Manual de control de plagas Estrella Becerra H. (1)

17
INDICE Pág. INTRODUCCION ………………………………………………………………….. 2 PROGRAMA DE CONTROL DE PLAGAS …………………………………….. 3 - Objetivo ………………………………………………………………………… 3 - Control de plagas ……………………………………………………………. 3 - Métodos ………………………………………………………………………. 3 - Para evitar que se queden …………………………………………………. 4 - Para evitar que las plagas ingresen ………………………………………. 4 - La eliminación de las plagas y/o control de plagas ……………………… 4 MEDIDAS PERMANENTES DE CONTROL DE PLAGAS …………………. 5 - Preventivas …………………………………………………………………… 5 - Correctivas ……………………………………………………………………. 6 ROEDORES ……………………………………………………………………… 7 - Características de los roedores domésticos ……………………………… 7 - Señales de presencia de roedores ………………………………………..8 CUCARACHAS ………………………………………………………………….. 8 - Especies y ciclos de vida …………………………………………………… 8 - Hábitos ………………………………………………………………………… 8 - Señales de presencia ………………………………………………………. 8 MOSCAS …………………………………………………………………………. 9 - Hábitos ……………………………………………………………………….. 10 - Medidas de control permanentes …………………………………………. 10 - Control químico ……………………………………………………………… 10

Transcript of Manual de control de plagas Estrella Becerra H. (1)

Page 1: Manual de control de plagas  Estrella Becerra H. (1)

INDICE

Pág.

INTRODUCCION ………………………………………………………………….. 2

PROGRAMA DE CONTROL DE PLAGAS …………………………………….. 3- Objetivo ………………………………………………………………………… 3- Control de plagas ……………………………………………………………. 3- Métodos ………………………………………………………………………. 3- Para evitar que se queden …………………………………………………. 4- Para evitar que las plagas ingresen ………………………………………. 4- La eliminación de las plagas y/o control de plagas ……………………… 4

MEDIDAS PERMANENTES DE CONTROL DE PLAGAS …………………. 5- Preventivas …………………………………………………………………… 5- Correctivas ……………………………………………………………………. 6

ROEDORES ……………………………………………………………………… 7- Características de los roedores domésticos ……………………………… 7- Señales de presencia de roedores ……………………………………….. 8

CUCARACHAS ………………………………………………………………….. 8- Especies y ciclos de vida …………………………………………………… 8- Hábitos ………………………………………………………………………… 8- Señales de presencia ………………………………………………………. 8

MOSCAS …………………………………………………………………………. 9- Hábitos ……………………………………………………………………….. 10- Medidas de control permanentes …………………………………………. 10- Control químico ……………………………………………………………… 10

MOSQUITOS …………………………………………………………………….. 10- Medidas de control permanentes …………………………………………. 11- Control químico ……………………………………………………………… 11

PULGAS …………………………………………………………………………. 11- Hábitos ……………………………………………………………………….. 11- Medidas de saneamiento …………………………………………………... 12- Control químico ……………………………………………………………… 12

Page 2: Manual de control de plagas  Estrella Becerra H. (1)

INTRODUCCION

El objetivo de este manual es establecer una serie de normas o disposiciones que forman los lineamientos del Programa de Control de Plagas (PCP) de la comercializadora SENA - Mosquera, CBA (Centro de Biotecnología Agropecuaria) con el cual se pretende prevenir el ingreso de insectos, roedores u otros animales, ya que la evidencia o existencia de plagas se considera como una de las violaciones más serias de sanidad.

Para lograr la aplicación efectiva del Programa de Control de Plagas se requiere no solo una planta construida apropiadamente, sino también que se cumpla con medidas de higiene en el interior de la misma y alrededores. Una planta debidamente higienizada y con predios o alrededores bien limpios, se convierte en un lugar inhóspito para cualquier tipo de plaga.

Page 3: Manual de control de plagas  Estrella Becerra H. (1)

PROGRAMA DE CONTROL DE PLAGAS

OBJETIVO: Identificar y controlar la presencia de plagas como roedores, insectos y cucarachas, etc.

CONTROL DE PLAGAS: Es el prevenir la infestación de artrópodos y roedores.

PLAGAS: Son entendidas como los artrópodos (insectos) y roedores, quienes son el objeto del programa de plagas para control específico y de orden preventivo. Para realizar control de plagas se debe realizar una desinsectación y desratización.

