Manual ArcGis10.2 Semana 1

download Manual ArcGis10.2 Semana 1

of 28

Transcript of Manual ArcGis10.2 Semana 1

  • 7/25/2019 Manual ArcGis10.2 Semana 1

    1/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA

    UNAN-MANAGUA

    RECINTO UNIVERSITARIO RUBEN DARIOFACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS

    DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA

    Manual de clases (Semana 1)

  • 7/25/2019 Manual ArcGis10.2 Semana 1

    2/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA (UNAN-MANAGUA)

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS (DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA)

    1.-CONCEPTOS BSICOS DE ARCGIS

    ArcGIS es un software de Sistema de Informacin Geogrfica diseado por la

    empresa californiana Enviromental Systems Research Institute (ESRI) para trabajar anivel multiusuario. Representa la evolucin constante de estos productos, incorporandolos avances tecnolgicos experimentados en la ltima dcada en el rea de lainformtica y telecomunicaciones para capturar, editar, analizar, disear, publicar en laweb e imprimir informacin geogrfica.

    Bajo el nombre ArGIS Desktop se comercializan tres licencias: ArcInfo, ArcEditor yArcView, que comparten un mismo ncleo y un nmero de funciones que vara de laversin ms completa (ArcInfo) hasta la ms simple (ArcView). Cada una de ellas estcompuesta por dos aplicaciones diferentes:

    - ArcMap10 (semejante a ArcView 3.x)

    -ArcCatalog10 (semejante al Explorador de Windows);

    Por otra parte, integrado en stos dos se encuentra ArcToolbox (conjunto deherramientas de conversin y anlisis de datos).

    Empleando estas tres aplicaciones juntas se puede realizar cualquier tarea SIG: creacin,edicin, anlisis y representacin de informacin geogrfica.

    Ar cGIS Desktop

    Es una arquitectura integrada de los productos SIG de la casa ESRI (Figura 3) queincluye ArcReader, ArcView, ArcEditor y ArcInfo. Estos cuatro productos compartenuna misma interface, por lo tanto tienen el mismo aspecto y trabajan de la mismamanera. La diferencia est en la funcionalidad de cada uno de estos productos, que vadesde la ms bsica ArcReader hasta la de altas prestaciones de ArcInfo (ORDUA,2007).

  • 7/25/2019 Manual ArcGis10.2 Semana 1

    3/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA (UNAN-MANAGUA)

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS (DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA)

    ArcGIS

    Es un sistema de informacin geogrfica, el cual posee una interface grfica de usuario,de manejo sencillo con el ratn, posibilita cargar con facilidad datos espaciales ytaburales para ser mostrados en forma de mapas, tablas y grficos, tambin provee lasherramientas necesarias para consultar y analizar los datos y presentar los resultadoscomo mapas con calidad de presentacin. Algunos ejemplos de lo que se puede obteneres cartografa temtica, creacin y edicin de datos, anlisis espacial, geocodificacinde direcciones, etc. ArcGIS se compone de tres aplicaciones que estn incluidas enArcInfo, ArcEditor y ArcView, las cuales son ArcMap, ArcCatalog y ArcToolbox(ORDUA, 2007).

    A-ArcInfo

    Es el producto funcionalmente ms rico en la familia de ArcGIS. Incluye toda elpotencial que puede dar ArcView y ArcEditor, de forma adicional ArcInfo aade elentorno de geoprocesamiento de ArcGIS Desktop, ms de 100 herramientas nuevasvlidas para trabajar con cualquier formato vectorial de los soportados por ArcGIS, yunas 50 herramientas especficas para formato cobertura. Dispone de funcionalidades deconversin de datos a otros formatos y sistemas de proyeccin, as como toda lafuncionalidad aportada por el entorno de comandos de ArcInfo Workstation(ORDUA, 2007).Las organizaciones utilizan el poder de ArcInfo todos los das para crear, editar yanalizar sus datos con el fin de tomar mejores decisiones, ms rpido. ArcInfo es elestndar de facto para el SIG.

