MANIFIESTO POR LA ESCUELA PÚBLICA - nodo50.org · de este año no figura una cantidad en el...

12
BOLETÍN EL ÁLAMO PÁGINA 1 FEBRERO 08 NÚMERO 17 EL ÁLAMO RESUMEN DE LO ACONTECIDO ESTE MES. PÁGINA 6 MANIFIESTO POR LA ESCUELA PÚBLICA PÁGINA 9 ¡¡NO A LA VENTA DEL COLEGIO PÚBLICO!! NO AL CIERRE DE NUESTRO SEGUNDO COLEGIO PÚBLICO PÁGINA 3

Transcript of MANIFIESTO POR LA ESCUELA PÚBLICA - nodo50.org · de este año no figura una cantidad en el...

BOLETÍN

EL ÁLAMO

PÁGINA 1

FEBR

ERO

08

NÚM

ERO

17EL ÁLAMO

RESUMEN DE LO ACONTECIDO ESTE MES.PÁGINA 6

MANIFIESTO POR LA ESCUELA PÚBLICA

PÁGINA 9

¡¡NO A LA VENTA DEL COLEGIO PÚBLICO!!

NO AL CIERRE DE NUESTROSEGUNDO COLEGIO PÚBLICO

PÁGINA 3

PÁGINA 2

EDITORIAL.

www.nodo50.org/iuelalamo

EL ÁLAMO

Frase lapidaria con la que nuestro excelentísimo Concejal de Hacienda, Servicios Públicos y Obras,Don José González, tuvo el gusto de amenizar el pleno del pasado jueves 31 de enero.Esta frase –digna del mejor glosario sobre malgusto y desvergüenza- fue la respuesta que tuvo abien soltar el señor Concejal a una pregunta en el pleno, con respecto a por qué en los presupuestosde este año no figura una cantidad en el proyecto de transferencia de capital para ayuda a los paísesdel Tercer Mundo.Sólo recordarle, por si lo ignora, que estas partidas presupuestarias son lo mínimo que porconciencia y humanidad, en países supuestamente desarrollados como es España, tienen laobligación de devolver. Y digo devolver, teniendo en cuenta lo que día a día les robamos a estaspersonas. Es más, desde mi humilde opinión, incluso se quedan cortos.Nos llevamos sus riquezas, sus recursos naturales, explotamos su mano de obra y los mantenemosen la miseria, para así, nosotros poder vivir en nuestro mal llamado “Estado de Bienestar”.Tenga en cuenta, señor Concejal, que para que usted pueda seguir sentado en su sillón de gestor deAyuntamiento (como si de una empresa privada se tratase) miles y miles de personas de ese TercerMundo, que usted ubica tan lejos, tienen que pasar hambre. Para que usted y todos nosotrosdisfrutemos de este “maravilloso sistema capitalista” (que sus políticas liberales manejan muybien) otros tienen que mal vivir y preguntarse todo los días algo usted jamás hará: si sus hijospodrán comer hoy.Para instruirle un poco, puedo decirle que actualmente hay cerca de 1.300 millones de personas queviven con menos de un dólar al día ( casi el 20% de la población mundial). Por tanto, si la aportaciónmensual del Gobierno Municipal al periódico La Luna es de 1900 euros (aproximadamente unos2750 dólares), esto supondría que cerca de 33.000 personas podrían “malvivir” en un año. Tomeconciencia y no piense sólo en gente como usted.Estas desigualdades significan que un promedio de 107 de cada 1000 niños mueren a la edad de 5años; cerca del 20% de niños en edades comprendidas entre los 10 y 14 años necesitan trabajarlargas jornadas. No tienen acceso a un sistema sanitario digno (aunque ya casi ni siquiera lotenemos los primer mundistas, pero eso es otra vaina), lo que significa que sólo en África cerca de5000 personas mueran a diario por los efectos del SIDA, y por ello 13,2 millones de niños quedanhuérfanos…En fin, así hasta un largo etcétera de datos y más datos espeluznantes, que jamás searreglarán con una limosna a Cáritas o Aldeas Infantiles; esto sólo sirve para limpiar las malasconciencias católicas, pero no arreglan la situación.Esta injusticia sólo tiene un vía posible, y es que ustedes y sus queridas empresas multinacionales,bancas y demás, dejen de chuparles la sangre a estos países catalogados como “del Tercer Mundo”,y que menos que devolverles aunque sea el 0,5% de todo lo que el “Primer Mundo” les roba.Ahora pregúntese: ¿quién debe a quién?, ¿Qué deuda es la más importante?.

Marga.

