MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR -  · Diagrama de comunicación para atención de estudiantes 20. ......

74
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Complejo Educacional Pedro Prado 2018

Transcript of MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR -  · Diagrama de comunicación para atención de estudiantes 20. ......

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Complejo Educacional Pedro

Prado 2018

Complejo Educacional

Pedro Prado Rol Base de

Datos: 10076-5

INDICE I. ANTECEDENTES DE IDENTIFICACIÓN 4

II. PRESENTACIÓN 5

- Quienes somos

- Visión

- Misión

- Convivencia Escolar

III. FUNDAMENTACIÓN 7

IV. VALORES QUE SUSTENTAN EL MANUAL DE CONVIVENCIA 9

- Respeto

- Responsabilidad

- Solidaridad

V. EQUIPO DE TRABAJO 14

- Director

- Inspector General

- Coordinar Desarrollo de Personas

- Jefa de Unidad Técnico Pedagógica

- Dupla Psicosocial

- Profesor Jefe

- Secretaria

- Secretaria Académica

- Asistentes de la Educación

- Paradocentes

- Encargado de la Biblioteca

- Encargado de sala de enlace

- Auxiliar de Aseo

VI. DERECHOS DE LOS ACTORES ESCOLARES 19

VII. DEBERES DE LOS ACTORES ESCOLARES 23

VIII. NORMATIVA 28

1. Sala de Clases

2. Trabajo en el aula

3. Clases de Religión

4. Clases de Educación Física

5. Recreos

6. Atrasos

7. Relaciones afectivas

8. Uniforme Escolar

9. Colación y uso del comedor

10. Comunicación familia-establecimiento

11. Reuniones de apoderados

12. Cita con un docente

13. Retiro de alumnos

14. Actos cívicos o ceremonias

15. Actividades extra-programáticas

16. Salidas pedagógicas o paseos de curso

17. Visitas al establecimiento

18. Personas con discapacidad

19. Atención de especialistas en forma personalizada

Diagrama de comunicación para atención de estudiantes

20. Ley de Responsabilidad Penal Juvenil

21. Accidentes Escolares

22. Convivencia Escolar

IX. FALTAS Y ABORDAJE DISCIPLINARIO 37

Procedimiento para aplicación de sanciones y reparaciones

a. Transgresiones leves a las normas de convivencia

b. Transgresiones graves a las normas de convivencia

c. Transgresiones muy graves a las normas de convivencia

d. Resolución alternativa de conflictos

X. PARTICIPACION DE LOS ACTORES ESCOLARES 48

1. Centro de Alumnos

2. Centro General de Apoderados

3. Consejo General de Profesores

4. Consejo Escolar

XI. ANEXOS 51

1. Procedimiento de Atención de Caso

2. Procedimiento para aplicar la medida de expulsion o cancelacion de matriculas

3. Perímetro

I. ANTECEDENTES DE IDENTIFICACIÓN

ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL

Complejo Educacional Pedro Prado

RBD 10076-5

TIPOS DE ENSEÑANZA Pre Básica, Básica, Media Humanista-Científica y Técnica

Profesional

COMUNA Lo Prado

DEPENDENCIA Municipal

TELÉFONOS Media-Básica 02-3621101

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

Calendario de Jornada Escolar

HORARIO DE CLASES PRE-BÁSICA Entrada:8:30 Salida: 12:30

RECREOS De: Hasta: De: Hasta:

HORA DE ALMUERZO De 11:45 Hasta 12:20

Calendario de Jornada Escolar

Horario de clases Básica Entrada:8:00 Salida: 15:25

Recreos De: 9:30 Hasta: 9:50 De: 11:20 Hasta: 11:40

Hora de Almuerzo De 13:10 Hasta 13:55

Calendario de Jornada Escolar Completa

Horario de clases Media Entrada:8:00 Salida: 16:10

Recreos De: 9:30 Hasta: 9:50 De: 11:20 Hasta: 11:40

Hora de Almuerzo De 13:10 Hasta 13:55

II. PRESENTACIÓN

QUIENES SOMOS

El Establecimiento Educacional se constituye en bases sólidas, mediante una gran labor

social e inclusiva, preparando a los estudiantes, formando su identidad en base al respeto

consigo mismo y con la comunidad, reflejando estos aspectos en su continua interacción

con quienes conforman la comunidad educativa, promoviendo en ellos, el pleno desarrollo

de sus capacidades y habilidades para que en un futuro cercano logren insertarse

positivamente a la vida en sociedad.

VISIÓN

Convertirnos en la mejor alternativa territorial de formación en competencias,

desarrollando personas que trabajan por un proyecto de vida honesto y colaborativo,

desde una perspectiva inclusiva, multicultural y diversa.

MISIÓN

El Complejo Educacional Pedro Prado es una institución educativa que persigue formar a

las personas a partir de la interacción con los otros, que integra de manera inclusiva los

diversos proyectos de vida y se empeña en la formación de niños y jóvenes participativos,

capaces de ejercer altos grados de autonomía para seguir desarrollándose en el mundo

productivo y académico, que comprenden la superación personal desde la colaboración y

las relaciones basadas en el respeto mutuo.

CONVIVENCIA ESCOLAR

La convivencia escolar es concebida como la interacción social que se produce entre los

distintos actores de la comunidad escolar, fundamentadas en un contexto de

responsabilidad de todos, de acuerdo a las normas explícitas que favorecen el desarrollo y

manifestación de habilidades socioemocionales principalmente en nuestros alumnos, pero

también en todos los actores involucrados en la Comunidad Educativa.

Cabe destacar que todos somos responsables de la Convivencia Escolar, cuya esencia es el

trabajo colaborativo para alcanzar las metas comunes, puesto que somos gestores,

partícipes y constructores de ella.

Entendemos la vida en comunidad como un ejercicio que debe estar basado en el respeto

y defensa de los Derechos Humanos, siendo los valores que nos identifican el respeto, la

responsabilidad y la solidaridad.

Este manual es un instrumento de gran importancia pedagógica que establece normas y

principios que sustentan la buena convivencia y el trabajo escolar. Están incluidas las

formas de interacción entre los distintos actores educativos, cuya orientación es el trabajo

colaborativo para alcanzar las metas comunes, bajo un ambiente de diálogo y encuentro.

III. FUNDAMENTACIÓN

La política de Convivencia Escolar es una invitación a colaborar activamente en la

construcción de un modo de relación entre personas de la comunidad escolar del

Complejo Educacional Pedro Prado, sustentada en el respeto mutuo y en la solidaridad

recíproca, expresada en la interrelación armoniosa y sin violencia entre los diferentes

actores y estamentos del colegio.

Para llevar a cabo este trabajo se debe proporcionar un escenario que favorezca la práctica

de los valores que nos identifican como comunidad activa: El respeto, responsabilidad,

solidaridad, buena convivencia escolar, tolerancia, vinculación, libertad de expresión,

diversidad, interculturalidad, excelencia académica, inclusión y justicia.

El Complejo Educacional Pedro Prado, es un espacio público donde se vinculan los

estudiantes con la institucionalidad social. Se deben enseñar y aprender una suma de

conocimientos, habilidades y valores que permiten poner en práctica el vivir en paz y

armonía con otros, porque es la base para el ejercicio de la ciudadanía con un enfoque

formativo en la escolaridad. En sí mismo, el enfoque formativo, contiene una dimensión

preventiva, expresada en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que

permitan formar personas autónomas y con formación personal, capaces de tomar

decisiones responsabilizándose de las mismas, anticiparse a situaciones complejas que

amenazan o alteran el aprendizaje de la buena convivencia, resolviendo conflictos

pacíficamente, siendo capaces de aportar, participar y construir en un ambiente de

tolerancia, vinculación, diversidad y de confianza, cautelando en todo momento el proceso

formativo y las estrategias pedagógicas.

La Política de Convivencia Escolar, editada el año 2011, se afirma en tres ejes esenciales:

Posee un enfoque Formativo, puesto que se enseña y se aprende a convivir con

otros.

Requiere de la participación y compromiso de toda la comunidad educativa, de

acuerdo a los roles, funciones y responsabilidades de cada actor y estamento.

Todos los Actores de la comunidad educativa son sujetos de Derecho y de

responsabilidades, y deben actuar en función del resguardo de la dignidad de

todos y todas.

El objetivo general de la Política de Convivencia Escolar es orientar las acciones, iniciativas

y programas que promuevan y fomenten la comprensión y el desarrollo de una

convivencia escolar inclusiva, participativa, solidaria, tolerante, pacífica y respetuosa, en

un marco de equidad de género, con enfoque en los deberes y derechos. Para lograr estas

acciones es imprescindible que todos los actores de la comunidad, conozcan y compartan

las principios que guían la convivencia escolar, así como las consecuencias y acciones

reparatorias, respetando sus acuerdos y compromisos frente a la transgresión de la norma

establecida.

De este objetivo general, se desprenden los siguientes objetivos específicos:

Fortalecer la comprensión de la dimensión formativa de la convivencia escolar en

todo el sistema educativo, y resituarla como el componente central de la gestión

institucional.

Fortalecer la enseñanza de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores

propuestos en los objetivos transversales, como los aprendizajes básicos para el

ejercicio de la convivencia escolar.

Promover el compromiso y la participación de la comunidad educativa, en la

construcción de un proyecto institucional que tenga como componente central la

convivencia escolar y el ejercicio de los derechos y deberes de cada uno de los

actores.

Fomentar en todos los actores sociales y de la comunidad educativa, una

comprensión compartida en la prevención, la resolución de conflictos y de la

violencia escolar, incluida el acoso sistemático o Bullying, discriminación arbitraria

desde una perspectiva formativa.

IV. VALORES QUE SUSTENTAN EL MANUAL DE CONVIVENCIA

Los valores que sustentan el Manual de Convivencia Escolar de nuestro establecimiento

son:

RESPETO: Se entiende como la capacidad de mostrar consideración y tolerancia

por el valor de las personas. Comprende el deber ser, el auto respeto, el respeto a

los derechos, integración e igualdad a la diversidad, no discriminación, libertad de

expresión, a la dignidad de todas las personas y además el respeto por el medio

ambiente que sustenta toda forma de vida.

Existe Respeto cuando todos los actores que conforman la comunidad escolar:

Cuidan de su presentación personal en la comunidad educativa

Cuidan su vocabulario al dirigirse a los demás

Consideran y aceptan los acuerdos y compromisos que permiten vivir en

comunidad

Fomentan y validan nuevas formas de pensar y actuar distintas a la propia

Rechazan y previenen todo tipo de manifestación de violencia; verbal, escrita

virtual, psicológica, física y sexual o de cualquier naturaleza ya sea individual o

colectiva

Son cordiales en el trato y formas de relacionarse con los demás

Rechazan todo tipo de discriminación arbitraria

Promueven la inclusión y los conceptos que sustentan la igualdad, la justicia y la

vida en comunidad

Existe Respeto cuando un Estudiante:

Usa uniforme de acuerdo a la norma establecida en la comunidad

Es cordial en el trato hacia los demás, evitando descalificaciones arbitrarias

(Garabatos, insultos, apodos o sobrenombres).

Evita y rechaza cualquier manifestación de violencia dentro y fuera del

establecimiento

Respeta y acepta la diversidad y formas de pensar distintas en la interacción con la

comunidad

Se preocupa por mantener un ambiente de estudio adecuado en la sala de clases

Demuestra un comportamiento adecuado y participativo para el buen desarrollo

de la clase.

Es puntual y comprometido en la entrega de trabajos, presentaciones y otras

actividades académicas.

Es puntual en su horario de llegada al establecimiento y sala de clases

Cuida y mantiene el orden en el mobiliario del colegio; mesas, salas, pasillos, patio,

baño y paredes del colegio

Existe Respeto cuando un profesor:

Cuida su presentación personal

Se dirige de forma adecuada y respetuosa a sus alumnos y comunidad en general,

evitando descalificaciones, apodos y sobrenombres

Promueve un clima de protección y cuidado en el trato y formas de relacionarse

con todos los actores de la comunidad.

Fomenta la participación activa de los estudiantes, respondiendo de forma

respetuosa y clara sus dudas y consultas, diferenciando sus competencias

individuales.

Es puntual en su horario de llegada al establecimiento y sala de clases

Es puntual en la entrega de contenidos y resultados de evaluaciones en los plazos

acordados por el establecimiento

Existe Respeto cuando un apoderado:

Se dirige de forma adecuada y respetuosa a toda la comunidad educativa

evitando conflictos, descalificaciones, apodos y toda situación de violencia.

Se preocupa por el buen desarrollo académico de su pupilo; asistencia,

puntualidad, rendimiento escolar, puntual en la entrega de trabajos y buen trato

hacia los demás.

Asiste a citaciones y reuniones programadas en el calendario académico del

establecimiento

Promueve un clima cordial y sociable en actividades efectuadas en el colegio con

otros apoderados y los distintos estamentos de la comunidad educativa

Rechaza y evita comentarios ofensivos o descalificadores hacia cualquier actor de

la comunidad educativa

Es responsable cuando se le encomiendan labores o tareas establecidas por los

estamentos de comunidad educativa

RESPONSABILIDAD: Se entiende como la capacidad de adquirir compromisos y

cumplirlos siendo perseverante, autodisciplinado, puntual, eficiente, autónomo y

asumir consecuencias de lo que se hace o se pone en práctica individualmente o en

grupo en la comunidad educativa.

