MAIZ

22
CURSO: FISIOLOGIA VEGETAL DOCENTE:CHAVES MATÍAS, Jaime ALUMNOS: FLORES HONORIO Quiler GANZ FLORIDO Jordhan GUTIERREZ BARRIAL Luis GUIERREZ CAMPOS Gliden PISCO CORNELIO Frank UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

description

De cada tratamiento se evaluó plantas con mejor desarrollo y buenas características, así mismo el número de plantas evaluadas fueron 6 para crecimiento y diámetro, tres (3) control de hojas, área foliar, peso freso y peso seco.

Transcript of MAIZ

Presentacin de PowerPoint

CURSO: FISIOLOGIA VEGETAL

DOCENTE:CHAVES MATAS, Jaime

ALUMNOS: FLORES HONORIO QuilerGANZ FLORIDO JordhanGUTIERREZ BARRIAL LuisGUIERREZ CAMPOS Gliden PISCO CORNELIO Frank

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

INTRODUCCINOBJETIVOS: Objetivo general:Determinar la influencia de nitrgeno en cultivo de maz variedad marginal 28.Objetivos especficos:Evaluar parmetros: crecimiento, dimetro, nmero de hojas.MATERIALESHerramientas: pala, azadn, rastrillo.Instrumentos: regla, wincha, tablero de apuntes. Fertilizantes: sulfato de potasio (K2SO4), roca fosfrica (PO4)-3, nitrato de amonio (NH4 (NO3).Semilla: maz marginal 28.

1. Preparacin de terreno.Se removi el terreno, el cual tuvo que ser emparejado para hacer compartimentos o parcelas de tres (3) m2.

METODOLOGIA

Lugar de ejecucin: fundo UNAS

El rea seleccionada para cultivar fue de 12 x 15 m; el cual se le formo en doce parcelas. Debido al periodo de lluvia se tuvo que excavar acequias para drenar el exceso de agua.

2. Formacin de parcelas: tratamientos vs repeticiones.Se realiz cuatro tratamientos (4); con tres (3) repeticiones

3. Fertilizantes y tratamientos.Nitrato de amonio: fuente de nitrgeno 33%.Sulfato de potasio: fuentes de potasio - 60%.Roca fosfrica: fuente de fosforo 22%.Cada tratamiento esta expresado en Kg/ha.CALCULOS

CALCULOSFuente T10-80-100T250-80-100T3100-80-100T4150-80-100Kg/haN0408.00gr818.18gr1227.28grP981.8gr981.8gr981.8gr981.8gr363.64K450.00gr450.00gr450.00gr450.00gr166.67Kg/ha(N)0.00151.52303.03454.55Gr/planta0.006.495212.987519.484. Control de parmetros a evaluar.Se consider los siguientes parmetros a evaluar: crecimiento, numero de hojas, dimetro, peso fresco y seco cuyos datos estn registrados en los resultados.Se consider intervalos de tiempo para evaluar la influencia del nitrgeno en cada tratamiento: 5, 26, 38 y 56 das.

De cada tratamiento se evalu plantas con mejor desarrollo y buenas caractersticas, as mismo el nmero de plantas evaluadas fueron 6 para crecimiento y dimetro, tres (3) control de hojas, rea foliar, peso freso y peso seco. RESULTADOSCrecimiento.- Cuadro n1: Control de crecimiento.Tratamientos5263856T1046.87133.5152T2050.6136.5195.33T3054.66141.5203T4058.5150.17207.83Grafico n1: curvas de crecimiento T1, T2, T3 y T4.

- El tratamiento con menor crecimiento fue el T1 o testigo, esto explica la importancia del nitrgeno para este cultivo. T4, mayor crecimiento.

2.Dimetro.- Cuadro n2: control de dimetro.Tratamientos5263856T101.122.37T201.172.12.45T301.232.132.48T401.32.432.77Grafico n1: curvas de dimetro.Tratamiento con mayor crecimiento de dimetro fue T4 y el de menor engrosamiento T1 o testigo.

3. Numero de hojas.- Cuadro n 3: control de nmero de hojas.Tratamientos5263856T10468.67T20469T3046.339.67T4046.639.67Grafico n3: nmero de hojas T1, T2, T3 y T4.- Se observa que el nmero de hojas en cada tratamiento no es mui diferenciado, esto se debe a que el nitrgeno no influye en el nmero ms si en el crecimiento foliar y fisiologa.

Menor cantidad de hojasMayor cantidad de hojasSe determin que, el tratamiento T4 con mayor contenido de nitrgeno presento mayor crecimiento y desarrollo seguido de los tratamientos T3,T2 y T1 respectivamente; del cual se concluye la importancia del nitrgeno para este cultivo de maz.2. Se concluy que el tratamiento T4, presento mayor desarrollo y caractersticas fisiolgicas: crecimiento, dimetro y numero de hojas; as mismo presento buen follaje a comparacin de los dems tratamientos.CONCLUSINESGRACIAS!GRACIAS!