El control de plagas se puede realizar por dos métodos:

a. Barreras físicas:Elementos que se colocan alrededor de toda la instalación para evitar el ingreso de plagas, por ejemplo: barreras inferiores en las puertas donde no deben quedar aperturas, mallas en las ventanas para evitar el ingreso de insectos, sifones con malla, etc.

Si esas medidas no son lo suficiente se debe realizar un control químico.

b. Control químico:Se realiza con productos químicos en presentación de geles, líquidos y sólidos. Cuando se aplica estos elementos no debe haber alimentos, personas manipulando, empaques, etc., y luego se lava las instalaciones antes de volver a utilizarlas.

Para realizar este control de plagas se debe tener en cuenta:

Diagnóstico del establecimiento. Medidas preventivas según el establecimiento. Tratamiento a usar en función del tipo de plaga. Frecuencia de visita al establecimiento. Informe de cada visita y los resultados. Autorizaciones de las empresas y los productos a utilizar. Responsabilidad del contratante.

Page 4: Manual de control de plagas  Estrella Becerra H. (1)

Garantía del tratamiento.

Es importante tener en cuenta que si llegase a ingresar una plaga a las instalaciones, no solo se contamina con estos animales sino que también ellos conllevan en la superficie de sus cuerpos microorganismos en su mayoría patógenos que contaminan biológicamente los alimentos.

PARA EVITAR QUE SE QUEDEN:

No dejar alimentos disponibles dentro de la instalación. Evitar que las instalaciones sean un refugio para estos animales. En las operaciones de limpieza y desinfección tener en cuenta la limpieza en

seco y retiro de residuos de alimentos. Control en mantenimiento de equipos y lugares específicos, especialmente

lugares donde sea cálido o tibio.

PARA EVITAR QUE LAS PLAGAS INGRESEN

Utilizar mallas mosquiteras en las ventanas con apertura al exterior. Tapar agujeros de baldosas y otros. Asegurarse que los sumideros, sifones queden sin agua y estén con tapa. Utilizar aparatos ahuyentadores por ultrasonido. Eliminar los restos de alimentos. Proteger los alimentos que quedan en planta de manera adecuada, ojala

hermética. No dejar basura en las noches. Evitar cualquier fuente de bebida para las ratas (sumideros que gotean,

desagües de neveras, etc.) No acumular suciedad ni elementos viejos.

LA ELIMINACION DE LAS PLAGAS Y/O EL CONTROL DE PLAGAS

Esta actividad la debe realizar una empresa autorizada por el ente regulador vigente y los productos deben ser aptos para la comercializadora de alimentos y personal manipulador.

Para realizar el control de plagas se debe:

Page 5: Manual de control de plagas  Estrella Becerra H. (1)

Despejar todas las áreas de la comercializadora, eliminar restos de alimentos, material de empaque y el personal.

El especialista aplica los controles físicos y químicos. Esperar de 3 a 6 horas para que ingrese el personal. Lavar las instalaciones dependiendo del caso.

Medidas Permanentes de Control de PlagasLas medidas Permanentes de Control de Plagas pueden ser de tipo preventivo (consisten en evitar en todo momento la entrada de plagas a la comercializadora) o correctivo, (eliminar aquellas que logren entrar).

Medidas Preventivas Se construirá una acera de por lo menos 50 cm de ancho parte lateral

izquierda de la comercializadora, de modo que no haya vegetación y suciedad. Se protegerán todas las aberturas de la estructura (puertas, ventanas,

compuertas, ductos de ventilación, etc.) hacia el exterior, con malla y/o cedazo plástico o metálico

Se mantendrán todas las paredes aislantes cubiertas y selladas Se protegerá el espacio que queda entre la pared y el techo, si lo hay, con

cedazo (plástico o metálico) o con espuma de poliuretano. Se instalarán láminas de metal o de hule en la parte de abajo de la puerta que

da al exterior de la comercializadora. Es obligatorio mantener la comercializadora libre de perros, gatos o cualquier

otro animal. Se dejará un espacio de 45 cm de ancho, entre paredes y filas de productos. Es conveniente pintar una banda de color blanco en el piso de 45 cm de

ancho, como mínimo, pegada a la base de la pared a todo el alrededor del área interna del edificio, para poder detectar posibles infestaciones.

Mantener recipientes de materias primas y/o de productos terminados bien cerrados.

