Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista...

197

Transcript of Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista...

Page 1: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,
Page 2: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,
Page 3: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo Sustentable de TierrasUn ejemplo de gestión colectiva en México y Guatemala

Page 4: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Este proyecto fue posible gracias a la entusiasta participación de las personas integrantes de las siguientes organizaciones:

Asociación Regional de Silvicultores del Totonacapan, “Limaxtum” A.C. Asociación de Servicios Comunitarios de Salud, ASECSA. Colectivo Isitame A.C.Cooperativa Silvícola Ocote Real. Federación Indígena Ecológica de Chiapas, FIECH.Movimiento Agrario Indígena Zapatista - ASER A.C. Veracruz.Unión de Comunidades y Ejidos Forestales de las Cordilleras de los Valles Centrales de Oaxaca A.C. Unión de Ejidos de Producción, Explotación, Comercialización, Industrialización Agropecuaria y Forestal de la Sierra Norte de Puebla.

A todas ellas ¡muchas gracias!

Marino, Olinca (2014) Manejo Sustentable de Tierras. Un ejemplo de gestión colectiva en México y Guatemala. México, D.F. primera edición.

Proyecto Conservación y manejo sustentable de tierras (MST) secas en Mesoamérica: Contribución a la lucha contra la desertificación, la adaptación al cambio climático (CC) y la reducción de emisiones por deforestación y degradación.

Marzo 2013

Atribución Creative Commons 3.0 Licencia. Algunos derechos reservados.

DiseñoMariana Estrella / MARES Diseño www.maresdiseno.com

La presente publicación ha sido elaborada con el financiamiento de la Unión Europea conforme convenio DCI/ENV/2009/7/104

El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de las organizaciones que implementan el proyecto y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea.

Page 5: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Presentación ............................................................................

Crisis y manejo de tierras .........................................................

Manejo Sustentable de Tierras ..................................................

El Proyecto MST .......................................................................

Organización y participación para la defensa del territorio y la producción ..............................................................................

Compartiendo saberes, la creación colectiva de conocimiento

La práctica sustentable ............................................................

Mujeres forjando sustentabilidad .............................................

Las políticas públicas y el MST. La necesaria incidencia ............

Valoración del Proyecto MST ...................................................

Referencias Bibliográficas ........................................................

Anexos ....................................................................................

ÍNDICE

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

IX

X

XI

XII

7

11

29

37

43

53

63

87

109

117

133

141

Page 6: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

INDICE

Page 7: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

I. PresentacIón

INDICE

7

I Presentación

La difícil situación del campo mexicano y guatemalteco trae día con día con-secuencias adversas para la población, su vida comunitaria y sus territorios. Cotidianamente se afecta la capacidad productiva de alimentos y de otros pro-ductos provenientes del campo. Desastres naturales y otros provocados por el antropogénico cambio climático, así como por una mala gestión de los recur-sos naturales mantienen la crisis alimentaria, económica, social y ambiental en estos dos países. Ambos padecen un menoscabo en la dieta de su población, un notable deterioro de su biodiversidad y experimentan un preocupante au-mento en la degradación de sus tierras (Oropeza, 2004).

En Guatemala, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales indica que un 12% de su territorio está en proceso de desertificación y que el 49% está con-siderado como área susceptible a sequía media y alta (MARN, 2011). Ponce y Velásquez (2012) indican que en este país, el 72% de la población es pobre y el 40% se encuentra en extrema pobreza. Y un dato poco optimista del 2009 indica que, 121 de los 333 municipios del país se encontraron en situación de hambruna (Morales y Velásquez, 2009).

Page 8: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

8

INDICE

Por otro lado, en el campo mexicano vive menos de la cuarta parte (22%) de los poco más de 112 millones de personas que conforman el total de la población del país (INEGI, s.f.). Las políticas mexicanas para el campo han virado hacia políticas públicas que no protegen a las comunidades campesi-nas (Oxfam, 2013). En estrecha relación, el 62% de la población rural está en condiciones de marginación (CONEVAL, 2006).

En relación directa con la pobreza, México experimenta una creciente de-pendencia de la importación de alimentos. El aumento de las compras al ex-tranjero en este rubro pasó de 5.3 mil a 18.8 mil millones de dólares tan sólo entre 1993 y 2010. “En este momento, México importa 40% de los alimentos”, dice el Consejo Nacional Agropecuario (Fregoso, 2013) y, según el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM (Ramos, 2013), de continuar esta tendencia, de aquí al 2030, el país tendrá que importar hasta un 80% de co-mestibles. Esto afectaría particularmente a los productores rurales y en térmi-nos de seguridad alimentaria, toda la población mexicana se vería afectada.

Según información de Gonzalo Chapela (Ruiz, 2013), en México se calcula que 45% de las tierras están afectadas por la desertificación y la degradación, lo que resulta aproximadamente 90 millones de hectáreas. Chapela además menciona que 60 millones de hectáreas en este país se encuentran en grados avanzados de degradación.

Es por todo ello que políticas públicas que miren hacia la recuperación del campo, hacia la atención a la degradación de tierras y a la producción sus-tentable de alimentos son no sólo deseables, sino imprescindibles. En países como México y Guatemala la situación de crisis que vive la población, la producción de sus alimentos y la difícil condición de los ecosistemas naturales demandan la implementación de prácticas de manejo sustentable, apuntala-das por políticas públicas que en conjunto ofrezcan soluciones integrales y prontas. Reducir y revertir la degradación de las tierras de una manera susten-table, acorde con la producción de alimentos nutritivos y basados en el debido respeto a las comunidades, debería constituir uno de los retos principales de gobiernos y sociedades en nuestros días.

Preocupadas por esta situación, Oxfam Gran Bretaña, Oxfam México junto con la Red Mexicana de Esfuerzos contra la Desertificación y la Degradación de los Recursos Naturales (RIOD-Méx) impulsaron del 2011 a inicios del 2014 el proyecto Conservación y Manejo Sustentable de Tierras (MST) secas en Me-soamérica: Contribución a la lucha contra la desertificación, la adaptación al cambio climático (CC) y la reducción de emisiones por deforestación y degra-dación, mejor conocido como Proyecto MST.

Page 9: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

I. PresentacIón

9

INDICE

El proyecto fue impulsado y cofinanciado por Oxfam, RIOD-Méx y por la Unión Europea, a través de su Programa temático para el medio ambiente y la gestión sostenible de los recursos naturales, incluida la energía.

Durante el desarrollo del proyecto, ocho organizaciones destinatarias locales de Guatemala y México reflexionaron e intercambiaron experiencias en torno a las problemáticas que implica la degradación de tierras, sus consecuencias en los sistemas de producción y conservación ecosistémica; así como constru-yeron y propusieron alternativas mediante modelos de atención, producción y financiamiento.

Con el proyecto, comunidades rurales, principalmente indígenas, pudieron fortalecer su experiencia, capacidad técnica y organizativa en torno a las prác-ticas de Manejo Sustentable de Tierras. Se generaron procesos colectivos que permitieron recuperar las experiencias en torno a esos modelos locales de MST para ser retomados en instrumentos gubernamentales en diferentes niveles, y lograr una vinculación entre la atención a la pobreza, la producción, la conservación ambiental y la capacidad de adaptación ante las amenazas del cambio climático.

Se trabajó desde una perspectiva de género, reconociendo y celebrando la participación de las mujeres en la conservación del ambiente y en la produc-ción en el campo; identificando sus necesidades, expectativas y propuestas. Se puede decir que, como producto del Proyecto MST, mujeres de comunidades involucradas fortalecieron su participación en proyectos productivos y en ins-tancias de toma de decisiones.

El material que aquí se presenta es la sistematización del trabajo cotidiano de las y los productores del campo en las microrregiones. De sus experiencias y prácticas. Se generó a partir de la información de las grabaciones que acompa-ñaron la realización de diversas actividades, por ello, se presentan opiniones expresadas en los talleres de fortalecimiento de capacidades, en los Encuen-tros Binacionales y, en muchas otras actividades que conformaron el proyecto. Muestra visiones, aprendizajes, críticas y propuestas. Todos los temas plantea-dos en este libro fueron abordados en el proyecto.

Con el ofrecimiento de estas experiencias se aspira a darle voz a los pilares fundamentales del Proyecto MST: las productoras y productores del campo; así como a la gente de las organizaciones que, en conjunto discurren por el mis-mo desafío. La apuesta de ese manejo sustentable que parte del respeto al am-biente, y de prácticas productivas, culturales y organizativas en beneficio de las comunidades que viven en el campo, tanto guatemalteco como mexicano.

Page 10: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

INDICE

Page 11: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

II. CrIsIs y Manejo de TIerras

INDICE

11

II Crisis y manejo de tierras

El hambre crónica que se padece actualmente en el mundo no se debe a una escasez en la producción de alimentos, según Miguel Altieri (Burch, 2003):

Cada persona requiere ingerir unas 2200 kilocalorías por día, para lo cual se necesita producir unos 200 kilos de cereales por habitante por año, o su equivalente en forma de papa, yuca, o similares. La producción mundial actual es de 330 kilos por habitante, o sea que hay una sobreproducción de comida, suficiente para alimentar a 9 mil millones de personas, cifra de población mundial estimada para el año 2050.

Si tomamos en consideración estos datos, se puede decir que existe una crisis alimentaria en la distribución de alimentos. No obstante su reconocimiento, es menester identificar que esta crisis también pasa por la propia producción de comestibles que, a su vez, ejerce una de las presiones más fuertes sobre el manejo de tierras. La de hacer más eficientes los sistemas de producción de alimentos es una de las preocupaciones en donde confluyen las más disím-bolas visiones. El Banco Mundial reconoce, por ejemplo, que los sistemas de producción de alimentos necesitan en nuestros tiempos: a) Ofrecer de manera adecuada alimentos seguros, nutritivos y suficientes para la creciente pobla-ción mundial; b) Reducir de manera significativa la pobreza rural mediante

11

Page 12: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

12

el sostenimiento del componente del ingreso de los hogares rurales que se deriva de la agricultura; y c) Reducir y revertir la degradación de los recursos naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial, 2008). Algunos enfocan su atención en solamente reducir costos; otros, sin descuidar los costos, también observan los deterioros al medio ambiente y a la salud.

En el siglo pasado se impulsaron modelos de producción de alimentos que, si bien pudieron haber estado basados en preocupaciones reales, sus supuestos y propuestas –ahora comprobadamente erradas– han dejado ganancias par-ciales e implicaciones considerablemente destructivas para el ambiente y el campo; y, con ello, desafortunadas consecuencias para la mayor parte de las sociedades humanas. En los años 60s, el modelo de revolución verde pugnaba por variedades agrícolas mejoradas, fertilizantes y pesticidas artificiales, mo-nocultivos e importación de tecnologías de supuestos “países desarrollados a no desarrollados”, entre otras propuestas.

La crisis agrícola es una crisis de un modelo industrial de agricultura que se ha basado en premisas que –hoy se puede comprobar– ya no son válidas. Ese modelo industrial ha provocado que en el mundo actual existan “aproximada-mente mil millones de personas hambrientas y por otro lado mil millones de personas obesas” (Burch, 2013).

¿Cómo se están dando las fuerzas y los poderes en el mundo actual que se van sobre orientaciones de mercado? Orientaciones económicas que, ade-más se relacionan de distinta forma con la Madre Naturaleza, lo que está haciendo que nosotros (los y las productoras), en una sociedad moderna nos relacionemos de una manera determinada (…) porque en una sociedad hay ciertas prácticas que nos obligan a usar y comprar determinados pro-ductos. El neoliberalismo es la forma en que se ha acomodado el mundo en este momento (...) Sobre todo ese modelo que nos han estado exponiendo los políticos nacionales, locales, como globales (…) quieren explotar y de-cidir sobre nuestros recursos, quieren patentar. Como lo veo yo, el motor del modelo neoliberal es lo económico y busca a costa de la población más vulnerable, impulsar tecnologías que lo hacen dependiente a uno, y dejar las prácticas ancestrales. Por ejemplo, de pronto surge una empresa que dice que está cultivando amaranto y saca la patente, esa empresa se robó lo ancestral (Participante en plenaria 6to. Encuentro Binacional Proyecto MST, octubre 2013).

En consecuencia, la agricultura industrial apuntala la inseguridad alimentaria en tanto dificulta la posibilidad de obtener alimentos de calidad –hablando de la necesaria satisfacción humana de requerimientos nutricionales– además de

INDICE

Page 13: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

II. CrIsIs y Manejo de TIerras

13

que coloca fuertes asimetrías en las condiciones de acceso a tales alimentos (Torres, 2003).

Nosotros producimos frutos de calidad y orgánicos, pero las empresas trans-nacionales están obligando a producir más rápido pero con contaminantes. En las comunidades campesinas ha costado mucho trabajo la concientiza-ción (...) la gente dice, yo vendo más si tengo una producción más rápida (Participante mesa de trabajo, 6to. Encuentro Binacional, Proyecto MST)

Por la vía de los hechos, hoy, quien mayormente decide qué comemos, cómo lo comemos y a qué precios lo comemos son empresas multinacionales agroin-dustriales que monopolizan diversos productos y servicios. Desde la semilla, su material genético, fertilizantes y plaguicidas, hasta la distribución a nivel global es decidido por compañías, que por lo común están alejadas de la vida cotidiana de las poblaciones que viven en el campo. Sus prácticas son favo-recidas por las políticas de mercado global y por políticas y mercados nacio-nales. Con ello, las multinacionales han podido colocar intereses particulares, mermando la satisfacción de las necesidades alimentarias de las poblaciones, y generando un mercado especulativo en el mundo, en donde una de cada ocho personas pasan hambre crónica, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 2013).

Los investigadores León, Martínez, Espíndola y Schejtman (2004) indican que en Guatemala el factor determinante de su inseguridad alimentaria es el muy bajo nivel de la oferta interna de alimentos, agravada por las des-igualdades de acceso. Además refieren que los supermercados han tenido consecuencias determinantes en la calidad de la alimentación de la pobla-ción guatemalteca: “los supermercados se desarrollaron sobre la base de sus homólogos estadounidenses, pero a una velocidad de expansión bastante mayor” (León, A. et al., 2004, p. 16 ); este tipo de empresas crecieron de 15% al 34% entre 1994 y 2001 por lo que ese sector ha pasado a ser creciente-mente el punto de control de la evolución de los sistemas alimentarios en el país (León, A. et al., 2004).

Yo me acuerdo cuando era chico, en ese entonces cultivaba de 10 a12 to-neladas de frijoles, de maíz unos 8, y todo se iba al mercado local, pero cuando empezaron a llegar tiendas como Oxxo y Wallmart, pues ya no se podía vender, porque el mercado local lo acaparaban esas empresas, era un problema y la gente dejó de sembrar. Lo que hizo fue tumbar el monte y metió ganado, y ahorita con la cuestión del gobierno que al ganado le está poniendo muchos peros también, pues se generó otro problema grave para los campesinos (Á. Lázaro. comunicación personal, octubre 2013).

INDICEINDICE

Page 14: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

14

En el campo mexicano, “las mujeres, los jóvenes y los grupos indígenas se en-cuentran en el punto más delicado de la desigualdad de oportunidades para el desarrollo individual y colectivo. Este campo está envejeciendo y cada vez su-fre más los efectos de la erosión ambiental, pero también social”, dice Oxfam México (Oxfam México, 2011, p. 63). El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en México, estimó para el año 2010 que el 65% de la población rural, (17 millones de personas) se encontraba en situación de pobreza y el 34% (8.8 millones de personas) tenía carencia por acceso a la alimentación, condición que los ubica en una situación de insegu-ridad alimentaria (CONEVAL, 2010).

Ahora bien, en Guatemala el 15.2% de sus habitantes vive en una situación de pobreza extrema (Joj, de León y Boehm, 2011). El 50.9 % de la población es pobre, lo que significa que sus ingresos no les permiten satisfacer sus necesi-dades elementales, entre ellas la de la alimentación. Dicen Joj et al. (2011) que aproximadamente la mitad de los niños sufre de desnutrición.

Políticas públicas han agravado la crisis en la producción del campo. Un ejem-plo son las normativas en cuanto a los apoyos dirigidos a los grupos de produc-tores mexicanos. Como caso concreto, Damián Santiago Mateo, participante en el Proyecto MST en el Totonacapan, Veracruz, narra:

Allá en el municipio de Filomeno Mata históricamente la gente ha trabajado el café, es un café bajo sombra, hay infinidad de variedades nativas llámese chalahuites, naranjos. Hay un padrón de casi mil productores de café. En un principio a todos se les pagaba el apoyo del café, porque había un Instituto que apoyaba: el Inmecafé. Ese instituto desaparece y entonces no hay quien le de facturas por la venta del café a los productores. El recurso que da el café es por su comercialización. Ahorita nada más les pagan a 60 personas, por eso mucha gente abandonó los cafetales, por desesperación, porque el café cuesta 50 centavos, el que me lo corta me cobra 1 peso, entonces no tiene ningún valor, mucha gente tumbó cafetales, todo lo que tenía para maíz, para frijol, para sembrar otros frutales, unos sembraron litchi, pero no dio, la tierra no es apta en nuestra región. A lo que voy es, si hubiera una polí-tica de preservación de cafetales, bajo el esquema de sombra, la CONAFOR por ejemplo da un apoyo para conservación de suelos, pero pide mínimo 5 hectáreas, la gente muy difícilmente va a poder entrar al apoyo, porque ahí los terrenos mayores que hay son de 1 hectárea, incluso para tierras de refo-restación piden para zonas indígenas, mínimo 3 hectáreas. Ahora, para Servi-cios Ambientales tenemos zonas de más de 7 hectáreas de puro monte, pero pasa lo mismo, nosotros no somos elegibles para Servicios Ambientales, así, esta oficina lejos de ser un apoyo para la población (lo hemos visto en otras

INDICE

Page 15: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

II. CrIsIs y Manejo de TIerras

15

regiones) es un candado, el candado es mínimo 20 hectáreas compactas, yo por ejemplo tengo una hectárea, él otro tiene otra, pero tiene que ser de un solo dueño. Entonces es muy improbable que alcancemos el apoyo. Aunque son apoyos chicos si impacta. La CONAFOR da mil 200 pesos por hectárea reforestada, yo tengo media hectárea ¿cuánto me van a dar? Creemos que lo más adecuado sería hacer un Programa de Servicios Ambientales pero con manejo, que hubiera aprovechamiento. Que se apoyara a los productores y más, por ejemplo, que se apoyara a los cafeticultores, porque si el café no reditúa, pues yo lo tumbo, pero ese espacio de biodiversidad, de selva, de bosque ya se perdió, fue tumbadera de cafetales y fue mucho lo que se per-dió de biodiversidad de lo que teníamos.

Hay una percepción de las comunidades respecto a condicionamientos en el campo. En repetidas ocasiones hicieron referencia de la situación a la que se enfrentan cuando se ven obligados a aceptar convenios que les resultan poco favorables, como acuerdos con empresas que las obligan a ciertas técnicas de cultivo, o a aceptar apoyos condicionados del Estado con inclusión de paque-tes tecnológicos agroquímicos.

Un compañero de Tlaxcala (México) me decía que su estado es muy chico, y me platicaba que una aseguradora les da el dinero para sembrar maíz, y les da fertilizantes, los productores ponen la tierra y el trabajo. Finalmente, en la cosecha, la empresa les dice vendimos a tanto, te toca a tanto y ellos ya no tienen la libertad de decidir a quién se va a vender o cómo, solamente se conforman con la poca ganancia que les puedan dar. El surgimiento de estas acciones de empresas nos deja menos espacio a los productores que creemos en la sustentabilidad (Participante 6to. Encuentro Binacional, octu-bre 2013)

Un sutil retrato del campo mexicano es lo que se puede encontrar en el extrac-to siguiente, obtenido del informe del Ordenamiento Territorial Comunitario del municipio de Hueyapan de Ocampo, Veracruz, realizado en el marco del Proyecto MST:

Las tierras agrícolas son básicamente destinadas para la producción de maíz, criollo o maíz mejorado, utilizando productos agroquímicos en sus cultivos sin medidas de seguridad para la salud del productor. Es importante mencio-nar que la siembra se realiza con espeque ya que los terrenos son ligeramente pedregosos, es decir son suelos no muy profundos, con lo cual la capa fértil y cultivable es poca y tiende a perderse rápidamente. Esto tiende a agravarse dadas las actuales políticas gubernamentales a favor de la introducción de transgénicos en el país (Monsanto, entre otras). Lo que es extremadamente

INDICEINDICE

Page 16: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

16

peligroso y un acto de violencia brutal por parte del Estado, pues implica la destrucción del patrimonio biocultural popoluca1 y, por lo tanto, el nacional. Además de ello, las actuales políticas hacia el campo han hecho que las co-munidades expulsen a sus habitantes, dejando a la agricultura campesina en el abandono, cosechado por campesinas y campesinos mayores de 60 años (Ordenamiento Territorial Comunitario, p. 80).

Degradación de la tierra: una amenaza de nuestro tiempo

Es común encontrar de manera indistinta la utilización de los términos tierra y suelo. Cuando se habla de productividad, se suele referir a la calidad de la tierra. Por ejemplo, se habla de tierras de buena calidad cuando se permite maximizar la producción y minimizar la erosión (Bautista Cruz A., Etchevers Barra J., del Castillo R.F., Gutiérrez C., 2004).

En palabras sencillas, se puede considerar que el suelo es una capa delgada sobre la corteza terrestre formada de la desintegración o alteración física o quí-mica de las rocas cuando se mezcla con los restos de la materia orgánica que se descompone en él, procedente de los organismos vivos (Crespo, 2004). Se pueden enlistar sus funciones de la siguiente manera: a) promover la produc-tividad del sistema sin perder sus propiedades físicas, químicas y biológicas; b) atenuar contaminantes ambientales y patógenos; y c) favorecer la salud de plantas, animales y humanos (Bautista et al., 2004).

El suelo es un componente central de los ecosistemas y agroecosistemas (Hart, 1982 en Astier, Maass y Etchevers, 2002). Dice Gliessman (referido por More-no Hernández et al., 2011) que un agroecosistema es un sitio de producción agrícola que incluye un complejo conjunto de entradas, salidas, y de interre-laciones de las partes que lo componen. El agroecosistema se puede entender como un ecosistema modificado que actúa como un sistema y que depende de subsidios energéticos

Un agroecosistema sustentable debería ser capaz de mantener su produc-tividad en condiciones de estrés; promover la calidad del medio ambiente y los recursos base de los cuales depende la agricultura; proveer las fibras y alimentos necesarios para el ser humano; ser económicamente viable y mejorar la calidad de vida de los agricultores y la sociedad (Conway, 1994; FAO, 1994).

1 Hueyapan de Ocampo es un municipio popoluca.

INDICE

Page 17: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

II. CrIsIs y Manejo de TIerras

17

En este contexto, la fertilidad del suelo integra los atributos químicos, físicos y biológicos del suelo y se asocian con su capacidad para producir cosechas sanas y abundantes o sostener una vegetación natural en condiciones cercanas a las óptimas (Pieri, 1989 y Etchevers, 2000 en Astier Calderón M, Maass Mo-reno M, 2002). De la fertilidad de los suelos depende la producción y función de los ecosistemas y agroecosistemas y son, por lo tanto, la base de la produc-ción primaria. Esto a su vez tiene consecuencias sobre la salud, la calidad de vida, e inclusive si llegamos hasta las últimas consecuencias, la seguridad de las naciones (G. Chapela. comunicación personal, 2012).

Todo mundo se preocupa por la calidad del aire, de los arbolados, pero muy pocos se preocupan por la calidad de los suelos y finalmente el suelo es el que cobija todos los demás ecosistemas. No olvidemos eso, aquí se trata de conservar y mejorar primero los suelos (C. Pérez Sebastián. comunicación personal, 2013).

Por otro lado, tierra se refiere a un área definida de la superficie terrestre que incluye el suelo, y también otros recursos, estructuras y procesos como la to-pografía, los depósitos superficiales, los recursos de agua y clima, las comuni-dades humanas, animales y vegetales que se han desarrollado como resultado de la interacción de esas condiciones biofísicas (Nery Urquiza M., Alemán García C., Flores Valdés L., 2011). Este sentido más amplio, más integral del concepto tierra es el que se vincula con el manejo, o como algunos sectores lo nombran, con la gestión integral de los recursos naturales (Nery Urquiza M., et al., 2011).

Ahora bien, una amenaza de nuestro tiempo es la degradación de las tierras, que implica, por supuesto, la degradación de los suelos. Básicamente, se pue-de decir que la degradación de las tierras es consecuencia de la acción huma-na y de factores climáticos2.

En el grupo de factores humanos se debe mencionar el incremento de acti-vidades productivas como las prácticas intensivas agrícolas o la extracción excesiva de productos forestales, la deforestación, el cambio de uso de suelo, los incendios, la sobrecarga animal, el aprovechamiento no planificado, gene-ralmente ilegal en el caso de bosques, el exceso de ganado, el empleo de tec-nologías no apropiadas para ecosistemas frágiles (Morales C., Parada S. 2004), la utilización de agroquímicos y, en general, malas prácticas obligadas por la pobreza y el mercado. Dice Gustavo Sánchez (2012) que el 93% de la degra-

2 Conferencias de las partes firmantes de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la De-sertificación, citada en Morales C., Parada S. 2004 http://parquedelasesculturas.providencia.cl/ambiente/pobreza_desertificacion_y_degradacion_de_tierras.pdf.

INDICEINDICE

Page 18: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

18

dación de tierras es por mal manejo, en algunas ocasiones irresponsables, y en otras por falta de alternativas3.

Respecto de las causas climáticas de la degradación, es posible mencionar las recurrentes y prolongadas sequías, los huracanes y las inundaciones que agu-dizan aún más las consecuencias derivadas de la acción humana.

Con el proceso de degradación de tierras se modifica la actividad y estructura de los suelos y pueden significar una o más de las siguientes variables:

• Disminución y pérdida de fertilidad

• Degradación física del suelo

• Salinización

• Acidificación

• Contaminación por sustancias tóxicas

• Erosión

• Deforestación

• Fragmentación y degradación de vegetación natural

• Disminución y pérdida de especies

• Agotamiento y contaminación de recursos hídricos

• Desertificación (en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas) (SINADES, s.f.)

Es decir, con la degradación, los suelos pierden su capacidad de producción, lo que puede tener consecuencias en la calidad y cantidad de recursos hídricos, de flora y de fauna. La regeneración para recuperar la capacidad productiva de los suelos tarda de 10 a cientos de miles de años. Es por ello que –hablando integralmente– la degradación de la tierra es un fenómeno global que pone en peligro la subsistencia de los ecosistemas, la capacidad para producir alimen-

3 En Seminario de agricultura sustentable, seguridad alimentaria y políticas públicas en la Ciudad de Mé-xico, 2012.

INDICE

Page 19: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

II. CrIsIs y Manejo de TIerras

19

tos vegetales y de origen animal. Por lo tanto, la degradación de tierras pone en peligro a muchas poblaciones.

La evaluación mundial de la Degradación de los Suelos Provocada por el Ser Humano4 ha demostrado que el 15 por ciento de la superficie total de las tierras en todo el mundo ha sufrido daños, debidos sobre todo a la erosión, la disminución de los nutrientes, la salinización y la compactación física (ISRIC, PNUMA, FAO, 1996).

Veamos casos específicos. Los países de América Latina y el Caribe tienen una superficie de aproximadamente 20 millones de km2, de los cuales un 25% corresponde a tierras áridas, semiáridas y subhúmedas secas. De este último porcentaje, un nada despreciable 75% presenta serios problemas de degra-dación. A estas extensiones afectadas se suman algunas más pertenecientes a otro tipo de ecosistemas, también afectadas por el problema de degradación en diferentes grados (Morales et al., 2005).

En Guatemala, se estima que el área con problemas de desertificación alcanza al 12% del territorio nacional (MARN s.f.). En ese país, la desertificación y la sequía se relacionan estrechamente con la deforestación resultante de la ex-pansión de la frontera agrícola sobre la base de la agricultura de subsistencia, que derriba bosques a razón de 64000 hectáreas por año (Morales et al., 2004).

En México, según la Evaluación de la Degradación de los Suelos en México (2003), los suelos afectados por algún tipo de degradación representa el 47.7% de su superficie total; de ella, el 5% presenta un deterioro severo o extremo y 95% queda ubicado dentro de los márgenes de ligero a moderado (SINADES, s.f.). Las principales formas de degradación de suelo en territorio mexicano se encuentran distribuidas de la siguiente manera: degradación química (34.9 millones de has.); erosión hídrica (23 millones de hectáreas) y erosión eóli-ca (18.5 millones de hectáreas) (SINADES, s.f.). Naturalmente, algunas tierras están más expuestas que otras. Dice Turrent que las tierras de labor en ladera –que suman aproximadamente 13 millones de hectáreas– prácticamente están desprotegidas frente a la erosión hídrica (Turrent Fernández, A. Wise T. A. Gar-vey E., 2012).

Al reunir los efectos de la degradación sobre la pérdida de productividad, los costos de los flujos hídricos descontrolados en las cuencas, las pérdidas en salud por tolvaneras y otros rubros, resulta un monto altísimo de cos-tos por no invertir en acciones de educación, capacitación y coordinación,

4 GLASOD.

INDICEINDICE

Page 20: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

20

francamente modestas. Para el país es pésimo negocio ahorrar recursos muy modestos por falta de conciencia sobre la importancia de la degradación de las tierras (G. Chapela, comunicación personal, 9 de octubre 2012).

Prácticas agrícolas no sustentables

Diversas prácticas productivas y de extracción han sido fundamentales en cuanto a crisis del campo se refiere. Por poner un ejemplo, del modelo de agri-cultura industrial se deriva una práctica que ocupa aproximadamente 1.400 millones de hectáreas en monocultivos altamente dependientes de productos externos. Por otro lado, los monocultivos, que crecientemente dominan los paisajes agrícolas del mundo “son altamente susceptibles porque tienen ho-mogeneidad genética y homogeneidad ecológica, como lo evidenció la sequía del año pasado del Mid-West de EE.UU., la más grande en 50 años, donde la agricultura transgénica de maíz y soya perdió el 30% de todo el rendimiento” (ALAINET, 2013 s. p.).

La práctica agrícola industrial emerge sobre la base de agroquímicos. Con la utilización de ellos “tenemos más de 500 tipos de plagas resistentes a más de mil pesticidas”, dice Altieri (Burch S., 2013 s. p.).

Una palabra clave en el manejo de las tierras es el desconocimiento (…) por ejemplo, un brócoli con cero gusanos aparentemente es de calidad, pero sabemos que tiene una cantidad de agroquímicos fuerte para quitar el gu-sano. Aquí en Guatemala el amaranto es un atol que tiene mucha calidad –con proteínas, vitaminas– comparado con el atol comercial; no se valora su calidad, se prefiere el otro, el comercial, por su precio. Esto es por el desco-nocimiento (Participante en Encuentro Binacional).

El mismo gobierno ha modificado la forma de trabajar mediante el paquete tecnológico que se envía para la región, que incluye mucho fertilizante: Fae-na, Gramoxone, o lo que sea. Entonces, ya no se trabaja con el machete, ya no es un trabajo orgánico, trabajan puro químico y se quitan de trabajar, lo que antes se hacía de forma manual, ahora se hace de forma química, enton-ces es un relajo porque antes había quelites, las hierba moras (que son queli-tes a fin de cuentas), ahora ya no lo hay. Hojas que antes se ocupaban como las de papatla (como hojas de plátano) que sirven para hacer tamales, ya no existen, se acabaron. Ahora para conseguirlas hay que ir a buscar cada vez más lejos y ahora ya lo compran, antes no. Antes una pagua la vendían en 50 centavos, ahora te la venden en 15 pesos, porque ya no hay. Pomarrosa

INDICE

Page 21: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

II. CrIsIs y Manejo de TIerras

21

es un fruto que tiene tres cuernitos, un fruto rosita, muy dulce, muy sabroso y ya no hay. Entonces hay muchas cosas que están cambiando (D. Santiago, entrevista personal, 2012).

En este sentido, las prácticas agrícolas industriales han cambiado las prácticas agrícolas tradicionales de los pueblos; en algunos casos paulatina, y en otros aceleradamente.

Lo que va haciendo el gobierno es que nosotros perdamos nuestros usos y costumbres que teníamos, que nos fueron dejando nuestros antepasados, ahora que vienen nuevos niños, lo que el gobierno quiere implementar son nuevos químicos. Ahora es más fácil que yo agarre un puñito de urea, o cual-quier fertilizante, y lo ponga en la planta, a que agarre el excremento de los animales y lo revuelva con la tierra. Hemos perdido esa costumbre, porque el gobierno lo está poniendo más fácil de esa otra manera y sí, tenemos el conocimiento de que tal vez sea más rápido pero tenemos el desconocimien-to de que es más dañino; que lo sano es lo de antes. ¿Por qué las personas duraban antes 120 años? Porque comían puras cosas sanas, ahora comemos puro jitomate de invernadero, lechugas con químicos, y así, todo por desco-nocimiento, y el gobierno nos va diciendo y nosotros vamos haciendo caso (Participante plenaria 3er. Encuentro Binacional).

Históricamente la población ha trabajado de forma rústica, rudimentaria; hace 20 o 30 años, todo era trabajo de forma manual, todos los deshierbes eran con machete, todo era autoconsumo respecto al maíz, hace 30 años había parcelas grandes, pero se fueron repartiendo a los hijos, entonces por ejemplo si un propietario tenía 11 hectáreas yo como productor podía traba-jar, un año una hectárea, otro año otra hectárea y así en 11 años se le daba la vuelta completa a la tierra, de esa forma se le dejaba regenerar la vegeta-ción; es la práctica mejor para el Manejo Sustentable de Tierras. Pero ahora, el trabajo de rotar la tierra para que descanse, se perdió. En mi familia, por ejemplo, hubo 5 hijos, a cada uno le tocaron dos hectáreas; peor fue cuando mis hijos tuvieron sus hijos, cada uno tuvo de a dos, tres hijos; entonces se hicieron medias hectáreas, un cuarto de hectárea para cada quien, fue más difícil mantener el esquema de rotación, ahora es un problema grande, de-bido a que no se deja descansar la tierra (D. Santiago Mateo, comunicación personal, 2012).

En tiempo se pensó que la mecanización del campo era la solución. Todos en el campo quieren recuperar lo que invierten, pero además de producir tenemos que ver qué calidad de producción queremos del campo, si quere-mos seguir con todos los agroquímicos. Ya vimos las consecuencias al medio

INDICEINDICE

Page 22: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

22

ambiente, de la erosión, baja de productividad; sabemos que además esta-mos alterando seriamente los ciclos hidrológicos del agua, estamos contami-nando las barrancas, las cuencas, los manantiales, con tanto agroquímico y pues todo lo que estamos consumiendo, estamos viendo las consecuencias, muchas enfermedades; tenemos el primer lugar mundial en obesidad, y es-tamos sacando producción de mala calidad, no alimenta, sino engorda, solo quita el hambre (C. Pérez Sebastián. comunicación personal, 25 de octubre 2013).

Cambio climático: otra amenaza de nuestro tiempo

En la Estrategia Nacional de Manejo Sustentable de Tierras se reconoce que dos factores han generado el aumento en la intensidad de los procesos de degrada-ción en las tierras: el incremento de las actividades productivas, y las fluctua-ciones en el clima (SEMARNAT, 2010).

De manera natural, en la tierra se producen cambios climáticos provocados por modificaciones naturales vinculadas a la intensidad de la energía solar que recibe; sin embargo, a la par de estos cambios naturales se encuentran otras causas que motivan cambios en el clima. Por ejemplo, el acelerado cambio de uso de suelo en el campo, y el apabullante proceso industrial que se basa en la utilización de combustibles fósiles como petróleo y sus derivados que han provocado una mayor emisión de Gases de Efecto Invernadero5 que el planeta limitadamente puede absorber.

A mayor concentración de gases de efecto invernadero, la atmósfera terrestre “atrapa” una mayor cantidad de radiación solar, lo que provoca un aumento en las temperaturas promedio de los océanos y de la superficie terrestre de nuestro planeta. La mayoría de los GEI son de origen natural6. Los GEI han estado presentes en la atmósfera desde hace miles de años. Sin embargo, des-de el siglo XVIII se registra una creciente acumulación de ellos que, afirman Crutzen y Stoermer (citados por Rosenzweig, 2010), coincide con el inicio de la Revolución Industrial.

5 Como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O) o la familia de los cloro-fluorocarbonos (CFC).6 No los clorofluorocarbonos, que contienen cloro, flúor y carbono y son utilizados para propulsores de aerosoles, disolventes de limpieza y refrigerantes, entre otros.

INDICE

Page 23: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

II. CrIsIs y Manejo de TIerras

23

Consecuencias del Cambio Climático en México

El calentamiento global es ya un factor indiscutible (IPCC, 2007) y los cambios derivados de él también. Informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés)7 señalan que la temperatura del planeta se ha incrementado 0.74 grados centígrados en los úl-timos 100 años y de mantenerse las emisiones de gases de efecto invernadero a una tasa igual o superior a la actual, el planeta se podría calentar entre 1.8 y 4.0 grados centígrados para el año 2100 (IPCC, 2007).

Las posibles consecuencias para la región podrían ser las siguientes (Marino, 2011):

Temperatura y precipitación

Es muy probable que el clima de México sea entre 2 y 4° C más cálido para el periodo 2020–2080, principalmente en las partes centro y norte del país. Ha-cia 2020, los aumentos de temperatura proyectados en el invierno serán entre 0° C y 2.5° C y en el verano estarán entre 0.9° C y 2.2° C. Es muy probable que en el año 2050 el clima en México sea entre 2° C y 4° C más cálido, sobre todo en centro y norte del país (Banco Mundial, 2013). Reducciones en preci-pitación cercanas a 15% en invierno son muy probables en regiones del centro de México, y de menos de 5% en la zona del Golfo de México. Se proyectan retrasos en el inicio de las lluvias, pero con una extensión de la temporada ha-cia los meses de otoño para gran parte del país. El ciclo hidrológico se volverá́ más intenso. La temperatura de la superficie del mar en el Caribe, Golfo de México y Pacífico mexicano podría aumentar entre 1 y 2° C, favoreciendo las probabilidades de que los ciclones tropicales alcancen categorías mayores. Es de esperar que aumente el número de tormentas severas, pero que también se puedan producir periodos de sequia más extremos y prolongados. Más de 25 tormentas o huracanes severos se podrían registrar anualmente en la zona del Golfo de México.

Dice un productor de Veracruz, participante en el Proyecto MST:

7 El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) fue establecido conjuntamen-te en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con el mandato de analizar la información científica necesaria para abordar el problema del cambio climático y evaluar sus consecuencias medioambientales y socioeconómicas, así como para proponer estrategias.

INDICEINDICE

Page 24: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

24

Sí ha cambiado mucho, mi abuelo decía cuando veía las nubes por el este, donde está el Golfo de México, y veía las nubes negras, decía “va a llover” y llovía; ahora ya no se sabe, porque hay nubes y nubes y pinta para un fuerte aguacer y ya no llueve. Los viejitos, los ancianos, mis abuelos indígenas, mi papá indígena lo sabían, decían “no hay que tumbar árboles” entonces eso es lo mejor, el conocimiento empírico, a fin de cuentas es experiencia. Ellos decían “el árbol llama al agua”. (Participante en plenaria de Encuentro Bina-cional, diciembre 2012)

Agua

Es posible que el país experimente una reducción de 10% anual en la disponi-bilidad de agua en el 2030, respecto del 2000.

Ecosistemas y biodiversidad

Para 2050, entre 53% y 62% de las comunidades vegetales estarán expuestas a condiciones climáticas distintas a las actuales. El Cambio Climático puede provocar alteración en la distribución de especies y en el funcionamiento ge-neral de los ecosistemas. La velocidad de transformación de los hábitats puede ser más rápida que la capacidad de adaptación natural. Es posible incluso, la extinción de especies, en particular en bosques de coníferas y encinos. Mayor tasa de invasión de especies exóticas en los diferentes ecosistemas, con daño a la estabilidad de las cadenas tróficas. Se calcula la pérdida aproximada de 20% de los humedales actuales.

Agricultura

Sin duda en la agricultura se expresan de manera férrea las consecuencias del Cambio Climático. Como resultado de los cambios en la temperatura, preci-pitación, agua y biodiversidad, se puede esperar, entre otros, disminución de la productividad, degradación de tierras, reducción de la humedad, sequía, aumento en la erosión de suelos, aumento de incendios en el campo, disminu-ción neta de la superficie apta para cultivar, mayor salinización, mayor com-petencia de malezas con cultivos, pérdida de variedades en maíces criollos e inundaciones frecuentes.

INDICE

Page 25: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

II. CrIsIs y Manejo de TIerras

25

El cambio climático podría agudizar la desertificación mediante la alteración de la distribución espacial y temporal de la temperatura, las lluvias, la ra-diación solar y los vientos, teniendo las siguientes posibles consecuencias (OMM, s.f.):

• Las propiedades y los procesos del suelo —en particular, la descomposición de la materia orgánica, la lixiviación y los regímenes de agua del suelo— se verán influidos por el aumento de temperatura.

• En latitudes más bajas, especialmente en las regiones con sequedad estacio-nal y en las regiones tropicales, se prevé que la productividad agrícola dismi-nuirá incluso cuando se produzcan pequeños aumentos de la temperatura local (1-2°C).

• Se prevé que el cambio climático causará la salinización y la desertificación de los terrenos agrícolas en las zonas más secas de América Latina.

La condición de las tierras, como base de la productividad, determina direc-tamente la tasa de fotosíntesis en los ecosistemas naturales tanto como en los cultivados, lo que significa captura y conservación de carbono y, por lo tanto, mitigación del cambio climático. De la misma manera, la reducción del uso innecesario de agroquímicos incide en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, en tanto hay menor emisión de sustancias como los óxidos de nitrógeno provenientes de la fertilización, los clorofluorocarbonos o los compuestos de benceno, entre otros. Por lo tanto resulta muy impor-tante también el mejoramiento de la condición de las tierras para mitigar el cambio climático (G. Chapela, comunicación personal, 9 de octubre 2012).

Más amenazas, más crisis

Si la desertificación y el cambio climático no fueran problemas suficientes para el campo, tanto en las regiones de trabajo en Guatemala y México, se presentan otros problemas que agudizan su situación. Una circunstancia relevante es la violencia que viven las comunidades a raíz de las acciones del crimen organi-zado, y como consecuencia de la criminalización de los movimientos sociales que emergen en el campo. Por comentarios de los participantes en el proyecto, se puede decir que el narcotráfico es una amenaza que desplaza a productores y productoras de sus zonas rurales. Por otro lado, la amenaza creciente de la instalación de mineras en la zona y la presencia de cuerpos militares son ele-mentos que colocan a las comunidades lejos de vivir en tranquilidad.

INDICEINDICE

Page 26: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

26

Dentro del análisis en nuestras comunidades hay la preocupación local de la militarización; ha sido histórico esto de la militarización y pensamos esa militarización como sinónimo de control. Es muy probable que sintamos en carne propia los desalojos, porque hay posibilidad de explotación minera, desmedida, y a esto nos vamos a exponer (Participante plenaria 2do. En-cuentro Binacional, octubre 2012).

“Lo que vemos hoy en México es un movimiento de resistencia disperso pero que está dando lucha para oponerse a la tala de los bosques, a las mineras, que luchan para que no les construyan una carretera en su comunidad; o bien, se arman para oponerse a un ejército de ocupación como el narcotráfi-co. Todo esto está englobado en lucha por el territorio” dice Armando Bartra. (Linares, 2014).

También el añejo problema de tenencia de la tierra continúa siendo otro ele-mento en la defensa por los territorios campesinos, contribuyendo a la proble-mática derivada en la degradación de tierras.

Un problema fuerte para nosotros en Guatemala es el acceso a la tierra, que es distinto a México, mucho más para las mujeres. Las mejores tierras están en manos de poca gente y el campesino, campesina si tiene, pero tierra mala. Acá en Guatemala sólo hay tierra privada y la comunal está en manos de las comunidades indígenas. Los campesinos que no pertenecemos a una comunidad indígena no tenemos tierra. La gran mayoría de lo privado está en manos de poca gente y es la tierra productiva. Por ejemplo, si ubicamos Costa Sur, está en manos de los azucareros, en manos de militares; y casual-mente son los que lo están aprovechando para los monocultivos, como la palma, la caña, antes el algodón. Nosotros como campesinos no tenemos acceso, sobre todo en Alta Verapaz, entonces la gran mayoría arrendan, es decir, un tercio o un 50% es para el que da la tierra y un 50% para el cam-pesino. A veces se pierde, no se recupera (Participante Mesa de Trabajo, 6to. Encuentro Binacional, 23 octubre 2013) .

La historia de los indígenas es que somos los nativos, los verdaderos due-ños, pero desde la Conquista llegó gente de otra nación y fueron apoderán-dose, y acosándonos. Finalmente nos enviaron a los cerros, que es donde actualmente vivimos en esta región donde se realiza el Proyecto MST. Las tierras más fértiles quedaron abajo del embalse de la construcción de una hidroeléctrica que genera casi el 33% de electricidad para todo Guatema-la; a costa de eso se sacrificaron tierras muy fértiles. Sin embargo, lo que oigo aquí es peor, porque nosotros aunque sea tierras de mala calidad, pero las tenemos, en cambio aquí, en la planicie lo que oigo es que no

INDICE

Page 27: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

II. CrIsIs y Manejo de TIerras

27

tienen tierras (Participante Mesa de Trabajo, 6to. Encuentro Binacional, 23 octubre 2013).

Sí hay aquí en Guatemala tierras, pero están en manos de los finqueros. Las comunidades indígenas no tienen capacidad para comprar un terreno, no tiene ingresos económicos, no tiene una fuente de trabajo, y el finquero quiere vender a un precio alto, y ve que la comunidad no tiene. Lo que hace es ir a una empresa comercial para que empresa siembre, y casi siempre es un monocultivo (Participante Mesa de Trabajo, 6to. Encuentro Binacional, 23 octubre 2013).

