Manual de Contrataciones

83
7/21/2019 Manual de Contrataciones http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 1/83  UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL TRANSPORTE Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE CONTRATACIÓN DE OBRAS DE LA DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS ALCALDÍA DEL MUNICIPIO VARGAS (COORDINACIÓN DE CONTRATACIÓN) Informe de Pasantía presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar, como requisito  para optar al Título de Técnico Superior Universitario en Organización Empresarial. Autor: Pinto Gomez, Alvaro Luis Carnet: 07-6058 C.I.: 18.536.466 Tutor académico: Prof. María Emilia Guevara Camurí Grande, Septiembre 2011

description

excelente manual para uso universitario.

Transcript of Manual de Contrataciones

Page 1: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 1/83

 

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

VICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS

COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL TRANSPORTE Y

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL 

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOSPARA LA ELABORACIÓN DE CONTRATACIÓN DE OBRASDE LA DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

ALCALDÍA DEL MUNICIPIO VARGAS 

(COORDINACIÓN DE CONTRATACIÓN)

Informe de Pasantía presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar, como requisito

 para optar al Título de Técnico Superior Universitario en Organización Empresarial.

Autor: Pinto Gomez, Alvaro Luis

Carnet: 07-6058

C.I.: 18.536.466 

Tutor académico: Prof. María Emilia Guevara

Camurí Grande, Septiembre 2011

Page 2: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 2/83

  ii

APROBACIÓN DEL JURADO 

Informe de Pasantía presentado ante la Universidad Simón Bolívar, como requisito para laaprobación de la asignatura PD-3608 Cursos en Cooperación con la Empresa.

Obtuvo la calificación de_______________ puntos por el Jurado conformado por:

 __________________________

Tutor Académico

Prof. María Emilia Guevara

 __________________________ 

Jurado

Prof. Marlín Salvatierra 

 ________________________

Tutor Profesional

Lic. Yrisdes Jauregui 

Page 3: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 3/83

  iii

 

DEDICATORIA

A mi familia, por su apoyo incondicional

a lo largo de mi desempeño universitario

y en la realización de ésta pasantía

A la señora Teresa, por su

Apoyo incondicional en todo

Momento.

A Jesús,

mi Dios por iluminarme siempre

en los momentos difíciles de mi vida

Page 4: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 4/83

  iv

 

RECONOCIMIENTO

A la Lic. Yrisdes Jauregui.

Por brindarme su guía y apoyo

En la realización de las

Pasantías

A mi tutora académica Prof. María Guevara

Por el soporte y los consejos

Brindados durante la elaboración

Del presente informe.

A Prof. Marlín Gutiérrez,

Al brindarme su asesoría y apoyo en laRealización de las pasantías

Page 5: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 5/83

  v

ÍNDICE GENERALPág.

Índice de Cuadros, Gráficos ó Tablas vi

Índice de Figuras viiResumen viiiIntroducción 1Capítulo I

Marco Referencial1.1.- Marco Institucional

1.1.1.- Reseña Histórica de la Institución 31.1.2.- Misión 31.1.3.-Valores 31.1.4.- Estructura Organizativa de la Institución 51.1.5.- Estructura Organizativa de la Unidad de Investigación 6

1.2.- Marco Legal 61.3.- Diagnóstico

1.3.1.- Descripción y Análisis de la Situación Actual 71.3.2.- Análisis del Diagnóstico del Problema 8

Capítulo IIEl Problema2.1.- Planteamiento del Problema 112.2.- Formulación del Problema 122.3.- Objetivos de la Investigación

2.3.1.- Objetivo General 122.3.2.- Objetivos Específicos 12

2.4.- Justificación e importancia 132.5.- Alcance 132.6.- Limitaciones 14

Capítulo III.Marco Teórico 15

Capítulo IVMarco Metodológico4.1.- Tipo de Investigación 354.2.- Diseño de la Investigación 364.3.- Población y muestra 364.4.-Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 40

4.5.- Análisis y Tratamiento de la Información4.4.1.- Elaboración de Procedimientos 444.4.2.- Elaboración del Cronograma de Actividades 45

Capítulo VPresentación y Análisis de los Resultados 48

Conclusiones 53Recomendaciones 55Fuentes de Información 56Anexos 58

Page 6: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 6/83

  vi

ÍNDICE DE CUADROS, GRÁFICOS O TABLAS

CUADROS

Cuadro 1.  Matriz Dofa

Cuadro 2. Simbología de la Norma para elaborar Flujogramas 

Cuadro 3. Cronograma de Actividades  

Pág.

29

41,42

45

Page 7: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 7/83

  vii

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Estructura organizativa del Despacho del Alcalde

Figura 2. Estructura organizativa de la Dirección General de Administración y

Finanza

Figura 3. Estructura organizativa de la Dirección General de Atención y

Participación Ciudadana

Figura 4. Estructura organizativa de la Dirección General de Planificación y

Desarrollo

Figura 5. . Estructura organizativa de la Dirección General de PlaneamientoY Control Urbano

Figura 6. Estructura organizativa de la Dirección General de Administración

Tributaria

Figura 7. Estructura organizativa de la Dirección de Infraestructura y Servicio

.

16

17

18

19

20

21

24

 

Page 8: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 8/83

  viii

 

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVARVICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOSCOORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL TRANSPORTE Y

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOSPARA LA ELABORACIÓN DE CONTRATACIÓN DE OBRASDE LA DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

ALCALDÍA DEL MUNICIPIO VARGAS

(COORDINACIÓN DE CONTRATACIÓN)

Autor: Pinto Gomez, Alvaro Luis

Carnet: 07-6058

C.I.: 18.536.466 

Tutor académico: Prof. María Emilia Guevara

RESUMEN

En el presente informe se muestra un estudio de las necesidades que posee la

Coordinación de Contratación de obras de la Alcaldía del municipio Vargas. Dentro de la

investigación se observo la carencia de un Manual de Normas y Procedimientos ya que la

ausencia de este, origina una serie de inconvenientes al momento de realizar el proceso de

contratación de obras en el Estado Vargas, en la investigación se utilizaron como

instrumento de recolección de datos: La revisión documental, La entrevista y la

observación directa. Por lo tanto se recomendó la elaboración de un Manual de Normas y

Procedimientos, el cual fue elaborado en el periodo de pasantías largas (Abril- julio),

Siendo este lo aportado por el pasante en la empresa.

Palabras claves: Manual, Norma, Procedimiento.

Page 9: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 9/83

 

9

INTRODUCCIÓN

En la actualidad se le debe reconocer la gran importancia que tiene en la organización de

una empresa tener al día una serie de documentos que enmarcan las actividades diarias de

la compañía en sus procesos. Estos documentos tienen diferentes nombres e incluso

algunos son reunidos en uno solo. Tales documentos reúnen normas internas,

 procedimientos, reglamentos, directrices y formatos de los que todos los empleados deben

tener conocimiento

Con la implementación de unas reglas de juego claras y conocidas por todos losempleados, solo se requiere hacer un control de gestión básico para hacerle el seguimiento

a una organización e ir haciendo los correspondientes correctivos para que los normales

 procesos de la organización no se detengan y pueda mantenerse en sintonía.

La Coordinación de Contratación de la Alcaldía del municipio Vargas ha venido

generando una serie de cambios internos, debido a que continuamente rotan al personal de

una coordinación a otra, por esta razón se encuentra con la necesidad de definir los

 procesos mas específicos y mas importante de esta dirección. Por tal motivo se ha

 propuesto la elaboración y manejo de Manuales de Normas y Procedimientos para poder

describir las actividades, proporcionar procedimientos, cuestionarios y guías de trabajo para

el proceso de Contratación de obras y poder evaluar: la eficacia, la eficiencia, y la

efectividad de esta coordinación de la Alcaldía del municipio Vargas. Hay que tomar en

cuenta que para que una organización posea buen funcionamiento se tiene que poseer una

 buena utilización de las herramientas para fortalecer todos los procesos de la organización.

El siguiente trabajo se estructura en cinco capítulos y una sección de anexos

En el capítulo I  se realiza una breve descripción de la organización donde se realizaron

las pasantías tales como: reseña historia, misión, visión, valores, entre otros.

Page 10: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 10/83

 

10

  En el capítulo II se describe en forma global, la carencia de un Manual de Normas y

Procedimientos, con una descripción de la situación actual que presenta la organización,

 por medio de un análisis corto, además contiene: Formulación del problema, justificación

alcance, limitaciones y objetivo de la investigación.

En el capítulo III se aportan la información precisa, con respecto al marco teórico, donde

se hace una breve descripción de los conceptos bases correspondientes a la investigación

que ayude a mejorar la problemática de la organización.

En el capítulo IV  Es definido por medio de una metodología en el cual se evalúan y

explican los métodos que se utilizaron a través de un lenguaje sencillo; el cual contiene los

 pasos que emplearon para la obtención de información necesaria en la elaboración del

Manuales

En el capitulo V Se presenta los resultados de las pasantías, lo cual contiene;

Conclusiones, recomendaciones, fuentes de información y los anexos del informe

Page 11: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 11/83

 

11

CAPÍTULO I

MARCO REFERENCIAL

1.1 Marco Institucional

1.1.1  Reseña Histórica de la Alcaldía del Municipio Vargas

Los antecedentes de la Alcaldía del Municipio Vargas como parte del Poder

Público Municipal se remontan, desde el punto de vista político administrativo, al

funcionamiento como organismo dependiente del Concejo Municipal del Distrito Federal,

logrando autonomía el 15 de julio de 1986, cuando el entonces Presidente Dr. Jaime

Lusinchi dio ejecútese a la Ley Orgánica del distrito Federal, que concedía la autonomía

municipal al Departamento Vargas, siendo publicada en Gaceta Oficial N° 33517 de fecha

22 de julio de ese mismo año. Esta Ley entró en vigencia el 1° de enero de 1987, logrando

la división del Distrito Federal en dos Municipios: Libertador y Vargas.

Aunque se le confería autonomía a este naciente Municipio, no existía un ente

legislativo que rigiera sus destinos, lo que conllevó a la creación de una Junta

Administradora, encargada de cumplir con las funciones administrativas, encargándose del

 período de transición de dos años, a saber: 1986-1988, cuando se elegirían las autoridades

encargadas de regir los destinos del naciente municipio. La Junta Administradora no podía

realizar actos legislativos.

La denominada Junta Administradora estuvo integrada por once (11) miembros

 principales y veintidós (22) suplentes. Fue nombrada por las dos terceras partes de los

miembros del Concejo Municipal del Distrito Federal, recayendo la Presidencia en el Sr.

Carlos Gonzáles y la Secretaría en Ramón Díaz Romero, además de ocho (08) miembros principales, elegidos en su propio seno. Asimismo se nombra a Manuel Méndez Perdomo

como Contralor Municipal, a Olga Dugarte como Síndico Procurador y a Luis Oscar

Martínez como Cronista de La Guaira. Estos funcionarios se encargarían de administrar al

Municipio durante tres años.

En diciembre de 1988 se realizan las primeras elecciones municipales para elegir al

Alcalde, Concejales y miembros de las Juntas Parroquiales. En la contienda electoral fue

Page 12: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 12/83

 

12

electo Ramón Díaz Romero como el primer Alcalde del Municipio Vargas, tomando

 posesión de su cargo en enero de 1.990. De esta manera se establecen las autoridades que

conforman el Poder Público Municipal de Vargas. Durante el período 1991-1992 la

situación política en Vargas se torna inestable y asumen la Alcaldía diferentes

 personalidades.

