maltratoanimaldhticspp-120712103738-phpapp01.docx

14
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA DHTIC PATRICIA SILVA SÁNCHEZ ALUMNA: PICAZO PÉREZ SANDRA PAULINA ENSAYO FINAL: “MALTRATO ANAIMAL” Página 1

Transcript of maltratoanimaldhticspp-120712103738-phpapp01.docx

BENEMRITA UNIVERSIDAD AUTNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE MEDICINA

DHTIC

PATRICIA SILVA SNCHEZ

ALUMNA: PICAZO PREZ SANDRA PAULINA

ENSAYO FINAL: MALTRATO ANAIMAL

VERANO 2012

ndice

Introduccin.3

Maltrato Domstico3

Tema 1.1: Faltas Graves3

Tema 1.2: Faltas Leves..3

Tema 2: Pieles de Animales.4

Tema 2.1: Cmo asesinan a los animales?...5

Tema 2.2: A favor y en contra del uso de pieles6

Tema 2.3 Buenas razones para no usar pieles...7

Tema 3: Maltrato de Animales en los Laboratorios...8

Tema 3.1: Qu dice la Ley?.............................................................................9

Tema 3.2 A Favor y en Contra de la experimentacin....10

MALTRATO ANIMALEl maltrato hacia los animales constituye un aviso sobre la posible existencia de otras formas deviolencia.Adems, se hace alusin a una triada de abuso y maltrato, la misma est constituida por el abuso fsico por parte de los padres hacia sus hijos, crueldad hacia los animales, yviolencia interpersonal.Por otra parte, se ha identificado una estrecha relacin entre la observacin de actos de crueldad animal, y la prctica de tales abusos. Estadsticamente, se ha identificado que tres de cada diez individuos que han presenciado actos de crueldad animal, han incurrido en tales prcticas en algn momento. Adems, se ha reconocido a los varones como los principales agresores de este tipo de maltrato.

MALTRATO A ANIMALES DOMSTICOSMiles de animales son maltratados diariamente por sus propios dueos; algunos de ellos son llevados hasta la extenuacin, mutilacin, parlisis, daos irreparables, al borde de la muerte o a la muerte misma. Sin llegar a tal extremo, miles de perros y gatos acaban en perreras cada ao. Algunos de ellos consiguen un adoptante, otros no podrn abandonar nunca la perrera y morirn en su jaula; y, por ltimo, los animales que no pueden ser colocados, los ms mayores o los que tienen alguna tara fsica, pueden acabar siendo sacrificados porque en estos lugares normalmente tienen un plazo limitado de vida, ya que no disponen de medios para mantenerlos de por vida. Faltas LevesSon la no vacunacin del animal, la mala atencin a su alimentacin o a su higiene. Todos estos son derechos de los animales, no les estamos regalando nada y, a cambio, ellos nos lo dan todo. Faltas GravesPerros atados a coches y arrastrados durante kilmetros, cachorros quemados vivos, galgos ahorcados por un mal ao de caza, perros apaleados hasta la muerte; todo esto es considerado por ley comofalta grave. Pero la mayora de las veces ocurre que los dueos no son identificados (por falta de chip en el perro), de modo que no se les puede aplicar la pena que les corresponde y su delito queda, por desgracia, impune. PIELES DE ANIMALES

