Manual Basis

53
BASIS Marzo 2011 Español B BASIS MANUAL PARA CONSULTORES Y ANALISTAS

Transcript of Manual Basis

Page 1: Manual Basis

BASIS

Marzo 2011

Español

B

BASIS MANUAL PARA CONSULTORES Y ANALISTAS

Page 2: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 2 of 53

Icon Meaning

Precaución

Ejemplo

Nota

Recomendación

Page 3: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 3 of 53

Contenido

Introducción ..................................................................................................................................... 5

1 Gestión de Tablas................................................................................................................. 5

1.1 Análisis de tiempo de ejecución..................................................................................... 5

1.2 Gestión de Índices de las tablas .................................................................................... 6

1.3 Backup ........................................................................................................................... 7

2 Gestión de copias del mandante .......................................................................................... 7

3 Gestión de la SPAM ,la SPDD y SPAU............................................................................... 7

4 Programa de Actualización tras Import de Mandante o Subida de Parches........................ 9

5 Programa SNIF..................................................................................................................... 9

6 Gestión de Parches y su vuelta atrás................................................................................... 9

7 Gestión de Versiones ........................................................................................................... 9

7.1 Conocer la versión del SAPGUI..................................................................................... 9

7.2 Nivel de Parches .......................................................................................................... 11

8 Abrir una acción de customizing en productivo: Nota OSS 135028................................... 13

8.1 Ejemplo de tabla de customizing que se permite actualizar directamente.................. 13

8.2 Permisos de Actualización a las Tablas ...................................................................... 14

8.3 Añadir una entrada en la IMG de parametrización. ..................................................... 14

8.4 Integrating a config table into the standard IMG.......................................................... 15

9 Activar el log de modificaciones de una tabla. ................................................................... 16

10 Gestión de Servidores.................................................................................................. 18

11 Método de Actuación en Terminación de Actualización .............................................. 21

12 Auditoría de seguridad - AUDIT................................................................................... 22

13 Modificar el Estado de un Batch Input Erróneo ........................................................... 23

14 Gestión del Archivado .................................................................................................. 23

14.1 Borrado de Archivado .............................................................................................. 23

15 Gestión de Jobs ........................................................................................................... 24

15.1 Debugging un job / proceso lanzado en fondo ........................................................ 24

15.2 Gestión de Prioridadades de los jobs ...................................................................... 28

15.3 Borrado de un job que está corriendo ..................................................................... 28

15.4 Verificar que un job no está colgando y está actualizando datos ........................... 28

16 Gestión de Órdenes de Transporte ............................................................................. 28

16.1 Cambiar estatus de una orden de transporte .......................................................... 28

16.2 Cambiar mandante origen para objetos tocados en producción............................. 30

16.3 Eliminar camión de transporte de todas las órdenes .............................................. 32

Page 4: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 4 of 53

16.4 Cómo transportar entre dos sistemas sin gestión del transporte ............................ 35

16.5 Modificar programas con el bloqueo de editor activado .......................................... 39

16.6 Programa para simular el transporte de una orden a producción. .......................... 39

16.7 Transportar una orden sin tener que liberarla. ........................................................ 39

17 Copiar contenido de tabla ............................................................................................ 39

18 Acceso a un mandante desde otro mandante. ............................................................ 39

19 El tiempo de respuesta del sistema es muy lento ....................................................... 39

20 Gestión de los usuarios................................................................................................ 40

21 Transacción STAD ....................................................................................................... 40

22 Gestión de la impresora ............................................................................................... 40

23 Gestión de los bloqueos del sistema ........................................................................... 40

24 Subir y bajar ficheros de SAP al disco duro................................................................. 41

24.1 RFCEXEC................................................................................................................ 41

25 Configuración del mandante ........................................................................................ 49

26 Gestión del sistema lógico ........................................................................................... 50

27 Table Settings .............................................................................................................. 50

28 Transacciones más utilizadas por un consultor, programador y analista dentro del área de Basis. .................................................................................................................................... 52

Page 5: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 5 of 53

Introducción Unos conocimientos básicos del módulo de administración son necesarios para la práctica profesional de un miembro de ACISAP. En este documento se tratan los puntos más utilizados por los consultores y analistas.

1 Gestión de Tablas

1.1 Análisis de tiempo de ejecución Para conocer las tablas que esta utilizando una determinada transacción- programa se puede utilizar la transacción SE30 Introducir la transacción se que desee analizar. En restricción medida / Variante. Introducir la TMP. Se aprieta el botón de Modificar (el lápiz).

En la pestaña de Duración + Clase Seleccionar ninguna agregación Se graba la variante y se ejecuta. Se introducen los datos de la transacción y se vuelve a la transacción SE30 Se aprieta el botón de Evaluar. En Pasar a / Lista aciertos (…)/ Se elige la opción de Tablas de base de datos

Page 6: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 6 of 53

Se muestra el código de la tabla, con su tipo de tabla y descripción. En esta transacción se encuentra la opción de Tips & Tricks que es muy recomendable para abaperos. Otra opción para detectar las tablas relevantes, es utilizar la transacción ST05 con objeto de realizar una traza de SQL. En una sesión se actualiza la traza y en otra transacción se ejecuta la transacción. Se debe activar la traza con el filtro de nuestro usuario la transacción deseada. Una vez que hemos terminado de ejecutar la transacción hay que parar la traza.

1.2 Gestión de Índices de las tablas Muchas veces pensamos que al generar un índice a una tabla el sistema siempre pasará por nuestro índice pero esto no es así para verificar sobre qué índice está pasando . La única forma conocida que un programa o función pase por el índice es realizar la” select “

Page 7: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 7 of 53

correctamente, es decir que se llame por los campos del índice y en el mismo orden. Normalmente no hay un máximo de índices permitido y dependerá mucho del uso de la tabla y de los campos de la misma, pero no es recomendable más de 5 índices, ya que esto penalizaría mucho la inserción de registros. Efectivamente, no se puede usar ningún comando/sentencia para forzar el uso de un índice en concreto. A veces, incluso poniendo los mismos campos, es posible que utilice otro índice, ya que la valoración del uso del índice, lo hace el gestor de base de datos en tiempo de ejecución.

1.3 Backup

¿Es posible realizar una backup sólo de una tabla o unas tablas determinadas y no todo el backup? Los errores de este tipo (lógicos) son muy complejos de solucionar. ¿Qué pasa si la tabla es un cluster. Imaginemos que el sistema ha quedado corrupto y se desea recuperar el backup de ayer? Los usuarios sólo hicieron pedidos de ventas. ¿ Es posible recuperar una parte, por ejemplo los pedidos de ventas y no todo el resto? ¿Recuperaríamos las tablas de pedidos: VBAK, VBAP, VBEP…y las estructuras info nada más? La forma de actuar sería realizar un restore en otra máquina y hacer un export y un import de la tabla necesaria. No es posible un backup selectivo de tablas como tal. El procedimiento anterior sólo funcionaria con tablas muy concretas que no estén relacionadas, ya que muchas veces un dato puede estar distribuido por varias tablas, si una de ellas no se vuelve a introducir se generarían inconsistencias.