Limpiar todas las suciedades inmediatamente. Tener buena iluminación Hacer rotación de materiales almacenados. Todos los basureros se taparán adecuadamente y se colocarán en un lugar

con piso de concreto y con drenaje, de modo que se pueda lavar y eliminar la basura que pueda caer.

Eliminar las esquinas oscuras Eliminar paredes y techos falsos Eliminar objetos y tuberías que no se usen.

Page 6: Manual de control de plagas  Estrella Becerra H. (1)

Eliminar acumulaciones de basura y/o materiales La parte baja de la nevera y congelador debe ser protegida contra los dientes

de los roedores, con malla metálica de 0.15 cm de pulgada.

Medidas CorrectivasPara el establecimiento de las medidas correctivas de la comercializadora deberá contar con la asesoría de una Compañía experta en Control de Plagas, pues las mismas dependerán del tipo de plaga existente y del grado de infestación.Las medidas correctivas establecidas por la Compañía experta en Control de Plagas deberán estar por escrito. La Compañía experta en Control de Plagas deberá emitir reportes de

fumigación, control de trampas o cebos, o cualquier medida que ponga en práctica para el control de plagas.

Los reportes emitidos por la Compañía experta en Control de Plagas deberán ser archivados por el encargado del Programa.

Estas medidas correctivas se deberán regir por los siguientes lineamientos técnicos: Se colocarán trampas con cebo en la parte externa de la comercializadora, las

mismas deberán de ser seguras y bien cerradas. También se colocarán por el lado de afuera de las paredes de la estructura.

Dentro de la comercializadora podrán colocarse sistemas de electrocución de insectos, los cuales deberán contar con su bandeja respectiva para evitar que los insectos muertos o partes de éstos caigan sobre el producto.

Pueden colocarse trampas mecánicas para roedores a cada lado de la puerta de entrada y en la parte interior de la estructura. También se podrán colocar en todas las zonas de almacenamiento de la comercializadora.

Cualquier insecto que permanezca después de la limpieza debe ser muerto por fumigación o algún tratamiento de insecticidas.

La comercializadora en general deberá ser fumigada como mínimo dos veces al año, para prevenir la presencia de cualquier insecto. La Compañía experta en Control de Plagas deberá determinar la frecuencia de dichas fumigaciones dependiendo del tipo y grado de infestación.

Todos los pesticidas y rodenticidas son considerados venenos, por lo tanto deberán guardarse fuera de la comercializadora, en lugares cerrados, bien identificados, para evitar un error en su uso.

Todo el equipo que se use para la aplicación de estos venenos debe ser retirado completamente de la comercializadora una vez usado.

En el interior de la comercializadora se pueden utilizar trampas adhesivas de papel " gatos de papel ".

Page 7: Manual de control de plagas  Estrella Becerra H. (1)

Después de efectuarse una fumigación se deberá lavar todo el equipo y los pisos antes de iniciar el descargue de alimentos.

Para el control de moscas pueden colocarse cintas adhesivas o trampas de feromonas en el interior de la comercializadora, las mismas deberán ser remplazadas con frecuencia.

ROEDORESCaracterísticas de los roedores domésticos:- Se reproducen rápidamente.- Tienen de seis a doce hijos por camada.- Una pareja de ratas tiene hasta 10.000 descendientes al año.- Son agiles en trepar, saltar, cavar y nadar.- Los roedores organizan su hábitat en el desaseo, el desorden, la oscuridad y

el silencio.- Entran por huecos, sifones, rendijas y alcantarillas.- Suben por alambres verticales y caminan por los horizontales.

En Bogotá existen tres tipos de roedores de interés en salud publica:1. Rata de techo (vive año y medio)2. Ratón casero (vive hasta un año)3. Rata de alcantarilla (vive hasta dos años)

Page 8: Manual de control de plagas  Estrella Becerra H. (1)

Señales de presencia de roedores:

- Huellas

- Hallazgos de excrementos

- Señales de roce

- Sendas o caminos

- Madrigueras o cuevas

- Elementos o materiales roidos o picados

- La presencia de los roedores durante el día.

CUCARACHAS

Se ha demostrado que las cucarachas son responsables de varias enfermedades gastrointestinales: diarrea, tifoidea, parásitos, producción de forúnculos, contaminación alimentaria, lepra, dermatitis, alergias. Responsables de enfermedades intrahospitalarias.