  • 7/25/2019 Manual ArcGis10.2 Semana 1

    4/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA (UNAN-MANAGUA)

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS (DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA)

    Con ArcInfo, puede:- Realizar operaciones avanzadas de datos de SIG de anlisis y modelado.- Disfruta de herramientas diseadas para el anlisis de superposicin, anlisis de

    proximidad, anlisis de superficie, y el procesamiento de la trama y la conversin.

    - Publicar y convertir los datos en muchos formatos.- Crear y gestionar bases de datos geogrficas personal, bases de datos geogrficasmultiusuario, y conjuntos de datos de caractersticas.- El uso de alta gama herramientas de cartografa para generar calidad profesional, listoslos mapas de la publicacin.- Diseo personalizado y smbolos lugar sofisticado de anotacin y las etiquetas en susmapas.

    B. ArcEditor

    Diseado principalmente para crear y editar geodatabases. Se puede crear y modificar

    bases de datos y esquemas de bases de datos para ficheros shape, coberturas,geodatabases personales, y corporativas o multiusuario; as como la posibilidad deimplementar topologa basada en reglas.

    C. ArcView

    Incorpora funciones avanzadas de visualizacin, anlisis y consulta de datos, as comola capacidad de crear y editar datos geogrficos y alfanumricos. Asimismo, contieneArcMap, ArcCatalog y ArcToolbox (ORDUA, 2007).

    ArcCatalog

    Permite manipular y acceder la informacin geogrfica de un modo fcil. Se puedeagregar las conexiones de la informacin geogrfica con que se est trabajando alCatlogo; tambin, se pueden conectar los flder con los discos locales y compartirflderes y bases de datos que estn disponibles en la red de trabajo.

    Despus de construir el Catlogo, es posible observar diferentes vistas para ver lasfuentes de informacin geogrfica que estn disponibles con su respectiva conexin yexplorar los contenidos individuales de las fuentes de datos. Es permisible explorar todala informacin del mismo modo en que fue guardada. Adems, el programa poseeherramientas para organizar y darle mantenimiento a la informacin.

    Los datos son presentados en una estructura de rbol y a la derecha de la pantalla sepueden observar los archivos espaciales en miniatura, por ejemplo se puedenprevisualizar las capas de forma ampliada y obtener los datos relativos al origen ycontenidos de ese archivo (ORDUA, 2007).

    ArcToolbox

    Permite convertir los datos espaciales de un formato a otro, as como introducir unsistema de referencia o cambiar proyecciones de los datos. Las herramientas seencuentran organizadas temticamente y mediante el empleo de intuitivos asistentes,

  • 7/25/2019 Manual ArcGis10.2 Semana 1

    5/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA (UNAN-MANAGUA)

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS (DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA)

    permiten realizar dichas funciones de forma sencilla e inmediata; su poder radica enfunciones para anlisis espacial (ORDUA, 2007).

    ArcPad

    Arcpad es un sistema de informacin geogrfico y de mapeo porttil. El programa secompone de la integracin de cuatro tecnologas: SIG, un equipo liviano, el sistema de

    posicionamiento global (GPS) y una comunicacin inalmbrica (Clarke et al, 2002).Arcpad proporciona acceso a la base de datos, mapeo, SIG y la integracin del GPS alos usuarios en el campo. La recopilacin de informacin con Arcpad es eficiente ysignificativamente mejorable por medio de la validacin inmediata de la informacin ysu disponibilidad (CLARKE et al., 2002)

    1.1.- DEF INI CIN DE SISTEMA DE INFORMACIN GEOGRFICA

    Es un conjunto de hardware, software", datos geogrficos y personal capacitado,organizados para capturar, almacenar, consultar, analizar y presentar todo tipo deinformacin que pueda tener una referencia geogrfica. Un SIG es una base de datosespacial.