En 1993 es electo el Dr. Ubaldo Martínez Castro, quien deja su cargo en 1995 por

improbación de su Memoria y Cuenta. La inestabilidad evidenciada en el período de su

antecesor se repite y asumen como Alcalde el Sr. Francisco Bermúdez y el Dr. Lenín

Marcano, quien posteriormente y por vía electoral resulta elegido para el período 1996-

2000 (julio). El próximo en asumir el cargo el Dr. Jaime Barrios Morffe (agosto 2000-

 Noviembre 2004), siendo reemplazado por el actual Alcalde Prof. Alexis Toledo

(Noviembre 2004-2008).

Es de hacer notar que durante los diferentes períodos gubernamentales, se realizan

todo tipo de actividades para garantizar los ingresos ordinarios que permitieran la gestión

de cada uno de los Alcaldes. Como parte de sus planes de gobierno adecuaban la estructura

organizativa del Ejecutivo Municipal en función de sus objetivos y metas. La evolución

del ente municipal a nivel estructural conllevó a que se llegaran a crear, desde el punto devista organizacional, 16 direcciones generales y de línea, además de entes

descentralizados con autonomía administrativa relativa, toda vez que los recursos se

centralizaban. Este tipo de estructura se mantuvo hasta el período gubernamental del Dr.

Jaime Barrios, quien creó cinco grandes Direcciones Generales, que a su vez cuentan con

catorce Unidades Direccionales y cinco entes descentralizados.

En cuanto a la subsistencia económica , la Alcaldía depende de sus ingresos propios

tales como: la recaudación de los impuestos municipales, complementado con el aporte

constitucional del situado municipal (20% de los ingresos aportados a la Gobernación del

estado), el Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES) y el Fondo de

Asignaciones Económicas Especiales (LAAE).

Todos estos ingresos de carácter ordinario y extraordinario le permiten a la Alcaldía

del Municipio Vargas elaborar sus Proyectos de Formulación de Presupuesto para

garantizar la gestión gubernamental del mandatario municipal para los diferentes

Ejercicios Económicos Financieros, avalados en los Planes Operativos que expeditan la

Page 13: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 13/83

 

13

evaluación de la ejecución física (objetivos-metas) y financiera del Alcalde y por ende de

su gestión de gobierno.

1.1.2  Misión de la Alcaldía del Municipio Vargas.

Promover un proyecto colectivo de construcción y formación ciudadana orientado

hacia el desarrollo de las vocaciones y potencialidades del Municipio Vargas, con base en

el reordenamiento espacial-territorial, la promoción de la economía, la productividad y el

fortalecimiento del tejido social, en el marco de las competencias establecidas en el

ordenamiento jurídico vigente.

1.1.3  Visión de la Alcaldía del Municipio Vargas.

Consolidar a la Alcaldía como un ente público que diagnostique, supervise, controle

y evalúe los servicios municipales propios y concurrentes, a través de la generación de

acciones transformadoras de la realidad, con la participación activa de la comunidad y así

fortalecer la capacidad financiera de la gestión municipal, desarrollando una funciónrecaudadora, transparente y efectiva, con la finalidad de reformar y adecuar la organización

y gestión municipal a las exigencias de transformación de la ciudad y al logro de respuesta

más eficientes y de mayor calidad a las demandas del ciudadano varguense.

1.1.4  Valores de la Alcaldía del Municipio Vargas.

En el anuncio de la visión de la Alcaldía, se señalan los siguientes valores:

 

Probidad  Honestidad.

 

Equidad.

  Eficiencia.

  Eficacia. 

Page 14: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 14/83

 

14

1.1.5  Objetivos estratégicos de la Alcaldía del Municipio Vargas

  Establecer, conjuntamente con el gobierno nacional, regional y demás entes, los

mecanismos de cooperación y coordinación para la implantación de planes y

 programas que permitan la incorporación de los ciudadanos y ciudadanas al

 proceso productivo y al desarrollo del Municipio.

  Garantizar el disfrute de los derechos sociales de forma universal y equitativa

enmarcado en una gestión ambiental integral para establecer el desarrollo

endógeno del Municipio.

  Implementar programas que incentiven la recuperación y mejoras progresivas de

los servicios básicos que contribuyan a mejorar las condiciones de habitabilidad

de los asentamientos urbanos y rurales del Municipio.

  Garantizar la superación de situaciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgos

 para la vida de las personas y propiedades a través de la implementación deacciones en materia de gestión de riesgo.

1.1.6  Estructura Organizativa de la Alcaldía del Municipio Vargas

La estructura organizativa de la Alcaldía del Municipio Vargas estará conformada por

tres (3) niveles jerárquicos definidos en función de la naturaleza de las unidades que la

integran: Nivel Estratégico, Nivel de Coordinación y Nivel Operativo y catorce (14) Entes

Descentralizados.

Al Nivel Estratégico:  le corresponde la dirección estratégica de la Alcaldía y estará

conformado por las siguientes dependencias: Despacho del Alcalde, Auditoría Interna,

Dirección General de Gestión Administrativa y Finanzas, Dirección General de Atención y

 participación Ciudadana, Dirección de Planificación y Desarrollo, Dirección General de

Planeamiento y Control Urbano y Dirección General de Administración Tributaria.

Page 15: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 15/83

 

15

 

Despacho del Alcalde: Es una unidad organizativa ubicada en el máximo nivel de

dirección estratégica, correspondiéndole ejercer la máxima dirección, administración y

representación legal del Municipio Vargas, conforme a las disposiciones contenidas en la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica del Poder Público

Municipal y demás leyes y normativas aplicables. Para el desarrollo de sus atribuciones y

funciones contará con la Coordinación de Gabinete como una unidad de apoyo y asistencia

directa al Alcalde.

El nivel de Coordinación:  es el responsable de la coordinación, supervisión y control

del cumplimiento de las estrategias y directrices emanadas del nivel estratégico y estará

conformado por las siguientes dependencias: Consultoría Jurídica, Oficina de Relaciones

Institucionales, Comunicación e Información y por las direcciones de línea adscritas a las

Direcciones de línea y oficinas.

Auditoría Interna:  Le corresponde asegurar el adecuado manejo de intereses patrimoniales de la Alcaldía, ejerciendo su control posterior, vigilancia, fiscalización y las

demás facultades que la ley le otorgue, con la finalidad de garantizar la exactitud,

confiabilidad, veracidad y oportunidad de la información presupuestaria, financiera,

administrativa y técnica.

Consultoría Jurídica: Le compete asesorar, emitir opinión y asistir en materia legal y

 jurídica al Alcalde, a las diferentes dependencias, unidades organizativas de la Alcaldía,

direcciones de línea, direcciones staff y entes descentralizados, a fin de asegurar el

cumplimiento de sus objetivos, conforme al ordenamiento legal vigente y de acuerdo a las

 políticas establecidas.

Relaciones Institucionales, Comunicación e Información:  Le corresponde asesorar al

nivel directivo de la Alcaldía, así como a las diferentes dependencias de la organización y a

los entes descentralizados en relación a las políticas y estrategias de acción establecidas

Page 16: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 16/83

 

16

 para una adecuada y coherente proyección de la información institucional estableciendo,

dirigiendo y coordinando el diseño y la ejecución de los programas de comunicación,

información y publicidad, en concordancia con los lineamientos emanados del Alcalde.

Fuente: Alcaldía del Municipio Vargas 

Diseño: Elaboración propia (2011) 

Despacho del Alcalde 

AuditoríaInterna

Oficina deRelaciones

Institucionales,Comunicacióne Información

ConsultoríaJurídica

 Nivel de Coordinación 

Page 17: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 17/83

 

17

  Dirección General de Administración y Finanzas: Le corresponde velar por el

cumplimiento de los objetivos y metas de la Alcaldía, garantizando su oportuna

disponibilidad, así como la eficiencia y calidad, en el marco de las disposiciones legales y

administrativas que rigen la materia. Para el cumplimiento de sus objetivos tendrá adscritas

las siguientes direcciones de línea: Dirección de Recursos Humanos, Dirección de

Presupuesto, Dirección de Tesorería Municipal y Dirección de Tecnología y Sistemas.

Fuente: Alcaldía del Municipio Vargas. 

Diseño: Elaboración propia (2011)

Dirección General de

Administración yFinanzas 

Dirección deRecursosHumanos

Dirección deTecnología y

Sistemas

Dirección dePresupuesto

Dirección deTesoreríaMunicipal

Page 18: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 18/83

 

18

Dirección General de Atención y Participación Ciudadana: Le corresponde garantizar la

eficacia y fluidez de las relaciones entre la Alcaldía y la ciudadanía, canalizando sus

denuncias y sugerencias, y suministrar información organizada, actualizada y accesible, de

acuerdo a los principios de eficacia, eficiencia y transparencia, así como también fomentar

la convivencia ciudadana, la protección de todos los niños, niñas y adolescentes del

Municipio Vargas. Para el cumplimiento de sus funciones tiene adscritas las siguientes

direcciones de línea: Dirección de Atención Participación y Convivencia Ciudadana,

Dirección de Protección al Niño, Niña y Adolescente y Dirección de Registro Civil. 

Fuente: Alcaldía del Municipio Vargas. 

Diseño: Elaboración propia (2011) 

Dirección General deAtención y Participación

Ciudadana 

Dirección deAtención,Participacióny ConvivenciaCiudadana

Dirección deRegistro Civil

Dirección deProtección alniño, niña y

Adolescentes

Page 19: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 19/83

 

19

Dirección General de Planificación y Desarrollo: Le compete formular, con base a

las directrices establecidas por el alcalde, las políticas, planes y programas de desarrollo del

Municipio, así como el establecimiento de los mecanismos para el seguimiento, control y

evaluación de la ejecución de dichas políticas. Para darle cumplimiento de sus objetivos y

atribuciones tienen adscritas las siguientes direcciones de línea: Dirección Sector Social y

Productivo, Dirección Sector Infraestructura y Servicios, Dirección Sector Seguridad

Ciudadana y Dirección de Planificación Institucional.

Fuente: Alcaldía del Municipio Vargas. 

Diseño: Elaboración propia (2011) 

Dirección General dePlanificación y

Desarrollo 

DirecciónSector

DesarrolloSocial

y Productivo

DirecciónSector

Infraestructuray Servicios

DirecciónSector

SeguridadCiudadana

Dirección dePlanificaciónInstitucional

Page 20: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 20/83

 

20

Dirección General de Planeamiento y Control Urbano: Tiene la responsabilidad

de planificar, dirigir, controlar y evaluar el diseño, formulación y ejecución de los planes

locales de desarrollo urbano, así como el establecimiento y aplicación de mecanismos de

control del desarrollo urbanístico, a fin de procurar el crecimiento armónico del Municipio

garantizando una adecuada calidad de vida a los ciudadanos y salvaguardando los recursos

ambientales de la región. Para el cumplimiento de sus objetivos tendrá adscritas las

siguientes direcciones de línea: Dirección de Planeamiento Urbano, Dirección de Control

Urbana y Dirección de Catastro Municipal.

Fuente: Alcaldía del Municipio Vargas. 

