maestria monografia

8
MAESTRIA EN PROCESAL PENAL TRABAJO ENCARGADO. PAUTAS MONOGRÁFICA. ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA 1.- Portada 2.- Dedicatoria 3.- Índice general Introducción Últimamente nuestra sociedad, está viviendo una serie de fenómenos naturales preocupantes que invitan a reflexionar y a investigar sobre el porqué ocurre en nuestro planeta tierra. Fenómenos como el calentamiento global o cambio climático, la destrucción de la capa de ozono, pérdida de biodiversidad, contaminación de los océanos, escasez y mal uso del agua, pérdida y degradación de suelos, desertificación, y el auge urbano, que están generando una serie de actividades preventivas en las diferentes organizaciones internacionales, nacionales y locales. El presente trabajo monográfico, "Capa de ozono, un problema ambiental urgente para cuidar", tiene como finalidad invitar y animar a todos los lectores a tener conocimiento científico sobre el mismo y a poner en marcha una serie de dinámicas que ayuden a preservar o conservar este fenómeno natural, para que haya problemas de cáncer a la piel, enfermedades en los ojos y en la agricultura.

description

contaminacion

Transcript of maestria monografia

Page 1: maestria monografia

MAESTRIA EN PROCESAL PENAL

TRABAJO ENCARGADO. PAUTAS

MONOGRÁFICA.

ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA

1.- Portada

2.- Dedicatoria

3.- Índice general

Introducción

Últimamente nuestra sociedad, está viviendo una serie de fenómenos naturales

preocupantes que invitan a reflexionar y a investigar sobre el porqué ocurre en nuestro

planeta tierra. Fenómenos como el calentamiento global o cambio climático, la destrucción

de la capa de ozono, pérdida de biodiversidad, contaminación de los océanos, escasez y

mal uso del agua, pérdida y degradación de suelos, desertificación, y el auge urbano, que

están generando una serie de actividades preventivas en las diferentes organizaciones

internacionales, nacionales y locales.

El presente trabajo monográfico, "Capa de ozono, un problema ambiental urgente para

cuidar", tiene como finalidad invitar y animar a todos los lectores a tener conocimiento

científico sobre el mismo y a poner en marcha una serie de dinámicas que ayuden a

preservar o conservar este fenómeno natural, para que haya problemas de cáncer a la

piel, enfermedades en los ojos y en la agricultura.

Dentro del espíritu del Protocolo de Montreal (1987), un acuerdo de las naciones del

mundo con el fin de restringir la producción y consumo de productos químicos que dañan

el ozono, creemos que es importante iniciar una serie de actividades en el lugar en donde

nos encontramos para preservar la capa de ozono y por ende nuestro medio ambiente.

Esperando que sea un aporte valioso, especialmente a los educadores, para ir sanando

las heridas que tiene nuestro medio ambiente, juntamente con todos los estudiantes,

familias, pueblo y comunidades.

5.- Cuerpo del trabajo o desarrollo (el mismo que se desarrollara en capítulos)

Page 2: maestria monografia

ATMÓSFERA

Una atmosfera es una capa formada por la mezcla de varios gases que rodea a

un objeto celeste (como la Tierra) cuando este ejerce una fuerza de atracción

gravitatoria suficiente para impedir que escapen.

¿Has estado alguna vez en un invernadero? En él, los rayos de luz entran por las

amplias ventanas, pero el cristal (o el plástico) evita que el calor salga al exterior de

nuevo. Por eso, dentro del invernadero se mantiene una temperatura cálida, apta

para cultivar frutas y hortalizas, que al aire libre no podrían vivir.

En la Tierra ocurre algo parecido. En este caso, la atmósfera desempeña el papel de

cristal protector. En efecto, los rayos solares atraviesan la atmósfera y chocan contra el

suelo. Ahí, una parte del calor se refleja y se dispone a salir de nuevo hacia el espacio

exterior.

Pero, cuando llega a la atmósfera, se refleja de nuevo, regresando a la superficie

terrestre. Este fenómeno se ha producido siempre en nuestro planeta. Se denomina

efecto invernadero.

Quizás entiendas mejor lo que supone la fuerza gravitatoria si piensas en lo que

pesas. Nuestro peso no es más que una medida de la fuerza con que la Tierra nos

atrae; si no existiera esta fuerza flotaríamos, como seguro que has visto en las

imágenes de los astronautas andando sobre la superficie de la Luna.

Pues al igual que tú pesas, los gases de la atmósfera pesan, y de hecho el peso de la

columna de aire que tenemos sobre nuestras cabezas ejerce sobre nosotros una

presión, que llamamos presión atmosférica.

La atmósfera que rodea al planeta Júpiter, por ejemplo, está constituida por

hidrógeno y helio, la de Marte contiene sobre todo dióxido de carbono, y en cambio la

Luna no tiene atmósfera.

LA COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA TERRESTRE

La atmósfera terrestre o capa de aire que rodea a la Tierra está constituida por una

mezcla de gases, agua y polvo. Entre los gases predominan el nitrógeno (que supone

el 78% del total) y el oxígeno (que supone el 21%).En menor proporción contiene

dióxido de carbono (el 0,03%), que es el gas que consumen las plantas para realizar la

Page 3: maestria monografia

fotosíntesis y poder así fabricar sus alimentos. El contenido en ozono es mucho menor,

pero la presencia de este gas es fundamental, ya que impide que pasen los rayos

ultravioleta procedentes del Sol, que destruirían a los seres vivos, imposibilitando la

vida sobre la Tierra.

El contenido en vapor de agua del aire varía completamente según los valores de

la temperatura y de la humedad relativa del aire.

