Manual de Cafe TOMO 1

download Manual de Cafe TOMO 1

of 326

Transcript of Manual de Cafe TOMO 1

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    1/325

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    2/325

    anualdelcafetero colombianoMInvestigacin y tecnologa para la

    sostenibilidad de la cacultura

    Tomo

    1

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    3/325

    Ministro de Hacienda y Crdito PblicoMauricio Crdenas Santamara

    Ministro de Agricultura y Desarrollo RuralRubn Daro Lizarralde Montoya

    Ministro de Comercio, Industria y TurismoSergio Daz Granados

    Director del Departamento Nacional de PlaneacinTatyana Orozco de la Cruz

    COMIT NACIONALPerodo 1 enero/2011- diciembre 31/2014Jos Elicer Sierra TejadaJorge Cala RobayoEugenio Vlez UribeFernando Castrilln MuozCrispn Villazn de ArmasJavier Bohrquez BohrquezFernando Castro PolanaIvn Pallares GutirrezCarlos Alberto Erazo Lpez

    Alfredo Ynez CarvajalCarlos Alberto Cardona CardonaDaro James Maya HoyosJorge Julin Santos OrduaLuis Javier Trujillo BuitragoCarlos Roberto Ramrez Montoya

    GERENTE GENERALLuis Genaro Muoz Ortega

    GERENTE ADMINISTRATIVOLuis Felipe Acero Lpez

    GERENTE FINANCIEROJulin Medina Mora

    GERENTE COMERCIALAndrs Valencia Pinzn

    GERENTE COMUNICACIONES Y MERCADEOLuis Fernando Samper Gartner

    GERENTE TCNICOCarlos Armando Uribe Fandio

    DIRECTOR INVESTIGACIN CIENTFICAY TECNOLGICA

    Fernando Gast Harders

    CrditosComit Editorial Cenicaf: Fernando Gast H. Ph.D. Director Pablo Benavides M. Ph.D. Ing. Agrnomo. Entomologa Juan Rodrigo Sanz U. Ph.D. Ing. Agrcola. Ingeniera Agrcola Juan Carlos Herrera P. Ph.D. Bilogo. Mejoramiento Gentico Vctor Hugo Ramrez B. M.Sc. Ing. Agrnomo. Fitotecnia Marco A. Cristancho A. Ph.D. Microbilogo, Fitopatologa Sandra Milena Marn L. M.Sc. Ing. Agrnomo. Divulgacin y Transferencia

    Asesora Editorial Olga Clemencia Parra C. Fundacin Manuel Meja

    Edicin de textos Sandra Milena Marn L.

    DiseoCarmenza Bacca R.

    Diagramacin Mara del Rosario Rodrguez L. scar Jaime Loaiza E .

    Fotografas y dibujos Cenicaf Fundacin Manuel Meja

    Gerencia Tcnica FNC Jhon Wilson Meja M.

    Impreso por LEGIS

    Los trabajos suscritos por elpersonal tcnico del Centro Nacionalde Investigaciones de Caf son partede las investigaciones realizadas porla Federacin Nacional de Cafeterosde Colombia. Sin embargo, tanto eneste caso como en el de personasno pertenecientes a este Centro,las ideas emitidas por los autores

    son de su exclusiva responsabilidady no expresan necesariamente las

    opiniones de la Entidad.

    FNC-Cenicaf - 2013

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    4/325

    DedicatoriaEn sus 75 aos, Cenicaf dedica este Manual del

    Cafetero Colombiano, en su versin del ao 2013, alos cacultores de Colombia que han posibilitado el

    proceso de investigacin en torno al caf, de maneraininterrumpida.

    A lvaro Jaramillo R. y a Jaime Arcila Pulgarn (q.e.p.d.)un reconocimiento por haber planteado esta iniciativa ala Direccin de Cenicaf, as como a los 70 autores que

    participaron en esta versin delManual del Cafetero Colombiano.

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    5/325

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    6/325

    Tomo 1Prefacio

    Presentacin

    Generalidades17

    El mercado mundial y nacionaldel caf en el siglo XXI

    27 Cenicaf a travs de 75 aos

    47El Servicio de Extensinacompaando la investigacinpara una mejor atencin a loscafeteros de Colombia

    63Aportes de la investigacin a laformacin de los cafeteros

    73Gestin del riesgo agroclimtico-Fuentes de amenaza climticapara el caf en Colombia

    91Gestin del riesgo agroclimticoVulnerabilidady capacidad deadaptacin del sistema deproduccin de caf

    El cafeto

    117 Taxonoma y clasicacin del caf

    123Estructura y funcionamiento de laplanta de caf

    169Variedades de caf. Desarrollo devariedades

    Aspectos agroecolgicos

    205Factores climticos queintervienen en la produccin delcaf en Colombia

    239 Suelos de la zona cafetera

    267Identicacin de las principalesunidades de suelos de la zonacafetera

    285 Conservacin de suelos y aguas

    Germinadores y almcigos

    Germinadores de caf

    Manejo integrado de almcigos

    Nutricin del caf en la etapade almcigo

    Establecimiento del cultivoEstablecimiento de cafetalesal sol

    Establecimiento de sistemas

    agroforestales con caf

    Sistemas de produccin de cafen arreglos interespeccos

    Nutricin de cafetales

    Manejo integrado de arvenses

    Manejo integrado deenfermedadesManejo integrado de plagas delcaf

    Plagas del caf: Broca, minador,

    cochinillas harinosas, araitaroja y monalonion

    Otros habitantes naturales delcafetal

    Renovacin de cafetales

    CosechaCosecha del caf

    Tomo 2Postcosecha y subproductos del caf

    Proceso de benecio

    Secado solar y secadomecnico del caf

    Calidad del caf

    Manejo y disposicin de los

    subproductos y de las aguasresiduales del benecio de caf

    Recursos naturalesRecursos naturales y suconservacin en zonascafeteras

    Otros retos de la caculturaProduccin de semilla decaf Variedad Castilloy suscompuestos regionales

    Regionalizacin de la calidaddel caf de Colombia

    Caf con criterios de sostenibilidadSistemas Integrados deGestin en Buenas PrcticasAgrcolas

    Produccin de caf con calidady prevencin de riesgos

    Anexos

    Tomo 3

    anual delcafetero colombianoM

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    7/325

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    8/325

    7anualdelcafetero colombianoM

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    9/325

    Pre

    facio

    To

    mo1

    8

    Desde su creacin la Federacin ha tenido como propsito asegurar el bienestar

    de los cafeteros y sus familias. Para ello, ha desarrollado una institucionalidadcapaz de gestionar acuerdos, asegurar recursos y adaptarse a las condicionescambiantes del entorno, para respaldar al productor mediante la prestacin debienes pblicos sectoriales de acceso universal a la poblacin cafetera asentadaen ms de la mitad de los municipios del pas.

    En este empeo, se destaca una de tantas decisiones que han marcado el rumbode la cacultura, y la cual se remonta a 1938, momento en el que la Federacinfunda el Centro Nacional de Investigaciones de Caf Cenicaf, Pedro Uribe Meja.Desde entonces han pasado 75 aos, perodo durante el cual la cacultura seha visto beneciada por la generacin de conocimiento y tecnologas apropiadas,competitivas y sostenibles.

    En tiempos ms recientes, dentro de estos desarrollos se destacan la obtencin dela Variedad Castilloy sus componentes regionales, que han sido fundamentalespara la consolidacin de una cacultura climticamente inteligente, as como eldiseo de tecnologas para el benecio ecolgico del caf como el Becolsub yde manera ms reciente el ECOMILL, en las que se hace evidente el inters porreducir el impacto negativo en los recursos naturales.

    As mismo, producto de la permanente articulacin entre Cenicaf y el Serviciode Extensin como medio para la transferencia de tecnologa a los cacultoresy espacio de retroalimentacin para generar conocimiento pertinente con las

    realidades regionales, se han desarrollado importantes iniciativas como lainvestigacin participativa. De igual manera, la estrecha relacin entre la ExtensinRural y la Investigacin Cientca desarrollada por la Institucionalidad Cafetera seha visto materializada en acciones para la toma de decisiones y planicacin deuna cacultura sostenible, tales como el sistema de alertas tempranas de roya ybroca, y la proyeccin semestral de la produccin cafetera.

    De otra parte, el Centro ha sido activo en la generacin de contenidos tcnicospara los programas de capacitacin y educacin tendientes al fortalecimiento delas capacidades de los colaboradores del Servicio de Extensin y los cafeteros.

    En reconocimiento a esta labor, Cenicaf ha sido merecedor de importantespremios como El Colombiano Ejemplar bajo la categora de ciencia, que le fueraotorgado por el diario El Colombiano de Medelln. Tambin ha sido catalogado porColciencias como Centro de Excelencia, no solo por la probidad tcnica de sus

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    10/325

    anualdelcafetero colombianoM 9

    investigaciones, sino por su contribucin al pas en la generacin de conocimiento

    mediante un grupo de investigadores altamente especializados en reas delconocimiento pertinentes a la actividad cientca, tecnolgica y la innovacin. Deesta manera, Cenicaf ha aportado de manera permanente a la consolidacin dela cacultura como actividad econmica y al desarrollo agropecuario nacional.

    Quisiera aprovechar esta oportunidad para reiterar mi agradecimiento a todos loscolaboradores de Cenicaf, porque cada uno de ellos ha dado lo mejor de s parael cumplimiento de las metas que en materia de investigacin se ha propuesto elCentro. Sin su concurso habra sido imposible aanzar a Cenicaf como uno delos referentes en investigacin en temas cafeteros ms importantes en el mundo.

    En los tres tomos que componen la presente versin del Manual del CafeteroColombiano se incluyen contenidos relativos a aspectos de inters general sobrela cacultura, as como una gama de recomendaciones prcticas, con criteriosde sostenibilidad, para cada uno de los procesos involucrados en la produccinde caf. De igual manera, el Manual hace una recopilacin del estado del arteen materia de las investigaciones desarrolladas por Cenicaf a travs de susdiferentes disciplinas.

    Por lo tanto, el Manual debe ser considerado como fuente de consulta permanentepor parte de los cafeteros, los colaboradores del Servicio de Extensin, as comode todos aquellos interesados en el mundo cafetero. A travs de sus contenidos seespera brindar informacin pertinente para la correcta toma de decisiones.

    Sea esta la ocasin para conrmar nuevamente nuestro compromiso con lapermanencia de Cenicaf, como generador de conocimiento, tecnologa einnovacin para el desarrollo sostenible y competitivo de la cacultura colombiana.

    Luis Genaro Muoz Ortega

    Gerente GeneralFederacin Nacional de Cafeteros de Colombia

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    11/325

    Presentacin

    To

    mo1

    10

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    12/325

    11anualdelcafetero colombianoM

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    13/325

    Presentacin

    To

    mo1

    12

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    14/325

    13anualdelcafetero colombianoM

    Al presentar el Manual del Cafetero Colombiano en su versin 2013, quisiera

    brevemente resaltar la importancia de esta contribucin para los CafeterosColombianos y la Institucionalidad, as como la contribucin al conocimiento delcultivo del caf que hace el Centro Nacional de Investigaciones de Caf - Cenicaf- de la Federacin Nacional de Cafeteros de Colombia.

