Maltrato de La Mujer

download Maltrato de La Mujer

of 76

description

es un buen tema de lo unico que trataria es ayudar a las personas

Transcript of Maltrato de La Mujer

PROYECTO

INTRODUCCINEn este trabajo lo presentamos a la poblacin que habita en el valle de Pampas Tayacaja con el fin optar alternativas de solucin a la problemtica que aqueja a la poblacin da tras da segn las estadsticas cabe resaltar que los nios y las mujeres son los que con mayor ndice sufren de violencia ya sea en su familia o en el entorno externo el modelo de recuperacin de la integridad fsica y moral de los nios y la mujer en el distrito de pampas Tayacaja se fijaran alternativas de solucin para ofrecer a los nios y mujeres una mejor calidad de vida y hacer que su vida tenga sentido, ya que el problemas que viven no les deja desarrollarse personalmente ni profesionalmente, la violencia se presenta de muchas maneras ya se fsica, psicolgica, etc pero el mencionado no conduce a nada al contrario solo trae consigo problemas y no permite el desarrollo de la sociedad, los problemas ambientales, no se pueden analizar ni entender si no se tiene en cuenta una perspectiva global ya que surgen como consecuencia de mltiples factores que interactan en el medio.todos los seres humanos somos libres y tenemos derecho a ser escuchados.CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES

1.1 NOMBRE DEL PROYECTOAplicacin de la metodologa de sistemas blandos para la recuperacin de la integridad de los derechos del nio y la mujer en el distrito de Pampas - Tayacaja1.2 INTEGRANTES Sedano Escobar, Michael.

Ramos Esteban, Aquiles.

1.3 MARCO DE REFERENCIA

1.3.1 CONTEXO NACIONAL

a) PRIMER LINEAMIENTO DE POLITICA DE LA DEMUNA

Restaurar los derechos de los nios y la mujer Restaurar los derechos de los nios, nias y adolescentes.

Promueve el fortalecimiento familiar a travs de Compromisos sobre Normas de Comportamiento, Reconocimiento Voluntario de Filiacin Extramatrimonial, con un enfoque multidisciplinario.

b) SEGUNDO LINEAMIENTO DE POLITICA DE DEFENSORIA DE LA MUJER

Reducir la violencia hacia la mujer y recobrar su integridad para mejorar la calidad de vida de las personas.

CAPITULO II

2.1 ESTADIO 1: SITUACION NO ESTRUCTURADA2.1.1 DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL

El problema de la violencia hacia el nio y la mujer surge por factores diversos. Estos factores podemos identificarlos de acuerdo a los siguientes puntos de vista:

Desde el punto de vista sociolgico el proceso de socializacin a travs de la familia no slo se lleva a cabo por un proceso directo de discursos, recompensas y castigos, sino tambin de una manera implcita, ya que los nios asimilan conductas, lenguaje y opiniones de su contexto aunque stos sean contrarios a las exhortaciones explcitas (Merton2 1994, 104). En este sentido la familia se convierte en la reproductora principal de ideologay de la construccin del gnero con todas sus implicaciones entre ellas las relaciones de dominacin.

Elpensamiento occidentalconstruy como contenidos masculinos la racionalidad, el dominio, la creatividad y la violencia, y como femeninos la sumisin, la abnegacin, la dependencia y el cuidado de los otros. A loshombres les fue otorgado el espacio pblico y se les responsabiliz de la produccin de riqueza, se les asignaron las instituciones y el poder cultural y social; las mujeres fueron confinadas al espacio privado, a la preservacin del hogar, la familia y el medio, y se les asign la tarea de la transmisin de la cultura familiar y comunitaria. La subjetividad femenina se relacion con la domesticidady la interiorizacin de la idea de la maternidad,la masculina con la capacidad para rivalizar, imponerse a otro y con el individualismo.

No existe una causa nica dentro del fenmeno de violencia familiar, ante ello es conveniente generar las siguientes interrogantes:

Se podr considerar el alcoholismo como una de las causas de la violencia familiar?

La falta de conciencia en los habitantes de una sociedad es una causa que genere violencia familiar? Ser el grado de ignorancia de los padres que genere esta violencia? Ser una causa de violencia familiar la falta de comprensin existente entre las parejas y la incompatibilidad de caracteres?

Las personas ms afectadas por los problemas de violencia familiar son: los nios, que presentan un 18.9% de casos atendidos, las personas adultas de 18 a 59 aos con un 77.4% (donde son mujeres un 90.7% y varones un 9.3%) y las personas adultos mayores con un 3.7% de casos denunciados por violencia familiar y maltrato infantil.

Una de las principales fuentes de estudio relacionado con la problemtica de la violencia familiar, es el MIMDES (Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social), que a travs de sus programas como es el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual brinda un gran nmero de publicaciones que han permitido establecer ideas coherentes dentro de esta investigacin para lo cual mencionamos algunas de ellas:

"Estado de las Investigaciones Sobre Violencia Familiar y Sexual en el Per 2010-2011". Publicacin: Estado de las Investigaciones en Violencia Familiar y Sexual en el Per.

2.1.2 CASOS DE VIOLENCIA

FLUJO DE ANALISIS CULTURALa. Violencia Familiar y Sexual en Adultos Violencia Familiar y Sexual en mujeres y varones de 15 a 59 aos de los Provincia de de Tayacaja "Violencia Familiar y Sexual: Una aproximacin desde la experiencia de mujeres vctimas"

Levantamiento y sistematizacin de la informacin sobre violencia contra la mujer 1995-2000.

b. Maltrato y Abuso Sexual de nios, nias y adolescentes en adelante(NNA) Maltrato y Abuso Sexual en Nios, Nias y Adolescentes.

Maltrato y abuso sexual en nios, nias y adolescentesc. Violencia en Personas Adultas Mayores Violencia Familiar en las Personas Adultas Mayores en el Per.

Personas Adultas Mayores Vctimas de violencia Familiar y Sexual.

d. Estadstica de Servicios del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual Perfil de los Casos Atendidos en los Centros Emergencia Mujer en el Ao 2002.

Manual de Registro "Servicio de Orientacin Telefnica de Lnea de Ayuda Amiga". e. Trabajo intersectorial Metodologa de trabajo intersectorial con participacin comunitaria en la Regin Amaznica.

Metodologa de trabajo intersectorial con participacin comunitaria en la Regin Quechua.

El Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS), cuenta con un registro de casos de informacin, tanto cuantitativa como cualitativa que se genera en 38 Centros de Emergencia de la Mujer (CEM) ubicados en 20 departamentos del pas; registro que nos ha servido para conocer los datos estadsticos de los que se vale esta investigacin.Tambin se ha tomado la informacin vertida por otros organismos importantes como son:

PNP.- Casos de denuncias por violencia familiar ( mujeres, varones y nios)

DEMUNA.- Defensora del Nio y Adolescente; es un servicio que defiende los derechos del nio y el adolescente.

HOSPITAL DE TAYACAJA PAMPAS.- Casos atendidos

2.1.3 VISION AMPLIADA DEL PROBLEMALa investigacin realizada en este trabajo est centrada en la violencia familiar, que es ejercida en gran parte hacia las mujeres y nios que conforman el hogar, as como las causas del problema y los efectos o consecuencias.

Para esta investigacin se ha tomado como muestra a la poblacin del distrito de Pampas, que segn los datos mostrados en los estudios realizados por MIMDES - PAMPAS existe un gran ndice hacia los nios y la mujer.

Dentro de esta investigacin se encontraron diversas causas y efectos que generan la violencia familiar y el maltrato infantil como son: la falta de comprensin existente entre las parejas ya sea por la falta de comunicacin, fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor va para resolver las cosas, falta de conciencia en los habitantes de una sociedad, el alcoholismo, falta de comprensin hacia los nios, la drogadiccin, desempleo, infidelidad, pobreza, analfabetismo y aspectos de genero asociados a supuestos de poder y dominacin.

La investigacin est enfocado de manera multidisciplinaria, para ello es necesario contar con la apreciacin de diferentes especialistas en la materia. La metodologa de estudio est vinculada al enfoque sistmico.

El mayor porcentaje de casos por Violencia Familiar en el Distrito de Pampas, han sido realizados a mujeres entre 18 35 aos y a menores de edad entre los 0 17 aos y Adultos mayores (60 +)

El mayor porcentaje de casos denunciados por Violencia Familiar en el Distrito de Pampas, provienen de personas de nivel econmico bajo.

Los factores trascendentales que generan el incremento de los casos de violencia familiar son el nivel de stress, consumo de alcohol y el nivel cultural reflejado con el machismo.A pesar de que muchas mujeres no denuncian los actos de Violencia Familiar que sufren se considera que la violencia y otras agresiones en contra de la Mujer ocupan el tercer lugar entre los delitos ms frecuentes en el pas.

Segn los CEM; que son servicios pblicos especializados y gratuitos de atencin integral y multidisciplinaria para vctimas de violencia familiar y sexual a cargo del Programa Nacional contra la violencia Familiar y Sexual (CEM) Centros de Emergencia Mujer, en el ao 2010 hubo un total de 122 casos de Violencia Familiar, siendo el 63% fueron mujeres y el 38% fueron hombres. Datos bridados por el Promotor:

TIPOS DE VIOLENCIA

La ley N 26.485 conceptualiza distintos tipos de violencia categorizndolas en:

a. Fsica:

La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, dao o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato o agresin que afecte su integridad fsica.b. Psicolgica:La que causa dao emocional y disminucin de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restriccin, humillacin, deshonra, descrdito, manipulacin o aislamiento.c. Sexual:Cualquier accin que implique la vulneracin en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a travs de amenazas, coercin, uso de la fuerza o intimidacin, incluyendo la violacin dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, as como la prostitucin forzada, explotacin, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.d. Violencia Feminicida:

Es la forma extrema de violencia de gnero contra las mujeres, producto de la violacin de sus derechos humanos, en los mbitos pblico y privado, conformada por el conjunto de conductas misginas que pueden conllevar impunidad social y del Estado, y puede culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres, y cualquier otra forma anloga que lesiones o sea susceptible de daar la dignidad, integridad o libertad de las mujeres.

e. Econmica y patrimonial:

La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos econmicos o patrimoniales de la mujer, a travs de la perturbacin de la posesin, tenencia o propiedad de sus bienes, prdida, sustraccin, destruccin, retencin o distraccin indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales.