Acá hay poco acceso a la tierra y las que se tiene son las menos fértiles, son las que se han dejado a la población indígena, entiendo yo que por esto es importante impulsar este tipo de proyectos para recuperarla de una forma sustentable. A mediano, largo plazo, se van a ver los resultados; las tierras productivas están en las empresas, ellos sí tienen certeza jurídica, a ellos sí los protege el gobierno Y las tierras más pobres, las pocas que hay, están en manos de población indígena. Creo que el neoliberalismo es una parte que nos está consumiendo a todos y lo que debemos hacer es organizarnos y sobre todo ver cómo vamos contrarrestando la situación. Sabemos que es una cuestión difícil porque estamos enfrentándonos a un gigante. Lo que nos han hecho es hacernos más dependientes de ellos y nos están esclavizando en todo, desde la forma de cultivo de la tierra, la forma de ir produciendo y el consumismo también. La buena experiencia que nos da el MST es respetar lo que nuestros abuelos practicaban y como organización ahora hemos estado poniendo en práctica. En México hay 4 de 32 estados que están participan-do en este proyecto, y en Guatemala es un departamento nomás, entonces habría que hacer un gran esfuerzo para que esto se vaya expandiendo, el conocimiento básico que estamos llevando (G. Ramírez. comunicación per-sonal, 23 octubre 2013).

INDICEINDICE

Page 28: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

INDICE

Page 29: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

III. Manejo SuStentable de tIerraS

INDICE

III Manejo Sustentable de Tierras

Frente al modelo de producción de corte industrial, y frente a las inclemencias climáticas que azotan las regiones rurales, en el campo se erigen propuestas que voltean hacia los sistemas tradicionales campesinos de producción y con-servación de los sistemas biológicos.

Diferentes formas de producción basados en modelos de agricultura soste-nible reaparecen y recuperan su valor entre las comunidades campesinas y entre los grupos de consumo en algunas ciudades. Estos modelos buscan rendimientos duraderos a través de tecnologías de manejo ecológicamente adecuadas (ALAINET, 2013), y vinculan la naturaleza sistémica de la produc-ción de alimentos con salud ambiental, justicia social y viabilidad económica (Gliessman, 2000).

Mientras los modelos de producción en los agroecositemas se aproximen más al ecosistema natural donde están insertados, la agricultura se aproxima en mayor medida a la sustentabilidad (ALAINET, 2013). Por otro lado, los mode-los de producción campesina contribuyen menos al calentamiento global con

29

Page 30: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

30

INDICE

prácticas que consumen menores cantidades de combustibles fósiles, reutili-zan materia orgánica y aplican menos agroquímicos, entre otras. Dicen Altieri y Nichols (s.f.) que muchos de los sistemas agrícolas tradicionales alrededor del mundo cuentan con prácticas que también sirven como modelos de adap-tación para reducir la vulnerabilidad de las comunidades del campo frente al impacto del cambio climático, entre ellas (Altieri, M. y Nicholls, s.f.):

• Uso de variedades/especies adaptadas localmente, mostrando adaptaciones más apropiadas al clima y a los requerimientos de hibernación y/o resisten-cia incrementada al calor y sequía.

• Realzando el contenido de materia orgánica de suelos a través de la aplica-ción de estiércol, abonos verdes, cultivos de cobertura, etc., incrementando así la capacidad de retención de humedad.

• Un uso más amplio de tecnologías de “cosecha” de agua, conservación de la humedad del suelo mediante mulching1, y un uso más eficiente del agua de riego.

• Manejo del agua para prevenir inundación, erosión, y lixiviación de nutrien-tes cuando la precipitación aumenta.

• Uso de estrategias de diversificación como cultivos intercalados, agroforeste-ría, etc.- e integración animal.

• Prevención de plagas, enfermedades e infestaciones de malezas mediante prácticas de manejo que promueven mecanismos de regulación biológica y otros –antagonismos, alelopatía, etc.– y desarrollo y uso de variedades y

especies resistentes a plagas y enfermedades.

• Uso de indicadores naturales para el pronóstico del clima para reducir ries-gos en la producción.

Acorde con estas prácticas y frente a las problemáticas de desertificación y degradación de la tierra, una alternativa es el Manejo Sustentable de Tierras (MST). El MST es un sistema integral de prácticas de gestión de recursos natu-rales para aprovechar, conservar, restaurar y mejorar su estructura, funcionali-

1 Mulching es el proceso de cubrir la capa arable o el suelo fértil con materiales secos como hojas, hierba, ramitas, residuos del cultivo, paja etc. La materia orgánica en el suelo ayuda a crear un buen suelo con una estructura granular estable (Permacultura México, s. f.).

Page 31: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

III. Manejo SuStentable de tIerraS

31

INDICE

dad y productividad ecosistémica. Para la FAO (1993), el manejo sustentable de la tierra “combina tecnologías, políticas y actividades integrando principios socioeconómicos y ambientales de forma simultánea para mantener o incre-mentar la producción y/o servicios, reducir los niveles de riesgo de la produc-ción, proteger el potencial de los recursos naturales y prevenir la degradación del suelo y la calidad del agua, ser económicamente viable y socialmente aceptable” (Moreno-Hernández, 2011).

Es un procedimiento basado en el reconocimiento e intercambio de saberes, y en la suma de conocimientos, tanto científicos como tradicionales, que ayudan a integrar el manejo de la tierra, el agua, la biodiversidad y el medio ambiente -incluyendo externalidades en los insumos y los productos- (Banco Mundial, 2008) con la producción de alimentos. En el modelo de Manejo Sustentable de Tierras se procura una baja dependencia del exterior, un uso local de recursos y la adaptación a las condiciones propias o locales.

El MST busca la preservación y el fortalecimiento de las capacidades producti-vas de la tierra en áreas cultivadas, boscosas y de pastoreo. Propone acciones para detener y revertir la degradación o, al menos, para mitigar los efectos adversos de un mal uso anterior. En los lugares donde la tierra está realmente degradada se pueden obtener significativos servicios productivos y ecosistémi-cos a partir de su rehabilitación (Banco Mundial, 2008).

Aquí se está tratando de que con los orgánicos, además de mejorar la cose-cha, estamos conservando mejor los suelos. Todo mundo se preocupa por la calidad del aire, de los arbolados, pero muy pocos se preocupan por la calidad de los suelos y finalmente el suelo es el que cobija todos los demás ecosistemas, no olvidemos eso, aquí se trata de conservar y mejorar primero los suelos (C. Pérez Sebastián. comunicación Personal, 21 marzo 2013).

El MST considera también el sostenimiento de áreas boscosas productivas y de reservas forestales potencialmente comerciales y no comerciales (Banco Mundial, 2006); además intenta mantener la integridad de las cuencas hidro-gráficas para las necesidades de oferta de agua y de generación de energía, así como de las zonas de conservación de agua, y la capacidad de las aguas subterráneas para atender las actividades agrícolas y otras actividades produc-tivas. Así, el MST enfatiza prácticas de producción que busquen una gestión adecuada respecto a los suelos, sus nutrientes y el agua; se preocupa por la dis-ponibilidad de nutrientes orgánicos que faciliten el reciclamiento de residuos

Page 32: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

32

INDICE

de los propios cultivos y animales; y considera la biodiversidad en la mayor medida posible, por eso evita al máximo el desarrollo de monocultivos.

Dice Gustavo Sánchez2 que es mucho menos costoso prevenir la degradación de la tierra a través de la aplicación de un buen manejo, que rehabilitar la tierra degradada. Así, las inversiones para la atención del problema de degra-dación de las tierras con un enfoque preventivo tienen un impacto potencial del orden de 80 veces del que resulta de las acciones remediales, como las obras de control de erosión hídrica, que es la principal forma de abordar este problema. (G. Chapela. comunicación personal, 10 octubre 2012). En México, “el costo de no actuar contra la degradación de las tierras cuesta 7.4% del PIB” (Anexo IV del presente libro).

De allí parte la necesidad de echar a andar proyectos basados en el Mane-jo Sustentable de Tierras, que puedan influir en la producción de alimentos, en el ingreso de las comunidades, y en el mantenimiento de los ecosistemas como base para el ciclo de vida y la biodiversidad. Todo ello con miras en la reducción de la degradación, de la contaminación; en la regulación de cuen-cas, la mitigación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y la adap-tación frente al cambio climático3.

El modelo MST es una propuesta validada frente a otros modelos de produc-ción, no necesariamente tiene que depender de muchos insumos externos, sino se fundamenta valorando el conocimiento local. El modelo busca ser aprovechado por la población más desfavorecida. El MST es un modelo que resulta alternativo (participante Proyecto MST).

El MST integra y maneja sustentablemente el medio ambiente para satisfacer las crecientes demandas por alimentos y fibras. Presupone que tanto los ser-vicios de los ecosistemas y las formas de subsistencia de las poblaciones sean preservados. En ese sentido, considera los aspectos económicos con los que se

2 Presidente del Consejo Directivo de Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales, A.C.3 Se tiene registrado que programas desarrollados en América Latina han permitido reducir las emisiones de gases del efecto invernadero (GEI), a la vez que fomentan la adaptación a los cambios climáticos y pro-mueven la seguridad alimentaria. Estos efectos señalan estrategias basadas en tres grandes esferas de acción: (1) oferta de servicios básicos en el campo como educación, salud, infraestructura, asistencia técnica, capa-citación en tecnología, apoyo a la organización comunitaria, etc.; (2) inversiones en desarrollo científico y tecnológico para la innovación; e (3) instrumentos de incentivo a la adopción de tecnologías más produc-tivas, combinados a prácticas de conservación de suelos, eficiencia en la utilización de recursos hídricos y protección de los bosques y la biodiversidad (FAO, 2014, p. 68).

Page 33: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

III. Manejo SuStentable de tIerraS

33

INDICE

relacionan las poblaciones y sus sistemas, y por eso incluye también aspectos sociales, culturales, así como las diferencias rurales y urbanas.

En este sentido, el derecho y la garantía a la propiedad de la tierra y a la auto-determinación sobre los recursos naturales que las comunidades poseen son fundamentales, tanto como la participación de las comunidades y poblaciones en la integración de políticas, planes de manejo y acciones. Por lo tanto, la óptica que emerge de los modelos de Manejo Sustentable de Tierras procura la participación de las poblaciones en espacios de toma de decisión en diferen-tes niveles, tanto en los ámbitos locales como en las instancias a nivel federal. También propone la búsqueda de apoyos económicos, técnicos y de fortaleci-miento de capacidades de las propias comunidades.

Así, se puede decir que el trabajo alrededor del Manejo Sustentable de Tierras implica un complejo nivel multidisciplinario. Es la conjunción de conocimien-tos provenientes de las ciencias naturales y sociales, el conocimiento técnico agrícola, con las experiencias de la práctica milenaria de las comunidades in-dígenas. Todos esos saberes se multiplican en la investigación, en el trabajo en campo, en la difusión de experiencias, en la formación y en el intercambio de conocimientos y de tecnologías; en el cabildeo y en las acciones para diálogos y creación de instrumentos legislativos y reglamentarios. Las diferentes disciplinas son componentes del MST que, idealmente, deben actuar y avanzar en paralelo.

Finalmente, un elemento fundamental del MST es aquel que se preocupa por las generaciones venideras. Es decir que, a pesar de las acciones de manejo de tierras en el presente, no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. En este sentido, el precepto de prevenir es mucho más barato que remediar también se aplica a este esquema, sobre todo pensando que, para las generaciones futuras, los daños ambientales que se provoquen ahora pueden ser tan caros e irreversibles como perversos.

Podemos afirmar, entonces, que el MST centra la atención en la inducción de prácticas cotidianas dentro de un esquema que aporta mayor productividad a menores costos, considerando las condiciones sociales y de servicios que la hacen posible, tales como organizaciones, mercados, políticas públicas, in-fraestructura vial, sistemas de ahorro, etc.

Page 34: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

34

INDICE

En resumen, el Manejo Sustentable de Tierras (MST):

• Se basa en el conocimiento tradicional y científico;• Integra manejo de tierra, agua, y biodiversidad;• Cuida la sustentabilidad de los ecosistemas naturales;• Mantiene los beneficios que las poblaciones pueden obtener de los eco-

sistemas;• Ofrece propuestas para la demanda de alimentos;• Significa opciones para la generación de ingresos;• Vincula la agricultura sostenible, el manejo responsable del agua, de la

ganadería y de los bosques;• Permite la participación de las comunidades; y• No compromete la satisfacción de las necesidades de las futuras genera-

ciones.

Page 35: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

III. Manejo SuStentable de tIerraS

35

INDICE

Page 36: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

INDICE

Page 37: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

IV. El ProyEcto MSt

INDICE

IV El Proyecto MST

A partir de la necesidad de experimentar y aplicar modelos productivos sus-tentables surgidos de una práctica y gestión comunitaria, orientados a la re-cuperación de tierras; así como de la necesidad de fortalecer los procesos participativos en espacios de legislación y reglamentación alrededor del MST, surge el proyecto Conservación y Manejo Sustentable de Tierras (MST) secas en Mesoamérica: contribución a la lucha contra la desertificación, la adapta-ción al cambio climático (cc) y la reducción de emisiones por deforestación y degradación, también conocido como Proyecto MST.

La lógica de intervención del proyecto partió de tres enfoques: un enfoque de derechos, en donde la afirmación de la dignidad de todas las personas y el cuidado de la tierra deben ser la carta fundacional de todos los ordenamientos legales, nacionales e internacionales; la construcción de sujetos autónomos y el ejercicio de la ciudadanía, desde una opción ética de trabajar desde y junto con las poblaciones en situaciones de pobreza y vulnerabilidad para construir procesos de largo plazo en donde ellas adquieran elementos para revertir la pobreza a través de modelos de desarrollo sustentables, mejoren su calidad de vida, exijan sus derechos y contribuyan al diseño y ejecución de las políticas

37

Page 38: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

38

INDICE

públicas; y el ejercicio público de las instituciones, procurando que los Estados y los organismos multilaterales sean garantes del uso responsable del poder y de los recursos, asumiendo su responsabilidad ante la superación de la pobre-za, la desigualdad, la injusticia y la impunidad.

La implementación del proyecto estuvo precedida por la realización de tres estudios preliminares, orientados a la selección de los territorios, actores y focos de incidencia.

El primer estudio, Territorios amenazados por la degradación de tierras en áreas de Guatemala y la porción mesoamericana de México, permitió identificar y profundizar el conocimiento en torno a microregiones geográficas prioritarias a partir de un análisis y mapeo de variables ambientales (incluyendo precipi-tación, temperatura, humedad relativa y tipos climáticos), así como la división política de los territorios, la ubicación de áreas protegidas y la degradación de suelos.

El segundo estudio, Actores y experiencias de la sociedad civil en gestión de modelos de MST e incidencia, es un mapeo de organizaciones de la sociedad civil, agencias de desarrollo e instituciones académicas, todas vinculadas al tema de conservación y Manejo Sustentable de Tierras y recursos naturales en México y Guatemala. El estudio nombró actores, experiencias y modelos rele-vantes al proyecto e identificó oportunidades de vinculación y colaboración.

El tercer estudio preliminar fue el Inventario Inicial de Políticas Públicas re-lacionadas al Manejo Sustentable de Tierras, que hace un análisis del marco internacional, los interlocutores y los convenios afines a la conservación y ma-nejo sustentable de tierras y recursos naturales, señalando las principales leyes, políticas públicas, planes, programas y presupuestos públicos relacionadas a nivel federal y estatal/departamental en los territorios del proyecto en México y Guatemala. Asimismo, el estudio identifica las dependencias, organismos e instituciones públicas que deben ser interpeladas ante las amenazas de la desertificación de tierras.

La mayoría de las experiencias del MST encontradas durante el estudio pre-liminar de actores estuvieron vinculadas con la restauración y conservación, siendo minoría las de producción sustentable. Si bien esto establece un ante-cedente favorable para la conservación de los recursos naturales, muchas de

Page 39: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

IV. El ProyEcto MSt

39

INDICE

sus prácticas productivas (agrícolas, forestales, de producción animal, etc.) no fueron necesariamente sustentables, y se emplearon procesos que contribuye-ron a la degradación y deterioro de suelos, aguas y recursos naturales.

Por eso, un componente fundamental del proyecto tuvo que ver con la cons-trucción y fortalecimiento de capacidades de los grupos de productores y pro-ductoras, integrando elementos del MST con proyectos productivos. Así, desde el inicio, se planteó como una meta que las comunidades rurales fortalecieran su experiencia, capacidad técnica y organizativa para mejorar la productividad de sus actividades agrícolas y agro-silvo-pastoriles. Sobre esta base, se buscó potenciar los procesos locales a partir de la retroalimentación del conocimien-to técnico y/o empírico existente, así como a partir de la vinculación y apren-dizaje entre las diferentes experiencias comunitarias.

El proyecto se ejecutó teniendo en mente el logro de: a) Experiencias exitosas y modelos innovadores de MST, agua y energía documentadas y validadas que favorecieran la adaptación ante el cambio climático (CC) en regiones vulne-rables, y contribuyeran a la mitigación de emisiones de GEI. b) Fortalecimien-to de la capacidad productiva y la resilencia de comunidades campesinas. c) Participación e incidencia de mujeres, jóvenes e indígenas en la toma de decisiones y en prácticas y políticas del MST. d) La consecución de modelos instrumentados y validados integrados en leyes, estrategias nacionales y pro-gramas oficiales de orden federal y municipal; y e) El logro de esquemas de cooperación internacional que permitieran la transferencia tecnológica y asis-tencia técnica, e instrumentación de mecanismos de financiación innovadores y apropiados.

El proyecto tuvo un alcance binacional, con actividades tanto en México como en Guatemala. Su foco se ubicó en el departamento de Baja Verapaz, en Gua-temala, y en cuatro estados de México: Oaxaca, Puebla, Chiapas y Veracruz, conformando ocho microrregiones diferentes:

1. Pachijul, Baja Verapaz, Guatemala2. Xeyoch y Pacoxo, Baja Verapaz, Guatemala3. Valles Centrales, Oaxaca, México4. Sierra Norte de Puebla, Puebla, México5. Región Norte, Chiapas, México6. Sierra Madre, Chiapas, México

Page 40: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

40

INDICE

7. Los Tuxtlas, Veracruz, México8. Totonacapan, Veracruz, México

Se decidió hacer esta categoría con base en el establecimiento de territorios geográficos que comparten aspectos ambientales, sociales, culturales y orga-nizativos.

Se trabajó desde la perspectiva de género, reconociendo el rol de las mujeres en la conservación ambiental y producción de alimentos, identificando sus necesidades y propuestas, así como fortaleciendo su participación en los pro-yectos productivos y en instancias de toma de decisiones. La mayoría de las organizaciones destinatarias del proyecto con las que se trabajó están asenta-das en zonas indígenas. Con todas, se buscó fortalecer sus medios de vida y asegurar sus derechos colectivos.

Para el proyecto se planteó un objetivo general y cuatro específicos. El objetivo general estuvo planteado así: Contribuir, mediante la implementación de mo-delos sustentables, al desarrollo de la capacidad de gestión de comunidades marginadas para fortalecer su resilencia y sustentabilidad como estrategia de mitigación y adaptación ante el cambio climático. Los objetivos específicos quedaron establecidos de la siguiente manera: a) Fortalecer, implementar y va-lidar modelos productivos sustentables orientados a la recuperación y Manejo Sustentable de Tierras, agua y energía en territorios comunitarios marginados de regiones áridas, semiáridas y subhúmedas en México y Guatemala. b) Desa-rrollar capacidades locales y fortalecer medios de gestión para el acceso comu-nitario a instrumentos y recursos públicos para el MST. c) Fortalecer estrategias y políticas nacionales y de la cooperación internacional para la inversión en modelos productivos sustentables.

El proyecto fue impulsado y cofinanciado por Oxfam y RIOD-Méx. La Unión Europea a través de su Programa temático para el medio ambiente y la gestión sostenible de los recursos naturales, incluida la energía, apoyó el proyecto.

OxfamOxfam es una confederación internacional de 17 organizaciones que trabajan conjuntamente en 92 países como parte de un movimiento global por el cam-bio, con el objetivo de construir un futuro libre de la injusticia de la pobreza.

Page 41: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

IV. El ProyEcto MSt

41

INDICE

Oxfam MéxicoOxfam México es miembro de la confederación internacional Oxfam. Su ob-jetivo es mejorar las condiciones y los medios de vida de las personas más vulnerables, a través de organizaciones locales e influyendo en quienes tienen el poder de decisión. Promueve cuatro causas sociales: Sociedad Civil y Ciu-dadanía; Justicia Alimentaria y Desarrollo Sustentable; Migración y Desarrollo; y Acción Humanitaria.

Oxfam Gran BretañaOxfam Gran Bretaña es miembro de la confederación internacional Oxfam. Oxfam ha trabajado con organizaciones locales en Guatemala por más de 30 años y lleva a cabo tres programas en el país: Justicia de Género; Territorialidad y Economía Campesina; y, Adaptación al Cambio Climático, Preparación y Respuesta a Emergencias.

Red Mexicana de Esfuerzos contra la Desertificación y la Degradación de los Recursos Naturales (RIOD-Méx)La Red Mexicana contra la Desertificación, RIOD-Méx, busca promover deci-siones y acciones a favor del auspicio de mejores prácticas de manejo de las tierras, para la mejora de su condición y productividad, así como su mejora como base de las funciones de los ecosistemas. RIOD-Méx opera como un facilitador de la participación de organizaciones civiles y sociales relacionadas con el desarrollo rural, en el marco de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, de la cual es contraparte no gubernamental.

Unión EuropeaLa Unión Europea está formada por 27 Estados miembros que han decidido unir de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus des-tinos. A lo largo de un período de ampliación de 50 años, juntos han consti-tuido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales. La Unión Europea tiene el compromiso de compartir sus logros y valores con paí-ses y pueblos que se encuentren más allá de sus fronteras.

Page 42: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

INDICE

Page 43: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

V. Organización y participación para la defensa del territOriO y la prOducción

INDICE

43

V Organización y participación para la defensa del territorio y la producción

Los procesos organizativos van de la mano con el manejo sustentable. Un acierto del Proyecto MST fue la elección de las organizaciones destinatarias locales para participar en sus actividades de experimentación, reflexión, pro-puestas, diálogos; es decir, para el trabajo en conjunto. Todas ellas contaban con reconocimiento en las microrregiones; además, contaban con proyectos que las acercaban al manejo de tierras y la sustentabilidad. Todas las expe-riencias seleccionadas como destinatarias del proyecto fueron fortalecidas y ampliadas de forma integral a lo largo del mismo. Para la realización de las ac-tividades, las organizaciones destinatarias fueron las encargadas de coordinar localmente los procesos, así como de acercarse a otras comunidades y perso-nas en sus alrededores, con el objeto de que la práctica fuera extendiéndose poco a poco.

Page 44: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

44

INDICE

Organizaciones destinatarias locales

Asociación de Servicios Comunitarios de Salud – Guatemala

ASECSA es una asociación integrada por 57 organizaciones comunitarias, que promueve la salud integral, con equidad de género y pertinencia cultural en poblaciones excluidas, a través de procesos de formación, capacitación, acompañamiento, asesoría e incidencia por el derecho a la salud y a la vida. Su trabajo se desarrolla en 17 departamentos del país. Su participación en el Proyecto MST lo hizo desde su eje de Soberanía Alimentaria que incluye: a) Fortalecimiento de la organización comunitaria; b) Empoderamiento y capa-cidad de incidencia; c) Relacionamiento armonioso con la madre tierra; d)Promoción de nuevas fuentes de recursos económicos; y e) Acceso a mercado. En el marco del Proyecto MST trabajó en tres comunidades del Municipio de Cubulco, pertecientes al corredor Seco, en Baja Verapaz. En este municipio se desarrolló un Ordenamiento Territorial Comunitario.

Asociación Regional de Silvicultores del Totonacapan “Limaxtum” A.C. – Ve-racruz

En la zona norte de Veracruz, la Asociación Regional de Silvicultores Limax-tum está integrada por aproximadamente 450 socios. Promueve una sociedad rural productiva comprometida con el mejoramiento de la calidad de vida de las familias y comunidades productoras, así como con el mejoramiento y la conservación de los recursos naturales. Los municipios en los que tiene pre-sencia la asociación son: Tihuatlán, Castillo de Teayo, Cazones, Papantla, Te-colutla, Poza Rica, Gutiérrez Zamora, Coatzintla, Coyutla, Espinal, Coahuitlán, Coxquihui, Filomeno Mata, Chumatlán, Mecatlán, y Zozocolco de Hidalgo. En el marco del Proyecto MST, Limaxtum desarrolló 5 parcelas de maíz en el Sis-tema Milpa; asimismo, en el área de Conservación de Suelo y Recuperación de Especies Nativas, se responsabilizó del plantado y cuidado de 2 mil ejemplares de bambú y 5 mil de árboles frutales, en el norte del estado de Veracruz. En el ejido Macedonio Alonso, del municipio Coahuitlán, Veracruz, se desarrolló otro de los Ordenamientos Territoriales Comunitarios.

Colectivo Isitame – Chiapas

Trabaja desde hace más 15 años en la región norte del estado de Chiapas, acompañando procesos de formación-capacitación que permiten el fortaleci-miento y desarrollo de las capacidades humanas. Busca impulsar la construc-

Page 45: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

V. Organización y participación para la defensa del territOriO y la prOducción

45

INDICE

ción de ciudadanía, con perspectiva de género, a través del fortalecimiento de procesos organizativos autogestivos. Sus áreas de mayor incidencia son los municipios de Bochil, Simojovel, Huitiupan, Jitotol, Pueblo Nuevo Solistahua-can, Rayón, Ixhuatan, Pantepec, Tapalapa, San Andrés Duraznal, Chapultenan-go y Coapilla. Para el proyecto de Manejo Sustentable de Tierras desarrolló el modelo de sistema de milpa intercalada con árboles frutales (MIAF), en parce-las de la comunidad Rivera de San Sebastián, municipio de Rayón.

Federación Indígena Ecológica de Chiapas

La FIECH es una organización de segundo nivel, que agrupa a 17 organizacio-nes productor@s de café orgánico, de 7 regiones socioeconómicas del estado de Chiapas. En sus 19 años de producción orgánica, se ha caracterizado por el fomento de la agroecología, buenas prácticas, recuperación de suelos y recursos forestales, por la defensa y gobernanza del territorio. Los resultados más importantes se focalizan en la producción, acopio, transformación, expor-tación y envasado de café orgánico, así como la recuperación de los recursos agroforestales, manejo diversificado del territorio y búsqueda de alternativas de adaptación y mitigación a los efectos del cambio climático. Los productores de café han adquirido su certificación orgánica con el registro de MAX-HA-VELAAR de Holanda y el de Transferir de Alemania para ingresar al mercado alternativo global. Cuentan con una comercializadora de café orgánico oro verde denominada Comercializadora y distribuidora Vida y Esperanza S.C. que opera desde el año 2000 en 36 Municipios de las 9 regiones socioeconómicas del estado. En el marco del Proyecto MST desarrolló el Modelo Integral de Soberanía Alimentaria (MISA), bajo la responsabilidad de sus organizaciones locales miembro: en la Comunidad Las Nubes del municipio de Silpetec, de la organización El Buen Samaritano; y en la comunidad Concepción la Cueva del municipio de Motozintla, ambas en la región Sierra. También en la comunidad Hoja Blanca del municipio de Escuintla, de la Organización Acción Solidaria de la Sierra, región Costa. Así como de la organización Manos Unidas So-ciedad Cooperativa en el municipio de Huixtla región Soconusco. El modelo productivo se compone de 8 actividades económicas-productivas, que son: producción de conejos, ovino, aves, hortalizas, producción de hongo micelio, milpa, frutales y lombricomposta; todos estos cultivos en el traspatio o solar, mediante terrazas, a curva a nivel, con barreras vivas y rompe vientos.

Movimiento Agrario Indígena Zapatista – Veracruz

MAIZ es una organización social de carácter independiente. Trabaja con hom-bres y mujeres, jóvenes, adultos mayores, campesinos e indígenas que son

Page 46: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

46

INDICE

jornaleros, ejidatarios, comuneros, o arrendadores de tierra. La gran mayoría son productores agropecuarios que combinan su actividad con otras, como producción de artesanía, medicina tradicional, o comercio en pequeña escala. Tiene presencia en Veracruz, Nuevo León, Querétaro, Puebla, Chiapas, Mo-relos y Oaxaca. MAIZ-Veracruz es asesorado por un grupo de profesionistas llamado Asesoría y Servicios Rurales (ASER A.C). En el marco del Proyecto MST, MAIZ impulsó parcelas con el Sistema Milpa y obras de conservación de suelos. Cultivo de abono verde con maíz nativo, hortalizas y pimienta, en las comunidades de Sabaneta y Santa Rosa Loma Larga del municipio de Hue-yapan de Ocampo, Veracruz. En el mismo municipio se desarrolló uno de los Ordenamientos Territoriales Comunitarios, particularmente en el núcleo agra-rio Ejido General Emiliano Zapata.

Cooperativa Silvícola Ocote Real – Puebla

Grupo de profesionales, ejidatarios y minifundistas que trabajan en la Sierra Norte de Puebla desde 1975, constituidos en la Cooperativa Silvícola Ocote Real. Buscan alternativas y tecnologías amigables con el medio ambiente para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Sus acciones prin-cipales se concentran en la Silvicultura Comunitaria, el Manejo Sustentable de Tierras, particularmente los aspectos relacionados con la capacitación. La organización participó en el proyecto de Manejo Sustentable de Tierras reali-zando dos modelos. Un modelo de plantación forestal combinada con veza de invierno, en cuatro comunidades: Tecoltemic y Tetzoncuahuigtic en el munici-pio de Ixtacamaxtitlan; Cruz de Ocote y Atexca en el municipio de Zacatlán. El otro modelo es de obras de conservación (zanja bordo) con barreras vivas de maguey, que se desarrollaron en 8 comunidades: Cruz de Ocote y Las Ba-rrancas en el municipio de Ixtacamaxtitlán; Tlachiapa en el ejido de Aquixtla; Sebastopol Acolihuia, El Paredón, San Claudio en el municipio de Chignahua-pan; y Poxcuatzingo en el muncipio de Zacatlán.

Unión de Comunidades y Ejidos Forestales de las Cordilleras de los Valles Centrales de Oaxaca A.C.San Agustín Etla

La Unión está integrada por 22 comunidades y ejidos de los Valles Centrales de Oaxaca. Esta organización ha desarrollado principalmente actividades relacio-nadas con el saneamiento forestal, obras y prácticas de conservación de sue-los, control de caza, de pastoreo y de tala clandestina, prevención y combate de incendios forestales, reforestación, promoción del uso eficiente del agua, tratamiento de residuos sólidos y líquidos, promoción de la regulación de la extracción de materiales pétreos y agua, delimitación y limpieza de los cau-

Page 47: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

V. Organización y participación para la defensa del territOriO y la prOducción

47

INDICE

ces de ríos y arroyos. Sus municipios de cobertura son: Santiago Tenango, San Agustín Etla, San Pablo Etla, San Juan Bautista Guelache, San Felipe Tejalapam, Santa María Peñoles, San Pablo Villa de Mitla, Santa Pedro Topiltepec, San An-drés Huayapam, Tlalixtac de Cabrera, Santa Ana del Valle, San Andrés Zautla, Santo Tomás Mazaltepec, San Juan del Estado, Santiago Suchilquitongo, y en Trinidad de Viguera localizada en el municipio de Oaxaca de Juárez. En el marco del proyecto realizó Obras de Conservación de Suelo y Recuperación de Especies Nativas en las comunidades de San Andrés Huayapam y Tlalixtac de Cabrera, en los municipios del mismo nombre.

Unión de Ejidos de Producción, Explotación, Comercialización, Industrializa-ción Agropecuaria y Forestal de la Sierra Norte de Puebla

La Unión fue fundada en marzo de 1981 en la Sierra Norte del estado de Pue-bla. Está conformada por 19 ejidos dedicados al aprovechamiento sustentable de sus recursos forestales, así como a actividades agrícolas y ganaderas. Los servicios de la organización se concentran en el vivero, los servicios técnicos, el invernadero y la extracción. Su trabajo lo realiza en 5 municipios: Ahuazo-tepec, Aquixtla, Chignahuapan, Ixtacamaxtitlan, y Zacatlán. En el marco del Proyecto MST, la Unión desarrolló parcelas demostrativas en 3 comunidades. En Almeya, municipio de Ixtacamaxtitlán y en San José Corral Blanco, munici-pio de Chignahuapan, trabajó en la creación de un modelo de desarrollo para una plantación de maguey con obras de conservación de suelos. En Jicolpa, municipio de Zacatlán, trabajó sobre la trasferencia de tecnología para pro-ducción de maíz. También contó con un módulo familiar de producción de hortalizas en San José Corral Blanco. En el Ejido Almeya se desarrolló uno de los Ordenamientos Territoriales Comunitarios.

Fortaleciendo organización

Con el desarrollo de este proyecto, comunidades que integran las organiza-ciones destinatarias locales experimentaron un considerable fortalecimiento de su propio proceso organizativo. Así fue planteado desde el inicio, como lo ejemplifica Ángel Pérez Silva (2012) de la organización MAIZ A. C., del sur de Veracruz, quien indica que ellos siempre esperaron que el proyecto hiciera aportes a los procesos de organización y autogestión:

Con este proyecto se busca que la comunidad pueda organizarse, que pueda crearse un proceso más autogestivo entre ellos mismos; que puedan recu-

Page 48: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

48

INDICE

perar el proceso de sus tierras y de su cultura y de su alimentación, mejorar muchísimo la alimentación, porque la nutrición es terrible en esa región; y que ese proceso podamos aplicarlo en otras regiones de Veracruz; (…) que podamos tener esa posibilidad y que esto se vuelva un proceso de vida en términos reales, de la gente, de nosotros y de todos los que podamos con-vencer, que se van a ir convenciendo de todo lo que está pasando con prác-ticas que degradan las tierras, (…) incluso que el mismo gobierno recupere esta parte, como una parte de política pública, que se vuelva de manera mucho más sistemática, apoyando esta región, y dadas las condiciones de la realidad. Las comunidades sin duda que lo necesitan.

Todas las organizaciones con sus comunidades participantes planearon y cu-brieron una serie de actividades. Para lograr las metas del MST, primero se prepararon y consolidaron las condiciones del equipo de trabajo local. Se lle-varon a cabo los primeros Talleres Participativos, lo que permitió elaborar los Diagnósticos Regionales Participativos. Se realizaron reuniones comunitarias y en ellas se seleccionó a las y los promotores comunitarios y a responsables de las diversas tareas. Se elaboraron los planes de trabajo para la implementación de las parcelas demostrativas. Se instalaron y se les dio mantenimiento, y se llevó el registro de cada una de ellas. La participación en las actividades de fortalecimiento de capacidades fue intensa a lo largo de los 3 años de trabajo, así como la participación en docenas de reuniones comunitarias y de las or-ganizaciones. Así, en conjunto, se definieron estrategias de acción, mapas de poder, así como las propuestas de agendas locales y regionales de incidencia. También, representantes de organizaciones participaron con sus propuestas en diversas reuniones nacionales, en diálogos con tomadores de decisiones.

Una vez montados los primeros cimientos organizativos, la dinámica en torno a las propuestas de Manejo Sustentable de Tierra y en torno al Proyecto MST fue más sencilla. La gente fue trabajando paulatinamente con sus comunidades en un proceso permeado de sensibilización, de enseñanza y de intercambio.

Podría decir que es mi primer trabajo hacia la gente, hacia las comunidades. A mí me ha gustado y llamado mucho la atención. Trabajo con una comuni-dad que se llama La Escalera, pertenece a Mecatlán y es una comunidad muy unida, muy trabajadora, participan hombres, mujeres, y jóvenes; a mí me da mucho gusto y estoy feliz de estar con la gente y no sólo estoy motivado yo, sino los productores conmigo. Estoy contento y feliz y uno se da cuenta de que podemos seguir adelante y hacer muchas cosas juntos. Han habido mu-chos cambios alrededor del MST, no todo lo que yo sé, sino también lo que sabe la gente. No siempre es algo nuevo para ellos, ni para nosotros, pero juntos estamos fortaleciendo. Por ejemplo, lo que está pasando del cambio

Page 49: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

V. Organización y participación para la defensa del territOriO y la prOducción

49

INDICE

climático, claro que a lo mejor no podemos controlarlo pero al menos se ve que hay gente que tiene la intención de hacer algo por la comunidad, o rescatar algo que ya se está perdiendo y estamos buscando la mejor opción para que nuestras cosechas no se pierdan tan fácil (J. López Ventura, comu-nicación personal, 25 de octubre 2013).

Para hacer un proyecto como éste, en grupo, lo más importante es, prime-ro, la organización. Claro, si el grupo está organizado y si está de acuerdo con el proyecto es fácil. Es fundamental que todos estén de acuerdo con el proyecto que se va a hacer. Si alguien no está de acuerdo, esa persona va a desanimar a los demás; si todos están de acuerdo, el proyecto no se hace pesado, se hace con gusto, se trabaja bonito. Nosotros en el Ejido Almeya estábamos organizados con el Comisariado, con el Consejo de Vigilancia, para hacer un proyecto de reforestación. Así fue más fácil para hacer las actividades de MST, organizadas en la comunidad con todos, hombres y mujeres, Pero antes no teníamos grupo de mujeres, no estábamos organiza-das, ahora sí, fue apenas una experiencia de organizarnos como grupo de mujeres para el Proyecto MST (B. Hernández, comunicación personal, 23 de octubre 2013).

Nosotros no queremos quitar lo que hace la gente, no podemos decir “que-remos que hagan esto porque así se tiene que hacer”, sino que es mejor que, convencida, la gente haga las cosas como mejor se pueden hacer, con otras prácticas más sustentables. Por ejemplo, antes la región era de montes altos, cedros, caobas, paguas, zapotes y ahorita todo se acabó, porque no hay un manejo sustentable. Eso lo pueden ver ellos para reflexionar y cambiar sus prácticas. Para eso sirve la organización (D. Santiago Mateo, comunicación personal, septiembre 2012).

A pesar de la buena respuesta general que se encontró en las comunidades para realizar el proyecto, se encontraron en el camino algunas dificultades para invitar a otras personas a involucrarse, a organizarse para hacer extensivas las propuestas de modelos de Manejo Sustentable de Tierras.

Creo que una de las problemáticas es el desconocimiento de muchas cosas. En el caso de productores que no están en nuestro grupo, persiguiendo nues-tros objetivos, no nos permiten poder entrar, o concientizarlos, o darles la información. Porque culturalmente están arraigados a hacer algo, a tirar fertili-zantes, pesticidas y todo eso y no quieren cambiar, porque no conocen el gra-do de gravedad del asunto. Ese es otro pendiente, el emprender una campaña nacional para dar información sobre esto para que sea más gente la que se una. Que haya más gente para que se vayan incorporando a estas actividades.

Page 50: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

50

INDICE

Siento un poco difícil implementar el proyecto en mi comunidad por las condiciones que son un poco difíciles, pero tenemos que seguir insistiendo en las prácticas sustentables. Aunque son muy buenas, lo que la gente quiere son resultados rápidos y no quieren esperarse. No todos están enamorados de la tierra, no a todos les gusta y no hacen las cosas con calma como se deben hacer. Igual, el mercado nos está presionando a dar un producto de mayor apariencia y en corto tiempo, que nos limita también a seguir reali-zando las prácticas sustentables o ancestrales. Esos son los obstáculos para involucrar a más gente en estos proyectos.

Page 51: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

INDICE

Page 52: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

INDICE

Page 53: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

VI. CompartIendo saberes, la CreaCIón de ConoCImIento ColeCtIVo

INDICE

53

VI Compartiendo saberes, la creación colectiva de

conocimiento

Procesos de fortalecimiento de capacidades

Una característica del Proyecto MST fue la constante actividad alrededor del fortalecimiento de habilidades, no sólo en los aspectos técnicos u organiza-tivos, sino también en lo que corresponde a la reflexión y el análisis de la situación de los territorios, sobre la participación de las mujeres en el campo y de las metodologías de participación para la incidencia; todos ellos elementos que facilitaron la creación de planes de trabajo y de agendas en los diferentes niveles de gobierno.

El intercambio de experiencias permitió a las y los productores conocer nuevas técnicas, herramientas y adquirir conocimientos que fortalecieron sus actividades, tanto las vinculadas al proyecto como las de su vida coti-diana. En el proyecto se delineó una estrategia que buscó un efecto casca-da multiplicador, en la medida que cada productor o productora difundió

Page 54: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

54

INDICE

el conocimiento y las propuestas, en el seno familiar y en el de su comu-nidad.

Con los diversos procesos de fortalecimiento de capacidades, las y los líderes y promotores fortalecidos en su capacidad técnica y organizativa estuvieron en mejores condiciones para ayudar a sus comunidades y organizaciones a adoptar, adaptar y multiplicar una o varias prácticas y componentes del MST, permitiendo una replicabilidad de mediano a largo plazo. En la medida en que los actores locales encontraron y comprobaron usos más amplios y alternativas en la aplicación del MST para mejorar sus medios y calidad de vida, se pudo extender su uso para el manejo del conjunto de recursos naturales a su alcan-ce. Asimismo, estas personas se convirtieron en portavoces y ejemplos de los enfoques y prácticas de MST de manera natural, en territorios colindantes y en sus espacios de vinculación.

La oportunidad de una retroalimentación para saber si lo que se hacía era lo correcto -mantener una real comunicación entre técnicos con la gente de cam-po y garantizar una retroalimentación efectiva- fueron los retos en los procesos de fortalecimiento de capacidades. Así, ese proceso continuo que abrazó el fortalecimiento se concretó con la realización de: a) talleres para la elabora-ción de diagnósticos participativos; b) encuentros para analizar resultados y definir la programación del proyecto en su conjunto; c) talleres en cada micro-rregión para elaborar planes de trabajo; d) talleres microrregionales con cada actor local para la devolución de los mapas de programas y recursos públicos, con la identificación de los instrumentos formales disponibles para la gestión local; e) talleres para fortalecer el manejo de instrumentos de participación ciudadana para incidencia en políticas públicas; además de, f) los diferentes talleres técnicos específicos en los que fueron abordadas diversas temáticas, por ejemplo, elaboración de abonos orgánicos, control biológico de plagas y enfermedades, técnicas de selección de maíz y conservación de maíz nativo y también sobre estrategias de recuperación de suelos y de agua.

Ventura Corte Kushum, técnico agrícola del Proyecto MST en Guatemala dice (23 junio 2013):

Como actividades primeras en las tres comunidades en Guatemala tuvimos el primer taller de formación de promotoras y el taller de formación de pro-motores en organización comunitaria, que apoyó la promoción para que todas las personas se enteraran cuál es el objetivo de este proyecto; y tam-

Page 55: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

VI. CompartIendo saberes, la CreaCIón de ConoCImIento ColeCtIVo

55

INDICE

bién tuvimos la formación de promotores sobre la agricultura sustentable. Esto fue muy importante para las comunidades para entender el proyecto e involucrarse.

Los conocimientos intercambiados fueron extensos y con temáticas diversas. Se intercambiaron conocimientos científicos con tradicionales, tal como se propo-ne en las bases conceptuales del Manejo Sustentable de Tierras. Para ejemplo, un comentario de lo que dice Martha Luz Pérez, de la FIECH, en Chiapas (23 octubre 2013):

En el taller que acabamos de recibir nos dice el compañero que hay que sem-brar una milpa a cada 30 cm y luego como quiera el productor; si el produc-tor quiere recuperar más rápido su tierra, a cada cuarto de hectárea puede meterle una línea de frutales, así como lo están llevando los compañeros de Puebla; esa línea de frutales es porque la tierra necesita aire y oxígeno; si no, está muy compactada. Es importante buscar que la tierra se ponga porosa, porque de otra manera no puede absorber, porque está compactada, y no puede absorber los nitrógenos. Los abonos orgánicos hay que ventilarlos mu-cho para que puedan poner la tierra porosa. También las raíces de los árboles abren los poros de la tierra para que se pueda penetrar el nitrógeno natural que tenemos en nuestros bosques. En el taller vimos que también tiene mu-cho que ver la luna: nada se debe sembrar ni cosechar en luna tierna; debe ser en luna maciza, en luna llena, igual las maderas. Yo digo que por eso nuestros antepasados eran fuertes, porque hasta en el sexo se fijaban en la luna, para tener a sus hijos, por eso eran muy fuertes, muy poderosos, tiene mucho que ver la luna.

Además, se realizaron otras actividades de fortalecimiento de capacidades: el Encuentro de Mujeres y MST en Chiapas. Se organizó el Seminario de Agricul-tura Sustentable, Seguridad Alimentaria y Políticas Públicas en la Ciudad de México. Ahí mismo también se realizó el Taller sobre Revisión de Indicadores e Instrumentos MST. En las diferentes microrregiones se efectuó el Taller de Fortalecimiento de Capacidades de Incidencia en MST. En la Cámara de Di-putados de la Ciudad de México se realizó el Foro Nacional de Diálogo Social sobre Cambio Climático y REDD+ y el Taller Por una Tierra Sana y Productiva para un México Justo y Próspero.

Page 56: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

56

INDICE

Encuentros Binacionales México - Guatemala

Fue fundamental incorporar un proceso de formación-capacitación integral a lo largo del proyecto, que propiciara el conocimiento conceptual, técnico y práctico, la apropiación de los enfoques y técnicas de MST y la sistematización e intercambio de experiencias como método de aprendizaje.

Se llevó a cabo un proceso de seis Encuentros Binacionales:

• Primer Encuentro Binacional. Ciudad de México, México. 17 y 18 de mayo de 2012.

• Segundo Encuentro Binacional. Salamá, Baja Verapaz, Guatemala. 9 al 12 de octubre de 2012.

• Tercer Encuentro Binacional. Huixtla, Chiapas, México. 8 al 10 de diciem-bre de 2012.

