Manual de Buenas Prácticas Ambientalessigpi.es/wp-content/uploads/2018/05/Manual-Talleres.pdfManual...

8
Manual de Buenas Prácticas Ambientales Ejemplar para Talleres SIGPI Sistema Integrado de Gestión Productores Independientes SIGPI Sistema Integrado de Gestión Productores Independientes c/ Pilar de Zaragoza, 89, Ss. dcha. 28028 Madrid tel.: +34 91 724 01 64 fax.: +34 91 724 02 09 www.sigpi.es 12/07

Transcript of Manual de Buenas Prácticas Ambientalessigpi.es/wp-content/uploads/2018/05/Manual-Talleres.pdfManual...

Page 1: Manual de Buenas Prácticas Ambientalessigpi.es/wp-content/uploads/2018/05/Manual-Talleres.pdfManual de Buenas Prácticas Ambientales Ejemplar para Talleres Sistema Integrado de Gestión

Manual de BuenasPrácticas Ambientales

Ejemplar para Talleres

SIGPISistema Integrado de GestiónProductores IndependientesSIGPISistema Integrado de Gestión

Productores Independientes

c/ Pilar de Zaragoza, 89, Ss. dcha.28028 Madridtel.: +34 91 724 01 64fax.: +34 91 724 02 09

www.sigpi.es

12/0

7

Page 2: Manual de Buenas Prácticas Ambientalessigpi.es/wp-content/uploads/2018/05/Manual-Talleres.pdfManual de Buenas Prácticas Ambientales Ejemplar para Talleres Sistema Integrado de Gestión

SIGPI son las siglas de SistemaIntegrado de Gestión de ProductoresIndependientes. Bajo este epígrafe,encontramos una empresa sin ánimode lucro, formada por variosfabricantes de aceites, cuyo objetivoes cumplir con el Real Decreto679/2006 de 2 de Junio, de gestiónde aceites industriales usados.

Según este Real Decreto, esobligatoria la gestión de todos losaceites usados, que debengestionarse mediante gestoresautorizados.

¿Por qué SIGPI?

SIGPI garantiza una correcta gestiónde sus aceites.

No es necesario realizar ningúntrámite para la búsqueda del gestor,SIGPI se encarga de la búsqueda delos mejores gestores.

El coste de la gestión de sus residuosse reduce, puesto que SIGPI realizauna gestión conjunta de los aceitesusados que se generan en su zona,disminuyendo así los costes de lagestión.

SIGPI posee una estructura flexibleque le permite obtener respuestasclaras y rápidas a sus consultas ypropuestas adecuadas a susnecesidades.

SIGPI está comprometido con elMedio Ambiente, y por ello le haceentrega de este Manual de BuenasPrácticas Ambientales. Este manualestá destinado no sólo a lasensibilización general de lostrabajadores en materia de gestiónde aceites usados sino que contienetodos los aspectos relevantes delmedio ambiente.

De este modo, le posibilita suutilización como parte de la formaciónambiental de sus trabajadores, en elmarco de la ISO 14001, el ReglamentoEMAS o simplemente para mejorar lagestión de los impactos ambientalesque genere en la realización de suactividad diaria.

¿Qué es Sigpi?

>>

>>

>>

>>

Manual de BuenasPrácticas Ambientales

Indice

¿Qué es Sigpi?

¿Qué es el Medio Ambiente?

¿Qué impactos puede producir mi actividad diaria sobre el medio ambiente?

Atmósfera

Agua

Residuos no peligrosos

Residuos peligrosos

Conclusión

3

4

4

5

8

9

11

15

Manualde Buenas PrácticasAmbientales

3

Page 3: Manual de Buenas Prácticas Ambientalessigpi.es/wp-content/uploads/2018/05/Manual-Talleres.pdfManual de Buenas Prácticas Ambientales Ejemplar para Talleres Sistema Integrado de Gestión

La atmósfera es receptora de granparte de la contaminación quegeneramos.

Esta contaminación procede,principalmente de las siguientesfuentes:

Emisiones contaminanteslanzadas por el tubo de escape:

Los vehículos utilizan combustible queproduce por un lado la energíanecesaria para desplazar el vehículoy por el otro, emisiones contaminantesque van a parar a la atmósfera. Estasemisiones contribuyen alcalentamiento global del planetamediante el fenómeno conocido comoEfecto Invernadero.

