Manejo de la informacion en la epoca prehispanica

2
MANEJO DE LA INFORMACION EN LA EPOCA PREHISPANICA. La forma en que las culturas prehispánicas manejaban o archivaban la información era por medio de los códices. Eran como pergaminos en donde se escribía o dibujaba los descubrimientos. También puedes observar que tanto la cultura maya como la azteca. Tenían su información en piedras, como la piedra o calendario azteca o el calendario maya ambos muy peculiares, el primero con la habilidad de dividir el tiempo en siglos de 52 años y el otro aún más complejo con una cuenta larga y otra corta. El maya tenía la habilidad de que en su calendario Tzolkin (260 días con 20 nombre diferentes y una cuenta de 13 unidades marcaba cuando el sol una sus polos y ecuador en el movimiento de rotación.)También mediante las esculturas, como la de los danzantes de Monte Albán, que se cree que son más bien métodos medicinales. La lapida de Pakal (maya) que se cree es el Popol Vuh original. (Libro de la creación maya) El templo de las inscripciones o el caracol ambos de la cultura maya y el segundo era muy similar y utilizado como los observatorios modernos. Las culturas prehispánicas mexicanas también tuvieron un sistema organizado de correos. Este cumplía principalmente con una función militar y era pieza clave en la expansión y mantenimiento del imperio. Debido a la importancia dada a este sistema, era fundamental tener personal calificado para realizar las correspondientes labores. Aquellos jóvenes que eran elegidos para trabajar como correos eran instruidos en una escuela llamada Telpuchcalli en la cual se les impartían conocimientos de cálculo, astronomía, cronología, geografía, historia y mitología. Adicionalmente tomaban clases de lectura y escritura jeroglífica y solo aquellos que se destacaban por su cultura y preparación eran destinados a transmitir verbalmente los mensajes. El sistema de transporte

Transcript of Manejo de la informacion en la epoca prehispanica

Page 1: Manejo de la informacion en la epoca prehispanica

MANEJO DE LA INFORMACION EN LA EPOCA PREHISPANICA.

La forma en que las culturas prehispánicas manejaban o archivaban la información era por medio de los códices. Eran como pergaminos en donde se escribía o dibujaba los descubrimientos. También puedes observar que tanto la cultura maya como la azteca. Tenían su información en piedras, como la piedra o calendario azteca o el calendario maya ambos muy peculiares, el primero con la habilidad de dividir el tiempo en siglos de 52 años y el otro aún más complejo con una cuenta larga y otra corta. El maya tenía la habilidad de que en su calendario Tzolkin (260 días con 20 nombre diferentes y una cuenta de 13 unidades marcaba cuando el sol una sus polos y ecuador en el movimiento de rotación.)También mediante las esculturas, como la de los danzantes de Monte Albán, que se cree que son más bien métodos medicinales. La lapida de Pakal (maya) que se cree es el Popol Vuh original. (Libro de la creación maya) El templo de las inscripciones o el caracol ambos de la cultura maya y el segundo era muy similar y utilizado como los observatorios modernos.

Las culturas prehispánicas mexicanas también tuvieron un sistema organizado de correos. Este cumplía principalmente con una función militar y era pieza clave en la expansión y mantenimiento del imperio. Debido a la importancia dada a este sistema, era fundamental tener personal calificado para realizar las correspondientes labores. Aquellos jóvenes que eran elegidos para trabajar como correos eran instruidos en una escuela llamada Telpuchcalli en la cual se les impartían conocimientos de cálculo, astronomía, cronología, geografía, historia y mitología. Adicionalmente tomaban clases de lectura y escritura jeroglífica y solo aquellos que se destacaban por su cultura y preparación eran destinados a transmitir verbalmente los mensajes. El sistema de transporte de la información era similar al de los chasquis incas, yaqué los paynani (mensajeros) una vez recibían el mensaje que debían transmitir, corrían a la siguiente posta y los transmitían verbalmente al encargado de la misma. De esta manera se lograban cubrir rápidamente largas distancias.

Así pues llegamos a la conclusión la información y su manejo ha ido evolucionando conforme pasa el tiempo creando para nosotros y para nuestra sociedad nuevos avances, más comodidad y una mejor calidad de vida.