Madrid El Renacimiento - lamela.com

3
40 www.spend-in.com www.spend-in.com SPEND IN SPEND IN SPEND IN SPEND IN 41 ARCHITECTURE ARCHITECTURE Texto por FRANÇOIS - XAVIER DUPLÁ • Fotografía por ADRIÁN VÁZQUEZ, SUSANA CHICO y DANIEL SCHAEFER STUDIO El Estudio de arquitectura Lamela, dirigido por Carlos Lamela, es el artífice del programa de reforma integral del Centro Canalejas. Una rehabilitación que, más allá de la restitución de un valioso conjunto arquitectónico, es una pieza clave en la recuperación urbanística del centro histórico de la capital de España. Un complejo reto que ha comportado la fusión de siete edificios -respetando sus fachadas históricas- para articular más de 75.000 metros destinados a dar vida a distintas iniciativas empresariales, que van desde el primer hotel de la cadena Four Seasons en Madrid a una galería comercial llamada a ser la punta de lanza de la renovación del sector en este distrito. E ntre los diversos apellidos ligados al mundo de la arquitectura y el urbanis- mo que han dado forma al Madrid contemporáneo, como Castro, Soria, Sáenz de Oiza o Zuazo Ugalde, Lamela ocupa un lugar de preeminencia por su contribución, en los últimos setenta años, a través de emblemáticos proyectos fruto del talento y el trabajo de dos generaciones de arquitectos. Antonio (1927- 2017) y Carlos Lamela (1957), padre e hijo, han dirigido un Estudio, fundado por el pri- mero en 1954, que es responsable de compo- nentes tan reconocibles del paisaje madrileño como la ampliación del estadio Santiago Ber- nabéu, las Torres Colón o la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Una extensa trayectoria que Carlos Lamela, El Renacimiento Madrid de DEL CENTRO HISTÓRICO como Presidente Ejecutivo en la actualidad, mantiene con orgullo: “Tengo la obligación de dar continuidad a una idea filosófica de la ar- quitectura basada en la seriedad, en la respon- sabilidad, del buen hacer profesional que in- tenta conseguir siempre la excelencia de una forma pausada. Nuestro tipo de arquitectura es atemporal pensando en que se tiene que cons- truir, que sea sólida constructivamente, bien realizada, bien hecha, que perdure, que sea fá- cilmente conservable... de manera que quien la contemple valore que está bien concebida y que encaja bien en la ciudad. Es decir, que ten- ga una solidez intelectual pero que a la vez sea práctica y, sobre todo, funcional”. Este com- promiso ha sido el eje vertebrador de los nume- rosos proyectos que el Estudio ha ejecutado Escanea el código para ver el video Carlos Lamela, Presidente Ejecutivo de Estudio Lamela.

Transcript of Madrid El Renacimiento - lamela.com

Page 1: Madrid El Renacimiento - lamela.com

40 • www.spend-in.com www.spend-in.comSPEND INSPEND IN SPEND INSPEND IN•41

ARCHITECTUREARCHITECTURE

Texto por FR ANÇOIS - X AV IER DUPLÁ • Fotografía por ADRIÁN VÁ ZQUEZ, SUSANA CHICO y DANIEL SCHA EFER STUDIO

El Estudio de arquitectura Lamela, dirigido por Carlos Lamela, es el artífice del programa de reforma integral del Centro Canalejas. Una rehabilitación que, más allá de la restitución de un valioso conjunto arquitectónico, es una pieza clave en la recuperación urbanística del centro histórico de la capital de España. Un complejo reto que ha comportado la fusión de siete edificios -respetando sus fachadas históricas- para articular más de 75.000 metros destinados a dar vida a distintas iniciativas empresariales, que van desde el primer hotel de la cadena Four Seasons en Madrid a una galería comercial llamada a ser la punta de lanza de la renovación del sector en este distrito.