• Cuarto Encuentro Binacional. Santa Rosa Loma Larga, Veracruz, México. 21 al 24 de marzo de 2013.

• Quinto Encuentro Binacional. Chignahuapan, Puebla, México. 20 al 23 de junio de 2013.

• Sexto Encuentro Binacional. Salamá, Baja Verapaz, Guatemala. 22 al 25 de octubre de 2013.

Todos los encuentros binacionales tuvieron el objetivo de profundizar el mar-co de la conceptualización teórica y práctica del MST en la región, utilizan-do la metodología campesino/a a campesino/a. Se diseñaron módulos de conocimiento que respondieron a las necesidades colectivas de aprendizaje. Cada encuentro se enfocó en un tema clave para propiciar análisis, reflexión y creación de conocimiento, vía la observación en terreno. Al inicio no re-sultaba fácil hablar desde la propia experiencia, pero conforme el proyecto avanzó, los intercambios fueron más fluidos y fueron fundamentales para el aprendizaje colectivo, tal como lo señala Israel Guadarrama, coordinador del Proyecto MST:

Cuando uno visita una parcela, al que va a visitar y al que muestra le entra el nervio (…) es parte de esa riqueza, nadie aquí tiene la verdad pura. Pero lo importante de estos diálogos es ir aprendiendo, reflexionando con los otros y sus prácticas; reflexionando sobre cómo hacen los otros y las otras para

Page 57: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

VI. CompartIendo saberes, la CreaCIón de ConoCImIento ColeCtIVo

57

INDICE

enfrentar, por ejemplo, el cambio climático. Ese es el aprendizaje colectivo, que nos enseñe y aprendamos de nuestros errores y de nuestros aciertos y desde diferentes perspectivas.

Cada encuentro tuvo una participación de alrededor 45 personas, quienes ade-más de participar en las plenarias y grupos de trabajo, también se dividían en equipos para visitar las diferentes comunidades y/o parcelas de la organi-zación anfitriona. Como ejemplo del intercambio y la dinámica desarrollada en un encuentro binacional podemos observar, el reporte de las experiencias adquiridas por uno de los equipos visitantes. La narración que a continuación se describe recoge los testimonios sobre una comunidad en Guatemala que estaba en ese momento incorporándose al proyecto.

VISITA A COMUNIDADES DE PACHIJUL Y PACHOJOM, CUBULCO 1.

En las comunidades, se nota la presencia mayoritaria de mujeres, los miem-bros de la comunidad se mostraron muy abiertos a comentar su experiencia con la gente participante de otras microrregiones. Se hizo el recorrido por las parcelas, guiadas por las personas de la comunidad, quienes consideran al mismo, como una acción que puede fortalecer su propio accionar para el desarrollo. Plantearon sus inquietudes acerca de cómo se insertarían en el proyecto. El apoyo de Mayra, compañera de ASECSA fue muy valioso pues facilitó la comunicación al apoyar con la traducción del achi al español y viceversa.

Se comentó la forma en que las mujeres de la comunidad expresaron su inconformidad porque el Consejo comunitario de desarrollo COCODE no toma en cuenta sus solicitudes de proyectos, dicen que han deseado orga-nizarse legalmente, pero por no lograr los requisitos necesarios, no ha sido posible su reconocimiento como organización. Sin embargo, aclaran, algu-nos proyectos los han obtenido con ASECSA2. Están organizadas y manejan un fondo de ahorro, integrado por 85 mujeres. Se aclara que el método de ahorro se utiliza como un medio y que la finalidad es su fortalecimiento como lideresas. Se fortalece desde dentro de su organización, manejando sus propios recursos de acuerdo a lo reglamentado por ellas mismas. Se tiene

1 Tomado de la Memoria del 2do. Encuentro Binacional del Proyecto MST. Salamá, Baja Verapaz, 9 al 12 de octubre del 2012.2 ASECSA fungió como operadora del proyecto en la zona de Baja Verapaz, Guatemala.

Page 58: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

58

INDICE

un nivel de recuperación del 97%. Se prevé una mora en la recuperación en este momento, por la pérdida de cosechas. En el tema de ahorro, el papel que juega ASECSA es únicamente de acompañamiento y capacitación me-diante talleres.

Gloria fue consultada respecto a los inicios de ASECSA en Rabinal, y co-menta que su orientación era brindar acompañamiento a víctimas de guerra; luego se enfocó en el tema del derecho a la salud, promoviendo espacios de formación a comadronas, lideresas tanto en medicina maya como occidental; se brindaron becas a mujeres y fortalecimiento de or-ganizaciones comunitarias. Con este proyecto de parcelas se consolida la organización de mujeres, teniendo un aporte principal en la recuperación de plantas nativas y cuidado de la tierra. También se debe ver los retos que se han enfrentado como desconfianza dentro de los equipos y no recupe-ración de préstamos.

En la comunidad de Pachijul se pudo ver de cerca las habilidades manuales de las mujeres en la elaboración de artesanías de tejido. Se nota la difícil situación de vida en que viven los comunitarios, ya que la pobreza se nota en todos los ámbitos. Se sugiere proporcionar u orientar los ahorros y prés-tamos para facilitar el acceso a materiales para la elaboración de artesanías y tejidos y de esta manera apoyar con la economía familiar. Se nota también el alto grado de migración, por la misma falta de fuentes de trabajo, por lo que se sugiere promover el cultivo de vainilla, por ejemplo, u otro cultivo que se adapte a la tierra, ya que tienen terrenos y áreas disponibles. Se notan prácticas de deforestación que podrían contrarrestarse con la aplicación de algunos procedimientos de renovación de bosques, técnicas de inoculación de bacterias, incrementar capacidad de productividad, etc. Sería oportuno inventariar todas las posibilidades de aplicación para superar las necesidades de esta comunidad.

El tema de migración es algo difícil de abordar y sobre todo de detener, se notó la apertura de la gente a aprender nuevas prácticas como las de crianza de animales y agrícolas, factor que apoyaría la economía familiar y la seguri-dad alimentaria frente a este problema.

El tomar decisiones para apoyar a estas comunidades debe hacerse des-pués de profundizar sobre sus necesidades y hacer una lista de opciones de aplicación y estudiar las más apropiadas. Esto partiendo de un diag-nostico comunitario en el cual se refleje la experiencia y conocimientos de la mayoría de la población. (De la memoria del Encuentro Binacional, Guatemala)

Page 59: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

VI. CompartIendo saberes, la CreaCIón de ConoCImIento ColeCtIVo

59

INDICE

En general, los encuentros binacionales siempre estuvieron envueltos de mu-cho ánimo y solidaridad, como lo demuestra el corrido que el Sr. Donato Cor-tés Vega, de la Unión de Ejidos de la Sierra Norte, escribió el mismo día que se inauguraba el 5° Encuentro Binacional en Chignahuapan, Puebla:

CORRIDO DEL QUINTO ENCUENTRO BINACIONAL

De México a GuatemalaNos divide la distanciaPero se unen con esfuerzoCon mucha perseverancia.

Caminando de la manoSe comunica la gentePor medio de sus proyectosQue no llegan de repente.

La Sierra Norte de PueblaFestejan el Quinto encuentro Escribiendo su memoria Y que esto no fuera un cuento.

De Tecoltemic a AlmeyaSe desplazaba la gentePara conocer sus proyectosDe los que hoy tienen presente.

Se fueron a JicolapaY después a AcolihuiaPara mostrar sus proyectosQue cada uno tenía.

Toditos los visitantesQue participan al eventoVinieron a conocerloPara saber si era cierto.

De Chiapas a VeracruzY también de GuatemalaPlatican sus experienciasQue ninguno va a olvidarlas.

Page 60: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

60

INDICE

La RIOD-Méx se desplazaPara dar a conocerLos apoyos que bajaronMotivando a la mujer.

Desde Oaxaca hasta HidalgoSon dos puntos diferentesPero están organizados Representando a su gente.

Unión de Ejidos presenteLos guardarán en su memoriaEscrito con letras de oroSiempre los guarde en la Historia.

Page 61: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

VI. CompartIendo saberes, la CreaCIón de ConoCImIento ColeCtIVo

61

INDICE

Page 62: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

INDICE

Page 63: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

VII. La práctIca sustentabLe

INDICE

VII La práctica sustentable

Las diferentes actividades que envolvieron la práctica de Manejo Sustenta-ble de Tierras en el Proyecto MST se planearon a partir de los diagnósticos participativos y líneas base que permitieron la caracterización inicial de la situación, y fueron consolidadas a lo largo del proyecto con información ob-tenida como resultado de asambleas, de encuentros, de los diferentes talleres de formación/capacitación y del diálogo continuo de técnicos, productores y productoras.

Tomando como base los diagnósticos participativos se generaron una serie de asambleas en las comunidades que ayudaron a definir actores locales para la promoción y la implementación práctica del proyecto. Se generaron talleres microrregionales de devolución y análisis colectivo de los resultados de los diagnóstico para identificar y definir las prácticas favorables, así como iden-tificar las barreras para alcanzar modelos integrales. Fue importante contar con una cartera de acción de las que se seleccionaron las más pertinentes. La conceptualización partió de la combinación de prácticas agrícolas tradiciona-les con las propuestas del personal técnico de las organización y del equipo coordinador del Proyecto MST. En todos los casos se construyeron sobre la base del conocimiento de las propias comunidades y del respeto por la ma-

63

Page 64: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

64

INDICE

dre naturaleza, partiendo del valor que le otorgan los propios productores, tal como Damián Santiago, productor del Totonacapan, en Veracruz lo comenta (septiembre 2012):

Es muy importante rescatar el conocimiento de nuestros indígenas. Porque los aztecas respetaban el entorno, los lacandones de Chiapas son muy res-petuosos del entorno, los totonacos son muy respetuosos del entorno o sea, no sacan de más, solamente sacan lo que ocupan del terreno y dejan que se reponga. Como dicen los abuelos: “si tumbas un árbol, planta dos o tres”, decía mi abuelo: “nació tu hijo, planta un árbol, como un regalo para él y después que lo cuide, siémbrale un pomarrosa, un naranjo, y dile: cuando naciste lo sembramos, y enséñales a cuidarlo”. Entonces lo que yo digo es rescatar y no mal-aprovechar, o sea, nada más sacar lo que necesitamos, no sobreexplotar.

Se fueron definiendo y amasando las prácticas de MST para cada microrregión, mismas que se concretaron como parcelas demostrativas. Fueron el sustento experimental para la definición de los modelos. Cada experiencia llegó a ser un modelo en términos de sus éxitos, fracasos y aprendizajes en el proceso de selección, aplicación, adaptación y multiplicación de métodos de MST. Los modelos cumplieron con alguno o varios de los siguientes criterios: a) emplear el MST en una o dos aplicaciones que estuvieran deteniendo y/o revirtiendo la degradación de la tierra y la desertificación; b) emplear el MST de manera integral para un conjunto de prácticas que mejoraran la calidad de vida de la población local o que fortalecieran sus medios de vida; c) aplicar y/o ampliar su MST de manera innovadora con la población local, para lograr su apropia-ción y/o multiplicación; y d) haber creado o encontrado una nueva aplicación técnica de los métodos de MST, que haya resultado innovadora y efectiva con resultados para su comunidad.

Posteriormente, se realizaron talleres en cada microrregión para elaborar el plan de trabajo del proyecto desde y con cada actor local, procurando la vali-dación del mismo por su asamblea.

Diagnóstico Integrales Participativos

Cada microrregión consideró fundamental su diagnóstico participativo, lo que permitió a la organización gestora local ubicar los alcances de lo que hasta ese momento resultaban ser sus prácticas de MST, e identificar los niveles de degradación de tierra, así como la situación de riesgo de los recursos naturales de su entorno.

Page 65: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

VII. La práctIca sustentabLe

65

INDICE

Un diagnóstico regional participativo es el proceso que permite identificar y explicar los problemas que afectan a la población de una realidad social que se requiere intervenir en un momento determinado, con la participación de los ciudadanos y las comunidades organizadas. Se considera como un proceso complejo porque, además de evidenciar los problemas, necesidades y su mag-nitud, hace referencia a sus causas y las consecuencias que producen, iden-tificando los recursos disponibles y propiciando la comprensión del contexto social, político, económico y cultural en que se implementa el diagnóstico.

Los diagnósticos participativos se elaboraron después de la realización de los talleres. Para la realización de los Diagnósticos Regionales Participativos se revisaron temáticas especificas como: a) Identificación del entorno de la co-munidad; b) Reconocimiento de los recursos naturales y eventos culturales; c) Actores de la región; d) Subsistemas productivos a los que se dedica la comu-nidad; y e) Análisis y priorización de los problemas (Ocote Real, 2011).

A partir de su diagnóstico participativo, cada experiencia local definió al me-nos una práctica de MST nueva, o fortaleció alguna ya presente.

Con la realización de los diagnósticos se concretaron los primeros pasos de acercamiento, los primeros pasos de apropiación de la propuesta, de genera-ción de confianza y de la consolidación de la apuesta por el trabajo de Manejo Sustentable de Tierras.

En torno a los diagnósticos en Baja Verapaz, Ventura Corte Kushum, técnico agrícola del Proyecto MST en Guatemala relató lo siguiente (23 de junio 2013):

Nuestro primer diagnóstico micro regional fue en Pachijul. Estuvieron par-ticipando 12 mujeres como lideresas comunitarias. En la comunidad hay líderes hombres y mujeres, quienes son fundamentales para la comunidad. Ya cuando se completaron estos tres diagnósticos microrregionales, es don-de ya fue la elección del grupo de mujeres que entraron directamente con este proyecto. Se tomaron acuerdo con los actores locales, y ya trabajamos directamente (…)en el diagnóstico. Ahí se sacó, por ejemplo, cuáles son las necesidades locales, cuáles son los aportes que da la comunidad, también se sacó sobre los actores locales y ahí también miramos que es la mayoría. En la comunidad de Pachijul, ahí nos marca que en todas las comunidades es menos la cantidad de participación, hay menos participación de las perso-nas. ¿Por qué se está dando esto? Porque hay muchas personas que acuden a las fincas, entonces dejan totalmente la comunidad vacía y se van toda una temporada de 6 meses y algunos se van hasta 8 meses y ahorita acaban de regresar. Porque ahorita en Guatemala tenemos el invierno y está cayendo

Page 66: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

66

INDICE

el agua, entonces muchas de las personas están sembrando. Pero todo del mes de diciembre a abril no encontramos personas en esta comunidad, hay algunos que están ahí, pero la mayoría se va en las fincas. Entonces tenemos esas dificultades, menos participantes en estas actividades. También tenemos el ejemplo de Xeyochen. Lo que nos está afectando allá es también la obliga-ción de las personas que viajan y no siempre están en la comunidad (Ventura Corte Kushum, técnico agrícola del Proyecto MST en Guatemala).

Ya cuando se sacó el diagnóstico y nos marcó las necesidades, se hicieron otros recorridos a las comunidades y se elaboraron, entre todos, los planes de trabajo. Ya no fue con los líderes comunitarios sino que eso fue directa-mente con las personas participantes, ya con los participantes de este pro-yecto, donde se fue a trabajar con las parcelas demostrativas. Ya con los 3 planes que se trabajó… empezamos a implementar las actividades de las parcelas, de granos básicos maíz y frijol, y también con plantas frutales, en una parcela bien integrada.

PARCELAS DEMOSTRATIVAS

Se trabajó en el fortalecimiento de la capacidad de resiliencia en las 8 microrre-giones con base en la instalación de 44 parcelas demostrativas en 23 municipios y 83 comunidades de los estados de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Chiapas en México; en Guatemala se instalaron 3 parcelas en Cubulco, municipio pertene-ciente al departamento de Baja Verapaz (Ver listado de parcelas demostrativas).

Las parcelas están divididas básicamente en 6 sistemas productivos: a) siste-ma de milpa intercalada con árboles frutales (MIAF); b)sistema de producción sustentable de alimentos (llamado por la FIECH, Modelo Integral de Soberanía Alimentaria); c) sistema milpa; d) sistema agroforestal; e) obras de conserva-ción de suelos; y f) recuperación de especies nativas.

Cada parcela tuvo sus objetivos específicos; para cada una de ellas se identi-ficaron áreas de implementación e identificaron posibles proveedores de in-sumos. Se hizo el registro de las acciones mediante un instrumento elaborado por los propios grupos de productores y productoras, en conjunto con los equi-pos técnicos, a partir de sus experiencias y contribuciones; la herramienta fue mejorada constantemente. En un proceso de intenso acompañamiento, con visitas de campo y talleres microrregionales, la organización local desarrolló las parcelas demostrativas y se encargó así del registro, la sistematización y la difusión local de la práctica.

Page 67: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

VII. La práctIca sustentabLe

67

INDICE

La premisa básica al hacer las propuestas para las parcelas fue buscar el man-tenimiento del agroecosistema con las características más cercanas a los eco-sistemas originales y observando siempre la aptitud de las tierras, en la que se considera, por un lado, las características de las mismas (oferta) y, por otro, los requerimientos del uso que se quiere (demanda) (FAO, 1976 en Munar Vivas O. J., 2010). De manera general, se hicieron valoraciones según la aptitud de las tierras; es decir, se hicieron orientaciones de acuerdo a características particulares que implican clima, vegetación, composición química, los usos y también considerando aspectos socioeconómicos de los sistemas productivos del área. Sobre esa base se pudieron tomar decisiones, por ejemplo, para ubi-car cultivos.

Estamos trabajando una zona popoluca en el sur de Veracruz, Los Tuxtlas, que es una zona de amortiguamiento, que se llama la unidad agrícola Emi-liano Zapata, una unidad importante en la región del municipio de Hueya-pan de Ocampo. Ahí estamos trabajando con otros compañeros y se está haciendo ahí porque es zona de amortiguamiento; se han ido perdiendo características de esa tierra, entonces lo que necesitamos es que la puedan ir recuperando de manera organizada y comunitaria (Ángel Pérez Silva).

COMUNIDAD MUNICIPIO MODELO

Silvícola Ocote Real S.C. de R.L. de C.V.

Ejido Acolihuia Chignahuapan, Puebla Maíz con Obras de Conservación

Ejido El Paredón Chignahuapan, Puebla Maíz con Obras de Conservación

Ejido San Claudio Chignahuapan, Puebla Maíz con Obras de Conservación

Ejido Sebastopol Chignahuapan, Puebla Maíz con Obras de Conservación

Ejido Atexca Zacatlán, Puebla Cebada o Avena con Veza de Invierno

Ejido Poxcuatzingo Zacatlán, Puebla Maíz con Obras de Conservación

Ejido Tlachiapa Aquixtla, Puebla Maíz con Obras de Conservación

Ejido Barrancas Ixtacamaxtitlán, Puebla Maíz con Obras de Conservación

Ejido Tecoltemic Ixtacamaxtitlán, Puebla Reforestación con Veza de Invierno

Tetzoncuahuigtic Ixtacamaxtitlán, Puebla Reforestación con Veza de Invierno

Ejido Cruz de Ocote Ixtacamaxtitlán, Puebla Maíz con Veza de Invierno

Ejido Cruz de Ocote Ixtacamaxtitlán, Puebla Maíz con Obras de Conservación

Page 68: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

68

INDICE

Unión de Ejidos de Producción, Explotación, Comercialización, Industrialización Agropecuaria y Forestal de La Sierra Norte de Puebla

Almeya Ixtacamaxtitlán, PueblaPlantación de Maguey con Obras de Conservación de Suelos

San José Corral Blanco Chignahuapan, Puebla Plantación de Maguey con Obras de Conservación de Suelos

Jicolpa Zacatlán, PueblaTransferencia de Tecnología Para Producción de Maíz

San José Corral Blanco Chignahuapan, Puebla Módulo Familiar de Producción de Hortalizas.

ASER-MAIZ, A.C. Asesoría y Servicios Rurales-Movimiento Agrario Indígena Zapatista, A.C.

Santa Rosa Loma Larga, Núcleo Agrario Unidad Indígena General Emiliano Zapata

Hueyapan de Ocampo, Veracruz

Cultivo de Abono Verde con Maíz Nativo. Control de Cárcavas. Muros Vivos

Santa Rosa Loma Larga, Núcleo Agrario Unidad Indígena General Emiliano Zapata

Hueyapan de Ocampo, Veracruz

Cultivo de Abono Verde con Maíz.

Santa Rosa Loma Larga, Núcleo Agrario Unidad Indígena General Emiliano Zapata

Hueyapan de Ocampo, Veracruz

Establecimiento de Hortalizas Aplicando Composta y Biofertilizante

Santa Rosa Loma Larga, Núcleo Agrario Unidad Indígena General Emiliano Zapata

Hueyapan de Ocampo, Veracruz

Muros Vivos y Muertos

Comunidad de Sabaneta, Núcleo Agrario Unidad Indígena General Emiliano Zapata

Hueyapan de Ocampo, Veracruz

Cultivo de Abono Verde con Maíz, y Aplicación de Biofertilizantes

Santa Rosa Loma Larga, Núcleo Agrario Unidad Indígena General Emiliano Zapata

Hueyapan de Ocampo, Veracruz

Cultivo de Abono Verde con Maíz

Santa Rosa Loma Larga, Núcleo Agrario Unidad Indígena General Emiliano Zapata

Hueyapan de Ocampo, Veracruz

Cultivo de Maíz Aplicando Composta y Biofertilizante

Santa Rosa Loma Larga, Núcleo Agrario Unidad Indígena General Emiliano Zapata

Hueyapan de Ocampo, Veracruz

Cultivo de Pimienta, asociado con Maíz. Biofertilizante

Page 69: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

VII. La práctIca sustentabLe

69

INDICE

ASSIAC (Socio FIECH S. de S.S.)

Concepción La Cueva Motozintla, Chiapas

Módulo con: Producción de Hortalizas, Establecimiento de Árboles Frutales, Producción de Aves (Gallinas Criollas ), Ovinocultura Producción de Conejos (Pie de Cría), Producción de Hongos, Establecimiento de Milpa, Actividad Pecuario Aprisco Rústico, Producción de Abonos Orgánicos por Medio de Lombricultura

Manos Unidas (Socio FIECH S. de S.S.)

Estrella Roja Huixtla, Chiapas

Módulo con: Producción de Hortalizas, Establecimiento de Árboles Frutales, Producción de Aves (Gallinas Criollas ), Ovinocultura, Producción de Conejos (Pie de Cría), Producción de Hongos, Establecimiento de Milpa, Actividad Pecuario Aprisco Rústico, Producción de Abonos Orgánicos por Medio de Lombricultura

Sierra Soconusco (Socio FIECH S. de S.S.)

Hoja Blanca Escuintla, Chiapas

Módulo con: Producción de Hortalizas, Establecimiento de Árboles Frutales, Producción de Aves (Gallinas Criollas ), Ovinocultura, Producción de Conejos (Pie de Cría), Producción de Hongos, Establecimiento de Milpa, Actividad Pecuario Aprisco Rústico, Producción de Abonos Orgánicos por Medio de Lombricultura

El Buen Samaritano (Socio FIECH S. de S.S.)

Las Nubes Siltepec, Chiapas

Módulo con: Producción de Hortalizas, Establecimiento de Árboles Frutales, Producción de Aves (Gallinas Criollas ), Ovinocultura, Producción de Conejos (Pie de Cría), Producción de Hongos, Establecimiento de Milpa, Actividad Pecuario Aprisco Rústico, Producción de Abonos Orgánicos por Medio de Lombricultura

Colectivo Isitame A.C.

Rivera San SebastiánMunicipio de Rayón, Chiapas

Sistema de Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF)

Rivera San SebastiánMunicipio de Rayón, Chiapas

Sistema de Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF)

Rivera San SebastiánMunicipio de Rayón, Chiapas

Sistema de Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF)

Rivera San SebastiánMunicipio de Rayón, Chiapas

Sistema de Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF)

Page 70: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

70

INDICE

Unión de Comunidades y Ejidos Forestales de las Cordilleras de los Valles Centrales de Oaxaca, A.C.

San Andres Hueyapam San Andres Hueyapam, Oaxaca

Obras de Conservación de Suelo y Recuperación de Especies Nativas

Tlalixtac de CabreraTlalixtac de Cabrera, Oaxaca

Obras de Conservación de Suelo y Recuperación de Especies Nativas

Asociación Regional de Silvicultores del Totonacapan “Limaxtum” A.C.

Macedonio Alonso Coahuitlán, Veracruz Sisitema Milpa

El Crucero Filomeno Mata, Veracruz

Sisitema Milpa

Manantiales Mecatlán, Veracruz Sisitema Milpa

La Chaca Coyutla, Veracruz Sisitema Milpa

Lázaro Cárdenas Chumatlán, Veracruz Sisitema Milpa

El KuwitFilomeno Mata, Veracruz

Obras de Conservación de Suelo y Recuperación de Especies Nativas

TzululunFilomeno Mata, Veracruz

Obras de Conservación de Suelo y Recuperación de Especies Nativas

Asociación de Servicios Comunitarios de Salud Asecsa, Rabinal.

Pachijul Cubulco, Baja VerapazSistema de producción de alimentos, recuperación de especies nativas, sistema de riego por goteo y obras de conservación de suelos.

Pachijul Cubulco, Baja VerapazSistema de producción de alimentos, recuperación de especies nativas, sistema de riego por goteo y obras de conservación de suelos.

Pachijul Cubulco, Baja VerapazSistema de producción de alimentos, recuperación de especies nativas, sistema de riego por goteo y obras de conservación de suelos.

Pacoxon Cubulco, Baja Verapaz

Sistema de producción de alimentos, recuperación de semillas nativas y plantas medicinales, integrado a sistema agroforestal, y obras de conservación de suelos.

Pacoxon Cubulco, Baja Verapaz

Sistema de producción de alimentos, recuperación de semillas nativas y plantas medicinales, integrado a sistema agroforestal, y obras de conservación de suelos.

Pacoxon Cubulco, Baja Verapaz

Sistema de producción de alimentos, recuperación de semillas nativas y plantas medicinales, integrado a sistema agroforestal, y obras de conservación de suelos.

Page 71: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

VII. La práctIca sustentabLe

71

INDICE

Pacoxon Cubulco, Baja Verapaz

Sistema de producción de alimentos, recuperación de semillas nativas y plantas medicinales, integrado a sistema agroforestal, y obras de conservación de suelos.

Pacoxon Cubulco, Baja Verapaz

Sistema de producción de alimentos, recuperación de semillas nativas y plantas medicinales, integrado a sistema agroforestal, y obras de conservación de suelos.

Pacoxon Cubulco, Baja Verapaz

Sistema de producción de alimentos, recuperación de semillas nativas y plantas medicinales, integrado a sistema agroforestal, y obras de conservación de suelos.

Pacoxon Cubulco, Baja Verapaz

Sistema de producción de alimentos, recuperación de semillas nativas y plantas medicinales, integrado a sistema agroforestal, y obras de conservación de suelos.

Pacoxon Cubulco, Baja Verapaz

Sistema de producción de alimentos, recuperación de semillas nativas y plantas medicinales, integrado a sistema agroforestal, y obras de conservación de suelos.

Xeyoch Cubulco, Baja VerapazSistema de producción de alimentos, recuperación de semillas nativas y plantas medicinales, integrado a sistema agroforestal, y producción pecuaria.

Xeyoch Cubulco, Baja VerapazSistema de producción de alimentos, recuperación de semillas nativas y plantas medicinales, integrado a sistema agroforestal, y producción pecuaria.

Xeyoch Cubulco, Baja VerapazSistema de producción de alimentos, recuperación de semillas nativas y plantas medicinales, integrado a sistema agroforestal, y producción pecuaria.

Xeyoch Cubulco, Baja VerapazSistema de producción de alimentos, recuperación de semillas nativas y plantas medicinales, integrado a sistema agroforestal, y producción pecuaria.

Se buscó generar modelos que enfatizaran la administración integrada de los nutrientes y el agua –naturalmente, la producción con cero labranza o la mez-cla de cultivos que combinan alimentos con cubiertas de leguminosas y/o es-pecies de árboles y arbustos- incluyendo bosques primarios y secundarios. El ejemplo de Carlos Pérez Sebastián, de la Cooperativa Silvícola “Ocote Real” en la Sierra Norte de Puebla, da una muestra de obras de conservación en los bosques :

La práctica de MST, mediante el proyecto en la región se puso en práctica a través de 12 parcelas, en donde se tiene maíz con obras de conservación acompañadas con maguey. También tenemos 4 parcelas -que se tiene de for-ma experimental, por llamarle de alguna manera- de reforestaciones que he-mos hecho en suelos degradados, mismos que están reforestados con pinos

Page 72: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

72

INDICE

y con los que se les está dando una alternativa a los productores al sembrar veza de invierno, que es una planta leguminosa que sirve para recuperar suelos y es altamente nutritiva como forraje para alimento de ganado; aguan-ta heladas y sequías. Esas son sus ventajas, y para eso estamos trabajando, para darle una alternativa al dueño de la parcela. Como sabemos que la reforestación con árboles forestales son cosechas a mediano y largo plazo y, entonces, el campesino no puede esperar mucho tiempo para empezar a recibir los beneficios de su parcela, el cultivo de la veza de invierno viene siendo una alternativa para que se empiece a tener algo de ingresos, mientras el árbol crece; tiene dos propósitos importantes, uno es que el cultivar la veza en esos suelos erosionados ayuda a su recuperación más pronta, hace más fértil a la parcela, y la otra es que el dueño de la parcela tiene ingresos con el forraje para su ganado. Nuestra zona de trabajo, en Ixtacamaxtitlán, es un área semiárida; tenemos más del 50% del territorio erosionado, la otra parte es de bosques donde se practica la agricultura comunitaria, en donde las comunidades están cultivando sus bosques bajo un manejo sustentable. Hay comunidades que tiene 40 años aprovechando sus recursos forestales y sus bosques han mejorado. La idea ahora, y aquí entra el Proyecto MST, es ir recuperando muchos de los suelos erosionados para convertirlos en bos-que y ser áreas productivas, que entren en los programas de manejo forestal sustentable. Las comunidades han tenido mucho respeto hacia los bosques, aunque últimamente ha entrado mucho la nueva cultura, porque muchas personas que son de las comunidades emigran a las ciudades y regresan a la comunidad con una visión diferente. Se hicieron grupos de taladores de bos-que que cortan sin ninguna técnica y sin aplicarle ningún método de restau-ración a los bosques; se les conoce como “los mineros” que son netamente extractores de madera de los bosques y no reponen nada.

Carlos Pérez Sebastián también habla de la historia local de los bosques que obliga a realizar las prácticas de recuperación actuales:

En el tiempo que se solicitaron tierras para que se dotara a los campesinos de tierras ejidales, los bosques no tenían valor económico. Las grandes hacien-das, lo primero que repartieron fueron las tierras más marginales, y entre ellas estaban los bosques; cuando entregan esas tierras, los ejidatarios no podían cultivarlas porque estaban con bosque. Muchas tierras de cultivo que están ahora, tuvieron que ser desmontadas para poder sembrar, pero también mu-chas áreas de bosque se conservaron porque ellos [los ejidatarios] también le tenían ese respeto a la naturaleza.

Allá por los setentas cuando estaba [como presidente] Echeverría, hubo un Programa Nacional de Desmontes. Precisamente se tenía que desmontar las

Page 73: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

VII. La práctIca sustentabLe

73

INDICE

áreas boscosas para convertirlas en terrenos de cultivo; esto no fue ajeno a los núcleos agrarios [en la Sierra Norte de Puebla]. Siempre se ha tenido claro que hay una relación estrecha entre bosques y tierras agrícolas, aunque antes no se le daba mucho valor, pero en la medida en que se vio que esto es una realidad, y que las tierras agrícolas empezaron a bajar mucho su rendimiento porque se les estaba quitando la parte alta de bosques, se le empezó a dar la importancia a lo que es la silvicultura. Así, por los años setentas nace el concepto de socioproducción, que ahora es silvicultura comunitaria. La so-cioproducción no era otra cosa más que los dueños pudieran mantener los bosques, además de cuidarlos, aprovecharlos, administrarlos y mejorarlos.

Las comunidades no tenían el conocimiento, ni la capacidad para manejar sus bosques. Los que tenían dinero le dieron grandes extensiones de bos-ques a compañías extranjeras o nacionales, para que los aprovecharan; el gobierno los concesionaba hasta por 50 años y la mayoría de las veces sin consentimiento de la comunidad. Generalmente la comunidad no tenía nin-gún trabajo. Generalmente eran grupos que estaban adiestrados y venían y cortaban la madera para entregarla a las empresas, y la gente de la comuni-dad sólo veía. Nace en los setentas esto de la socioproducción, en donde se tenía que demostrar que las comunidades si tenían capacidad. Con un poco de capacitación eran capaces de aprovechar sus propios bosques.

El conocimiento que las comunidades tenían era básicamente de conserva-ción, no había la parte de la forma productiva. La comunidad se quedaba al margen de los aprovechamientos y no tenía ni la experiencia, ni el recurso económico para realizar esos trabajos, aunque sí conocían algunos usos, como los medicinales de las especies no maderables.

Finalmente, está comprobado que es un beneficio económico importante el que se tengan bosques en las tierras, ya sean ejidales, comunitarias o priva-das. La mejor manera de conservar los bosques es que los dueños reciban por ellos beneficios económicos y que los dueños mismos se interesen en plantar, en cuidar, en hacer el trabajo de la silvicultura, y esto se puede hacer sobre la base del Manejo Sustentable de Tierras.

Finalmente, Carlos Pérez Sebastián comenta el trabajo que Ocote Real hace en torno al modelo de obras de conservación (zanja bordo) con barreras vivas de maguey:

En cuanto a las parcelas del maíz, se trata de que, si todos vamos a seguir co-miendo tortillas, las parcelas se mantengan productivas. Con nuestras obras se pretende que las parcelas se erosionen menos, que a través de las zanjas

Page 74: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

74

INDICE

que hemos abierto contra pendiente, tengan su función cuando llueva; que ahí se deposite la tierra, que el maguey sirva de retención de suelo. La idea es que ese parcelero pueda tener su parcela productiva y se las pueda heredar a sus hijos con una mayor producción. Los resultados que tenemos son en las parcelas de maíz, y la conclusión que hemos sacado es que los suelos se conservan mejor si aplicamos abonos orgánicos de los animales que tiene la gente en sus parcelas, en sus corrales. Tú aplicas fertilizantes químicos y a los 8 días ves resultados, cuando hay buenas condiciones, por ejemplo, humedad, pero cuando aplicas los orgánicos, aunque son un pocos más lentos tienen más larga duración. El químico es de corta duración. Además, si te viene una sequía, el orgánico lo soporta, y el químico no lo absorbe, entonces pierdes el dinero que compraste y además, a la larga, eso perjudica a la planta, a los suelos.

Agustín Bernardo Ojeda, comenta también sobre el mismo modelo de obras de conservación con barreras vivas de maguey (25 octubre 2013) en la Sierra Norte de Puebla:

El maíz lo trabajamos tradicionalmente pero con la ventaja que estamos reto-mando las formas que se hacían antes: limpiar zanjas, sembrar maguey; por-que el maguey retiene mucho la tierra. Aparte de eso, toda la penca que se le va quitando, la limpia que se le hace es mucho abono, eso permite que las tierras eleven su productividad. Como nos dedicamos también a la ganade-ría, todo el abono que recolectamos de los animales lo llevamos a la parcela y lo ponemos antes de sembrar o sembramos y luego lo mateamos, mata por mata. El año pasado yo sembré unas papas y le aplique abono de los anima-les (…) Y ahora uno de mis hermanos ahí sembró maíz, y lo sorprendente es que él no hizo ninguna labor, nomás sembró y así dejó, y la siembra está muy bien por el hecho de que le aplicamos antes abono de los animales.

Con la técnica moderna, que es ya con maquinaria, pues sí, los trabajos aparentemente quedan muy bien. La tierra se afloja, pero el tractor afloja de-masiado la tierra, la profundiza mucho, y cuando llueve, más fácil se la lleva el agua. Es lo que yo he notado, que con la maquinaria hacemos el trabajo más rápido, pero a la larga se profundiza más el aflojamiento, vamos sacan-do material de abajo. Así que cuando llueve se va la tierra y como que se va esterilizando, algo que a veces no se puede creer, pero sí.

En varias parcelas demostrativas del Proyecto MST se ha utilizado el sistema llamada Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF), una tecnología mul-ti-objetivo para pequeños productores que aumenta la infiltración de agua, protege contra la erosión, incrementa la materia orgánica, fija más CO2 at-

Page 75: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

VII. La práctIca sustentabLe

75

INDICE

mosférico (A.Turrent, comunicación personal, septiembre 2012). El MIAF es un sistema agroforestal de cultivo intercalado, constituido por tres especies, el árbol frutal, el maíz y frijol u otra especie comestible, de preferencia legumi-nosa en intensa interacción. Tiene como propósitos, la producción de maíz y frijol como elementos estratégicos para la seguridad alimentaria de las familias campesinas, incrementar de manera significativa el ingreso neto familiar, in-crementar el contenido de materia orgánica, controlar la erosión hídrica del suelo y con ello lograr un uso más eficiente del agua de lluvia. En el corto, mediano y largo plazos (SAGARPA, s.f.). Además de los mayores rendimien-tos agroecológicos, el MIAF permite también aprovechar en mayor medida la mano de obra familiar, y así se asegura el incremento de su ingreso (A. Turrent comunicación personal, septiembre 2012).

Elvia Quintanar Quintanar del Colectivo Isitame de Chiapas, da cuenta de la experiencia que el Colectivo logró en Chiapas, con el modelo MIAF en la Zona Norte:

El proyecto que planteamos para el Proyecto MST, en la región Norte, fue el modelo de Milpa Intercalada con Arboles Frutales (MIAF), que es una estra-tegia de muchos objetivos: pretende mantener la milpa y fortalecerla y en ese sentido, garantizar la seguridad alimentaria; pretende trabajar la producción de frutales para la generación de ingresos y así contribuir a la disminución de la migración; y, pretende generar una estrategia de escalonamiento de las laderas, para manejar la conservación de suelo, para disminuir la erosión y manejar la estabilización de las laderas a través de curvas a nivel, y filtros de agua. Todo esto mediante el trabajo de las comunidades, de las familias, de los productores en sus milpas, que en todos los casos están en laderas con pendientes muy altas.

En el caso de la Federación Indígena Ecológica de Chiapas se instalaron mó-dulos integrales de producción sustentable, que integran el Modelo Integral de Soberanía Alimentaria. Martha Luz Pérez (25 de octubre, 2013), de FIECH, explica:

Son módulos integrales; nosotros tenemos las gallinas de rancho, el módulo de hongos, los borregos, los frutales, la siembra de milpa, las hortalizas y los conejos. Como módulo integral también desarrollamos el abono de las lom-brices, y con el estiércol de los animales hicimos las aboneras para meterle a los cafetales.

Claro, como es un proyecto integral los usos son diversos. Los desperdicios de las hortalizas, como hojas amarillas, o los desperdicios de la cocina se va

Page 76: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

76

INDICE

a los conejos; el estiércol de conejo se va a las aboneras; la gallinaza de las gallinas también se va a las aboneras; el humus de las lombrices se va como fertilizante foliar al café, las lombrices abonan a las hortalizas. Los orines de los conejos y los de chivo son fundamentales para que no lleguen las enfer-medades a las gallinas que están en el mismo espacio. El maíz también nos sirve para alimentar a los animales, es decir a los borregos, y gallinas. El olote del maíz lo guardamos y nos sirve para hacer los pasteles de los hongos. También en los módulos incluimos árboles frutales.

Entonces es toda una relación integral que se tiene para la seguridad ali-mentaria, porque sabemos que nosotros tenemos que crear nuestros propios alimentos. Es el reto que tenemos en el mundo: que nosotros sembremos, cultivemos y comamos lo que producimos. Así, si tenemos café o no, de to-das formas comemos. Si tenemos otras entradas, otras actividades, podemos vender. Por ejemplo, con el módulo de la compañera Antonina, cuando llega ella y los otros compañeros, rápido ya están vendiendo conejo, gallinas. In-cluso ahí con la compañera Antonina hay algunos momentos en que puede uno ir a comprar el kilo de lombrices para reproducir. Entonces es algo muy integral, muy rico, no novedoso, porque ya existía, pero no lo habíamos ex-perimentado nosotros. Entonces es un ejemplo para la comunidad.

Las hortalizas se siembran para autoconsumo y también se venden en la comunidad. Se predica con el ejemplo porque las personas de esa localidad están viendo los módulos integrales, donde están los hongos que se comer-cializan, el maíz, los animales, los conejos, los pollos, los huevos se venden también. Y si alguien quiere una gallina de rancho también se vende, así como los abonos orgánicos de lombrices que son para hacer la composta de los cafetales. Entonces la gente va viendo que va mejorando el nivel de la familia y se contagia. Los demás quieren también. Ese es impacto a nivel comunidad, ven que se pueden lograr cambios. Entonces es para autocon-sumo y luego venta; se han vendido las hortalizas y hongos. Entonces sí hay un impacto en la comunidad y por lo tanto en la familia.

A nosotros nos parece un reto el que tenemos cuatro módulos trabajando y necesitamos poner más de esos módulos. Ahorita, por ejemplo, la roya nos ha afectado en algunas partes hasta 50%; en otras en un 40% o en 30%. Entonces la producción de café se baja mucho, pero tenemos asegurada la comida. Con los módulos se tiene las chayoteras y el maíz asegurado, los hongos, los conejos que se reproducen muy rápido -y la carne de cone-jo tiene sus propiedades muy nutritivas. Eso es fundamental para nosotros (…) cuando se inició el proyecto, me recuerdo, necesitábamos capacitación y pasaron ciertos detalles como enfermedades de los animales y se pudo

Page 77: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

VII. La práctIca sustentabLe

77

INDICE

solventar con medicinas naturales en la propia comunidad. Siempre se ha encontrado solución.

En los modelos enmarcados en el sistema de Producción Sustentable de Ali-mentos se encuentran también los realizados en Guatemala. Edson Xiloj, ofi-cial del proyecto de Oxfam Gran Bretaña en Guatemala, relata (comunicación personal, 3 marzo 2014) algunas experiencias particulares en Pachijul, en Baja Verapaz:

La parcela de Servanda Román Fernández está ubicada en una región que se caracteriza principalmente por la producción de café; sin embargo, esta actividad se ha visto afectada por diversos fenómenos naturales, como es el caso de los vientos, la sequia prolongada o las fuertes lluvias, que traen consigo diversas plagas y enfermedades que afectan este cultivo y por ende la economía y el nivel de vida de los habitantes de esta comunidad. Se instaló entonces un módulo con producción de hortalizas, árboles frutales, producción de aves (gallinas criollas), ovinocultura producción de conejos (pie de cría), producción de hongos, establecimiento de milpa, actividad pecuario aprisco rústico, producción de abonos orgánicos por medio de lombricultura y sistemas de riego por goteo. Se utilizaron la siembra en con-torno; terrazas; barreras vivas; barreras muertas; elaboración y aplicación de lombricomposta. El establecimiento de este módulo de producción sus-tentable de alimentos, ayudará a los dueños de la parcela y demás personas involucradas a diversificar, tanto sus fuentes de alimentos, como sus fuentes de ingresos, realizando un aprovechamiento sustentable e integral de sus recursos.

También Edson Xiloj nos refiere otras experiencias en la misma zona:

La Parcela de Victoria Rosales Ávila y la de Manuel de Jesús Soto Alvarado se encuentran en una comunidad que se caracteriza por ser un corredor seco. Las actividades que desarrollan las familias es la siembra de los granos básicos (maiz, maicillo y frijol). En la comunidad de Jesús Soto, las familias, además, elaboran petate y despelada de pepitoria, pero la mayoría de las familias emigran a la costa por falta de empleo en la comunidad. En ambas se establecieron módulos con producción de hortalizas, establecimiento de árboles frutales, producción de aves (gallinas criollas), ovinocultura produc-ción de conejos (pie de cría), producción de hongos, establecimiento de mil-pa, actividad pecuario aprisco rústico, producción de abonos orgánicos por medio de lombricultura; además de la utilización de sistemas de riego por goteo, siembra en contorno; terrazas; barreras vivas; barreras muertas; y, ela-boración y aplicación de lombricomposta. Se prevé que el establecimiento

Page 78: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

78

INDICE

de los módulos de producción sustentable de alimentos, ayude a diversificar, tanto las fuentes de alimentos, como las fuentes de ingresos.

En la zona del Totonacapan, en Veracruz, México, se instalaron 7 parcelas. “Nuestro proyecto está divido en 3 partes”, dice Xochitl Bonilla (25 octubre 2013), bióloga que participa en el proyecto y asesora a los y las productoras de Limaxtum, la asociación Regional de Silvicultores del Totonacapan:

Trabajamos en el mejoramiento genético de maíces nativos mediante la se-lección masal1 y la utilización de biofertilizantes o fertilizantes verdes. En este caso la mucuna2 para la fertilización de los suelos. La segunda es la recupe-ración de la cuenca que son 5 kilómetros que se reforestaron con bambú. Ahí el objetivo fue reforestar y mantener los cuerpos de agua y, a largo plazo, generar un ingreso para el productor con la venta del bambú que es muy apreciado en nuestra región; y tercero, también el rescate y la propagación de frutales nativos que se han perdido o que han bajado su producción en la región, y generar, así, a largo plazo, una fuente de ingresos para los pro-ductores.

En nuestra región es ancestral el cultivo de bambú. Se conoce también como “tarro” y tenemos diferentes variedades. Por la consistencia y el grosor es uti-lizado para la construcción de viviendas. Hasta hacía un tiempo, los bambús que se tenían salían de manera silvestre, de manera espontánea en las parce-las. La idea de reforestar con bambú es para propagarlo y generar ingresos a mediano y largo plazo. A diferencia de los árboles, la producción de bambú se da en menor tiempo (Xochitl Bonilla).

