Malaria. Ciclo de Vida Hábitat: sangre y tejidosHábitat: sangre y tejidos HI: ser humanoHI: ser...

10
Malaria Malaria

Transcript of Malaria. Ciclo de Vida Hábitat: sangre y tejidosHábitat: sangre y tejidos HI: ser humanoHI: ser...

Page 1: Malaria. Ciclo de Vida Hábitat: sangre y tejidosHábitat: sangre y tejidos HI: ser humanoHI: ser humano Forma infectante para HI: esporozoíto de Plasmodium.

MalariaMalaria

Page 2: Malaria. Ciclo de Vida Hábitat: sangre y tejidosHábitat: sangre y tejidos HI: ser humanoHI: ser humano Forma infectante para HI: esporozoíto de Plasmodium.

Ciclo de VidaCiclo de Vida• Hábitat: Hábitat: sangre y tejidossangre y tejidos• HI: HI: ser humanoser humano• Forma infectante para HI: Forma infectante para HI: esporozoíto de esporozoíto de Plasmodium Plasmodium

spp.spp.• HD: HD: AnóphelesAnópheles spp. spp.• Forma infectante para HD: Forma infectante para HD: gametocitos de gametocitos de Plasmodium Plasmodium

spp.spp.• Vía de infección:Vía de infección: cutánea.cutánea.• Mecanismo de infección: Mecanismo de infección:

- Picadura del mosquito del género - Picadura del mosquito del género Anópheles.Anópheles.

No vectoriales:No vectoriales:

- Transfusiones sanguíneas- Transfusiones sanguíneas

- Agujas hipodérmicas- Agujas hipodérmicas

- Transmisión congénita- Transmisión congénita

Page 3: Malaria. Ciclo de Vida Hábitat: sangre y tejidosHábitat: sangre y tejidos HI: ser humanoHI: ser humano Forma infectante para HI: esporozoíto de Plasmodium.
Page 4: Malaria. Ciclo de Vida Hábitat: sangre y tejidosHábitat: sangre y tejidos HI: ser humanoHI: ser humano Forma infectante para HI: esporozoíto de Plasmodium.

• Esporozoítos liberados de glándula salival muy infectada de un mosquito.

• Ooquistes en estómago de mosquito, a la semana de ser infectado.

Page 5: Malaria. Ciclo de Vida Hábitat: sangre y tejidosHábitat: sangre y tejidos HI: ser humanoHI: ser humano Forma infectante para HI: esporozoíto de Plasmodium.

- Patología- Patología• Fase Extraeritrocitaria:

Esporozoítos alojados en los hepatocitos = hepatomegalia

• Fase Eritrocitaria:Al romperse los GR parasitados con esquizontes:- Shock anafiláctico = liberación de merozoítos, de sus

metabolitos y otras sustancias extrañas al organismo- Hepato y esplenomegalia = trabajo de cél

retículo-endoteliales y cambios en elsistema eritropoyético.

- Anemia- P. faciparum! Shock séptico = insuficiencia renal y hepática

por adherencia de GR parasitados a capilares viscerales. Corazón, pulmones y cerebro también son afectados.

Page 6: Malaria. Ciclo de Vida Hábitat: sangre y tejidosHábitat: sangre y tejidos HI: ser humanoHI: ser humano Forma infectante para HI: esporozoíto de Plasmodium.

SintomatologíaSintomatología

• Acceso palúdico: fiebre alta, sudoración y escalofríos.

• Crisis aparecen periódicamente si no son tratadas.

• 4 formas de Malaria distintas:

- por P. vivax: Malaria terciana benigna.Accesos febriles cada 2 días a partir de crisis inicial

- por P. falciparum:Malaria terciana maligna. Mismos accesos, además coma, delirio y muerte

- por P. malariae: Malaria cuartana. Crisis cada 3 días.

- por P. ovale: Malaria similar a terciana benigna. Es muy poco frecuente

  P.vivax P. falciparum

P. malariae

Periodo prepatente 11-23 días 9-10 días 15-16 días

Periodo de incubación 12-17 días 9-14 días 18-40 días

Duración ciclo preeritrocítico

6-8 días 5-7 días 12-16 días

Ciclo esquizogónico en GR 48 hrs 48 hrs 72 hrs

Duración de crisis febril 8-12 hrs 16-36 hrs 8-10 hrs

Duración de la infección 2-3 años 1-2 años 3-50 años

Gravedad ataque primario Benigno Grave Benigno

Page 7: Malaria. Ciclo de Vida Hábitat: sangre y tejidosHábitat: sangre y tejidos HI: ser humanoHI: ser humano Forma infectante para HI: esporozoíto de Plasmodium.

Epidemiología

• Se extiende por todos los continentes• África es el continente más afectado• En América latina: Brasil, Perú y Colombia• 2.500.000 de muertes anuales (1 millón en niños)• Está dentro de las 3 patologías infecciosas causadas por

parásitos más significativas. • Erradicada en Chile hace mas de 50 años. Actualmente

existe Anópheles entre la I y IV región. (No malaria)• Ecología de parasitosis: factores prevalentes en zonas

tropicales• No se da en las alturas (por ausencia del vector)• Rural o periurbana (viviendas precarias)• Procedencia de persona infectada es importante• Grupo etario más afectado: niños• No se observa variación en cuanto a sexo

Page 8: Malaria. Ciclo de Vida Hábitat: sangre y tejidosHábitat: sangre y tejidos HI: ser humanoHI: ser humano Forma infectante para HI: esporozoíto de Plasmodium.

6. Medidas de control• Prevención colectiva:

- Diagnóstico y tratamiento precoz.

- Intervenciones antivectoriales.

• Prevención individual:- Evitar picadura de mosquito

Page 9: Malaria. Ciclo de Vida Hábitat: sangre y tejidosHábitat: sangre y tejidos HI: ser humanoHI: ser humano Forma infectante para HI: esporozoíto de Plasmodium.

7. Diagnóstico:7. Diagnóstico:Sólo es confirmado por el hallazgo del parásito en la sangre• Pruebas directas

- examen lámina de frotis - gota gruesa

• Pruebas indirectas:- serológicas: detección de IgG e IgM

8. Tratamiento:8. Tratamiento:• 1ª línea:

- Cloroquina. Elimina fase eritrocítica.- Primaquina. Elimina fase exoeritrocítica. (acción gametocítica).

• 2ª línea: - Combinaciones de Pirimetamina y Sulfa, Tetraciclina y Clindamicina.

• En caso de resistencia: Artemisina, Mefloquina, Halofantrina.

Page 10: Malaria. Ciclo de Vida Hábitat: sangre y tejidosHábitat: sangre y tejidos HI: ser humanoHI: ser humano Forma infectante para HI: esporozoíto de Plasmodium.

Regiones maláricas del mundo.Regiones maláricas del mundo.