Emisiones contaminantesprocedentes de otras fuentes:

Todos los procesos de combustióngeneran emisiones. Ejemplos de ellolo constituyen la combustión de unacaldera para calentar agua o lacombustión de una Central Térmicapara producir energía. Por ese motivotambién están relacionadas con lacontaminación atmosférica y el EfectoInvernadero, además de emitir otrosgases que son perjudiciales para lasalud humana.

SIGPI RECOMIENDA, parareducir el impacto sobre laatmósfera:

CONDUCIR DE FORMA NOAGRESIVA

Tres factores influyen en el exceso deconsumo de carburante: el estado dela carretera, el estado demantenimiento del vehículo y el modode conducir.

Si desechamos el factor debido alestado de la carretera (saturación detráfico, condiciones meteorológicasadversas, etc.), ya que no podemosinfluir en él, vemos que únicamentepodemos influir en el estado demantenimiento del vehículo y en elmodo de conducir.

La influencia del modo de conducirsobre el consumo es determinante.

Veamos algunos ejemplos:

• Un vehículo que circula a 130 Km/hconsume un 30% más de carburanteque si circula a 90 Km/h.

El Medio Ambiente está compuestopor todo lo que nos rodea: el aire, elagua, el suelo e incluso las personas.En resumen, Medio Ambiente sepuede considerar que es todo aquelloque no somos nosotros mismos.

Es un valor a respetar ya que delMedio Ambiente depende nuestrobienestar actual y futuro. Además,constituye el legado que dejaremosa las futuras generaciones.

En nuestra vida diaria, todo el mundoinfluye de alguna manera al medioambiente y todo el mundo puedecontribuir a su conservación, comovamos a ver a lo largo del presentemanual de buenas prácticas.

Todas nuestras actividades diariasproducen algún tipo de efecto sobreel Medio Ambiente: consumimosagua, electricidad, recursos naturalesy producimos emisiones al agua, alaire así como residuos sólidospeligrosos y no peligrosos.

Todos estos impactos ambientales seproducen de forma continua por cadauno de nosotros, y se pueden reducirsignificativamente si todos realizamosnuestra pequeña aportación. Laconservación del medio ambientedepende también de lo que cada uno,de forma individual, esté dispuesto aaportar.

A lo largo del presente manual,repasaremos los principales aspectosambientales que producimos yveremos algunos consejos parareducirlos.

¿Qué es el MedioAmbiente?

>>

¿Qué impactos puedeproducir mi actividaddiaria sobre el medioambiente?

>>

Atmósfera

>>

>>

>>

130 90

>>

Manualde Buenas PrácticasAmbientales

SIGPITalleres

4 5

Page 4: Manual de Buenas Prácticas Ambientalessigpi.es/wp-content/uploads/2018/05/Manual-Talleres.pdfManual de Buenas Prácticas Ambientales Ejemplar para Talleres Sistema Integrado de Gestión

• La contaminación atmosféricacirculando a velocidad constante (100Km/h) se reduce aproximadamentea la mitad.

• Tampoco hay que olvidar quecirculando a 100 Km/h el estrés delconductor es muchísimo menor quecirculando a velocidades muyelevadas.

REALIZAR UN ADECUADOMANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO

Su influencia en el consumo esdeterminante pues un defectuosomantenimiento provoca un exceso deconsumo de carburante.

Veamos algunos ejemplos delaumento del consumo:

• Bujías sucias: +10%• Motor mal reglado: +5%• Filtro de aire sucio: +3%• Dirección mal reglada: +2%• Neumáticos desinflados: +3%• Etc.

REPOSTAR COMBUSTIBLE ENHORARIOS EN LOS QUE NO HAYALUZ SOLAR FUERTE

Las emisiones de gasescontaminantes como NOx, CO,hidrocarburos reactivos, etc.combinadas con la luz solar, puedenproducir ozono. Sería recomendableutilizar un convertidor catalítico quereduzca emisiones y repostar siempreque sea posible a partir de las 20h30 min. en horario de verano, y delas 18h 30min. en horario de invierno.