MODALIDADES DE VIOLENCIA:Adems la ley seala que segn las formas que se manifieste enlos distintos mbitos las Modalidades son:

Violencia domstica: Aquella ejercida contra las mujeres por un integrante del grupo familiar, independientemente del espacio fsico donde sta ocurra, que dae la dignidad, el bienestar, la integridad fsica, psicolgica, sexual, econmica o patrimonial, la libertad, comprendiendo la libertad reproductiva y el derecho al pleno desarrollo de las mujeres. Se entiende por grupo familiar el originado en el parentesco sea por consanguinidad o por afinidad, el matrimonio, las uniones de hecho y las parejas o noviazgos. Incluye las relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la convivencia;

Violencia institucional: Aquella realizada por las/los funcionarias/os, profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier rgano, ente o institucin pblica, que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las polticas pblicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley. Quedan comprendidas, adems, las que se ejercen en los partidos polticos, sindicatos, organizaciones empresariales, deportivas y de la sociedad civil;

Violencia laboral: Aquella que discrimina a las mujeres en los mbitos de trabajo pblicos o privados y que obstaculiza su acceso al empleo, contratacin, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo, exigiendo requisitos sobre estado civil, maternidad, edad, apariencia fsica o la realizacin de test de embarazo. Constituye tambin violencia contra las mujeres en el mbito laboral quebrantar el derecho de igual remuneracin por igual tarea o funcin. Asimismo, incluye el hostigamiento psicolgico en forma sistemtica sobre una determinada trabajadora con el fin de lograr su exclusin laboral. Violencia contra la libertad reproductiva: Aquella que vulnere el derecho de las mujeres a decidir libre y responsablemente el nmero de embarazos o el intervalo entre los nacimientos, de conformidad con la Ley 25.673 de Creacin del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreacin Responsable.

DERECHOS DEL NIO Y LA MUJER

Derechos de los nios Los derechos de los nios son de todas las personas que tienen menos de dieciocho aos. No importa su raza, su color o su religin; no importa en qu pas vivan, ni con quin vivan; no importa si son pobres o ricos; no importa en qu idioma hablen o en qu religin crean. No importa que sean hombres o mujeres ni cmo sea su familia.

Los derechos de los nios fueron creados para su proteccin; y estos fueron elaborados por la ONU a travs de la UNICEF son los siguientes:

Derecho a tener una identidad

Derecho a tener una familia

Derecho a expresarte

Derecho a una vida segura y saludable

Derecho de asistir a la escuela

Derecho a una atencin especial

Derecho a que te protejan contra la discriminacin

Derecho a que te protejan contra el abuso

Derecho al juego

Derecho a recibir ayuda en caso de un delitoDerechos de las mujeres Derecho a la saludLa salud es un derecho humano fundamental e indispensable para el ejercicio de los dems derechos. Al igual que todos, el derecho a la salud impone al Estado la obligacin de respetar, proteger y facilitar su ejercicio. Esto, tambin incluye a la Salud Sexual y Reproductiva que es un derecho inclusivo amplio, el cual no slo abarca la atencin de salud oportuna y apropiada sino tambin los principales factores sociales, econmicos y culturales determinantes de la salud. El derecho a la Salud est reconocido en los siguientes instrumentos de Derecho Internacional y Nacional. Derechos sexuales y reproductivosSon parte inseparable e indivisible del derecho a la salud y de los derechos humanos. Su finalidad es que todas las personas puedan vivir libres de discriminacin, riesgos, amenazas, coerciones y violencia en el campo de la sexualidad y la reproduccin. El Estado debe garantizar que toda persona pueda: decidir cuntos hijos va a tener, decidir el espaciamiento de los hijos, regular su comportamiento sexual segn su propia forma de ser, sentir y pensar sin tener miedo o vergenza, estar libre de enfermedades y deficiencias que interfieran con sus funciones sexuales y reproductivas. Las personas deben ejercer estos derechos en forma responsable, respetando la integridad, fsica, mental y social de las otras personas y asumir responsabilidad por las consecuencias de sus conductas sexual y reproductiva. Estos derechos, como parte del Derecho a la Salud, estn protegidos por la legislacin internacional referente a Derechos Humanos (Pactos, Convenciones y Protocolos) y por otros documentos de las Naciones Unidas.Los derechos sexuales y reproductivos estn relacionados con el libre ejercicio individual de la sexualidad y la reproduccin, independientemente de la edad, condicin social, raza y religin y sin estar sujeto a la coercin, discriminacin o violencia. Adems, motivan a que los hombres comprendan sus funciones y responsabilidades de respetar los derechos humanos de la mujer, proteger su salud y contribuir a que sus parejas ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos, as como a compartir la responsabilidad de los quehaceres del hogar y la crianza de los hijos, aspectos que influyen en la condicin y calidad de salud de las mujeres.Tambin garantiza la competencia tcnica de los proveedores de servicios de salud para organizar estos, de tal manera que favorezcan la atencin integral y todos los aspectos asociados a la salud sexual y reproductiva.En resumen, los derechos sexuales y reproductivos garantizan la convivencia y la armona sexual entre hombres y mujeres, entre adultos y menores, logrando que la sexualidad y la reproduccin se ejerzan con libertad y respetando la dignidad de las personas, permitindole al ser humano el disfrute de una sexualidad sana, responsable, segura y con el menor riesgo posible.Los siguientes son algunos Derechos Sexuales y Reproductivos:1. Derecho a la Vida, a la integridad fsica psquica y social y a la seguridad de la persona.

2. Derecho a la igualdad y a la no discriminacin.

3. Derecho a la privacidad.

4. Derecho a la libre informacin y a la educacin.

5. Derecho a decidir si contraer o no matrimonio y fundar una familia.

6. Derecho a decidir si tener o no hijos y cuando tenerlos.

7. Derecho a la atencin y la proteccin de la salud.

8. Derecho a los beneficios del progreso cientfico.

9. Derecho a una vida libre de violencia.

10. Derecho a la igualdad y equidad.

11. Derecho a la atencin a la salud reproductiva.DIAGRAMA DE CAUSAS Y EFECTOS

CAPTULO IIIESTADIO 2: SITUCIN ESTRUCTURADA

Definicin del sistema.VIOLENCIA FAMILIAR EN PAMPASLa violencia familiar en el distrito de Pampas es un es un sistema de actividad humana donde podemos identificar los siguientes elementos y sus interrelaciones.

Sistema de actividad humana compuesta de 11 componentes;

1. DEMUNA2. Centro Emergencia Mujer (CEM)

3. Sub Regin de Tayacaja (rea de desarrollo econmico)4. Polica Nacional del Per

5. Poder judicial

6. Hospital de Pampas(rea de salud mental)7. Programa Vaso de Leche

8. Profesores de la edad escolar

9. Nios

10. Mujeres

11. FamiliasEstos subsistemas tienen la funcionalidad de: reducir la violencia hacia el nio y la mujer creando una sociedad integra, con ciudadanos Los cuales producto de su interrelacin ocasionan violencia familiar, generado a causa de; la pobreza, analfabetismo, alcoholismo, infidelidad, drogadiccin, desempleo y falta de comunicacin. Lo cual en un futuro prximo ocasionan inseguridad, ncleos familiares destruidos, hijos hurfanos, perdidas de valores, padres irresponsables, delincuencia y conformismo.

2.1 ANLISIS DE LA INTERVENCIN

Identificacin de la participacin de las entidades involucradas y de beneficiarios ENTIDADES INVOLUCRADASENTIDADES BENEFICIARIAS

DEMUNA Centro Emergencia Mujer (CEM)

Sub Regin de Tayacaja (rea de desarrollo econmico) Polica Nacional del Per

Poder judicial

Hospital de Pampas(rea de salud mental) Programa Vaso de Leche

Profesores de la edad escolar Nios Mujeres

Familias

DEMUNA Centro Emergencia Mujer (CEM)

Sub Regin de Tayacaja (rea de desarrollo econmico) Polica Nacional del Per

Poder judicial

Hospital de Pampas (rea de salud mental) Programa Vaso de Leche Profesores de la edad escolar Nios Mujeres

Familias

Sistema contenedor del problema y Sistema solucionador del problema

MIMDESMisin: Ministerio rector supervisor de las acciones del CEM, monitorea los indicadores de violencia familiar para brindar asistencia psicolgica, y de salud a los afectados CEM

Son servicios pblicos especializados y gratuitos, de atencin integral y multidisciplinaria, para vctimas de violencia familiar y sexual.Se brinda orientacin legal, defensa judicial y consejera psicolgica. Se procura la recuperacin del dao sufrido y se presta asistencia social. Tambin se realizan actividades de prevencin a travs de capacitaciones, campaas comunicacionales, formacin de agentes comunitarios y movilizacin de organizaciones e instituciones.

PNP

La Direccin de Polica Fiscal de la PNP (DIRPOFIS), tiene como misin prevenir, investigar, denunciar los abusos (violencia familiar, etc.). GOBIERNOS REGIONALES

Son las instituciones autnomas encargadas de la gestin pblica de las regiones y departamentos del pas. Realiza proyectos en este caso proyectos de problemas sociales para disminuir las tasas de violencia familiar. DEMUNA

La Defensora Municipal del Nio y del Adolescente (DEMUNA) es un servicio encargado de proteger y promover los derechos de los nios, y adolescentes en la jurisdiccin de la municipalidad.

PSICLOGOSResuelve los conflictos como en las victimas o agresores para poder dar, de manera que peridicamente puedan desarrollar planes estratgicos que eviten la violencia familiar. UGEL El valor de la comunicacin eficaz e integradora.

Las habilidades sociales.

Capacidades sicolgicas afectivas y relacionales.

Implicar a la familia en las actividades escolares. HOSPITAL CENTRO DE SALUDOfrecer un servicio de calidad, donde las personas puedan acudir a en los casos de lesiones maltratos, etc.

PROGRAMA VASO DE LECHE

La transferencia a Gobiernos Locales por el Programa Vaso de Leche, tiene como objetivo proveer apoyo en la alimentacin, principalmente a nios entre 0 y 13 aos de edad y madres gestantes.2.2 ANLISIS SOCIAL Y CULTURALPara el sistema social le constituye una interaccin continuamente en cambio entre tres elementos:

A. Papeles: dar a entender una posicin social que la gente en la situacin problema identifica como significativa.

B. Normas: Un papel se caracteriza por el comportamiento esperado en las normas

C. Valor: juzgamiento del desempeo verdadero de un papel.

VIOLENCIA - EN LO SOCIAL:

Adems la ley seala que segn las formas que se manifieste enlos distintos mbitos las Modalidades son:

Violencia domstica:

Aquella ejercida contra las mujeres por un integrante del grupo familiar, independientemente del espacio fsico donde sta ocurra, que dae la dignidad, el bienestar, la integridad fsica, psicolgica, sexual, econmica o patrimonial, la libertad, comprendiendo la libertad reproductiva y el derecho al pleno desarrollo de las mujeres. Se entiende por grupo familiar el originado en el parentesco sea por consanguinidad o por afinidad, el matrimonio, las uniones de hecho y las parejas o noviazgos. Incluye las relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la convivencia;

Violencia institucional:

Aquella realizada por las/los funcionarias/os, profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier rgano, ente o institucin pblica, que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las polticas pblicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley. Quedan comprendidas, adems, las que se ejercen en los partidos polticos, sindicatos, organizaciones empresariales, deportivas y de la sociedad civil;

Violencia laboral:

Aquella que discrimina a las mujeres en los mbitos de trabajo pblicos o privados y que obstaculiza su acceso al empleo, contratacin, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo, exigiendo requisitos sobre estado civil, maternidad, edad, apariencia fsica o la realizacin de test de embarazo. Constituye tambin violencia contra las mujeres en el mbito laboral quebrantar el derecho de igual remuneracin por igual tarea o funcin. Asimismo, incluye el hostigamiento psicolgico en forma sistemtica sobre una determinada trabajadora con el fin de lograr su exclusin laboral.