“...NOSOTROS PENSAMOS QUE BASTANTE TENEMOS CON AYUDAR ANUESTRO PUEBLO COMO PARA AYUDAR AL TERCER MUNDO...”

Pleno ayuntamiento de El Álamo

PÁGINA 3

En la primera semana de febrero recibimos la noticia por parte del concejal delegado de educación: elsegundo colegio público de nuestro pueblo ya no existía. En el edificio para él destinado tienen pensado colocar uncolegio privado. Saltándose a la torera el decreto de la Comunidad de Madrid, la orden de la Consejera deEducación, los niños en él matriculados, su inscripción como centro público en el registro de centros educativos delMinisterio de Educación, los maestros en él destinados, y lo que haga falta, han decidido eliminar el centro,traspasar a los alumnos al saturado y vetusto colegio que tenemos hasta ahora, y venderle el edificio a unaempresa para que abran un colegio concertado.

En un rapto de genialidad, afirma el citado edil que no pondrán un colegio privado, que será un concertado, que noes lo mismo. O miente como un bellaco, o no conoce la ley. Los colegios concertados son centros privados a los quela Administración pública financia con cargo a los Presupuestos Generales. Esta financiación incluye el salario delos profesores, del personal de administración, servicio y mantenimiento y la conservación del centro, cubre hastael 88% de su presupuesto, y tiene una serie de contrapartidas. Al menos, teóricamente.

El sistema de conciertos les obliga a impartir la enseñanza gratuitamente y a aplicar un régimen de acceso yadmisión de alumnos semejante al de los colegios públicos. En la práctica, sin embargo, no cumplen ninguna deestas obligaciones. Casi el 100% de estos centros cobran cantidades importantes a sus usuarios bajo el ambiguorubro de “otros conceptos”, que varían de unos colegios a otros. Puede tratarse de “donaciones” forzosas o bien deactividades extraescolares, aunque obligatorias y realizadas dentro del horario lectivo. Pero, sea como fuere,estudios realizados por varias asociaciones de consumidores, entre ellas la OCU, demuestran que llevar a un niño aun colegio concertado puede llegar a costar a los padres un 300% más caro que si optan por una escuela pública.En un centro concertado de primaria el gasto que deben asumir los padres por cada hijo es, de media, el triple queen un colegio público. La diferencia aumenta aún más en secundaria.

Por si este primer fraude de ley no fuera suficiente, los colegios concertados cometen otro de igual calibre en loque se refiere a la admisión de los alumnos. Además de introducir un primer filtro mediante los mencionadoscobros ilícitos, establecen criterios de escolarización destinados a configurar una clientela selecta, de la queexcluyen sistemáticamente a inmigrantes, gitanos y niños de otras etnias desfavorecidas y a alumnos con bajonivel socioeconómico, con necesidades educativas especiales o con bajo rendimiento académico. Así lo vienedenunciando la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), sin que elMinisterio de Educación haya hecho nada para evitar que los propietarios de estos colegios continúenincumpliendo la ley flagrantemente. En la actualidad, alrededor del 75% de los hijos de inmigrantes estánescolarizados en colegios públicos, mientras que los concertados sólo admiten a aquellos con mayores nivelessocio-económicos.

Para sostener este elitista sistema de conciertos, las distintas Administraciones públicas del Estado destinaron,en el año 2006, 5692 millones de euros. Una cantidad que se ha incrementado anualmente, mientras se somete ala red pública de educación a una progresiva descapitalización.

La enseñanza pública es un servicio público, un semillero de oportunidades al alcance de seres humanos sinconsiderar el tamaño de la cuenta corriente de sus padres (que no nos interesa). La buena salud de la escuelapública es lo que marca la senda de desarrollo a largo plazo de un país. Y decimos desarrollo (y no merocrecimiento económico), sostenible, respetuoso y en convivencia. Si dejamos que intereses privados seaprovechen de las pulsiones y los instintos básicos de personas previamente asustadas, o que aún no hanaprendido a mantener el equilibrio en climas de incertidumbre impuesta, si dejamos de educar a nuestros niños ynuestros jóvenes y permitimos que se difunda la segregación (españoles y "extranjeros", niños y niñas, ricos ypobres, de una religión y de otra...), ¿realmente podemos esperar un futuro en paz y colaboración?

¿Qué institución ejemplifica y permite sentar las bases del crecimiento conjunto, armónico, en colaboración,de todos por igual? ¿En qué institución somos todos seres humanos y no "recursos humanos" o "clientes"? ¿Dónderecibimos sólo oportunidades y modelos, con independencia del poder adquisitivo, la nacionalidad, la raza, lareligión...? ¿Dónde está entonces la auténtica gestación de la convivencia y el desarrollo del futuro?