Diseño: Elaboración propia (2011) 

Dirección General dePlaneamiento yControl Urbano 

Dirección dePlaneamiento

Urbano

Dirección deCatastro

Municipal

Dirección deControlUrbano

Page 21: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 21/83

 

21

Dirección General de Administración Tributaria:  Tiene bajo su responsabilidad

formular, con base a las directrices establecidas por el Alcalde, las políticas en materia

tributaria, así como, planificar, dirigir, ejecutar y controlarla gestión tributaria de la

Alcaldía y la aplicación de la legislación y normas que regulan la materia. Para el

cumplimiento de sus objetivos tendrá adscritas las siguientes direcciones de línea:

Dirección de Recaudación Tributaria, Dirección de Fiscalización Tributaria y Dirección de

Contribuyentes Especiales.

Fuente: Alcaldía del Municipio Vargas. 

Diseño: Elaboración propia (2011) 

Dirección General deAdministración

Tributaria

Dirección deRecaudación

Tributaria

Dirección deFiscalización

Tributaria

DirecciónJurídica

Tributaria

Dirección deContribuyentes

Especiales

Page 22: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 22/83

 

22

De los Entes Adscritos: Corresponderá a la Dirección del Sector Desarrollo Social y

Productivo, adscrita a la Dirección General de Planificación y Desarrollo la coordinación y

seguimiento de los planes formulados por los siguientes entes descentralizados:

Fundalvargas, Fundaltur, IMDERE, Fundasalud, Fundación Escuela Taller la Guaira,

SAMER, Corporación de Servicios Múltiples Municipales de Vargas, IMVITRACV y

cualquier otro órgano municipal que pudiera crearse dentro de este sector.

Corresponderá a la Dirección del Sector Seguridad Ciudadana, adscrita a la Dirección

General de Planificación y Desarrollo la coordinación y seguimiento de los planes

formulados por los siguientes entes descentralizados: Instituto de Policía Municipal,

Instituto de Protección Civil, Administración de Desastres y Gestión de Riesgo y cualquier

otro órgano municipal que pudiera crearse dentro de este sector.

Y los Entes Descentralizados: Fundación Alcaldía del Municipio Vargas

(FUNDALVARGAS), Fundación para la protección social y salud del municipio vargas

(FUNDAPROSALUD), Instituto Municipal de Deporte y Recreación Vargas (IMDERE),

Servicio Autónomo de Mercados Municipales (SAMER), Instituto Autónomo de policía

municipal , Servicio Autónomo de Protección civil ,Administración de Desastres y

Gestión de riesgo , concejo municipal de derechos del Niñ@ y Adolescente (CMDNNA),Instituto Municipal de Vialidad, Tránsito y Transporte Colectivo de Vargas

(IMVITRACV), Corporación de servicios Múltiples Municipales de Vargas, Instituto

municipal de vargas de Hábitat y Vivienda .

La actual estructura organizativa de la Alcaldía de Municipio Vargas se crea mediante

el Decreto N° 32-20, siendo publicada en la Gaceta Municipal Extraordinaria N° 051-2005

de fecha 10 de Octubre del 2005.

La estructura organizativa conforme a su rango jerárquico está integrada por

Direcciones Generales, de línea, oficinas, divisiones y coordinaciones con arreglo al

 principio de horizontalidad estructural.

Page 23: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 23/83

 

23

1.1.7  Estructura organizativa de la Unidad de investigación

La Dirección de sector de infraestructura y servicio: Está conformada por:

  Formulación de Proyectos de Obras: En esta coordinación se formulan los

 proyectos de las obras que va a ejecutar la alcaldía, se inspecciona para controlar la

 buena ejecución y terminación de las obras en el tiempo que determina el proyecto,

se brinda atención a las comunidades en el especial a los concejos comunales en los

 proyectos de obras e infraestructura.

  Transferencia: En esta coordinación se atiende a los concejos comunales que

conforman nuestro Municipio Vargas, luego de cumplir una serie de requisito se

realiza un estudio para verificar si están adecuados para realizar la trasferencia de

los recursos a los consejos comunales, para poder solventar cualquier problemática

que este presentando la comunidad.

  Coordinación de electrificación: esta coordinación es la encargada de atender a los

consejos comunales en lo relacionado con el alumbrado público y la electrificación.

de viviendas, coordina la elaboración de proyectos de expansión de servicios

eléctricos: electrificación de viviendas , instalación o extensión de líneas de

alumbrado públicos aproadas por el alcalde, y supervisar la calidad del servicio

eléctrico en el Municipio Vargas

  Coordinación de áreas verdes : esta coordinación brinda atención a las

comunidades en relación a la tala y poda de los árboles y realizar las inspecciones

necesarias en todo el Municipio Vargas

 

Coordinación de cementerio: esta coordinación en la encargada de atender alusuario en lo relacionado a inhumación y exhumaciones ,supervisar los trabajos de

construcción de bóvedas y recaudar ingresos por las actividades que realizan en el

cementerio

  Coordinación de contratación: Esta coordinación es la encargada de elaborar los

contratos de obras y servicios, elaborar procesos de licitación, solicitar anticipos de

las obras asignadas y solicitar la reprogramación y cambio de denominación de

Page 24: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 24/83

 

24

obras aprobadas en la ordenanzas de presupuesto o aportes.

Fuente: Alcaldía del Municipio Vargas. 

Diseño: Elaboración propia (2011)

Dirección General dePlanificación y

Desarrollo 

Formulaciónde proyectode obras

Dirección del SectorInfraestructura y

Servicio 

Transferencia

Coordinaciónde

electrificación

Coordinaciónde Áreasverdes

Coordinaciónde

Cementerio

Coordinaciónde

Contratación

Page 25: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 25/83

 

25

Estructura Organizativa de la dirección general de planificación y desarrollo de la

Alcaldía del Municipio Vargas

Fuente: Alcaldía del Municipio Vargas. 

Diseño: Elaboración propia (2011) 

DirecciónSector

Desarrollo

Socialy Productivo

DirecciónSector

Infraestructura

y Servicios

DirecciónSector

SeguridadCiudadana

Dirección dePlanificaciónInstitucional

Dirección General de Planificación yDesarrollo

Despacho del Alcalde

Page 26: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 26/83

 

26

1.2 Marco Legal 

Art. que están estrictamente relacionado con la elaboración del Manual:

LEY DE CONTRATACIONES PÚBLICAS

ART 73 NUMERAL 2

PROCEDENCIA DE LA CONSULTA DE PRECIO

Se puede proceder por consulta de precio:

En el caso de ejecución de obras , si el contrato a ser estimado es por un precio estimado

de hasta veinte mil unidades tributarias (20.000 UT)

Adicionalmente se procederá por consulta de precios, independientemente del monto de la

contratación, en caso de obras, servicios o adquisiciones de bienes, que por razones de

interés general deben de ser contratados y ejecutados en un plazo perentorio que se

determinara de acuerdo a la naturaleza del plan excepcional aprobado por el ejecutivo

nacional

En aquellos casos que los planes excepcionales sean propuesto por los órganos de la

administración publica nacional, deberán contar con la revisión previa de la comisión

central de planificación, antes de ser sometido a consideración del ejecutivo nacional.

ART .74

SOLICITUD DE COTIZACIONES

En la consulta de precio se deberá solicitar al menos tres ofertas ; sin embargo se podrá

otorgar la adjudicación si hubiere recibido al menos una de ellas , siempre que cumpla con

las condiciones de requerimientos y sea convenientes a los interés del órgano o ente

contratante

Page 27: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 27/83

 

27

ART .75

CONSULTA DE PRECIO SOMETIDAS A LA COMISION DE

CONTRATACIONES

En la modalidad de consulta de precio, la unidad contratante, deberá estructurar todo el

expediente y elaborar el informe de recomendación que se someterá a la máxima autoridad

del órgano o ente contratante. El informe a elaborar en aquellos casos que por su cuantía

supere las dos mil quinientas unidades tributarias (2.500 UT) , para la adjudicación de

 bienes o prestación de servicios y las diez mil unidades tributarias (10.000 UT) para la

ejecución de obra debe contar con la previa aprobación de la comisión de contrataciones

ART .84

PLAZO PARA OTORGAR LA ADJUDICACION

Dentro de los tres días hábiles siguiente a la recepción del informe que presente la

comisión de contrataciones o la unidad contratante, la máxima autoridad o ente contratante

deberá otorgar la adjudicación o declarar desierto el procedimiento

ART .85OTORGAMIENTO DE LA ADJUDICACION

Debe otorgarse la adjudicación a la oferta que resulte con la primera opción al aplicar los

criterios de evaluación y cumpla los requisitos establecidos en el pliego de condiciones

En los casos de ejecución de obra, adquisición de bienes o prestación de servicios , podrá

otorgarse parcialmente la totalidad o partes entre varias ofertas presentadas , si así se ha

establecido expresamente en el pliego de condiciones , tomando en cuenta la naturaleza y

las características de la contratación a celebrar . La adjudicación parcialmente debe

realizarse cumpliendo los criterios, condiciones y mecanismos previstos en el pliego de

condiciones

ART .100

GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO

Para asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones que asume el contratista , con

ocasión de contrato para la adquisición de bienes, prestación de servicios o ejecución de

Page 28: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 28/83

 

28

obras, cuando se requiera, este deberá constituir una fianza del fiel cumplimiento otorgada

 por una institución bancaria o empresa de seguros, debidamente inscrita en la

superintendencia correspondiente, o sociedad nacional de garantías reciprocas para la

mediana y pequeña industria a satisfacción del órgano o ente contratante , que no podrá ser

inferior al quince por ciento (15%) del monto del contrato .

En caso de no constituir una fianza, el órgano o ente contratante podrá otorgar con el

contratista retención del diez por ciento (10%) sobre los pagos que realice, cuyo monto

total retenido será reintegrado al momento de la recepción definida del bien u obra o

terminación del servicio.

ART .114

INGENIERO RESIDENTE

El contratista deberá mantener al frente de la obra un ingeniero , quien ejercerá las

funciones de ingeniero residente, con experiencia y especialidad en el área objeto del

contrato , y participara por escrito al órgano o ente contratante la designación de este,

indicando el alcance de sus responsabilidades

REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES PÚBLICAS

ART.35

RANGO Y NORMATIVA INTERNA

Para el suministro de bienes, prestación de servicios o ejecución de obras se establece para

el compromiso de responsabilidad social un valor mínimo del uno por ciento (1%) y un

valor máximo del cinco por ciento (5%) del monto del contrato suscrito, el cual asumirán

los contratistas beneficiarios de la adjudicación del mismo. Los órganos o entes

contratantes deberán fijar los porcentajes a ser aplicados a cada condición del compromiso

de responsabilidad social, así como, establecer categorías o escalas proporcionales con

 base en los montos de los contratos a ser suscritos

Page 29: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 29/83

 

29

ART.173

SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES

El contratista adoptara las precauciones necesarias para prevenir y evitar accidentes de

trabajo y tomara especial interés en el cumplimiento de las disposiciones que regulan la

materia ambiental, de seguridad industrial y de medio ambiente de trabajo

Diagnóstico 1.3

Descripción y Análisis de la Situación Actual. 

FactoresInternos 

Fortalezas Internas

- Funcionarios de altacalidad.- Buen climaorganizacional.- Buenos equipos detrabajo.

Debilidades Internas

 No contar con personalespecializado en laelaboración de Manualesde Normas yProcedimientos. 