    Gracias a la visin de futuro de quienes concibieron y conformaron laInstitucionalidad Cafetera ha sido posible, desde 1938, mantener un procesocontinuo de investigacin y generacin de tecnologa en torno al cultivo del cafen Colombia, conocimiento que ha contribuido con las dificultades propias dela coyuntura, la complejidad y diversidad de temas en torno a la toma dedecisiones en el sector cafetero.

    Introducir una especie botnica de otro continente como lo fue el caf, paradesarrollar una nueva actividad econmica en el sector rural colombiano, tienemayores oportunidades de xito si se hace con ciencia, que si se realiza a ensayoy error.

    Desde Cenicaf queremos en sus 75 aos de actividades de investigacin, tambinhacer un reconocimiento y rendir tributo con esta obra, a todas aquellas personasque a lo largo de este tiempo han dedicado toda su capacidad personal y profesional,en algunos casos vidas enteras a la investigacin de temas relacionados con elcaf de Colombia.

    La continuidad de la investigacin en el tiempo, es lo que hoy permite presentar esteManual del Cafetero, como sntesis del estado del arte de lo aprendido, consolidadoen conocimiento que contribuye con el saber hacer de los cacultores, la basede la solidez y sostenibilidad que ha dado el prestigio a la cacultura Colombianaen el mundo.

    Fernando Gast Harders

    DirectorCentro Nacional de Investigaciones de Caf - Cenicaf

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    15/325

    Genera

    lida

    des

    To

    mo1

    14

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    16/325

    15anualdelcafetero colombianoM

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    17/325

    Genera

    lida

    des

    To

    mo1

    16

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    18/325

    17anualdelcafetero colombianoM

    El mercado mundialy nacional del cafen el siglo XXI

    Marcela Uruea Gmez

    En las ltimas dos dcadas se han gestadograndes transformaciones en el mercadomundial del caf. De un lado se acentuaron

    profundos cambios institucionales dealcance nacional e internacional, orientadosprincipalmente a la liberalizacin delmercado. De otra parte, hubo un procesode recomposicin entre la oferta y lademanda que privilegi la concentracin y elcontrol del mercado por parte de los pasesconsumidores y le otorg a la agregacin devalor un papel preponderante dentro de lacadena global de comercializacin del caf.

    Esta situacin a pesar de haber generadoun largo ciclo de precios bajos que seextendi hasta comienzos del presentesiglo, afectando a miles de cacultores en el

    mundo, abri una ventana de oportunidada los pases productores para buscar lainnovacin y la competitividad en sus cultivosmediante la implementacin de programasde certicacin, orientados al mejoramiento

    de la calidad y la diferenciacin. A travs deesta estrategia se busca acceder a nichos

    de mercados y acercar al productor a lossegmentos de mayor valor.

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    19/325

    Genera

    lida

    des

    To

    mo1

    18

    En la actualidad, el reto que persiste para los principalespases productores no yace en la vinculacin de loscacultores a dichos programas de certicacin, ni en elconvencimiento de sus bondades, sino en la sostenibilidadde su actividad y el diseo de estrategias audaces paraenfrentar los riesgos asociados al cambio climtico, lainestabilidad de los mercados, la volatilidad de los tipos de

    cambio y los choques externos.

    pases productores, con escaso poder de negociacin,reaccionaron con la creacin de la Asociacin dePases Productores de Caf (APPC) con el nimo deestablecer medidas regulatorias de la oferta mundialde grano. En sus inicios, esta iniciativa fue promovidapor Brasil y Colombia para llegar a un acuerdo con lospases productores, tendiente a implementar sistemas

    de retencin de inventarios como medio para propiciarel crecimiento de las cotizaciones internacionales. LaAPPC debi ser liquidada en 2001 debido a la falta decumplimiento de las metas pactadas para retencin deinventarios, circunstancia a la que el mercado respondideteriorando aun ms los precios e incrementando losinventarios en poder de los pases importadores.

    En el ao cafetero 2000/2001, el mercado continuregistrando sobreoferta y precios por debajo de USD47,8 por libra (Figura 1). Esta tendencia se prolong hasta2001/2002 cuando los precios alcanzaron los USD41 enseptiembre de 2002, el promedio mensual ms bajo desde1969.

    A partir del ao 2002/2003 los precios reaccionaronal alza, dadas las expectativas del mercado de unacontraccin de la oferta como resultado del abandono dealgunos cultivos en Centroamrica y frica, y la reduccinen 12% de la produccin de Vietnam.

    As mismo, ante un panorama de constante sobreoferta,con fuertes incidencias en el deterioro de los ingresosde los productores, en 2003 la OIC y el Banco Mundialgeneraron una serie de recomendaciones para salir de lacrisis, entre ellas:

    Corregir el desequilibrio de oferta y demanda, mediantela promocin del consumo y la generacin de nuevosconsumidores a travs de una mejor calidad del grano,mayor diferenciacin del producto y acceso a sellos decalidad e innovacin en mezclas y presentaciones.

    Promover el acceso a mercados crecientes de productoscerticados en los cuales son importantes no solo lacalidad, sino la responsabilidad social y ambiental, ydonde el consumidor nal est dispuesto a pagar ms porun caf sostenible, avalado por sellos internacionales.

    Reducir la dependencia de los precios medianteel fomento y apoyo nanciero de programas dediversicacin de los cultivos y la generacin deestrategias de cobertura de riesgos.

    Impulsar la eliminacin de barreras arancelarias yobstculos al comercio (Organizacin Internacional delCaf, 2003).

    En cuanto al balance cafetero, en el ao cafetero 2002/2003la produccin mundial se ubic en 123 millones de sacos,

    jalonada especialmente por la alta cosecha bienal de Brasil,

    Sin duda, ste es el desafoactual de la poltica pblica

    sectorial, una visin de medianoy largo plazo que integre laadaptabilidad institucional, laversatilidad y la pertinencia de lainvestigacin y la extensin, ascomo la capacidad del productorpara superar las dicultadesdel entorno y los riesgos delmercado en su camino hacia eldesarrollo sostenible.

    Evolucin del mercadomundial del caf

    La oferta mundial de caf ha estado histricamenteinuenciada por los niveles de produccin de Brasil, esas como desde nales de los aos noventa la produccinmundial se increment 20% alcanzando cerca de 130millones de sacos para el ao cafetero 1999/2000, la

    cifra ms alta de la historia hasta ese momento. Estasobreproduccin estuvo determinada por dos factores: i) Elincremento del rea plantada en Brasil principalmente enzonas de menor riesgo climtico, con mayor productividad,menores costos de produccin y una estructura msempresarial; ii) La expansin acelerada de las plantacionesen Vietnam desde nales de los ochenta, promovidas porel Banco Mundial, con lo cual este pas pas de producir1,4 millones de sacos en 1990/1991 a comercializar 11,6millones de sacos en el ao cafetero 1999/2000, es decir,cerca de diez veces ms en una dcada.

    Este crecimiento de la produccin provoc un desbalance

    frente al consumo, estimado apenas en 100 millonesde sacos, situacin que afect nuevamente los preciosinternacionales con cadas cercanas al 25% y desatun rpido incremento de los inventarios en los pasesimportadores, los cuales crecieron 53% al pasar de 10,5millones de sacos en 1999 a 16 millones en el 2000.

    Como resultado, para el ao cafetero 1999/2000 elmercado mundial del caf registr una sobreoferta y los

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    20/325

    19anualdelcafetero colombianoM

    que registr una produccin de 48 millones de sacos,equivalente a un incremento de 55% con relacin al aoanterior. As mismo, Colombia y Vietnam alcanzaron unaproduccin mayor a los 11 millones de sacos, lo que produjo laconcentracin en estos tres pases del 58% de la produccinmundial. Entre tanto, el consumo mundial se estim en 111millones de sacos, con un crecimiento anual del 2%.

    Para las cosechas de los aos cafeteros 2003/2004 al2008/2009 la produccin registrada se mantuvo porencima de los 106 millones de sacos, con un mximode 128 millones de sacos y una tendencia crecienteligada a la produccin bienal de Brasil y al incrementode la produccin de Vietnam. En paralelo se presentun dcit en el balance mundial como consecuencia delrpido crecimiento del consumo, situacin que aceler la

    disminucin de los inventarios en los pases productores,pasando de 53 millones de sacos en 2004 a 21 millonesen 2009 (Figura 2).

    Durante este perodo, tuvo lugar la crisis inmobiliaria enEstados Unidos que incentiv a los mercados nancieros a

    invertir en commodities,generando un aumento cercano al15% en los precios internacionales del caf durante el ao2008. Esta situacin sumada al crecimiento del consumomundial, especialmente en los pases productores, acentuan ms la estrechez en el balance cafetero mundial.

    En los ltimos tres aos, el mercado cafetero estuvofuertemente determinado por dos aspectos coyunturales:i) La continuidad de la crisis nanciera en Estados Unidos,que repercuti en la estabilidad mundial por su impactoen algunos pases europeos, y tuvo implicaciones sobre lascotizaciones internacionales que alcanzaron un mximo deUSD231 por libra en 2011, equivalente a un incrementode 42%, con una posterior cada en 2012 de 26%; ii) Unamayor variabilidad climtica, con afectaciones sobre losniveles de produccin de suaves provenientes de Centro

    y Suramrica. En paralelo a esta situacin, la produccinde Vietnam pas de 18 millones de sacos en 2008/2009a cerca de 24 millones de sacos para 2011/2012 y laproduccin de Brasil a pesar de su bienalidad, cada aoregistr cosechas mayores registrando un aumento de4 millones de sacos entre las bienalidades bajas de2009/2010 y 2011/2012.

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    5

    15

    25

    35

    45

    55

    65

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    2012

    USD

    c/lb

    Millonesdesa

    cos60kg

    Inventarios finales (Importadores) Existencias iniciales (Productores)

    Precio compuesto ICO

    Figura 1.Precios e inventarios mundiales decaf (Fuente: OIC).

    -1

    5

    26

    5

    -1

    12

    -8 0

    -8 0

    -12 -2

    4

    -2

    5

    -30

    -10

    10

    30

    50

    70

    90

    110

    130

    150

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    110

    120

    130

    140

    150

    1997/98

    1998/99

    1999/00

    2000/01

    2001/02

    2002/03

    2003/04

    2004/05

    2005/06

    2006/07

    2007/08

    2008/09

    2009/10

    2010/11

    2011/12

    Balance Producc in mundial Consumo aparente mundial

    Con

    sumo

    Prod

    uccin

    Figura 2.Balance mundial cafetero (Millonesde sacos de 60 kg) (Fuente: OIC).

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    21/325

    Genera

    lida

    des

    To

    mo1

    20

    El caf en la economa colombiana manufacturados bsicos como las industrias metalrgicay qumica, impulsadas por el modelo de sustitucin deimportaciones, generaron una recomposicin en el pesorelativo de los diferentes sectores durante las ltimas dosdcadas. De esta forma, sectores como el nanciero (20%),servicios (15%), industria manufacturera (12%), comercio(12%) y minas (8%) han ido ganando mayor terreno en

    detrimento del agropecuario (6%).