Muchos, entre ellos el P.P, prefieren una tranquilizadora estratificación donde siempre manden y organicen losque han heredado de sus familias los recursos y las oportunidades, donde los obreros aseguren una fuerza detrabajo dócil y donde los desheredados del siglo que corresponda desempeñen las labores que ninguno deseamospara nuestros hijos...

NO AL CIERRE DE NUESTRO SEGUNDO COLEGIO PÚBLICO

PÁGINA 4

CAZADORES, MANIFESTACIÓN Y ELECCIONESEl día 1 de Marzo los cazadores están convocados a una manifestación en Madrid contra la Ley 42/2007 dePatrimonio Natural y Biodiversidad y bajo el lema “Por el campo, la caza y la conservación”. En su manifiesto nosquieren hacer ver que son víctimas del intervencionismo del Estado y que ellos son los principales garantes de laconservación, siendo la actitud gubernamental, según sus palabras, la que realmente agrede al medio natural.Sin embargo sus argumentos hacen referencia por ejemplo al recorte de modalidades de caza muy “arraigadas”,lo que nos hace pensar si para los cazadores los términos tradición o costumbre, están por encima del interéscomún o de la protección del medio ambiente. También aluden a la prohibición de la munición de plomo, quesegún ellos va a restringir drásticamente la caza y el tiro deportivo; queda claro que para esta gente, los efectosperniciosos que en el entorno causa el plomo, están supeditados a la continuidad de la práctica de su afición.

Cuando se refieren al artículo de la Ley, en el que se dice que “Cualquier tipo de actividad empresarial(urbanización, construcción, polígonos industriales,..) queda sometido a los dictados ambientales de esta Ley,los cazadores llegan a la conclusión de que “el ahogo económico de los pueblos está garantizado”. Así que hoy endía, cuando la sociedad tiende a proteger los espacios naturales, a frenar la especulación urbanística que va endetrimento de nuestro entorno y a anteponer los intereses comunes a la búsqueda de beneficios particulares, losseñores de la canana se desmarcan augurando consecuencias económicas muy graves; ¿son estos los quetienen en su lema “Por la conservación”?.

Sobre la prohibición de cazar en Parques Nacionales, y restringirla en Reservas Naturales, Monumentos Naturalesy Paisaje Protegidos, estos señores dicen que se toman esas medidas ¡sin que les quepa recibir indemnizaciónalguna!; ¿cómo es esto?, ¿hay que pagarles porque cumplan una Ley en beneficio de todos?.También claman contra la prohibición de cazar aves en época de celo y crianza así como durante el trayecto deregreso a los lugares de cría de las especies migratorias. Otro “cartuchazo” con el que revientan su imagenamable de estar preocupados por la conservación.

Dicen, refiriéndose a las “entidades de custodia”, encargadas de preservar cualquier territorio y la biodiversidad,que sería un “peligro gravísimo” que estas entidades estuvieran controladas por ecologistas con el amparo de laAdministración; seguramente sería mucho más adecuado delegar esa labor en una cuadrilla de individuosarmados y a los que hemos visto declarar en televisión que cazan porque sienten un placer personal al hacerlo.

Basta con echar un vistazo a las organizaciones que apoyan las reivindicaciones de los cazadores, entre las queestán: asociaciones de tiradores, federaciones de caza, fabricantes de cartuchos, asociación de armerías,asociación de taxidermistas, asociación nacional del armas, para darnos cuenta de cuáles son los intereses quese esconden detrás de la oposición a la Ley del Gobierno y de la actitud fingida de ser los principales defensoresde la conservación de la naturaleza. Dejando aparte las cuestiones éticas, educacionales y de prácticas basadasen el culto al sufrimiento y a la destrucción, que no son por ello menos importantes, de hecho creo que lo son más,nos encontramos con un egoísmo infinito y con una manifestación cuyo único objetivo es lograr que nada cambiepara poder seguir disfrutando de sus privilegios, aunque eso suponga el menoscabo y el deterioro de nuestroentorno. Vale la pena recordar las declaraciones del Señor Rajoy, que dijo no hace mucho que los cazadores es unsector maltratado por el Gobierno Socialista, que si obtienen el triunfo en las elecciones modificarán la Ley paraevitar las restricciones a la caza y que apoyarán decididamente a este colectivo