2 Gestión de copias del mandante Cuando se copia un mandante respecto a otro se pueden copiar:

� Datos � Customizing � Usuarios

Todo lo que es workbench es independiente de mandante. Si machacamos los usuarios, se borran todos los usuarios no coincidentes que estaban en mandante destino y no en el mandante origen Si los roles de los usuarios eran diferentes se pierde todo lo que tenían en el mandante destino y pasan a tener todo lo que tenían en el mandante origen.

3 Gestión de la SPAM ,la SPDD y SPAU Para detectar modificaciones en el sistema estándar se utilizan estas transacciones. La transacción SPDD se ejecuta cuando se sube algún parche y son modificaciones en el diccionario de datos. Suelen ser modificaciones en el tamaño del elemento de datos, por lo que hay que tener cuidado al aplicarlos, si se aplican en una tabla con muchos registros puede provocar que la activación de la tabla pueda tardar días. Tras importar un support package o LCP la transacción SPAU verifica las modificaciones a ajustar tanto por órdenes de transporte que crea que son relevantes como para notas de SAP que hayan sido pasadas y que se deben ajustar.

Page 8: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 8 of 53

Estas notas dan muchos problemas pues la SPAU puede ponerlas en diferentes estados y se fuerza a repasar sus cambios y si no se anda con mucho cuidado se pueden realizar repeticiones de trozos de código, errores de sintaxis o todavía peor, escoger código antiguo. El origen del problema es el ámbito de aplicación elegido por SAP para estas notas, es decir, son aplicables a todos los niveles de support package o desde un cierto nivel en adelante. Para saber si esto nos puede suceder se mira en la nota si los objetos tienen el comentario 'all support packages' o 'from SAPK…..'. Estos son los casos problemáticos pues SAP libera sus support package con cambios respecto de estas notas y nos puede crear los problemas comentados. La SPAU nos pondrá una serie de problemas surgidos tras el import del support package. Tenemos por lo general dos casos:

- Notas - Objetos.

Primero vamos a ver como se debe proceder al repaso y como interpretar los mensajes en el caso de las notas. Las notas pueden estar en varios estados, a saber, luz roja, verde, amarilla o en interrogante. En todos los casos debemos pinchar sobre el semáforo para tratar la nota. En el caso de luz verde tan solo pasará a ser una marca verde que nos dirá que todo está OK. En el caso de luz roja es más complejo y hay que tomar nota de los consejos dados por pantalla. En el caso de interrogante debemos actualizar el estado de la SPAU como se nos aconseje por pantalla mediante un job de fondo y volver a ejecutar la SPAU cuando termine dicho job. En el caso de luz amarilla debemos repasar la nota, Explicamos a continuación como hacerlo sin tener problemas. Repasar un nota consiste en aplicarla teniendo cuidado de no meter cambios no deseados, para ello sería conveniente tener otro modo más abierto con la SE38. Cada nota al repasarla sacará una lista de objetos modificados que pueden aparecer con luz amarilla o verde y con diferentes mensajes. Según el mensaje actuaremos de una forma u otra. Los mensajes son los siguientes: - Verde y mensaje de no haber realizado cambios. Esto significa que los cambios ya existían, de manera que no nos afecta el aplicar la nota para este objeto. - Verde y mensaje de cambios. En este caso los cambios se han aplicado y no estaban realizados. Tenemos que revisar si este cambio para esta nota es aplicable para nuestro nivel del support package. Asumiremos los cambios de las notas que tengan ‘All support packages’ o bien el nivel de support package sea superior al que aplicamos ( cosa improbable ). En el caso de ser cambios de otro nivel es posible que nos haya repetido codigo fuente, entonces habrá que editar y ver si los cambios estaban y en caso de ser así desaplicarlos. - Amarillo y mensaje de cambios realizados pero incompletos. Esto sucede cuando se han realizado algunos cambios y otros no se ha podido por no haber encontrado el contexto de los mismos. Hacemos lo mismo que en el punto anterior, con la añadidura de que si los cambios que no se han realizado se deben aplicar debemos hacerlo manualmente. Si una vez repasada las notas tenemos objetos en amarillo o rojo, debemos ver que órdenes nos lo bloquean o han realizado cambios destacables, con cuidado de respetar las ordenes que hayan cambiado el estándar a propósito. La SPAU para solucionar nos hará un split-screen para comparar la versión del support package con la nuestra y podremos copiar los trozos que nos convengan. Esto es sumamente delicado y se necesitará de ayuda de consultores del módulo afectado para saber si mantener o no ciertos cambios.

Page 9: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 9 of 53

4 Programa de Actualización tras Import de Mandante o Subida de Parches.

Después de realizar un import, una copia o una subida de parches, pueden aparecer errores en tiempo de ejecución, de programas estándar, no encuentran rutinas etc. Solución Ejecutar el programa RGUGBR00 marcar todos los pinchos salvo el último.

5 Programa SNIF Si intuimos que se ha modificado el estándar pero no estamos seguro de donde SAP ha creado el programa SNIF que muestra los Appends, BAdI, BAPI, BTE, CI_INCLUDE, CUSTOMER EXIT, FIELD EXIT…y demás opciones disponibles para modificar el comportamiento estándar.

6 Gestión de Parches y su vuelta atrás La única forma de echar atrás un parche es recorrerse todos los programas, funciones y tablas que ha modificado y recuperar una versión anterior. Hacer un backup antes de los parches, si no funcionan recuperar el backup. Se deberían haber probado antes, por lo que no se debería dar nunca esta circunstancia, al menos en productivo.

7 Gestión de Versiones

7.1 Conocer la versión del SAPGUI

Siempre aparece en la parte superior izquierda cuando hacemos el log-in sobre nuestra máquina

Page 10: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 10 of 53

Para obtener el nivel de parche del SAP GUI pulsamos sobre la esquina superior izquierda

Y elegimos Acerca de SAP Logon

Page 11: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 11 of 53

7.2 Nivel de Parches Para conocer el nivel de parches hay que ir a Sistema / Status

Page 12: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 12 of 53

Y luego hay que darle a la lupa de la parte superior derecha. Desde ahí se navega a todos los componentes. En nuestro caso en concreto si se busca el SAP_APPL hay que realizar un avance página.

Es muy importante verificar el nivel de compatibilidad a la hora de aplicar notas. Antes de aplicar las notas o los parches, si no cumples los requisitos el sistema avisa. Para determinar el nivel de kernel: transacion sm51 � relates notes.