E ntre los diversos apellidos ligados al mundo de la arquitectura y el urbanis-mo que han dado forma al Madrid

contemporáneo, como Castro, Soria, Sáenz de Oiza o Zuazo Ugalde, Lamela ocupa un lugar de preeminencia por su contribución, en los últimos setenta años, a través de emblemáticos proyectos fruto del talento y el trabajo de dos generaciones de arquitectos. Antonio (1927-2017) y Carlos Lamela (1957), padre e hijo, han dirigido un Estudio, fundado por el pri-mero en 1954, que es responsable de compo-nentes tan reconocibles del paisaje madrileño como la ampliación del estadio Santiago Ber-nabéu, las Torres Colón o la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Una extensa trayectoria que Carlos Lamela,

El RenacimientoMadriddeD E L C E N T R O H I S T Ó R I C O

como Presidente Ejecutivo en la actualidad, mantiene con orgullo: “Tengo la obligación de dar continuidad a una idea filosófica de la ar-quitectura basada en la seriedad, en la respon-sabilidad, del buen hacer profesional que in-tenta conseguir siempre la excelencia de una forma pausada. Nuestro tipo de arquitectura es atemporal pensando en que se tiene que cons-truir, que sea sólida constructivamente, bien realizada, bien hecha, que perdure, que sea fá-cilmente conservable... de manera que quien la contemple valore que está bien concebida y que encaja bien en la ciudad. Es decir, que ten-ga una solidez intelectual pero que a la vez sea práctica y, sobre todo, funcional”. Este com-promiso ha sido el eje vertebrador de los nume-rosos proyectos que el Estudio ha ejecutado

Escanea el código para ver el video

Carlos Lamela, Presidente Ejecutivo de Estudio Lamela.

Page 2: Madrid El Renacimiento - lamela.com

42 • www.spend-in.com www.spend-in.comSPEND INSPEND IN SPEND INSPEND IN•43

ARCHITECTURE

El conjunto arquitectónico Canalejas es una de las intervenciones urbanísticas mas espectaculares de las que se han realizado en los últimos tiempos en el casco histórico de una capital europea. Con una superficie de 50.000 m2, alberga un gran hotel operado por la cadena Four Sea-sons con 200 habitaciones, una galería comercial y 22 viviendas de alto nivel.

tanto en España como en diversos países euro-peos y americanos. Proyectos de envergadura que en Madrid han alcanzado una dimensión sin los que es difícil entender la trama urbana de la capital. Así, en el periodo de crecimiento acelerado que abrió el desarrollismo de los años sesenta, Antonio Lamela firmó proyec-tos imprescindibles como las Torres Colón o el edificio La Pirámide en el número 31 del Paseo de la Castellana. Una actividad trepi-dante a la que se unió Carlos Lamela en 1984, después de completar su formación académi-ca en Florencia, cuando el Estudio era sinóni-mo de vanguardia: “Fue una suerte poder trabajar con mi padre; a nivel profesional para mí lo ha sido todo. Lo primero ha sido padre,

pero luego fue maestro, jefe, socio y también un compañero. Y todo lo que he aprendido yo, lo he aprendido de mi padre y de sus cola-boradores. Porque cuando hablo de mi padre hablo del Estudio; mi padre tuvo magníficos colaboradores. Yo empecé a trabajar con él muy joven y aprendí muchísimo. De él lo he aprendido todo, mi padre fue un fuera de se-rie en todo”. Una fecunda sintonía emocional y profesional que se concretó en la internacio-nalización del Estudio y en hitos arquitectó-nicos como la ampliación del Santiago Berna-béu a finales de los 80 y, sobre todo, la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en los 90, auténtica puerta de entrada no sólo al Madrid del siglo XXI, sino