Existe Responsabilidad cuando los actores de la comunidad escolar:

Cuidan de su aseo personal y presentación personal

Cumplen y participan con las labores, tareas, calendario académico, actividades y

objetivos establecidos en la Comunidad Educativa

Se hace cargo de sus actos individuales y colectivos y asumen sus consecuencias

Solicitan ayuda cuando no comprenden alguna labor encomendada

Existe Responsabilidad cuando un estudiante:

Cumple y es puntual en la entrega de trabajos establecidos por calendario escolar

Evita escaparse o fugarse de la sala en horario de clases

Acepta y participa en la actividades académicas dentro del establecimiento

Se preocupa por mantener limpio y ordenado el inmobiliario del colegio evitando

rayar, destrozar el mismo

Cumple con traer los materiales solicitados en el colegio

Cuida y devuelve en buen estado el material facilitado por el colegio

Asiste regularmente a clases siendo puntual en horario de entrada establecido por

el colegio

Cumple con su uniforme establecido por el colegio y cuida de su presentación

personal

Se preocupa de justificar sus inasistencias a clases mostrando su agenda escolar

Existe Responsabilidad cuando un profesor:

Es puntual en su horario de ingreso al colegio y su entrada a clases.

Termina sus clases en el horario establecido por el colegio

Prepara sus clases en el tiempo requerido entregando aprendizajes de calidad

Enseña de forma clara y fluida los aprendizajes y contenidos educativos, además de

establecer las normas y reglas para el buen desarrollo de la clase

Se Preocupa por respetar el ritmo de aprendizaje de cada estudiante

Se preocupa por escuchar y responder de buena forma las dudas de sus

estudiantes

Se perfecciona y está en constante actualización de sus conocimientos como

docente

Es puntual en la entrega de notas en relación a pruebas, trabajos y presentaciones

de sus estudiantes

Se preocupa de cuidar y mantener los materiales facilitados por el colegio

Mantiene una comunicación fluida con estudiantes y apoderados

Es puntual en la atención apoderados y estudiantes

Es profesional y objetivo en la evaluaciones

Existe Responsabilidad cuando un apoderado:

Se preocupa por el buen desarrollo académico de su pupilo; Asistencia,

puntualidad, rendimiento escolar, puntual en la entrega de trabajos y buen trato

hacia los demás.

Justifica oportunamente las ausencias de su pupilo por medio de la libreta de

comunicaciones o personalmente

Se preocupa por conocer el reglamento del colegio, así como de conocer los

profesores y equipo de dirección del colegio

Proporciona la entrega de materiales solicitados por el colegio

Asiste a todas las reuniones de curso y charlas para padres

Mantiene comunicación fluida con profesor jefe de su pupilo

Cumple y acepta las recomendaciones solicitadas por el colegio

SOLIDARIDAD: Se entiende como la capacidad de compromiso con los demás,

que reconoce el otro en su dignidad de persona, siendo generoso, altruista y

empático. Esta fundada principalmente en la igualdad universal que une a todos

los hombres, sin importar su raza, edad, sexo, credo, nacionalidad o partido.

Existe Solidaridad cuando los actores de la comunidad

Se preocupan y ayudan cuando una persona se encuentra en situación compleja

Reconoce y acepta al otro como un ser distinto

Escuchar con respeto las necesidades del otro

Aconsejar al que necesita ayuda, económica, emocional y social

Participar en actividades sociales en el colegio

Existe Solidaridad cuando un profesor

Escucha y se preocupa por los problemas de los estudiantes

Brinda apoyo y contención

Aconseja positivamente al estudiante

Participa en actividades sociales en beneficio de estudiantes, profesores u otro

actor de la comunidad

Es comprensivo en situaciones complejas

Existe Solidaridad cuando un apoderado

Se preocupa por la situación compleja de algún otro apoderado

Establece un ambiente armónico y fluido en situaciones de vulnerabilidad

Participa en actividades sociales en beneficio de estudiantes, profesores u otro

actor de la comunidad

Promueve espacios de conversación ante eventualidades de algún estudiante,

apoderado, profesor y funcionario de la comunidad educativa

V. NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO

Director

Profesional encargado de liderar y dirigir al Establecimiento Educacional, mediante la

gestión técnico pedagógica y administrativa en consideración al proyecto educativo

institucional y comunal, con el propósito de lograr aprendizaje de calidad en sus

estudiantes, fomentando habilidades y actitudes que faciliten su incorporación al mercado

laboral y/o para enfrentar con éxito la continuación de sus estudios en la educación

superior, aportando positivamente a la sociedad.

Inspector General

Profesional de la educación que se responsabiliza de las funciones organizativas de

coordinación y supervisión del trabajo armónico y eficiente de los distintos estamentos de

la escuela, necesarios para el cumplimiento del Reglamento Interno de la Institución.

Algunos de sus funciones son; Cautelar el cumplimiento de los horarios de entrada y salida

de la comunidad escolar en las actividades de la escuela, controlar la disciplina del

alumnado exigiendo puntualidad y respeto con las normas señaladas en nuestro

Reglamento Interno, velar por la correcta presentación de los alumnos y demás

integrantes, de la comunidad escolar de acuerdo a nuestros Reglamentos vigentes,

Controlar los retiros anticipados de los alumnos en su jornada de clases, asegurándose de

autorización previa de su apoderado, exigir el correcto uso del mobiliario, materiales y

dependencias de la escuela, sancionando faltas a esta norma de acuerdo a lo señalado en

el Reglamento Interno, citar y atender los apoderados de los alumnos que reiteradamente

presentan situaciones irregulares y de mal comportamiento. Prestar primeros auxilios y

comunicar al apoderado de los alumnos que se accidentan o presentan problemas de

salud y llevar registros de observación de clases según pauta de trabajo, entre otras.

Coordinador Desarrollo de Personas

Profesional encargado de la Convivencia Escolar del establecimiento, quien según los

lineamientos del Ministerio de Educación es el responsable de diseñar, elaborar e

implementar el Plan de Gestión, conforme a las medidas que determine el Consejo Escolar.

Además, es el encargado de diseñar en conjunto con la dirección del establecimiento, la

conformación de equipos de trabajo (por niveles, por cursos, etc.) y la estrategia de

implementación del Plan de Gestión.

En conjunto con el equipo técnico, debe elaborar y llevar a cabo una estrategia de

seguimiento y monitoreo del Plan de Gestión.

Junto con lo anterior, el Encargado de Desarrollo de Personas, resguarda la coexistencia

pacífica de los actores de la comunidad educativa, manteniendo espacios de conversación

cordiales y fluidos, manteniendo el desarrollo integral de los estudiantes, vela por la

solución de problemas disciplinarios, de orden y organización, sujetos al proyecto de

Convivencia Escolar y sus actividades curriculares complementarias.

Jefa de Unidad Técnico Pedagógica (UTP)

Profesional encargado de integrar el Equipo de Gestión Escolar, dirigiendo reuniones de

UTP coordinando y supervisando el trabajo de sus integrantes, asistir a reuniones citadas

por organismos externos a la institución si son pertinentes, programar, organizar,

supervisar y evaluar el desarrollo de las diferentes actividades curriculares del

establecimiento, asesorar a la dirección del colegio, supervisar la revisión de los libros de

clases, formulando observaciones a los docentes afectados, verificar la correcta confección

de documentos oficiales tales como: certificados de estudios, actas de evaluación,

concentraciones de notas. Actualizarse permanentemente de los cambios que va

experimentando la educación e informar oportunamente a la comunidad educativa,

diseñar en conjunto con los profesores los criterios a considerar en las salidas pedagógicas

o viajes de estudio, mantener batería de guías y ejercicios de los distintos subsectores de

aprendizaje, autoevaluar su gestión en forma permanente entre otras.

Dupla Psicosocial

La Dupla Psicosocial se encuentra compuesta por un Trabajador Social y un Psicólogo,

quienes tienen como propósito principal apoyar la labor pedagógica en todo nivel dentro

del establecimiento. Desde sus disciplinas, abordarán aquellos aspectos que se encuentran

en el contexto personal, familiar y social de los estudiantes, que repercuten en su

rendimiento académico y comportamiento dentro del establecimiento educacional.

Asimismo, mantendrán una fluida comunicación con los apoderados del establecimiento,

integrándolos en el plan de intervención que se propondrá con cada uno de los

estudiantes atendidos.

Por último, la Dupla Psicosocial apoyará y trabajará colaborativamente con el Encargado

de Desarrollo de Personas e Inspectoría General, con objeto de contribuir y favorecer una

sana convivencia escolar.

Profesor Jefe

Profesional encargado de diseñar e implementar actividades educativas formuladas según

los planes y programas establecidos por el reglamento, incentivando estrategias

innovadoras para el buen resultado de los aprendizajes en los estudiantes.

Algunas de sus funciones son Planificar, desarrollar y evaluar sistemáticamente el proceso

de aprendizaje en las asignaturas que le corresponden, promover hábitos y valores en los

estudiantes, mediante el ejemplo, cumplir con los horarios de clases y de colaboración

establecidos, preocuparse por mantener al día libros de clases y otros documentos

registrando oportunamente y en forma precisa la información solicitada, mantener

comunicación oportuna con los apoderados de los alumnos dando a conocer el desarrollo

del niño en su proceso de desarrollo escolar y social, atendiendo al apoderado cuando se

requiera, responsabilizarse de las actividades de los alumnos en su horario de clase,

asegurándose que cumplan lo señalado en el Reglamento Interno con respecto a esta

materia, asistir y participar en los consejos técnicos y administrativos y resguardar la

presentación del libro de clases, manteniéndolo limpio, ordenado y sin borrones.

Secretaria:

Encargada de coordinar el desarrollo de los procesos de inscripción, selección, admisión y

matricula de estudiantes, su tarea es velar por los registros institucionales,

responsabilizándose de la seguridad y legalidad de los mismos.

Secretaria Académica

Encargada de organizar y ejecutar el proceso de matrícula, mantener al día el Registro y

control de los aspectos legales de la Institución, así como también los libros reglamentarios

y documentación legal de la Institución; calificaciones, matrículas, posesión de profesores,

actas, registro de bachilleres, resoluciones rectorales, inscripción de estudiantes, Atender

al público que solicite información del plantel, tratando que sean atendidos por la persona

indicada según los conductos regulares que existen en el Colegio, entre otros.

Asistentes de la Educación

Los funcionarios asistentes de la educación deberán cumplir con lo acordado en el

contrato de trabajo, establecidos en reglamento interno y de convivencia escolar, además

deberán cumplir con el reglamento de orden higiene y seguridad, manteniendo espacios

de conversación cordiales y fluidos con los actores de la comunidad educativa.

Paradocentes

Apoyar la labor de inspectoría y docentes de la comunidad educativa, Ayudar en la

vigilancia de los alumnos en cuanto a comportamiento y presentación personal, Cumplir

con las tareas indicadas por su superior directo y usar el uniforme indicado a su función

dentro del establecimiento educacional.

Encargado de la biblioteca

Es el encargado de recopilar y tratar la documentación y de gestionar los recursos;

además, debe comunicar y hacer circular informaciones tanto administrativas como

pedagógicas y culturales. Cumple, además, una importante función pedagógica pues, en

colaboración con los otros docentes del centro, ofrece a los alumnos nuevas

oportunidades de aprendizaje en lo que se refiere al uso plural de las fuentes de

información y al acceso a la lectura como forma de entretenimiento y medio de

enriquecimiento personal.

Encargado de sala de enlace

Este/a funcionario/a define pautas de buen uso y funcionamiento adecuado de ésta,

favoreciendo así al óptimo aprovechamiento y conservación de sus recursos tecnológicos e

instalaciones del establecimiento educacional, así como también apoyar profesionalmente

a los/as docentes y alumnos/as.

Auxiliar de Aseo

Encargado de realizar y mantener el aseo de todas las dependencias del establecimiento,

vigilar los baños y escaleras en los recreos, designados previamente por la dirección,

informar inmediatamente a la Dirección de cualquier daño, irregularidad o desperfecto

detectado en las instalaciones, recoger todos los objetos encontrados luego de terminada

la jornada escolar y entregarlos a la dirección del colegio y mantener un trato cordial con

los estudiantes y actores de la comunidad (Barrer, trapear, sacudir).

Los Fundamentos legales y políticos de este Manual de Convivencia Escolar se enmarcan

en:

Constitución Política de la Republica de Chile

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Declaración de los Derechos del niño y de la niña

Ley General de Educación

Ley Jornada Escolar Completa - JEC (19.532).

Ley Estatuto Docente (19.070) y Código del Trabajo.

Ley Indígena (19.253).

Ley de Integración Social de las Personas con Discapacidad (19.284).

Ley de Responsabilidad Penal Juvenil (20.191).

Decretos MINEDUC Planes y Programas vigentes para los diferentes niveles

DFL Nº 2 de Educación/1998 (Ley de Subvenciones).

Política de Convivencia Escolar (MINEDUC).

Marco para la Buena Dirección (MINEDUC).

Marco para la Buena Enseñanza (MINEDUC).

Política de Participación de Padres, Madres y Apoderados/as (MINEDUC).

Ley sobre violencia escolar.

Normativa que regula los reglamentos internos de los establecimientos

educacionales.

Ley Nº 20084 de responsabilidad penal adolescente

Ley Nº 20201 sobre necesidades educativas especiales de carácter transitorio

Ley Anti discriminatoria(23592)

Ley de Inclusión Escolar (20.845)

Ley Composición natural de los alimentos y su publicidad (20.606)

La actualización y modificación de este manual se realizará cada tres años, para lo cual la

dirección del establecimiento debe velar por la implementación de un procedimiento

informado y colectivo, que asegure la participación de todas y todos los actores escolares.

A continuación se detallan las normas y procedimientos del establecimiento educacional,

cuyo cumplimiento favorece una relación armónica y cordial entre los actores de la

comunidad educativa.

VI. DERECHOS DE LOS ACTORES ESCOLARES

Cada uno de los actores de la Comunidad Educativa es sujeto de derechos, con

potencialidades y experiencias propias que le hacen único y perfectible. Esto implica

reconocer sus derechos individuales y también sus deberes. Los derechos son inherentes

al ser humano y le permiten vivir como tal. Se fundamentan en la dignidad humana, esto

es, reconocer y respetar las máximas posibilidades de desarrollo dentro de un sistema

social orientado al bien común. Aparte de los derechos generales que le asisten a todas las

personas, la Ley General de Educación especifica en el artículo 10º. Derechos y deberes

para cada uno de los integrantes de la comunidad Educativa.

