Magister Const Uc

69
Anexo 1 Programas de Estudio

description

construccion estudios

Transcript of Magister Const Uc

Page 1: Magister Const Uc

Anexo 1

Programas de Estudio

Page 2: Magister Const Uc

2

CURSO : FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SIGLA : CCO 3800 CRÉDITOS : 10 CARÁCTER : MÍNIMO CLASES : 3 SESIONES SEMANALES REQUISITOS : ALUMNO DEL PROGRAMA PROFESOR : SAMUEL YÁÑEZ

OBJETIVOS GENERALES Analizar y reflexionar filosóficamente sobre las ciencias: historia, estructura, métodos y límites. Examinar enfoques epistemológicos y metodológicos fundamentales de la filosofía de las ciencias formales. ESPECÍFICOS Discriminar las semejanzas y diferencias entre la versión clásica y la versión contemporánea del método y estructura de las ciencias formales. Analizar los aspectos fundamentales de los métodos inductivos Examinar la naturaleza del método hipotético-deductivo en sus diferentes enfoques. Desarrollar y discutir los criterios más relevantes de las explicaciones científicas, a partir del modelo nomológico-deductivo. Discutir críticamente las consecuencias de la dicotomía teórico-empírico. Exponer y criticar los paradigmas epistemológicos alternativos Incentivar en torno a la formación de una postura teórico-metodológica respecto a las ciencias y epistemologías analizadas. CONTENIDOS 1.-Epistemología de las ciencias formales 1.1. Introducción histórica desde Platón hasta Kant. 1.2. El método axiomático 1.3. El problema de la consistencia 2.- Epistemología de las Ciencias Fácticas 2.1. Epistemologías clásicas. El inductismo y el método estadístico. 2.2. El problema de la base empírica 2.3. El método hipotético-deductivo en sus versión timbre y modificada. 3.- Propuestas epistemológicas alternativas 3.1. El positivismo 3.2. Kuhn: los paradigmas y las revoluciones científicas 3.3. Lakatos: los programas de investigación 3.4. Laudan: la resolución de problemas.

Page 3: Magister Const Uc

3

METODOLOGÍA El curso se desarrollará a través de las siguientes actividades: Clases presenciales a cargo del docente del curso En esta parte de las sesiones se desarrollarán los contenidos del curso. Algunas sesiones estarán destinadas a exponer dichos contenidos o discutirlos y otras incluirán breves reseñas de las actividades desarrolladas en la sesión previa y consultas. Exposiciones diarias de síntesis de actividades previas En esta parte de las sesiones cada estudiante expondrá una breve síntesis (10 minutos) de las actividades desarrolladas la sesión anterior. Desarrollo de Talleres Estos talleres serán resueltos mensualmente. Para este efecto el alumno podrá recurrir a los Apuntes del curso y Lecturas mínimas exigidas para cada ocasión, remitidos finalmente a su portafolio de trabajo. Mantención del "Portafolio" El Portafolio es una carpeta de trabajo individual donde se almacenan los talleres de computación, los controles de lectura, los resúmenes o mapas conceptuales de las lecturas mínimas, las fichas bibliográficas para el proyecto de investigación y la evaluación personal del curso. EVALUACIÓN Los alumnos serán evaluados a través de: -Controles de lectura. 30% -Exposiciones 15% -Desarrollo de Monografías 15% -Talleres 20% -Portafolio 20% BIBLIOGRAFÍA Goodman, N., Maneras de hacer mundos, Madrid 1990: Visor. Haack, S., Evidencia e investigación, Madrid 1995: Tecnos Hacking, I., The Emergence of Probability, Cambridge: Cambridge University Press/ También

en edición española: El surgimiento de la probabilidad, Barcelona 1995: Gedisa. Hume, D., An Enquiry concerning the Human Understanding, Londres: Investigación sobre el

conocimiento humano, Madrid 1992: Alianza Editorial Kant, I.: Crítica de la razón pura, Madrid 1999: Alfaguara. Charmers, S. (1996). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?. Madrid: Siglo XXI. Gaeta, R. y otros. (1996). Modelos de explicación científica. Buenos Aires: EUDEBA. Gianella, A. (1995). Introducción a la epistemología y a la metodología de las ciencias.

Buenos Aires: UNLP. Hernández, R., Fernández, C. Y Baptista, P. (1991). Metodología de la Investigación.

Madrid: McGraw- Hill. Kenny, A. (Ed.) (1997) Introducción a Frege. Madrid: Ediciones Cátedra. Rorty, R. (1990), El giro lingüístico. Barcelona: Ed. Paidós.

Page 4: Magister Const Uc

4

Tomasini Bassols, A. (1994). Los atomismos lógicos de Russell y Wittgenstein. México: UNAM.

Torretti, R. (1998) El Paraíso de Cantor, Santiago de Chile: Ed. Universitaria, Universidad Nacional Andrés Bello.

Wittgenstein, L. Tractatus Logico-Philosophicus. London: Routledge & Kegan Paul. Hay disponible una versión castellana: Tractatus logico-philosophicus. 4ª reimpresión, Madrid: Alianza Editorial (1993). Traducción e introducción de Jacobo Muñoz e Isidoro Reguera.

Page 5: Magister Const Uc

5

CURSO : ÉTICA PROFESIONAL SIGLA : CCO 3802 CRÉDITOS : 10 CARÁCTER : MÍNIMO CLASES : 3 SESIONES SEMANALES REQUISITOS : ALUMNO DEL PROGRAMA PROFESOR : HORACIO RIVERA OBJETIVOS GENERALES

El objetivo fundamental de este curso es contribuir a la formación ética de los estudiantes de Postgrado en Construcción Civil, introduciéndolos al conocimiento, reflexión y valoración de las dimensiones éticas presentes en el ámbito de su profesión.

ESPECÍFICOS Desarrollar una comprensión filosófica, sociológica y psicológica del desarrollo ético que permita a los participantes desarrollar una cultura de la ética que enriquezca su reflexión en esta temática. Ofrecer un espacio de desarrollo personal que permita a los participantes una conciencia de sus niveles de desarrollo personal y la relación con el comportamiento ético en el ámbito de la organización y los negocios. Desarrollar las capacidades reflexivas y de identificación de dilemas éticos y la forma de abordarlos en situaciones frecuentes propias del ámbito de los negocios.

CONTENIDOS MÓDULO 1: Fundamentos de Ética I A. Clase Lectiva 1. Presentación lecturas : Velásquez, M., “Ética de Negocios”, Cáp. 2 . 2. Exposición a cargo del profesor ¿Qué es la Ética? Distintas aproximaciones éticas: Utilitarismo, Derechos, Justicia y Equidad, Virtudes, Cuidado. B. Caso y Trabajo Grupal 3. Lecturas de casos específicos y actuales. Lectura Personal. 4. Trabajo por grupos, tomando una perspectiva ética por grupo 5. Plenario. MÓDULO 2: Fundamentos de Ética II A. Clase Lectiva 6. Presentación lecturas

Page 6: Magister Const Uc

6

San Ignacio de Loyola, “Ejercicios Espirituales” (Reglas para el Discernimiento de los Espíritus), n 313-336. 7. Exposición a cargo del profesor El Sujeto y la Búsqueda del Conocimiento. Discernimiento ético Autonomía ética y autenticidad personal B. Caso y Trabajo Grupal 8. Caso Electrocorp. Lectura Personal. 9. Trabajo por grupos, estudiando el proceso de toma de decisiones ético y llegando a una decisión a ser defendida ante el resto del curso. 10. Plenario. MÓDULO 3: Ética y Empresa I A. Clase Lectiva 11. Presentación lecturas Badaracco, J. “Defining Moments”, Caps. 1-4. 12. Exposición a cargo del profesor Fundamentos de Ética Empresarial. De persona a ejecutivo. B. Caso y Trabajo Grupal 13. Caso. 14. Trabajo por grupos. 15. Plenario. MÓDULO 4: Ética y Empresa II A. Clase Lectiva 16. Presentación lecturas Velásquez, M., “Ética en los Negocios”, Cap. 6. Velásquez, M., “Ética en los Negocios”,. Cap. 8 (8.2, 8.3, 8.5) 17. Exposición a cargo del profesor 18. Dilemas éticos en la Producción, el Marketing y las Relaciones Laborales. B. Caso y Trabajo Grupal. 19. Caso. 20. Trabajo por grupos. 21. Plenario.

Page 7: Magister Const Uc

7

MÓDULO 5: Ética Financiera Personal A. Clase Lectiva 22. Presentación lecturas 23. Exposición a cargo del profesor Funciones del Dinero : Vicios y Valores Éticos. Finanzas Personales: Manejo de asuntos bancarios, financieros y comerciales personales de manera responsable dentro del marco legal vigente, Endeudamiento de acuerdo a capacidades reales. Conductas Personales: Adicciones. B. Caso y Trabajo grupal 24. Caso. 25. Trabajo por grupos. 26. Plenario. MÓDULO 6: Ética Corporativa I A. Clase Lectiva 27. Presentación lecturas 28. Exposición a cargo del profesor Responsabilidad Individual: Liderazgo y obediencia dentro del marco legal de la Institución. Conflicto de Intereses: Intereses personales en las relaciones con clientes, proveedores o funcionarios de la misma institución; atenciones y regalos por parte de clientes y proveedores (comisiones, obsequios, remuneraciones, donaciones); atenciones y regalos hacia clientes, proveedores u otras instituciones (pagos, donaciones, regalos); gastos a rendir y viáticos. Manejo de Dinero y Bienes de la Empresa: Respecto de procedimientos en el manejo de dinero; Estafa, hurto y malversación.

B. Caso y Trabajo Grupal 29. Caso. 30. Trabajo por grupos. 31. Plenario. MÓDULO 7: Ética Corporativa II A. Clase Lectiva 32. Presentación lecturas 33. Exposición a cargo del profesor Manejo de Información Confidencial: Confidencialidad, Resguardo de información propia a las funciones individuales, Resguardo de información estratégica de la institución: planes de

Page 8: Magister Const Uc

8

negocios, métodos, sistemas, etc.; Resguardo de información de los clientes Privacidad del Cliente. Uso de Información privilegiada: Reserva y no utilización de información privilegiada para propios intereses.

B. Caso y Trabajo Grupal 34. Caso. 35. Trabajo por grupos. 36. Plenario. MÓDULO 8: Ética Corporativa III A. Clase Lectiva 37. Presentación lecturas 38. Exposición a cargo del profesor Relación con Clientes y Proveedores: Influencias y parentescos; Sobornos. Uso de Atribuciones: Adulteración de formularios, Simulación o mal manejo de firmas. Uso del Nombre de la Institución: Usos del material corporativo. B. Caso y Trabajo Grupal 39. Caso. 40. Trabajo por grupos. 41. Plenario. MÓDULO 9: Integración Personal Familiar A. Clase Lectiva 42. Presentación lecturas 43. Exposición a cargo del profesor ¿Quién soy y cuánto me valoro?: Caminos para describir nuestra identidad. Niveles de identidad: El que presento a los demás; El que yo mismo veo; El que soy en lo profundo. Historia personal y familiar. Habilidades y límites. Identidad Emocional: Importancia de nuestros sentimientos. B. Caso Trabajo Grupal 44. Caso. 45. Trabajo por grupos. 46. Plenario.

Page 9: Magister Const Uc

9

MÓDULO 10: Integración laboral y Social A. Clase Lectiva 47. Presentación lecturas 48. Exposición a cargo del profesor Principios de la comunicación y habilidades para un comportamiento asertivo. El Trabajo de cada día: Nuestro trabajo; Autoestima y trabajo; Vocación y trabajo. Caminos de integración de las distintas dimensiones de la vida: persona, familia y trabajo; Manejo de experiencias límites.

B. Caso y Trabajo Grupal 49. Caso. 50. Trabajo por grupos. 51. Plenario. METODOLOGÍA El curso estará compuesto por tres componentes principales: (a) Clases lectivas: en donde se examinarán los fundamentos teóricos en una perspectiva filosófica, sociológica psicológica del comportamiento ético en la organización. (b) Talleres: en los que los participantes tendrán acceso a evaluar sus niveles de desarrollo ético, examinar, mediante la participación de grupos de aprendizaje las sesiones y dificultades para lograr un alto desarrollo ético en el ámbito del trabajo en una organización y, finalmente, obtener retroalimentación para planear su propio desarrollo ético. (c) Aprendizaje en base a casos: en donde los participantes tendrán la oportunidad de exponerse a tópicos frecuentes en los diversos ámbitos del trabajo en una organización y desarrollar capacidad reflexiva en torno a estos tópicos y desarrollar criterios más generales. EVALUACIÓN - Presentaciones: Individual, una vez por alumno durante el curso. La presentación debe incluir un resumen de las tesis más importantes recogidas en la revisión de las lecturas asignadas para la sesión escogida, lo que servirá de introducción y motivación para el diálogo posterior durante la clase. - Casos: En forma individual. Extensión: 2 páginas, espacio simple, tamaño de letra 12 pts. Estructura: (a) Presentación del Problema; (b) Presentación de los Hechos; (c) Análisis; (d) Opciones disponibles y factibles; (e) Recomendaciones.

- Informe Debates: Consiste en breve informe de una página, espacio simple, tamaño de letra 12 pts., donde se debe identificar el problema en cuestión y la postura personal ante tal dilema, argumentando claramente su postura.

- Participación en Clases: Se basará en la asistencia y en la calidad de las intervenciones en clases.

Page 10: Magister Const Uc

10

- Proyecto Final: Trabajo Grupal, máximo 3 integrantes. Una situación ética típica de situación ética en organizaciones va a ser asignada a cada equipo. La iniciativa ética consistirá en un proyecto escrito de no más de 7 páginas, espacio simple, tamaño de letra 12 ptos., más la presentación oral.

Presentaciones 30% Casos 15% Informe Debates 15% Participación en Clases 10% Proyecto Final 30% BIBLIOGRAFÍA Obligatoria: Argandoña, A. (Ed.), “La Dimensión Ética de las Instituciones y loas Mercados Financieros”. Espejo, R., “Ética y Empresas: el Caso de la Banca Peruana”, Universidad del Pacífico, 2001. Schmidt, E., SJ, “Ética y negocios para América Latina”, Universidad del Pacífico, 1995. Badaracco, J., “Defining Moments”, Harvard University Press, 1997. Complementaria: Stebbins, M., “Faith & Values at Work”. Institute of Electrical and Electronics Engineers, 1998 Schmidt, E., Sj, “Moralización a Fondo”, Universidad del Pacífico, 1999. Velásquez, M., “Ética en los Negocios”, 4 Ed., Prentice Hall (2000). Covey, Stephen R. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva : la revolución ética en la vida cotidiana y en la empresa. Buenos Aires : Paidós,, 1997. St. Ignatius of Loyola, “Ejercicios Espirituales”. Santiago, Chile : Imprenta de El Independiente,

1994 Stackhouse, M. (Ed.), “Economics : from Samuelson to Chicago and beyond / / Robert H. Nelson ;

foreword by Max Stackhouse. Pennsylvania State University Press,, c2001. Kline, J., “Foreign investment strategies in restructuring economies : learning from corporate

experiences in Chile. Quorum Books, 1992.