Básico de Basis

SAP MANUALES TÉCNICOS © 2010 ACISAP 20

Page 13: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 13 of 53

8 Abrir una acción de customizing en productivo: Nota OSS 135028

IMG activities that are frequently required in the daily operation (for example, maintaining exchange rates. You maintain these current settings directly in the production system to avoid the work in any transport that might be required. SAP already defines IMG activities as current settings within the standard delivery. However, it is possible that an activity is not defined as a current setting in the standard system, but that the customer wants to use it as such. You can then proceed as described below to include this activity in the current settings. For technical or content reasons, it may not be possible to define an individual IMG activity as a current setting. In this case, carry out maintenance according to the standard procedure in the customizing system and transport the settings into the production system. Customizing; Transaction SPRO, TK430 Note: The only case in which the usual checks on whether the client setting permits maintenance would not be carried out, is if a client is defined as a production client. Procedure as of Release 4.6 (se ha omitido las versiones anteriores pero se puede consultar directamente sobre la nota). As of Release 4.6, the corresponding indicator can be maintained directly from the IMG. To do this, open the IMG and display the IMG structure. Position the cursor on the corresponding IMG activity and select the menu path "Edit -> Display IMG activity". On the following screen, select the Tab "Maint.objects". A list of the assigned Customizing objects is displayed. By double-clicking on the corresponding row, navigate to the Customizing object and set the Indicator "Current settings" directly. Alternatively, call Transaction SOBJ. Here, you enter the Customizing object and set the indicator directly. If you want to include IMG activities that are current settings, in the easy access menu, enter them directly into the system. In IMG in the upper area of the screen of the IMG activity display, a transaction code assigned to the activity is displayed, as soon as the IMG activity is a current setting. Using Transaction SE43, insert this transaction in the appropriate menu. : 1. To use current settings in the test system, refer to Note 356483. 2. If you use an IMG activity as a current setting in the production system, check whether the maintenance and automatic recording of changes in a transport order of the same data is still to be permitted in the customizing system/customizing client. By importing customizing settings from the customizing system, values that were maintained via the current settings in the production system are overwritten. Therefore, check whether it makes sense to turn off automatic recording for this specific activity. To turn recording off, proceed as described in Note 356483. Note the restriction given to certain object types. For type "T" objects in particular, it might not be possible to turn automatic recording off.

8.1 Ejemplo de tabla de customizing que se permite actualizar directamente.

En ocasiones ciertos usuarios finales deben tener acceso a actualizar tablas, que con pocos registros, necesitarían de un transporte para cada actualización. Para ello se abre el permiso de escritura a las vistas de actualización de dichas tablas.

Page 14: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 14 of 53

Para realizar esto acudimos a la transacción SOBJ donde podemos visualizar, actualizar o transportar características de las tablas y sus vistas. Pinchamos en actualizar, se nos advierte que debemos tener abierto el mandante para modificaciones, pues la tabla donde se almacenan los valores es independiente de mandante. Una vez que nos deja actualizar buscamos la tabla y al editarla debemos dejar marcada la opción ‘parámetros actuales’. Por otro lado en la generación de actualización la tabla en grupo de autorizaciones pones un grupo al que tengas acceso a modificar por defecto sale &NC& al que yo no le doy permisos para modificar a nadie, para poder modificar la tabla tienes que tener el objeto de autorización S_TABU_DISP con el grupo de autorización que hayas puesto aquí. En la transacción SE54 se puede modificar la asignación del grupo de autorización. Un ejemplo es la tabla V_T042A Selección de bancos para programa pagos

8.2 Permisos de Actualización a las Tablas Se crea un grupo de autorización y se modifica la asignación en la tabla transacción SE54. Se incluye el grupo de autorización al usuario. S_TABU_DIS. Con el permiso ya se puede acudir a la transacción SOBJ y marcar parámetros actuales. Ver el punto anterior.

8.3 Añadir una entrada en la IMG de parametrización. Transacción SIMGH

I want to add some of my own customizing into the SAP Reference IMG Tree. I created with transaction SIMGH a new structure for my things.

Page 15: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 15 of 53

But how will i get this structure into the SAP Reference IMG Tree? I want to have it under the node "Logistic Execution->Shipping->Picking" I want to do this in my developing system, and transport it to customers. When i use transaction S_IMG_EXTENSION , it warns me that i will do a modification, is this the right way ?? can i transport this modification to customer systems? It is possible to add your own Customizing to IMG without doing a modification. Use transaction S_IMG_EXTENSION. Choose the IMG path you want to enhance in IMG structure. Create an own Enhancement ID (e.g. "ZOWN_CUST"). Then click on the Button Enhance Structure and everything should work.

8.4 Integrating a config table into the standard IMG Adding config tables you've created yourself to the IMG has its advantages. Firstly it's easier to find, particularly by the people who will need to maintain the entries (possibly long after the developer has moved on) and it can be integrated with Solution Manager. You can do this in transaction S_IMG_EXTENSION Don't be put off by the fact all the fields are display-only, using the drop-down on the field 'IMG Structure' select the IMG you want to extend (most likely the 'SAP Customizing Implementation Guide'). If you want to add your own elements to existing lower-level IMG structures rather than direct into the SAP IMG you'll need to specify the structure of interest. Using the drop-down on the field 'Enhancement ID' select either an existing enhancement or create a new one. Once the IMG Structure and Enhancement ID fields are both populated choose the 'Enhance Structure' button. This will display the IMG structure. First you will need to create a structure element (or elements) and it's better to design this up-front. You could use one folder to identify all customer changes, then a sub folder by module or by development. Select an existing node and choose either Edit -> Nodes -> Insert Structure Node -> On Same Level or -> As Subnode, depending on the cursor position. In the pop-up enter a text for the structure element and hit enter. Once the structure is in place you will want to add activities to the structure elements. Select an existing structure element and choose Edit -> Nodes -> Insert IMG Activity -> On Same Level or -> As Subnode, depending on the cursor position. Enter an ID name and description (the name and title of the table you intend to add makes the most sense if you're planning one node for each table). The tabs in the Assigned objects frame can be used as follows; Document - Enter a Document name (again the node name is a good place to start) then click on

Page 16: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 16 of 53

'Create' to launch the text editor and enter documentation to explain the purpose of the IMG activity. Attribute - Enter an attribute ID (again the node name and description is fine) then the required IMG attributes. Alternatively, click on Assign other attributes and reuse the attributes of an existing IMG activity. Maint. objects - Enter a maintenance object ID (again the node name and description is fine). In the assigned objects frame you can enter a table name (which will be Type S), a view name (which will be Type V) or a view cluster (which will be Type C) in the 'Customising object' column. Enter 'SM30' in the transaction column and check the skip column (this will skip the first screen and take us straight into the config). Then save everything. The 'Document' and 'Attribute' settings are optional, but the activity doesn't make much sense without the Maintenance object. So, now in transaction SPRO, in the SAP reference IMG I have a structure for my config activities. If we're using a Project IMG once a new configuration object has been added the Project IMG needs to be regenerated. From transaction SPRO_ADMIN select the relevant project and chose Change. On the Scope tab select 'Generate project IMG'. The IMG nodes can now be linked and launched from solution manager.