Damián Santiago Mateo, también de Limaxtum, hace una breve descripción de esa zona:

Vengo del municipio Filomeno Mata en el estado de Veracruz, en la región de Tonacapan, en la fronteras con el estado de Puebla, a un lado de Neca-xa, una zona de selva mediana. Somos productores de café, pimienta, maíz de autoconsumo, frijol. Somos una población predominantemente indígena, una zona serrana. Municipio de muy alta marginación catalogado entre los 100 más pobres en todo el país, la mayoría de la gente es indígena, analfabe-

1 La selección masal es la que se hace en la parcela a diferencia de la técnica tradicional que consiste en hacer la selección en las mazorcas ya cosechadas y llevadas a la casa. La innovación tecnológica permite relacionar las propiedades del maíz con las condiciones agronómicas (Lazos y Pare, p.178).2 Lazos y Paré (2006) refieren la utilización de mucuna (Mucuna pruriens) como cultivo de cobertura para fijar nitrógeno, controlar maleza, retener humedad y, sobre todo, aumentar los rendimientos de maíz y recu-perar la diversificación de cultivos en milpa (p.178).

Page 79: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

VII. La práctIca sustentabLe

79

INDICE

ta, monolingüe, totonaca, unos cuantos hablamos español bien. La parte en la que estamos trabajando el proyecto de Manejo Sustentable de Tierras es la parte alta del Tonacapan que son los municipios de Coahuitlán, Chumatlán, Jojutla, Mecatlán y Filomeno Mata. Históricamente la población había traba-jado de forma rústica, rudimentaria; hace 20 o 30 años, todo era trabajo de forma manual, todos los deshierbes eran con machete, todo era autoconsu-mo respecto al maíz.

José Ventura, productor de esa zona totonaca, del municipio Filomeno Mata, refiere en cuanto a las actividades de su organización, Limaxtum, en el marco del Proyecto MST (25 de octubre 2013):

En las parcelas de maíz, antes, en cada mata, en cada golpe, echaban 6 se-millas y sí se daba, porque eran montes y se dejaba descansar la tierra; allí se les daba 2 elotes en cada semilla, 2 elotes por milpa, si ellos sembraban 6 semillas en cada golpe, entonces cosechaban 12 mazorcas, pero con el tiempo se fue deteriorando, se fue erosionando la tierra, ya no fue fértil; las mazorcas ahora ya dan chiquito y sólo de 3 a 4 mazorcas. (José Ventura).

Por eso, tenemos ahora parcelas demostrativas donde el objetivo es rescatar los maíces nativos, el maíz criollo e implementar algunas técnicas para re-cuperar la fertilidad de tierras, ya no aplicar el abono químico. En su lugar estamos aplicando los biofertilizantes que son las micorrizas que las estamos aplicando en el momento de siembra. Se aplica en las semillas para que ayu-de en la germinación y en el desarrollo de las plantas del maíz. Después de sembrar se dejan pasar 30 días. Estamos metiendo entre los surcos el abono verde, que sería la mucuna. Con esto se fertiliza la tierra para darnos una producción un poco mejor. Este es el primer año; las primeras parcelas que tenemos. Para el abono verde es a largo plazo, tenemos pensado mejorar la producción en 3 años, o sea en 3 producciones.

En donde están establecidas las parcelas demostrativas de maíz, es donde los productores están viendo que es la misma ventaja trabajar con micorriza que con fertilizantes químicos. Anteriormente los productores cosechaban maíz, pero le metían mucho insecticida para quitar lo que son las plagas. En cada parcela demostrativa tenemos 40 productores. Ellos participan y ven lo que estamos haciendo en las parcelas con las micorrizas y los biofertilizantes. Por ejemplo, ahorita en la cosecha vamos a aplicar planta Nim para controlar lo que son las plagas del maíz. Planta Nim es un árbol, como un árbol silvestre. Los resultados son parecidos a los químicos pero con la ventaja de que son naturales.

Page 80: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

80

INDICE

Ahorita es el primer producto que vamos a cosechar con el producto mi-corriza, sin aplicarle químico, nada, estamos implementando de 3 semillas pero con una distancia de 60 cm. Ahorita, en la mayoría de las parcelas que tenemos, nos están dando 2 elotes por milpa; no en todas, pero sí la mayoría y sin aplicarle químico y son terrenos pendientes, terrenos ya sin nutrientes. Ahorita estamos recuperando la fertilidad con abonos naturales orgánicos.

Aparte de eso, también estamos haciendo la recuperación de agua de los manantiales. Metimos el bambú, lo metimos en las cuencas, en los arroyos para que no se nos acabe el agua.

Estamos implementando también un vivero para rescatar esas especies na-tivas, reforestar las cuencas de los arroyos, de los manantiales de nuestra región con esos frutales y también con bambú.

Finalmente, lo que estamos haciendo también es meter entre los cafetales árboles de pimienta gorda. Además estamos rescatando unos frutos nativos: jobo, paguas (un aguacate grande), zapote chico, zapote negro, otro zapote que se llama “caca de niño”, un zapote muy amarillo, muy dulce también, zapote cabello, pomarrosas y chalahuites.

La otra propuesta que tenemos es recatar los maíces nativos, porque en el municipio como nuestro maíz es de autoconsumo, tiene que aguantar a lo mucho 6 meses embodegado. En ese tiempo debemos cuidar que no se pique, que no le caiga el gorgojo. Entonces, el indígena, el totonaca a través del tiempo fue escogiendo maíz duro, pero lo que tiene de defecto es que es de porte alto, de caña delgadita, y al primer ventarrón se va todo. Lo que estamos queriendo hacer es mejorar nuestra especie de maíz nativo, bajarle el porte, hacerlo más grueso y que la milpa tenga dos mazorcas. Para eso estamos trabajando.

Las zanjas a desnivel es una técnica muy utilizada en los modelos del Proyecto MST. Por ejemplo, en Oaxaca, en la zona de los Valles Centrales, Raymundo Vázquez productor organizado en la Unión de Comunidades y Ejidos Foresta-les de las Cordilleras de los Valles Centrales de Oaxaca, comentó:

Ahora hay una gran diferencia, porque como se hicieron las zanjas a desni-vel, es un lugar de loma, entonces ahí se fue escarbando las zanjas y ahora en este temporal que estamos pasando de lluvias, ahí se retuvo toda el agua que resbala al arroyo, ahí se retuvo el agua, y está reteniendo la humedad también. Es la diferencia, porque antes que se hicieran esos trabajos llovía y escurría todo, iba el escurrimiento directo hacia el arroyo, entonces se des-

Page 81: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

VII. La práctIca sustentabLe

81

INDICE

perdiciaba el agua, y no captaba mucha humedad, mientras ahorita se capta el agua, se consume y guarda humedad, esa es la gran diferencia (Raymundo Vázquez, productor de Oaxaca).

Hacia el fortalecimiento de las parcelas, algunas dificultades en el camino

Martha Luz Pérez menciona (25 de octubre 2013) algunas dificultades que se encontraron en el camino de la implementación de sus módulos:

Tuvimos algunos contratiempos. Hubo algunas cosas. Por ejemplo, la semilla de hongos se dio por etapas. Entonces no se puso luego, luego. Tuvimos tam-bién algunas enfermedades de los animales. En algún módulo se murieron los conejos, entonces se volvió a comprar otro conejo En otros se enfermaron los borregos; uno se murió, luego se compró otro, y así, cosas de ese tipo. Otro factor a considerar es la distancia para subir los materiales a las comunidades. Pero es bueno mencionar que cuando hubieron dificultades, como somos organización, se pudo coordinar bien el apoyo. También, cuando el produc-tor tuvo necesidad de trabajar mucho, o sea que con los módulos aumentó su trabajo, consciente pidió apoyo a su comunidad y sabiendo que son de la misma organización, sí tuvo apoyo de otros compañeros comunitarios.

También se puede considerar como dificultad que, para implementar las ac-ciones fue un proceso largo. Primero fue el diagnóstico, después consultas a nivel Federación para ver en conjunto a qué organizaciones se les apoyaba en la instalación de los módulos, luego cursos de capacitación. Además, recuerdo que íbamos a México a reuniones y talleres, pero, fue parte del proceso, así que se tenía que esperar.

También las distancias a recorrer son problemáticas en este tipo de proyec-tos. Para viajar tan lejos necesitamos dejar nuestros otros quehaceres en la organización, en la familia o en la comunidad. Los apoyos desde el Proyecto MST fueron muy importantes para poder asistir a todos esos eventos, por eso estamos muy agradecidos. Esperamos superar esos detalles, aunque es importante tomar en cuenta todos estos gastos.

Hizo falta la capacitación o el seguimiento de un veterinario y mayor con-tinuidad en la asistencia técnica. Puesto que nosotros estamos en FIECH sí tenemos asistencia técnica, pero sólo especializada en café. El reto para nosotros es dar seguimiento a los productores que tienen esos módulos in-

Page 82: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

82

INDICE

tegrales, asistencia técnica diversa y apoyar el fortalecimiento, es decir que implica mayor acompañamiento de equipo técnico. Eso es muy importante para considerar en los siguientes módulos.

Más productores y productoras comentaron otros aspectos a considerar en la práctica sustentable de tierras. Tiene que ver con la difícil situación de com-binar tiempos de producción, calidades y retribuciones económicas por las prácticas sustentables:

Desafortunadamente estamos viviendo unos tiempos muy difíciles y el trabajar de esta forma, así como lo estamos viendo, es muy complicado económica-mente; y yo veo que lo hacemos con gusto porque nos gusta trabajar, de algu-na manera tenemos amor hacia la tierra. Pero si nos ponemos a hacer cuentas, la verdad, sentimos que no sale, porque sí se le invierte. Ahorita los costos, vean la vida que estamos viviendo en el país, vean que hay una carestía, que cada día sube y sube, y sí se nos complica mucho. Por eso también decía que involucrar a los gobiernos a ver si por ahí hay alguna manera de un apoyo para irse ayudando y que esta práctica no quede nomás en algo bonito, porque esto es una satisfacción, el hecho de que yo vaya a mi parcela y vea unos bonitos elotes, unas bonitas mazorcas. A veces yo ya no veo si me deja ganancia o no, sino solamente voy a cosechar maíz y lo llevo para mi casa, para tener en el año, que no me falte, porque para nosotros lo básico es el maíz, como hacían los de antes: se aseguraban de tener maíz, porque teniendo aunque sea tortilla con sal, tenemos qué comer. Pero tenemos que hacer cuentas también (A. Bernardo Ojeda, comunicación personal, 25 de octubre de 2013).

Lo que resulta muy necesario es el fortalecimiento del trabajo sobre las ca-denas de valor. Es importante fortalecer las posibilidades de generación de recursos suficientes para que el objetivo del MST se cumpla y no sólo quede para la subsistencia familia (Participante en plenaria Encuentro Binacional, 23 junio 2013).

Es que estamos viendo en el mercado pura competencia. Entonces, al en-trar las compañías del extranjero, con sus productos, con su economía, nos está exigiendo eso, una competencia. Por ejemplo, con las cosas orgánicas le estamos dando un valor agregado al producto y eso es bueno para el productor pero es un poco tardado. Es una calidad buena pero lo que se requiere es una cosa más rápida, a eso me refiero de que necesitamos un producto más rápido y de buena calidad para poder entrar en la competi-tividad del mercado y no dar espacio al capital extranjero a que nos quite nuestro mercado nacional (Participante en plenaria Encuentro Binacional, 23 junio 2013).

Page 83: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

VII. La práctIca sustentabLe

83

INDICE

Ordenamientos Territoriales Comunitarios

Partiendo de insumos de los diagnósticos participativos integrales, de la in-formación complementada a lo largo del proceso y de procesos colectivos de recuperación de datos se realizaron cuatro Ordenamientos Territoriales Comunitarios. Un Ordenamiento Territorial Comunitario es, en palabras del consultor que realizó el Ordenamiento Territorial de Veracruz, un instrumento que nos permite conocer el estado actual del territorio sobre el uso del suelo, así como de los recursos naturales. El mismo consultor señala que, el ordena-miento:

(…) nos permite comprender la realidad a nivel de las comunidades rurales a partir de la manera en que los ámbitos económico, social, ambiental y cultural inciden en el desarrollo humano y comunitario. Es un método parti-cipativo por medio del cual se analiza la complejidad del entorno inmediato, tanto interno como externo, así como sus problemáticas y soluciones con un enfoque integral.

Las comunidades donde se realizaron los ordenamientos son: Ejido Almeya, en el municipio de Chignahuapan en Puebla; Ejido Unidad Indígena Emiliano Za-pata, Municipio de Hueyapan de Ocampo, en Veracruz; en Macedonio Alon-so, en el municipio de Coahuitlán, en Veracruz y en Cumulco, Baja Verapaz en Guatemala. Los Ordenamientos Territoriales se realizaron con el apoyo de un consultor externo, así como con la amplia participación comunitaria que hubo en los talleres y reuniones convocadas específicamente para su elaboración.

En los Ordenamientos Territoriales se hacen diferentes propuestas para la preservación y manejo de los patrimonios naturales y culturales, para la in-tegración comunitaria, para el fortalecimiento de capacidades ante cambios climáticos y también para prevención de riesgos.

Tomando como base el Ordenamiento Territorial de Hueyapan de Ocampo, Veracruz3, se podría hablar de 4 etapas para su realización:

Caracterización: Recopilación de información de la zona obtenida por dis-tintas fuentes (bibliográfica, cartográfica, fotográfica, Sistemas de Informa-ción Geográfica SIG, etc.) así como la recabada directamente en campo (características económico-productivas, usos actuales del suelo, mapa de actores, prácticas agrícolas y sus impactos sociales y ambientales).

3 Informe del Ordenamiento Territorial Comunitario, Ejido Unidad Indígena Emiliano Zapata, Municipio de Hueyapan de Ocampo, Veracruz, 2014. Proyecto MST.

Page 84: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

84

INDICE

Diagnóstico: Integración del análisis de la información de campo a través de recorridos de campo, talleres participativos y entrevistas. Identificación de áreas con necesidad de protección. También se incluye delimitación territo-rial y la creación de las unidades territoriales.

Pronóstico: Se sistematiza la información obtenida en las etapas previas y se definen escenarios posibles. Prospección en términos de los cambios proba-bles (por ejemplo, cambio de usos de suelo). Se realizan talleres participati-vos para visualizar en conjunto.

Propuesta: Delimitación de unidades de gestión con establecimiento de sus características principales, lineamientos y políticas (como reglamentos de uso de los recursos), así como planes de acción para cada una de ellas. Las unidades de gestión posibles son:

• Uso con Aprovechamiento Sustentable Agropecuario• Uso con Aprovechamiento Sustentable Agroforestal• Uso Desarrollo Rural • Destino Conservación• Destino Protección • Reserva y ecoturismo

Page 85: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

INDICE

Page 86: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

INDICE

Page 87: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

VIII. Mujeres forjando la sustentabIlIdad

INDICE

VIII Mujeres forjando sustentabilidad

En todo el mundo suelen ser las mujeres las responsables de proveer el alimen-to a la familia. Ellas, las mujeres del campo, cultivan, cosechan, pescan, reco-lectan, almacenan, procesan, cocinan, amamantan. Son pilares fundamentales en el campo a pesar de los muchos desafíos que enfrentan. Realizan una am-plia gama de actividades para la producción, el proceso y la comercialización de alimentos (Oxfam, 2011). Ellas trabajan en la parcela y en el solar, conocido también como traspatio. Las mujeres, al ser las principales responsables de elaborar alimentos y proveerlos a sus familias participan en “los últimos esla-bones de una compleja red de relaciones sociales, productivas, económicas, culturales ambientales y tecnológicas” (Ávila, Carmona, Espinosa, Ortiz y Ve-lásquez, 2011). Las mujeres rurales en promedio son responsables de la mitad de la producción alimentaria del mundo, e incluso producen entre el 60 y el 80 por ciento del alimento en la mayoría de los países en desarrollo (Danielle Nierenberg y Seyyada A. Burney, 2012). Ellas constituyen el 43 por ciento de la mano de obra agrícola en estos países (FAO, 2011).

Nosotras somos mujeres productoras, somos mujeres del campo. Conside-ramos a la Madre Tierra como la vida que nos da de comer y nos garantiza nuestra supervivencia. Consideramos a la Madre Tierra como un tesoro poco

87

Page 88: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

88

INDICE

valorado y deteriorado, y reconocemos que es nuestro deber cuidarla, entre otras cosas porque sin los recursos naturales que componen la tierra no exis-tiríamos. Sin embargo, la Madre Tierra que nos da de comer y garantiza nues-tra supervivencia está en peligro inminente. El mercado y el poder las inunda.

Así concluyeron las mujeres campesinas el Encuentro de Mujeres en el marco del 3er Encuentro Binacional del Proyecto de Conservación y Manejo Sustenta-ble de Tierras realizado en Huixtla, Chiapas, el 9 de diciembre de 2012.

Son las mujeres quienes están viviendo de manera directa las dificultades en el campo y la inseguridad alimentaria. Son ellas quienes padecen de manera cotidiana, al tratar de resolver la manutención familiar en medio de los diver-sos problemas a su alrededor ocasionados, entre otros, por la crisis agrícola y ambiental en sus países. Las fuertes crisis en el campo han empujado a familias enteras, especialmente a las mujeres, a incursionar en más espacios y asumir nuevas responsabilidades (Oxfam, 2011).

En el marco del Proyecto MST, mujeres de diversas localidades participaron activamente. Con las acciones se pudo ir generando una práctica encaminada a contribuir a la reflexión sobre su propio proceso de participación, buscando, de esa forma, relaciones más equitativas en las microrregiones donde se desa-rrolló el proyecto. Las mujeres que participaron son campesinas. Iniciaron sus labores desde niñas. No les fue ajeno el trabajo de manejo de tierras que entre todos se propuso. La mayoría refiere que desde su infancia fueron educadas por sus padres y madres para trabajar la tierra, ya sea en parcelas delimitadas o cultivando hortalizas de traspatio; conocen sobre la cría de gallinas y de otros animales domésticos, y también ellas tienen experiencia en el uso de plantas medicinales.

Es decir, el cúmulo de experiencia y conocimientos es vasta en las mujeres participantes en el proyecto. Su experiencia colectiva se puede enlistar de la siguiente manera: herbolaria, medicina alternativa y tradicional, tecnologías alternativas, manejo de desechos y compostaje, alfabetización, rescate de tra-diciones y lengua indígena, producción orgánica, reforestación, elaboración de abonos orgánicos, organización comunitaria, participación política, pro-yectos productivos, recuperación de técnicas tradicionales de cultivo, búsque-da de créditos; además de su trabajo comunitario, que en algunos casos se definió como defensoría de derechos humanos en su zona.

Aunado al trabajo en casa, los espacios de trabajo de las mujeres participantes en el Proyecto MST fueron uno o varios de los siguientes: a) las parcelas de las cuales son responsables, ya sea por titularidad o por migración; b) las parcelas

Page 89: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

VIII. Mujeres forjando la sustentabIlIdad

89

INDICE

para apoyar a su compañero en la faena agrícola (por distintas circunstancias, varios días acuden a la parcela familiar supliendo al marido); c) los espacios de traspatio que incluyen el cuidado de animales domésticos; y d) las parcelas demostrativas del Proyecto MST, de las que se hicieron cargo. Estos dos últimos fueron la generalidad en la mayoría de los casos.

El Proyecto MST estuvo permeado de procesos de reflexión e intercambio de experiencias. Una de las conclusiones básicas de este proceso fue el reconoci-miento de que los recursos naturales de las comunidades deberían ser utilizados de manera equitativa por hombres y mujeres. Las mujeres no dudaron en decir “tanto vale el hombre como la mujer”. Asimismo tuvieron muy clara la idea de valorarse como mujeres: “está bien que nuestros hijos, nuestras hijas se vayan con la idea de que todos tenemos el mismo valor.” También se escuchó, en una visita a una parcela, que una mujer decía: “somos iguales, así lo dijo Dios.”

Sin embargo, si la situación en el campo es difícil, para las mujeres es más, dado que viven desventajas claras en comparación con sus compañeros. Ha-blando de mujeres indígenas guatemaltecas, Macleod (s.f.) señala:

[…] las mujeres mayas se encuentran en un espacio estrecho y de difíciles negociaciones. Comparten con los hombres […] su repudio a la humillación y el racismo cotidiano –aunque las mujeres mayas viven un racismo agravado por el entretejido de su identidad genérica y étnico-cultural- y muchas en-cuentran en sus idiomas, cultura y cosmovisión maya no sólo un reencuentro con sus “raíces”, sino una fuente de sanación y fortalecimiento.

Y continúa diciendo:

[…] debido a múltiples factores, también existen prácticas discriminatorias hacia la mujer maya por parte de los hombres mayas. Prácticas incluso rea-lizadas por no pocos hombres y mujeres que sustentan el planteamiento de la complementariedad, el equilibrio y la armonía del hombre y de la mujer dentro de la cosmovisión maya. (Kaqla’ y FDMCA 2000:10)

También en el caso mexicano, ciertas expresiones culturales discriminan a las mujeres, como la siguiente:

Se conoce que cuando se va a sembrar maíz no tienen que ir mujeres, por-que supuestamente no se va a dar el maíz, no va a haber milpa, igual para el frijol. Entonces una leyenda en mi tierra es no permitir que las mujeres vayan, cuando es periodo de siembra (D. Santiago, comunicación personal, septiembre 2012).

Page 90: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

90

INDICE

A lo largo del Proyecto MST se encontraron diferentes percepciones sobre el trabajo de las mujeres. Algunas dicen: “mi señor me da ánimo para seguir en el proyecto”. Es decir, señalan un acompañamiento, un apoyo, aunque la frase “mi señor” conlleve ya cierta jerarquía (Franco, 2014). Otra participante seña-la: “en muchas comunidades ya tenemos avance, por lo menos ya nos dejan salir, estudiar, cuando nuestros hijos ya están grandes, también nosotros trata-mos de sobresalir”. Se sigue concibiendo el salir de casa y estudiar como una concesión del marido y no como un derecho. Naturalmente no puede decirse que en la comunidad todas las relaciones entre las parejas se construyen de la misma forma; hay otras mujeres que dicen: “mi esposo no me va a decir que no puedo trabajar la tierra”. Una mujer dice en torno a la vida familiar: “hay mujeres que no dejamos que nos humillen”.

Las mujeres se perfilan a resolver los problemas cotidianos, pero no hay reco-nocimiento de ese trabajo, lo que causa cierta inconformidad en algunas de ellas. Una participante en el Encuentro de Mujeres expresó: “no hay equidad porque la gente siempre piensa que la mujer tiene menor valor que el hombre, porque se piensa que el que produce es el hombre, aunque en la realidad vea-mos otra cosa”. Si se les pregunta directamente a las mujeres sobre su papel en la familia, ellas se conciben a sí mismas como pilar sustancial “porque esté el marido o no esté, la mujer se hace cargo y busca la manera de producir”, dijo una participante en el Encuentro de Mujeres.

“La invisibilidad del trabajo femenino rural ubica a la mayoría como amas de casa, como población económicamente inactiva”, dicen Ávila Betancourt, D. et al (2011). De esta manera, la participación de las mujeres se ubica lejos de la producción y se justifica así su poca intervención en la toma de decisiones tanto de la vida pública como privada.

Las mujeres tenemos menos tiempo disponible para manejar la tierra por-que tenemos muchas responsabilidades en nuestra casa, con nuestros hijos e hijas. Esas responsabilidades, en la mayoría de los casos, no las compar-ten nuestros compañeros. Reconocemos que nosotras no hacemos trabajos pesados en el campo, pero sí en nuestra casa (Participante en Encuentro de Mujeres 9 de diciembre 2012)

Las mujeres están preparadas para llevar a cabo un trabajo continuo, diverso y complejo; tienen la capacidad de hacer varias cosas al mismo tiempo; el desarrollo del trabajo doméstico las ha capacitado en ese sentido. Desa-rrollan actividades que contribuyen al bienestar familiar y que regeneran la mano de obra masculina y de la comunidad. El trabajo doméstico de las mu-jeres del proyecto es el mismo trabajo doméstico que permite que la fuerza

Page 91: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

VIII. Mujeres forjando la sustentabIlIdad

91

INDICE

de trabajo se reproduzca, se mantenga y forme parte del sistema en el que se obtiene un recurso económico, aunque sea pocas veces valorado adecua-damente (Franco, 2014).

Es por ello que cada vez más mujeres reconocen la importancia del trabajo con la tierra; la cosecha es un fin al que se quiere llegar; se percibe también como un derecho de la mujer a involucrarse con ella, tratar de obtener be-neficios, que luego se usarán para la familia, para los hijos. Entonces la mujer trata de estar presente en el cultivo (Franco, 2014).

Pero sucede que en lo cotidiano, con el trabajo agrícola, las mujeres tienen más tareas, y no dejan de hacer lo que cotidianamente hacen; hay más par-ticipación, pero –generalmente– no hay una distribución de las actividades. Hay mayor carga de trabajo para ellas, y no hay redistribución del trabajo en tanto no hay apoyos, ni políticas públicas encaminadas a la descarga de esas jornadas extenuantes, lo que permitiría que las mujeres pudieran dejar algunas labores, para incorporarse a otras.

Ahora bien, como las propias participantes lo mencionan, hay diferencias en-tre hombres y mujeres respecto a la recepción de beneficios por el uso y ma-nejo de tierras. Algunas actividades del campo están controladas mayormente por los hombres. En gran medida se debe a una problemática muy clara en el campo: es bajo el porcentaje de mujeres que poseen títulos de propiedad. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2009) en México, del total de ejidatarios y comuneros en el campo, tan sólo 24.7. son mujeres. Sin embargo, probablemente el porcentaje puede fluctuar debido al problema migratorio, tal como sucede en Puebla:

Los ejidos del Proyecto MST en la Sierra Norte de Puebla tienen un porcenta-je mayor de mujeres titulares y eso se debe a dos razones, una es que cuando los esposos son jóvenes emigran a Estados Unidos y quien queda al frente de la parcela es la mujer; lo otro es que, como en la Sierra Norte hay mucho alcoholismo, el hombre se muere más pronto que la mujer y la mujer es la que queda al frente (C. Pérez Sebastián, comunicación personal).

Según la percepción de las mujeres participantes en el Proyecto MST, hay una diferencia entre Guatemala y México respecto al acceso a la tierra, pues iden-tificaron que en México si es posible tener documentos que les acredite su posesión (aún cuando el porcentaje de mujeres es mínimo). Sin embargo, ase-guraron que normalmente, cuando se registra la tierra, se hace a nombre de los hijos varones, “porque ellos van a ser los encargados de mantener a la familia”, dijo una productora de Veracruz. En Guatemala, las mujeres tienen mayores

Page 92: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

92

INDICE

dificultades para ser propietarias, debido a los problemas añejos que tienen las comunidades en cuanto a posesión de tierras1.

Otros de los retos que se enfrentan es que aun cuando algunas mujeres partici-pan en la siembra, al obtener los recursos, el que decide cómo se va a utilizar el dinero es el esposo; “como siempre hay excepciones pero en la mayoría de los casos, así sucede”, refirieron algunas participantes en el Encuentro de Mujeres. En lo general, el hombre todavía es el que tiene la decisión sobre el cultivo, los recursos, la familia. Por ejemplo, es muy frecuente que los varones también decidan la comercialización de lo que producen.

Cuando salen los recursos, el que maneja el dinero es el compañero, pero ella, aun cuando este registrada en algún proyecto como administradora, no administra lo que salió de la parcela, hay casos en que sí, pero en la mayoría de casos no es así (Participante en el Encuentro de Mujeres, 9 de diciembre 2013).

Debido a que los hombres cuentan mayormente con los títulos de propiedad –teniendo así el reconocimiento social y el de las instituciones– los apoyos y los accesos a créditos los benefician mayormente. Por otro lado, son los hombres quienes tienen la información sobre los apoyos, sobre los accesos a créditos, y a proyectos sociales. Según datos de Procampo, para 2009 en México, sólo 13 por ciento de los contratos a nivel nacional fueron para las mujeres y 87 por ciento para los hombres (CONEVAL, s.f.). Se debe a una gama de factores diversos que van desde ciertas restricciones legales en don-de incluso se requiere un signatario masculino, o la ya descrita carencia del título de propiedad de la tierra. En general, refieren las mujeres del proyecto, ellas encuentran trabas para el acceso a recursos, o son recursos condiciona-dos. De particular relevancia se encuentran las esposas de migrantes, quienes al carecer de la titularidad, no aplican para el apoyo de distintos programas gubernamentales. Así, las mujeres –en la gran mayoría– desconocen los pro-gramas de apoyo y sus reglas de operación. Es importante mencionar que se-gún las mujeres del proyecto, el apoyo gubernamental que se les ha ofrecido está concentrado en programas asistencialistas de transferencia directa para la alimentación, y en menor medida para el fomento económico y el fortale-cimiento de sus capacidades.

Las mujeres participantes también reportaron de manera diferenciada limitado acceso a espacios de participación y decisión. La dependencia económica y el

1 Ver anexo II de este libro: Marco jurídico en el manejo sostenible del territorio, derecho agrario y derecho maya.

Page 93: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

VIII. Mujeres forjando la sustentabIlIdad

93

INDICE

cuidado de los hijos fue registrado como una gran limitante de participación. Resulta interesante mencionar que en México el órgano supremo de los ejidos y comunidades lo constituye la asamblea ejidal y para la ejecución de los man-datos de ésta y la representación del ejido existe la estructura del comisariado ejidal. En este país, sólo 798 ejidos o comunidades tienen como presidente del comisariado a una mujer, de las cuales 64 hablan algún idioma indígena. Así, los ejidos con una mujer como comisariada ejidal constituyen tan sólo el 2.4 por ciento del total de ejidos y comunidades del país (Oxfam, 2011).

En sentido positivo, dicen las participantes en el Encuentro de Mujeres que sus compañeros de manera paulatina van identificando y valorando la participa-ción, la organización y el fruto del trabajo de ellas. Reconocen que su trabajo además de traer consigo beneficios para ellas, también trae beneficios para las comunidades en general. “Poco a poco lo van reconociendo” dice una partici-pante en el Encuentro de Mujeres. Productores de Guatemala, productores en el Proyecto MST, dicen, por ejemplo:

(…) por eso nos interesa que se identifique y valore a las mujeres, entre otras cosas porque ellas ahorran y entre ellas se prestan y ese préstamo sirve para comprar la semilla, para el trabajo de la agricultura, entonces no se paga altos intereses como al banco.

Ahora bien, un problema grave en el territorio mexicano y guatemalteco es la migración. Problemas políticos, económicos, otros derivados del crimen orga-nizado, así como los generados por la degradación de la tierra, contribuyen a la migración, particularmente la masculina. Las mujeres de Baja Verapaz, como en Veracruz y Chiapas, mencionaron que, dado que la tierra no da lo suficiente, o de plano no se da la siembra, es frecuente que se tenga que se-parar la familia, pues el marido se ve obligado a buscar el recurso fuera de la comunidad. Esto, por supuesto, provoca aumento en la carga de trabajo de las mujeres, tanto con sus familias como con las responsabilidades comunitarias; lo que implica otros retos importantes. A veces, el envío de remesas del marido no es inmediato, mientras que la manutención cotidiana, de los hijos, de la casa y de los animales no espera.

Finalmente, una grave y difícil realidad que viven las mujeres es la violencia. La violencia familiar es un tema que, por la vía de los hechos, no se resuel-ve en el espacio privado (la casa); y frente a ella, el Estado comúnmente se deslinda de dar garantías y seguridad a las mujeres. Además, otra violencia impera también en ambos países, es la violencia que resulta del encuentro de la pobreza, la corrupción, y la acción de los grupos organizados tanto en Guatemala como en México, y que ha deteriorado la vida de las comunidades.

Page 94: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

94

INDICE

Es de notar particularmente los feminicidios en estados mexicanos (Veracruz, Oaxaca, Chiapas) en donde se desarrolló el proyecto. Algunas participantes refirieron amenazas a la integridad física de mujeres cercanas. Ahí tampoco el Estado ha podido ofrecer garantías y seguridad a las poblaciones, de tal mane-ra que el temor por extorsiones, secuestros y asesinatos, también va invadiendo estas regiones.

Los cambios deseados por las mujeres

A las mujeres del proyecto les gustaría ver algunos cambios en sus dinámi-cas comunitarias. Los siguientes puntos forman parte de las conclusiones del Encuentro de Mujeres del Proyecto MST realizado en Huixtla, Chiapas; en diciembre de 2012:

A nosotras, mujeres participantes en el Encuentro de Mujeres del Proyecto MST nos gustaría:

• El reconocimiento de nuestro trabajo.

• La equidad en la participación y en la toma de decisiones tanto en la casa como en el ejido, comunidad, etc.

• Acceso de las mujeres a la participación en el control de los recursos naturales.

• Ser apoyadas y escuchadas.

• Mejorar la comunicación en la pareja, en la familia y en la comunidad.

• Cambios en las propias mujeres. Valorarnos más y mayor autoestima.

• Diálogo e intercambio de experiencias sobre cómo trabajar la tierra.

• Fomento y utilización de abonos orgánicos en nuestras parcelas.

• Lograr mejores apoyos de los gobiernos. Reglas de operación flexibles y no condicionadas.

• Creación de fuentes de trabajo.

• Producción propia con mayor valor económico (mejor precio).

Page 95: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

VIII. Mujeres forjando la sustentabIlIdad

95

INDICE

Las mujeres identifican que para lograr estos cambios es fundamental:

• El empoderamiento a partir de nuestro conocimiento y conciencia de nuestros derechos.

• La suma de esfuerzos en la familia y en la comunidad.

• La capacitación e intercambio de experiencias en espacios como talleres y foros.

• El intercambio de experiencias técnicas –por ejemplo la que se logra con las parcelas demostrativas dentro del Proyecto MST.

• Impulsar el comercio alternativo y justo o intercambio de productos. Como sectores de consumidores y consumidoras apoyar a las personas que producen. Comprar en mercados locales (tianguis, por ejemplo).

• Educar a los hijos/hijas de una manera diferente, sobre la base de la equidad y el respeto.

• Que exista equidad entre seres humanos. Promover los valores de res-peto y cultura de la no violencia en nuestra familia y en nuestras comu-nidades para lograr cambios positivos en las mujeres y en sus familias.

• Sororidad como práctica de vida.

También reconocen la importancia de la organización. Por eso resaltan los casos en donde ellas o sus compañeras han participado.

Hay una participación muy activa de la mujer en nuestra microrregión en Chiapas, también nuestras familias están integradas en todos los trabajos, la mujer en la organización FIECH asiste a cursos de capacitación, a reuniones y sobre todo porque ella está integrada en el trabajo, también vende, decide, ese es un impacto para la mujer. Por ejemplo, la compañera Antonina, de Concepción la Cueva, Chiapas, es productora y tiene una participación muy activa en la organización, tiene mucho liderazgo en su comunidad y ocupa cargos comunitarios. La gente le confía, ella es muy activa y trabaja con su esposo y sus hijos, los otros productores también tienen el apoyo de su espo-sa e hijos, cosa que no siempre sucede pues no siempre se tiene el permiso del esposo para distintas cosas dentro de la comunidad. (M. L. Pérez, comu-nicación personal, 24 de octubre 2013).

Históricamente, en nuestras comunidades indígenas se valora mucho el pa-pel de una mujer, porque fue una mujer la que domesticó el maíz; pero por

Page 96: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

96

INDICE

la imposición de modelos externos y de la estrategia de uniformizar nuestro pensamiento con otras culturas se nos impone otros pensamientos. Yo veo que hay muchas mujeres que a fuerza de trabajo han ganado espacios y a comparación de unos años atrás, veo que ha habido un avance y sigue avan-zando (Participante en plenaria Encuentro Binacional, 23 junio del 2013).

En Guatemala, según la experiencia de la Alianza de Mujeres Rurales, dice Dalila Vásquez2, la lucha de las mujeres ha implicado un largo proceso de aprendizajes, experiencias y trabajo. Por ejemplo, aprendizajes del marco le-gal que debería respaldar el acceso de las mujeres a la tierra, experiencias con la burocracia en las instituciones a las cuales acudir, experiencias con los numerosos viajes a la ciudad capital, por mencionar algunas. Una de las limi-tantes más fuertes al inicio del proceso de participación de las mujeres –dice Dalila Velásquez en referencia a la Alianza de Mujeres– fue su inexperiencia en procesos de negociaciones, así como la dependencia de los esposos y la necesidad de hacerse cargo ellas solas del cuidado de los hijos.

Dentro de los logros de las mujeres guatemaltecas organizadas en la zona donde se desarrolló el trabajo del Proyecto MST, pueden contarse 20 comu-nidades, de 60, en las que lograron títulos de propiedad, registrándose como co-propiedad del esposo y esposa. Este logro se alcanza parcialmente; pues es en los papeles en donde se ven cambios, “ya que no se accede al trabajo de la tierra para hacer uso de ese derecho”. Están en el proceso de superar esa debilidad, a través de la educación. Las acciones de la alianza, explica Dalila, no fueron sólo por el acceso a la tierra, sino por otros objetivos, dentro de los cuales estuvo la participación de las mujeres como factor indispensable. La formación política integral fue un proceso importante para reforzar y contar con las capacidades para negociar las demandas. Esas son lecciones que las mujeres guatemaltecas han ido aprendiendo.

Las mujeres y su intervención en el Proyecto MST

Las mujeres de las microrregiones donde se desarrolló el proyecto encontra-ron en éste una opción para reflexionar, organizarse y capacitarse en torno a

2 Dalila Velásquez. Representa a la Alianza de Mujeres Rurales que lucha por la defensa de los derechos como mujeres, como el acceso a la posesión de tierras. Sus integrantes son en su mayoría sobrevivientes de la política de tierra arrasada impulsada por el ejército y el Estado de Guatemala en los años 80s, refugiadas en tierras mexicanas y luego retornadas al país como víctimas del desplazamiento interno en la búsqueda de tierras. Son colaboradoras de ASECSA, quien fue la encargada de implementar el proyecto en la Baja Verapaz. Ver Anexo III de este libro.

Page 97: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

VIII. Mujeres forjando la sustentabIlIdad

97

INDICE

la producción sustentable. Su involucramiento se hizo de diferentes maneras. Una importante fue su participación en las parcelas demostrativas. La manera de llegar a ellas fue la siguiente: en algunas comunidades se realizaron asam-bleas y se tomó el acuerdo de que las mujeres quedaran al frente de estas prácticas experimentales. En otras fue una decisión colectiva con las organiza-ciones, como en el caso de Guatemala.

Este proyecto entró por mujeres organizadas en las comunidades, o sea que en este proyecto directamente se está trabajando con mujeres, porque la organización ASECSA tomó en cuenta que en muchas de las comunidades de Guatemala, la mayor parte de las personas que trabajan con este tipo de proyecto son los hombres y hay poca participación de las mujeres; entonces (…) las mujeres solicitaron este proyecto para que se les diera, que se les apoyara a sus comunidades. (Ventura Corte Kushum, técnico agrícola del Proyecto MST en Guatemala).

También las mujeres participaron en las actividades de fortalecimiento de ca-pacidades, otras más estuvieron en los Encuentros Binacionales o en reuniones de preparación de agendas para la incidencia. Las mujeres fueron las protago-nistas del video producido por el proyecto Mujer Semilla, y participaron en di-versas labores de visibilidad del proyecto3. Un evento de relevancia para ellas, en tanto la reflexión ahí realizada como por los elementos que se aportaron a la propia gestión del proyecto, fue el Encuentro de Mujeres que tuvo lugar durante el 3er. Encuentro Binacional en Huixtla, Chiapas, en diciembre de 2012. Ahí, las mujeres participantes identificaron diversos ejes de oportunidad vinculados con el apoyo mutuo. De ellos, señalaron tres como los prioritarios: a) el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de capacidades; b) la producción sustentable; y c) el apoyo a la comercialización.

a) El intercambio de experiencias y el fortalecimiento de capacidades de las mujeres

Las mujeres observaron particularmente importante el fortalecimiento de ca-pacidades, en cuanto a herramientas de participación para la incidencia; los aspectos técnicos de la producción; así también, sobre derechos humanos con énfasis en los derechos de las mujeres y equidad de género.

En el marco del Proyecto MST, hubo varios momentos en los que se llevó a cabo una reflexión colectiva sobre las distintas formas de cultivo. Por un lado, las mujeres del proyecto identificaron el modelo industrial que privilegia la

3 Ver anexo V de este libro: Acciones de visibilidad del Proyecto MST.

Page 98: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

98

INDICE

obtención rápida del producto agrícola: mayor cantidad en menor tiempo, el desgaste de la tierra, el uso indiscriminado de sustancias químicas, la contami-nación de agricultores y consumidores y el costo ambiental. Y por otro lado, realizaron diversas reflexiones que les permitieron reconocer la trascendencia del rescate de técnicas ancestrales, y su combinación con algunas novedosas, destinadas también a obtener productos o servicios para la alimentación, así como tratar de generar también una ganancia, sobre la base de un esquema de mayor sustentabilidad. Por eso, la base de las prácticas de recuperación de tierras se realizó a través de procesos de formación y capacitación, partiendo de los conocimientos de cada una y del intercambio y recuperación del cono-cimiento tradicional de la microrregión.

Existe una clara consciencia en las mujeres del proyecto de que el saber co-munitario resulta de un gran valor, ya que es el fruto de las experiencias que se han acuñado y limado a través del tiempo. Por eso, las formas ancestrales de cultivo no son despreciables; por el contrario, las campesinas tienen en alta estima las formas tradicionales de cultivo que con el Proyecto MST se han venido a revalorar a través de los intercambios de experiencias.

“Son ellas las que muchas veces se hacen cargo de los trabajos, porque al productor, a veces, no le gusta o no puede capacitarse y manda a la mujer”, dice Xochitl Bonilla, técnica que apoya a la organización Limaxtum. Aun en esos casos y a pesar de no partir de una decisión propia, las mujeres aprovechan las capacitaciones y las asesorías. En lo general, esos espa-cios resultan importantes para la convivencia y el intercambio con otras mujeres, para la adquisición de nuevos conocimientos que se traducen en acciones tendientes a mejorar su situación familiar. Las mujeres reconocen que las capacitaciones, la información, las asesorías, son herramientas de gran valor, debido a que hay desconocimiento, en ocasiones incluso, de las técnicas tradicionales. En la práctica las mujeres van adquiriendo nuevas habilidades.

Las mujeres han buscado mecanismos para compartir entre ellas los nuevos conocimientos aprendidos, siendo que, cuando por diversas circunstancias resulta difícil el desplazamiento a los lugares de las capacitaciones, la que asistió y pudo recibir el taller, tiene la tarea de capacitar a otras compañeras a su regreso a la comunidad.

Su participación en las actividades de intercambio y fortalecimiento de ca-pacidades no sólo impulsó conocimientos respecto a las prácticas de cultivo. También sirvieron para su fortalecimiento personal. Por ejemplo, el día previo a la inauguración de la parcela en el Ejido Almeya, en la Sierra Norte de Pue-

Page 99: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

VIII. Mujeres forjando la sustentabIlIdad

99

INDICE

bla, se realizó una jornada de capacitación sobre abonos orgánicos, acerca de la cual, Paula Bonilla de ese Ejido comentó:

Con estas actividades nos enriquecemos. Además de los nuevos conoci-mientos, estas actividades nos ayudan a tomar nuestras propias decisiones, exponer nuestras dudas y nos ayudan a saber comunicarnos más.

b) La participación de las mujeres en la producción sustentable

Naturalmente, las mujeres de las distintas microrregiones donde se ha desarro-llado el Proyecto MST enfrentan también los problemas propios actuales del campo, entre otros, sequías, degradación de la tierra, falta de infraestructura para riego, heladas, inundaciones –por mencionar algunas– lo que viene a desbalancear las esperanzas y sobre todo la economía familiar.

Particularmente, las mujeres del campo han desarrollado una relación vital con su entorno natural.

Así como yo trato de apoyar a mi madre, quiero cuidar a la tierra. Los cam-pesinos estamos muy enamorados de la tierra y con susto vemos que se va deteriorando, así como nosotros necesitamos cuidados y alimentos, la tierra también lo necesita”. Entonces la tierra, desde esta óptica, tiene una impor-tancia fundamental, tiene vida, respira, no sólo es como una persona, es como una madre enferma, que requiere de cuidados especiales, entre ellos el más importante es no usar químicos (M. L. Pérez, comunicación personal, abril 2013).

Antes de sembrar, hacemos una pequeña ceremonia. Se agarran 3 granos de maíz y le decimos a la tierra que, por favor, la tierra nos dé, que nos dé producción, y ya sembramos. Estamos como un minuto de silencio y ya em-pezamos a sembrar, como si fuera una oración, para que nos dé la cosecha. Así se hace aquí (M. Lázaro Lázaro, 23 marzo, 2013).

Por eso, a las mujeres participantes en el proyecto les da mucho gusto coincidir con otras mujeres en las actividades de conservación y producción en el campo, de coincidir, por ejemplo, en el no uso de agroquímicos en la siembra. Reco-nocen que, en lo inmediato, los agroquímicos pueden apoyar la cosecha, pero sistemáticamente se está dañando a la tierra y no producirá más. “Nos estamos acabando el alimento que tiene la tierra, la estamos matando”, dice una mujer

Page 100: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

100

INDICE

guatemalteca en la plenaria del 5to. Encuentro Binacional. “¿Qué irá a pasar al final del tiempo?” Su preocupación central reside en dónde se va a sembrar: “¿de dónde se va a obtener alimento? ¿qué va a pasar con la gente si no tiene qué comer?” pregunta ella misma. Durante las actividades del proyecto, sin em-bargo, se pudo constatar las diferencias respecto al uso previo de agroquímicos. Algunas mujeres en sus comunidades tuvieron mayor acercamiento y otras no. Como las mujeres del Ejido Almeya, participantes en la Unión de Ejidos de la Sierra Norte de Puebla, quienes afirmaron que cuando ellas eran chicas y em-pezaron a trabajar el campo, no se utilizaban los agroquímicos, y no en aras de la sustentabilidad, sino porque su compra resultaba un gasto para la familia.