  • 7/25/2019 Manual ArcGis10.2 Semana 1

    6/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA (UNAN-MANAGUA)

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS (DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA)

    2.-REPRESENTACIN DE LA TIERRA EN UN PLANO

    2.1. Forma de la Tierra

    Nuestro planeta, tercero en el sistema solar, el mayor de los planetas interiores y alparecer el ms complejo desde el punto de vista fsico y biolgico, presenta una serie demovimientos lo cual genera que ste tenga una forma no bien definida resultado de lasdiferentes fuerzas internas o externas que influyen. Por ejemplo la gravedad, la fuerzacentrfuga influyen es la diferencia de composicin de materiales que la forman o lasfuerzas tectnicas que producen una topografa con accidentes y formas irregulares(SILVA, R. 2004).A fin de simplificar los trabajos de representacin de la tierra y la ubicacin de reas o

    puntos sobre la superficie de la tierra, se han adoptado algunas superficies matemticassencillas.

    2.1.1. Superf icies de referencias

    2.1.1.1. El ipsoide de revolucinEs la figura geomtrica generada por la rotacin alrededor de su eje menor (P,P). stase aproxima ms a forma de la tierra porque es achatada en los polos y abultada cercadel ecuador (plano ecuatorial EA E'A'). El Elipse gira sobre su eje menor P, P' (SILVA,R. 2004).Cada pas ha escogido un elipsoide como un Elipsoide de Referencia. Es decir comola figura de dimensiones y orientacin fija con respecto a la tierra y cuya superficie

    puede ser empleada como superficie de referencia para trabajos topogrficos.

    El elipsoide al que se encuentra referencia la cartografa de Nicaragua es el elipsoide deClarke de 1866.

    2.1.1.2. GeoideEs una figura cuya forma es la de una superficie equipotencial. Es decir en donde lagravedad terrestre es la misma en cada uno de los puntos que la forman y esta gravedades perpendicular al geoide. Esta superficie es ms lisa que la superficie de la tierra pero

    presenta irregularidades a diferencia del elipsoide como podemos observar en el grfico(SILVA, R. 2004).Entonces las caractersticas ms importantes del geoide son:

  • 7/25/2019 Manual ArcGis10.2 Semana 1

    7/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA (UNAN-MANAGUA)

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS (DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA)

    - Gravedad terrestre es la misma en cualquier punto.

    - La direccin de la gravedad es perpendicular al Geoide.

    2.1.2 Datum

    2.1.2.1. Datum de geodesia clsica

    Son puntos de coincidencia del Geoide con el Elipsoide.

    Geodesia:ciencia que estudia el tamao y la forma de la tierra.Tangente: recta que intercepta a la circunferencia en un solo punto, llamado punto detangencia.

    Existen dos tipos de Datum:

    a) Datum horizontales localesCuando los puntos son lo ms tangentes posibles a una determinada regin o continente.Se toman para una parte muy pequea de la superficie de la tierra.

  • 7/25/2019 Manual ArcGis10.2 Semana 1

    8/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA (UNAN-MANAGUA)

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS (DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA)

    b) Datum verticales

    Cuando los puntos son lo ms tangente posible al nivel medio del mar.

    Para pasar de una referencia a otra es necesario usar como origen un punto decoincidencia del elipsoide con el geoide datum horizontal. De acuerdo al datum que

    se adopte implica la adopcin de un determinado elipsoide de referencia que msconvenga al territorio del pas.

    rbita: trayectoria que, en el espacio, recorre un cuerpo sometido a la accingravitatoria ejercida por los astros.Satlite:vehculo tripulado o no que se coloca en rbita alrededor de la Tierra y quelleva aparatos apropiados para recoger informacin y trasmitirla, estn equipados consistemas electrnicos y fotogrficos de alta precisin para la vigilancia y otro objetivo.

    2.1.2.2. Datum de geodesia sateli tales

    Estn definidos mediante las orbitas de los satlites, se basan en las coordenadas.

    Los datums satelitales son geocntricos y se les llama los elipsoides GPS:

    Word Geodetic System 1960 (WGS60)

    Word Geodetic System 1966 (WGS66)

    Word Geodetic System 1973 (WGS72)

    Word Geodetic System 1984 (WGS84)

    Llamado tambin Elipsoide GPSActualmente el Datum con el cual trabaja Nicaragua es el WGS84.

