoral/credits.htm

37. Phytosanitary Portal (IPP the official web site for the International PlantProtection Convention. ISPM # 05: Glossary of phytosanitary terms (2004): terms,definitions and supplements. https://www.ippc.int/IPP/En/default.jsp

38. Instituto de Investigaciones Ecológicas y Unión Nacional para la Naturaleza.Consultoría y Verificación Medioambiental. Módulo 4, Control Integrado de laContaminación y las Mejores Técnicas Disponibles. 274pag.

39. IFOAM/ FIBL/ CABI/ AGRECOL/ INDOCERT. 2002. Manual de Capacitación enAgricultura Orgánica para los Trópicos financiado a través del programa “IFOAM-GROWING-ORGANIC”. Traducido al español por Aguirre, J. The School for FieldStudies, Center for Sustainable. Development. An Associate Program of BostonUniversity. Atenas. Alajuela. Costa Rica.

Page 135: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

132

40. INA, FAO, RRNN. Aprendamos a conservar nuestro suelo. Programa dePromoción y capacitación para la incorporación de la mujer al desarrollo rural.GCP/HON/015/NET. Documento de campo No 3. Serie Huertos familiares.Gobierno Real de los Países Bajos

41. JICA/FACA/PROMEGA. 2002. Producción de Forraje. Proyecto de Mejoramientode la Productividad del Ganado en la República de Panamá. Volumen 3, N° 1.Panamá. http://www.promega.org.pa/vol_anterior/vol3-1.htm

42. JICA/FACA/PROMEGA. 2005. Técnicas en la producción de ensilaje. Proyecto deMejoramiento de la Productividad del Ganado en la República de Panamá.Volumen 4, N° 4. Panamá. http://www.promega.org.pa/vol4-4-1.htm

43. JICA/FACA/PROMEGA. 2002. La importancia del acondicionamiento de lospastos durante la época lluviosa: Preparémonos a enfrentar la Sequía. Proyectode Mejoramiento de la Productividad del Ganado en la República de Panamá.Volumen 4, N° 2. http://www.promega.org.pa/vol_anterior/vol4-2.htm

44. Jiménez, J. Centro de Investigación Turipana. 2005. CORPOICA Región 2. ElEnsilaje: Una Alternativa para la Conservación de Forrajes. Colombia.http://www.turipana.org.co/

45. Legall, J; Discovkiy, L; Valenzuela, Z. Manual básico de lombricultura paracondiciones tropicales. Escuela Agrícola y Ganadería de Estela “Francisco LuisEspinoza”. Nicaragua. http://usuarios.arnet.com.ar/mmorra/libro2.htm

46. López, G. Módulo de Conservación de Suelos. La Erosión. Ciclo II. Cotopaxi.Ecuador.http://www.ceypsa.utc.edu.ec/Documentacion_web/Agronomica/conservacion%20de%20suelos%20modulo_2ciclo.pdf

47. Manejo de artículos libres ¿Qué es el pastoreo rotativo? Fuente: Universidad deMississippi. http://www.ppca.com.ve/vb/articulos/e41_3.htm.

48. Mejía, J. Manual de Alelopatía básica y productos botánicos. SINPROAGRO.Editor Kingraf Ltda. Colombia.

49. Montero, J. 1993. Productos orgánicos naturales y biológicos para el control deplagas en Costa Rica. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Dirección General deSanidad Vegetal. Costa Rica.

50. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, INEM/ Unión Europea. Manual debuenas prácticas ambientales en la familia profesional: Agraria. España.http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/efmj2oztjtdqefa7vb7ixbs32yb7you4vpkenowjdb3t7mzxh5owhjwm3shuonj5qdzv3ebysqlvhl/Agraria.pdf#search='Manual%20de%20buenas%20practicas%20ambientales%20en%20la%20familia%20profesional%20Agraria

51. National Academy of Sciences. 1980. Plantas nocivas y como combatirlas. Trad.Rodríguez De la Torre. Ed. Limusa. México. D.F. 574 p.

Page 136: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

133

52. National Center for Appropriate Technology, NCAT. Proyecto ATTRA. Guía sobreE n f e r m e d a d e s e n l a s p l a n t a s . U S A .http://www.attra.org/espanol/pdf/organic_ipm/disease_mgmt.pdf

53. National Center for Appropriate Technology, NCAT. Proyecto ATTRA. Guía sobreM a n e j o I n t e g r a d o O r g á n i c o d e l a s P l a g a s . USA.http://www.attra.org/espanol/pdf/organic_ipm/insect_mgmt.pdf

54. National Center for Appropriate Technology, NCAT. Proyecto ATTRA. Guía sobree l M a n e j o I n t e g r a d o O r g á n i c o d e M a l e z a s . U S Ahttp://www.attra.org/espanol/pdf/organic_ipm/weed_mgmt.pdf

55. Ortega, P; López, J. La importancia de la fertilidad de suelos en cultivar vegetales.http://www.umassvegetable.org/growers_services/pdf_files/la_importencia_fertilidad_suelos_cultivar_vegetales.pdf

56. Portela, R. et al. Medicina herbaria en el control de ectoparásitos de bovinosC.I. Palmira – Pronatta. http://www.turipana.org.co/ectoparasito_en_bovino.html

57. Proyecto Regional de Cooperación Técnica para la Formación en Economía yPolíticas Agrarias y de Desarrollo Rural en América Latina (FODEPAL). Curso adistancia "Gestión integrada de cuencas hidrográficas". Módulo V: Ordenamientoy manejo integrado de Cuencas.