Suponemos que habrán hecho un cálculo rápido desde Génova y han llegado a la conclusión de que si cadacazador les vota, saldrán ganando aunque dejen de hacerlo aquellos simpatizantes del Partido Popular que estánen contra de tan cruel actividad, más que nada porque no son demasiados dentro del grupo conservador los queanteponen bienestar colectivo a intereses particulares y, sabiendo realmente el poco compromiso del PartidoSocialista en materia de medio ambiente o de maltrato animal, aspecto en el que ha legislado de forma más quetibia y en el que ha incumplido promesas de forma reiterada, es como para asustarse pensar lo que podría ocurrircon nuestro entorno, si al final sale elegido el candidato del P.P, que es el que mejor defiende las pretensiones dellos cazadores, unos señores que consideran al PSOE un Partido vendido a los ecologistas. Lo dicho, para echarsea temblar.

PIT y JOF

PÁGINA 5

CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático, en la medida que avance, implicará modificaciones en la naturaleza con gravesconsecuencias sociales sobre todo, para las partes del mundo mas empobrecidas. El aumento de lasinundaciones, las sequías, las pérdidas en los rendimientos en las cosechas y otras afectarán de formaespecialmente grave a las áreas más cálidas del planeta próximas a los mares, las más densamentepobladas y las más pobres.

En la lucha por la imprescindible reducción de emisiones de efecto invernadero cumplen un papelimportante los cambios de hábitos de consumo de las poblaciones de los países mas ricos, los nuestros,pero son fundamentales los cambios de las políticas de nuestros gobiernos.

La movilización social es imprescindible para cambiar las políticas de nuestros gobiernos, en la luchacontra el cambio climático. Las experiencias de las luchas contra las centrales térmicas en el surestemadrileño y contra la refinería y las térmicas en Extremadura son ejemplos muy ilustradores de la utilidadde esta movilización social.

Sin embargo mientras se mantenga el modelo económico capitalista de crecimiento continuo y máximacompetitividad, con el ciego mercado como referencia absoluta, es casi imposible frenar el cambio climáticopor lo que hay que luchar con la referencia de un nuevo modelo que busque el bienestar social y susostenibilidad para todos los habitantes del planeta.

El informe elaborado por el Consejo Europeo de Energías Renovables (EREC) y GreenpeaceInternacional, asegura que en los próximos 43 años es posible reducir globalmente las emisiones dedióxido de carbono (CO2) casi en un 50%, garantizando el suministro energético y el desarrolloeconómico mundial. El mercado global para la energía renovable podría duplicarse hasta el 2.050 ylograr el mismo poder de abastecimiento que la actual industria de combustibles fósiles. El valor delmercado eólico y solar se duplica cada 3 años, su crecimiento es semejante al de Internet o al de latelefonía móvil.

Por lo tanto, Izquierda Unida lanza un mensaje a todos, diciendo que “pedimosa nuestros gobernantes que hagan de esta visión una realidad. Las decisionespolíticas que ahora se tomen determinarán la situación ambiental y económicadel mundo para los próximos siglos”. En este sentido cabe tener en cuenta laopinión de Arthouros Zervos, presidente del EREC, quien declaraba que “no haybarreras técnicas, pero sí las hay políticas para poder llevar a cabo este cambio”.

En España la temperatura se ha incrementado el doble respecto a la media mundial, las sequías soncada vez más frecuentes, con graves consecuencias para sectores importantes de nuestra economíacomo el agrario y el turismo. Los poderes públicos aún titubean sobre las acciones necesarias paraparar y reducir el cambio climático, y es urgente actuar para revertir esta tendencia.

IZQUIERDA UNIDA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

PÁGINA 6

En primer lugar destacamos la visita de Gaspar a El Álamo, nuestro candidato, junto con Joaquín Nieto, MontseMuñoz, Inés Sabanes, Reyes Montiel, y mi candidata preferida Maria Espinosa, vinieron a mostrar su apoyo a lareivindicación que desde hace ya seis meses comenzamos desde IZQUIERDA UNIDA con respecto a laconstrucción de un aeropuerto privado en nuestro pueblo.El acto fue un claro exito, la participación de los y lasvecinas fue masiva.

La idea del Simulador de Ruidos impulsada desde laplataforma No al Aeropuerto fue muy bienacogida por la gente y los medios.

El Domingo 3 nos visitaron los chicos y chicas delESPECULATOUR, vinieron a apoyar y denunciar, con suautobus de la especulación, el atropello medioambientalque significa el Aeropuerto privado de Navalcarnero-El Álamo.Supongo que lo mejor de la visita a nuestro pueblo fueel caldito que se tomaron después de soportar las inclemenciasdel único día que llueve en Madrid(¿no tendrá Espe yaprivatizadas hasta las nubes?).