a una España dinámica y europea que proyec-ta su voluntad de ser un puente entre culturas y pueblos. Esta trayectoria culmina, a la espe-ra de nuevos desafíos, con el ambicioso pro-yecto de rehabilitación del Centro Canalejas, que está llamado a ser un factor de dinamiza-ción urbanística, económica y social del cora-zón de la capital de España. Una intervención en la que Carlos Lamela, junto al equipo de profesionales de su Estudio, ha tenido que realizar una ardua y minuciosa labor de recu-peración de un entorno de gran valor artístico y cultural al mismo tiempo que ha tenido que aplicar soluciones arquitectónicas para dotar a sus diferentes elementos -entre los que destaca el primer hotel Four Seasons de la capital y

una espectacular galería comercial de más de 15.000 metros cuadrados repartidos en tres plantas- de una funcionalidad máxima respe-tando en todo momento la severa legislación que protege este tipo de inmuebles. Innume-rables obstáculos entre los que Carlos destaca “sobre todo algunas dificultades máximas. La primera, la dificultad constructiva de preser-var unas fachadas preexistentes con la premisa de levantar siete edificios con un complejo interior que va hacia abajo y hacia arriba y en el que hubo que establecer un sistema ascen-dente-descendente para la propia construc-ción. Luego, toda la gestión del patrimonio tras haber catalogado 14.000 fichas inventa-riando desde una bisagra, una manilla a un

trozo de pavimento o un capitel. Toda la ne-gociación con las diferentes autoridades del Ayuntamiento de Madrid fue muy laboriosa, pero probablemente lo más complicado desde el punto de vista arquitectónico fue cómo re-solver en horizontal que siete edificios que van pegados con los huecos a diferentes altu-ras, y que no se pueden tocar ni un milímetro, se transformen en un hotel, que tiene que te-ner los pasillos horizontales y que los huecos van cambiando. Esto fue lo más complejo; también ha resultado muy complicado com-patibilizar los diferentes usos (comercial, ho-tel, viviendas) con la existencia de diferentes núcleos, con diferentes circulaciones, con di-ferentes evacuaciones. Todo lo que ha com-

portado la resolución de estos problemas ha sido como una especie de Tetris complejísimo que está encajado al milímetro”. Este espíritu de superación sobrevuela todo el conjunto y se expresa en infinidad de pormenores, desde la restauración de elementos históricos que han recobrado su esplendor original a la uti-lización de materiales que resaltan las cuali-dades únicas de cada espacio. Un importante esfuerzo cuyo ejemplo paradigmático es la recuperación de la espectacular vidriera que preside el hall principal que ha supuesto des-montarla pieza a pieza para lavarlas, lijarlas, restaurarlas, trabajar los emplomados, los co-lores de los vidrios… una ímproba tarea en la que han participado algunos artesanos que son

“Creo que la premisa para que en un proyecto de esta magnitud salga todo bien es poner en práctica todas las grandes virtudes del ser humano: sobre todo la

constancia, la tenacidad y la dedicación”

“Este edificio va a ayudar a unir la zona de los Jerónimos con esta área que se prolon-gará hasta el Palacio Real, configurando

una continuidad urbana total”

La decoración del hotel Four Seasons ha sido firmada por Bamo Studio, que ha contado con la firma española Bg Arquitectura para adaptar el proyecto al entorno. Los materiales y el mobiliario que han utilizado son excepcionales, contando con piezas de colección como las manillas Onda de Olivari que se han utilizado en las puertas.