    Geocntr ico: Es el centro de la tierra o relatico a el.

    2.1.3 Sistema de Coordenadas

    Es el conjunto de elementos lineales o angulares y elementos geomtricos fijos que nospermite localizar o ubicar matemticamente la posicin de un punto sobre el plano osobre la tierra en forma absoluta o relativa mediante lneas de referencias reconocidasinternacionalmente. Existen diferentes sistemas de coordenadas:

  • 7/25/2019 Manual ArcGis10.2 Semana 1

    9/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA (UNAN-MANAGUA)

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS (DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA)

    Coordenadas geodsicasCoordenadas astronmicasCoordenadas cartesianasCoordenadas geogrficasAntes de definir los Sistemas de Coordenadas que nos interesan debemos tener claro

    algunos conceptos generales tales como:

    2.1.3.1. Esfera terr estre y eje terrestre

    La tierra posee varios movimientos (traslacin, rotacin, precisin y nutacin).Movimiento de rotacin: movimiento de la tierra alrededor de su propio eje de oeste aeste y el movimiento de traslacin: movimiento de la tierra alrededor del sol quedescribe una forma elptica y causa los solsticios y equinoccios.Solsticios: momento en que los rayos del sol caen perpendicularmente sobre un trpico.Puede ser de verano o de invierno.Equinoccio: momento en que los rayos del sol caen perpendicularmente sobre el

    ecuador. Puede ser de otoo o primavera.

    Posicin absoluta: posicin de un elemento con relacin a otros de su alrededor,determinada con instrumentos de precisin. Describe la posicin de un punto de talmanera que queda establecida de un modo nico con respecto a los dems puntos delglobo.Posicin relativa: es la posicin aproximada de un elemento con relacin a otros de sualrededor. Su posicin queda determinada pero no utiliza un sistema universal.

    Movimiento precisin:el eje de rotacin de la tierra no es fijo sino que describe uncono cuyo vrtice est en el centro de ella. Se debe a las atracciones gravitatoriasejercidas por el sol, la luna sobre el ensanchamiento ecuatorial terrestre.

    Movimiento de nutacin: este movimiento que se superpone al de precesin consisteen un cabeceo en forma de elipse de los Polos terrestres. Se da en un periodo de 18,6aos.Estos movimientos determinan puntos o lneas de referencia importantes para lossistemas de coordenadas.El movimiento de rotacin principalmente determina un eje imaginario conocido comoeje terrestre o eje de rotacin de la tierra Este eje fija la posicin de dos puntos extremos

    al intersecar la superficie de la tierra. A este punto de interseccin se les llama POLOS

  • 7/25/2019 Manual ArcGis10.2 Semana 1

    10/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA (UNAN-MANAGUA)

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS (DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA)

    GEOGRAFICOS: Polo Sur y Polo Norte de acuerdo a su posicin por encima o pordebajo del ecuador.El eje de rotacin de la tierra, rota de oeste a este y tiene una inclinacin con respecto aleje de la rbita o eje de la eclptica de 2327 y con relacin al plano de la eclptica es de6633.

    Estos sirven de punto de partida para establecer la estructura geomtrica de lneasimaginarias que conforman la cuadricula geogrfica.

    Eclptica: circunferencia mxima de la esfera celeste descrita por el movimientoaparente del sol en el curso del ao, que corta Ecuador en ngulo de 23 y 27 minutos.Orbita descrita por la tierra en su movimiento alrededor del sol.

    Interseccin:elementos comunes a dos o ms conjuntos.

    2.1.3.2. Lneas imaginar ias

    Lneas referenciales trazadas en base al eje terrestre y los polo geogrficos. La utilidadde estas lneas consiste en que permiten fijar direcciones, localizar puntos y zonas enforma absoluta, mediante lneas de referencias reconocidas internacionalmente.