    Ahora bien, sta es una situacin que no ocurre solo enColombia. De acuerdo con el Departamento de AnlisisEconmico de Estados Unidos, el sector agropecuarioaporta apenas el 1% del PIB total en ese pas, mientrasque en Brasil participa con el 4,5%1y ha retrocedido msde 1,5 puntos porcentuales en los ltimos 10 aos. Sinembargo, en los ltimos 8 aos, el valor de la produccinagropecuaria de Estados Unidos creci 24% y en Brasil67%, es decir que aunque la participacin del sectoragropecuario en el PIB total es menor, no por ello dejan deser pases en los que las actividades agropecuarias tienenuna gran importancia social y econmica, la inversinpblica y privada es relevante, y por ello continandestacndose como lderes en la produccin de variosagrcolas como cereales en Estados Unidos, y caf y caade azcar en el caso de Brasil.

    En cuanto al valor de la produccin, el caf sigue siendo elque mayor peso tiene dentro de la canasta de productosagrcolas, reejando un comportamiento estable superior al15% en 2012, a pesar de la disminucin coyuntural de losltimos 3 aos, explicada por la cada en la produccin delgrano por cuenta de las alteraciones climticas asociadasal evento del fenmeno de La Nia 2010-2012.

    Ms all de lo anterior, resulta importante mencionar que laactividad cafetera, no es solamente agrcola sino que como

    Participa

    cin%c

    af/PIB(corrientes)

    0,7 0,8 0,8 0,7 0,9 0,8 0,8 0,7 0,6 0,8 0,8 0,5

    15,1 15,9 16,0 16,4

    20,1 19,818,9

    17,5

    15,7

    19,2 19,9

    15,2

    8,6 9,2 9,4 9,3

    1 1,4 1 1,4 10,910,1

    9,2

    11,6 12,4

    9,1

    -2

    3

    8

    13

    18

    23

    2 000 20 01 20 02 200 3 200 4 2005 2 006 20 07 20 08 200 9 2010 2 011 2 012 20 13

    Productos de caf / PIB Total Productos de caf / PIB agrcola

    Productos de caf / PIB agropecuario

    Figura 3.Participacin del sector cafetero en elPIB (Fuente: DANE).

    Por dcadas, la cultura cafeteraha forjado el entorno social yeconmico del pas, no solo enel plano del desarrollo rural,

    sino tambin como ventana deinsercin de la economa localen el contexto internacional yfuente importante de divisas, quecontribuy de manera decisiva alcrecimiento y modernizacin de laindustria y el comercio nacional.

    Es un hecho cierto que dentro de la estructura actual de laeconoma colombiana, el caf no participa con la mismaproporcin que en trminos relativos registr durante losaos de 1970 y comienzos de 1980, cuando aport cercadel 3% del PIB total y 14% del PIB agropecuario (Junguitoy Pizano, 1991). Hoy el caf aporta el 0,5% del PIB total(Figura 3). Sin embargo, tampoco el sector agropecuariomantuvo la misma participacin, pues pas de representar13% del PIB total en 1990 al 6% en 2012, sealando unaevidencia casi obvia en un pas en va de desarrollo: En lamedida en que hay una mayor acumulacin de capital, elsector primario cede peso relativo frente a las ramas deactividad con mayor agregacin de valor.

    Colombia ya no es un pas netamente agrcola, elauge minero-energtico y el desarrollo de sectores

    1Instituto Brasilero de Geografa y Estadstica. www.ibge.gov.br

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    22/325

    21anualdelcafetero colombianoM

    cadena productiva involucra agregacin de valor en lossegmentos industriales, comercio, servicios y transporte,que no se reejan de manera desagregada en el clculo delas cuentas nacionales por sectores.

    A menudo suelen usarse estos indicadores relativos para

    restar importancia econmica a las actividades rurales,en especial a la cacultura. Sin embargo, de acuerdo conJunguito y Pizano (1991) esta estadstica aunque til, esapenas una informacin parcial, ya que el verdadero papeldel caf en el desarrollo econmico va mucho ms all deesta fra comparacin, tiene que ver ms con la ocupaciny la generacin de empleo rural, el escalamiento en laagregacin de valor de la cadena cafetera, la generacinde divisas que se irrigan a toda la economa a travsdel consumo y la adecuada utilizacin de los recursosagroambientales, variables que en general han actuadocomo motor del desarrollo econmico.

    Adems, alrededor del cultivo se ha construido un tejido

    social de incalculable valor en las zonas cafeteras, puestoque es la principal fuente de ingresos para ms de 560mil productores, cuyas familias compuestas por cercade 2,7 millones de personas representan el 25% de lapoblacin rural colombiana. De acuerdo con el Ministeriode Agricultura y Desarrollo Rural, el caf aporta el 33% delempleo rural y es la actividad que ms contribuye con laredistribucin del ingreso en el campo. En 2012 el valor dela cosecha lleg a $3,4 billones, distribuidos en 20 de los32 departamentos del pas, un ujo importante de recursosque actan como dinamizadores de la economa regional.

    La mayor incidencia de la cacultura en las zonas rurales

    radica en la demanda de mano de obra, la alternativa deocupacin y de ingreso que representa para un signicativoporcentaje de la poblacin rural asentada en 590 municipiosdel pas, y su capacidad de redistribucin de los ingresosy la riqueza del capital humano que tienen los productorescomo organizacin social, capaz de agenciar sus propiasnecesidades y de promover el desarrollo rural. De ah laimportancia de esta actividad como eje para la reduccinde la pobreza y potencial generador de condiciones de pazen la zona rural.

    Colombia a la vanguardia

    de los nuevos mercadosUno de los desafos ms importantes que han enfrentadolos productores de caf de Colombia es la conocida trampade los productos bsicos, que es un rasgo estructural delmercado en el cual se desenvuelven. No obstante, stees un reto que la Institucionalidad Cafetera ha enfrentadocomo ninguna otra organizacin de productores en elmundo, con diversas estrategias que abarcan la oferta yla demanda.

    En este sentido, desde 1970, como medida para hacer frentea la trampa de los productos bsicos, la Federacin Nacionalde Cafeteros adopt la diferenciacin como punta de lanza desu estrategia de comercializacin (Reina et al., 2007).

    Como principal caracterstica de esta estrategia resalta

    su carcter integral, al incorporar tanto la perspectiva dela calidad del bien ofrecido como el punto de vista delconsumidor y sus preferencias. No se puede desconocerque al desarrollar una calidad especial y superior de cafsuave, sus caractersticas son vericables directamentepor el consumidor, as como a travs de la trazabilidad quegarantiza la Institucionalidad desde la nca hasta el puertode embarque. Esto genera consistencia y coherencia ypermite alejar el caf colombiano de la masa de cafestndar que se comercializa en el mundo.

    Igualmente, la reconocida estrategia publicitariadesarrollada a travs del personaje Juan Valdez reforzen los clientes-consumidores esa promesa de calidad con

    un mensaje muy sencillo: El caf suave colombiano no escualquier caf, es el mejor, fruto del cuidadoso esfuerzode los cacultores colombianos.

    As pues, con la cada de las clusulas econmicas delAcuerdo Internacional del Caf y el posterior desequilibrioen el mercado mundial, los productores colombianosde la mano de la Federacin orientaron sus esfuerzos asatisfacer las demandas de los consumidores prestandoatencin a aspectos como: El impacto ambiental de lastcnicas de produccin, los derechos de los trabajadores,la mayor demanda por responsabilidad corporativa, entreotros, que han jalonado la creacin de nuevos segmentos o

    nichos diferenciados en el mercado cafetero, en los cualesel caf de Colombia siempre ha estado a la vanguardia.

    Esto condujo a que en 2002la Federacin asumiera lasrecomendaciones de la Comisinde Ajuste de la InstitucionalidadCafetera (2002) para eldesarrollo de una poltica dereestructuracin integral de

    largo plazo. El objetivo generalfue transformar la estructuraproductiva, y lograr el ascenso enla cadena de valor, consolidandouna actividad cafetera mscompetitiva y sostenible en losmbitos econmico, ambiental

    y social.

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    23/325

    Genera

    lida

    des

    To

    mo1

    22

    Estrategia de valor agregado

    Comercializar de manera sostenible el caf que se produceen Colombia requiere, en un mercado voltil y complejo, elestablecimiento de estrategias de diferenciacin y ascensoen la cadena de valor para la maximizacin del ingreso.Es as como en los ltimos aos la Institucionalidad

    Cafetera ha dedicado grandes esfuerzos a la promociny posicionamiento del caf colombiano; la defensa delorigen como instrumento para lograr la lealtad de clientesy consumidores, y la implementacin disciplinada dela estrategia para la generacin de valor agregado. Estaestrategia busca crear y capturar mayor valor para el cafcolombiano, ofreciendo un portafolio de cafs diferenciados,que por sus condiciones de produccin, caractersticas enla taza y origen, ofrecen propuestas de valor y experienciasdiferentes a los clientes y consumidores.

    As, el caf deja de ser una materia prima corriente paraconvertirse en un universo de productos, servicios y

    experiencias que satisfacen las necesidades de los clientesy los gustos de todos los consumidores. Como resultado, seha generado una recomposicin en las exportaciones de caf,mientras que en el ao 2000 tan slo el 9% de los embarquesnacionales de caf estaba representado por cafs con valoragregado, en 2012 el 37% del volumen exportado correspondia cafs especiales, procesados e industrializados.

    As mismo, desde el ao 2002 el valor adicional promediopor libra de caf vendida por la Federacin ha crecidosustancialmente con respecto al precio del estndar. Elvalor total agregado generado por estas ventas alcanzen 2012 un nivel equivalente a USD 116 millones porla comercializacin de 1,6 millones de sacos. Aunque el

    volumen transado bajo esta categora fue muy similar alregistrado en 2011, la facturacin generada por este caffue 10% superior, que equivale a un nivel rcord deUSD 0,73 por cada libra de caf verde.

    Como parte de esta estrategia, desde 2002 laInstitucionalidad Cafetera ha fomentado los programas

    para la produccin de cafs especiales, dentro de los cualesse encuentran los cafs gourmet, los cafs regionales y loscafs sostenibles certicados y vericados, en cuyo procesose utilizan estndares de produccin sostenible. Para queun caf sea considerado como especial, el productor deberecibir un sobreprecio, el cual es transferido en su totalidadpara su benecio.

    Para ello, el Servicio de Extensin es el encargado deidenticar tanto las zonas como los productores potenciales,as como de prestar la asesora tcnica especializada paraque los productores cumplan con los requisitos exigidospor los diferentes sellos y cdigos de conducta y obtenganla certicacin que acredite su caf. Como resultado,en 2013 ms de 162 mil cafeteros producen su caf encumplimiento de estrictos estndares internacionales,bajo sellos como Rainforest Alliance, UTZ Certied, FLO,Orgnico y el Cdigo 4C (Figura 4).

    1,1

    110

    129

    162

    -

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    2003 2011 2012 2013 (Jun)

    Milesdeproductores

    Figura 4.Productores colombianos enprogramas de certicacin yvericacin (Fuente: FNC).