Oportunidades ExternasCaptación de pasantes deInstitutos de educaciónSuperior y/o Universidades

Oportunidades ExternasCaptación de pasantes deInstitutos de educaciónSuperior y/o Universidadesespecializados en el área.

Estrategias FOLos conocimientosadquiridos por los pasantesy la experiencia de los

funcionarios harían eltrabajo más eficiente yeficaz, dando comoresultado una respuestainmediata a las solicitudesde las Direcciones para laelaboración de susmanuales

Estrategias DOAsignar a los pasantes laelaboración de losManuales bajo las

instrucciones del personalespecializado.

Amenazas ExternasContratación de empresaespecializada en el área de

Manuales por la Alcaldía.

Estrategias FACapacitar al personal parala elaboración de los

Manuales solicitado por lasdirecciones para cumplircon el objetivo primordialde la Dirección.

Estrategias DAAsignar a los pasantes laelaboración de los

Manuales bajo lasinstrucciones del personalespecializado

FactoresInternos

FactoresExternos

Page 30: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 30/83

 

30

1.3.2 Análisis del Diagnóstico del Problema.

Al realizar el estudio a la Dirección se detectaron Debilidades en el contexto interno

debido a que no cuenta con personal especializado en el área de elaboración de Manuales

de Normas y Procedimientos, en cuanto a sus Fortalezas cuenta con un buen clima

organizacional, buenos equipos de trabajo y funcionarios de alta calidad

En cuanto al contexto interno su Oportunidad radica en la captación de pasantes de

Institutos de Educación Superior y/o Universidades, y su mayor Amenaza sería la

contratación de una compañía especializada en la elaboración de Manuales de Normas y

 procedimientos.

Page 31: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 31/83

 

31

CAPÍTULO II

EL PROBLEMA

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Alcaldía del Municipio Vargas del Estado Vargas es un órgano ejecutivo-

administrativo, de personalidad jurídica territorial, de derecho público, que no persigue

fines de lucro, ya que su principal función es satisfacer las necesidades y prestación del

servicio al colectivo varguense.

La Alcaldía del Municipio Vargas se ha propuesto como uno de sus objetivos,

mejorar y adecuar sus procesos y estructuras, con la finalidad de ser una institución modelo

 para contribuir al desarrollo del Estado Vargas.

La Dirección de Planificación y Desarrollo por medio de la Coordinación de

Contratación es la encargada de elaborar y revisar los procedimientos administrativos en

relación a el listado de obras de infraestructura asignadas por parroquia y prestar asistencia

técnica a las empresa constructora que han sido seleccionada para ejecutar obra en el

municipio del Estado Vargas , asegurando que estén enmarcados dentro de las políticas,

directrices, estrategias y lineamientos de los planes del Gobierno Municipal, a fin de

 proponer medidas colectivas que faciliten la toma de decisiones y la orientación de las

 políticas establecidas por el nivel superior.

La Coordinación de Contratación no posee manual de normas y procedimientos lo

cual esto trae como consecuencia la omisión de pasos importantes, retraso y

desorganización al momento de archivar y certificar todos los recaudos exigidos

Page 32: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 32/83

 

32

 

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿La elaboración de un Manual de Normas y Procedimientos para la Dirección de

Infraestructura y Servicios de la Alcaldía del Municipio Vargas, apoyará de manera

eficiente al desarrollo de todas las actividades involucradas en la elaboración de

Contratación de obras?

2.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.3.1 Objetivo General

Diseñar un Manual de Normas y Procedimientos para la Dirección de

Infraestructura y Servicios de la Alcaldía del Municipio Vargas, especificando los

 principales procedimientos para la elaboración de Contratación de obras

2.3.2 Objetivos Específicos

  Diagnosticar la situación actual de la Coordinación de Contratación. 

  Identificar todos los procedimientos necesarios para la elaboración del Manual de

 Normas y Procedimientos de Contratación de obras.

  Describir los Procesos que se realizan en la Coordinación de Contratación de obras. 

  Elaborar las normas y formatos que rugirán el Manual. 

Page 33: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 33/83

 

33

2.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Toda organización o institución que desee ser competitiva debe mantener

documentadas todas sus actividades para poder realizar de esta forma mejoras medibles a

los procedimientos y/o procesos, y obtener un resultado de mayor calidad en cuanto al

 producto o servicio prestado.

Los Manuales y más aun los de Normas y Procedimientos son una de las mejores

herramientas administrativas, porque le permiten a cualquier organización normalizar sus

operaciones. “ Este tiene como propósito detallar, definir los procedimientos y establecer

las normas generales y especificas, a fin de estandarizar las actividades y

responsabilidades del personal, es decir, formalizar los sistemas de trabajo, consolidar el

liderazgo y posición competitiva de las organizaciones”. (Álvarez, 1998)

Por tal motivo, en el presente proyecto se han establecidos objetivos en pro de la

elaboración de un Manual de Normas y Procedimientos para la Coordinación de

Contratación de obras de la Alcaldía del Municipio Vargas, que se utilice comoherramienta que permita la optimización de los métodos y procedimientos de trabajo

desarrollados por dicha dirección

2.5 ALCANCE

El alcance del presente proyecto contempla la elaboración del Manual de Normas y

Procedimientos para la Coordinación de Contratación de obras. El Manual representará un

material de consulta y apoyo para aquellos funcionarios que ingresen o sean promovidos, el

cual les permitirá tener una visión de las actividades detalladas de los procedimientos y

Flujogramas.

Page 34: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 34/83

 

34

2.6 LIMITACIONES

Durante el desarrollo de las pasantías se presentaron las siguientes limitaciones:

  La demora en la entrega de información, necesaria para la documentación de los

 procedimientos, aunado a la alta presión y cantidad de trabajo del personal.

  La restricción en cuanto al uso del equipo de computación, indispensable para

transcribir la información recopilada, lo cual originó retraso.

  Colaborar con la ejecución de las actividades de la dirección, restringió el avance

en la sistematización de la información requerida para la investigación.

Page 35: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 35/83

 

35

CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

“El marco teórico enmarca la ubicación del problema situándolo en su tiempo y

espacio, con toda una conceptualización y definición de términos que analizados y

descritos amplían el conocimiento de los hechos de una manera ordenada; que relacionados,

sustentan la investigación con proposiciones o supuestos, que, verificados, afirman la

situación de un problema”(VILLAFRANCA, 1996)

A continuación se presentaran los parámetros teóricos que ayudaran a comprender

el problema de investigación y lo situara dentro del más sólido conjunto de conocimiento

que orientaran la búsqueda y ofrecerán una conceptualización adecuada de los términos a

utilizarse.

MANUALES

“ Se entiende por manuales todos aquellos documentos que contienen información

debidamente ordenada y clasificada, que proporciona información rápida y organizada

sobre objetivos, procedimientos, instrucciones, norma, especificaciones de puestos,

estructura, funciones, etc. ” (FERNANDO, 1998)

Los manuales son una serie de instrucciones, ordenadas y específica que suministran

información detalladas sobre las prácticas administrativas .Todos los manuales contienen

datos e información respecto a procedimientos, instrucciones y normas de manera ordenada

e identificado bajo el esquema de una especie de libro actualizado

Page 36: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 36/83

 

36

 

Objetivos de los Manuales

“ Todos los Manuales tienen como finalidad informar a cada miembro vinculado

con la empresa acerca de los lineamientos que debe seguir en función del bienestar de la

misma, es decir, lo que deben hacer, quien lo debe hace, como lo deben hacer y donde se

debe hacer ” (FERNANDO, 1998)

.

Entre sus objetivos sus objetivos tenemos:

  Sirve como medio de orientación al personal nuevo en la institución y así

lograr cumplir todas las funciones de una manera organizada

  Precisar todas las funciones que se realizan para no procedimientos

importantes

 

Establecer las funciones individuales del personal en cada unidad

  Funcionar de una manera más ordenada.

Importancia de los Manuales

“La existencia de manuales en una organización reviste singular importancia, pues

 permite mantener registrada en forma ordenada la información y datos requeridos para la

conducción normal del negocio y por supuesto para la toma de decisiones”. (MARCANO,

1996)

Los manuales sirven de instrumento de información a los integrantes de la

organización, y a su vez a los que ingresen, para el conocimiento de las prácticas

administrativas y operativas de la misma.

Page 37: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 37/83

 

37

 

Utilidad de los Manuales

“Según Acevedo (2006) señala que los manuales permiten conocer el

 funcionamiento interno por lo que respecta a descripción de tareas, ubicación,

requerimientos y a los puestos responsables de su ejecución. Por otro lado, auxilian en la

inducción del puesto, al adiestramiento y capacitación del personal ya que, describen en

 forma detallada las actividades de cada puesto. Asimismo sirve para el análisis o revisión

de los procedimientos de un sistema. “

Clasificación de los Manuales

Manuales de Organización: El manual de organización describe la organización

formal, mencionado para cada puesto de trabajo, los objetivos del mismo, funciones,

autoridad y responsabilidad.

Manuales de Normas y Procedimientos:  Son aquellos en donde se definen de

manera sistemática y organizada los procedimientos de las diferentes actividades que se

realizan en un departamento de una empresa. Este tipo de manuales describe

detalladamente las tareas que determinada persona debe realizar dentro de una empresa.

Un Manual de Normas y Procedimientos debe tener al menos el siguiente

contenido:

  Índice numérico

  Introducción

 

Instrucciones para el manejo y modificaciones de los aspectos tratados en el

manual.

Page 38: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 38/83

 

38

  Definición de los aspectos básicos

 

 Normas

  Procedimientos

  Formularios

  Instructivos de los formularios

Manuales de Políticas: El manual de política contiene los principios básicos que

regirán al accionar de los ejecutivos en la toma de decisiones

Manuales de Inducción: son aquellos manuales que se realizan con el objetivo de

dar a conocer a los nuevos empleados su función, ubicación, deberes, beneficios entre otros

dentro de la organización.

Manual de especialista: Contiene normas o indicaciones referidas exclusivamentea determinado tipo de actividades u oficio

Manuales de Descripción y Análisis de Cargos: son aquellos donde se estudia o

determina los requisitos o calificativos, las responsabilidades que atañen y las condiciones

exigidas por el cargo para su correcto desempeño. (CHIAVENATO, 2000)

Ventajas de los Manuales

  Facilitan el estudio de los problemas de las organizaciones.

  Facilitan el control por parte de los supervisores de las tareas delegadas

  Sirven como guía eficaz para la preparación, clasificación y compensación del

 personal clave.

Page 39: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 39/83

 

39

  Ponen en claro las fuentes de aprobación y el grado de autoridad de los diversos

niveles.

  Sirve para ayudar a que la organización se aproxime el cumplimiento de las

condiciones que configuran un sistema

  Permiten una mayor flexibilidad en la distribución del personal.

Desventajas de los Manuales

  La organización considera que debido a que es muy pequeña no le hace falta el

cumplimiento de manuales

  Algunas consideran que es demasiado caro, limitativo y laborioso preparar un

manual y conservarlo al día.

 

Conducen a una estricta reglamentación.

ORGANIGRAMA 

El organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa, por

ello permite levantar información, efectuar el análisis y proponer recomendaciones para

mejorarla.