  • 7/25/2019 Manual ArcGis10.2 Semana 1

    11/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA (UNAN-MANAGUA)

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS (DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA)

    a)

    EcuadorCirculo mximo a igual equidistancia de los polos. Llamado tambin paralelo base,

    paralelo origen o paralelo mximo. Divide al globo terrestre en dos porciones

    idnticamente iguales: hemisferio Norte o Boreal y hemisferio Sur o Austral. Estalocalizado a los 0 de latitud.

    b) Paralelos geogrficos

    Son crculos menores distribuidos en igual equidistancia de uno principal, denominadoECUADOR. Sus planos son perpendiculares al eje terrestre y paralelo al ecuador.

    Entre los paralelos los de mayor importancia son: El trpicos de cncer (a los 2327` delatitud norte), trpico de capricornio (2327`de latitud sur) y el crculo polares rtico(6633` de latitud norte) y crculo polar antrtico (6633` de latitud sur). Estos junto conel ecuador reciben el nombre de paralelos notables.Estos Paralelos Notables dividen astronmicamente a la tierra en cinco grandes zonasclimticas:Una zona intertropical Dos zonas templadas (Norte y sur)Dos zonas glaciares (Las del rtico y del Antrtico)

  • 7/25/2019 Manual ArcGis10.2 Semana 1

    12/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA (UNAN-MANAGUA)

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS (DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA)

    c) Mer idiano de Greenwich

    Semicrculo mximo que va de polo a polo geogrfico. Es aquel que se ha establecidocomo punto de partida desde el cual se mide la longitud geogrfica y tiene un valor de0 de longitud. El Meridiano de Greenwich es tambin llamado Meridiano base,meridiano cero, meridiano origen o meridiano inter-nacional.

    Convencionalmente el meridiano de Greenwich y el meridiano 180 dividen a la tierraen dos proporciones idnticamente iguales denominados: Hemisferio Oeste y occidentaly hemisferio este u oriental.

  • 7/25/2019 Manual ArcGis10.2 Semana 1

    13/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA (UNAN-MANAGUA)

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS (DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA)

    El meridiano de Greenwich constituye un punto de referencia para el establecimiento delos usos horarios. Este pasa por la ciudad de Londres (Inglaterra) y es responsable de la

    medida del tiempo universal o tiempo de Greenwich.d) Mer idianos geogrficos

    Semicrculo mximo que van de polo a polo y bisectan al ecuador en ngulo recto.

    Tiempo uni versal:

    Escala de tiempo basada en el movimiento diurno promedio del Sol. Hay que sumarleuna hora (en invierno) o dos (en verano) para obtener la hora oficial en la PennsulaIbrica, Baleares, Ceuta y Melilla. En Canarias, el tiempo universal se corresponde con

    el oficial durante e l invierno, pero hay que sumarle una hora en verano. Estos cambioshorarios son debidamente anunciados cuando se producen.

    Huso horari o:Los 15 grados que abarcan al Este y al Oeste de los meridianos cero, 15, 30, 45, 60, 75,90, 105, 120, 135, 150, 165 y 180. Cada 15 grados hay una hora completa de diferencia.

    2.1.3.3. Conceptos del sistema de coordenadas

    Cualquier sistema mediante el cual podamos determinar la situacin de un punto de lasuperficie terrestre sobre un sistema de lneas que se cortan constituyen lo que sedenomina un sistema de coordenadas. La cartografa ha simplificado el problema delocalizacin de puntos o mediciones realizadas directamente en la superficie terrestre

    proyectndolas luego sobre un plano mediante la creacin y definicin de un sistema deejes de coordenadas sobre la tierra.

    A. Coordenadas geogrficasEs aquel procedimiento que nos permite expresar en grados, minutos y segundos la

    ubicacin absoluto de un punto sobre el terreno o sobre el terreno o sobre el mapa, cartao plano mediante un paralelo y un meridiano.

    Estas coordenadas pueden considerarse como coordenadas esfricas porque indican lasituacin de los puntos sobre una superficie esfrica (elipsoidal). Los meridianos y los

    paralelos ni son rectos, ni tienen separacin constante, por lo que no puedenreproducirse de forma perfecta en ninguna de las proyecciones empleadas.