En los modelos de Manejo Sustentable de Tierras que se abordaron en las mi-crorregiones, uno de los elementos más revisados fueron las técnicas para de-sarrollar abonos orgánicos. De manera colectiva se aprendió a utilizar lo que se tiene a la mano en la elaboración de fertilizante orgánico. Así no se des-perdicia nada; no hay sobrantes de los que deshacerse y el beneficio está en varios niveles.

De entre las prácticas sustentables que se promovieron, diversas parcelas estu-vieron dirigidas por mujeres en Chiapas, Veracruz, Puebla (México) y en Baja Verapaz (Guatemala). Se desarrollaron parcelas de maguey, sistemas de pro-ducción sustentable de alimentos, como las prácticas productivas en traspa-tios y la instalación de módulos; se aplicó también la práctica de MIAF (Maíz Intercalado con Árboles Frutales) y se desarrolló el Modelo Integral de Sobe-ranía Alimentaria, todas ellas mejoraron (o están en camino de mejorar) las condiciones de suelo, las condiciones alimentarias de la familia y generaron ingresos adicionales para las mujeres. Algunos de los comentarios recogidos sobre las parcelas de mujeres son los siguientes:

Después de las visitas con los técnicos y las pláticas con todos, nos han ex-plicado que no tan sólo el maíz se puede sembrar aquí en nuestra parcela. Se puede sembrar sandía, podemos hacer hortalizas, la yuca que la con-sumimos nosotros, y por ahí hay una parte donde sembramos camote y el cilantro, que lo consumimos casi diario; y los cebollines, que con el cilantro, se hace una salsa que, ya probaron ¿no? sabe muy rica (M. Lázaro Lázaro, comunicación personal, 23 marzo, 2013).

La mujeres involucradas en las parcelas dijeron que ahora saben cómo sem-brar hortaliza, por eso “sembramos rábano, cilantro, cebolla, acelga, espinaca, y de ahí consume la familia y vendemos otro tanto” se recogió en las visitas de campo. “Aquí vengo a traer mi cilantro, me pone muy feliz porque así es-toy luchando, con la cosecha, si necesito cilantro, vengo por él y eso es muy

Page 101: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

VIII. Mujeres forjando la sustentabIlIdad

101

INDICE

hermoso.” Dice la consultora Azucena Franco (2014) que “se destaca en estas frases, la importancia y el vínculo que se tiene con el obtener, una misma, sus propios alimentos. El trabajo, el cuidado, la atención, la expectativa durante meses viene a ser coronado con el levantamiento; el término “cosechar los frutos del trabajo”, aquí cobra toda su extensión”.

La Parcela de la Mujer en el Ejido Almeya

Almeya se encuentra en la Sierra Norte de Puebla. Comunidad organizada y participante en la Unión de Ejidos de Producción, Explotación, Comercializa-ción, Industrialización, Agropecuaria y Forestal de la Sierra Norte de Puebla. El ejido presenta, como en diversas regiones de México, problemas derivados por el cambio de uso de suelo en áreas boscosas. La comunidad y el equipo de agrónomos de la Unión habían participado conjuntamente en las propues-tas de tratamiento de esas tierras, pero habían tenido un periodo sin programa de manejo forestal. En el año 2011 se logró la planeación y las acciones para dar tratamiento integral a las áreas forestales y degradadas, con el objetivo de mejorar la situación del ambiente y de la comunidad. Las mujeres del Ejido Almeya se organizaron e instalaron en julio del 2012 una parcela demostrativa de maguey con obras de conservación de suelos.

La decisión de poner la parcela demostrativa del Proyecto MST como gru-po de mujeres, se tomó en una asamblea, donde el comisariado ejidal y el técnico dijeron que había una oportunidad de meter un proyecto, y en esa asamblea con hombres y mujeres se tomó la decisión de que, quienes íba-mos a trabajar ese proyecto, éramos las mujeres. Los ejidatarios estuvieron de acuerdo, mujeres ejidatarias somos pocas, somos 5, pero estamos participan-do las esposas de los ejidatarios también. Somos 54 ejidatarios de los cuales sólo 5 son mujeres, pero en el grupo en el que estamos trabajando somos aproximadamente unas 16 mujeres (B. Hernández, comunicación personal, 25 octubre 2013).

Con esta parcela, las mujeres productoras buscaron ejecutar un proyecto inte-gral que evitara mayores pérdidas de suelo y bosque y reincorporara terreno. En la Unión de Ejidos, fue la primera vez que se presentó la experiencia en donde las mujeres tomaran las riendas de un proyecto de estas características y se responsabilizan de él.

Cuando hicimos el trabajo medimos por tramos e hicimos un sorteo. Así decíamos, a mí me tocan 20 metros, por ejemplo, me tocan 50 magueyes. A

Page 102: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

102

INDICE

algunas les tocaba bien duro, pues su pedazo estaba en el puro tepetate. La primera vez lo hicimos en sorteo porque precisamente en algunos lugares es-taba más difícil y en otros más fácil, entonces lo sorteamos en dos partes para que, si ya me tocó pesado, a la otra tengo suerte y ya no me toca pesado. Ahorita nos vamos en grupo para hacer un trabajo parejo, ya no más pesado o menos pesado, sino que vamos en grupo deshierbando todo parejo. Con el proyecto de los magueyes un resultado es que la tierra no se la lleve el agua, que con las zanjas que se hicieron y con la plantación del maguey, se va a detener la tierra y no se va a ir con tanta lluvia. Ahí llueve mucho. Cuando llueve, llueve mucho, aunque hay temporadas en que deja de llover, pero cuando llueve toda nuestra tierra, nuestra parcela nos la erosiona tanta lluvia. Ahorita con este proyecto nuestra parcela se va a conservar por las zanjas y el maguey, ahorita las zanjas ya están a la mitad de tierra, no están limpiecitas como las dejamos, hay algunas que casi se llenan, entonces necesitamos de nuevo desenzolvar esas y acomodárselas al maguey para que no se vaya esa tierra (B. Hernández, comunicación personal, 25 octubre 2013).

Benita Hernández, del Ejido Almeya, afirma que el Proyecto MST ha desple-gado cambios importantes en las mujeres de la comunidad. Dice que aunque no ha acabado de crecer el maguey, ya se pueden obtener algunos beneficios, como su raspado. Con eso hay una gran expectativa para desarrollar un traba-jo, a través del cual se obtendrán colectivamente beneficios económicos.

(…) me comentaron mis compañeras que ahorita ya hay un maguey para rasparlo, se plantaron unos más pequeños, otros más grandes. Esos ya están buenos para rasparlos. Entonces económicamente ya vamos a tener bene-ficios, aunque sea poco, ya vamos a tener un trabajo ahí (B. Hernández, comunicación personal, 25 octubre 2013).

El 21 de julio del 2012 fue la ceremonia de inauguración de esta parcela. El ánimo generalizado fue de celebración. Mujeres y hombres festejaron una nueva etapa de su ejido. El sentimiento colectivo se expresaba plenamente con lo dicho por el Sr. Donato Cortés, de la Unión de Ejidos, momentos antes del corte del listón de inauguración colocado en una orilla de la parcela de maguey: “hoy se siembra, se sigue cultivando, mañana o pasado va a ser la sa-tisfacción de todos de cosechar un producto, pero no nada más cosechar, sino seguir en el proceso. Esto nos abre un paso más grande hacia un futuro mejor para las futuras generaciones.” Por eso, dicen las mujeres productoras, quieren que esto siga adelante y crezca mucho más, e invitan a más mujeres a partici-par. “Que esto no se quede acá, ahora nos toca a nosotras cuidar el bosque y la producción. Este día es para todas nosotras un orgullo”, dicen firmemente las mujeres productoras de Almeya durante la inauguración de su parcela.

Page 103: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

VIII. Mujeres forjando la sustentabIlIdad

103

INDICE

La jornada de conmemoración cerró con una alegre comida en donde el mis-mo Sr. Donato, en un ejercicio de clara improvisación y solidaridad, les es-cribió, cantó y dedicó a mujeres y hombres de Almeya su corrido, cuya letra celebra gustosamente la inauguración de esta parcela colectiva:

Voy a cantar un corrido pa´ que lo tengan presente,con Don Martin Trinidad que organizaba su gente, para acercar un proyecto, el que llegó de repente. Organizando a su gente busca un proyecto de ley,formó el grupo de mujeres para sembrar su maguey, para dejar un recuerdo y nunca se olviden de él.

En el año 2012 les quedará de recuerdo, participando la gente será una gran tradición, cuando cortan con esmero aquel hermoso listón.

El mero 20 de julio se inauguró con esmero,pensando siempre su gente para tenerlo presente, este proyecto arrancó con el sudor de su frente.

Almeya se siente a gusto por el logro de su gente,por eso es que lo recuerdo y no lo puedo olvidar, se los dejo de recuerdo pa´ que lo puedan cantar.

Cuántos recuerdos me quedan y me llenan de alegría,pensando están con ustedes tan llenos de algarabía, para cantar las canciones cuando nace el nuevo día.

Ya con ésta me despido y aprovecho la ocasión,para dejarles a todos una gran satisfacción, para que canten con gusto la trova de esta canción.

Un hecho relevante en el Ejido Almeya es la organización que las mujeres han logrado junto con sus maridos para participar en la parcela demostrativa, lo que las apoya en la distribución de cargas de trabajo:

La verdad es que si es una carga más de trabajo, pero en el caso de Almeya nuestros esposos nos han respondido bien, nos han ayudado en diversas co-sas, porque para el trabajo pesado nos han ido a ayudar ellos, o sea, dicen: “sí, el trabajo es de ustedes, pero si van a trabajar las vamos a acompañar para lo más pesado”, y también nos apoyan cuidando a los hijos cuando

Page 104: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

104

INDICE

tenemos que ir a trabajar con los magueyes (B. Hernández, comunicación personal, 24 de octubre 2014).

Esa actitud también se encuentra en otras comunidades como ejemplarmente se observa en el comentario de Agustín Bernardo Ojeda, del Ejido Cruz de Ocote, de Ixtacamaxtitlan, Puebla:

Organizarnos en la familia es muy importante. Si mi esposa tiene que salir para realizar algo del proyecto y hay la necesidad de que yo me tenga que quedar en la casa para ver algunas cosas, lo hago, lo hacemos para ir avan-zando. Es ver cómo entre pareja contribuimos, ella y yo, “haz esto, lo otro” y no hay distinción de nada, entonces ahí hay una gran ventaja sobre todo, pues, económicamente, porque ayudarse los dos cuenta mucho económica-mente para sacar a la familia (A. Bernardo Ojeda, comunicación personal, 2014).

c) Comercialización

Finalmente, las mujeres participantes en el proyecto observan como una fuerte necesidad la de trazar líneas que les permitan generar exitosos proyectos de comercialización para sus productos. Apoyos para llevar al cabo esas activi-dades de comercialización son requeridas en los más diversos aspectos, pero reconocen su dificultad y concluyen que es un proceso a mediano plazo.

En este sentido, las mujeres viven como una embestida las acciones de las empresas multinacionales. Ellas sufren directamente las políticas públicas en cuanto a precios. “Somos productoras mal pagadas. Identificamos una venta desleal de nuestros productos. Los precios que recibimos por nuestra produc-ción son muy bajos, mientras que los precios que tenemos que pagar por re-cursos procesados, son muy elevados”, se puede leer en un papelógrafo en el Encuentro de Mujeres.

También se refieren al Tratado de Libre Comercio como uno de los instru-mentos que ha socavado su situación, pues se ha favorecido la presencia de grandes empresas de otros países en sus territorios, que no sólo controlan la distribución de alimentos, sino incluso se apropian de sus recursos natura-les, como el agua, o los recursos de los bosques, que son destruidos cuando quieren explotar sus minerales, dicen las participantes en el encuentro de mujeres.

Page 105: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

VIII. Mujeres forjando la sustentabIlIdad

105

INDICE

Observamos que existe en nuestras regiones clientelismo político que daña mucho las relaciones humanas y los sistemas de producción. Además, fre-cuentemente nos enfrentamos a terratenientes y empresas poderosas que intentan quitarnos nuestros recursos, incluso con desinformación en nues-tras propias comunidades, o la paga a ciertas personas para favorecer sus intentos de extracción en nuestras regiones, lo que puede causar conflictos internos (Participante Encuentro de Mujeres).

Las mujeres concluyen –después del análisis realizado a lo largo del Encuentro de Mujeres– que tienen que hacer frente a las prácticas desleales con acciones como productoras pero también como consumidoras. Por eso, señalan como una de las acciones a impulsar: intentar comprar sólo lo que se produce en la región, ya que así se fortalece el apoyo mutuo y se refuerza la producción. También hablan de iniciar planes de organizar pequeños mercados locales. Además, contemplan alianzas con otras organizaciones para estas iniciativas, así como refieren la necesidad de buscar específicamente programas que lle-van a cabo los diferentes niveles de gobierno, para la comercialización de sus productos.

La cosecha intangible

En el espacio del Proyecto MST, la cosecha también se recoge en un sentido intangible porque las mujeres reconocen que, a pesar de que su trabajo en las parcelas es duro, también es un terreno en el que se relacionan con otras mu-jeres; lo mismo sucede en los talleres, en las capacitaciones y en los otros tipos de reuniones. Las mujeres se organizan, se ponen de acuerdo unas con otras para salir y participar, negocian los días de actividad con parejas, familiares y amigas, de acuerdo a sus necesidades particulares. Conversan sobre sus asun-tos. Están produciendo colectivamente, y, esperanzadas y activas, aguardan por el resultado. La participación de las mujeres en el proyecto puede signifi-car también el fortalecimiento de su persona.

Los cambios que hemos visto (en el Ejido Almeya) es que estamos trabajando juntas como grupo y también ya nos estamos quitando esa mentalidad de que las mujeres no sólo estamos en el hogar, no sólo somos para criar hijos, sino con otra mentalidad de que podemos hacer otras cosas, que no nada más los hombres lo pueden hacer, también las mujeres. Ahora nos valoramos más (P. Bonilla, comunicación personal, marzo 2013).

Page 106: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

106

INDICE

Políticas públicas sobre MST y mujeres

Es notoria la ausencia de iniciativas en México y Guatemala que desde una óptica multisectorial aborden el impacto de la degradación de tierras en la vida de las mujeres, y mucho menos desde las políticas públicas. Una propuesta mexicana que está orientada en este sentido es la Estrategia Nacional de Mane-jo Sustentable de Tierras que el Sistema Nacional de Lucha contra la Desertifi-cación y la Degradación de los Recursos Naturales (SINADES) –en una suerte de coordinación de esfuerzos con organizaciones civiles– presentó en 2009.

Considerando una visión de género, la Estrategia resulta interesante en tanto asume varias premisas. Entre ellas:

Las mujeres enfrentan la pobreza en mayor desventaja por el desequilibrado acceso a los recursos, ya sean productivos, tecnológicos, de financiamiento, de información, de capacitación, así como su baja participación en órganos de decisión comunitaria y social.

La seguridad alimentaria, el acceso a los recursos hídricos y al combustible son más difíciles de alcanzar con la degradación del ambiente, lo que aumenta la vulnerabilidad de las mujeres ante la pobreza y lesiona su vida cotidiana.

La degradación de la tierra contribuye a la migración masculina, lo que provo-ca aumento en la carga de trabajo de las mujeres, tanto con sus familias como con las responsabilidades comunitarias. A pesar de ello, continúa su exclusión en decisiones y propuestas vinculadas al desarrollo local.

También considera que para lograr un manejo sustentable de la tierra es re-quisito combatir la pobreza y los factores que originan el detrimento de los servicios ecosistémicos desde una perspectiva que reconozca que los roles de género determinan las formas de relacionarse con los recursos naturales. Asi-mismo, que reconozca que las transformaciones ambientales tienen impactos distintos por sexos y que las relaciones de género determinan la capacidad de las personas para acceder, aprovechar y beneficiarse de los recursos naturales.

Todo ello lleva a sostener que la Estrategia Nacional de Manejo Sustentable de Tierras es un avance en el reconocimiento del trabajo de las mujeres en el campo.

Page 107: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

INDICE

Page 108: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

INDICE

Page 109: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

IX. Las poLítIcas púbLIcas y eL Mst. La necesarIa IncIdencIa

INDICE

IX Las políticas públicas y el MST. La necesaria incidencia

Las organizaciones impulsoras de este proyecto, así como las organizaciones destinatarias locales trabajaron desde la premisa de que el Estado tiene la res-ponsabilidad de superar la desigualdad y la pobreza, y generar las condiciones necesarias para que la población pueda acceder a niveles suficientes de bien-estar a través de sus propios medios de vida. Así también trabajaron desde la idea de que la defensa del ambiente debe ser una responsabilidad compartida entre el Estado y la sociedad; donde el Estado debe ser el garante de la ejecu-ción de las políticas necesarias para el cuidado de una armoniosa relación ser humano - naturaleza.

Se partió también de que los actores de la sociedad debemos actuar en correspon-sabilidad con esta misión, desde nuestros ámbitos y estrategias de acción, pode-res y recursos. En este sentido, se pretendió que la agenda del Manejo Sustentable de Tierras, sus visiones y propuestas fueran incorporadas de manera estratégica en políticas públicas, con un impacto paulatino en los instrumentos regulatorios que atienden la vinculación entre la atención a la pobreza y el ambiente.

Resulta muy necesario tejer cuidadosamente las acciones de incidencia para promover el Manejo Sustentable de Tierras en México y Guatemala. Por eso,

109

Page 110: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

110

INDICE

en el marco del proyecto, en ambos países se buscó fortalecer los procesos de construcción de agendas para la incidencia.

En Guatemala se hizo principalmente sobre dos temas: el primero sobre la seguridad alimentaria con un Manejo Sustentable de Tierras, y el segundo so-bre el de MST en relación con la ubicación e instalación de mega proyectos, como es el caso de las industrias extractivas, según reportan las organizaciones guatemaltecas1.

La tarea no es fácil. Como ya se ha mencionado, es un hecho que tanto en Mé-xico como en Guatemala la problemática de la degradación de tierras no ha tenido la atención, ni la acción necesaria porque no ha alcanzado visibilidad en la sociedad civil y las instituciones del Estado, lo que ha limitado la genera-ción de políticas públicas adecuadas.

En el caso de nuestro país, en el de Guatemala, y nosotros los guatemaltecos miramos que hay un gran vacío en la parte legal, de este tema del MST, o sea en Guatemala no hay ninguna ley existente que promueva prácticas para el uso adecuado del suelo o para la mejora del suelo (Participante en plenaria Encuentro Binacional, 23 octubre 2013).

En el caso de Guatemala, incluso las políticas públicas enfocadas al desarrollo agrario están paulatinamente emergiendo. Martín Sacalxot 2, en su ponencia presentada en el Segundo Encuentro Binacional realizado en Baja Verapaz co-mentó:

Está la política pública de desarrollo agrario, es reciente, apenas tendrá dos años, pero esa política no se ha implementado, no se ha dado a conocer, no se tienen los recursos, los ministerios no la abrazan como suya, entonces pueden ser buenas ideas, buenos principios, pero se quedan en el tintero; incluso, las mismas organizaciones la ven como necesaria, pero no la están impulsando, no están exigiendo que se pudiera cumplir, a pesar de que es un trabajo de ellos mismos, porque fueron los campesinos los que se involucra-ron en el diseño de esa política, se ha dicho que probablemente encontraron gente accesible en el gobierno, con cierta experiencia en esos temas, y por eso lograron un acuerdo, pero el gobierno en sí, no lo asumió. Entonces sólo un sector de gobierno asume la política de desarrollo agrario. Es una tarea pendiente.

1 4to. Encuentro Binacional. Santa Rosa Loma Larga, Veracruz, México.2 Salamá, Baja Verapaz 10 de octubre 2012. Ver Anexo II del presente libro.

Page 111: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

IX. Las poLítIcas púbLIcas y eL Mst. La necesarIa IncIdencIa

111

INDICE

Ahora bien, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales señala que en Guatemala existe un Programa de Acción Nacional de Lucha Contra la De-sertificación y la Sequía (PROANDyS) creado en el 2002, así como la Unidad de Lucha contra la Desertificación y la Sequía bajo la responsabilidad de tal Ministerio. También reporta la creación, en el 2010, de la Estrategia Finan-ciara Nacional para la Lucha contra la Desertificación y la Sequía (MARN, 2011).

Es menester reconocer que en México, durante casi tres décadas, se han reali-zado ciertos esfuerzos por parte de algunos gobiernos que han mostrado pre-ocupación e interés no sólo en aumentar la productividad de la tierra, sino también en resolver los problemas ambientales y sus posibles soluciones a nivel local, dice Gonzalo Chapela (2012)3 entre ellas los relativos al Manejo Sustentable de Tierras. Además, es menester reconocer que la problemática de la degradación de tierras ha sido abordada por grupos de estudio desde diversas disciplinas, mismos que han aportado a la reflexión sobre el Manejo Sustentable de Tierras.

Sin duda, un paso importante en el avance de la gestión de la problemática se dio con la creación del Sistema Nacional de Lucha contra la Desertificación (SINADES), dentro del proceso de negociaciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, en 2001. SINADES dio cobijo a un amplio proceso de consulta y diálogo concertado entre RIOD-Méx, la CNULD4 y la SEMARNAT, entre 2008 y 2009 –tanto en medios electrónicos como en foros– para dar por resultado la Estrategia Nacional para el Manejo Sustentable de Tierras (ENMST), que establece bases conceptuales; el contexto internacional del MST; una panorá-mica sobre las tierras en México; plantea objetivos programáticos; y acciones estratégicas. Fundamentalmente, propone ocho direcciones estratégicas sobre: conciencia informada; planeación; coordinación institucional y armonización de políticas; difusión de información; participación ciudadana; cooperación internacional y estrategias financieras para la acción integral sobre el Manejo Sustentable de Tierras.

Resulta ahora importante, darle un marco jurídico que la apuntale, así como también es fundamental integrar sus contenidos y propuestas en los programas sectoriales correspondientes. Sobre estos aspectos el equipo del Proyecto MST estuvo trabajando promoviendo la incidencia mediante diálogos con sectores de las secretarías y las cámaras.

3 Plática presentada en el Segundo Encuentro Binacional México-Guatemala Proyecto MST. Salamá, Baja Verapaz 11 de octubre 2012.4 La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación ( CNULD).

Page 112: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

112

INDICE

Las tareas realizadas por miembros del equipo operativo del Proyecto MST –entre las que se encuentran reuniones y talleres en las cámaras del Congreso de la Unión, así como encuentros con los diferentes niveles de gobierno– le han permitido al equipo visualizar algunos puntos centrales de lo que aconte-ce en el marco de la políticas públicas en torno al MST en México:

1) Si bien varios programas en la administración pública –que tocan de una u otra forma la problemática de degradación de tierras– son desarrollados al paralelo; es de notarse que no comparten instrumento alguno de armo-nización en cuanto a reglas de operación, metas, objetivos, o programas, que facilite las acciones hacia el campo. Esto dificulta una implementación sistémica/integral en cuanto al manejo de tierras.

2) No se observa una naturaleza interdisciplinaria en las políticas vinculadas a la degradación de las tierras. Problemáticas como pobreza, deforestación, cambio climático, por mencionar algunas, no suelen verse en las políticas públicas como un conjunto de factores conectados o de forma integrada. En consecuencia, políticas agroambientales tampoco están armonizadas con otras políticas públicas.

3) En el mismo sentido, no existe una instancia única que de manera integral observe y de seguimiento a la gestión de tierras en cuanto al ordenamiento de los usos, las aptitudes, su relación con los mercados, las tecnologías, y la normatividad y se encargue del fortalecimiento de capacidades en torno al manejo de tierras.

El trabajo de incidencia en el terreno de los contenidos programáticos inclu-yó numerosas acciones en foros diversos, cada una con diferentes resulta-dos, muchos de los cuales fueron limitados, en el contexto de marginalidad del tema; no obstante, cabe señalar, entre otros aspectos destacados, lo si-guiente5:

Desde la posición de RIOD-Méx como miembro del grupo permanente de trabajo del SINADES, se señaló la falta de inclusión de la ventana de desertifi-cación en el diseño de la convocatoria a la presentación de proyectos ante el Fondo para el Medio Ambiente Mundial –GEF. En este asunto, se alcanzó un acuerdo para formular los conceptos elegibles de la convocatoria, lo que se hizo alineando dicha convocatoria a los términos contenidos en la Estrategia Nacional para el Manejo Sustentable de Tierras.

5 Gonzalo Chapela

Page 113: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

IX. Las poLítIcas púbLIcas y eL Mst. La necesarIa IncIdencIa

113

INDICE

En este mismo contexto, se participó en delinear y desarrollar el proyecto PROTIERRAS, que el Centro de Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU) presentó y aprobó en primera instancia; posteriormente, se apo-yó dicho proceso en la etapa de formulación de detalle, de acuerdo con los lineamientos del GEF.

Esta acción es importante, en la medida que sienta un precedente de utiliza-ción del marco programático proporcionado por la Estrategia Nacional para el Manejo Sustentable de Tierras y, en alguna medida, amplía las experiencias del Proyecto MST, debido a la transposición de conceptos y experiencias del proyecto hacia la propuesta del CECADESU.

Se logró la inclusión de la iniciativa de la Ley General de Conservación de Tierras en la agenda de las comisiones de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, de Agricultura y de Autosuficiencia Alimentaria de la cámara de Senadores, así como se concluyó una revisión de actualización del proyecto en dictamen, presentado en 2009.

Se ha mantenido una agenda de diálogo con la iniciativa GLOBE6, lo que proporciona una plataforma de negociación para el impulso de la Ley de Con-servación de Tierras.

Se ha iniciado, por otro lado, un intercambio intenso con la Secretaría de Agricultura hacia una decisión de generar, durante 2014, un programa espe-cífico para el Manejo Sustentable de Tierras, que podría denominarse “Progra-ma de Regeneración de Tierras”, basado en la agenda definida en la LDRS7 y la ENMST.

Se ha mantenido también de manera constante la participación en organismos colegiados relevantes para el MST: el Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, donde se ha incidido a través del comité de programas y subsidios, lo mismo que en el Consejo Nacional Forestal (CONAF), en su ple-no y en los comités de Conservación y Protección Forestal, donde se incluyó el tema de desertificación y el intercambio con el punto focal de la CNULD. En el Comité de Legislación se ha trabajado sobre una propuesta de reforma a la Ley Forestal, a fin de mejorar la regulación y establecer las ligas de armonización entre este sector y las actividades agropecuarias, principalmente en términos de protección de frontera agrícola.

6 http://mexico.globeinternational.org7 Ley de Desarrollo Rural Sustentable. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/ldrs.htm

Page 114: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

114

INDICE

Adicionalmente a la atención a esos dos comités del CONAF, se ha promovido la formación de un Grupo de Trabajo sobre Reducción de Emisiones de gases de efecto invernadero (REDD+), cuyas actividades comenzaron en el mes de febrero de 2014.

Otra de las acciones concretas del Proyecto MST fue la revisión de las políti-cas públicas mexicanas relacionadas con el Manejo Sustentable de Tierras y Cambio Climático, con el objetivo fundamental de fortalecer el conocimiento de los actores locales sobre su entorno político, al actualizar y profundizar la recopilación, ordenamiento y análisis técnico de los principales instrumentos de política pública con incidencia en el MST. Este objetivo se concretó con la elaboración del Inventario de instrumentos de política pública relacionados con el MST, CC y medios para la participación ciudadana. En este material se tomaron en cuenta los políticas del gobierno mexicano como leyes, programas y presupuestos en torno a la adaptación y mitigación del cambio climático y el MST; se incluyó también la Estrategia Nacional de Manejo Sustentable de Tie-rras; de tal suerte que se logró observar la relación existente entre tal Estrategia y los instrumentos de política recopilados8.

En México, en la última etapa del desarrollo del proyecto se vivió un proce-so de reformas y modificaciones en el terreno político legislativo. En aras de promover el tema de Manejo Sustentable de Tierras, y dentro del marco de acción del proyecto se lograron diálogos con diferentes instancias y secreta-rías de gobierno a nivel federal, como la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el Sistema Nacional de Lucha contra la Desertificación (SINA-DES), en la lógica de encontrar acuerdos de colaboración en el ámbito de sus competencias. También se lograron diálogos con la Cámara de Diputados. Se impulsó la modificación de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y la aprobación de la Ley General para la Conservación y Restauración de las Tierras. Asimismo, integrantes del Proyecto MST participaron en las consultas del Plan Nacional de Desarrollo (PND).

Ahora bien, una de las actividades del último semestre del Proyecto MST fue la convocatoria conjunta –con la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados y la iniciativa parlamentaria internacional GLOBE, la SEMARNAT, CONAFOR y organismos internacionales– del Taller “Tierra Sana y Productiva. Política de Estado contra la degradación de las tierras. Conmemoración del Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación”. Este taller cobra relevancia

8 Ver Inventario de instrumentos de política pública relacionados con el MST, CC y medios para la partici-pación ciudadana, 2014. Sitio web: manejosustentabledetierras.org

Page 115: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

IX. Las poLítIcas púbLIcas y eL Mst. La necesarIa IncIdencIa

115

INDICE

en tanto sus conclusiones delinean una política pública para el MST en el contexto de un inicio de gestión del gobierno federal. Su propósito fue generar insumos para la construcción de programas sectoriales y los instrumentos para su ejecución, así como para el mejoramiento del marco normativo relacionado con el manejo de las tierras.

Ahí, se formularon cuatro propuestas básicas que se plantearon como eje de los trabajos:

a) Atender urgentemente rezagos de agenda

b) Elevar la Estrategia Nacional para el Manejo Sustentable de las Tierras a programa especial, en el marco de la línea de México Próspero del Plan nacional de Desarrollo y en el proceso de formulación de los programas sectoriales e institucionales;

c) Habilitar una agencia dedicada especialmente a la promoción del manejo sustentable de las tierras y la lucha contra la desertificación y;

d) Dotar al país de un marco legislativo robusto para la atención de la proble-mática abordada, tomando en cuenta la existencia de una Iniciativa de ley en esta materia, que actualmente se encuentra en proceso de dictamina-ción en la Cámara de Senadores.

La declaración final es importante en el contexto de búsquedas para combatir la degradación9.

El trabajo en este terreno fue constante. Parecen pequeños pasos frente al ne-cesario y largo proceso de incidencia en políticas públicas; sin duda, son con-tundentes en el camino para fortalecer las prácticas de Manejo Sustentable de Tierras en nuestros países.

9 Para consultar declaración completa, ver Anexo IV de este libro.

Page 116: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

INDICE

Page 117: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

X. Cambios en las Comunidades y Continuidad del mst

INDICE

X Valoración del Proyecto MST

Con las intervenciones de participantes, recogidas a lo largo de 3 años de de-sarrollo del Proyecto MST, y con la realización del Taller de Sistematización de Casos1, se obtuvieron diversas reflexiones sobre los trabajos en las microrregio-nes, que en conjunto, permiten una valoración general del mismo.

Dice Carlos Pérez Sebastián de la Cooperativa Silvícola Ocote Real:

El MST es una propuesta excelente –en mi opinión–, pero es posible hacerlo más integral. Tenemos resultados, y tenemos también algunas cosas para co-rregir con base en la experiencia acumulada. El MST tiene que estar en todas las comunidades. Hablo de la Sierra Norte de Puebla donde tenemos otras áreas erosionadas, áreas abandonadas, nadie interviene en ellas, tenemos que revalorar la agricultura, y alcanzar lo que tanto se dice, la soberanía alimentaria, pero si en lugar de recuperar esas tierras seguimos perdiendo otras muchas por la aplicación de agroquímicos, entramos en ese círculo vi-cioso que no podemos romper. Creo que el MST es el elemento básico para

1 El taller de Sistematización de Casos se realizó el 27 de febrero 2013, Ciudad de México. El equipo cen-tral consideró muy importante, durante todo el desarrollo del proyecto, ofrecer espacios para la reflexión y apropiación de los temas, como un producto intangible del mismo.

117

Page 118: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

118

INDICE

romper ese círculo e ir alejándonos de los agroquímicos, aunque sabemos que lo orgánico es a mediano y largo plazo, pero creo que ese es el camino correcto. Si se logra manejar la metodología del MST en otras parcelas sería excelente, porque son tecnologías al alcance del campesino y son baratas: abonos orgánicos, a través de la lombricultura, lombricompostas, estiércoles de los animales, todo eso, los residuos de las parcelas, manejando esas tec-nologías que no son cosas del otro mundo, pero si son cosas de aprender, de tener paciencia y de saberlos aplicar, Si logramos hacerlo más extensivo estaríamos dando un salto cualitativo, y cuantitativo. Por ahí va el camino (C. Pérez Sebastián, comunicación personal, 23 de junio 2013).

Elementos de valoración general

En el Taller de Sistematización, los y las participantes señalaron un primer gru-po de aciertos generales del proyecto:

• El intenso intercambio de experiencias.

• El proceso de capacitación constante.

• La apropiación del proyecto por parte de productores y productoras.

• La recuperación de saberes. Se promovieron conocimientos ances-trales.

• Las propuestas generadas desde las necesidades de la gente.

• La integración familiar en las actividades de los modelos.

• La sinergia de voluntades entre organizaciones.

• La intervención adecuada de organizaciones locales.

• Las metas conseguidas mediante las obras realizadas.

• La disposición de participantes de externar los aprendizajes adquiri-dos durante el desarrollo del proyecto.

• La interacción con instituciones educativas.

Es importante reconocer que también se registraron –en casos particulares– los siguientes desaciertos:

Page 119: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

X. Cambios en las Comunidades y Continuidad del mst

119

INDICE

• Pocos recursos frente a la gravedad del problema.

• Trabajo colectivo débil.

• Cargas de trabajo disparejas en los distintos equipos.

• Desconfianza.

• Fallas en el seguimiento.

• Asistencia técnica no permanente.

• Falta de interés de ciertos participantes.

• Incumplimientos parciales de responsables de parcela.

• No permanencia de las personas que diseñaron el proyecto.

Recomendaciones

• Metodología mejorada sobre gestión de información respecto a com-promisos, reportes etc. pensando en las y los productores.

• Presentación de resultados del Proyecto MST a las comunidades.

El Proyecto MST contribuyó a rescatar prácticas productivas ancestrales, acti-vidad fundamental para las y los participantes:

En Puebla, con Ocote Real, el Proyecto MST ha generado cambios en las comunidades. Aunque ya manejábamos los bosques de manera sustentable, pero no así la agricultura. La mayoría de la gente del campo no hace una sola actividad, son silvicultores, ganaderos, agricultores, o fruticultores, en el mismo territorio. En algunas comunidades se carga más una actividad, pero también hacen las otras. En sí, el proyecto de MST viene a darnos un nuevo enfoque frente a la cultura de hacer producir más la tierra con agro-químicos(....) En las zonas temporaleras donde estamos nosotros, también tenemos muchos problemas de salinidad. Con el programa MST donde se plantea nuevas formas de hacer producir –se dice nuevas formas aunque nuestros ancestros ya las practicaban– estamos solucionando paulatinamen-te el problema. Nuestros ancestros practicaban mucho lo de la planta de maguey, de hecho de toda la zona central del país, Puebla fue parte im-portante de la producción de maguey que es una planta muy noble, muy rústica, muy buena para retener suelos, y además, la gente ya le daba los usos para el pulque. En el caso de Tlaxcala se dice que el maguey resolvió

Page 120: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

120

INDICE

mucho el problema cuando tuvieron el embargo comercial –por llamarlo así– a los tlaxcaltecas por parte de los mexicas. Ellos tejieron ropa de fibra de maguey, pero eso se ha ido olvidando, se ha ido quedando. Muchas zonas que eran magueyeras ya también van en tendencia a desaparecer. A los tractores les estorbaban las hileras de maguey para poder barbechar, todo en función de la agricultura moderna; entonces, el MST recupera esas enseñanzas, conocimientos ancestrales y a mucha gente le parece que es novedad, cuando ellos debieron haberlo tenido de herencia de sus padres, de sus abuelos. Ellos reconocen que dejaron de utilizar esas prácticas, pero ahora las están recuperando. Creo que esas son las enseñanzas, los logros y sobre todo que también se le está dando la oportunidad de recuperar esos suelos erosionados para volverlos productivos (C. Pérez Sebastián, comuni-cación personal).

Los participantes en el Proyecto MST identifican que hay impacto del proyecto en la comunidad:

Hay autoconsumo y también hay venta en la comunidad (…) se predica con el ejemplo porque están viendo que los módulos integrales donde están los hongos (…) el maíz, los animales, los conejos, los pollos, los huevos, los abonos orgánicos de lombrices que son para hacer la composta de los cafe-tales, todo se puede vender. La gente va viendo que va mejorando (…) y los demás quieren también, ese es impacto a nivel comunidad, que ven que sí se puede lograr cambios. Es para autoconsumo y luego venta. Entonces, con el Proyecto MST sí hay un impacto en la comunidad y por lo tanto, también en la familia (M. L. Pérez ).

Se destaca la integralidad de algunos modelos de producción dentro del Pro-yecto MST:

La unidad familiar no está sola. La unidad familiar está integrada por un con-junto de personas que trabajan en diversos sistemas productivos: la milpa es uno –y es el modelo que colocó Isitame en el Proyecto MST– pero de la mano siempre está el cafetal –cuando se tiene–, y el solar; ese espacio pro-ductivo donde las mujeres en colaboración con las familias producen una cantidad de los alimentos. Algo también importante del Proyecto MST fue fortalecer la visibilización y la articulación entre la producción de la milpa, la producción en el solar y el trabajo de las compañeras; como una integralidad de producción de alimentos, de generación de ingresos, y de recuperación de la agrobiodiversidad. Este es un elemento muy importante: cómo estos sistemas permiten reconocer, revalorar y fortalecer la biodiversidad de los sis-temas campesinos a partir del uso que, principalmente, las mujeres, a través

Page 121: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

X. Cambios en las Comunidades y Continuidad del mst

121

INDICE

de la comida le dan a todos estos recursos locales (E. Quintanar Quintanar, comunicación personal, 27 de febrero 2014).

Se observa que hubo un reconocimiento a las propuestas de las organizacio-nes; y que el proyecto se pudo llevar a cabo sin la intermediación del gobier-no. El de MST es un proyecto con líneas transversales en diferentes sentidos, desde lo local; desde los productores, la base, hacia el equipo coordinador; pero también desde lo internacional cuando se considera el apoyo de la Unión Europea hacia las bases.

Uno de los resultados más importantes en 3 años de trabajo es “la mejoría en la calidad de la alimentación en la casa, una mayor capacidad nutricional e ingresos de las familias. Aunque no están cuantificados, se pueden observar sus resultados” dicen los participantes en la reunión de sistematización.

El Proyecto MST nos enseñó a cultivar con materia orgánica, sin utilizar nin-gún químico, bueno de donde yo vengo, realmente no se utilizan mucho los químicos, casi no se conocen, porque pues es temporal, siembran cuando empieza a llover y pues lamentablemente, casi nunca recogemos cosecha, de hecho son pocos, porque pues, siembra uno en junio, julio, pero para septiembre ya están cayendo las heladas, o sea que finalmente no se obtiene mucho producto, pero con lo que nos enseñaron, hemos aprendido, pues que, no necesariamente tenemos que vivir del maíz y del frijol, sino que aho-ra podemos sembrar calabazas, –nosotros no sembrábamos calabazas de las que se dan en poco tiempo–, chiles, jitomates, ejotes, –bueno el ejote si, pero como frijol– coles y otras hortalizas, que finalmente lejos de beneficiarme yo solo, beneficio a toda mi comunidad, y comunidades vecinas, porque final-mente están consumiendo algo limpio, y algo que saben que los va a nutrir, algo saludable (Participante en plenaria 4to. Encuentro Binacional).

Elementos de valoración: aspectos técnicos

También se encuentra un segundo grupo de aciertos que están vinculados con los aspectos técnicos:

• La recuperación de tierras degradadas.

• Las demostraciones prácticas.

• La recuperación de especies nativas.

Page 122: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

122

INDICE

• La instalación de la mayoría de parcelas demostrativas.

• La conservación de cuerpos de agua.

• La realización de capacitaciones con especialistas.

• El intercambio de experiencias a distintos niveles.

• La implementación de buenas prácticas de fertilización, a partir del análisis de suelos.

• La apropiación de la técnica de trazo de curvas de nivel y obras de conservación de suelos.

• El mejoramiento participativo para la recuperación de maíces crio-llos.

• La buena asesoría en la ejecución local.

• El funcionamiento de los modelos, en gran medida por la combina-ción de nuevos conocimientos con los conocimientos previos sobre el manejo sustentable de tierras.

• La integralidad de la producción de alimentos.

Es necesario reconocer algunos aspectos que pudieron ser mejorados en cuan-to a los aspectos técnicos:

• La metodología de armonización de saberes tradicionales y académi-cos. Falta profundizarla.

• Estabilidad en los equipos responsables y técnicos. Se notan los cons-tantes cambios.

• Los procesos de apropiación y manejo de tecnologías nuevas. Falta fortalecerlos.

• No permanencia de técnicos en las microrregiones.

• Georeferenciación de modelos.

Desde la perspectiva de las y los participantes en el proyecto, el desarrollo del mismo coadyuvó a la recuperación de tierras afectadas por los huracanes y las lluvias. En general, el proyecto, ayudó a mejorar la cobertura vegetal, dicen algunos de ellos.

Page 123: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

X. Cambios en las Comunidades y Continuidad del mst

123

INDICE

Hay avances en recuperación de suelos, que después de ser puro tepetate ahora tenemos ya vegetación, reforestación ayudados por la veza. Si hay parcelas que presentan resultados tangibles en donde hay recuperación. (C. Pérez Sebastián, comunicación personal).

Hay dos ejidos que trabajan con Ocote Real y que trabajan mucho en cues-tión comercial del maíz y todo mundo en sus tractores, con el químico y agroquímicos. En el Ejido El Paredón establecimos una parcela con el MST y una empresa alemana instaló una parcela con híbridos y agroquímicos, y quiero ser honesto porque al principio estaba mejor la parcela de los quími-cos, todos decían miren la diferencia, pero al final hubo un poco de sequía y la parcela que había instalado la empresa alemana, casi no dio nada, y la que instalamos con el MST no dio lo que esperábamos, pero si dio mucho más que la otra parcela, ahí se observa que es importante rescatar esos conoci-mientos (…) no es el último grito en tecnología, pero es lo que da resultado. Ese es un cambio fuerte en la comunidad logrado por el Proyecto MST (C. Pérez Sebastián, comunicación personal).

Recomendaciones:

• Asegurar asistencia técnica permanente, mayor contratación de espe-cialistas.

• Armonizar calendarios, respetando los agrícolas con los calendarios administrativos.

Elementos de valoración: equidad y género

Aciertos del Proyecto MST en cuanto a los aspectos de equidad y género:

• Elevada participación de las mujeres en distintas labores. Las mujeres son muy comprometidas.

• Realización de actividades del proyecto en zonas indígenas.

• La capacitación amplia permitió la participación de los jóvenes; tam-bién se fortaleció la integración de hombres y mujeres en las activi-dades colectivas.

• Hay buen protagonismo de las mujeres jóvenes en el trabajo y paula-tina participación de los hombres en las labores domésticas.

Page 124: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

124

INDICE

• Participación de mujeres, ancianos, jóvenes en labores de tequio vin-culados con las prácticas de MST.

Los aspectos a mejorar en este sentido son:

• La participación de 50% mujeres y 50% hombres en las actividades diversas en torno al MST.

• La participación de mujeres en todas las prácticas productivas.

• La socialización del proyecto a toda la población, particularmente a las mujeres y los jóvenes.

• La reflexión y permanente fortalecimiento de capacidades sobre equi-dad de género.

• El fortalecimiento del trabajo por el derecho de las mujeres a la po-sesión de la tierra.

• Mayor sensibilización de las comunidades sobre los derechos de las mujeres, poniéndo énfasis en los esposos y compañeros de ellas.

• Facilitar la participación de las mujeres y promover a más mujeres en cargos representativos.

En varias prácticas se abrió un espacio de trabajo a las mujeres donde tradicio-nalmente no participaban. Es menester reconocer que sucedió en aproxima-damente 30% de las parcelas demostrativas. Las mujeres participantes fueron muy activas en las actividades del proyecto como la siembra de maíz, en los establecimientos de las parcelas, en las compostas. Incluso se señala que cuan-do se socializó el proyecto de reforestación en Veracruz, la organización se vinculó con instituciones educativas de bachillerato, y fueron las jóvenes -ex-ternas al proyecto pero no a la comunidad ni a los beneficios- las que se com-prometieron y participaron en varias actividades del modelo.

Cabe destacar otro elemento de valoración importante respecto a la incorpo-ración de mujeres jóvenes: evitó, en este periodo, su migración; hecho que es considerado muy benéfico porque fortalece el tejido familiar y comunitario, tal como sucedió en la Región Norte de Chiapas.

La capacitación amplia permitió la incorporación de jóvenes, principalmen-te, a los sistemas de producción lo cual es muy importante porque miran en la intensificación de la parcela una alternativa que se coloca como alternativa a dos problemáticas: a la migración, y a la siembra de estupefacientes, que –

Page 125: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

X. Cambios en las Comunidades y Continuidad del mst

125

INDICE

también hay que decirlo– existe en nuestras regiones, pues esa siembra se co-loca como una opción económica frente a la ausencia de otras opciones de mayor atractivo en la producción de alimentos y en la generación de ingresos (E. Quintanar Quintanar, comunicación personal, 27 de febrero 2014).

Hay coincidencia en señalar que en varias comunidades, la mujer participó activamente en las tareas de la parcela, en las juntas ejidales o en los Encuen-tros Binacionales; sin embargo, también se reconoció que todavía no se logran procesos de toma de decisiones en donde ellas estén plenamente representa-das. Hay diferentes razones. Una de ellas son las convocatorias. A quien se convoca es a los ejidatarios. Y sólo si el hombre se va, se convoca a la mujer. Eso sucede en muchos casos. “No se convoca a la comunidad en general, se convoca a los propietarios de la tierra” y las mujeres tienen en menor medida títulos de propiedad. Entonces, todavía la propiedad de la tierra es la que re-gularmente determina a quién se convoca. Por ello, se observa como un pen-diente seguir sensibilizando a los participantes del proyecto sobre la inclusión de las mujeres, no sólo al interior del Proyecto MST, sino en el ámbito familiar y comunitario.

