Manierismo

5
EL MANIERISMO En el desarrollo del Arte en Italia se conoce como Manierismo, fundamentalmente pictórico que aparece a partir de 1520, año del fallecimiento de Rafael, por lo tanto final del periodo más clásico y academicista del Renacimiento italiano. Considerándolo una degeneración de las formas clasicistas del primer Cinquecento, una “maniera”, entendida como una exageración estilística de las formas originales, estereotipando las formas, repitiendo los recursos estéticos. El término manierismo se aplica la estilo empleado por algunos escultores de finales del siglo XVI, que trabajaban a la "maniera" de Míguel Ángel, es decir que seguían las tendencias marcadas por él. El Manierismo se desarrolla en los ambientes refinados e intelectuales de las cortes italianas, de Venecia, Ferrara, Florencia. Se toma como modelo las obras de los maestros anteriores, exagerando el gesto, el colosalismo de Miguel Ángel, aunque no siempre consiguiendo los mismos resultados dramáticos. Se trata de buscar la originalidad los sorprendente y los llamativo, comenzando un camino que acabará en el gusto dramático y teatral del Barroco. Historia de la Arquitectura II Arquitectura 41 Melina Mesa C.I 25.733.183

Transcript of Manierismo

Page 1: Manierismo

EL MANIERISMO En el desarrollo del Arte en Italia se conoce como Manierismo, fundamentalmente pictórico que aparece a partir de 1520, año del fallecimiento de Rafael, por lo tanto final del periodo más clásico y academicista del Renacimiento italiano.

Considerándolo una degeneración de las formas clasicistas del primer Cinquecento, una “maniera”, entendida como una exageración estilística de las formas originales, estereotipando las formas, repitiendo los recursos estéticos. El término manierismo se aplica la estilo empleado por algunos escultores de finales del siglo XVI, que trabajaban a la "maniera" de Míguel Ángel, es decir que seguían las tendencias marcadas por él.

El Manierismo se desarrolla en los ambientes refinados e intelectuales de las cortes italianas, de Venecia, Ferrara, Florencia. Se toma como modelo las obras de los maestros anteriores, exagerando el gesto, el colosalismo de Miguel Ángel, aunque no siempre consiguiendo los mismos resultados dramáticos. Se trata de buscar la originalidad los sorprendente y los llamativo, comenzando un camino que acabará en el gusto dramático y teatral del Barroco.

Historia de la Arquitectura II

Arquitectura 41Melina Mesa

C.I 25.733.183

Page 2: Manierismo

Arquitectura manieristaArquitectos más imponentes del

manierismo:V ig n o la

Villa Dulia de Roma. Villa Caprarola para la Familia Farnesio.

La Iglesia del Jesús en Roma.

Esta villa tiene patio circular en el centro. Presenta una decoración perfecta de la arquitectura con los espacios.Las escaleras externas que corresponden con escaleras interiores son fastuosas con gran decoración

Su esquema es parecido al anterior. Existe un juego de diagonales que confluyen en la puerta principal integrada en el entorno natural.Destaca la fachada principal, de aspecto más rústico, que juega con las luces y las sombras, gracias a sus hornacinas, arcos triples con terrazas, etc. Tiene un criterio palacial.

Es el modelo de arquitectura de la Contrarreforma, sobre todo de las iglesias de la Compañía de Jesús.Tiene planta de cruz latina y el transepto apenas sobresale. Es de nave única con capillas laterales entre los contrafuertes con poca luminosidad (ideales para la meditación). Sobre éstas hay una tribuna. En el crucero hay una cúpula.

Page 3: Manierismo

A

n d

r e

a P

a l

l a

d i o

Arquitectura manierista

Villa Rotonda

Basílica de Vicenza

San Jorge en Venecia

Tiene planta cuadrada con cúpula central. Dispone de cuatro pórticos laterales (uno por cada lado). Los pórticos presentan orden jónico más entablamento y frontón.

Hace uso eo de columnas a dos escalas causando simultánuna trama visual.La fachada tiene dos alturas. las columnas se prolongan por los dos cuerpos. En este edificio existe un gran juego de sucesiones de luces y sombras por la alternancia de los vanos.

Edifico de cruz latina con tres naves y cúpula en el crucero. La fachada está dividida en dos cuerpos. Presenta enormes columnas que abarcan estos dos cuerpos. Además hay entablamento y frontón.

Page 4: Manierismo

Escu

ltur

a m

anie

rist

aBenvenutto Cellini

Perseo con la cabeza de Medusa. Salero con Neptuno y Venus.

Juan de Bolonia

Estatua de Neptuno (en una plaza de Bolonia.) El rapto de la Sabinas

Page 5: Manierismo

Pintura manieristaPontormo Parmigianino

El descendimiento de la cruz.

Bronzino

La flor del Mal.

La madonna de cuello

largo.

Giulio Romano

Virgen con el niño.