A todo esto del aeropuerto hay que sumarle muchas más cosas, porque cuando unos gobernantes sonincompetentes, lo son en todo y estos se han empeñado en que no descansemos nunca y en que El Álamo salga adiario en la prensa.

El Martes 5 IU El Álamo junto con nuestra diputada (portavoz sanidad), y con las tambiéndiputadas visitamos el centro de Salud de El Álamo. Queriamos informarnos de lasdeficiencias de mano de los profesionales del centro y trasladarle luego a la consejeria las reclamaciones de los ylas vecinas de nuestro municipio. Nos recibió en la misma puerta el responsable de área, intentó hacer de la visitaun paseo por las lindeces de la sanidad pública, pero cuando no hay lindeces es dificil vender la moto. Caridad seencargo de hacerle ver al director de área que no somos tontos, trasladó las quejas oportunas, y esperamos quetengan algún resultado por el bien de nuestros vecinos y vecinas. Importante destacar la aparición en medio de lareunión de la concejala de Sanidad de nuestro municipio, sin presentarse y con toda la falta de educación que lecaracteriza defendió a capa y espada la sanidad de la Comunidad de Madrid, yo solo le dije que su cometido eradefender a su pueblo y no a sus "jefes" de partido. Buenos lacayos has criado estos del PP, si señor. Caridad seencargó luego de mandarle una carta a la concejala para expresarle su queja por su actitud.

Caridad GarcíaPepa Amat y Lali vaquero

VISITA DEL ESPECULATOUR

SERGIO GARCÍA Y GASPAR LLAMAZARES

RESUMEN DE LO ACONTECIDO ESTE MES.

continua en página 7

PÁGINA 7

Y por último el Jueves 7 nosnuevo que han construido en El Álamo. El gran despliege deguardia civil nos lo impidió. Nos acompañaron nuevamentenuestra Diputada (portavoz de Educación de IU)e nés( portavoz del grupo parlamentario).Al finaldecidimos que el Ayto era un buen lugar para pasar la mañanay allí nos encerramos durante una hora para exigir al Alcalde oal Concejal de Educación que nos explicara como tienen la pocavergüenza de decir que quieren .Si lo han leido bien, quieren privatizar el colegio público yaconstruido y sin estrenar aún. Después de años de reivindicaciónsolicitando un nuevo colegio la consejeria nos lo construyó, este curso tenia que haber abierto sus puertas,ya tenía alumnos con plaza y profesores asignados. Al ganar las elecciones el PP local deciden que lo van aprivatizar para "sanear" las cuentas del Ayto. Si hacen esto seria la primera vez en todo el Estado Españolque ya construido. La derecha en Madrid nos tiene acostumbrada a regalarsuelo para los coles de sus amigos los curas, pero regalar un cole ya hecho? esto es el colmo.

Que sepan que no descansaremos ni un minuto, lucharemos por lo que creemos más justo y mejor paranuestro pueblo, región y Estado. Por eso es más importante que nunca hacer de IU una fuerza con más pesoen el congreso, nuestros diputados conocen nuestro pueblo como el suyo propio, Inés, Montse, Reyes,Fausto, Goyo, Gaspar,Lali, Pepa,Fernando, María(no es diputada pero lo va a ser),...todos han estado aquicuando les hemos necesitado, ahora ellos nos necesitan para hacer ver a la sociedad que son la mejor opción.Por que , somos los únicos que podemos transformar la realidad.

Sino al tiempo.

intentamos encerrar en el colegio

Lali VaqueroInés Saba

privatizar el colegio público

se vende un colegio público

el verdadero voto util es a IU

MARCHA CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL COLEGIO PÚBLICO

ENCIERRO EN EL AYUNTAMIENTO

PÁGINA 8

El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, ha presentado la Campaña de Juventud de suformación que, bajo el lema "Y ahora, la izquierda", pretende captar el voto de los jóvenes"rebeldes, utópicos y auténticos" y "cumplir los sueños" que les quedan.

El candidato a la Presidencia del Gobierno ha asegurado, durante la presentación de la campaña,que "el PSOE ha fallado a la juventud" con una política de "autocomplacencia en clavepaternalista" que adopta "medidas continuistas que consideran a los jóvenes como menores deedad".

Por el contrario, el PP aplica, en opinión de Llamazares, una "política del miedo" que no puedegarantizar una "alternativa para la juventud", por lo que IU propugna una "política de autonomía,derechos y servicios públicos".

