Manual Conductos AA

174
 Manual de Conductos de aire acondicionado CLIMAVER 

Transcript of Manual Conductos AA

Page 1: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 1/173

 

Manual de Conductos

de aire acondicionadoCLIMAVER

Page 2: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 2/173

 

La solución decorativa para conductos de aire

en instalaciones vistas

 Innovación en decoración de interiores

 Amplia gama de coloresRevestimiento exterior exclusivo

 Óptima reacción al uego: A2-s1, d0

Revestimiento interior 

+34 901 33 22 [email protected]

Page 3: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 3/173

 

manual de conductos

de aire acondicionado CLIMAVER 

Page 4: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 4/173

 

1.ª edición: Enero 2007.Depósito Legal: M-2326-20072.ª edición: Diciembre 2009.Depósito Legal: M-48935-2009

Editado por: Saint-Gobain Cristalería, S.A. - División Aislamiento.Textos y gráfcos: SGC División Aislamiento.Diseño y creatividad: SGC División Aislamiento.Impreso por: comunicación impresa, s.l.

Este documento ha sido impreso en papel Creator Silk,fabricado con celulosa que no ha sido blanqueada con cloro gas (Elemental Chlorine-Free).

Page 5: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 5/173

 

3manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

ÍNDICE

1. introducción ................................................................................................................................................ 7

2. tiposdeconductos................................................................................................................................... 132.1. Conductos de chapa metálica ............... ................. ................. ................. ................. ................. ...... 152.2. Conductos de lana de vidrio ............... ................. ................. ................. ................. ................. ......... 162.3. Conductos exibles ................. ................. ................. ................. ................. ................. ................ ....... 19

3. aislamientotérmicoenlaclimatización ................................................................................... 213.1. Generalidades................ ................. ................. ................. ................. ................. ................. ................. . 233.2. Aislamiento térmico en los conductos..................... ................. ................. ................. ................ .. 253.3. Aislamiento térmico en equipos ................. ................. ................. ................. ................. ................ 293.4. Riesgo de condensaciones.......................... ................. ................. ................. ................. ................. .. 30

4. aislamientoacústicoenlaclimatización................................................................................. 354.1. Origen y vías de transmisión del ruido en las instalaciones.................................................. 394.2. Soluciones contra el ruido en instalaciones ............... ................. ................. ................. .............. 40

5. laproteccióncontraincendiosenlaclimatización ......................................................... 53

5.1. Generalidades sobre el origen y desarrollo de un incendio ................. ................. ................. 555.2. Comportamiento ante el uego de los materiales: normativa ................. ................. ........... 565.3. Exigencias normativas para los materiales en la Climatización ................. ................. ........ 575.4. El problema de los humos en la seguridad contra incendios ................. ................. .............. 585.5. Caída de gotas y partículas en llamas ............... ................. ................. ................. ................. ........ 59

6. pérdidasdecargaenconductosclimaver ................................................................................ 616.1. Presiones estática, dinámica y total ................. ................. ................. ................. ................. ......... 636.2. Pérdidas de carga ............... ................. ................. ................. ................. ................. ................. ............ 64

7. losconductosdeaireysuinfluenciaenlacalidaddeaireinterior ...................... 75

7.1. Factores que inuyen en la calidad del aire debido a los conductos ................ ................. . 787.2. Mantenimiento de instalaciones ................. ................. ................. ................. ................. ............... 817.3. Limpieza de conductos ................ ................. ................. ................. ................. ................. ................. . 83

8. losconductosparaclimatización:comparativatécnico-económica .................... 898.1. Bases del estudio ............... ................. ................. ................. ................. ................. ................. ............. 928.2. Estudio técnico-económico para España ............... ................. ................. ................. ................. .. 928.3. Materiales considerados ............... ................. ................. ................. ................. ................. ................ 928.4. Pérdidas en las Instalaciones............................. ................. ................. ................. ................. ........... 938.5. Valoraciones Económicas ............... ................. ................. ................. ................. ................. .............. 938.6. Reducción del ruido ............... ................. ................. ................. ................ ................. ................. ......... 94

Page 6: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 6/173

 

4

9. instalacióndeconductos ................................................................................................................... 979.1. Introducción ............... ................. ................. ................. ................. ................. ................. ................. ..... 999.2. Fundamentos de Construcción de Conductos ................ ................. ................. ................. ........ 1039.3. Fabricación de Conductos Rectos ............... ................. ................. ................. ................. ................ 1089.4. Figuras: cambios de dirección ................ ................. ................. ................. ................. ................. ..... 112

9.5. Figuras: ramifcaciones................. ................. ................. ................. ................. ................. ................. 1189.6. Reducciones ................. ................. ................. ................. ................. ................. ................. ................. ... 1239.7. Operaciones auxiliares ................. ................. ................. ................. ................. ................. ................. 126

aneXos

axi.crite.................................................................................................................................... 137

axii:i:pclimaver ........................................ 143II.1. Objeto ............... ................. ................. ................. ................. ................. ................. ................. ................. . 145

II.2. Antecentes ................ ................. ................. ................. ................ ................. ................. .................. ......... 145II.3. Ensayo ............... ................. ................. ................. ................. ................. ................. ................. ................. . 146II.4. Conclusiones ................. ................. ................. ................. ................. ................. ................. ................. .... 150

axiii:micclimaver............................................................. 151

axiv:QdbHclimaver..................................................................................... 155IV.1. Por Normativa ............... ................. ................. ................. ................. ................. ................. ................. .. 157IV.2. Recomendaciones del abricante ................. ................. ................. ................. ................. ................ 158

axv.fh ............................................................................................................................. 159

Page 7: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 7/173

 

5manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

PRESENTACIÓN

Estimado lector:

El libro que tiene en sus manos corresponde a la quinta edición del Manual de Conductos de AireAcondicionadoCLIMAVER . Este manual pretende aportar una documentación técnica básica alproyectista para el diseño y cálculo de conductos en instalaciones, inormando sobre los tiposde conductos, y sus propiedades técnicas (aislamiento térmico y acústico, pérdidas de carga,comportamiento al uego…)Ante la inminente aprobación defnitiva del nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas en los

Edifcios, y dada la reciente aprobación del Código Técnico de la Edifcación (pendiente aún deaprobación la sección Acústica); hemos querido recoger en este Manual las modifcaciones queintroduce el nuevo Reglamento y el CTE en lo reerente a los conductos de distribución de aire; sin

olvidar los requisitos de la legislación actual.De orma general, se ha querido dotar al Manual de una imagen más didáctica, revisando laexposición de las ideas teóricas, e incluyendo imágenes que aciliten su comprensión, siguiendola creencia de que la ciencia y la técnica no tienen por qué estar alejadas de la comprensióngeneral, según la cita de Albert Einstein: “La mayoría de las ideas undamentales de la ciencia sonesencialmente sencillas y, por regla general, pueden ser expresadas en un lenguaje comprensiblepara todos”. Entendemos que, como ciencia aplicada, lo anterior también es de rigor para latécnica.El capítulo de Acústica, se ha revisado, introduciendo los valores aportados por el nuevo Climaver

Neto, el cual, gracias a su óptimo comportamiento acústico, se ha posicionado como la solucióndefnitiva para acústica en conducciones de aire.

El capítulo de Fuego, se ha modifcado para orecer una completa inormación sobre lasnuevas caracterizaciones europeas de los productos rente al uego (Euroclases), las cuales 

contemplan, para una mayor seguridad de los usuarios de un edifcio, aspectos básicos comoel desprendimiento de humos o partículas incandescentes. Se han actualizado los capítulos deMontaje, introduciendo la descripción completa del Método del Tramo Rectocomo sistema demontaje que minimiza desperdicios y aporta mayor calidad y precisión. El comparativo técnico-económico se ha ajustado a los valores económicos actuales, y se han introducido nuevos Anexos,como Inormes Técnicos, Recomendaciones sobre el uso de conductos Climaver, o las fchastécnicas de productos actualizadas.Agradecemos a todas aquellas empresas, personas e instituciones que, con su esuerzo e interés,nos motivan para continuar trabajando en el desarrollo de sistemas y productos que contribuyen a

mejorar el conort (térmico y acústico), la efciencia energética y la seguridad en la edifcación.No dude en transmitirnos sus comentarios sobre este trabajo. Su opinión nos ayuda a mejorar.

Esther [email protected]

 Jefa de Productos Climatización

Page 8: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 8/173

 

manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

1. introducción

Page 9: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 9/173

 

8

Page 10: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 10/173

 

9manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

LAS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN TIENEN COMO MISIÓN PROCURAR EL BIENESTAR de losocupantes de los edifcios, tanto térmica como acústicamente, cumplimentando además los

requisitos para su seguridad y con el objetivo de un uso racional de la energía.Las condiciones interiores de diseño deberán estar comprendidas entre los siguientes límitesgenerales:

EstaciónTemperaturaoperativa °C

Velocidad media delaire* m/s

Humedadrelativa %

Verano 23 a 25 0,13 a 0,18 45 a 60

Invierno 21 a 23 0,11 a 0,16 40 a 50

Fuente: RITE.*En función del tipo de difusión.

Las instalaciones contemplarán también una renovación de aire, adecuada al número de personas

 y la actividad que realizan, sin olvidar las características interiores del local y de los materiales quelas componen.

El proyectista seleccionará el tipo de instalación de aire acondicionado en unción de determinadoscriterios como pueden ser:

- Características del área a acondicionar y actividad que se va a desarrollar en la misma. Por ejemplo,para aquellos locales con una ocupación muy variable deben estudiarse los dispositivos devariación del caudal de aire exterior.

- Coste de la instalación y consumo de energía de funcionamiento. La selección de los equiposdebe basarse en los rendimientos energéticos. Por otro lado, la Directiva 93/76/CEE relativaa las emisiones de CO

2, indica que los Estados miembros de la Unión Europea establecerán y

aplicarán programas que permitan a los ocupantes de los edifcios regular su propio consumo

de energía y adecuar la acturación de los gastos en unción del mismo.- Tratamiento de los niveles de ruido que puede emitir la instalación.

- Nivel de control de los diferentes parámetros del aire. Además de la temperatura y la humedad,deben evaluarse parámetros como el CO

2, excelente indicador de la contaminación del aire

originada por los ocupantes.

- Eciencia en la difusión del aire. Estudio de la velocidad del aire y de su estratifcación, tanto parael ciclo de rerigeración como para el de caleacción.

- Mantenimiento de la instalación. El RITE establece la obligatoriedad del mantenimiento paratodas aquellas instalaciones que superen los 70 kW de potencia instalada, defniendo laperiodicidad de las dierentes operaciones de mantenimiento.

Page 11: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 11/173

 

10

Podemos clasifcar los sistemas de acondicionamiento de aire según la orma mediante la cualenriamos o calentamos el mismo, dentro del local que se pretende acondicionar.

n Expansión directa (equipos de ventana, unidades partidas…).

n Todo agua (an-coils…).

n Todo aire (unidades de tratamiento de aire).n Aire - agua (inducción).

Los sistemas basados en la distribución de aire son los denominados TODO AIRE. En estos sistemas,el conducto actúa como elemento estático de la instalación, a través del cual circula el aire en elinterior del edifcio, conectando todo el sistema: aspiración del aire exterior, unidades de tratamientode aire, locales de uso, retorno y evacuación del aire viciado.

Ventajas de los equipos TODO AIRE:

- Filtración, humectación y deshumectación centralizados.

- Funcionamiento silencioso: todos los aparatos móviles se encuentran situados en un espaciocomún y reducido, lo que permite un tratamiento acústico más sencillo. Los ruidos originadospor el ujo de aire en los conductos y transmitidos de un local a otro deben ser estudiadosaparte.

- Todo el aire de retorno pasa por la unidad de tratamiento central, por lo que sure una nuevafltración y corrección de la humedad, redundando en una mayor calidad del aire.

- El aire de renovación es captado por una única toma exterior, lo que permite una mejor ubicaciónde la misma, de orma que los eectos del viento en achada tengan una menor incidencia y quese encuentre alejada de zonas de evacuación de aire viciado o torres de enriamiento.

- Economía de uncionamiento: en estaciones con temperaturas suaves, todo el aire impulsado alos locales puede provenir del exterior sin ningún coste adicional, ( free coling), sin existir retornos

 y mejorándose notablemente la calidad del aire interior. Si en el invierno, durante gran partedel día, las ganancias de calor en el edifcio superasen a las pérdidas a través de su envolventemás las necesarias renovaciones mínimas de aire, sería necesario enriarlo, pudiendo recurrir

Page 12: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 12/173

 

11manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

al aire exterior. A este respecto el RITE exige, que los subsistemas de ventilación tipo aire, depotencia nominal mayor que 70 kW en régimen de rerigeración, dispongan de un subsistemade enriamiento gratuito por aire exterior.

- Mantenimiento centralizado: fltros, sistemas de humectación y deshumectación, intercambia-dores de calor y aparatos móviles están ubicados en un mismo local.

- Opción de control multizona.

En el capítulo sobre Calidad del Aire Interior se incidirá en la importancia de introducir aire exterioren los locales como medio de diluir las sustancias contaminantes.

vjaa

El conort interior, exigencia de la sociedad actual, no está reñido con la estética del entorno. Laprevisión en proyecto de una utura instalación de aire acondicionado en la vivienda evitaría laaparición posterior de unidades condensadoras en terrazas y ventanas, que aean la achada.

La consideración en ase de proyecto de la preinstalación de aire acondicionado permite una mayoradaptación de la instalación utura al tipo de vivienda y un diseño realizado por proesionales de laclimatización.

El coste de dicha preinstalación es reducido si se ejecuta en la ase de construcción del edifcio, porvarios motivos. El primero se debe a que el importe económico de los materiales de la preinstalación(conductos, rejillas…) representa una pequeña parte del coste total de la instalación. En segundolugar, la preinstalación no exige la compra de la unidad de tratamiento de aire en el momento de laadquisición de la vivienda. Y por último, la preinstalación evita realizar obras posteriores en alsostechos y conexiones de maquinaria.

El tipo de preinstalación más extendida consiste en una red de conductos de distribución de aire

 y un espacio concebido para la colocación posterior del equipo de climatización. En algunos casos,

se incorpora un sistema de control para la regulación del caudal del aire mediante compuertas ytermostatos. Generalmente, a la hora de la compra, el uturo propietario posee la opción de incluirel equipo más adaptado a sus necesidades según se especifca en el proyecto de su vivienda.

Entre los dierentes tipos de instalaciones centralizadas, las de distribución de aire por conductos sonlas únicas que pueden orecer las tasas de renovación de aire adecuadas para obtener la calidad deaire interior necesaria sin necesidad de una instalación de ventilación adicional. Permiten, a su vez,el enriamiento gratuito o free cooling, ya citado, durante la mayor parte del año en climatologíascomo la nuestra. De esta orma, aportamos al edifcio aire exterior exclusivamente, sin necesidad decalentar o enriar el aire.

No podemos olvidar que, por unidad energética, la rerigeración supone, en general, un consumode energía superior al de la caleacción y hace necesario que la efciencia de la instalación seamáxima. Además de existir un correcto aislamiento térmico global del edifcio, los conductos dedistribución de aire, donde se pueden producir las mayores pérdidas energéticas, deberán incorporarel aislamiento.

Determinados materiales aislantes térmicos como la lana de vidrio ISOVER añaden una cualidaddirectamente ligada al conort: la absorción del sonido. Los ruidos producidos por el uncionamientodel equipo y por la circulación de aire son prácticamente eliminados por los conductos autoportantesde lana de vidrio CLIMAVER. Los sistemas avanzados de control térmico por zonas aportan un nuevoenoque en la racionalización de los consumos y permiten equipamientos de menor potencia.

Una variante a lo expuesto son las instalaciones de distribución de aire mixtas, que comprenden elacondicionamiento de aire para caleacción y para rerigeración. Normalmente se orece el equipo

Page 13: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 13/173

 

12

de caleacción ya instalado y, como opción, la ampliación posterior con una unidad de enriamientode aire. Existen en el mercado equipos eléctricos y/o de gas, y su elección puede depender de la zonaclimática, del coste del equipo y de la efciencia de uncionamiento, entre otros.

Resumen.

Las instalaciones de climatización tienen como objetivo básico garantizar las condicionesde conort de los usuarios y/o mejorar sus condiciones laborales. Para ello, el proyectistaseleccionará el tipo de instalación según criterios varios, como el tipo de local a acondicionar,exigencias de ruido, coste, mantenimiento, etc.

De entre los tipos de instalaciones de climatización, aquellas que realizan una distribuciónde aire por conductos (sistemas todo aire), disponen de una serie de ventajas, comomantenimiento centralizado, opciones de ahorro energético, y alta calidad de aire interior.

Como caso particular de instalaciones de aire, cabe resaltar que la pre-instalación de aire en

viviendas permite mayor calidad de aire interior, efciencia, y adaptación a las necesidadesde cada usuario.

Page 14: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 14/173

 

manual de conductos de aire acondicionado cl imaver

2. t ipos de conductos

Page 15: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 15/173

 

14

Page 16: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 16/173

 

15manual de conductos de aire acondicionado cl imaver

LOS CONDUCTOS DE AIRE SON LOS ELEMENTOS DE UNA INSTALACIÓN a través de los cuales sedistribuye el aire por todo el sistema; aspiración, unidades de tratamiento de aire, locales de uso,

retorno, extracción de aire, etc. Sus propiedades determinan en gran parte la calidad de la instalación,al jugar un papel fundamental en determinados factores, como por ejemplo, el aprovechamientoenergético o el comportamiento acústico de la misma.

La normativa de aplicación en vigor para regular las características que deben cumplir los conductosde distribución de aire, está contenida en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edicios(RITE), con desarrollo en sus Instrucciones Térmicas Complementarias (ITE). En estas instrucciones sehace referencia a diversas normas UNE o EN del Comité 100 de Normalización.

El RITE hace referencia a los conductos metálicos, que deben cumplir lo especicado en la normaUNE-EN-12237, y conductos no metálicos, que deben cumplir lo especicado en la norma UNE-EN-13403. También se mencionan las conexiones exibles (conductos fexibles) entre las redes deconductos de aire y las unidades terminales, indicando que la longitud máxima de dichas conexiones

debe ser de 1,2 m debido a su elevada pérdida de presión.

Se analizan en este capítulo:

1. Conductos de chapa metálica.

2. Conductos de lana de vidrio.

3. Conductos exibles y sus limitaciones de uso.

2.1. Conductos de chapa metálica

Se trata de conductos realizados a partir de planchas de chapametálica (acero galvanizado o inoxidable, cobre, aluminio…),

las cuales se cortan y se conforman para dar al conducto lageometría necesaria para la distribución de aire.

Puesto que el metal es un conductor térmico, los conductos dechapa metálica deben aislarse térmicamente. Habitualmente,el material empleado consiste en mantas de lana de vidriopara colocar en el lado exterior del conducto. Estas mantasincorporan un revestimiento de aluminio que actúa comobarrera de vapor. También pueden colocarse, en el interior delconducto, mantas de lana de vidrio con un tejido de vidrio quepermite la absorción acústica por parte de la lana y refuerza elinterior del conducto.

Page 17: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 17/173

 

16

Los productos de lana de vidrio utilizados para el aislamiento de conductos metálicos son:

Producto Aplicación Descripción RevestimientoResistencia térmica

m2 · K/W

IBR Aluminio

Aislamiento porel exterior delconducto metálico

Manta de lana devidrio, 55 mm de

espesor

Aluminio + kraft 1,31

IsoairManta de lana devidrio, en 30 ó 40mm de espesor

Aluminio reforzado+ kraft

30 mm: 0,8040mm: 1,00

Intraver NetoAislamiento por el

interior

Manta de lana devidrio, 25 mm de

espesor

Tejido de vidrionegro de alta

resistenciamecánica

15 mm: 0,36*25 mm: 0,73

(*) No cumple el RITE por su espesor.

Hay que considerar que espesores inferiores a los indicados en esta tabla no cumplirían el RITE.

Clasifcación de los conductos de chapa

a) Respecto a la presión máxima y estanqueidad 

Los conductos de chapa se clasican de acuerdo a la máxima presión que pueden admitir:

Clase de conductos Presión máxima (Pa)

Estanqueidad A 500 Pa (1)

Estanqueidad B 1000 Pa (2)

Estanqueidad C 2000 Pa (2)

Aplicaciones especiales 2000 (2)

(1) Presión positiva o negativa.(2) Presión positiva.Norma UNE-12237.

b) Respecto al grado de estanqueidad 

Se establecen tres clases. Los sistemas de montaje y tipos de refuerzos vienen denidos en elproyecto de norma europea prEN 1507. Ver también norma UNE -EN-12237.

2.2. Conductos de lana de vidrio

Son conductos realizados a partirde paneles de lana de vidrio de alta densidad, aglomerada con resinas

termoendurecibles. El conducto seconforma a partir de estas planchas,cortándolas y doblándolas paraobtener la sección deseada.

Las planchas a partir de lascuales se fabrican los conductosse suministran con un doble

revestimiento:

- La cara que constituirá la superfcie externa del conducto está recubierta por un complejode aluminio reforzado, que actúa como barrera de vapor y proporciona estanqueidad alconducto.

Page 18: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 18/173

 

17manual de conductos de aire acondicionado cl imaver

Los paneles que se utilizan como base para construir el conducto tienen las siguientesdimensiones:

Largo (m) Ancho (m) Espesor (mm)

3 1,19 25

La gama CLIMAVER está compuesta por varios tipos de paneles, atendiendo a su conguración y a lasaplicaciones deseadas para cada uno de ellos:

GamaClimaver 

Conductividadtérmica

l (W/m.K) a10 °C

Marcas decalidad

Presiónestática(mm.c.a)

Velocidad delaire (m/s)

Temperaturamáxima de

utilización (°C)

Plata 0,032 N ≤ 50 ≤ 12 90

Supercie exterior: Lámina de aluminio exterior, kraft y malla de vidrio textil.Supercie interior: Velo de vidrio de color amarillo.

Plus R 0,032 N ≤ 80 ≤ 18 70

Supercie exterior: Lámina de aluminio exterior, malla de vidrio textil y kraft.Supercie interior: Aluminio y kraft. El canteado “macho” del panel está rebordeado con este revestimiento.

Neto 0,032 N ≤ 80 ≤ 18 90

Supercie exterior: Lámina de aluminio exterior, kraft y malla de textil.Supercie interior: Tejido de vidrio negro de alta resistencia mecánica.

A2 0,032 N ≤ 80 ≤ 18 70

Supercie exterior e interior: Lámina de aluminio reforzada con una malla de vidrio textil.

A2 Neto 0,032 N ≤ 80 ≤ 18 90

Supercie exterior e interior: Lámina de aluminio reforzada con una malla de vidrio textil.

Supercie interior: Tejido de vidrio negro de alta resistencia mecánica.

LOS PANELES CLIMAVER PLUS RGARANTIZAN UN REBORDEADO

EXCLUSIVO DEL CANTO MACHO,PROLONGANDO LA PROTECCIÓN.DEL COMPLEJO INTERIOR DE 

 ALUMINIO. DE ESTA FORMASE OBTIENE UNA UNIÓN PERFECTA ENTRE TRAMOS,SIN DISCONTINUIDAD EN ELREVESTIMIENTO INTERIOR.

EL REVESTIMIENTO INTERIORDE CLIMAVER NETO PERMITE LA

 ABSORCIÓN ACÚSTICA POR PARTE DE LA LANA DE VIDRIO.

- La cara que constituirá el interior del conducto, dispondrá de un revestimiento de aluminio, un velode vidrio, o bien un tejido de vidrio, según las características que se deseen exigir al conducto.

Page 19: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 19/173

 

18

Sistema CLIMAVER Metal

Las mayores exigencias del sector, en aspectos relativos a la calidad de aire interior y de lasinstalaciones, motivaron el desarrollo del Sistema CLIMAVER  Metal, como alternativa adicional

de calidad.

Se trata de un sistema de montaje que combina cualquiera de los panelesCLIMAVER 

(exceptoCLIMAVER  Plata), con una perlería de aluminio (Perver). Los perles Perver L se colocan en las  juntas longitudinales interiores de los conductos con el n de reforzar las juntas longitudinalesinternas de los conductos.

Sección transversal

del conducto

Sin ser de uso exclusivo del Sistema CLIMAVER  Metal, la utilización de otro perl de aluminio(Perver H), permite rebordear los cantos del panel de lana de vidrio en las conexiones a unidadesterminales (rejillas…), máquinas ( juntas elásticas, marcos metálicos…) y compuertas (de inspección,cortafuegos…).

Sección de una cara del conducto;compuertas y conexiones a rejillas

VENTAJAS DEL SISTEMACLIMAVER METAL

 ADICIONALMENTE A LOS 12 AÑOS DE GARANTÍA APORTADOS POR CUALQUIERPANEL DE LA GAMA CLIMAVER, EL SISTEMACLIMAVER METAL INCORPORA LASSIGUIENTES VENTAJAS:n MAYOR CAPACIDAD PARA UNA

LIMPIEZA FRECUENTE.n ACABADO ÓPTIMO DE LAS JUNTAS

 AL INCORPORAR LOS PERFILESLONGITUDINALES.

n INCREMENTO DE LA RESISTENCIA MECÁNICA A LA PRESIÓN.

Page 20: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 20/173

 

19manual de conductos de aire acondicionado cl imaver

2.3. Conductos fexibles

Se trata de conductos exibles con forma de fuelle, constituidosgeneralmente por dos tubos de aluminio y poliéster entre loscuales se dispone un eltro de lana de vidrio que actúa comoaislamiento térmico. Están regulados por la norma UNE-EN-13180.

El RITE limita su uso a longitudes de 1,2 m debido a su elevadapérdida de carga y a los problemas acústicos que puedenoriginar; por lo que se utilizan principalmente para la conexiónentre el conducto principal de aire y las unidades terminales(difusores, rejillas).

Resumen. Tipos de conductos.Dentro de los conductos para distribución de aire, podemos distinguir:

a) Conductos de chapa metálica. De conformación en taller, necesitan de un aislamientotérmico y acústico adicional. Están regulados por la norma UNE-EN-12237.

b) Conductos de lana de vidrio. De conformación en obra, aportan de por sí aislamientotérmico y acústico. Regulados por la norma UNE-EN-13403.

c) Conductos fexibles. Limitados por el RITE a una longitud máxima de 1,2 m por su elevadapérdida de presión, se utilizan para las conexiones entre el conducto principal y las unidadesterminales. Regulados por la norma UNE-EN 13180.

Page 21: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 21/173

 

manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

3. aislamiento térmicoen la cl i matización

Page 22: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 22/173

 

22

Page 23: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 23/173

 

23manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

E rmEr for E gr fE qE EbE oErrE r rEr el consumo

energético de una instalación es el aislamiento térmico del local a acondicionar. Es pecis cnce

las caas téicas del edici, y ue éste haya sid pyectad seún la nativa viente,cupliend cn ls vales ínis de aislaient exiid.

ta pate, las cndicines téicas del aie ue cicula p el intei de ls cnducts en las

instalacines sn dieentes a las del aie extei, l ue se taduce en una tanseencia de cal

ente las ds asas de aie. i esta tanseencia es elevada, se pduciá una pédida de eciencia

de la instalación y un auent de su cste eneétic.

ot psile eect es el ies de cndensacines en las paedes de ls cnducts, deid al

eniaient lcalizad del aie y al auent de su huedad elativa. Es p est ue el rE incide

en ls espeses ínis de aislaient necesai en cnducts paa evita cndensacines.

des encnta có calcula ests espeses en la .2.4.2.2.

En el pesente capítul desallaes ls cncepts teóics y páctics paa el cálcul de lsespeses ínis de aislaient necesais paa iniiza las pédidas eneéticas en una ed

de cnducts. ds ls cálculs se ealizan de acued cn la na E-E 12241 “islaient

téic paa euips de edicación e instalacines industiales”.

3.1. Generalidades

Conducción del calor 

Ente ds znas a dieente tepeatua, se pduce un uj de cal desde la ue se encuenta a

ay tepeatua hacia la de en tepeatua.

a existencia de un eleent ísic sepaad de as aientes, estalece unas cndicines deuj de cal ue dependen de las caacteísticas eéticas del eleent ísic y del ad de

acilidad ue ece al pas del cal (cncept de esistencia téica).

El uj de cal a tavés de este eleent ísic, viene dad p la ley de fuie:

= –l · ad()

iend:

: fluj de cal pependicula a las caas del eleent sepaad (W/2).

l : nductividad téica del ateial (W/ · K).

ad : Vaiación de tepeatua cn el espes del ateial (K/).

Page 24: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 24/173

 

24

eún la eetía del eleent sepaad (eleent aislante), la ley de fuie esulta en distints

tips de expesines:

a) Paredes planas

a ley de fuie adpta la a:θ

si– θ

se = (W/2)

r

iend:

θsi: epeatua supecial del lad caliente (K).

θse

: epeatua supecial del lad í (K).

r: resistencia téica ttal (2 · K/W), cn

d j

r = Σ

  l  j

nde:

d j: Espes de cada capa ().

l  j: nductividad de cada capa (W/ · K).

b) Supercies cilíndricas huecas

a ley de fuie adpta la a:

θsi

– θse

= (W/)r

n r: resistencia téica ttal ( · K/W).

iend

r =1

∑1

n

ej

2p l  j

ij

nde:

i: iáet intei.

e: iáet extei.

c) Supercies rectangulares huecas

El uj lineal de cal a tavés de la paed de un eleent cn sección ectanula (aplicale a un

cnduct de sección ectanula) viene dad p la expesión:

θsi

– θse

= (W/)r

d

rd es la esistencia téica lineal de la paed de este eleent, la cual puede calculase ediante

la apxiación:

Page 25: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 25/173

 

25manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

rd

=2 · d

l · (e

+ i)

iend:

i: eíet intei del cnduct ().

e: eíet extei del cnduct ().

: Espes de la capa aislante ().

Transferencia supercial de calor 

e la isa anea ue existe una tanseencia de cal p cnducción a tavés del eleent

sepaad ente ds edis a distinta tepeatua, existe una tanseencia de cal en las

supecies ue deliitan este eleent sepaad.

El uj de cal ue ataviesa el eleent dee se iual al ue le cede el edi ás caliente e iual

al uj de cal cedid al edi ás í.

Est supne ue:

θi> θ

si> θ

se> θ

e

ee existi un ceciente de tansisión de cal supecial ue

peita:

= he

· (θi– θ

si) = h

i· (θ

se– θ

e)

En el ue:

hi: eciente supecial de tansisión de cal del edi “i” (W/2 · K)

he: eciente supecial de tansisión de cal del edi “e” (W/

2

· K)ualuie ceciente supecial de cal, es una cinación de un téin deid a la adiación y

t deid a la cnvección de cal:

h = hcv

+ h

nde:

hcv

ate del ceciente supecial deid a la cnvección.

h

ate del ceciente supecial deid a la adiación.

aa la estiación de ests cecientes existen divess alits, ue vaían en unción de

actes tales c la psición y eetía de la supecie, el tip de uj (laina tuulent),

el ateial ue cnstituye la supecie, la tepeatua, etc. Ests alits pueden encntaseen la na E-E o 12241 “islaient téic paa euips de edicación e instalacines

industiales”.

3.2. Aislamiento térmico en los conductos

as transferencias de calor a tavés de la ed de cnducts de distiución de aie, epesentan una

pérdida de la energía aptada en el tataient del aie, l cual supne un coste económico de

uncinaient.

Page 26: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 26/173

 

26

deás, el aie ciculante está caiand sus caacteísticas ísicas c cnsecuencia de la

pédida de eneía, l cual deiva en ue el aie ppcinad a ls lcales n está necesaiaente

en las isas cndicines paa tds ells. En cnsecuencia es necesai cnce la elación ente

las tanseencias calícas y la vaiación de las tepeatuas del aie, seún las caacteísticas

eéticas de la ed de cnducts y ls caudales ciculantes.

Transmisión térmica en conductos

a tansitancia téica ente ds aientes, se dene c la cantidad de cal ue pasa de un

edi a t p unidad de áea, dividida p la dieencia de tepeatuas. a tansitancia es la

inversa de la resistencia térmica total del sistema, incluyend las esistencias supeciales h.