9 Activar el log de modificaciones de una tabla. En la transacción SCU3 se pueden ver todos los logs de cambios de los objetos modificados. Si la tabla en cuestión no tiene el log activado el sistema arroja un mensaje informativo. Esta particular operación puede ser hecha en IMG/ Basis Components/ System Administration/ Tables changes recording This particular setting can be changed in the following path :- IMG--> Basis Components --> System Administration --> Tables changes recording You can log changes made to the following tables: - Control tables (system logic control) - Customizing tables What is recorded is always in the form of complete "before" images, that is, all entries as they appear before the changes. The recorded data is compressed without buffering, and this is not an appropriate method for recording and managing large amounts of data. Activating logging impacts on performance as it entails twice as many database updates as would otherwise be the case, and the database storage load is also increased substantially. It is recommend that you use logging for your production clients and Customizing clients so that you can see exactly where Customizing tables have been changed. Other than the reasons above, it is not recommended that you use this tool for application tables. Two conditions have to be met for a table to be logged: 1. The table has to be selected for logging in the Dictionary (see Dictionary -> Table maintenance -> Technical configuration).

Page 17: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 17 of 53

2. Logging also has to be set in the system profile Set the rec/client (note the use of lowercase characters) profile parameter to one of the following values :- - OFF: no logging at all (effectively a central system switch) - nnn: logs client-specific tables in client nnn only - mmm,nnn,ppp,...: logs client-specific tables in the named clients - ALL: logs all client-specific tables in all clients. Caution: Only in exceptional circumstances is it appropriate to use the 'ALL' setting. If, for example, the profile parameter is set to 'ALL' when you upgrade all test clients (including 000, the SAP client), these changes are recorded in the system log file. This reduces performance and requires a lot of database space. El valor por defecto es OFF (los cambios no son guardados). If logging is set in the ABAP Dictionary, changes to client-indepedent tables are always logged unless rec/client is set to 'OFF' Se pueden utilizar los programas RSTBHIST o RSVTPROT para analizar los cambios de las tablas. Program RSVTPROT allows you to analyze change logs both at table level and with reference to Customizing objects. To access the program, select an executable Customizing activity in IMG and choose Goto -> Change log. Programa RDDPRCHK También está la transacción AUT10

Page 18: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 18 of 53

10 Gestión de Servidores Si empieza por \\ es un servidor de la red de Windows y si empieza por una barra / (la del 7) es una ruta del servidor de Unix. Tanto por la transacción AL11 como por la FILE se pueden asignar las rutas de los servidores La red de Windows a lo mejor no sirve para procesos batch, si el usuario no tiene acceso. Si no hay permiso la AL11 lo indica y si se usa un programa devuelve el código correspondiente distinto de 0. ¿Se puede leer/chupar/upload un fichero que esté en local? Por lo general no, tendría que estar siempre encendido el PC con una IP fija para darle una dirección de red que siempre sea la misma. Mejor no cogerlo en local ¿Se puede bajar/download el resultado output de un programa a un fichero local? No, pero lo dejas en una orden de spool que se identifica con un número y con una función la puedes convertir en PDF. El problema es que se puede modificar el formato de la información.

Page 19: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 19 of 53

Otra opción es realizar el data transfer a una unidad de red. Programar un proceso que toma un fichero de Unix y lo lleve a al disco duro todos los días. Programa mediante el cual se puede subir y bajar fichero a un servidor Unix.

ZDOWNLOAD_FICHEROS.txt

zfic_serv.TXT

*&---------------------------------------------------------------------* *& Report ZDOWNLOAD * *& * *&---------------------------------------------------------------------* *& This program uses the new function GUI_DOWNLOAD * *& Output will be TAB delimited and include MANDT * *& It can be opened directly by Microsoft Excel * *& To use this program for any Database Table replace ZTEST with * *& new table name. * *&---------------------------------------------------------------------* *& AUTHOR: Sheila Titchener - abap at iconet-ltd.co.uk * *& Date: February 2004 * *&---------------------------------------------------------------------* REPORT zdownload MESSAGE-ID bd. DATA: w_tab TYPE ztest. DATA: i_tab TYPE STANDARD TABLE OF ztest. DATA: v_subrc(2), v_recswritten(6). PARAMETERS: p_file(80) DEFAULT 'D:\\ICONET\\SAP\\ZTEST.DAT'. DATA: filename TYPE string. filename = p_file. SELECT * FROM ztest INTO TABLE I_TAB. * If text fields appear right justified or columns not lined up in output set

Page 20: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 20 of 53

* TRUNC_TRAILING_BLANKS to X CALL FUNCTION 'GUI_DOWNLOAD' EXPORTING * BIN_FILESIZE = filename = filename * FILETYPE = 'ASC' * APPEND = ' ' WRITE_FIELD_SEPARATOR = 'X' * HEADER = '00' TRUNC_TRAILING_BLANKS = 'X ' * WRITE_LF = 'X' * COL_SELECT = ' ' * COL_SELECT_MASK = ' ' * IMPORTING * FILELENGTH = tables data_tab = I_TAB EXCEPTIONS FILE_WRITE_ERROR = 1 NO_BATCH = 2 GUI_REFUSE_FILETRANSFER = 3 INVALID_TYPE = 4 NO_AUTHORITY = 5 UNKNOWN_ERROR = 6 HEADER_NOT_ALLOWED = 7 SEPARATOR_NOT_ALLOWED = 8 FILESIZE_NOT_ALLOWED = 9 HEADER_TOO_LONG = 10 DP_ERROR_CREATE = 11 DP_ERROR_SEND = 12 DP_ERROR_WRITE = 13 UNKNOWN_DP_ERROR = 14 ACCESS_DENIED = 15 DP_OUT_OF_MEMORY = 16 DISK_FULL = 17 DP_TIMEOUT = 18 FILE_NOT_FOUND = 19 DATAPROVIDER_EXCEPTION = 20 CONTROL_FLUSH_ERROR = 21 OTHERS = 22 .

Page 21: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 21 of 53

* SYST FIELDS ARE NOT SET BY THIS FUNCTION SO DISPLAY THE ERROR CODE * IF sy-subrc <> 0. v_subrc = sy-subrc. MESSAGE e899 WITH 'File Open Error' v_subrc. ENDIF. DESCRIBE TABLE i_tab LINES v_recswritten. MESSAGE i899 WITH v_recswritten 'Records Written from ZTEST'.

11 Método de Actuación en Terminación de Actualización

Las actualizaciones interrumpidas no se deben relanzar nunca sin antes contactar con el usuario, y comprobar que no ha repetido la operación en el sistema. Existen dos tipos de procesos de actualización “V1” y “V2”. Los tipo “V1” son los procesos críticos de la actualización y los “V2” los secundarios. Los componentes “V2” no pueden actualizar la BD si el componente “V1” no se ha ejecutado correctamente, el proceso de actualización se realiza de forma asíncrona, lo que permite que todos los proceso “V2” de una petición se puedan ejecutar al mismo tiempo. En caso de error en una actualización “V1” el sistema da marcha atrás y anula toda la actualización, sin embargo si el error se produce en una actualización “V2” se anula únicamente la parte correspondiente a este tipo de actualización. Para gestionar este tipo de errores se debe utilizar la transacción SM13 que arroja la siguiente información: • Módulos de actualización (se obtine realizando un doble clic sobre el registro). • Datos transferidos, por ejemplo el número de documento, se puede mostrar este dato al ubicarse en el módulo de actualización y seleccionar las lentes (Ir a / mostrar datos) • Causa del error desde el punto de vista de ABAP IV. Se puede ver realizando un doble clic sobre el módulo. • Estatus de actualización: � OK: La actualización fue ejecutada sin errores � V1: V1 parte de la actualización fue ejecutada sin errores � Del: la actualización fue borrada � Run: La actualización se está ejecutando � Auto: La actualización es automáticamente actualizada. � Init: La actualización no ha sido ejecutada.