  • 7/25/2019 Manual ArcGis10.2 Semana 1

    14/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA (UNAN-MANAGUA)

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS (DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA)

    LatitudEs la distancia arco del meridiano (AB DE) medido en grados, minutos y segundosdesde el Ecuador a cualquier punto en la tierra. Se mide en direccin Norte o Sur y variade 0 a 90 por arriba o debajo del ecuador. Es igual para todos los puntos situados en un

    mismo paralelo. La latitud puede ser Norte (Boreal positiva) o Sur (austral o negativa).

    LongitudEs la distancia o arco (AD o DF del paralelo medido en grados, minutos y segundosdesde el Meridiano de Greenwich a cualquier punto de la tierra. Se mide en direccinEste u Oeste a partir de dicho meridiano y vara desde 0 a 180 por arriba o debajo delecuador. Es igual para todos los puntos situados sobre el mismo meridiano. La longitud

    puede ser Este (oriental) u Oeste (occidental) (SILVA, R. 2004).

    B. Coordenadas cartesianas

    El sistema tiene como origen el centro de la tierra (centro de la elipse que genera elelipsoide) y los ejes X e Y en el plano del ecuador. El eje X pasa a travs del meridiano

  • 7/25/2019 Manual ArcGis10.2 Semana 1

    15/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA (UNAN-MANAGUA)

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS (DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA)

    de Greenwich y el eje Z coinciden con el eje de rotacin de la tierra. Los tres ejes sonortogonales entre s.

    C. Coordenadas planasConjunto de lneas rectas que se cortan perpendicularmente sobre un mapa planoteniendo en cuenta el tipo de proyeccin utilizada. Este sistema consiste en verdaderoscuadrados que se superponen en la red geogrfica.

    Coordenada de la red mil itarLa red militar utiliza el metro como unidad de longitud. La red consiste en un conjuntode cuadrados, cada uno de ellos de 1000m de lado.

    Hoja 1: 50 000 (1998)

    Hoja 1: 50 000 tercera edicin (2004)

  • 7/25/2019 Manual ArcGis10.2 Semana 1

    16/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA (UNAN-MANAGUA)

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS (DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA)

    La numeracin de las lneas verticales aumentan hacia el Este, es decir hacia la derecha.La numeracin de las lneas horizontales aumentan hacia el Norte, es decir hacia arriba.

    En la mayora de la red aparecen tan solo dos nmeros de los millares y el de las

    decenas de millar (83 74). En el caso de la red de cuadrados de 1000m de lado se hansuprimido tres ceros as como los enteros correspondientes a los centenares de millar y alos millones (13 4). Los nmeros completos se imprimen una sola vez en la esquinainferior izquierda del mapa (Ver ampliacin de figura).

  • 7/25/2019 Manual ArcGis10.2 Semana 1

    17/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA (UNAN-MANAGUA)

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS (DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA)

    Al dar las coordenadas de esta red se indica en primer lugar el nmero de metros haciael Este (derecha), a continuacin el nmero de metros hacia el Norte (arriba).

    X 473000 (Longitud)

    Y 1382000 (Latitud)

  • 7/25/2019 Manual ArcGis10.2 Semana 1

    18/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA (UNAN-MANAGUA)

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS (DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA)

    2.1.4. Proyecciones cartogrficas

    Una proyeccin cartogrfica es un sistema de representacin de la superficie curva de latierra sobre un plano. Para lograr esto, se utiliza una figura geomtrica desarrollable enun plano que puede ser un cono, un cilindro o un plano. Escoger la superficie sobre lacual se hace la proyeccin depende del uso que se le vaya a dar al mapa y de lasituacin geogrfica del rea a cartografiar. Las proyecciones se clasifican de acuerdocon la figura seleccionada y con las caractersticas de las mismas. Las proyeccionestambin se clasifican teniendo en cuenta la inclinacin del eje de la figura empleada conrespecto al eje de la esfera terrestre (SILVA, R. 2004).