    Adems, se han aanzadolos lazos de lealtad entre losconsumidores nales y loscafeteros que producen elcaf que ellos disfrutan. Eneste empeo han resultado deespecial importancia la utilizacinde mecanismos legales talescomo las Denominaciones deOrigen nacional y regional,

    las Indicaciones GeogrcasProtegidas y las marcas decerticacin, mediante las cuales

    se garantiza a los consumidoresde caf colombiano, su calidad yprocedencia.

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    24/325

    23anualdelcafetero colombianoM

    As las cosas, el caf de Colombia se encuentra protegido atravs de la Denominacin de Origen y los cafs de Cauca,Nario y Huila, mediante la gura de las Denominacionesde Origen Regional. La administracin y proteccin de estasdenominaciones es ejercida por la Federacin mediantedelegacin de la Superintendencia de Industria y Comercio.De manera adicional, el caf de Colombia est protegido

    en el mercado de los Estados Unidos y Canad medianteuna marca de certicacin y fue declarado como IndicacinGeogrca Protegida (IGP) en la Unin Europea, lo que loconvierte en el primer producto agrcola producido fuera delas fronteras del bloque que cuenta con dicha proteccinbajo la normatividad de la Comisin Europea. De maneracomplementaria, el caf de Colombia recientemente hasido reconocido como Indicacin Geogrca Protegida IGPen Suiza.

    Para brindar respaldo tcnico a estos mecanismoslegales, la Federacin implement la red NIRS parala vericacin del origen de todas las importaciones yexportaciones de caf verde y tostado mediante seismquinas de espectrografa, para la medicin de la huellaespectral o huella de los compuestos qumicos, asociadaa los perles de taza caractersticos del caf colombianoy los cafs regionales.

    Hacia una cacultura competitivaComo parte de la reestructuracin Institucional de 2002,se desarroll una poltica integral de largo plazo, cuyoobjetivo central era lograr una transformacin de laestructura productiva, para hacerla ms competitiva ymejor adaptada para hacer frente a los riesgos. A nalesdel siglo XX, el 43% de la estructura del parque cafetero

    estaba envejecido, pues los cafetales se encontraban enedades superiores a los 9 aos y el 30% corresponda acultivos tradicionales con escasa productividad y el 30%corresponda a cultivos tradicionales.

    Esta situacin resultante de la cada en el ingreso de losproductores, fue contrarrestada con programas de renovacinorientados a tecnicar el cultivo y recuperar la productividad.

    La primera estrategia se desarroll a travs del Programade Competitividad, que otorgaba un incentivo paramantener la cacultura en edad ptima de produccin,consistente en la entrega de apoyos en fertilizante por cadarbol renovado. As, desde el establecimiento del programade competitividad de la cacultura hasta 2011, fecha enque naliz, se entregaron recursos por ms de $372 milmillones para la renovacin de ms de 604 mil hectreas.

    La segunda estrategia para mantener la caculturatecnicada y joven, se implement en 2008 con elPrograma Permanencia Sostenibilidad y Futuro (PSF), un

    programa de acceso al crdito por parte de pequeoscacultores para la renovacin de sus cultivos tradicionaleso tecnicados envejecidos (Tabla 1). Estos crditos cuentancon un incentivo a la capitalizacin rural de Finagro por el40% del capital, perodos de gracia y respaldo del Fondode Garantas Agropecuarias (FAG) y de Fogacaf, e inclusohasta 2011, el valor de los intereses de los crditos fue

    asumido por el FoNC.

    Como resultado del programa PSF hasta junio de 2013, sehan otorgado ms de 194 mil crditos por valor de $976mil millones, que corresponden a la renovacin de ms de165 mil hectreas.

    Ao Nmero decrditosHctareastramitadas

    Valor tramitado(Millones de pesos)

    2008 11.349 8.226 38.062

    2009 28.235 19.054 111.444

    2010 41.236 31.304 187.643

    2011 64.971 59.005 353.477

    2012 39.822 38.812 232.654

    2013 9.097 8.859 53.101

    Total 194.710 165.259 976.380

    Tabla 1.Resultados del programa PSF (Fuente: FNC).

    A partir de 2011, la tercera estrategia fue la del uso devariedades resistentes como son la Variedad Castilloy sus

    componentes Regionales desarrolladas por Cenicaf, conel objetivo de preparar la cacultura frente a la variabilidadclimtica y blindarla frente a la mayor incidencia deenfermedades como la roya del cafeto.

    Gracias a los programas de renovacin y el uso devariedades resistentes, la incidencia de roya baj de nivelesde 33% en noviembre de 2010 a 5,3% en mayo de 2013,y el rea sembrada en caf tecnicado con variedadesresistentes se duplic en los ltimos 4 aos, llegando a537 mil hectreas (Figura 5). Adems, el rea tecnicaday joven corresponde al 77% del rea total sembrada, condensidades de siembra promedio de 5.015 rboles porhectrea y una edad promedio de 8,2 aos, lo que indicaque el parque cafetero actual es ms competitivo y estmejor preparado para retomar la senda de una crecienteproductividad.

    De manera complementaria, para preparar la caculturafrente a la variabilidad climtica, la Institucionalidadviene trabajando en una estrategia denominadaCacultura climticamente inteligente, que se deriva de

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    25/325

    Genera

    lida

    des

    To

    mo1

    24

    las recomendaciones de la FAO que exhorta a los pasesa desarrollar una agricultura climticamente inteligente,denida como aquella que incrementa de manerasostenible la productividad, la resiliencia (adaptacin),reduce/elimina el gas efecto invernadero y fortalece loslogros de metas nacionales de desarrollo y seguridadalimentaria(FAO, 2010).

    En este sentido, la Federacin ha trabajado de maneraconjunta con los productores en diversas estrategias paramantener la viabilidad de la cacultura colombiana frente

    a un escenario climtico cambiante. Para ello, con el apoyode Cenicaf se adelantan medidas pertinentes para lograruna cacultura climticamente inteligente, entre ellas:

    El desarrollo de nuevas variedades de caf, resistentesa plagas y enfermedades, con mayor adaptacina incrementos de temperatura, oferta hdrica y denutrimentos.

    La tecnicacin de los cultivos acorde con lascondiciones naturales de la regin mediante elestablecimiento de cafetales de variedades regionales.

    Los estudios para la evaluacin de la fertilidad de lossuelos que tienen en cuenta la etapa de desarrollo del

    cultivo, su densidad y el clima en que est sembrado,y permiten identicar los niveles de nitrgeno a travsde ndices espectrales necesarios para el ptimodesarrollo del cultivo.

    La adopcin de buenas prcticas para la conservacin,prevencin y recuperacin de los suelos, que permitanevitar la erosin de los mismos.

    El desarrollo de programas de recuperacin forestal,conservacin e incorporacin de la biodiversidad al

    39% 41%40%

    32%

    27% 25%

    25% 23% 21%

    20% 18% 18%

    14% 13% 11% 8% 6% 5%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 (Jun)

    Tecnificado joven resistente

    Tecnificaco joven susceptible

    Tecnificado envejecido

    Tradicional

    21% 23% 28%

    39%49% 52%

    Figura 5.Cambios en la estructura productiva(Fuente: SICA, 2013).

    sector cafetero, mejores prcticas en el manejo de losdesechos del benecio del caf y mejor uso de recursoshdricos y energa elctrica.

    El uso de depredadores naturales para el control deplagas y el manejo integrado de arvenses para evitar laerosin del suelo.

    Uso del sombro en los cultivos, de manera que stesea exible y se ajuste a las condiciones climticas.

    Consolidacin del sistema de alertas tempranas, quemonitorea peridicamente los niveles de temperatura,

    humedad y ciclo del cultivo, y los compara con los nivelesde infeccin de roya e infestacin de broca histricos.

    La adecuada implementacin deestas estrategias, depender de unaintegracin eciente del circuito delconocimiento cafetero, en el cual lainvestigacin, la extensin y la adopcindel productor permitan generar unptimo aprovechamiento de la actualestructura productiva de la cacultura,con capacidad de resistencia ante lavariabilidad climtica y sostenible desdeel punto de vista del aprovechamientode los recursos ambientales. De all,la pertinencia del presente Manualdel Cafetero Colombiano que Cenicafproduce con ocasin de sus 75 aos.

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    26/325

    25anualdelcafetero colombianoM

    Literatura citada COMISIN DE AJUSTE DE LA INSTITUCIONALIDAD CAFETERA. El caf, Capital Social Estratgico. Bogot. 2002.

    JUNGUITO, R.; PIZANO, D. Produccin de caf en Colombia. Bogot D.C.: Fondo Cultural Cafetero - Fedesarrollo. 1991.

    ORGANIZACIN INTERNACIONAL DEL CAF. OIC. Ideas e iniciativas surgidas en la reunin de alto nivel en mesa

    redonda OIC/Banco mundial del 19 de mayo de 2003, en busca de soluciones a la crisis del caf. [En lnea].Londres : OIC, 2003. Disponible en internet: http://dev.ico.org/documents/icc88-5c.pdf. Consultado el 25 dejulio de 2013.

    REINA, M.; SILVA, G.; SAMPER, L. F.; FERNNDEZ, M. D. Juan Valdez: la estrategia detrs de la marca (Primeraed.). Bogot : Ediciones B Colombia, 2007.

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    27/325

    Genera

    lida

    des

    To

    mo1

    26

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    28/325

    27anualdelcafetero colombianoM

    Cenicaf a travsde 75 aosJuan Mauricio Rojas Acosta; Fernando Gast Harders

    Hasta mediados del siglo XX, la nocin deldesarrollo se centr exclusivamente en elcrecimiento econmico y la modernizacinexplicados por la escuela Neoclsica, segn lacual el motor del crecimiento era la inversinmediante la acumulacin de capital. Autorescomo Rosenstein, Nurkse, Lewis y Rostowargumentaron que la modernizacin estabaasociada a la industrializacin cuyos procesosdependan de un crculo virtuoso de la inversin,segn el cual generaba un mayor valor agregado,mejor remuneracin al capital, mayores tasasde ahorro y nalmente reinversin (Martinussen,

    1997). A mediados de 1970, la ONU llam laatencin a los pases industrializados acerca delos lmites del crecimiento y el impacto sobreel medio ambiente y sobre el agotamiento delos recursos. Ms tarde la Comisin Mundialde Ambiente y Desarrollo present el informeNuestro Futuro Comn, ms conocido comoreporte Brundtland, en el que propuso eldesarrollo sostenible como un proceso en

    el cual la explotacin de los recursos, las

    inversiones y el cambio tcnico e institucional

    son consistentes tanto con las necesidades

    presentes como con las futuras.

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    29/325

    Genera

    lida

    des

    To

    mo1

    28

    Ahora bien, aunque el concepto de sostenibilidad esrelativamente reciente, esta nocin del desarrollo y lasacciones vienen siendo aplicadas en el modelo de desarrollocafetero desde la concepcin institucional hace 85 aos, lacual hoy sigue vigente en la Misin Asegurar el bienestardel cacultor colombiano a travs de una efectivaorganizacin gremial, democrtica y representativa,

    que tiene como eje la sostenibilidad de la familia cafetera,entendida como el aporte de la organizacin a la generacinde valor econmico, social y ambiental para los cafeteros,sus comunidades y para el pas.