Page 22: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 22 of 53

� Err: Un error ocurrió durante la ejecución. Posibles soluciones 1) Se puede actualizar el registro vía transacción SM13 en modo test. Registros de actualización/ Test 2)Las actualizaciones “V2” pueden ser normalmente actualizadas otra vez. 3) En el caso de actualizaciones “V1”, se debe chequear para caso individual si la actualización es posible. Si la nueva actualización no está permitida, el registro de actualización debería ser documentado y después eliminado. En el módulo de FI, los siguientes reports están disponibles para documentación:RFVBER00 (document update terminations) RFBNUM00 (determining number range gaps) 4) Análisis del log del sistema (transacción SM21) en el momento de la terminación: la terminación puede ser debida a problemas en la database. Criterios de búsqueda adecuados son:

• “update determination” • Error number • Update module • Transaction

12 Auditoría de seguridad - AUDIT Para tenerla siempre activa se debe actival el parámetro rsau/enable. Se puede activar o desactivar, on line, con la transacción SM19. Con la transacción SM18 se pueden borrar los ficheros antiguos de auditoría. Con la transacción SM20 se puede ver el log de auditoría. Los log se quedan en /usr/sap/<SID>/DVEBMGSxx/log. ¡Ojo! Con los tamaños de los ficheros: Ver nota OSS 539404. El Security Audit Log es una herramienta para auditores que necesitan ver de forma detallada la actividad del sistema. Activando el audit, mantenemos un registros de las actividades del sistema que se consideren relevantes. El objetivo del audit es almacenar: • Cambios de seguridad en el entorno SAP (ej. Cambio en los registros maestros de usuarios) • Información que suministra alto nivel de transparencia (ej. Intentos de logon permitidos y fallidos) • Información que permite reconstruir una serie de eventos (ej. Ejecuciones permitidas o fallidas de transacciones Se puede almacenar la siguiente información en el log de auditoría: • Accesos correctos e incorrectos al sistema • Accesos correctos e incorrectos al sistema mediante RFC • Módulos de funciones llamados a través de RFC • Ejecución de transacciones autorizadas y no autorizadas • Ejecución de programas autorizados y no autorizados. • Cambios en el registro maestro de usuario. • Cambios en la configuración del audit. En cuanto al funcionamiento el audit genera un fichero a nivel sistema operativo, en el que se

Page 23: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 23 of 53

puede parametrizar la ruta, el tamaño y el nombre. Hay que entrar en la transacción SM19 para activar el audit e indicar los filtros deseados. Con la transacción SM18 se pueden borrar los log de auditoría y con la transacción SM20 se pueden ver. El impacto en el rendimiento hay que verlo cuando se defina, ya que dependerá de los filtros de seguridad que se creen.

13 Modificar el Estado de un Batch Input Erróneo Ésto se utiliza cuando un batch input se queda en estado erróneo porque se ha ejecutado on-line y se ha cortado la comunicación cuando se estaba ejecutando. En el mandante donde existe el batch input se ejecuta el report : ZFAPQIBI

zfapqibi.txt

Pide el nombre del juego de datos (Ej RABUCH0101) (GROUPID) y la clave de identificación (QID). Estatus nuevo. Si está en tratamiento (estado R) se debe poner en erróneo (E). La clave de identificación es única y aparece en la SM35. También está en la transacción SE16 en la tabla APQI. Es único. Se debe seleccionar por el código de usuario (USERID), o estado R (QSTATE) y tomar el dato de cola para la identificación (QID). Es conveniente ejecutarlo primero en modo test para asegurarnos que el juego de datos que vamos a poner en modo erróneo es el que queremos. Luego lo ejecutamos en modo no test. Finalmente comprobamos que el batch input está en estado erróneo: Sistema>Servicios>Batch input>Carpetas (SM35). Si no se quiere utilizar el programa se busca en la tabla APQI por nombre de grupo y cola. Si está en tratamiento (estado R) mediante degugging se debe poner en estado erróneo (E).

14 Gestión del Archivado

14.1 Borrado de Archivado Para borrar las ejecuciones de archivado antiguas o incompletas, se entra en la transacción SARA y se pulsa doble clic sobre la fecha de ejecución de archivado. En la pantalla que aparece se marca el pincho de Archiving note , y de esta manera el objeto se queda marcado para borrado. Si se quiere borrar definitivamente del sistema, se realiza un archivado con el objeto BC_ARCHIVE. Más información en la Nota OSS 70813

Page 24: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 24 of 53

Archiving note for administrative data This field is used to flag archive management records to be archived. Flagged management records are deleted from the database by the archiving with the archiving object BC_ARCHIVE. Deleted management records can be reloaded into the database via the archiving object BC_ARCHIVE. Los ficheros de esa sesión no se borran y hay que hacerlo manualmente. Nota OSS 70813

15 Gestión de Jobs

15.1 Debugging un job / proceso lanzado en fondo

Los jobs y/o procesos lanzados en fondo sin generar job pro ejemplo los extractores de BW, también pueden ser susceptibles de sufrir nuestro debugging. Tan solo necesitamos ciertos permisos incluidos en el objeto S_ADMI_FCD (PADM- Process administration using transacción. SM04, SM50).

A) Si el job está corriendo, hay que ir a la transacción SM50 y marcar el checkbox de nuestro proceso. Luego hay que hacer Program / Mode- Program- Debugging.

También sirve para realizar debugging a funciones que se mandan llamar vía RFC.

B) Si el job ya finalizó. Se puede realizar debugging desde la SM37. Seleccionando el job y

Page 25: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 25 of 53

escribiendo la transacción JDGB. C)

También se puede utilizar esta transacción cuando el job no se ha iniciado: planned o scheduled. Podemos meter un breakpoint en nuestro programa y luego lanzar el job con la transacción JDGB. Este job actualizará la base de datos. C) Si el job es demasiado rápido se puede tomar con la SM50. C.1) Una opción es programar el job en la SM36 usando dos pasos y siendo el primer paso el report de bucle estándar BTCLOOP. Al comenzar el debug sólo tendremos que salir del bucle de este report. Tendremos que cambiar el valor de la variable I. C.2) Otra opción es cambiar el código del programa e introducir un bucle sin salida (endless loop) en el punto del código que se quiera empezar a realizar debugging. Después hay que ir a la transacción SM50. El proceso se quedará colgado. Hay que cambiar la variable w_flag = 'X'. Y se continua realizando debugging.

Código de ejemplo 1: do. clear w_flag. If w_flag = 'X'. Exit. Endif. Enddo.

Código de ejemplo 2: data: h type i. h = 1. while h = 0. endwhile. Así aparecerá colgado en la SM51. Haciendo lo de Program/Program/Debugging, cambiamos en el debugger el valor de h a 0 y el debug correrá on-line.