Sabas que para hacer un solo abrigo se sacrifican: 60 visones, 20 nutrias 20 zorros? Y que muchos de ellos sufren una agona cruel y larga (las especies atrapadas en libertad) o una vida en jaulas de reducidas dimensiones (los criados en granjas especialmente para ese fin)? El comercio de pieles de animales esconde un grado de crueldad inmenso para con los animales que se utilizan. Cada ao millones de animales son sacrificados en todo el mundo para proveer a la industria de las pieles. El 50% de los animales que mueren en estas circunstancias se cazan con trampa cepo de mandbulas de acero, instrumento que atrapa a los animales, lastimndolos, fracturndolos y mutilndolos, con frecuencia sin provocarles la muerte que sobreviene despus de muchas horas o varios das, en oportunidad en que el cazador pasa recogiendo las presas. La trampa cepo es la trampa ms popular. Cmo asesinan a los animales?MINKVive al lado de los ros y arroyos. Las industrias los mantienen en jaulas de 40x50 cm. por lo que slo pueden darse la vuelta pero no pueden dar ni un slo paso. Gracias a la gentica aplicada, los criadores han conseguido ejemplares negros, blancos, grises y azulados pero estas mutaciones han dado lugar a deformaciones. As, el visn blanco es completamente sordo. Retorcerles el cuello manualmente. Asfixiarlos, encerrndolos en una caja e introduciendo monxido de carbono. Esta es una muerte lenta que dura 30 minutos. Inyectarles un narctico directamente en el corazn (esperando acertar a la primera). Asfixiarlos ponindoles una lata en el hocico hasta ahogarlos.ZORROElzorro tiene un territorio de caza de 20 a 50 Km2pero en una granja slo dispondr de una jaula de malla metlica de 06 m2. Estas condiciones tan contrarias a su naturaleza provocan tanto estrs en estos animales que muchos se niegan a comer, dan vueltas incesantes, e incluso, llegan a comerse el rabo hasta el hueso. Las tcnicas para matar a los zorros son extremadamente crueles, y se utilizan para no daar la piel. Se cuelga al zorro del cuello con un gancho. Se le introduce un electrodo en la boca y otro en el ano con una barra metlica que suele atravesar las paredes del intestino. Despus se le electrocuta. Se cuelga al zorro boca abajo y se le golpea en la cabeza con un mazo. Se recurre a la larga agona del monxido de carbono

A Favor y en Contra del uso de pieles

Si no las compras no se venden. Si no se venden, no se fabrican. La cruel prctica de elaborar prendas con pieles animales enerva a millones de personas.

ACTRICES A FAVOR DE LAS PIELES

Brooke Shields, es una actriz reconocida por sus pelculas, sobre todo En el lago azul. Est orgullosa por haber podido cumplir su "sueo de nia": hacerse su propio abrigo de pieles.En la Federacin Internacional del Comercio de Pieles, (IFTF), Brooke expres:Usar piel podra ser asociado con algo que haran las abuelas, algo que uno usara al visitar la pera, o si eres una estrella de rock y lo usabas al revs. Pero defender que tanto mi generacin como las ms jvenes pueden usar pieles.

Jennifer Lpez demostr en la primera exhibicin de su lnea de prendas de vestir titulada Sweetface, (Rostro dulce), que no tiene nada de dulce al exhibir una coleccin de prendas hechas de zorro rtico y visn blanco. Puede comercializar su ropade alta costuray de mucholujo, pero no hay nada elegante en la horrible muerte que sufrieron los dueos originales.

ACTRICES EN CONTRA DE LAS PIELES

Charlize Theron, quin pos junto a su mascota en 2004, opina que,no tiene sentido hacer sufrir a losanimales para que sean vctimas de la moda. Pamela Anderson, quin aboga por el estilo de vida vegetariana, ha posado tambin para campaas de la organizacin sin ninguna prenda sobre su piel. Constantemente hace llamadas a los diseadores para que abandonen las pieles de animales en sus colecciones. Buenas razones para no usar pieles

Millones de animales son matados anualmente: la industria peletera causa la muerte en el mundo a ms de 140 millones de animales silvestres, 40 millones de estos animales son criados y matados en granjas y los 20 millones restantes son cazados utilizando trampas.

Extincin de especies: la captura y muerte de animales salvajes con el fin de quitar su piel ha llevado durante los ltimos siglos a laextincina diversas especies, como el visn del mar y el zorro de las Malvinas. Otras estaban al borde de desaparecer como, el castor, ocelote, pantera nebulosa, nutria marina, tigre, jaguar, koala o chinchilla salvaje.