Violencia contra la libertad reproductiva:

Aquella que vulnere el derecho de las mujeres a decidir libre y responsablemente el nmero de embarazos o el intervalo entre los nacimientos, de conformidad con la Ley 25.673 de Creacin del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreacin Responsable.

Nmero de Casos por Tipo de Violencia y Estado del Agresor en la ltima Agresin

Tipo de ViolenciaTotalSobrioEfectos de AlcoholEfectos de DrogasAmbosOtro

Psicolgica27719579021

Fsica24516381010

Sexual83749000

Total605432169031

%100%71%28%0%0%0%

Nota: los agresores no siempre estn por efectos de alcohol o droga, ms bien se puede percibir que actan de esa manera sobrios en un 71 %.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DEMUNA

Centro Emergencia Mujer (CEM)

Sub Regin de Tayacaja (rea de desarrollo econmico)

Polica Nacional del Per

Poder judicial

Hospital de Pampas(rea de salud mental) Programa Vaso de Leche

Profesores de la edad escolar

Nios

Mujeres

Familias

a. Papeles: Para dar a entender una posicin social que la gente en la situacin problema identifica como significativa. Se muestra en el siguiente matrizMATRIZ PROBLEMA

WELTANSHAUNGESINPUTPROBLEMAOUTPUT

DEMUNA

Divorcios

Falta de comunicacin

Desconfianza.

Infidelidad.

Problemas personales.

Prototipos de gnero.

ConformismoALCOHOLISMO, FALTA DE COMUNICACIN,

MACHISMO Violencia familiar (psicolgico, fsico y sexual) El libertinaje

Alineamiento a otras culturas

Intento de suicidio

Intento de asesinato

Poco desarrollo profesional

Prdida de valores

MIMDES Centro Emergencia Mujer (CEM) Falta de confianza Divorcio

Infidelidad

Conformismo

Falta de autoestima

Falta de compresin

Rutina en el hogar

INFIDELIDAD, ALCOHOLISMO,MACHISMO, FALTA DE COMUNICACIN Suicidio Problemas de salud mental Ausencia de Autoestima Violacin o abuso sexual Temor. Culpa. Desvalorizacin personal Odio Vergenza Depresin Desconfianza y Aislamiento Marginalidad y Ansiedad Ser diferente (se sienten diferentes a los dems)

NIOS

Fiestas y compromisos Discusiones Problemas familiaresALCOHOLISMO

Violencia fsica Violencia a los nios Maltrato psicolgico Desconfianza con los padres

Sub Regin de Tayacaja (rea de desarrollo econmico) Falta de educacin Desconfianza

Problemas familiares

Factor econmico

Rutina cotidiana en la familia

Por los compromisos fiestas y la diversin en las discotecas

FALTA DE CULTURA SOCIAL, COMUNICACIN ENTRE MIEMBROS DE LA FAMILIA, PERSONAS ADICTAS AL ALCOHOL Y LA DROGA

Violencia fsica ,psicolgica y psicolgica

Madres a temprana edad

Madre soltera

Maltrato infantil

Suicidio

Asesinatos Alcoholismo

Mujeres

Por falta de ayuda externa

Falta de educacin

Miedo

Desconfianza

Tiempo mal organizadoFALTA DE COMUNICACIN, MACHISMO Divorcios Maltrato infantil Drogadiccin Libertinaje Maltrato hacia las mujeres Suicidio

Asesinatos

Alcoholismo

Familia

Rutina cotidiana

Vicio

Falta de atencin de la esposa

Falta de comprensin INFIDELIDAD Y ALCOHOLISMO Desconfianza

Abandono de hogar

Violencia familiar

Comportamiento prepotente.

Enfermedades venreas

Polica Nacional del Per

No hay confianza entre padres e hijos

Golpes fsicos

Maltrato psicolgico

Suicidios

Violaciones

Falta de respeto

FALTA DE COMUNICACIN DE LAS FAMILIAS,MACHISMO, CULTURA SOCIAL Y ALCOHOLISMO

El libertinaje

Prdida total de la confianza

Rebelda de los hijos

Suicidio de mujeres y nios

Infidelidad

Violencia( fsica, psicolgica)

agresiones

Hospital de Pampas (rea de salud mental)

Nios hurfanos

Nios y mujeres drogados

Problemas de la sociedad

Maltrato SALUD MENTAL

Entrevistado: Liliana Picho Lazo

Desnutricin

Embarazos no deseados

Desviacin a los vicios

Pandillaje

Alcoholismo

Drogadiccin

Profesores de la edad escolar

Falta de comunicacin en casa y en la escuela o colegio

Factor econmico

Costumbres de la sociedad

Machismo

analfabetismoFALTA DE VALORES violencia familiar

familias desintegradas

Nios con problemas de aprendizaje

Nios con baja autoestima

Abuso sexual

Delincuencia

Discriminacin

Poder Judicial Factor econmico Falta de comunicacin

Maltrato (fsico, psicolgico)

Falta de cultura

Desconocimiento de los derechos humanosPROBLEMAS ECONMICOS, EL MACHISMO

Mayor violencia Familia desintegradas

Juicios por alimentos

Demandas por paternidad

Divorcios

Conformismo

Programa Vaso de Leche

Falta de comprensin Ausencia de Control en el hogar Ignorancia ALCOHOLISMO, AUSENCIA DE CONCIENCIA SOCIAL,

Homicidio.

Lesiones graves

Embarazo no deseado

Abortos

Estrs

b. Normas:

Un papel se caracteriza por el comportamiento esperado en las normas para lo cual mostramos los roles y el fin en el siguiente cuadro:

INVOLUCRADOS

IDENTIFICADOSFIN / ROLFunciones.

DEMUNA

Proteger y promover los derechos de los nios, y adolescentes; evita que los nios (as) sean marginados e interviene cuando se encuentren vulnerados sus Derechos para hacer prevalecer el principio del inters superior del nio.=> Conocer la situacin de los nios y adolescentes que se encuentran en instituciones pblicas y privadas.

=> Intervenir cuando estn en conflicto sus derechos a fin de hacer Prevalecer su inters superior del nio y adolescente.

=> Orientar programas en beneficio de los nios y adolescentes que trabajan.

=> Brindar orientacin a la familia para prevenir situaciones crticas.

CEMa. Brinda orientacin legal, defensa judicial y consejera psicolgica. Se procura la recuperacin del dao sufrido y se presta asistencia social. Asimismo, se realiza actividades de prevencin a travs de capacitaciones, campaas comunicacionales, desarrollar la investigacin tutelar en los casos de nios, nias y adolescentes en situacin de abandono.

b. realizan las tres funciones claves de la estrategia de intervencin:

a. Atencin,

b. Prevencin y

c. Produccin de informacin.

Polica Nacional del PerPrestar proteccin y ayudar a la poblacin garantizando el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio pblico y privado. Asimismo previene, investiga y combate la delincuencia. Brindar proteccin al nio, al adolescente, al anciano y a la mujer que se encuentran en situacin de riesgo de su libertad e integridad personal, previniendo las infracciones penales y colaborando en la ejecucin de las medidas socioeducativas correspondiente.

Hospital de Pampas (rea de salud mental)Ofrecer un servicio de calidad donde las personas puedan acudir en los casos de lesiones o maltratos, ect.Contribuir de forma integrada con las dems instituciones del Sistema Nacional de Salud, para el funcionamiento efectivo en RIISS, a fin de mantener la salud de la poblacin de su rea de responsabilidad.

Profesores de la edad escolarBrindar una educacin en base a valores asimismo dar a conocer a los estudiantes sus derechos y deberes.

Nios Traer felicidad al hogar.

MujeresCrear un hogar armonioso dando un nido de amor a los hijos e inculcando la prctica de valores y estableciendo reglas en el hogar.

Familias Crear ciudadanos con tica social y con valores. Reproducirse y vivir con los miembros de la familia mediante la satisfaccin de sus necesidades de alimento, vestido, y ropa.

Programa vaso de lecheMejorar la calidad de vida de la poblacin con mayor riesgo nutricional de los grupos ms empobrecidos, Coordina la seleccin de beneficiarios y su empadronamiento con lasOrganizacionesSociales.

Poder JudicialAdministrar la justicia en una sociedad, mediante la aplicacin de las normas jurdicas en la resolucin de conflictos, Proponer a la Sala Plena de la Corte Suprema la Poltica General del Poder Judicial y aprobar el Plan de Desarrollo del mismo.

Sub Regin de Tayacaja (rea de desarrollo econmico)Organizar, administrar, Planificar y dirigir los Programas Sociales, en coordinacin con los(as) responsables de: Programas de Complementacin Alimentaria PCA (Vaso de Leche, Comedores Populares, Alimentos Por Trabajo), Programa de Wawa Wasi, Programa Integral de Nutricin, Centro de Emergencia Mujer(CEM), Centro de Desarrollo Integral de la Familia(CEDIF) y otros; asegurando la calidad y focalizacin a sectores en situacin de pobreza, pobreza extrema, riesgo social y de mayor vulnerabilidad social.

2.3 ANALISIS DE SISTEMA POLITICOEste es un anlisis poltico respecto al poder. Se basa en el estudio de la estructura de poder y los comportamientos implcitos. Por lo cual nos basamos en el: PLAN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER Pensando acerca de qu hace poderosos a los individuos dentro de la organizacin (fuentes de poder).

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL PER Violencia Familiar

Se entiende por violencia familiar cualquier accin u omisin que cause dao fsico, psicolgico, maltrato sin lesin, inclusive la amenaza o coaccin graves, que se produzcan entre cnyuges, convivientes, o parientes, quienes habitan en el mismo hogar.

Violencia Sexual

Es todo acto sexual, tentativa, comentarios o insinuaciones sexuales, no deseados, o acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacciones por otra persona, independientemente de la relacin de sta con la vctima.

Feminicidio

Se conoce como femicidio aquellos homicidios de mujeres en condiciones de discriminacin y violencia basada en gnero.EL PLAN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER 2009-2015, una de las herramientas normativas ms importantes para alcanzar estos propsitos donde se establece la visin del mismo, as como sus objetivos estratgicos y el sistema de monitoreo, evaluacin, seguimiento e implementacin.

CAPTULO IV

ESTADIO 3:

ELABORACIN DE DEFINICIONES BSICASEn este estadio se identifica al sistema pertinente que sea candidato a generar discernimiento de la situacin actual como:

Un sistema pertinente que permita el diseo o rediseo del Sistema de violencia hacia los nios y las mujeres en el distrito de Pampas, con la finalidad de reducir la violencia y recuperar la integridad de los derechos del nio y la mujer.Matriz de alternativa de solucin

WELTANSHAUNGESPROBLEMA PERCIBIDOSITUACIN DESEADAQU?CMO?

DEMUNA

El problema percibido segn la DEMUNA para la generacin de violencia hacia los nios y las mujeres se da por el alcoholismo, la falta de comunicacin y los prototipos de genero (machismo) en las familias.