NORMAS

“Estándares aceptables de comportamiento en un grupo. Compartidos por todos

sus miembros” (STHEPENS, 2004)

Para el éxito de una organización es necesario constar con normas

PROCEDIMIENTO

“Los procedimientos son planes por medio de los cuales se establece un método

 para el manejo de actividades futuras. Consisten en secuencias cronológicas de las

acciones requeridas. Son guías de acción, no de pensamiento, en las que se detalla la

Page 40: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 40/83

 

40

manera exacta en que deben realizarse ciertas actividades”  (KOONTZ Y WEIHRICH,

2004).

Los procedimientos son la manera específica de realizar una actividad, es decir,

describen paso a paso la forma o los métodos mediante el cual se hace el trabajo. En estos

tipos de documentos se fija como se deben lograr los requisitos establecidos en las

especificaciones, en las normas o en la política.

Si se usan adecuadamente los procedimientos, las personas ganan dos cosas:

 precisión y velocidad, si la persona es nueva gana conocimiento y experiencia.

FLUJOGRAMAS

“Los flujogramas se utilizan para ofrecer una representación visual de los pasos de

un proceso o actividad. Se muestra la secuencia de los datos que integran el proceso. Los

 flujogramas son particularmente útiles para visualizar y entender cómo se están haciendo

las cosas y de que otro modo pueden hacerse para mejorar el proceso”   (IVANCEVICH,

LORENZI, SKINNER, CROSBY, 1997)

“El flujograma, es un diagrama que expresa gráficamente las distintas operaciones

que componen un procedimiento o parte de este, estableciendo su secuencia cronológica.

Según su formato o propósito puede contener información adicional sobre el método de

ejecución de las operaciones, el itinerario de las personas, las formas, la distancia

recorrida, el tiempo empleado, etc.” (GÓMEZ, F 1999)

Los flujogramas son una parte importante del desarrollo de procedimientos, debido

a que por su sencillez gráfica permite ahorrar muchas explicaciones.

Page 41: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 41/83

 

Sím

olos de la

Según G

SÍMBOL

BOLO

Norma A

ómez, G (1

S DE LA NOR 

REPR 

Terminal. Indic

terminación del

acción o lugar;

indicar una uni

 persona que re

información.

Disparador. Ind

 procedimiento,

nombre de éste

unidad administ

inicio.

Operación.

realización de

actividad rel

 procedimiento.

Decisión o alte

 punto dentro de

 posibles varios c

Documento. Re

tipo de docum

utilice, se ge

 procedimiento

Archivo. Repre

común y corrien

 Nota aclaratoria.

diagrama de flu

un elemento que

operación o acti

explicación de el

SI para el

997) la sim

A ANSI PAR 

ESENTA

a el inicio o

flujo, puede

además se usa p

ad administrativ

ibe o proporci

ca el Inicio de

conteniendo

o el nombre de

rativa donde se

Representa

una operación

ativas a

rnativa. Indica

l flujo en que

aminos.

 presenta cualq 

nto que entre,

ere o salga

senta un arch

e de oficina.

 No forma parte

o sino más bien

se le adiciona a

vidad para dar

la.

41

aborar Flu

 bología A

 LA ELABORA

SÍM

la

ser

ara

a o

na

un

el

la

da

la

o

un

un

son

*

ier

se

del *

ivo

*

del

es

na

na*

 jogramas.

SI para la

CIÓN DE DIA

OLO

Co

o

dia

lej

Co

co

dif 

dia

 

Di

Co

or 

dis

 

Op

un

 per 

 

Ta

cu

qu

 

Ci

cu

se

Ci

cu

qu

laboració

RAMA DE FL

REPRES

nector. Represe

nlace de una

grama de flujo

na del mismo.

nector de página

exión o enlace

rente, en la

grama de flujo.

ección de flujo

necta los símbol

en en que se d

tintas operacione

eración con tec

 operación en q 

foradora o verifi

 jeta perforad

lquier tipo de

se utilice en el

ta perforad

lquier tipo de ci

tilice en el proc

ta magnética.

lquier tipo de

se utilice en el

de Flujogr 

JO

ENTA

ta una conexió

e una parte del

con otra parte

. Representa una

  con otra hoja

ue continúa el

o línea de unión

os señalando el

eben realizar las

s.

lado. Representa

ue se utiliza un

cadora de tarjeta.

a. Representa

tarjeta perforada

rocedimiento.

. Representa

ta perforada que

dimiento.

Representa

cinta magnética

rocedimiento.

amas

.

Page 42: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 42/83

 

com

debil

igno

estra

esas

(wea

dado

de la

dura

total

tamb

ejec

 prev

 NOTA

flujo d

Una de

Matriz “

Ha sido

idades, así

arse es qu

égicas. La

decisiones;

knesses) y

que en mu

 percepción

Consiste

ión de ca

requerido

ién que se

tado de ca

sto.

: Los símbolos

un procedimien

las herram

OFA”.

común la r 

omo sus o

e la comb

matriz TO

  T signifi

S "fortale

hos casos l

de crisis, p

s en un ca

a actividad

 para la ej

siga el cur 

a una de e

Línea de comun

la transmisión d

lugar a otro

telefónicas, tele

etc.

arcados con * s

to en el cual int

M

ientas más

comendaci

ortunidade

nación de

S' surgió

a "amenaz

as" (streng

as compañí

oblemas o

3.9 DI

endario, d

, sus fecha

cución de

o de cada

las, así co

icación. Represe

 información de

mediante lín

gráficas, de ra

n utilizados en c

rviene algún equ

 

42

 

TRIZ “D

utilizadas

ón de que l

 y amenaz

estos facto

ustamente

as" (threat 

hs). El pun

s procede

menazas.

GRAMA

manera t

s de iniciac

un trabaj

ctividad, a

o el grado

nta

un

eas

io,

*

ombinación con

ipo de procesam

 

OFA”

actualment

as compañí

s en el am

res puede

en respuest

s), O "op

to de partid

 a la plane

E GANT

l que se p

ión y term

. El instru

l proporcio

 de adelant

 

Te

de

 pro

co

obt

el resto cuando s

ento electrónico

e para el

as identifi

iente exter 

requerir de

a la nece

rtunidades

a del mode

ción estrat

 

diese visu

nación e i

mento que

nar inform

 o atraso c

lado de línea.

un dispositivo

 porcionar info

 putadora ele

enerla de ella.

e está elaborand

.

nálisis es

uen sus fo

o, pero lo

distintas d

idad de sis

", W "deb

lo son las a

gica como

alizar el p

ualmente

desarrolló

ción del p

on respect

epresenta el uso

en línea para

mación a un

ctrónica

un diagrama de

 

.

conocida

talezas y

ue suele

ecisiones

tematizar

ilidades"

menazas,

resultado

riodo de

l tiempo

 permite

rcentaje

al plazo

Page 43: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 43/83

 

43

CAPÍTULO IV 

MARCO METODOLOGICO

4.1 Tipo de Investigación

Para la realización de las Pasantías se aplico una investigación de Campo.

“La investigación de campo es aquel tipo de investigación a través de la cual se estudian

los fenómenos sociales en su ambiente natural” (SIERRA, 1985)

Dado que se recolecto y analizo toda la información actual, necesaria para la

Elaboración de Manual de Normas y Procedimientos de la Coordinación de contratación de

obras

4.2.-Diseño de investigación

El diseño de la presente investigación correspondió al tipo “no experimental”, lainvestigación es una búsqueda practica y sistemática el cual el investigador no tiene control

directo con el sobre las variables independientes por que son relativamente no manipulables

En la investigación no experimental son los cambios en la variable independiente

que ya ocurrieron y el que realiza dicha investigación tiene que limitarse a la observación

de situaciones ya existentes.

4.3 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

“Un instrumento de recolección de datos es, en un principio, cualquier recurso del

que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información

“(SABINO, 1992)

Page 44: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 44/83

 

44

  Revisión Documental

El desarrollo de esta técnica se fundamento en la revisión de todos aquellos textos

que sirvieron de base para la elaboración del Marco Teórico del presente informe, y a su

vez para el desarrollo del Manual de Normas y Procedimientos.

Entrevistas

Esta herramienta garantizo en todo momento una interacción frente a frente con las

 personas entrevistadas, lo cual evito dudas sobre cómo debe hacerse las cosas.

La Observación Directa

Este método de obtención de información, se aplico en algunas situaciones. Su

aplicación resulto muy eficaz para verificar todos los datos e información suministrada a

través de las entrevistas.

4.4 Análisis y Tratamiento de la Información

4.4.1.-Elaboración de los Procedimientos

I Etapa: Conocimiento y adaptación de las áreas de la Dirección de Planificación

Institucional de la Alcaldía del Municipio Vargas detección de las fortalezas debilidades en

la Coordinación de Organización y Sistemas y revisión bibliográfica.

II Etapa: Aplicación de las técnicas e instrumentos de recolección de datos.

III Etapa: Presentación de las Propuestas (Manual de Normas y Procedimientos).

Page 45: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 45/83

 

45

4.4.2.- Cronograma de actividades

Page 46: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 46/83

 

46

CAPITULO V

PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Luego de recopilar toda la información y analizarla se determino que la organizaciónnecesitaba contar con una herramienta como guía que mencionara las actuacionesindividuales o por funciones del personal tratando de obtener un control adecuado dentro delas actividades que se realizan en la organización y la causa primordial del problema es lainexistencia del Manual de Norma y Procedimiento por lo tanto se estableció que lo másimportante es la elaboración del Manual de Normas y Procedimiento

Para este Manual se adopto un formato actualizado como instructivo a todo el personal de la empresa, este se caracteriza por tener el logotipo de la empresa, nombre de laempresa, la unidad emisora y nombre del manual.

La elaboración de este Manual para la Coordinación de Contratación de Obras es devital importancia ya que se posee como un sistema de archivos donde se pueden encontrarcon rapidez cualquier respuesta relacionada con los procedimientos en la Coordinación de

Contratación de Obras, de modo que la información de cómo realizan los procedimientosno quede solamente de conocimiento de un grupo de persona, sino que el personal queentre nuevo a la organización tenga acceso a cualquier tipo de información referente a larealización de los procedimientos.

Diseño del Manual de Normas y Procedimientos:

 

Simbología

  Control

  Actualización

  Objetivo

 

Información general

Page 47: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 47/83

 

47

   Procedimiento

   Normas

 

Flujogramas

  Base Legal

 

Formularios

Page 48: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 48/83

 

48

CONCLUSIONES

La ejecución del manual de Normas y Procedimientos ayuda a mejorar los procesos de

una forma más eficiente y eficaz, y así poder lograr todos los objetivos que se proponga la

organización. La Coordinación de Contratación de obras es un componente esencial en la

Alcaldía del municipio del Estado Vargas, ya que es la encarga de la elaboración de los

contratos de obras, los procesos de licitaciones, solicitar anticipo y solventar cualquier

 problema existente en el área de contratación a nivel estadal.

Actualmente, La Coordinación de Contratación de obras de la Alcaldía del Municipio

Vargas, Aunque esta Coordinación esta integrada por un numero no mayor a cinco persona,

igual se observa afectada por las consecuencias que producen la ausencia de un Manual de

 Normas y Procedimientos.

Hay que destacar que los objetivos de esta investigación se cumplieron por que se logro

realizar un Manual de Normas y Procedimientos. Con la implementación del Manual, todo

el personal de la Coordinación de Contratación de Obra trabajan en conjunto para logra

todos los objetivos que se propongan, de la misma manera permitirá que todo el personal

conozca sus labores y se involucren en las actividades que se realizan en la coordinación.