Sufrimiento innecesario: lapeleterano es slo sinnimo de muerte sino de sufrimiento. Los animales en libertad son cazados con cepos, que no causan la muerte inmediata, sino que el animal tarda en morir en una agona lenta. En las granjas la crueldad se inicia desde el momento en que se obliga a vivir a los animales en reducidas cajas. Los mtodos para matar a estos animales van desde el gaseado con monxido o dixido de carbono, la dislocacin del cuello, la inyeccin de Pentobarbital sdico y la electrocucin, hasta el desangrado. Derroche de recursos: la muerte anual de 140 millones de animales silvestres para la confeccin de innecesarios productos de lujo, representa un evidente derroche de nuestro recurso faunstico. Se necesitan 3,3 toneladas (harina de pescado, protenas vegetales, cereales, etc.) para confeccionar un abrigo de visn y 1 tonelada para un abrigo de zorro.

MALTRATO DE ANIMALES DE LABORATORIOEs desde el siglo XVI que los animales son usados como "conejillos de Indias" para conocer los misterios del cuerpo, de la circulacin sangunea, de la conformacin fisiolgica, pero tambin de los efectos de medicinas, venenos, sustancias y la inocuidad de los procedimientos cientficos e industriales. Primates, ratas, ratones, conejos, cobayas, perros, gatos, cerdos y otros animales son masacrados en nombre de la ciencia y la tcnica, a razn de que tres animales mueren a cada segundo en los laboratorios del mundo.El avance cientfico es una de las bases de nuestra cultura y reporta grandes beneficios para los seres humanos, peroeste avance tiene ciertos lmites. Por ejemplo, la mayor parte de la sociedad no justificara que se experimentara con humanos en contra de su voluntad aunque esto supusiera grandes avances en la bsqueda de vacunas y curas. El mismo criterio debe seguirse con los dems animales, pues ellos, al igual que nosotros, no quieren morir y desean disfrutar de su vida en libertad. Utilizar a los animales para experimentar y conseguir curas o vacunas para los humanos, es tan arbitrario como utilizar a un determinado grupo de humanos (por ejemplo aquellos con pelo rubio) para solucionar los problemas de los morenos. Nuestro color de piel, de ojos, nuestro sexo, la especie a la que pertenecemos todas son caractersticas irrelevantes cuando hablamos de tener en cuenta elinters de alguien en no sufrir y disfrutar de su vida. Lo nico importante aqu es la posesin de dichos intereses, independientemente de la raza, el sexo, las capacidades intelectuales o la especie a la que pertenezca quien los posea.

Qu dice la Ley?Frente al maltrato ejercido contra animales en circos, corridas de toros y laboratorios, las iniciativas de Ley General de Bienestar Animal, presentada en 2007 en la Cmara de Diputados, y de Ley que Prohbe el Uso de Animales de Cualquier Especie en Espectculos Circenses en el Distrito Federal, presentada en 2008 en la Asamblea Legislativa, estn detenidas. La primera, por indiferencia, segn organizaciones civiles, y la segunda, por la intervencin de empresarios cirqueros.Las propuestas buscan que se garantice la proteccin y la seguridad de los animales sujetos a uso, propiedad y control, y vetan la utilizacin de especies en los circos. El objetivo, que los animales dejen de estar expuestos a la crueldad en nombre de la diversin, la tradicin y la aportacin a la salud y el beneficio humano.

A Favor y en Contra de la experimentacinSi no fuese por la experimentacin con animales no tendramos el medicamento "....." que ha salvado muchas vidas humanasAfirmar que si no fuese por la experimentacin con animales no-humanos no dispondramos del medicamento X es una afirmacin muy atrevida pues no podemos asegurar que no se hubiese podido desarrollar sin utilizar animales no-humanos. De hecho, se han dado multitud de avances mdicos sin la utilizacin de otros animales y si se invirtiesen la cantidad de recursos que ahora se destinan a experimentar con animales no-humanos en mtodos sin animales quizs dispondramos ya de muchos otros. Los experimentos con animales no-humanos son la base de la investigacin en biologa.. Acaso queris el fin del avance cientfico y de la medicina?No. Estamos a favor de la investigacin y del avance cientfico, pero no a cualquier precio. La bsqueda de conocimiento no es un fin que justifique cualquier accin. La ciencia ha de estar sometida a un razonamiento tico sin discriminaciones arbitrarias que evite el sometimiento de vctimas por parte de los poderosos.

Pgina 2