Por su parte, María Espinosa, candidata joven de IUCM ha sido la encargada de presentar lacampaña que, bajo el lema general de "Y ahora: la izquierda", reúne otros mensajes que secorresponden con sus reivindicaciones.

Así, con el mensaje "Y ahora: decidimos nosotras", IU pide la despenalización del aborto y una leyde plazos, al que siguen otros como "Y ahora: la República", "Y ahora: Queremos una casa" o "Yahora: la igualdad real".

Por último, "Y ahora: sin dinero público", reclama que la financiación de la Iglesia "sea algoparticular, como la religión", ha afirmado Espinosa, quien ha asegurado que "Rajoy ha ido de lamano de la Iglesia más recalcitrante, mientras que Zapatero ha permitido su injerencia en lapolítica".

LOS JÓVENES DE IU PRESENTAN SU CAMPAÑA BAJO EL LEMA"Y AHORA: LA IZQUIERDA"

PÁGINA 9

La Escuela Pública en España es la forma más solidaria que tienen los ciudadanos yciudadanas de adquirir el Derecho Constitucional a la Educación.El modelo de Escuela Pública se sustenta sobre valores como la democracia, la integración, la interculturalidad, laparticipación y la solidaridad. Es la Escuela de todos y para todos, con independencia de la clase, el género, lanacionalidad, la etnia o la capacidad económica, y es gestionada democráticamente. Quienes escolarizamos a nuestroshijos e hijas en la Escuela Pública estamos orgullosos de los valores que sustentan este modelo.Si algo garantiza el futuro y el desarrollo positivo de los pueblos, es la formación de sus ciudadanos y sus ciudadanas. LaEscuela Pública es parte fundamental y debe ser garantía del inicio de esa formación necesaria y ocuparsecorrectamente de la educación de niños y jóvenes. Una Escuela Pública bien dotada de infraestructuras y recursoshumanos es la base fundamental para conseguir este objetivo.La Constitución española, en su artículo 27, reconoce, afirma y defiende que todos tienen DERECHO A LA EDUCACIÓN.Educación de nuestros niños y niñas, haciendo una referencia expresa a la Escuela Pública y a la gratuidad de los librosde texto en la enseñanza obligatoria, .Apostar por la universalización del derecho a la educación, o lo que es lo mismo, que la Educación sea concebida como unDerecho es posicionarse a favor de la igualdad de oportunidades.La Escuela Pública es una filosofía, es un concepto educativo y un modelo pedagógico. Supone reconocer el derecho detodos a la educación y adoptar las medidas presupuestarias y legales para hacerlo efectivo.La Escuela Pública, presupone una sociedad abierta, en la que la capacidad y el mérito sean los factores que configurenla realidad social.El modelo de Escuela Pública que defendemos ha de ser respetuoso con todas las creencias e integrador de todas lasideologías. Ha de buscar el pleno desarrollo de niños y niñas, mediante el fomento de conocimientos, habilidades,hábitos, destrezas y valores.APOSTAMOS por una Escuela Pública de calidad basada, tanto en la participación y gestión de la comunidad educativa,como en la preparación para la vida, la apertura al entorno, la orientación vocacional y profesional, y un equilibrio entre elrigor en la aplicación del método científico y la recuperación en valores.IMPULSAMOS un modelo de Escuela Pública que favorezca el espíritu crítico, la autonomía, el protagonismo de losalumnos y alumnas, el aprendizaje a través de la experiencia y la utilización de metodologías activas y participativas.DEFENDEMOS un auténtico pluralismo en los centros de carácter integrador e inclusivo, frente al concepto de pluralismode centros que separa, segrega y discrimina en función de las condiciones económicas y sociales, creencias y prejuicios.CONVOCAMOS a todos los Padres y Madres de Alumnos para que apuesten por un modelo participativo de Escuela Pública,basado en la gestión democrática y para que elaboren estrategias de apoyo la Escuela Pública desde el movimientoasociativo del que formamos parte.ESTABLECER la convivencia y restablecerla cuando se ha roto es una meta y una necesidad para la institución escolar.Para ello se precisan tres elementos esenciales: un conjunto de reglas que la regulen y que sean conocidas por todos, unsistema de vigilancia que detecte los posibles incumplimientos y un procedimiento de corrección que actúe cuando seproduzcan transgresiones.REIVINDICAMOS la dignificación y el respeto de la figura de los padres y madres y de los alumnos dentro de la comunidadeducativaTENEMOS CONCIENCIA de que el modelo de Escuela Pública que propugnamos sólo se alcanzará mediante una sumacoordinada de esfuerzos entre las Administraciones Públicas, los Padres y Madres, el profesorado, Sindicatos docentes yalumnos con sus Asociaciones. La Escuela Pública necesita poderes públicos que crean e inviertan en ella. Esfundamental que las administraciones educativas, de manera decidida, se comprometan con la Escuela Pública,inyecten los fondos suficientes en la misma y le presten la máxima atención.EXIGIMOS que las nuevas leyes educativas restituyan los agravios que ha sufrido la Escuela Pública en losúltimos años, introduciendo las medidas necesarias para que los alumnos con más dificultades se queden en laEscuela y reciban apoyo en las materias que lleven más retrasadas. Si a estas medidas se les dedican los recursossuficientes, servirán para luchar contra el fracaso escolar.En conclusión, si las administraciones educativas desarrollaran estas y otras medidas que contiene la Ley deEducación, la Escuela Pública con recursos suficientes y apoyan de manera clara y sin fisuras el modelo y losvalores de la Escuela Pública, podremos ser optimistas y tener esperanza en la Escuela Pública del futuro.VIVA LA ESCUELA PÚBLICA