Page 11: Magister Const Uc

11

CURSO : ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS SIGLA : CCO 3801 CRÉDITOS : 10 CARÁCTER : MÍNIMO CLASES : 3 SESIONES SEMANALES REQUISITOS : ALUMNO DEL PROGRAMA PROFESOR : JAIME ARANCIBIA

OBJETIVOS GENERALES Conocer y comprender todas las etapas o fases en la gestión y desarrollo de un proyecto de construcción, en relación a su integración, coordinación e incidencia en los costos, plazo y calidad del producto final. ESPECÍFICOS Definir y describir las etapas que conforman la administración de un proyecto de construcción, desde la perspectiva del asesor del mandante y del encargado de la constructora. Interrelacionar las diferentes etapas componentes de la administración de un proyecto. Comprender la incidencia de la gestión de un proyecto, desde las dos perspectivas enunciadas anteriormente, en la materialización y puesta en operación final del proyecto. Relacionar las variables de costo, plazo y calidad de un proyecto bajo la visión del administrador integral del proyecto. CONTENIDOS

1. Proyecto 1.1 Definiciones 1.2 Límites 1.3 Desarrollo vertical de un proyecto

2. Administración de proyectos

2.1 Generalidades (tipos, funciones) 2.2 Sistema de Información 2.3 Organización 2.4 Entes participantes

3. Gestión integral de un proyecto

3.1 Contratación de un administrador integral de proyectos 3.2 Etapas y niveles 3.3 Estudios: perfil, prefactibilidad, factibilidad 3.4 Contrato de diseños 3.5 Coordinación e Integración de proyectos 3.6 Constructabilidad 3.7 Planificación del proyecto-etapas 3.8 Licitación

3.8.1 Tipos, entes y etapas 3.8.2 Documentos de una licitación 3.8.3 Pre-calificaciones

Page 12: Magister Const Uc

12

3.8.4 Metodologías de evaluación y adjudicaciones 3.9 Contratos de construcción

3.9.1 Legislación – Alcances 3.9.2 Tipos de contratos de construcción 3.9.3 Arbitrajes y litigios

3.10 Sistemas de garantías en construcción 3.10.1 Legislación y regulaciones 3.10.2 Tipos y alcances

3.11 Financiamiento del proyecto 3.11.1 Tipos de financiamiento - costos financieros 3.11.2 Flujo de caja integral del proyecto

3.12 Control en el proceso de construcción 3.12.1 Control técnico 3.12.2 Control de costos 3.12.3 Control de programación

3.13 Recepción, puesta en servicio y operación 4. Gestión de la empresa constructora sobre un proyecto

4.1 Licitación 4.1.1 Estudio de la propuesta - etapas 4.1.2 Visita a terreno 4.1.3 Costo directo 4.1.4 Planificación y programación 4.1.5 Gastos generales 4.1.6 Flujo de caja estimado 4.1.7 Herramientas de apoyo computacional

4.2 Administración de obras

4.2.1 Organización del proyecto 4.2.2 Administración de subcontratos 4.2.3 Control: insumos, costos, programación y técnico 4.2.4 Control sobre flujo de caja 4.2.5 Prevención de riesgos operacionales

5.Gestión de calidad en proyectos de construcción 6.Gestión de impacto ambiental de proyectos de construcción 7. Término y entrega de un proyecto

7.1 Etapas 7.2 Responsabilidad 7.3 Documentaciones 7.4 Mantenciones y controles

8. Legislación laboral y tributaria en proyectos de construcción

METODOLOGÍA

El curso se desarrolla en base a clases lectivas dedicadas a tratar las distintas temáticas de los contenidos de éste. El curso es coordinado por un profesor el cual expone en conjunto con un equipo de especialistas en temas específicos. Así mismo se desarrollan talleres grupales, los cuales pretenden hacer una aplicación en situaciones prácticas de los temas tratados teóricamente. Finalmente se realizan controles, los que básicamente tratan sobre las lecturas bibliográficas que se solicitan a los alumnos.

Page 13: Magister Const Uc

13

EVALUACIÓN

El curso consta de tres notas en su desarrollo, más un examen. Las tres notas corresponden a las interrogaciones I1 e I2 y al promedio de trabajos de taller y controles ( T ), cada una tiene una ponderación de un 25% más el examen que pondera un 25%. En el caso que no se rinda una de las interrogaciones su ponderación de 25% se suma a la ponderación del examen. Los talleres o controles que no se rindan tiene calificación con nota mínima (1.0). La asistencia a cátedra es libre. En el caso de los talleres (donde también se evalúan los controles) la asistencia mínima para su aprobación es de un 80%. En el caso de reprobar por asistencia el taller se reprueba el curso completo.

BIBLIOGRAFÍA

Levy, Sidney, “Project management in construction”, McGraw-Hill, New York, EEUU, 1997 Olomolaiye, Paul, “Construction productivity management”, Longman, Essex, Englad, 1998 Naylor, Henry, “Construction project management: planning and scheduling”, Delmar Publishers, New York, EEUU, 1995 Harris, Frank, “Construction management: manual de gestión de proyecto y dirección de obra”, Gustavo Gili, Barcelona, España, 1999 Alarcón, Luis F., “Administración de proyectos civiles”, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile, 1999 Merchan, Faustino, “Manual para la dirección integrada”, CIE inversiones editores, Madrid, España, 1999

Page 14: Magister Const Uc

14

CURSO : PATOLOGÍA DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN SIGLA : CCO 3803 CRÉDITOS : 10 CARÁCTER : MÍNIMO CLASES TEÓRICAS : 3 SESIONES SEMANALES REQUISITOS : ALUMNO DEL PROGRAMA PROFESOR : BENJAMÍN NAVARRETE OBJETIVOS

GENERALES

Entregar a los alumnos las herramientas necesarias para el correcto diagnóstico de los defectos o daños que pudiesen presentarse en una obra de construcción.

Desarrollar la capacidad analítica del alumno de manera que pueda identificar las causas que dieron origen al defecto o daño y que pueda concluir sobre la consecuencia de éstos, en el contexto de la funcionalidad y seguridad de una obra de construcción.

ESPECÍFICOS 1. Comprender y analizar como trabaja una obra de construcción en su conjunto. 2. Identificar, analizar y evaluar los problemas más frecuentes de defectos o daños

en una obra de construcción que comprometen su funcionalidad y seguridad. 3. Conocer, analizar y evaluar las diferentes soluciones que pueden ser aplicadas

para corregir un daño o defecto en una obra de construcción. I. CONTENIDO 1. La patología en construcción.

1.1. Introducción

1.1.1. ¿ Qué se entiende por patología ? 1.1.2. ¿ Cuál puede ser origen ? 1.1.3. ¿ Cuáles pueden son sus consecuencias ? 1.1.4. ¿ Cómo se enfrenta un estudio de Patología ? 1.1.5. La importancia de un correcto diagnóstico 1.1.6. Las medidas correctivas

1.2. Terminología básica

1.2.1. Reparación 1.2.2. Refuerzo 1.2.3. Estado nominal 1.2.4. Estado real 1.2.5. Desviación 1.2.6. Degradación 1.2.7. Defecto 1.2.8. Daño 1.2.9. Fallo 1.2.10. Mantenimiento

1.3. Durabilidad 1.3.1. Concepto de durabilidad

Page 15: Magister Const Uc

15

1.3.2. Diseño en función de la durabilidad 1.3.2.1. Diseño con base en la capacidad mecánica 1.3.2.2. Diseño con base a la vida útil proyectada 1.3.2.3. Mantenimiento de las condiciones de servicio en el tiempo. 1.3.2.4. Importancia de la etapa de proyecto 1.3.2.5. Importancia de la fase de ejecución 1.3.2.6. Importancia de los aspectos relacionados con los materiales.

1.3.3. Principios básicos para garantizar una adecuada durabilidad 1.3.3.1. Dosis altas de cemento 1.3.3.2. Baja relación agua – cemento 1.3.3.3. Uso de superfluidificantes 1.3.3.4. Uso de separadores 1.3.3.5. Adecuada compactación 1.3.3.6. Curado adecuado 1.3.3.7. Inyección correcta ( Postensado ).

2. La funcionalidad y seguridad estructural.

2.1. ¿ Qué entendemos por funcionalidad estructural ? 2.2. ¿ Qué entendemos por seguridad estructural ? 2.3. Razón de ser de los coeficientes de seguridad

2.3.1. Coeficientes de mayoración de acciones 2.3.2. Coeficientes de minoración de resistencias 2.3.3. Razones para la aplicación de estos coeficientes

2.3.3.1. Seguridad 2.3.3.2. Simplificaciones y supuestos de los métodos de cálculo. 2.3.3.3. Incertidumbre en la determinación de las acciones 2.3.3.4. Desviaciones en la resistencia de los materiales 2.3.3.5. Desviaciones producidas en la etapa de ejecución

2.4. Tolerancias 2.4.1. Ancho de fisuras 2.4.2. Recubrimientos 2.4.3. Flechas 2.4.4. Permeabilidad 2.4.5. Asentamientos 2.4.6. Desviaciones geométricas 2.4.7. Desviaciones en la resistencia de los materiales

2.5. Límites de aceptación o rechazo 2.5.1. Pérdida del grado de seguridad de una estructura 2.5.2. Recomendaciones para establecer el límite de aceptación o rechazo 2.5.3. Las responsabilidades de quién toma la decisión

3. Conceptos fundamentales del comportamiento mecánico de una estructura.

3.1. Tipologías y formas estructurales 3.2. Exigencias

3.2.1. Capacidad mecánica frente a acciones horizontales y verticales 3.2.2. Estabilidad 3.2.3. Funcionalidad 3.2.4. Durabilidad

3.3. Función y forma de trabajo de los distintos elementos 3.4. Conceptos de mecánica estructural

3.4.1. Rigidez 3.4.2. Flexibilidad 3.4.3. Ductilidad 3.4.4. Fragilidad

Page 16: Magister Const Uc

16

3.4.5. Amortiguamiento 3.4.6. Período de vibración 3.4.7. Grados de libertad

3.5. Concepto de deformación impuesta 3.5.1. Grados de restricción 3.5.2. Modelo para evaluar el grado de restricción 3.5.3. Evaluación de las tensiones por retracción, fluencia y temperatura

4. El estudio de la estructura.

4.1. ¿Cómo se aborda comúnmente un estudio de patología?

4.1.1. La inspección ocular 4.1.1.1. Observar los daños y hacer un catastro 4.1.1.2. Entrevistarse con personal de la obra

4.1.1.2.1. Secuencia constructiva 4.1.1.2.2. Plazo de manifestación del daño 4.1.1.2.3. Identificar posibles eventos accidentales 4.1.1.2.4. Otros

4.1.1.3. Sacar fotografías 4.1.2. Información complementaria

4.1.2.1. Ensayos físicos 4.1.2.2. Ensayos químicos

4.1.3. Estudio del proyecto original 4.1.3.1. Detectar posibles errores de diseño 4.1.3.2. Revisar que lo construido concuerde con lo proyectado

4.1.4. Análisis de la zona donde se emplaza la estructura 4.1.4.1. Clima 4.1.4.2. Análisis del medio ambiente 4.1.4.3. Tipo de suelo

4.1.5. Análisis de los resultados de la prospección 4.1.5.1. Análisis antecedentes teóricos 4.1.5.2. Aprovechamiento de la experiencia del evaluador 4.1.5.3. Apoyo con programas numéricos 4.1.5.4. Otros

4.1.6. Diagnóstico 4.1.7. Acciones correctivas

5. Teoría de la fisuración

5.1. Causas de la fisuración 5.2. Fisuración por asentamiento plástico 5.3. Fisuración por retracción plástica 5.4. Fisuración por contracción térmica inicial 5.5. Fisuración por retracción hidráulica 5.6. Fisuración causada por deformaciones impuestas

5.6.1. Fluencia 5.6.2. Variación térmica 5.6.3. Variación higrométrica 5.6.4. Asentamiento del terreno

5.7. Fisuración debido a acciones directas 5.7.1. Compresión simple o compuesta 5.7.2. Flexión simple o compuesta 5.7.3. Esfuerzo cortante y rasante 5.7.4. Torsión 5.7.5. Adherencia

Page 17: Magister Const Uc

17

6. Otros mecanismos de daño

6.1. Procesos físicos en el hormigón 6.1.1. Acción de la helada ( ciclos hielo deshielo ) 6.1.2. Erosión 6.1.3. Ataque por fuego

6.2. Procesos biológicos en el hormigón 6.2.1. Acción de la vegetación 6.2.2. Acción de microorganismos

6.3. Procesos químicos 6.3.1. Ataque químico al hormigón

6.3.1.1. Mecanismos de transporte 6.3.1.1.1. Estructura de poros 6.3.1.1.2. Interacción poros - agua

6.3.1.2. Ataque por ácidos 6.3.1.3. Ataque por sulfatos 6.3.1.4. ataque por álcalis

6.3.2. Ataque químico a la armadura 6.3.2.1. Corrosión de las armaduras 6.3.2.2. Corrosión bajo tensión y fragilización por hidrógeno 6.3.2.3. Carácter protector del hormigón 6.3.2.4. Penetración de cloruros en el hormigón 6.3.2.5. Factores principales que afectan la velocidad de iniciación de

la corrosión 6.3.2.5.1. Espesor del recubrimiento de hormigón 6.3.2.5.2. Permeabilidad del recubrimiento 6.3.2.5.3. Contenido y tipo de cemento 6.3.2.5.4. Condiciones ambientales

7. Clasificación de defectos en obras de construcción

7.1. Defectos por errores de proyecto

7.1.1. Hipótesis iniciales y/o cálculos errados. 7.1.1.1. Evaluación de acciones 7.1.1.2. Cálculo de esfuerzos 7.1.1.3. Dimensionamiento 7.1.1.4. Imprecisión de la normativa vigente 7.1.1.5. Uso de programas de cálculo no validados 7.1.1.6. Falta de detalles constructivos

7.1.2. Condiciones medio ambientales no evaluadas. 7.1.3. Asentamiento del terreno ( cómo consecuencia del mal o nulo estudio del

suelo ). 7.2. Defectos por problemas físicos y/o químicos de los materiales empleados

7.2.1. Hormigón 7.2.2. Acero para hormigón armado 7.2.3. Acero para estructuras metálicas 7.2.4. Morteros 7.2.5. Ladrillos y bloques

7.3. Defectos por ejecución mal realizada Hormigón armado 7.3.1. Nidos de piedras / oquedades 7.3.2. Juntas de hormigonado mal ejecutadas 7.3.3. Disposición incorrecta y/o omisión de armaduras 7.3.4. Empalmes y anclajes insuficientes 7.3.5. Recubrimientos insuficientes 7.3.6. Calidad de los materiales distinta a la especificada

Page 18: Magister Const Uc

18

7.3.7. Movimiento y retiro de moldes antes de plazo 7.3.8. Incorrecta interpretación de planos Estructura metálica 7.3.9. Uniones mal realizadas 7.3.10. Soldaduras defectuosas 7.3.11. Anclajes insuficientes 7.3.12. Protección insuficiente 7.3.13. Defectos de montaje ( problemas de replanteo ) Albañilería de ladrillo / bloques 7.3.14. Uso inadecuado de morteros 7.3.15. Albañilería de mortero no dilatada 7.3.16. Amarra de albañilería dilatada mal ejecuta o inexistente

7.4. Defectos originados en la etapa de uso de la estructura 7.4.1. Agresión medio ambiental

7.4.1.1. Al hormigón 7.4.1.2. A la armadura

7.4.2. Cambio de uso 7.4.3. Ataque por fuego 7.4.4. Terremotos, choques, explosiones

7.5. Defectos por intervención de la estructura. 7.5.1. Cambios en la configuración estructural inicial 7.5.2. Ejemplos habituales

7.5.2.1. Pilar corto 7.5.2.2. Incorporación de elementos de mayor rigidez 7.5.2.3. Corte de elementos resistentes

8. Métodos de auscultación de estructuras

8.1. Ensayos de información 8.2. Campo de aplicación 8.2.1. Propiedades mecánicas 8.2.2. Durabilidad 8.2.3. Corrosión de armaduras 8.2.4. Capacidad, defectos internos y posición de armaduras 8.2.5. Comportamiento en servicio 8.3. Interpretación de los ensayos 8.4. Ensayos destructivos 8.4.1. Probetas testigos de hormigón endurecido 8.4.1.1. Propiedades mecánicas 8.4.1.2. Análisis químico 8.4.2. Ensayo de arrancamiento 8.4.3. Extracción de armaduras 8.4.3.1. Estudio propiedades mecánicas 8.4.3.2. Análisis químico 8.5. Ensayos no destructivos 8.5.1. Método del esclerómetro 8.5.2. Técnica de la velocidad del impulso ultrasónico 8.5.3. Pruebas de carga 8.5.3.1. Estáticas 8.5.3.2. Dinámicas

8.5.4. Métodos para determinar posición, diámetro y recubrimiento de la armadura

8.5.5. Método para el estudio “in situ” de la corrosión

8.6. Métodos combinados 8.7. Instrumentación para el estudio de fisuras

Page 19: Magister Const Uc

19

9. Métodos de reparación y refuerzo. 9.1. Reparaciones de superficies de hormigón afectadas por el medio ambiente

9.1.1. Acciones correctivas 9.1.1.1. Hidrofugación 9.1.1.2. Uso de pinturas 9.1.1.3. Impregnación 9.1.1.4. Productos de sellado 9.1.1.5. Revestimientos

9.1.2. Sustitución de grandes áreas de hormigón 9.1.2.1. Uso de resinas 9.1.2.2. Sistema de morteros especiales 9.1.2.3. Hormigón y mortero de cemento 9.1.2.4. Sistemas de reparación comerciales predosificados 9.1.2.5. Hormigón proyectado

9.2. Reparación de fisuras y grietas 9.2.1. Estudio previo 9.2.2. Materiales a emplear 9.2.3. Procedimiento de inyección 9.2.4. Equipos para la inyección

9.3. Reparaciones de tipo estructural 9.3.1. Elementos sometidos a flexión

9.3.1.1. Reparación mediante el empleo de armaduras pasivas 9.3.1.2. Reparación mediante planchas de acero adheridas con epoxi 9.3.1.3. Reparación mediante el uso de láminas de fibra de carbono 9.3.1.4. Reparación mediante el empleo de cables postensados 9.3.1.5. Reparación mediante recrecido de hormigón

9.3.2. Elementos sometidos a compresión 9.3.2.1. Reparación mediante recrecido de hormigón 9.3.2.2. Reparación con perfiles de acero adheridos con epoxi o

apernados

METODOLOGÍA Las clases serán impartidas por un equipo de profesores de alto nivel académico y extensa experiencia en temas de patología estructural. Se usarán durante las clases equipos audio-visuales, llámense proyector de trasparencias, data show, proyector de diapositivas, entre otros.