EVITAR EL GASTO INNECESARIODE ENERGÍA / AGUA CALIENTE

Cada vez que utilizamos la electricidado el agua caliente estamos quemandocombustibles fósiles. Por ello, esrecomendable economizar en estasáreas si queremos evitar lacontaminación innecesaria de laatmósfera.

EN EL TALLER

Se pueden seguir los consejosdesarrollados anteriormente yademás, explicar a los clientes algunosde los conceptos aprendidos, paraque ellos, a su vez, realicen unmantenimiento responsable de suvehículo y reduzcan sus emisionesatmosféricas.

• La conducción “deportiva”consume un 35% más de carburanteque la conducción ecológica.

• Los acelerones a fondo, etc. soncausas del aumento en el consumode carburante (incrementa el consumoentre el 5% y el 10%).

Los secretos de la conducción“económica”

• Circular siempre a la velocidadeconómica (en función del Libro deInstrucciones del vehículo, oscilaríade 90 a 110 Km/h).

• No circular con las ventanillasabiertas (utilice la ventilación delautomóvil).

• Evitar tocar el claxon de formainnecesaria.

• Mantenga la distancia de seguridad:es preciso, cuando se circule detrásde otro vehículo, dejar entre ambosun espacio libre que le permitadetenerse, en caso de frenazo brusco,sin colisionar con él. Esta separación,conocida como distancia deseguridad, se debe aumentarproporcionalmente a nuestravelocidad, a las condiciones deadherencia y frenado, a lascondiciones de visibilidad, etc.

• Durante el tiempo que no se pisael acelerador, el consumo del vehículoes de 0 litros/hora, por lo que ladistancia de seguridad nos permitetambién utilizar esta forma dedeceleración en lugar de pisar el freno.

• El empleo del freno motor, aunquese incrementen las revoluciones delvehículo, también supone un consumode 0 litros/hora por lo que utilizarlonos ayuda a ahorrar combustible.

De esta forma:

• El vehículo se conservará mejor, alser mucho menor el desgastecirculando a 90 km/h que a 130km/h.

• Se obtienen importantes ahorrosde aceite de motor, neumáticos,frenos, etc. al ser mucho menor eldesgaste.

>>

Manualde Buenas PrácticasAmbientales

SIGPITalleres

6 7

Page 5: Manual de Buenas Prácticas Ambientalessigpi.es/wp-content/uploads/2018/05/Manual-Talleres.pdfManual de Buenas Prácticas Ambientales Ejemplar para Talleres Sistema Integrado de Gestión

EN EL TALLER

Está prohibido verter cualquier tipode residuo sólido o líquido a la red desaneamiento, y debe recomendarsea todos los usuarios realizar loscambios de aceite y el resto demantenimientos dentro de los tallereshomologados, para evitar vertidos alsuelo y las aguas, con la consiguientecontaminación ambiental.

El simple hecho de consumirproductos genera residuos y consumerecursos naturales.

Por ejemplo, el consumo de papelgenera papel usado como residuo yconsume árboles; el uso de envasesde plástico genera envases de plásticoy consume combustibles fósiles, etc.

Asimismo, en los procesos defabricación que se utilizan paraproducir estos artículos se sueleemplear el agua, por lo que se uneal consumo de recursos naturalesel consumo de agua en grandescantidades.

Todos los productos se convierten enresiduos, presentándose unaproblemática compleja y diversa,cuyos principales puntos son:

Agotamiento de los lugares devertido

Los vertederos tienen una capacidadmáxima que no se puede rebasar. Unavez se rebasa esta capacidad debecrearse otro vertedero, lo cual es muycomplejo, ya que éste debe estarcerca de la población para podertransportar los residuos ysuficientemente lejos como para nomolestar a los vecinos, por lo que elproblema de ubicación esconsiderable.

Producción de gasescontaminantes

Los vertederos producen una grancantidad de gases como el metano,que hay que depurar y tratar. En casode que se opte por la Incineración delos residuos, el problema es aún mayorpuesto que los gases que se emitenson más tóxicos (dioxinas, furanos,óxidos de azufre, etc.)

El hombre necesita agua potable parasu consumo, para lo cual dependebásicamente del agua de lluvia, quees un elemento impredecible y sujetoa temporalidad (llueve más en unasépocas que en otras) y a la geografía(hay zonas más húmedas que otras),por lo que a única solución para queel hombre tenga disponibilidad deagua es que la acumule y la gaste deforma racional.