    En consecuencia las acciones y programas institucionalesbuscan la generacin de mejores ingresos para loscafeteros colombianos, el cuidado del medio ambiente yel fortalecimiento del tejido social cafetero, compromisoque se maniesta claramente en la visin institucional:Consolidar el desarrollo productivo y social de lafamilia cafetera, garantizando la sostenibilidad de lacacultura y el posicionamiento del caf de Colombiacomo el mejor del mundo.

    De acuerdo con Jacobs (1995), el desarrollo sosteniblehace referencia a tres aspectos: La inclusin deconsideraciones ambientales en la poltica econmica,un compromiso ineludible con la equidad y el logro delbienestar econmico. En este mismo sentido, la Federacinha adoptado el concepto de Triple Lnea Base (Figura 1),

    creado por John Elkington, consultor en responsabilidadempresarial y desarrollo sostenible, para articular diferentesacciones en las dimensiones social, econmica y ambiental,relacionadas con la actividad cafetera y su entorno.

    A travs de la Contribucin Cafetera que realizan los

    cafeteros al Fondo Nacional del Caf, los recursos aportadosson utilizados para gestionar diferentes benecios, tambindenominados Bienes Pblicos, como son:

    Garanta de compra

    Es la seguridad que tienen los productores que siemprehabr un comprador de caf dispuesto a pagar el precio realdel mercado. La garanta de compra permite al cafetero:

    Mantener la oportunidad de comercializacin.

    Tener la certeza de poder vender el producto en unlugar cercano a su nca.

    Conocer de manera oportuna el precio de venta desu caf, denido con base en el precio vigente en elmercado, lo que da suciente transparencia.

    Asistencia Tcnica

    Ms de 1.500 tcnicos del Servicio de Extensin, estndispuestos para contribuir a la transferencia de la tecnologagenerada por Cenicaf. Adicionalmente, asesoran a los

    Crecimientoeconmico

    Administracinambiental

    Ecoeficiencia

    Socioeconmico

    Sostenibilidad

    Progresosocial Socio

    ambiental

    - Garanta de compra- Estrategia de valor agregado- Administracin del riesgo

    - Renovacin de cafetales- Acceso a crdito- Infraesctructura productiva

    --

    ---

    Buenas prcticas agrcolasConservacin de la biodiversidad,el suelo y el aguaEnerga renovableManejo de residuosGestin ambiental de las empresasde la Institucionalidad Cafetera

    --

    --

    Familias guardabosquesConservacin de la biodiversidad, elsuelo, el agua y los bosques naturalesPaisaje Cultural CafeteroProduccin sostenible de caf

    - Educacin formal- Capacidad para el trabajo- Infraestructura productiva- Conviviencia en zonas cafeteras- Relevo generacional- Mejoramiento de las condiciones laborales

    - Caficultura clmticamente inteligente- Captura de carbono- Innovacin e investigacin- Asistencia tcnica

    -

    -----

    Fortalecimiento del tejido social de las

    familias cafeterasPrograma de proteccin social en saludInfraestructura comunitariaAsociatividad y liderazgoEquidad de gneroConectividad de las zonas cafeteras

    Figura 1.Triple Lnea Base de la Sostenibilidad Cafetera.

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    30/325

    29anualdelcafetero colombianoM

    cafeteros en temas relacionados con crditos, laborescomunitarias, aseguramiento de la calidad y participacindemocrtica, entre otros.

    Control de calidad al caf de exportacin

    Orientado a garantizar a los diferentes mercados estndares

    de calidad del caf que se exporta desde Colombia.

    Promocin y publicidad

    Permite asegurar que los consumidores en el mundovaloren el esfuerzo de los cafeteros colombianos y tenganlos elementos de toma de decisin sucientes para pagarun mejor precio por el caf de Colombia.

    Investigacin

    El Centro Nacional de Investigaciones de Caf - Cenicafse encarga de generar, bajo un enfoque de regionalizacin,tecnologas apropiadas, competitivas y sostenibles.Adicionalmente, tiene la responsabilidad de desarrollar

    variedades de caf mejoradas y producir la semilla destas para ser distribuida a los cafeteros, a travs de losComits Departamentales de Cafeteros.

    Ecacia, legitimidad y democracia

    Asegurar la calidad del capital humano al interiorde la organizacin.

    Consolidar un modelo de administracin innovador,orientado al cliente y enfocado a resultados.

    Optimizar la gestin del conocimiento.

    Articulacin de la estrategiade sostenibilidad.Plan Estratgico CenicafA partir del ao 2010, la Federacin Nacional de Cafeteros,inici en Cenicaf la implementacin del Sistema deGestin Integral SGI, en dos componentes:

    Calidad: Al proceso misional Desarrollar InvestigacinCientca y Tecnolgica.

    Ambiental: Al proceso Gestionar la Estrategia, enlas sedes Planalto y la Estacin Central Naranjal, enChinchin.

    En la Figura 2, se presenta el mapa de procesos delSistema de Gestin Integral de Cenicaf-SGI, en el cualse hace visible la articulacin del Proceso MisionalDesarrollar Investigacin Cientfica y Tecnolgica conel Sistema de Gestin del Servicio de Extensin de laFNC, lo que permite contribuir de manera eficiente yefectiva al desarrollo sostenible y competitividad de lacaficultura colombiana.

    El proceso misional Desarrollar Investigacin Cientcay Tecnolgica cuenta con la estandarizacin del procesoy subprocesos, complementados con procedimientos einstructivos necesarios para realizar investigacin:

    Caracterizador de proceso:

    Desarrollar Investigacin Cientca y Tecnolgica,el cual tiene como objetivo generar conocimiento ytecnologas apropiadas, competitivas y sostenibles,para el bienestar de los cacultores colombianos,facilitando su apropiacin por parte del Servicio deExtensin.

    Descriptores de subproceso:

    Planear Investigacin Cientca y Tecnolgica,con el n de determinar las Lneas de Investigacina desarrollar, de acuerdo con los retos y estrategiade la organizacin.

    Formular y desarrollar Lneas de Investigaciones,cuyo objetivo es contribuir a la solucin de unproblema real o potencial o aprovechar unaoportunidad, mediante la aplicacin del mtodocientco.

    Es as, como uno de los BienesPblicos ms importantes dela Federacin Nacional deCafeteros -FNC, es el Programade Investigacin Cientca yTecnolgica, el cual bajo el

    liderazgo delCentro Nacionalde Investigaciones de Caf Cenicaf,Pedro Uribe Meja,contribuye al Plan Estratgico,en dos propuestas de valor, de lasocho que constituyen la estrategiade sostenibilidad de la FNC.

    Competitividad e innovacin

    Proveer desarrollos cientcos y tecnolgicosoportunos y pertinentes.

    Lograr una cacultura joven, productiva y rentable.

    Incrementar la productividad del trabajo en lacacultura.

    Mejorar la calidad del caf desde la nca.

    Liderar iniciativas que generen un impacto positivoen el medio ambiente.

    Garantizar la presencia institucional a travs deuna extensin rural innovadora y ecaz.

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    31/325

    Genera

    lida

    des

    To

    mo1

    30

    Divulgar productos de investigacin, el cualbusca dar a conocer los productos de las Lneas deInvestigacin a las partes interesadas del procesopara asegurar la divulgacin del conocimiento.

    Evaluar proceso de Investigacin Cientcay Tecnolgica, para establecer las accionesnecesarias para el mejoramiento del proceso confundamento en la evaluacin del cumplimiento delas metas y el seguimiento al proceso.

    Cabe destacar, que para fortalecer el procesoDesarrollar Investigacin Cientfica y Tecnolgica,se dio un valor importante a la gestin metrolgica,para lo cual se estructur un subproceso especficodenominado,Efectuar la Gestin Metrolgica, con elobjetivo de asegurar la confiabilidad de los instrumentosque hacen parte del desarrollo de los productos quegenera el proceso de investigacin.

    Adicionalmente, para garantizar la trazabilidad se cuentacon una plataforma en ambiente WEB, denominadaSistema de Informacin y Gestin Administrativa deProyectos e Investigaciones - SIGA, la cual es la herramientade informacin tecnolgica que utiliza Cenicaf paradocumentar la planeacin, ejecucin y seguimiento de lainvestigacin. En esta plataforma se registran y documentanlos subprocesos Planear, Formular y Desarrollar y Divulgar, delproceso Desarrollar Investigacin Cientca y Tecnolgica

    y se da cuenta de la aplicacin del mtodo cientco y latrazabilidad de las investigaciones llevadas a cabo.

    La conformidad del SGI se verific de acuerdo con loscriterios definidos en los referentes normativos NTCISO 9001 para el componente de calidad y la NTC ISO14001 para el componente ambiental. La respectivacertificacin fue otorgada por el Icontec en noviembrede 2011 (Figura 3).

    Disponen de capacidady dan soporte a losProcesos Misionales

    ProcesosFacilitadores

    ProcesosDireccionadores

    Establecen laspautas de accinde la organizacin

    ProcesosMisionales

    Generan productos yservicios para laspartes interesadas

    Competitividady desarrollo

    social

    Gestionar elMejoramiento

    GestionarTalentoHumano

    GestionarDesarrollo

    Organizacional

    GestionarTecnologa deInformacin y

    Comunicaciones

    GestionarBienes yServicios

    *Acuerdos de Niveles de Servicio

    Efectuar laGestin

    Metrolgica

    Gestionar laEstrategia

    Gestionar DesempeoAmbiental

    Desarrollar InvestigacinCientfica y Tecnolgica

    DesarrollarExtensin Rural

    ANS*

    Ca

    fe

    teros

    y

    par

    te

    s

    in

    te

    resa

    das

    Figura 2.Mapa de procesos del Sistema de Gestin Integral de Cenicaf y el Servicio de Extensin.

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    32/325

    31anualdelcafetero colombianoM

    Cenicaf planica y direcciona la actividad deinvestigacin en el tiempo, mediante la estructuracinde Planes Quinquenales de Investigacin PQ.Especcamente para el perodo 2011 2016, el PQse organiz por las Dimensiones de Sostenibilidad:Econmica, social y ambiental, con los objetivos que sedescriben a continuacin.

    Dimensin econmica:

    Contribuir al mejoramiento de la productividad yrentabilidad de la cacultura colombiana.

    Aportar a la diferenciacin de la produccin delcaf de Colombia (Cambio climtico, trazabilidad,denominacin de origen, huella de carbono,biodiversidad, cuencas hidrogrcas, huella deagua, entre otros).

    Aumentar la eciencia de los factores de producciny mejorar la calidad del caf.

    Dimensin ambiental:

    Conocer, conservar y usar racionalmente losrecursos naturales en los ecosistemas cafeteros.

    Proponer sistemas de produccin sosteniblesambientalmente, para preservar y hacer uso racionalde los recursos naturales (Suelo, agua, aire, ora y

    fauna) de la zona cafetera. Contribuir al uso sostenible y la distribucin

    justa y equitativa de los benecios derivados delaprovechamiento de los recursos naturales en losecosistemas cafeteros.