ACTORES DERECHOS

Alumnos

y alumnas

A recibir una educación gratuita y de calidad que les ofrezca

oportunidades para su formación y desarrollo integral.

A recibir una atención oportuna, adecuada e informada

frente a una situación problemática, así como una derivación

pertinente.

A no ser discriminados.

A ser aceptados por toda la comunidad educativa (profesores,

compañeras y compañeros, paradocentes, asistentes de la educación

y equipo de gestión y auxiliares de aseo) en cuanto a sus

características como individuo, siempre que éstas no transgredan las

normas estipuladas.

A que se le impartan clases en forma sistemática

A que se le entregue retroalimentación de sus trabajos

realizados

A estudiar en un ambiente tolerante y de respeto entre todos

los integrantes de la comunidad educativa.

A expresar su opinión respetuosamente y ser escuchado

A que se respete su integridad física y moral, no pudiendo ser

objeto de tratos vejatorios o degradantes y de maltratos psicológicos.

A que se respeten su libertad personal y de conciencia como

sus convicciones religiosas, ideológicas y culturales, conforme al

reglamento interno del Colegio.

A exponer respetuosamente su argumento al cometer una

falta.

Ser considerados(as) como seres perfectibles y con voluntad

de cambio y recibir apoyo en sus esfuerzos evidentes para rectificar

sus errores.

En el caso de las estudiantes embarazadas y madres, a

continuar sus estudios normalmente y ser informadas de las pautas

evaluativas.

En el caso de los(as) estudiantes con VIH y SIDA a continuar

sus estudios normalmente.

A ser evaluados y promovidos de acuerdo a un sistema

objetivo y transparente, de acuerdo al reglamento del

establecimiento.

A recibir información de sus calificaciones en un plazo no

mayor de 15 días hábiles, desde la aplicación del instrumento.

A participar en la vida cultural, deportiva y recreativa del

establecimiento, y a asociarse entre ellos.

A conocer las sanciones y los registros en la hoja de vida, en

el mismo momento en el que se decida su aplicación

ACTORES DERECHO

Los Padres,

Madres

y Apoderados

A ser informados por los directivos y docentes a cargo de la

educación de sus hijos, respecto de los rendimientos académicos y del

proceso educativo de éstos, así como del funcionamiento del

establecimiento.

A ser escuchados y a participar del proceso educativo en los

ámbitos que les corresponda, aportando al desarrollo del proyecto

educativo en conformidad a la normativa interna del establecimiento.

A recibir un trato respetuoso por parte de todas y todos los

miembros de la comunidad escolar.

A conocer el Manual de Convivencia Escolar y sus anexos

para, en conocimiento de ellos, solicitar el debido proceso para sus

hijos (as) y /o pupilos (as) en los casos de trasgresión al manual

de convivencia.

Ser atendidos por docentes directivos o docentes

propiamente tal cuando lo hayan solicitado con el debido respeto

mediante solicitud previa.

A ser representados en el Consejo Escolar, de acuerdo a la

normativa vigente.

El ejercicio de estos derechos se realizará, entre otras

instancias, a través del Centro de Padres y Apoderados.

ACTORES DERECHO

Los

Profesionales

de la

Educación

A trabajar en un espacio limpio y ordenado, con la

infraestructura adecuada, como también en un ambiente tolerante y

de respeto mutuo.

A que se respete su integridad física, psicológica y moral, no

pudiendo ser objeto de tratos vejatorios, degradantes o maltratos

psicológicos por parte de los demás integrantes de la comunidad

educativa.

A proponer las iniciativas útiles para el progreso del

establecimiento, en los términos previstos por la normativa interna,

procurando, además, disponer de los espacios adecuados para realizar

en mejor forma su trabajo.

A contar con los insumos y materiales necesarios para el

buen desarrollo de la función de cada profesional

A ser informados oportunamente en consejo de

profesores/as y/o a través de la instancia que corresponda de las

distintas decisiones y actividades, sean de tipo administrativo,

pedagógico y /o de seguridad.

A contar y disponer de horas para atención de

apoderados/as y alumnos/as según sus horas no lectivas.

A participar de las instancias colegiadas y gremiales.

ACTORES Derecho

Los

Asistentes de

la Educación

A trabajar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo con

los actores de la comunidad educativa.

A que se respete su integridad física y moral, no pudiendo ser

objeto de tratos vejatorios o degradantes

A recibir un trato respetuoso de parte de los demás

integrantes de la comunidad escolar

A participar de las instancias gremiales de ésta

A proponer las iniciativas que estimaren útiles para el

progreso del establecimiento, en los términos previstos por la

normativa interna.

ACTORES Derecho

Los

Equipos

Docentes

Directivo

s

A conducir la realización del proyecto educativo

del establecimiento que dirigen.

A desenvolverse en un ambiente laboral grato y adecuado

para su gestión directiva.

A recibir un trato respetuoso por parte de todas y todos los

miembros de la comunidad escolar.

VII. DEBERES DE LOS ACTORES ESCOLARES

El reconocimiento de los derechos implica asumir los deberes que se deben cumplir para

garantizar el ejercicio efectivo de los derechos. Los deberes actúan como correlato de los

derechos, por lo tanto, son sus obligaciones para que estos últimos se cumplan pero no son

una condición para su ejercicio. Ambos, deberes y derechos se fundamentan en la dignidad

humana.

ACTORES DEBER

Los Alumnos y

alumnas

Asistir a clases diariamente

Brindar un trato digno, respetuoso y no discriminatorio a

todos los integrantes de la comunidad educativa

Respetar los horarios establecidos por la institución

educacional

Entrar y salir del CEPP por las puertas establecidas

Iniciar la jornada escolar formándose (sección básica y en

media si la ocasión lo amerita)

Abstenerse de permanecer en pasillos, salas de clases

durante el recreo y tiempo libre sin la autorización del inspector

correspondiente

Estudiar y esforzarse por alcanzar el máximo de desarrollo de

sus capacidades.

Contribuir a la sana convivencia escolar

Cuidar el mobiliario, el material didáctico, los libros de la

biblioteca, los libros de asignatura entregados por el MINISTERIO DE

EDUCACIÓN, los materiales de laboratorio y la presentación de mesas,

murallas, puertas y ventanas

Respetar los documentos oficiales como el libro de clases,

actas, certificados de estudios, libreta de comunicaciones y

evaluaciones

Respetar el horario de colación y el recinto que se realiza

Abstenerse del consumo, tenencia y venta de cigarrillos,

alcohol y drogas dentro del establecimiento

Abstenerse de usar piercing, gargantillas, anillos, aros

cosméticos en su presentación personal con el fin de no poner en

riesgo su integridad física y la de los demás actores de la comunidad.

Cuidar sus pertenencias de valor como mochila escolar,

utensilios de especialidad, dinero entre otros.

No utilizar celulares, mp3, Ipod, audífonos o cualquier

reproductor multimedia al interior de la sala de clases.

No traer celulares al establecimiento, pues su extravío no es

de responsabilidad del establecimiento

Aprender a valorar y defender la salud mediante la

prevención de enfermedades, los sanos hábitos de alimentación, el

ejercicio físico y la buena utilización del tiempo libre

Respetar el proyecto educativo y el reglamento interno del

establecimiento

Informar a su apoderada/o sobre sus resultados académicos y

registros disciplinarios

Desarrollar las actividades pedagógicas de cada asignatura

Entregar y rendir oportunamente (fechas indicadas) trabajos

y evaluaciones

Respetar y cumplir las normas y principios establecidos en

esta guía para una buena convivencia escolar.

ACTORES DEBER

Los Padres,

Madres

y apoderados

Educar a sus hijos e informarse sobre el proyecto educativo y

normas de funcionamiento del establecimiento.

Orientar y corregir a sus hijos respecto de situaciones que

informe el profesor respecto de la convivencia escolar en el

establecimiento.

Apoyar su proceso educativo

Apoyar al establecimiento en acciones formativas o

disciplinarias en beneficio de sus hijos(as) y /o pupilos(as)

Responder por la buena presentación personal y

comportamiento de sus hijos (as)

Conocer los resultados académicos y registros disciplinarios

de su pupilo (a)

Cumplir con los compromisos asumidos con el

establecimiento educacional;

Asistir a las reuniones de apoderaos (as) y citaciones en que

se requiera su presencia en el establecimiento

Respetar la Normativa interna

Brindar un trato respetuoso a todos los miembros de la

comunidad educativa.

Informar al Profesor Jefe u/o orientadora sobre problemas

familiares o de salud que aquejen al estudiante.

Responder reparando los daños que su pupilo (a) ocasione en

los bienes o la infraestructura del establecimiento.

Retirar a su pupilo(a) del establecimiento en horas de clases,

sólo en casos extremadamente justificados y en forma personal.

Estar en conocimiento de los materiales que su pupilo(a)

necesita en cada subsector y/o modulo, procurando su adquisición

oportuna.

Respetar y cumplir el marco legal vigente

ACTORES DEBER

Los

Profesionales

de la

Educación

Ejercer la función docente en forma idónea y responsable

Planificar sistemáticamente en forma idónea y responsable

Orientar vocacionalmente a sus alumnos cuando corresponda

Evaluar, con apoyo del Programa de Integración Escolar en

forma diferenciada en el aula a los (as) estudiantes con capacidades

diferentes

Actualizar sus conocimientos y evaluarse periódicamente

Colaborar y participar en las actividades académicas

relacionadas con la función, organizadas por la institución dentro del

horario de trabajo

Investigar, exponer y enseñar los contenidos curriculares

correspondientes a cada nivel educativo establecidos por las bases

curriculares y los planes y programas de estudio

Colaborar con el mantenimiento del respeto a las normas y la

sana convivencia dentro de la sala de clases y el establecimiento en

general

Respetar tanto las normas del Establecimiento en que se

desempeñan como los derechos de los alumnos y alumnas

Comenzar y terminar sus clases puntualmente

Tener un trato respetuoso y sin discriminación arbitraria con

los estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa

Respetar y cumplir el marco legal vigente.

ACTORES DEBER

Los

Asistentes de

la Educación

Ejercer su función en forma idónea y responsable, con un

criterio centrado en lo pedagógico.

Respetar las normas del establecimiento en que

se desempeñan

Brindar un trato respetuoso a los demás miembros de la

comunidad educativa

Respetar y cumplir el marco legal vigente

Actores DEBER

Director

y equipos

docentes

directivos

Liderar el establecimiento a su cargo, sobre la base de sus

responsabilidades

Relacionarse de forma respetuosa con todos los miembros

de la comunidad educativa

Propender a elevar la calidad del establecimiento

Desarrollarse profesionalmente

Promover en los docentes el desarrollo profesional necesario

para el cumplimiento de sus metas educativas

Cumplir y respetar todas las normas del establecimiento que

conducen

Realizar supervisión pedagógica en el aula

Monitorear y corregir constantemente el funcionamiento del

establecimiento en lo pedagógico, administrativo y convivencia

escolar

Respetar y cumplir el marco legal vigente

VIII. NORMATIVA

Los seres humanos viven en sociedad y conforman comunidades, lo que implica un

permanente contacto con otros. Para que la convivencia sea permanente, es necesario

establecer ciertas normas o reglamentos que regulen el comportamiento de los sujetos

sobre lo que socialmente se ha consensuado como valioso. La existencia de normas

supone obligaciones del sujeto hacia la comunidad y de la comunidad hacia el sujeto, para

garantizar aquellos derechos que le permiten vivir conforme a su dignidad.

El artículo 9º de La Ley General de Educación define a la comunidad educativa como “una

agrupación de personas que inspiradas en un propósito común integran una institución

educativa. El propósito compartido de la comunidad se expresa en la adhesión al proyecto

educativo del Complejo Educacional Pedro Prado y a sus normas de convivencia

establecidas en el manual. Este manual debe permitir el ejercicio efectivo de los derechos

y deberes señalados en la LGE.

1. Sala de clases

El establecimiento optará por una sola modalidad del uso de las salas

Salas de clases por curso

El ornato de la sala de clases estará a cargo de cada curso.

2. Trabajo en el aula

Es responsabilidad del docente aplicar metodologías, desarrollar las planificaciones y

construir instrumentos de evaluación pertinentes para lograr los objetivos de cada

asignatura o modulo. Las metodologías y dinámicas de clases se deben adecuar a las

características de los(as) alumnos(as) y realidad del entorno social, considerando los

intereses y expectativas de los estudiantes.

Los alumnos(as) deben desarrollar todas las actividades planteadas con una buena

disposición, evitando entorpecer el clima normal de la clase o el trabajo escolar de los

demás estudiantes.

La convivencia escolar al interior de la sala de clases es monitoreada en todo momento

por el docente que está a cargo del curso.

Los alumnos(as) deben abstenerse del uso de aparatos tecnológicos en el establecimiento,

con la sola excepción de que sea necesario para el desarrollo de alguna actividad

pedagógica.

Los (as) alumnos que por fuerza mayor deban salir de la sala de clases, avisarán dicha

situación al docente o al asistente de la educación a cargo que se encuentre en ese

momento.

Cuando el docente deba ausentarse de la sala de clases por algún motivo justificado o

frente a su inasistencia el curso realizara actividades pedagógicas relacionadas con la

asignatura o módulo respectivo, supervisadas por la UTP.

3. Clases de Religión

Las clases de religión en el sistema educacional en Chile según el DS Nº924783 son

optativas, para ejercer este derecho los apoderados deben registrar esta opción al

momento de matricular su pupilo(a).

Los (as) estudiantes que no opten por clases de religión deben permanecer al interior de

la sala, realizando otras actividades pedagógicas y evitando la interrupción de sus

compañeros que si optaron.

4. Clases de Educación Física

Las clases de Educación de Física son para todos (as) los estudiantes, pero, se realizarán

adecuaciones curriculares cuando exista la imposibilidad de someterse a exigencias físicas.