Código de ejemplo 3 1. Create variant called BACKGROUND for program to be debugged. 2. Execute ZDEBUGBG (pgm code below) in background for immediate processing. 3. Execute transaction SM50. 4. Select process that runs ZDEBUGBG. 5. Goto 'Program/Session' 'Program' 'Debugging'. A se80 debug session will open.

Page 26: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 26 of 53

6. Change variable W_EXIT to 'E'. 7. Step thru (F6) until ZWBTEST comes up. *&---------------------------------------------------------------------* *& Report ZDEBUGBG * *& * *&---------------------------------------------------------------------* *& * *& * *&---------------------------------------------------------------------* REPORT zdebugbg. DATA: w_exit TYPE c. FIELD-SYMBOLS <fs> TYPE ANY. SELECTION-SCREEN BEGIN OF BLOCK one. PARAMETERS: p_repid LIKE trdir-name DEFAULT 'ZWBTEST'. SELECTION-SCREEN END OF BLOCK one. START-OF-SELECTION. PERFORM loop_time. PERFORM submit_time. END-OF-SELECTION. *---------------------------------------------------------------------* * FORM loop_time * *---------------------------------------------------------------------* * ........ * *---------------------------------------------------------------------* FORM loop_time. DO. IF w_exit = 'E'. EXIT. ENDIF. ENDDO. ENDFORM. *---------------------------------------------------------------------* * FORM submit_time * *---------------------------------------------------------------------* * ........ * *---------------------------------------------------------------------* FORM submit_time. ASSIGN p_repid TO <fs>. SUBMIT (<fs>) USING SELECTION-SET 'BACKGROUND'. ENDFORM.

Otra opción es desde la transacción SM66 seleccionar nuestro proceso y luego apretar el botón

Page 27: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 27 of 53

de debugging. Si es un programa Z incluso podemos introducir a wait statement en el código del programa para darnos más tiempo. Después tendremos que ir a la transacción SM50 como en las otras opciones. Además de por la transacción SM50 desde el mismo job también se puede realizar capturándolo.

Se necesita la siguiente autorización:

Page 28: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 28 of 53

15.2 Gestión de Prioridadades de los jobs Si queremos dar prioridad a un job sobre otro puede ser que el mandante de productivo tenga varias máquinas o servidores se puede utilizar la priorización de jobs y elegir el servidor en concreto.

Pero sólo en sistemas muy lentos y con varias instancias se recomienda asignar valores. En líneas generales el sistema debe tener suficientes recursos para gestionar los jobs. Sólo se deben asignar jobs fijos a maquinas si existe alguna dependencia a nivel de sistema operativo, como por ejemplo que exista un fichero o un determinado directorio. El sistema por si solo se encarga de distribuir la carga de los jobs, y generalmente si solo hay un servidor, esto deja de tener sentido.

15.3 Borrado de un job que está corriendo Aunque en algunas ocasiones tarde un tiempo en cancelarse finalmente sí lo hace.

15.4 Verificar que un job no está colgando y está actualizando datos

Lo mejor es ir a la transacción SM50 y hacer doble clic sobre el proceso y verificar que está llevando a cabo alguna acción.

16 Gestión de Órdenes de Transporte

16.1 Cambiar estatus de una orden de transporte Si hemos liberado una orden o tarea por error o queremos volver a hacerla modificable, procederemos de la siguiente forma. Anotamos la orden y sus tareas. Nos dirigimos a la tabla E070 con la transacción SE16

Page 29: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 29 of 53

Una vez introducidos en la tabla, seleccionamos las órdenes y tareas a modificar en el campo TRKORR

Page 30: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 30 of 53

Marcamos la orden y las tareas y modificamos el campo TRSTATUS del estado R (Liberado) al estado D (Modificable). Para modificar el estatus, se procederá como se indica en el punto del documento “Modificar el valor en una tabla vía debugging” del manual de ABAP. Una vez hecho esto, la orden volverá a parecer en el listado de modificables y podremos seguir añadiendo objetos. La utilidad que se le puede dar fundamentalmente a esta modificación, reside en la posibilidad que hayamos liberado una orden de transporte y nos hayamos dado cuenta que nos falta algún objeto en esa orden sin el cual, la orden devolvería un 8 (por ejemplo, meter en una orden un report que llame a una tabla y no incluir la tabla) de esta forma, si la orden no ha sido transportada, es posible incluir el objeto faltante.

16.2 Cambiar mandante origen para objetos tocados en producción

Cuando modificamos un objeto en producción, este queda registrado como modificado en el mandante destino, de forma que si modificamos dicho objeto en desarrollo y lo transportamos, el transporte nos proporciona un error indicando que el objeto ha sido modificado en el mandante destino. Para arreglar este error hay dos opciones, una es marcar la opción sobrescribir originales y sobrescribir objetos en reparación sin confirmar en las opciones de transporte de la orden en la transacción STMS.

Page 31: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 31 of 53

En esta opción, si no somos nosotros los que transportamos la orden y es el cliente, pasamos por que el cliente descubre que hemos modificado objetos en producción directamente. Para evitar esto, procederemos con el paso 2. Nos introducimos en la tabla TADIR con la transacción SE11 o transacción SE16

Seleccionamos el objeto que hemos modificado en el campo OBJ_NAME:

Page 32: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 32 of 53

En el campo SRCSYSTEM aparecerá el identificador del mandante donde lo hemos modificado. Seleccionamos el registro y modificamos el campo SRCSYSTEM por el identificador del mandante de desarrollo y el transporte no dará error. Para modificar el registro, se procederá como se indica en el punto del documento “Modificar el valor en una tabla vía debugging”. Mediante este truco, también podemos monitorizar que objetos se han modificado en producción realizando el filtro en la tabla TADIR por el identificativos del mandante en cuestión. Esta utilidad se utiliza cuando no estamos autorizados a transportar pero hemos tenido que tocar algo directamente en producción.

Normalmente si se vuelve a transportar una orden el sistema avisa. Si se cambia el mandante origen, no genera warning, por lo que el transporte no daría problemas y si el administrador no investiga mucho y no tiene auditoría, ni se entera.

16.3 Eliminar camión de transporte de todas las órdenes Cuando nos introducimos en la transacción de transporte STMS para ejecutar el transporte de las órdenes, por defecto el sistema nos muestra dos tipos de transporte, uno en el que transporta toda la cola de import y otro que transporta la orden seleccionada. La primera opción, suele ser bastante peligrosa, ya que el sistema toma todas las órdenes del import y las vuelve a transportar de nuevo, con el consiguiente riesgo. Para evitar darle por error a esta opción, se procederá de la siguiente forma: Entrar en la transacción STMS

Page 33: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 33 of 53

Se pulsa en el menú Resumen->Sistemas

Se selecciona el entorno desde el que se generan las órdenes (normalmente desarrollo).

Page 34: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 34 of 53

Se añade el parámetro NO_IMPORT_ALL = 1

El camión de transporte global, habrá desaparecido.