    Dimensin social:

    Contribuir al fortalecimiento del circuito delconocimiento Investigacin - Extensin Cacultor.

    Aportar a la solucin de problemas regionales olocales relacionados con el sistema de produccinde caf.

    Facilitar la apropiacin del conocimiento y latecnologa por parte del cacultor, a travs delServicio de Extensin.

    En la Figura 4, se presenta la estructura organizacionalactual de Cenicaf, donde se describen de manera grcalas diferentes reas asociadas a la investigacin y aquellasque dan soporte administrativo y nanciero.

    Para el ao 2013, en Cenicaf laboran 260 colaboradores,con la siguiente formacin acadmica (Tabla 1).

    Figura 3.Certicaciones recibidas por Cenicaf en el ao 2011.Icontec Quality Management System ISO 9001 : 2008,Icontec Environmental Management System ISO 14001 : 2004. Recurso Humano Nmero

    Doctorado 28

    Maestra 41

    Especializacin 14

    Profesionales 51

    Tcnicos-Tecnlogos 18

    Bachiller/primaria/aprendiz 60

    Total Investigadores y personal de apoyo 212

    Tabla 1.Formacin acadmica de los colaboradores de Cenicaf.

    En las ocho Estaciones Experimentales de Cenicaf,ubicadas en diferentes regiones de la geografa cafetera

    de Colombia, Cenicaf realiza investigaciones y producesemilla de variedades resistentes a la roya del cafeto(Figura 5), que son entregadas a los cafeteros a travs delos Comits Departamentales de Cafeteros.

    Una historia de sostenibilidaden CenicafElCentro Nacional de Investigaciones de Caf-Cenicaf,es el resultado de la visin de un grupo de LderesCafeteros que identicaron hace ms de 75 aos enla investigacin y la experimentacin, dos estrategias

    para contribuir a la competitividad y sostenibilidad de lacacultura colombiana. Son muchas las situaciones quehan sucedido en este tiempo, que han sido protagonizadaspor un nmero importante de personas quienes hanentregado su capacidad y conocimiento en pro de aportaral bienestar de ms de 560.000 familias cafeteras.

    Vale la pena en esta versin del Manual del CafeteroColombiano del 2013, dedicar un espacio para realizar un

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    33/325

    Genera

    lida

    des

    To

    mo1

    32

    recorrido, recordar momentos y desarrollos que a travsdel tiempo ha generado Cenicaf, los cuales muestran queel concepto de sostenibilidadha estado siempre presenteen el da a da de la Federacin y por supuesto de Cenicaf1.

    En 1929, en el III Congreso Nacional de Cafeterosse analiz la viabilidad de crear una Estacin

    Experimental Central y un nmero de granjas-escuelas en los departamentos cafeteros.

    Es as como en el mes de junio del mismo ao, se presenta consideracin del Comit Nacional de Cafeteros laorganizacin de la Granja Escuela Central de Caf de laFederacin, que funcionara en los terrenos de la Estacin

    de la Esperanza (Ferrocarril de Girardot), con objetivos biendenidos: Experimentar o investigar, demostrar todolo que a la industria cafetera respecta. Reducir encuanto sea posible el costo de la produccin, procurarel mayor aumento en la produccin por rbol, mejorarla calidad del caf y procurar la estabilidad en losresultados.

    En la Estacin La Esperanza se desarroll un plande trabajo en las siguientes secciones: Agronoma,Agrologa, Caf, Sanidad Cafetera, Benecio, Maquinaria,Ingeniera Agrcola y Estacin Meteorolgica. Lo anteriorse complementa con un plan de estudios que inici con40 estudiantes provenientes de todos los departamentos

    Direccin

    Gestionar el DesempeoAmbiental

    Procesos Administrativos y Financieros

    ApoyoAdministrativo

    Proceso Desarrollar Investigacin Cientfica y Tecnolgica

    Servicio de Extensin

    BiometraAgroclimatologa

    Economa

    DocumentacinDivulgacin y Transferencia

    Sostenibilidad

    Gerencia Tcnica

    Calidad

    Gestin deRecursos

    Naturales y

    Conservacin

    Fitotecnia

    MejoramientoGentico

    IngenieraAgrcola Suelos Fisiologa

    Experimentacin

    Fitopatologa Entomologa

    Disciplinas

    Servicio de InvestigacinCientfica y Tecnolgica Cenicaf

    Comit Editorial

    Comit de Investigacin Apoyo a la Investigacin

    Gestionar la estrategia

    Programa Caficultura yVariabilidad Climtica

    Programa Producciny Productividad

    Figura 4.Estructura organizacional de Cenicaf. 2013.

    1CENICAF. Direccin de Investigacin Cientfica y Tecnolgica. Archivo Histrico Cenicaf.

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    34/325

    33anualdelcafetero colombianoM

    cafeteros y que recibieron el ttulo de Experto en cultivodel Caf.

    Durante la dcada de 1930, se inici un procesode organizacin estructural de la investigacin ydefinicin de sus labores.

    En 1932 se aprob la apertura de la Granja Escuela deCaldas, situada en el municipio de Chinchin, bajo ladireccin del Comit de Cafeteros, e inici sus trabajos deexperimentacin con la siembra de un lote comercial devariedad Borbn.

    En 1933, la FNC contaba con cinco Granjas Cafeteras,en los departamentos de Cundinamarca (La Esperanza),Tolima (Lbano), Caldas (Chinchin), Antioquia (LasMercedes) y Norte de Santander (Blonay).

    Para 1934, el Comit Nacional de Cafeteros deni demanera precisa las labores del Departamento Tcnico de

    la Federacin, respecto a la Seccin de Investigacin conlas siguientes dependencias: Agronmica y de enseanza,Entomologa, Fitopatologa, Qumica y Suelos, Gentica,Benecio y Maquinaria y Meteorologa.

    Se destaca en los informes de 1935, avances en trabajosrealizados en diferentes temas como: Fsica de suelos,geologa, biologa, localizacin de plagas, inventario yclasicacin de algunas clases de hormigas y un estudio

    muy completo sobre una plaga denominada palomilla,algunos hongos, seleccin con base en las variedades decafetos existentes en la Granja y seleccin de semillas derboles para sombro.

    Estas investigaciones evidencian la preocupacinpermanente de los Lderes cafeteros, por el mejoramientodel proceso de investigacin; es as como en el informe del

    Jefe del Departamento Tcnico de la poca, presentadoal VIII Congreso Nacional Cafetero, se recomenddestinar la Granja de Caldas como Estacin Central deExperimentacin, por ser este departamento el mayorproductor, contar con recursos nancieros y destacarse enlos avances de la investigacin.

    En 1938, en el IX Congreso Nacional Cafetero, se aprobel Acuerdo 2/38, por el cual se reorganizaron y ampliaronlos servicios tcnicos de experimentacin, investigaciny extensin cafetera, y se cre el Centro Nacional deInvestigaciones de Caf.

    A principios de 1939, se iniciaron los trabajos parala organizacin de Cenicaf, utilizando el rea de laGranja Cafetera de Caldas, teniendo en cuenta lasrecomendaciones del gelogo suizo Paul Schaufelberger.Se adquirieron terrenos cercanos para completar un reatotal de 170 fanegadas. Respecto a recursos nancieros, setiene informacin que en 1940, en el XI Congreso NacionalCafetero, se aprob para la vigencia enero diciembre de1941, la suma de $60.000.oo para gastos de funcionamiento

    Pueblo Bello

    San Antonio

    El Rosario

    Naranjal

    La Catalina

    Paraguaicito

    Lbano

    El Tambo

    Figura 5.EstacionesExperimentalesde Cenicaf.

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    35/325

    Genera

    lida

    des

    To

    mo1

    34

    y hasta $20.000.oo para la compra de terrenos. Adems, semantuvo el compromiso de formacin de becarios, para locual se ampli el cupo a los Comits Departamentales deCafeteros. Fue nombrado el doctor Ramn Meja como Jefedel Departamento Tcnico de la Federacin.

    En actividades especcas de Cenicaf, se destaca el iniciode campos demostrativos y de observacin del sistemade produccin a libre crecimiento y plena exposicin solar,utilizando la variedad Mundo Novo. Se publicaron estudiosen la Revista Cafetera de Colombiasobre la fermentacindel caf, bajo la autora de Roberto Sharrer, quien era elJefe de la Seccin de Bacteriologa y Biologa.

    Para la dcada de 1940 contina el crecimientode Cenicaf, la definicin de sus dependencias yse desarrollaron campos de Cooperacin en fincaspara la investigacin.

    Para 1943, Cenicaf contaba con las siguientes

    dependencias:

    Biologa, que comprenda entomologa, topatologa,gentica y botnica.

    Suelos,con geologa, agrologa, microbiologa del suelo,qumica, fsica y meteorologa.

    Agronoma,con cultivo del caf, cultivos adyacentes,hortalizas.

    Zootecnia, con seleccin de ganados y venta dereproductores.

    Adems, en este mismo ao, se inici el desarrollo de

    trabajos en gentica, con las siguientes reas de trabajo:Seleccin de lneas puras, comparacin cultural de clones(Plantas reproducidas asexualmente versus plantasreproducidas por semillas), comparacin de unos y otroscomo patrones por injerto y cruzamientos interespeccos.

    Desde el rea de Agronoma, se inici el estudio deprcticas de manejo del cultivo, libre crecimiento comn,libre crecimiento ramicado (Sistemas Guatemala y CostaRica), doble tallo, descope (Sistema Colombia), el anlisisdel nmero de cafetos por hoyo y la distancia de siembra.

    Para el ao 1944, Cenicaf contaba en el sector de La

    Granja en Manizales, con una extensin de 123 hectreas,de las cuales 30 ha estaban en cafetales antiguos ysiembras nuevas, bosques, potreros, cultivos varios, vas,instalaciones y campos deportivos.

    Hacia 1945, el XIV Congreso Nacional Cafetero autoriza Cenicaf a establecer, en el mbito nacional, segn lasnecesidades, campos de cooperacin para desarrollarexperimentos en ncas de particulares. En este mismo

    ao se autoriz un presupuesto de $10.000.oo para lainstalacin de una estacin sismolgica en Chinchin. Paraeste ao el presupuesto del Centro fue de $125.000.oo.

    1945 es importante en la historia de Cenicaf, debido a quela Federacin adquiere la Hacienda Naranjal por un valor

    total de $86.000.oo aproximadamente, completando asalgo ms de 163 ha. Debido a la ausencia de informacin,se iniciaron los trabajos relacionados con la respuesta delcafeto a la fertilizacin, el primer proyecto Estudio delnitrgeno solo y a varios niveles y su interrelacin con elpotasio.

    Entre los aos 1939 y 1946, Cenicaf recibi los siguientesaportes de la Federacin, lo que demuestra la importanciade la Investigacin Cientca para la Federacin.

    Ao Presupuesto

    Pesos constantes(Inacin

    acumulada a juliode 2013)

    1939 135.071 13.131.984.558

    1940 64.270 5.973.576.645

    1941 173.500 16.625.866.344

    1942 84.331 8.194.265.117

    1943 60.000 5.322.856.875

    1944 60.000 4.476.522.632

    1945 60.000 3.567.788.537

    1946 125.000 6.592.975.901

    Tabla 2.Presupuesto de Cenicaf desde 1939 hasta 1946.