Reducir los daos psicolgicos y maltratos fsicos en los nios y mujeres, para obtener en el futuro ciudadanos responsables A.1. Realizar mayor asistencia psicolgica.A.2. Dar charlas a las familias.A.3. Realizar campaas sobre la no violencia del nio y la mujer.A.4. Realizar charlas para dar a conocer los derechos de la mujer y el nio.A.5. Coordinar programas de atencin en beneficio de los nios y mujeresA.1. Dando a conocer a la poblacin los horarios de asistencia psicolgica.A.2. Realizando visitas domiciliarias.A.3.1. Programando las campaas en fechas celebres (da de la mujer)

A.3.2. Programando las campaas en fechas celebres (da del nio)

A.4. Creando talleres con temas de la prevencin de violencia familiar ya sea en instituciones educativas y programas sociales.A.5. Creando programas orientados al apoyo social.

MIMDES Centro Emergencia Mujer (CEM)El problema percibido segn el MIMDES Centro Emergencia Mujer (CEM) para la generacin de violencia hacia los nios y las mujeres se da por el infidelidad de parte de uno de los miembros de la pareja, el alcoholismo,

machismo, y la falta de comunicacin entre los integrantes de la familiaUna familia con tica y una buena comunicacin.A.1. Realizar programas de proteccin orientado a las personas afectadas por la violencia.A.2. Realizar campaas de concientizacin contra la no violencia.A.3. Capacitar al personal que trabaja en el CEMA.4. Contratar a personas expertas en el tema de violencia.A.5. Realizar charlas para prevenir la violencia.A.1. Creando planes de trabajo,Para el desarrollo de los programas.A.2. Construyendo equipos de trabajo para las campaas.A.3. Midiendo el ndice de violencia del nio y la mujer.A.4. Realizando concursos de contratas de manera eficiente.A.5. Seleccionando al personal capacitado en los temas.

NiosEl problema percibido segn los NIOS para generacin de violencia en sus hogares se da por el alcoholismo, que mayormente se da en los compromisos socialesUn hogar feliz y lleno de amorA.1. Mayor comunicacin en la familia

A.2. Evitar asistir a compromisosA.3. Evitar discusiones en el hogar.A.4. Denunciar a las autoridades por agravios o delitos cometidos.A.5. Brindar orientacin a todos los integrantes de la familia.A.1. Programar reuniones familiares

A.2. Mayor comunicacin

A.3. Educar en base a valoresA.4. Dando a conocer a personas mayores o autoridades si estn sufren de violencia para su defensa.A.5. Creando talleres en beneficio de la familia.

Sub Regin de Tayacaja (rea de desarrollo econmico)El problema percibido segn las Sub Regin de Tayacaja, para la generacin de violencia familiar en sus hogares es por falta de cultura social y comunicacin entre miembros de la familia y las personas adictas al alcohol y la droga mayormente este se da en los padres

Una sociedad donde no haya violencia fsica y psicolgica hacia los nios y la mujer, sin pobreza, y nios con una nutricin adecuadaA.1. Realizar charlas sobre violencia familiar.A.2. Talleres dirigidos a la poblacin.A.3. Campaas contra el maltrato fsico hacia los menores de edad y respetar los derechos del nio y de la mujer.A.4. Crear proyectos de programas sociales para reducir la violencia familiar.A.5. Realizar campaas para dar a conocer los derechos de los nios y la mujer a la poblacin en general.A.1. Atreves de programas sociales en coordinacin con los(as) responsables de: Programas. A.2. Creando planes de trabajo con temas de atencin integral de la infancia, proteccin de la mujer, nutricin y seguridad alimentaria.A.3. Realizando difusin y capacitaciones sobre los derechos de los nios. A.4. Formado grupos de trabajo con los programas sociales como: (Programa Integral de Nutricin (PIN), Centro de Emergencia Mujer (CEM), Programa Juntos, Vaso de leche y otros.

A.5. Presentando un plan de trabajo donde incluya talleres prcticos de la no violencia.

Mujeres

El problema percibido segn las MUJERES para la generacin de violencia en sus hogares se da por la falta de comunicacin con su pareja e hijos, celos enfermizos y porque su pareja es muy machistaUn hogar en base a la comunicacin y respeto mutuoA.1. Brindar charlas con apoyo de los municipios.A.2. Reuniones con las familias.A.3. Realizar reuniones en la familia para hablar de importancia que tiene la comunicacin y la prctica de valores.A.4. Repartir afiches con temas de la importancia de la no violencia familiar.A.5. Solicitar ayuda a las entidades pblicas.

A.1. realizando reuniones con los representantes (coordinador de vaso de leche, Programa Juntos y presidentes de comunidades) de los distritos aledaos de la provincia.

A.2. citando a una reunin a las familias en horarios estratgicos para tratar temas de prevencin de la violencia familiar con el apoyo de las autoridades (CEM y programa Vaso de Leche).A.3. Programando las reuniones en horarios donde se puedan reunir todos los integrantes de la familia.A.4. Formando grupos de trabajo con personas interesadas en el tema de violencia de los diferentes jirones y avenidas del distrito de pampas para la distribucin de los afiches. A.5. Formando grupos de trabajo con personas interesadas para presentar los diferentes documentos a las entidades que le compete el tema de violencia.

Familia

El problema percibido segn la FAMILIA para la generacin de violencia en la misma se da por infidelidad de parte de uno de los miembros de pareja y por el alcoholismoQue se reduzca la infidelidad y el alcoholismoA.1. Realizar capacitacin con ayuda de las autoridades (DEMUNA, CEM).A.2. Orientacin a los integrantes de cada familia.A.3. Practicar ms la comunicacin en la familia.A.4. Educar a los hijos con valores.A.5. Charlas de sensibilizacin sobre prevencin de violencia familiar.

A.1. Solicitando a las autoridades (DEMUNA, CEM), que se den capacitaciones a las familias con temas de prevencin de la violencia.

A.2. Asistiendo a talleres y charlas que realizan las autoridades que brindan el servicio (DEMUNA, CEM).A.3. Fijar un horario para la comunicacin en los hogares. A.4. Dando a conocer en la familia cules son los valores y ponindolos en prctica, dando la iniciativa los padres.

A.5. Asistiendo a talleres y charlas que realizan las autoridades que brindan el servicio (DEMUNA, CEM).

Polica Nacional del Per

El problema percibido segn la POLICIA NACIONAL DEL PERU para la generacin de violencia hacia los nios y las mujeres se da por falta de comunicacin de las familias, machismo, lacultura social en la que viven y por alcoholismo por parte de los miembros de la familiaMayor Comunicacin en la familia Creando reglas para la responsabilidad de los integrantes de la misma.

A.1. Orientar al patriarca de la familia.A.2. Fomentar por medio de propagandas NO A LA VIOLENCIAA.3. Realizar charlas sobre violencia familiar.A.4. Realizar talleres con nios sobre la prctica de los valores.A.5. Realizar campaas contra el maltrato fsico a los menores de edad y respetar los derechos del nio.

A.1. Ir a los domicilios para orientar sobre los derechos del nio y la mujer.A.2. Crear spots publicitarios de la no violencia del nio y la mujer.A.3. Organizndose con el centro de emergencia mujer para realizar la charla y evitar que se de la violencia familiar.A.4. Crear un centro de talleres en la comisaria dirigidos a los nios.

A.5. Creando propagandas y transmitirlos por los medios de comunicacin del distrito de pampas.

Hospital de Pampas (rea de salud mental)

El problema percibido segn la HOSPITAL DE PAMPAS para la generacin de violencia hacia los nios y las mujeres se da porque algunos de los integrantes de la familia anteriormente sufri de algn tipo de violencia o trauma psicolgica (Salud Mental)Asistencia psicolgica en las familiasA.1. Orientar a la familia.A.2. Brindar apoyo de asistencia psicolgica.A.3. Dar tratamiento en base a medicamentos y atender a los nios y mujeres maltratados fsicamente o psicolgicamenteA.4. Poner afiches en las calles.A.5. Dar ttratamiento de desnutricin del nio por la dejadez familiar.

A.1. Formando grupos segn la edad para la orientacin.

A.2. Realizar talleres de asistencia psicologa.

A.3. Realizando diagnsticos de los pacientes.

A.4. Formando grupos con los trabajadores de rea de salud mental.

A.5. Realizando diagnsticos de desnutricin a los nios de 0 a 5 aos.

Profesores de la edad escolar

El problema percibido segn los PROFESORES DE LA EDAD ESCOLAR de las diferentes instituciones educativas.

La violencia hacia los nios y las mujeres se da porque en la sociedad actuad se est perdiendo los valores ticos y morales. Una educacin en base a la prctica de valoresA.1. Realizar reuniones con los padres de familia.

A.2. Asistencia psicolgica a los estudiantes.

A.3. Talleres culturales.

A.4. Mayor comunicacin y organizacin en la institucin.A.5. Dar a conocer todos los valores y derechos a los estudiantes.A.6. Disear y difundir un sitio web con acciones de mejora dela violencia familiar

A.1. Realizando un plan de trabajo anual.

A.2. Contratando un psiclogo para la institucin.

A.3. Programando los talleres en plan de trabajo anual.

A.4. Creando los cursos de tutora.

A.5. Creando talleres prcticos con temas de valores y derechos.A.6. Realizando convenios con entidades que puedan disear y difundir el sistema.

Poder JudicialEl problema percibido segn PODER JUDICIAL sobre violencia hacia los nios y las mujeres se da porque en la actualidad muchas familias tienen problema econmico, la incomprensin que nace del machismo, la falta de comunicacin.Una sociedad donde se respetan los derechos humanosA.1. Dar a conocer a la poblacin sobre los derechos del nio y la mujer.

A.2. Realizar charlas con fin de orientar a la familia sobre los derechos del nio y la mujer.A.3. Mantener la comunicacin y el dilogo en la familia.

A.4. Coordinar permanentemente con instituciones y organizaciones locales para atender los problemas de violencia.A.5. Solucionar los conflictos familiares basados en los derechos que las leyes han establecido.

A.1. Creando un rea de asistencia social donde se d a conocer los derechos del nio y la mujer.

A.2. Creando programas de orientar sobre los derechos de nio y la mujer.A.3. Creando talleres para fortalecer la comunicacin familiar.A.4. Programando reuniones y realizando planes de trabajo anual con las instituciones (DEMUNA, CEM).A.5. Crear talleres con temas de la prevencin de la violencia familiar ya sea en instituciones educativas y programas sociales.

Programa Vaso de LecheEl problema percibido por el programa vaso de leche sobre la violencia del nio y la mujer es producto del alcoholismo, falta de conciencia social, mala nutricin de los nios.

Nios bien alimentados y familias formadas en amor y armona A.1. Controlar la nutricin de los nios y madres gestantes.

A.2. Realizar talleres de educacin sexual y planificacin familiar.A.3. Realizar Talleres mi cuerpo es sagrado y debe ser respetado.A.4. Formular polticas y normas orientadas a promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

A.5. Proponer la suscripcin de convenios sobre derechos de la mujer y el nio.A.1. Mediante indicadores de violencia de los nios y madres gestantes.A.2. Realizar planes de trabajo de los talleres.A.3. Realizar planes de trabajo de los talleres.A.4.Realizar un diagnstico a las familias beneficiarias del programa.A.5. Realizar reuniones con los representantes del programa vaso de leche.