Hay que reconocer que hay avances en la participación de las mujeres y en su reconocimiento, pero todavía no se puede decir que hay equidad, noso-tras las capacitadoras, tenemos que luchar porque haya equidad, entonces no es suficiente con que asistan a la capacitación igual hombres que mujeres. No; se tiene que fomentar más la capacitación con las mujeres, tiene que haber más mujeres participando y también que ellas se empoderen desde la conducción de la familia, de una comunidad, y que valgan sus ideas (Partici-pante en plenaria en 3er. Encuentro Binacional).

En la reunión de Sistematización se concluyó que queda como un pendiente la división de trabajo al interior de las parcelas, hacer explícito el trabajo de las mujeres y los hombres, así como el derecho de las mujeres al trabajo de la tierra.

Recomendaciones:

• Señalar permanentemente, la necesidad de fortalecer la participación de la mujer en las actividades del proyecto.

• Facilitar la participación y asistencia de las mujeres a reuniones re-gionales, nacionales, binacionales, ya que dificultades como el di-nero, el idioma, o la necesaria negociación con el marido aparecen frecuentemente.

Page 126: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

126

INDICE

• Seguir sensibilizando a los compañeros, y participantes del proyecto sobre la participación y los derechos de las mujeres, no sólo al inte-rior del proyecto, sino en el ámbito familiar y comunitario.

• Continuar con la reflexión y los acuerdos sobre la división del trabajo al interior de las parcelas entre hombres y mujeres.

• Buscar apoyos y políticas que garanicen el derecho de las mujeres campesinas de trabajar en la producción del campo, liberándolas de otras responsabilidades caseras.

Elementos de valoración: relaciones y alianzas

Aciertos en cuanto a las relaciones y las alianzas desarrolladas durante el Pro-yecto MST:

• Las y los productores se pudieron relacionar con organismos no gu-bernamentales nacionales e internacionales, por ejemplo Oxfam, Riod-Méx y la Unión Europea, entre otros.

• La formación diversa de grupos de trabajo.

• Alianzas generadas con base en el trabajo en equipo, entre comuni-dades, técnicos y organizaciones.

• Intercambio de experiencias con las diversas organizaciones partici-pantes.

• Los Encuentros Binacionales.

• Relación estrecha entre personas con diferentes actividades producti-vas: silvicultores, cafeticultores, maiceros, fruticultores, etc. Recono-cimiento de las diversas condiciones productivas.

• Existencia de diversos niveles y formas de organización que pudieron interactuar eficazmente en conjunto.

• Alianzas con INIFAP2, COLPOS3 ,y otras instituciones académicas (como el Bachillerato en el caso de la región del Totonacapan).

• Las visitas al campo y parcelas de otras regiones, porque así se vi-sualizó la diversidad, los terrenos y se entendió mucho el trabajo del propio proyecto.

2 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.3 Colegio de Posgraduados en Ciencias Agrícolas.

Page 127: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

X. Cambios en las Comunidades y Continuidad del mst

127

INDICE

Se puede ver como un logro la asociatividad en diversas escalas. Los produc-tores en la parcela, su acompañamiento por parte de la organización local, la articulación con otras organizaciones en el país, la articulación con Oxfam, y con RIOD-Méx, que si bien es compleja y representa un reto, al final de cuentas nos señala que si podemos lograrla, que es una potencialidad im-portante para la cooperación entre los ciudadanos y ciudadanas en este país. Hay muchas cosas que mejorar, muchas que trabajar pero el Proyecto MST nos muestra que sí es posible esta asociatividad; eso es un elemento muy importante a destacar (E. Quintanar Quintanar, comunicación personal, 27 de febrero 2014).

Aspectos a mejorar en cuanto a relaciones y alianzas

• En algunos casos no hubo coordinación con actores locales (presi-dencias municipales y comunales).

• Faltó ampliar alianzas y relaciones con otras ONG para captar más recursos.

• En algunos casos, organización y coordinación interna débil.

• Difusión mayor de las actividades del proyecto a nivel local.

• Mayor generación de alianzas con universidades y/o instituciones de investigación.

• Mayor relación con instituciones que atienden la equidad de género como la CDI4, Instituto de la Mujer, etc.

Recomendaciones

• Buscar coordinación y acuerdos para financiamiento desde los go-biernos de los estados y de otras instituciones.

• Consolidar relaciones y alianzas con mercados locales y regionales, así como con centros de investigación.

• Generación de mecanismos para fortalecer alianzas generadas.

• Gira de intercambio de experiencias para fomentar las relaciones con otros grupos, a partir de las experiencias acumuladas y para aplicar mejoras a los proyectos.

4 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Page 128: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

128

INDICE

Continuidad de las acciones para el Manejo Sustentable de Tierras

En el Taller de Sistematización de febrero del 2014, así como en otras oportu-nidades hacia el final del proyecto, las y los participantes reconocen su satis-facción de haber sido parte de esta primera experiencia ya que, aunque hubo algunos errores y a pesar de que los modelos son pequeños frente a la enormi-dad del territorio nacional, buscan alternativas para el rescate de las tierras, y las experiencias obtenidas son de mucho aporte a las comunidades.

Ahora somos 5 estados en México y 1 en Guatemala, (…) me gustaría que algún día fueran más, como 20 estados que tuviéramos acá, eso quiere decir que entonces si estamos causando impacto, pero yo creo que esto se va a lograr, aunque nosotros no lo logremos ver, pero quizá nuestros hijos, los muchachos de hoy que se interesen a este gran proyecto, verdad, y que ellos sean los futuros, ahora sí, formadores, y darle mucha difusión, al beneficio que se está haciendo, sobre todo para la salud. Porque la cuestión de la salud, va con todo, la buena alimentación, desde el cultivo de las propias plantas medicinales, de nuestras propias crías de pollo, y toda la diversidad que conlleva la buena alimentación, entonces, eso quiere decir que si en un momento, en una comunidad todo se integrara y empezaran, ahora sí, a cultivar, a producir, ya no van a dejar entrar los productos que vienen de un campo en donde se está produciendo a través de mucha química, y que fi-nalmente pues nos está perjudicando en la salud, y creo que sería reversible, creo que sería un tiempo a largo plazo. En los recorridos que se han hecho con el Proyecto MST he visto que hay muchos invernaderos en el camino. Quién sabe de qué se trata, pero hay invernaderos, y yo estoy dudando si es un peligro para la salud, porque no sé si se están tratando orgánicamente o, a través de químicos. Compañeros de las comunidades, esto es algo como una escuela, una educación, que podemos implementar, yo vengo de Veracruz, soy indígena, hablo la lengua popoluca. (A. Lázaro, intervención en plenaria de 6to. Encuentro Binacional).

José Ventura de Veracruz (25 octubre 2013), comentó lo siguiente:

Me ha gustado mucho participar, trabajar con la gente, retroalimentar, por-que un productor sabe y nosotros sabemos, entonces es una retroalimen-tación entre productor y técnico, a mí me gusta mucho convivir con los productores, saber los conocimientos de nuestros abuelos, convivir con gente trabajadora. En mi caso personal estoy agradecido en participar por ejemplo en los intercambios de ideas, de conocimientos, de trabajo, también de las visitas a las parcelas. He sentido muy afortunado porque soy de una

Page 129: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

X. Cambios en las Comunidades y Continuidad del mst

129

INDICE

comunidad muy pequeña, desgraciadamente son las primeras oportunida-des que se me están dando y yo no quisiera perderlos y tampoco dejarlo truncado este trabajo, sino seguir adelante y fortaleciendo, no nada más yo, sino otras comunidades, al igual que mi comunidad, donde yo vivo, quisiera que todos entendiéramos esto y que hiciéramos conciencia de que podemos trabajar juntos y seguir adelante (J. Ventura, comunicación personal, 25 de octubre 2013).

Diversas participaciones dieron cuenta del impacto y la necesidad de conti-nuar con el proyecto:

En la FIECH somos 19 organizaciones, entonces, con el Proyecto MST se pudieron poner, al inicio, módulos en 5 comunidades. Ahí se despertó el celo positivo de las demás organizaciones. ¿Por qué Siltepec? ¿Por qué Manos Unidas? ¿Por qué Comalapa? ¿Por qué Sierra Xoconusco? y ¿Nosotros qué? decían otras comunidades. Y en las organizaciones tenemos participación de productoras y productores que están esperando ahora esa oportunidad de trabajar con el Manejo Sustentable de Tierras (M. L. Pérez, comunicación personal).

La mayoría de las parcelas que están con el Proyecto MST son de comuni-dades que son ejidos y los ejidos tiene un régimen social, comunal, entre ellos hay esa inquietud de otros compañeros de los ejidos que les interesa el proyecto y que piden que se realice en su parcela, aunque las obras de conservación son costosas, pues hay que roturar tepetate, comprar planta de maguey y mucho más acciones; pero como ya dio resultados positivos en las parcelas instaladas, hay resultados tangibles, otros compañeros quieren hacer el proyecto en sus parcelas también (Participante en plenaria 6to. En-cuentro Binacional).

“El proyecto, para el tamaño de la problemática de degradación resulta pe-queño, lo ideal es que crezca” se escuchó en una de las plenarias del 3er. Encuentro Binacional. Hay una solicitud expresa de continuar con el proyecto, de reproducir sus experiencias, de hacerlo extensivo y de continuar con las acciones de fortalecimiento de Manejo Sustentable de Tierras. Esta fase del proyecto se termina. Se ha cumplido con las metas planteadas. Sin embargo, “no significa que se hayan cubierto todas las necesidades de las comunidades. Se concluye la parte operativa, pero se sigue trabajando con base en las impor-tantes lecciones obtenidas” dicen en la reunión de sistematización. Algunas organizaciones han logrado la continuidad de su trabajo, particularmente de las parcelas, mediante el apoyo de otras instituciones. Los frutos del Proyecto de Manejo Sustentable de Tierras se empiezan a recoger poco a poco.

Page 130: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

130

INDICE

Todo mundo decimos que la tierra es nuestra madre, que es la pachamama ¿si o no? y una madre, por muy canijos que sean sus hijos, ¿qué espera la madre? que sus hijos cambien en algún momento, y sea cómo sea los quiere, aun cuando sean los más canijos ¿si o no? Pues la tierra espera lo mismo de nosotros, nosotros somos hijos del maíz, y ella está esperando siempre que cambiemos porque la hemos molestado mucho, siempre está esperando que le hagamos una caricia, y la mejor caricia que le podemos hacer a la tierra es que le plantemos donde está erosionada, donde se está yendo la tierra, esa es la mejor caricia que le podemos hacer, todos –los que andamos en esto– tenemos que hacerle algo, y tratar de comprometer a los que no han caminado por este camino. Entonces, pues hay que hacerlo, y a lo mejor alguno puede decir que no se plantó el árbol correcto, pero bueno, mientras la naturaleza sienta caricias, responde y responde de manera generosa (C. Pérez Sebastián).

Page 131: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

INDICE

Page 132: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

INDICE

Page 133: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XI. RefeRencIas BIBlIogRáfIcas

INDICE

XI Referencias Bibliográficas

ALAINET. (2013). La Alternativa Agroecológica. América Latina en Movimiento. Año XXXVIII, II época. Quito.

Altieri, M. A., Nicholls, C. (s. f.). Cambio Climático y Agricultura Campesina: impactos y respuestas adaptativas. Universidad de California, Berkeley.

Astier Calderón M, Maass Moreno M, Etchevers, J. (2002). Derivación de indicadores de calidad de suelos en el contexto de la agricultura sustentable. En Agrociencia, vol. 36, (5) pp. 605-620. México: Colegio de Postgraduados.

Ávila Betancourt D., Carmona de Alva G.A., Espinosa Damián, G., Ortiz de la Cruz, M. y Velásquez Porta, C. (2011). Tejiendo lazos para vivir con dignidad. México: CDI, Oxfam México, UAM, Red Nacional de Promotoras y Asesoras Rurales.

Banco Mundial. (2008). Manejo Sostenible de la Tierra. Desafíos, Posibilidades y Costos de Oportunidad. The International Bank for Reconstruction and Development .

133

Page 134: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

134

INDICE

Banco Mundial. (2013). Las Dimensiones Sociales del Cambio Climático en México. Unidad Administrativa del Sector de Desarrollo Sustentable. Región de América Latina y Caribe.

Bautista Cruz A., Etchevers Barra J., del Castillo R.F., Gutiérrez C., (2004). La Calidad del suelo y sus indicadores. Ecosistemas 13 (2): 90-97.

Burch, S. (2013). Agroecología, Agronegocio y Crisis alimentaria. Diálogo con Miguel Altieri y Marc Dufumier. Recuperado de http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Suelos/Agroecologia_Agronegocio_y_Crisis_alimentaria._Dialogo_con_Miguel_Altieri_y_Marc_Dufumier, 5 de marzo 2014.

CONEVAL (s.f.) Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2012 -2013. Valoración de la información de desempeño presentada por el programa PROCAMPO. Recuperado en http://www.coneval.gob.mx/Informes/Evaluacion/Especificas_Desempeno2012/SAGARPA/8_S231/8_S231_Ejecutivo.pdf. 6 de marzo 2014.

CONEVAL (2010). Dimensiones de la seguridad alimentaria: Evaluación Estratégica de Nutrición y Abasto. México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Crespo Villalaz, C. (2004). Mecánica de suelos y cimentaciones. México: Limusa.

FAO. (2011). FAO, 2010–2011 The State of Food and Agriculture-Women in Agriculture: Closing the Gender Gap for Development, Roma.

FAO. (2013). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. Recuperado de www.fao.org/docrep/018/i3458s/i3458s.pdf.5 marzo 2014.

FAO. (2014). Políticas Agroambientales en América Latina y el Caribe. Análisis de casos de Brasil, Chile, Colombia, México y Nicaragua. Santiago de Chile.

Fregoso, J. (2013, 28 de noviembre). La triple amenaza para el campo. México Forbes. Recuperado en http://www.forbes.com.mx/sites/la-triple-amenaza-para-el-campo/. 5 de marzo 2014.

Franco, A. (2014) Las mujeres en el Proyecto de Manejo Sustentable de Tierras. Informe de Consultoría. México.

Page 135: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XI. RefeRencIas BIBlIogRáfIcas

135

INDICE

Gliessman, S. R. (2000). Agroecosystem sustainability: Developing practical strategies. Boca Raton, FL: CRC Press.

INEGI.(s.f.). Instituto Nacional de Estadística y geografía. Recuperado en http://www.inegi.org.mx. 6 de marzo 2014.

INEGI. (2009). Censo Agropecuario 2007, VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal. Aguascalientes, Ags. México

ISRIC, PNUMA, FAO. (1996). Degradación del Suelo debido a Actividades Humanas. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/003/w2612s/w2612smap12-s.pdf. 5 de marzo 2014.

IPCC. (2007). Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. IPCC, Ginebra, 104 pp.

Joj T., Can N., de De León J. y de Boehm M.L. (2011). La Cooperación Internacional en la Educación a lo Largo de la Vida, como Estrategia de Combate a la Pobreza y Exclusión Social, en IV Congreso Iberoamericano de Universidades para Mayores CIUUMM 2011. Aprendizaje a lo largo de la vida, envejecimiento activo y cooperación internacional en los programas universitarios para mayores. AEPUM, Alicante.

Lazos E., Paré, E. (2006). Percepciones del Deterioro Ambiental entre Nahuas del Sur de Veracruz. Plaza y Valdez, México. 220 pp.

León, A., Martínez, R., Espíndola, E., Schejtman, A. (2004). Pobreza, hambre y seguridad alimentaria en Centroamérica y Panamá. CEPAL y WFP. Serie: Políticas Sociales. Santiago de Chile.

Linares, R. (2014). Violencia en México, por el desmantelamiento y crisis del campo: Armando Bartra. en Revolución Tres Punto Cero. Recuperado en http://revoluciontrespuntocero.com/violencia-en-mexico-por-el-desmantelamiento-y-crisis-del-campo-armando-bartra/. 5 de marzo 2014.

Macleod, M. (s.f.). Retos y Aportes de las Mujeres Mayas de Guatemala en sus Luchas por la Transformación Social. En Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP), II Congreso Latinoamericano de Ciencia Política.

Page 136: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

136

INDICE

Marino, O. (2011). SustentTIC en el escenario del cambio climático. México. LaNeta – INDESOL.

MARN. (2011). Implementación de la Convención de Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación y la Sequia en Guatemala Perspectivas, Logros y Obstáculos. Guatemala: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

Morales, C.E. (s.f.). Pobreza, desertificación y degradación de tierras. Recuperado en http://parquedelasesculturas.providencia.cl/ambiente/pobreza_desertificacion_y_degradacion_de_tierras.pdf 5 de marzo 2014.

Morales C., Parada S. (Edits.). (2005). Pobreza, desertificación y degradación de los recursos naturales. CEPAL, One World, GTZ. Santiago de Chile.

Morales, Z. y Velásquez, H. (2009). Guatemala. País rico, pueblo pobre. Social Watch. Recuperado en http://www.socialwatch.org/sites/default/files/guatemala2009_esp.pdf. 5 de marzo 2014.

Moreno-Hernández, A., Estrella-Chulim, N., Escobedo-Garrido, S., Bustamante-González, Gerritsen, P.W. (2011). Prácticas de Manejo Agronómico para la Sustentabilidad: Características y Medición en Agave Tequilana Weber en la Región Sierra de Amula, Jalisco.Tropical and Subtropical Agroecosystems, vol. (14) 1, pp. 159-169.

Munar Vivas, O. J. (2010). Determinación del Potencial de los Modelos Digitales de Elevación como Fuente de Datos para la Evaluación de la Aptitud de las Tierras. Caso del Cultivo de Mango. (Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá Facultad de Agronomía) Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/2671/1/795055.2010.pdf

Nery Urquiza M., Alemán García C., Flores Valdés L. (2011). Manual de Procedimientos para Manejo Sostenible de Tierras. Programa de Asociación de País. Apoyo al Programa de Lucha contra la Desertificación y la Sequía en Cuba.

Nierenberg, D., Burney, S.A. (2012). Investing in Women Farmers, Worldwatch Institute.

Ocote Real, (2011). Informe Diagnóstico Regional Participativo. Puebla. Ocote Real.

Page 137: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XI. RefeRencIas BIBlIogRáfIcas

137

INDICE

O.M.M. (s.f.). Cambio climático y desertificación - Organización Meteorológica Mundial. Disponible en: http://www. wmo.int/pages/prog/wcp/agm/publications/documents/WMO_UNCCD_web_S.pdf

Oropeza, Orozco, O. (2004). Evaluación de la vulnerabilidad a la desertificación. En Martínez, J., Fernández, A., (Comps.) Cambio climático: una visión desde México. (pp. 303-314). México: SEMARNAT. INE.

Oxfam México. (2011). Crisis rural, Cambio Climático y Pobreza: Hacia la búsqueda de Alternativas para la definición de Políticas Públicas en México. Oxfam México. México, D.F. 76 pp.

Oxfam México. (2013). El Derecho a la Alimentación en México: Recomendaciones de la sociedad civil para una política pública efectiva. México. 127 pp.

Permacultura México. (s.f.). Permacultura México. Diseño Holístico y Agricultura Regenerativa. Recuperado en http://www.permacultura.org.mx. 6 de Marzo 2014.

Ponce Sosa, N. y Velásquez, H. (2012). Guatemala. A las puertas de la muerte ambiental. Social Watch. Recuperado en http://www.socialwatch.org/sites/default/files/guatemala2012_esp.pdf. 5 de marzo 2014.

Ramos, J.L. (2013, 11 de Junio). UNAM: Sequía alcanza niveles de 2011. 24 Horas. Recuperado de http://www.24-horas.mx/unam-sequia-alcanza-niveles-de-2011/. 5 de marzo 2014.

Ruiz J. E. (2013, 16 de Junio). Desertificación: gran tema, poco interés. El Economista. Recuperado en http://eleconomista.com.mx/entretenimiento/2013/06/16/desertificacion-gran-tema-poco-interes. 5 de marzo 2013.

SAGARPA. (s.f). Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF). Recuperado de http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasCOUSSA/03%20MILPA%20INTERCALADA%20CON%20FRUTALES.pdf. 5 de marzo 2014.

SEMARNAT. (2010). Estrategia Nacional de Manejo Sustentable de Tierras. México.

Page 138: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

138

INDICE

SINADES (s.f.) Estrategia Nacional de Manejo Sustentable de Tierras. Sistema Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Degradación de los Recursos Naturales Recuperado de http://www.conafor.gob.mx/biblioteca/foros/Experiencias-manejo-sustentable-en-Yucatán/P1.pdf 5 de marzo 2014.

Torres, F. (Coord.) (2003). Seguridad alimentaria: seguridad nacional. México: UNAM. Instituto de Investigaciones Económicas.

Turrent Fernández, A. Wise T. A. Garvey E., (2012). Factibilidad de alcanzar el potencial productivo de maíz de México. En Mexican Rural Development Research Reports. Woodrow Wilson International Center for Scholars.

Page 139: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

INDICE

Page 140: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

INDICE

ANEXO I

Page 141: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XII AneXos

INDICE

Autoridades ancestrales y protección de los recursos

Julio López Ventura1

En relación a las autoridades ancestrales y los recursos naturales (en Guatema-la se les dice bienes naturales), en la actualidad vivimos una serie de encuen-tros y desencuentros debido, entre otras razones, a la convivencia de muchos pueblos dentro de una nación y los retos que eso conlleva, en el marco de un nuevo modelo económico, que va en auge.

El gobierno ha matado, recientemente, a nueve de los hermanos quichés de Totonicapan. Inicio con este hecho brutal, porque se inserta en la dinámica a la que me quiero referir. El lugar donde ocurrieron los hechos no es fortuito; To-tonicapan tiene una fuerte organización en cuanto a autoridades ancestrales, relacionadas directamente a la protección de recursos naturales.

El tema de autoridades ancestrales y protección de recursos naturales, se puede ver desde varios enfoques, voy a tratar de abordarlo desde cuatro aspectos. Tan-to el asunto de autoridades ancestrales, como el de recursos naturales, tienen un asidero filosófico o un paraguas cosmogónico. En este caso hablamos de la

1 Plática presentada en el Segundo Encuentro Binacional México-Guatemala Proyecto MST. Salamá, Baja Verapaz 10, 11 y 12 de octubre 2012

ANEXO I

141

Page 142: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

142

INDICE

cosmovisión maya; entonces no podemos abordar los temas sin revisar algunos puntos al respecto, los principios de la cosmovisión maya que están relaciona-dos con el tema de autoridades ancestrales, por una parte, y con el tema de los recursos o bienes naturales, por la otra. El otro aspecto es, qué son las autorida-des ancestrales. En este país podría decirse que se representan en una gama de manifestaciones, no es que haya sólo un tipo de autoridad ancestral y eso tiene su lógica bajo el paraguas filosófico o de la cosmovisión que mencioné pero, ¿qué son en sus formas concretas? Lo otro es hacer el análisis de la relación de los actores, las autoridades ancestrales relacionadas a la protección de los re-cursos naturales, que se puede dar en lo micro o en lo macro, en la comunidad, como en el país, o en lo cotidiano, o a nivel de las políticas a nivel nacional. Por último daremos un par de ejemplos de autoridades ancestrales y de todo el trabajo que han hecho relacionado con la protección de recursos naturales.

Los fundamentos cosmogónicos son un tema muy amplio y muy profundo. Es difícil entenderlos. Últimamente han surgido análisis e investigaciones sobre el tema. Desde hace unos diez años para acá empezaron a salir, otra vez, publi-caciones debatiendo a qué le llamamos cosmovisión maya. Es la relación y for-ma de interpretar, explicar, reaccionar, pensar, sentir frente al mundo; cómo un individuo, cómo una sociedad se ve frente al universo. El tema de la cosmovi-sión maya descansa en el principio de individuo-mundo y no como en la cos-movisión occidental, en la que la relación fundamental es humano-humano. Por ejemplo, en el tema de la comunicación, las sociedades occidentales se han especializado y se ha profundizado el tema de relación humano-humano, mientras que la cosmovisión maya descansa en la relación humano-mundo, es decir la persona y su entorno natural.

Entonces verse como “parte de”, no como “propiedad de”, es uno de los prin-cipios fundamentales; en éste descansa el desarrollo de su historia, de la so-ciedad, en toda la forma de manifestación de la humanidad, el cosmos y el universo físico. Entonces esa concepción se da en esos niveles: sociedad, his-toria, universo físico. Hay algunos principios que tienen que ver con el tema: la codependencia, la interrelación o relación mutua; es decir, cuando “se es parte de”, hay un principio que es el de agradecimiento: “debemos estar agradeci-dos con”, y eso en idioma ax chic cakchiquel quiché, echuculem, se interpreta de la misma manera, chuculem significa hincarse. En la cotidianidad, en la casa a uno a cada rato le dicen: “hay que agradecer, agradezcamos”. Cierto que hay toda una mezcolanza y sincretismo con la religión cristiana, pero se encuentra una raíz fuerte de la cosmovisión maya, que es: hay que estar agra-decido; nos dicen, cuando amanece, “agradecer que amaneció”. Estando en una experiencia en Europa observé que en una casa, después de un almuerzo, todos se levantan y se van, y pregunto: “y qué, ¿no se le va a dar gracias al que

Page 143: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XII AneXos

143

INDICE

hizo la comida?”. Hay quien interpreta en esta práctica, que somos muy servi-les. Dicen: “ustedes dan gracias por todo”. Pero no es el tipo de agradecimien-to servil, como el otro lo interpreta, sino agradecer que uno “forma parte de”, “está dentro de” y que hay una fuerte relación o codependencia. También está el principio de la reciprocidad: lo que hago yo, la naturaleza me lo hace, soy agradecido, hago el bien a la madre naturaleza. Así es como responde; esto es parte de los fundamentos.

¿Quién o quiénes son los que canalizan o promueven toda esa concepción teórica, filosófica que descansa en la cosmovisión; quién la mantiene y trata de llevarla desde su parte abstracta, a su parte concreta? Las autoridades. En-tonces las autoridades ancestrales son las que procuran el orden social, orien-tan, educan, corrigen conflictos, garantizan así la armonía entre los vecinos, y de éstos con la madre naturaleza, poquito trabajo: la regulación social y la regulación del mundo. Ellos son los que andan cargando tal responsabilidad, tan inmenso compromiso. Tienen toda una serie de funciones, pero especí-ficamente la regulación de la sociedad como humanos, humano-humano, y humano-mundo o madre naturaleza. El mecanismo que se utiliza para esa conducción, para que lo abstracto se traduzca en lo concreto, es decir de co-nocer la cosmovisión hacia las prácticas con la madre naturaleza, es el pixab’. Pixab’ es un código de comportamiento, un conjunto de principios, de normas, enseñanzas, consejos y valores espirituales, morales y éticos con función edu-cativa, formativa, preventiva y correctiva en la vida, que se da de generación en generación; es el medio de transmisión de todos los códigos que amarran la cosmovisión con la práctica cotidiana.

Pero, ¿quiénes son esos hombres y mujeres que hacen ese trabajo, ese gran compromiso? Pues tienen sus especialidades, entonces el sistema social en el que descansa la cosmovisión, tiene su división y sus funciones; aquí hay siete ejemplos (pero hay más, según el pueblo, como pueblo Quiché tendrán otras especificidades, en el pueblo Ax chic otras, en Cakchiquel también). Éstos son los representativos que aparecen en casi todos los pueblos: el Ajqíj, que es el guía espiritual o sacerdote, aunque la traducción sacerdote es muy pobre frente a lo que representa el término en idioma maya. Unos son orientadores espirituales; otros son los que hacen toda la interpretación de la relación sa-lud-enfermedad. ASECSA2 tiene bastante trabajo relacionado con eso, la me-dicina maya o indígena, o maya tradicional; el coordinador de este sistema en las comunidades, en los diferentes territorios es el segundo, que es el Ajkun. La palabra Ajkun podría ser traducida como curandero, pero otra vez queda muy pobre respecto al término; podría ser la coordinadora, porque aquí re-gularmente es la comadrona aunque, además de curar, tiene otras funciones

2 Asociación de Servicios Comunitarios de Salud.

Page 144: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

144

INDICE

también; igualmente los demás, otros tienen un trabajo mucho más político, de autoridad política, otros son los que hacen el trabajo de dar continuidad a las familias, por ejemplo, las pedidas en el pueblo Ax chic. Existe toda una forma de pedir a la mujer y al hombre, cuando se van a casar y es muy significati-va, con muchos simbolismos, en donde se resguarda implícitamente el tema al que me he referido. Entonces el Ajqíj o guía espiritual tiene el don de ser guiador y consejero espiritual; Ajkun o comadrona que orienta en la concep-ción y crianza de los hijos; Kámalbé es el líder que conduce a la comunidad; Qátbáltzij es el encargado de resolver conflictos, imparte justicia; Ajchímiý o alcalde auxiliar apoya en la resolución de conflictos; Ajcholoj autoridad espiri-tual, rezador y pedidor; Ajxe´lab o cofrades guardadores de principios y valores mayas mezclados con valores cristianos.

Entonces todo está distribuido, dividido; es un sistema que tiene sus responsa-bles, que traen toda la cosmovisión y la pasan a la forma de relación de perso-na a persona, en la sociedad.

Como mencionaba el tema de autoridades ancestrales no descansa en una mera representación. Son personas que trabajan por la defensa del territorio, son representantes de comunidades que se han organizado y son los que im-pulsan los procesos de consulta comunitaria. Todo el tema de discusión de SÍ o NO a la minería, o de las posturas comunitarias respecto a sus bienes o recursos naturales, estos grandes temas son llevados por las autoridades. Ac-tualmente hay expresiones de consejos de pueblos del occidente, o consejos de pueblos xincas, mayas, garifonas. Igualmente existen las Conferencias de Autoridades Ancestrales, otros que son los Consejos de Guías Espirituales. Los xincas tienen una experiencia singular: el Parlamento Xinca, que son gobier-nos indígenas comunales; entonces, la expresión de autoridades ancestrales es una amplia gama, no descansa en una sola figura.

Relacionándolo con el tema de bienes o recursos naturales, una discusión ac-tual es la de que todas estas figuras de autoridad ancestral, autoridades mayas y sus diferentes representaciones por funciones tienen, además de la función de la conservación y de la transmisión de todos los elementos que conlleva, el tema de la protección a estos bienes; por ejemplo, en el tema de la medicina maya, el Ajkun usa todos los elementos necesarios de plantas, hojas, tallos, árboles para los fines de salud, pero también debe cuidarlos y ahí es donde surge el enlace, que no es sólo una percepción, un mecanismo que surge en ese momento, sino que tiene un amarre cosmogónico.

El análisis de cómo se da la protección y el trabajo de autoridades ancestra-les puede darse en lo cotidiano, en la comunidad, en la familia, incluso en

Page 145: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XII AneXos

145

INDICE

la persona, si se quiere ver de esa manera; o sea, en el hacer diario, y eso se manifiesta en la comunidad; ahí sale la otra figura, la otra categoría de comu-nidad. Entonces la autoridad comunitaria tiene diferentes representaciones o funciones para lograr la preservación, la conservación y todo el trabajo que se hace en torno a la protección de la madre naturaleza, de los recursos o bienes naturales.

Por ejemplo, en el tema de la agricultura, encontré un estudio del 2009, que lo llevó a cabo el INAP3. Una investigación muy interesante en cuatro pueblos, incluyendo el pueblo Ax chic, respecto a cómo la familia y la comunidad son los responsables de todo un trabajo de protección, de conservación del medio natural. De ahí más o menos obtuve estos datos., Ellos ponen el ejemplo de la agricultura, en esta concepción le dicen a uno: “mira no botés el maíz, si no te van a salir granos”. Los mitos socialmente construidos son muy interesantes, amarran ambas cosas, es decir la parte cosmogónica y la parte práctica de la protección a la madre naturaleza, porque a uno le dicen: “si botás el maíz te salen granos y si no comés la tortilla, se te va a pelar la mano”. Hasta en el tema de los mitos está articulado el tema de la protección.

En la semilla, cómo conservamos la semilla, se buscan los granos, los más gor-ditos, los más uniformes, se cuenta cuántos maíces tiene alrededor, para ver cuál es buena semilla, se amarra y se cuelga, entonces está todo ese trabajo; en la siembra, igualmente, vamos al tema cosmogónico, e histórico. Se siembra cuando la luna está chiquita, está bebe. No sé si es en todos los pueblos, pero en el pueblo Ax chic es “donde mira la luna”; así es la expresión aquí en el Quiché; asimismo, cuando se cortan las plantas, o el almacenaje que se lleva a cabo en los diferentes pueblos, según los recursos y las costumbres que se ten-gan. La costumbre del pueblo Ax chic, es guardar el maíz en el cuarto donde está la cama. Se ordena el maíz al lado. Cuando uno despierta está viendo las mazorcas. En la gastronomía también: al pinol si no le echan comino, si no le echan una hojita típica de la región, no es pinol; en el arte, de la misma forma, tienen su lugar los códigos de transmisión y de recreación de la sociedad con la naturaleza. Obviamente el tema de la ciencia que tiene muchos elementos, del que más se habla, aprovechado un poco la coyuntura, es el 13 Baktun que se ha popularizado, o el oxlajuj baktun que es el cambio de ciclo. Entre paréntesis quiero señalar que en un artículo de periódico se dice, “El gobierno da bienvenida al 13 Baktun” y sale el Ministro de Cultura dando la bienvenida a los invitados especiales que vienen del extranjero, pero aquí mata a sus qui-chés, eso resulta una gran contradicción.

3 Instituto Nacional de Administración Pública (Guatemala).

Page 146: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

146

INDICE

El calendario maya tiene una representación fuerte dentro de toda esa tradi-ción; cada día, de los 20 días que tiene el mes maya, tiene su animal, a veces el conejo, el lagarto, la culebra. Existe una relación fuerte respecto a los con-ceptos naturales y ahí están representados, además de los astros, el sol y la luna. Desde luego la comunicación, los 23 idiomas de Guatemala dan fe de ello. Uno lo comprueba cuando se encuentra a alguien que no habla un idio-ma maya y le cuentan un chiste en su idioma: esa persona no se ríe; es decir, el chiste al ser traducido ha perdido su significado, porque el idioma conlleva una forma implícita de pensar, una forma de concepción, porque nos cuentan chistes y no los entendemos, contamos nuestros chistes y no los entienden. Más allá de los chistes, en un país donde hay muchos idiomas y se interpreta casi todo, allí es donde a veces no nos entendemos, todo esto forma parte de realidades que enfrentamos.

Retomando, los códigos de la cosmogonía descansan en estos elementos o categorías: arte, ciencia, gastronomía, medicina, comunicación y el tema de la espiritualidad. Resulta muy interesante participar en una ceremonia maya. Hay ocasiones en que uno escucha hablar al guía, hay palabras que uno no entien-de en su mismo idioma, porque la transmisión ha sido lineal, memorística, de las formas exactas de lo que se quiere decir, lo que se quiere pedir, o lo que se quiere agradecer. Por ejemplo, en el español ¿cómo se dicen las posiciones de la persona? Lo que más se me ocurre es que alguien está acostado, inclinado, parado, sentado. Hasta ahí quedo yo. Escuchando a un guía, entendí que hay una palabra para referirse al cuerpo cuando está de cabeza, otra para el cuerpo medio inclinado, otra palabra para definir el cuerpo parado y medio torcido. A lo que quiero llegar es que hay varios elementos, como el idioma, que están incrustados en toda esta cosmovisión, o sea que la cosmogonía maya no es una concepción lineal, ni de facto, sino que es mucho más compleja.

Todo esto que acabo de describir se da en una comunidad, pero a su vez tiene sus manifestaciones y todas sus dinámicas a nivel macro, a nivel de la socie-dad, y tiene que ver con los actores: las autoridades ancestrales, sus comunida-des, sus fines, la protección de recursos naturales, de bienes naturales.

Aquí en Guatemala la conflictividad social va en incremento. Se esperaba que con los Acuerdos de Paz de 1996 fuera disminuyendo, pero con la firma del Tratado de Libre Comercio en 2005 se dispararon los conflictos, y todo está relacionado, porque aquí hay una lucha fuerte: por un lado, se quiere imple-mentar recalcitrantemente un modelo económico que tiene que ver con el modelo extractivista y, por otro lado, la famosa lucha de los pueblos, la defensa de la Madre Tierra.

Page 147: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XII AneXos

147

INDICE

Hay todo un proceso de reivindicación cultural, un nuevo ciclo, podríamos decir, pero más que todo lo que está en juego y donde está el choque, es en el tema de los bienes y recursos naturales. En esta confrontación y conflictividad, quienes están metidos son las autoridades ancestrales, autoridades comuni-tarias, representantes de consejos de autoridades. Entonces ellos son quienes están en la cárcel.

Entonces el tema de defensa de la madre tierra tiene un desencuentro entre el nivel cultural comunitario y el gobierno. Las consultas comunitarias relaciona-das a la minería, al uso del agua- en este caso de las hidroeléctricas- señalan la decisión de la comunidad. En Guatemala, en la última consulta comunitaria sobre la minería, van 61 municipios -900 mil personas- que han dicho NO a la minería; sin embargo, ahí va la Ley que se está aprobando.

Además de la minería, se han llevado a cabo diferentes procesos de consultas comunitarias, en donde se discuten los megaproyectos. Ahí la participación es casi es del 100%, en contraste con los procesos electorales, porque es en la comunidad, con base en una asamblea comunitaria que se decide que NO, toda la gente ahí está por el NO a la minería, como lo mencionamos., Pero una semana después pasan las elecciones generales y gana el alcalde municipal que sí apoya la minería. Hay distintos mecanismos del lado gubernamental que hay que enfrentar.

Es curioso ver, en una foto, por un lado al Magistrado de la Corte de Consti-tucionalidad, como máximo órgano de protección de la Constitución, y por otro lado ver al representante de las autoridades ancestrales, una de sus for-mas -creo que es de Huehuetenango- que está explicando los fundamentos históricos, políticos, y de porqué se debe derogar o buscar un amparo a la Ley de Minería, que ya había pasado en el Congreso. Los trabajos para detener la Ley de Minería empezaron con toda una gestión y cabildeo en 2009, pero es hasta 2012 que se planteó el amparo. Quienes están en el debate, poniendo la cara respecto a la defensa del territorio, son las autoridades ancestrales, ya que el tema tiene que ver con el impacto en el país, no sólo a nivel de una comunidad.

Además de la minería están los megaproyectos. En 2009 está el intento de pri-vatización del agua, con una ley; los que la frenaron fueron los 48 Cantones de Totonicapan, porque ellos tienen toda una estructura increíble de organi-zación y todo gira alrededor del bosque, del agua. Existen alrededor de 80 a 100 mil miembros y todos forman parte de la estructura, y tienen su función y su participación; todos tienen que ir a cuidar el bosque, tienen sus turnos, sus faenas, y van a hacer ese trabajo; la organización gira alrededor del agua y

Page 148: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

148

INDICE

del bosque. El gobierno se hizo el desentendido respecto a esta organización, quiso pasar de facto esa ley, los 48 Cantones se movilizaron: desde entonces no se ha hablado de la Ley del Agua.

En las comunidades de San Juan Sacatepéquez se cultivan flores. La mayor parte de las flores que se dan aquí en Guatemala y en El Salvador vienen de esas 12 comunidades. A la par quieren poner una cementera de Cementos Progreso. En esas comunidades no quieren la cercanía con la industria porque ellos se levantan a las 2 de la mañana y cortan sus flores; a las 3 de la maña-na, van las camionetas llenas de flores para la capital, para Chimaltenango, para otros pueblos; y ya como a las 11 o 12 de mediodia están de regreso en su comunidad. Existe un arraigo espiritual muy fuerte, un sincretismo que se observa en las iglesias gigantes de cada comunidad, a las 3 de la tarde tienen tiempo de ir a la iglesia, a reuniones, para organizarse y tienen una estructura de autoridades comunitarias muy fuerte, tienen su estructura de vida hecha, y la cementera va a romper ese equilibrio, ya ahí están haciendo su lucha.

Estos son ejemplos de la participación de las autoridades ancestrales. Afortuna-damente hay muchas expresiones. En los pueblos Ax chic, Quiché, Cakchiquel y otros tienen sus procesos de lucha a ese nivel, por el tema de bosques, agua, minería, hidroeléctrica; uno de los más emblemáticos es el de los 48 Canto-nes; 9 de sus miembros fueron asesinados el 3 de octubre,.Desde luego, esa situación no es casual; se enmarca en el nuevo ciclo de trabajo respecto a los bienes o recursos naturales. Nos topamos con esa realidad, con un nuevo nivel de confrontación social, en el énfasis de los recursos naturales.

Está también la Gran Conferencia de Guías Espirituales Mayas, que fueron los que plantearon recursos de amparo frente a la Ley de Minería, como una acción concreta. Y el Consejo de Ancianos de Comunidades Varias es el con-ductor de algunas acciones relacionadas con las semillas, con las plantas de medicina, con las plantas comestibles, con la agricultura. Los temas de recu-peración, profundización de conocimientos y prácticas agrícolas, manejo fo-restal, indicación de desastres, organización comunitaria, alianzas, propuestas territoriales de desarrollo, son los retos que se tienen a nivel comunitario y territorial.

Como señalé al principio la cosmovisión está interrelacionada con toda una práctica cotidiana, pero a la vez se desenvuelve en el marco político, econó-mico de un proyecto de nación, que tiene sus asideros históricos. Entonces, existe todo un reto de las perspectivas que como nación tenemos, desde el planteamiento de nuestra cosmovisión; sin embargo, estamos eminentemente involucrados en un proceso de globalización, de propuesta económica que

Page 149: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XII AneXos

149

INDICE

choca de frente con nuestros principios, hay también un sistema político que es unilateral, excluyente, en el que no estamos involucrados. Estos son los principales retos a los que nos enfrentamos.

Por otra parte, al observar los procesos a nivel nacional, desde mi punto de vis-ta, hay también rendijas por las que se puede colar una tendencia de apertura de la actual forma del Estado, a través de las cuales se puede llegar a lograr un trabajo interesante a diferente nivel; por ejemplo, hay una propuesta en el tema de la Ley de Salud, donde ASECSA ha aparecido bastante, en la que tiene como principios que la política sanitaria sea incluyente, intercultural. Eso resulta todo un reto, relacionado con el trabajo en los municipios, en los territorios, pero hay posibilidades que se van institucionalizando. Ahí es donde hay algunas oportunidades.

El investigador guatemalteco Mario Roberto Morales, que escribe La circula-ción de las diferencias, propone que no podemos quedarnos con nuestro esen-cialismo, porque la cultura es dinámica, cambiante, fluctuante; no se puede decir que “hay formas puras de”. Ahora, el tema de país, desde mi perspectiva, viene un ciclo nuevo de discusión del problema nacional, o de país, que tiene que ver con los desencuentros o las diferencias de forma de cultura, la coor-dinación con políticas pertinentes o adecuadas a la cultura, la alianza entre expresiones de autoridades ancestrales para el fortalecimiento nacional. Ese es un reto, porque existe poca alianza entre los pueblos. Está la Gran Conferencia de Occidente, están otras manifestaciones, pero no hay una articulación, nos cuesta hacer esos vínculos. Esa es una de las autocríticas que nos planteamos como movimiento.

No quisiera que lo que he planteado se viera desde el punto de vista ideal o idealista, porque esa forma se ha utilizado políticamente por los que no comparten, diría yo, todo este planteamiento; o se nos señala: “pero ustedes también tienen sus diferencias, ustedes están divididos”; incluso se recurre a la historia: “cuando llegan los españoles, ustedes están peleando, los quichés haciéndole el control y la guerra a los calquiteles”. Todo eso son argumentos que tratan de destruir la concepción filosófica que nos ha regido, por eso no quisiera que se viera de una manera idealista, porque es cierto que tenemos discrepancias y que ha habido guerras entre los pueblos, sin embargo la di-ferencia es que no era para el sometimiento, era para el tributo, y no era para el exterminio sino que era para el dominio. He ahí que los modelos son muy distintos.

Un guía señala: “no hay cosmovisión sin elementos políticos”; la cosmovisión debe ser política, porque a veces nos quedamos muy en lo espiritual y cuando

Page 150: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

150

INDICE

vemos ya pasó el asunto; entonces hay que politizar la cosmovisión. ¿Qué sig-nifica eso? Son de las discusiones en las que tenemos que avanzar. El 13 Bak-tun significa un cambio de ciclo, un cambio de paradigma.Estas discusiones han sido históricas, y seguirán siendo. Es necesario no caer en el esencialismo como decía el autor, sino tenerlo como un referente, como el horizonte. El horizonte sólo sirve para avanzar, pero debe haber una discusión profunda de qué es lo que queremos para nuestro país.

Page 151: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

INDICE

Page 152: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

INDICE

Page 153: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XII AneXos

INDICE

Marco jurídico en el manejo sostenible del territorio, derecho agrario y derecho

Lic. Martín Sacalxot1

En Guatemala existe un territorio en el municipio de Almolonga, parte del departamento de Quetzaltenango, donde los agricultores tienen una cultura agrícola desde pequeños. A varios de los futuros ingenieros y peritos agró-nomos les toca hacer pasantías en ese lugar. Los pasantes llegan con todo un conocimiento teórico que quieren imponer. Lo mismo pasa en la región de las Verapaces; los estudiantes de escuelas agrícolas llegan a las comunidades y dicen, “miren este territorio es bueno para cosechar determinado producto”. En ocasiones no funciona, porque la verdadera universidad es la que se hace en el campo, la que se hace con la vida práctica, y eso es algo que también sintoniza con la cultura de los pueblos indígenas; no es el aprendizaje teórico sino el aprendizaje práctico.