Todos los procedimientos que se encuentran dentro del manual deben ser objetiva y

técnicamente identificados, dándole la importancia que cada uno merece dentro del proceso

operacional, de igual manera, los manuales actúan como base de datos que proporcionan

fuentes de información y respaldo para la toma de decisiones efectivas por partes de los

gerentes y deben presentarse con: Claridad, precisión, imparcialidad .Finalmente

representan una oportunidad profesional esencial, dinámica para los que laboran en la

organización.

Page 49: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 49/83

 

49

RECOMENDACIONES

  Implementar el uso del manual de Normas y Procedimientos.

  Realizar charlas introductoras a todo el personal que ingrese a la organización.

  Modernizar el sistema de la organización.

  Señalar los cambios que propicia la aplicación de manuales en la organización.

  Descubrir los efectos prácticos y concretos que se logran con la aplicación de los

manuales.

  Verificar todo los procedimientos periódicamente con el fin que sea necesario

cualquier actualización en el manual

 

Utilizarlos como la herramienta más importante para la orientación de los procedimientos de la organización.

Page 50: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 50/83

 

50

FUENTES DE INFORMACIÓN

  CHIAVENATO, I. Administración de Recursos Humanos. 5ª ed. McGraw-Hill.

2000.

  FERNANDO, M. Sistemas Administrativos. Argentina, Ediciones Macchi. 1998.

  KOONTZ, H y WEIHRICH, H. Administración una Perspectiva Global. 12ª ed.

México, McGraw-Hill. 2004.

  GÓMEZ, F. Sistemas y Procedimientos Administrativos (en línea). McGraw-Hill,

1995 (fecha de consulta: 04 de Junio de 2009).

  GÓMEZ, G. Sistemas Administrativos. Análisis y Diseño. México, McGraw-Hill.

1997.

  GÓMEZ, F. Sistemas y Procedimientos Administrativos. McGraw-Hill. 1999.

  MARCANO, V. El Organigrama y la Organización. 3ª ed. Caracas, Tropykos. 1996.

  STHEPENS, P. Comportamiento Organizacional. 8ª ed. México, Prentice Hall.

1998.

  KOONTZ, H y WEIHRICH, H. Administración una Perspectiva Global. 12ª ed.

México, McGraw-Hill. 2004.

  GÓMEZ, F. Sistemas y Procedimientos Administrativos (en línea). McGraw-Hill,

1995 (fecha de consulta: 04 de Junio de 2009).

Page 51: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 51/83

 

51

 

ANEXO 

Page 52: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 52/83

 

52

 

ALCALDÍA DEL MUNICIPIO VARGASDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO

DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOSPARA LA ELABORACIÓN DE CONTRATACIÓN DE OBRASDE LA DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

(COORDINACIÓN DE CONTRATACIÓN)

JULIO DEL 2011

Page 53: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 53/83

 

53

 

INDICE GENERAL

Introducción………………………………………………...53

Control de lectura del Manual………………………………54Control de actualización del Manual………………………..55

Objetivo del Manual………………………………………...56

Base legal..…..………………………………………………57

Organigrama de la unidad de investigación………………...66

 Normas………………………………………………………67

Procedimiento……………………………………………….70

Simbología…………………………………………………..74

Flujogramas…………………………………………………77

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 

UNIDAD EMISORA   NOMBRE DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y

SERVICIOS

INDICE GENERAL

Page 54: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 54/83

 

54

 

El  presente manual se constituye como material de consulta, ya que contiene los

elementos fundamentales que permiten identificar y describir la operatividad de los

 procedimientos que realiza la Coordinación de Contratación del Municipio Vargas para el

control de los procesos administrativos referentes a contratación de obra. Además, es

importante señalar que las acciones a seguir contenidas en el presente manual podrán

optimizarse a medida que el procedimiento sea cada vez más práctico, lo cual permitirá la

flexibilidad adecuada en la búsqueda permanente de alcanzar la eficiencia y eficacia de la

gestión administrativa

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 

UNIDAD EMISORA   NOMBRE DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y

SERVICIOS

INTRODUCCIÓN

Page 55: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 55/83

 

55

 

Los abajo firmantes nos comprometemos a cumplir con la información documentada

en el presente Manual de Normas y Procedimientos, para lo cual dejamos constancia de su

lectura.

 NOMBRE Y APELLIDO DEL

FUNCIONARIO

CÓDIGO FECHA FIRMA

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 

UNIDAD EMISORA   NOMBRE DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y

SERVICIOS

CONTROL DEL

MANUAL

Page 56: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 56/83

 

56

 

AREA AFECTADA FECHA DE

INCORPORACION

FIRMA OBSERVACION

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 

UNIDAD EMISORA   NOMBRE DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y

SERVICIOS

ACTUALIZACION DEL

MANUAL

Page 57: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 57/83

 

57

 

Objetivo del Manual

El objetivo del presente manual tiene como propósito normalizar y distribuir eficazmente

toda las actividades del proceso de contratación de obras, adscrita a la Dirección General

de Planificación y Desarrollo de la Dirección de Infraestructura y Servicio de la alcaldía

del municipio Vargas , y así cumplir con todas las mejoras significativa de dicho proceso.

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 

UNIDAD EMISORA   NOMBRE 

DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y

SERVICIOS

OBJETIVO DEL

MANUAL

Page 58: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 58/83

 

58

 

LEY DE CONTRATACIONES PÚBLICAS

ART 73 NUMERAL 2

PROCEDENCIA DE LA CONSULTA DE PRECIO

Se puede proceder por consulta de precio:

En el caso de ejecución de obras, si el contrato a ser estimado es por un precio estimado de

hasta veinte mil unidades tributarias (20.000 UT)

Adicionalmente se procederá por consulta de precios, independientemente del monto de la

contratación, en caso de obras, servicios o adquisiciones de bienes, que por razones de

interés general deben de ser contratados y ejecutados en un plazo perentorio que se

determinara de acuerdo a la naturaleza del plan excepcional aprobado por el ejecutivo

nacional

En aquellos casos que los planes excepcionales sean propuesto por los órganos de la

administración pública nacional, deberán contar con la revisión previa de la comisión

central de planificación, antes de ser sometido a consideración del ejecutivo nacional

ART .74

SOLICITUD DE COTIZACIONES

En la consulta de precio se deberá solicitar al menos tres ofertas ; sin embargo se podrá

otorgar la adjudicación si hubiere recibido al menos una de ellas , siempre que cumpla con

las condiciones de requerimientos y sea convenientes a los interés del órgano o ente

contratante

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 

UNIDAD EMISORA   NOMBRE 

DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y

SERVICIOS

BASE LEGAL

Page 59: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 59/83

 

59

 

ART .75

CONSULTA DE PRECIO SOMETIDAS A LA COMISION DE

CONTRATACIONES

En la modalidad de consulta de precio, la unidad contratante, deberá estructurar todo el

expediente y elaborar el informe de recomendación que se someterá a la máxima autoridad

del órgano o ente contratante. El informe a elaborar en aquellos casos que por su cuantía

supere las dos mil quinientas unidades tributarias (2.500 UT) , para la adjudicación de

 bienes o prestación de servicios y las diez mil unidades tributarias (10.000 UT) para la

ejecución de obra debe contar con la previa aprobación de la comisión de contrataciones

ART .84

PLAZO PARA OTORGAR LA ADJUDICACIONDentro de los tres días hábiles siguiente a la recepción del informe que presente la

comisión de contrataciones o la unidad contratante, la máxima autoridad o ente contratante

deberá otorgar la adjudicación o declarar desierto el procedimiento

ART .85

OTORGAMIENTO DE LA ADJUDICACION

Debe otorgarse la adjudicación a la oferta que resulte con la primera opción al aplicar los

criterios de evaluación y cumpla los requisitos establecidos en el pliego de condiciones

En los casos de ejecución de obra, adquisición de bienes o prestación de servicios , podrá

otorgarse parcialmente la totalidad o partes entre varias ofertas presentadas , si así se ha

establecido expresamente en el pliego de condiciones , tomando en cuenta la naturaleza y

las características de la contratación a celebrar . La adjudicación parcialmente debe

realizarse cumpliendo los criterios, condiciones y mecanismos previstos en el pliego de

condiciones

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 

UNIDAD EMISORA   NOMBRE 

DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y

SERVICIOS

BASE LEGAL

Page 60: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 60/83

 

60

 

ART .91

NOTIFICACION DE FIN DE PROCEDIMIENTO Y DESCALIFICACION

Se notificara a todos los oferentes del acto mediante el cual se ponga fin al procedimiento.

Igualmente debe notificarse a los oferentes que resulten descalificados, del acto por el que

se tome tal decisión

ART .92

REQUISITOS DE LAS NOTIFICACIONES

Las notificaciones a que se refiere la presente ley deberán realizarse en la dirección o

direcciones indicadas en el registro de adquirentes del pliego de condiciones o de los

invitados, dejándose constancia de los datos de la persona que recibió las notificaciones

Si resultare impracticable la notificación antes señalada se procederá a fijar un cartel en ladirección indicada en el registro de adquirentes del pliego de condiciones o la que conste

en el registro nacional de contratista, dejándose constancia de ello en el expediente y se

tendrá por notificado al día siguiente de fijado el mencionado cartel

ART .100

GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO

Para asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones que asume el contratista , con

ocasión de contrato para la adquisición de bienes, prestación de servicios o ejecución de

obras, cuando se requiera, este deberá constituir una fianza del fiel cumplimiento otorgada

 por una institución bancaria o empresa de seguros, debidamente inscrita en la

superintendencia correspondiente, o sociedad nacional de garantías reciprocas para la

mediana y pequeña industria a satisfacción del órgano o ente contratante , que no podrá ser

inferior al quince por ciento (15%) del monto del contrato .

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 

UNIDAD EMISORA   NOMBRE DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y

SERVICIOS

BASE LEGAL

Page 61: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 61/83

 

61

 

En caso de no constituir una fianza, el órgano o ente contratante podrá otorgar con el

contratista retención del diez por ciento (10%) sobre los pagos que realice, cuyo monto

total retenido será reintegrado al momento de la recepción definida del bien u obra o

terminación del servicio.

ART .6 NUMERAL 19

DEFINICIONES

Compromiso de responsabilidad social: Son todos aquellos acuerdos que los oferentes

establecen en su oferta, para la atención de por lo menos una de las demandas sociales

relacionadas con: 1. La ejecución de proyectos de desarrollo socio comunitario. 2 La

creación de nuevos empleos permanentes. 3 formación socio productivas de integrantes de

la comunidad . 4. Ventas de bienes a precios solidarios o al costo, 5. Aportes en dineroespecies a programas sociales determinados por el estado o instituciones sin fines de lucro

y 6. Cualquier otro que satisfagan las necesidades prioritarias del entorno social del

órgano o ente contratante

ART .114

INGENIERO RESIDENTE

El contratista deberá mantener al frente de la obra un ingeniero , quien ejercerá las

funciones de ingeniero residente, con experiencia y especialidad en el área objeto del

contrato , y participara por escrito al órgano o ente contratante la designación de este,

indicando el alcance de sus responsabilidades

ART .112

SUPERVISIÓN E INSPECCION

El órgano o ente contratante ejercerá el control y la fiscalización de los contratos que

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 

UNIDAD EMISORA   NOMBRE DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y

SERVICIOS

BASE LEGAL

Page 62: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 62/83

 

62

 

suscriba en ocasión de adjudicaciones resultantes de la aplicación de las modalidades

 previstas en la presente ley, asignara el o los supervisores o ingenieros inspectores, de

acuerdo a la naturaleza del contrato

ART. 127 NUMERAL DEL 1 AL 8

CAUSALES DE RESCISION UNILATERAL DEL CONTRATO

El órgano o ente contratante podrá rescindir unilateralmente el contrato en cualquier

momento cuando el contratista:

1-Ejecute los trabajos en desacuerdo con el contrato, o los efectué en tal forma que no le

sea posible cumplir con su ejecución en el termino señalado

2-Acuerde la disolución o liquidación de la empresa, solicite se le declare judicialmente en

estado de atraso o quiebra, o cuando algunas de esas circunstancias haya sido declarada judicialmente

3- Ceda o traspase el contrato, sin la previa autorización del órgano o ente contratante, dada

 por escrito

4-Incumpla con el inicio de la ejecución de la obra de acuerdo con el plazo establecido en

el contrato o en su prórroga, si la hubiere

5-Cometa errores u omisiones sustanciales durante la ejecución de los trabajos.