En paedes planas (cnducts de sección ectanula), se indica en a de pédidas p unidad

de supecie:

=1

1 + ΣR j 

+ 1h

i h

e

W/2·K (5.1)

mientas ue en eleents cilíndics (tueías) suele dase en a de pédida p unidad de

lnitud:

= 11

+ ΣR j 

+1

hi  p D

i h

e p D

e

W/·K (5.2)

l tant, paa cnducts de sección ectanula utilizaes la óula 5.1, en la ue:

- s vales de he

pueden cnsidease cnstantes, dad el aiente extei en cala ue

deaá ls cnducts.

- Σ e j/ l 

 jdepende de ls ateiales de la paed del cnduct y está uy liad al aislaient

téic: si n existe, ls l  j

suelen se elevads y el téin Σ e j/ l 

 jtiene un val uy aj.

el cntai, la pesencia de aislaient téic supne l  j

de esta capa uy aj y p tant, el

téin Σ e j/ l 

 jtiene un val elativaente alt.

- El ceciente ue pesenta ayes vaiacines es h j, ya ue su val cece ueteente cn la

velcidad del aie en el cnduct.

a inuencia de ests téins en el val lal de se esue en:

- nducts sin ateial aislante téic: vales elevads de , ue se inceentan cn la

velcidad del aie en el cnduct.

- nduct cn ateial aislante téic: vales ajs de , cn inceent uy dead cn

la velcidad del aie en el cnduct. Est es deid a ue, en este cas, ls vales ue pesenta el

téin Σ e j/ l 

 jsn siepe supeies a 1/h

ipaa las velcidades haituales del aie (v < 18 /s).

oseves aha el ác de HrE (fi. 6), dnde se indican ls vales de expeientales,

en unción de la velcidad del aie y de ls divess ateiales paa cnducts. des ve ue ls

vales de sn elativaente independientes de la velcidad del aie, cuand se utilizan cnducts

autptantes de lana de vidi, ien cuand se aisla p el extei de un cnduct de chapa

etálica.

Page 27: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 27/173

 

27manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

4,5

4,0

3,5

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

00 5 201510Velocidad del aire en m/s

    U   e   n   w    /   m    2     0

    C

3,8

8

CLIMAVER 

INTRAVER NETO

ISOAIR

IBR Aluminio

1,15

Chapa galv

 

aniz

 

adasin aislamien

 

to

Chapa aisladapor el in

 

terior

Chapa aisladapor el e

 

xterior

Man

 

ta de lana de vidriode e:25mm y

 

δ

 

:32K

 

g

 

/

 

m

 

3

Chapa galvanizadasin aislamiento

Chapa aisladapor el interior

Chapa aisladapor el exterior

Man

 

ta de lana de vidriode e=25mm y e=32Kg/m3

Figura 6. Valores experimentales de U en función de la velocidad del aire (Fuente: ASHRAE).

Est es deid a ue el aie ciculante induce a una cieta vilidad del aie cntenid en la lana de

vidi, l ue supne un auent del val de l del ateial. Este eect disinuye cn el auentde la densidad del ateial, de d ue en ls cnducts autptantes de paneles iids de

lana de vidi (aa CLIMAVER ), este act pesenta uy pca inuencia, c cue cn ls

evestiients exteies de lana de vidi paa cnducts etálics.

Transferencia de calor en un sistema de conductos

El val de tansitancia calculad, ns peite cnce las tanseencias lales p unidad de

supecie de cnduct y p cada ad ° de dieencia de tepeatua ente el aie en el intei

 y el aiente.

in ea, c hes centad antes, las tanseencias de cal a l la de td el

cicuit de cnducts supnen una vaiación de la tepeatua del aie intei, y éstas puedense iptantes seún el val de , el caudal de aie, la eetía del cnduct y las dieencias

iniciales de tepeatua intei y aiente.

a slución a este plea está en la aplicación del cálcul de acued cn la a 90 de /

HrE/E, ue peite el cálcul paa cada ta de iual sección:

Page 28: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 28/173

 

28

qe =U · P · L ( t 

e+ t 

i  – ta )1000 2

te =t

i(y + 1) – 2t

a  y ti =t

e(y + 1) – 2t

a

 y – 1 y + 1

nde:

 y = (2··V·ρ/··) paa cnducts ectanulaes;

 y = (0,5···ρ/·) paa cnducts ciculaes;

= áea de la sección tansvesal del cnduct, en 2.

V = velcidad edia, en /s.

= diáet del cnduct, en .

= lnitud del cnduct, en .

qe

= pédida/anancia de cal a tavés de las paedes del cnduct, en W (neativa paa anancia

de cal).

= ceciente de tanseencia de cal ttal de la paed del cnduct, en W/(2 · °).

= peíet del cnduct, en .

ρ = densidad del aie, en K/3.

te= tepeatua del aie de entada del cnduct.

ti= tepeatua del aie de salida del cnduct.

ta

= tepeatua del aie ue dea el cnduct.

Reducción del consumo energético (ejemplo)

En el punt antei, hes vist ue las pédidas de eneía, paa unas cndicines jas de aie de

entada y de aiente y una eetía deteinada de ls cnducts, dependen en an edida

del val de de ésts.

n caácte apxiad, puede tase el val de paa cada tip de ateial de cnduct, c

eleent ppcinal de pédidas.

Veas un ejepl:

e cnsidea un cnduct de cliatización situad en una cáaa de aie, ente jad y als

tech, cn las siuientes caacteísticas:

- nduct de sección 400x400 y lnitud 20 .

- Velcidad del aie ciculante = 8 /s.

- epeatua del aie de entada: 14 °.

- epeatua del aiente: 26 °.

e tata de cpaa el intecai téic en un cnduct seún el ateial utilizad su

cnstitución: chapa sin aisla cnducts CLIMAVER .

Page 29: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 29/173

 

29manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

s cecientes de tanseencia utilizads de acued cn la . 6 sn:

- hapa alvanizada: = 3,8 W/(2 · °)

- nducts CLIMAVER : = 1,1 W/(2 · °)

n ests dats, esultaía una pédida ttal de cal de:

- q (chapa alvanizada) = 1.403,2 W.

- q (cnduct CLIMAVER ) = 415 W.

Est epesenta ue las pédidas cn un sistea de cnducts CLIMAVER sn un 70,4% enes ue

si utilizas cnducts de chapa alvanizada.

3.3. Aislamiento térmico en equipos

a aplicación en cada cas de las óulas indicadas en el apatad 1, peitiá analiza las divesas

pédidas calícas cn dieentes aislaients.

Este cas eneal adite alunas siplicacines sin ees apeciales; p ejepl, las

instalacines cn líuids en su intei pesentan un val de 1/hiuy aj, ue puede despeciase

cpaativaente a ts téins de .

aa instalaciones en el interior del edicio, pueden aplicase cn las óulas apxiadas:

ueías hizntales: he

=

+ 0,05 Δθ W/(2·K)

ueías veticales y paedes planas: he

= b

+ 0,09 Δθ W/(2·K)

LA INSTALACIÓN DE CONDUCTOSCLIMAVER PERMITE REDUCIR LASPÉRDIDAS EN UN 70% RESPECTO

 A UN CONDUCTO DE CHAPA SIN  AISLAR.

Page 30: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 30/173

 

30

sand ls cecientes de la siuiente tala:

Supercie CA

CB

luini illante 2,5 2,7

luini xidad 3,1 3,3

hapa de etal alvanizad, lipi 4,0 4,2

hapa de etal alvanizad, suci 5,3 5,5

ce ustenític 3,2 3,4

lancha aluini-zinc 3,4 3,6

upecies n etálicas 8,5 8,7

as anteies ecuacines sn aplicales paa tueías hizntales en el an de e

= 0,25 hasta

1 , y paa tueías veticales, de tds ls diáets.

s vales de

y b

sn cecientes apxiads. ól sn aplicales paa vales de Δθ < 100º

 y dnde la adiación sea pc apeciale p n se sinicativa la dieencia de tepeatua entela supecie extena del euip y la del aiente.

3.4. Riesgo de condensaciones

i una asa de aie cn tepeatua y huedad elativa (Hr) dadas tiende a eniase, se pducián

cndensacines si se alcanza la “tepeatua de cí” (t), en la cual la H

res 100%.

Este hech es iptante cuand la tepeatua intei de ls euips de las instalacines

es inei a la aiental: el aie extei póxi a las supecies disinuye su tepeatua,

auentand la Hr, cn el ies de cndensacines indicad.

En eneal, si el eleent sepaad es etálic de t ateial uen cnduct del cal, el iesde cndensacines es alt, aún cn ajas dieencias de tepeatua en ls aientes extei e

intei, cnsideand aientes de alta Hr.

DIAGRAMA PSICROMÉTRICO30

28

26

24

22

20

18

1614

12

10

8

6

4

2

0

Temperatura de bulbo seco °C

    C   o   n    t   e   n    i    d   o   e   n    h   u   m   e    d   a    d    (    W    )

   g   r .    d   e   v   a   p .    d   e   a   g   u   a    /    K   g    d   e   a    i   r   e   s   e   c   o

10 20 30 403528,5

80%

 

80%

60%

 

60%

40%

 

40%

20%

 

20%

10%

 

10%

30%

 

30%

50%

 

50%

70%

 

70%

90%

 

90%

 H

 

 U

 

 M E D

 

A D  R

 

 E LA

 

 T

 

 I V

 

A

 H U M E DA

 D  R E LA T I

 VA

 

  P  u n  t

 o d e  s

  a   t  u  r  a

  c   i  ó  n

  or  o  c    í  o

    T    ª

d  e

    r   o   c     í   o

Temperatura normal Nivel del marPresión barométrica 101,325 kPa.

Page 31: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 31/173

 

31manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

a utilización de eleents sepaades tip sándwich cn aislaient téic incluid, c es el

cas de la aa CLIMAVER , eliina ls iess de cndensacines, inclus cn dieencias ntales

de tepeatuas.

stante, en cualuie cas es ipescindile estudia el nivel de aislamiento térmico necesario 

en ls euips e instalacines, teniend en cuenta las cndicines ás desavales ue puedan

pesentase.

El cálcul de las tepeatuas supeciales ue pueden da lua a cndensacines, puede

estalecese ediante ls vales de y he, deteinand la tepeatua en la supecie extei

θse

y veicand el auent de Hr en el aie aiental a esa tepeatua.

El cálcul es lais, p l ue es ás códa la aplicación del étd ác siplicad ue

la na V 2055, ue peite calcula el espes de aislante necesai en cada cas paa evita

las cndensacines.

a utilización de aislantes de lana de vidi exie la utilización de un aea de vap ue evite

la cndensación intesticial en el intei de la asa de aislante. este espect, ls cnducts

CLIMAVER dispnen de un evestiient extei ue actúa c aea de vap,

Ejemplo de aplicación

e cnsidea un cnduct de chapa alvanizada, cn una diensión de 400x400 , cn las

siuientes cndicines:

n El aie aiente está a 35 ° cn un 70% de Hr.

n El aie ue cicula p el cnduct está a 10 °.

e desea cnce si haá cndensacines, y el aislaient téic necesai paa ue n las haya,

utilizand un pduct de l = 0,046 W/( · K).

Solución: El diaaa psicétic de la páina antei ns indica ue la tseía del den de 28,5

°, l ue supne la apaición de cndensacines.

tilizand el siuiente ác de la V 2055, encntas ue seán necesais al ens 30

del ateial citad paa evita las cndensacines.

i el cnduct utilizad uese liave lus r et, cn una l = 0,032 W/( · K), el espes íni

de pduct necesai seá de 20 . existián cndensacines, ya ue el pduct tiene 25

de espes.

Page 32: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 32/173

 

32

Page 33: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 33/173

 

33manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

Resumen.

El cnsu eneétic en una instalación de aie puede educise ediante un aislaient

téic adecuad, tant del lcal a acndicina c de ls cnducts y tueías dedistiución de uíds (aie y aua).

En l ue especta al aislaient téic en las edes de cnducts, éste depende del pduct

utilizad paa aislaient, de su espes, y de las uas de aie en el sistea de cnducts.

Ests tes eects se esuen en: esistencia téica elevada y cecta estanueidad de las

edes de cnducts.

s cnducts mVEr pesentan la ay eciencia en l eeente a aislaient

téic.

Page 34: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 34/173

 

manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

4. aislamiento acústicoen la c l i matización

Page 35: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 35/173

 

36

Page 36: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 36/173

 

37manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

E u, E EE, E u ntmnnt mbnt segúnla decisión adoptada en la onferencia nternacional de edio mbiente de Estocolmo en 1972.

as consecencias del rido sobre el hombre abarcan n amplio espectro, qe comprende desdelas molestias qe afectan al confort, (falta de intimidad, dicltad de comnicación), hasta gravesproblemas de tipo físico o psíqico (alteración del ritmo cardiaco, fatiga, presbiacsia acelerada,etc.).

as instalaciones de climatización prodcen niveles sonoros variables, qe dependen del diseño y potencia de los eqipos, además de constitir na vía de transmisión del rido a través de loscondctos.

on el objeto de redcir en lo posible las consecencias del rido, todos los países han establecidolimitaciones a los niveles sonoros máximos admisibles en los edicios y locales, según la tilizaciónde los mismos.

En España, el borrador del nevo TE establece qe “las instalaciones térmicas de los ediciosdeben cmplir la exigencia del docmento ‘B H Protección contra el rido’ del ódigo Técnico dela Edicación.

a) Nivel de inmisión de ruido aéreo producido por las instalaciones

En la tabla adjnta se aportan los valores máximos de niveles sonoros de inmisión de rido aéreorecomendados para los ambientes interiores por casa del fncionamiento de las instalaciones,según el TE actal.

Page 37: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 37/173

 

38

Valores máximos de niveles sonoros para el ambiente interior

tipo de ocal Valores máxios e db()

ía noche

(18-22 h) (22-8 h)

dministrativo y de ocinas 45 ...

omercial 55 ...

ltral y religioso 40 ...

ocente 45 ...

Hospitalario (día: 8 a 21 h) 40 30

cio 50 ...

esidencial 40 30

Vivienda

Piezas habitables excepto cocina 35 30

Pasillos, aseos y cocinas 40 35

Zonas de acceso común 50 40

Espacios comnes: vestíblos, pasillos 50 ...

Espacios de servicio: aseos, cocinas, lavaderos 55 ...

b) Nivel de inmisión de ruido total en los locales

ndependientemente de los valores indicados, las omnidades tónomas y yntamientos tienentransferidas competencias de edio mbiente, lo qe les permite establecer niveles sonoros másrestrictivos en el ámbito de s competencia.

Es my recomendable qe el proyectista de instalaciones de climatización conozca las ormativasparticlares qe pedan afectar a n proyecto por s bicación geográca.

l margen de toda exigencia normativa, la esencia de na instalación de climatización es mejorarel confort de los sarios de n edicio. Parecería n contrasentido qe no se tomaran las medidas

necesarias para qe las instalaciones no spsieran n deterioro del confort debido a los ridos.Para ello, la correcta elección de los condctos, spone la mejor herramienta.

El ocmento B H de Protección contra el rido, del ódigo Técnico de la Edicación, en sapartado relativo a instalaciones, reere lo sigiente:

b1) Aire acondicionado:

• os condctos de aire acondicionado deben llevarse por condctos independientes y aislados delos recintos protegidos y los recintos habitables.

• e evitará el paso de las vibraciones de los condctos a los elementos constrctivos mediantesistemas antivibratorios, tales como abrazaderas, mangitos y sspensiones elásticas.

• En condctos vistos se sarán recbrimientos con aislamiento acústico a rido aéreo adecado.

• os condctos de aire acondicionado deben revertise de n material absorbente y debentilizarse silenciadores especícos de tal manera qe la atenación del rido generado por lamaqinaria de implsión o por la circlación del aire sea mayor qe 40 dB a las llegadas a lasrejillas y difsores de inyección en los recintos protegidos.

• e sarán rejillas y difsores terminales cyo nivel de potencia generado por el paso del aireacondicionado cmplan la condición:

w

≤ eq,T

+ 10 · lg V – 10 · lg T – 14 (dB)

w

nivel de potencia acústica de la rejilla (dB).

eq,Tvalor del nivel sonoro contino eqivalente estandarizado, ponderado , establecido en la tabla1, del nejo , en fnción del so del edicio, del tipo de recinto y del tramo horario, (dB).

Page 38: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 38/173

 

39manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

T tiempo de reverberación del recinto qe se pede calclar según la expresión anterior.V volmen del recinto (m3).

b.2) Ventilación

• eben aislarse los condctos y condcciones verticales de ventilación qe discrran por recintos

habitables y protegidos dentro de na nidad de so.• ando estén adosados a elementos de separación verticales entre nidades de so diferentes o

fachadas, se revestirán de tal forma qe no se disminya el aislamiento acústico del elemento deseparación y se garantice la continidad de la solción constrctiva.

4.1. rige y vías de rasisió del rido e las isalacioes

Encontrar solción a los problemas de ridos, reqiere:

• Evalarlos.• onocer s origen y vía de transmisión.

• plicar solciones correctoras.El proyecto debe inclir n estdio de las evalaciones acústicas esperadas en los locales del edicio,así como las medidas aplicables para qe los ridos no representen n nivel sonoro inadecado,según las normativas exigidas, o bien nas condiciones de confort mínimas para los sarios.

Tipos de ruido

a) Ruido Aéreo

Es aqél qe se prodce y transmite en el aire.

orresponden a este caso la voz hmana, la televisión, la radio, el teléfono...

a fente del rido es fácil de identicar, y s transmisión al receptor se prodce directamente por

el aire (hecos), o a través de las vibraciones qe prodce el aire sobre los elementos de separaciónentre el local emisor y receptor.

En la climatización peden percibirse ridos aéreos a través de los condctos debido a:

• Emisión desde los eqipos motoventiladores.

• Emisión ido-dinámica del aire, prodcida por variaciones de presión del aire circlante, asícomo los prodcidos por rozamiento del aire en los condctos por cambios de dirección ovelocidad elevada.

• Transmisión crzada, es decir, ridos prodcidos en n local y percibidos en otro, siendo la vía detransmisión la red de condctos.

b) Ruido de transmisión por vía sólida – Ruido Impacto.on aqellos ridos prodcidos por impacto o choqe en la estrctra del edicio y qe se transmitenpor esa vía hasta los locales, prodciendo vibraciones de los elementos portantes y divisorios.

En general, son ridos qe se maniestan en locales a veces my alejados del origen, debido ala gran facilidad del sonido para transmitirse por los sólidos, lo qe diclta las posibilidades dedetectar s procedencia.

Ejemplos típicos de estos ridos, son las vibraciones prodcidas por los eqipos mecánicos enfncionamiento, transmitidas por ss apoyos a la estrctra, como es el caso de lavadoras,lavavajillas, climatizadores, torres de enfriamiento, etc.

Page 39: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 39/173

 

40

4.2. Solcioes cora el rido e isalacioes

o es posible establecer na solción única y sencilla para redcir el nivel sonoro de los ridos qepeden prodcirse en na instalación de climatización. in embargo, existen solciones efectivas,qe serán más sencillas, ecaces y económicas si se consideran desde la fase de proyecto de lainstalación.

Por na parte, hay eqipos qe transmiten ridos aéreos y de transmisión por vía sólida de n modosimltáneo, como son los motores.

símismo, habrá qe considerar, qe el nivel de rido qe emite na fente sonora está ligado acaracterísticas propias del eqipo, como es la potencia consmida en s fncionamiento.

este respecto, la energía acústica radiada por los eqipos electromecánicos es del orden de 10-3 a10-7 de la energía consmida en s fncionamiento. in embargo, la sensibilidad del oído hmano,capaz de detectar sonidos desde intensidades acústicas de potencia 10-12 W/m2, percibe ya sonidosmolestos para valores de 10-4 W/m2, qe representarán 80 dB.

tra consideración importante es la ergonómica: el confort de los sarios admite n nivel sonoro

máximo en los locales. En todos los casos, la aplicación de nos métodos correctores otrosdependerá del nivel sonoro emitido por la fente, la distancia y las vías de transmisión.

Por todo lo anterior, se explican a continación los métodos a aplicar en fnción del origen del rido,con especial atención a aqellos qe se transmiten por los condctos.

4.2.1. Equipos de tratamiento (UTAS, Torres de refrigeración)

Estos eqipos, con elementos móviles, siempre serán fentes de rido de rasisió vía sólida, asícomo de tipo aéreo por la radiación al ambiente de las vibraciones de ss elementos.

demás, como en ellos se prodce n jo de aire, se peden prodcir ridos copleearios de

ipo aéreo, tanto en las aspiraciones como en las implsiones de aire.

Por otra parte, s icació en el edicio es n condicionante más para las medidas contra el rido:no serán las mismas para eqipos sitados en na terraza, qe las necesarias para n eqipo en elinterior del edicio.

a) Ruido de Transmisión Vía Sólida

i los apoyos o sstentaciones de eqipos en fncionamiento son rígidos, se transmitirá na parteimportante de la energía pertrbadora a las estrctras del edicio, prodciéndose ridos detransmisión vía sólida.

a solción siempre pasa por la disposición deelementos exibles antivibratorios en lgar

de niones rígidas, al efecto de disminirla transmisión de las ferzas vibratoriasoriginadas por el eqipo.

En la gra se observa el caso más sencillo:un eqipo de masa , origina en sfncionamiento na ferza F normal, con nafrecencia pertrbadora dada f 

p. i se instalan

en los apoyos nos elementos de amortigaciónde rigidez K, el sistema tenderá a vibrar con nafrecencia:

x(f)

xo(f)

qipo m

Page 40: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 40/173

 

41manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

1f 

n=

2πK

donde f n

es la denominada “frecencia natral del sistema”, y es a la cal el sistema vibraríaindenidamente si no existieran otros tipos de amortigación (por ejemplo, rozamientos).

El interés está en conocer, para el sistema, cal es la parte del esferzo F qe realmente se transmitirá,llamando T a la transmisibilidad. Esta se obtiene de la sigiente manera:

FT =

f p

2

– 1  ( f 

n)

a representación gráca indica:

• < 1, amento de la T por f n

encima del valor de F, creciendo canto más próximo es f p

a f n.

• > 2, disminción de T respecto a F, en sentido del amento de la relación de frecencias.

Valor de (Fp/Fn)1/3 1/2 1/

 2 1

 2 2 3 4

1,5

1,25

1,12

1

25%

50%

85%

90%

     A    m    p     l     i     f     i    c    a    c     i     ó    n

     A     i    s     l    a    m     i    e    n     t    o

a solció del prolea se simplica para el proyectista:

• e spone conocido el eqipo en geometría y carga por cada no de los apoyos, mediante datosdel fabricante.

• a frecencia pertrbadora del sistema es normalmente la del rotor del eqipo.

• a elección de dos elementos amortigadores se efectará considerando qe la amortigaciónecaz se obtiene para relaciones de k = 3 ó 4, y teniendo en centa la carga qe debe soportarcada amortigador.

Page 41: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 41/173

 

42

Este último pnto es my importante en la selección: los amortigadores comerciales (melles,cachos natrales...), se constryen para nas condiciones de carga determinadas, para las calestienen la rigidez prevista, denida por na deexión bajo carga o deexión estática (d

est), siendo:

d

est=

Kpor lo qe la frecencia natral de sistema será:

15,76f 

n=

  dest

con dest

en mm.

b) Ruidos de Transmisión Aérea

En este apartado existen dos posibilidades: eqipos sitados en espacio abierto (p. e.: terrazas deedicios) y eqipos en los locales cerrados del edicio.

Eqipos en Espacio bierto

El rido aéreo generado en el fncionamiento por las carcasas de protección o las tomas de aire, se

transmite al entorno, afectando a los edicios próximos y al propio.El nivel de rido percibido en cada caso, depende de la energía total sonora emitida, de la directividaddel sonido y de la distancia. a intensidad sonora disminye con la distancia, según la sigienteexpresión:

  φ

p=

w+ 10 log

  (4πr2)

Page 42: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 42/173

 

43manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

onde:

p = ivel de presión sonora a distancia “r” de la fente (dB)

w= ivel de potencia acústica de la fente (dB)

r = istancia (m)

Φ = irectividad (Φ = 1 para emisión esférica)

(Φ = 4 para emisión semiesférica)T: os valores de p y w corresponden a cada banda o tercio de octava.

onocida la potencia acústica emisora w

(o calclada como se indica más adelante), se determinaráel nivel

pdel receptor más próximo.

i el valor p

resltante global en dB() es sperior al admisible por la normativa mnicipal existente

o por las condiciones atoimpestas, es necesario disponer de medidas correctoras apropiadas.Para ello, debe considerarse qe los eqipos sitados en espacios abiertos, disponen de carcasas de

proecció exerior, lo qe eqivale a n aislamiento acústico en las zonas así protegidas.

simismo, las zonas abiertas de tomas de aire son los pntos de emisión de potencia sonora más elevadade todo el conjnto, y los primeros qe deben disponer de medidas correctoras por medio de atenadoresacústicos. Para controlar estas zonas abiertas se emplean generalmente sileciosos disipaivos o de

asorció, constridos a base de carcasas metálicas qe contienen en s interior colisas de lana de vidrioo roca, responsables de la amortigación sonora al entrar en contacto con la corriente de aire.

El empleo de silenciosos de absorción aporta atenaciones signicativas sin prodcir, en la mayoríade los casos, pérdidas de carga importantes. El material absorbente se coloca tanto en los lateralescomo en el centro de la corriente de ido, montado sobre bastidores. El número de los mismos, laaltra qe los separa y la altra del silencioso denen la sección útil.

En canto a la protección del material absorbente, la necesidad de realizarla o el tipo más adecado,depende de la velocidad de la corriente del ido, no siendo necesaria para velocidades menores de 10m/s (en general, se tilizan prodctos tipo PE ET). Para velocidades hasta 25 m/s, además deltejido de vidrio debe protegerse con chapa perforada o bien n tejido de alta resistencia mecánica.

a elecció del odelo de silecioso debe fndamentarse en las características del eqipo emisordel rido y en la sitación del receptor más próximo, considerando las normativas existentes(ordenanzas mnicipales, etc.)

Existen fabricantes qe, tras realizar los correspondientes ensayos en cámaras anecoicas, aportan elespectro sonoro de s eqipo. En caso contrario, será necesario calclarlo. Para ello, sele considerarse

EN CAMPO ABIERTO, EL SONIDOSE AMORTIGUA DE FORMA

 MUY SIMILAR A LA ONDA QUE PRODUCIRÍA EN UN ESTANQUE INFINÍTAMENTE GRANDE UNAGOTA DE AGUA QUE CAYERA EN LASUPERFICIE.

Page 43: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 43/173

 

44

qe el foco emisor predominante son los ventiladores, y se tilizan las sigientes fórmlas empíricasen fnción de los datos disponibles:

w

= 25 + 10 log Q + 20 log P (dB) (adison-Graham)

w

= 77 + 10 log W + 10 log P (dB) (llen)

donde:

Q: adal de aire (m3/h)

P: Presión Estática (mm.c.a.)

W: Potencia del Ventilador (kW)

Para conocer la potencia sonora en cada banda de octava, se adapta el nivel global w

obtenidomediante la introdcción de nos coecientes correctores para cada frecencia. Estos coecientesvarían según el tipo de ventilador.

os ventiladores emiten “rido” en todo el espectro de frecencias, presentando n pico a la llamada“frecencia de aspas”, qe pede determinarse con la sigiente expresión:

  Wg · f aspas

= Hz60

donde:

Wg: Velocidad de giro de las aspas. (r.p.m.)

: úmero de aspas.

l amentar la velocidad de giro, se incrementa el nivel de rido emitido, pdiendo anotarse a nivelindicativo qe, para n cierto tipo de ventilador, doblar las revolciones de giro spone amentar elnivel sonoro en aproximadamente 17 dB.

Page 44: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 44/173

 

45manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

Eqipos en locales cerrados

El rido aéreo generado afecta al local donde está bicado el eqipo, y desde éste se transmite alresto del edicio, principalmente a las zonas más próximas. i se tratase de vibraciones, podríanreperctir en dependencias no colindantes con el local considerado.

os eqipos sitados en locales cerrados presentan los problemas de vibraciones qe se mencionaronen el capítlo anterior, y por lo tanto deben ser tratados con los amortigadores adecados. Encanto a las tomas de aire, cyo nivel sonoro ha de ser calclado, en caso necesario se instalaría nsilencioso disipativo.

El nivel de presión sonora percibido depende, como en el caso anterior, de la directividad del sonido yde la distancia, inyendo además el área absorbente del recinto, según la sigiente expresión:

  φ 4

p=

w+ 10 log +

  (4πr2 )

Page 45: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 45/173

 

46

donde:

p= ivel de presión sonora a distancia “r” de la fente. dB

w

= ivel de potencia acústica de la fente. dB

r= istancia. m

Φ= irectividad (Φ = 1 para emisión esférica)(Φ = 4 para emisión semiesférica)

= Área absorbente ( = Σ αi

i) m2

αi= oeciente de absorción abine de los materiales del recinto.

i= percie de los cerramientos del recinto. m2

T: os valores de p y w corresponden a cada banda o tercio de octava.

os niveles de presión en los locales colindantes dependerán del aislamiento a rido aéreo de loscerramientos separadores.

omo solción general, además de aislar acústicamente el eqipo, se realizará n tratamiento de loselementos constrctivos del recinto con material asoree, y se procrará qe los cerramientos

proporcionen el aislaieo adecado.

CAM P O  D I R EC T O

CAMPO

REVERBERADO

 

En un recinto cerrado, el receptor percibe un campo directo y uncampo reverberado (o resultado de las reflexiones del sonido en lasparedes del recinto).

 

CAM P O  D I R EC T

 O

CAMPO

REVERBERADO

La aplicación de materiales absorbentes acústicos en las superficiesinteriores de un recinto puede disminuir el campo reverberado.

4.2.2 Conductos de distribución de aire

El rido qe se genera en los condctos se debe a las trblencias casadas por el jo de aireqe circla a través de los mismos, jo trblento prodcido por crvas, ramicaciones laterales,cambios de sección, etc.

En ocasiones, las trblencias provocan qe las paredes de los condctos no revestidos interiormenteentren en vibración, incrementando de forma importante el rido trasmitido al recinto. os sonidos

qe se propagan a través de condctos sin material absorbente por s interior, apenas se atenúan(generalmente la posible amortigación se desprecia).

Para lograr incrementar de forma signicativa la amortigación de estos sonidos pede revestirse laspercie interior de los condctos con n material absorbente.

Para n condcto scientemente largo, la amortigación viene dada por la sigiente expresión:

Δ = 1,05 · α1,4 · P/

donde:

Δ: mortigación (dB/m).

α: oeciente de absorción abine del material (adimensional).

Page 46: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 46/173

 

47manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

P: Perímetro interior del condcto (m).

: ección libre del condcto (m2)

e la anterior expresión se dedce qe, canto más peqeños sean los condctos (se incrementa larelación P/), mayor será la atenación lograda. Este razonamiento pede no ser sencillo de aplicar,

pes exigiría, a menores secciones, velocidades speriores para mantener el cadal circlante.El coeciente de absorción, y por lo tanto la atenación, dependen de la natraleza y geometríadel material en contacto con el jo de aire. especto a la geometría, habitalmente se tilizanspercies planas y es el espesor del prodcto la variable qe inye en el coeciente alfa ( α) deabine. mayor espesor, las amortigaciones son speriores, fndamentalmente a bajas y mediasfrecencias. En lo qe respecta a la natraleza del material, las lanas de vidrio aportan los mejorescoecientes de absorción acústica.

a) Conductos de Lana de Vidrio

esde el pnto de vista acústico, los condctos atoportantes de lana de vidrio (gama CLIMAVER )representan na solción my ventajosa para atenar el rido qe se transmite a los locales a través

de los condctos, cyo origen es la nidad de tratamiento.En las chas técnicas de cada prodcto de la gama, se indican los valores del coeciente de absorciónacústica (α), de acerdo con los resltados normalizados de los ensayos en laboratorio.

a acción combinada de la geometría de n condcto y el tipo de material qe lo constitye pedeverse en la TB : en ésta, se aprecia la atenación acústica teórica en bandas de octava, de ntramo recto de condcto en dB/m, para dos materiales diferentes; CLIMAVER  Pu Y CLIMAVER  ET, así como para diversas geometrías de condctos.

in embargo conviene precisar qe los valores anteriores son teóricos y no representan la atenaciónefectiva. os valores reales qe se obtienen en na red de condctos, dependen de dos factoresimportantes: el espectro del rido en la nidad de tratamiento y las geometrías necesarias de los

condctos, especialmente en la salida de la máqina y primeros tramos de la red.