Las clases tendrán una fuerte componente práctica, dedicando el 30% del tiempo a resolver casos o situaciones reales relacionados con la problemática de la patología de carácter estructural.

Se planificarán dos visitas durante el curso a obras que presenten alguna patología. Los alumnos deberán presentar un “Informe Técnico” (NC) identificando las causas y las posibles consecuencias del defecto encontrado. Estos trabajos serán evaluados.

Se realizarán dos evaluaciones (I1 e I2) durante el semestre y un examen (NE) al final de éste. Estas pruebas tendrán un enfoque preferentemente analítico. Las clases se complementarán con material escrito, lecturas obligatorias que serán evaluadas en la instancia de pruebas y examen. Al finalizar el curso los alumnos deberán exponer algún tema de interés, relacionado con la patología estructural. Dicho trabajo será evaluado (NT).

Page 20: Magister Const Uc

20

La nota final del curso se obtendrá según: Nota de Presentación: NP = I1 x 0,25 + I2 x 0,25 + NC x 0,20 + NT x 0,3 Nota Final: NF = NP x 0,67 + NE x 0,33

BIBLIOGRAFÍA 1.- C.CH.C.; ICHC ; CIC ; “Código de Diseño de Hormigón Armado”. Comisión de

Diseño Estructural en Hormigón Armado y albañilería. Basado en el ACI 318-02. INTEMAC ediciones. 2002.

2.- Calavera, J. “Patología de Estructuras de Hormigón Armado y Pretensado”. INTEMAC ediciones. 1996.

3.- Calavera, José. “Proyecto y Cálculo de Estructuras de Hormigón”. 2 Tomos. INTEMAC ediciones. 1999.

4.- Carbonell, M. “Protección y Reparación de Estructuras de Hormigón”. Ediciones Omega S.A.. 1996.

5.- CEB – FIP. “Código Modelo 1990, Estructuras y Edificación”. Edición Anefhop, ICCE, Ieca. 1990.

6.- Delibes, A. “Tecnología y Propiedades Mecánicas del Hormigón”. INTEMAC ediciones. 1993.

7.- Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puentes. “Patología y Terapéutica del Hormigón Armado”. Madrid. 1994.

8.- Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puentes. “Hormigón”. Madrid. 1999. 9.- GEHO-CEB. (Grupo Español del Hormigón) “Durabilidad de Estructuras de

Hormigón. Guía de Diseño C.E.B.”. Boletín Nº 12, 1993. 10.- GEHO. (Grupo Español del Hormigón) “Reparación y Refuerzo de Estructuras de

Hormigón”. Guía FIP de Buena Práctica. Boletín Nº 14.1994. 11.- Jiménez, P.; Garcia, A.; Morán, F. “Hormigón Armado”. Editorial Gustavo Gali.

Barcelona. 2000. 12.- Riddel, Rafael; Hidalgo, P. “Diseño Estructural”. Ediciones Universidad Católica de

Chile. 1997. 13.- Hidalgo, P. “Análisis Estructural”. Ediciones Universidad Católica de Chile. 1992. 14.- Fernández Gómez, J. “Evaluación de la Capacidad Resistente de Estructuras de

Hormigón”. INTEMAC ediciones. 2001.

15.- GEHO. (Grupo Español del Hormigón) “Morteros de Reparación”. Boletín Nº 4.

1989.

16.- GEHO. (Grupo Español del Hormigón) “Estado Límite de Fisuración en el Hormigón Estructural”. Boletín Nº 16, 1996.

17.- GEHO. (Grupo Español del Hormigón) “Inyección de Fisuras con Formulaciones Epoxídicas”. Boletín Nº 2, 1989.

18.- Control y patología de estructuras metálicas. Curso INTEMAC, Madrid, España,

INTEMAC ediciones. 1999.

Page 21: Magister Const Uc

21

CURSO : METODOLOGÍA AVANZADA DE LA INVESTIGACIÓN SIGLA : CCO 3813 CRÉDITOS : 10 CARÁCTER : OPTATIVO CLASE : 3 SESIONES SEMANALES REQUISITOS : ALUMNO DEL PROGRAMA PROFESOR : MIGUEL ANDRADE

OBJETIVOS

GENERALES Formar a los alumnos en la planificación, el análisis y la evaluación de diseños de investigación tecnológica asociada a la construcción. ESPECÍFICOS 1. Estimular la comprensión global del proceso de investigación científica como unidad teórico-metodológica 2. Revisar sistemática y críticamente las implicaciones de distintos modelos de diseño de investigación para los efectos de su planificación, análisis y evaluación 3. Realizar análisis de datos e interpretar sus resultados en diferentes tipos de diseños de investigación 4. Planificar, analizar y evaluar investigaciones relacionadas con el área de la Construcción CONTENIDO 1. Diseños de Investigación (introducción)

1.1 Paradigmas de investigación en el ámbito de la Construcción y ciencias prácticas 1.2 Principales características de los paradigmas polares 1.3 Diseños de investigación 1.4 Diseños experimentales 1.5 Diseños no experimentales 1.6 Criterios de rigor científico y factores de invalidez de los diseños de investigación

2. Diseños experimentales

2.1 El análisis de la varianza (ANOVA) con una variable independiente 2.2 Supuestos de ANOVA 2.3 Hipótesis de nulidad general sobre efectos principales y de interacción 2.4 Comparaciones ortogonales 2.5 Análisis de tendencias 2.6 Comparaciones múltiples

3. Diseños correlacionales

3.1 El modelo de regresión simple 3.2 Supuestos del modelo de regresión 3.3 Correlación parcial 3.4 El modelo de regresión múltiple 3.5 Variables supresoras 3.6 El modelo lineal general

4. Diseños mixtos

4.1 Característica del diseño ANCOVA

Page 22: Magister Const Uc

22

4.2 El modelo del ANCOVA 4.3 Estimación del modelo 4.4 Problemas en la estimación del modelo 4.5 ANCOVA y el modelo lineal general

METODOLOGÍA Clases presenciales a cargo del o los docentes del curso. En estas clases se desarrollarán los contenidos propuestos. Algunas sesiones estarán destinadas a exponer dichos contenidos o a discutirlos y otras incluirán trabajo práctico en la sala de computación de la Escuela. Sesiones de consulta. Durante estas sesiones el alumno podrá efectuar consultas por medio del correo electrónico al profesor, habiendo leído la bibliografía mínima para la sesión. Desarrollo de talleres de computación con guías de trabajo. Estos talleres serán resueltos semanalmente. Para este efecto el alumno podrá recurrir a los software en línea y remitir en las fechas fijadas, su trabajo completo. Desarrollo de laboratorios, con guías de trabajo, mensualmente. Se trata de desarrollar ejercicios de simulación y tareas, en grupos de no más de 2 personas, fuera del aula. Lectura dirigida, a través de la bibliografía señalada en el programa. En la calendarización se indica la lectura mínima para cada semana. Realización de un proyecto de investigación: Consiste en la proposición de un trabajo de investigación individual, factible de ser desarrollado para la tesis o presentado a un concurso de investigación. EVALUACIÓN Durante el desarrollo del curso se efectuarán evaluaciones formativas y sumativas. Serán objeto de evaluaciones formativas sin calificación: ­ El desarrollo de los talleres de computación ­ El tema de investigación y el proyecto preliminar ­ Los contenidos voluntarios del Portafolio Las evaluaciones sumativas consistirán en: ­ Tres laboratorios ­ Dos controles de lectura ­ Los contenidos obligatorios del Portafolio Las ponderaciones de cada tipo de evaluación son las siguientes: - Laboratorios 20% - Controles de Lectura 20% - Prueba de Síntesis 10% - Portafolio (2 correcciones) 20% - Formulación del problema y el marco conceptual de la investigación 15% - Proyecto de investigación en su versión definitiva 15% BIBLIOGRAFÍA Bisquerra, R., “Métodos de Investigación. Metodología Cualitativa. Guía Práctica”, Ediciones CEAC, Madrid, España, 1999

Page 23: Magister Const Uc

23

Campbell, D.T., "Grados de Libertad y el estudio de casos”. En Cook, D. T. y Reichhardt, Ch. S. Métodos Cualitativos y Cuantitativos en Investigación Evaluativa, Ediciones Morata, Madrid, 1996 Glass, G. y Hopkins, K. D., “Statistical Methods in Education and Psychology”, Allyn and Bacon, Boston, 1996 Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P., “Metodología de la Investigación” Editorial McGraw-Hill, Madrid, España, 1991 Himmel, E. “Diseños Experimentales y Análisis de la Varianza”, Apuntes, Santiago, Chile, 2001 Lehman, R. S., “Statistics in the Behavioral Sciences”, Brooks/Cole Pub. Co., New York, 1995 León, O.G.; y Montero, I., “Diseño de Investigaciones”, Editorial McGraw-Hill, Madrid, España. Cuarta edición.1998. Peers, I., “Statistical Analysis for Education & Psychology Researchers”, The Falmer Press, London, 1996. Siegel, S. Y Catstellan, J., “Nonparametric Statistics”, McGraw-Hill, New York, Tercera Edición. 1999. Sierra Bravo, R., “Técnicas de Investigación Social”, Editorial Paraninfo, Madrid, España, 15ª edición. 1998. Stevens, J., “Applied Multivariate Statistics for the Social Sciences”, Lawrence Erlbaum Ass. Pub., New Yersey, 4ª edición. 2002.

Page 24: Magister Const Uc

24

CURSO : ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA

CONSTRUCCIÓN SIGLA : CCO 3814 CRÉDITOS : 10 CARÁCTER : OPTATIVO CLASES : 3 SESIONES SEMANALES REQUISITOS : ALUMNO DEL PROGRAMA PROFESOR : HORACIO RIVERA

OBJETIVOS

GENERALES

Relacionar los fundamentos, estrategias y tácticas de la administración de recursos humanos con las problemáticas de las empresas del sector construcción. ESPECÍFICOS Comprender y analizar los fundamentos de la administración de recursos humanos Comprender los procesos organizacionales de la empresa y el rol de los recursos humanos en ella Aplicar las metodologías de manejo de conflicto en empresas del sector Establecer los conceptos de liderazgo, selección de personal y diseño de puestos de trabajo Evaluar casos de selección y capacitación de personal para empresas del sector Aplicar la teoría en base a casos tradicionales de empresas del sector CONTENIDO 1. Principios básicos de administración 1.1. Enfoque de sistemas 1.2. Tareas del administrador 1.3. Teorías de administración 2. Administración de recursos humanos 2.1. Papel de la administración de recursos humanos 2.2. Tareas del departamento de recursos humanos 2.3. Planeamiento de los recursos humanos 2.4. Organización de recursos humanos 2.5. Control de recursos humanos 3. Comportamiento de grupos humanos 3.1. Organización frente al hombre 3.2. Necesidades y motivación 3.3. Liderazgo y equipos de trabajo 4. Diseño de puestos de trabajo, capacitación, selección de personal 4.1. Marco legal 4.2. Análisis y diseño de puestos de trabajo 4.3. Selección e inducción 4.4. Capacitación 4.5. Funciones de higiene y seguridad 4.6. Métodos de evaluación de desempeño y auditoria

Page 25: Magister Const Uc

25

4.7. Incentivos y productividad 5. Manejo de conflictos laborales 5.1. Relaciones humanas y fuentes de conflicto 5.2. Aspectos legales sobre la sindicalización y negociación 6. Liderazgo y significado 6.1. Importancia y rol del Líder y la misión 6.2. Formación de equipos de trabajo 6.3. Nivel de desarrollo de equipos y conflictos 6.4. Modelos de análisis METODOLOGÍA

Clases lectivas, donde se desarrollan los contenidos del curso. Además se realizaran

charlas sobre temas específicos con profesionales que se desempeñen en el área en

empresas del sector construcción. Finalmente, se desarrollaran y evaluaran: mesas

redondas, talleres y observaciones dirigidas en base a casos que ilustren los contenidos.

EVALUACIÓN Se evaluará el curso en dos pruebas escritas (35%) y ensayos, talleres y observaciones dirigidas (35%). El examen será escrito y tendrá una ponderación del 30%.

BIBLIOGRAFÍA Gómez, Luis, Balkin Davis, Cardy Robert “ Dirección de recursos humanos”, Prentice Hall España, 2001 Rodríguez, Darío, “Gestión organizacional”, Editorial Pontificia Universidad Católica, Segunda edición, Chile, 2002 Rodríguez, Darío, “Diagnóstico organizacional”, Editorial Pontificia Universidad Católica, Quinta edición, Chile, 2002 Gibson, James “Las organizaciones: comportamiento y estructura”, Addison Wesley, España 1994 Werther, William, “ Administración de personal y recursos humanos”, Mcgraw Hill, México, 4ª edición, 1995 Barranco, J.B.: “Planificación estratégica de los recursos humanos. Del marketing interno a la planificación”. Pirámide, Madrid, 1993 Chiavenato, I.: “Administración de recursos humanos”. McGraw-Hill, 5ª edic., Santa fé de Bogotá, 1999 Claver, E.; Gascó, J.L. Y Taverner, J.: “Los recursos humanos en la empresa: un enfoque directivo”. Civitas, Madrid, 1995 Dolan, S.; Schuler, R.S. y Valle, R.: “La gestión de los recursos humanos”.McGraw-Hill, Madrid, 1999 Fernández Ríos, M.: “Análisis y descripción de puestos de trabajo”. Díaz de Santos, Madrid, 1995 Louart, P.: “Gestión de los recursos humanos”. Eyrolles, París, 1994 Lloyd, L. Y Leslie, W.: “Gestión de recursos humanos”. McGraw-Hill, Madrid, 1997 Milkovich, G. Y Boudreau, J.: “Dirección y administración de recursos humanos”.Addison-Wesley, Wilmington, Delaware E.U.A., 1994 Mondy, R.W. y Noe, R.M.: “Administración de recursos humanos”. Prentice-Hall,México, 1997 Peña Baztán, M.: “Dirección de personal. Organización y técnicas”. Hispano Europea, 6ª edic, Barcelona, 1993 Puchol, L.: “Dirección y gestión de recursos humanos”. Díaz de Santos, Madrid, 1997

Page 26: Magister Const Uc

26

Robbins, S.P.: “Fundamentos de comportamiento organizativo”. Prentice, México, 5ª edic.,1997 Valle Cabrera, R.: “La gestión estratégica de los recursos humanos”. Addison-Wesley,Wilmington, Delaware E.U.A., 1995 Vargas Muñoz, N.R.: “Administración moderna de sueldos y salarios”. McGraw-Hill, Santa Fé de Bogotá, 1994 Werther, W. Y Davis, K.: “Administración de personal y recursos humanos”. McGraw-Hill, México, 1995.

Page 27: Magister Const Uc

27

CURSO : INDUSTRIALIZACIÓN E INNOVACIÓN EN LA EDIFICACIÓN SIGLA : CCO 3815 CRÉDITOS : 10 CARÁCTER : OPTATIVO CLASES : 3 SESIONES SEMANALES REQUISITOS : ALUMNO DEL PROGRAMA PROFESOR : LEONARDO VEAS

OBJETIVOS

GENERALES

Desarrollar en los estudiantes una actitud crítica ante la selección y uso de tecnologías específicas ante los procesos de industrialización y la innovación en obras de edificación.