Dicho impedimento será justificado con certificado médico al inicio del año escolar o

debida y oportunamente si sucediera en el trascurso del semestre.

El uniforme para las clases de educación física será: pantalón de buzo azul y polera blanca

para damas y varones. En casos justificados por el apoderado podrá ser un uniforme

alternativo que cumpla con las condiciones que requiere la actividad física.

5. Recreos

El recreo es el tiempo de descanso y esparcimiento para alumnos y docentes al interior del

establecimiento, los inspectores y asistentes de la educación monitorearan la seguridad y

buena convivencia de los estudiantes y la comunidad en general.

El inicio del recreo será avisado con un timbre, debiéndose suspender inmediatamente las

clases. Los docentes deben velar porque esta disposición se cumpla, no utilizando el recreo

para tareas lectivas y en ningún caso los (as) estudiantes deben ser castigados con la

pérdida del recreo como sanción a alguna falta individual o colectiva.

La finalización del recreo será avisada con un timbre en consecuencia todos los

estudiantes y docentes deben ingresar rápidamente a sus salas de clases, evitando

retrasos innecesarios.

6. Atrasos

Los (as) estudiantes deben asistir regular y puntualmente a clases de acuerdo al horario

establecido para el inicio de la jornada que es a las 8:00 hrs, por tanto, los alumnos que

lleguen después de esa hora se consideran atrasados y deben esperar a que se abra la

puerta a las 8:20 hrs por última vez.

El llegar atrasado(a) constituye una falta que debe ser registrada por Inspectoría General si

es al inicio de la jornada, y en caso de presentar tres de manera consecutiva, deberá ser

citado su apoderado(a). Si el atraso persiste estando en conocimiento el apoderado, el

alumno recuperará el tiempo perdido después de su jornada de acuerdo al protocolo

establecido. Si el /la alumno/a presentara más de 10 atrasos que superen los 15 minutos

cada uno en un mismo mes corrido, el establecimiento podrá sugerir al apoderado que

traslade al alumno/a a un establecimiento que le permita llegar puntualmente a clases.

Si el atraso es entre clase y clase la falta debe ser registrada por el profesor (a),

aplicándose la sanción respectiva.

7. Relaciones Afectivas

Todas(os) los miembros de la comunidad escolar podrán expresar afectivamente sus

relaciones de amistad, compañerismo o “pololeo”, respetando los límites de aquello que

puede ser realizado en un ámbito público. Evitando manifestaciones como caricias

eróticas, besos efusivos en el patio o durante una clase, entre otras.

8. Uniforme Escolar: El uniforme escolar es la vestimenta distintiva de los(as)

estudiantes del establecimiento, de acuerdo al DSNº894/95. Este genera identidad

y apropiación simbólica. Los alumnos(as) del CEPP deben presentarse

correctamente uniformados:

Damas: zapatos negros, calcetas grises, falda de un largo adecuado (no más de 5cm sobre

la rodilla) y polera del colegio; en época de invierno pantalón azul marino y recto, polerón

o parka gris, negra o azul marino sin logos (desde el 30-04 al 15-09).

Varones: zapatos negros, calcetines grises, pantalón gris y polera del colegio, chaleco

plomo o azul marino, en invierno chaqueta o parka azul marino o negro. (Indicaciones de

especialidades uso de vestimenta) El uso del uniforme es de carácter obligatorio en los

periodos normales de clases y en las representaciones oficiales del establecimiento. En

situaciones especiales o en condiciones de embarazo, Inspectoría General autorizara una

adecuación al uniforme.

9. Colación y Uso del Comedor

El horario de colación o almuerzo queda establecido al inicio del año escolar. Se considera

un tiempo de cuarenta minutos para el almuerzo.

La convivencia escolar en el comedor estará siempre monitoreada por encargada del PAE,

Asistentes de la Educación e Inspectoría General quienes velarán por el comportamiento

de los (as) estudiantes.

El aseo de la cocina es función del personal manipulador de alimentos de la JUNAEB y el

comedor del personal de servicio del establecimiento, no obstante su mantención y

cuidado es responsabilidad de todos(as) los miembros de la comunidad escolar.

10. Comunicación Familia-Establecimiento

Todo alumno(a) debe contar con un apoderado, debidamente oficializado al momento de

la matrícula.

El apoderado llenará la ficha de matrícula con datos de contacto y emergencia, tales, como

dirección, correo electrónico, teléfono de red fija y teléfono móvil entre otros. Estos datos

deben estar actualizados, siendo el responsable Inspectoría General. El retiro de la

documentación del alumno por cambio o traslado de colegio, sólo lo podrá realizar el

apoderado debidamente oficializado.

La libreta de comunicaciones o agenda escolar es la vía oficial de comunicación entre la

familia y el establecimiento siendo intransferible, la que el estudiante debe traer todos los

días. En algunos casos se utilizará también el contacto telefónico como medio de

comunicación con apoderados u otros miembros de la familia del/a alumno/a

11. Reuniones de Apoderados

Las reuniones de apoderados son instancias de comunicación entre el profesor (a) jefe y

los apoderados(as) de un curso, en relación a los aprendizajes y la convivencia escolar.

Las reuniones de apoderados son planificadas y calendarizadas al comienzo del año

escolar, estas serán recordadas por Inspectoría General con anticipación a su fecha de

realización, vía comunicación escrita.

En cada reunión los apoderados participarán en dinámicas de reflexión “Escuela para

Padres “y recibirán, cuando corresponda, un informe con las notas parciales o semestrales

según la fecha, asistencia y registros disciplinarios de su pupilo(a).

Los (as) apoderados que por motivos justificados no puedan asistir a la reunión, deben

concurrir al establecimiento en horario fijado por el profesor (a) jefe correspondiente,

dentro de la semana que se efectuó la reunión.

La existencia de un adulto como apoderado/a del/a estudiante es requisito fundamental,

por lo que no se podrá prescindir de éste. Si la persona identificada como apoderado/a no

cumpliera con sus deberes, el establecimiento podrá solicitar el cambio de apoderado/a

12. Cita con un Docente

Todo docente deberá fijar un horario de atención de apoderados(as), el cual se informará

con anticipación. Será un deber de los docentes que citen apoderados atenderles

personalmente y no podrán delegar esta función en otra persona de la unidad educativa.

La solicitud de reunión con un docente de parte de un apoderado(a), deberá ser

informada con anticipación, explicitando su objetivo y tema a tratar.

13. Retiro de Alumnos (as)

Todo retiro de alumnos (as) que sea efectuado antes del término de la jornada escolar,

será realizado por el apoderado debidamente oficializado al momento de la matricula y

con un motivo que justifique dicho retiro. No se autorizarán retiros informados por

comunicaciones o llamados telefónicos.

14. Actos Cívicos o Ceremonias

Los actos cívicos o ceremonias son actividades, cuyo objetivo es conmemorar o celebrar

alguna fecha, desarrollar una presentación masiva de una temática. Por parte de una

asignatura o modulo, reconocimiento de logros y resultados de algún miembro de la

comunidad educativa. El no respetar la debida solemnidad de estas ceremonias será

sancionado según el protocolo correspondiente

15. Actividades Extra-Programáticas

Las actividades extra-programáticas son actividades no lectivas realizadas en horario de

clase o fuera de él.

Toda actividad de este tipo siempre debe tener un carácter pedagógico y debe ser

planificada y supervisada por un adulto. Este será un directivo, un docente o un asistente

de la educación.

Si la actividad extra-programática se realiza fuera del establecimiento o en horarios

distintos a los lectivos, ésta deberá ser autorizada por escrito por el apoderado(a) de cada

alumno(a) participante. El encargado de la actividad será el responsable de recolectar y

entregar las autorizaciones a Inspectoría General.

16. Salidas Pedagógicas y Paseos de Curso

Las salidas pedagógicas son actividades de aprendizaje desarrolladas fuera del

establecimiento, vinculadas directamente con los sub-sectores y módulos. Se realizan en

horario de clases y deben contar con la supervisión del docente del sub-sector. Estas

pueden ser salidas a teatros, museos, cines, excursiones, lugares históricos, al congreso de

Valparaíso etc.

Los paseos de curso son actividades recreativas y de esparcimiento que se desarrollan

fuera del establecimiento. Deben contar con el respaldo y la supervisión del profesor(a)

jefe y uno o más apoderados. Estos pueden ser paseos a la playa, al campo, etc.

Para salidas pedagógicas y paseos de cursos se debe solicitar la autorización a la Dirección

con la debida anticipación. (ENVIAR A CORPORACIÓN DOCUMENTOS CON 13 DIAS HABILES

PARA GESTIONAR RECURSOS Y AUTORIZACIÓN DEPROV).

17. Visitas al Establecimiento

Toda persona que visite el establecimiento debe anotarse en portería, donde se dejará

constancia de su ingreso, se le entregará un distintivo que diga visita, el que debe portar

en forma visible durante toda la estadía.

Las visitas al establecimiento deberán ser desarrolladas durante el horario normal de

clases sin interrumpir las actividades pedagógicas de alumnos(as) y profesores(as).

18. Personas con Discapacidad

La Ley de Integración de Personas con Discapacidad indica que el establecimiento realizará

las adecuaciones necesarias en:

Infraestructura (baños, accesos a salas y pasillos entre otros).

Currículo (adecuaciones y/o cambios curriculares).

El sentido de las adecuaciones es asegurar el derecho a la educación y una real integración

a personas con discapacidad.

19. Atención de Especialistas en Forma Personalizada

El establecimiento contará con instancias de derivación para atención psicológica, social

y/o de aprendizaje.

Las derivaciones a especialistas como orientadora, trabajador social, psicóloga(o),

psicopedagogo(a), podrían en una eventualidad ser producto de una medida disciplinaria,

siendo informadas directa y oportunamente al apoderado(a).

El procedimiento de derivación a las redes externas será responsabilidad del equipo de

convivencia escolar y desarrollo de personas quienes mantendrán un registro de los casos

propios y de los programas insertos en el establecimiento educacional.

El flujo de la información responderá al diagrama que se presenta a continuación:

informa a

Otro

PIE

3 A

Dupl

a

20. Ley de Responsabilidad Penal Juvenil

De acuerdo a lo establecido en la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil, el establecimiento

realizará la denuncia respectiva de todo acto cometido por estudiantes mayores de 14

años que constituyan delito, como consumo de alcohol y drogas, tráfico de drogas, porte

de armas blancas y de fuego, Bullying y riñas al interior del establecimiento. El encargado

de realizar dicha denuncia es el director del establecimiento.

21. Accidentes Escolares

Todas (os) los estudiantes son beneficiados con el seguro escolar indicado en la Ley 16744.

Se consideran accidentes escolares los que ocurran con causa u ocasión de las actividades

escolares (se excluyen los períodos de vacaciones, exceptuando los alumnos en práctica);

los ocurridos en el trayecto directo de ida o regreso, entre el sitio de residencia del

estudiante y el establecimiento educacional, o el lugar donde realice su práctica

profesional.

La denuncia del accidente escolar la realiza el director del establecimiento en un plazo de 24

horas de ocurrido el accidente, sin embargo, esta denuncia la puede realizar cualquier

persona o familiar del afectado que haya tenido conocimiento de los hechos como lo establece

la ley.

22. Convivencia Escolar

El establecimiento contará con un(a) Coordinador/a de Desarrollo de Personas

(Orientadora), quién estará a cargo de la gestión y su tarea será apoyada por el Equipo de

Convivencia y Tratamientos de Conflictos, que está conformado por el inspector general, la

dupla psicosocial, el encargado de convivencia escolar y desarrollo de personas. Este

equipo está capacitado para desarrollar actividades en el ámbito de la prevención,

mediación y administración de conflictos. (DIRECCIÓN).

IX. FALTAS Y ABORDAJE DISCIPLINARIO

En el presente manual de convivencia se han establecido diversas normas y deberes

relacionados con la convivencia escolar, el no respeto de estos constituye una falta.

Se entenderá por infracción todo acto u omisión que constituya una trasgresión a los

acuerdos de convivencia consensuados con todos los integrantes de la comunidad

educativa y que forman parte de este manual de convivencia.

Las(os) alumnos tienen derecho a un proceso justo, racional, equitativo y sin

arbitrariedades, atendiendo a los derechos fundamentales, convenciones internacionales y

la normativa vigente en educación. Dependiendo del carácter de la falta, las sanciones

aplicadas se deben enmarcar en el Debido Proceso, lo que implica que ante el hecho al

alumno o la alumna no se le aplicarán sanciones que no estén contenidas en este manual

de convivencia.

Procedimiento para la Aplicación de Sanciones y Reparaciones

(Refiere a las Trasgresiones del Manual de Convivencia)

Las trasgresiones se sancionarán según sea su gravedad, reiteración y grado de

participación que le cupiere a el alumno o a la alumna como autor (a), coautor(a) o

encubridor(a). La clasificación de las trasgresiones a los acuerdos de convivencia será:

Leves,

Graves y

Muy Graves

y contempla las siguientes sanciones, que serán aplicadas a quienes los trasgredan. Es

importante señalar que la reiteración de la trasgresión agrava la sanción

TRASGRESIÓN SANCIÓN

/ORIENTACIÓN /

PROCEDIMIENTO

RESPONSABLES DEL

PROCEDIMIENTO

DISCIPLINARIO

LEVE

Amonestación verbal

Profesor jefe

Profesor de asignatura o

profesional testigo a cargo del curso

Asistente de la educación

TRASGRESIÓN SANCIÓN

/ORIENTACIÓN /

PROCEDIMIENTO

RESPONSABLES DEL

PROCEDIMIENTO

DISCIPLINARIO

LEVE

Amonestación

escrita, (consignando la

falta en la hoja de vida del

alumno).

Profesor de asignatura o

profesional testigo a cargo del curso

Profesor jefe

Asistente de la educación

Citación del Apoderado, en caso de persistir la

falta leve en más de

tres ocasiones.

