Manejo de pacientes con terapia anticoagulante

8
MANEJO DE PACIENTES CON TERAPIA ANTICOAGULANTE. Filemón Eduardo Fuentes Fuentes

Transcript of Manejo de pacientes con terapia anticoagulante

Page 1: Manejo de pacientes con terapia anticoagulante

MANEJO DE PACIENTES CON TERAPIA ANTICOAGULANTE. Filemón Eduardo Fuentes Fuentes

Page 2: Manejo de pacientes con terapia anticoagulante

DEFINICIONES

Hemostasia: El mecanismo de defensa del organismo que tiene por objetivo:

Evitar la hemorragia (o detenerla si se a producido).

Mantener la integridad de la pared vascular. Restablecer la circulación sanguínea cuando

se a obstruido un vaso.

Page 3: Manejo de pacientes con terapia anticoagulante

ETAPAS DE LA HEMOSTASIA

Son 4 fases que se interrelacionan: Vasoconstricción local Formación del trombo

plaquetario: Adhesión y agregación.

Formación del trombo de fibrina: Coagulación.

Disolución del coagulo: Fibrinólisis.

Page 4: Manejo de pacientes con terapia anticoagulante

ALTERACIONES EN LA HEMOSTASIA EN LOS PACIENTES QUE CONSUMEN

ANTICOAGULANTES

Sangramiento excesivo después de un trauma.

Altera la hemostasia normal. Afecta la evolución normal de

un acto quirúrgico.

Page 5: Manejo de pacientes con terapia anticoagulante

PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTES CON TACO.

Cuando un paciente requiere cirugía:

Cambios en la intensidad anticoagulante: reduciendo o suspendiendo la dosis anticoagulante por un periodo variable( desde 2 a 6 días) antes de la cirugía.

No hacer cambios en la anti coagulación: y continuar con la terapia, considerando el uso de medidas locales para el control del sangramiento.

Sustituir el #A.O por Heparina convencional (HNF): procedimiento que requiere hospitalización junto con monitoreo de TACO.

Sustituir el AO por Heparina de bajo peso molecular (HBPM)

Page 6: Manejo de pacientes con terapia anticoagulante

ESTUDIOS BÁSICO SOBRE FUNCIÓN HEMÓSTATICA

Recuento plaquetario: Se considera trombopenia cuando los números de plaquetas son menos de 100.000/ul

Tiempo de hemorragia Tiempo de pro trombina: Es indicado de la actividad

de la vía extrínseca de la coagulación (mide la actividad del f VII)

Tiempo de tromboplastina parcial activada: Mide la actividad de la vía extrínseca. Nos sirve para monitorear el tratamiento con Heparina.

Tiempo de trombina: Mide la actividad del fibrinógeno.

INR: Desde 1983 se viene empleando es una proporción entre TP del paciente y un TP control estandarizado. Lo que ayuda a comparar resultados.

Page 7: Manejo de pacientes con terapia anticoagulante

CONSIDERACIONES ODONTOLÓGICAS

Cuidados dentales preventivos. Consignar que existente patología sistémica

que pueden agravar el sangramiento. Fármacos que causen sangramiento deben

ser eliminados. Cualquier intervención quirúrgica puede

tener complicaciones. Tratar de evitar al realizar restauraciones o P.

F el mínimo contacto con la encía.

Page 8: Manejo de pacientes con terapia anticoagulante

BIBLIOGRAFÍA

Libro. Tópicos de Odontología Integral