ESPECÍFICOS Comprender y analizar los conceptos de industrialización e innovación y así mismo, los relacionados con éstos en el ámbito tecnológico Aplicar los conceptos a los sistemas constructivos o materiales de tecnología de punta que se abordan durante el desarrollo de la cátedra Analizar la innovación tecnológica desde una perspectiva tecnológica crítica, identificando las ventajas y desventajas que ofrece un determinado sistema constructivo para su puesta en obra, de acuerdo a las características propias de cada proyecto CONTENIDO 1 Introducción 1.1 Panorama Nacional de la industrialización e innovación en construcción 1.2 Panorama Mundial de la industrialización e innovación en construcción 2 Conceptos, Definiciones y Fundamentos 2.1 Industrialización, prefabricación y racionalización. 2.2 Modulación y estandarización 2.3 Productividad y calidad 2.4 Sustentabilidad y habitabilidad 3 Industria de los Materiales 3.1 El cemento y el hormigón 3.2 Industria del acero, el cobre y el aluminio 3.3 Industria de la madera 3.4 Productos químicos en construcción 3.5 Materiales Cerámicos 3.6 El vidrio en la construcción 4. Elementos y Sistemas Industrializados 4.1 Encofrados en edificación 4.2 Elementos de prefabricación en madera 4.3 Elementos de prefabricación en hormigón 4.4 Paneles y tabiques 4.5 Albañilerías de ladrillos, cerámicos y bloques de hormigón 4.6 Cielos 4.7 Puertas y ventanas

Page 28: Magister Const Uc

28

5. Sistemas Innovadores en Edificación 5.1 Construcción de viviendas en madera 5.2 Construcción de viviendas con perfilería metálica 5.3 Construcciones industriales 5.4 Sistemas de fachadas 5.5 Sistemas inteligentes 5.6 Innovación en maquinaria y equipos de construcción METODOLOGÍA El curso se desarrolla apoyado en las siguientes metodologías: - Clases expositivas de los profesores del curso - Clases expositivas de profesores especialistas en temáticas específicas - Charlas de invitados externos, pertenecientes a la industria de la construcción - Estudio de casos, elección entre alternativas tecnológicas distintas para una obra o partida

de obra. - Visita a obras en construcción o en servicio - Visita a industrias de materiales y elementos de construcción - Lecturas - Elaboración de trabajos de comparación, aplicación y análisis por parte de los alumnos - Exposición de trabajos por parte de los alumnos (no todos los trabajos desarrollados

deberán ser expuestos) EVALUACIÓN Se realizarán las siguientes evaluaciones: ­ Interrogaciones Escritas (2) 25% c/u ­ Controles de materia (8) 25% ­ Examen: Trabajo Escrito Grupal* 25 % * Integrando el conocimiento y herramientas adquiridas, los estudiantes deberán realizar un

análisis profundo y detallado, desde una perspectiva tecnológica, respecto de la implementación tecnológica en Chile para un caso particular

BIBLIOGRAFÍA Neufert, Peter, “Casa, vivienda y jardín: el proyecto y las medidas en construcción”, Ediciones Gili, Ciudad de México, 1999 Neufert, Ernest, “Arte de proyectar arquitectura: fundamentos, normas y prescripciones sobre construcción, dimensiones de edificios, locales y utensilios, instalaciones, distribución y programas de necesidades”, Ediciones Gustavo Gili, Barcelona, 1995 Paricio, Ignacio, “La innovación tecnológica en la construcción del 93”, Institut de Tecnología de la Contrucción de Catalunya, Catalunya, 1993 Seeley, Ivor, “Tecnologia de la Construcción”, Editorial Limusa, México, 2000 “Seminario de uso de materiales alternativos en la construcción”, Centro de Tecnología apropiada, Asunción, 1992 Serpell Bley, Alfredo, “Gestión productiva en la construcción”, Ediciones Pontificia Universidad Católica de Chile, 1992 Solminihac, Hernán de, “Procesos y técnicas de construcción”, Ediciones Pontificia Universidad Católica de Chile, 1997 McKay, Tomás, “Arquitectura para la venta: sistema de construcción en madera para la vivienda prefabricada”, Tesis PUC, Santiago, Chile, 2001 Riquelme, Pablo, “Arquitectura para la venta: habitación prefabricada para uso industrial – sistema lego”, Tesis PUC, Santiago, Chile, 2001

Page 29: Magister Const Uc

29

Paricio, Ignacio, “La construcción de la arquitectura”, Instituto de Tecnología de la Construcción de Catalunya, Catalunya, 1996

Page 30: Magister Const Uc

30

CURSO : SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN MADERA SIGLA : CCO 3816 CRÉDITOS : 10 CARÁCTER : OPTATIVO CLASES : 3 SESIONES SEMANALES REQUISITOS : ALUMNO DEL PROGRAMA PROFESOR : ALEXANDER FRITZ OBJETIVOS GENERALES Análisis y evaluación de los sistemas constructivos en madera de última generación y su proyección en el medio nacional.

ESPECÍFICOS Estudiar y comprender la estructura de la madera y su incidencia en la puesta en servicio Analizar y evaluar los sistemas constructivos de la edificación en madera de pequeñas y grandes luces. Definir y analizar las estructuras aceptables, según normativa vigente de modelos constructivos tipo, según materiales y especificaciones técnicas. Estudiar y evaluar los sistemas de industrialización, prefabricación y modelos tridimensionales en madera. Desarrollar modelos, desde su diseño arquitectónico, estructural, soluciones constructivas, evaluación técnica, económica, planificación y gestión de calidad. CONTENIDO A. TEORÍA 1. Presente y futuro de la Construcción en Madera en Chile 2. La Madera

2.1 Estructura, propiedades físicas, mecánicas y químicas 2.2 Clasificación, terminología y especificación comercial 2.3 Durabilidad 2.4 Normativa vigente

3. La construcción en madera como solución constructiva integral

3.1 Fundación 3.2 Sistema de Drenaje 3.3 Entramado Horizontal 3.4 Entramado Vertical 3.5 Estructura de Techumbre 3.6 Aislación Térmica

3.7 Ventilación 3.8 Barreras de humedad 3.9 Terminaciones interiores y exteriores 3.10 Instalaciones interiores

Page 31: Magister Const Uc

31

4. Estructuras mayores 4.1 Madera laminada

4.1.1 Generalidades 4.1.2 Fabricación 4.1.3 Diseño arquitectónico y estructural 4.1.4 Soluciones constructivas 4.1.5 Aplicación en la edificación de viviendas, industrial y altura. 4.1.6 Aplicación en las obras civiles

5. Industrialización en la construcción en madera

5.1 La prefabricación 5.2 Modelos tridimensionales

B. TALLER

1. Desarrollo de un proyecto en grupos de cuatro alumnos ( vivienda habitacional de 200 – 300 m2 en dos pisos)

2. Generación de planos de arquitectura, estructuras, instalación y montaje. 3. Análisis de las soluciones constructivas 4. Especificaciones técnicas 5. Cubicación del proyecto propuesto 6. Análisis de precio Unitario 7. Estudio de Gastos Generales 8. Planificación y programación de obra 9. Programa de Gestión de Calidad

METODOLOGÍA Exposición teórica en 2 módulos semanales por parte del profesor con utilización de medios audiovisuales y computacionales y participación activa de los alumnos. Atención personalizada en taller por parte del profesor y su equipo de ayudantes a cada grupo de alumnos en el desarrollo de un proyecto para cada una de las etapas. Exposición de 6 temas específicos por parte de expertos, en diferentes materias relacionada con la Construcción e Industrialización en Madera. EVALUACIÓN Se realizarán 4 evaluaciones durante el semestre académico correspondiente a:

I1 = Interrogación escrita con un valor de nota de 35% I2 = Interrogación escrita con un valor de nota de 35% N Taller (N T) = Trabajo desarrollado durante el semestre cuyo proyecto final se le asigna un valor de la Nota de un 30%

La Nota de Taller se obtendrá de las notas de control de avance del trabajo, conformado por:

Control Nº1 (5ª semana) = 20%. Control Nº2 (10ª semana) = 20%. Entrega Final (15ª semana) = 60%. Nota Presentación: Examen = I1 (0,35) + I2 (0,35) + NT (0.30)

Page 32: Magister Const Uc

32

Nota Final = Nota Presentación Examen (0.70) + Nota Examen 0.30) Eximición con nota Presentación. Examen > ó = 5.0 Siempre que Nota Taller > ó = 4.0 BIBLIOGRAFÍA Ordenanza General Urbanismo y Construcción, Aspectos de la Construcción en Madera, Ediciones Publiley , Santiago, Chile, 2002 Canada Mortgage and Housing Corporation C.M.H.C Canadian Wood-Frame House Construction, C.M.H.C. , Canadá, 1999 William P. Spence, “Residential framing”, Sterling Publishing, Canadá, 1993 Rob Thallon, “Graphic guide to frame construction”, The Tauntons Press , Canadá, 1991 Building Research Association of New Zeland, “Branz housebuilding guide”, Builder’s Series C.M.H.C. Helping to House Canadian, Canadá, 1995 Institute for Research in Construction, “Construction technology updates”, I. R . C ., Canadá, 1999 National Research Council Canada, N.R.C.Canadá , “Registry of product evaluation”, Mail Poste Ottawa, Canadá, 1998 Pérez, Vicente, “Manual de construcción en madera”, Infor, Santiago, Chile, 1989 Lewis- Floyd Vogt, Gaspar, “Carpentry”, Delmar, EEUU, 2000 Guertin, Mike; Arnold, Arnold, “Precision framing”, The Taunton Press, Canadá, 2001

Page 33: Magister Const Uc

33

CURSO : DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y MARKETING INMOBILIARIO SIGLA : CCO 3817 CRÉDITOS : 10 CARÁCTER : OPTATIVO CLASES : 3 SESIONES SEMANALES REQUISITOS : ALUMNO DEL PROGRAMA PROFESOR : SERGIO DAWSON OBJETIVOS GENERALES:

1. Comprender y aplicar metodologías para el planteamiento estratégico de negocios del sector inmobiliario e industrial relacionado .

2. Comprender los fundamentos del marketing y su aplicación en empresas

inmobiliarias, industriales y de servicios. ESPECÍFICOS:

1.- Los alumnos deben aplicar la herramienta de análisis del Sector Industrial

2.- Deben desarrollar estrategias de negocios y funcionales, tomando en consideración la realidad económica, política y estructural del Sector Industrial, y la fortaleza y debilidad de la Empresa, en particular en el desarrollo de ventajas competitivas sustentables.

CONTENIDO 1. Introducción a la dirección estratégica de negocios. 1.1. Definición de Estrategia 1.2. Misión de la Empresa 1.3. Objetivos de la Empresa 1.4. Etapas del proceso de Planificación a nivel de Negocios 2. Análisis del sector externo. 2.1. Definición de UEN 2.2. Análisis del atractivo de la industria 2.3. Grupos estratégicos 2.4. Barreras a la movilidad y factores críticos de éxito 2.5. Mapas estratégicos 2.6. Estrategias genéricas de competencia 3. Análisis de la situación competitiva de la empresa. 3.1. Análisis de los estados financieros. 3.2. Cadena de costos. 3.3. Posicionamiento. 3.4. Estrategias integradas. 4. Fundamentos del Marketing 4.1. Marketing estratégico 4.1.1. Segmentación del Mercado 4.1.2. Elección del mercado meta 4.1.3. Posicionamiento 4.1.4. Cadena y creación de valor

Page 34: Magister Const Uc

34

4.2. Marketing táctico 4.2.1. Políticas de precios, producto, plaza y promoción. 4.2.2. Ciclo de vida de un servicio 4.3. Marketing: Industrial y de servicios 4.4. Marketing Inmobiliario METODOLOGÍA

El curso consistirá en clases teórico-prácticas semanales, donde el alumno comprenderá los fundamentos de la estrategia y el marketing desde un punto de vista general, apoyado con ejercicios, casos y ejemplos en las áreas específicas de interés para un Constructor Civil, dando énfasis y enfrentando al alumno a problemas del sector inmobiliario, de servicios tipo contratista, e industrial de insumos para la construcción.

EVALUACIÓN El progreso en los conocimientos de los alumnos será medido mediante controles de lectura periódicos (C), cuyo factor de ponderación será un 23,3% de la nota final. Además, se realizarán 2 trabajos (T1 y T2) consistentes en análisis y discusión de casos de estudio de los tópicos del curso, que se exponen al curso para su discusión. La evaluación de estos trabajos tendrá un factor de ponderación del 23,3% cada uno.

El examen será escrito (Nex) y tendrá un factor de ponderación del 30%. BIBLIOGRAFÍA Thompson, A.; “Conceptos y técnicas de la dirección y administración estratégica”. Mc Graw Hill, México, 11ª edición, 2001 Kotler, P.; “Dirección de marketimg”, Prentice Hall, México, Edición Milenio, 2001 Kotler, P., “Introducción al marketing”, Prentice Hall, Madrid, 2ª edición europea, 2001 Lowis, W.; “Canales de comercialización”, Prentice Hall, 5ª edición, Madrid,1999 Mitzberg, H.; “El proceso estratégico” Prentice Hall, 4 edición, México 1997 Van Horme, J.; “Administración financiera”, Prentice Hall, 10ª edición, México 1997 Larraín F.; Sach, J. “Microeconomía” Prentice Hall, 1ª edición, México, 1994 Panchour, D. ;“ Biens raíces”, Editorial Limusa,1ª edición, México, 1992 Loverlock, Ch.; “Mercadotecnia de servicios”; Prentice Hall, 3ª edición, México, 1997 Gronfoos, Ch.”Marketing de servicios”, Editiorial Díaz Santos, edición en español, Madrid, 1994 Massad, C.; Patillo, G., ”Macroeconomía en un mundo independiente”. Mc Graw Hill, 1ª edición, Santiago, 2002 Porter, M.; “Ventaja competitiva” Editorial CECSA, 19ª reimpresión en español, México, 1999 Porter, M.; “Estrategia competitiva” Editorial CESCSA, 26ª reimpresión, México, 1999 Aaker, David; “Construir marcas poderosas” Editorial Gestión 2000, Edición en español, Madrid, 1996 Aaker David, “Investigación de mercados”, 3ª edición, Mc Graw Hill, México, 1989

3.0*7.0*)(3

)21

NexNf n

CTT

Page 35: Magister Const Uc

35

CURSO : FINANZAS E INVERSIONES INMOBILIARIAS SIGLA : CCO 3818 CRÉDITOS : 10 CARÁCTER : OPTATIVO CLASES TEORICAS : 3 SESIONES SEMANALES REQUISITOS : ALUMNO DEL PROGRAMA PROFESOR : PEDRO RENCORET

OBJETIVOS GENERALES El alumno será capaz de comprender los conocimientos básicos relativos a instrumentos y fuentes de financiamiento, de modo de identificar problemas de financiamiento de inversiones, evaluarlos y decidir en función de la información que se disponga. ESPECÍFICOS a) Objetivos Verticales Comprender el comportamiento de los elementos y variables que caracterizan al financiamiento de la oferta inmobiliaria. Comprender el comportamiento de los elementos y variables que caracterizan al financiamiento de la demanda inmobiliaria. Caracterizar el mercado inmobiliario. Analizar la factibilidad del financiamiento de la inversión en proyectos inmobiliarios. b) Objetivos Transversales Aplicar el método científico para los análisis financieros de inversión. Promover el espíritu crítico e inquisitivo a través del análisis, modelación y resolución de problemas. Fomentar la proactividad y liderazgo de equipos de trabajo. Fomentar la capacidad de fundamentar sus ideas y comprender las implicancias éticas y morales de sus actos. CONTENIDO 1. Introducción al mercado inmobiliario 1.1. Definiciones y conceptos relativos a la Gestión Inmobiliaria. 1.2. Caracterización de Agentes y proyectos Inmobiliarios. 1.3. Marco legal, normativas y regulaciones. 2. Fundamentos generales de las finanzas de inversiones 2.1. El valor del dinero. 2.2. El riesgo y costo de oportunidad del capital 3. Estructuras de Capital y Financiamiento 4. Teoría de Portafolios

Page 36: Magister Const Uc

36

5. Fundamentos generales de los Instrumentos y Mercados Financieros 5.1. Instrumentos Financieros 5.2. Mercados Financieros 5.3. Descripción y análisis de los fundamentos de la inversión de portafolios

inmobiliarios. 6. Análisis de prefactibilidad de proyectos inmobiliarios 6.1. Introducción a los estudios de prefactibilidad de proyectos inmobiliarios. 6.2. Estudio de mercado 6.3. Estudio técnico 6.4. Estudio legal y administrativo 6.5. Estudio financiero 6.6. Estudio evaluación 7. Financiamiento de la demanda inmobiliaria 7.1. Créditos hipotecarios. 7.2. Leasing Habitacional. 7.3. Sale-lease-back y otros instrumentos de financiamiento. 7.4. Securitización y el mercado secundario hipotecario 8. Financiamiento de la oferta inmobiliaria 8.1. Fuentes de financiamiento. 8.2. Financiamiento de proyectos de construcción. 8.3. Financiamiento de proyectos de desarrollo de suelo METODOLOGÍA La metodología de enseñanza diseñada para el curso contempla clases expositivas del profesor con apoyo de exposiciones de expertos que se destaquen en el ámbito nacional.

La entrega de los contenidos del curso se realizará a través de exposiciones orales de profesores y expertos, junto con lectura de textos y apoyándose en material escrito, planos, audiovisuales y herramientas de computación (presentaciones digitales, Internet y video conferencias).

Adicionalmente, se desarrollará un trabajo de investigación consistente en una investigación acotada y dirigida por el profesor, ayudante(s) y expertos; en materias de contingencia en el ámbito profesional y académico, y que cumplan con un objetivo de profundizar materias del curso. El trabajo se desarrollará preferentemente en grupos de trabajo.

EVALUACIÓN La metodología de evaluación se basa en la aplicación de pruebas escritas, análisis de proyectos (estudio de casos) y desarrollo de trabajos de exposición oral y escrita. La evaluación del curso se desarrollará mediante la aplicación de evaluaciones escritas y trabajos de investigación y aplicación práctica de los contenidos del Curso. Específicamente, a continuación se explican los instrumentos de evaluación: 1. Interrogaciones: Consisten en evaluaciones escritas respecto de los aspectos

fundamentales del curso. Se considera la aplicación de 2 evaluaciones en el semestre con una ponderación unitaria de 25% sobre la nota de presentación a examen.