58. Quintero, M, Yasukawa, K. 1995. Método para la elaboración de compost.Plegable N. 6, Año 10. Oficina de Transferencia de tecnología, Dirección deAgricultura. MIDA. Panamá.

59. Rodríguez M, G., Paniagua G, J. 1994. Horticultura orgánica, una guía basada enla experiencia en Laguna de Alfaro Ruíz. Serie N°1: Vol. 2. Fundación Gülimbé.Costa Rica.

60. Rodríguez, N. Herramientas para decidir la fertilización Análisis de Suelo.Maximice los beneficios del uso de fertilizantes en cultivos, praderas,hortofruticultura y forestales. Gobierno de Chile. Ministerio de Agricultura, INIAQuilamapu. http://www.inia.cl/quilamapu/pubycom/informativos/info_25.htm

61. Romera, M. Agricultura Ecológica: Importancia de la materia orgánica en laa g r i c u l t u r a e c o l ó g i c a .http://www.infoagro.com/agricultura_ecologica/agricultura_ecologica.asp

62. Sabilón, A. y Bustamante, M. 1996.Guía fotográfica para la identificación dePlantas con propiedades Plaguicidas. Parte I. Zamorano/COSUDE. Honduras.

63. Sasaki, S.,Alvarado, M., Kam, A.1994. Manual del Curso Básico de AgriculturaOrgánica. Universidad de Costa Rica, Facultad de Agronomía/ EstaciónExperimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno. Alajuela, Costa Rica.

64. Sagar, G.R. 1982. An introduction to the population dinamics of weeds. In: W.Holzner and Numata (eds.) Biology and ecology of weeds. Junk Publishers.Boston, Mass. USA.

65. Secretaria de Agricultura y Ganadería/ Dirección de Ciencia y TecnologíaAgropecuaria (DICTA)/ Cooperación Técnica Alemana (GTZ). 2000. Producción

Page 137: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

134

de abonos orgánicos. Proyecto de Sanidad Vegetal- GTZ. Tegucigalpa, M.D.C.Honduras, C.A.

66. Sepúlveda, Sergio. Desarrollo Sostenible Microregional: Métodos paraPlanificación Local. San José, Costa Rica. 2002.

67. Suttie, J.M.. 2003. Colección FAO: Producción y protección vegetal Nº 29CONSERVACIÓN DE HENO Y PAJA para pequeños productores y enc o n d i c i o n e s p a s t o r i l e s . R o m a .http://www.fao.org/docrep/007/x7660s/x7660s00.htm

68. Taiariol, D. Lombricultura.http://www.monografias.com/trabajos16/lombricultura/lombricultura.shtml.

69. UITA - Secretaría Regional Latinoamericana. 2002. Suplemento:Huertas. Rotación y Asociación de cultivos - Montevideo – Uruguay.http://www.rel-uita.org/old/separatas/huerta/

70. United States Department of Agriculture, USDA. Natural Resources ConservationService. 1999. CORE4 Conservation Practices Training Guide The CommonSense Approach to Natural Resource Conservat ion. USA.http://www.nrcs.usda.gov/technical/ECS/agronomy/core4.pdf

71. University of Maryland. 2002. Mejorando la Seguridad y Calidad de Frutas yHortal izas Frescas: Manual de Formación para Instructores.http://ucce.ucdavis.edu/freeform/UC_GAPs/documents/Other_Training_Resources2660.pdf#search='University%20of%20Maryland%20Mejorando%20la%20Seguridad%20y%20Calidad%20de%20Frutas%20y%20Hortalizas%20Frescas%20Manual%20de%20Formacion%20para%20Instructores'

72. Urzúa, F. Manejo de malezas y dinámica de sus poblaciones en cultivos bajolabranza de conservación. Estudio sin editar. Depto. de Parasitología Agrícola.U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a C h a p i n g o , M é x i c o .http://agecon.okstate.edu/isct/labranza/soria/MALEZAURZUA.doc

73. USDA. 1999. Departamento de Agricultura. Servicio de Investigación Agrícola/Servicio de Conservación de Recursos Naturales/ Instituto de Calidad de Suelos.Guía para la Evaluación de la Calidad y Salud del Suelo.http://soils.usda.gov/sqi/files/KitSpanish.pdf#search='USDA%20Guia%20para%20la%20Evaluacion%20de%20la%20Calidad%20y%20Salud%20del%20Suelo'

74. Vásquez, Guillermo. Consideraciones ambientales para la planificación decuencas hidrográficas en áreas de influencia cafetera en Colombia.http://www.icfes.gov.co/revistas/cronica/Vol12/CAFE.html

75. Vásquez, O; Hernández J; Molineros A. 1997. Los abonos verdes: una alternativapara controlar malezas en el cultivo de maíz. Programa regional de reforzamientoa la Investigación Agronómica sobre los Granos en Centroamérica, PRIAG.Convenio CAC-UE/ALA 88/23. Manual 3 para agricultores. Costa Rica.

76. Villalobos, H. Buenas Prácticas para el Manejo de Productos Agrícolas. CalidadAgrícola. Área de Normas y Cert i f icación. Costa Rica.

Page 138: Manual de Cuencas Hidrográficas-Buenas prácticas Manejo - USAID

135

http://www.mercanet.cnp.go.cr/Calidad/Normas_y_Certificaci%C3%B3n/Inocuidad/buenaspracticas.htm

77. Vivanco Bravo, Adrián Fabricio. Elaboración de EM bokashi y su evaluación en elcultivar maíz, bajo riego en Zapotillo. www.monografias.com/trabajos15/em-bokashi/em-bokashi.shtml