TABLA I. ATENUACIÓN ACÚSTICA EN TRAMO RECTO [dB/m]

Secció () Frececia (Hz) 150 250 500 1000 2000

200 x 200CLlMAVER ET 3,71 11,09 12,26 19,7 21

CLlMAVER Pu 0,32 2,05 7,96 8,41 7,08

300 x 400CLlMAVER ET 2,17 6,47 7,15 11,49 12,25

CLlMAVER Pu 0,18 1.20 4,64 4,90 4,13

400 x 500CLlMAVER ET 1,67 4,99 5,52 8,86 9,45

CLlMAVER Pu 0,14 0,92 3,58 3,78 3,19

400 x 700CLlMAVER ET 1,46 4,36 4,81 7,74 8,25

CLlMAVER Pu 0,12 0,81 3,13 3,30 2,78

500 x 1000CLlMAVER ET 1,11 3,33 3,68 5,91 6,30

CLlMAVER Pu 0,10 0,62 2,39 2,52 2,12

nencia del Espectro de ido eal

e compreba qe, en la mayoría de los casos, los sonidos originados en la nidad de tratamiento,tienen componentes dominantes en las frecencias medias y bajas. Por tanto, son los valores de α para esas frecencias los qe mayor inencia tienen en la atenación acústica real.

Page 47: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 47/173

 

48

Page 48: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 48/173

 

49manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

nencia de las Geometrías de ondctos

os primeros tramos de condcto, desde la salida de máqina, son los qe en mayor gradodeterminan la atenación acústica hasta las primeras rejillas o difsores del local, pes son las más

próximas a dicha máqina, la fente de sonido más signicativa. Precisamente será en estas rejillasdonde menor atenación se tendrá de todo el sistema, por lo qe si para éstas se consige n valorde atenación razonable, el resto del sistema no presentará problemas, pesto qe siempre tendrávalores más elevados para esa característica.

Por todo esto, la práctica permite redcir el campo de la atenación acústica a los condctos conlas dimensiones mayores del sistema, qe en la gran mayoría de los casos tienen valores mínimosde 350x350 mm, sin sperar generalmente 1000x1000 mm. Esto eqivale a nos valores de P/comprendidos entre 11,4 Y 4 respectivamente.

Para el espectro de sonido del ejemplo anterior, las posibilidades de atenación acústica en fnciónde las posibles geometrías reales, serían las de la gra.

6

5

4

3

2

1

0

0 5 10 15

∆L (dB/m)

P/S

ATENUACIÓN ACÚSTICA

Área Válida

CLIMAVER PLUS R

CLIMAVER NETO

5,1

0,7

1,92,1

LA ELEVADA ABSORCIÓN DE CLIMAVER NETO PERMITE 

OBTENER REDUCCIONES ACÚSTICAS SIGNIFICATIVAS EN LOS

CONDUCTOS DE AIRE.

Page 49: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 49/173

 

50

b) Comparativo con otras Soluciones para Conductos

a tilización de condctos de otros materiales, chapa metálica principalmente, no es bena solciónpara la atenación acústica, debido a s bajo coeciente de absorción (α) en todo el espectro defrecencias.

Para resolver este problema se pede optar por dos tipos de solciones:

• nstalar atenadores o silenciosos de absorción inmediatamente despés de la salida de lamáqina, de características similares a los indicados en el apartado anterior. cálclo está mycondicionado a la geometría del condcto y a las pérdidas de carga admisibles.

• utilizar elementos absorbentes qe recbran el interior del condcto, incrementando así el valor dealfa en toda la gama de frecencias. Para esto se deben tilizar planchas o mantas de lana de vidrio.

as calidades de absorción están my ligadas al espesor de la capa de lana, especialmente en lasbajas y medias frecencias, por lo qe no se tilizan espesores menores de los 25 mm.

nqe no es objeto de este apartado, debe recordarse el valor añadido de esta solción por elaislamiento térmico qe proporciona la lana de vidrio al sistema de condctos, y la necesidadmínima de este espesor para cmplir la exigencia del TE.

En la sigiente tabla se representan los resltados comparados de la atenación acústica (dB/m) den condcto de 400x500 mm para diferentes materiales:

TP TEuÓ ÚT (dB/m)

F (Hz) 125 250 500 1000 2000

etálico 0,07 0,07 0,19 0,19 0,1

etálico + ntraver eto (15 mm) 0,14 0,18 0,23 1,28 2,8

etálico +B lminio 0,14 0,14 0,38 0,38 0,2

CLlMAVER Pu 0,99 0,99 0,99 4,62 3,58

CLlMAVER ET 1,36 4,62 5,17 8,80 9,45T: os valores de α correspondientes al prodcto lVE, speran el valor de “1” para algnas frecencias, en los resltados de ensayo en

laboratorios ociales. o obstante, en la aplicación práctica se toma el valor de “1” como valor máximo de cálclo.

Pede verse el valor nlo de la atenación del condcto de chapa metálica, y cómo mejora estacaracterística cando se le recbre interiormente con TVE ET, material de lana de vidriode 15 mm de espesor, recbierto en na de ss caras por n tejido de vidrio de color negro de altaresistencia. Esta mejora no es my importante en las bajas y medias frecencias dado el redcidoespesor del material, anqe es sciente en mchos casos, por lo qe es n prodcto de tilizaciónhabital, así como en s versión de 25 mm.

títlo orientativo se presenta el caso del aislamiento térmico exterior al condcto, cando se

ejecta con lana de vidrio (lB-lminio), sobre condctos de chapa galvanizada. Existe na levemejora de la atenación respecto al condcto desndo, si bien es poco representativa.

os mejores resltados, con gran diferencia, se obtienen con la tilización de condctos atoportantesde lana de vidrio de la gama CLIMAVER ET, como se ha visto en el apartado anterior.

Page 50: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 50/173

 

51manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

ese.

as instalaciones de climatización presentan gran complejidad acústica, ya qe las incidencias

en lo qe al rido se reere peden encontrarse en diversos pntos de la instalación. inembargo, existen solciones viables para tratar los problemas acústicos en na instalación;estas solciones serán más efectivas, sencillas y económicas si se consideran desde la fasede proyecto.

En lo qe se reere a los condctos de distribción de aire, éstos peden contribir a disminirlos ridos generados en la instalación, mediante el empleo de materiales absorbentes, bienconstityendo el condcto, o bien en silenciadores de absorción.

os últimos desarrollos en condctos de distribción de aire, conrman qe la mejor opciónal respecto la constityen los condctos de lana de vidrio, revestidos interiormente con ntejido de vidrio, qe permite la absorción acústica por el alma del panel: CLIMAVER eto.

Page 51: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 51/173

 

manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

5. la protección

contra in cendiosen la c l imatización

Page 52: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 52/173

 

54

Page 53: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 53/173

 

55manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

L nn nttyn n L g má mtnt para los usuarios de losedifcios, por lo que las exiecias leislaivas para la proecció cora icedios so cada vez

aores, coo es el caso del ocueo Bsico-euridad e caso de cedio (B-) icluido e elódio técico de la difcació, de obliado cupliieo.

Las redes de coducos puede coribuir a la propaació de icedios ere locales, así coo alraspore del huo. or ello, es ecesaria la disposició de edios de proecció pasiva (aeriales)

  aciva (ecaisos), que reduzca los riesos a u líie razoable.

5.1. Generalidades sobre el origen y desarrollo de un incendio

aerial iicia u icedio cuado alcaza, e ua zoa, la eperaura de cobusió.

l ser la cobusió u proceso exoérico, se produce u aueo de la eperaura e las zoaspróxias al oco del icedio, que puede ser sufciee para que oras pares del aerial u orosaeriales próxios ere e cobusió.

se proceso se icreea de u odo casi expoecial e la relació iepo-eperaura, siepreque exisa el sufciee aerial cobusible.

u icedio real, dero de u local deeriado, se alcazar e el iepo ua eperaura queprovoca la cobusió súbia eeralizada de odo el aerial cobusible e el local, lo que sedeoia fash over .

parir de ese oeo, el icedio es icorolable: la eperaura se eleva hasa el puo deequilibrio e el que el calor aporado por la cobusió es iual al evacuado al abiee. l procesocoiúa hasa la disiució proresiva de la eperaura por ala de aerial cobusible.

l “flsh ovr” s fn coo l ono prr l cul l ncno s nconrolbl.

Page 54: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 54/173

 

56

luos acores so deeriaes e la curva eperaura-iepo:

- la cara de ueo del local

- la capacidad velocidad de propaació del icedio.

La cara al ueo es represeada por el poder calorífco de los aeriales exisees, edida

por uidad de superfcie del local. sa caracerísica depede de cada aerial o es posible suodifcació.

tabié la capacidad velocidad de propaació de llaa es caracerísica de u aerial, pero essuscepible de ser odifcada de ora arifcial ediae la uilizació de iiuaes, que acúacoo reardadores de llaa.

5.2. Comportamiento ante el fuego de los materiales: normativa

La clasifcació leal obliaoria esablece dierees clases coore a la ora n-n 13501-1,co deoiació 1, 2, B, , , F. sas clases idica la contribución al incendio, el poder

calorífco el rado de iaabilidad del aerial. aerial clasifcado coo 1 ser aquel que o coribua e iú caso al icedio, icluso euo pleaee desarrollado. aerial 2 ser el que o puede aporar, de odo siifcaivo,ua cara al ueo, i coribuir a su desarrollo. aerial B ser u aerial cobusible que ohaa superado los valores exiidos para las clases aeriores, así sucesivaee.

Los producos clasifcados coo 2, B, deber añadir ades dos clasifcacioesadicioales:

n e relació a la producció de humo: s1 (ulo o bajo ivel de huos), s2 (producció edia dehuos), s3 (u elevada producció de huos). sa clasifcació iee e cuea la oxicidad opacidad de los isos.

n e relació co la producció de gotas /o parículas e llaas: d0 (iua caída), d1 (caída deoas a plazo) d2 (caída rpida de oas).

sa oraiva es de bio europeo, por lo que los aeriales abricados e uropa ir eiqueadosco esa clasifcació e cuao a su reacció al ueo.

Clases de reacción al fuego de revestimientos de paredes y techos,de aislamientos térmicos o acústicos y de conductos

Clase exigida conforme a la normaUNE 23727:1990

Clase que debe acreditarse conforme a la normaUNE EN 13501-1:2002(1)

Revestimiento de paredes o techos,aislamientos térmicos (no lineales) o

acústicos y conductos

Productos lineales para aislamiento térmicoen tuberías

m0 1 ó 2-s1, d0 1L

ó 2L-s1, d0

m1 B-s3, d0 BL-s3, d0

m2 -s3, d0(2) L-s3, d0(2)

m3 -s3, d0 L-s3, d0

(1) se admite qe tda ae y die ea igae má aae qe die ediete de ta ae atiae adiie de eta. at e die iia (1, 2, b, c, ) m e de dió de m (1, 2 3) y e de aida de

 gta/ata iamada (d0, d1 d2) má deaae e etid eiete.(2) cad eta ae eteeza a mateia y g ea me de 1,0 mm y ya maa ea me de 1,0 kg/m 2 , tamié

eá áida aa aqea aiaie aa a qe e exija ae 1.

Page 55: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 55/173

 

57manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

5.3. Exigencias normativas para los materiales en la Climatización

todos los aeriales que ore pare de ua isalació de cliaizació, debe eer ua clasede coporaieo ae el ueo, de acuerdo co el B- icluido e el ódio técico de ladifcació.

esacaos e la secció 1, el aparado 4, “eacció al ueo de los eleeos cosrucivos,decoraivos de obiliario”, dero de ése, el puo 2, e el cual podeos leer:

Clases de reacción al fuego de los elementos constructivos

Situación del elementoRevestimientos(1)

De techos y paredes(2)(3) De suelos(2)

Zoas ocupables(4) -s2, d0 FL

parcaieos 2-s1, d0 2FL

-s1

asillos escaleras proeidos B-s1, d0 FL

-s1

spacios oculos o esacos: paiillos, alsos

echos, suelos elevados, ec.B-s3, d0 B

FL

-s2(6)

(1) sieme qe ee e 5% de a eie ttae de jt de a aede, de jt de te de jt de e de eit idead.

(2) ye a tea y dt qe tae a za qe e idia i eimiet eitete a eg. cad e tatede tea aiamiet témi iea, a ae de eaió a eg eá a qe e idia, e iad e die l.

(3) ye a aqe mateiae qe titya a aa teida e e itei de te aed y qe eté tegida  a aa qe ea e 30 m mim.

(4) ye, tat a de emaeia de ea, m a de iaió qe ea tegida. xye e itei de iieda. hitaai e aiaá a mima diie qe e ai y eaea tegid.

(5) véae e at 2 de eta eió.(6) se eee a a ate iei de a aidad. p ejem, e a ámaa de a te e eee a mateia itad e a aa

ei de a memaa. eai aa gaió etia ( ejem, atii) eta diió e aiae.

La lecura de ese aparado de la oraiva viee perie las siuiees observacioes:

n Los conductos y sus aislamientos deben de ser Euroclase B-s3, d0 coo íio, cerifcadaediae esao oralizado e laboraorios acrediados por la diisració, coo esprecepivo.

n ese respeco, odos los aeriales abricados por V para coducos auoporaesde la aa CLIMAVER , coo los desiados al aislaieo érico de coducos (soair, Bluiio, raver neo) cuple esa clasifció e icluso la ejora e lo que se refere aeisió oxicidad de huos, alcazado el ivel s avorable: s1.

n Los coducos que araviese cerraieos o divisorios del edifcio que liie secores deicedios, debe diseñarse co disposiivos adecuados que araice el aeiieo de laresisecia al ueo del eleeo cosrucivo.

ls uroclss suponn un ss  clsfccn nso únco pr o

urop.

Page 56: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 56/173

 

58

n  e defe coo resisecia al ueo (F) de u eleeo cosrucivo al iepo durae elal ese eleeo, soeido a las codicioes de u esao oralizado coore defe laora n 23093 (r. 13), es capaz de cuplir las codicioes de esabilidad, ausecia deases iaables, o paso de llaas líie de eperaura e la cara o expuesa.

sablecidos los líies de coparieació e secores de icedios, los iveles de F exiibles

por los eleeos cosrucivos se deeria e el arículo 15 de la noraiva.

La isalació de la copuera coraueo se debe eecuar de acuerdo a las idicacioes delabricae.

5.4. El problema de los humos en la seguridad contra incendios

Los huos e los icedios presea dos probleicas diereciadas:

- la opacidad visual que provoca

- el rado de oxicidad de los copoees de los huos.

n un ncno, los huos consun l or rso vícs, por

nhlcn o bn por no prr vrls sls rnc (opc).

La opacidad de humos se aifesa coo el oscureciieo visual e los caios de evacuacióque perie escapar a los usuarios de u edifcio dode se ha declarado u icedio. uao aores el rado de oscureciieo, s leo diícil ser poder escapar, s auea el rieso de servícia de aquel.

cuao a la toxicidad de los humos, sabeos que la coposició quíica de los ases de lacobusió es dieree seú el ipo de aerial. iepre que el aerial ea orie orico,caso de los coducos de polisociaurao, exisir u elevado porceaje de 2 eores caidadesde n

x.

des, coo exise oros copoees, se puede producir desprediieo de ases ipo H,FnL, Hn,

2…

todos ellos presea ua acció de oxicidad e el ser huao, depediedo de ua relacióiepo-coceració, que es dieree para cada uo. eeral, se defe ua “coceraciócríica” coo aquella que provocaría la oralidad e u 50% de las persoas, e u periodo de 45iuos.

la ora n-n 13501-1, podeos ecorar cóo defir u aerial seú su producció dehuo. ara ello, debereos edir dos variables:

Page 57: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 57/173

 

59manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

n mg: asa de producció de huo. s el valor xio del cociee de la velocidad deproducció de huo por la uesra el iepo durae el cual se ha producido.

n t600s

: producció oal de huos e 600 seudos (2).

(nt: ver ora n 13823 para s ioració)

tedreos u produco clasifcado s1 si:

mg ≤ 30 2/s2 t600s

≤ 50 2

tedreos u produco clasifcado s2 si:

mg ≤ 180 2/s2 t600s

≤ 200 2

Fialee, los producos s3 so aquellos e los que o se declara iú coporaieo o ocuple los crierios de s1 s2.

Nota: CLASIFICACIÓN GAMA CLIMAVER : s1 (la más segura frente al fuego).

5.5. Caída de gotas y partículas en llamas

ro de los pareros que iroduce las uroclases e su oeclaura es la producció de oas /o parículas e llaas. s claro que, dado que las redes de coducos se isala sobre alsosechos, la o prolieració de esas oas o parículas e caso de icedio es de vial iporacia,ao para la seuridad de las persoas que se ecuera e el recio coo para la o coribucióa la propaació del ueo (por ejeplo, ediae la cobusió del obiliario debido a la caídade oas).

La ora de deeriar la clasifcació la esablece la ora n 13501-1.

n tedreos ua clasifcació d0 si o se produce oas/parículas e llaas dero de uperiodo de 600 seudos cuado se esae de acuerdo co la ora n 13823.

n tedreos ua clasifcació d1 si o se produce oas/parículas e llaas, co uapersisecia superior a 10 seudos, dero de u periodo de 600 seudos cuado se esaede acuerdo co la ora n 13823.

n Fialee, edreos u produco d2 si o se declara iú coporaieo o si elproduco:

- o cuple los crierios de clasifcació d0 d1 idicados o;

- iaa el papel e el esao de iaabilidad (prn 11925-2).

Nota: CLASIFICACIÓN GAMA CLIMAVER : d0 (la mejor posible)

Page 58: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 58/173

 

60

Resumen.

Los icedios cosiue ua de las pricipales causas de siiesros e los edifcios, dado

luar a pérdidas ao huaas coo aeriales. or seuridad e la edifcació, por ao,debe cosiderarse las écicas aeriales que ipida el desarrollo o propaació de uicedio.

lo que respeca a las redes de coducos, esa circusacia es especialee iporae.l eleir el aerial que cosiua el coduco, debe cosiderarse su coporaieo alueo, evaluado por su uroclase, clasifcació que deeria: su poder calorífco, su eisióde huos, o la caída de oas al quearse.

Los coducos de laa de vidrioCLIMAVER , represea la opció s seura para u coducode cliaizació, al o producir huos i oas icadescees, aporar u íio podercalorífco.

Page 59: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 59/173

 

manual de conductos de aire acondicionado cl imaver

6. pérdidas de cargaen conductos cl imaver

Page 60: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 60/173

 

62

Page 61: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 61/173

 

63manual de conductos de aire acondicionado cl imaver

E rE qE crc or rE E cocto, rEcbE EErgí de impulsión (aspiaión)p medi de un venilad. Esa enea dee se sufiene paa ue el aie sea disiuid a

ds ls lales a andiina, en las ndiines pevisas de audal, empeaua y velidad,seún las ndiines de diseñ.

El plema eside en el diseñ e de las dimensines de ls ndus, paa ue iule pells el audal pevis, y paa ue la enea al del aie sea apaz de vene de manea euiliadalas ineviales pédidas ue se pduen en d pes de uj dinámi en ndus.

Esas pédidas sn de ds ips:

- édidas p zamien, deid a la vissidad del uid. ependen de la emea, lausidad inena de ls ndus y el éimen de mvimien del aie.

- édidas dinámias, ausadas p las peuaines de velidad, p amis dieinales p vaiaines usas de la empeaua.

l la de ese apul, se aaá de esalee an el méd de álul m la valaión deesas pédidas.

6.1. Presiones estática, dinámica y total

Conceptos

a enea suminisada p el sisema de impulsión (aspiaión) se esalee en ma de pesines,mediane ds mpnenes:

a) a pesión esáia, s, ue es la nseuenia de la mpesión del uid den del ndu. e

mide p exes ( dee) se la pesión amséia amienal.

Esa pesión es psiiva en impulsión y neaiva en aspiaión.

a pesión esáia es máxima en el pun de impulsión y deee a l la del ndu pee de las pédidas p iión, hasa se páiamene nula en la salida. uede l mism enel iui de aspiaión, aunue n vales neaivs.

) a pesión dinámia, d, es la mpnene de enea deid a la velidad del uid, y su val

se iene mediane la expesión:

  rv2

d

=2

Page 62: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 62/173

 

64

siend:

r = densidad del aie iulane (k/m3)

v = velidad del aie iulane (m/s)

a pesión dinámia siempe es psiiva (en el senid de avane del aie).cm la masa de aie anspada en la unidad de iemp es nsane a l la del ndu, lavelidad vaa en ada ami de seión del ndu, hasa su salida hasa la disiuión delaie en las iuaines.

) a pesión al, , es la esulane de la suma aleaia de

s+

d.

En un ndu de aspiaión, la

seá neaiva (depesión), siend siempe psiiva enndus de impulsión.

Unidades y equipos de medida

a unidad uilizada paa medida de pesines en el isema nenainal es el asal (1 a = 1 /m2).Haiualmene, en áluls elaivs a aie andiinad se uiliza amién el milme de lumnade aua (mm..a), uya euivalenia es: 1 mm..a. = 9,81 a.

cm euip de medida se uilizan us de i, m se india en la fua.

Dirección

del aire

Ps

Pt Pd

6.2. Pérdidas de carga

El pes uid-dinámi del aie en ls ndus pva ds ips de pédidas de aa:pédidas p zamien y pédidas dinámias.

a) Pérdidas de carga por rozamiento

e deen a la vissidad del uid, y a las vaiaines de dieión y hues de las paulas de aieden del éimen de uulenia, en las ndiines haiuales paa la limaizaión.

as pédidas se pduen a l la de da la exensión lineal del ndu, y se expesan en vales depédidas de la pesión al p unidad de lniud del ndu nsidead: (a/m) ó (mm..a./m).

El álul de pédidas de aa mediane mulaión es mpliad, ya ue depende de un númede aes nsideale en ma de euaines expneniales, esaleidas p ay-Weisah

Page 63: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 63/173

 

65manual de conductos de aire acondicionado cl imaver

  y clek. niamene es psile la uilizaión de esas ómulas n méds inmáis,mediane el swae adeuad.

o méd más pái, si n se dispne de swae, es la uilizaión de gáfs de rzamiens,ue se esaleen paa una emea del ndu, ip de maeial (únia usidad aslua), yunas ndiines del aie en empeaua y densidad, as m de pesión amséia (alua).

as vaiaines en las ndiines señaladas en ls áfs neesian aes de eión ue,apliándse a ls enids dieamene de las gáfas de rzamien, daán el val de pédidade aa eal usad.

Pérdidas de carga en conductos CLIMAVER Plus R y CLIMAVER Neto

as expeienias de laai, ealizadas se mnajes eales de divesas seines, hanpemiid esalee:

n as pédidas de aa eales sn páiamene iuales a las eóias deeminadas p el gáfde rzamien de HrE paa ndus ilndis de hapa alvanizada, den del amp develidades de 0 a 15 m/s paa CLIMAVER lus r, y de 0 ó 10 m/s paa CLIMAVER e(*).

n s ds de ds ánuls de 135º, es dei, auells aiads a pai de ams es, ienensimilaes lieamene ineies pédidas de aa ue ls ds uvs aiads a pai deCLIMAVER lus r y CLIMAVER e.

(*) aa nseui una adeuada aenuaión aúsia, se emienda aaja a aja velidad eninsalaines de ndus CLIMAVER Neto.

En esas ndiines, es psile la uilizaión diea del áf indiad, p l ue se pede delmd siuiene:

a) Esalee el diáme del ndu eanula, n una seión iula ue epesena lamisma pédida de aa paa iual audal.

aa ell, se uiliza la euivalenia:

(a · )0,625

e

= 1,3 (mm)(a + )0,25

iend a y ls lads del ndu eanula en mm.

) cnid el audal (m3/ h) y el val “e”, se deemina la pédida de aa en el gáf derzamien espndiene a ess ndus.

EJEMPLO

e desea ne la pédida de aa a 20 °c y 760 mm..a. (101,325 Ka) de un ndu deCLIMAVER lus r de 600x600 mm de seión y nsideand un audal de 1,70 m3/s.

(600 · 600)0,625

e = 1,3 = 656,3 mm(600 + 600)0,25

aa ese diáme euivalene y un audal de 1,7 m 3/s, el gáf de rzamien india unpédida de aa de 0,37 a/m (0,037 mm..a./m).

Page 64: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 64/173

 

66

Pérdidas de carga locales o dinámicas

cespnden a auells puns ams dnde el uj sue peuaines de velidad pamis de dieines vaiaión de sus vales aslus.

Esas pédidas dinámias, aunue se pduen en da la lniud de un ndu, a ees páisse supnen lalizadas en las znas ue aean al ami en la velidad ue se ha meninad, lue ailia el álul de las mismas.

Ese álul es válid, siempe ue se nsidee ue las pédidas de aa p zamien aeana ams es sufienemene las (lniudes mayes ue 6 diámes euivalenes). i elam e ene ds unines ue supnan pédidas de aa lales, es inei a esa anidad,las nfuaines de la iene n pemien ese ip de álul.

Coefcientes para pérdidas locales

n vales adimensinales ue espnden a la elaión de pédidas de aa, eeidas a la pesiónal, espe de la pesión dinámia en la seión nsideada:

  Dc =

v

Gráfco de rozamiento para CLIMAVER PLUS R y CLIMAVER NETO

Page 65: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 65/173

 

67manual de conductos de aire acondicionado cl imaver

iend:

c: cefiene de pédidas (adimensinal).

D: édida de pesión al en la seión nsideada (a).

v: esión dinámia en la seión nsideada (a).

Ess efienes espnden a nfuaines eméias en las unines, as m a lasaaesias adimensinales de ls ndus.

cuand el uj de aie amie de dieión en un ndu, las nsideaines eméias deenmplemenase n efiene ue aea a las aaesias ppias del aie iulane,mediane eines deidas al núme de reynlds (re):

  r · · vre =

  m

nde:

re: úme de reynlds (adimensinal).

r: ensidad del aie (K/m3).

: iáme euivalene del ndu (m).

v: Velidad del aie (m/s).

m: Vissidad del aie (m·a/s).

En ndiines nmales, apliales al aie andiinad:

re = 6,63 x 104 · · v

En ess ass, el efiene de pédidas viene epesenad p:

c = c’ · Kre

iend:

c’: cefiene de pédidas p aaesias eméias (adimensinal).

Kre

: cefiene de pédidas p uj (adimensinal).

Valores de los Coefcientes de Pérdidas Locales en Conductos CLIMAVER 

e indian a ninuaión ls efienes c paa alunas de las ndiines eméias másusuales en ls ndus de la ama CLIMAVER . aa el pdu CLIMAVER Plus R CLIMAVER Neto,ls efienes c sn euivalenes a ls vales de la hapa alvanizada y pueden enese a paide ls vales eejads en el “Manual Fundamenals” de HrE.

Page 66: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 66/173

 

68

Codo con radio uniorme y sección rectangular

r

b

a q°

a) cd a 90°

c = c’ · Kre

siend:

Valores de C’

a/b 0,25 0,5 0,75 1,0 1,5 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 8,0

r/b

0,5 1,3 1,3 1,2 1,2 1,1 1,1 0,98 0,92 0,89 0,85 0,83

0,75 0,57 0,52 0,48 0,44 0,40 0,39 0,39 0,40 0,42 0,43 0,44

1,0 0,27 0,25 0,23 0,21 0,19 0,18 0,18 0,19 0,20 0,27 0,211,5 0,22 0,20 0,19 0,17 0,15 0,14 0,14 0,15 0,16 0,17 0,17

2,0 0,20 0,18 0,16 0,15 0,14 0,13 0,13 0,14 0,14 0,15 0,15

Valores de KRe

Re · 10-4 1 2 3 4 6 8 10 14 20

r/b

0,5 1,40 1,26 1,19 1,14 1,09 1,06 1,04 1,0 1,0

≥0,75 2,0 1,77 1,64 1,56 0,46 1,38 1,30 1,15 1,0

) cd a q°

c = c’ · Kre

· Kq

a: c’ y Kre

espnden a ls vales indiads en a).

Valores de Kq

q° 20 30 45 60 75 90 110 130 150 180

Kq 0,31 0,45 0,60 0,78 0,90 1,00 1,13 1,20 1,28 1,40

Page 67: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 67/173

 

69manual de conductos de aire acondicionado cl imaver

Reducción y sección rectangular

AeAs

Valores de C

q° 10 15-40 50-60 90 120 150 180

Ae/As

2 0,05 0,05 0,06 0,12 0,18 0,24 0,26

4 0,05 0,04 0,07 0,17 0,27 0,35 0,41

6 0,05 0,04 0,07 0,18 0,28 0,36 0,42

10 0,05 0,05 0,08 0,19 0,29 0,37 0,43

Y simétrica y sección rectangular

Q1, A1

Q1, A1

Q0, A0

b1

b1

b0

a

r

90°

a: sól paa /

= 1,5

q1

= q/s

Valores de C

A1 /A

00,5 1’

Flujo

cnveene 0,23 0,07

iveene 0,3 0,25

Page 68: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 68/173

 

70

Codo a bisel y sección rectangular

a

b

c = c’ · Kre

siend:

Valores de C’

a/b 0,25 0,5 0,75 1,0 1,5 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 8,0

20 0,08 0,08 0,08 0,07 0,07 0,07 0,06 0,06 0,05 0,05 0,05

30 0,18 0,17 0,17 0,16 0,15 0,15 0,13 0,13 0,12 0,12 0,11

45 0,38 0,37 0,36 0,34 0,33 0,31 0,28 0,27 0,26 0,25 0,24

60 0,60 0,59 0,57 0,55 0,52 0,49 0,46 0,43 0,41 0,39 0,38

75 0,89 0,87 0,84 0,81 0,77 0,73 0,67 0,63 0,61 0,58 0,57

90 1,3 1,3 1,2 1,2 1,1 1,1 0,98 0,92 0,89 0,85 0,83

Valores de KRe

Re · 10-4 1 2 3 4 6 8 10 ≥14

Ke

1,40 1,26 1,19 1,14 1,09 1,06 1,04 1,0

Codo 90° (achaanado 45°) y sección rectangular

a

b

r

45°

c = c’ · Kre

siend:

Valores de C’

a/b 0,25 0,5 0,75 1 1,5 2 3

r/b

0,5 1,3 1,3 1,2 1,1 1,1 1,1 0,98

0,75 0,9 0,85 0,78 0,72 0,65 0,64 0,64

1 0,49 0,47 0,44 0,40 0,36 0,34 0,34

1,5 0,47 0,45 0,43 0,39 0,34 0,32 0,32

2 0,46 0,45 0,43 0,39 0,34 0,32 0,32

Page 69: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 69/173

 

71manual de conductos de aire acondicionado cl imaver

Piezas en Z, codos a 90° y sección rectangular

a) aa a =

b

L a

c = c’ · Kre

siend:

Valores de C’

L/a 0,4 0,6 0,8 1 1,4 1,8 2 2,4 2,8 3,2 4

c’ 0,62 0,9 1,6 2,6 4 4,2 4,2 3,7 3,3 3,2 3,1

a: Vales de Kre, iuales a 8.2.2.2.2.

) aa a ≠

c = c’ · Kre

· Kge

siend c’ y Kre

, vales iuales a a) y

Valores de KGe

b/a 0,25 0,5 0,75 1 1,5 2 3 4K

ge1,1 1,07 1,04 1 0,95 0,9 0,83 0,78

Bordeo de obstáculo y sección rectangular

b

a

45° 300 mmL

a/ = 0,5 1,5 a

Valores de C

V (m/s) 4 6 8 10 12

c 0,18 0,22 0,24 0,25 0,26

Page 70: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 70/173

 

72

Derivación con radio y sección rectangular

a

Qe, Ae

90°b

a

Qs, As

Qd, Ad

a: sól paa q = 90° y =

qe, e: audal y áea de enada.

qs, s: audal y áea de salida (pinipal).

qd, d: audal y áea de la deivaión.