6 -Cuando el contratista incumpla con sus obligaciones laborales durante la ejecución del

contrato

7- Haya obtenido el contrato mediante tráfico de influencias, soborno, suministro de datos

falsos, concusión, comisiones o regalos o haber empleado tales medio para obtener

 beneficios con ocasión del contrato, siempre que esto se compruebe mediante la

averiguación administrativa o judicial que al efecto se practique

8-Incurra en cualquier otra falta o incumplimiento de las obligaciones establecidas en el

contrato, a juicio del órgano o ente contratante

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 

UNIDAD EMISORA   NOMBRE DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y

SERVICIOS

BASE LEGAL

Page 63: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 63/83

 

63

 

ART. 128

NOTIFICACIONES AL CONTRATISTA

Cuando el órgano o ente contratante decida rescindir unilateralmente el contrato por haber

incurrido el contratista en alguna o algunas de las causales antes indicadas, lo notificara por

escrito a este , a los garantes y cesionarios si los hubiera

Tan pronto el contratista reciba la notificación, deberá paralizar los trabajos y no iniciara

ningún otro, a menos que el órgano o ente contratante lo autorice por escrito al concluir

alguna parte ya iniciada de la obra

ART .94

FIRMA DEL CONTRATO

El lapso máximo para la firma del contrato será de ocho días hábiles contados a partir de lanotificación de la adjudicación

ART .82

PLAZO PARA LA SUSPENSIÓN O TERMINACION

En todas las modalidades reguladas por la presente ley, el órgano o ente contratante puede

suspender el procedimiento, mediante acto motivado, mientras no haya tenido lugar el acto

de apertura de sobres contentivos de manifestación de voluntad u ofertas según el caso

Igualmente puede dar por terminado el procedimiento, mediante acto motivado mientras

no se haya filmado el contrato definitivo. En caso de que se hubiere otorgado y notificada

la adjudicación, se indemnizara el beneficiario de esta con una suma equivalente al monto

de los gastos en que incurrió para participar en el procedimiento de selección, que no será

superior al cinco por ciento (5%) del monto de su oferta, previa solicitud del beneficiario de

la adjudicación acompañada de los comprobantes de los gastos, dentro del lapso de treinta

días contados a partir de la notificación de terminación del procedimiento. En caso de 

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 

UNIDAD EMISORA   NOMBRE DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y

SERVICIOS

BASE LEGAL

Page 64: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 64/83

 

64

 

haberse otorgado la adjudicación y no haya sido notificada no procederá indemnización

alguna

REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES PÚBLICAS

ART.35

RANGO Y NORMATIVA INTERNA

Para el suministro de bienes, prestación de servicios o ejecución de obras se establece para

el compromiso de responsabilidad social un valor mínimo del uno por ciento (1%) y un

valor máximo del cinco por ciento (5%) del monto del contrato suscrito, el cual asumirán

los contratistas beneficiarios de la adjudicación del mismo. Los órganos o entes

contratantes deberán fijar los porcentajes a ser aplicados a cada condición del compromiso

de responsabilidad social, así como, establecer categorías o escalas proporcionales con base en los montos de los contratos a ser suscritos

ART.173

SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES

El contratista adoptara las precauciones necesarias para prevenir y evitar accidentes de

trabajo y tomara especial interés en el cumplimiento de las disposiciones que regulan la

materia ambiental, de seguridad industrial y de medio ambiente de trabajo

CODIGO CIVIL

ART.1.833 

El fiador aunque sea solidario se liberta cuando por hecho del acreedor la subrogación de

los derechos, hipotecas y privilegios de este último no pueda tener ya efecto en su favor.

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 

UNIDAD EMISORA   NOMBRE DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y

SERVICIOS

BASE LEGAL

Page 65: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 65/83

 

65

 

ART.1.834 

Si el acreedor acepta voluntariamente un inmueble u otros cualesquiera efectos en pago de

la deuda aunque después los pierda por evicción, queda libre el fiador

ART 1.836

El fiador que haya limitado su fianza al mismo plazo acordado al deudor principal, quedará

obligado, aun más allá de este término, y por todo el tiempo necesario para apremiarle al

 pago, siempre que el acreedor en los dos meses siguientes al vencimiento del término, haya

intentado sus acciones y las haya seguido con diligencia hasta su definitiva decisión

LEY ORGANICA DEL TRABAJO

ART 54. A los efectos de esta Ley se entiende por intermediario la persona que en nombre

 propio y en beneficio de otra utilice los servicios de uno o más trabajadores.

El intermediario será responsable de las obligaciones que a favor de esos trabajadores se

derivan de la Ley y de los contratos; y el beneficiario responderá además, solidariamente

con el intermediario, cuando le hubiere autorizado expresamente para ello o recibiere la

obra ejecutada. Los trabajadores contratados por intermediarios disfrutarán de los mismos

 beneficios y condiciones de trabajo que correspondan a los trabajadores contratados

directamente por el patrono beneficiario.

ART 55.  No se considerará intermediario, y en consecuencia no comprometerá la

responsabilidad laboral del beneficiario de la obra, el contratista, es decir, la persona natural

o jurídica que mediante contrato se encargue de ejecutar obras o servicios con sus propios

elementos.

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 

UNIDAD EMISORA   NOMBRE DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y

SERVICIOS

BASE LEGAL

Page 66: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 66/83

 

66

 

 No será aplicable esta disposición al contratista cuya actividad sea inherente o conexa con

la del beneficiario de la obra o servicio.

Las obras o servicios ejecutados por contratistas para empresas mineras y de hidrocarburosse presumirán inherentes o conexas con la actividad del patrono beneficiario.

ART 56. A los efectos de establecer la responsabilidad solidaria del dueño de la obra o

 beneficiario del servicio, se entiende por inherente, la obra que participa de la misma

naturaleza de la actividad a que se dedica el contratante; y por conexa, la que está en

relación íntima y se produce con ocasión de ella.

La responsabilidad del dueño de la obra o beneficiario del servicio se extiende hasta lostrabajadores utilizados por subcontratistas, aun en el caso de que el contratista no esté

autorizado para subcontratar; y los trabajadores referidos gozarán de los mismos beneficios

que correspondan a los trabajadores empleados en la obra o servicio.

ART 57. Cuando un contratista realice habitualmente obras o servicios para una empresa

en un volumen que constituya su mayor fuente de lucro, se presumirá que su actividad es

inherente o conexa con la de la empresa que se beneficie con ella

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 

UNIDAD EMISORA   NOMBRE DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y

SERVICIOS

BASE LEGAL

Page 67: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 67/83

 

67

 

.

Fuente: Alcaldía del Municipio Vargas. 

Diseño: Elaboración propia (2011) 

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 

UNIDAD EMISORA   NOMBRE 

DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y

SERVICIOS

ORGANIGRAMA

Formulaciónde proyectode obras

Transferencia

Coordinaciónde

electrificación

Coordinaciónde Áreasverdes

Coordinaciónde

Cementerio

Coordinaciónde

Contratación

Dirección del SectorInfraestructura y

Servicio 

Dirección General dePlanificación y

Desarrollo

Page 68: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 68/83

 

68

 

  La Dirección de Planificación y Desarrollo será la autorizada de revisar el listado deobras asignadas y remitirlos a la comisión de contrataciones públicas

  La Comisión de Contrataciones Públicas será las autorizadas para seleccionar a laempresa contratista que ejecutara la obra, siempre que cumpla con los requisitosexigidos por la ley de licitaciones

  La Dirección General de Planificación y Desarrollo atreves de la Coordinación deContratación realizaran la invitación mínimo de tres empresas (03) que cumplan conlos requisitos mínimos exigidos para la contratación de obras

  La Coordinación de Contratación será la encargada de revisar y elaborar las carpetas para la asignación de obras, las cuales deben contener los siguientes recaudos:  Descripción de la obra a ejecutar

  Copia certificada de inscripción vigente en el registro nacional de contratista

(S.N.C)

 

Registro de información fiscal (R.I.F)

  Solvencia de I.V.S.S.

  Solvencia del INCE

  Solvencia del impuesto municipal

  Solvencia laboral por la alcaldía del municipio Vargas

  Solvencia del Ingeniero Residente

  Referencia Comercial

 

Carta donde especifique la oferta y tiempo de ejecución de la obra, validez de laoferta

  Clausula penal

  Compromiso de Responsabilidad Social

  Oferta económica, la cual debe indicar el cálculo de impuesto al valor agregado

(I.V.A.)

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 

UNIDAD EMISORA   NOMBRE DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y

SERVICIOS

 NORMAS

Page 69: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 69/83

 

69

 

 La Coordinación de Contrataciones será la encargada de elaborar el cuadro demostrativodel depósito y cancelación del pliego, el cuadro permitirá a la empresa, participar o no ala ejecución de la obra.

 

La Dirección General de Planificación y Desarrollo a través de la Coordinación deContratación será la encargada de revisar la presentación de las ofertas y realizara el

informe a la empresa que presento la mejor oferta para la ejecución de la obra.

 El Alcalde realizara la notificación a la empresa adjudicando la ejecución de la obra.

 La Dirección General de Planificación y Desarrollo por intermedio de la Coordinación

de Contratación, le participara al contratista que fue seleccionado para ejecutar la obra.

 La Dirección General de Planificación y Desarrollo a través de oficio solicitara la

tramitación del anticipo.

 Para solicitar el anticipo la empresa seleccionada para la ejecución de la obra, deberá

consolidar ante la Coordinación de Contratación los siguientes recaudos:

 

Fianza de anticipo en original y dos (2) copia  Certificación de la fianza

 

Tres (3) actas en original del inicio de la obra

  Copia del contrato.

 

Oficio de la Dirección General de Administración y Finanzas solicitando el pago del

anticipo.

