MANTTO. Castillejos Alfaro Rafael

download MANTTO. Castillejos Alfaro Rafael

of 10

Transcript of MANTTO. Castillejos Alfaro Rafael

  • 1

    Instituto Tecnolgico de Tuxtla Gutirrez

    Ing. Mecnica

    UNIDAD I

    EVOLUCIN Y TAXONOMA DEL MANTENIMIENTO

    Tema:

    Lnea del tiempo de la evolucin y desarrollo del mantenimiento

    Materia:

    Mantenimiento

    Alumno:

    Castillejos Alfaro Rafael

    No control: 13270062 Carrera: ing. Mecnica

    Tuxtla Gutirrez, Chiapas a 05 de septiembre del 2015

  • 2

    ndice

    Pgina

    Introduccin..3

    Lnea del tiempo..4

    Reporte de la lnea del tiempo...............5

    Conclusin...9

    Bibliografa...10

  • 3

    Introduccin

    El mantenimiento es la segunda rama de la conservacin y se refiere a los trabajos que son

    necesarios hacer con objeto de proporcionar un servicio de calidad estipulada. Es una

    aplicacin de la ingeniera para obtener el mximo aprovechamiento de los recursos de la

    empresa; su mxima disponibilidad, alta fiabilidad y seguridad, dentro de un marco

    econmico.

    Existen diferentes personajes que le dan una gran evolucin a esta rea que sin lugar a

    duda marcan la historia del mantenimiento y le dan la importancia que esta lleva en el

    mbito de la ingeniera a nivel mundial.

    Conocer la evolucin del mantenimiento nos ser de suma importancia para obtener de una

    manera correcta y concreta su concepto, ya que, abordaremos en una lnea del tiempo las

    fechas ms importantes de como poco a poco el hombre se da cuenta que las maquinas

    requieren de un servicio para un mejor funcionamiento.

    El mantenimiento tiene un valor muy importante en el desarrollo de una empresa, conservar

    las maquinas en un buen estado, es obtener una buena productividad. Si una maquina se

    descompone no genera ms que perdidas, las cuales pueden ser de graves problemas para

    una empresa, ya que la produccin tendra que detenerse, se podran perder las materias

    primas, se generan gastos de refacciones, etc. Para eso todas las maquinas deben tener a

    un cierto tiempo un servicio completo para evitar paros de planta.

  • 4

    Lnea del tiempo de la evolucin y desarrollo del mantenimiento

    Se consideraba que el

    trabajo humano intervena

    en un 90% para hacer un

    producto, y el escaso 10%

    restante era trabajo de la

    mquina.

    Naci el concepto de

    mantenimiento preventivo.

    1914 1880 1950

    El mantenimiento debe enfocarse hacia

    el servicio que proporciona la mquina y

    no a la mquina misma.

    Se desarroll una "ingeniera de conservacin" (preservacin y mantenimiento).

    Se public el primer libro:

    La administracin en el

    mantenimiento

    1970 1973

    El japons Seichi Nakajima

    desarroll el sistema TPM

    (Mantenimiento Productivo

    Total)

    1995

    Se presenta el libro 5

    Pillars of the Visual

    Workplace (5S), Hiroyuki

    Hirano, conocido

    popularmente como Las

    cinco eses

  • 5

    Reporte de la lnea del tiempo de la evolucin y desarrollo del

    mantenimiento

    Desde el principio de la humanidad, hasta fines del siglo XVII, las funciones de preservacin

    y mantenimiento que el hombre aplicaba a las mquinas que utilizaba en la elaboracin del

    producto o servicio que venda a sus clientes, no tuvieron un gran desarrollo debido a la

    menor importancia que tena la mquina con respecto a la mano de obra que se empleaba,

    pues hasta 1880, se consideraba que el trabajo humano intervena en un 90% para hacer

    un producto, y el escaso 10% restante era trabajo de la mquina. Por lo tanto, la

    conservacin (preservacin y mantenimiento) que se proporcionaba a los recursos de las

    empresas, hasta ese momento, era solamente una conservacin correctiva, debido a que

    las mquinas slo se reparaban en caso de paro o falla importante; es decir, nicamente

    se proporcionaban acciones correctivas teniendo en mente el arreglo de la mquina y no

    se pensaba en el servicio que sta suministraba.

    En la actualidad, se tiene la tendencia a invertir esta relacin, ya que en algunos casos las

    mquinas intervienen en ms o menos 90% y el resto lo realiza la mano de obra.

    Con la Primera Guerra Mundial, en 1914, las mquinas trabajaron a toda su capacidad y

    sin interrupciones, no solamente las ocupadas en la industria comn de los pases

    beligerantes, sino tambin las que hacan armas, vehculos y artefactos blicos, pues su

    funcionamiento era cuestin de vida o muerte; por este motivo, la mquina tuvo cada vez

    mayor importancia y aumentaron en cuanto a nmero y cuidados.

    En esta forma naci el concepto de mantenimiento preventivo, el cual en la dcada de los

    veinte, se acept prcticamente como una labor que, aunque onerosa, resultaba necesaria.

    Desde 1950 el estudioso del mantenimiento ha pensado, aunque sin una claridad absoluta,

    que el mantenimiento debe enfocarse hacia el servicio que proporciona la mquina y no a

    la mquina misma.

    A partir de 1950 y por el desarrollo de los estudios de fiabilidad, la mente humana recapacit

    y determin, aunque no con una claridad difana, que a una mquina en servicio siempre

    la integraban dos factores: la mquina propiamente dicha y el servicio que sta proporciona.