Ya en menor proporción, la atmósfera contiene monóxido de carbono y los

llamados gases nobles (argón, helio, neón, criptón y xenón).

LAS CAPAS DE LA ATMÓSFERA TERRESTRE

La atmósfera terrestre tiene un espesor de unos 1.000 kilómetros. Se divide en varias

capas, según la composición del aire que las forma.

1. La capa inferior, llamada troposfera, es la que está en contacto con la

superficie de la Tierra. Llega hasta los 8 km de altura en los polos y los 16 km en

el ecuador, y en ella la temperatura desciende con la altura, ya que el aire

caliente asciende, y al hacerlo se expande y se enfría. En esta capa abundan el

oxígeno, el nitrógeno y el dióxido de carbono, se forman la mayoría de las nubes

y tienen lugar los fenómenos que constituyen el clima de cada zona del planeta.

2. La capa siguiente es la estratosfera, que llega hasta los 50 km de altura y es

rica en ozono. Como el ozono absorbe los rayos ultravioleta, esta capa está más

caliente que la troposfera.

3. La mesosfera va desde los 50 hasta los 80 km de altura, y en ella la

temperatura desciende ¡hasta los -100 ºC

4. La ionosfera se extiende desde los 80 hasta los 640 km de altura. En esta

capa ya escasean los gases, y están cargados el éctricamente (están

“ionizados ”) . También se le llama termosfera, a causa de las altas

temperaturas que en ella se alcanzan (en torno a los 400 km se alcanzan

unos 1.200 °C) debido a que esta capa es calentada por los rayos X procedentes

del Sol.

Page 4: maestria monografia

5. La región que hay más allá de la ionosfera recibe el nombre de exosfera y se

extiende hasta los 960 km, lo que constituye el límite exterior de la

atmósfera.

CAPA DE OZONO

¿DÓNDE ESTÁ LA CAPA DE OZONO?

El ozono es un gas que forma parte de la atmósfera, como el oxígeno, el dióxido de

carbono o el vapor de agua. Las partículas que componen el ozono están formadas por

átomos de oxígeno.

La capa de ozono es una especie de cubierta que envuelve la Tierra. Está situada en

la atmósfera terrestre, a una altura de entre 20 y 40 kilómetros (TROPOSFERA). Se

llama así porque, aunque en ella hay otros gases, tiene más ozono que otras capas de

la atmósfera.

¿PARA QUÉ SIRVE LA CAPA DE OZONO?

Cuando te pones unas gafas de sol, proteges tus ojos de la radiación ultravioleta

proveniente del Sol, que es dañina. La capa de ozono actúa como unas gigantescas

gafas de sol para la Tierra. Filtra los rayos solares, evitando que una parte de la

radiación ultravioleta llegue hasta la superficie.

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN LA CAPA DE OZONO?

Hacia 1984, los científicos detectaron que la capa de ozono tenía un agujero

situado sobre la Antártida. Vieron que este iba creciendo, por lo que cada vez había

menos ozono. Todos los años, durante la primavera, aparecía sobre el polo sur un

auténtico agujero; es decir, una zona de la atmósfera donde la concentración de ozono

era bastante escasa. Luego, al cabo de pocos meses, el ozono se regeneraba, y

el agujero volvía a cerrarse, aunque no del todo. Sin embargo, en la primavera del año

siguiente el agujero aparecía de nuevo, y era ¡más grande que el año anterior

Desde entonces, para estudiar la capa de ozono se han tomado imágenes de la Tierra

desde satélites artificiales. El agujero de la capa de ozono fue creciendo año tras año

y se extendió a otras zonas del planeta. También apareció un agujero en el polo norte.

Page 5: maestria monografia

5

¿POR QUÉ DESAPARECE LA CAPA DE OZONO?

Cuando utilizamos aparatos de aire acondicionado, frigoríficos o algunos

productos químicos envasados en sprays, emitimos a la atmósfera diversos

productos químicos contaminantes, llamados clorofluorocarbonos (CFC).

Estos gases pueden llegar a la capa de ozono y, cuando reciben la

radiación solar, liberan un gas: cloro. El cloro puede combinarse con las

partículas de ozono, destruyéndolas y formando oxígeno corriente, como el que

respiramos. A veces, una sola partícula contaminante puede destruir 100.000

partículas de ozono! Por tanto, cantidades pequeñas de CFC pueden causar

un gran daño en la capa de ozono. Otras sustancias que también destruyen la

capa de ozono son los fertilizantes empleados en la agricultura.

6.- Conclusiones

7.- Recomendaciones

8.- Bibliografía

http://www.quantum-rd.com/2011/10/nasa-agujero-en-la-capa-de-ozono-

el.html#ixzz2gm6FCBVZ

9.- Anexos (nota en los anexos, se adjuntara las copias o artículos que fueron

utilizados de internet, mas las copias de los libros, artículos, revistas y otros que el

estudiante de maestría investigo.)

NOTA

- Se escribirá en papel blanco bond a 4 letra arial 12.

- Se escribirá a espacio y medio (1.5) sin borrones ni enmiendas

- Los márgenes izquierdo 3cm , superior, derecho e inferior 2.5 cm

- Numeración en el margen superior derecho

Page 6: maestria monografia

6

- No hay límite de hojas, pero el mínimo es de 20 hojas.

- Se presentara la monografía impresa, además del CD.

- SE CONSIDERARA LAS NOTAS DE PIE DE PÁGINA. PUNTO

IMPORTANTE. (OJO CONSIDERARLAS TODAS LAS FUENTES ASÍ

FUERAN BAJADAS DE INTERNET.)