Valores de Cd

(en derivación)

Qd/Qe 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9

Ad/As Ad/Ae

0,25 0,25 0,55 0,50 0,60 0,85 1,2 1,8 3,1 4,4 6,0

0,33 0,25 0,35 0,35 0,50 0,80 1,3 2,0 2,8 3,8 5,0

0,5 0,5 0,62 0,48 0,40 0,40 0,48 0,60 0,78 1,1 1,5

0,67 0,5 0,52 0,40 0,32 0,30 0,34 0,44 0,62 0,92 1,4

1,0 0,5 0,44 0,38 0,38 0,41 0,52 0,68 0,92 1,2 1,6

1,0 1,0 0,67 0,55 0,46 0,37 0,32 0,29 0,29 0,30 0,37

1,33 1,0 0,70 0,60 0,51 0,42 0,34 0,28 0,26 0,26 0,292,0 1,0 0,60 0,52 0,43 0,33 0,24 0,17 0,15 0,17 0,21

Valores de Cs

(en C. principal)

Qd/Qe 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9

Ad/As Ad/Ae

0,25 0,25 -0,01 -0,03 -0,01 0,05 0,13 0,21 0,29 0,38 0,46

0,33 0,25 0,08 0 -0,02 -0,01 0,02 0,08 0,16 0,24 0,34

0,5 0,5 -0,03 -0,06 -0,05 0 0,06 0,12 0,19 0,27 0,35

0,67 0,5 0,04 -0,02 -0,04 -0,03 -0,01 0,04 0,12 0,23 0,37

1,0 0,5 0,72 0,48 0,28 0,13 0,05 0,04 0,09 0,18 0,301,0 1,0 -0,02 -0,04 -0,04 -0,01 0,06 0,13 0,22 0,30 0,38

1,33 1,0 0,10 0 0,01 -0,03 -0,01 0,03 0,10 0,20 0,30

2,0 1,0 0,62 0,38 0,23 0,13 0,08 0,05 0,06 0,10 0,20

Page 71: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 71/173

 

73manual de conductos de aire acondicionado cl imaver

Derivación a bisel y conducto rectangular

Vs, As

Vd, Ad

Ve, Ae

a: sól paa 15° < q < 90° y e = s + d

Ve, e: velidad y áea de enada.

Vs, s: velidad y áea de salida (pinipal).

Vd, d: velidad y áea de la deivaión.

Valores de Cd (en derivación)

Vd/Ve 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0

15 0,81 0,65 0,51 0,38 0,28 0,20 0,11 0,06 0,14 0,30 0,51 0,76 1,0

30 0,84 0,69 0,56 0,44 0,34 0,26 0,19 0,15 0,15 0,30 0,51 0,76 1,0

45 0,87 0,74 0,63 0,54 0,45 0,38 0,29 0,24 0,23 0,30 0,51 0,76 1,0

60 0,90 0,82 0,79 0,66 0,59 0,53 0,43 0,36 0,33 0,39 0,51 0,76 1,0

90 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0

Valores de Cs (en cond. principal)q 15-60 90

Vs/Ve As/Ae 0-1,0 0-0,4 0,5 0,6 0,7 ≥0,8

0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0

0,1 0,81 0,81 0,81 0,81 0,81 0,81

0,2 0,64 0,64 0,64 0,64 0,64 0,64

0,3 0,50 0,50 0,52 0,52 0,50 0,50

0,4 0,36 0,36 0,40 0,38 0,37 0,36

0,5 0,25 0,25 0,30 0,28 0,27 0,25

0,6 0,16 0,16 0,23 0,20 0,18 0,16

0,8 0,04 0,04 0,17 0,10 0,07 0,04

1,0 0 0 0,20 0,10 0,05 0

1,2 0,07 0,07 0,36 0,21 0,14 0,07

1,4 0,39 0,39 0,79 0,59 0,39 —

1,6 0,90 0,90 1,4 1,2 — —

1,8 1,8 1,8 2,4 — — —

2,0 3,2 3,2 4,0 — — —

Page 72: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 72/173

 

74

Resumen.

l diseña una ed de ndus, dee evaluase la esisenia al pas del aie ue ee el

ndu; y las pédidas de pesión a las ue esa esisenia da lua.aa la evaluaión de las pédidas de aa, pueden uilizase pamas inmáis, áas, alas, ue elainan el audal, seión, velidad y pédida de aa, aluns dels uales se pesenan en ese manual.

En l ue espea a ls ndus CLIMAVER , an CLIMAVER  lus r m CLIMAVER  easimilan sus pédidas de aa a la de ndus meális, y, p an, pueden uilizase lsáfs de shae paa áluls.

Page 73: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 73/173

 

manual de conductos de aire acondicionado cl imaver

7. los conductos de aire

  y su influencia en lacal idad de aire interior

Page 74: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 74/173

 

76

Page 75: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 75/173

 

77manual de conductos de aire acondicionado cl imaver

L p Lv L Ldd dL d L b d L d se tratancon frecuencia en el eglamento e nstalaciones érmicas en los icios (). e inica en este

eglamento la necesia e una correcta entilación e los locales, haciénose referencia a la norma

U--13779. n concreto, se menciona:

n l aire exterior e entilación, se introucirá eiamente ltrao en el eicio.

n e estalecerán clases e ltración mínimas a emlear, en función e la calia e aire exterior,

 y e la calia e aire interior requeria.

n n el royecto se etallarán los untos e control y limieza e la instalación e ltrao ara

mantenimiento e equios y conuctos.

n por lo general, hay que recurrir a las sistemas e aconicionamiento e aire ara que las

coniciones higrométricas el amiente y las e confort coincian.

Los conuctos e aire son elementos estáticos e la instalación, a traés e los cuales circula el aire

en el interior el eicio, conectano too el sistema: asiración, uniaes e tratamiento, locales

e uso, retorno y eacuación el aire iciao.

onsierano la calia el aire interior y el confort que een e roorcionar las instalaciones,

los conductos ueen resentar iersos actores que inuyen en la calia e aire y en el confort

e la instalación:

n variación e las magnitues físicas el aire.

n uios.

n actores exógenos y enógenos e calia el aire.

stos efectos ueen ser:

Page 76: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 76/173

 

78

7.1. Factores que infuyen en la calidad del aire debido a los conductos

a) Variaciones de temperatura y humedad

La re e conuctos trata e conseguir que el aire tratao llegue al local a aconicionar con

la temeratura y humea jaos en royecto. ste aire roeniente e la máquina e aire

aconicionao, circula con unas características e temeratura y humea iferentes a las el

amiente a aconicionar, or lo que existirá una transferencia e calor (no eseaa) a traés e las

arees el conucto e aire aconicionao.

sta transferencia e calor será tanto mayor cuanto menor sea el aislamiento utilizao en los

conuctos (Gráco 1).

4,5

4,0

3,5

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0

0 5 201510 

    U   e   n   w    /   m    2    0     C

3,8

8

CLIMAVER 

INTRAVERNETO

(espesor 25 y 15 mm)

ISOAIR 30ISOAIR 40IBR Aluminio

1,15

Chapa galvanizadasin aislamiento

Chapa aisladapor el interior

Chapa aisladapor el exterior

Gráfco 1: Obtención del coefciente U detransmitancia térmica para distintos tiposde conductos.

Fuente: ASHRAE Fundamentals.

esta transferencia e calor no eseaa hay que añair las érias energéticas eias a las

ltraciones e aire tratao a traés e las juntas e los conuctos e aire aconicionao.

Las érias energéticas en una re e conuctos eio al ujo e calor a traés e las arees y a

las ltraciones e aire en las uniones el conucto se ilustran en la ala 2.

l efecto e estas érias energéticas a traés e los conuctos e aire aconicionao es olemente

negatio, uesto que or un lao, reercute en un mayor consumo energético (la máquina eerá

aortar un caual extra ara comensar las érias) y or otro lao, signica que el caual e aire,

que en su aso a traés e la re e conuctos, ha io erieno sus características higrométricas

originales, llegará al local a aconicionar con unas características iferentes a las e royecto.

La solución asa irreocalemente or conseguir un aislamiento térmico ecaz en la re e

conuctos, construyeno los conuctos a artir e aneles e material aislante, como en el caso e

CLIMAVER . tra solución es añair un material aislante (manta e lana e irio), si se arte e un

conucto construio a artir e materiales sin estas características intrínsecas.

Page 77: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 77/173

 

79manual de conductos de aire acondicionado cl imaver

Tabla 2. Pérdidas energéticas según el tipo de conductos.

Fuente: Ensayo NAIMA 1998

Pérdidas energéticas en instalaciones de conductos

io concetohaa(sin sellar)

haa (sin sellar) +manta e 15 mm eesesor (tio ntraereto 15)

haa (sin sellar) +

manta e 55 mm eesesor (tio b l)

onucto e lana

e irio (tioCLIMAVER )

iltraciones:- volumen (m3/h)- nergía (Kwh)

2231,28

2231,28

2231,28

280,19

parees:- U (W/h.m2)- nergía (Kwh)

3,701,66

2,100,97

0,800,35

1,100,57

otal érias energé-ticas (Kwh)

2,94 2,25 1,63 0,76

b) Condensaciones

tra característica muy imortante relacionaa con un correcto aislamiento térmico e los

conuctos, asa or la resencia o no e conensaciones en los conuctos (er caítulo 2).

Una e las coniciones e artia e royecto ee ser la total ausencia e conensaciones en la re

e conuctos, uesto que éstas ueen ar lugar a un calo e cultio ara acterias u hongos. n

este sentio, los conuctos CLIMAVER no contriuyen al esarrollo o roliferación e mohos.

para constatar este hecho, se han realizao ensayos en laoratorio homologao, siguieno la orma

uroea U- 13403, los cuales emuestran que los conuctos CLIMAVER no constituyen sustrato

ara esarrollo o roliferación e mohos.

n este ensayo, se toman os muestras e conucto e lana e irio e imensiones 102 mm x 102

mm x 25 mm, y se eositan mohos y esoras e an en untos concretos, sore caa cara e estas

muestras. continuación se colocan las muestras así trataas, junto con una muestra sin tratar enuna cámara climática aconicionaa a temeratura amiente y saturaa en aor e agua.

e osera erióicamente el estao e las muestras, etectano si existe crecimiento e mohos o

esoras, o si se esintegran. i no se a ninguna e estas os situaciones, se mantiene en la cámara

urante 60 ías. pasao este tiemo se estuia si hay extensión el moho, eterioro e la estructura

o aertura e juntas en el material.

n el caso e los aneles e lana e irio ensayaos, los resultaos otenios en toas las muestras

ensayaas fueron iénticos:

- o existe eterioro e la estructura el anel ni aerturas e juntas

- o se osera crecimiento el moho fuera e la zona inoculaa.

sí ues, las conclusiones el ensayo son claras: las muestras cumlen con los requisitos e la normaU- 13403, ues el moho inoculao no se extiene, la estructura no se eteriora y las juntas no

se aren, or lo que se concluye la no prolieración de mohos en conductos de lana de vidrio.

c) Desequilibrios de presión

l transorte e uios suone amitir unas érias e carga, or la acción cominaa ara caa

uio e los siguientes factores:

- ozamiento el uio con las arees el conucto: función el régimen e ujo, e la geometría

 y rugosia e la cara interna.

- périas inámicas: or ariación e la geometría y/o irección el ujo.

Page 78: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 78/173

 

80

para que la ifusión sea correcta, las ocas e los conuctos een e tener una sección correctamente

enia, con una elocia meia e aire aa y una resión estática equiliraa.

diseños inaecuaos e rees e conuctos, o efectos en la ejecución material y en el equilirao

e resiones, roucirán unas coniciones e confort inaecuaas sore las reistas, lo que

roucirá una escomensación e las cargas térmicas en los locales a aconicionar y, en una arte

e los mismos, un aorte insuciente e aire e renoación, con las consecuencias que esto imlicaen el ienestar e los usuarios.

d) Ruido en la red de conductos y Atenuación Acústica

tro asecto no material en el que los conuctos ueen jugar un ael funamental es la atenuación

acústica el ruio, roeniente tanto e la instalación e climatización en sí (uniaes e tratamiento,

entilaores, ujo e aire en el conucto, ifusores…), como e los ruios e “transmisión cruzaa”, que

son los roucios en un local y transmitios a otros ayacentes ía el sistema e conuctos.

ntenieno el ruio como un sonio no eseao, es eiente que conseguir atenuar el ruio

reunará en una mayor calia el amiente interior.

para ello, se deben instalar conductos con un alto coefciente de absorción acústica (conuctos e lana eirio), o ien recurir el interior el conucto con este tio e material. on la rimera solución, oemos

conseguir atenuaciones muy eleaas.

omo uee oserarse en ala nº 3 la atenuación acústica or metro lineal e re e conuctos,

según cual sea la solución escogia, es tremenamente imortante. Los alores mostraos en la

ala nº 3 son los alores otenios en ensayos reales realizaos en el , nstituto e cústica.

e uee oserar que la atenuación acústica en conuctos CLIMAVER eto, es el oren e 20 eces

suerior en las frecuencias signicatias e una instalación e aire aconicionao, a la atenuación

otenia or un conucto e chaa aislao or el exterior. s ecir, necesitaríamos hasta 20 metros

e conucto e chaa ara otener la misma atenuación acústica que se otenría en un solo metro

e conucto CLIMAVER eto.

n el caso e utilizar conuctos reestios interiormente con aluminio (CLIMAVER plus ), la atenuación

acústica sigue sieno un oren e magnitu suerior (siemre más e 10 eces suerior) a la otenia

con las soluciones e conuctos e chaa, mostrano sus granísimas cualiaes ese el unto e

ista acústico.

e) Factores exógenos y endógenos de calidad de aire

s un hecho ien conocio or los rofesionales que se eican al control y al mantenimiento e las

instalaciones e aire aconicionao, la resencia e eósitos e suciea en zonas el interior e

los conuctos.

l origen e esta suciea que nalmente ha terminao eositaa en el interior el conucto uee

ser muy ariao. ntre las causas, oemos encontrar ese la suciea roucia en el montaje ela instalación (recogieno olo, tierra o restos e otros materiales e construcción), hasta los eósitos

e suciea eios a una toma e aire exterior contaminaa unio a un incorrecto ltrao e este aire

exterior.

o ostante, tamién eio al uso iario el eicio, uee acumularse suciea en el interior el

conucto. n este sentio el roio suor e las ersonas que haitan en el local aconicionao,

el humo el taaco o e las cocinas, e incluso toas las ras que se esrenen e moquetas,

alfomras o cortinas, ueen terminar eositánose en los conuctos e aire aconicionao,

ensuciano el conucto, y uieno llegar a eteriorar la calia el aire interior. simismo, el aire

exterior aorta una cantia ariale e materia orgánica e inorgánica, que enetra en el sistema

e conuctos. i no isonemos e un sistema e tratamiento e aire aecuao, una arte e este

Page 79: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 79/173

 

81manual de conductos de aire acondicionado cl imaver

aire será introucia en los locales y otra se eositará en la ías e transorte, en este caso, la re

e conuctos.

ae recalcar, ara contrastarlo con los argumentos otras eces más alarmistas, que según un estuio

e la emresa Health builing nternational sore un total e 11 millones e metros cuaraos e

conuctos, solo un 10% e las quejas relacionaas con una incorrecta calia el aire interior tienen

su origen en la contaminación en el interior e los conuctos.

eraciones e mantenimiento ................................................................................ 76%

iltrao neciente .......................................................................................................................................... 56%

ventilación nsuciente ..................................................................................................................... 54%

ala istriución el aire ............................................................................................................ 21%

ontaminación interior e conuctos........................................................ 12%

o ostante, y atenieno a esta casuística, es eiente que ee iseñarse la re e conuctos con

la reisión e una futura limieza e los mismos. n concreto, el menciona que ee efectuarse

la limieza e las rees e conuctos una ez terminao su montaje, y según las irectrices e la

norma U 100012.

simismo, se ee e garantizar una limieza inicial e los mismos, antes e la uesta en

funcionamiento el eicio. durante el erioo e funcionamiento, aemás e una tasa e

renoación e aire aecuaa, son necesarios ltros ecientes y alicar unas coniciones e limieza

 y mantenimiento e la instalación aecuaas.

7.2. Mantenimiento de instalaciones

l , en lo que se reere al mantenimiento e las instalaciones, estalece un rograma e

mantenimiento reentio e la instalación, istinguieno ara la erioricia e las oeraciones

e mantenimiento entre instalaciones con otencia mayor o menor e 70 kW.e ajunta a continuación una tala con las oeraciones e mantenimiento, así como su erioicia,

relatias a los conuctos y elementos anes e las instalaciones que aarece en el aartao 08.1.3.,

titulao “eraciones e mantenimiento”:

Page 80: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 80/173

 

82

OperaciónPeriodicidad

≤ 70 kW > 70 kW

1. Limpieza e los evaporaores t t

2. Limpieza e los conensaores t t

3. drenaje y limpieza e circuito e torres e refrigeración t 2 t

4. omprobación e la estanqueia y niveles e refrigerante y aceite en equipos frigorícos t m

5. omprobación y limpieza, si procee, e circuito e humos e caleras t 2 t

6. omprobación y limpieza, si procee, e conuctos e humos e chimenea t 2 t

7. Limpieza el quemaor e la calera t m

8. evisión el vaso e expansión t m

9. evisión e los sistemas e tratamiento e agua t m

10. omprobación e material refractario — 2 t

11. omprobación e estanqueia e cierre entre quemaor y calera t m

12. evisión general e caleras e gas t t

13. evisión general e caleras e gasóleo t t

14. omprobación e niveles e agua en circuitos t m

15. omprobación e estanqueia e circuitos e tuberías — t

16. omprobación e estanqueia e válvulas e interceptación — 2 t

17. omprobación e tarao e elementos e seguria — m

18. evisión y limpieza e ltros e agua — 2 t

19. evisión y limpieza e ltros e aire t m

20. evisión e baterías e intercambio térmico — t

21. evisión e aparatos e humectación y enfriamiento evaporativo t m

22. evisión y limpieza e aparatos e recuperación e calor t 2 t

23. evisión e uniaes terminales agua-aire t 2 t

24. evisión e uniaes terminales e istribución e aire t 2 t

25. evisión y limpieza e uniaes e impulsión y retorno e aire t t

26. evisión e equipos autónomos t 2 t

27. evisión e bombas y ventilaores — m

28. evisión el sistema e preparación e agua caliente sanitaria t m

29. evisión el estao el aislamiento térmico t t

30. evisión el sistema e control automático t 2 t

31. evisión e aparatos exclusivos para la proucción e agua caliente sanitaria e potencia térmica nominal ≤24,4 kW 4a —

32. nstalación e energía solar térmica * *

33. omprobación el estao e almacenamiento el biocombustible sólio s s

34. pertura y cierre el conteneor plegable en instalaciones e biocombustible sólio 2t 2 t

35. Limpieza y retiraa e cenizas en instalaciones e biocombustible sólio m m

36. ontrol visual e la calera e biomasa s s

37. omprobación y limpieza, si procee, e circuito e humos e caleras y conuctos e humos y chimeneas encaleras e biomasa

t m

38. evisión e los elementos e seguria en instalaciones e biomasa m m

s: una vez cada semana; m: una vez al mes, la primera al inicio de la temporada; t: una vez por temporada (año); 2 t: dos veces por temporada (año), una al inicio de la misma y otra a la mitad del período de uso, siempre que haya una dierencia mínima de2 meses entre ambas; 4 a: cada 4 años; *: el mantenimiento de estas instalaciones se realizará de acuerdo con lo establecido en laSección HE4 “Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria” del Código Técnico de la Edifcación.

Page 81: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 81/173

 

83manual de conductos de aire acondicionado cl imaver

7.3. Limpieza de conductos

ste aartao está asao en el “anual e rácticas recomenaas ara la insección, aertura,

limieza, cierre y uesta en sericio e los conuctos ara la istriución e aire en lana e irio”,

eitao or la sociación orteamericana e aricantes e islamiento ().

l roceimiento ara la oeración e limieza e los conuctos se esglosa en:

- nsección el sistema e aire aconicionao y ealuación ara eterminar si existe necesia e

limiar los conuctos y, en caso ositio, acciones a seguir.

- n caso necesario, aertura e los conuctos ara su limieza.

- étoos e limieza.

- ierre e los conuctos esués e la limieza, insección nal y uesta en funcionamiento.

a) Inspección de la instalación.

La limieza e la re e conuctos uee ser costosa e inecaz ara resoler el rolema e la

calia el aire interior si la fuente e la contaminación está en otra arte. por esa razón, antes e

tomar la ecisión e limiar los conuctos, een e inestigarse comletamente toas las causas

otenciales el rolema, realizano un chequeo total el amiente interior y e la instalación eaire aconicionao en el caso e que este análisis nos irija hacia la misma.

Una lista guía e comroaciones uee ser:

- ¿uáles son los síntomas? dee e estuiarse si las reacciones e los ocuantes roienen

e la temeratura, el olo, el aire iciao, olores…dee e analizarse el tio e reacción que

rouce.

- ¿dóne y cuáno se rouce el rolema? e eterminará si éste es localizao o general, ara

tratar e etectar la fuente e contaminación.

- ¿uál es el estao e mantenimiento el eicio?

- ¿ómo es la istriución el aire? ¿s ecaz y contemla un aecuao retorno el aire?

- ¿uncionan correctamente las uniaes e tratamiento el aire? e inseccionaran los equios

ara eterminar si las aterias e calor y frio, los ltros y los sistemas e humectación funcionan

correctamente y tienen un mantenimiento aecuao. secial releancia tiene la existencia e

humea excesia.

- ¿Qué sucee con el aire exterior? ¿stán correctamente situaas las tomas e aire exterior? ¿s

aecuaa la ltración el mismo?

- ¿Y el aire interior? ¿xisten fuentes e contaminación interna anómalas?

- ¿Qué sucee con el inmuele? dee e ericarse si el uso que se está hacieno e él es

comatile con su iseño inicial. s imortante comroar que los materiales ecoratios, el

moiliario y los equios e traajo (fotocoiaoras, imresoras…) no constituyan una fuente e

contaminación excesia, o en su caso, que esté reisto el tratamiento e icha contaminación.

unque los rolemas e calia el aire interior son atriuiles con frecuencia a algunas e lascausas mencionaas anteriormente, los conuctos contaminaos tamién ueen ser fuente e

rolemas, or lo que ee realizarse una insección cuiaosa el interior e los conuctos. o

ostante een tenerse en cuenta os untos:

- l moho no se esarrolla en los conuctos, a no ser que se en unas coniciones eterminaas y

conjuntas e humea y suciea.

- Generalmente se eosita una caa e olo sore las suercies interiores (en contacto con el

ujo e aire) e toos los tios e conuctos, incluios los metálicos. sto no ee e consierarse

un rolema. o ostante, si la insección el conucto reela la resencia e olo, y no en una

elgaa caa, es hora e roceer a la limieza e los conuctos, según los criterios e la norma

U 100012.

Page 82: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 82/173

 

84

Protección personal

l sistema e climatización ee estar arao ara la insección el circuito.

deerán tomarse recauciones ara eitar la exosición e los ocuantes a la contaminación, que

oría esrenerse urante el traajo e insección.

dee eitarse tamién la exosición e los traajaores a los contaminantes e los conuctos.deerán llear guantes, rotección ocular e seguria e seguria, lusa e manga larga y

mascarilla.

Operaciones de inspección detalladas

on las siguientes:

- vericar si el aire está sieno correctamente istriuio or toos los esacios ocuaos el

eicio.

- nseccionar el equio e ltración e aire.

- nseccionar los serentines e refrigeración.

- vericar los equios centrales e calor y refrigeración (incluyeno humiicaores).

l acceso al interior e los conuctos con roósitos e insección eerá efectuarse a traés eaerturas ya existentes, tales como uertas e acceso, y e aerturas e rejillas y registros.

fectuar un reconocimiento ocular el interior e los canales e imulsión y e retorno, meiante

aerturas e insección colocaas a interalos aroiaos a lo largo e la longitu el conucto. done

se etecte el esarrollo e moho o e cualquier materia extraña, recoger muestras ara su análisis.

Las aerturas e insección een cerrarse antes e que emiece la limieza el conucto.

l resultao e la insección ee e ser contrastao cuiaosamente con los lanos el circuito e

climatización, ara eterminar en qué artes el conucto y con qué intensia hay que efectuar

la limieza.

b) Apertura de conductosegún el ee instalarse aerturas e sericio en las rees e conuctos ara facilitar su limieza;

las aerturas se situarán según lo inicao en la U-v 12097.

neenientemente el tio e construcción y aislamiento el conucto, es imortante que

las aerturas ara acceer a la limieza se hagan e tal forma que, cuano la limieza se haya

comletao y cerrao las aerturas, éstas queen erfectamente estancas.

E RITE IICA: “AS REES E COUCTOS EE ESTAR

EUIAAS CO AERTURAS E SERICIO E ACUERO A OIICAO E A ORA UE-E 12097 ARA ERITIR ASOERACIOES E IIEA ESIFECCI”.

c) étodos de limpieza de conductos

xisten arios métoos usaos ara la limieza e los conuctos con aislamiento interior. Los tres

más emleaos y que se consieran más ecaces son escritos reemente en este manual. stos

métoos son:

Page 83: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 83/173

 

85manual de conductos de aire acondicionado cl imaver

n siración or contacto.

n Limieza or aire a resión.

n Limieza or aire a resión con ceillao.

Método de aspiración por contacto

La limieza conencional or asiración e lasuercie interior e los conuctos, realizaa a

traés e aerturas racticaas en los mismos, es

satisfactoria en la meia en que se haga con un

cuiao razonale. l riesgo e añar las suercies

es mínimo. ólo ee usarse el equio e asiración

Hp (recueraor e artículas e alta eciencia) si

la escarga el aire se hace en el interior e esacios

ocuaos. Los equios conencionales e asiración

e olo ueen lierar en la atmósfera artículas

extremaamente nas, en lugar e recogerlas.

La asiración irecta requerirá, or lo general,

aerturas e acceso más granes que si se utilizan

los otros métoos, ara ermitir que los equios e limieza alcancen hasta el último rincón el

conucto. La searación entre las aerturas eenerá el tio e equio e asiración utilizao y

e la istancia que hay que alcanzar ese la aertura.

La caeza e la asiraora se introuce en el conucto or la aertura más cercana al inicio e la re e

conuctos (U). eguiamente, se one en marcha la máquina. La asiración continuará siguieno el

curso e la corriente e aire, lo sucientemente esacio ara ermitir que la asiraora aya recogieno

toa la suciea.

Método de limpieza por aire a presión

e conecta un isositio colector e olo or

asiración en una aertura el conucto, situaa

en un unto extremo, aguas aajo el mismo. e

recomiena que la zona aislaa el circuito e

conuctos que se está limiano tenga una resión

estática mínima e 25 mm. c.a., ara asegurar un

transorte correcto el material esrenio. por

meio e una manguera, roista en su extremo

or una oquilla “saltaora”, se introuce aire

comrimio en el interior el conucto.

sta oquilla está iseñaa e manera que el aire

comrimio la imulse a lo largo el interior el

conucto. de esta forma se esalojan los resiuos,

que al otar en el aire son arrastraos corriente aajo el conucto y son extraios el mismo or

la acción el equio e asiración e olo. La fuente e aire comrimio ee e ser caaz e

roucir entre 11 kg/m2 y 13,5 kg/m2, y tiene que tener una cueta colectora e 70 litros, ara que

el métoo e laao or aire sea efectio.

Método de limpieza por aire a presión con cepillado

omo en el sistema e limieza or aire, se conecta un isositio e asiración e olo en el unto más

extremo, aguas aajo el conucto a traes e una aertura. para esalojar la suciea y las artículas

Page 84: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 84/173

 

86

e olo que luego estarán susenias en el aire, se usan unos ceillos rotatorios, moios eléctrica o

neumáticamente. Las artículas e suciea son arrastraas en la irección e la corriente el aire or el

interior e los conuctos, sieno eacuaas or el asiraor e olo.

l ceillao mecánico requerirá, normalmente, mayores aerturas e acceso que en el métoo

anterior; sin emargo, se necesitará un número e aerturas menor. Hay ceillos mecánicos caaces

e alcanzar hasta 7 m en amas irecciones e la aertura.

CLIMAVER ETO HA SIOESAAO OR OS

 TOOS S AGRESIO

E IIEA, CO RESUTAOS OSITIOS,COO CERTIFICA AESA(ASOCIACI ESAOAIIAORA E ISTAACIOES).

para información sore limieza e conuctos, contactar:

 AELSA/ aitán Haya, 47 - 9ª lanta, oficina 90528020 arilfno.: 91 572 05 15 - We: www.aelsa.es

Page 85: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 85/173

 

87manual de conductos de aire acondicionado cl imaver

Resumen/Conclusiones

n Un iseño aecuao y una ejecución correcta e las instalaciones, garantizan que no

existirán rolemas que alteren las magnitues físicas el aire interior y otros asectosaicionales ligaos al confort.

n La suciea en los conuctos es el rincial resonsale e la contaminación enógena

el aire, lo que hace imrescinile la limieza inicial, el ltrao aecuao e too el aire

circulante y un mantenimiento aroiao.

n Los materiales e conuctos normalizaos que se utilizan en saña no aortan unos

contaminantes en grao signicatio al aire conucio or la re e conuctos.

n La etección e rolemas que reuzcan la calia el aire suministrao, requiere una

insección e toos los elementos el sistema. para el caso e eentuales eósitos e

olo en cualquier re e conuctos, se requiere:

- Un sistema e insección isual el interior, meiante enoscoia luminosa u otro

sistema. La re e istriución e aire ee e isoner e comuertas (caa 10 m)

ara acceer al interior e los conuctos.

- lgunos e los sistemas e limieza que cominan resión y asiración e aire.

Page 86: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 86/173

 

manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

8. los conductosde cl imatización:

comparativatécnico-económica

Page 87: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 87/173

 

90

Page 88: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 88/173

 

91manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

L L L mL con los que construir los conductos para una red dedistribución, presenta aspectos diferenciados:

- Aspectos técnicos, por los cuales se deben utilizar sólo aquellos ateriales contrastados quesean capaces de cuplir las funciones previstas, y que conduzcan el aire en condiciones idóneashasta los puntos de difusión.

- Aspectos económicos, tanto desde el punto de vista de la inversión necesaria en aterialesa instalar y en su propia instalación, coo en los costes de funcionaiento asociados a lascaracterísticas de la red.

ste últio aspecto econóico, adquiere cada día ás relevancia para el usuario de la instalación, ya que ésta debe considerarse coo una inversión productiva, y coo tal, el usuario tiene derecho

a que la instalación se realice con criterios econóicos, que conteplen tanto la inversión coolos costes de funcionaiento. esto heos de añadir el encareciiento progresivo de la energíaeléctrica y la necesidad para el edioabiente de iniizar su consuo.

l objetivo nal de una instalación de cliatización no es otro que alcanzar unos estándaressucientes de confort abiental para los usuarios del edicio.

n este sentido, las condiciones físico-quíicas del aire son iportantes (teperatura, huedadrelativa, pureza del aire, etc.), pero no debe olvidarse el aspecto del ruido, ya que toda la red deconductos es una vía transisora de este containante abiental.

l estudio que se presenta a continuación, tratará de dar respuesta a estos probleas, considerandolas soluciones ás adecuadas con respecto a los ateriales que coponen los conductos.

Page 89: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 89/173

 

92

8.1. Bases del estudio

l nal del siglo pasado, los técnicos estadounidenses observaron que existían frecuentes diferenciasentre los cálculos teóricos del consuo energético de los proyectos y los resultados reales de lasinstalaciones, para antener un grado de confort deterinado.

stas diferencias se traducían habitualente en un consuo energético ás elevado que el previsto.na investigación sobre ás de 1000 edicios en stados nidos, deostró desvíos de entre un10% y un 12% en los consuos, estableciéndose que, en gran edida, el origen del problea estabaen los conductos, a causa de las ltraciones de aire y la ausencia de aislaiento térico en losisos.

n 1990, la asociación m (eral nsulation manufacturers ssociation) presentó los resultados deun estudio con el n de deterinar, por un étodo coparativo y exacto, cuáles eran las pérdidas enconductos geoétricaente iguales y trabajando en las isas condiciones, aplicado a los distintostipos de ateriales utilizados en stados nidos. stos estudios han sido conrados posteriorente,por m (orth erican nsulation manufacturers ssociation).

e esta anera, se establecieron las pérdidas energéticas por ltración de aire y de transisión decalor, en función de los ateriales, tipos de ontaje y grados de aislaiento térico.