Una persona gasta, como media, 250litros diarios de agua, lo que suponeuna cantidad desmesurada si tenemosen cuenta que más de la mitad deEspaña tiene un clima seco. Un grifoabierto gasta entre 12 y 19 litros porminuto, y si permanece goteandoderrocha 50 litros por día.

Además, existe el problema de ladepuración, ya que una gran parte denuestros residuos acaban en el agua,contaminándola y reduciendo lasposibilidades de uso aguas abajo (noes lo mismo consumir agua de lacabecera de un río que de su

desembocadura). Esto significa queno sólo dependemos de la presenciadel agua (que depende de lanaturaleza), sino también de la calidadde la misma (que depende denosotros).

SIGPI RECOMIENDA, parareducir el impacto sobre el agua:

AHORRAR AGUA

Es imprescindible que intentemosahorrar agua, si queremos disfrutarde una buena calidad de vida. Gestostan sencillos como cerrar los grifoscuando no los utilicemos, instalarsistemas reguladores en las cisternasde los inodoros para reducir sucapacidad, utilizar cisternas de cortevoluntario de agua (doble pulsación),utilizar las duchas en lugar del bañoy encender siempre lavadoras ylavavajillas con la carga completa,suponen un ahorro considerable deagua.

NO CONTAMINAR EL AGUAINNECESARIAMENTE

Evitar verter residuos que contaminanel agua como colillas, aceites decocina, plásticos, etc., facilitan ladepuración y permiten que el aguasea de mejor calidad para laspoblaciones y ecosistemas situadosaguas debajo de nuestra localidad.Otra acción que se puede realizar esutilizar menos detergentes o empleardetergentes alternativos, como vinagrepara limpieza de suelos o alcohol paralimpieza de cristales.

Agua

>>>>

Manualde Buenas PrácticasAmbientales

SIGPITalleres

8 9

Residuosno peligrosos

>>

>>

>>

Page 6: Manual de Buenas Prácticas Ambientalessigpi.es/wp-content/uploads/2018/05/Manual-Talleres.pdfManual de Buenas Prácticas Ambientales Ejemplar para Talleres Sistema Integrado de Gestión

EN EL TALLER

Es posible aplicar todos estosprincipios para nuestros residuos,intentando siempre minimizar nuestroimpacto ambiental.

Estos residuos presentan la mismaproblemática que los residuos nopeligrosos pero además sus efectos,si se depositan en un lugar noadecuado pueden afectar a la saludde las personas o del ecosistema, loque finalmente repercutirá tambiénen la salud de las personas.

Por ejemplo, si un aceite usado setira en el medio ambiente (en elcampo, un río…) tarde o tempranoeste aceite llega al agua de consumohumano y por tanto, terminamosingiriéndolo. Algunos expertoscalculan que el 40% de lacontaminación de ríos y lagosprocede del aceite usado de losmotores.

En el caso de los residuos peligrosos,por tanto, es importante depositarcada residuo en su lugar. De estaforma, garantizamos su correctagestión, y que no va a acabarafectando al ser humano.

La problemática asociada a losresiduos peligrosos esprincipalmente:

Contaminación de otros medios

Si la contaminación producida porlos residuos no peligrososdepositados inadecuadamente espeligrosa por motivos de salubridad,la contaminación producida por losresiduos peligrosos es de alto riesgopara el ser humano, ya que estosresiduos se consideran peligrososporque habitualmente contienencompuestos cancerígenos o tóxicos.De este modo, un residuo peligrosoque se deposita en el agua o seincinera inadecuadamente puedeproducir graves efectos sobre lapoblación.

Riesgo de accidente

Dado que algunos residuos peligrososson inestables en determinadascircunstancias, un tratamiento noadecuado puede producir accidentes,explosiones o liberaciones de gasestóxicos.

>>

Residuos peligrosos

>> SIGPI RECOMIENDA, parareducir el impacto sobre lageneración de residuos nopeligrosos:

REDUCIR

Este es el principio básico para uncomportamiento respetuoso con elMedio Ambiente. Consiste enREDUCIR la cantidad de materiasprimas, productos intermedios yproductos acabados para evitar quepuedan generarse residuos por lacaducidad de los mismos.