MANIFIESTO POR LA ESCUELA PÚBLICA

PÁGINA 10

CARTAS DE L@S [email protected]ÍDA DEL FORO DE LA WEB DE IU EL ALAMO.

Www.nodo50.org/iuelalamo

ARTÍCULOS DE OPINIÓN.Mandanos tu opiniones

a [email protected]

www.nodo50.org/iuelalamo

el álamo

Dicen algunos que los partidos de ámbito autonómico tienen un exceso de representación en el Parlamentoespañol.

¿De veras?

Si dividimos el número de votos por el número de escaños en las elecciones de 2004, veremos cuántos votosnecesitó (redondeando un poco) cada partido por escaño de media. PP, 65.000; PSOE, 66.500; CiU, 82.900;ERC, 81.250; PNV, 59.600; IU, 253.900.

Los partidos que tienen una sobrerrepresentación mayúscula son PP y PSOE. Si lo que quieren es que todavíatengan más para que los demás partidos desaparezcan y tengamos un bipartidismo absoluto, que lo diganfrancamente y se dejen de argumentos hipócritas.

Si hay que reformar la ley electoral, que sea para corregir un poco la desproporción entre, por ejemplo, los 3escaños de Soria (78.500 electores) y los 31 de Barcelona (4.007.000 electores) o los 35 de Madrid (4.458.000electores).

Llamamiento al voto útil

Según las dos últimas encuestas que he leído ( y ) en dos circunscripciones IU tieneen juego dos escaños: Valencia y Sevilla.

En ambos casos, si IU no obtuviera el escaño, éste iría directamente al PP. Por tanto, podemosgritar a pleno pulmón que: en SEVILLA y VALENCIA el voto de IZQUIERDA UNIDA ES MÁS ÚTIL QUENUNCA para parar a la derecha.

En Madrid está en juego también otro diputado, esta vez está entre PP y IU, es decir, que elverdadero voto útil en Madrid esta en IZQUIERDA UNIDA