Page 35: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 35 of 53

16.4 Cómo transportar entre dos sistemas sin gestión del transporte

Se libera la orden . En el sistema origen: ECDK903894 . Se compone de dos ficheros: Ir a la transacción AL11

Page 36: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 36 of 53

Tomar el nombre del fichero cofiles K903894.ECD del directorio: /usr/sap/trans/cofiles Y lo mismo del fichero data: R903894.ECD del directorio /usr/sap/trans/data Se ejecuta la transacción CG3Y para hacer un download del fichero a un directorio local En el fichero fuente se pone: /usr/sap/trans/cofiles/K903894.ECD En fichero destino se pone: C:\Users\Cristina\Desktop\K903894.ECD En el sistema destino se importan los ficheros: Mediante la transacción CG3Z. Hay que mirar en la transacción AL11 como se llaman los directorios data y cofiles. Ir a la transacción STMS. Pulsar el camioncito

Page 37: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 37 of 53

Hacer doble clic sobre el sistema destino.

Para importar la orden se pulsa el camioncito

Page 38: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 38 of 53

Page 39: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 39 of 53

16.5 Modificar programas con el bloqueo de editor activado

¿Qué hacer cuando necesitamos modificar un programa que tiene el bloqueo de editor activado? Por lo general, le pedimos a quien lo haya activado, que lo libere. El problema es que por lo general (casi siempre) esa persona ya no está en el proyecto o en el lugar donde estamos.

En ese caso, existe un truco para poder quitar el bloqueo. Desde la SE16, ingresamos a la tabla PROGDIR. En el campo NAME ponemos el nombre del programa que queremos desbloquear. Al traer los registros que cumplen con nuestra selección (F8) aparecerá un registro con el nombre de nuestro programa. Lo seleccionamos y presionamos el lapiz para modificar el registro. Borramos la X que hay en el campo EDTX (que indica que está activado el bloqueol de editor) y grabamos.

Ahora podemos modificar el programa normalmente

16.6 Programa para simular el transporte de una orden a producción.

Con objeto de evitar errores cuando se transportan órdenes de workbench, existe este programa. http://wiki.sdn.sap.com/wiki/display/ABAP/ABAP+program+to+simulate+transports

Z_SIMULATE_DEV_TRANSPORT.txt

16.7 Transportar una orden sin tener que liberarla. Con la transacción SCC1 se puede transportar a mandantes de la misma máquina sin necesidad de liberar la orden.

17 Copiar contenido de tabla Se puede hacer creando un transporte manual Objeto T3TR.TABU.<Nombre Tabla> y se hace doble clic y se añade la clave <Nombre Tabla >.*

18 Acceso a un mandante desde otro mandante. Se realiza mediante la transacción SM59

19 El tiempo de respuesta del sistema es muy lento

El sistema va muy lento. ¿Cómo podemos ayudar a los administradores?

Page 40: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 40 of 53

Para mejorar el rendimiento hay dos parámetros de la RZ10 que pueden ser útiles. rdisp/max_alt_modes ---> controla el número de sesiones de un único usuario a la vez. rdisp/gui_auto_logout (optional) --->Tiempo que permanece el sistema sin expulsar a un usuario que está inactivo. Consultar la transacción SM50 y hacer un pantallazo de los procesos cuyo tiempo es superior a los 3 segundos.

20 Gestión de los usuarios Lista de todos los usuarios en el sistema por máquina: transacción AL08 Lista de usuarios con opción de expulsión transacción SM04. Bloquear una transacción para todos los usuarios es la transacción SM01 Enviar un mensaje a todos los usuarios es la transacción SM02 Poner el trace audit, ralentiza el sistema, solo se deberá utilizar en casos especiales y como método de debug de problemas

21 Transacción STAD Para averiguar las últimas acciones de un usuario o si una específica transacción está en uso o en desuso se utiliza esta transacción

22 Gestión de la impresora Se utiliza la transacción SPAD. Por la transacción SM50 también se puede hacer un seguimiento de un proceso de impresión.

23 Gestión de los bloqueos del sistema Si un usuario o un proceso ha bloqueado una tabla, para desbloquearla se lanza la transacción

SM12.

Hay que tener cuidado con esta transacción porque se puede expulsar a un usuario que esté trabajando en ese momento en el sistema. Se puede ver por la transacción AL08 si un usuario lleva mucho tiempo con la misma transacción. ¿podemos ver si está on-line u off-line? Normalmente se producen bloqueos con las caídas de red. SAP permite diferentes tipos de bloqueos.

• S (shared Lock): Varios usuarios pueden acceder al dato bloqueado al mismo tiempo en modo visualizar.

• Peticiones adicionales son aceptadas incluso si son de nuevos usuarios. Esto no ocurre con el bloqueo de tipo E.

• Con el tipo E (Exclusive) sólo el mismo usuario puede liberar el bloqueo Profile Parameters:Se adjuntan los profile parameters relevantes para la gestión de bloqueos: enque/table_size: Size of the lock table managed by the enqueue server in the main memory. The lock table contains information on which locks are currently held by whom.

Page 41: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 41 of 53

In this case, you should check whether the update server is functioning correctly, since the lock table can grow very fast if the update function stops. If no update problems exist, you can use this parameter to increase the size of the lock table. The Computing Center Management System (CCMS) monitors the status of the lock table constantly and outputs warnings if the space availableis not adequate. Default value: 4096kb rdisp/wp_no_enq: Number of enqueue work processes that are to run on this instance. rdisp/enqname: Name of the application server that provides the enqueue service.

24 Subir y bajar ficheros de SAP al disco duro Traducción de un documento de Kaphoon para Abap-Cafe tomado de sapabap. Todo el mundo ha tenido problemas para subir/bajar ficheros desde/hacia un PC si el programa ABAP está siendo ejecutado en batch, porque WS_UPLOAD/WS_DOWNLOAD no funciona. Pero existe una alternatia utilizando RFCEXEC. Este es un programa proporcionado por SAP que debe ser instalado localmente en tu PC. Además de definir una conexión en SAP al mismo. En tu programa ABAP, debes invocar a la funcion RFC_REMOTE_FILE de las siguiente forma: CALL 'RFC_REMOTE_FILE' DESINATION D_DESTI ...

24.1 RFCEXEC 1.) Instala en local el RFC source development kit (rfcsdk) en tu PC En algún sitio en el CD del SAPGUI existe un directorio llamado rfcsdk. De este directorio copia el fichero rfc.car al tu PC C:\SAP. En el mismo CD, existe un fichero car.exe. Busca este fichero (si no lo encuentras descargalo desde sapservx o desde internet) y copialo en tu directorio C:\SAP, Descomprime el fichero rfc.car con el comando: car –xvf rfc.car. Creará un subidrectorio rfcsdk automáticamente. Copia el fichero C:\SAP\rfcsdk\text\saprfc.ini a C:\SAP\rfcsdk\bin\saprfc.ini. Ahora se debe añadir una variable a tu entorno llamada RFC_INI. Si estás trabajando bajo Windows NT/2000, ves al panel de control y haz doble clic sobre el icono Sistema. Pincha en Entorno y crear una variable con RFC_INI y valor C:\SAP\rfcsdk\bin\saprfc.ini.