Especies y ciclo de vida:

- Alemana: pequeña especie y de color amarillento (3 a 5 meses).

- Oriental: color oscuro, marrón o negro (1 a 2 años).

Page 9: Manual de control de plagas  Estrella Becerra H. (1)

- Americana: grande de color rojizo oscuro o marrón (12 meses o mas).

Hábitos:

- Apetecen la materia orgánica, por ejemplo residuos sólidos, excrementos, sangre, alimentos variados, madera y papel.

- Pueden vivir en cualquier sitio, pero los prefieren calientes, húmedos y oscuros como motores de electrodomésticos, detrás de lavaplatos o albercas, cocina en general, baños, sótanos, cañerías. Actividad nocturna.

Señales de presencia de cucarachas:

- Cuando se observan en la noche ahuyentándose por la luz expuesta.

- Excrementos.

- Caparazones

- Caparazones de ninfas

- Olor desagradable y característico.

MOSCAS

Mosca domestica

Es la especie mas generalizada en el mundo, frecuentemente penetran a la casa, ocasionando molestias sanitarias e incorporando a las personas, ya que es un signo de condiciones antihigiénicas. Ocasiona enfermedades como tifoideas, paratifoidea, enteritis, disentiría bacilar, disentería amebiana,

parasitosis, cólera e infecciones de heridas.

Hábitos:

Page 10: Manual de control de plagas  Estrella Becerra H. (1)

- Depositan sus huevos sobre la materia orgánica en descomposición, donde se desarrolla su ciclo de vida.

- Estos insectos están infectados con mas de 20 microorganismos patógenos, causantes de enfermedades en el hombre.

- Depositan los microorganismos sobre las comidas del hombre y los animales.

Medidas de control permanentes:

- Disponga correctamente las excretas humanas y animales.

- Maneje adecuadamente residuos sólidos.

- Almacene las basuras dentro y fuera de las viviendas en bolsas plásticas y canecas limpias con tapa.

- No bote basuras en terrenos estériles o aéreas verdes.

- Saque la basura una hora antes de que pase el carro recolector.

- Mantenga las viviendas y establecimientos en perfectas condiciones de aseo.

- Proteja y almacene adecuadamente los alimentos.

Control químico:

Aplicación de insecticidas autorizados por el Ministerio de Salud, realizarla bajo orientación técnica ya que son sustancias nocivas para la salud y el ambiente.

MOSQUITOS:

Son insectos que tienen una gran representación numérica, en Bogotá predomina el Culex comúnmente conocido como zancudo, teniendo en cuenta la altura de la ciudad. Se le considera mas como molestia publica que como vector de enfermedades.

Medidas de control permanente:

Page 11: Manual de control de plagas  Estrella Becerra H. (1)

- Limpie las canales de aguas lluvia cada seis meses.

- Cambiar el agua de los floreros.

- Pode el pasto en los jardines y zonas verdes, pues dificultan la circulación del agua.

- Drene zonas encharcadas.

- Utilice peces larviforos para el control.

- Limpie las orillas de los ríos, manteniendo poca o ninguna vegetación que proteja las larvas del mosquito.

- Mantenga en buenas condiciones de aseo y orden las viviendas y los establecimientos.

Control químico:

Aspersión de larvicidas en criaderos y aspersión de insecticidas adulticidas dentro de las edificaciones.

PULGAS

Son insectos sin alas y chupadoras de sangre de personas y mamíferas. Son pequeñas y las patas están bien desarrolladas y adaptadas para saltar.

Hábitos:

Viven como parásitos externos de animales vertebrados domésticos como perros y gatos, aunque prefieren a los animales domésticos como hospederos, algunas veces pueden alimentarse de humanos, principalmente cuando las infestaciones son altas.

Medidas de saneamiento:

Page 12: Manual de control de plagas  Estrella Becerra H. (1)

- Mantenga las viviendas y establecimientos en perfectas condiciones de aseo y orden.

- Limpie los pisos y alfombras permanentemente.

- Evite la proliferación de roedores.

Control químico:

Aplicación de insecticidas autorizados por el Ministerio de Salud, realizarla bajo orientación técnica ya que son sustancias nocivas para la salud y el ambiente.

Page 13: Manual de control de plagas  Estrella Becerra H. (1)

PROGRAMA CONTROL DE PLAGAS

(PCP)