Todo aquello que compramos yconsumimos tiene una relacióndirecta con lo que tiramos.Consumiendo racionalmente,evitando el derroche y usando sololo indispensable, colaboramoseficazmente con el cuidado delMedio Ambiente. Antes deconvertirlos en material de desecho,se puede aprovechar más del 80%de los residuos para reutilizarlos.Una vez convertidos en basura,apenas se logra rescatar un 30%.

REUTILIZAR

Consiste en dar la máxima utilidada las cosas sin necesidad dedestruirlas o deshacernos de ellas,ahorrando la energía que se hubieradestinado para volver a hacer dichoproducto y ahorrando el espacio queel residuo ocuparía en el vertedero(lo “consumimos” 2 veces en lugarde 1).

SEPARAR

La basura se compone de variostipos de desperdicios. Si losseparamos adecuadamentepodremos controlarlos y evitarposteriores problemas, como quelos residuos peligrosos contaminenel agua porque se depositen en unlugar no adecuado (junto con losresiduos no peligrosos, por ejemplo)y permiten realizar posterioreslabores de reciclado. Separandonuestros desperdicios correctamenteantes de que se conviertan en basuraes posible reducir hasta un 80% delespacio.

RECICLAR

Consiste en usar los materiales unay otra vez para hacer nuevosproductos reduciendo en formasignificativa la utilización de nuevasmaterias primas. Reincorporarrecursos ya usados en los procesospara la elaboración de nuevosmateriales ayuda a conservar losrecursos naturales ahorrandoenergía, tiempo y agua que serianempleados en su fabricación a partirde materias primas, como porejemplo el papel (por cada toneladade papel reciclado se salvan 17árboles).

>>

Manualde Buenas PrácticasAmbientales

SIGPITalleres

10 11

>>

Page 7: Manual de Buenas Prácticas Ambientalessigpi.es/wp-content/uploads/2018/05/Manual-Talleres.pdfManual de Buenas Prácticas Ambientales Ejemplar para Talleres Sistema Integrado de Gestión

SIGPI, a través de sus gestoresautorizados por las ComunidadesAutónomas facilita la recogida detodo el aceite usado generado trasla utilización del aceite nuevo.Nuestro principal objetivo es laregeneración del aceite, puesto queeste es el tratamiento que menorimpacto ambiental tiene.

TALADRINAS

Estos aceites constituyen un casoespecial, puesto que una vez utilizadas,el residuo se compone de una partemuy pequeña de taladrina y unacantidad de agua superior al 90 %. Porello, el tratamiento que recibe estetipo de aceite requiere un tratamientode segregación previa de la parteacuosa y el aceite. El residuo acuosose trata independientemente puestoque tiene una carga contaminanteelevada y el aceite se puede tratar enalgunos casos como aceite usado pararegenerar o, en el caso de quecontenga materia grasa en exceso, sepuede destinar a valorizaciónenergética.

BATERÍAS

Las baterías, pese a ser un residuosólido, también se consideran muycontaminantes debido a su contenidoen ácido sulfúrico y plomo. Si se tratancorrectamente, no producirán ningúnefecto sobre el medio ambiente,mientras que si se depositan con losresiduos no peligrosos o seabandonan, causarán graves efectossobre los seres vivos, al igual que elresto de residuos peligrosos.

ABSORBENTES CONTAMINADOS

Los trapos y el papel contaminado deaceites, así como la sepiolitaprocedente de la absorción dederrames, deben ser gestionadosindependientemente y por un gestorautorizado, para evitar que los líquidoscontenidos en los absorbentes seliberen por efecto de la lluvia ycontaminen las aguas subterráneas ylos ríos.

FILTROS CONTAMINADOS

Al igual que los absorbentes, estosfiltros están impregnados de aceites,por lo que deben gestionarse porseparado.

Manualde Buenas PrácticasAmbientales

SIGPITalleres

12 13

Además de segregar los residuospeligrosos en mi domicilio ydepositarlos en el punto limpio, esfundamental tener en cuenta quedurante el desarrollo del trabajo diariose producen gran cantidad de residuospeligrosos, que deben ser gestionadosadecuadamente.