8.2. Estudio técnico-económico para España

Basado en las condiciones anteriores y en los datos de los estudios realizados, se ha realizado unaadaptación para el ercado español.

e han considerado:

- onductos de igual geoetría: sección rectangular de 900x450 y longitud total de 15 .- Presión de diseño: 250 Pa.- Velocidad del aire: 6 /s.- iferencia de teperatura entre el aire tratado y el aire abiente: 13,7 ° (ciclo de verano).

8.3. Materiales considerados

on los siguientes:

- onducto de chapa galvanizada, sin sellado de juntas (sin juntas tipo “m”).- onducto de chapa galvanizada, sin sellado de juntas, recubierto interiorente por un producto

de lana de vidrio tero-acústico, de 15 . de espesor (nobre coercial: ntraver eto).

- onducto de chapa galvanizada, sin sellado de juntas, aislado exteriorente por un producto delana de vidrio tero-acústico de 55 . de espesor (nobre coercial: B luinio).- onducto autoportante de lana de vidrio tero-acústico, revestido por abas caras con un

coplejo de aluinio visto, sellado exteriorente con una banda de aluinio autoadhesiva(nobre coercial: CLIMAVER Plus ).

- onducto autoportante de lana de vidrio tero-acústico, revestido en su cara interior con untejido de vidrio de alta resistencia ecánica y en su cara exterior con un coplejo de aluiniovisto, sellado exteriorente con una banda de aluinio autoadhesiva (nobre coercial:CLIMAVER eto).

Page 90: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 90/173

 

93manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

8.4. Pérdidas en las Instalaciones

n el uadro , se encuentran representados los resultados de las pérdidas para cada una de lasinstalaciones descritas, tanto las ltraciones coo las pérdidas téricas por las paredes del conducto,en función del aislaiento térico existente.

Cuadro I. Pérdidas térmicas por dierencia de temperatura y por fltración

Metal sinsellar

Metal sinsellar conIntraver N

Metal sinsellar con IBR

Aluminio

ClimaverNeto o Plus R

Filtraciones total instalación 3/h 365 365 365 46

(transitancia térica) W/2 ° 3,60 2,10 1,20 1,10

Pérdida por diferencia deteperatura

kWh/2 0,60 0,35 0,20 0,18

Pérdidas

por ltracioneskWh/2 0,51 0,51 0,50 0,06

Pérdidas totales kWh/2 1,12 0,86 0,70 0,25

Para la velocidad de aire prevista (6 /s) y el tipo de aterial de conducto resultan los coecientes (W/2·K) de transitancia térica, indicados en el cuadro .

8.5. Valoraciones Económicas

n el cuadro podeos ver la coparativa econóica de las inversiones que representarían lasinstalaciones de conductos coo las indicadas, con el sobrecoste de funcionaiento que suponen

las pérdidas calculadas y el periodo de payback.l estudio se ha realizado a ediados de 2006 en madrid, por lo que los datos de costes, de inversión

 y de funcionaiento de la instalación, se centran en esas coordenadas. l étodo de cálculo esválido, siepre y cuando se actualicen los valores econóicos en el tiepo y se tenga en cuenta lazona geográca a estudiar.

obre los datos que aparecen en el cuadro , debeos añadir lo siguiente:

1. Inversiones

ada una de las cantidades se ha obtenido coo proedio de varios datos de ercado real, parainstalaciones de entre 500 y 1000 2 de conductos.

2. Costes por pérdidas.Para establecer un precio real del kWh, se han estudiado dos valores extreos: un gran ediciocliatizado, de ás de 16000 2 de supercie de ocinas y un estudio de 325 2.

n abos casos se ha obtenido el precio real edio del Kwh consuido, según facturas pagadas porel usuario durante un año, resultado un proedio de 0,18 €/kWh, que es el valor aplicado.

l rendiiento energético del sistea, P, se ha estiado en 2,5. n este sentido, se han reducidolos consuos energéticos procedentes del cuadro .

3. Payback.

oo base de coparación del estudio aericano, se toa, de entre todos los tipos de conductosque se utilizan, el conducto de chapa etálica desnudo y sin sellado de juntas. abién en el

Page 91: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 91/173

 

94

presente estudio, toareos coo base el conducto de chapa desnudo y sin sellado de juntas.sí, el payback obtenido, equivale a las horas de funcionaiento que deben transcurrir para que secopense, por enor sobrecoste de funcionaiento, el ayor coste de inversión de otros sisteasde conductos.

La particularidad del ercado español consiste en que los conductos CLIMAVER , son (tanto para

el eto coo para el Plus) de enor coste de instalación que el de chapa etálica de referencia,adeás de tener un sobrecoste de funcionaiento ás bajo que éste. odo ello supone un paybackenor que cero, o lo que es lo iso, es la instalación más barata de inversión y con más bajo

sobrecoste de funcionamiento.

s interesante precisar que, en coparación con el conducto de chapa etálica, cualquier otrainstalación tiene un sobrecoste de funcionaiento ás bajo, por lo que una vez alcanzado elpayback, se tendrá siepre un ahorro proporcional al tiepo de funcionaiento.

Metal sinsellar

Metal sin sellarcon Intraver

Neto

Metal sin sellarcon IBR

AluminioClimaver

oste instalación conductos e 810 1417,5 1215 688,5

obrecoste funcionaiento e/día 8,14 6,30 5,09 1,81

Payback (día) base 96,42 79,61 —

Payback (horas) 5785,07 4776,83 —

Las conclusiones de este estudio son claras:

n  CLIMAVER tanto eto coo Plus , es, un sistea de conductos con enor coste de instalación y de anteniiento que cualquiera de los sisteas basado en conductos de chapa.

n Los sisteas basados en conductos de chapa aislada necesitan periodos elevados defuncionaiento para copensar la inversión inicial. n cualquier caso, conllevan costes de

funcionaiento ayores que los sisteas de conductos CLIMAVER .

8.6. Reducción del ruido

Los conductos de cliatización representan una vía de transisión de dos tipos de ruido:

n Los propios de la instalación, a causa de eleentos en oviiento (unidades de trataientode aire, ventiladores, ujo de aire en los conductos, etc.).

n Los de “transisión cruzada”, producidos en un local y transitidos a otros adyacentes por elsistea de conductos.

l aterial del conducto juega un papel esencial en la atenuación acústica de los ruidos, ya que estáasociado al coeciente de absorción acústica del conducto.

Por tanto, para la geoetría de conductos que se estudia, las atenuaciones acústicas especícaspor unidad de longitud (dB/), están representadas en el cuadro para cada aterial, para unconducto de 500 x 400 .

Page 92: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 92/173

 

95manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

P Ú (dB/)

F (Hz) 125 250 500 1000 2000

metálico 0,07 0,07 0,19 0,19 0,1

metálico + ntraver eto (15 ) 0,14 0,18 0,23 1,28 2,8

metálico +B luinio 0,14 0,14 0,38 0,38 0,2CLlMAVER PL 0,99 0,99 0,99 4,62 3,58

CLlMAVER  1,36 4,62 5,17 8,80 9,45

: Los valores de a correspondientes al producto LlmV, superan el valor de “1” para algunas frecuencias, en los resultados de ensayo en

laboratorios ociales. o obstante, en la aplicac ión práctica se toa el valor de “1” coo valor áxio de cálculo.

n el cuadro podeos ver que los conductos etálicos desnudos no tienen prácticaenteatenuación acústica. sta auenta claraente cuando existe un revestiiento interior de lana devidrio (por ejeplo, con ntraver eto).

Para alcanzar valores iportantes de atenuación acústica, debeos instalar conductos de la gaaCLIMAVER 

. n este estudio se presentan dos productos de la gaa apropiados para este caso:CLIMAVER  Plus y, especialente, CLIMAVER  eto, ya que bastan solo unos pocos etros de esteconducto para apreciar la atenuación.

Resumen/Conclusiones

Por todo lo expuesto en este capítulo, puede ararse que, en el aspecto técnico, losconductos de lana de vidrio CLIMAVER eto y CLIMAVER  Plus poseen las ayores ventajas,

por sus enores pérdidas energéticas por ltraciones y transisiones de calor, por su enorcoste de instalación y por aportar las ejores propiedades en cuanto a atenuación acústicapara la reducción del ruido.

ota: i utilizaos el istea CLIMAVER  metal con conductos CLIMAVER , las característicastécnicas de los conductos tendrán una calidad técnica de aislaiento térico y acústicosiilar a la encionada. n cuanto a la valoración econóica, debereos añadir al coste deontaje del conducto CLIMAVER , el coste de los perles Perver H y la ano de obra de suontaje.

Page 93: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 93/173

 

manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

9. instalación de conductos

Page 94: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 94/173

 

98

Page 95: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 95/173

 

99manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

L pL L vii p L Lizió t fueron desarrollados en.. hace más de 40 años y, desde enonces, se fabrcan or una de las socedades del Gruo anGoban en ese aís (eranteed or.).

it-GBi itLi, .., sn slameno, roducor de lana de dro y de lana de roca,fabrca ese o de aneles desde el año 1967 bajo la marca comercalCLIMAVER ®. Las caraceríscasde ressenca, exbldad, cohesn y lgerea de la lana de dro iv, la calcan como maeraldneo ara esos aneles de ala densdad.

Los aneles caneados de lana de dro CLIMAVER  pL , CLIMAVER  pLt, CLIMAVER  t,

CLIMAVER 2..., acredados con la Marca “” de , se fabrcan en el enro de produccn delana de dro y de roca de uqueca de Henares, oseedor del ercado de egsro de mresa“” de .

9.1. Introducción

Características de la gama CLIMAVER 

paneles rígdos de lana de dro aglomerada con resnas ermoendurecbles. na de sus caras, laque consurá la suerfce exerna del conduco, esá recubera de un reesmeno que acúade barrera de aor y roorcona esanquedad al conduco. La ora cara, la neror del conduco,

uede aarecer con reesmeno de elo de dro, de reesmeno de alumno o con ejdoneo.

Aplicaciones

onsruccn de conducos ara la dsrbucn de are en nsalacones de calefaccn, enlacn y are acondconado.

iMi L pL

Largo (m) ncho (m) sesor (mm)

3 1,19 25

Page 96: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 96/173

 

100

Los dferenes os de reesmenos y densdades de los aneles de lana de dro defnen losdsnos roducos que consuyen la gama CLIMAVER .

GMLiMv

tivi- téMi Marcas de

caldad

ii tB MiM

(l) (W/m ˚)

presn esáca

(mm c.a)

velocdad del

are (m/s)

temeraura

máxma (˚)

pLt 0,032 ≤ 50 ≤ 12 100

uerce exeror: lámna de alumno exeror, Kraf y malla de dro exl. uerce neror: elo de dro

pL 0,032 ≤ 80 ≤ 18 70

uerfce exeror: lámna de alumno exeror, malla de dro exl y Kraf. uerfce neror:reesmeno con lámna de alumno exeror y Kraf. l caneado «macho» del anel CLIMAVER pL esárebordeado con ese reesmeno.

t 0,032 ≤ 80 ≤ 18 100

uerfce exeror: lámna de alumno exeror, kraf y malla de dro exl. uerfce neror: ejdo dedro negro de ala ressenca mecánca.

2 0,032 ≤ 80 ≤ 18 70

uerfce neror y exeror: lámna de alumno reforado or una malla de dro exl.

2 t 0,032 ≤ 80 ≤ 18 70

uerfce exeror: lámna de alumno reforada or una malla de dro exl. uerfce neror:tejdo de dro negro de ala ressenca mecánca.

n los aneles CLIMAVER pL y CLIMAVER 2 el cano macho dsone de un rebordeado neror,que se consgue rolongando el reesmeno de alumno del anel y adaándolo a la forma delborde del cano.

n CLIMAVER eo y 2 eo se roege el cano macho del anel, gualmene.

Los aneles CLIMAVER  eo consuyen uno de los úlmos desarrollos en la famla CLIMAVER  y

roorconan los alores más alos de absorcn acúsca ara un conduco.

El Método del Tramo Recto

na red de dsrbucn de are or conducos esá formada or ramos recos, donde la elocdad  y la dreccn del are no arían, y or fguras, ramos donde el are camba de elocdad y/odreccn.

Page 97: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 97/173

 

101manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

l Modo del tramo eco, basa la consruccn de la red de conducos en la unn de elemenos ofguras obendos a arr de conducos recos.

se modo resena claras enajas con reseco a oros modos radconales, como, orejemlo, el modo de aas:

– Mayor recsn

– essenca y caldad

– Menores rddas de carga

– Mejor acabado

– Menores deserdcos

l Modo del tramo eco uede ularse con cualquera de los aneles CLIMAVER .

Los aneles CLIMAVER , dsonen de un reesmeno exeror excluso, con marcado de líneas guía,que facla el core de los conducos recos ara la obencn de fguras y elmna resgos de erroresen el raado.

Las herramenas Mt, realan el core de conducos recos ara su ransformacn en fguras,con los ángulos de core necesaros. ebdo a su esecal confguracn, realan un core lmo yrecso, con la nclnacn adecuada a cada caso.

Herramientas MTR

Herramienta

punto blanco

Herramienta

punto amarillo

22,5º

90º

n el Modo del tramo eco son mrescndbles:

•  Cola CLIMAVER  esecalmene desarrollada ara lana de dro. ebe emlearse semre enel monaje. re ara sellar y aorar una mayor ressenca de las unones de las eas deconduco fabrcadas bajo el Modo del tramo eco.

• CintaCLIMAVER .na adhesa de alumno ara el sellado exeror de los conducos. La cnancorora el marcaje de la alabra CLIMAVER  como garanía de caldad y de cumlmeno delos requsos necesaros ara esa alcacn.

El Sistema CLIMAVER Metal®

Las mayores exgencas en asecos relaos a la caldad del are neror y de las nsalacones hanmoado el desarrollo del nueo sema CLIMAVER  Meal en el que el monaje de los conducosambn se basa en el denomnado Modo del tramo eco.

l sema CLIMAVER MtL es una alernaa de monaje que roorcona mayor caldad.

Page 98: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 98/173

 

102

a) Componentes del SISTEMA CLIMAVER METAL®

• PANELESCLIMAVER :l ssema CLIMAVER MtL uede nsalarse con cualquer anel CLIMAVER  exceo CLIMAVER pLt.

•  PERFIVER®:erflería aenada comuesa or dos os de erfles: pFiv L y pFiv H.

•  PERFIVERL: su msn es reforar y cubrr las junas longudnales nernas de los conducos.

Sección transversal

del conducto

•  PERFIVER H: rebordea los canos del anel de lana de dro en las conexones a undades

ermnales (rejllas...), máqunas (junas eláscas, marcos meálcos...) y comueras (denseccn, corafuego...). l erfl pFiv H no es excluso del sema CLIMAVER Meal.

l erl perer H no es de uso excluso al sema CLIMAVER  Meal, sno que ene alcacnara realacn de ueras de acceso y enganches a máqunas ara odo o de CLIMAVER .

 

Sección de una cara del conducto;

compuertas y conexiones a rejillas

•  ColaCLIMAVER .

• CintaCLIMAVER .

b) Ventajas del SISTEMACLIMAVER METAL®

Los conducos del itM CLIMAVER  MtL basados en el monaje con el Modo del tramoeco y comuesos or los elemenos ndcados en el aarado aneror, han sdo desarrolladosara añadr a los 12 años de garanía que aoran los aneles de la gama CLIMAVER  cualdadesadconales de ressenca y facldad de manenmeno. Los múlles ensayos a los que se han

somedo los conducos del itM CLIMAVER MtL aalan las enajas que a connuacn semenconan:

• Homologacn de los conducos del itM CLIMAVER  MtL or emresas de lmeade conducos de reconocdo resgo y según modos aanados de uso exenddo a nelnernaconal. (ver «Manual de onducos de re condconado CLIMAVER » ara más nfor-macn.)

• urabldad. Los conducos del itM CLIMAVER  MtL, han suerado sasfacorameneess de enejecmeno acelerado basados en múlles cclos con aracn de emeraura yhumedad. l más conocdo de esos ess es el FLi tt (21 cclos de 8 horas de duracncon aracones de Humedad elaa de 18% a 98% y de temeraura de 25 ˚ a 55 ˚).

Page 99: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 99/173

 

103manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

• Mayor ressenca mecánca a la resn. Los ensayos realados bajo la orma euroea 13403 y amercana L 181 ermen a los conducos del itM CLIMAVER  MtL alcanarresones esácas de 800 pa (80 mm.c.a.)

• nsayo de no rolferacn de mohos. Los conducos no faorecen el desarrollo de mcroorgansmosn mohos según se demuesra en el ensayo realado en laboraoro ndeendene y de acuerdo

con las cadas normas.

• velocdad de crculacn de are de hasa 18 m/s.

• leada absorcn acúsca.

• Máxma esanquedad: l gual que el reso de la Gama CLIMAVER , los conducos del itMCLIMAVER MtL, son los que resenan menores alores de rddas or flracones.

9.2. Fundamentos de Construcción de Conductos

Los requsos ara la consruccn y monaje de ssemas de conducos en lana de dro, ara

la crculacn forada de are con resones negaas o osas de hasa 500 pa y elocdadesde hasa 10 m/s, se recogían hasa el momeno en la orma 100-105-84. cualmene losconducos CLIMAVER pL admen resones de hasa 800 pa y elocdades de hasa 18 m/s y suscondcones de rabajo, caraceríscas, ec, se recogen en la norma euroea 13403.

Fiii: denomnaremos FiG a aquellos conducos de forma esecal, es decr, a aquellosramos no recos (ej.: codos, reduccones, deracones, «analones», «r»...) e denomnará pizal elemeno que undo a oros da lugar a una gura . Fnalmene tp es un elemeno o ealana que, unda a oras, consuye una gura o ramo reco.

La fabrcacn de las dferenes fguras y ramos recos de la red de conducos se nca con el raadosobre el anel de las dferenes eas que oserormene se recorarán y ensamblarán, odo ello,medane el emleo de un reducdo número de herramenas lgeras y de fácl manejo.

l resene manual reende descrbr las oeracones a realar ara la correca nsalacn de unared de dsrbucn de are.

e dferencan claramene dos modos de fabrcacn de fguras:

• Método del Tramo Recto, es el modo recomendado en general e mrescndble ara lafabrcacn de las fguras en el itM CLIMAVER MtL.

• MétodoporTapas o radconal, que solamene se alcará en ese manual ara el aarado deconsruccn de reduccones.

para ambos modos, la consruccn de ramos recos es la msma. n cambo, las dferencas sonnoables en lo que se refere a la fabrcacn de fguras.

unque exsen máqunas auomaadas ara la fabrcacn de ramos recos de conduco, elemleo de herramenas manuales es la forma más usual de fabrcacn y son mrescndbles arala realacn de fguras, sobre odo ara el modo or aas.

Page 100: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 100/173

 

104

para la fabrcacn de los conducos se requere:

MaterialCLIMAVERPLUSR SISTEMA

CLIMAVERMETALMTR Tapas

paneles de lana de dro CLIMAVER PLUS R ® √ √ √perlería PERFIVER L® — — √

perlería PERFIVER H ® — — √

Cola CLIMAVER ara reforar las unones de eas en la fabrcacn deguras

√ — √

Herramientas MTR √ — —

Herramientas CLIMAVER MM √ √ √

Regla-escuadra CLIMAVER MM √ √ √

Sierra circular tangencial con aspiración — — √

Cinta CLIMAVER de alumno auoadhesa ara sellar exerormeneunones

√ √ √

n rotulador, un fexómetro, un cuchillo de doble lo con una de laspuntas roma y una grapadora

√ √ √

* ualquer anel LiMv exceo LiMv pLt.

**para realacn de ueras de acceso y enganches a máquna.

9.2.1. Trazado

na e conocdas las seccones y el o de elemeno o fgura de la red de conducos (ramo reco,codo, desío, ec.), se raan sobre el anel o ramo reco de conduco las dferenes eas, se coran

 y se ensamblan. Los raados que aquí se desarrollan, se realan ara las Herramenas CLIMAVER  

MM.

La egla-escuadra CLIMAVER MM facla exraordnaramene la realacn de ramos recos.

9.2.2. Corte

e deallan en mágenes oserores las dmensones y cores a consderar en funcn del o de elemenoque se a a realar.

Las Herramenas CLIMAVER MM ulan cuchllas deacero de gran caldad y de fácl reoscn.

Han sdo desarrolladas esecalmene ara corar elcomlejo neror del anel CLIMAVER pL y srenara oda la gama.

ealan acanaladuras en forma de «meda madera»ara doblar el anel con un ángulo de 90°. xraenel recore a medda que se aana al corar con laherramena.

Corte de «Media Madera»

Page 101: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 101/173

 

105manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

oa: se o de core roorcona una mayor rgde a la seccn, or lo que serecomiendasu

uso,ensustitucióndelasherramientasdecorteen«v».

sos úles son más lgeros y ermen el ahorro de emo en el raado, medane el emleo de

úles calbrados como la egla-escuadra CLIMAVER MM.

PuntoRojo

PuntoRojo

PuntoRojo Punto

 Azul

PuntoRojo

Punto Azul

Herramienta con distintivonegro. Realiza canteadospara fabricar tapas

Herramienta con distintivorojo. Corta a media maderapara plegar el panel a 90°

Herramienta con distintivoazul. Cantea y deja solapapara el cierre del conducto

Las herramenas se comonen de un soore o cuero al que an aornlladas las cuchllas. LasHerramenas CLIMAVER MM llean ncororado un dsoso que smuláneamene cora el anel

 y facla la searacn del recore sobrane.

obre el anel se marcan las referencas que sren ara colocar una regla guía en la que se aoyael soore, roducndose el core a medda que se aana con la herramena. on la ayuda de laegla-escuadraCLIMAVER MM ya no es necesaro marcar las referencas.

ra herramena mrescndble ara el core es el cuchllo de doble flo. n el dbujo se areca ladferenca en la ulacn del cuchllo ara corar el reesmeno o ara oras oeracones, comola lmea de la solaa.

Page 102: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 102/173

 

106

Corte total del panel Corte para solapa

Utilizar lado en punta del cuchillo

Utilizar lado romo del cuchillo

se cuchllo se sumnsra en una funda ara ncororacn al cnurn de rabajo.

9.2.3. Sellado

xsen dos os de sellado:

Selladointerior:

sa oeracn se reala oblgaoramene en la unn de eas ara la obencn de fguras comoson los codos, las deracones «r, analn y aao»...

l sellado se obene alcando un cordn de ola CLIMAVER  sobre la suerfce de lana de drode una de las eas a unr, juno al borde del reesmeno neror y comleando el erímero

neror de la seccn.La sujecn que ermrá el secado correco de la ola CLIMAVER  y el sellado exeror de las easque conforman la fgura se reala alcando unas ras ransersales a las junas exerores en cadalano del conduco y el encnado ermeral oseror.

Selladoexterior:

l sellado exeror de los conducos de la gama CLIMAVER es esecalmene esanco, sendo desre-cables las fugas de are haca el exeror, semre y cuando hayan sdo consrudos y ensambladoscorrecamene.

Page 103: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 103/173

 

107manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

imorane: para garanar la ressenca y duracn de los conducos, las cnas adhesas debencumlr:

— Hoja de alumno uro de 50 µm de esesor con adheso a base de resnas acrílcas.

— La cna debe ener una anchura mínma de 65 mm.

— Homologacn bajo orma amercana L 181 -p o garanía smlar del fabrcane:[essenca a la raccn ≥ 2,8 /mm; longacn ≤ 5%; pelado (180°) ≥ 0,5 /mm; pelado(20°) ≥ 0,36 (24 h.)/mm].

onsejos de alcacn:

para la alcacn de las cnas de alumno la emeraura ambene deberá ser sueror a 0 ˚.ebe elmnarse la sucedad de las suerfces a sellar. Medane la esáula lásca, se hará resnsobre la cna frcconando hasa que aareca el relee del reesmeno marcado en la cna.

n las unones longudnales de aneles ara obener conducos recos y en las unonesransersales enre conducos, el sellado se reala oserormene al graado del reesmenoexeror, medane la cna de alumno adhesa.

ebe adherrse la mad del ancho de la cna a la solaa ya graada, y la ora mad a la suerfcesn solaa.

n las unones de eas ara la consruccn de fguras medane el Modo del tramo eco noexsrá graado reo al encnado, y se realará el sellado de las unones nerores con olaCLIMAVER .

it-GBi itLÍ, .. comercala las CintasCLIMAVER  que cumlen los requsos dela orma L-181. omo denfcao de caldad en las nsalacones llean mresa en oda sulongud la marca CLIMAVER .

9.2.4. Unión transversal de elementos

omo se comen en el aarado desellado exeror, la unn ransersalde elemenos ara formar la redde conducos se reala colocandolas suerfces de dos ramos deconduco en un msmo lano,graando la solaa de uno de ellosal oro (sn solaa) y sellando launn con cna auoadhesa. Lasmlcdad de monaje esrba enque los bordes de los elemenos a

unr esán caneados, de forma queuna de las seccones se denomna«macho» y la ora, «hembra».

Los aneles de la gama CLIMAVER  oseen los bordes caneados defábrca faclándose así la oeracn de ensamblado.

Gracas a que se raa de un caneado excluso de fábrca, la densdad de la lana de dro en eseborde es muy sueror, lo que aumena la rgde de la unn y mejora el monaje.

Paraconseguirunacabadointeriorperfecto,elpanel CLIMAVER PLUSR,presentaelcantomacho

rebordeado.IgualmenteelpanelCLIMAVER NETOdisponedeunaproteccióndelcantomacho.

Superficie exterior del conducto

Superficieinterior 

Sentido de circulacióndel aire

Canteado exclusivo

rebordeado

Unión transversal

de conductos

Page 104: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 104/173

 

108

9.3. Fabricación de Conductos Rectos

Los ramos recos son las fguras más sencllas y rádas de realar. on las HerramenasCLIMAVER  MM y la egla-escuadra CLIMAVER  MM se smlfca aún más la fabrcacn de esos ramos, yaque elmnan las oeracones de medda y marcaje a ambos lados del anel, necesaras ara lacolocacn de la guía de deslameno de las herramenas.

Los ramos recos son los elemenos de base ara la fabrcacn de las dferenes fguras de la red deconducos usando el Modo del tramo eco, de ahí que ese modo sea el más rádo y sencllo.

n los dbujos sguenes se muesran las dsnas formas de fabrcar un conduco recodeendendo del amaño de los aneles dsonbles y de la seccn del ramo a fabrcar.

 A 

B

 A 

B

 A 

B

 A 

B

 A 

B

 A B

 A 

B

 A 

B

Conducto deuna sola pieza

Conducto de unapieza en -U- y tapa

Conducto de dospiezas en -L- 

Conducto encuatro piezas

l aroechameno de «reales» de anel o la necesdad de consrur conducos de gran seccn nosorenarán haca la forma más lgca de fabrcar el conduco. Eltrazadoycortesedeberealizarpor

lacarainteriordelpanel,yapartirdelbordemachodelpanel.

9.3.1. Fabricación de un Conducto Recto de una Pieza

e raa de realar un ramo reco de medda neror axb. Todosloscortesdescritosse realizan

partiendodelcantomachodelpanelyavanzandohaciaelhembra.

1. e colocará la egla-escuadra CLIMAVER  MM con la medda de uno de los lados de la seccnnerna del conduco a obener a, de forma que concda con el borde querdo del anelCLIMAVER  (1). e asará la herramena CLIMAVER MM con uno (2).

Punto

Rojo

(1)

(2)

Page 105: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 105/173

 

109manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

2. e colocará la egla-escuadra CLIMAVER MM con la medda b del oro lado de la seccn nernadel conduco a obener a arr del core suado más a la derecha realado or la herramenade uno que enmos de emlear (3). n dcha medda, se asará la herramenaCLIMAVER MM con uno (4).

PuntoRojo

(3)

(4)

3. e reerá el aso 2) ero con la medda a, colocando la medda en el úlmo core (5) yasando de nueo la herramena CLIMAVER MM de uno (6).

PuntoRojo

(5)

(6)

4. por úlmo del msmo modo que en 2) y 3) se colocará la regla-escuadra en la medda b a arrdel úlmo core derecho (7), ero en lugar de asar la herramena de uno , se asará laherramena CLIMAVER MM con uno zL (8), encargada de realar la úlma ranura a medamadera y de dejar la solaa ara el graado.

on el cuchllo se dará un core ara searar la are de anel sobrane. para elmnar las rascoradas se leanará el anel colocando un dedo en la are nferor del msmo, a la alura de

la ra que ahora odrá exraerse con facldad.

Page 106: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 106/173

 

110

Punto Azul

(7)

(8)

n resumen: la regla escuadra ransora las meddas de la seccn neror del conduco axb deslaándose haca la derecha a arr del úlmo core, asando 3 eces la herramena con uno y al fnal, la herramena zL.

n la fgura se reala un esquema de las meddas en mm, las cuchllas a ular y dnde sedeben alcar, s no se ulara la regla-escuadra. En caso de utilizar la regla, ésta descuenta

automáticamentelos40mmylasmedidassondirectas.

Roja

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

(a-40) (b-40) (a-40) (b-40)

40

Cuchillo

Roja Roja Azul

Medidas en mm (sin regla-escuadra)

se ha ulado odo el ancho del anel (1,19 m) se endrá el machhembrado necesaro aralas unones con el reso de los conducos. no fuese así, se deberá hacer el macho y/o la hembraulando ara ello la herramena con emuñadura crcular G.

La unn de los exremos del anel ara conformar el ramo reco debe realarse, en el caso delsema CLIMAVER Meal, colocando los erfles pFiv L en las ranuras (er sguene aarado)

 y, en odos los casos, doblando el anel or las onas coradas formando una seccn recangularde conduco nclnada, es decr forando el conduco con ángulos lgeramene menores aldeseado (90º) ara que la unn quede rane y fuere. no de los exremos del anel lleará unarolongacn del reesmeno exeror que se graará suerueso al oro exremo.

4 cm

Colocación de las grapas

Presionar las tapas a unir con ángulosuperior al ángulo final.Con una grapadora, unir la solapaal otro revestimiento doblando lasgrapas hacia afuera y separándolas5 cm entre sí.

Page 107: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 107/173

 

111manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

9.3.1.1. Colocación del PERFIVER L en conductos del SISTEMACLIMAVER METAL

La fabrcacn de un ramo reco de conduco del itM CLIMAVER MtL se basa en lo aneror,común a odos los conducos de la gama CLIMAVER , ero a dferenca de esos, en cada ranura de«meda madera» efecuada or las herramenas de core se coloca un erfl pFiv L, de 1,155m de longud ara reforar la juna longudnal neror del conduco reco.

9.3.2. Fabricación de un Conducto Recto en Dos Piezas

e marcarán sobre el anel, arendo del borde querdo y de forma consecua, las meddas dela base del conduco que se quera realar y segudamene la alura.

e asará or la rmera medda la herramena con uno y or la segunda la de unozL.

l reso del roceso se reala como en el caso aneror.

Roja

a-40 b-40

40

Cuchillo

 Azul

Medidas en mm

x2

n la fgura se reala un esquema de las meddas en mm, las cuchllas a ular y dnde se debenalcar. La egla-escuadra CLIMAVER MM descuena auomácamene los 40 mm.

9.3.3. Fabricación de un Conducto Recto de una Pieza en -U- y Tapa

lo se dferenca del roceso aneror en la obencn de la , que se realará colocando laregla-escuadra a la medda de la alura a ara asar enonces la herramena con uno .esde el úlmo core derecho se medrá con la regla-escuadra el ancho b y se asará de nueo laherramena con uno . Fnalmene, desde el úlmo core medremos la alura a y or esamarca asaremos la herramena con uno zL.

Page 108: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 108/173

 

112

Roja

a-40 b-40

40

Cuchillo

 Azul

Medidas en mm

Roja

a-40

 Azul

b-40

40

La aa se obene marcando la dsanca de la base b y asando la herramena de uno zL.

por los dos exremos or donde hemos asado la cuchlla zL asaremos el cuchllo ara obenerla solaa a graar de la y de la aa. lo falará ara el conformado fnal del ramo, graar yencnar.