DEFINICIN BSICA

1. Weltanschaunge N1: DEMUNA. A. SISTEMA RELEVANTESistema de Actividad Humana que tiene que busca proteger y promover los derechos de los nios, y adolescentes en la jurisdiccin de la municipalidad; Alivia el conflicto familiar coordinando con las Instituciones competentes evita que los nios (as) sean marginados, interviene cuando se encuentren amenazados sus Derechos para hacer prevalecer el principio del Inters Superior del Nio.B. DEFINICIN BSICAReducir los daos psicolgicos y maltratos fsicos en los nios y mujeres, para obtener en el futuro ciudadanos responsables, a travs de asistencia psicolgica, charlas a las familias, campaas y talleres sobre la no violencia hacia el nio y la mujer; para ello realizara las siguientes actividades: Dando a conocer a la poblacin los horarios de asistencia psicolgica, realizando visitas domiciliarias, Programando las campaas en fechas celebres (da de la mujer y del nio) y Creando talleres con temas de la prevencin de violencia familiar ya sea en instituciones educativas y programas sociales.

C. ANALISIS CATDWE.

C: Nios, mujeres, familia y profesores de la edad escolar A: DEMUNA, liderada por el Jefe de la misma.T:

D: DEMUNAW: Hacer cumplir el desarrollo de programa concerniente de derechos de los nios y la mujer.

E. Hogares involucrados, Poblacin del distrito de pampas, UGEL, CEM, PNP, PSICLOGOS, GOBIERNO REGIONAL, CENTRO DE SALUD - HOSPITAL

2. Weltanschauung N2 MINDES (CEM)A. SISTEMAS CANDIDATO A SER RELEVANTES.

Sistema de Actividad Humana que brinda orientacin legal, defensa judicial y consejera psicolgica. Se procura la recuperacin del dao sufrido y se presta asistencia social. Asimismo, se realiza actividades de prevencin a travs de capacitaciones, campaas comunicacionales, desarrollar la investigacin tutelar en los casos de nios, nias y adolescentes en situacin de abandono.

B. DEFINICION BASICASistema actividad humana que desea Una familia con tica y una buena comunicacin, a travs de programas de proteccin orientado a las personas afectadas por la violencia y campaas de concientizacin contra la no violencia con un personal capacitado para prevenir la violencia; para ello realizara las siguientes actividades: Creando planes de trabajo a travs de los ndice de violencia del nio y la mujer asimismo construyendo equipos de trabajo para las campaas con personal capacitado en los temas.C. ANALISIS CATDWE.

C: Nios, mujeres, familias y profesores de la edad escolar A: El personal de la MIMDES, liderada por EL Jefe de la misma.

T:

D: MINDES (CEM)W: Cumplimiento de los proyecto y planes de trabajo con ayuda de trabajadores del CEM para la reduccin de la violencia hacia el nio y la mujer.E. Hogares involucrados, Poblacin del distrito de pampas, UGEL, PNP, DEMUNA, PSICLOGOS, GOBIERNO REGIONAL, CENTRO DE SALUD - HOSPITAL

3. Weltanschaunge N3 GOBIERNO REGIONAL (SUB GERENCIA DE TAYACAJA )A. SISTEMA RELEVANTESistema de Actividad Humana encargada Organizar, administrar, Planificar y dirigir los Programas Sociales, en coordinacin con los(as) responsables de: Programas de Complementacin Alimentaria PCA (Vaso de Leche, Comedores Populares, Alimentos Por Trabajo), Programa de Wawa Wasi, Programa Integral de Nutricin, Centro de Emergencia Mujer(CEM), Centro de Desarrollo Integral de la Familia(CEDIF) y otros; asegurando la calidad y focalizacin a sectores en situacin de pobreza, pobreza extrema, riesgo social y de mayor vulnerabilidad social. B. DEFINICION BASICA

Reducir la violencia fsica y psicolgica hacia los nios y la mujer, la pobreza y nios con una nutricin adecuada atreves de Charlas, Talleres, Campaas sobre violencia familiar y contra el maltrato fsico hacia los menores de edad y respetar los derechos del nio y de la mujer con el apoyo de programas sociales en coordinacin con los(as) responsables de: Programas de Complementacin Alimentaria (Programa Integral de Nutricin (PIN), Centro de Emergencia Mujer (CEM), Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF)), y formular en el marco del Plan de Desarrollo el Presupuesto Participativo; para la atencin integral de la infancia, proteccin de la mujer, nutricin y seguridad alimentaria.C. ANALISIS CATDWE.

C: nios, mujeres, familias y profesores de la edad escolar A: Sub Regin de Tayacaja (rea de desarrollo econmico)T:

D: Gobierno Regional de Huancavelica.W: Buscar el apoyo de programas sociales monitorizados, para el desarrollo de sociedad y as evitar la violencia.

E: Hogares involucrados, Poblacin del distrito de pampas, UGEL, CEM, PNP, DEMUNA, PSICLOGOS, CENTRO DE SALUD HOSPITAL

4. Weltanschaunge N 4 FAMILIASA. SISTEMA RELEVANTE. Sistema de Actividad Humana que tiene la funcin crear ciudadanos con tica social y con valores. Reproducirse y vivir con los miembros de la familia mediante la satisfaccin de sus necesidades de alimento, vestido, y ropa.B. DEFINICION BASICA. Sistema de Actividad Humana que desea que se reduzca la infidelidad y el alcoholismo, a travs de: Capacitacin con ayuda de las autoridades (DEMUNA), Orientacin a la familia con mayor comunicacin y una educacin con valores; para ello realiza actividades de talleres con temas del problema, Con un buen ejemplo, Poner un horario para la comunicacin y dando a conocer cules son los valores a los integrantes de la familia.C. ANALISIS CATDWE.

C: Nios, mujeres, familia y profesores de la edad escolar A: PadresT:

D: DEMUNAW: Desarrollo de orientaciones a la familia para evitar las problemas en el hogar.E: Poblacin del distrito de pampas, UGEL, CEM, PNP, DEMUNA, PSICLOGOS, CENTRO DE SALUD HOSPITAL5. Weltanschaunge N5 Percibido por la PNPA. SISTEMAS CANDIDATO A SER RELEVANTES.

Sistema de Actividad Humana que tiene por finalidad garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta proteccin y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio pblico y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras.B. DEFINICION BASICASistema de actividad humana que desea que haiga ms comunicacin entre padres e hijos practicando los valores y derechos, Inculcar valores, Crear reglas en una familia, ser responsables para los hijos, por medio de propagandas NO A LA VIOLENCIA, Charlas, Talleres, Campaas sobre la violencia familiar y contra el maltrato fsico a los menores de edad para ello realizaremos las actividades como: visita a los domicilios para orientar sobre los derechos, La organizacin con el centro de emergencia mujer para lograr evitar la violencia familiar, Crear un centro de talleres en la comisaria, Campaa por los medios de comunicacin, Crear spots publicitarios de la no violencia del nio y la mujer.

C. ANALISIS CATDWE.

C: Nios, familia, mujeres y profesores de la edad escolar.A: Jefe de la Polica del distrito de Pampas.T:

D: Polica Nacional del Per.W: Participar en el desarrollo de programa de sensibilizacin y talleres para evitar el machismo y el alcoholismo.E: Hogares involucrados, Poblacin del distrito de pampas, UGEL, CEM, DEMUNA, PSICLOGOS, GOBIERNO REGIONAL, CENTRO DE SALUD - HOSPITAL

6. Weltanschauung N6 Hospital de Pampas (rea de salud mental)A. SISTEMAS CANDIDATO A SER RELEVANTES.

Sistema de actividad humana que ofrece servicio de calidad donde las personas puedan acudir en los casos de lesiones o maltrato, ect.

B. DEFINICION BASICASistema de actividad humana que desea asistencia psicolgica en las familia para la reduccin de la violencia familiar a travs de la orientacin familiar, brindar apoyo psicolgico, atendiendo a los nios y mujeres maltratados fsicamente o psicolgicamente y realizando Tratamiento de desnutricin del nio por la dejadez familiar para ello realizaremos las actividades como la creacin grupos segn la edad, realizando talleres de asistencia psicologa.

C. ANALISIS CATDWE.

C: Mujeres, nios, familias y profesores de edad escolar A: Jefe del rea de salud mental del Hospital de Pampas.T:

D: Hospital de Pampas W: Participacin en las asistencias psicolgica, para ayudar a personas con daos fsicos, psicolgicos y sexuales. E. Hogares involucrados, Poblacin del distrito de pampas, UGEL, CEM, PNP, DEMUNA, PSICLOGOS, GOBIERNO REGIONAL7. Weltanschauung N7 Profesores de la edad escolarA. SISTEMA RELEVANTESistema de Actividad Humana que brindan una educacin en base a valores asimismo dar a conocer a los estudiantes sus derechos y deberes.B. DEFINICION BASICASistema de actividad humana que desean una educacin en base a la prctica de valores atreves de reuniones con los padres de familia, Asistencia psicolgica, talleres culturales, mayor comunicacin y organizacin y haciendo conocer todos los valores y derechos esto se lograra realizando las actividades como: realizando un plan de trabajo anual, Contratando un psiclogo para la institucin, Programando los talleres en plan de trabajo anual y con temas de valores y derechos.

C. ANALISIS CATDWE.

C: Nios, mujeres, familia y Profesores de la edad escolar

A: El personal de la UGEL, liderada por EL Jefe de la misma.

T:

D: Director de la Institucin Educativa y UGEL-Tayacaja.W: Practicar y desarrollar los valores ticos y morales con la ayuda del docente y el psiclogoE: Familias, Poblacin del distrito de pampas, UGEL, PSICLOGOS, GOBIERNO REGIONAL, CENTRO DE SALUD HOSPITAL8. Weltanschauung N8 Poder JudicialA. SISTEMA RELEVANTE.

Sistema de Actividad Humana que tiene la funcin de administrar la justicia en una sociedad, mediante la aplicacin de las normas jurdicas en la resolucin de conflictos, Proponer a la Sala Plena de la Corte Suprema la Poltica General del Poder Judicial y aprobar el Plan de Desarrollo del mismo, Fijar el nmero de Jueces Supremos Titulares, tambin est encargado de vigilar el cumplimiento de la Constitucin y las leyes. Preserva que la Constitucin sea la ley suprema y que no exista ninguna ley o norma que la contradiga.

. B. DEFINICION BASICASistema de actividad humana que desea Una sociedad donde se respetan los derechos humanos haciendo conocer los derechos del nio y la mujer, Charlas con fin de orientar al patriarca de la familia sobre los derechos del nio y la mujer, mantener la comunicacin y el dilogo con los integrantes de la familia, garantizando la proteccin del inters superior del nio, realizar las actividades como: talleres para solucionar el problema de los pleitos familiares basndonos en los derechos que las leyes han establecido y los valores, Crear talleres con temas de la prevencin de la violencia familiar ya sea en instituciones educativas y programas sociales donde se d a conocer los derechos del nio y mujer y Apoyando en la organizacin a emergencia mujer en la realizacin de charlas. C. ANALISIS CATDWE.