Page 37: Magister Const Uc

37

2. Estudio de casos: Consiste en la praxis de los contenidos teóricos expuestos en la cátedra. El promedio de estas evaluaciones tendrá una ponderación total de 10% sobre la nota de presentación a examen.

3. Controles: Corresponden a evaluaciones escritas, de corta duración, que cumplen con

el objeto de evaluar los contenidos del curso presentados en lecturas específicas. El promedio de estas evaluaciones tendrá una ponderación total de 10% sobre la nota de presentación a examen.

4. Trabajo de investigación: La evaluación del trabajo será en función del informe escrito

y la presentación oral de la investigación desarrollada. El promedio de las evaluaciones al informe y la presentación oral tendrá una ponderación total de 30% sobre la nota de presentación a examen.

5. Examen: Consistirá en una evaluación escrita de todos los contenidos presentados en

el desarrollo del curso durante el semestre. La ponderación del examen será de 33% sobre la nota final del curso. Por consiguiente, la nota de presentación a examen corresponderá al 67% de la nota final del curso.

BIBLIOGRAFÍA Brealy and Myers, “Fundamentos de financiación empresarial”, McGraw-Hill; 4ª Edición, España, 1993 Bruggeman and Fisher, “Real estate finance and investment”, McGraw-Hill,10ª Edición, EE.UU., 1997 Santander, Sergio, “Manual de preparación y evaluación de proyectos inmobiliarios, Estudio de Mercado”, Tesis Escuela de Construcción Civil PUC, Chile, 2000 Franceschini, J.C., “El mercado inmobiliario y la preparación de proyectos.”, Iconsite, Argentina, 1999 Sapag, N., “Preparación y evaluación de proyectos”, McGraw-Hill, 3ª Edición, 1996 Fabozzi and Modigliani, “Mercados e instituciones financieras”, Prentice hall, 1ª Edición, México, 1996 Copeland and Weston, “Finanzas en administración”, McGraw-Hill, 9ª Edición, México, 1995 Brealy and Myers, “Principle of corporate finance”, McGraw-Hill, 6ª Edición, New York, 2000 Cheng and Lieng, “Optimal diversification: Is it worthwhile?”, Journal of Real Estate Portfolio Management, Vol. 6, Nº1, 2000 Ziesing and McIntosh, “Property size and risk: Why bigger is not always better”, Journal of Real Estate Portfolio Management, Vol. 5, Nº2, 1999 Pyhrr, Stephen et. al., “Real estate cycles and their strategic implication for investors and portfolio managers in the economy”, Journal of Real Estate Research, Vol. 18, Nº1, 1999 C.Ch.C., “Fundamenta: seguro de título de propiedad”, C.Ch.C., Nº6, Chile, 2003 C.Ch.C., “Informe MACh: macroeconomía y construcción”, Chile, 2003

Page 38: Magister Const Uc

38

CURSO : FÍSICA DE LA CONSTRUCCIÓN SIGLA : CCO 3819 CRÉDITOS : 10 CARÁCTER : OPTATIVO CLASES : 3 SESIONES SEMANALES REQUISITOS : ALUMNO DEL PROGRAMA PROFESOR : WALDO BUSTAMANTE OBJETIVOS GENERALES Conocer, comprender y aplicar métodos de cuantificación de exigencias físico ambientales de los edificios - incluidos sus componentes y soluciones constructivas - tendientes a resolver requerimientos de confort, seguridad y durabilidad, considerando las variables ambientales y de riesgos de incendio a que estos están sometidos.

ESPECÍFICOS

Analizar soluciones constructivas actualmente en uso en la edificación chilena desde el punto de vista de comportamiento físico ambiental Proponer soluciones constructivas que cumplan con los requerimientos físico ambientales de acuerdo a criterios de confort, eficiencia, seguridad y durabilidad. Comprender y aplicar el uso de herramientas para el estudio de comportamiento físico ambiental de edificios CONTENIDO

1. Clima y su relación con la construcción

Clima en Chile. Descripción en base a variables climáticas fundamentales. Temperatura. Grados-día y Grados-hora. Oscilación térmica El sol: aspectos geométricos de la trayectoria solar y aspectos energéticos del sol. Humedad relativa y precipitaciones El viento Solicitaciones climáticas en el diseño y construcción de edificios.

2. Condiciones de confort

Balance térmico del cuerpo humano

Temperatura, humedad relativa, velocidad del aire, temperatura media radiante.

Calidad del aire y ventilación.

3. Fenómenos térmicos y sus efectos en los edificios

Calor y Temperatura.

Transferencia de calor. Régimen estacionario.

Fenómenos térmicos dinámicos.

Inercia térmica

Comportamiento de elementos de la envolvente (muros, cubiertas, piso, ventanas y puertas) en distintos períodos del año.

Page 39: Magister Const Uc

39

Estrategias de invierno

Estrategias de verano

Recomendaciones de diseño y soluciones constructivas.

Herramientas de diseño.

4. Fenómeno de humedad y sus efectos en la envolvente de los edificios

Condensación superficial e intersticial.

Combinación lluvia y viento.

Fenómenos de capilaridad.

Soluciones constructivas en relación al clima y condiciones de uso del edificio.

Herramientas de diseño.

5. Acústica en edificios

Ondas sonoras.

Absorción y transmisión.

Eco y reverberación. Tiempo óptimo de reverberación.

Aislamiento acústico en diferentes tipos de edificios.

Soluciones constructivas.

6. Ventilación en edificios

Requerimientos de ventilación.

Ventilación natural.

Ventilación forzada. Equipos e instalaciones.

7. Comportamiento ante el fuego

Fenómeno de Incendio.

Carga combustible.

Resistencia al fuego de materiales y soluciones constructivas

Seguridad de incendios en edificios. METODOLOGÍA

Clases lectivas Clases lectivas con el contenido de cada uno de los capítulos del programa.

Trabajo Desarrollo de un trabajo colectivo en grupos de no más de tres personas. El tema de este trabajo se enmarca en los contenidos del curso y se pretende que a través de él los alumnos desarrollen con mayor profundidad (que lo entregado a través de las clases lectivas) un punto específico de éste, con énfasis en aspectos prácticos del diseño y construcción de edificios. El tema del trabajo debe ser definido antes de la 16ª clase y presentado al curso en una exposición de no más de 5 minutos, exponiendo sus fundamentos, objetivos y metodología. En las sesiones finales del curso, cada tema desarrollado por los alumnos será expuesto en clases, para lo cual se cuenta con 15 minutos más 5 minutos de preguntas y discusión.

Page 40: Magister Const Uc

40

Se debe entregar el contenido de este trabajo en un documento escrito, junto a la documentación utilizada en la exposición final.

Laboratorios Se realizarán tres laboratorios. Estos son:

Laboratorio de observación y análisis de fenómenos de transferencia de calor y de condensación en edificios.

Laboratorio de comportamiento acústico de recintos de un edificio.

Laboratorio de herramientas computacionales en régimen estacionario y régimen dinámico, para el estudio de fenómenos de humedad y de comportamiento térmico de edificios. EVALUACIÓN Interrogaciones escritas: Se tomarán dos interrogaciones escritas (I1 e I2) y un examen escrito (E). El alumno podrá eximirse del examen si el promedio de sus interrogaciones escritas es igual o superior a 5.0. La nota promedio de estas interrogaciones escritas (I1, I2 y E) debe ser igual o superior a cuatro para la aprobación del curso. Trabajo: El Trabajo indicado se evalúa con una nota, en que se considera tanto las exposiciones como el trabajo escrito, el que debe ser entregado a más tardar la última semana de clases. Esta nota debe ser igual o superior a cuatro para aprobar el curso. Laboratorios:

Cada laboratorio realizado debe ser descrito en un informe a entregar en un plazo de 7 días después de realizado éste. Este informe es individual y se evalúa con una nota. El promedio de estas notas constituye la nota de laboratorios. Esta debe ser igual o superior a 4.0 para aprobar el curso. Nota final:

Para la obtención de la nota final, la nota de Interrogaciones Escritas se pondera con un 60% y las de Laboratorios y Trabajo se pondera con un 20% cada una. BIBLIOGRAFÍA Kreider, J. y Ari Rabl, “Heating and cooling of buildings. Design for efficiency”, Mac-Graw-Hill, Inc. New York, 1994 Lechner, N, “Heating, cooling, lighting, design methods for architects”, John Wiley & Sons, New York, 1996 Bansal, N.J., G. Hanser y G. Minke, “Passive building design. A handbook of natural climatic control”, N.K. Elsevier Sccience B.V., Amsterdam, 1994 Givoni, B., “Climate considerations in building and urban design”, Ed Van Nostrand Reinhold, New York, 1998 Santmouris, M. y D. Asimakopoulus, “Passive cooling of building”, James & James, Londres, 1996 Fumado, J. L., “Climatización de edificios”, Eds. Del Serbal, Barcelona, 1996 Lstiburek, J. y J. Carmody, “Moisture control handbook. Principles and practices for residential and small comercial buildings”, Ed. Van Nostrand Reinhold, New York, 1998

Page 41: Magister Const Uc

41

Frey, A.R. y L. Kinsler, “Fundamentos de acústica”, Ed. Limusa, México, 1991 Serra, R. y H. Coch, “Arquitectura y energía natural”, Ediciones U.P.C., Barcelona, 1995 Stollard, P y J. Abrahams. “Fire from first principles: a design guide to building fire safety”, E & FN Spon, Londres, 1995 Cote, A. “Manual de protección contra incendios”, MAPFRE, Madrid, 1993 MAPFRE, “NFPA 921: guía sobre incendios y explosiones”, MAPFRE, Madrid, 1996 CANADIAN WOOD COUNCIL, “ Fire safety design in buildings: a reference for applying the National Building Code of Canada fire safety requirements in buildings", Canadian Wood Council, Ottawa, 1996 NORMAS CHILENAS OFICIALES RELACIONADAS CON EL TEMA DEL CURSO

Page 42: Magister Const Uc

42

CURSO : IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS SIGLA : CCO 3812 CRÉDITOS : 10 CARÁCTER : OPTATIVO CLASES TEÓRICAS : 3 SESIONES SEMANALES REQUISITOS : ALUMNO DEL PROGRAMA PROFESOR : TOMÁS FREUDENBERG Y CARLOS AGUIRRE

OBJETIVOS

GENERAL

Conocer y aplicar los fundamentos, el marco legal, metodologías de medición y valoración del impacto ambiental de proyectos de construcción.

ESPECÍFICOS

1. Comprender los elementos básicos de la teoría medio ambiental 2. Relacionar el marco normativo que rige las declaraciones y estudios de impacto

ambiental y la construcción y operación de obras de construcción 3. Comprender las metodológicas de cuantificación y valoración de los efectos

ambientales de un proyecto de construcción 4. Enunciar un juicio crítico a un estudio de impacto ambiental de un proyecto 5. Elaborar informes básicos que son partes de un estudio o declaración de impacto

ambiental.

CONTENIDO

1. Conceptos generales de medio ambiente 1.1. Introducción 1.2. Antecedentes de economía ambiental 1.3. Costos de mitigación 1.4. Costos de reparación 1.5. Costos de compensación 1.6. Estudio de casos 2. Legislación 2.1. Ley base del medio ambiente 2.2. Convenios internacionales 2.3. Norma ISO 14.001 2.4. El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) 2.5. Proyección de temas aplicables a la construcción de edificios y Obras civiles 3. Componentes y línea base 3.1. Agua 3.2. Aire 3.3. Ruido 3.4. Suelo, Flora y Fauna 3.5. Protección de patrimonio arquitectónico y áreas silvestres 3.6 Medio Socio Cultural y Económico 3.7 Impactos Políticos y Sociales, Participación Ciudadana.

Page 43: Magister Const Uc

43

4. Manejo de residuos 4.1. Residuos sólidos 4.2. Residuos líquidos 4.3. Residuos gaseosos 5. Estudio de casos presentados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental 5.1. Obras de edificación 5.2. Obras civiles METODOLOGÍA Clases lectivas sobre el contenido del curso y aplicación por parte de los alumnos de un caso específico que este en consulta ciudadana, sometiendo a discusión, critica y mejora por parte de los alumnos.

Además los alumnos entregarán ensayos sobre cada tema en relación con el proyecto, evaluando finalmente éste, para compararlo con el proyecto que se encuentra en consulta.

EVALUACIÓN El curso será evaluado en dos interrogaciones escritas, que equivalen al 35% de la calificación final y un trabajo final, que será evaluado con los ensayos (5%) y la presentación final, escrita y oral (30%). El Examen será oral y tendrá una ponderación del 30%.

BIBLIOGRAFÍA

1. Pearce, David; Turner Kelly, “Economía de los recursos naturales y medio ambiente”,

Colegio de economistas de Madrid, España, 1995 2. Azqueta, Diego “ Valoración económica de la calidad ambiental”, 1ª edición, McGraw

Hill, , Madrid, España 1994 3. CONAMA, “Enfoques metodológicos para la valorización económica de impactos

ambientales”, Editorial CONAMA, Santiago, Chile, 1997 4 “Canter, Larry “Manual de evaluación de impacto ambiental”, 2ª edición, McGraw Hill,

Madrid, España, 1997 5. Ley 19300, “Bases generales del medio ambiente”.1994 6. Decreto supremo Nº 30, 1997 Ministerio Secretaria general de la presidencia y

modificaciones, 1997 7. Ministerio de obras públicas transporte y telecomunicaciones. “Manual de gestión

ambiental, territorial y participación ciudadana para proyectos de infraestructura” 1ª edición, Santiago de Chile, 2001

8. Mutual internacional del medio ambiente, “Medio ambiente en Chile”, 1ª edición , Mutual de Seguridad Chile, 1990

9. Ministerio del medio ambiente, “Guía para la elaboración de estudios de impacto del medio físico”, 1ª edición, Madrid, España,1998

10. Szanto, Marcel “ Guía de identificación y formulación de proyectos y formulación de estudios de prefactibilidad para el manejo de Residuos sólidos domiciliarios”, 1ª edición, Editorial CEPAL, Santiago de Chile, 1994

11. European Environmental Agency “Environmental taxes : recent developments in tools for integration”, 1ª edición, Dinamarca, 2000

12. Thormark, C. “Environmental analysis of a building with reused building materials”, Journal of Low Energy and Sustainable Buildings, Vol. 1, 2000

Page 44: Magister Const Uc

44

CURSO : DISEÑO DE CAMINOS SIGLA : CCO 3810 CRÉDITOS : 10 CARÁCTER : OPTATIVO CLASES : 3 SESIONES SEMANALES REQUISITO : ALUMNO DEL PROGRAMA PROFESOR : ROCCO INSERRATO OBJETIVOS GENERALES Proporcionar los métodos, criterios, normas de diseño y técnicas de construcción que rigen principalmente a las Estructuras de Obras Básicas, Pavimento y Puentes, a fin de orientar y especializar a los alumnos en el proceso de Proyecto, Construcción y Explotación de los Caminos. ESPECÍFICOS

1. Definir la Red Vial Nacional y Normativa Vigente. 2. Definir y Evaluar los Estándares de las Obras, según requerimientos

Socioeconómicos y Ambientales. 3. Estudiar y Analizar los Métodos y Criterios de Diseños de las Obras. 4. Analizar Procedimientos y Exigencias de calidad. 5. Formular las especificaciones Técnicas Especiales y evaluar los Costos de

construcción de las diferentes obras. CONTENIDO 1.- Red Vial Nacional Reseña Histórica y Descripción General de la Red Vial. Clasificación Funcional y Operacional Importancia Económica, Social y Ambiental. Clasificación y Niveles de Estudios de los Proyectos. 2.- Normativa, Métodos y Criterios de Diseño Generalidades de los Reglamentos para la Contratación de Ejecución de Obras y Consultorías. Manual de Gestión Ambiental, Territorial y Participación Ciudadana. Manual de Carreteras de la Dirección de Vialidad del MOPTT. 2.2 Estructura, Objetivos y Alcances del Manual de Carreteras. • Volumen 1 : Planificación, Evaluación y Desarrollo Vial. • Volumen 2 : Procedimiento de Estudios Viales.

• Volumen 3 : Instrucciones y Criterios de Diseño. • Volumen 4 : Planos de Obras Tipo. • Volumen 5 : Especificaciones Técnicas de Construcción. • Volumen 6 : Seguridad Vial.

Page 45: Magister Const Uc

45

• Volumen 7 : Mantenimiento Vial. • Volumen 8 : Especificaciones y Métodos de Muestreo, Ensaye y Control. • Volumen 9 : Impacto y Mitigación Ambiental en Proyectos Viales.