9.3.4. Fabricación de un Conducto Recto en Cuatro Piezas

sa ea es fundamenal ara odas las fguras que se desarrollan según el Modo or taas,aunque ara los conducos recos slo ene sendo en aquellos de gran seccn. e desarrolla aarr de cuaro aas de gual forma aunque, ara un conduco recangular, de dsnas meddas(dos de ellas; a - 40 mm, y las oras dos; b – 40 mm).

sí, las cuaro caras endrán un lado corado con cuchllo, sn caneado, y el oro lado corado con laherramena con uno zL, de manera que quede solaa ara oder sellar el conduco.

La medda de las aas se obene con a – 40 mm a arr del borde querdo del anel, donde a esla base de la seccn neror del conduco. na e marcada dcha medda la haremos concdr conla guía y asaremos la herramena CLIMAVER MM con uno zL. oraremos el anel or la líneaobenda y lmaremos la solaa.

e reerá el roceso ara obener la ora aa 1, y ambn ara las aas 2 y 4 ero, obamene,susuyendo la medda a – 40 mm, or b – 40 mm.

por úlmo, ara la obencn del ramo reco se rocederá a graar la solaa de cada aa al bordereco de la sguene, se colocarán los erfles pFiv L (en el caso del CLIMAVER Meal) y se cerraráel conduco con la cuara aa, graando y sellando con cna cada unn.

inssmos en que, en caso de ular la regla-escuadra, no es necesaro desconar los 40 mm, y

basa con omar drecamene las meddas a y b.

9.4. Figuras: cambios de dirección

9.4.1. Fabricación de Figuras

tradconalmene las fguras se han fabrcado según el modo de aas. n ese Manualroonemos el Modo del tramo eco, que facla la caldad de los monajes, y es áldo anoara los conducos del itM CLIMAVER MtL, como ara el reso de la gama CLIMAVER .

Page 109: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 109/173

 

113manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

l Modo del tramo eco de fabrcacn de fguras se basa, como su nombre ndca, en consrurfguras a arr de conducos recos.

Las eas que consurán las fguras se obenen realando cores de seccones de ramosrecos.

• SiserealizaunainstalaciónsinperfilesconcualquieradelospanelesdelagamaCLIMAVER (PLUS

R,NETO...), se emlean las herramenas Mt, o ben el cuchllo de mango de madera reseando,eso sí, los ángulos de ncdenca del msmo.

• Si se realiza una instalación de CLIMAVER  METAL, los conducos llearán ncororados loserfles longudnales pFiv L. por ano, al ener que corar erfles de alumno, la formamás ráda y senclla de hacerlo es emlear una SierraCircularTangencial. omo orenacnse ndcan a connuacn algunos modelos comercales: BH pK 40; BLK & K K840 y G HK 46.

n cuano al dsco, el dámero aconsejable es de 130 mm con 80 denes aroxmadamene (ej.:ref. 40vH de BH). La rofunddad de core de la serra crcular no será nferor a 38 mm y nosobreasará los 40 mm. n ese sendo la serra osee un dsoso de ajuse.

La serra crcular esará rosa de oro dsoso ara la nclnacn del ángulo de core.Generalmene se realarán cores erendculares, a 22,5º y a 45º sobre la ercal.

iMptt: por moos de segurdad e hgene en el rabajo, deberá conecarse a la serra unssema de asracn forada.

l core de las esqunas de los ramos recos, que llean embudos el pFiv L, uede realarsecon serra de arco manual y el reso del conduco uede corarse con cuchllo. n embargo, esaforma de fabrcacn osee menor recsn que la roorconada or la serra crcular.

n los sguenes dbujos se uede obserar los res ángulos de ncdenca que se ularán ara larealacn de odas las fguras.

Page 110: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 110/173

 

114

45º45º

22,5º

22,5º

90º

connuacn se resenarán los esquemas que desarrollan los asos necesaros ara la obencnde fguras.

n esos esquemas se emleará la sguene smbología:

l dsco, cuchllo o herramena Mt, que uede aarecer nclnado, ndca que el core uede noser semre erendcular al conduco (0°). l ángulo exaco de core reseco a la suerfce delconduco se ndcará debajo.

l número, ndca el grado de nclnacn al que habrá que ajusar la serra o el cuchllo. La flechareresena la dreccn que sgue la serra o el cuchllo al corar.

n el sguene ejemlo se obseran las res osbldades de core:

Page 111: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 111/173

 

115manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

ore erendcular ore nclnado 22,5° ore nclnado 45°en lano horonal en lano ercal en lano horonal

con cambo de dreccn

0º 22,5º 45º

45º

90º

22,5º

22,5º

tras las oeracones de core se rocederá a la unn de las dsnas eas obendas. La unn deesas eas se realarán sguendo lo exueso en el aarado de «Fundamenos», ano ara elsellado neror como exeror de los conducos.

9.4.2. Fabricación de Codos

l codo es la rmera fgura cuya consruccn se exlca en ese manual. omo ya se ndc, sedenomna fgura a los conducos de forma esecal, es decr, a los ramos no recos.

odo es odo cambo de dreccn denro de la red, sn que exsa bfurcacn del caudal de arecrculane.

emre se eará la consruccn de codos, o cualquer oro o de fgura, medane curasuras (crculares) ueso que ara su consruccn son necesaros un mayor número de cores delreesmeno neror del conduco, lo que debla la fgura y odría dar lugar a una degradacnde la lana de dro en el caso de una ejecucn ncorreca.

ada su smlcdad, se exlca la consruccn de codos de ángulo sueror a 90º.

9.4.2.1. Codos con Ángulos Mayores de 90° a partir de Conducto Recto

e realan a arr de un ramo reco. e marca la línea de core, según muesra la fgura, y se coracon la herramena Mt (o, en el sema CLIMAVER Meal, con la serra crcular ransersal), segúnel lano magnaro que araesa el conduco y asa or dcha línea. Los cores con la herramenaMt de dsno amarllo (o, en el ..M., con el dsco nclnado βº) se realarán rmero, yoserormene los de core con la herramena de dsno blanco (dsco erendcular a lasuerfce del conduco en el ..M). na de las eas obendas se gra ara forma el codo.

o es osble machhembrar n se dsone de solaas ara graar las eas, or lo que esimprescindible

laaplicacióndeuncordóndeColaCLIMAVER a lo largo de los bordes a unr, rxmo a la cara nerordel conduco. l unr las eas que se sujearán con cna adhesa, se rearrá el sobrane de colamedane una esáula. tras esa oeracn se sella exeror y ermeralmene la ona de unn conna CLIMAVER . La unn quedará ajusada y rígda, ano neror como exerormene.

Page 112: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 112/173

 

116

n el CLIMAVER  MtL no se recomenda la colocacn de deflecores ues dfcula las labores delmea.

0° <135/2°

ß°

ß° α > 90°

2xß°

9.4.2.2. Codo a 90° mediante el MÉTODO del TRAMO RECTO

se es el ssema recomendado ara la fabrcacn de codos. e are de un ramo reco que, en elcaso de los conducos del itM CLIMAVER MtL, endrá ya los erfles pFiv L.

obre una de las caras del ramo reco, se oma una de las líneas guía del reesmeno exeror.n las dos caras conguas, se marcan dos líneas ercales o ben se oman las líneas dsconnuasmarcadas en el reesmeno exeror. n la cara resane, se oma la línea guía que une las doslíneas ercales.

on las herramenas Mt o la serra crcular se cora el conduco sguendo las líneas; resandoaencn a la nclnacn de la herramena de core (herramena uno blanco, o ben dsco de

serra erendcular a la suerfce del conduco en las líneas con ángulo de 22,5° e nclnado esemsmo ángulo en las ercales). sí se obene la rmera de las res eas que formarán el codo.

más de 15 cm de las líneas anerores se reala la msma oeracn ero con ángulo de 22,5°smrco al aneror. e esa forma obenemos los res ramos de conduco.

Gramos 180° la ea nermeda y formamos el codo. o resula necesaro en ese caso colocardeflecores. l sellado enre eas se reala como en el aarado aneror.

e debe segur una de las líneas guía del reesmeno exeror (o ben, una magnara aralela),con ángulo de 22,5°. no se sguera esa línea, se obendrían codos con menos de 90º (codoscerrados) o de más de 90° (codos aberos).

Page 113: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 113/173

 

117manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

22,5°22,5°

15 cm min.

20 cm min.

20 cm min.

Girar 180°

e forma esquemáca:

  C   L I    M   A  V   E   R

  C   L I    M   A  V   E   R

 

CLIMA

 

VER

CLIMA

 

VER

 A 

 

C  L  I  M   

A  

 

V   E   R  

C  L  I  M   A  

 

V   E   R  

Sellar con Cola y Cinta Climaver 

Girar 180º

 

     C    L    I      M    A     V

     E     R

     C    L    I      M    A     V

     E     R

 

     C    L    I      M

    A     V     E     R

     C    L    I      M

    A     V     E     R

CODO 90º:

D

eparación A (cm)

20

2530354045505560

distanciaD (cm)

14,1

17,721,224,728,331,835,438,942,4

Page 114: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 114/173

 

118

9.4.3. Quiebro

s una desacn en la dreccn del conduco, que uede ser necesara ara ear obsáculos quese neronen en la rayecora reca del msmo. l conduco manene la seccn consane en odosu recorrdo. La sguene fgura muesra el raado necesaro ara su obencn.

20 cm min.

Girar 180º

20 cm min.

22,5º

22,5º

22,5º22,5º

e forma esquemáca:

D

 A 

     C    L    I      M    A     V     E     R

     C    L    I      M    A

 

     V     E     R

Sellar con Cola y Cinta Climaver 

 

     C    L    I      M    A     V     E     R

     C    L    I      M    A     V     E     R

Girar 180º

 

     C    L    I      M    A     V     E     R

     C    L    I      M    A     V     E     R

DESVÍO o QUIEBRO:

C  L  I  M   A  

 

V   E   R  

C  L  I  M   A  

 

V   E   R  

 C     L     I     M     A     

 

V     E     R     

 C     L     I     M     A     

 

V     E     R     

eparación A (cm)20253035404550556065707580

distanciaD (cm)14,117,721,224,728,331,835,438,942,446

49,553

56,6

9.5. Figuras: ramicaciones

9.5.1. Ramicaciones Dobles

e denomna ramfcacn a la fgura que rooca una bfurcacn del caudal del are crculanedenro de la red, udendo cambar de dreccn uno de los caudales crculanes (ramfcacnsmle o en «r») o ben ambos caudales (ramfcacn doble o «analn»).

Page 115: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 115/173

 

119manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

xsen dferenes os de ramfcacones o bfurcacones y ara su raado nos aoyaremos en lo ya exlcado, dando slo las consderacones esecales de cada ea en arcular.

onene señalar que la rama rncal semre deberá ser la de mayor seccn ara una correcadsrbucn del are.

9.5.1.1. Ramifcación Doble Mediante Tramos Rectos

RAMIFICACIÓN DOBLE o en T:Pantalón

C  L  I  M   A  V   E   R  

C  L  I  M   

A  V   E   R  

 

  C   L   I   M

  A   V   E   R

  C   L   I   M

  A   V   E   R

  C   L   I   M

  A   V   E   R

 A 

 a

r =1 A  r =2 B

Principal

Principal

Ramales

Ramales

B

 

  C   L   I   M  A   V   E   R

  C   L   I   M  A   V   E   R

  C   L   I   M

  A   V   E   R

 

C  L  I  M   A  V   

E   R  

C  L  I  M   A  V   E   R  

 

C  L  I  M   A  V   E   R  

C  L  I  M   

A  V   E   R  

 

  C   L   I   M  A   V   E   R

  C   L   I   M

  A   V   E   R

  C   L   I   M

  A   V   E   R

 

C  L  I  M   A  V   E   R  

C  L  I  M   

A  V   E   R  

45º

Sellar con Cola y Cinta Climaver 

 Ampliación extremoconducto principal

Girar 180º

(Todos los conductos tienen la misma altura)

 

2

1 43

C  L  I  M   

A  V   E   R  

C  L  I  M   A  V   E   R  

 

b

45º

C  L  I  M   A  V   

E   R  

C  L  I  M   A  V   E   R  

 

a

C  L  I  M   A  V   E   R  

C  L  I  M   A  V   E   R  

 

C  L  I  M   

A  V   E   R  

C  L  I  M   A  V   E   R  

Page 116: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 116/173

 

120

Los codos de los ramales de esa fgura, denomnada comúnmene «analn», se realan segúnlos aarados anerores. Los dos codos ueden ener seccones dferenes y cuya suma sea suerora la del conduco rncal, aunque la alura debe ser gual a la del ramo rncal.

l rmer aso a dar es raar la línea r erendcular a la seccn del conduco rncal que aseor la nerseccn de las curas de rado y B, sendo A y B la anchura de las seccones exerores

de los ramales. por esa línea asará la unn de los dos ramales. traamos la línea 1 sguendo ladreccn de una de las líneas-guía, hasa el exremo del ramo rncal. connuacn raaremosla línea 2, según la erendcular a la dreccn del are. esde el oro exremo de la línea 2,sguendo la dreccn de las líneas-guía, raaremos 3, que se enconrará con la línea ya raada,dándonos la forma de core del conduco rncal ara albergar los ramales, y las meddas a y b,que rasladaremos a los ramales.

na e ransoradas las meddas a y b en dos líneas-guía en cada ramal, se unen los unosnerores medane dos recas de nclnacn 45° a los exremos de los ramales.

a1 a1a1a2 a2a2

a aa

a = a1 + a2 a < a1 + a2 a < a1 + a2

a1 > a2

e comrobará fáclmene que cuando la suma de las seccones nerores de los ramales es guala la seccn neror del conduco rncal, slo se coran a 45º los bordes de las eas en la onade unn de los ramales.

o se debe oldar encnar la are exeror de las unones y egar con cola las unones neroresdel conduco.

9.5.2. Ramicaciones Simples en «r»

9.5.2.1. Ramifcaciones en «r» Mediante Tramos Rectos

e reala como la ramfcacn doble o «analn», medane res ramos recos. lo una de lasramfcacones sufrrá cores, así como el conduco rncal, que endrá un core nclnado a 22,5ºara adaarse a dcha ramfcacn.

Page 117: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 117/173

 

121manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

RAMIFICACIÓN SIMPLE o en R:

C   L  I   M    A  V   E   R   

C   L  I   M    A  V   E   R   

 

 C  L   I  M

  A    V  E  R

 C  L   I  M

  A    V  E  R

 C  L   I  M

  A    V  E  R

 A 

r =1 A r =2 B

Principal

Principal(de sección disminuída)

Ramal

B

 

C   L  I   M    A  V   E   R   

C   L  I   M    A  V   E   R   

ba

(Todos los conductos tienen la misma altura)

 

 C  L   I  M

  A    V  E  R

 C  L   I  M

  A    V  E  R

 

 C  L   I  M  A    V  E

  R

 C  L   I  M

  A    V  E  R

 C  L   I  M

  A    V  E  R

Principal

 

C   L  I   M    A  V   E   R   

C   L  I   M    A  V   E   R   

Sellar con Cola y Cinta Climaver 

 

 C  L   I  M

  A    V  E  R

 C  L   I  M

  A    V  E  R

 A 

a

45ºCantohembra

Principal(de sección disminuída)

B

d    

 

C   L  I   M    A  V   E   R   

C   L  I   M    A  V   E   R   

 

C   L  I   M    A  V   E   R   

C   L  I   M    A  V   E   R   

 

b

45º

Girar 180º

 C  L   I  M

  A    V  E  R

 C  L   I  M

  A    V  E  R

 C  L   I  M

  A    V  E  R

Principal

 

d

b

l rmer aso a realar es raar la línea erendcular a la seccn del conduco rncal, que aseor la nerseccn de las curas de rado y B, sendo y B la anchura de las seccones exerores delconduco rncal (seccn dsmnuda) y del ramal, resecamene. e esa forma obenemos lasmeddas a y b.

trasladamos la medda b al ramal, según una de las líneas-guía; y desde su exremo, raamos unalínea a 45°, obenendo la medda d.

n el conduco rncal, se raslada la medda d, y, desde sa, se cora según una de las líneas guía,que nos dará la msma medda b emleada anerormene.

n el conduco rncal (seccn reducda), rasladamos la medda a (omada sobre el caneado), ycoramos según una línea a 45°.

e encajan las eas obendas ara formar la «r».

dferenca de la ramfcacn doble cuya unn neror es una juna encolada erfeca, la unnneror de los ramales en la «r» resena el caneado hembra del ramal que no aría de dreccn.e debe, or ano, encnar con cna de alumno ese cano.

Page 118: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 118/173

 

122

para acolar el ramo secundaro sn cambo de dreccn habrá que realar dos equeñasacanaladuras ara el aso del cano «macho» del conduco rncal.

9.5.3. Ramicación de un Conducto por una de sus Cuatro Caras; «Zapato»

unque ese o de ramfcacn no es la recomendada, uede ser úl en conexones a dfusores,

rejllas u oros elemenos, consgundose de una forma ráda y senclla.

para la obencn de un aao or el Modo del tramo eco se debe omar una de las líneas-guíadel reesmeno exeror como ya se ho en el caso del codo. connuacn se realará oraseccn, searada de la aneror al menos unos 10 cm, ero esa e con un ángulo de 45°.

e efecúan los cores aendendo al ángulo de aaque del dsco de la serra, del cuchllo o con laherrameno Mt adecuada, y se unen las eas con ayuda de la ola CLIMAVER  y de la na dealumno CLIMAVER .

para embur el conduco en el ramal rncal se colocará erflería pFiv H en el conducorncal, dejando lbre una seccn gual a la seccn exeror del aao a embur. para ermnar,se encnará el erímero formado con el perfer H.

22,5

º

45

º

Girar 180º

2a2b

x

 y 

2a

2bx

 y 

PERFIVER H

45º

0º22,5º

e forma esquemáca:

RAMIFICACIÓN LATERAL: Zapato” 

Sellar con Cola y Cinta Climaver 

Principal

(El ramal tiene menor altura que el conducto principal)

Girar 180º

Page 119: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 119/173

 

123manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

9.6. Reducciones

ra fgura muy común en las nsalacones son las reduccones. Las reduccones son cambos en laseccn del conduco y se ulan ara adecuar el caudal de are y la elocdad a las caraceríscasde la nsalacn.

abe desacar que las reduccones son las úncas fguras que se fabrcan el Modo or taas, s benhay que ener en cuena que el Modo del tramo eco las llea ncludas en algunos casos. parael sema CLIMAVER  Meal, la erflería ha de corarse a la medda de las enolenes y colocarsedurane el ensamblado de las eas.

xsen dferenes os de reduccones en funcn del número de lanos a reducr (1, 2, 3 4 caras) y del eje de sus dos bocas (cenrada o descenrada).

s conenene resalar una sere de asecos comunes a los raados de odas las reduccones.sos son:

— emre se debe dejar una are reca x anes de la conexn de la reduccn a la fgura oramo reco conguos (con x ≥ 10 cm) en ambas bocas.

— uano más rolongada sea la reduccn (30 cm) mejor, ya que earemos choques bruscosen el flujo del are.

— emre que sea osble, se ncará el raado or la aa lana, con el objeo de que sra deguía ara el reso del raado.

— todas las enolenes (o eas con legue), deberán ener cores ransersales con ángulocerrado. e eará, semre que sea osble, dejar cores aberos que uedan deblar el anel.

— e ha de ener en cuena que s la reduccn es de mulsn, se reducrá semre el ladomacho, y s es de reorno, se hará sobre la hembra.

— n las aas que sufran nclnacn, normalmene realaremos a la alura x, un core nclnadoneror (tajo), semre en el lado haca donde se nclne la aa, y oro dnco exeror en el

oro borde de la aa, ambn a la alura x.— Hay casos en los que al sufrr un cambo brusco de seccn o de dreccn es necesaro realar

gajos (cores en bsel sobre el anel).

— tano los gajos como los tajos han de ser encolados o encnados semre.

9.6.1. Reducción a una cara en -U- y tapa

a

b

b

c

x

Tajo interior 

Tajo exterior 

x

para consrur la realaremos dos cores con la cuchlla roja a las dsancas a+1 y b+1, ha deenerse en cuena que s nos ayudamos de la regla escuadra ara realarlos, no es recso marcarun cenímero de más, ya que ella ya nos lo roorcona.

traaremos dos líneas aralelas a los caneados a la dsanca x (que uede ser la msma no) aambos lados.

Page 120: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 120/173

 

124

a+1 b+1

x

x

a+1 b+1

Simplemente a y b si se corta con la regla escuadra

Cortes realizados con la herramienta de Punto Rojo

n el caneado que queramos reducr, raaremos una línea hasa x a la dsanca c+1 en la aa 1,  y c+2 en la aa 3, en esa aa ambn deberemos marcar una línea desde el borde hasa x a a+2

en la are sueror.esde x unremos la are sueror sn reducr con la nferor reducda.

ecoramos el borde querdo de la aa 1 y el derecho de la aa 3.

por úlmo realaremos la aa 4 con la medda b, esa aa debe ener un core a cada lado con laherramena de uno aul.

n la aa 4 realaremos un ajo neror en un lado y uno exeror en el oro. sa aanormalmene quedará mas cora que las oras res, ueso que el recorrdo es mayor, ara subsanareso, smlemene coraremos el sobrane de las demás.

a+1 b+1 a+2

c+1 c+2c+1

1 2 3

b

x

x

4

Tajo inclinado

exterior 

Tajo inclinado

interior 

Herramienta

de Punto Azul

b

Herramienta

de Punto Azul

n el caso de nsalar conducos del sema CLIMAVER  Meal, en el roceso de monajenroducremos el perfer L que reamene se habrá corado adecuadamene.

9.6.2. Reducción a 4 caras

ro o osble de reduccn es una reduccn en cuaro caras. e raa de una reduccn en dosdmensones, asando de una seccn de enrada de a x b a ora de salda de c x d. n esa reduccn,a dferenca de la aneror, nnguna cara ermanece lana. e consgue con esa consruccnobener reduccones en anchura y alura en las que la salda queda cenrada. para ello , deben serguales las meddas e y f del esquema.

Page 121: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 121/173

 

125manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

  “  G A   J  O  ”

   (   i  n  t e  r  i o

  r  )

     “     G     A     J     O     ”

“TAJO”(“gajo” exterior para el C. Plus)

     “     T     A     J     O     ”

l1

l3

l4

l2

b

a

d

c

todas las caras quedan dobladas or lo que deben realarse cores ara su mejor asenameno.

La fgura se obene semre or aas, como se descrbrá a connuacn. ualquer oro o dereduccn uede deducrse fáclmene a arr de las dos desarrolladas aquí.

— para su realacn debemos realar dos enolenes, que serán guales, y dos aas, ambn

guales.— para la aa medremos en la are nferor del anel a + 2 cm y realaremos dos cores

erendculares a dcho borde de x cm. n la are sueror del anel medremos c + 2cm, de forma que quede cenrada dcha medda. tambn realaremos un core de x cmerendculares al borde sueror a arr de los unos obendos. nremos los unosnferores y suerores.

— para la realacn de la enolene coraremos un anel con la anchura de b + 12 cm (uesoque debemos hacer dos solaas) y una longud de x + l + x, donde l se ha obendo de medcndreca sobre la aa ya realada. oraremos con la cuchlla ul ara dejar solaa.

 

4

     x

     x

e

a+2

c+2f g gh he

a+2

c+2 f  

l1

l3

l2l4

     x

b+12

     x

    3

d+12 d+12

b+12

      S     o      l     a     p     a

 

      S     o      l     a     p     a

      S     o      l     a     p     a

      S     o      l     a     p     a

23 1

“TAJO”

“TAJO” “TAJO” “TAJO”

“GAJO”“GAJO”“GAJO” “GAJO”

— eeremos el roceso ara obener ora aa y ora enolene guales y acabaremosmonando la reduccn. n el sema CLIMAVER Meal, al monar la reduccn nseraríamosel perfer L reamene corado.

Page 122: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 122/173

 

126

9.7. Operaciones auxiliares

traamos en ese caíulo dferenes oeracones auxlares a realar en el conduco CLIMAVER  conel fn de conclur la nsalacn; eso es, conexn a máquna, conexn a rejllas o dfusores, soores

 y refueros.

9.7.1. Realización de una puerta de acceso

tano la normaa exsene, como el eglameno de insalacones trmcas en los dfcos,señalan la necesdad de realar ueras de acceso en los conducos ara la nseccn de lasnsalacones.

para realar una uera de acceso se cora con el cuchllo una enana de las dmensonesdeseadas.

n esa enana se debe colocar un marco, realado a arr del erfl perfer H. para corar loserfles, y oder formar el marco con el que hacer la aa de regsro, se debe corar en ángulo recoel erfl y, oserormene, corar en ángulo de 45° la seccn de erfl que queda en el neror del

conduco.

l erfl perfer H no es de uso excluso al sema CLIMAVER  Meal, sno que ene alcacnara realacn de ueras de acceso y enganches a máqunas ara odo o de CLIMAVER .

PANEL CLIMAVER PLUS R

DIMENSIÓN DEL MARCO

PERFIVER H PERFIVER H

x

 y 

PERFIVER H

e coloca la enana anerormene exraída y se encna exerormene la aa de regsro aragaranar la esanquedad de la uera.

9.7.2. Conexión a rejilla

La conexn a una rejlla es una oeracn común en el rabajo de un nsalador. para realar unaconexn desde un conduco se necesa realar un marco con perfer H como ya se ha descro,de las msmas dmensones que la rejlla a conecar. tambn será necesaro un conduco reco demedda gual a la dsanca enre el falso echo en el que se ha colocado la rejlla y el conduco deare acondconado al que se a a conecar.

para la conexn basará con que el ramo reco se coloque desde el marco del conduco hasa larejlla y que se encne el conduco reco al conduco rncal ara asegurar la hermecdad.

s smlar el roceso de conexn a un dfusor ero se deberá conecar el conduco a un lenumreo a la salda del dfusor. sa conexn se hará de forma que el ángulo enre el conduco y lasalda del are del dfusor sea de 90°, de forma que la energía cnca del fludo se conera enresn esáca en el lenum.

Page 123: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 123/173

 

127manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

insalacn reccn del conduco bjeo

iLL recamene paralelo a la salda del are Maxmar nergía cnca

iF ras del plenumperendcular a la saldadel are

Maxmar presn sáca

se oa or ular conduco flexble Flexer ara la conexn el roceso es smlar.

n ese caso debemos realar un core crcular al conduco rncal de las dmensones delmanguo a acolar. n l colocaremos un aro o lena de soore sobre el que nsalaremos elmanguo corona. ubrendo ese manguo colocamos el Flexer. l oro exremo del manguo seemalma al dfusor o rejlla or medo de una abraadera.

1

3

4

4

5

67

7

8

6

5

1

2

Sección

1. Conducto de la Gama CLIMAVER

2. Cinta CLIMAVER de aluminio

3. Deflector 

4. Marco metálico

5. Compuerta

6. Rejilla

7. Collar rectangular CLIMAVER

8. Marco de unión con perfiles PERFIVER

Page 124: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 124/173

 

128

1. Soportes

2. Aro o pletina de soporte

3. Manguito corona

4. Conducto CLIMAVER

5. Abrazadera

6. Arandela de 40 mm y tornillo

7. Conducto flexible FLEXIVER CLIMA 

8. Difusor 

9. Collarín metálico

10. Cuello rectangular CLIMAVER

Difusor redondo

2

35

4

1

1

7

8

Difusor cuadrado

2

9

9

4

10

6

8

9.7.3. Conexión a máquina

La salda del equo acondconador haca los conducos es uno de los unos más crícos de lansalacn ano or la elocdad del are, máxma en ese uno, como or el oco esaco lbre quesuele quedar ara rabajar.

3

12

1. Brida del equipo

2. Tornillo rosca-chapa

3. Conducto Climaver 

4. Perfil de unión Perfiver H

5. Angular de chapa

4

3

1

2

4

3

1

2431

2

4

5

Page 125: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 125/173

 

129manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

9.7.4. Reuerzos

Los conducos, CLIMAVER plus , eo y 2 se encuadran, or su rgde, en la lase 5 de acuerdo ala norma 13403, lo que erme aumenar la dsanca enre refueros a colocar en el conduco.La dsanca enre refueros endrá dada según la seccn del conduco y de resn máxma delcaudal de are, semre con el objeo de no alcanar la deflexn máxma, sendo sa la censma

are de la medda del lado del conduco.

Habualmene se ulan dos os de refuero: medane arllas, cuyo uso desaconsejamosorque al rasasar el conduco dfculan la lmea, y medane erfles en o en t. e exlcaaquí la realacn de refueros sguendo ese úlmo modo.

para realar un refuero necesamos, un erfl en (o en t) que recorrerá odo el erímero delconduco, recores de chaa de 50x150 mm, ornllos de rosca chaa, y cna adhesa. e rocedede la sguene forma:

e oma la medda exeror de cada uno de los lados del conduco ara oserormene corar lasalas del erfl con esas msmas meddas. e esa forma se odrá doblar el erfl ara ajusarlo alerímero exeror del conduco.

3

1

2

4

1. Conducto Climaver 

2. Perfil en -U- 

3. Tornillos rosca-chapa

4. Plancha metálica

n el úlmo core del erfl se deja una lengüea que se ulará ara unr, con ornllo y rosca, elrnco y el fnal del erfl, formando un recángulo con las dmensones exerores.

e realan erforacones en el erfl. Las erforacones esarán searadas enre sí a neralossufcenes ara cumlr con la condcn de deflexn.

e súa el erfl ya corado en la unn enre aneles (unn macho-hembra) y con un ornllo derosca chaa se araesa el erfl or las erforacones realadas, el anel del conduco y las chaasrecoradas que se colocarán or la are neror del conduco. Las chaas serán sufcenemene

largas ara alcanar el anel sguene de la red de conducos y endrá un esesor de 0,8 1,2 mm.

Cinta adhesiva

Interior delconducto

Refuerzo enforma de -U- 

Tornillosrosca-chapa

Recorte de chapade 50 x 150 mm

Pres ión negativa

Page 126: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 126/173

 

130

Las ablas i, ii y iii ndcan los os de refuero y dsanca enre los msmos, en funcn de lossguenes arámeros:

mensn máxma neror del conduco en mm.

• para una deflexn máxma de L/100 de la lu (dsanca enre soores).

• presn máxma de rabajo del conduco en pa. (slo se han consderado resones de hasa500 pa, aunque odos los LiMv exceo CLIMAVER  pLt sooran resones de hasa800 pa).

• gde del anel.

TABLA I

Refuerzos exteriores (presión máx. 150 Pa)

mensnneror

gde del anel

LiMv pLtLiMv pL , LiMv t,LiMv 2, 2 t Y itM

LiMv MtL

Máxma (mm)sanca (m) sanca (m)

0,6 1,2 0,6 1,2

≤ 375 ● ● ● ●

376 - 450 ● ● ● ●

451 - 600 ● ● ● ●

601 - 750 ● ● ● ●

751 - 900 ● ● ● ●

901 - 1.050 (0,8) 25 ■ ● ●

1.051 - 1.200 (0,8) 25 ■ ➡ (0,8) 25

1.201 - 1.500 (0,8) 25 ■ ➡ (0,8) 25

1.501 - 1.800 (0,8) 25 ■ ➡ (1,2) 25

1.801 - 2.100 (0,8) 25 ■ ➡ (1,2) 30

2.101 - 2.400 (0,8) 30 ■ ➡ (1,2) 40

● l conduco no necesa refueros.

■ l conduco no uede ener refueros a esa dsanca.

➡ l conduco uede ener el refuero corresondene a la dsanca sueror.nre arness fgura el esesor de la chaa y la alura del refuero.

Page 127: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 127/173

 

131manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

TABLA II

Refuerzos exteriores (presión máx. 250 Pa)

mensnneror

gde del anel

LiMv pLtLiMv pL , LiMv t,LiMv 2, 2 t Y itM

LiMv MtL

Máxma (mm)sanca (m) sanca (m)

0,6 1,2 0,6 1,2

≤ 375 ● ● ● ●

376 - 450 ● ● ● ●

451 - 600 ● ● ● ●

601 - 750 (0,8) 25 ■ ● ●

751 - 900 (0,8) 25 ■ ● ●

901 - 1.050 (0,8) 25 ■ ➡ (0,8) 25

1.051 - 1.200 (0,8) 25 ■ ➡ (0,8) 30

1.201 - 1.500 (0,8) 25 ■ (0,8) 25 ■

1.501 - 1.800 (1,2) 25 ■ (1,2) 25 ■

1.801 - 2.100 (1,2) 30 ■ (1,2) 25 ■

2.101 - 2.400 (1,2) 30 ■ (1,2) 30 ■

● l conduco no necesa refueros.