C: nios, familias, mujeres y profesores de la edad escolar.

A: Encargado del Poder Judicial de la provincia de Tayacaja.

T:

D: Poder Judicial W: Las personas afectadas se informen ms sobre sus derechos y que leyes les amparan cuando son vctimas de violencia.

E: Familias, Poblacin del distrito de pampas, PSICLOGOS, GOBIERNO REGIONAL, CENTRO DE SALUD - HOSPITAL 9. Weltanschauung N9 Programa Vaso de LecheA. SISTEMAS CANDIDATO A SER RELEVANTES.

Sistema de Actividad Humana que tiene la funcin de mejorar la calidad de vida de la poblacin con mayor riesgo nutricional y de los grupos ms empobrecidos, Coordina la seleccin de beneficiarios y su empadronamiento con lasOrganizacionesSociales.B. DEFINICION BASICASistema de actividad humana que desea que los nios estn bien alimentados y familias formadas en amor y armona. A travs de un control adecuado de la nutricin de los nios y madres gestantes, realizando talleres de educacin sexual y planificacin familiar.

Formulando polticas y normas orientadas a promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres para ello desarrollara las siguientes actividades como la mediante indicadores de violencia de los nios y madres gestantes y realizando planes de trabajo de los talleres y realizar un diagnstico a las familias beneficiarias del programa vaso de leche.A.2. ANALISIS CATDWE.

C: Nios, mujeres, familia y Profesores de la edad escolarA: Promotor del programa Vaso de Leche.

T:

D: Programa Vaso de LecheW: Control adecuado de programa Vaso de LecheE: Familias, Poblacin del distrito de pampas, UGEL, PSICLOGOS, GOBIERNO REGIONAL, CENTRO DE SALUD HOSPITAL10. Weltanschauung N10 NiosC. SISTEMAS CANDIDATO A SER RELEVANTES.

Sistema de Actividad Humana que comprende entre la edad de 0-6 aos tiene los derechos como persona y recibir una educacin basada en valores.D. DEFINICION BASICASistema de actividad humana que es parte de una familia, sociedad que merece una educacin con valores, familias formadas en amor y armona. A travs de un control adecuado de la nutricin, de una educacin con salud sin maltratos en su familia.A.2. ANALISIS CATDWE.

C: Nios de las edades 0 - 6 A: Nios.

T:

D: NioW: Familias felices y sin violenciaE: Familias, Poblacin del distrito de pampas, UGEL, PSICLOGOS, GOBIERNO REGIONAL, CENTRO DE SALUD HOSPITALCAPITULO VESTADIO 4: MODELOS CONCEPTUALES

4.1. DEMUNA

4.2. MIMDES Centro Emergencia Mujer (CEM)

4.3. SUB REGIN DE PAMPAS-TAYACAJA

4.4. FAMILIAS

4.5. POLICA NACIONAL DEL PER

4.6. Hospital de Pampas (rea de salud mental)

4.7. PROFESORES DE LA EDAD ESCOLAR

4.8. PODER JUDICIAL

4.9. PROGRAMA VASO DE LECHE

4.10. NIOS

4.11. MUJERES

CAPITULO V

ESTADIO 5: COMPARACIN DEL ESTADIO 4 CON EL ESTADIO 2

VERIFICACIN DE CONCORDANCIA DEL OBJETIVO/FIN DEL SISTEMA S2 (WS)

Los modelos se usan como fuente de interrogaciones a preguntarse acerca del mundo real; la respuesta a dichas interrogantes da inicio al debate, que podra conducirse de la manera que parezca adecuada a la situacin particular para ello mostramos el siguiente cuadro.WELTANSCHAUUNGOBJETIVO DEL SISTEMASITUACIN DESEADA

W1: DEMUNAReducir la violencia y recuperar la integridad de los derechos del nio y la mujer

Reducir los daos psicolgicos y maltratos fsicos en los nios y mujeres, para obtener en el futuro ciudadanos responsables.

W2: CEMUna familia con tica y una buena comunicacin.

W3: NiosUn hogar feliz y lleno de amor

W4: Sub Regin De TayacajaUna sociedad donde no haya violencia fsica y psicolgica hacia los nios y la mujer, sin pobreza, y nios con una nutricin adecuada

W5:Mujeres

Un hogar en base a la comunicacin y respeto mutuo

W6: Familia

Que se reduzca la infidelidad y el alcoholismo

W7: Polica Nacional del Per

Mayor Comunicacin en la familia Creando reglas para la responsabilidad de los integrantes de la misma.

W8: Hospital de PampasAsistencia psicolgica en las familias

W9: Profesores de la edad escolar

Una educacin en base a la prctica de valores

W10: Poder JudicialUna sociedad donde se respetan los derechos humanos

W11: Programa Vaso de LecheNios bien alimentados y familias formadas en amor y armona

LISTA DE ACTIVIDADES: Comparacin de los modelos con la realidadWeltanschauungActividadesExisteCmo se lleva acabo?Quin es responsable?SalidaCalificacin

W1: DEMUNAA.1. Realizar mayor asistencia psicolgica.siPlan de trabajo DEMUNADEMUNAUna mayor asistencia psicolgicaBuena

A.2. Dar charlas a las familias.noPlan de trabajo DEMUNADEMUNACronograma de charlasNinguna

A.3. Realizar campaas sobre la no violencia del nio y la mujer.noPlan de trabajo DEMUNADEMUNACampaas sobre temas de violenciaNinguna

A.4. Realizar charlas para dar a conocer los derechos de la mujer y el nio.siPlan de trabajo DEMUNADEMUNACampaas sobre temas de los derechosRegular

A.5. Coordinar programas de atencin en beneficio de los nios y mujeres.noPlan de trabajo DEMUNADEMUNACronograma de programas de atencinNinguna

W2: CEMA.1. Realizar programas de proteccin orientado a las personas afectadas por la violencia.siPrograma DEMUNACEMCronograma de actividadesMala

A.2. Realizar campaas de concientizacin contra la no violencia.noPrograma DEMUNACEMRealizar cronograma de campaasNinguna

A.3. Capacitar al personal que trabaja en el CEMsiPrograma DEMUNACEMCronogramar actividades de capacitacinMala

A.4. Contratar a personas expertas en el tema de violencia.siPrograma DEMUNACEMContratar expertosMala

A.5. Realizar charlas para prevenir la violencia.siPrograma DEMUNACEMPlan de charlarMala

W3: NIOSA.1. Mayor comunicacin en la familianoPadres y familiaPadres de hogarHorarios familiares para tratar temas de violenciaMala

A.2. Evitar asistir a compromisosnoPadres y familiaPadres de hogarTener un horario de actividadesMala

A.3. Evitar discusiones en el hogar.noPadres y familiaPadres de hogarComunicacin entre parejaMala

A.4. Denunciar a las autoridades por agravios o delitos cometidos.siPadres y familiaPadres de hogarConocer los derechosBuena

A.5. Brindar orientacin a todos los integrantes de la familia.noPadres y familiaPadres de hogarOrientar sobre los derechos humanosMala

W4: Sub Regin De TayacajaA.1.Realizar charlas sobre violencia familiar.siProgramas Organizados SGRDesarrollo SocialCronogramar charlasBuena

A.2. Talleres dirigidos a la poblacin.siProgramas Organizados SGRDesarrollo SocialCronogramar charlasBuena

A.3. Campaas contra el maltrato fsico hacia los menores de edad y respetar los derechos del nio y de la mujer.siProgramas Organizados SGRDesarrollo SocialCronogramar charlasBuena

A.4. Crear proyectos de programas sociales para reducir la violencia familiar.siProgramas Organizados SGRDesarrollo SocialCronogramar charlasBuena

A.5. Realizar campaas para dar a conocer los derechos de los nios y la mujer a la poblacin en general.siProgramas Organizados SGRDesarrollo SocialCronogramar charlasBuena

W5:MujeresA.1. Brindar charlas con apoyo de los municipios.siProgramas CEMCEMRealizar planes de apoyoMala

A.2. Reuniones con las familias.siProgramas CEMCEMRealizar planes de apoyoMala

A.3. Realizar reuniones en la familia para hablar de importancia que tiene la comunicacin y la prctica de valores.siProgramas CEMCEMRealizar planes de apoyoMala

A.4. Repartir afiches con temas de la importancia de la no violencia familiar.siProgramas CEMCEMRealizar planes de apoyoBuena

A.5. Solicitar ayuda a las entidades pblicas.

siProgramas CEMCEMRealizar planes de apoyoBuena

W6: FamiliaA.1. Realizar capacitacin con ayuda de las autoridades (DEMUNA, CEM).siPlan de trabajo DEMUNADEMUNARealizar capacitacinMala

A.2. Orientacin a los integrantes de cada familia.siProgramas SGR- DSSGR- DSRealizar capacitacinMala

A.3. Practicar ms la comunicacin en la familia.siProgramas SGR- DSSGR- DSRealizar capacitacinMala

A.4. Educar a los hijos con valores.siProgramas SGR- DSSGR- DSRealizar capacitacinBuena

A.5. Charlas de sensibilizacin sobre prevencin de violencia familiar.Programas SGR- DSSGR- DSRealizar capacitacinBuena

W7: Polica Nacional del PerA.1. Orientar al patriarca de la familia.noProgramas de PNPPNPRealizar capacitacin Ninguna

A.2. Fomentar por medio de propagandas NO A LA VIOLENCIAnoProgramas de PNPPNPCronogramar Actividades de temas violenciaNinguna

A.3. Realizar charlas sobre violencia familiar.siProgramas de PNPPNPCronogramar Actividades de temas violenciaBuena

A.4. Realizar Talleres con nios sobre la prctica de los valores.siProgramas de PNPPNPCharlar de cmo se llevan las denunciasMala

A.5. Realizar campaas contra el maltrato fsico a los menores de edad y respetar los derechos del nio.siProgramas de PNPPNPCharlar de cmo se llevan las denunciasMala

W8: Hospital de PampasA.1.Orientar a la familia.siBrindando atencin a toda la poblacinHospital de pampasOrientacin a la familias mensualesBuena

A.2. Brindar apoyo de asistencia psicolgica.siBrindando atencin a toda la poblacinHospital de pampasApoyo de asistencia psicolgica.Buena

A.3. Dar tratamiento en base a medicamentos y atender a los nios y mujeres maltratados fsicamente o psicolgicamente.siBrindando atencin a toda la poblacinHospital de pampasApoyo de asistencia en temas de maltratoBuena

A.4. Poner afiches en las calles.siBrindando atencin a toda la poblacinHospital de pampasAfiches en las calles sobre talleresBuena

A.5. Dar tratamiento de desnutricin del nio por la dejadez familiar.siBrindando atencin a toda la poblacinHospital de pampastratamiento de desnutricin del nio mensualesBuena

W9: Profesores de la edad escolarA.1. Realizar reuniones con los padres de familia.siMediante una educacin de valoresProfesores de las I.E PampasProfesores de las I.E PampasBuena