Inspección Técnica Camino las Vertientes – El Toyo 3.1 Efectuar el Inventario del Camino: Calidad Estructural, Funcional, Demanda, Clima,

Impactos, Zonas de Empréstitos y Botaderos. 3.2 Definir Estándares de Diseño del Camino, para un Proyecto de Cambio de Estándar. 3.3 Proposición Preliminar de las Obras. 3.4 Evaluación Preliminar de la Inversión. 3.5 Informe del Estudio Preliminar

4. Estructuras de Obras Básicas 4.1. Métodos y Criterios de Diseño de Muros de Sostenimiento, Mallas

Pasivas y Activas, Hormigón Proyectado, Escolleras, Tierra Reforzada, Geotextiles, Pedraplenes. Estabilización de Suelos.

4.2. Descripción y Alcances, Materiales y Procedimientos de Trabajo. 4.3. Especificación Técnica Especial, control de Calidad y Costos de cada obra.

5. Estructura del Pavimento 5.1 Métodos y Criterios de Diseño vigentes para Carpeta Granular, Sellos Asfálticos, Capas de Concreto Asfáltico y Losas de Hormigón. Carpetas granulares : USACE ( U.S. ARMY CORPS OF ENGINEERS) Sellos asfálticos : MORIN & TODOR Concreto asfáltico : AASHTO 98 Hormigón sin barras transmisión : AASHTO 98 y actualización vigente Hormigón con barras transmisión: AASHTO 98 y actualización vigente 5.2 Descripción y Alcances, Materiales y Procedimientos de Trabajo. 5.3 Especificación Técnica Especial, Control de Calidad y Costos de cada obra.

6. Superestructura e Infraestructura de Puentes Se analizaran los métodos y criterios, según normativa vigente de la Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, para infraestructura, vigas y piso de hormigón, acero y madera. 6.1 Descripción y Alcances, Materiales y Procedimientos de Trabajo. 6.2 Especificaciones Técnicas Especiales, Control de Calidad y Costos. METODOLOGÍA El académico expondrá en forma resumida los métodos, criterios y normas de diseño de las estructuras, para luego dirigir y apoyar a los alumnos el desarrollo de cada informe de especialidad. Adicionalmente, dispondrán de documentos técnicos por correo electrónico para complementar lo tratado en clases. Se contempla una visita a terreno que servirán para el desarrollo del Estudio Preliminar e informes de Especialidad.

Page 46: Magister Const Uc

46

EVALUACIÓN La nota final (NF) deberá ser mayor o igual a 4,0. Cada nota I deberá ser igual o superior a 3,0 para poder rendir el examen final (NE). A igual forma la asistencia mínima para rendir y aprobar el curso será del 80%, controlando para ello el ingreso y salida del horario. Tanto los atrasos como los abandonos antes del término de la clase se contabilizarán como media asistencia. Las notas I1 e I2 corresponderán al promedio de los controles semanales e informes parciales, respectivamente. En caso de eximición, cada nota I tendrá una ponderación de 50%. En caso contrario, la ponderación será de 30% para cada nota I y 40% el examen. Todas las entregas de trabajos, tareas y similares se deberán según formato PUC. A si mismo, se exigirá que cada alumno disponga de un correo electrónico. Cálculo de la Nota Final: 1) La nota final NF (con eximición) será igual a ( I1+ I2 ) / 2 Si: (I1+ I2)/2 es mayor o igual a 5, I1 e I2 mayor o igual a 3 e inasistencia menor o igual a 2 . Cada 2 atrasos es una inasistencia. 2) Si no se cumplen las condiciones anteriores, la nota final NF (con examen) corresponderá a NF = I1 x 0.3 + I2 x 0.3 + NE x 0.4 (NE, nota examen). Adicionalmente, será obligatoria la presentación del proyecto mejorado (informes parciales), si I2 < 4 ó 3 inasistencias. En ambos casos la nota del proyecto mejorado será promediada con las notas I1 e I2. BIBLIOGRAFÍA MOP. Laboratorio Nacional de Vialidad. Manuales. MOP, Dirección de Vialidad, Manual de Carreteras, Volúmenes I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII y IX Tejeiro, Ramón, Manual de construcción de caminos de tierra : con utilización intensiva de mano de obra, Comunidad de Madrid, 1993. MOP. “Manual de Carreteras”, 1981, volúmenes 2 y 6. Gardeta O. Juan, Sánchez B. Víctor “Ingeniería de Trafico Vial”, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Madrid, España, 1997. Universidad Politécnica de Madrid “XIV Curso Internacional de Carreteras”, 1999. Gardeta O. Juan, Sánchez B. Víctor, Rocco S., Kraemer C. “Carreteras I, Tráfico y Trazado”, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Madrid, España, 1997. Documentos de Proyectos. Documentos de Congresos y /o Seminarios. Revistas y Catálogos Técnicos. Watanatada T., Harral C. G., Paterson W. D.O., Dhareshwar A. M., Bhandari A., Tsunokawa K. “The Highway Design and Maintenance Standards Model”, The World Bank, The John Hopkins University Press, Volume I, London, 1997. Altamira, A.; et al, “Evaluación de consumo de combustible de vehículos pesados sobre distintos tipos de pavimentos en Chile”. 5° Congreso Internacional La Nueva Era del Mantenimiento Vial, La Serena, Chile, 2000, pp 423-438.

Page 47: Magister Const Uc

47

CURSO : SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS PARA PROYECTOS

DE CONSTRUCCIÓN SIGLA : CCO 3820 CRÉDITOS : 10 CARÁCTER : OPTATIVO CLASES : 3 SESIONES SEMANALES REQUISITO : ALUMNO DEL PROGRAMA PROFESOR :TOMÁS FREUDENBERG, PABLO MATURANA, ALEJANDRO

MORALES, RAFAEL OLMOS, CRISTIÁN PIERA OBJETIVOS GENERALES Comprender e integrar sistemas de Gestión de Calidad Ambiental y de Seguridad y Salud Ocupacional en Proyectos de Construcción. ESPECÍFICOS - Desarrollar, evaluar e implementar modelos de gestión de calidad en proyectos de construcción, considerando como resultados efectivos la calidad deseada con un nivel de confianza adecuado a los mejores costos; - Comprender la responsabilidad que tiene la gestión ambiental y su entorno legal y reglamentario en la industria de la construcción; - Conocimientos para sensibilizar y hacer comprender la importancia que tiene para las empresas abordar decididamente los aspectos de la responsabilidad social que deben asumir en el desarrollo de los negocios; - Herramientas de gestión que incorporen y armonicen el rol de los recursos humanos, los factores productivos y la calidad del ambiente laboral. CONTENIDO 2.1 Conceptos fundamentales en relación a la Calidad

2.1.1 Concepto de calidad y su evolución. Factores que la determinan y facetas que contribuyen a su logro. Principios de actuación y funciones básicas

2.1.2 Costos de la calidad y su relación con el nivel de confianza del producto 2.1.3 Gestión de calidad, política de calidad, planificación de la calidad, aseguramiento

de calidad, control de calidad, mejoramiento de la calidad 2.1.4 Normalización técnica. Concepto y documentos que la sustentan

2.2 Sistema de Calidad

2.2.1 Concepto y documentos que lo sustentan 2.2.2 Manual de Calidad 2.2.3 Manual de Procedimientos 2.2.4 Plan de Calidad 2.2.5 Documentación referida a calidad. Categorías y tipos de documentos. Gestión de

documentación. Archivo 2.2.6 Auditorías de calidad. Concepto. Tipos y formas de auditoría. Etapas de una

auditoría. 2.2.7 Normativa sobre sistemas de calidad. Normas de la familia NCh-ISO9000.

Modelo ISO9000 en el año 2000 2.2.8 CCeerrttiiffiiccaacciióónn yy RReeggiissttrroo ddee EEmmpprreessaass sseeggúúnn NNoorrmmaass IISSOO99000000

Page 48: Magister Const Uc

48

2.3 Organización de calidad en un proyecto de construcción

2.3.1 Entidades que intervienen en un proyecto de construcción y sus responsabilidades 2.3.2 Misión de la organización de calidad 2.3.3 Organización de gestión de calidad del propietario primer vendedor 2.3.4 Organización de aseguramiento de calidad del constructor

2.4 Control de calidad de proyectos de construcción

2.4.1 Control de producción y control de recepción 2.4.2 Fase promoción 2.4.3 Fase diseño-proyecto 2.4.4 Fase ejecución 2.4.5 Fase explotación 2.4.6 Desarrollo de un plan específico de control de calidad en una obra 2.4.7 Experiencia y conclusiones

2.5 Legislación Ambiental en Chile

2.5.1 Descripción y análisis del marco institucional y regulatorio del medio ambiente 2.5.2 Características de la legislación ambiental 2.5.3 Concepto de Desarrollo Sustentable. Gradualismo en su aplicación. Realismo en

sus objetivos y marco legal para su aplicación 2.5.4 Ley 19.300 de Bases del Medio Ambiente, sus objetivos y sus principales aspectos

2.6 Conceptos fundamentales en relación a un Sistema de Gestión Ambiental, S.G.A.

2.6.1 Qué es un Sistema de Gestión Ambiental 2.6.2 Gestión Ambiental y competitividad 2.6.3 Aspectos ambientales e impactos ambientales 2.6.4 Comportamiento ambiental 2.6.5 Análisis del Ciclo de Vida 2.6.6 Prevención de la contaminación 2.6.7 Auditoría del Sistema de Gestión Ambiental

2.7 Normas de la serie ISO14000

2.7.1 Su origen y objetivos 2.7.2 Situación actual a nivel nacional e internacional 2.7.3 Estructura de las Normas ISO14000 2.7.4 Relación entre las Normas ISO14000 de Gestión Ambiental y las Normas

ISO9000 de Gestión de Calidad 2.8 Desarrollo y aplicación de un Sistema de Gestión Ambiental según la ISO14001

2.8.1 Principios y elementos del Sistema de Gestión Ambiental 2.8.2 Requisitos generales 2.8.3 Política Ambiental 2.8.4 Planificación 2.8.5 Implementación y operación 2.8.6 Verificación y acción correctiva 2.8.7 Revisión de la Gerencia

2.9 Auditorías ambientales

Page 49: Magister Const Uc

49

2.9.1 Norma ISO14010. Principios generales 2.9.2 Norma ISO14011. Procedimientos de auditoría

2.10 Desarrollo de un caso aplicado a la construcción 2.11 Conceptos Generales en relación a la Seguridad y Salud Ocupacional

2.11.1 Riesgos 2.11.2 Tratamiento del Riesgo

2.11.3 Factores Personales y del Trabajo 2.11.4 Factor Causal de las Pérdidas

2.12 Introducción al Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional (SSO).

2.12.1 Marco Conceptual y Teórico, 2.12.2 Alcances, 2.12.3 Objetivos, 2.12.4 Costos y beneficios de los Sistemas de Gestión SSO.

2.13 Política

2.13.1 Aspectos Fundamentales 2.13.2 Taller Revisión de Política

2.14 Planificación

2.14.1 Identificación de peligros 2.14.2 Evaluación y Control de Riesgos 2.14.3 Taller de Identificación de Peligros 2.14.4 Requisitos Legales y otros 2.14.5 Programa de Gestión

2.15 Implementación y Operación

2.15.1 Estructura y responsabilidad, 2.15.2 Competencia y Capacitación, 2.15.3 Comunicación y Consulta, 2.15.4 Documentación, 2.15.5 Control de Documentos y datos, 2.15.6 Taller Control Operacional, 2.15.7 Preparación y Respuestas contra Emergencias.

2.16 Verificación y Acciones Correctivas

2.16.1 Monitoreo y Verificación del Desempeño, 2.16.2 Control e Indicadores de Gestión, 2.16.3 Accidentes; Incidentes; No Conformidades; Acciones Correctivas y

Preventivas, 2.16.4 Taller No – Conformidades, 2.16.5 Registros y Control de Registros,

2.17 Auditoría

2.17.1 Programa, 2.17.2 Listas de Verificación, 2.17.3 Reportes de No- Conformidad.

2.18 Revisión de la Gerencia

2.19 Certificación de Sistemas de Gestión

2.20 Talleres Específicos a la Actividad de la Construcción

Page 50: Magister Const Uc

50

2.20.1 Herramientas para Evaluar Riesgos 2.20.2 Análisis y procedimientos de Trabajo

2.21 Evaluación del Módulo de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional METODOLOGÍA Clases teóricas a cargo de especialistas. Conferencias dadas por profesores invitados. Desarrollo de casos aplicados, de acuerdo a la experiencia de los especialistas. Discusión y análisis de los casos aplicados. Análisis y discusión de lecturas encomendadas por los profesores especialistas. EVALUACIÓN

Interrogación escrita respecto a los contenidos dados por los especialistas y las lecturas encomendadas ( 70%). Desarrollo y defensa de un caso real, en forma grupal (30%). BIBLIOGRAFÍA Feigenbaum, A. V. “CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD”; C.E.C.S.A. 1995 Hansen, B. L.; “QUALITY CONTROL THEORY AND APPLICATION”; PRENTICE-HALL,1998 Van Alven, W. H.; “RELIABILITY ENGINEERING”; PRENTICE-HALL, 2ª edición. 2001. Normas de la Familia ISO-9000; I.N.N. Merchán G., Faustino, “MANUAL DE CONTROL DE CALIDAD TOTAL EN LA CONSTRUCCION”,DOSSAT 2ª edición. 2000. Hajek, E., Gross, P., Espinoza, G. “PROBLEMAS AMBIENTALES EN CHILE”, AID, PUCCH., 1996 Normas de la Serie ISO-14000; I.N.N. Ley 19300, Bases Generales del Medio Ambiente Ley General de Urbanismo y Construcciones y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Editorial Jurídica de Chile, 1997. Ley 16744/69, Seguro contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Marco Reglamentario Ley 16.744/69: DS 40 – DS 594 - Otros Auditoría de Proceso – /Centro de Documentación Técnica Museg. Control de Pérdidas – Frank Bird/– Centro de Documentación Técnica Museg Normas OHSAS 18001 - INN. Manual de la Construcción – Mutual Seguridad C.Ch.C. Edición 2001

Page 51: Magister Const Uc

51

CURSO : MATERIALES METÁLICOS EN LA CONSTRUCCIÓN SIGLA : CCO 3821 CRÉDITOS : 10 CARÁCTER : OPTATIVO CLASES : 3 SESIONES SEMANALES REQUISITOS : ALUMNO DEL PROGRAMA PROFESOR : ANA MARÍA CARVAJAL Y ROSA VERA OBJETIVOS GENERALES Profundizar los conocimientos de Física, Mecánica, Química y Metalurgia de los materiales metálicos más utilizados en el ámbito de la construcción, que le permitan evaluar los riesgos de corrosión y su prevención con los métodos de protección existentes.

ESPECÍFICOS - Comprender y analizar las propiedades y el comportamiento de los materiales metálicos y

aleaciones de mayor uso en construcción, que serán la base para lograr el resto de los objetivos específicos.

- Analizar los procesos de óxido – reducción de los materiales metálicos en distintas condiciones de uso.