■ l conduco no uede ener refueros a esa dsanca.➡ l conduco uede ener el refuero corresondene a la dsanca sueror.

nre arness fgura el esesor de la chaa y la alura del refuero.

Page 128: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 128/173

 

132

TABLA III

Refuerzos exteriores (presión máx. 500 Pa)

mensnneror

gde del anel

LiMv pLtLiMv pL , LiMv t,LiMv 2, 2 t Y itM

LiMv MtL

Máxma (mm)sanca (m) sanca (m)

0,4 0,6 0,4 0,6

≤ 375 ● ● ● ●

376 - 450 ➡ (0,8) 25 ● ●

451 - 600 ➡ (0,8) 25 ● ●

601 - 750 (0,8) 25 ■ ➡ (0,8) 25

751 - 900 (0,8) 25 ■ ➡ (0,8) 25

901 - 1.050 (0,8) 25 ■ ➡ (0,8) 25

1.051 - 1.200 (0,8) 25 ■ ➡ (0,8) 25

1.201 - 1.500 (0,8) 25 ■ ➡ (0,8) 30

1.501 - 1.800 (1,2) 25 ■ ➡ (1,2) 30

1.801 - 2.100 (1,2) 30 ■ ➡ (1,2) 40

2.101 - 2.400 (1,2) 40 ■ ➡ (1,2) 50

● l conduco no necesa refueros.

■ l conduco no uede ener refueros a esa dsanca.➡ l conduco uede ener el refuero corresondene a la dsanca sueror.

nre arness fgura el esesor de la chaa y la alura del refuero.

oa: para resones suerores a 500 pa, ular la abla iii.

9.7.5. Soportes

9.7.5.1. Soportes para Conductos Horizontales

La nsalacn fnal de los conducos en el echo se reala con la ayuda de soores. La dsancaenre soores ene dada en funcn de la seccn del conduco según la sguene abla.

mensn neror (mm) sanca máxma (m)< 900 2,4

900 a 1.500 1,8

> 1.500 1,2

demás, se debe ener en cuena que no ueden concdr más de dos unones ransersales enresoores. uando el erímero del conduco es nferor a 2 m y no llea refueros, odrán exsrhasa dos unones ransersales enre soores.

— La forma más usual ara soorar los conducos es medane un erfl horonal en «» dedmensones 25 x 50 x 25 mm de chaa galanada de 0,8 mm. de esesor.

Page 129: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 129/173

 

133manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

 Angular de chapa25 x 50 x 25

Pletina de 25x (8)

Varilla de Ø 6 mm

— se erfl en rá sujeo al echo or medo de dos arllas roscadas de, al menos, 6 mm dedámero o ben lenas de 25 mm x 8 mm.

— uando el conduco es reforado es conenene que el soore concda con el refuero,

semre y cuando se cumla la dsanca máxma según la abla aneror. n ese caso, loselemenos ercales del soore esarán undos, medane dos lenas y ornllos, al marcode refuero.

abe desacar que en el caso del nueo sema CLIMAVER Meal los conducos aenas ganan esocon la ncororacn de los erfles (400 gramos). sí, no es necesaro modfcar los soores alnsalar el sema CLIMAVER Meal.

9.7.5.2. Soportes Verticales

Los soores ercales se colocarán a una dsanca máxma de 3 m.

1. Ménsula soporte perfil -L- 2. Abrazadera para instalaciónvertical construida por perfil -L- 3. Tornillo rosca-chapa4. Arandela de 40 mm5. Conducto de lana de vidrioClimaver 

Sección

3

2

1

4

5

2 1

5

uando el conduco se soora sobre una ared ercal, el anclaje deberá concdr con el refuero.n ese caso habrá que nsalar un manguo de chaa fjado al elemeno de refuero.

l soore se realará con un erfl angular de 30 x 30 x 3 mínmo (en mm).

9.7.6. Medición de Conductos CLIMAVER 

para calcular los meros cuadrados de CLIMAVER , sea cual fuere el roduco esecífco de laGama, nsalados en una red de conducos a arr de las seccones nerores de cada elemeno oramo que comone dcha red, se alcan habualmene las «ormas de Medcn de onducosslanes» de iM (socacn aconal de indusrales de Maerales slanes).

Page 130: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 130/173

 

134

sa norma roorcona un modo de medcn y cuanfcacn ara los rabajos de aslamenormco de conducos.

Las suerfces se mden semre or la cara exeror del conduco. unque no esá recogdo or esanorma, en ocasones es habual nclur un 10-15 % de merma, ya que deermnadas eas comoson conexones a máquna, rejllas y eas no esándar enen mucho deserdco.

S = 2 · (a + b) · L S = 2 · (a + b) · L S = 2 · (a1 + b1) · L1 +

+ 2 · (a2 + b2) · L2

Conducto recto Reducción Te

a

L

b

L1

a2

b2

L

b

a

a

b1

L2

S = 2 · (a + b) · L S = 2 · (a1 + b1) · L1 +2 · (a2 + b2) · L2 + 2 · (a3 + b3) · L3

Pantalón curvoL2

Codo curvo

a

Lb

a2

b2

L1

b1

a1

b3

a3

L3

S = 2 · (a + b) · (L1 +L2 + L3) S = 2 · (a1 + b1) · L1 +2 · (a2 + b2) · L2 + 2 · (a3 + b3) · L3

Codo a tres tramos Pantalón recto

L3

L2

L1

a

ba2

b2

L2 L3

L1

b1

a1

b3

a3

Page 131: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 131/173

 

ANEXOS

Page 132: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 132/173

 

ANEXO I . conductos y RITE

Page 133: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 133/173

 

138

Page 134: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 134/173

 

139manual de conductos de aire acondicionado cl imaver

Anexo. Consideraciones de diseño y dimensionado reerentes a conductos en elReglamento de Instalaciones Térmicas en los Edifcios

Espesor mínimo de aislamiento

Los espesores mínimos de aislamiento en conductos, según el RITE, deben ser los siguientes:

a) Para un material con conductividad térmica de referencia a 10°C de 0,040 W/(m · K):

En interiores (mm) En exteriores (mm)

Aire caliente 20 30

Aire frío 30 50

b) Para un material con conductividad térmica distinta a la anterior, se considera válida la determi-

nación del espesor mínimo aplicando la siguiente ecuación para supercies planas:

d = dref 

 ( λ  )  λ ref 

En el caso de la gama CLIMAVER , la conductividad del material a 10° C es de 0,032 W/m.K. Si aplica-

mos la fórmula, nos da el siguiente espesor mínimo de referencia:

d = dref 

 ( λ  )= 30 mm (0.032)= 24 mm  λ 

ref 0.040

La gama CLIMAVER tiene un espesor de 25 mm, por lo tanto cumple la exigencia del RITE en cuanto

a espesores mínimos de aislamiento en interior de edicios, tanto para aire frio como para caliente.

Estanqueidad de redes de conductos

“Las redes de conductos tendrán una estanquidad correspondiente a la clase B o superior, según la

aplicación.” I.T. 1.2.4.2.3.

Clase Coefciente c

A 0,027

B 0,009

C 0,003

D 0,001

CLIMAVER  y CLIMAVER PLUS R tienen una estanqueidad clase C, superior a la requerida,

según ensayo CETIAT nº 2614286-9.

Page 135: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 135/173

 

140

Presión máxima

Los conductos deben cumplir en materiales y fabricación, la norma UNE-EN 13403 para conductos nometálicos.

La presión máxima admitida en los conductos será la que venga determinada por el tipo de construc-ción, según la norma UNE-EN 13403 para conductos de materiales aislantes.

CLIMAVER  y CLIMAVER PLUS R soportan unas presiones de trabajo de hasta 800 Pa, el máxi-

mo certificable, según ensayo CETIAT nº 2614286-8.

Seguridad frente al fuego

El Código Técnico de la Edicación regula los aspectos de seguridad frente al fuego.

Situación del elementoRevestimientos(1)

De techos y paredes (2) (3) De suelos (2)

Zonas ocupables (4) C-s2, d0 EFL

Aparcamientos A2-s1, d0 A2FL-s1

Pasillos y escaleras protegidos B-s1, d0 CFL-s1

Espacios ocultos no estancos:

patinillos, falsos techos, suelos

elevados

B-s3, d0 BFL-s2 (6)

(1) Siempre que superen el 5% de las supercies totales del conjunto de las paredes, del conjunto de los techos o del conjunto de los suelos del recintoconsiderado.

(2) Incluye las tuberías y conductos que transcurren por las zonas que se indican sin recubrimiento resistente al fuego. Cuando se trate de tuberías conaislamiento térmico lineal, la clase de reacción al fuego será la que se indica, pero incorporando el subíndice L.

(3) Incluye a aquellos materiales que constituyan una capa contenida en el interior del techo o pared y que no esté protegida por una capa que seael 30 como mínimo.

(4) Incluye, tanto las de permanencia de personas, como las de circulación que no sean protegidas. Excluye el interior de viviendas. En uso Hospitalariose aplicarán las mismas condiciones que en pasillos y escaleras protegidos.

(5) Véase el capítulo 2 de esta sección.(6) Se reere a la parte inferior de la cavidad. Por ejemplo, en la cámara de los falsos techos se reere al material situado en la cara superior de la

membrana. En espacios con clara conguración vertical (por ejemplo, patinillos) esta condición no es aplicable.

El límite jado por el CTE es B-s3,d0, mientras que los conductos CLIMAVER  se clasican como

B-s1,d0 (nula emisión de humos).

Para mayores exigencias al fuego, CLIMAVER presenta su gama A2, con Euroclase A2-s1,d0, la mejor

posible para un conducto de climatización.

Los conductos CLIMAVER sobrepasan el requisito de seguridad frente al fuego en las instalaciones,

aportando mayor seguridad.

Limpieza

El revestimiento interior de los conductos resistirá la acción agresiva de los productos de desinfección,

 y su supercie interior tendrá una resistencia mecánica que permita soportar los esfuerzos a los que

estará sometida durante las operaciones de limpieza mecánica que establece la norma UNE 100012

sobre higienización de sistemas de climatización.

La suciedad en los conductos es el principal responsable de la contaminación endógena del aire, lo

que hace imprescindible la limpieza inicial, el ltrado adecuado de todo el aire circulante y un man-

tenimiento apropiado.

Los conductos CLIMAVER son limpiables por los métodos más agresivos de limpieza, tal y como

certifica AELSA (Asociación Española de Limpieza de Instalaciones de Aire).

Page 136: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 136/173

 

141manual de conductos de aire acondicionado cl imaver

 Absorción acústica

Los conductos CLIMAVER  combinan excelente absorción acústica con un revestimiento de alta

resistencia mecánica.

La absorción acústica a, es la relación entre la energía acústica y la incidente.

Frecuencia (Hz) 125 250 500 1000 2000Coefcientea Sabine 0,25 0,60 0,65 0,95 1,00Valores medios aw = 0,75; NRC = 0,8

Coecientes de Absorción Acústica de CLIMAVER  (*)

Sección (mm)Frecuencia (Hz) Atenuación

global(dB/m)125 250 500 1000 2000

200 x 200 3,71 11,09 12,26 19,70 21,00 8,45300 x 400 2,17 6,47 7,15 11,49 12,25 5,63400 x 500 1,67 4,99 5,52 8,86 9,45 4,55400 x 700 1,46 4,36 4,81 7,74 8,25 4,05500 x 1000 1,11 3,33 3,68 5,91 6,30 3,19

(*) Atenuación acústica (DL, en dB/m) estimada mediante:

DL=1,05.a1.4. P (a: coefciente de absorción Sabine, P y S: perímetro y sección del conducto).

 S

Para potencia sonora de un ventilador con un caudal de 20.000 m3/h, pérdida de carga 15 mm.c.a.(órmula de Madison-Graham).

Los conductos CLIMAVER es la máxima en un panelde aire acondicionado: aw = 0,75; NRC = 0,8

 Atenuación acústica(*) en un tramo recto (dB/m)CLIMAVER 

 

ConductoFrecuencia (Hz) Atenuación

global(dB/m)125 250 500 1000 2000

Chapa (sin aislar) 0,07 0,07 0,19 0,19 0,10 0,10CLIMAVER Plus R 1,26 1,26 1,26 4,99 3,97 1,86

CLIMAVER Neto 1,67 4,99 5,52 8,86 9,45 4,55

 Atenuación acústica(*) en un tramo recto (dB/m) de 40x50 cm para distintos conductos

No proliferación bacteriana

Los materiales utilizados en los conductos y sus conexiones, incluidas cintas adhesivas, tejidos, pega-

mentos u otros materiales utilizados en la instalación, no deben facilitar (o ser nutrientes para) la

 proliferación microbiana (EN 13403).

Los conductos CLIMAVER  fabricados en lana inorgánica, no favorecen ni son nutrientes para laproliferación de microbios y bacterias, según informe de ANDIMA nº 0703023-01.

Page 137: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 137/173

Page 138: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 138/173

 

ANEXO I I . informe.

pérdidas de carga.método de “tapas” MTR

Page 139: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 139/173

 

144

Page 140: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 140/173

 

145manual de conductos de aire acondicionado cl imaver

Anexo II: Informe del ensayo:Pérdidas de carga en conductosCLIMAVER 

Los conductos para aire acondicionado realizados con paneles de lana de vidrio presentan,

en codos y ramificaciones, pérdidas de carga ligeramente inferiores, o a lo sumo similares, al

realizarse en tramos rectos frente a la realización a través de tramos curvos.

De hecho, así se comprueba en el ensayo de laboratorio que se reproduce a continuación.

INFORME - ensayo de pérdidas de carga en conductos CLIMAVER 

II.1. Objeto

Análisis comparativo de las pérdidas de carga entre los dos sistemas más habituales de fabricación

de figuras para redes de conductos realizadas a partir de paneles de lana de vidrio, revestidos por la

cara interior con lámina de aluminio (CLIMAVER PLUS y CLIMAVER PLUS R).

II.2. Antecentes

El sistema de fabricación de conductos más tradicional o comunmente denominado «por tapas»,

permite realizar redes de conductos con codos y figuras de envolventes de superficie curvas.

Page 141: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 141/173

 

146

Este sistema presenta el inconveniente de que la calidad de las figuras y especialmente la de los

codos, como figura más sencilla y habitual, está muy condicionada a la habilidad de ejecución del

operario, y en todo caso, las superficies internas de la pieza presentan un elevado número de cortes

interiores y por tanto juntas.

Dichas juntas, si no están correctamente ejecutadas pueden suponer zonas de acumulación de

suciedad y de debilidad de las figuras.

El presente estudio pretende valorar las pérdidas de carga teniendo en cuenta, entre otros

factores, la posible influencia en la fricción del aire de juntas interiores realizadas correctamente.

A partir de los sistemas de montaje empleados en los Estados Unidos de América, que descartan

el sistema «por tapas» y las superficies curvas, Cristalería Española, S.A. ha desarrollado toda una

metodología de montaje basada en la fabricación de figuras y, por tanto, de codos a partir de

conductos rectos. Los elementos necesarios para realizar desviaciones en la distribución del aire en

un ángulo de 90º se realizan con este método mediante dos cambios de dirección de 45º separados

por una distancia mínima de 15 cm.

Las ventajas evidentes de este sistema, con un reducido número de juntas y una calidad y

resistencia de las figuras muy superior, parecían no presentar más inconveniente que la eventualmayor pérdida de carga del nuevo tipo de codo, teniendo en cuenta una geometría aparentemente

más desfavorable.

En todo caso, no debería existir una diferencia apreciable en pérdida de carga, ya que existían

consideraciones favorables al nuevo sistema en este aspecto, (menor rugosidad superficial por

tener menor número de cortes). Esto último lo avalaban experiencias de calculistas consultados

sobre obras reales.

Para confirmar todo lo anterior, se decidió hacer el ensayo de evaluación que ha dado lugar al

presente informe.

II.3. Ensayo

II.3.1. Montajes

Se construyeron montajes de igual geometría de conductos CLIMAVER  PLUS, conectados a la

salida de un ventilador centrífugo con motor de velocidad variable, capaz de producir al límite 8

m3/s, con una presión de 110 mm.c.a.

Las condiciones de ensayo, fueron:

— Los montajes consistían en un tramo recto + un codo + un tramo recto.

— Los tramos rectos, eran de una longitud un metro superior a 6 diámetros de la sección

circular equivalente a los conductos rectangulares.

El diámetro equivalente de un conducto rectangular de sección axb, viene dado por elalgoritmo:

2 · (a x b)De =

(a + b)

— Los conductos de ensayo se construyeron con dos secciones de 300 x 300 mm y 390 x 310 mm.

Para cada sección, se construyeron dos tipos de codos: curvo y de tres piezas, cuidando que los

desarrollos longitudinales de los codos fueran iguales para cada sección del conducto.

— La velocidad de circulación del aire, se determinó por un anemómetro situado aguas debajo

de los codos, a seis diámetros equivalentes de la salida recta de los mismos + 0,5 m.

Page 142: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 142/173

 

147manual de conductos de aire acondicionado cl imaver

— La pérdida de carga del sistema, se determinó por medio de un tubo de Pitot, situando los

captadores a 1 m antes de los codos y, aguas debajo de los codos, a seis diámetros equivalentes

de la salida recta de los mismos.

El montaje puede observarse en los esquemas adjuntos.

6De

6De 0,5m

1m

Esquema 1.

Montaje codo curvo.

a x b

a x b

6De

1 m

6De 0,5 m

Esquema 2.

Montaje codo en tres tramos.

Page 143: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 143/173

 

148

II.3.2. Resultados de los ensayos

En el cuadro adjunto (Tabla1), se presentan las medidas reales obtenidas en los ensayos:

TABLA 1

Velocidad m/sPérdidas de carga reales ∆P (mm c.a.)

Codo Red.390 x 310 mm

Codo 3 piezas390 x 310 mm

Codo Red.300 x 300 mm

Codo 3 piezas300 x 300 mm

7 2 1,5 1 1

14 8,5 — — 5

15 — 8,5 6 —

20 20 — — —

22 — 20 15 13

La extensión de los resultados al espectro completo de velocidades, se puede realizar por ajuste

de los valores reales a los valores teóricos, según:

∆P = C x KRe

x v2/4

donde:

— el coeficiente «C», es función de la geometría del codo (sección y forma);

— el valor de «KRe

», depende del Re, pero tiende a 1 para valores de v > 5,5 m/s, para las secciones

de ensayo.

En resumen: puede establecerse una aproximación suficiente para las pérdidas de carga, con unacurva parabólica de forma:

∆P = Kix v2

con valores de Ki

diferentes para cada geometría, obtenida como promedio de resultados

aplicando los valores reales de ensayo.

Page 144: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 144/173

 

149manual de conductos de aire acondicionado cl imaver

De todo esto resulta la Tabla 2.

TABLA 2

Velocidad m/s

Pérdidas de carga reales ∆P (mm c.a.)

Codo Red.390 x 310 mm Codo 3 piezas390 x 310 mm Codo Red.300 x 300 mm Codo 3 piezas300 x 300 mm

1 0,05 0,04 0,03 0,02

2 0,18 0,15 0,10 0,10

3 0,41 0,33 0,23 0,22

4 0,74 0,59 0,42 0,38

5 1,15 0,93 0,65 0,60

6 1,66 1,33 0,94 0,86

7 2,25 1,81 1,27 1,18

8 2,94 2,37 1,66 1,54

9 3,73 3,00 2,11 1,94

10 4,60 3,70 2,60 2,40

11 5,57 4,48 3,15 1,90

12 6,62 5,33 3,74 3,46

13 7,77 6,25 4,39 4,06

14 9,02 7,25 5,10 4,70

15 10,35 8,33 5,85 5,40

16 11,78 9,47 6,66 6,14

17 13,29 10,69 7,51 6,94

18 14,90 11,99 8,42 7,78

19 16,61 13,36 9,39 8,66

20 18,40 14,80 10,40 9,60

21 20,29 16,32 11,47 10,58

22 22,26 17,91 12,58 11,62

Page 145: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 145/173

 

150

Cuya representación gráfica sería:

Pérdidas de carga en codos curvos y en codos de tres tramos rectos

Velocidad en m/s

Real codo redondo 39 x 31

Teor. codo redondo 39 x 31

Real codo tres tramos 39 x 31

Teor. codo tres tramos 39 x 31

Real codo redondo 30 x 30

Teor. codo redondo 30 x 30

Real codo tres tramos 30 x 30

Teor. codo tres tramos 30 x 30

   P   é  r   d   i   d  a   d  e  c  a  r  g  a  e  n  m  m .  c  a .

12,00

10,00

8,00

6,00

4,00

2,00

0,00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

II.4. Conclusiones

De los resultados anteriores, se puede concluir:

a) Para la misma geometría, los codos de tres piezas (2 desvíos de 45º) presentan una ligera

menor pérdida de carga con envolventes de superficie circular o curvada.

b) Las diferencias entre ambos sistemas de codos, son inapreciables para valores de velocidad

< 7 m/s.

 

Los cálculos de pérdidas de carga realizados por los programas informáticos para figuras con

superficies curvas (envolventes exteriores e interiores) son de aplicación para los montajes de

redes de conductos construidos según el Método del Tramo Recto, sin necesidad de ajustes.

Page 146: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 146/173

 

ANEXO I I I . informe.

medidas de

instalaciones deClimaver

Page 147: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 147/173

 

152

Page 148: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 148/173

 

153manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

AnexoIII:MedidasenInstalacionesconConductosCLIMAVER 

Siguiendo el MÉTODO del TRAMO RECTO es sumamente fácil tomar las medidas adecuadas

para ajustarse al diseño previsto de la instalación.Se muestra esto a través de un ejemplo.

Supongamos una instalación en la que debemos hacer un codo y seguir pegados a la pared

(figura 1)

22 cm

 C L  I M A 

  V E R

 C L  I M A   V E

 R

 C L  I M A   V E

 R

Pasillo a seguir en

la instalación (mediante codo)

Codo a realizar 

x

Distancia x

a calcular Final conducto Climaver 

Desde el final del conducto, y hasta la pared nos faltan 22 cm. Estos 22 cm, los ganaremos con el

codo que vamos a realizar para ajustarnos al cambio de la dirección.

Page 149: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 149/173

 

154

En un codo estándar, por cada 15 cm que separemos los dos cortes a 22’5º (según las líneas-guía),

ganamos 11 cm en altura.

20 cm

15 cm

22,5º

22,5º

20 cm

11 cm

Así, mediante una sencilla regla de tres, para conseguir 22 cm. necesitamos separar los dos cortesa 22’5º, 30 cm.

No obstante, para distancias donde no nos resulte tan fácil hacer una regla de tres es mucho más

fácil trazar una pequeña plantilla como la que adjuntamos:

45º

Medida a tomar 

sobre el codo -x- 

Medida que

queremos avanzar 

       1       0

       2       0

       3       0

       5       0

       4       0

  1  4,  1

   2  8,   3

  4   2,  4

   5  6,  6

   7  0,   7  1

De esta forma, y mediante medición directa, obtenemos las medidas exactas para ajustarnos al

diseño de la instalación.

Page 150: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 150/173

 

ANEXO IV. qué no se debehacer con Cl imaver

Page 151: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 151/173

 

156

Page 152: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 152/173

 

157manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

Anexo IV: Qué no se Debe Hacer con CLIMAVER 

IV.1. Por Normativa

Según la Norma EN 13403, en el apartado 5 «Restricciones de aplicación», no se pueden utilizar

conductos de lana de vidrio para:

— Conductos de extracción de campanas o cabinas de humo. (cocinas, laboratorios, etc.)

— Conductos de extracción de aire conteniendo gases corrosivos o sólidos en suspensión.

— Conductos instalados al exterior de edificios, sin protección adicional.

— Conductos enterrados, sin protección adicional.

— Para conductos verticales de más de 10 m. de altura, sin los soportes correspondientes.

No se deben utilizar conductos CLIMAVER  cuando se superen los siguientes límites de aplicación:

— Presión estática máxima: 800 Pa (500 Pa para CLIMAVER PLATA).

— Velocidad máxima: 18 m/s (12 m/s para CLIMAVER PLATA).

— Temperatura máxima del aire: 60 °C al exterior del conducto y 90 °C al interior (65 °C para

CLIMAVER Plus R)

— Temperatura mínima: –40 °C

No se deben utilizar cintas de aluminio que incumplan los siguientes requisitos:

— La anchura mínima nominal de la cinta será de 60 mm.

— La resistencia a la tracción será igual o superior a 45 N/cm

— La resistencia al despegue será de, al menos, 6,7 N/cm a 82 °C y tras 15 min. de prueba.

No se puede dejar sin reforzar los conductos cuando uno de sus lados sea mayor de 80 cm, para

CLIMAVER Plata, o mayor de 90 cm para CLIMAVER Plus R, Neto y A2. (Ver capítulo 7 de montaje).

No se debe dejar de colocar soportes en las siguientes condiciones (Ver capítulo 7 de montaje):

Page 153: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 153/173

 

158

Dimensión interior (mm) Distancia máxima entre soportes (m)

< 900 2,4

900 a 1.500 1,8

> 1.500 1,2

IV.2. Recomendaciones del fabricante

— No se deben realizar cortes interiores en el panel.

Así, no deben realizarse codos curvos, puesto que exigen la realización de cortes interiores en el

panel para poder curvar el panel y ajustarlo a la forma del codo.

— La salida del ventilador debe continuar en un tramo recto de longitud entre 1,5 y 2,5 veces la

dimensión mayor de la boca del ventilador.

Si se realizan reducciones tras la salida deben tener una inclinación máxima de 15˚.

b

aDimensiones

a = de 1,5*b a 2,5*b

siendo b la dimensión

mayor de la boca

del ventilador r = mínimo de 15 cm

Si se debe realizar un codo, el sentido de circulación del aire en el mismo se corresponderá con el

del giro del ventilador.La conexión al equipo ha de ajustarse interponiendo un acoplamiento flexible para evitar la

propagación de vibraciones.

Por último, y en función de cuál sea la posición relativa de la brida del equipo y del conducto de

aire podrá ser necesario disponer de un angular de chapa para reafirmar la conexión.

Como se ve, las diferentes disposiciones utilizan un tornillo para afianzar la fijación entre el

Perfiver H y el panel. Otro aspecto a considerar es que no se debe introducir el panel en la salida de

aire de la máquina.

— Las cintas de aluminio utilizadas deben tener, al menos, 65 mm de anchura, 50 micras de

espesor, y estar en conformidad con la Norma UL-181.

Page 154: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 154/173

 

ANEXO V. f ich as de prod uctos

Page 155: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 155/173

 

160

Page 156: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 156/173

 

161manual de conductos de aire acondicionado c l imaver

Tabla de selección de productos

ProductoAislamiento

térmicoAbsorciónacústica

Comportamientoal fuego

Limpieza Velocidad Presentación Página

Conductos autoportantes.

Climaver Plus R *** ** *** *** **** Panel 162Climaver Neto *** **** *** *** *** Panel 163Climaver A2 *** ** **** *** **** Panel 164Climaver A2 Neto *** **** **** *** *** Panel 165Climaver Deco *** **** **** *** *** Panel 166

Conducto metálico. Aislamiento por el exterior.

Isoair 30 *** *** **** **** Manta 172Isoair 40 **** *** **** **** Manta 172Isoair A2 30 *** **** **** **** Manta 173

Isoair A2 40 **** **** **** **** Manta 173IBR Aluminio **** *** *** **** Manta 174

Conducto metálico. Aislamiento por el interior.

Intraver Neto *** **** **** *** *** Manta 175

Conducto fexible.

Flexiver D ** Tubo 176Flexiver Clima *** ** ** Tubo 176

****Excelente ***Muy buen comportamiento **Buen comportamiento

Page 157: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 157/173

 

www.isover.net+34 901 33 22 [email protected]

CLIMAVER PLUS RClimatización. Conductos Climaver.

AtEUACI ACúStICAAtenuación acústica en un tramo recto (dB/m) de Climaver Plus R

Sección (mm)Frecuencia (Hz)

125 250 500 1000 2000

200 x 200 2,81 2,81 2,81 11,09 8,83

300 x 400 1,64 1,64 1,64 6,47 5,15

400 x 500 1,26 1,26 1,26 4,99 3,97

400 x 700 1,10 1,10 1,10 4,36 3,47

500 x 1000 0,84 0,84 0,84 3,33 2,65

Norma ISO, R-354. Según CSIC, Instituto de Acústica.

EVEJECIMIEtO

Los conductos Climaver han superado satisfactoriamente variostest de envejecimiento acelerado, basados en múltiples cicloscon variación de temperatura y humedad. El más conocido es elFlorida Test (21 ciclos de 8 horas de duración con variaciones deHR de 18% a 98% y de temperaturas de 25 ˚C a 55 ˚C).

VEtAJAS• Complejo de aluminio y Kraft, sobre uno de los velos que otorga

alta resistencia al panel, incorporado en el nucleo del panel.• Rebordeado exclusivo del canto macho: permite una

unión limpiable entre tramos, sin discontinuidad en elrevestimiento interior.

• Supercie deslizante y resistente a la erosión de los

sistemas de limpieza.• Tratamiento del canto macho: resistencia continua al cepillado.• Marcado de líneas guía MTR: referencia para la

construcción de guras de red de conductos mediante elMétodo del Tramo Recto.

• Resistencia mecánica: imposibilidad de desgarro ydespegue en la construcción de los conductos.

SELLOS y CERtIFICAOSLos productos Climaver poseen los certicados CE, AENOR

 y Euceb.

 

ESCRIPCIPanel de lana de vidrio de alta densidad, revestido por ambascaras por aluminio (exterior: aluminio + malla de refuerzo+ kraft; interior: aluminio + kraft) y con el canto machorebordeado por el complejo interior del conducto.Incorpora un velo de vidrio en cada cara del panel paraotorgar mayor rigidez.

APLICACIOES• Conductos autoportantes para la distribución de aire en

climatización fabricados a partir de paneles de lana devidrio, con características aislantes térmicas y acústicas.

PROPIEAES tÉCICASCaracerísicas écnicas segn normaivaEn este apartado se recogen todas las características técnicasrequeridas en las normas de referencia:

EN 13404, EN 13501-1, EN ISO 354, EN 12086.

Caracerísicas Valor

Conductividadtérmica*

0,032 W/m · K

Resistenciatérmica*

R ≥ 0,75 (m2 · K)/W

Reacción al fuego B-s1, d0

Resistencia alpaso de vaporde agua

127 m2 · h · Pa/mg en la cara exterior

Estanqueidad Clase C

Resistencia a lapresión

800 Pa

Coeciente absorciónacústica (a)

125 Hz 250 Hz 500 Hz 1 KHz 2 KHz 4 KHz

0,20 0,20 0,20 0,60 0,50 0,50

* Propiedades referidas a 10 ̊ C .

dimensiones (m) Espesor(mm)

m2  /Bulo m2  /Palé m2 /CamiónLargo Ancho

3,00 1,19 25 24,99 299,88 2399

- pág. 162 -

Page 158: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 158/173

 

www.isover.net+34 901 33 22 [email protected]

CLIMAVER EtOClimatización. Conductos Climaver.

ESCRIPCIPanel de lana de vidrio de alta densidad, revestido poraluminio (aluminio visto + kraft + malla de refuerzo + velo devidrio) por el exterior y con un tejido de vidrio negro de altaresistencia mecánica por el interior (tejido Neto).

APLICACIOES• Conductos autoportantes para la distribución de aire en

climatización fabricados a partir de paneles de lana devidrio, concebidos para ofrecer elevada atenuación acústica

 y favorecer su limpieza.

PROPIEAES tÉCICASCaracerísicas écnicas segn normaivaEn este apartado se recogen todas las características técnicasrequeridas en las normas de referencia:EN 13404, EN 13501-1, EN ISO 354, EN 12086.

Caracerísicas Valor

Conductividadtérmica*

0,032 W/m · K

Resistenciatérmica*

R ≥ 0,75 (m2 · K)/W

Reacción al fuego B-s1, d0

Resistencia alpaso de vaporde agua

148 m2 · h · Pa/mg en la cara exterior

Estanqueidad Clase C

Resistencia a lapresión

800 Pa

Coeciente absorciónacústica (a)

125 Hz 250 Hz 500 Hz 1 KHz 2 KHz 4 KHz

0,25 0,60 0,65 0,95 1,0 1,0

Pérdidas de carga

Se utiliza el ábaco establecido para la pérdida de carga enconductos Climaver Neto, obtenido a partir del Grácode Rozamientos de ASHRAE para conductos cilíndricosde chapa galvanizada, con la necesaria correlación dediamétro equivalente (conductos rectangulares).