-Profesor jefe

GRAVE

Consignar por

escrito la falta en la hoja de

vida del alumno y

completar solicitud de

citación de apoderado al

paradocente quien cursará

la citación e informará a

inspectoría general

Profesor de asignatura o

profesional testigo a cargo del curso

Asistente de la educación

Inspector general

Entrevista a apoderado

en Departamento de

Desarrollo de

Personas, para

derivar al alumno(a)

a mediación con

Dupla Psicosocial o Programa 3A

Encargado de convivencia escolar.

Equipo psicosocial

Observación, acompañamient

o y seguimiento

Firma de compromiso

Receso escolar

con acompañamiento pedagógico

Consejo de profesores Inspector general

Encargado Convivencia Escolar

Dupla Psicosocial

UTP

Cambio de curso con aplicación de

protocolo.

Consejo de Profesores Inspectoría general

Encargado Convivencia Escolar

Observació

n y seguimiento

Firma de compromiso

Consejo de Profesores

Inspectoría general

Encargado Convivencia Escolar

UTP

Seguimient

Inspectoria general Encargado Convivencia Escolar

MUY GRAVE o y orientación.

Trabajo pedagógico

después del horario de

clases

TRASGRESIÓN SANCIÓN

/ORIENTACIÓN /

PROCEDIMIENTO

RESPONSABLES DEL

PROCEDIMIENTO

DISCIPLINARIO

MUY GRAVE

Receso escolar

con acompañamiento

pedagógico

(suspensión de clases)

Consejo de Profesores

UTP

Encargado Convivencia Escolar

Cambio de Colegio

con apoyo del

departamento de

vulnerabilidad comunal.

Consejo de Profesores

Inspectoría general

Encargado Convivencia Escolar

Cancelación de

Matricula cuando se

comete delito.

Expulsión de acuerdo

a los parámetros de la Ley

de Inclusión (hasta el 31 de

julio del año en

curso).

Director

Denuncia a la

autoridad correspondiente

de acuerdo a la Ley de

Responsabilidad Penal

Juvenil

Carabineros de Chile

PDI

A. Trasgresiones Leves a las Normas de Convivencia:

Son aquellas conductas que se consideran que perturban escasamente las normas de

convivencia, alteran el normal desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje y no

producen daño físico o psicológico a los miembros de la comunidad educativa.

La corrección de estas faltas serán sancionadas por:

Amonestación Verbal:

Comprenderán llamadas de atención en forma verbal sobre la conducta constitutiva de

falta; también ésta podrá consignarse en la hoja de vida del alumno como una

amonestación verbal.

Amonestación Escrita:

Comprenderá consignación por escrito en la hoja de vida del alumno(a) por parte del

profesor u otra autoridad de la conducta constitutiva de falta. Estas amonestaciones serán

acumulables.

Citación de Apoderado

Comprenderá citación del apoderado para tomar conocimiento de la conducta constitutiva

de falta del alumno(a).Esta citación será hecha por el profesor jefe, profesor de asignatura,

asistente de la educación o Inspectoría general, será consignada en la hoja de vida.

Observación y seguimiento

Consistirá en revisar periódicamente las conductas constitutivas de faltas y de acuerdo a la

reiterada trasgresión de una misma norma, aumentará la falta descrita de leve a grave.

Gradualidad de las Faltas

Faltas leves: la repeticion de estas faltas se establece en un mes. Toda falta que pase a grave, tendra

en su primer paso suspención entre 3 y 5 Dias. Si la falta se reitera una vez más se inicia proceso de

expulsión o cancelación de matricula.

Faltas graves: la repeticion de estas faltas se establece de forma anual.

Faltas muy graves: la repeticion de estas faltas se establece de forma anual

Las siguientes conductas se considerarán trasgresiones leves a las normas de convivencia.

CONDUCTA

SANCIÓN/ORI

ENTACIÓN /

PROCEDIMIEN

TO

RESPONS

ABLE DE

APLICAR

SANCIÓN

GRADUALID

AD N° 1

(3 faltas)

GRADUALI

DAD N° 2

(3 faltas)

GRADUALI

DAD N° 3

(3 faltas)

Comer, ingerir

líquidos, masticar

chicle durante la

clase

Amonestación

verbal

Profesor jefe

Profesor de

asignatura

Inspector de

nivel

-Anotación en el

libro.

-Carta de

compromiso por

parte del

estudiante. (lo

realiza inspector

de nivel)

-Anotación en

el libro

-Citación al

apoderado,

carta de

compromiso

por parte del

apoderado

-se le explica,

las posibles

consecuencias

si continúa esta

conducta.

-Anotación en el

libro

-Se le informa al

apoderado, que

estudiante se

encontrará en

receso

académico con

apoyo

pedagógico, por

1 días

-Se informa que,

si la situación se

repite, pasará a “FALTAS GRAVES”

Maquillarse, alisarse el

pelo

Amonestación

verbal

Profesor jefe

profesor de

asignatura,

inspector de

nivel

-Anotación en el

libro.

-Carta de

compromiso por

parte del

estudiante. (lo

realiza inspector

de nivel)

-Anotación en el

libro

-Citación al

apoderado,

carta de

compromiso

por parte del

apoderado

-se le explica,

las posibles

consecuencias

si continúa esta

conducta.

-Anotación en el

libro

-Se le informa al

apoderado, que

estudiante se

encontrará en

receso

académico con

apoyo

pedagógico, por

1 días

-Se informa que,

si la situación se

repite, pasará a “FALTAS GRAVES”

Botar papeles o

cualquier desperdicio

Amonestación

verbal

Profesor jefe

profesor de

asignatura

inspector de

nivel

-Anotación en el

libro.

-Carta de

compromiso por

parte del

estudiante. (lo

realiza inspector

de de nivel)

-Anotación en

el libro

-Citación al

apoderado,

carta de

compromiso

por parte del

apoderado

-se le explica,

las posibles

consecuencias

si continúa esta

conducta.

-Anotación en el

libro

-Se le informa al

apoderado, que

estudiante se

encontrará en

receso

académico con

apoyo

pedagógico, por

2 días

-Se informa que,

si la situación se

repite, pasará a “FALTAS GRAVES”

No desalojar las

salas y pasillos

durante el inicio del

recreo o al final de

la jornada

Amonestación

verbal

Profesor

jefe,

profesor de

asignatura,

inspector de

nivel

-Anotación en el

libro.

-Carta de

compromiso por

parte del

estudiante. (lo

realiza inspector

de de nivel)

-Anotación en

el libro

-Citación al

apoderado,

carta de

compromiso

por parte del

apoderado

-se le explica,

las posibles

consecuencias

si continúa esta

conducta.

-Anotación en el

libro

-Se le informa al

apoderado, que

estudiante se

encontrará en

receso

académico con

apoyo

pedagógico, por

2 días

-Se informa que,

si la situación se

repite, pasará a “FALTAS GRAVES”

Presentarse a

clases sin

uniforme o

incompleto.

Amonestación

verbal

Profesor jefe

profesor de

asignatura

inspector de

nivel

-Anotación en el

libro.

-Llamar al

apoderado

informando de la

situación -Carta de

-Anotación en

el libro

-Citación al

apoderado,

carta de

compromiso por parte del

-Anotación en el

libro

-Se le informa al

apoderado, que

estudiante se

encontrará en receso

compromiso por

parte del

estudiante. (lo

realiza inspector

de de nivel)

apoderado

-se le explica,

las posibles

consecuencias

si continúa esta

conducta.

académico con

apoyo

pedagógico, por

2 días

-Se informa que,

si la situación se

repite, pasará a “FALTAS GRAVES”

Vestir prendas que

no correspondan al

uniforme

Amonestación

verbal

Profesor jefe

Profesor de

asignatura

Inspector de

nivel

-Anotación en el

libro.

-Llamar al

apoderado

informando de

esta situación

-Carta de

compromiso por

parte del

estudiante. (lo

realiza inspector

de de nivel)

-Anotación en

el libro

-Citación al

apoderado,

carta de

compromiso

por parte del

apoderado

-se le explica,

las posibles

consecuencias

si continúa esta

conducta.

-Anotación en el

libro

-Se le informa al

apoderado, que

estudiante se

encontrará en

receso

académico con

apoyo

pedagógico, por

2 días

-Se informa que,

si la situación se

repite, pasará a “FALTAS GRAVES”

Usar el pelo largo no Amonestación Profesor -Anotación en el

libro.

-Carta de

compromiso por

parte del

estudiante. (lo

realiza inspector

de de nivel)

-Anotación en

el libro

-Citación al

apoderado,

carta de

compromiso

por parte del

apoderado

-se le explica,

las posibles

consecuencias

si continúa esta

conducta.

-Anotación en el

libro

-Se le informa al

apoderado, que

estudiante se

encontrará en

receso

académico con

apoyo

pedagógico, por

3 días

-Se informa que,

si la situación se

repite, pasará a

“FALTAS GRAVES”

tomado (varones) verbal jefe,

barba, maquillaje Profesor de

excesivo, piercing, asignatura,

aros largos y otros Inspector de

accesorios (Gorro- nivel

Polera que no

corresponde al

establecimiento,

entre otros) que

puedan poner en

riesgo la integridad

física de los

miembros de la

comunidad

educativa.

Inasistencias Registro

escrito en el

libro de

clases,

citación de

apoderado

Profesor

jefe

Profesor de

asignatura

Inspector de

nivel

-Anotación en el

libro. (registro de

asistencia)

-Llamar al

apoderado,

preguntando la

razón de estas

inasistencias

-Carta de

compromiso por

parte del

estudiante. (lo

realiza inspector de de nivel)

-Anotación en

el libro

(registro de

asistencia)

-Citación al

apoderado,

carta de

compromiso

por parte del

apoderado

-se le explica,

las posibles

consecuencia s si continúa

-Anotación en el

libro

-Se informa que,

si la situación

se repite,

pasará a

“FALTAS

GRAVES”

injustificadas y

atrasos

reiterados a

clases.

En caso de

padres

adolescentes,

que esten

autorizados para

llegar en el

periodo maximo

de las 9:00hrs, serán

identificados con

una credencial.

esta

conducta.

*Caso se deriva

a Asistente

Social

Ingresar atrasado a

la sala de clases sin

pase de Inspectoría

General

Registro

escrito

en el

libro de

Profesor

jefe,

Profesor de

asignatura,

-Anotación en el

libro.

-Carta de

compromiso por

parte del

estudiante. (lo

realiza inspector

de de nivel)

-Anotación en

el libro

-Citación al

apoderado,

carta de

compromiso

por parte del

apoderado

-se le explica,

las posibles

consecuencia

s si continúa

esta

conducta.

-Anotación en el

libro

-Se le informa al

apoderado, que

estudiante se

encontrará en

receso

académico con

apoyo

pedagógico,

por 3 días

-Se informa que,

si la situación

se repite,

pasará a

“FALTAS GRAVES”

clases Inspector de

nivel

Uso de uniforme

de la

especialidad

fuera del taller

de especialidad o

del recinto del

colegio

Registro

escrito

en el

libro de

clases

Profesor

jefe,

profesor

de

asignatu

ra,

-Anotación en el

libro.

-Carta de

compromiso por

parte del

estudiante. (lo

realiza inspector

de de nivel)

-Anotación en

el libro

-Citación al

apoderado,

carta de

compromiso

por parte del

apoderado

-se le explica,

las posibles

consecuencia

s si continúa

esta

conducta.

-Anotación en el

libro

-Se le informa al

apoderado, que

estudiante se

encontrará en

receso

académico con

apoyo

pedagógico,

por 2 días

-Se informa que,

si la situación

se repite,

pasará a

“FALTAS GRAVES”

inspecto

r de

nivel

Utilizar aparatos

electrónicos durante

la hora de clases.

Registro

escrito en el

libro de

Profesor

jefe,

profesor de

-Anotación en el

libro.

-Carta de

compromiso por

parte del

estudiante. (lo

realiza inspector

de de nivel)

- Se podra

requisar el

aparto

electronico.

-Anotación en

el libro

-Citación al

apoderado,

carta de

compromiso

por parte del

apoderado

-se le explica,

las posibles

consecuencia

s si continúa

esta conducta.

-Anotación en el

libro

-Se le informa al

apoderado, que

estudiante se

encontrará en

receso

académico con

apoyo

pedagógico,

por 3 días

-Se informa que,

si la situación se repite,

clases asignatura,

pasará a

“FALTAS GRAVES”

No realizar la actividad de

la clase

Registro

escrito en el

libro de clases

Profesor jefe,

profesor de

asignatura

-Anotación en el

libro.

-Carta de

compromiso por

parte del

estudiante. (lo

realiza inspector

de de nivel)

-Anotación en

el libro

-Citación al

apoderado,

carta de

compromiso

por parte del

apoderado

-se le explica,

las posibles

consecuencia

s si continúa

esta

conducta.

*Caso se deriva

a Psicólogo

del

establecimien to

-Anotación en el

libro

-Se le informa al

apoderado, que

estudiante se

encontrará en

receso

académico con

apoyo

pedagógico,

por 4 días

-Se informa que,

si la situación

se repite,

pasará a

“FALTAS

GRAVES”

Portar joyas u otros

elementos de valor

como celulares,

tablets, cámaras

(el establecimiento no

se responsabiliza por

su pérdida)

Amonestación

verbal

Profesor

jefe,

profesor de

asignatura,

inspector de

nivel

-Anotación en el

libro.

-Carta de

compromiso por

parte del

estudiante. (lo

realiza inspector

de de nivel)

-Anotación en

el libro

-Citación al

apoderado,

carta de

compromiso

por parte del

apoderado

-se le explica,

las posibles

consecuencia

s si continúa

esta

conducta.

-Anotación en el

libro

-Se le informa al

apoderado, que

estudiante se

encontrará en

receso

académico con

apoyo

pedagógico,

por 1 días

-Se informa que,

si la situación

se repite,

pasará a

“FALTAS GRAVES”

Presentarse al

establecimiento

sin la libreta de

comunicaciones

Amonestación

verbal

Profesor

jefe,

profesor de

asignatura,

inspector de

nivel

-Anotación en el

libro.