    2.1.4.1. Propiedades

    Las proyecciones cartogrficas tienen las siguientes propiedades:

    A. Conformes

    Cuando los ngulos proyectados son los mismos en la superficie de la tierra y en larepresentacin cartogrfica en el plano. Por eso no deforma arcos pequeos.

    B. Equidistantes

    Cuando se conserva la misma distancia entre dos puntos tanto en la superficie de latierra y en el plano de proyeccin. La condicin de equidistantes slo es obtenida endeterminada direccin.

  • 7/25/2019 Manual ArcGis10.2 Semana 1

    19/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA (UNAN-MANAGUA)

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS (DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA)

    C. Equivalentes

    Cuando se mantiene las reas. Por ejemplo cuando la relacin entre las reas sobre elelipsoide y la proyeccin es constante. Cuando se representa reas pequeas se sufredeformaciones.

    2.1.4.2. Clasif icacin

    A. Proyeccin cni ca

    La proyeccin se realiza sobre la superficie desarrollable de un cono tangente a laesfera. En general estas conservan las reas pero no los ngulos, por lo cual loscartgrafos las denominan equivalentes. Sin embargo, tambin hay proyeccionescnicas conformes, es decir, que conservan las reas, como la proyeccin Lambert.De acuerdo a la inclinacin del eje de la figura pueden ser:

  • 7/25/2019 Manual ArcGis10.2 Semana 1

    20/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA (UNAN-MANAGUA)

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS (DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA)

    Proyeccin cni ca normal

    El eje del cono es paralelo al eje de la tierra.

    Proyeccin cni ca transversa

    El eje del cono perpendicular con el eje de la tierra.

    Proyeccin cni ca hor izontal

    El eje del cono est inclinado en relacin al eje de la tierra.

  • 7/25/2019 Manual ArcGis10.2 Semana 1

    21/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA (UNAN-MANAGUA)

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS (DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA)

    B. Proyeccin azimutal

    La proyeccin se hace sobre un plano tangente a la esfera. Esta proyeccin es correctapara las lneas trazadas desde el centro del mapa o punto comn.

    Proyeccin plana polar

    Plano tangente con el polo.

    Proyeccin plana ecuatori al

    Plano tangente con el ecuador.

  • 7/25/2019 Manual ArcGis10.2 Semana 1

    22/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA (UNAN-MANAGUA)

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS (DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA)

    Proyeccin plana hori zontal

    Plano tangente en un punto cualquiera.

    C. Proyeccin ci lndr ica

    La superficie de la esfera se proyecta sobre la superficie desarrollable de un cilindrotangente a la esfera. Es una proyeccin conforme porque conservan las formas.

    De acuerdo a la inclinacin del eje de la figura pueden ser:

    Proyeccin ci lndr ica ecuator ial

    Eje del cilindro paralelo al eje de la tierra.

  • 7/25/2019 Manual ArcGis10.2 Semana 1

    23/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA (UNAN-MANAGUA)

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS (DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA)

    Proyeccin de Mercator (M )

    Esta proyeccin considera al elipsoide dentro de un cilindro cuyo eje coincide con el ejede promedio de rotacin de la tierra siendo tangente en el ecuador. Cuando se desarrollala superficie del cilindro en un plano, la lnea ecuatorial representa una lnea deverdadera distancia y las distorsiones se tornan mayores a medida que aumenta laslatitudes sur o norte

    Proyeccin Transversal de Mercator (TM )

    Como en la proyeccin de Mercator (M) el elipsoide dentro del cilindro pero con el ejede ste en el plano del ecuador perpendicular al eje de rotacin de la tierra siendotangente a un meridiano cuya distancia en l es verdadera, al este u oeste del meridianotangente se producen las distorsiones.

    Proyeccin Universal Transversal de Mercator (UTM )

  • 7/25/2019 Manual ArcGis10.2 Semana 1

    24/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA (UNAN-MANAGUA)

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS (DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA)

    Es un sistema de representacin conforme cilndrica transversal. Inicialmente tangente aun meridiano llamado Hannover. Luego para disminuir deformaciones se limita ensistemas parciales llamado Husos de 6 de amplitud haciendo el cilindro secante alelipsoide.