A.2. Asistencia psicolgica a los estudiantes.siMediante una educacin de valoresProfesores de las I.E PampasAsistencia psicolgica Mensuales.Mala

A.3.Talleres culturales.siMediante una educacin de valoresProfesores de las I.E PampasTalleres culturales MensualesBuena

A.4. Mayor comunicacin y organizacin en la institucin.siMediante una educacin de valoresProfesores de las I.E PampasComunicacin y organizacin en la institucin.Buen

A.5. Dar a conocer todos los valores y derechos a los estudiantes.siMediante una educacin de valoresProfesores de las I.E Pampasconocer todos los valores y derechos a los estudiantesBuena

A.6. Disear y difundir un sitio web con acciones de mejora de la violencia familiarsiMediante una educacin de valoresProfesores de las I.E Pampasdifundir un sitio web con acciones de mejora de la violencia familiarBuena

W10: Poder JudicialA.1. Dar a conocer a la poblacin sobre los derechos del nio y la mujer.siMediante Atencin a denunciasPoder JudicialPoblacin que conozca sus derechos del nio y la mujerMala

A.2. Realizar charlas con fin de orientar a la familia sobre los derechos del nio y la mujer.siMediante Atencin a denunciasPoder JudicialOrientar a la familia sobre los derechos del nio y la mujer.Mala

A.3. Mantener la comunicacin y el dilogo en la familia.siMediante Atencin a denunciasPoder JudicialMantener la comunicacin y el dilogo en la familia.Buena

A.4. Coordinar permanentemente con instituciones y organizaciones locales para atender los problemas de violencia.siMediante Atencin a denunciasPoder JudicialAtender los problemas de violencia.Buena

A.5. Solucionar los conflictos familiares basados en los derechos que las leyes han establecido.siMediante Atencin a denunciasPoder JudicialSolucionar los conflictos familiaresBuena

W11: Programa Vaso de LecheA.1. Controlar la nutricin de los nios y madres gestantes.siProgramas de ayuda Programa de vaso de lecheControlar la nutricinMala

A.2. Realizar talleres de educacin sexual y planificacin familiar.siProgramas de ayuda Programa de vaso de lecheRealizar talleres de educacin sexualBuena

A.3. Realizar Talleres mi cuerpo es sagrado y debe ser respetado.noProgramas de ayuda Programa de vaso de lecheRealizar talleres de planificacin familiarNinguna

A.4. Formular polticas y normas orientadas a promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.siProgramas de ayuda Programa de vaso de lecheFormular polticas y normas de acuerdo al contextoMala

A.5. Proponer la suscripcin de convenios sobre derechos de la mujer y el nio.noProgramas de ayuda Programa de vaso de lecheConseguir convenios para mayor desarrollo de los niosNinguna

AnACTIVIDADES UNIDADPOBLACINMETACONDICIN

A1Desarrollar el programa de asistencia psicolgica dirigido a nios de (5 a 11 aos) y mujeres de (18 a 45 aos) (1)A.1.1. Realizar mayor asistencia psicolgica.Nios - mujeres15001500Pobreza

A.2.2. Brindar apoyo de asistencia psicolgica.Nios - mujeres

A.3.2. Asistencia psicolgica a los estudiantes.nios y adolescentes

A2Desarrollar charlas de sensibilizacin sobre los derechos del nio y la mujer (2)A.1.2. Dar charlas a las familias.Padres de familia1000010000Pobreza

A.2.4. Realizar charlas para dar a conocer los derechos de la mujer y el nio.Nios - mujeres

A.3.5. Realizar charlas para prevenir la violencia.Personas

A.4.1.Realizar charlas sobre violencia familiar.Personas

A.5.1. Brindar charlas con apoyo de los municipios.Personas

A.6.5. Charlas de sensibilizacin sobre prevencin de violencia familiar.Personas

A.7.3. Realizar charlas sobre violencia familiar.Personas

A.8.4. Mayor comunicacin y organizacin en la institucin.Docentes - Estudiantes

A.9.2. Realizar charlas con fin de orientar a la familia sobre los derechos del nio y la mujer.Personas

A3Realizar campaas de concientizacin sobre la no violencia hacia el nio y la mujer (3)A.1.3. Realizar campaas sobre la no violencia del nio y la mujer.Personas1000010000Pobreza

A.2.2. Realizar campaas de concientizacin contra la no violencia.Personas

A.3.3. Campaas contra el maltrato fsico hacia los menores de edad y respetar los derechos del nio y de la mujer.Personas

A.4.5. Realizar campaas para dar a conocer los derechos de los nios y la mujer a la poblacin en general.Personas

A.5.4. Repartir afiches con temas de la importancia de la no violencia familiar.Personas

A.6.2. Fomentar por medio de propagandas NO A LA VIOLENCIAPersonas

A.7.5. Realizar campaas contra el maltrato fsico a los menores de edad y respetar los derechos del nio.Personas

A.8.4. Poner afiches en las calles.Personas

A4Desarrollar y ejecutar el programa integral de prevencin de violencia familiar en la poblacin de pampas (4)

A.1.5. Coordinar programas de atencin en beneficio de los nios y mujeres.Personas1500015000Pobreza

A.2.1. Realizar programas de proteccin orientado a las personas afectadas por la violencia.Personas

A.3.4. Crear proyectos de programas sociales para reducir la violencia familiar.Personas

A.4.4. Coordinar permanentemente con instituciones y organizaciones locales para atender los problemas de violencia.Instituciones

A.5.5. Proponer la suscripcin de convenios sobre derechos de la mujer y el nio.Instituciones

A5Realizar capacitaciones al personal que laboran en las instituciones (DEMUNA, CEM, PODER JUDICIAL, POLICIA NACIONAL, ETC). Para una buena atencin a las personas agraviadas. (5)A.1.3. Capacitar al personal que trabaja en el CEM.Instituciones100100Pobreza

A.2.4. Contratar a personas expertas en el tema de violencia.Instituciones

A.3.4. Denunciar a las autoridades por agravios o delitos cometidos.Personas

A.4.5. Solicitar ayuda a las entidades pblicas.Personas

A.5.1. Realizar capacitacin con ayuda de las autoridades (DEMUNA, CEM).Personas

A6Desarrollar el programa de orientacin sobre la importancia de la comunicacin y la prctica de valores en las familias (6)A.1.1. Mayor comunicacin en la familiaFamilia300300Pobreza

A.2.2. Evitar asistir a compromisosFamilia

A.3.3. Evitar discusiones en el hogar.Familia

A.4.5. Brindar orientacin a todos los integrantes de la familia.Familia

A.5.2. Reuniones con las familias.Familia

A.6.3. Realizar reuniones en la familia para hablar de importancia que tiene la comunicacin y la prctica de valores.Familia

A.7.2. Orientacin a los integrantes de cada familia.Familia

A.8.3. Practicar ms la comunicacin en la familia.Familia

A.9.4. Educar a los hijos con valores.Familia - instituciones educativas

A.10.1. Orientar al patriarca de la familia.Familia

A.11.1.Orientar a la familia.Familia

A.12.1. Realizar reuniones con los padres de familia.Familia

A.13.3. Mantener la comunicacin y el dilogo en la familia.Familia

A7Realizar talleres sobre la prevencin de la violencia orientada a la poblacin del distrito de Pampas (7)A.1.2. Talleres dirigidos a la poblacin.Personas1000010000Pobreza

A.2.4. Realizar Talleres con nios sobre la prctica de los valores.Nios y adolescentes

A.3.3.Talleres culturales.Personas

A.4.2. Realizar talleres de educacin sexual y planificacin familiar.Personas

A.5.3. Realizar Talleres mi cuerpo es sagrado y debe ser respetado.Personas

A8Implantar un sistema de control para controlar y monitorear la nutricin de las madres gestantes de (18 a 45 aos) y de los nios de (0 a 11 aos). (8)

A.1.3. Dar tratamiento en base a medicamentos y atender a los nios y mujeres maltratados fsicamente o psicolgicamente.Nios (0 a 6) - mujeres gestantes2000020000Pobreza

A.2.5. Dar tratamiento de desnutricin del nio por la dejadez familiar.Nios (0 a 6) - mujeres gestantes

A.3.1. Controlar la nutricin de los nios y madres gestantes.Nios (0 a 6) - mujeres gestantes

SISTEMA DE CONTROLControlar, monitorizar, y verificar el desarrollo eficaz y eficiente de todas las actividadesC1. Monitorear

C2. Verificar y controlar el desarrollo de las actividades

C3. Definir criterios para el costo efectividad del proyecto

CAPITULO VIIESTADIO 6: CAMBIOS FACTIBLE Y DESEABLEEsta etapa implica detectar qu cambio es posible llevar a cabo en la realidad. Para ello deben cumplir con dos requisitos:

Ser culturalmente factibles

Ser sistmicamente deseables7.1. LISTA DE CAMBIOS:ESTRUCTURAEVALUACINCAMBIOESTRUCTURAPROCEDIMIENTOACTITUD

FACTIBLEDESEABLE

Sub sistema1

Desarrollar el programa de asistencia psicolgica dirigido a nios de (5 a 11 aos) y mujeres de (18 a 45 aos) (1)

Sub sistema2Desarrollar charlas de sensibilizacin sobre los derechos del nio y la mujer (2)

Sub sistema3Realizar campaas de concientizacin sobre la no violencia hacia el nio y la mujer (3)

Sub sistema4Desarrollar y ejecutar el programa integral de prevencin de violencia familiar en la poblacin de pampas (4)

Sub sistema5

Realizar capacitaciones al personal que laboran en las instituciones (DEMUNA, CEM, PODER JUDICIAL, POLICIA NACIONAL, ETC). Para una buena atencin a las personas agraviadas. (5)

Sub sistema6Desarrollar el programa de orientacin sobre la importancia de la comunicacin y la prctica de valores en las familias (6)

Sub sistema7Realizar talleres sobre la prevencin de la violencia orientada a la poblacin del distrito de Pampas (7)

Sub sistema8Implantar un sistema de control para controlar y monitorear la nutricin de las madres gestantes de (18 a 45 aos) y de los nios de (0 a 11 aos). (8)

7.2. CAMBIOS PROCEDIMENTALESCAMBIOS

ASPECTO CULTURALLucha por el poder y dominacin en el hogar.Familias con equidad de roles en el hogar

ASPECTO SOCIAL

Personas involucradas en problemas sociales (alcoholismo, pandilla, etc.)Disminuir la cantidad de poblacin involucrada en problemas sociales en el distrito de pampas

ASPECTO ECONOMICO

Familia con bajos recursos econmicosMejorar la calidad de vida de los hogares involucrados.

ASPECTO POLITICO

Escasas instituciones de apoyo socialIncremento de instituciones orientadas al apoyo social en el distrito de pampas

CAPITULO VIIIESTADIO 7: IMPLANTACIN DE CAMBIOS EN EL MUNDO REAL8.1 Acciones a seguir para mejorar el sistema de actividad humana

E7.1 La DEMUNA debe realizar charlas, campaas, coordinar programas para Instruir nias y nios en los temas de violencia familiar, Los padres Pampinos deben educar en igualdad, fomentando los aspectos femeninos y neutralizar los aspectos negativos de lo masculino: frialdad, grosera, dureza.E7.1.1.- Instruir a los hijos con amor y vigor sin tener que ofender.