- Analizar las causas de fallas. - Conocer, analizar y evaluar los métodos de protección y los requerimientos para su

durabilidad. CONTENIDO Capítulo I FUNDAMENTOS DE METALURGIA 1.1 Química y Física del estado metálico

1.1.1 Estructura cristalina de los metales 1.1.2 Defectos cristalinos 1.1.3 Fases, aleaciones, estructura y propiedades 1.1.4 Análisis de los tratamientos térmicos 1.1.5 Diagramas de enfriamiento continuo

Capítulo II ACEROS 2.1 Características de los aceros

2.1.1 Procesos siderúrgicos 2.1.2 Efectos de los tratamientos térmicos en los aceros 2.1.3 Riesgos de fallas en el material por tratamiento térmico inadecuado

Capítulo III ALUMINIO Y SUS ALEACIONES

3.1 Métodos de obtención de Aluminio 3.2 Aleaciones más utilizadas en construcción 3.3 Anodizado 3.4 Análisis de fallas Capítulo IV COBRE Y SUS ALEACIONES Métodos de obtención de Cobre Aleaciones más utilizadas en construcción Propiedades

Page 52: Magister Const Uc

52

Corrosión galvánica Análisis de fallas Capítulo V CORROSIÓN DEL ACERO EN EL HORMIGÓN

5.1 Tipos de corrosión posibles

5.1.1. Corrosión localizada: por picadura, en espacios confinados, bajo tensión o por corrientes de interferencia

5.1.2. Corrosión uniforme (generalizada) 5.1.3. Corrosión galvánica

5.2 Factores que afectan y desencadenan la corrosión del acero en el hormigón

5.2.1. Antecedentes: efecto del ambiente, del diseño de la estructura y de las características del hormigón

5.2.2. Corrientes erráticas o de interferencia 5.2.3. Contacto galvánico entre dos metales 5.2.4. Iones despasivantes: cloruros, sulfatos 5.2.5. Carbonatación 5.2.6. Lixiviación por aguas blandas 5.2.7. Presencia de coqueras en contacto con armaduras 5.2.8. Existencia de fisuras

5.3 Procedimientos de inspección

5.3.1. Inspección preliminar 5.3.1.1 Elaboración de una ficha de antecedentes de la estructura y del medio. 5.3.1.2 Examen visual de la estructura

5.3.2. Inspección detallada 5.3.2.1. Plan de trabajo a) Elaboración del plan de muestreo b) Selección de técnicas y zonas de ensayo/mediciones/análisis c) Planificación de materiales y equipamiento 5.3.2.2. Ejecución de la inspección detallada 5.3.2.3. Ensayos a realizar en una inspección detallada

5.4 Descripción de métodos de ensayos

5.4.1. Análisis físico – químicos del hormigón 5.4.1.1. Toma de testigos 5.4.1.2. Resistividad eléctrica 5.4.1.3. Profundidad de carbonatación 5.4.1.4. Concentración de cloruros 5.4.1.5. Resistencia a la compresión 5.4.1.6. Porosidad

5.5 Evaluación del estado de la armadura

5.5.1. Determinación de la profundidad y localización de la armadura 5.5.2. Medición de potenciales 5.5.3. Medida de la velocidad de corrosión

5.6 Diagnóstico general desde el punto de vista de corrosión

5.6.1. Generalidades 5.6.2. Bases del diagnóstico 5.6.3. Procedimiento general del diagnóstico 5.6.4. Ejemplos específicos de diagnóstico

Capítulo VI CONEXIONES EN ESTRUCTURAS DE ACERO

Page 53: Magister Const Uc

53

6.1. Criterio de elección de uniones

6.1.1. Soldadas 6.1.2. Apernadas 6.1.3. Remachadas 6.1.4. Pernos de anclaje

6.2. Sistemas de soldaduras 6.2.1. Arco manual 6.2.2. MIG 6.2.3. TIG 6.2.4. Arco sumergido 6.2.5. Oxigas 6.2.6. Aluminotérmico 6.2.7. Por presión 6.2.8. Por resistencia: por puntos, de cordón 6.2.9. Soldaduras especiales

6.3. Clasificación de electrodos según Norma AWS 6.4. Clasificación de electrodos según su revestimiento 6.5. Costos en soldadura 6.6. Problemas y defectos más comunes en la soldadura

6.6.1. Soldadura manchada 6.6.2. Grietas internas 6.6.3. Fusión pobre 6.6.4. Torceduras 6.6.5. Porosidad 6.6.6. Cristalización de la soldadura 6.6.7. Corrosión de la soldadura

Capítulo VII ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

7.1. Radiografía 7.2. Gamagrafía 7.3. Tintas penetrantes 7.4. Observación visual 7.5. Microscopía 7.6. Ultrasonido Capítulo VIII MÉTODOS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN

8.1. Protección directa del acero

8.1.1. Recubrimientos 8.1.2. Protección catódica

8.2. Protección indirecta a través del hormigón 8.2.1. Morteros de reparación 8.2.2. Revestimientos 8.2.3. Extracción de los iones cloruro del hormigón 8.2.4. Realcalinización 8.2.5. Inhibidores de corrosión

8.3. Control de la corrosión en estructuras metálicas de acero

8.3.1. Análisis de riesgos de corrosión en estructuras metálicas 8.3.2. Diseño para prevención de la corrosión 8.3.3. Evaluación de los distintos métodos de protección 8.3.4. Tratamientos previos de la superficie metálica a proteger

Page 54: Magister Const Uc

54

METODOLOGÍA

El desarrollo de las clases estará dividida en sesiones de exposiciones teóricas con presentación Power Point y visitas a empresas del sector metalúrgico, como también a obras de construcción, tanto civiles como de edificación. Lo anterior se complementara con exposiciones orales por parte de los alumnos, respecto a un caso real que desarrollaran y defenderán en forma grupal. EVALUACIÓN El sistema de evaluación será el siguiente: Dos interrogaciones escritas (I1 e I2) de los temas planteados en los contenidos con un valor de 70% del total. Trabajo de investigación de un caso real, que se entregará en forma escrita con respaldo de CD, acompañado de una presentación en Power Point. Los trabajos de los casos reales serán expuestos en forma grupal por los estudiantes y serán evaluados en esta instancia con una nota que corresponderá a un 30% del total. BIBLIOGRAFÍA Akbar R. Tamboli (editor) : Handbook of estructural steel connection design and details. New York: McGraw-Hill, 1999. Patrick J. Dowling, John E. Harding, Reidar Bjorhovde: Constructional steel design. An international guide. London : Elervier Applied Science, 1992. A.C.I. Embedment design examples. Farmington Hills, Mich: American Concrete Institut, 1998. Brandt, Daniel: Metallurgy fundamentals. Tinley Park, III: Goodheart-Willcox, 1999. Brick, Robert M.: Structure and properties of alloys: the application of phase diagram to the interpretation and control of industrial alloys structurees. New York: Mc Graw-Hill , 1965. Broomfield; John: Corrosion of steel in concrete: understanding, investigation and repair. London E & FN Spon, 1977. Bruneau, Michel: Ductile design of steel structures. New York: McGraw-Hill, 1998. Lajtín Yu: Tratamiento químico – térmico de los metales. Moscú: Mir, 1997. MacGinley, Thomas J.: Steel structures: practical design structures. London: E & FN Spon,1997. Peters, Anthony: Ferrous production metallurgy. New York: John Wiley, 1982 Research Council on Structural Connections: Specication for structural joint susing ASTM A325 or A490 bolts. Chicago, II: The Institute, 2000. Sedriks, A. John: Corrosion of stainless steels, New York: Wiley, 1979. Blaschke, H. Instalación técnicamente correcta de las tuberías de cobre. Instituto Alemán del Cobre, 1987. Flinn, Richard A.: Copper, bras and bronze castings: their structures, properties & applications. Cleveland, Ohio: Non-ferrous Founders¨society, 1961. I.N.N. (Chile): Gases licuados de petróleo (GLP) – acción corrosiva sobre el cobre – ensayo de la lámina de cobre. Santiago de Chile; INDITECNOR, 1985. Leidheiser, Henry: The corrosion of copper, tin and their alloys. New York: Willey, 1971. Rodríquez, Darío: El cobre en la arquitectura: diseños y aplicaciones en casos latinoamericanos. Santiago de Chile: International Copper Association. 1997.

Page 55: Magister Const Uc

55

CURSO : MECÁNICA DE SUELOS APLICADA SIGLA : CCO 3822 CRÉDITOS : 10 CARÁCTER : OPTATIVO SESIONES : 3 SESIONES SEMANALES REQUISITOS : ALUMNO DEL PROGRAMA PROFESOR : RAÚL ESPINACE

OBJETIVOS

GENERALES

Entregar al alumno los conocimientos necesarios para constituirse en un usuario básico de la geotecnia, con el manejo de herramientas para evaluar y determinar las condiciones de diseño de obras geotécnicas, los procedimientos constructivos y de control de calidad, con el propósito de evitar problemas geotécnicos. ESPECÍFICOS - Comprender los problemas relacionados con el empleo del suelo como material de construcción y como terreno de fundación. - Conocer los métodos mas aplicados para reforzar y estabilizar suelos. - Adquirir conocimientos sobre el comportamiento y diseño de las estructuras de tierra, muros de contención y estabilidad de taludes. - Estudiar los métodos teóricos y empíricos de predicción del comportamiento de las fundaciones superficiales y profundas ante cargas estáticas y dinámicas. - Conocer las condiciones particulares de la práctica de la ingeniería de fundaciones, como suelos blandos, colapsables, expansivos, licuables y otros. - Manejar las herramientas necesarias para comprender la información entregada a través de un estudio de mecánica de suelos. CONTENIDOS

1.- Profundización en las teorías de resistencia al corte

Distribución de tensiones: Resistencia esfuerzo de corte; Ensayos de comprensión triaxial y corte directo; Equilibrio plástico de masas de suelo.

2.- Estructuras de contención de tierras

Estructuras rígidas y flexibles de contención. Diseño y control de calidad de los aspectos geotécnicos asociados a la construcción de estructuras contención rígidas y flexibles.

3.- Estructuras de sostenimiento en excavaciones temporales y protección de obras

adyacentes Excavaciones en cortes verticales; Excavaciones entibadas y diseño de tablestacas; sistemas de anclajes; socalzados.

4.- Comprensibilidad de los suelos sin deformación lateral

Características de los suelos sin deformación lateral; Teoría de la consolidación; Ensayo edométrico; Determinación de asentamientos y velocidad de deformación.

5.- Fundaciones

5.1.- Fundaciones superficiales: Etapas de un proyecto de fundación; Tipos de fundaciones; mecanismos de falla; Capacidad de soporte; Aspectos generales del diseño; Determinación de asentamientos.

Page 56: Magister Const Uc

56

5.2.- Fundaciones en condiciones especiales: Suelos colapsables, expansivos, licuables, rellenos, otros.

5.3.- Fundaciones profundas: tipos de fundaciones ; Diseño de sistemas de fundación de pilotes; Pilotes aislados; Grupo de pilotes; Pruebas de carga.

6.- Estabilidad de taludes

Tipos de movimientos del terreno: Deslizamiento de taludes en cortes y terraplenes; Análisis de estabilidad estática y sísmica; Aplicación de Software.

7.- Estabilización de suelos. Estabilización mecánica; Estabilización física; Estabilización química.

8.- Taller de análisis de Estudios de Mecánica de Suelos. Casos históricos. I. LABORATORIOS

MECÁNICA DE SUELOS – MECÁNICA DE SUELOS APLICADA 1. Reconocimiento visual del terreno. 2. Determinación de la gravedad específica 3. Granulometría 4. Límites de Atterberg 5. Proctor Modificado 6. Densidad relativa 7. Densidad in situ 8. C.B.R. 9. Corte directo – Triaxial – Compresión simple 10. Consolidación 11. Ensayos especiales

METODOLOGÍA

(a) Clases teóricas y de ejercicios: Exposición del Profesor con apoyo de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs). Página WEB de apoyo permanente a los alumnos bajo responsabilidad de los Profesores. Sistema de consulta a través de foros virtuales o de programas como el BBS disponible para el alumno mediante página WEB. Entrega semanal de guías de ejercicios a ser resueltas por el alumno. Evaluación mediante controles al inicio del laboratorio. Los temas de las clases serán programados al comienzo del semestre, de modo que, los alumnos puedan preparar sus clases de acuerdo esta metodología y a la bibliografía sugerida.

EVALUACIÓN Las evaluaciones de cátedra serán tres en el semestre, donde los alumnos deberán dar soluciones y resolver problemas reales de casos propuestos. Además habrá una evaluación especial por el trabajo de taller. El trabajo experimental se evaluará para cada sesión en particular. La aprobación de la asignatura requiere de la aprobación de la cátedra y del laboratorio. I1 15% I2 15% I3 15% Taller 25% Laboratorios 30%

Page 57: Magister Const Uc

57

BIBLIOGRAFÍA Berry P. Y Reid D. “Mecánica de Suelos” Mc Graw-Hill, 1993. Lambe. T. Y Whitman, R. “Mecánica de Suelos” John Wiley, 2ª edición. 2002. Rico, A. Y Del Castillo, H. “La Ingeniería de Suelos en las Vías Terrestres” Limusa S.A. 18ª edición. 2002. Sower G. “Introducción a la Mecánica de Suelos y Cementaciones”, Limusa S.A., 1994. Terzaghi K. “Mecánica Teórica de los Suelos” ACMI, 1998. Peck, R. Y Thornburn, T. “Ingeniería de Cimentaciones” Limusa S.A. 13ª edición. 2001. Delgado, M. “Ingeniería de Cimentaciones” Alfaomega. 2ª edición. 1999.

Page 58: Magister Const Uc

58

CURSO : GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE CAMINOS SIGLA : CCO 3811 CRÉDITOS : 10 CARÁCTER : OPTATIVO SESIONES : 3 SESIONES SEMANALES REQUISITOS : ALUMNO DEL PROGRAMA PROFESOR : ROCCO INSERRATO y JOSÉ PEDRO MERY

OBJETIVOS

GENERALES

Proporcionar los métodos, modelos y procedimientos para la gestión del mantenimiento; a fin de orientar y especializar a los alumnos en el proceso de Planificación, Diseño, Construcción, Recepción y Operación de un Camino.

ESPECÍFICOS

- Realizar una reflexión sobre la importancia de la gestión profesional en el desarrollo económico y social de la nación; a fin de optimizar la utilización de los Recursos y mitigar los Impactos Ambiental, Territorial y Social - Analizar Estructura Orgánica para el mantenimiento y Modalidades de ejecución de las obras. - Identificar y definir los Requerimientos y Operaciones de mantenimiento. - Entregar metodología para la estimación de Costos y Beneficios - Evaluar alternativas de Proyectos de Mantenimiento, para selección y decisión de su ejecución.

CONTENIDO

Mantenimiento de la Red Vial Reseña Histórica y Descripción General de la Red Vial. Clasificación Funcional y Operacional Importancia Económica, Social y Ambiental.

Proyectos de Mantenimiento Clasificación según Nivel de Estudio y Exigencias Técnicas. Preinversión : Idea, Perfil, Prefactibilidad, Factibilidad Inversión: Diseño, Ejecución. Operación: Operación o Explotación. Clasificación según tipo de Mantenimiento y Exigencias Técnicas Mantención o Conservación Rutinaria. Restauraciones o Conservación Periódica Correctivas : Reemplazo de Losas, Cepillado, Bacheo, Parcheo, Sello asfáltico. Preventivas : Barras Traspaso, Pav. Bermas, Drenes, Sellado de Juntas y Grietas, Lechadas. Refuerzos o Rehabilitaciones ( Conservación Diferida ) : Recapado Hormigón adherido y no adherido, Recapado asfáltico. Reconstrucciones : Losas Hormigón, Concreto asfáltico.

Page 59: Magister Const Uc

59

Modalidades, Exigencias Técnicas y Administrativas de Contratos para la Construcción de las Obras

Administración Directa Contratos Individuales de Conservación Contratos de Conservación Global. Contratos de Conservación por Nivel de Servicio. Concesión del Mantenimiento Conservación a través de Corporaciones Viales.

Requerimientos y Operaciones de Mantenimiento:

Consideraciones Generales Infraestructura Obras de Drenaje Puentes y Estructuras Pavimentos y Carpetas Granulares Elementos y Areas de Control y Seguridad Vial.

Sistemas de Gestión

Definiciones Gestión, Serviciabilidad actual y esperada, Índice Serviciabilidad según modelo AASHTO, Nivel de Servicio según modelos PAM y H.R.B., Índice de Rugosidad Internacional IRI, Índice de Fricción IFI. Factores que afectan la serviciabilidad Estado inicial, Solicitaciones y tipo de cargas del Tránsito, Clima, calidad del Suelo y Aire. Sistemas de Gestión: Estudios de Base Inventario de la oferta vial, Zonas de Empréstitos y Botaderos, Auscultaciones del Estado o Deterioro del camino, Antecedentes Históricos del Tránsito, Políticas de Conservación, efectos del Medio Ambiente sobre el camino y Costos preliminares. Modelación (Calibrada) o Técnicas de Simulación Predecir : Composición y flujo vehicular, Deterioro del Pavimento, Costos de Operación y Conservación, Costos o Beneficios por Impactos. Evaluación Social y / o Privada del Proyecto Valorización Social y Privada de la Inversión y Beneficios Determinación de Indicadores de Rentabilidad Análisis de Sensibilidad respecto a la Inversión y Demanda Análisis de Incertidumbre Análisis Global de la Evaluación: Elección entre alternativas Decisión de su ejecución, Disponibilidad Presupuestaria.

Estudio Preinversión Proyecto de Rehabilitación Camino las Vertientes – El Toyo Estudio de Base: Inspección Técnica del Camino, Recopilación de antecedentes y elaboración del Informe Preliminar

Page 60: Magister Const Uc

60

Modelación Evaluación Social y/ o Privada

METODOLOGÍA El académico expondrá en forma resumida el contenido de temas descritos, para luego dirigir y apoyar a los alumnos el desarrollo de cada informe de especialidad. Adicionalmente, dispondrán de documentos técnicos por correo electrónico para complementar lo tratado en clases.