    Entre 1946 y 1949, se desarrollaron trabajos deinvestigacin en diferentes reas.

    Los estudios se relacionan principalmente con:

    Especies utilizadas como sombro permanente, Inga,Acacia, Musa, Cordia, entre otras, se destacan losresultados obtenidos con Inga.

    En Naranjal, en la seccin de Agronoma, se desarrollaroninvestigaciones sobre los efectos del calcio y el potasio,solos y a varios niveles, y evaluaciones del fsforo y elpotasio, sobre la produccin.

    Se iniciaron estudios sobre manejo de plantaciones enel departamento del Huila y distancias de siembra enNorte de Santander.

    Iniciaron labores con sede en Cenicaf, para laCampaade defensa y restauracin de suelos (Noviembre de

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    36/325

    35anualdelcafetero colombianoM

    1946). Posteriormente, el trabajo se extendi a toda lazona cafetera del pas.

    La Seccin de Conservacin de Suelos, en Naranjaldesarroll proyectos para evaluar de maneracuantitativa las prdidas de suelo causadas por laerosin en terrenos de ladera.

    En este perodo se inici la construccin de lainfraestructura para el rea administrativa y la Direccin,los laboratorios de Fisiologa Vegetal y Fitopatologa, launidad para los servicios meteorolgicos y sismolgicos.Se ampli el rea para albergar tcnicos.

    La seccin de Zootecnia import ganado Pardosuizo a Colombia, con el objetivo de contribuir en elmejoramiento del abastecimiento de leche en la zonacafetera.

    Se iniciaron los primeros trabajos, con la variedadBorbn, en temas relacionados con la viabilidadeconmica y sistemas de cultivo.

    Se estableci la primera siembra en Naranjal, sin el uso

    de sombro. Se iniciaron los trabajos para seleccionar y depurar

    genticamente la variedad Tpica, mediante seleccinindividual y comparacin entre lneas.

    En Santander y Norte de Santander se establecieronensayos para comparar el uso de la materia orgnica(Pulpa de caf y abono de establo), compost y harinade hueso.

    A principios de 1950, se cre la Seccin deFisiologa Vegetal, y durante los siguientes 20aos se continu con el trabajo de investigacinen diferentes temas.

    Para esta poca, Cenicaf, en cuanto a organizaciny a desarrollo de trabajos cientcos, estaba a la par de

    otros pases con vocacin agrcola y contaba con unared de experimentacin, acorde con las caractersticasde las regiones cafeteras. Desde entonces, se establecique Cenicaf dependera del Departamento Tcnico dela Federacin, con sede en Bogot, con las siguientessecciones:

    Agronoma

    Biologa (Gentica, Fitopatologa, Entomologa yFisiologa Vegetal)

    Qumica

    Qumica Industrial

    Geologa y Suelos

    Agroclimatologa

    Enseanza

    Funciona en Cenicaf la Campaa de Defensa yRestauracin de Suelos

    Para este perodo se destacan los siguientes trabajos endiferentes reas priorizadas de investigacin:

    reas de investigacin Trabajos realizados en la dcada de 1950

    Fitopatologa

    Inicio de estudios sobre la llaga macana (Ceratocystis mbriata).

    Estudios sobre la antracnosis del cafeto (Colletotricum) de muestras enviadas deldepartamento de Nario.

    Recopilacin de informacin sobre la etiologa de la enfermedad denominada crespera.

    Estudios sobre la llaga negra del cafeto (Rosellinia bunodes, Rosellinia pepo), en el campo.

    Desarrollo de estudios sobre la mancha de hierro (Cercospora coffeicola) y la gotera delcafeto (Omphalia avida).

    Trabajos sobre muerte descendente del cafeto (Phoma), en muestras del departamentodel Cauca.

    Estudio de la pudricin bacterial del pltano Erwinia.

    Entomologa

    Inicio de los estudios sobre mtodos de control qumico de la hormiga arriera.

    Control qumico del complejo simbitico palomilla hormiga.

    Investigaciones relacionadas con la mosca de las cerezas del cafAnastrepha.

    Se llevaron a cabo estudios sobre la araita roja (Oligonychus yothersi), en el departamentode Caldas.

    Estudios sobre el pasador de las ramas del cafeto (Xyleborus) en el Valle del Cauca.

    Evaluacin de mtodos de control qumico de la mosca domstica.

    Contina...

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    37/325

    Genera

    lida

    des

    To

    mo1

    36

    reas de investigacin Trabajos realizados en la dcada de 1950

    Fisiologa Vegetal

    Estudio del disturbio siolgico, denominado crespera.

    Evaluacin de las causas que inhiben el desarrollo y crecimiento de rboles de sombro.

    Anlisis foliar y su aplicacin en la nutricin mineral del cafeto.

    Estudios sobre el efecto de la temperatura en el crecimiento del caf, bajo condicionesde campo.

    Determinacin del rea foliar, ndice del rea foliar y su inuencia en la capacidadfotosinttica del cafeto.

    Evaluacin de la transpiracin del cafeto a libre exposicin y bajo sombra.

    Estudios relacionados con la deciencia de boro en el cafeto y su control.

    Agronoma

    Estudio de los mtodos de propagacin de la guadua y el bamb.

    Investigaciones sobre el efecto de la fructicacin del cafeto en las variedades Tpica y Borbn.

    En la Granja Betania en Cundinamarca, se estudi el efecto de los fertilizantes con y sinmateria orgnica, sobre la produccin de caf.

    Evaluacin de la propagacin vegetativa del cafeto por varias modalidades, por ejemplo,estacas enraizadas e injertos.

    Efectos del sombro sobre la produccin de caf.

    En la Granja Blonay, Norte de Santander, se establecieron parcelas para comparar laproduccin bajo diferentes densidades de siembra.

    En la Granja Venecia de Antioquia, se evalu el efecto en la produccin de caf pergaminoseco a partir del usos de nitrgeno, potasio y fsforo, slo y en diferentes mezclas.

    Estudio de los costos de produccin de caf en el departamento del Quindo.

    Evaluacin de la forma del aprovechamiento de los fertilizantes por el cafeto.

    Se establecieron varios ensayos en la Estacin Central Naranjal, para evaluar dosvariedades de caf, a libre exposicin y bajo sombra, con y sin fertilizacin y dos

    densidades de siembra. Comparacin de los efectos del descope en dos variedades de caf, bajo sombra y a libre

    exposicin.

    En Cundinamarca (Tibacuy), se instal un ensayo para estudiar tres densidades desiembra.

    Estudio de la incidencia econmica de la sustitucin de un cafetal en mal estadotosanitario y bajo sombra, por un cafetal a plena exposicin, utilizando mayor densidadde siembra, fertilizacin, coberturas vivas y dos chupones.

    En la Estacin Central Naranjal, se establecieron ensayos para generar recomendacionessobre uso de fertilizantes mediante diagnstico foliar.

    Estudio del efecto en condiciones de la Estacin Central Naranjal, de la eliminacin totaldel sombro en la produccin biolgica del cafeto.

    Se destacan los resultados relacionados con el sistema de fajas autosombreadas aplena exposicin solar. Se realiz en ncas de cafeteros particulares para tenerlo comodemostracin.

    En la Estacin Central Naranjal se instal el primer ensayo de zoqueo fraccionado o cclico,con el objetivo de organizar correctamente el ciclo de fructicacin del cafeto.

    Se desarrollaron investigaciones para calcular la eciencia por peso ($) invertido y losingresos netos recibidos por la renovacin y manejo de cafetales (Mayores de 35 aos).

    ...continuacin

    Contina...

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    38/325

    37anualdelcafetero colombianoM

    reas de investigacin Trabajos realizados en la dcada de 1950

    Agronoma

    Anlisis econmicos de la renovacin de cafetales para evaluar diferentes sistemas.

    Ejecucin de varios tratamientos para determinar los efectos econmicos de la podafraccionada o cclica.

    Evaluacin del efecto de altas densidades de siembra, 1,5 x 1,0 m y 1,5 x 1,5 m, entreotras, y tres intensidades de ramas ortotrpicas.

    Anlisis de la rentabilidad de la fertilizacin en experimentos en el campo con caf.

    Qumica

    Trabajos sobre la jacin de potasio y fosfatos en suelos de la serie 10.

    Anlisis qumicos, biolgicos y de fertilidad en suelos de la serie Chinchin.

    Estudios sobre la humedad ms propicia para el almacenamiento del caf.

    Efectos de la pulpa del caf descompuesta como abono.

    Estudio de la pulpa del caf y sus bondades en el crecimiento de plntulas de caf solasy en combinacin con nitrgeno, fsforo y potasio.

    Anlisis qumicos y biolgicos y de fertilidad en suelos del departamento del Quindo.

    Estudios con fsforo radioactivo, con el n de conocer el sitio ptimo para fertilizar el cafeto.

    Qumica Industrial

    Ensayos para la obtencin de levaduras alimenticias a partir de subproductos del caf.

    Estudios de factibilidad para la obtencin industrial de diferentes productos, protenas,pectinas, a partir de los azcares del caf.

    Trabajos orientados a la obtencin de gas combustible a partir de la fermentacin de lapulpa de caf.

    Desarrollo de pruebas fsicas y qumicas con el objetivo de correlacionar la composicinqumica de los granos de caf con la calidad de la bebida.

    Anlisis del efecto de activadores bioqumicos en la fermentacin del caf.

    Estudios sobre el desarrollo de productos para consumo humano a partir del caf,diferentes a la bebida.

    Fabricacin de compost a partir de basuras de reas urbanas.

    Evaluacin de diferentes mtodos de desmucilaginado y el efecto en el caf pergamino seco.

    Campaa de suelos

    Recopila informacin para el clculo de diques y presas en la zona cafetera.

    Estudio sobre los efectos de las quemas en los suelos, serie Chinchin.

    Desarrollo de proyectos tendientes al control de derrumbes.

    Se estructuraron programas de educacin en temas relacionados.

    Estudio sobre la potencialidad erosiva de las lluvias dentro de un cafetal bajo sombra y alibre exposicin.

    Estudios de clasicacin agrolgica de suelos para determinar su capacidad de uso y seefectu una clasicacin agrolgica tentativa de los suelos de Colombia.

    Estudios sobre la conservacin de suelos en plantaciones de caf a libre exposicin.

    Anlisis de las quemas sobre la productividad de los suelos.

    Agroclimatologa

    Estudio del microclima en cafetales bajo sombro en la Granja Esteban Jaramillo.

    Anlisis de la humedad relativa y la temperatura del aire y del suelo en plantaciones decaf bajo sombra.

    Estudios estadsticos de la precipitacin en Cenicaf, a partir de datos tomados desde 1942.

    ...continuacin

    Contina...

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    39/325

    Genera

    lida

    des

    To

    mo1

    38

    reas de investigacin Trabajos realizados en la dcada de 1950

    Agroclimatologa

    Anlisis de la distribucin y caractersticas de la precipitacin en cafetales bajo sombra.

    Estudios con base en datos recolectados sobre pronsticos agrcolas a largo plazo.