-Carta de

compromiso por

parte del

estudiante. (lo

realiza inspector

de de nivel)

-Anotación en

el libro

-Citación al

apoderado,

carta de

compromiso

por parte del

apoderado

-se le explica,

las posibles

consecuencia

s si continúa

esta conducta.

-Anotación en el

libro

-Se le informa al

apoderado, que

estudiante se

encontrará en

receso

académico con

apoyo

pedagógico,

por 1 días

-Se informa que,

si la situación se repite,

pasará a

“FALTAS

GRAVES”

Presentarse sin

útiles o materiales

de trabajo

necesarios para su

aprendizaje en

clase

Registro

escrito

en el

libro de

clases

Profesor

jefe,

profesor de

asignatura,

-Anotación en el

libro.

-Carta de

compromiso por

parte del

estudiante. (lo

realiza inspector

de de nivel)

-Anotación en

el libro

-Citación al

apoderado,

carta de

compromiso

por parte del

apoderado

-se le explica,

las posibles

consecuencia

s si continúa

esta

conducta.

*Caso se

derivará a

dupla

psicosocial

del

establecimien to

-Anotación en el

libro

-Se le informa al

apoderado, que

estudiante se

encontrará en

receso

académico con

apoyo

pedagógico, por

3 días

-Se informa que,

si la situación se

repite, pasará a

“FALTAS GRAVES”

La concurrencia reiterada de una o más faltas leves pasarán a convertirse en falta grave.

B. Trasgresiones Graves a las Normas de Convivencia:

Son aquellas conductas que perturban gravemente las normas de convivencia. Actitudes,

comportamientos y acciones deshonestas que atentan contra la integridad física y/o

psíquica de algún miembro de la comunidad escolar o el bien común.

Para efectos de la sanción, la reiterada trasgresión de una misma norma, aumenta la falta

descrita de grave a muy grave. Todas las medidas de corrección que se aplicarán como

consecuencia de la comisión de faltas graves, se establecerán cuando se hubiere

escuchado el punto de vista del alumno(a).

Se dejará constancia por parte de los profesores o de alguna autoridad del establecimiento

de las faltas graves cometidas mediante una consignación escrita. Se informara mediante

concurrencia al establecimiento a los padres y apoderados o información escrita de las

trasgresiones graves cometidas por su pupilo(a) y de las sanciones derivadas de su

comisión para corregirlas. La corrección de estas trasgresiones serán sancionadas por:

Consignar por escrito la conducta en libro de clases y llevar registro de todas

las intervenciones ejecutadas por otros programas insertos dentro del

establecimiento.

Establecimiento de sanciones asociadas a conducta

Firma de compromise

Seguimiento y Ovservación

Cambio de curso. CONDUCTA SANCIÓN

/ORIENTACIÓN

/

PROCEDIMIEN

TO

RESPONSABLE

DE APLICAR LA

SANCIÓN

GRADUALIDAD:

1° PASO

GRADUALIDAD:

2° PASO

GRADUALIDAD:

3° PASO

Poner en

funcionamiento

aparatos como

proyector de

multimedia,

televisores o

equipos sin la

autorización del

profesor o

profesional de las

tics

Registro

escrito en el

libro de clases

Detección:

Comunidad

educativa

1. Profesor

jefe

2. Profesor

de

asignatur

a

Aplicación del

sanción:

Equipo de

- -1° vez

cometida la

falta en un

semestre:

- Se entrevista al

estudiante, este

firma

compromiso.

- Anotación en el

libro de clases

- Se le informa el

agravamiento

de la falta por

reiteración y

- -2° vez

cometida la

falta en un

semestre:

- Se cita a

apoderado, se

le informa la

falta y sus

consecuencias

- Aumenta

gradualidad a

Muy grave.

- Suspensión de

3 días.

-3° vez cometida

la falta en un

semestre:

Se cita a

apoderado, se

le informa la

falta.

Se suspende

al estudiante

por 5 días

Se abre

proceso de

expulsión o

cancelación de

convivencia a

través de

Inspectoría

sus

consecuencias. - Apoderado

firma

informativo y

compromiso.

matrícula según

corresponda.

Salir de la sala

de clases sin

autorización

durante los

cambios de hora

y el desarrollo de

la clase.

Registro

escrito en el

libro de clases.

Citación de

apoderado

Detección:

Comunidad

educativa

1. Profesor

jefe

2. Profesor

de

asignatur

a

Aplicación del

sanción:

Equipo de

convivencia a

través de

Inspectoría

- -1° vez

cometida la

falta en un

semestre:

- Se entrevista al

estudiante, este

firma

compromiso.

- Anotación en el

libro de clases

- Se le informa el

agravamiento

de la falta por

reiteración y

sus

consecuencias.

- -2° vez

cometida la

falta en un

semestre:

- Se cita a

apoderado, se

le informa la

falta y sus

consecuencias

- Aumenta

gradualidad a

Muy grave.

- Suspensión de

3 días.

- Apoderado

firma

informativo y

compromiso.

- -3° vez

cometida la

falta en un

semestre:

- Se cita a

apoderado, se

le informa la

falta.

- Se suspende al

estudiante por

5 días

- Se abre

proceso de

expulsión o

cancelación de

matrícula

según

corresponda.

No traer el

apoderado

previamente

citado de forma

escrita por

inspector general,

asistente de la

educación,

profesor jefe o de

asignatura.

Registro

escrito en el

libro de clases.

Firma de

compromiso

Detección:

Comunidad

educativa

1. Profes

or jefe

2. Profes

or de

asigna

tura

Aplicación de

la sanción:

Equipo de

convivencia a

través de

Inspectoría y

dupla

psicosocial

-1° vez cometida

la falta en un

semestre:

- Se entrevista al

estudiante, este

firma

compromiso.

- Anotación en el

libro de clases

- Se le informa el

agravamiento

de la falta por

reiteración y

sus

consecuencias.

-2° vez cometida

la falta en un

semestre:

- Se cita a

apoderado, se

le informa la

falta y sus

consecuencias

- Aumenta

gradualidad a

Muy grave.

- Suspensión de

3 días.

- Apoderado

firma

informativo y

compromiso.

-3° vez cometida

la falta en un

semestre:

- Se cita a

apoderado, se

le informa la

falta.

- Se suspende al

estudiante por

5 días

- Se abre

proceso de

expulsión o

cancelación de

matrícula

según

corresponda.

Desordenar,

escribir, pintar o

ensuciar el

mobiliario o

paredes del

establecimiento.

Registro

escrito en el

libro de clases.

Firma de

compromiso.

Reparación del

Detección:

Comunidad

educativa

1. Profes

or jefe

-1° vez cometida

la falta en un

semestre:

- Se entrevista al

estudiante, este

firma

-2° vez cometida

la falta en un

semestre:

- Se cita a

apoderado, se

le informa la

-3° vez cometida

la falta en un

semestre:

- Se cita a

apoderado, se

le informa la

O rayar murallas

de las salas de

clases,

laboratorios,

pasillos, comedor,

baños, etc.

daño 2. Profes

or de

asigna

tura

Aplicación de

la sanción:

Equipo de

convivencia a

través de

Inspectoría

compromiso.

- Anotación en el

libro de clases

- Se le informa el

agravamiento

de la falta por

reiteración y

sus

consecuencias.

- El estudiante o

apoderado

debe reparar o

cubrir el costo

del daño.

falta y sus

consecuencias

- Aumenta

gradualidad a

Muy grave.

- Suspensión de

3 días.

- Apoderado

firma

informativo y

compromiso.

- El estudiante o

apoderado

debe reparar o

cubrir el costo

del daño.

falta.

- Se suspende al

estudiante por

5 días

- Se abre

proceso de

expulsión o

cancelación de

matrícula

según

corresponda.

Ingresar

atrasado en más

de tres ocasiones

al mes al inicio de

la jornada.

Registro

escrito en el

libro de clases.

Trabajo

pedagógico

fuera de la

jornada

Detección:

Comunidad

educativa

1. Profesor

jefe

2. Profesor

de

asignatur

a

Aplicación del

sanción:

Equipo de

convivencia a

través de

Inspectoría

-1° vez

cometida la

falta en un

semestre:

- Se entrevista al

estudiante, este

firma

compromiso.

- Anotación en el

libro de clases

- Se le informa el

agravamiento

de la falta por

reiteración y

sus

consecuencias.

-2° vez cometida

la falta en un

semestre:

- Se cita a

apoderado, se

le informa la

falta y sus

consecuencias

- Aumenta

gradualidad a

Muy grave.

- Suspensión de

3 días.

- Apoderado

firma

informativo y

compromiso.

-3° vez cometida

la falta en un

semestre:

- Se cita a

apoderado, se

le informa la

falta.

- Se suspende al

estudiante por

5 días

- Se abre

proceso de

expulsión o

cancelación de

matrícula

según

corresponda.

Usar el

uniforme de

una

especialidad

sucio o

incompleto.

Usar el delantal

o el uniforme

de especialidad,

sin el uniforme

del

establecimiento

bajo este.

(Aplica a todas

las

Registro

escrito en el

libro de clases.

Citación de

apoderado

Detección:

Comunidad

educativa

1. Profesor

jefe

2. Profesor

de

asignatur

a

Aplicación del

sanción:

Equipo de

convivencia a

-1° vez cometida

la falta en un

semestre:

- Se entrevista al

estudiante, este

firma

compromiso.

- Anotación en el

libro de clases

- Se le informa el

agravamiento

de la falta por

reiteración y

sus

-2° vez cometida

la falta en un

semestre:

- Se cita a

apoderado, se

le informa la

falta y sus

consecuencias

- Aumenta

gradualidad a

Muy grave.

- Suspensión de

3 días.

- Apoderado

-3° vez cometida

la falta en un

semestre:

- Se cita a

apoderado, se

le informa la

falta.

- Se suspende al

estudiante por

5 días

- Se abre

proceso de

expulsión o

cancelación de

espacialidades) través de

Inspectoría

consecuencias. firma

informativo y

compromiso.

matrícula

según

corresponda.

Asomarse por

las ventanas del

establecimiento y

ofender a

transeúntes.

Registro

escrito en libro

de clases

Citación de

apoderado

Detección:

Comunidad

educativa

1. Profes

or jefe

2. Profes

or de

asigna

tura

Aplicación de

la sanción:

Equipo de

convivencia a

través de

Inspectoría

-1° vez cometida

la falta en un

semestre:

- Se entrevista al

estudiante, este

firma

compromiso.

- Anotación en el

libro de clases

- Se le informa el

agravamiento

de la falta por

reiteración y

sus

consecuencias.

-2° vez cometida

la falta en un

semestre:

- Se cita a

apoderado, se

le informa la

falta y sus

consecuencias

- Aumenta

gradualidad a

Muy grave.

- Suspensión de

3 días.

- Apoderado

firma

informativo y

compromiso.

-3° vez cometida

la falta en un

semestre:

- Se cita a

apoderado, se

le informa la

falta.

- Se suspende al

estudiante por

5 días

- Se abre

proceso de

expulsión o

cancelación de

matrícula

según

corresponda.

Realizar

comentarios

despectivos u

ofensivos en

relación a las

actividades de la

clase, que

signifiquen falta

de respeto

implícito o

explicito al

profesor.

Registro

escrito en el

libro de clases.

Citación de

apoderado

Detección:

Comunidad

educativa

3. Profes

or jefe

4. Profes

or de

asigna

tura

Aplicación de

la sanción:

Equipo de

convivencia a

través de

Inspectoría

-1° vez cometida

la falta en un

semestre:

- Se entrevista al

estudiante, este

firma

compromiso.

- Anotación en el

libro de clases

- Se le informa el

agravamiento

de la falta por

reiteración y

sus

consecuencias.

-2° vez cometida

la falta en un

semestre:

- Se cita a

apoderado, se

le informa la

falta y sus

consecuencias

- Aumenta

gradualidad a

Muy grave.

- Suspensión de

3 días.

- Apoderado

firma

informativo y

compromiso.

-3° vez cometida

la falta en un

semestre:

- Se cita a

apoderado, se

le informa la

falta.

- Se suspende al

estudiante por

5 días

- Se abre

proceso de

expulsión o

cancelación de

matrícula

según

corresponda.

Abandonar la sala

de clases sin

autorización del

profesor o salir

de la sala de

clases con

autorización y no

retornar a ella

Registro

escrito en el

libro de clases.

Citación de

apoderado

Detección:

Comunidad

educativa

5. Profes

or jefe

6. Profes

-1° vez cometida

la falta en un

semestre:

- Se entrevista al

estudiante, este

firma

compromiso.

-2° vez cometida

la falta en un

semestre:

- Se cita a

apoderado, se

le informa la

falta y sus

-3° vez cometida

la falta en un

semestre:

- Se cita a

apoderado, se

le informa la

falta.

or de

asigna

tura

Aplicación de

la sanción:

Equipo de

convivencia a

través de

Inspectoría

- Anotación en el

libro de clases

- Se le informa el

agravamiento

de la falta por

reiteración y

sus

consecuencias.

consecuencias

- Aumenta

gradualidad a

Muy grave.

- Suspensión de

3 días.

- Apoderado

firma

informativo y

compromiso.

- Se suspende al

estudiante por

5 días

- Se abre

proceso de

expulsión o

cancelación de

matrícula

según

corresponda.

Asistir a clases y

no ingresar al

establecimiento

(cimarra externa)

o no ingresar a

clases estando en

el

establecimiento

(cimarra externa)

o no ingresa a

clases estando en

el

establecimiento

(fuga interna)

Registro

escrito en el

libro de clases.

Citación de

apoderado

Detección:

Comunidad

educativa

7. Profes

or jefe

8. Profes

or de

asigna

tura

Aplicación de

la sanción:

Equipo de

convivencia a

través de

Inspectoría

-1° vez cometida

la falta en un

semestre:

- Se entrevista al

estudiante, este

firma

compromiso.