Los residuos peligrosos que seproducen principalmente en un tallerson:

ACEITE USADO

Este residuo se genera habitualmenteen la sustitución de lubricantes usadospor lubricantes nuevos. Su tratamientopuede ser desde la regeneración paraproducir nuevos aceites hasta suincineración para la producción deenergía. Si se trata correctamente,este residuo no representa ningúnpeligro para el medio ambiente.

No obstante, hay que tener en cuentaque los tratamientos para este residuono contemplan la posibilidad de quese hayan vertido otros contaminantescomo agua contaminada,anticongelante, disolventes, etc., porlo que cada vez que se esténdepositando estos líquidos en elmismo recipiente que el aceitecontaminado, estaremos empeorandola calidad de éste, dificultando sutratamiento y añadiendocontaminantes no previstos al agua,

la atmósfera o el suelo. No obstante,en los últimos estudios se hacomprobado que el líquido de frenospodría llegar a tratarse conjuntamentecon el aceite usado sin que estomermara la eficacia del tratamiento.

Por eso, si se gestiona un aceite usado(o cualquier otro residuo), se puedenproducir los siguientes efectos:

• Si se pretende destinar aregeneración: no podrán separarseestos compuestos, con lo cual elaceite resultante no podrá volver aemplearse y con bastante probabilidadhabrá que tratarlo todo como residuo.

• Si se pretende destinar aincineración para producir energía(valorización energética): se liberaránestos compuestos a la atmósfera quetodos respiramos, produciendoefectos sobre la salud humana (cáncer,asma, alergias…)

Por tanto, es fundamental para lacorrecta gestión del aceite usado, laseparación de éste y otros líquidoscontaminantes.

SIGPI RECOMIENDA, parareducir el impacto sobre lageneración de residuospeligrosos:

>>

Page 8: Manual de Buenas Prácticas Ambientalessigpi.es/wp-content/uploads/2018/05/Manual-Talleres.pdfManual de Buenas Prácticas Ambientales Ejemplar para Talleres Sistema Integrado de Gestión

ENVASES CONTAMINADOS

Los envases contaminados deben sersegregados y gestionados porseparado. Un bidón de aceite se puederecuperar y volver a utilizar un númeroelevado de veces, con el consiguienteahorro de agua y energía.

LÍQUIDOS DE FRENOS,ANTICONGELANTE, DISOLVENTES,PINTURAS…

Cada uno de los residuos peligrososmencionados tiene su gestor y sugestión específica. Es importante quecada uno de estos líquidos se depositeen su contenedor adecuado demanera que cada uno tenga sucorrecta gestión.

DISOLVENTES/LÍQUIDOSDE LIMPIEZA AGOTADOS

Si se realiza una correcta separacióny gestión de estos disolventes, sepueden volver a recuperar y reutilizarpara otros usos, ahorrando tanto lacontaminación de su vertido comolas materias primas y energía de laproducción de nuevos disolventes.

Como se ha podido comprobar laseparación de los residuos peligrososes fundamental para su correctagestión, ya que de otro modo eltratamiento no sería el adecuado.

De hecho, en la legislación deresiduos peligrosos está recogidocomo obligación legal el correctoetiquetado y la segregación deresiduos peligrosos.

EN EL TALLER

Vigila siempre que estas prácticas selleven a cabo, y sigue losprocedimientos establecidos para lagestión de los residuos.

Manualde Buenas PrácticasAmbientales

SIGPITalleres

14

RecuerdaLa contaminación se extiende desde unos mediosa otros. Si contaminamos el suelo o el aire éstoscontaminarán el agua y si utilizamos la energía odepositamos los residuos irresponsablemente, tambiénacabaremos aumentando esta contaminación.

El medio ambiente es nuestra única fuente de recursosy de él obtenemos los alimentos, el agua y el aire querespiramos. Cuidarlo es tarea de todos.

POR TANTO:

Utiliza sólo lo que necesites, tanto de agua, como deenergía como de productos.

Intenta reutilizar todos los productos que sea posible.

Cuando generes un residuo, asegúrate que lo depositasen el lugar correcto, para que este reciba su tratamientoadecuado y pueda convertirse de nuevo en productosque podamos utilizar.

>>

EL MEDIO AMBIENTE ES RESPONSABILIDAD DE TODOS, CUÍDALO.

15