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 

UNIDAD EMISORA   NOMBRE DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y

SERVICIOS

 NORMAS

Page 70: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 70/83

 

70

 

  La Dirección General de Administración y Finanzas, será la encargada de solicitar el

 pago del anticipo

  La Dirección de Presupuesto, será la encargada de verificar la disponibilidad

 presupuestaria, para elaborar la orden de pago

  La Dirección de Tesorería Municipal, será la encargada de elaborar el cheque por el

monto del anticipo y entregárselo al contratista

 

El contratista para solicitar el pago del anticipo, el contratista deberá consignar ante laDirección de Tesorería Municipal los siguientes recaudos:

  Fotocopia de la cedula

  Fotocopia del Registro Mercantil y este deberá ser retirado por el contratista o

algún representante de la empresa

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 

UNIDAD EMISORA   NOMBRE 

DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y

SERVICIOS

 NORMAS

Page 71: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 71/83

 

71

 

RESPONSABLE PASO ACTIVIDAD

Dirección General de

Planificación y desarrollo 

1 Revisa listado de obras asignadas por parroquia

2Remite listado a la Comisión de Contrataciones

Publicas

Comisión de Contrataciones

Publicas 3

Recibe, revisa listado de obras a ejecutar y

llama a concurso a las empresas contratistas

inscritas en el Registro Nacional de

Contrataciones y determina:

Procede: selecciona a la empresa y remite a la

Dirección General de Planificación y

Desarrollo (Dirección de Infraestructura y

Servicios)

No procede: Devuelve con observaciones juntocon recaudos

Dirección General de

Planificación y Desarrollo

(Dirección de Infraestructura y

Servicio )

4 Recibe, revisa y asigna fiscal e ingeniero parala elaboración del proyecto.

5 Ejecuta inspección, verifica y levanta la

información para realizar el proyecto

6 Elabora proyecto y remite a la Coordinación

de Contrataciones

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 

UNIDAD EMISORA   NOMBRE 

DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y

SERVICIOS

PROCEDIMIENTO

(CONTRATACION DE OBRA)

Page 72: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 72/83

 

72

 

RESPONSABLE PASO ACTIVIDAD

Coordinación de Contrataciones 7

Recibe, revisa y prepara carpeta en original y

cinco (05) copias, con la documentaciónexigida y determina :

no procede: devuelve con observaciones junto

con recaudos

procede: remite carpeta a consultoría jurídica

Consultoría Jurídica 

8 Recibe, revisa carpeta y determina :

No procede: devuelve con observación junto

con recaudos

Procede :firma, visa y remite a Sindicatura

Municipal

Sindicatura Municipal

9 Recibe, visa carpeta y determina:

No procede: devuelve con observaciones junto

con recaudos

Procede : firma, visa y remite a Consultoría

Jurídica

Consultoría Jurídica  10  Recibe, revisa y remite al Despacho delAlcalde

Despacho del Alcalde  11 

Recibe, revisa documentación y determina:

No procede: devuelve con observaciones junto

con recaudos

Procede: firma, sella y remite a consultoría

 jurídica.

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 

UNIDAD EMISORA   NOMBRE 

DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y

SERVICIOS

PROCEDIMIENTO

(CONTRATACION DE OBRA)

Page 73: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 73/83

 

73

 

RESPONSABLE PASO ACTIVIDAD

Consultoría Jurídica 12

Recibe, revisa y remite a la Dirección General

de Planificación y Desarrollo archiva carpeta

 para su control.

Dirección General de

Planificación y Desarrollo13

Recibe, revisa y remita a la Dirección de

Infraestructura y Servicio, para la elaboración

del anticipo.

Dirección General de

Planificación y Desarrollo

(Coordinación de Contratación ) 

14 Recibe, revisa, elabora anticipo y remite a la

Dirección General de Administración y

Finanzas

Dirección General de

Administración y Finanzas 15

Recibe documentación, revisa y determina :

No procede: devuelve con observaciones junto

con recaudos.

Procede: firma, sella y remite a la Dirección de

Presupuesto.

Dirección de Presupuesto 

16 

Recibe, revisa y determina:

No procede:  devuelve con observación junto

con recaudos.

Procede:  elabora orden de pago con monto

establecido de anticipo.

17 Remite a Tesorería Municipal y archiva carpeta

 para su control.

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 

UNIDAD EMISORA   NOMBRE 

DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y

SERVICIOS

PROCEDIMIENTO

(CONTRATACION DE OBRA)

Page 74: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 74/83

 

74

 

RESPONSABLE PASO ACTIVIDAD

Tesorería Municipal 

18

Recibe, revisa documentación y determina:

No procede:  devuelve con observación junto

con recaudos

Procede:  elabora cheque con monto del

anticipo, archiva carpeta para su control.

19 Realiza pago del anticipo a la empresa

contratada.

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 

UNIDAD EMISORA   NOMBRE 

DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y

SERVICIOS

PROCEDIMIENTO

(CONTRATACION DE OBRA)

Page 75: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 75/83

 

S

ÍMBOLOS

MBOLO

IRECCIO

 DE LA N

REP

Terminal.

inicio o

del fluj

acción o

se usa p

unidad a persona

 proporcio

informaci

Disparad

Inicio

 procedim

conteniende éste o

la unidad

donde se

MANU

 NIDAD N DE INF

SERVI

RMA AN

ESENTA

  Indica

la termina

, puede

lugar; ade

ra indicar

ministratique recib

na

ón. 

r . Indica

de

ento,

do el no  el nombr 

administra

a inicio. 

75

AL DE NO

MISORAAESTRU

CIOS

SI PARA

DE FLU

el

ión

ser

ás

una

a oo

el 

un

 brede

tiva

RMAS Y

TURA Y

A ELABO

O

BOLO

ROCEDI

RACIÓN

REP

onector.

onexión

el diagra

arte lejana

onector

epresenta

nlace c

iferente, el diagrama

IENTOS 

 NOMSIMBO

E DIAGR 

RESENTA

Represent

  enlace

a de flujo

del mismo

de

una cone

on otra

n la que c de flujo. 

BRE OGIA

MA

una

e una

on otra

.

 página.

xión o

hoja

ontinúa

Page 76: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 76/83

 

DIREC

Operación.

la realiza

operación

relativas

 procedimie

Decisión

Indica un

del flujo

 posibles va

Document

cualquier

documento

utilice, se

del procedi

Archivo.

archivo

corriente d

ANUA

UNIDAION DE I

SE

  Represe

ión de u

o activid

a

nto.

alternati

 punto dent

en que s

rios camin

. Represe

tipo

que entre,

enere o sal

miento 

epresenta

común

oficina. 

76

 DE NO

D EMISOFRAEST

VICIOS

ta

a

ad

n

a. 

ro

n

s. 

*

ta

de

se

a

*

n

y *

MAS Y

UCTUR 

 

D

di

 

O

se

v

 

T

c

 p

 pr 

 

C

c

 pr 

PROCED

 Y

rección d

 bolos señ

e se d

stintas ope

eración

 presenta u

  utiliza

rificadora

rjeta per 

alquier

rforada q 

ocedimient

nta perf 

alquier tip

e se

ocedimient

IMIENT

 NOMSIMBO

  flujo Co

alando el

 ben reali

aciones.

con

a operació

na perfor 

e tarjeta. 

orada: R 

tipo de

e se utili

o.

rada. R 

 de cinta

utilice

o.

BRE 

OGIA

ecta los 

orden en

zar las

teclado.

n en que

adora o

 presenta

tarjeta

e en el

 presenta

erforada

en el

Page 77: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 77/83

 

NO

cuan

inter 

 

A: Los sí

do se está

iene algú

DIREC

 Nota acl

forma

diagrama

más bien e

que se le a

operación

 para dar u

de ella.

Línea de c

Representa

transmisió

informació

a otro me

telefónicas

de radio, et

mbolos m

elaborand

 equipo de

ANUA

UNIDA

ION DE I

SE

ratoria. 

 parte

e flujo si

 un eleme

iciona a u

o activid

a explicaci

omunicaci

 

de un lug

diante líne

  telegráfic

c. 

rcados co

o un diagr 

 procesamie

 

77

 DE NO

D EMISO

FRAEST

VICIOS

o

el

o

to

a

ad

n

*

n.

la

e

ar

as

s,

*

* son ut

ama de fl

nto electró

MAS Y

UCTUR 

 

C

c

m

 pr 

 

T

el

in

c

o

lizados en

 jo de un

ico.

PROCED

 Y

nta magné

alquier t

agnética q 

ocedimient

clado de l

uso de u

ea para

formación

mputadora

tenerla de

combinac

 procedimi

IMIENT

 NOM

SIMBO

ica. Repr 

ipo de

e se utilice

o.

ínea. Repr 

  dispositi

  propor 

a

electrónic

ella. 

ión con el

nto en e

BRE 

OGIA

senta

cinta

en el

senta 

o en

ionar

una

a u

resto

cual

Page 78: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 78/83

 

78

 

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO  COMISIÓN DE CONTRATACIO

si

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIEN

UNIDAD EMISORA 

DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

Inicio 

Revisa listado de obras asignadaspor parroquia y remite a Comisiónde Contratación publica

Recibe, revisa listado de obrconcurso a las empresas con

Listado

Recibe, revisa y remite a laDirección de Infraestructura yServicios, para la elaboracióndel proyecto

Listado

Procede

Selecciona a laempresa y remite a laDirección General dePlanificación yDesarrollo

Carpeta

1Documento

Page 79: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 79/83

 

79

 

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO

(DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIO) 

DIRECCIÓN GENERAL DE P

(COORDINACIÓN DE CONTRA

Contratación

no 

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIEN

UNIDAD EMISORA 

DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

Recibe, revisa y asigna fiscale ingeniero para laelaboración del proyecto

Documento

Realiza inspección, verifica, levantala información para realizar elproyecto y remite a la Coordinaciónde Contratación

Proyecto

2

Recibe, revisa y preparco ias con la documen

Documento

Devuelve con observaciones juntocon recaudo

Documento

Procede

Page 80: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 80/83

 

80

 

CONSULTORIA JURIDICA SINDICATURA MUNICIPAL

no si

si

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIEN

UNIDAD EMISORA 

DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

Recibe, revisa carpeta ydetermina:

Documento

Procede

Devuelve conobservaciones juntocon recaudos

Documento

Firma, visa y remitea SindicaturaMunicipal

Documento

Recibe, revisa y remite a laDirección de Planificación y

Desarrollo (Coordinación deContratación), archivacarpeta para su control

Documento

Recibe, revisa yremite al Despachodel Alcalde

Documento

4

5

8

Recibe,determi

Docu

Pro

Firma, visa yremite aConsultoríaJurídica

Documento

Page 81: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 81/83

 

81

 

DESPACHO DEL ALCALDE DIRECCION GENERAL DE ADM

Si nono 

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIEN

UNIDAD EMISORA 

DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

Recibe, revisadocumentación ydetermina:

Documento

Procede

Firma, sella yremite aConsultoríaJurídica

Documento

Devuelve conobservaciones

 junto conrecaudos

Documento

7

6

Recibe, revidocumentacdetermina:

Documen

Proced

Devuelve conobservaciones

 junto conrecaudos

Documento

Page 82: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 82/83

 

82

 

DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO TESORERÍA MUNICIPAL

si

no

no 

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIEN

UNIDAD EMISORA 

DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

Recibe, revisa ydetermina:

Documento

Procede

Devuelve conobservaciones

 junto conrecaudos

Documento

Elabora orden depago con monto deanticipo

Remite aTesoreríaMunicipal yarchiva para sucontrol

Documento

Documento

12Recibe, revisadocumentacióndetermina:

Documento

Orden de pago

Orden de pag

Procede

Devuelve conobservaciones

 junto conrecaudos

Documento

Page 83: Manual de Contrataciones

7/21/2019 Manual de Contrataciones

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-contrataciones 83/83