- Anotación en el

libro de clases

- Se le informa el

agravamiento

de la falta por

reiteración y

sus

consecuencias.

-2° vez cometida

la falta en un

semestre:

- Se cita a

apoderado, se

le informa la

falta y sus

consecuencias

- Aumenta

gradualidad a

Muy grave.

- Suspensión de

3 días.

- Apoderado

firma

informativo y

compromiso.

-3° vez cometida

la falta en un

semestre:

- Se cita a

apoderado, se

le informa la

falta.

- Se suspende al

estudiante por

5 días

- Se abre

proceso de

expulsión o

cancelación de

matrícula

según

corresponda.

Las siguientes conductas se consideran trasgresiones graves a las normas de convivencia.

La concurrencia reiterada de una o más faltas graves pasarán a convertirse en falta muy

grave.

C. Trasgresiones muy graves a la normas de convivencia:

Son aquellas actitudes y comportamientos que atentan gravemente la integridad física y

psicológica de las personas.

Todas las medidas de corrección que se aplicarán como consecuencia de la comisión de

faltas muy graves, se establecerán cuando se hubiere escuchado el punto de vista del

alumno(a). Se dejara constancia por parte de los profesores o de alguna autoridad del

establecimiento de las faltas muy graves cometidas mediante una consignación escrita.

Se informara mediante la concurrencia al establecimiento de los padres y apoderados, de

las trasgresiones muy graves cometidas por su pupilo(a) y de las sanciones derivadas de su

comisión para corregirlas. Las correcciones de estas trasgresiones a las normas de

convivencia serán sancionadas por:

Firma de compromiso

Suspensión de clases con apoyo pedagógico

Observación, seguimiento, acompañamiento

Cambio de establecimiento dentro de la red comunal

Expulsión de establecimiento (hasta 31 de julio de año en curso con previa

autorización de Superintendencia de Educación)

Cancelación de matrícula

CONDUCTA SANCIÓN /

ORIENTACIÓN

/PROCEDIMIENTO

RESPONSABLE

DE APLICAR LA

SANCIÓN

GRADUALIDAD: 1°

PASO

GRADUALIDAD:

2°PASO

GRADUALIDAD:

3° PASO

Sustraer, ocultar,

dañar, destruir,

adulterar,

falsificar o

sustituir

documentos

oficiales del

establecimiento

como son: libros

de clases,

certificados,

actas de notas,

pruebas.

- Registro escrito

en libro de

clases

- Citación de

apoderado

- Firma carta

compromiso

- Receso

académico con

apoyo

pedagógico.

Profesor jefe,

inspector de

nivel, Equipo

de convivencia

escolar

Registro

escrito en libro

de clases,

Citación de

apoderado,

apoderado

debe firma

entrevista y

carta de

compromiso.

Receso

académico con

apoyo

pedagógico

por 5 días

Expulsión o

cancelación de

matrícula

Agredir física,

verbal o

psicológicamente

a cualquier

compañero de

curso, de nivel o

estudiante del

- Registro escrito

en libro de clases

- Receso

académico con

apoyo

pedagógico

Profesor jefe,

inspector de

nivel, Equipo de

convivencia

escolar

Registro escrito en

libro de clases.

Aplicación de

protocolo de

“Maltrato entre

estudiantes”.

Se cita apoderado

Expulsión o

cancelación de

matrícula

establecimiento,

dentro o fuera de

las dependencias

de éste.

- Citación de

apoderado

- Aplicación de

protocolo de

Maltrato entre

Estudiantes

- Firma carta de

compromiso

Seguimiento

para informarle la

situacion, debe

firmar entrevista y

carta de

compromiso.

El estudiante firma

carta de

compromiso.

Receso académico

con apoyo

pedagógico por 5 días

Agredir

verbalmente,

física o

psicológica a

cualquier

miembro de la

comunidad

educativa

(docentes,

asistentes de la

educación,

apoderados,

otros) dentro

del

establecimiento

y/o en

dependencias

próximas a éste.

- Registro escrito

en libro de clases

- Receso

académico con

apoyo

pedagógico

- Expulsión según

normativa de la

Ley de Inclusión

Profesor jefe

inspector de

nivel,

Equipo de

convivencia

escolar

Director

Registro escrito en

libro de clases.

Aplicación de

protocolo de

“Maltrato entre

estudiantes”.

Se cita apoderado

para informarle la

situacion, debe

firmar entrevista y

carta de

compromiso.

El estudiante firma

carta de

compromiso.

Receso académico

con apoyo

pedagógico por 5 días

Expulsión o

cancelación de

matrícula

Asistir a clases y

no ingresar al

establecimiento.

(cimarra

externa) o no

ingresar a clases

estando en el

establecimiento

(cimarra

externa) o no

ingresar a clases

estando en el

establecimiento

(fuga interna).

Registro escrito

en libro de clases

Citación de

apoderado

Firma de

compromiso

Profesor jefe

inspector de

nivel, Equipo de

convivencia

escolar

Registro escrito en

el libro de clases

Estudiante firma

carta de

compromiso

Citación de

apoderado , debe

se le informa

sobre la situacion,

debe firmar

entrevista y carta

de compromiso

Receso académico

con apoyo

pedagógico por 5

días

Expulsión o

cancelación de

matrícula

Portar, ingresar,

comercializar,

consumir drogas

y / o alcohol al

interior del

establecimiento.

Registro escrito en

libro de clases

-Citación de

apoderado

-Firma de

Profesor jefe,

profesor de

asignatura

inspector de

nivel, Equipo

de convivencia

Registro escrito en

libro de clases

Citación de

apoderado, para

informarle la

situación y los

Expulsión o

cancelación de

matrícula

compromiso

-Receso académico

con apoyo y

pedagógico

-Expulsión de

establecimiento

según Ley de

Inclusión

Cancelación de

Matrícula

Seguimiento

-Aviso a las

autoridades

policiales

escolar pases a seguir,

Director debe firmar

entrevista y carta

de compromiso.

Estudiante de

firma carta de

compromiso.

Receso académico

con apoyo

pedagógico por 5

días

Aviso a las

autoridades

policiales

Portar o hacer

uso de objetos

potencialmente

peligrosos:

producir fuego,

hacer bombas de

ruido o de humo,

hacer uso de

sustancias como

ácidos u otras

que atenten

contra la salud

física de los

miembros de la

comunidad

educativa.

- Registro en Libro

de Clases

- Citación de

apoderado

- Receso

académico con

apoyo

pedagógico.

- Cambio de

establecimiento

dentro de la red

comunal

- Cancelación de

matrícula

- Expulsión según

normativa de la

Ley de

Inclusión.

- Aviso a las

autoridades

policiales

Profesor jefe

Profesor de

asignatura

Inspector de

nivel, Equipo

de convivencia

escolar

Director

- Registro en Libro

de Clases

- Citación de

apoderado, se le

informa la

situación y debe

firmar entrevista

y carta de

compromiso

-Receso académico

con apoyo

pedagógico por 5

días

Expulsión o

cancelación de

matrícula

Amenazar o

insultar en forma

oral o por escrito

a cualquier

miembro de la

comunidad

educativa en

forma personal o

utilizando medios

de comunicación

masiva tales

- Registro en

Libro de Clases

- Citación de

apoderado

- Receso

académico con

apoyo

pedagógico

- Cancelación de

Profesor

jefe,

profesor de

asignatura,

inspector de

nivel,

Equipo de

convivencia

escolar,

-Registro en

Libro de Clases

- Citación de

apoderado,

se le

informa la

situación y

debe firmar

entrevista y

Expulsión o

cancelación de

matrícula

como: facebook,

twitter, blog,

fotolog, e-mail,

Messenger,

whatsapp,

telefonía móvil.

matrícula

- Aviso a las

autoridades

policiales

Expulsión según

normativa de la

Ley de Inclusión

director carta de

compromiso

- Receso

académico

con apoyo

pedagógico

por 5 día

Portar o hacer

uso de armas

de todo tipo:

corto

punzantes, de

fuego etc.

- Registro en

Libro de Clases

- Citación de

apoderado

- Receso

académico con

apoyo

pedagógico

- Cancelación de

matrícula

Expulsión

según

normativa de la

Ley de

Inclusión

Aviso a las

autoridades

policiales

Profesor

jefe,

profesor de

asignatura,

inspector de

nivel,

Equipo de

convivencia

escolar,

director

- Registro en

Libro de

Clases

- Citación de

apoderado,

se le informa

de la

situación y

debe firmar

entrevista y

carta de

compromiso

- Receso

académico

con apoyo

pedagógico

por 5 días

Expulsión o

cancelación de

matrícula

Realizar o

mantener

conductas

sexuales,

explicitas al

interior del

establecimiento.

- Registro

escrito en

libro de

clases.

- Receso

académico

con apoyo

pedagógico

- Orientación

y

seguimient

o

- Citación de

apoderado

- Firma de

compromis

o

Profesor

jefe,

profesor de

asignatura,

inspector

de nivel,

Equipo de

convivencia

escolar

- Registro

escrito en

libro de

clases.

- Orientación

y

seguimient

o

- Estudiante

debe firmar

carta de

compromis

o

- Citación

apoderada , se

le informa la

situación y

debe firmar

entrevista y

carta de

compromiso

- Receso

académico con

apoyo

pedagógico

por 5 días

Expulsión o

cancelación de

matrícula

Acosar,

intimidar o - Registro Profesor jefe,

profesor de - Registro escrito

abusar

sexualmente de

un alumno(a), al

interior del

establecimiento.

escrito en

libro de

clases

- Citación de

apoderado

- Activar

Protocolo

frente a

“Maltrato Infantil y

Abuso”

- Denuncia a

carabinero dentro

de 24 hrs.

asignatura,

inspector de

nivel, Equipo de

convivencia

escolar

Director

en libro de clases

- Citación de

apoderado, se le

informa la

situación y debe

firmar entrevista

y carta de

compromiso

- Activar Protocolo

frente a

“Maltrato Infantil y

Abuso”

- Denuncia a

carabinero

dentro de 24 hrs.

- Expulsión o

cancelación de

matrícula

Hacer uso

indebido de

timbres o

símbolos

dirección,

Inspectoría

general,

profesor jefe o

de cualquier

estamento del

establecimiento,

así como

adulterar y

falsificar

documentos del

establecimiento

- Registro escrito

en libro de clases

- Citación de

apoderado

- Firma de

compromiso

- Receso

académico con

apoyo pedagógico

Profesor

jefe,

profesor de

asignatura,

inspector

de nivel y

Equípo de

Convivencia

escolar

- Registro escrito

en libro de clases

- Citación de

apoderado, se le

informa de la

situación y debe

firmar entrevista

y carta de

compromiso

- Estudiante firma

carta de

compromiso

- Receso

académico con

apoyo pedagógico

por 5 días

Expulsión o

cancelación de

matrícula

Destruir o

sustraer bienes

muebles o

inmuebles del

establecimiento

- Registro

escrito en

libro de clases

- Citación de

apoderado

- Firma de

compromiso

- Reparar daño

Aviso a las

autoridades

policiales

Profesor jefe,

profesor de

asignatura,

inspector de

nivel, Equipo

de

convivencia

escolar,

director

- Registro escrito en

libro de clases

- Citación de

apoderado, se le

informa la

situación y debe

firmar entrevista y

carta de

compromiso

- Estudiante firma

carta de

compromiso

- Expulsión o

cancelación de

matrícula

- Reparar daño

- Receso académico

con apoyo

pedagógico por 5

días

Aviso a las

autoridades

policiales

Faltar el respeto

al profesor en el

aula con

insultos, burlas,

agresiones

(papeles

escupitajos) u

otro.

- Registro escrito

en libro de clases

- Citación de

apoderado

- Firma de

compromiso

- Receso

académico con

apoyo pedagógico

- Seguimiento

Profesor jefe

Profesor de

asignatura,

inspector de

nivel, Equipo

de convivencia

escolar

- Registro escrito

en libro de

clases

- Citación de

apoderado, se le

informa sobre la

situación y debe

firmar entrevista

y carta de

compromiso

- Estudiante firma

carta de

compromiso

- Receso

académico con

apoyo

pedagógico por 5

días

- Seguimiento

- Expulsión o

cancelación de

matrícula

Interrumpir el

desarrollo

normal de las

clases de

manera masiva

o incitar al

desacato de

cualquier

autoridad del

establecimiento.