1 Líder maya quiché, especialista en Derechos Humanos, con estudios en Alemania y Suecia. Colabora en la Procuraduría de Derechos Humanos. Ponencia presentada en el Segundo Encuentro Binacional Méxi-co-Guatemala Proyecto MST. Salamá, Baja Verapaz 10, 11 y 12 de octubre 2012.

ANEXO II

153

Page 154: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

154

INDICE

Voy a hacer referencia a algunos aspectos legales de Guatemala. En ese marco, me interesaría compartir aspectos históricos que también están relacionados con los asuntos de territorio y tierra en Guatemala.

En esta primera parte, vale recordar que los pueblos indígenas de estas regio-nes fueron objeto de por lo menos cuatro políticas de los colonizadores. Una primera política fue la de extinción. Se cree que se mató al 90% de habitantes originarios de estas tierras en la Conquista; algunos informes de los cronistas en la Colonia citaban que estas tierras tenían, por lo menos, 250 mil habitan-tes; aunque, por otro lado, en los reportes de guerra se menciona que habían muerto 250 mil en combate. Ahí están cuestionadas las cifras, pero las fuentes señalan que fue, por lo menos, un 90% de los habitantes originarios que mu-rieron en este periodo.

Después de ese largo periodo de la colonia, entramos a otro proceso de in-tegración o asimilación, que es esa prohibición que hubo para los pueblos indígenas de manifestar su cultura, costumbres, bailes, tradiciones. Estas tie-rras eran eminentemente agrícolas; entonces, en ese proceso de integración se instauraron dos políticas que tienen que ver con el tema agrario y son las encomiendas y los repartimientos. Es decir, que se les encomendó el alma de los habitantes que estaban en aquellos territorios al propietario, al colono, para que les diera religión a cambio de que ellos pudieran trabajar. Estas fueron dos de las instituciones más tristes y más abusivas que hubo en ese tiempo, cuyos efectos están presentes ahora, en la región de las Verapaces. Hasta hace unos tres meses, por lo menos en la oficina del Procurador de Derechos Humanos, había un registro de 675 conflictos agrarios. Ahora hay verdaderos conflictos porque a la gente que vivió en esas fincas, de varias generaciones atrás, como trabajadores, sólo se les daba un espacio de tierra para cultivar. Hoy día los reclamos están sobre esas tierras.

Originalmente ese era el sistema del encomendero, y el sistema de los repar-timientos, en esta política de integración también sucedió la asimilación, esa prohibición del idioma, de la religión; aunque también apartaron a las comuni-dades indígenas, no es cierto que se integraran para tener igualdad en dignidad y derechos, existieron los pueblos de indios, y las villas. Hoy día, en Guatemala se conservan pueblos que se llaman villas, la Villa de Cubulco, por ejemplo, las villas eran zonas de privilegio de los españoles, de los criollos, ellos son los que vivían ahí y aparte están los pueblos de indios, así fue la historia.

Los pueblos indígenas siempre quedaron fuera del sistema del Estado, y mu-chas comunidades fuera de su control. No es casual que en esos territorios se reconoció la aplicación del derecho indígena a Juan Matalbatz, un líder de las

Page 155: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XII AneXos

155

INDICE

Verapaces en la Colonia, el único en Latinoamérica a quién se reconoció la aplicación de su sistema jurídico bajo dos condiciones: que no se contradijera a la autoridad y que no peleara con la autoridad en la Colonia: la iglesia. Bajo esas condiciones se le reconoce la aplicación del sistema jurídico, porque el gobierno central nunca tuvo la posibilidad de llegar a esos territorios, a pesar de la política de integración.

Realmente la integración fracasó como política porque se reconoce ahora que, en la parte religiosa, por lo menos se estiman 68 mil guías espirituales en el territorio guatemalteco. Si pensáramos un grupo, tal vez de 50 seguidores de cada guía espiritual, resulta un grupo muy fuerte, de mucha presencia, y la re-ligión era uno de los pilares de la integración. También estaba prohibido bajo penas severas la manifestación del idioma y la manifestación de la cultura. Ese proyecto duró hasta 1960… El Seminario de Integración Social, que fue todo un sistema de investigación, de recopilación de la vida indígena, concluye que estas tierras tenían culturas incompatibles y que algunas de ellas debían desaparecer; en el caso del idioma, en favor del idioma español, o en caso re-ligioso, la religión católica. Pero no era eso, las culturas indígenas tenían que desaparecer, también es claro que no iban a desaparecen.

Luego de 1960 se inicia otro periodo que es el multiculturalismo; este mul-ticulturalismo fue inspirado originalmente por movimientos radicales de los pueblos indígenas de América del Sur. Entre sus principios se señala que los indígenas no deberían tener ningún contacto con asuntos o aspectos con los españoles, no usar lentes, incluso no usar zapatos: “indios los colonizaron, indios tienen que liberarse”. Ese movimiento radical de América del Sur in-fluyó mucho en el movimiento latinoamericano indígena y Guatemala no se escapó.

En 1960 Guatemala, en el marco de sus prácticas culturales, en este caso la elección de reinas indígenas, tiene una experiencia al respecto. En el país existe la tradición de elegir a una señorita como reina de un pueblo. A partir de la década de los sesenta, el papel de la reina se torna más político, parte de la reivindicación de los pueblos indígenas, y por eso los discursos que tienen las reinas eran bastante fuertes, agresivos; llamaban a la reflexión sobre nuevas políticas de atención a los pueblos indígenas. He tenido, en alguna ocasión, la oportunidad de ser jurado para elegir a una reina. La mayoría usa conceptos encaminados a la reflexión y de duras críticas al gobierno. Hoy día que tene-mos una matanza de indígenas en una protesta, no dudo que, en donde se esté dando una elección de reinas, se hable sobre esa situación; las mismas reinas condenan el hecho y demandan justicia al Estado. Eso es algo que se inicia en 1960 porque se decía, en el marco de la lucha por la cultura: “somos gentes y

Page 156: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

156

INDICE

tenemos cultura”. Luego, en la década de los setenta, se le agrega otro tema y es: que “tenemos idioma”, y esos idiomas se pueden escribir.

Nuestros territorios experimentaron la traducción de La Biblia a varios idiomas. Hoy día es lo que se usa. En la región de las Verapaces he visto biblias bien em-pastadas, como las que se encuentran en cualquier librería, en idioma k’iche’, que surgen en ese periodo. Las misas se desarrollan en el idioma nativo. En la década de los ochenta, por el conflicto armado guatemalteco, se agrega que los pueblos indígenas tienen derechos humanos; además, por el terremoto, un par de años antes, queda abierta en el escenario internacional, la situación de los pueblos indígenas, se logra su visibilización.

En la década de los noventa, aunque algunos sostienen que se inicia en 1989, el debate está sobre los derechos específicos de los pueblos indígenas. Se co-loca en agenda el territorio y las tierras de los pueblos indígenas, como parte de sus derechos específicos. Esto está recogido en el Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales, en donde el concepto de tierra abarca tam-bién el territorio de los pueblos indígenas. Es un concepto genérico que se refiere al hábitat de los pueblos.

En el año 2000 se inicia una nueva época de lucha de los pueblos indígenas: por los recursos naturales y por la eliminación de la discriminación racial. También se está hablando ahora de las autonomías de los pueblos indígenas, que no es dividir el país. Naciones Unidas delimita qué se entiende por auto-nomía de los pueblos indígenas y es la potestad de decidir sobre sus realida-des, y no las políticas verticales que vienen desde los gobiernos centrales, sin consultar a los pueblos indígenas, sin su participación.

Todo esto ha sido un largo proceso, de 1960 hasta nuestros días, que conlle-va el multiculturalismo, registrado en la legislación. Guatemala tiene muchas leyes donde se reconoce la cultura, las formas de vida, la organización de las comunidades indígenas; sé que México tiene también legislación de protec-ción de derechos de los pueblos indígenas; Centroamérica los tiene en algunos países -Panamá, Costa Rica y Nicaragua. América del Sur lleva la vanguardia en este reconocimiento de derechos, en el marco de una política de multicul-turalidad de los países, como política de los gobiernos.

En Guatemala, en 1999, se quiso implementar una nueva política para abordar los asuntos indígenas, la política de interculturalidad. En ese año nos encon-trábamos en el proceso de implementación de los Acuerdos de Paz, que se fir-maron en 1996. Después de terminada la guerra, varios compromisos se iban a echar a andar; entonces el gobierno central señaló que todo lo que surgiría

Page 157: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XII AneXos

157

INDICE

en las mesas de trabajo debía llamarse interculturalidad; había la propuesta de oficialización de los idiomas indígenas en Guatemala y se le tenía que agregar, en el marco de la interculturalidad.

En realidad, las organizaciones nunca entendimos el concepto de intercultura-lidad. Vinieron asesores españoles y tal vez fue una de las fallas, porque ellos traían un miedo etista; decían: si se aborda la multiculturalidad estarían pronto como estamos nosotros en España. Entonces elaboran un folleto que refleja estos temores. Allí dicen, la multiculturalidad es nociva por estas razones y la interculturalidad es buena por estas razones; hacen comparaciones queriendo cambiar la política de multiculturalidad. Finalmente esa postura no tuvo eco, el gobierno tuvo que hacerse para atrás; el PNUD, que venía apoyando este proceso, tampoco apoyó ese concepto. Luego sacó un informe diciendo que es preferible seguir abordando la multiculturalidad.

Hoy día no estamos discutiendo como política la interculturalidad. Sostengo personalmente que el concepto es noble y correcto, el asunto es que aquí no hemos querido limar esas asimetrías, eliminarlas, el racismo en Guatemala es puro y es duro, entonces hay varias formas de entender la interculturalidad. Un ejemplo, hay maestros que no son indígenas, y que trabajan en territorios indí-genas por 20 años, y no aprenden nada del idioma de la comunidad. Eso es un bloqueo cultural profundo, una resistencia, porque ellos regañan a los niños que no aprenden en 3 meses el español; esto sólo es una muestra de que hay culturas que se sienten superiores aún en estos territorios. México no es ajeno a esto. Hemos tenido oportunidad de conocer algo de los pueblos indígenas de México y viven condiciones similares; igual en América del Sur, sabemos que hay cosas compartidas aquí. Entonces ese sentimiento de superioridad no se ha erradicado, no es fácil ver a personas no indígenas en una ceremonia indígena; hay mucho miedo, hay mucha resistencia.

En una política de interculturalidad hay que botar primero los prejuicios so-bre la manera que una persona viste indumentaria, o asiste a una religión. Por ejemplo, el día maya, dentro del calendario maya, es diez q’anil2: signi-fica algo como diez energías de la semilla, es un día muy bonito para poder iniciar proyectos, para hacer siembras. En la región de Alta y Baja Verapaz se conserva la tradición de la bendición de semillas: eso se hace una o dos veces al año, cuando hay siembras. En las tierras de Alta Verapaz, si se lleva a cabo una ceremonia maya, acuden evangélicos, católicos, no importa la convicción religiosa, pero acuden para bendecir su semilla, sembrar y cose-char con éxito.

2 Los números mayas y el calendario maya, 27 de enero, 2014, http://www.famsi.org/spanish/research/pitts/GlifosMayasLibro2.pdf, p. 111.

Page 158: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

158

INDICE

Esta cultura de bendecir la semilla se conserva y no dudo de que q’anil es uno de los días propicios para hacerlo.

Si una persona aprende un idioma indígena, es cada vez más intercultural. Los indígenas lo han hecho, a fuerza de todo lo que les ha ocurrido. ]Unos, inclu-sive, reniegan de su cultura, pero es debido al peso del racismo, de la historia donde se les ha dicho y se les ha repetido que no sirven, entonces dejan su idioma o no se identifican como indígenas; eso es sinónimo de discriminación también. Hay varios ambientes donde por ser indígena no se tiene derecho: el derecho a la educación, el derecho al trabajo. Aquí, en Guatemala había, hasta hace unos 5 años, una prohibición expresa de hablar el idioma indíge-na en el entorno escolar. Entonces los niños que son monolingües, prefieren hablar a escondidas, entre sus amiguitos en la escuela, porque el maestro les señala que eso no sirve y que dejen de hablar el idioma. Esos son resabios que venimos trayendo. Entonces, una política de interculturalidad se encuentra en un terreno difícil.

Por otra parte, en estos territorios estaban los oidores, visitadores, los curas, doctrineros, y los encomenderos que cité al principio. Los encomenderos, en la política de tierras, se adueñaban de la tierra y de sus habitantes; hoy día llevamos un proceso en la Comisión Interamericana para alegar que una finca se comerció 3 veces, junto con sus habitantes, que eran objeto, mercancías; el gobierno subastó la finca, y subastó a los habitantes también. Entonces ellos están reclamando en la Comisión Interamericana que se les reconozca porque hay muchas evidencias de ser un pueblo muy antiguo en esa finca.

En la época colonial, una de las instrucciones del gobierno era que al indio se le erradique su religión, y sea sometido ideológicamente, se le imponga una nue-va cultura y religión, que se le prohíba, bajo penas materiales de trasquilamien-to, azotes, cepos y cárcel, cualquier manifestación de su cultura, en especial la religión, idioma, los bailes, las ceremonias. En estos territorios hubo premios también a las iglesias, si lograban erradicar una cultura, se les subía de rango; también las municipalidades: si lograban desterrar una cultura se les premiaba.

Marta Elena Casaús Arzú, una autora que recopila la historia guatemalteca, dice que la élite criolla estereotipó al indio y lo utilizó como mecanismo ideo-lógico, para justificar la dominación y la explotación, también en el campo. Ella recoge 11 conceptos sobre el indígena: el indio es haragán, indolente, conformista por naturaleza, se contenta con poco y se echa a dormir; es mal-vado, mentiroso, borracho, salvaje, inculto, bárbaro y también idólatra. Todo ello justificaba la explotación porque: al indio, como es haragán, hay que im-ponerle el trabajo forzoso.

Page 159: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XII AneXos

159

INDICE

Guatemala tuvo la institución del trabajo forzado, donde el campesino tenía que trabajar 150 días al año de forma gratuita en una finca. Quedaba a discre-ción si el finquero firmaba o no la boleta, si consideraba que no había hecho bien el trabajo, no firmaba la tarjeta; entonces, era un día más de trabajo gra-tuito. Se estima que un indígena trabajaba hasta 180 días al año, de manera gratuita, por diferentes causas: porque se enfermó, porque al finquero no le gustó el trabajo, porque el campesino no tenía como demostrar que ya había trabajado gratuitamente los 150 días, porque el resto de días se le dejaba para trabajar su propia parcela, que en realidad era sólo un camino a la miseria.

El indígena era usado como carga, como un objeto de carga. Se enfermaba algún finquero y el indígena era quien lo cargaba; esa práctica se elimina hasta hace unos 30 años. En el siglo pasado hubo municipios que conservaron esa herencia, cuando el alcalde municipal necesitaba que se le cuidara su ganado, los indígenas lo iban a hacer. Ls alcaldes municipales no eran indígenas, y si se enfermaban y había que trasladar a la persona al hospital, era recorrer grandes trechos; esa práctica era una política de sometimiento, pero que no sólo quedó en la Colonia.

El teórico martiniqués Frantz Fanon explica que la internalización de los pre-juicios, como en estos casos citados, hace que el sujeto crea que esa es su na-turaleza, es decir que la gente se conforme y diga: en verdad no sirvo. Es como los derechos de las mujeres: algunas mujeres dicen: la universidad no es para mí. Se interna en la gente ese pensamiento y cree que esa es su personalidad. En el caso de que los indígenas son borrachos, por ejemplo, Guatemala tuvo una política económica en la que se sostuvo con la venta de licor. Y las comu-nidades, en 1840, eran obligadas a tomar 20 tinajas. Una tinaja es un jarrón y habían 20 jarrones para cada comunidad, y quienes se encargaban de vender eran las autoridades indígenas, mandados por el gobierno central. Había co-munidades que no lograban consumir los 20, y se les daba fiado, y no importa que se quedaran endeudados, pero tenían que tributar sobre esa cantidad de licor. ¡Y luego se dice que los indígenas son borrachos! De eso apenas son 125 años. Es una generación que se subió al licor, que fueron obligados de esa manera, porque era una forma de sostener la economía del país.

Frantz Fanon señala que esa agresión colonial se interioriza como terror en los colonizados: el miedo a hablar en idioma, el miedo a manifestar su cultura. Hoy día tenemos en esta región de las Verapaz destierros de sacerdotes ma-yas, porque a ellos se les echa la culpa cuando no llueve, de una sequía o un desborde de ríos. Es por la culpa de los sacerdotes mayas, y son desterrados. La Procuraduría de Derechos Humanos ha intervenido en muchas ocasiones, sólo resguardando la integridad de la persona y acompañándolo para abando-

Page 160: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

160

INDICE

nar su comunidad; hay varios guías espirituales perseguidos, pero es por eso: se transforma en un terror en la gente. Entonces les da miedo manifestarse o reconocerse como indígenas, y que el peso del racismo, pilar de sostenimiento del Estado, que ha significado la segregación de los pueblos indígenas y su condena en la miseria.

Existen grandes flagelos en salud, en educación, en comunidades indígenas. La inversión pública no se programa igual. Hay un Departamento, Totonicapán (el lugar donde ahora hicieron una manifestación y fueron violentamente ata-cados), en el que el 98% de su población es indígena. Comparativamente, la inversión pública en ese Departamento, con respecto a otros que no tiene población indígena o casi nula, es mucho menor la inversión del Estado. La ciudad capital está dividida en dos partes, la parte norte es indígena y la parte sur no es indígena, pero casualmente, cuando uno observa unos kilómetros hacia la parte sur de la capital, está todo pavimentado, la parte oriente tam-bién está bien arreglada, pero la parte norte, a unos kilómetros de la capital, es terracería, el acceso es verdaderamente difícil y son comunidades indígenas. Entonces hay una práctica histórica ya no pensada, sino el condicionamiento de la conducta del funcionario, que planifica y cuando se le señala dice: no me di cuenta. Así, resulta que la comunidad sigue sumida en ese abandono, en esa miseria. Entre los efectos, es que se ha condenado a muchas comunidades a ser pesimistas.

Todo este marco es necesario para entender que hay gente que no comprende las ideas de innovar prácticas locales. Me refiero concretamente a la sustenta-bilidad del territorio, porque hay un pesimismo internalizado; ya se ha ensaya-do otras veces, ha habido proyectos, pero no funcionan, porque que la gente no es emprendedora, porque ha perdido ese espíritu a raíz de esa construcción histórica.

Por supuesto esto ha llevado al suicidio cultural, cuando la gente reniega a ser lo que es, y no se valora, hay territorios que se pierden. Guatemala está per-diendo por lo menos el idioma xinca, el idioma itza y el idioma mopan. Ya son contados los habitantes que hablan dichos idiomas. Pasarán unos años y luego ya no va a haber quien los hable, quedarán como historia. Ese es un efecto, ya no es una política del Estado, porque ahora hay una Ley de Idiomas, pero es la propia gente la que hoy día se suicida culturalmente, a raíz de esta carga y del peso de la historia.

El sistema no nos muestra la verdadera historia, por más de 489 años se nos ha ocultado la verdad sobre nuestro pasado, nuestras tierras, nuestras formas de vida. La forma de enseñar cultura guatemalteca es mitológica; ahora que

Page 161: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XII AneXos

161

INDICE

se celebra el oxlajuj baktun, uno va a la librería y encuentra novelas sobre el oxlajuj baktun, porque la vida de los pueblos indígenas es novelesca, o es mitológica, pero no es realmente memorable. Los arqueólogos que han hecho investigación prefieren no destacar sus hallazgos, prefieren que sean otros los que traten esos temas, y así ha sido la historia indígena: se nos ha ocultado totalmente.

Ahora uno busca en los textos, y al fin encuentra en las crónicas, o en otros registros históricos, que varios territorios estaban poblados en la época de la Colonia. Iximche, que fue la primera capital de Guatemala, que está en lo que ahora es Tecpán, Guatemala, registra no con honor (pero el gobierno no lo nie-ga), que ahí fueron quemados los reyes de esas ciudades en 1526. Así ocurrió. Ixchel, Gumarcaj, Zaculeu estaban habitados y ¿qué pasó con esos habitantes? Fueron aniquilados. Pero esa parte, del colapso maya, no se dice. No se uti-lizó la misma lógica de la crianza de los hijos, que sostiene que es preferible decirle al niño, a la niña, en sus 10 años, si es que hubo situaciones que debe conocer en la familia: fíjate que tu papá estuvo preso, o a tu mamá le pasó esto, o fíjate que no eres nuestro hijo, te adoptamos. Es preferible que lo sepan en esa edad y no después, porque hay otro tipo de reacción, y antes de los 7 lo toman como normal. Esa parte nunca la trabajamos en el país. Entonces uno tiene que descubrir y que encontrar esa realidad, y es por cierto muy difícil de comprender. En Guatemala hay una vasta población indígena que vive, que habita aquí y que tiene una dinámica muy fuerte.

Con respecto a tierra y territorio, vale recordar que Guatemala ratifica el Con-venio 169, que establece que: “Los gobiernos deberán respetar la importancia especial que para las culturas y valores de los pueblos, reviste su relación con las tierras o territorios”. Como dicen los de América del Sur, es la pachamama, y aquí en estas tierras decimos: es la madre tierra, porque al final, de la forma en que usemos la tierra, si lo hacemos de la forma correcta, tendremos mejor vida, una vida sostenida, pero las prácticas que hemos tenido son muy tristes. En mi familia todavía cultivamos maíz sin abono químico, pero no es fácil; hay que usar demasiado abono natural. No es como antes que, con poco abo-no natural, se producía. Ahora es el doble o el triple, porque toda la siembra alrededor está con abono químico. Eso contamina la cosecha que nosotros tenemos. Ahí sigue una tradición que nos da para el consumo, y nos da para el año. Sin embargo, se enfrentan otras circunstancias en nuestro país. Además de la región agrícola Almolonga, existe otra región Zunil y otra más, que es San Martín Jilotepeque, que se dedican a la papa, y son las que en Guatemala se comprometieron, en una época de distribuirle papa a McDonald’s, pero como los volúmenes son muy altos, fallaron en alguno de los contratos, y dejaron de ser proveedores; pero los químicos que utilizan son letales. Si Estados Unidos

Page 162: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

162

INDICE

ha prohibido el uso de determinados químicos eso se trae aquí y se sigue utili-zando, se sigue produciendo con esos químicos.

Sololá, que es otro departamento que está a la orilla del Lago de Atitlán, tam-bién reflexiona ahora sobre sus prácticas agrícolas, porque el uso de químicos ha hecho un profundo daño, tanto a su agricultura, como al Lago, con la cia-nobacteria3. Las prácticas agrícolas indígenas no son fáciles de sostener, por todo este peso.

Se ha dicho que en los temas forestales los indígenas, en buena parte, son los culpables de la deforestación y no es cierto. Los mapas muestran que los bosques se conservan más en las regiones indígenas. Tradicionalmente se da la raza o la tala, o sea botar los bosques y sembrar; sin embargo, ahora lo que se da es un corte cultural, por eso el bosque ya no se regenera como debería, como antes. Ahora, en Guatemala, se debate si es factible crear un impuesto, o por lo menos crear un sistema de retribución, para aquel que conserva el bosque; hay varios programas que se están implementando, pero se requiere dinero. Es necesario encontrar una fórmula en la que el campesino debería tener una ganancia por conservar el bosque, tomando en cuenta que los terri-torios indígenas son los que lo conservan en forma masiva.

Los temores en el tema de bosques están en las licencias. Aquí se otorgan licencias y se tala toda una montaña en forma desmedida, pero como tie-nen licencia, entonces tienen derecho. También las autoridades indígenas, en Guatemala, tienen una presencia muy fuerte. Por lo menos en 20 mil comunidades se han opuesto a esas licencias. En Chimaltenango, municipio turístico, se han opuesto a las licencias de tala de árboles, porque creen que eso es la muerte de su propio pueblo. Cuando se dice que el territorio de los pueblos indígenas debe resguardarse, esto comprende el hábitat de los pueblos.

La relación espiritual que hay entre la cultura de la comunidad y los bosques, se explica en el sentido de que los pueblos indígenas, al estar cerca de una zona forestal, tienen a sus mensajeros, el coyote, el búho, la serpiente, los pájaros, y cada uno les da un mensaje diferente, por la lluvia, por las catás-trofes, por diferentes situaciones. Si ese espacio se tala, se aproxima la muerte cultural de esas comunidades; entonces es necesario que se respete la impor-tancia especial de ese territorio y las culturas de los pueblos indígenas. Aquí el término “tierras” incluye el concepto de “territorio”, lo que cubre la totalidad

3 “…grupo de bacterias parecidas a las algas... En Atitlán se observó salida de control, sobrealimentada por el exceso de nutrientes, fosfatos y nitratos que ingresan en las aguas en forma de contaminación”. 24 de enero de 2014. http://www.eltzala.org/cianobacteria.html

Page 163: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XII AneXos

163

INDICE

del hábitat de las regiones que los pueblos ocupan o utilizan. Este es un tema complejo.

En términos lingüísticos, existen 22 comunidades mayas en el país, más la co-munidad garifona4 y la comunidad xinca5, culturas que se asentaron en el terri-torio, muchos años antes, se consideran también culturas originarias, aunque se cree que venían de alguna parte de México. Hay un reglamento de la Ley de Idiomas: los alcances del Convenio 169 tienen que ver con esto también. El territorio lingüístico de las comunidades indígenas, cualquier proyecto que se lleve a cabo en esos lugares, debería sujetarse a los nuevos estándares de derechos de los pueblos indígenas. Consulta y participación son claves en este marco de desarrollo.

Desde 1997 se viene trabajando con organizaciones xincas (en realidad no hay mucha diferencia, que con otros indígenas). Los xincas eran una cultura en peligro de extinción, había muy pocas personas, unas 4 o 5 que hablaban xinca, y hoy están recuperando su organización, su cultura, también tienen tierras colectivas con un título: Comunidad Xinca. Hoy se sostienen como co-munidades originarias idiomáticamente. El idioma xinca no tiene raíces mayas, no viene del protomaya y por eso se desagrega como un pueblo diferente, asentado en Santa Rosa, Jutiapa en la parte Sur de Guatemala. Los garífonas están en Izabal. Ellos vienen de San Vicente, de las Antillas en la Colonia, se asientan en Guatemala, liberándose de la esclavitud.

Guatemala tiene en diferentes partes, en el Quiché, en la zona central de Gua-temala y en otras zonas, tierras colectivas; se estima que existen mil 200 tierras colectivas, tierras ejidales que se otorgaron en 1890 hasta 1920, a las comuni-dades indígenas y las poseen en forma colectiva. Actualmente existe una des-protección en este sentido, lo que ha ocasionado múltiples conflictos, porque el registro de la propiedad no tiene un registro de propiedades colectivas. Sólo se cuenta con tres registros de tierras colectivas, el resto está desprotegido. Hay zonas donde las fincas vecinas han venido ocupando los territorios indígenas; los han usurpado, allí surgen conflictos. Entonces el gobierno lo que ha hecho es comprar esas tierras a la finca. Una de ellas costó 3 millones de quetzales, y devuelve la parte usurpada a los pueblos indígenas; es un negocio perverso, el gobierno paga las tierras que les quitan a los pueblos indígenas.

Según el censo del año 2002, existe un 41.3% de población indígena en estas tierras. Yo cuestioné esos resultados, porque el censo de 1998 mostraba que

4 Comunidad afro.5 Comunidades no relacionadas enteramente con los mayas.

Page 164: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

164

INDICE

48.6% eran personas indígenas. Los técnicos del censo del 2002 creen que pudo haber un error, hasta del 11%; pero de 98 al 2002 hay un descenso esta-dístico enorme, quizá debido a una peste, o algo terrible que les haya pasado a los pueblos indígenas. Por otro lado, contrastando la tasa de natalidad en comunidades indígenas, que se encuentra en un promedio de 6 (hoy si nacen 6 en una familia, viven los 6), la tasa de mortalidad ha bajado mucho, por el sistema de vacunación a nivel nacional. Esto contradice la cifra del 41.3%. Los técnicos me ayudaron a hacer una lectura de la base de datos (que nunca va a ser pública). Decían que se arrojaba hasta un 44% de población indígena. Hay que señalar que los censos en comunidades indígenas conllevan un trabajo difícil: trasladarse hacia los territorios indígenas, tomando en cuenta que sólo tenían 15 días para hacerlo y era un periodo de lluvia. Entonces no pudieron llegar a todas las comunidades. En varios lugares el resultado lo hicieron con base a estimaciones.

La población xinca gira alrededor de 16 mil personas y la población garífona en 5 mil. La población xinca es minoritaria en este país, la gente xinca no tiene mucha diferencia con la mestiza. Mi conclusión es que a la hora del censo, varias personas se sintieron obligadas a declararse en alguna de las culturas; maya les era difícil porque tenían que asumir probablemente alguna cultura y la gente no podría decir fácilmente ser garífona por el color. Entonces varios asumieron una identidad xinca. Cuando leí los datos estadísticos encontré que hay xincas en Huehuetenango, en la capital, a nivel nacional. No dudo que una parte se declaró xinca nada más por asumir una identidad, pero no es cier-to, pudo habérseles olvidado minutos después de haberlo dicho.

En general, hay estimaciones de un 65%, o hasta de un 78% de población in-dígena en el país; las cifras muestran que hay 157 municipios con más del 87% de habitantes mayas. Guatemala tiene 334 municipios en total, y en 203 muni-cipios vive una población maya muy significativa, eso demanda una presencia, no se pueden trabajar políticas públicas, no se pueden trabajar iniciativas si no incluye a los indígenas en estos debates.

Nueve de los 22 departamentos de Guatemala tienen una alta población indí-gena; por ejemplo, Alta Verapaz tiene 92.9%, el Quiché 88.8%, Huehuetenan-go nos muestra un 65.1%, Chimaltenango 79%. De los más altos, Totonicapán tiene un 98.3%, que son de los lugares más altos, y también Sololá, que tiene 96.4%, pero hay municipios dentro de estos departamentos, enteramente inte-grados por indígenas. Pese a esta realidad, hay servicios públicos, los juzgados de paz, el servicio de salud, a pesar de que tienen el 100% de población in-dígena en varios municipios, los servicios públicos se prestan en idioma espa-

Page 165: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XII AneXos

165

INDICE

ñol. ASECSA6 debe conocer la situación, porque tiene un fuerte trabajo en ese campo, que los médicos guatemaltecos funcionan como veterinarios con res-pecto a las personas indígenas, porque no logran la comunicación, entonces el análisis clínico lo realizan sin intercambio hablado, igual en los juzgados de paz. Todo ello resulta totalmente injusto.

El Convenio 169 habla sobre el derecho de los recursos naturales existentes en las tierras indígenas, un tema bastante polémico. ¿Qué es lo que hay de re-cursos naturales en territorios indígenas? ¿Oro, plata? Cualquier otro elemento de esa naturaleza, pero también hay agua y hay petróleo. Entonces, cuando se dan explotaciones de estos recursos en territorios indígenas, el estado no ha sabido resolver la situación. ¿Cómo generar la participación de la comunidad, cómo efectuar consultas con las comunidades, previo a autorizar una licencia en ese sentido? Hoy día, en Guatemala, algunos estiman que se han hecho más de 60 consultas, con más de un millón y medio de guatemaltecos, que han dicho NO a los temas de extracción de minerales en territorios indígenas. A ninguna de esas consultas se les ha dado cabida; es decir que no se respeta la forma en la que los indígenas se han expresado. Ello ha elevado el nivel de conflictos, porque el tema de consulta es clave, tanto en la gobernabilidad del país, como en la certeza jurídica de la inversión; el gobierno irresponsa-blemente otorga a los empresarios una licencia, sin allanarles plenamente el espacio, sin efectuar consulta, sin dar participación a las comunidades. Entonces la comunidad se queda enfrentada a la empresa y la empresa tiene diferentes mecanismos. Algunas empresas dicen: les voy a hacer el Centro de Salud, les voy a contratar un maestro, les voy a poner un técnico agrícola. Una serie de ofrecimientos materiales, pero no se habla de los efectos del proyecto en la naturaleza. Eso ha accidentado también un mecanismo de relación de los pueblos indígenas.

Hay tres formas de propiedad en este país: la propiedad estatal, fincas estatales para desarrollar actividades que necesita el gobierno; también hay espacios territoriales que están a nombre de una municipalidad, cualquiera de las 334 municipalidades del país, ellos deciden que hacen: si construyen un mercado, desarrollan un proyecto agrícola o desarrollan oficinas estatales en esos terri-torios municipales; estas tierras se utilizan en el marco de la autonomía muni-cipal. Entonces hay tierra estatal, tierra municipal y tierra privada, ést última, desde mi perspectiva, está divida en tierra de los pueblos indígenas administra-da en forma colectiva, en virtud de las resoluciones de la Corte Interamericana (al hacer un análisis del artículo 21 en forma extensiva, junto con el artículo 29 del Pacto de San José), de que al hablar de propiedad privada se incluye al mismo tiempo la propiedad que tienen los pueblos indígenas, porque no es

6 Asociación de Servicios Comunitarios de Salud.

Page 166: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

166

INDICE

estatal, ni municipal, sino propiedad privada, pero tenida y administrada en forma colectiva.

También dentro de la propiedad privada se encuentran las tierras de coope-rativa, que se rigen por sus propias reglas de organización. Por ejemplo, la organización Fedecocagua de Guatemala se dedica al cultivo y exportación de café. Son alrededor de 30 mil asociados, varios de ellos son cooperativistas y tienen tierras de cooperativa, donde cultivan café. En total se mueven un promedio de 16 millones de quetzales al día… Es realmente un trabajo de hormiga. En las Verapaces no sólo cultivan café, sino también cardamomo7 y té chirripeco. Hay cooperativas que tienen su propia tierra. Guatemala tiene una Ley de Cooperativas, entonces se rigen de esa manera. Yo las ubico en esa tercera categoría de tierras privadas.

Hoy día, la mayoría de fincas en Guatemala son administradas en forma colec-tiva. Se han creado varias empresas dentro, pero ello no cambia la naturaleza de la propiedad. Es una propiedad privada, sólo que tenida en forma colectiva, entre empresarios, y por supuesto ellos saben qué parte les pertenece. Ahora han optado por ese mecanismo, declaran que la empresa X, es la dueña de la finca tal, pero no cambia la modalidad de propiedad privada. Puede ser de un individuo o de varios individuos, o así como varias cooperativas, varias empresas, sociedades de capital variable, por ejemplo, que son dueños de propiedades.

La propiedad privada también es aplicable a la propiedad de pueblos indíge-nas. Es una forma extensiva de interpretarlo, porque Guatemala es muy estricta en la referencia de propiedad privada, y lo cita de esta manera el artículo 39 de la Constitución Política. Dice: “se garantiza la propiedad privada como un de-recho inherente a la persona humana, toda persona puede disponer libremente de sus bienes de acuerdo con la ley.” El sentido de fondo de propiedad privada, es que es un derecho inherente a la persona humana. La propiedad privada está en el sentido intrínseco al ser humano, porque el ser humano necesita dónde habitar, dónde reproducirse y comer, todo lo que está fuera de eso, no es inherente a la persona, ya es un exceso; entonces, lo que busca garantizar la Constitución guatemalteca es lo inherente a la persona, es decir que necesita reproducirse, necesita donde habitar, ese tipo de propiedad se ha entendido en Guatemala como la que pertenece a una persona.

Respecto a la minería, actualmente existe una oposición a proyectos mineros, a través de una acción constitucional que se llama “Inconstitucionalidad ge-

7 Hierba medicinal para infusión.

Page 167: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XII AneXos

167

INDICE

neral de la Ley de Minería”. Recientemente se llevó a cabo la última audien-cia, en la Corte de Constitucionalidad, para examinar si la Ley de Minería de Guatemala contraviene los derechos constitucionales, porque no se incluyó el derecho a la consulta. En febrero de 2012, el gobierno quiso implementar un reglamento de la consulta a los pueblos indígenas. Eso fue objetado y la Cor-te de Constitucionalidad resolvió en noviembre declarando improcedente un proyecto de esa naturaleza, porque se hizo sin la participación de los pueblos indígenas, sin consulta a los pueblos indígenas.

Hoy día el gobierno central acuerda de nuevo impulsar un sistema de consulta a los pueblos indígenas. Algunas ideas oscilan en hacer una Ley de Consulta a los Pueblos Indígenas. Hay dos proyectos en el organismo legislativo, uno de ellos con el auspicio de la OEA y otro surgido de las organizaciones indígenas, en el que se plantean diversos mecanismos para llevar a cabo las consultas a los pueblos indígenas. El Código Municipal, que es la ley que organiza a los municipios, tiene un sistema de consulta y se refiere a consulta a vecinos y consulta comunitaria. Pero esto no es compatible con el Convenio 169, por-que esta consulta a vecinos sólo puede darse en asuntos municipales; es decir que si el municipio toma una decisión, que afecta a una comunidad indígena, o a un grupo de autoridades indígenas, debe consultar bajo los principios que hoy día cita la declaración de Naciones Unidas o Derechos de Pueblos Indíge-nas y que también cita parcialmente el convenio 169, que debe ser de buena fe, en forma previa, libre y debidamente informada para la gente. Entonces, si se dan esas condiciones se estará cumpliendo con la legislación internacional.

En términos de consulta existen tres mecanismos en Guatemala: la consulta popular, para asuntos de carácter nacional, recogida en la Constitución Polí-tica en el artículo 173. Por ejemplo, por una reforma constitucional los gua-temaltecos deben ratificar en consulta popular si aceptan o no esa reforma. También puede ser por otros asuntos de interés nacional, como los previstos para dirimir el caso de Belice y Guatemala: ¿Aceptamos que se vaya a una cor-te o no?. Eso se va a dar en una consulta popular el año entrante, para eso está la consulta popular; luego está la consulta a vecinos o comunitaria, regulada en el Código Municipal, se refiere a asuntos municipales nada más.

La tercera forma de consulta es la consulta a los pueblos indígenas, que tiene que ver con los términos precisos del Convenio 169 y los temas que allí se citan, que no es sólo por recursos naturales, sino también por reformas educa-tivas. También cuando se cede o se vende una tierra que es de los indígenas, debe antes consultarse si se vende o no; sobre el idioma que decide una co-munidad para llevar a cabo la educación bilingüe. Entonces una consulta está señalada ahí, bajo los principios de buena fe, y para obtener el consentimiento

Page 168: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

168

INDICE

o el acuerdo. Aquí hay que señalar que los gobiernos han preferido hablar sólo del consentimiento, porque el acuerdo puede ser No o Si, mientras que el consentimiento sólo es Si. Entonces si no hay acuerdo con los pueblos indíge-nas, el gobierno va a justificar los intereses nacionales y va a llevar a cabo el proyecto. Así está Perú con la Ley de Consulta a Pueblos Indígenas.

Cuando el municipio se involucra en asuntos de minería, el equipo jurídico de los Ministerios de Energía y Minas y de Ambiente ha dicho que no es de com-petencia municipal por tres razones: la consulta compete al gobierno central; además porque el proyecto está asentado en tierras privadas, no en tierras de las comunidades indígenas. En esa parte vale citar que el Convenio se refiere al territorio como el espacio donde convive y se desarrolla la cultura. Enton-ces sería como quitarle el agua al pez. También han dicho que no es válida la consulta porque debieron pronunciarse cuando se divulgó en el diario oficial. Aquí en Guatemala hay cerca de 16 mil despachos de abogados y notarios, pero esos despachos ni siquiera reciben el diario oficial, ni siquiera todos los 334 municipios lo reciben. Hay que suscribirse, y el ciudadano común no se entera; el uso del diario oficial y publicar un asunto para adquirir fuerza de ley, es una cuestión de formalismo, no es para conocimiento ciudadano. Bajo esos argumentos se dijo que la consulta no fue válida.

Con relación a las leyes en el ámbito rural, la Ley de Desarrollo Rural es parte de los mecanismos de resolver situaciones de conflicto. Guatemala tuvo la ex-periencia de una política agraria de confiscación en 1944. El Decreto 900 por el que se recuperaron varias fincas, disponiéndose para los campesinos, éste se revirtió 10 años después en 1954, como una contrarrevolución y eso dejó otro campo de conflictos. Ahora la Ley de Desarrollo Agrario, de la cual se ha venido hablando en los últimos años, tiene dos focos de atención. El primero surge de un acuerdo de varios partidos políticos para hacer una Ley Marco de Desarrollo Rural Integral. Esa Ley lo que tiene son principios generales para promover el desarrollo de las comunidades, sin embargo ese proyecto quedó poco a poco sin vigencia, las organizaciones campesinas no lo compartieron, porque no resuelve los asuntos, sólo declara que es necesario resolver un pro-blema pero no da las fórmulas, ni tiene las pautas legales para encarar esas dificultades. Es un marco de declaración de principios.

Después surge la iniciativa de Ley 4084, del Congreso de la República de Guatemala. Se llama Ley de Desarrollo Rural Integral, un proyecto, que ha sufrido debates ingratos. Tuve la oportunidad de escuchar las posturas del sec-tor agrario y del sector empresarial de Guatemala, una postura muy dura, con respecto a la Ley de Desarrollo; los empresarios creen que no es necesario plantear una Ley de esta naturaleza porque la Ley ya recoge los sistemas que

Page 169: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XII AneXos

169

INDICE

se planean abordar: ya existe un sistema de propiedad, ya hay instituciones que están creadas para resolver los asuntos agrarios, entonces ¿para qué crear una nueva ley? Sin embargo, esta Ley contiene la idea de crear un Ministerio de Asuntos Agrarios, y también encamina a la creación de tribunales agrarios, que por muchos años le ha sido negado a las comunidades. Los conflictos agrarios ahora se resuelven por tres mecanismos, el primero es la vía penal. Si hay personas, campesinos que estén en una finca determinada, es fácil para el finquero denunciar usurpación de la finca; en ese caso, inmediatamente se ordena un desalojo. Hoy día se está gestando un protocolo con el Ministerio Público y el Ministerio de Gobernación para que, por lo menos antes de que se dé el desalojo, exista un mecanismo de verificación, sobre si de verdad que la finca pertenece al finquero, o si no existen asuntos de carácter laboral, o los que ahí se asientan fueron mozos colonos, porque tal vez no es que haya una usurpación, sino que la gente vive en esos lugares, y sólo está reclamando que se les dé una parte de la finca,. Aunque dicho protocolo todavía no existe todavía formalmente.

Además del campo penal en la resolución de los conflictos se encuentra el ámbito civil, al que casi no se recurre porque puede haber un conflicto agrario en un tribunal civil y tardar hasta unos 15 años. En Guatemala estos procesos demoran hasta 5 años para admitir la demanda, por toda la potestad que tiene la misma legislación de decir que el nombre no viene correcto y se van otros 3 meses; la dirección de la demanda está equivocada, otros 3 meses; por ar-gumentos de esa naturaleza se pueden ir hasta 5 años previos a que se admita la demanda. Por supuesto este es un proceso muy desgastante, que no es muy utilizado para resolver.

Un tercer mecanismo son los diálogos, que se están llevando a cabo a través de la Secretaría de Asuntos Agrarios. Esa Secretaría tiene facultades y capacidad para hacer una investigación catastral, sobre la historia de la finca, quienes han sido los dueños, cuantas veces se han vendido, toda esa parte la puede hacer la Secretaría, mediante un estudio específico y excepcionalmente comprar la finca para dárselas a los campesinos. Es la excepción porque para eso está el Fondo de Tierras como un organismo autónomo, que trabaja con un sistema de recursos públicos, y adquiere fincas mediante un sistema de mercado de tierras.

En términos generales el 98% del territorio guatemalteco está en manos pri-vadas, el estado tiene una parte muy pequeña en relación al total. Muy pocos finqueros son dueños de gran parte del país. Se habla de que más o menos que el 80% de la tierra productiva está en manos del 8% de la población que son los grandes ricos. Porque no es como en el sistema mexicano en donde hay un

Page 170: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

170

INDICE

límite. Aquí un finquero puede tener la mitad del país. La Costa Sur está poseí-da por 2 o 3 finqueros, casi mitad del territorio guatemalteco. Entonces toda la población que existe ahí son colonos, o son personas que han comprado su pequeña parcela y se han quedado en esa finca, el estado ya no tiene un gran poder territorial, sólo concentra pequeñas fincas para sus instituciones públi-cas, para sus sedes, para la casa presidencial.

Ocurrió recientemente por una reforma magisterial, los alumnos ocuparon la sede legislativa pero el gobierno no pudo pedir el desalojo, porque no sabe dónde está su escritura. Esto es una limitación, no hay un sistema que verifi-que las propiedades del Estado, cada ministerio concentra sus escrituras. El Ministerio de Educación debería concentrar las escrituras donde hay centros educativos, por ejemplo; existen 13 ministerios en el país, y hay un desorden en cuanto a escrituras.

Entonces tampoco el registro de la propiedad, como institución pública, tiene el control exacto de todo. Existen otro tipo de problemas porque hay personas que se dedican a ver qué propiedades están desocupadas y las venden con impunidad; el tribunal constitucional ha tenido que amparar a las personas, porque el Registro de la Propiedad no fue garante del derecho a la propiedad conforme al artículo 39 de la Constitución.

Existen más o menos mil 200 fincas que son tierras colectivas de comunidades indígenas, las que vendrían a ser las tierras ejidales de México. No son grandes extensiones, entonces la gente apenas tiene una parcela para sobrevivir, en esa tierra colectiva. En el Quiché, por ejemplo, sobre la tierra colectiva que tenían los campesinos de Joyabaj decidieron al final, dejarle a cada uno su título, en-tonces se volvió tierra privada individual, ya no tenida en forma colectiva. Por muchos años conservaron un intendente de tierras, que funcionaba con la al-caldía indígena, pero la gente decidió que mejor cada uno tuviera su pequeña parcela, porque eso les permitía acceso a créditos, hipotecar su tierra y tener otros beneficios.