* Propiedades referidas a 10 ̊ C .

dimensiones (m) Espesor(mm)

m2  /Bulo m2  /Palé m2 /CamiónLargo Ancho

3,00 1,19 25 24,99 299,88 2399

AtEUACI ACúStICAAtenuación acústica(*) en un tramo recto (dB/m) Climaver Neto

Sección (mm)Frecuencia (Hz) Aenuación

global (dB/m)125 250 500 1000 2000

200 x 200 3,71 11,09 12,26 19,70 21,00 8,45

300 x 400 2,17 6,47 7,15 11,49 12,25 5,63

400 x 500 1,67 4,99 5,52 8,86 9,45 4,55

400 x 700 1,46 4,36 4,81 7,74 8,25 4,05

500 x 1000 1,11 3,33 3,68 5,91 6,30 3,19

(*) Atenuación acústica (DL, en dB/m) estimada mediante:

DL=1,05.a1.4. P (a: coeciente de absorción Sabine, P y S: perímetro y sección del conducto).

 

SPara potencia sonora de un ventilador con un caudal de 20000 m 3/h, pérdida de carga 15 mm.c.a.(fórmula de Madison-Graham).

VEtAJAS• El revestimiento interior Neto es de alta resistencia

mecánica, permitiendo la limpieza del conducto por losmétodos más agresivos, como por ejemplo, cepillado(hágase la prueba de la moneda).

• Marcado de líneas guía MTR: referencia para laconstrucción de guras de red de conductos mediante elMétodo del Tramo Recto.

• Resistencia mecánica: imposibilidad de desgarro ydespegue en la construcción de los conductos.

• Estructura textil: permeabilidad total a las ondas sonoras yausencia de perforaciones susceptibles de acumular suciedad.

• Tratamiento del canto macho.

SELLOS y CERtIFICAOSLos productos Climaver poseen los certicados CE, AENOR

 y Euceb.

 

- pág. 163 -

Page 159: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 159/173

 

www.isover.net+34 901 33 22 [email protected]

CLIMAVER A2Climatización. Conductos Climaver.

AtEUACI ACúStICAAtenuación acústica en un tramo recto (dB/m) Climaver A2

Sección (mm)Frecuencia (Hz)

125 250 500 1000 2000

200 x 200 2,81 2,81 2,81 11,09 8,83

300 x 400 1,64 1,64 1,64 6,47 5,15

400 x 500 1,26 1,26 1,26 4,99 3,97

400 x 700 1,10 1,10 1,10 4,36 3,47

500 x 1000 0,84 0,84 0,84 3,33 2,65

Norma ISO, R-354. Según CSIC, Instituto de Acústica.

VEtAJAS

•  Climaver A2 es un panel de lana de vidrio de alta densidad,revestido por ambas caras con aluminio y malla de refuerzo.

• El aluminio actúa como revestimiento incombustible,que proporciona una excelente barrera de vapor yestanqueidad. Aporta un acabado liso y protege lassupercies interior y exterior del conducto.

• La malla de refuerzo aumenta la resistencia al desgarro y alpunzonamiento del aluminio y mejora la rigidez del panel.

• El doble velo incorporado en el alma del panel, aumentaexcepcionalmente la resistencia a la exión.

• Marcado de líneas guía MTR: referencia para la construcción deguras de red de conductos mediante el Método del Tramo Recto.

SELLOS y CERtIFICAOSLos productos Climaver poseen los certicados CE, AENOR

 y Euceb.

 

ESCRIPCIPanel de lana de vidrio de alta densidad, revestido por ambascaras por aluminio (exterior: aluminio+malla de bra de vidrio;interior: aluminio+malla de bra de vidrio), y con el cantomacho rebordeado por el complejo interior de aluminio.Incorpora un velo de vidrio en cada cara del panel para otorgarmayor rigidez.

APLICACIOES• Conductos autoportantes para la distribución de aire en la

climatización, allí donde la exigencia al fuego sea elevada.

PROPIEAES tÉCICASCaracerísicas écnicas segn normaivaEn este apartado se recogen todas las características técnicasrequeridas en las normas de referencia:EN 13404, EN 13501-1, EN ISO 354, EN 12086.

Caracerísicas Valor

Conductividadtérmica*

0,032 W/m · K

Resistenciatérmica*

R ≥ 0,75 (m2 · K)/W

Reacción al fuego A2-s1, d0

Resistencia alpaso de vaporde agua

127 m2 · h · Pa/mg en la cara exterior

Estanqueidad Clase CResistencia a lapresión

800 Pa

Coeciente absorciónacústica (a)

125 Hz 250 Hz 500 Hz 1 KHz 2 KHz

0,20 0,20 0,20 0,60 0,50

* Propiedades referidas a 10 ̊ C .

dimensiones (m) Espesor(mm)

m2  /Bulo m2  /Palé m2 /CamiónLargo Ancho

3,00 1,19 25 21,42 299,88 2399

- pág. 164 -

Page 160: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 160/173

 

www.isover.net+34 901 33 22 [email protected]

CLIMAVER A2 EtOClimatización. Conductos Climaver.

ESCRIPCIPanel de lana de vidrio de alta densidad, revestido poraluminio (aluminio visto + malla de refuerzo) por el exterior, ycon un tejido de vidrio negro de alta resistencia mecánica porel interior (tejido Neto).

APLICACIOES• Conductos autoportantes para distribución de aire en

climatización, especialmente allí donde las exigenciasacústicas, de limpieza interior y de seguridad contra el fuegosean elevadas.

PROPIEAES tÉCICASCaracerísicas écnicas segn normaivaEn este apartado se recogen todas las características técnicasrequeridas en las normas de referencia:EN 13404, EN 13501-1, EN ISO 354, EN 12086.

Caracerísicas Valor

Conductividadtérmica*

0,032 W/m · K

Resistenciatérmica*

R ≥ 0,75 (m2 · K)/W

Reacción al fuego A2-s1, d0

Resistencia alpaso de vaporde agua

127 m2 · h · Pa/mg en la cara exterior

Estanqueidad Clase CResistencia a lapresión

800 Pa

Coeciente absorciónacústica (a)

125 Hz 250 Hz 500 Hz 1 KHz 2 KHz

0,25 0,60 0,65 0,95 1,0

Pérdidas de carga

Se utiliza el ábaco establecido para la pérdida de carga enconductos Climaver Neto, obtenido a partir del Grácode Rozamientos de ASHRAE para conductos cilíndricosde chapa galvanizada, con la necesaria correlación dediamétro equivalente (conductos rectangulares).

* Propiedades referidas a 10 ̊ C .

dimensiones (m) Espesor(mm)

m2  /Bulo m2  /Palé m2 /CamiónLargo Ancho

3,00 1,19 25 21,42 299,88 2399

AtEUACI ACúStICAAtenuación acústica(*) en un tramo recto (dB/m)Climaver Neto

Sección (mm)Frecuencia (Hz) Aenuación

global (dB/m)125 250 500 1000 2000

200 x 200 3,71 11,09 12,26 19,70 21,00 8,45

300 x 400 2,17 6,47 7,15 11,49 12,25 5,63

400 x 500 1,67 4,99 5,52 8,86 9,45 4,55

400 x 700 1,46 4,36 4,81 7,74 8,25 4,05

500 x 1.000 1,11 3,33 3,68 5,91 6,30 3,19

(*)Atenuación acústica (DL, en dB/m) estimada mediante:

DL=1,05.a1.4. P (a: coeciente de absorción Sabine, P y S: perímetro y sección del conducto).

 

SPara potencia sonora de un ventilador con un caudal de 20000 m 3/h, pérdida de carga 15 mm.c.a.(fórmula de Madison-Graham).

VEtAJAS• Máxima eciencia frente al fuego.• El revestimiento interior Neto es de alta resistencia

mecánica, permitiendo la limpieza del conducto por losmétodos más agresivos, como por ejemplo, cepillado(hágase la prueba de la moneda).

• Marcado de líneas guía MTR: referencia para la construcción deguras de red de conductos mediante el Método del Tramo Recto.

• Resistencia mecánica: imposibilidad de desgarro ydespegue en la construcción de los conductos.

• Estructura textil: permeabilidad total a las ondas sonoras y

ausencia de perforaciones susceptibles de acumular suciedad.

SELLOS y CERtIFICAOSLos productos Climaver poseen los certicados CE, AENOR

 y Euceb.

 

- pág. 165 -

Page 161: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 161/173

 

www.isover.net+34 901 33 22 [email protected]

CLIMAVER ECOClimatización. Conductos Climaver.

ESCRIPCIPaneles para la fabricación de conductos autoportantes dedistribución de aire en Climatización, fabricados a partir delana de vidrio, y concebidos para su instalación vista (sin falsotecho), conservando unas propiedades óptimas de reacciónal fuego, e incorporando en su interior el tejido neto, paraofrecer elevada atenuación acústica y favorecer su limpieza.

APLICACIOES• Panel idóneo para instalaciones de climatización vistas.• El revestimiento exterior deco aporta el aspecto decorativo,

barrera de vapor y una excelente clasicación al fuego.

PROPIEAES tÉCICASEn la siguiente tabla se recogen todas las características técnicasreferidas en las normas de referencia:EN 13403, EN 13501-1, EN ISO 354, EN 12086.

Propiedades Valores

Conductividadtérmica*

0,032 W/m · k

Resistencia térmica* 0,75 (m2 · K)/W

Reacción al fuego A2-s1, d0

Resistencia al pasode vapor de agua

100 m2 · h · Pa/mg en la cara exterior

Estanqueidad Clase C

Resistencia a la presión 800 Pa

Coeciente absorciónacústica (a)

125 Hz 250 Hz 500 Hz 1 KHz 2 KHz 4 KHz0,25 0,60 0,65 0,95 1,0 1,0

* Propiedades referidas a 10 ̊ C .

Esp.(mm)

Largo(m)

Ancho(m)

m2 /Bulo

m2 /Palé

m2 /Camión

25 3 1,19 24,99 149,94** 2399

** Como novedad con respecto a la gama existente, Climaver deco se sirve en medios palés.

GAMA

 Rojo Amarillo Verde Azul Gris Negro

VEtAJAS• Facilidad y rapidez de instalación.• Mantiene sus propiedades en todo el proceso de instalación.• No es medio adecuado para el desarrollo de microorganismos.• No precisa de pintura exterior adicional.• El revestimiento interior neto es de alta resistencia

mecánica, permitiendo la limpieza del conducto por losmétodos más agresivos, como por ejemplo, cepillado(hágase la prueba de la moneda).

• Promueve el ahorro y la eciencia energética.

SELLOS y CERtIFICAOS

Los productos de Climaver poseen los certicados CE, AENOR yEuceb.

 

Consultar pedido mínimo y plazo de e ntrega según color.Se pueden suministrar otros colores especiales.

- pág. 166 -

 no ve da d

Page 162: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 162/173

 

www.isover.net+34 901 33 22 [email protected]

ACCESORIOS CLIMAVERClimatización.

ESCRIPCICinta de aluminio de 65 mm de ancho y 50 micras de espesor.Tiene impresa la palabra Climaver como garantía de calidad.

APLICACIOES• Realización de conductos autoportantes Climaver con el

revestimiento exterior de aluminio visto.Aseguran la estanqueidad del conducto. Asegura laperfecta y permanente adhesión de la cinta al conducto. Seaplica a temperaturas mayores de 0 ˚C.

PRESEtACIRollo de aluminio puro de 50 micras de espesor, 63 mm deancho y 50 m de largo. En cajas de 12 rollos.

ESCRIPCIAdhesivo vinílico en dispersión acuosa. Especialmenteconcebido para la unión de lana de vidrio. Sin olor, no tóxico yno inamable.

APLICACIOES• Para aplicación en el sellado de las uniones interiores en la

realización de guras en todo tipo de conductos Climaver sise realizan siguiendo el Método del Tramo Recto.

PRESEtACIBote de 1 litro. En cajas de 12 botes. Los botes se presentancon el tapón “boca abajo” para evitar el secado del producto.

ESCRIPCICinta de 65 mm de ancho con adhesivo a base de resinasacrílicas, en color negro.

APLICACIOES• Sellado de conductos Climaver Neto.

PRESEtACIRollo de aluminio puro de 50 micras de espesor, 63 mm deancho y 50 m de largo. En cajas de 12 rollos.

Cinta Climaver

ESCRIPCICinta con el revestimiento exterior del complejo Deco de65 mm de ancho.

APLICACIOES• Realización de conductos autoportantes Climaver Deco.Aseguran la estanqueidad del conducto y la perfecta ypermanente adhesión de la cinta al conducto. Se aplica atemperaturas mayores de 0 ˚C.

PRESEtACIRollo 65 mm de ancho y 33 metros de largo. En cajas de12 rollos.

Cinta Climaver DecoCola Climaver

Cinta Climaver Neto

- pág. 167 -

Page 163: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 163/173

 

www.isover.net+34 901 33 22 [email protected]

ACCESORIOS CLIMAVERClimatización.

ESCRIPCIPerl de aluminio extrusionado de 1,165 m de longitud.Diseñado para corte del panel para su plegado en mediamadera. Espesor aproximado: 1 mm.

APLICACIOES• Realización de conductos del Sistema Climaver Metal.Se colocan en las aristas longitudinales de los conductosasegurando su limpiabilidad y aportando rigidez a losconductos.

PRESEtACIPaquete con 80 perles. Perl de 1,165 m de longitud.

ESCRIPCIPerl de aluminio extrusionado en forma de h minúscula y de2,00 m de longitud. Espesor aproximado: 1,1 mm.

APLICACIOES

• Especialmente diseñado para realizar puertas de inspeccióno registro, conexiones a máquina y/o a rejillas o difusores.Por tanto, su utilización no es exclusiva del Sistema ClimaverMetal.La realización de las puertas de registro adecua lasinstalaciones de Climaver a las exigencias del RITE.

PRESEtACIPaquete con 20 perles. Perl de 2 m de longitud.

Perver L Perver H

El RITE, en su IT 3 - Mantenimiento, indica lasoperaciones que se deben realizar para garantizar lacorrecta conservación de las instalaciones. Para permitiruna frecuente limpieza y por lo tanto, el mantenimientode los conductos Climaver, Isover diseñó el SistemaClimaver Metal.Este Sistema puede aplicarse a todos los paneles de lagama: consiste en la incorporación de los perfiles dealuminio Perfiver L en las aristas longitudinales delconducto. Así, se protegen las aristas longitudinales,asegurando que los cepillos de limpieza nunca entraránen contacto con la lana de vidrio y, por lo tanto, nodeteriorarán el panel. Para facilitar la tarea de la realización

de los registros, se desarrollaron los perfiles Perfiver H,que garantizan la hermeticidad y calidad de los conductos.

- pág. 168 -

Page 164: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 164/173

 

www.isover.net+34 901 33 22 [email protected]

HERRAMIEtAS CLIMAVERClimatización.

ESCRIPCIJuego de herramientas, con el maletín correspondiente, para elcorte de paneles Climaver. Realizan el corte en media maderaque aumenta la rigidez y calidad de los conductos construidos,así como también los cortes MTR. Incorpora 3 huecos paradepositar la grapadora, las grapas y el recambio de cuchillas.

APLICACIOES•  Herramientas Climaver MM 

Especialmente diseñadas para ser utilizadas junto a la ReglaEscuadra Climaver MM, ya que, empleando conjuntamente

ambas herramientas, la medida es directa, sin necesidad decontar ni descontar medidas en cada corte. Extraen la tira delana de vidrio con facilidad y limpieza. Herramienta etiquetaroja: cortes longitudinales en el panel para su posterior doblado.Herramienta etiqueta azul: corte como el anterior pero dejandosolapa para el grapado y nal conformado del conducto.Herramienta negra: canteado del panel necesario para la uniónde guras. Contiene una pieza de polietileno para el ajuste delas cuchillas.

•  Herramientas MTR Herramienta etiqueta amarilla: corte a 22,5˚ sobre elconducto recto* para la obtención de guras por el Métododel Tramo Recto. Herramienta etiqueta blanca: corte a 90˚sobre el conducto recto* para la obtención de guras según

el Método del Tramo Recto.

  * Según las lineas del revestimiento exterior.

Juego de herramientas* ClimaverESCRIPCIJuego de tres herramientas, con el maletín correspondiente,para el corte de paneles Climaver. Realizan el corte en mediamadera.

APLICACIOES•  Herramientas Climaver MM 

Especialmente diseñadas para ser utilizadas junto a la ReglaEscuadra Climaver MM, ya que, empleando conjuntamenteambas herramientas, la medida es directa, sin necesidad de

contar ni descontar medidas en cada corte. Extraen la tira delana de vidrio con facilidad y limpieza. Herramienta etiquetaroja: cortes longitudinales en el panel para su posterior doblado.Herramienta etiqueta azul: corte como el anterior pero dejandosolapa para el grapado y nal conformado del conducto.Herramienta negra: canteado del panel necesario para la uniónde guras. Contiene una pieza de polietileno para el ajuste delas cuchillas.

* Disponibles para zurdos.

Herramientas* Climaver

- pág. 169 -

Page 165: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 165/173

 

www.isover.net+34 901 33 22 [email protected]

ESCRIPCIRegla Escuadra de aluminio con los ángulos más utilizadospredenidos (90˚ y 45˚). Simplica las operaciones de medida

 y de corte de los conductos.

También disponible la regla escuadra para zurdos.

APLICACIOES• Realización de conductos Climaver. En conjunción con las

Herramientas Climaver MM permite la realización directade los conductos sin necesidad de contar y descontar en

cada medida.

PRESEtACIEmbalaje unitario en un tubo de cartón, con asa para sutransporte.

ESCRIPCIGrapadora para montajede conductos Climaver según MTR.

APLICACIOES• Grapado de conductos

Climaver.

PRESEtACICaja con una grapadora

Climaver.

Regla Escuadra Climaver MM

Grapadora Climaver

HERRAMIEtAS CLIMAVERClimatización.

ESCRIPCICuchillo con funda, indicado para cortes auxiliares.

APLICACIOES• Accesorio de apoyo durante el montaje del conducto.

PRESEtACICaja de cartón con 15 cuchillos con funda.

Cuchillos Climaver

ESCRIPCIEspátulas de plástico semiexible.

APLICACIOES• Se utiliza pararematar el pegadode la cinta Climaver a los conductos.

PRESEtACIEmbalaje en cajade cartón con 18unidades.

Espátulas Climaver

- pág. 170 -

Page 166: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 166/173

 

www.isover.net+34 901 33 22 [email protected]

HERRAMIEtAS CLIMAVERClimatización.

ESCRIPCIJuego de 20 cuchillas de recambio para herramientasClimaver.

APLICACIOES• Recambio de cuchillas para los cinco manerales de las

Herramientas Climaver.

PRESEtACIUna caja de cartón con 20 cajas de plástico, con 20 cuchillas

de recambio cada una.

ESCRIPCIGrapas de 14 mm para su utilización con la GrapadoraClimaver.

APLICACIOES• Grapado de las solapas y juntas en los conductos Climaver.

PRESEtACIEstuche de 5000 grapas de 14 mm.

Recambio 20 Cuchillas Climaver

Grapas Climaver

ESCRIPCILapiceros de madera de tinta blanca.

APLICACIOES• Para marcar sobre el tejido Neto y facilitar el montaje del

conducto.

PRESEtACICaja de cartón con 20 lapiceros.

Caja 20 lapiceros Neto

- pág. 171 -

Page 167: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 167/173

 

www.isover.net+34 901 33 22 [email protected]

ISOAIR 30/ISOAIR 40Climatización. Aislamiento exterior de conductos.

VEtAJAS• Facilidad y rapidez de instalación.• No desprende polvo.• Mantiene sus propiedades en todo el proceso de instalación.• Material totalmente estable.• Imputrescible e inodoro.• No es medio adecuado para el desarrollo de microorganismos.• Químicamente inerte y respetuoso con el medio ambiente.• No precisa ningún tipo de mantenimiento.• Producto sostenible.• Promueve el ahorro y la eciencia energética.

SELLOS y CERtIFICAOSLos productos de Climatización Isover poseen los certicados CE,AENOR y Euceb.

 

ESCRIPCIManta de lana de vidrio, con un revestimiento de kraft +aluminio reforzado que actúa como soporte y barrera devapor. Incorpora una solapa de 5 cm para un correcto selladoentre tramos aislados.

APLICACIOES•  Aislamiento térmico para el exterior de conductos metálicos

para la distribución de aire en la climatización, y en general,donde se precise una barrera de vapor de baja permeabilidad.

•  También para aislamiento térmico de depósitos y aparatos.•  Aislamiento acústico de bajantes.

PROPIEAES tÉCICASPropiedades Valor

Conductividad térmica*0,036 W/m · k (30 mm)0,038 W/m · k (40 mm)

Resistencia térmica*0,80 m2 · K/W (30 mm)1,05 m2 · K/W (40 mm)

Reacción al fuego B-s1, d0

Resistencia al paso de vaporde agua

103 m2 · h · Pa/mg

Condiciones de trabajoNo se recomienda el empleo de este materialpara temperaturas del aire distribuido superioresa 120 ̊ C

* Propiedades referidas a 10 ̊ C .

Esp.(mm)

Largo(m)

Ancho(m)

m2  /Bulo m2  /Palé m2 /Camión

30 14,00 1,20 16,80 336,00 6048

40 14,00 1,20 16,80 336,00 6048

- pág. 172 -

Page 168: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 168/173

 

www.isover.net+34 901 33 22 [email protected]

ISOAIR A2 30/ISOAIR A2 40Climatización. Aislamiento exterior de conductos.

ESCRIPCIManta de lana de vidrio, con un revestimiento de aluminioreforzado que actúa como soporte y barrera de vapor.

APLICACIOES• Aislamiento térmico para el exterior de conductos

metálicos para la distribución de aire en la climatización, yen general, donde se precise una barrera de vapor de bajapermeabilidad.Isoair A2 dispone de la mejor clasicación al fuego paramantas de aislamiento por el exterior de conductos, por loque es el más adecuado para exigencias elevadas al fuego.

PROPIEAES tÉCICASPropiedades Valor

Conductividad térmica*0,036 W/m · k (30 mm)0,038 W/m · k (40 mm)

Resistencia térmica*0,80 m2 · K/W (30 mm)1,05 m2 · K/W (40 mm)

Reacción al fuego A2-s1, d0

Resistencia al paso de vaporde agua

103 m2 · h · Pa/mg

Condiciones de trabajoNo se recomienda el empleo de este materialpara temperaturas del aire distribuido superioresa 120 ̊ C

* Propiedades referidas a 10 ̊ C .

Esp.(mm) Largo(m) Ancho(m) m2  /Bulo m2  /Palé m2 /Camión

30 14,00 1,20 16,80 336,00 6048

40 14,00 1,20 16,80 336,00 6048

VEtAJAS• Facilidad y rapidez de instalación.• No desprende polvo.• Mantiene sus propiedades en todo el proceso de instalación.• Material totalmente estable.• Imputrescible e inodoro.• No es medio adecuado para el desarrollo de microorganismos.• Químicamente inerte y respetuoso con el medio ambiente.• No precisa ningún tipo de mantenimiento.• Producto sostenible.• Promueve el ahorro y la eciencia energética.

SELLOS y CERtIFICAOSLos productos de Climatización Isover poseen los certicados CE,AENOR y Euceb.

 

- pág. 173 -

Page 169: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 169/173

 

www.isover.net+34 901 33 22 [email protected] - pág. 174 -

IBR ALUMIIOClimatización. Aislamiento exterior de conductos.

VEtAJAS• Facilidad y rapidez de instalación.• No desprende polvo.• Mantiene sus propiedades en todo el proceso de instalación.• Material totalmente estable.• Imputrescible e inodoro.• No es medio adecuado para el desarrollo de microorganismos.• Químicamente inerte y respetuoso con el medio ambiente.• No precisa ningún tipo de mantenimiento.• Producto sostenible.• Promueve el ahorro y la eciencia energética.

SELLOS y CERtIFICAOSLos productos de Climatización Isover poseen los certicados CE,AENOR y Euceb.

 

ESCRIPCIManta de lana de vidrio, con un revestimiento de kraft +aluminio que actúa como soporte y barrera de vapor.

APLICACIOES•  Aislamiento térmico para el exterior de conductos metálicos

para la distribución de aire en la climatización, y en general,donde se precise una barrera de vapor de baja permeabilidad.También para aislamiento térmico en naves industrialesdonde se precise barrera de vapor.

PROPIEAES tÉCICAS

Propiedades ValorConductividad térmica* 0,044 W/m · k

Resistencia térmica* 1,20 m2 · K/W

Reacción al fuego B-s1, d0

Resistencia al paso de vaporde agua

103 m2 · h · Pa/mg

Condiciones de trabajoNo se recomienda el empleo de este materialpara temperaturas del aire distribuido superioresa 120 ̊ C

* Propiedades referidas a 10 ̊ C .

Esp.(mm)

Largo(m)

Ancho(m)

m2  /Bulo m2  /Palé m2 /Camión

55 14,00 1,20 16,80 336,00 6048

Page 170: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 170/173

 

www.isover.net+34 901 33 22 [email protected] - pág. 175 -

ItRAVER EtOClimatización. Aislamiento interior de conductos.

SIStEMA E MOtAJE E COUCtOS E CHAPAIntraver Neto puede instalarse por medios mecánicos, o bienpor medio de un adhesivo de contacto.

Debido a las excelentes propiedades mecánicas del tejido neto y a su

unión estructural a la lana de vidrio, Intraver Neto puede manipularse

 y cortarse con facilidad, sin riesgo de roturas en su manipulación.

• Se jan en el perímetro de los bordes transversales porel interior del modulo de conducto mediante remaches,perles en U de dimensiones 15x15x0,4 mm.

• Se cortan las piezas de Intraver de las medidas de cadauno de los 4 lados del modulo, aplicándole un adhesivo decontacto distribuido en franjas y en los bordes laterales,

que coinciden con los ángulos de los lados del módulo.• Inmediatamente a la aplicación del adhesivo se colocan las

piezas de Intraver, introduciendo los bordes trasversales enlos perles en U y presionando sobre el conducto.

• Para ciertas dimensiones de los lados del conducto ademásde jarse el material aislante con adhesivo y el sistemadescrito en la Fig. 1, se recomienda la colocación de una odos “líneas” de anclaje. Más información en la cha técnica.

ESCRIPCIManta de lana mineral arena, revestida con un tejido de vidriocolor negro, tejido neto.

APLICACIOES•  Aislamiento térmico y acústico, especialmente esta última

característica, para el interior de conductos metálicos para ladistribución de aire en climatización.

PROPIEAES tÉCICASPropiedades Valores

Conductividadtérmica*

0,032 W/m · k

Resistencia térmica* 0,75 m2 · K/W (25 mm)1,25 m2 · K/W (40 mm)

Reacción al fuego A2-s1, d0

Resistividad al paso delaire (AF)

>5 kPa · s/m2

Absorción acústica125 Hz 250 Hz 500 Hz 1 KHz 2 KHz

0,06 0,26 0,53 0,79 0,93

Condiciones de trabajoNo se recomienda el empleo de este material paratemperaturas del aire distribuido superiores a 120 ̊ C

* Propiedades referidas a 10 ̊ C .

Esp.(mm)

Largo(m)

Ancho(m)

m2  /Bulo m2  /Palé m2 /Camión

25 20,00 1,20 24,00 --- 6000

40 10,00 1,20 12,00 --- 3000

VEtAJAS• Facilidad y rapidez de instalación.• No desprende polvo.• Mantiene sus propiedades en todo el proceso de instalación.• No es medio adecuado para el desarrollo de microorganismos.• Químicamente inerte y respetuoso con el medio ambiente.• Promueve el ahorro y la eciencia energética.

SELLOS y CERtIFICAOSLos productos de Climatización Isover poseen los certicados CE,AENOR y Euceb.

 

AISLAMIENTO DE CONDUCTOS DE CHAPA CON “INTRAVER”

COLOCACIÓN DEL MATERIAL AISLANTE POR EL INTERIOR DEL CONDUCTO

-Sección longitudinal conducto-

-Sección transversal conducto-

1

1

5

2

2

3

3

4

3

2

21

1

1 - Conducto.2 - Perfiles en U para colocación del aislamiento, fijados

al conducto con remaches.- Dimensiones: 15x15x0,4 mm., para INTRAVER 15.- Dimensiones: 25x15x0,4 mm., para INTRAVER 25.

3 - Paneles INTRAVER 15 ó INTRAVER 25.4 - Perfil “vaina deslizante”, para la unión de tramos de conductos

(unión transversal).5 - Unión longitudinal con “cierre clip”..

Figura 1

Page 171: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 171/173

 

www.isover.net+34 901 33 22 [email protected]

FLEXIVER d/CLIMA, MAGUItO COROAClimatización. Conductos Flexibles.

ESCRIPCIConducto exible compuesto de 3 capas: aluminio, poliester

 y aluminio.

APLICACIOES• Distribución y ventilación de aire acondicionado y calefacción.• Conexiones del conducto principal a las máquinas de

climatización y a las unidades terminales de las instalacionesde aire acondicionado.

PRESEtACICajas de cartón con 10 metros útiles de tubo exible,comprimido a 55 cm.

IáMEtROSLos diámetros fabricados van de 102, 127, 152, 160, 203, 254,305, 315, 356 y 406 mm.

Propiedades Valor

Reacción al fuego M1

Presión máxima de uso 2500 Pa

Velocidad del aire 20-30 m/seg

Radios de curvatura R = 0,7 Ø Ext.

Temperatura de utilizaciónMínima: -20 ̊ CMáxima: 250 ˚C

ESCRIPCIConducto exible formado por un tubo interior de Flexiver D aislado con un eltro de lana de vidrio y recubierto exteriormentepor una resistente manga de poliéster y aluminio reforzado.

APLICACIOES• Conducto destinado a la distribución y ventilación de aire

en las instalaciones de aire acondicionado y calefaccióndonde sea necesario un aislamiento térmico que evite lascondensaciones.

• Conexiones del conducto principal a las máquinas declimatización y a las unidades terminales de las instalacionesde aire acondicionado.

PRESEtACICajas de cartón con 10 metros útiles de tubo exible,comprimido a 1,25 m.

IáMEtROSLos diámetros fabricados van de 102, 127, 152, 160, 203, 254,305, 315, 356 y 406 mm.

Propiedades Valor

Reacción al fuego M1

Presión máxima de uso 250 = 2500 Pa

Velocidad del aire 20-30 m/seg

Radios de curvatura R = 0,8 Ø Ext.

Temperatura de utilizaciónMínima: -20 ̊ CMáxima: 250 ˚C

AISLAMIEtOFieltro de lana de vidrio de 20 mm de espesor 16 kg/m3 dedensidad.

ESCRIPCIManguitos de chapa galvanizada para la jación de tubos exiblesa conductos de lana de vidrio. El manguito tiene múltiples pestañas(para la jación al conducto), que se doblan con facilidad una vezinstalado el manguito. Un bordón permite asegurar la jación deltubo exible con cinta de aluminio o abrazadera de nylon.

PRESEtACICajas de cartón con 10 manguitos.

IáMEtROSLos diámetros fabricados son: 102, 127, 152, 160, 203, 254 y305 (mm).

Manguito Corona

Flexiver D Flexiver Clima

- pág. 176 -

Page 172: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 172/173

 

CLUB DE INSTALADORES CLIMAVER 

En todos los ofcios, hay especialistas que aseguran la calidad del trabajo bien hecho.Los instaladores socios del Club Climaver, asisten a cursos de montaje, aprendiendo las

técnicas más avanzadas, y asegurando la mayor calidad.

¡El Club de primera división!

Para más inormación: www.isover.net

Page 173: Manual Conductos AA

5/11/2018 Manual Conductos AA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-conductos-aa 173/173

 

w w w . i s o v e r . n e t

[email protected]+ 3 4 9 0 1 3 3 2 2 1 1

SAINT-GOBAIN CRISTALERÍA, S.L.Paseo de la Castellana, 7728046 [email protected]

PVP: 5,14e