  • 6

    La fecha 1950 puede tomarse como el parte aguas del pensamiento humano, en donde se

    relega a la mquina a ser un medio para conseguir un fin, el cual es el servicio que sta

    proporciona. Se desarroll lo que podemos llamar una "ingeniera de conservacin"

    (preservacin y mantenimiento).

    Los tiempos y necesidades cambiaron, en 1960 nuevos conceptos se establecieron,

    "Mantenimiento Productivo" fue la nueva tendencia que determinaba una perspectiva ms

    profesional. Se asignaron ms altas responsabilidades a la gente relacionada con el

    mantenimiento y se hacan consideraciones acerca de la confiabilidad y el diseo del equipo

    y de la planta. Fue un cambio profundo y se gener el trmino de "Ingeniera de la Planta"

    en vez de "Mantenimiento", las tareas a realizar incluan un ms alto nivel de conocimiento

    de la confiabilidad de cada elemento de las mquinas y las instalaciones en general.

    En 1970, y a raz del nuevo pensamiento de mantenimiento productivo (PM), el japons

    Seichi Nakajima desarroll el sistema TPM (Mantenimiento Productivo Total), el cual hace

    nfasis en la importancia que tiene involucrar al personal de produccin y al de

    mantenimiento en labores de mantenimiento productivo (PM); pues esto ha dado buenos

    resultados, sobre todo, en industrias de punta.

    En 1973, Compaa Editorial Continental, S. A. (CECSA) public el primer libro: La

    administracin en el mantenimiento, en el que se propona el principio de la conservacin,

    el cual se basa en que todo recurso fsico en funcionamiento tiene dos atributos: su

    estructura o partes que lo integran y el servicio que proporciona. Estos atributos hay que

    atenderlos en forma separada (al servicio mantenindolo y al recurso preservndolo) por lo

    que se puede establecer el siguiente principio:

    "El servicio se mantiene y el recurso se preserva".

    En los aos 80, se empieza a desarrollar el Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad

    RCM basado en el mantenimiento planificado y el enfoque hacia la confiabilidad y los

    costos. La cual cosa origin, el desarrollo de tcnicas predictivas efectivas consensuadas

    con las condiciones de los equipos, as como por la propagacin de los conocimientos de

    la confiabilidad en el mantenimiento.

  • 7

    En 1980 se desarrolla la Optimizacin del Mantenimiento Planificado (PMO). La

    Optimizacin de Mantenimiento Planeado (PMO por sus siglas en ingls) es una estrategia

    gerencial que busca aumentar la productividad en la gestin de mantenimiento, mediante

    la implementacin de polticas de confiabilidad y el anlisis estadstico de fallas; lo cual se

    traduce en una optimizacin de los recursos disponibles.

    En 1995 los lugares de trabajo generalmente eran sucios y desordenados, lo que

    ocasionaba que los tiempos perdidos por accidentes de trabajo y bsqueda de herramientas

    y refacciones fueran muy elevados, de lo cual no exista conciencia.

    Debido a esto en el mismo ao se presenta el libro 5 Pillars of the Visual Workplace (5S),

    Hiroyuki Hirano, conocido popularmente como Las cinco eses, porque son las iniciales de

    cinco palabras japonesas que se corresponden, con las cinco fases de las que consta un

    mtodo para lograr calidad en el lugar de trabajo.

    Seiri

    Organizacin, Clasificacin

    Seiton

    Orden

    Seis

    Limpieza

    Seiketsu

    Control visual, Normalizacin

    Shitsuke

    Disciplina y habito

    La metodologa 5S es un procedimiento para lograr la calidad del espacio en donde se

    genera un trabajo. Logrando que se encuentre ordenado e identificado, a eliminar las

    fuentes de suciedad, elementos no necesarios, arreglar los desperfectos, que todo eso se

    mantenga y mejore constantemente.

    Tabla 1. Traduccin de las 5s

  • 8

    2005 Se estudia la filosofa de la Conservacin Industrial (IC). La Mquina o producto

    funcionando es un sistema ecolgico compuesto por materia arreglada inteligentemente

    para que al funcionar proporcione el servicio que el usuario espera.

    Aqu notamos claramente que en un sistema ecolgico existen tres puntos de atencin, el

    sistema, la materia y el servicio que esta proporciona y es precisamente el criterio que se

    aplica en la Conservacin Industrial.

    Figura 1. Evolucin del mantenimiento industrial

  • 9

    Conclusin

    El mantenimiento es la parte fundamental de grandes empresas, ya que esta se encarga

    de mantener todos los equipos, maquinarias, instalaciones, etc. En un buen estado. Como

    pudimos ver, es de suma importancia el mantenimiento ya que nos previene de fallas que

    pudieran tener nuestros equipos.

    Si un equipo no se le da el mantenimiento correcto podramos daarlo o provocar

    accidentes y esto nos genera prdidas para la empresa, por eso es de suma importancia

    que antes de dar el mantenimiento se lea el instructivo.

    La evolucin del mantenimiento a lo largo de los ltimos aos han avanzado mucho y las

    empresas hoy en da estn comprometidas en dar un buen servicio, por lo que en su

    mayora tienen gente muy capacitada y as evitar prdidas catastrficas.

  • 10

    Bibliografa

    Enrique Dounce Villanueva. La productividad en el mantenimiento industrial. DCIMA REIMPRESIN. MXICO, 2007

    http://www.leanexpertise.com/TPMONLINE/articles_on_total_productive_maintenance/tpm

    /tpmprocess/maintenanceinhistorySpanish.htm

    http://puigenginyindustrial.blogspot.mx/2013/07/historia-del-mantenimiento-industrial.html

    http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/Tesis%20para%20marcaci%C3%B3n3%20(par

    a%20Inform%C3%A1tica)/2011/rivera_re/borrador/convertidas%20pdf/Capitulo%201.pdf