Estoy acompañando el conflicto de una comunidad indígena: Las Lomas, en tierra xinca. Estas tierras están deshabitadas, una gran extensión que daría para muchos campesinos, pero no es tierra productiva. Entonces su tenencia es más simbólica que lo que en realidad les pueda servir, ya que no tiene agua, y no se puede cultivar en esas tierras, pero ahí la conservan. Ese mismo error es el que se observa en el mercado de tierras, porque los finqueros de Guatemala, a pesar de la caída del precio del café y el algodón, que dejó de producirse, prefieren no vender sus tierras. Entonces aunque no sean productivas, las van a conservar. Por eso también se ha pensado que el impuesto por tierras impro-

Page 171: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XII AneXos

171

INDICE

ductivas debería ser alto, pero por otro lado son tierras productivas pero como son propiedad privada, ellos deciden si la cultivan o no; algunos lo que han hecho es colocar unas cuantas cabezas de ganado, para decir, mi finca no es de café, es de ganado, pero en realidad la finca no produce. Aunque Guate-mala no tiene una política de expropiación -en 1986 fue la última expropia-ción- porque fue necesario comprar una finca para una comunidad que cayó en desastre por un volcán. De ahí no existe, como política de resolución de conflictos, confiscar la finca y entregarla a los habitantes.

La Secretaría Agraria registra un estimado de mil 500 conflictos, de los que 20 son problemas de gobernabilidad; o sea esos conflictos pueden poner en juego la seguridad del país. Las zonas de conflicto agrario se concentran en el Petén, las Verapaces, la Costa Sur y en el Quiché, porque es donde está la mayor concentración de tierras productivas. Además, por el conflicto armado, en el caso del Quiché, muchos dejaron abandonadas cooperativas, y los finqueros fueron ocupando esas tierras que aún conservan. Como se mencionó antes, los conflictos se resuelven por la vía penal, la vía civil y la vía del diálogo, ésta última través de la Secretaría de Asuntos Agrarios y del Sistema Nacional de Diálogo, pero las instituciones están rebasadas. En la Ley de Desarrollo Agrario o Desarrollo Integral se pretende crear un Ministerio que se encargará de los asuntos agrarios de las comunidades.

La Constitución Política dice que el Estado debe otorgar tierras estatales a las poblaciones indígenas para resolver sus necesidades. Como el Estado ya no tiene tierras, abrió el sistema de mercado de tierras, pero allí vienen otros pro-blemas, porque los finqueros están colocando en ese mercado fincas que ya no son productivas. Y fincas también que los campesinos han negociado direc-tamente con el finquero por un precio. En uno de los casos el finquero había pedido 5 millones al Estado, pensando en que no iba a haber la capacidad de pagarle completamente, se redujo a 3 millones, y los campesinos estuvieron de acuerdo; se inició el proceso de adquisición, a través del fondo de tierras, pero al final el Estado resultó pagando 12 millones, por todas las cuotas que se mueven entre políticos, entre escrituras, y ¿quién tienen que pagar? Los campesinos.

Page 172: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

INDICE

Page 173: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XII AneXos

INDICE

Mujeres rurales e indígenas en el acceso y control de

los recursosDalila Velásquez1

Soy de la comunidad Guadalupe, Santo Domingo del Petén, socia de Madre Tierra, represento a la Alianza de Mujeres Rurales, de la que también forma parte la organización Mamá Maquín, también fundada estando refugiadas en México. Nosotras somos de las organizaciones que, a pesar de las situaciones que nos ha tocado vivir, seguimos insistiendo en la lucha por nuestros dere-chos, y en la defensa de nuestra tierra y territorio.

La Alianza de Mujeres Rurales es un espacio que conformamos el 29 de mayo del año 2000, justamente después de haber regresado a Guatemala. De 1993 hasta el 98, más o menos, se estuvieron dando los retornos a diferentes regio-nes del país Nuestra organización Madre Tierra está ubicada en la Costa Sur, y Mamá Maquín está ubicada en El Petén, Huehuetenango, Ixcan y Alta Verapaz. Ambas organizaciones decidimos unirnos como Alianza, porque considera-

1 Defensora de las mujeres campesinas, pertenece a Madre Tierra, organización rural fundada desde el refugio en México, en 1993. Actualmente trabaja con mujeres, entre otros temas, por la defensa del terri-torio y la relación armoniosa con la naturaleza. Forma parte también de la Alianza de Mujeres Rurales. Ponencia presentada en el Segundo Encuentro Binacional México – Guatemala, Salamá, Baja Verapaz, 10 de octubre 2012.

ANEXO III

173

Page 174: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

174

INDICE

mos que puede ser un espacio político de mujeres que trabajamos unidas para lograr el ejercicio pleno de nuestros derechos como mujeres rurales, como in-dígenas, como mestizas y como campesinas. Consideramos que es importante la unidad, para ir logrando cambios significativos en donde todas podamos aportar en la construcción de un desarrollo con justicia. Eso es lo que nos guía. Mamá Maquín fue fundada en agosto de 1990, estando refugiadas en México, y los municipios donde tiene trabajo son: Ixcan, departamento de Quiché, Fray Bartolomé de las Casas y Cobán en Alta Verapaz, Santa Cruz Barillas en Huehuetenango, San Andrés en el Petén. Madre Tierra fue fundada en agosto de 1993 Actualmente estamos ubicadas en el municipio Santo Domingo Ju-chitepec.

Nosotras somos sobrevivientes de la política de tierra arrasada, que se vivió en Guatemala a finales de los setentas y principios de los ochentas, y eso mismo nos hizo huir hacia México donde estuvimos refugiadas durante 13, 14, y hasta 15 años; también en esa época se dio mucho el desplazamiento interno y teníamos que buscar cómo sobrevivir junto con nuestra familia. Después de haber regresado a Guatemala, cada organización se ubicó en ciertas regiones del país. Ya traíamos un plan de trabajo, porque cuando nos fundamos con-sideramos que las mujeres teníamos el derecho de participar en la toma de decisiones, para identificar los lugares hacia donde queríamos regresar, pero también para definir la forma de trabajo que queríamos implementar en nues-tras comunidades.

Cuando veníamos retornando, creíamos que era importante que nosotras las mujeres fuéramos parte de la organización comunitaria. Sabíamos que venía-mos a aportar y que también podríamos ser propietarias de la tierra. En ese entonces se venía pensando que la mejor forma de organizarnos en nues-tras comunidades podría ser en cooperativas, porque eso nos permitía tener alternativas, no sólo de producción, sino de desarrollo comunitario. Era un acuerdo con los hombres, que íbamos a trabajar unidos. Sin embargo al llegar a Guatemala, cuando empiezan las negociaciones para la construcción de las cooperativas, resulta que el mismo INACOP, el Instituto Nacional de Coope-rativas, nos impidió, a las mujeres, ser parte o socias de las cooperativas. Esa limitación significaba sacarnos del proceso, porque la cooperativa era el ente encargado de la negociación de las tierras.

Algunas comunidades, sobre todo las del occidente, tuvieron la ventaja de que les donaron las tierras, pero nosotras, por estar ubicadas en la Costa Sur, no teníamos derecho a donación, porque supuestamente allá no había habido guerra y, por lo tanto, no se podían donar tierras. Fue una lucha muy difícil, pri-mero para que en nuestra propia comunidad pudiéramos tener participación, y

Page 175: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XII AneXos

175

INDICE

luego para que fuéramos tomadas en cuenta como copropietarias de la tierra. El INACOP decía que no era posible que marido y mujer fueran socios de las cooperativas, porque bastaba con la figura del hombre; nosotras decíamos que sí queríamos ser socias porque eso nos daba garantías para poder gozar de nuestros derechos dentro de las comunidades. Al final no lo logramos porque los hombres, cuando escucharon los argumentos del INACOP, se los apropia-ron y ya no nos permitieron ser socias de las cooperativas.

Esa situación la estábamos viviendo cada una después del retorno; además, estábamos luchando por buscar alternativas de sobrevivencia, porque los luga-res donde nos asentamos no eran adecuados, sobre todo en la Costa Sur, por-que las fincas que adquirimos estaban desgastadas. Habían sido algodoneras, después ganaderas; eran infértiles y eso no nos permitía tener recursos a corto plazo, teníamos que buscar otras formas para sobresalir. La organización fue un medio muy importante para lograr recursos para nosotras las mujeres y para lograr nuestro objetivo: la copropiedad de la tierra.

Cuando estábamos en esas dificultades decidimos reencontrarnos como orga-nizaciones y compartir cómo estaba viviendo cada organización en su lugar, en la región donde se había ubicado. Se nos decía que si queríamos ser so-cias de las cooperativas, teníamos que dar los mismos aportes que daban los hombres. Tratamos de negociar que el aporte doméstico fuera válido, pero no fue posible. Ya en ese entonces se empezaba a hablar de la distribución de la tierra, sin tener nuestra opinión como mujeres. Todas esas experiencias que estábamos enfrentando las organizaciones las compartimos y consideramos que era el momento oportuno para unir esfuerzos, buscando cómo lograr que las mujeres estuviéramos amparadas, al menos con la copropiedad de la tierra.

Tenemos este libro que se llama, Nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro. Aquí se recoge gran parte de nuestra historia como mujeres hasta el 2007, 2008. Cuando llegamos a Guatemala cada organización se instaló en sus comunidades, y tuvo que resolver los problemas emergentes. Si no ha-bía leña, pues había que sacar un proyecto de estufas para poder cocinar. Si no había agua, ver cómo le hacíamos para poder tener acceso al agua, y así atender las cuestiones que a las mujeres nos afectan directamente, retomando la organización, construyendo, también los planes de trabajo, porque si que-ríamos hacer gestión teníamos que tener un documento que nos respaldara para poder hacer esa gestión. Y así fue como empezamos a definir que no nos íbamos a quedar sólo con que ya llegamos a Guatemala, o con un proyecto de estufas, sino qué es lo que vamos a trabajar en Guatemala. Además, viendo los problemas de que se nos negó la participación en las cooperativas, que no se nos tomaba en cuenta para decidir dentro de la comunidad, empezamos

Page 176: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

176

INDICE

a definir estrategias y entonces, 2 o 3 años después de haber llegado a Gua-temala, nosotras, las de Madre Tierra, nos preguntábamos, ¿cómo estarán las de Mamá Maquín?, ¿las de Ixmucané? otra organización que se formó en el refugio. Y empezamos a reencontrarnos, observamos problemas comunes. Es ahí donde surge la idea de unirnos, frente al problema más fuerte que era que las mujeres se estaban quedando fuera del acceso a la tierra. Y así fue como empezamos a unir las organizaciones y a luchar por lograr que las mujeres se sintieran respaldadas.

Iniciamos un proceso bastante fuerte. En primer lugar no conocíamos las le-yes, no conocíamos las instituciones, no conocíamos la ciudad. Era muy difí-cil para nosotras iniciar el trabajo, tomando en cuenta que en el área rural es donde se concentra la mayor cantidad de analfabetismo, y sobre todo en las mujeres rurales e indígenas. Todo ello eran grandes limitantes que teníamos para incidir en la negociación; sin embargo, hubo lideresas de cada organiza-ción, que se animaron a entrarle de lleno, a retomar acuerdos que se habían hecho estando en el refugio, a investigar. Con el apoyo de una abogada em-pezamos en las instituciones del Estado. En ese entonces se estaba instalando el Fondo de Tierras, que es el ente regulador de tierras. Nosotras no sabíamos que el Estado, en alguna de sus leyes, garantiza que las mujeres puedan ac-ceder al recurso. Como son leyes que no se dan a conocer, no lo sabíamos y no eran implementadas.

Tratando de informarnos, de visitar las instituciones del Estado, logramos llegar al Fondo de Tierras y logramos que el Fondo de Tierras retomara, dentro de su política de compra y distribución, la copropiedad. Fue un esfuerzo grande, porque se nos decía: “para qué la mujer, si era suficiente con que el hombre fuera el dueño de la tierra, de todos modos la mujer vivía con el esposo y con los hijos, ¿qué más garantía necesitaba?”. Nosotras siempre alegamos que no era justo, porque vivimos en situaciones de violencia, de desventaja, porque no se nos ha permitido, ya sea tradicionalmente, o porque así se establece en los acuerdos comunitarios, que las mujeres accedan a la tierra y al final de tanta negociación, de tanto insistir en el Fondo de Tierras se logró que dentro de la política quedara plasmada la copropiedad de la tierra para las mujeres.

El caso particular de La Lupita, que es la comunidad de donde yo vengo, nues-tra finca no fue donada, allí no fue donación sino créditos, y nuestra finca fue sobrevalorada: una finca que valía 2 millones de quetzales, nos la habían vendido en 11 millones y medio Se hizo todo un esfuerzo para lograr la rebaja de la finca. En ese tiempo se estaba hablando ya de la distribución de la tierra. Resulta que los hombres habían tomado la decisión de sacar los documentos a nombre de ellos, y solamente habían tomado en cuenta a las mujeres que ve-

Page 177: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XII AneXos

177

INDICE

nían viudas, o madres solteras. Sólo ellas tenían derecho a ser propietarias de la tierra; sin embargo nosotras siempre buscamos la forma de cómo hacer valer nuestros derechos, y la organización nos sirvió para que en las comunidades se hiciera valer lo que ya habíamos logrado hacer con el Fondo de Tierras. Es así como 20 comunidades de las 60 donde trabajábamos, se logró que los documentos salieran en copropiedad: el hombre y la mujer son propietarios de la tierra. 20 de 60 comunidades. En las otras el machismo fue tan fuerte, o simplemente no se logró que las mujeres lograran posicionarse y defender ese derecho.

A partir de toda esa negociación de la copropiedad de la tierra, veíamos dentro de la Alianza que no únicamente debíamos trabajar por el acceso a la tierra, sino también era importante ir definiendo otras estrategias que nos permitieran poder lograr nuestros objetivos; de ahí que definimos que otro de nuestros objetivos era la participación de las mujeres, porque consideramos que en los espacios de la toma de decisión, no se iban a tomar en cuenta nuestras nece-sidades Queríamos y queremos que esa voz nuestra esté presente en los espa-cios donde se decide sobre nuestras vidas; insistimos en ser tomadas en cuenta en la toma de decisiones a todos los niveles en los que nos desempeñemos.

Otra de las características de las mujeres que integramos la Alianza, es nuestra participación política integral. Mencionaba antes que una de las limitantes al principio de la negociación, fue que no teníamos muchas herramientas. Enton-ces consideramos en el camino implementar procesos de formación, para que las mujeres nos fuéramos empoderando y fuéramos conociendo, adquiriendo capacidades; no sólo conocer qué artículos de la Constitución me amparan a mí, sino también tener esa capacidad de desenvolverme en los diferentes espa-cios en los que tuviéramos que ir a negociar nuestras demandas. Consideramos que el objetivo más grande de nuestra Alianza es precisamente aportar en la construcción de una sociedad más justa, contribuyendo a generar los cambios políticos, organizativos, económicos, sociales, que frenan nuestros derechos como mujeres indígenas, mestizas y campesinas y los de nuestros pueblos. Nosotras luchamos por eso, por eso estamos trabajando, para lograr que las mujeres tengamos el acceso a la tierra.

Ya antes mencioné la experiencia de lo que logramos en 20 comunidades. Ahora lo que estamos haciendo es que, en las comunidades que aún no han hecho la titulación de sus tierras, estén siempre las mujeres al pendiente, e insistiendo que esa titulación sea en copropiedad. De los logros que podemos contabilizar es que en una comunidad, en Alta Verapaz, las mujeres sí son pro-pietarias de la tierra: ellas tienen su tierra aparte y el esposo aparte.

Page 178: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

178

INDICE

Hay que mencionar que, a pesar de que logramos la copropiedad, ese bene-ficio está en papeles, porque lastimosamente las mujeres todavía no hemos superado los traumas que nos han tocado vivir, ya sea por la violencia intrafa-miliar, ya sea por la violencia que vivimos en Guatemala del conflicto armado, ya sea por otras causas, las mujeres, como género, todavía no logramos empo-derarnos para hacer uso de eso, que en papeles hemos logrado. Nosotras ya somos copropietarias de la tierra, pero en muchos casos nuestros maridos no nos dejan trabajar; se nos dice que las mujeres no sabemos trabajar, aunque trabajemos igual que ellos.

A partir del análisis y de pensar cómo hacer para que las mujeres tengamos beneficio de la tierra, tratamos de unirnos a otras organizaciones de mujeres, conocer experiencias de trabajo, llevar a cabo coordinaciones en conjunto, ir buscando la forma de cómo defender el territorio en el que vivimos y, además dentro de nuestra propia casa, de nuestra propia familia, y así es como vamos definiendo algunas estrategias que nos pueden ayudar a hacer uso de ese de-recho que ya tenemos ganado en papel y a hacer uso de lo que como mujeres nos corresponde.

También veíamos que dentro de ese proceso de recuperación de tierra para las mujeres, era importante que iniciáramos con el cuidado de la tierra. Noso-tras, al venir a Guatemala, vimos que las que pudieron recuperar su tierra se instalaron allí, y las que nos tocó comprar, compramos, y las que les donaron también se instalaron; sin embargo, esas tierras estaban tan desgastadas que nos preocupaban, porque la tierra para nosotras tiene un significado muy im-portante. Nosotras las mujeres decimos que la tierra es como una mujer que da vida, una mujer produce, amamanta a sus hijos, da de comer, y para nosotras la tierra tiene el mismo significado, y si nosotras las mujeres tenemos que cui-darnos, también consideramos que la madre tierra debe ser cuidada, merece la atención que le debemos de dar.

Dentro de la Alianza uno de los ejes de trabajo es el de Tierra y Recursos Naturales, en el que nos proponemos como objetivo luchar por el acceso y seguridad, uso y cuidado, defensa y beneficio de la tierra, porque después de tantos análisis veíamos que sí podemos tener acceso. Pero puede ser que no hagamos uso de la tierra, o puede ser que esa tierra no nos dé beneficio a no-sotras las mujeres. Por eso es que insistimos en todas estas características que debe tener el trabajo que desarrollamos. Consideramos que la tierra es uno de los elementos más importantes para nosotras las mujeres rurales y campesinas.

En este proceso fuimos definiendo que para poder recuperar nuestra tierra y para poder hacer uso de ese derecho como mujeres, empezamos a trabajar

Page 179: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XII AneXos

179

INDICE

proyectos productivos específicamente para las mujeres; empezamos a traba-jar la agricultura sostenible como una estrategia, no sólo de recuperación de la vida de la tierra, sino para que podamos tener acceso a alimentos sanos, para que podamos tener seguridad y soberanía alimentaria. En este momento ese es uno de nuestros ejes importantes, en el que estamos enfocando nuestros esfuerzos, no sólo adaptarnos al cambio climático, sino para que podamos contribuir a alternativas, buscar la forma de garantizar nuestros alimentos.

Ahora nos encontramos en procesos de formación para las mujeres, pero tam-bién en procesos de implementación de estrategias para el uso y cuidado de la tierra. Estamos tratando de incidir, junto a otras organizaciones del movi-miento social, para que se apruebe la tan anhelada Ley de Desarrollo Rural Integral, porque consideramos que es una Ley, tal vez no en su totalidad, pero que asume nuestras demandas, integra a las mujeres como sujetas de derecho.

Dentro del sujeto principal de la Ley, estamos las mujeres, también los campe-sinos, están ahí los pequeños empresarios, los artesanos y entonces nosotras, las mujeres, también nos vemos reflejadas en esa Ley Porque, como Alianza, hemos participado en la construcción de esa propuesta de Ley de Desarrollo Rural Integral. Ha sido difícil el lograr que nuestras propuestas queden plas-madas en los documentos. Ha sido una lucha bastante fuerte. Hemos tenido fracasos pero también logros; entonces seguimos insistiendo en que esa Ley sea aprobada.

A nivel local, estamos trabajando para mantener esa organización comunitaria y que no sea una organización de un grupito de mujeres que estamos luchando por incidir a nivel nacional, sino que en nuestras comunidades se mantenga la organización, porque sin las mujeres en las comunidades, el trabajo que hace-mos a nivel nacional no tendría fundamento; también estamos luchando para que a nivel municipal haya espacios propios para las mujeres y que desde ahí se empiecen a tomar en cuenta nuestras demandas.

También participamos en la campaña “Vamos al Grano”, una campaña inter-nacional que se trabaja en México, Honduras, Guatemala. Ahora la Alianza es integrante de la campaña CRECE. Aquí, en Guatemala, las mujeres hemos estado aportando en su construcción, en la incidencia que desde esa campa-ña se hace para lograr mejores condiciones para la producción campesina y granos básicos.

Actualmente uno de los esfuerzos a los que le estamos apostando, es articular todas las organizaciones de mujeres que tenemos objetivos en común. Desde hace varios años hemos hecho el intento de unirnos, pero a finales del 2010 y

Page 180: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

180

INDICE

principios del 2011, empezamos un trabajo fuerte para articular a las organi-zaciones a nivel nacional, y es así como el 14 y 15 de octubre vamos a tener nuestro Encuentro Nacional de Organizaciones de Mujeres Rurales Indígenas y Campesinas. Consideramos que, aunque ya hemos logrado bastante noso-tras solas, como Alianza queremos luchar para mejorar las condiciones de las mujeres. Si lo hacemos de manera individual no va a ser posible, tomando en cuenta que las políticas son cada vez más difíciles. Si nos unimos más muje-res podemos lograr más, ahora todavía no tiene nombre el espacio, pero es una articulación nacional de mujeres rurales que estamos construyendo y que desde la Alianza, y con el acompañamiento de Oxfam y de otras instituciones, también hemos podido hacer esa convocatoria, y hemos logrado que las orga-nizaciones de las diferentes regiones del país vean ese espacio como algo que nos puede favorecer a nosotras las mujeres.

A nivel del área de capacitación, seguimos trabajando en la formación políti-ca, porque el hecho de que sólo las dirigentas conozcan la situación del país y algunas leyes no nos ayuda mucho; tomando en cuenta que la incidencia no es sólo a nivel nacional, nosotras la planteamos desde el nivel local, regional, municipal; las mujeres debemos conocer, estar capacitadas para poder hacer este trabajo en todos estos niveles, y tratamos de tener, además de la formación política, también la técnica. Resulta que las mujeres ya conocemos la historia de nuestro país, que las mujeres ya identificamos en qué situación estamos viviendo, pero de ahí a que nos toque hacer un documento, no lo podemos hacer.

Por eso para nosotras es fundamental la formación integral, el ir formando capacidades y habilidades en las mujeres nos puede ir favoreciendo; porque también nos hemos topado con el hecho de que, como no sabemos aspectos técnicos, tenemos que depender de personas a nivel externo de la organiza-ción y resulta que las capacidades se van, y nosotras nos volvemos a quedar igual. En ese sentido, vamos definiendo procesos de formación técnica en in-vestigación, nivel de formadoras, en comunicación, en sistematización, para que nosotras tengamos nuestras capacidades y vayamos dirigiendo nuestros procesos, desde los diferentes aspectos que tenemos que abordar. Los logros que hemos tenido en este campo son dos promociones de lideresas a nivel na-cional que dirigen sus organizaciones. También hacemos formación a líderes comunitarios. Esto lo consideramos muy importante, para que se vayan sensi-bilizando hacia el trabajo de las mujeres y para que vayamos teniendo algunas acciones en conjunto, a nivel local, y poder tener incidencia a nivel municipal.

Nosotras nos hemos planteado el reto de que las mujeres nos formemos entre nosotras mismas. En nuestras tierras sólo se trabaja con químicos, en la Costa

Page 181: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XII AneXos

181

INDICE

Sur no se puede producir sin químicos, y lo que hicimos fue una primera fase de la formación de promotoras en agricultura sostenible. En esa formación va-mos recuperando los conocimientos que las mujeres mayores tienen de cómo producir la tierra. Ahorita estamos en una fase de que las promotoras empiecen a hacer un trabajo en su propia parcela. Eso tiene varios beneficios: queremos sentir el derecho de ser propietarias de la tierra a través del trabajo que realiza-mos; además vemos la necesidad de empezar a trabajar para recuperar nuestra tierra en los lugares donde está desgastada; estamos promoviendo la siembra de abonos verdes. En otros lugares, dependiendo del terreno, se impulsa la conservación de suelos a través de barreras vivas o de la labranza mínima; tam-bién estamos pensando en tener alimentos saludables para nuestra familia; la diversificación, el intercambio de semillas, la recuperación de semillas nativas que se han ido perdiendo en algunas comunidades, esas han sido algunas de las acciones que estamos haciendo las mujeres.

Además tenemos algunos proyectos productivos. Por ejemplo, proyectos de ganado en donde las mujeres hacen uso de un espacio de tierra para tener ganado, han llegado al acuerdo con el marido de que el cuidado tiene que ser con toda la familia, no sólo las mujeres, porque cuando se entregó el proyecto algunos decían: “es tu ganado, mirá como le hacés para llevártelo”, pero a tra-vés del diálogo, también los hombres van viendo los beneficios. Así es como han ido cambiando algunas actitudes y muchas mujeres son dueñas ahora de hasta 8 o 10 cabezas de ganado, de una que se les entregó. Entonces es una forma de hacer uso de esos recursos para las mujeres.

El trabajo no es fácil. Una de las limitaciones es que, a pesar de que hemos ganado espacios a nivel nacional, a nivel regional, aún seguimos cargando con esa presión de nuestros esposos. Muchas mujeres, aunque ya conozcan y sepan que es importante participar, no han logrado superar a nivel interno todos esos temores y situaciones de violencia, todavía no pueden ser mujeres independientes y ahí sí que, ni modo, o le hacen caso al marido, o se quedan en la calle. Entonces son cosas a las que tenemos que enfrentarnos.

Nosotras somos puras mujeres indígenas. Quizá ya no portamos el traje pero lo somos. No hemos tenido acceso, sobre todo nuestras mamás y otras mujeres, a la educación, a los servicios básicos, pero tenemos esa necesidad y sabemos que sólo organizadas podemos logar condiciones para nosotras. El problema que tenemos es la formación. En las reuniones, cuando proponíamos a una compañera para representarnos en algún espacio, ella decía: “ay, yo no, porque no puedo hablar, a mí ni me metan en eso porque yo tiemblo para hablar en público”. Entonces pensábamos, “qué vamos a hacer, quién nos va a repre-sentar, no podemos delegar la representación en otras personas, porque no es

Page 182: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

182

INDICE

posible”; a partir de esas necesidades surge el proyecto de formación: “tenemos que formarnos, porque si no, cómo vamos a hacer para dar a conocer lo que pensamos; lo que consideramos que es importante que se tome en cuenta”.

Madre Tierra fue una de las organizaciones que empezó a liderar los proce-sos de formación política Nosotras tuvimos a una lideresa muy buena, la que fundó la organización; ella lamentablemente ya no está con nosotras porque decidió establecer su hogar en México, pero fue la que, en gran medida, nos estuvo orientando. Al principio dependimos de una ONG, pero luego decidi-mos independizarnos y empezamos a trabajar nuestro propio proceso, a de-sarrollar las primeras escuelas de formación, a saber qué es un liderazgo, una organización, cómo nos tenemos que preparar, cuáles son nuestros derechos, cómo tenemos que participar; esos temas nos dieron las primeras luces para que pudiéramos ir haciendo el trabajo que nos hemos planteado.

En nuestras organizaciones hemos mantenido la política de formarnos a noso-tras mismas, para hacer el proceso nuestro porque, lamentablemente, hemos tenido casos desagradables en los que confiamos en alguien y de repente, como no conocemos el código de trabajo, nos terminan sacando hasta lo que no tenemos. Entonces dijimos: “no, tenemos que hacerlo nosotras”, aunque sea un proceso más largo. Incluso se nos ha cuestionado por qué no hay tan-tos avances en las mujeres, si tanto dinero que se invierte; la respuesta es que no es fácil la participación de las mujeres, en primer lugar que salgamos de nuestra casa, el que podamos tener esa decisión de salir. Son procesos bastante lentos que nos han costado, pero seguimos luchando porque por los resultados que hemos tenido, vemos que sí es posible; entonces, como género vamos fortaleciendo nuestras capacidades.

Nos desenvolvemos en un marco de violencia en nuestro país. Siempre exis-te el miedo de que si salgo me pude pasar algo en el camino, en la ciudad, porque los políticos nos han venido engañando con propagandas, de que lo primero que se va a arreglar cuando se llegue al poder es la violencia, pero eso es mentira. Entonces las mujeres también tenemos que enfrentar esa situación. Hemos tenido lideresas que han sido amenazadas por defender no sólo sus derechos, sino los de la madre tierra.

Todavía no se nos permite a las mujeres expresar nuestras necesidades. Hemos hecho demandas, logrado alguna que otra, pero la mayoría se quedan engave-tadas; no son escuchadas las demandas de las mujeres y lamentablemente, a nivel de sociedad civil, nos hemos topado con que, cuando las mujeres que-remos posicionar nuestras demandas, en los espacios más amplios se nos dice que el tema de mujeres que lo resuelvan las mujeres. Como quien dice: “noso-

Page 183: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XII AneXos

183

INDICE

tros los hombres no podemos meternos en eso”. Esa postura limita, porque no podemos confiar en que, si estamos en un espacio mixto, nuestras propuestas van a ser tomadas en cuenta. Entonces si queremos que nuestras demandas estén reflejadas, no podemos zafarnos ni un momento de ese espacio, tenemos que estar ahí. Nosotras decimos que nuestro trabajo no es para pelear con los hombres, sino para lograr una unidad y que desde ahí vayamos logrando cam-bios para nuestras comunidades.

Es muy difícil tener que estar viendo cómo solucionamos esa situación y la situación económica. Las mujeres aunque trabajamos y somos productoras, el dinero no nos es suficiente. Las que logramos producir, y las que dependen del esposo, si el esposo le da para salir, va, y si no, se queda en casa; si halla quien cuide a los hijos, quien les dé de comer, va, si no, se los tiene que llevar, o me-jor no sale. Todo eso representa una lucha para la participación de las mujeres.

A pesar de ello seguimos insistiendo y nos planteamos retos; consideramos que es necesario seguir perseverando, seguir aportando desde nuestra expe-riencia, desde nuestra vivencia, para la transformación que buscamos, para el bienestar de los que no hemos tenido acceso de una forma digna de vivir. Las mujeres no piensan sólo en sí mismas, sino en sus hijos que deben tener condiciones favorables para poder desarrollarse.

Es necesario seguir luchando por la formación de las mujeres para que poda-mos ser escuchadas, respetadas; para que podamos superar esos traumas que no nos permiten desarrollarnos libremente y para que podamos hacer uso de la toma de decisión en los diferentes espacios. También es necesario seguir incidiendo para que las próximas generaciones tengan una vida mejor, a la que nosotras no hemos accedido. Seguir aportando al cambio, para que nues-tras hijas puedan disfrutar de una vida sin violencia, porque en nuestro país la violencia intrafamiliar es fuerte; también seguir defendiendo la madre tierra, porque el valor que tiene para nosotras es muy grande y porque queremos tener una alimentación saludable, sin contaminación. Eso es lo que yo puedo compartir de nuestra lucha, de nuestras organizaciones, de lo que nosotras como mujeres rurales hacemos, y de la unidad que queremos construir.

Page 184: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

INDICE

Page 185: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XII AneXos

INDICE

Declaración del Taller: Tierra Sana y Productiva

Política de Estado contra la degradación de las tierras

En la sede de la Cámara de Diputados, el 18 de junio de 2013, en el marco de la Conmemoración del Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación, 71 ciudadanos mexicanos: técnicos, autoridades ejidales, representantes de organizaciones campesinas, funcionarios gubernamentales, académicos y re-presentantes de organismos de la sociedad civil, convocados por la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados; CEDRSSA, RIOD-MEX, FAO, SEMARNAT, Oxfam México y CONAFOR, se reunieron para formular a las autoridades responsables de las decisiones que determinan el manejo de las tierras, una propuesta de políticas e instrumentos para enfrentar un problema tan acuciante e importante como marginado y poco entendido.

Entre los resultados de dicho ejercicio, está la siguiente:

ANEXO IV

185

Page 186: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

186

INDICE

DECLARACIÓN

UNA TIERRA PRODUCTIVA Y SANA PARA UN MÉXICO JUSTO, PRÓSPERO Y SUSTENTABLE

Propuestas Para Combatir la Degradación de las Tierras Mediante su Manejo Sustentable.

Ciudadanos que actuamos en relación con la gestión de las tierras desde las organizaciones de productores, los organismos civiles de estudio y promoción, el trabajo legislativo, la academia y la acción multilateral, reunidos para dis-cutir la problemática de la degradación de las tierras en México, declaramos:

1.- El manejo sustentable de las tierras es condición indispensable para alcan-zar un México justo, próspero y sustentable

La condición de las tierras es la base de la producción y la función de los eco-sistemas; de ella depende también la regulación hídrica de las cuencas.

Esta característica hace indispensable poner el MST en el centro de atención al tratar con los grandes problemas nacionales de la pobreza rural, que alcanza más de 12 millones de personas en condición de pobreza extrema.

En el mismo sentido, la inseguridad alimentaria, que alcanza al 17% de com-patriotas requiere urgentemente reducir el rezago que ha tenido la atención a las agriculturas familiares en pequeño, tanto de los productores transicionales como los de subsistencia a través de la promoción del manejo sustentable de las tierras.

Desde la perspectiva ambiental, la degradación de las tierras es un problema que afecta directamente las condiciones que garantizan la biodiversidad, en la medida que la condición de las tierras es determinante para el desarrollo de los ciclos biológicos que constituyen los ecosistemas.

La condición de las tierras determina directamente la captura y conservación de carbono y mitigación de los efectos del cambio climático; de la misma ma-nera, la reducción del uso innecesario de agroquímicos incide en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, como son los óxidos de nitróge-no provenientes de la fertilización, los clorofluorocarbonos de los propelentes o los compuestos de benceno, entre otros. La buena condición de las tierras es fundamental para la mitigación de los efectos negativos del cambio climático.

Page 187: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XII AneXos

187

INDICE

La infiltración y la regulación del funcionamiento de las cuencas hidrográficas y la recarga de acuíferos también depende de la condición y manejo de las tierras.

2.- La degradación de tierras en México es un problema importante y agudo

En México la degradación de tierras alcanza 120 millones de hectáreas, de las 200 millones de territorio nacional. El costo de no actuar contra la degradación de las tierras nos cuesta 7.4% del PIB (alrededor de 800,000 millones de pesos anuales).

En conjunto, la erosión hídrica y eólica, la salinización, pérdida de fertilidad, compactación y otras formas de degradación de las tierras, afectan dos tercios del territorio nacional, donde se requieren acciones que corrijan un proceso por el cual el país va perdiendo su capital natural.

Al reunir los efectos de la degradación sobre la pérdida de productividad, los costos de los flujos hídricos descontrolados en las cuencas, las pérdidas en salud por tolvaneras y otros rubros, resulta un monto altísimo de costos por no invertir en acciones de educación, capacitación y coordinación, francamente modestas.

3.- No obstante su importancia y magnitud, observamos que esta problemá-tica está marginada

Es muy poco conocida

En la historia de México sólo se ha hecho una evaluación general sobre la degradación de las tierras, la cual fue publicada en 2003, con información de 1998 a 2000: no existe una medida de la velocidad de la degradación y la imagen de que disponemos es obsoleta y en escala que no permite precisar acciones y prioridades.

No aparece en el discurso de las autoridades, dentro de los planes de gobier-no, en las instancias legislativas, incluidos los partidos políticos y las comisio-nes, tratado internacional vinculatorio; los mismos productores, prácticamente ignoran la existencia de un fenómeno que les afecta directamente.

No cuenta con una agencia dedicada.

Actualmente no existe una instancia gubernamental especializada en la pro-moción del conocimiento y tratamiento del problema de la degradación de las

Page 188: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

188

INDICE

tierras. Existen, a la vez, duplicidad y conflictos por el manejo de la agenda, entre las dependencias responsables de este tema.

No se ha logrado un marco jurídico robusto.

En la LDRS existen algunas disposiciones importantes, como la ampliación del alcance de la desertificación a todas las condiciones climáticas, la creación del SINADES, la obligatoriedad de observación de la carga animal sustentable en la gestión de las tierras de pastoreo, el mandato para la formulación de la carta nacional de las tierras frágiles, el esquema de Contratos de Aprovecha-miento de Tierras, base para la formulación y aplicación de planes de manejo sustentable de tierras o el Fondo de Riesgo Compartido, aplicable a la prueba y adopción de tecnologías. Sin embargo, la LDRS no cuenta con reglamento y son poco conocidos los aspectos mencionados.

Por lo demás, otras disposiciones están dispersas en la Ley General de Desarro-llo Forestal Sustentable, que da un cuestionable tratamiento a las tierras como accesorio de los recursos forestales, y en la LGEEPA, donde un par de artículos establecen la atribución de la SEMARNAT para declarar áreas de restauración, donde son obligatorias las prácticas que determine la autoridad.

Las acciones institucionales generalmente son correctivas y no preventivas.

En las intervenciones gubernamentales se sigue un criterio fundamentalmente correctivo en el tratamiento de la erosión hídrica mediante obras mecánicas, que sin duda tienen utilidad. Dicho enfoque deja de lado la pérdida de fertili-dad, que es la principal forma de degradación, la erosión eólica, la compacta-ción, la salinización o la pérdida de los bancos de semillas, entre otras formas de degradación.

Ese enfoque no ataca la degradación en su raíz, que está en las deficientes prácticas de manejo, causantes del 93% de la degradación, cuya corrección a través del alineamiento de los recursos del desarrollo rural y la creación de capacidades locales para aplicar mejores prácticas es la palanca más poderosa para la elevación de la productividad en el corto plazo y el freno y reversión del deterioro de los recursos naturales que ya se ha generado.

4.- Valoramos que hay también importantes condiciones favorables para me-jorar las tierras

Existen cuantiosos recursos en programas.

Page 189: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XII AneXos

189

INDICE

Lo programas públicos con los que se invierten los recursos destinados al de-sarrollo rural, tienen el más grande potencial para orientar las prácticas de los productores. Se han identificado diversos de esos instrumentos con potencial benéfico sobre el conocimiento y selección de buenas prácticas, tanto de ma-nera directa como indirecta, cuyo diseño y ejecución pueden ser mejorados de manera orientada a servir como incentivos para la aplicación de mejores prácticas de manejo de tierras.

Una de las principales fortalezas de una política para la promoción del manejo sustentable de las tierras, es la sinergia de los propósitos ambientales con los objetivos productivos, lo cual no en todos los casos ocurre: lo que se pueda avanzar en la lucha contra la degradación de las tierras, en su gran mayoría con-tribuye al incremento productivo, con todas las implicaciones que ello conlleva.

Contamos con mecanismos de coordinación

La Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS) dispuso la creación del Sistema Nacional de Lucha contra la Desertificación, SINADES, como órgano nacional de coordinación en el marco de compromisos de México ante la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. El SINADES, que tiene a la SEMARNAT como secretaría técnica, ha tenido algunos resultados, el más importante de ellos, la formulación de la Estrategia Nacional para el Manejo Sustentable de las Tierras. Dichos avances sugieren un potencial im-portante de este órgano si es atendido y dinamizado.

El SINADES fue concebido como una instancia de concertación integrada al Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable y en algunas entidades federativas se han instalado órganos correspondientes, aunque de manera ofi-ciosa y sin mayor contenido de compromisos o programa.

Un reto para la coordinación es aprovechar otros órganos colegiados que tra-tan asuntos relacionados con el manejo de tierras, como el forestal, de desa-rrollo social, de cuencas, los cabildos y otros órganos de concertación y el sistema de Planeación que establece la ley de esa materia, reglamentaria del artículo 26 constitucional.

Existe una gran construcción conceptual y programática

A pesar de su marginalidad, la problemática de la degradación de tierras ha sido conceptuada abundantemente y existe un núcleo de estudiosos del cam-po que han avanzado en la reflexión y establecimiento de criterios para la promoción del MST.

Page 190: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

190

INDICE

Uno de los exponentes más integrados de estos avances conceptuales y pro-gramáticos, es el documento oficial del SINADES: “Estrategia Nacional para el Manejo Sustentable de Tierras”. Este documento tiene la virtud de haber resul-tado de un amplio proceso de consulta y diálogo.

En la LDRS hay dispositivos para aplicar la Estrategia:

• Una definición legal que permite aplicar la CNULD en todo el territorio nacional.

• Un mecanismo nacional de coordinación, SINADES

• El Fondo de Riesgo Compartido, para viabilizar la transferencia de buenas prácticas.

• El esquema de Contratos de aprovechamiento de Tierras, para la aplicación coordinada y racional de programas públicos para alentar mejores prácti-cas de manejo de tierras.

• El mandato a la SEMARNAT de formular “La Carta de Tierras Frágiles”, para focalizar de las acciones y recursos.

• El sistema de laboratorios de análisis de suelos.

Existen otras disposiciones para aplicar la Estrategia:

El marco de esta discusión incluye la obligación de cumplir con los compromi-sos internacionales, principalmente de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, el derecho constitucional a un ambien-te adecuado, las disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. El reciente derecho constitucional a la alimentación demanda la promoción de mejores prácticas productivas para mejorar la disponibilidad de alimentos.

5.- Por lo anterior, el Taller propone la instrumentación de diversas medidas y definiciones de políticas, que se encuadran en las tres propuestas siguientes:

1. Elevar la Estrategia Nacional para el Manejo Sustentable de Tierras a cate-goría de programa e insertarla en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo.

2. Establecer una entidad de la administración pública federal que se abo-que a la promoción, gestión, coordinación y seguimiento a la agenda del

Page 191: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XII AneXos

191

INDICE

manejo sustentable de las Tierras y la lucha contra la desertificación y la sequía.

3. Proveer un marco jurídico-normativo que organice la gestión, atienda los compromisos nacionales de cumplimiento de la Convención de las Na-ciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y proporcione robustez y continuidad a la instrumentación de la Estrategia Nacional de Manejo Sustentable de las Tierras y Lucha contra la Desertificación y la Sequía.

Page 192: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

INDICE

Page 193: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XII AneXos

INDICE

Visibilidad del Proyecto MST

Otra actividad que se desarrolló a lo largo del proyecto y dio cuenta de la prác-tica sustentable fue el trabajo de visibilidad. Para visibilizar el proyecto y apo-yar las actividades de las organizaciones participantes se produjeron diversos materiales por parte del equipo central. . La visibilidad local corrió por cuenta de las organizaciones ejecutoras.

Como punto de partida se desarrolló la imagen, es decir el diseño concep-tual del Proyecto MST. Con esa base se realizó un paquete de materiales para que las diversas organizaciones locales pudieran utilizarlos, entre los que se encuentran plantillas para presentaciones y plantillas para papelería. Se impri-mieron lonas del proyecto, tanto para eventos públicos como para las parcelas demostrativas. En cada parcela demostrativa se instaló una de ellas, lo que funcionó como material informativo para la comunidad y para las personas que no estuvieron vinculadas directamente con el proyecto. Éstas, además de información básica de las organizaciones y del propio Proyecto MST, conte-nían información sobre el tipo de parcela y sus generales.

ANEXO V

193

Page 194: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Manejo SuStentable de tierraS

194

INDICE

Se desarrollaron diversas actividades digitales. Al inicio se desarrolló un blog y posteriormente se puso en línea el sitio web oficial www.manejosustentable-detierras.org. El sitio web cuenta con varias secciones:

• El Manejo Sustentable de Tierras• El Proyecto MST• Organizaciones Participantes• Acciones• Parcelas Demostrativas• Mujeres y MST• Políticas Públicas• Materiales de Consulta• Comunidades Amigas

Para cada una de las secciones se prepararon diversos materiales, tanto gráfi-cos como artículos con las temáticas específicas. Además, el espacio digital cuenta con micro-sitios de las 8 organizaciones destinatarias locales. Es decir, cada organización tiene una sección específica que pudieron utilizar para vi-sibilizar también su trabajo.

Por otro lado, se realizó la Campaña 8 Mujeres 8 de Marzo. Mujeres que transforman el futuro de sus comunidades; en donde, de manera digital se visibilizaron mujeres participantes en el Proyecto MST, su trayectoria y su tras-cendencia.

Un material fundamental para el proyecto fue la producción del documental Mujer Semilla. Mujer Semilla recoge testimonios de mujeres participantes en el Proyecto MST tanto de México como de Guatemala. Muestra testimonios de experiencias en ambos países, desde los actores locales, en donde la mujer está jugando un rol definitivo en la aplicación de prácticas de MST. Ofrece experiencias emblemáticas, lecciones aprendidas y pistas metodológicas, cul-turales y políticas que favorecen la participación y liderazgo de la mujer en este campo. Tiene una duración de 30 minutos. La premier del documental se realizó en dos sedes. La primera en un cine de la Ciudad de México y la segun-da en un salón de eventos de la ciudad de Chignahuapan, Puebla. La primera fue un evento para organizaciones civiles y para medios de comunicación. La segunda fue para las organizaciones participantes en el proyecto que se dieron cita en el 5to Encuentro Binacional del Proyecto MST. Después, diversas pre-sentaciones se realizaron en locales de organizaciones y en universidades. El documental tuvo muy buena acogida y fue la base para generar diálogos para la reflexión sobre las mujeres y la participación en el campo y en el manejo sustentable.

Page 195: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

XII AneXos

195

INDICE

Sin duda, una actividad constante para la visibilidad del Proyecto MST fue la relación con los medios de comunicación. Tanto en las presentaciones de Mu-jer Semilla, como en la realización de conferencias de prensa, de seminarios o talleres públicos, la prensa escrita, así como canales de radio, televisión e internet recogieron y publicaron información del proyecto.

Page 196: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,

Se terminó de imprimiren el mes de marzo de 2014en los talleres de Impretei,

Almería 17, Col. PostalC.P 03410, México, D.F.

Tiraje: 500 ejemplares.

Page 197: Manejo Sustentable de Tierras - Aser Maiz · caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ... naturales, particularmente la tierra (Banco Mundial,