    Anlisis de condiciones ptimas para el desarrollo de la broca del cafeto.

    Suelos

    Anlisis estadstico de los datos de lluvia y precipitacin recolectados en Cenicaf, desdela iniciacin del servicio y sus correlaciones con observaciones fenolgicas aplicadas alcaf.

    Estudio para la clasicacin de los suelos en el departamento de Santander.

    Ensayos sobre el control qumico de malezas establecidas.

    Efecto de la frecuencia de corte y la fertilizacin en tres tipos de pastos propios de la zonacafetera.

    Estudios sobre el material de origen de los suelos de la zona cafetera.

    Fitomejoramiento

    Ensayos de rendimiento de las variedades Tpica y Borbn, bajo diferentes modalidadesde cultivo.

    Estudios de las caractersticas morfolgicas de las selecciones de cafetos resistentes a lallaga macana (Ceratocystis).

    Se efectuaron investigaciones sobre produccin de diferentes variedades de caf, Borbnamarillo y rojo, Caturra, Tpica, Mundo Novo rojo.

    Otros cultivos

    Fertilizacin de la caa panelera en la zona cafetera.

    Anlisis econmico en el cultivo de cacao de dos mtodos de propagacin, por semilla ypor estacas.

    Estudios de comparacin de hbridos de cacao, con miras a su siembra en la zona cafetera.

    En cuanto a las actividades de divulgacin y formacin sedestaca la reedicin del Curso Prctico para Cafeteros, elcual recoge los logros obtenidos por Cenicaf. Este materialfue elogiado en diferentes niveles de la Federacin y porlos propios cafeteros.

    En cuanto a la estructura organizacional, fueron muchos loscambios que se dieron desde el inicio de Cenicaf, con elobjetivo de optimizar las actividades de investigacin o decrear nuevas reas que puedan contribuir a la cacultura;es as como en el ao 1959, el Subcomit Tcnico de laFederacin, cre la Seccin de Cultivos Asociados, conel objetivo de investigar la adaptacin de nuevos cultivosa la zona cafetera y contribuir a la tecnicacin de los

    existentes. En este mismo ao se adquiri parte de laHacienda Paraguay (Conocida hoy en da como la EstacinExperimental Paraguaicito), para iniciar experimentacinregional en el departamento del Quindo.

    Durante la dcada de 1960 se presentanavances en infraestructura, se desarrollancursos de formacin, ocurre una reestructuracininstitucional.

    Hacia 1960, en infraestructura Cenicaf contaba con: 69 hectreas donde funciona el Centro, las ocinas y

    los laboratorios, en el municipio de Manizales.

    La Hacienda Naranjal con 89 hectreas y La Romeliacon 105 hectreas, en el municipio de Chinchin.

    Paraguaicito con 57 hectreas en el municipio deBuenavista, en el departamento del Quindo.

    Campos de experimentacin en:

    El Rosario, donde funciona la Subestacin deAntioquia, con 15 hectreas.

    En Cundinamarca 5,5 hectreas, en los municipios

    de El Colegio y Anolaima.En 1964, se public el curso limitado para Ingenieros Agrnomosde la Federacin Nacional de Cafeteros de Colombia. En estapublicacin se reunieron los resultados de la investigacinrealizados en la Estacin Central Naranjal.

    En 1965 con el objetivo de generar insumos para elmejoramiento gentico, se estableci la ColeccinColombiana de Caf.

    ...continuacin

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    40/325

    39anualdelcafetero colombianoM

    En 1968, se edit la tercera edicin del Manual del CafeteroColombiano.

    En 1969, el Subcomit Tcnico de la Federacin, aprobla reorganizacin de Cenicaf, presentada por la GerenciaTcnica.

    Las diferentes secciones quedaron agrupadas en dosDepartamentos, as:

    Departamento de Agronoma y Tecnologa, que incluylas secciones de:

    Caf

    Cultivos asociados al caf

    Benecio del caf

    Qumica Industrial

    Industria Animal

    Experimentacin RegionalDepartamento de Biologa y Suelos,con las secciones de:

    Fitopatologa

    Fisiologa vegetal

    Entomologa

    Agroclimatologa

    Fitomejoramiento

    Conservacin de Suelos

    Fertilidad de Suelos

    Qumica de Suelos

    Laboratorio de Qumica

    Estos Departamentos dependan de la Direccin, aligual que las Secciones de Investigaciones Econmicas,Biometra, Publicaciones y Biblioteca.

    Para la dcada de 1980, Cenicaf contaba conun total de 353 empleados, distribuidos en lasede central de Cenicaf y en las SubestacionesExperimentales, adems se presentaron diferenteshechos destacables.

    Para esta poca, los recursos nancieros apropiados para sufuncionamiento fueron de $295.263.000.oo (Equivalente a$101.898.005.188 pesos constantes, inacin acumuladaa julio de 2013). Se contaba con siete Subestacionesexperimentales, las cuales tenan como nalidad lacomprobacin de los resultados a escala regional.

    Mediante convenios de cooperacin se conocieron camposagronmicos y se realizaron trabajos de mejoramiento

    y seleccin de variedades de caf, especialmente lasresistentes a la roya. Adicionalmente se identican otras

    actividades que realizaba Cenicaf, como son:

    Asesora tcnica. Asesora a los ComitsDepartamentales de Cafeteros y a los cacultores,principalmente en aspectos relacionados con sanidadvegetal, diagnstico de enfermedades, manejo delcultivo y benecio de caf.

    Giras de agricultores. En coordinacin con el Serviciode Extensin se atendieron permanentemente girasde cafeteros, para conocer la tecnologa generada porCenicaf.

    Anlisis de suelos. En el Laboratorio de Qumica seprestaban los servicios de anlisis de fertilidad, base

    para la generacin de recomendaciones adecuadassobre la aplicacin de los fertilizantes.

    Benecio de caf. Se aprovechan las instalacionespara prestar el servicio de benecio del grano aproductores particulares de la regin. Para la poca sebeneciaban 20.000 arrobas de caf pergamino seco.

    Venta de semillas. Provee a los caficultores,variedades seleccionadas comerciales de buenacalidad y produccin.

    En esa poca era evidente elenlace entre las Subestaciones

    de Experimentacin y el Serviciode Extensin, transfiriendo losresultados a los caficultores atravs de diferentes mtodosde divulgacin y enseanza.

    Adicionalmente, se establecieronpruebas regionales en la fincasde los cafeteros. Cenicafha mantenido permanenteintercambio con diferentesentidades vinculadas con el

    sector agropecuario. Tambinse realizan actividades deintercambio cientfico conotros centros de investigacin,el desarrollo de cursos deespecializacin y capacitacindel personal del Centro.

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    41/325

    Genera

    lida

    des

    To

    mo1

    40

    En 1980, se adquiri la nca Maracay, en el municipio deQuimbaya (Quindo), con una extensin de 27 hectreas,suelos de la unidad Montenegro y a 1.400 m de altitud, conel objetivo principal de instalar campos de propagacin dela variedad Colombia, F5, resistente a la roya.

    Entre 1980 y 1982 se liber la variedad Colombia,resistente a la roya del cafeto, la cual est respaldadapor cerca de 15 aos de trabajo de investigadores deCenicaf, liderados por el doctor Jaime Castillo Zapata.Esta enfermedad, se report por primera vez en Colombiaen el ao 1983.

    En este perodo, se hizo nfasis en el fortalecimiento decapacidades para la interpretacin del anlisis de suelos,como base para la fertilizacin adecuada de los cafetales,con el n de lograr un aumento en los niveles de ecienciadel cultivo.

    En la dcada de 1990, se destac la implementacindel Programa de Manejo Integrado de Plagas connfasis en control biolgico, para el control de labroca del caf.

    As mismo, se promovi la conservacin y el usoracional de los recursos naturales, mediante diferentesrecomendaciones, como el despulpado del caf sin agua yel uso del tanque tina para fermentar y lavar el caf.

    En 1995, Cenicaf hizo entrega de la tecnologaBecolsub, que permiti un ahorro de 95% del aguarequerida en el beneficio del caf y una reduccinde 92% de la contaminacin generada en este

    proceso.

    En el proceso del secado se present el rastrillo, comouna herramienta econmica e inocua para el caf.Respecto al manejo adecuado y aprovechamiento desubproductos, se dispuso de recomendaciones para lainstalacin de lombricultivos.

    Hacia 1999, se iniciaron investigaciones para la proteccinde la biodiversidad en las zonas cafeteras, y para laconservacin de laderas a travs del manejo integrado dearvenses.

    Durante la dcada del 2000 se evidenciarondesarrollos tecnolgicos importantes.

    Dentro de estos desarrollos se destacan:

    Oferta de tecnologas para el secado mecnico y solar.

    En el ao 2002, Cenicaf liber una nueva variedadde caf, de porte alto y resistente a la roya del cafeto,

    denominada variedad Tabi, cuyo nombre en dialectoguambiano signica bueno.

    En el ao 2003, inici el proyecto conocido como el Genomade Caf, que hasta pasada esta dcada gener resultadosimportantes relacionados con:

    La construccin del mapa gentico del caf. La secuenciacin de los genomas de la roya, la broca

    del caf y su hongo entomopatgeno controladornatural Beauveria bassiana.

    La identicacin de razas de roya para pruebas deresistencia y seleccin de nuevas variedades de caf.

    Las bases moleculares de la oracin del caf.

    Desde el ao 2004, se puso en funcionamiento el portalde Cenicaf www.cenicaf.org, el cual es un referente deconsulta permanente para el Servicio de Extensin y loscafeteros, respecto a la informacin cientca y tecnolgicagenerada por el Centro.

    En el ao 2005, se hizoentrega de la Variedad Castilloresistente a la roya y sus

    siete componentes regionales(Denidos mediante la resolucinNo. 03 del 13 de mayo de 2005):Variedad CastilloNaranjal,Variedad CastilloEl Rosario,

    Variedad Castillo

    Paraguaicito,Variedad CastilloLa Trinidad,Variedad Castillo Pueblo Bello,Variedad CastilloSanta Brbara

    y Variedad CastilloEl Tambo.

    Desde el ao 2005, Cenicaf aporta a la estrategiade la FNC, con la cual se busca reconocer la calidadde los diferentes cafs que se producen en el pasbajo el concepto de Indicacin Geogrfica Protegida(IGP) y Denominacin de Origen Protegido (DOP).Actualmente se reconoce la IGP Caf de Colombia,

    y las DOP Caf de Nario, Caf de Caucay Cafde Huila. Otras regiones se encuentran en estudiostcnicos para solicitar la certificacin IGP y DOP ante laSuperintendencia de Industria y Comercio.

    Para contribuir al tratamiento y control de lacontaminacin del agua, en el ao 2006 se entreg latecnologa denominada Sistema Modular de TratamientoAnaerobio (SMTA).

  • 7/24/2019 Manual de Cafe TOMO 1

    42/325

    41anualdelcafetero colombianoM

    En el ao 2007, se entregaron equipos para la cosechamanual asistida como elAroandes y el Canguaro 2M.

    A partir del ao 2010, Cenicaf y el Servicio de Extensin,realizan un diagnstico nacional de broca y roya, conel n de