Se contempla una visita a terreno que servirá para el desarrollo del Estudio Preinversión Proyecto de Rehabilitación Camino las Vertientes – El Toyo. EVALUACIÓN La nota final (NF) deberá ser mayor o igual a 4,0. Cada nota I deberá ser igual o superior a 3,0 para poder rendir el examen final (NE). A igual forma la asistencia mínima para rendir y aprobar el curso será del 80%, controlando para ello el ingreso y salida del horario. Tanto los atrasos como los abandonos antes del término de la clase se contabilizarán como media asistencia. Las notas I1 e I2 corresponderán al promedio de los controles e informes, respectivamente. En caso de eximición, cada nota I tendrá una ponderación de 50%. En caso contrario, la ponderación será de 30% y 40% el examen. Los informes se deberán según formato PUC, y tener el alumno un correo. Cálculo de la Nota Final: 1) La nota final NF (con eximición) será igual a ( I1+I2 ) / 2 si: ( I1+I2 ) / 2 es mayor o igual a 5, I1 e I2 mayor o igual a 3 e inasistencia menor o igual a 2 . Cada 2 atrasos es 1 inasistencia. 2) Si no se cumplen las condiciones anteriores, la nota final NF (con examen) corresponderá a NF = I1 x 0.3 + I2 x 0.3 + NE x 0.4 (NE, nota examen). Adicionalmente, será obligatoria la presentación del proyecto mejorado, si I2 < 4 ó 3 inasistencias. En ambos casos la nota del proyecto será promediada con las notas I1 e I2. BIBLIOGRAFÍA Norma ASTM E965/96 (Reapproved 2001) “Standard Test Meted for Measuring Pavement Macrotexture Depth Using a Volumetric Technique, ASTM, USA, 2001.Norma NLT 335/00 “Medida de la macrotextura superficial de un pavimento por la técnica volumétrica”, Normas del Laboratorio del Transporte, España, 2000.

“Cartilla de Difusión Técnica N°1, “Técnicas para el mejoramiento de la textura en pavimento asfáltico”, Laboratorio Nacional de Vialidad, DV- MOP, Chile, 2001.

“Evaluación de la textura de pavimentos asfálticos por el método de la mancha de arena”, Leal, Marco, Congreso PROVIAL 2000, Chile, 2000.

“Experimento internacional de comparación y armonización de las medidas de textura y resistencia al deslizamiento”, AIPCR, 1995.

“Métodos de análisis multivariante”, Cuadras C. M., Barcelona, EUB, 1996.

“Probabilidad y estadística para ingenieros”, Walpole Ronald E., 6a. ed. México, Prentice Hall, 1999.

Page 61: Magister Const Uc

61

“Probabilidad y estadística aplicadas a la ingeniería”, Montgomery Douglas C., México, D. F. McGraw-Hill, 1996.

Manual de Carreteras de la Dirección de Vialidad, Vol I, II, III, VI, VII y IX Documentos de Proyectos. Documentos de Congresos y /o Seminarios.

Page 62: Magister Const Uc

62

CURSO : TECNOLOGÍAS ESPECIALES DE CONSTRUCCIÓN EN OBRAS CIVILES SIGLA : CCO3823 CRÉDITOS : 10 CARÁCTER : OPTATIVO SESIONES : 2 SESIONES SEMANALES REQUISITOS : ALUMNO DEL PROGRAMA PROFESOR : RAÚL ESPINACE OBJETIVOS GENERALES Formar especialistas calificados en los principios de diseño, ejecución, control y patologías sobre la base de la mecánica de suelos y su aplicación a diversas tecnologías especiales de construcción en obras civiles

ESPECÍFICOS - Comprender los problemas geotécnicos donde las obras son construidas sobre rocas. - Conocer los métodos mas aplicados para reforzar suelos y rocas en diversas obras civiles. - Conocer las aplicaciones de las técnicas de pilotaje a obras civiles como muelles, puentes, obras industriales como silos, estanques y otros. - Estudiar las diversas aplicaciones de los geosintéticos a las obras civiles y de edificación. CONTENIDOS 1. Mejoramiento del terreno:

1.1. Compactación de suelos en obras marítimas e hidráulicas. 1.2. Métodos de compactación profunda: vibro flotación, vibro reemplazo,

compactación dinámica, otros. 1.3. Métodos de mejoramiento en rocas. 1.4. Estabilización química e inyecciones: terraplenes, cortes, presas de tierra,

taludes, otros.

2. Sostenimiento y refuerzo del terreno:

2.1. Anclajes en suelos y rocas. Sistemas de diseño, ejecución y control. 2.2. Sistemas de socalzados. 2.3. Sostenimiento y refuerzo del terreno por congelamiento. 2.4. Muros especiales de sostenimiento: gaviones, tierra armada, tablestacas y

uso de lodos bentoníticos. 3. Construcción en roca:

3.1. Parámetros de características de rocas. 3.2. Excavaciones en roca:

Precorte: diseño, ejecución y control en las distintas obras civiles. Corte amortiguado. Perforación en línea

3.3 Pedraplenes: diseño, ejecución y control. 3.4 Uso de roca en las obras civiles: escolleras, gaviones, otros. 3.5 Métodos de construcción y control en obras subterráneas: cavernas, salas

de máquina, otros.

Page 63: Magister Const Uc

63

4. Pilotaje: métodos de reconocimiento del terreno, diseño, ejecución, control y patologías aplicadas a:

4.1. Muelles 4.2. Puentes 4.3. Obras de edificación 4.4. Obras industriales: silos, estanques, otros.

5. Geosintéticos:

5.1. Tipos 5.2. Función 5.3. Aplicaciones en las distintas obras civiles

6. Conceptos generales de hidrogeología

6.1. Formaciones geológicas y su comportamiento frente al agua 6.2. Parámetros hidrogeológicos 6.3. Métodos de evaluación

6.3.1 Ensayo de bombeo 6.3.2 Ensayo de inyección 6.3.3 Ensayo con trazador

6.4 Métodos de resolución

METODOLOGÍA Exposición del Profesor con apoyo de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs). Página WEB de apoyo permanente a los alumnos bajo responsabilidad de los Profesores. Sistema de consulta a través foros virtuales o de programas como el BBS, disponible para el alumno mediante páginas WEB. Los temas en las clases serán programados al comienzo del semestre, de modo que, los alumnos puedan preparar sus clases de acuerdo con esta metodología y según la bibliografía sugerida. EVALUACIÓN Las evaluaciones de cátedra serán tres en el semestre, donde los alumnos deberán dar soluciones y resolver problemas reales de casos propuestos. Se evaluará un trabajo experimental dado a los alumnos sobre las tecnologías dadas a conocer. I1 - I2 – I3: 25% c/u Trabajo: 25% BIBLIOGRAFÍA Berry P. Y Reid D. “Mecánica de Suelos” Mc Graw-Hill, 1993 Lambe. T. Y Whitman, R. “Mecánica de Suelos” John Wiley, 2ª edición. 2002. Rico, A. Y Del Castillo, H. “La Ingeniería de Suelos en las Vías Terrestres” Limusa S.A. 18ª edición. 2002. Sower G. “Introducción a la Mecánica de Suelos y Cementaciones”, Limusa S.A., 1994 Terzaghi K. “Mecánica Teórica de los Suelos” ACMI, 1998 Peck, R. Y Thornburn, T. “Ingeniería de Cimentaciones” Limusa S.A. 13ª edición. 2001. Delgado, M. “Ingeniería de Cimentaciones” Alfaomega. 2ª edición. 1999.

Page 64: Magister Const Uc

64

CURSO : TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN AVANZADA SIGLA : CCO 3824 CRÉDITOS : 10 CARÁCTER : OPTATIVO DURACIÓN : 3 SESIONES SEMANALES REQUISITOS : ALUMNO DEL PROGRAMA PROFESOR : ANDRÉS SOLAS Y RICARDO GIANI OBJETIVOS GENERALES Entregar al alumno los conocimientos necesarios para analizar y cuantificar los efectos, sobre el hormigón fresco y endurecido, de las condiciones ambientales en el que se encuentra inmerso, preparándolo para evaluar y determinar las precauciones de diseño, los procedimientos constructivos y los sistemas de protección, posibles de aplicar, a fin de controlar los posibles efectos patológicos ESPECÍFICOS - Conocer y analizar los distintos sistemas de transporte de calor, humedad y sustancias químicas a través de la masa de hormigón y el intercambio con el ambiente donde se encuentra inmerso. - Conocer, analizar y evaluar los efectos de las condiciones ambientales y de servicio sobre el hormigón fresco y endurecido. - Conocer y evaluar los efectos patológicos, generados en las estructuras de hormigón simple y armado, por las condiciones de servicio, en función de las características de diseño de las estructuras. - Evaluar y determinar, en base a criterios técnicos y económicos, las precauciones en el diseño , los procedimientos constructivos y eventuales sistemas, protección de las estructuras expuestas a condiciones ambientales agresivas. CONTENIDO 1.0 Efectos de la temperatura sobre el hormigón fresco y endurecido.

1.1 Efectos de la temperatura interna en la masa del hormigón sobre el desarrollo de sus resistencias mecánicas.

1.2 Formación de gradientes térmicas en la masa de un hormigón:

Modelos de determinación de la temperatura de la masa de un hormigón. Fisuración por formación de la gradiente térmica excesiva entre núcleo y la superficie en contacto con el ambiente. Tratamiento térmicos de elementos de hormigón.

2.0 Hormigonado en condiciones especiales.

Hormigonado en tiempo frío Hormigonado en tiempo caluroso Hormigonado bajo agua Hormigones en masa Hormigones de alta resistencia Hormigones con acrílico Hormigones autocompactantes

Page 65: Magister Const Uc

65

Hormigones arquitectónicos Hormigón visto Hormigón coloreado Hormigones sometidos a erosión y/o desgaste Pavimentos industriales Hormigones en estructuras marítimas y fluviales

3.0 Deformaciones impuestas

Concepto de deformación impuesta Concepto básico de determinación del grado de restricción Relevo de tensiones por fluencia Deformaciones por variaciones de temperatura en la masa del hormigón y modelos de cálculo de dichas deformaciones Deformaciones por variación de la humedad interna del hormigón y modelos de determinación de la retracción hidráulica Fisuración por deformación combinada de elementos de hormigón simple y revestimientos cementicios

4.0 Efectos patológicos generados por agentes físicos presentes en el ambiente de

servicio 4.1 Efectos del agua sobre las estructuras de hormigón

Distribución y tamaño de poros y capilares Mecanismos de transporte del agua. Daños producidos por la penetración de agua a las estructuras en su habitabilidad y durabilidad. Efectos de los ciclos alternados hielo deshielo. Cavitación

5.0 Efectos patológicos generados por agentes químicos presentes en el ambiente de

servicio 5.1. Atmósferas agresivas

5.1.1. Carbonatación 5.1.2. Dióxido de azufre 5.1.3. Ambientes marinos

. 5.2. Aguas agresivas

5.2.1. Aguas puras 5.2.2. Aguas sulfatadas 5.2.3. Agua de mar

5.3. Ataques por ácidos en distintas concentraciones

5.3.1. Ácidos orgánicos. 5.3.2. Ácidos inorgánicos.

6.0 Ataques biológicos 7.0 Sistemas de protección de las estructuras

7.1 Precauciones en el diseño y puesta en obra de hormigones inmersos en ambientes agresivos

Page 66: Magister Const Uc

66

7.2 Tratamientos superficiales 7.3 Revestimientos de protección

METODOLOGÍA Los temas a tratar en cada clase serán programadas al comienzo del semestre, de modo que, los alumnos puedan preparar sus clases de acuerdo a la bibliografía propuesta con debida antelación. Las clases teóricas serán del tipo conferencia o charla, dictadas por profesores especialistas en el tema. Una vez concluidos los temas serán discutidos con los alumnos en clases del tipo mesa redonda. Se encomendará a grupos de 3 ó 4 alumnos trabajos experimentales, a realizar durante el semestre, debiendo entregar en fecha predeterminada los avances logrados, comentarios y conclusiones. EVALUACIÓN Las evaluaciones serán dos en el semestre, del tipo “casos reales”, donde los alumnos deberán dar soluciones y criterios específicos y generales, como para resolver el problema del caso propuesto. El trabajo experimental se evalúa a medida del avance producido y de acuerdo a las conclusiones finales. Eval. 1 30% Eval. 2 30% Trabajo 40%

BIBLIOGRAFÍA A.M. Neville y J.J. Brooks. Tecnología del Concreto. Editorial Trillas, México, 1999. J. Calavera. Proyecto y cálculo de estructuras de hormigón. Editorial Intemac, Madrid, España. 2000. Grupo Español del Hormigón, CEB Comisión II. GEHO Estado limite de fisuración en hormigón estructural. Madrid, España. Diciembre de 1996. Comité ACI 207- 1R-96. Mass Concrete. Detroit, USA. 1995. Comité ACI 207-2R-95, Effect of restraint, volume change and reinforcement on craking of mass concrete. Detroit, Michigan. USA. 1995. Comité ACI 210-R-02, Predicción of creep, Shrinkage and temperature effects in concrete structures. Detroit, USA. 1992. Comité ACI 210-R-93, Mass Concrete Erosion of concrete in hidraulic structures. USA. 1993. ACI 224-R-90, Control of craking in concrete structures. Detroit, USA. 1990. A. Solas y R. Giani. El hormigón y su tecnología. Apuntes de clase C. Civil. P.U.C., Santiago, Chile. 2000. J. Bustos, P. Maturana, A. Solas. Optimización del ciclo de curado acelerado en el hormigón. Documentos Técnicos Nº 16. ECCUC. Santiago, Chile. 1993. A.C.I. Durability of concrete, Third International Conference,, Nice, France. 1994 J. Broomfield. Corrosion of Steel Concrete, understanding, investigation and repair, E. and F.N. Spon. USA, 1997.

Page 67: Magister Const Uc

67

CURSO : TECNOLOGÍAS ESPECIALES EN PAVIMENTOS SIGLA : CCO 3825 CRÉDITOS : 10 CARÁCTER : OPTATIVO CLASES TEÓRICAS : 3 SESIONES SEMANALES REQUISITO : ALUMNO DEL PROGRAMA PROFESOR : JAIME BUSTOS OBJETIVOS GENERALES Analizar y evaluar los métodos de diseño, criterios de aplicación, normas y técnicas constructivas de temas de interés en pavimentos que presenten novedades o estén de actualidad. ESPECÍFICOS - Entregar las últimas tecnologías en pavimentación - Estudiar, analizar y evaluar los métodos y criterios de diseño - Estudiar, analizar y evaluar los procedimientos constructivos y de control de calidad de las diferentes técnicas CONTENIDO I.- Introducción: definición del alcance del curso, identificando los temas a tratar en el mismo y proposición de posibles temas de interés que puedan ser incorporados en el curso. II.- TEMAS a analizar: 1.- MEZCLAS CON LIGANTES MODIFICADOS.

Oxidantes, Azufre, Caucho, Polímeros. Caracterización: compatibilidad, estabilidad, comportamiento reológico, propiedades, normativa, especificaciones y aplicaciones.

2.- MEZCLAS DE ALTO MÓDULO

Tipos, materiales, ensayos. Confección y colocación Aplicaciones Dimensionamiento

3.- MEZCLAS DRENANTES

Características Ventajas y limitaciones Componentes (áridos, ligantes), formulación, confección y colocación

4.- LECHADAS Y MICROAGLOMERADOS

Características y aplicaciones En frío y en caliente Composición y criterios

5.- RECICLADO Características, ventajas y aplicaciones Según el material: bituminoso, cemento capas granulares

Page 68: Magister Const Uc

68

Según la temperatura: caliente, frío Según el lugar: in situ, en planta Diseño, confección y colocación Tipos de plantas 6.- HORMIGÓN RODILLADO

Características, ventajas y aplicaciones Composición, confección, colocación

7.- HORMIGÓN CON FIBRAS Características, ventajas y aplicaciones

Tipos de fibras 8.- WHITETOPPING Características, ventajas y aplicaciones Composición, confección, colocación 9.- ADOQUINES PREFABRICADOS DE HORMIGÓN Características, ventajas y aplicaciones Dimensionamiento Construcción: capas de apoyo, confinamiento, compactación 10.- GEOTEXTILES

Tipos, propiedades Funciones: mecánicas, hidráulicas Aplicaciones Dimensionamiento Métodos constructivos

Metodología: Se realizarán clases expositivas a cargo del profesor, además los estudiantes desarrollan talleres prácticos que serán expuestos por ellos de acuerdo a una calendarización propuesta de acuerdo a la realidad del curso (Nº de alumnos). Además se contempla la realización de un trabajo final que de cuenta del desarrollo del curso.

Evaluación I1 25% I2 25% Talleres 20% Trabajo Final 30% BIBLIOGRAFÍA AIPCR. “Use of modified bitumen binders, special bitumens and bitumens with additives in road pavements”. International Symposium. Roma. 1998 ASTM. “Annual Book of ASTM Standars. Section 4. Road and paving materials”. 2000. EAPA. “High modulus asphalt”. 1999 Dirección General de Carreteras. “Nota de servicio sobre el empleo de mezclas de alto módulo para capas de base de los firmes de carretera”. Madrid. 1998 AIPCR. “Porous asphalts”. 1993 Primer Congreso Europeo de mezclas drenantes. Madrid. 1997

Page 69: Magister Const Uc

69

Intervía. “Curso sobre Microaglomerados en frío y en caliente”. Madrid. 2000 M. A. Del Val, S. Rocci.”Guía para el dimensionamiento de firmes reciclados in situ en frío”. Probisa.1998