- Registro escrito

en libro de clases

- Citación de

apoderado

- Receso

académico

con apoyo

pedagógico

- Firma de

compromiso

Profesor jefe

Profesor de

asignatura,

inspector de

nivel, Equipo de

convivencia

escolar

UTP

- Registro

escrito en

libro de

clases

- Citación de

apoderado,

se le

informa la

situación y

debe firmar

entrevista y

carta de

compromis

o

- Cita

apoderado, se

le informa la

situación y

debe firmar

entrevista y

carta de

compromiso

- Receso

académico con

apoyo

pedagógico por

5 días

- Estudiante

firma de

compromiso

Expulsión o

cancelación de

matrícula

Copiar en

pruebas, recibir o - Registro escrito Profesor jefe - Registro - Receso Expulsión o

cancelación de

enviar mensaje

de texto a través

del celular con las

respuestas de

una prueba,

apropiarse de

trabajro de

investigacion ,

mapas, afiches,

maquetas,

dibujos para

obtener una

evaluacion

en libro de clases

- Citación de

apoderado

- Receso

académico

con apoyo

pedagógico

- Firma de

compromiso

Profesor de

asignatura,

inspector de

nivel, Equipo de

convivencia

escolar

UTP

escrito en

libro de

clases

- Citación de

apoderado,

se le

informa la

situación y

debe firmar

entrevista y

carta de

compromis

o

- Receso académico

con apoyo

pedagógico por 3

días

académico con

apoyo

pedagógico por

5 días

- Estudiante y

apoderado firma

de compromiso

matrícula

Ingresar o salir

del

establecimiento

por lugares no

habilitados para

tal efecto

- Registro escrito

en libro de clases

- Citación de

apoderado

- Receso

académico

con apoyo

pedagógico

- Firma de

compromiso

Profesor jefe,

profesor de

asignatura,

inspector de

nivel, Equipo de

convivencia

escolar UTP

- Registro

escrito en

libro de

clases

- Citación de

apoderado,

se le

informa la

situación y

debe firmar

entrevista y

carta de

compromis

o

- Receso

académico

con apoyo

pedagógico

por 3 dias

- Receso

académico

con apoyo

pedagógico

por 5 dias

-Firma de

compromiso

Expulsión o

cancelación de

matrícula

Salir del

establecimiento

sin previa

autorizacion

(fuga externa)

- Registro escrito

en libro de clases

- Citación de

apoderado

- Receso

académico

con apoyo

Profesor jefe,

profesor de

asignatura,

inspector de

nivel, Equipo de

convivencia

escolar UTP

- Registro

escrito en

libro de

clases

- Citación de

apoderado,

se le

- Citación

apoderado, se

le informa la

situación y

debe firmar

entrevista y

carta de

Expulsión o

cancelación de

matrícula

pedagógico

- Firma de

compromiso

informa la

situación y

debe firmar

entrevista y

carta de

compromis

o

- Receso

académico con

apoyo

pedagógico por

3 días

compromiso

- Receso

académico

con apoyo

pedagógico

por 5 días

- Estudiante firma

carta de

compromiso

Facilitar el

ingreso al interior

del

establecimiento

de personas que

no son parte de

él y que

perturben o

alteren el normal

desarrollo de las

actividades

academicas y la

seguridad de los

integrantes de la

comunidad

educativa.

- Registro escrito

en libro de clases

- Citación de

apoderado

- Receso

académico

con apoyo

pedagógico

- Firma de

compromiso

Profesor jefe

Profesor de

asignatura,

inspector de

nivel, Equipo de

convivencia

escolar

UTP

- Registro

escrito en

libro de

clases

- Citación de

apoderado,

se le

informa de

la situación

y debe

firmar

entrevista y

carta de

compromis

o

- Receso

académico con

apoyo

pedagógico por

3 días

- Citación

de

apoderad

o, se le

informa

de la

situación y

debe

firmar

entrevista

y carta de

compromi

so

- Receso

académico

con apoyo

pedagógico

- Estudiante

firma carta de

compromiso

Expulsión o

cancelación de

matrícula

D. Resolución alternativa de conflictos

En forma paralela a los métodos disciplinarios de sanción ante las faltas el establecimiento

cuenta con alternativas, para resolver los conflictos entre estudiantes, estos se basan en el

diálogo y conversación entre los (as) involucrados(as) en un conflicto como forma de

resolver sus diferencias.

La idea es que ellos puedan solucionar sus problemas y llegar a acuerdos mediante la

conversación. Este proceso Si los(as) involucrados en la trasgresión de una norma se

niegan a participar de este proceso, se les aplicara la sanción tipificada en este manual de

convivencia.

Las anotaciones y/o intervenciones ejecutadas deberán ser consignadas en el libro de

clases, además de llevar un registro al día de todas las intervenciones realizadas por los

distintos programas insertos en el establecimiento educacional.

Existirán espacios de conversación en torno al conflicto, con el estudiante, y toda persona

involucrada en el conflicto, curso, etc. Deberán ser abordados en el consejo de profesores

y/o espacios reflexivos con los actores de la comunidad educativa, respaldados por

registros de cada junta o reunión.

X. PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES ESCOLARES

Los actores que componen la comunidad escolar son cinco:

Alumnos

Profesores

Directivos Docente

Apoderados y

Asistentes de la educación

Cada uno de ellos, a parte de sus derechos y deberes que están expuestos en este manual,

tiene instancias formales de participación dentro de la comunidad escolar.

Estas instancias de participación son de mucha importancia, para desarrollar los objetivos

de la comunidad escolar, en el ámbito de una ciudadanía activa y que promueva la

democracia.

Este manual de convivencia reconoce y norma las instancias formales de participación en

el establecimiento, a su vez, también da lugar a otras organizaciones autónoma de cada

uno de los actores escolares, las cuales pueden funcionar al interior del establecimiento en

la medida que no intervengan negativamente en el desarrollo de los aprendizajes y el

sentido de la normativa.

1. Centro de Alumnos

El centro de alumnos es la organización que resguarda los intereses de los(as) estudiantes.

Esta es una organización autónoma y su funcionamiento estará en razón de sus intereses y

necesidades.

El centro de alumnos tiene un carácter democrático, por lo que su funcionamiento debe

ser parte de un proceso eleccionario informado y participativo. El centro de alumnos será

dirigido por una directiva compuesta por los siguientes cargos y en el orden que se indica:

Presidente

Vicepresidente

Secretario de actas

Secretario(a) de finanzas

Director general

El centro de alumnos contará con la asesoría de un(a) docente, quién colaborará en la

planificación y desarrollo de las actividades planteadas y en la comunicación con los

demás miembros de la comunidad escolar, pero en ningún caso actuará como tutor(a) de

las opiniones de los (as) estudiantes y no podrá incidir en las decisiones de la organización

estudiantil. Todo lo anterior enmarcada dentro de la norma que rige al interior de la

comunidad escolar. Para ser parte activa del centro de alumnos e integrar una lista, se

requieren las siguientes condiciones:

a) Ser alumno regular del establecimiento con una permanencia mayor o igual

a seis meses.

b) Haber sido promovido con un promedio de notas superior o igual a 5,8

c) Presentar una conducta acorde a lo establecido en el manual de convivencia

d) Debe tener un mínimo del 90% de asistencia el año anterior

e) Presentar una lista de cien simpatizantes con nombre, curso y firma

(no se deben repetir los nombres de los simpatizantes).

f) Los alumnos de 4º medio sólo podrán optar a los cargos de

vicepresidente, secretario de actas, secretario de finanzas y director

general.

2. Centro General de Apoderados

Los(as) apoderados(as) podrán organizarse en un centro general de apoderados. Con esta

organización podrán involucrarse y aportar significativamente en los procesos de

aprendizaje y en el quehacer institucional de la unidad educativa.

El centro general de apoderados tiene un carácter democrático por lo que su

funcionamiento debe ser parte de un proceso eleccionario informado y participativo. El

centro general de apoderados será dirigido por una directiva compuesta como mínimo por

los siguientes cargos:

Presidente

Secretaria(o)

Tesorero(a)

El centro general de apoderados es una organización autónoma, por lo que cuenta con

personalidad jurídica. Su funcionamiento no es tutelado o condicionado por el equipo

directivo del establecimiento, pero si están enmarcadas dentro de la norma, que rige al

interior de la unidad educativa.

El centro general de apoderados es una instancia formal de participación y

representación, por lo debe ser considerada, invitada y consultada en aspectos como:

a) Proyecto educativo institucional

b) Manual de convivencia

c) Actividades extracurriculares

d) Planes de mejoramiento

3. Consejo General de Profesores

El consejo de profesores es una instancia colegiada compuesta por todos los docentes del

establecimiento, también si la situación lo amerita pueden participar los asistentes de la

educación de acuerdo a los requerimientos de los temas a tratar.

El consejo general de profesores será dirigido por un docente directivo y tendrá los

siguientes objetivos:

a) Evaluación de rendimiento académico semestral y anual según corresponda

b) Evaluación disciplinaria para casos particulares o de curso

c) Planificación y coordinación de aspectos técnico pedagógico

d) Promover e incentivar el perfeccionamiento en innovaciones curriculares

e) Planificar, coordinar y evaluar aspectos relacionados con la convivencia escolar.

f) Planificar, evaluar ceremonias y actos cívicos, actividades extra

programáticas, salidas pedagógicas del establecimiento.

Durante la realización de los consejos de profesores, la actitud de todos los participantes

debe ser profesional, demostrando compromiso, atención y participación.

4. Consejo Escolar

El consejo escolar es una instancia colegiada de acuerdo a la ley19.979 y en la que

participan representantes de cada estamento de la comunidad educativa.

Tiene un carácter consultivo y debe ser informado oportunamente de todos los aspectos

del quehacer del establecimiento. El consejo escolar está compuesto por:

Director

Sostenedor o su representante

Un representante de los docentes

Un representante de los alumnos

Un representante de los apoderados

Un representante de los asistentes de la educación

El consejo escolar debe sesionar por lo menos dos veces en el semestre,

debe ser convocado por el Rector del establecimiento. El consejo escolar

debe estar involucrado directamente en:

1) Proyecto educativo institucional

2) Manual de convivencia

3) Plan anual y actividades extra programáticas

4) Planes de mejoramiento

5) Cuenta pública

XI.- ANEXOS

I.- Procedimiento de Atención de Caso

Para cualquier atención de caso del Equipo de Convivencia, debe existir un proceso

previo por parte del Profesor Jefe, el cual pueda proporcionar datos relevantes

sobre el estudiante y la situación por la cual requiere atención tanto el referido

como su grupo familiar. Para esto se deberá seguir el siguiente procedimiento:

1. Entrevista a estudiante: recopilación de antecedentes de la situación o hecho que

amerite un proceso de evaluación e intervención y datos del adulto responsable

del estudiante, para realizar contacto.

2. Citación y entrevista apoderado: con el fin de recabar más información del caso o

informar de la situación al adulto responsable, obteniendo otra visión de la

situación y el compromiso de este para el proceso siguiente.

3. Ficha de derivación: esta debe contener los datos del estudiante y apoderado,

motivos de la derivación. Además debe contener las acciones realizadas por parte

del docente o los motivos por que estas no pudieron llevarse a acabo.

4. Acuerdos: se deben señalar los convenios y arreglos realizados con el estudiante

para mejorar y/o resarcir la situación.

La derivación deberá ser dirigida al equipo de convivencia, donde el encargado

definirá que estamento tratará el caso, ya sea Psicólogo/a, Trabajador/a Social o

Inspectoria, dependiendo del tipo de problemática definida en la derivación.

Es importante mencionar que el profesor jefe debe informar oportunamente de las

faltas y anotaciones en el libro de clases de los estudiantes, para activar los

diferentes protocolos.

II.- Procedimiento para aplicar la medida de expulsion o cancelacion de matriculas

Este procedimiento se llevará a cabo si es falta grave es reiterada o es muy grave según el

manual de convivencia.

1.- Se le informa al apoderado los hechos y la suspensión del estudiante, con un rango de

3 a 5 días de suspensión.

2.- Durante el proceso de suspensión se realiza la investigación.

3.- Luego se le entrega al apoderado un informe de cierre con la resolución de la

investigación realizada.

4.-Luego el apoderado tiene 5 días para apelar la resolución al establecimiento. En esta

instancia el estudiante seguirá en receso pedagógico.

5.- Si el apoderado no está de acuerdo con la respuesta de la apelación al establecimiento,

este contará con 5 días para apelar a la superintendencia de educación.

6.- La Superintendencia debe comunicar la resolución del caso.

Niveles de Sanciones

1.- Suspensión de clases: No se puede aplicar en situaciones socioeconómicas, rendimiento

académico y necesidades educativas especiales.

- Es una medida excepcional

- Máximo de 5 días

- Prorrogable por una vez

2.- Suspensión indefinida /reducción de jornada: Para la aplicación de esta sanción debe

existir un peligro real para la integridad física o psicológica de algún miembro de la

comunidad educativa, debidamente acreditado.

Esta medida está prohibida por normativa educacional y solo se puede aplicar

excepcionalmente cumpliéndose las siguientes condiciones:

- Debe estar contenida en el reglamento interno

- Debe estar debidamente justificado y acreditado, junto con apoyo pedagógico y/o

psicosocial.

3.- Condicionalidad de la matricula

- Debe estar contemplado en el reglamento interno

- Debe existir un debido proceso

- Plan de trabajo con el alumno /evaluaciones

- Debe ser revisado al final de cada semestre independiente de la fecha en la cual se haya

aplicado

- No se puede aplicar condicionalidad de matriculas a estudiantes nuevos.

(*) Se puede matricular un estudiante en estado de condicionalidad debido a su

comportamiento del año anterior.

(*)Se dejara registro del estudiante suspendido en una hoja, en la parte de asistencia del

libro de clases.

(*)La encargada de realizar y entregar el material para el apoyo pedagógico serán los

encargados de la Unidad Técnico Pedagógico.

III.- Perímetro

El perímetro del establecimiento se establece en la vereda colindante del

establecimiento:

1. Los Canelos del #805 a #850

2. Los Clarines #6679 a #6632

3. Los Crisantemos #6632 a #6701

4. Avenida San Pablo #6600

*Exceptuando el perímetro colindante con la Parroquia San Gabriel y la Sede

Social.

Además se establece los horarios y días de acción:

Pre Básica

1. Lunes 8:30 am a 12:30pm

2. Martes 8:30 am a 12:30pm

3. Miércoles 8:30 am a 12:30pm

4. Jueves 8:30 am a 12:30pm

5. Viernes 8:30 am a 12:30pm

Básica

1. Lunes 8:00 am a 15:25pm

2. Martes 8:00 am a 15:25pm

3. Miércoles 8:00 am a 13:10pm

4. Jueves 8:00 am a 15:25pm

5. Viernes 8:00 am a 15:25pm

Media

6. Lunes 8:00 am a 16:10pm

7. Martes 8:00 am a 16:10pm

8. Miércoles 8:00 am a 13:10pm

9. Jueves 8:00 am a 16:10pm

10. Viernes 8:00 am a 16:10pm

En caso de cambio de actividades en que los estudiantes no deban presentarse al

establecimiento educacional, este no se hará responsable de las acciones de los

referidos.

En caso de salida pedagógica el establecimiento se hace responsable según lo

establecido en el protocolo que actuará será el “Protocolo de Salidas Pedagógico”