    Secante: En un tringulo rectngulo se dice de la relacin entre hipotenusa y uno de loscatetos con respecto al ngulo agudo adyacente a ese cateto. La relacin inversa es elcoseno.

    El origen de este sistema parcial es el cruce del meridiano central con el Ecuador cuyosvalores son

    N = 10 000 000E = 500 000

    La tierra se divide en 60 Husos numerados a partir del antimeridiano de Greenwich deeste a oeste.El Per utiliza este tipo de proyeccin para su cartografa por ejemplo en la cartanacional.

    2.1.5. Zonas

    Las coordenadas de cualquier rea pequea pertenecen a una zona de la red particular.Existe un sistema internacional de las zonas de la red militar que cubre todo el globo.Entre los 80 de latitud sur y el 80 Norte se utiliza la Red Universal Transversal de

    Mercator. Por encima de los 80 se utilizan la red Universal Estereogrfica Polar.

  • 7/25/2019 Manual ArcGis10.2 Semana 1

    25/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA (UNAN-MANAGUA)

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS (DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA)

    La Red Universal Transversal de Mercator que se denomina UTM est formada por 60zonas cada una de las cuales tiene una anchura de 6 de longitud (360/6=60).Estas zonas se encuentran numeradas a partir del anti-meridiano de Greenwich de este aoeste. A cada lado existe medio grado (30 minutos) adicional que facilita lasuperposicin de la zona adyacente (Ver figura).

    El origen de cada zona encuentra en la interseccin del meridiano central, que es unarecta en direccin Norte-Sur y en el Ecuador, que es una lnea recta en direccin Este-Oeste.

    Con el fin de que la primera coordenada crezca en toda la zona a medida que nosdesplazamos a la derecha, el meridiano central recibe el valor arbitrario de 500,000Este. Al ecuador se le asigna el valor de 0 Norte, con el fin de que la segundacoordenada crezca a partir del paralelo 80. En el hemisferio Sur, al Ecuador se le asignael valor arbitrario de 10`000,000m norte con el fin de que la segunda coordenada tenga

    su valor mnimo a 80 de latitud sur y crezca hacia el norte hasta alcanzar dicha cifra en

  • 7/25/2019 Manual ArcGis10.2 Semana 1

    26/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA (UNAN-MANAGUA)

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS (DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA)

    el Ecuador. El territorio Nicaragense se encuentra en las zonas 16 y 17 , la zona delPacfico y central en las zona 16 y el Atlntico zona 17

  • 7/25/2019 Manual ArcGis10.2 Semana 1

    27/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA (UNAN-MANAGUA)

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS (DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA)

    3. Georreferenciacin

    El trmino Georeferenciacin tiene relacin con la localizacin de una imagen rster o

    archivo vectorial en el espacio, definida por un sistema conocido de referenciacin decoordenadas. Georeferenciacin puede ser usada para convertir el sistema decoordenadas de una imagen (fila y columna) al sistema de una capa vectorial o puntosde control obtenidos por GPS, o al sistema de otra imagen ya georeferenciada.

    3.1 Explicacin de los principios bsicos de georreferenciacin

    Desde el menu Customize y seleccionamos Customize Mode; se nos abrir unaventana, en toolbars activamos Georeferencing.

  • 7/25/2019 Manual ArcGis10.2 Semana 1

    28/28

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA (UNAN-MANAGUA)

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURDICAS (DEPARTAMENTO DE GEOGRAFA)

    3.2 Entendiendo el MRS (Error Medio Cuadrtico)

    Una vez digitado un mnimo de tres puntos de control, usted debe elegir latransformacin a utilizar para georeferenciar la imagen. La transformacin seleccionadale indicar el nmero de puntos de control requeridos como se muestra a continuacin.

    Polinomio de primer grado (3 Puntos)

    Polinomio de segundo grado (6 Puntos)

    Polinomio de Tercer Grado (10 Puntos)

    Finalmente realizaremos una prctica en donde se va a georreferenciar un raster.