ARCHITECTURE

Page 3: Madrid El Renacimiento - lamela.com

44 • www.spend-in.com www.spend-in.comSPEND INSPEND IN SPEND INSPEND IN•45

descendientes de los que trabajaron en este mis-mo edificio cuando se levantó. Carlos resalta esta voluntad de atender hasta los más insignificantes detalles: “Yo creo que el mundo del detalle es fundamental, cuando comienza el siglo XX co-mienzan las nuevas corrientes de la artesanía in-tegrada en la arquitectura. Los arquitectos ha-cen un esfuerzo enorme para poder llegar hasta el último detalle y diseñan hasta las cuberterías de la casa”. El resultado final asombra tanto por la cohe-rencia de todo el proyecto, a nivel estructural y deco-rativo, como por la natura-lidad con la que están arti-culados espaciosdestinados a usos muy di-versos. Una vez más, Car-los, como responsable máximo, destaca la labor de equipo y la magnifica coordinación entre los di-versos agentes que han dado vida al proyecto, desde la propiedad a los profesionales y las empre-sas que han participado: “La coordinación ha sido una de las piezas claves del éxito. Hemos tenido la suerte de que los equipos que han colaborado en este proyecto han sido inmejorables. Y empiezo por el equipo de la pro-piedad. Sinceramente es la propiedad mejor que hemos podido tener. La familia Villar Mir (Gru-po Villar Mir - OHL) ha mantenido un com-portamiento excepcional en lo profesional, en lo humano y en todo. Y eso ha sido la clave... Cuando alguien trabaja en un proyecto como este se produce una especie de empatía general entre todos. Esta sensación de que se está hacien-do algo grande, que además está en boca de todo el mundo, genera un espíritu que en defi-nitiva te envuelve y te lleva, porque se genera capacidad de resolver los problemas, buenas re-laciones, ayudas, apoyos…” La llegada de la ca-

dena Four Seasons a Madrid es otro de los gran-des valores que ha aportado este proyecto, elevando el nivel de la oferta hotelera de la ciu-dad. El interiorismo del hotel ha sido diseñado por Bamo Studio, que ha contado para adaptar su proyecto con la firma española Bg Arquitec-tura de los arquitectos Nacho Barrutia y Adela González. El hotel junto a la espectacular galería

comercial recuperan la cultura de aquellos “pa-sajes comerciales” que a finales del siglo XIX y principios del siglo XX dinamizaban los centros urbanos europeos. En este caso, la galería quiere servir como punta de lanza de un relanzamiento de la vida comercial y social de esta singular zona de la ciudad con epicentro en la popular Puerta del Sol, como explica Carlos: “Esta zona fue el

centro comercial de Madrid hasta que este se fue trasladando hacia el Barrio de Salamanca y el Paseo de la Castellana. En ese proceso esta zona cayó un poco en el olvido y el nivel de los comer-cios empezó a decaer aunque la zona de los Jeró-nimos se mantuvo con un nivel alto. Hoy este edificio va a ayudar a “coser” esa zona que se había mantenido con la Puerta del Sol reactiva-da y que se extenderá hasta enlazar con el Palacio Real, con lo cual hará una continuidad urbana total”. Un proyecto, en definitiva, que está lla-mado a ser uno de los símbolos del Madrid del siglo XXI y propone una mirada optimista a un Madrid al que Carlos defiende con pasión: “Soy madrileño y tengo un gran amor por mi ciudad; yo diría que es una ciudad de notable alto. Es

una ciudad que ade-más de tener una ar-quitectura de calidad más o menos decente, en general, es una ciu-dad simpática, agrada-ble, con buen clima, con vida... con lo cual hace que ese notable alto suba. La percep-ción que tiene la gente que viene de fuera de Madrid es una percep-ción siempre muy buena, de sobresalien-te. A nivel arquitec-tónico, en Madrid pasa como en casi todas las capitales del mundo: hay más construcción que ar-quitectura. El 70%

de Madrid lo componen barrios anodinos, que no tienen quizás mayor interés, pero sin embargo en ese 30% restante hay muy buenas piezas de arquitectura. Desde luego, cada día es una ciudad que valoro más cuando paseo, cuan-do miro. Lo bueno que tenemos los arquitectos es que paseando encontramos por las ciudades museos al aire libre”.

“En este proyecto ha habido una gran simbiosis entre muchos profesionales de todo tipo, que son los protagonistas de este fantástico resultado. Ha sido una obra extraordinariamente com-pleja desde el punto de vista técnico”

“La esencia al final es lo que es la estruc-tura, el esqueleto, que yo creo que son

aquellos parámetros fundamentales: la se-riedad, honradez, el trabajo bien hecho, la

excelencia, la tenacidad y el pundonor”

ARCHITECTURE