Page 42: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 42 of 53

Si se trabaja en Windows 98/SE/ME entonces añade una entrada en tu autoexec.ba: SET RFC_INI=C:\SAP\rfcsdk\bin\saprfc.ini

En una ventana de comando, edita el fichero saprfc-ini. Añade los siguientes campos DEST con, por ejemplo, <SID>_R donde<SID> es el ID de tu sistema TYPE con R

Page 43: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 43 of 53

< 1 > PROGID con el nombre de tu PC seguido por un punto y la palabra rfcexec GWSERV con sapgw<inst#> inst# es el numero de instancia de tu sistema SAP R/3 system. RFC_TRACE con 0 Guarda el fichero y ejecuta rfcexec con el comando: rfcexec –D <destino lógico>. Destino lógico es la entrada que definiste en saprfc.ini ! En mi caso es DGL_R.

Asegúrate de que el programa está ejecutándose y no regrese a la ventana de comando. 2.) Configura un destino RFC en SAP R/3 Se accede a la transacción SM59

Page 44: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 44 of 53

Pulsa en Create Introduce en el destino RFC tu nombre de PC, como definiste localmente en u fichero host seguido por un punto y la palabra rfcexec. Esto es una recomendación, puedes introducir tu propio formato de nombre.

Page 45: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 45 of 53

Selecciona T como tipo de conexión Al aceptar la pantalla cambiará a

Ir ahora a Registration

Page 46: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 46 of 53

Rellena el campo Program ID con el PROGID que especificaste en saprfc.ini. En mi caso es ESB00803.rfcexec. < 3 > Pulsa en SAVE y recibirás un mensaje como:: Destination ESB00803.RFCEXEC saved.

Page 47: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 47 of 53

Ahora pulsa sobre Test connection y deberías ver una ventana como esta: Si no ves esta ventanta, es que hiciste algo más..Quizás OSS-Note 63930 te ayudará en tus investigaciones. Si el test de conexión fue correcto, entonces escribe un pequeño programa ABAP de test como este: REPORT ZSIRTEST. DATA: BEGIN OF T_TAB OCCURS 0, A(20), B(20), C(20), D(20), END OF T_TAB. DATA: D_DESTI LIKE RFCDES-RFCDEST, "RFC destination D_ERMSG(120), "error message D_RFILE(256), "remote file name START-OF-SELECTION. T_TAB-A = 'Ingo-Willy'. T_TAB-B = 'Raddatz'. T_TAB-C = 'Frankfurt'. T_TAB-D = 'Germany'. APPEND T_TAB. T_TAB-A = 'Charles'. T_TAB-B = 'Nobody'. T_TAB-C = 'Unknown'. T_TAB-D = 'USA'.

Page 48: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 48 of 53

APPEND T_TAB. D_DESTI = 'ESB00803.RFCEXEC'. D_RFILE = 'C:\TMP\TESTDATA.TXT'. "directory C:\TMP must exist locally CALL FUNCTION 'RFC_REMOTE_FILE' DESTINATION D_DESTI EXPORTING FILE = D_RFILE WRITE = 'X' "X = write ' ' = read TABLES FILEDATA = T_TAB EXCEPTIONS SYSTEM_FAILURE = 1 MESSAGE D_ERMSG COMMUNICATION_FAILURE = 2 MESSAGE D_ERMSG. IF SY-SUBRC <> 0. FORMAT RESET INTENSIFIED OFF. WRITE: / 'RFC ERROR:', D_ERMSG. ELSE. WRITE: / 'Table successfully download to', D_RFILE. ENDIF. END-OF-SELECTION. Se graba el programa. Deja el editor y crea un JOB, por ejemplo vía SM36 y programa el job.

Page 49: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 49 of 53

Después de que el job finalice, comprueba el spool.

Ahora para el programa rfcexec de tu PC via CTRL-C

25 Configuración del mandante Transacción SCC4

Page 50: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 50 of 53

26 Gestión del sistema lógico Si el sistema nos arroja el error: B2 001: El sistema lógico propio no está definido Se ve en la transacción SCC4 (ver lupa dentro del mandante) si está definido. Se crea en la transacción BD54 El sistema lógico se puede parametrizar en cualquier mandante que afecta a todos los mandantes de la misma máquina.

27 Table Settings

Los table settings de SAP están muy bien. Pueden ser utilizados en transacciones como la VA01, o la migo… Implica ordenar los campos como queramos y ponerles un ancho fijo.

Page 51: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 51 of 53

Se adjunta la ayuda de SAP: Use this function to change the settings of a table control. You can change the width and position of a column (using drag and drop). You can save the display at any time as a variant by entering a name and choosing 'Create'. You can use any variant as your personal 'default setting' for the transation, or call it just for the current transaction. ('current setting'). The default setting applies from the next time you call the transaction.Choose the required variants from the list boxes. If the list box only contains the entry 'Basic setting', you must first create a display variant. You can also define a new variant as the default when you create it by selecting the corresponding checkbox.The display defined in the application program ("Basic setting") can always be used as the default or current setting. The 'Delete' function allows you to delete any display variant that you have already created. Step by step instructions: o Configure the table control as you want it. o Click the settings button at the top of the table control. o Enter a name and chhose "Create". o If you want this variant to appear whenever the table control appears, set the "Use as default setting" option. o Choose "Copy" to close the dialog box.

If you want to change how existing variants are used, or want to reactivate the basic setting, choose the corresponding settings from the list boxes and choose 'Copy' to close the dialog box.

Page 52: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 52 of 53

• Notes As well as user-specific variants, there are also System variants, which are visible to all userse in the current client (although user-defined variants, where they exist, override system variants). You can edit them using the 'Administrator' function (see the help on the relevant screen). Lo que no te dice esta ayuda es que se necesita tener el siguiente objeto en tus autorizaciones: Objeto: S_ADMI_FCD Actividad: TCTR Opciones table control p.todo el sistema

De otra manera no se puede adjudicar el table setting a todos los usuarios.

28 Transacciones más utilizadas por un consultor, programador y analista dentro del área de Basis.

SU01 User Maintenance

SM12 Display Lock Entries

SM02 System Messages

SM37 Job Overview

SE30 Runtime Analysis

Page 53: Manual Basis

SAP MANUAL ADMINISTRADOR ACISAP

2011 © ACISAP Page 53 of 53

ST05 SQL Trace

STAT / STAD Overview who used specific transactions / reports

ST22 Shortdump analysis

SM04 User List (Memory Usage)

AL11 Viewing files on the application server

SNOTE Note Assistant

SEARCH_SAP_MENU Finds menu paths for a given transaction

ST06 System Monitor (application server)

SM21 System Monitor / System log

SPAM Display current service pack status

SALE ALE settings

SM51 Overview of the application servers

SP01 Spool requests

DB20 Update statistics for tables

ST04 Performance analysis, e.g. database tables

SLG1 Application log

RZ11 System parameters, eg. disp/gui_auto_logout (logout users after a while)

RZ12 Configuration of server groups

SIMGH S_IMG_EXTENSION Changes customizing menu

SGEN Pre-compiles the application.