E7.1.2.- Tratar a los hijos con palabras alentadoras para crear un espritu fortificante.

E7.1.3.- Tratar a los hijos con equidad.

E.7.2.- La CEM Ejecuta programas, capacitaciones y contratar personas expertas para poder realizar las charlas a los afectados de la violencia en la provincia Tayacaja de los derechos del nio y de la mujer.

E7.2.1.- Darle tiempo a los hijos para ensearles a cuidar su cuerpo.

E7.2.2.- Educar a los nios a ver el cuerpo con naturalidad.

E7.2.3.- Instruir al nio sexualmente sin malicia.

E.7.3.- invitar a charlar y campaas que organiza la DEMUNA a parejas de esposos y dar charlas mediante medios de comunicacin; radio y tv.

E7.3.1.- Contarle al esposo los inconvenientes de los hijos y sus los amigos.

E7.3.2.- Mantener al tanto al esposo de las alegras tristezas y logros de los hijos.

E7.3.3.- La pareja debe dar tiempo para pasear, jugar, conversar.

E.7.4.- Instalar una lnea de consulta gratuita y brindar espacios de sano esparcimiento para:E7.4.1.- Salir en familia a paseos campestres.

E7.4.2.- Hacer juegos de competencia.

E7.4.3.- Buscar juegos de habilidad mental.

E.7.5.- Comprometer e instruir al personal de las diferentes entidades involucradas con el problema los miembros deben reconocerse sus virtudes y bondades.

E7.5.1.- Integrarse a grupos de bien social.

E7.5.2.- Alentar a temas de los hijos en sus debilidades o derrotas.

E7.5.3.- Estimular en los temas de los hijos al desarrollo de sus capacidades.

E.7.6.- Desarrollar temas de valores y fomentar las prcticas de los valores en las familias Mostrarse cario y pedirse perdn humildemente.

E7.6.1.- Ensear desde nio las palabras mgicas: perdn, gracias, disculpa, por favor.

E7.6.2.- Los padres deben ensear con el ejemplo que est en armona con las normas de conducta que mantienen como ideales.

E7.6.3.- Pedir explicaciones antes de actuar.

E.7.7.- Realizar talleres para padres cada fin de semana en las I.E. Pampas Tayacaja sobre temas:

E7.7.1.- Prevencin de maltrato.

E7.7.2.- Distribuir el dinero ordenadamente.

E7.7.3.- Hacer presupuestos, incluyendo en lo posible el apoyo a los padres.

E.7.8.- Implementar un sistema para el control de las madres gestantes y nios de Pampas Tayacaja para:

E7.8.1.- Tener en cuenta la cantidad de madres gestantes y posibles maltratos.

E7.8.2.- Contar la nutricin de madres gestantes y nios maltratados.

CONCLUSIN

la problemtica que aqueja a la poblacin da tras da segn las estadsticas cabe resaltar que los nios y las mujeres son los que con mayor ndice sufren de violencia ya sea en su familia o en el entorno externo el modelo de recuperacin de la integridad fsica y moral de los nios y la mujer en el distrito de pampas Tayacaja se fijaran alternativas de solucin para ofrecer a los nios y mujeres una mejor calidad de vida y hacer que su vida tenga sentido, ya que el problemas que viven no les deja desarrollarse personalmente ni profesionalmente

El amor, la tolerancia, la paciencia y el respeto constituyen la receta para una familia slida, pacfica y acogedora. Al Estado compete el cumplimiento de las leyes que procuran la proteccin del nio, la mujer y el anciano.

Slo as habr la paz con la que todos soamos Paz para un mundo mejor.

AO DE LA PRODUCCIN Y LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y EL CAMBIO CLIMTICO.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(Creada por Ley N 25265)

FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA - SISTEMAS

ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE SISTEMAS

Tema:

APLICACIN DE LA METODOLOGA DE SISTEMAS BLANDOS PARA LA RECUPERACIN DE LA INTEGRIDAD DE LOS DERECHOS DEL NIO Y LA MUJER EN EL DISTRITO DE PAMPAS - TAYACAJA

DOCENTE: Mg. Ing. Alex Landeo Quispe

CURSO: Metodologa de sistemas blandos

PRESENTADO POR:

Sedano Escobar, Michael

Ramos Esteban, Aquiles

Pampas Tayacaja - 2014

El objetivo del sistema ser reducir la violencia y recuperar la integridad de los derechos del nio y la mujer

Alcoholismo

Falta de comunicacin entre las parejas

Infidelidad

Desempleo

Drogadiccin

Falta de compresin y comunicacin con los hijos

Pobreza

Analfabetismo

Bajo nivel de educacin, conformismo.

Dependencia a las drogas, baja HYPERLINK "http://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtml" motivacinpara el rendimiento acadmico, HYPERLINK "http://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtml" libertinaje y tendencias antisociales tempranas.

Sentimientos de culpabilidad y reproches mutuos, Poco apoyo emocional y problemas de comunicacin dentro de la familia.

Desconfianza, celos y discusiones

Celos, desconfianza, alto grado de conflicto en la familia y falta de calidez emocional.

Al no poseer las competencias y la escolaridad requerida, no podrn acceder a puestos o empleos con mejor remuneracin y estar adaptado a sus costumbres sociales el machismo que genera el conflicto en el hogar

Temor al contacto con los adultos, Comportamientos agresivos, bajo rendimiento escolar y Frecuentes quejas de dolores

Bajo ingreso econmico, discusiones familiares

Familias

Profesores de la edad escolar

Nios

Mujeres

MIMDES (CEM)

PNP

DEMUNA (Municipalidad)

PSICLOGOS

UGEL

HOSPITAL CENTRO DE SALUD (rea de salud mental)

Profesores de la edad escolar

Programa Vaso de Leche

Sub Regin de Tayacaja (rea de desarrollo econmico)

Investigador.

V

I

O

L

E

N

C

I

A

SCP

SSP

T

Violencia fsica, psicologa y sexual hacia las Mujeres y nios.

Nios y mujeres sin violencia fsica, psicolgica y sexual

T

Familias con problemas de comunicacin y violencia

Familias sin violencia con hbitos de comunicacin y prcticas de valores.

T

Padres sin cultura social y adictas al alcohol y droga

Padres Con alta cultura social y sin adiccin al alcohol y droga

La infidelidad y el alcoholismo

T

Familias unidas con alto grado de confianza y sin problema de alcoholismo

T

Machismo y la falta de comunicacin

Familia con alto grado de confianza y comunicacin

Mujeres y nios alto grado de salud mental y sin violencia familiar

Violencia o trauma psicolgico de la familia

T

T

Perdida de los valores ticos y morales.

Profesores de la edad escolar con alto grado de valores ticos y morales.

Problemas econmicos, machismo y falta de comunicacin

T

Padres con responsabilidad a la familia y alto grado de confianza y comunicacin

T

Nios con problemas de nutricin

Nios con una adecuada de nutricin

T

Nios con problemas de maltrato

Nios y nias con valores y hogares felices

MIMDES

PNP

W1 DEMUDA

Dar charlas a las familias sobre violencia familiar (2)

Apoyar en las denuncias en casos de violencia familiar y apoyo psicolgico (4)

Realizar mayor asistencia psicolgica (1)

Realizar campaas sobre la no violencia del nio y la mujer (3)

Coordinar programas de atencin en beneficio de los nios y mujeres (5)

Monitorear

Hacer seguimiento de los programas

Verificar

Poblacin de Pampas

W2 MIMDES Centro Emergencia Mujer (CEM)

Realizar campaas de concientizacin contra la no violencia (2)

Contratar a personas expertas en el tema de violencia (4)

Realizar programas de proteccin orientado a las personas afectadas por la violencia. (1)

Capacitar al personal que trabaja en el CEM (3)

Realizar charlas para prevenir la violencia (5)

Familias sin violencia con hbitos de comunicacin y prcticas de valores.

Monitorear

Hacer seguimiento de los programas

Verificar

Poblacin de Pampas

W 3 Sub Regin De Pampas-Tayacaja

Talleres dirigidos a la poblacin sobre la violencia familiar(2)

Crear proyectos de programas sociales para reducir la violencia familiar (4)

Realizar charlas sobre violencia familiar (1)

Campaas contra el maltrato fsico hacia los menores de edad y respetar los derechos del nio y de la mujer (3)

Realizar campaas para dar a conocer los derechos de los nios y la mujer a la poblacin en general (5)

Monitorear

Verificar

Definir criterios para el costo efectividad del proyecto

Poblacin de Pampas

W4 Familias

MIMDES

Realizar capacitacin con ayuda de las autoridades (DEMUNA, CEM). (1)

Orientacin a los integrantes de cada familia tanto nias y nios(2)

Practicar ms la comunicacin en la familia (3)

Educar a los hijos con valores (4)

PNP

Charlas de sensibilizacin sobre prevencin de violencia familiar (5)

Monitorear

Familias unidas con alto grado de confianza y sin problema de alcoholismo

Controlar

Poblacin de Pampas

Verificar

Familia con alto grado de confianza y comunicacin

W5 Polica Nacional Del Per

Fomentar por medio de propagandas NO A LA VIOLENCIA (2)

Realizar talleres con nios sobre la prctica de los valores (4)

Orientar al patriarca de la familia (1)

Realizar charlas sobre violencia familiar (3)

Realizar campaas contra el maltrato fsico a los menores de edad y respetar los derechos del nio (5)

Monitorear

Verificar

Definir criterios para el costo efectividad del proyecto

Poblacin de Pampas

MINSA

W6 Hospital de Pampas (rea de salud mental)

Brindar apoyo de asistencia psicolgica (2)

Poner afiches en las calles (4)

Orientar a la familia (1)

Dar tratamiento en base a medicamentos y atender a los nios y mujeres maltratados fsicamente o psicolgicamente (3)

Dar tratamiento de desnutricin del nio por la dejadez familiar (5)

Monitorear

Verificar

Controlar

Poblacin de Pampas

Mujeres y nios alto grado de salud mental y sin violencia familiar

MINEDU

Profesores de la edad escolar con alto grado de valores ticos y morales.

W7 Profesores de la edad escolar

Asistencia psicolgica a los estudiantes (2)

Mayor comunicacin y organizacin en la institucin (4)

Realizar reuniones con los padres de familia (1)

Talleres culturales (3)

Dar a conocer todos los valores y derechos a los estudiantes (5)

Disear y difundir un sitio web con acciones de mejora de la violencia familiar (6)

Monitorear

Verificar

Controlar

Poblacin de Pampas

W8PoderJudicial

Realizar charlas con fin de orientar a la familia sobre los derechos del nio y la mujer (2)

Coordinar permanentemente con instituciones y organizaciones locales para atender los problemas de violencia (4)

Dar a conocer a la poblacin sobre los derechos del nio y la mujer (1)

Mantener la comunicacin y el dilogo en la familia (3)

Solucionar los conflictos familiares ba