CIS Público

PÁGINA 11

Los sindicalistas del conjunto del estado que subscribimos este manifiesto llamamos alos trabajadores ytrabajadoras a participar masivamente en las elecciones del 9 de marzo, tan cruciales para nuestro futuro, y lesllamamos a apoyar a Izquierda Unida por ser la mejor opción en tanto que trabajadores y en tanto queciudadanos.En todo lo que se ha hecho de bueno a lo largo de estos 4 años de legislatura ha estado presente Izquierda Unida,sea en materia de igualdad y derechos civiles, de la memoria histórica o de los avances sociales. Desde el iniciode la legislatura en 2004, Izquierda Unida ha sido imprescindible para sacar adelante todas las medidas quemejoraban los derechos y la calidad de vida de los ciudadanos, siendo la fuerza que ha tomado la iniciativa enesas materias.Nuestra experiencia como sindicalistas y como ciudadanos y ciudadanas nos muestra con claridad que cuando IUparticipa y condiciona, con la decisiva intervención sindical, se abren paso las propuestas más favorables, elincremento del salario mínimo, la mejora de las pensiones, la ley de dependencia, el reconocimiento de losderechos civiles o la ley de igualdad. No ocurre así cuando el PSOE en solitario o bajo la presión de la derechanacionalista ha impulsado políticas que poco o en nada tienen que ver con la izquierda como las políticas fiscalesorientadas a rebajar los impuestos de quienes más tienen.Izquierda Unida ha mantenido una oposición coherente, exigente, útil y comprometida con los trabajadores, enocasiones por propia iniciativa, en otras ocasiones apoyando las propuestas sindicales. Siempre para favorecerun mayor papel de lo público en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, en el objetivo de una mayorredistribución colectiva de la riqueza creciente que el conjunto de la sociedad ha sido capaz de generar durante elúltimo ciclo económico.El gobierno socialista no ha sabido aprovechar el periodo excepcional de prosperidad y crecimiento económicopara avanzar hacia un modelo productivo más sostenible, con un empleo de mayor calidad, más seguro ysaludable y menos precario Tampoco ha sabido avanzar lo suficiente en la convergencia real con los países denuestro entorno en materias de enseñanza y sanidad públicas, al igual que en I+D+i. El catastrofismo que tratande infundir los dirigentes del PP –que parece que se alegraran de las dificultades económicas recientes— no sóloes la peor manera de afrontar la situación, sino que además busca crear las condiciones para futuros recortessociales. Pero no querer reconocer el cambio de ciclo económico por parte de los dirigentes socialistas –cambioque se refleja en datos como el aumento del desempleo en 135.000 personas en el último trimestre o la caída dela actividad en la construcción-- es un grave error que impide resolver los problemas y aprovechar lasoportunidades que el cambio de ciclo plantea.La voz de IU siempre se ha estado presente, tanto en el Parlamento como en la calle, en defensa de los intereseslaborales ciudadanos, por unas mejores condiciones de trabajo, mejores salarios, más equidad y mayorprotección social, por la salud y seguridad en el trabajo, contra el paro, la siniestralidad la precariedad y laexclusión social, por el empleo estable y con derechos, por la protección del medio ambiente y por una fiscalidadjusta y progresiva, siendo en muchos casos la única voz con la que hemos contado para hacer valer nuestrosderechos.La voz de Izquierda Unida tiene que ser aún más decisiva en la próxima legislatura, para influir decisivamente enlas políticas y en la gobernabilidad:Izquierda Unida está con las gentes que viven de su trabajo. Las soluciones a los problemas que reclama lasociedad, las oportunidades para un nuevo desarrollo sólo pueden articularse políticamente, desde la izquierdaconsecuente que representa Izquierda Unida. Por ello los sindicalistas abajo firmantes llamamos a laparticipación masiva de los trabajadores y trabajadoras en las Elecciones Generales del próximo 9 de Marzo, y ospedimos el voto para Izquierda Unida, porque IU asegura la defensa de nuestros intereses en el Parlamento y unproyecto de cambio social alternativo, sustentado en los valores de siempre de la izquierda y en los nuevosvalores de igualdad de oportunidades para hombres y mujeres y de sostenibilidad ambiental. Por ello votaremos aIzquierda Unida y te animamos a que tú también lo hagas.

SINDICALISTAS CON IZQUIERDA UNIDA

PÁGINA 12

CONTACTA CON IZQUIERDA UNIDA DE EL ÁLAMO.TLF:666069568

E-MAIL: [email protected]/iuelalamo

CAMPAÑA DE IUOTRA FORMA DE HACER POLÍTICA

La campaña que desdeIZQUIERDA UNIDA se estárealizando difiere de lascampañas típicas y estáticasque los demás partidos suelenrealizar.

Desde nuestra formación hemos querido dar una importancia clave a la ciudadanía, poniendoa disposición de todos y todas canales de acceso a nuestros contenidos electorales ydando importancia a los que los y las vecinas estiman importante.

Desde IU se ha abierto una Web donde el Candidato Gaspar Llamazares responde a las preguntasque se le hagan por ese cauce, hemos abierto nuestro programa electoral a las reivindicacionesde los colectivos, asociaciones y vecin@s que han querido opinar, prueba de ella la mencióna la moratoria estatal en construcción de infraestructuras aeroportuarias. Petición expresa denuestro coordinador general y candidato a la presidencia del gobierno después de visitar nuestropueblo.

en campaña también hay sitio para el humor, la Web de campaña incluye unos videos dondeGASPI, un héroe de dibujos animados, pone en susitio con su valentía y fuerza a los que amenazanla buena convivencia entre ciudadanos, los que seenriquecen con la especulación, los obisposincendiarios,...

Muestra esto de que con humor, compromiso ysobre todo, buenas propuestas y proyectos estaspróximas elecciones supondrán un respaldo dela ciudadanía a IZQUIERDA UNIDA, ya que soloIZQUIERDA UNIDA ha demostrado un claro compromiso

con las reivindicaciones de los vecinos y vecinasde El Álamo y del resto del Estado Español.

Visita :www.gasparllamazares.es