Madoery

download Madoery

of 13

description

Crecimiento y desarrollo

Transcript of Madoery

  • 1

    Oscar MadoeryDirector EjecutivoMaestra en Desarrollo LocalUniversidad Nacional de San MartnUniversidad Autnoma de [email protected]

    2003

    La tensin global-local y el nuevo rol de las ciudadesLas transformaciones globales contemporneas implican una serie de consecuencias queafectan el concepto de territorio, al tiempo que permiten nuevas interpretaciones en lanocin de desarrollo. Durante dcadas, desarrollo y territorio tuvieron su punto deencuentro exclusivamente en lo nacional. Ahora, en el marco de la sociedad global, esaexclusividad se ha perdido, planteando la necesidad de nuevos paradigmas.

    La globalizacin reconstituye los aspectos productivos, tecnolgicos, polticos y socio-culturales en una dimensin que transforma las cartografas vigentes, provocandocambios territoriales generalizados, donde globalizacin y territorializacin, inclusin/exclusin geopoltica de territorios, integracin econmica o aislamiento de economasregionales, devienen procesos recprocamente complementarios. En este escenario,emergen nuevos espacios relevantes, ejes de nuevas interacciones y regulaciones, entreellas las que ataen al desarrollo.

    La teora social moderna, por lo menos hasta mediados de los aos setenta y principios delos ochenta, supo concentrarse principalmente en los procesos sociales de cambio,modernizacin, revolucin, descuidando la dimensin espacial y el rol de laterritorialidad en los procesos sociales, asumiendo la existencia de algn orden espacialpreexistente dentro del cual operaban los procesos temporales (Harvey, 1998, Castells yMollenkopf, 1992) 1. El progreso pas a ser el objeto terico de la teora social, el tiempohistrico su dimensin fundamental y el desarrollo interpretado como un cambio, gradualo abrupto, de las sociedades nacionales en el tiempo.

    1 La modernidad entreteje con el espacio una relacin en la que la escala territorial dominante es el Estado-

    Nacin, el espacio de poder, remarcando las diferencias en los bordes de los estados y las naciones entreinterno y externo, propio y ajeno. La dimensin espacio qued absolutizada (Anderson, 1994) en lafigura del Estado-Nacin.

  • 2En ese contexto, el desarrollo fue un concepto inicialmente acotado al crecimientoeconmico (dando lugar a la tan mentada sinonimia entre desarrollo y crecimiento desdemediados del siglo XX); e interpretado como un proceso de dinmicas centralizadas y deremocin de barreras (los obstculos al desarrollo) que impedan el despliegue delpotencial de las sociedades nacionales. Los sujetos dominantes, evidentemente, eran losactores de la sociedad nacional: la burocracia estatal, las elites modernizantes, lasvanguardias iluminadas, los actores privados corporativos, y aquellos actores socialescuya lgica predominante tena una clara orientacin estado-cntrica.

    Existe hoy una amplia argumentacin respecto a que las categoras poltico-espaciales dela modernidad no son utilizables en el escenario de globalizacin (Ianni, 1996, Ortiz,1998). Ulrich Beck (1998) denomina ruptura del nacionalismo metodolgico, alproceso de revisin de la matriz territorial moderna en las Ciencias Sociales, con laconsecuente revalorizacin de nuevas escalas geogrficas, supranacionales ysubnacionales, como mbitos especficos de interaccin y relaciones de poder. Nuevasalternativas se generan en la accin poltica: junto al Estado-Nacin, se fortalecen escalasterritoriales que deben ser contempladas para interpretar y, ms importante an, asentarlos procesos polticos y fortalecer las interacciones sociales 2.

    Era moderna: Espacio absolutizado

    en las fronteras del Estado-Nacin

    Era global:diversidad de territorios:

    supranacionales, nacionales y subnacionales

    Marcos mentales estadocntricos

    Marcos mentalesampliados

    Impactos territoriales de las transformaciones globales

    2 Se rompe la unidad del estado nacional y de la sociedad nacional y se establecen unas relaciones nuevas

    de poder y competitividad, unos conflictos y entrecruzamientos entre, por una parte, unidades y actores delmismo estado nacional y, por la otra, actores, identidades, espacios, situaciones y procesos socialestransnacionales y locales. (Beck, 1998).

  • 3Si en la era moderna, nuestros marcos mentales fueron estado-cntricos, en la eraglobal, nuestros marcos mentales se amplan hacia una diversidad de territorios a escalassupranacional, nacional y subnacionales. En este escenario, las ciudades pasan a tener unmayor rol protagnico como mbitos especficos de desarrollo.

    Las formas de interpretar el desarrollo localSintticamente expuesto, existen tres formas predominantes de interpretar el papel de lasciudades y las articulaciones territoriales, de cara al desarrollo local:Primero, como una va para posicionar estratgicamente espacios territoriales delimitadosen el escenario global. Esta aproximacin no cuestiona el patrn de funcionamiento delsistema econmico internacional, reconoce la existencia de un nuevo fenmenoeconmico dado por la globalizacin en curso y entiende que puede y debe serrespondido localmente, con una nueva forma de organizacin econmica que se adecue alas exigencias del ajuste estructural. Tanto en una versin ms extrema, preocupada casiexclusivamente por atraer y retener inversiones (la venta del territorio), como en unaexpresin moderada de bsqueda de una insercin competitiva, para esta visin el desafopasa por adoptar una estrategia que posicione ventajosamente las ciudades frente almercado globalizado.

    Su denominador comn es enfatizar el factor econmico como determinante deldesarrollo econmico local. Y al concebir el predominio de lo global, lo local es vistocomo una especie de freno (en trminos de Arocena) a tendencias globalesinsoslayables, por lo que se requiere su adecuacin (ciertamente a-crtica) a lastendencias dominantes del mercado y los negocios.

    Adecuarse a las exigencias del ajuste estructural

    Expresa el predominio de lo global. Expresa el predominio de lo global. Preocupada por posicionar estratgicamente territorios Preocupada por posicionar estratgicamente territorios

    delimitados en el espacio globaldelimitados en el espacio global Considera el factor econmico como determinante del Considera el factor econmico como determinante del

    desarrollodesarrollo No cuestiona el patrn de funcionamiento del sistema No cuestiona el patrn de funcionamiento del sistema

    econmico internacional.econmico internacional. Riesgo: pasar de la insercin competitiva a la venta del Riesgo: pasar de la insercin competitiva a la venta del

    territorioterritorio

  • 4Una segunda aproximacin cuestiona el patrn de desarrollo actual y toma a lo localcomo elemento de transformacin socio-poltico-econmica, como espacio para elejercicio de nuevas formas de solidaridad, cooperacin y el establecimiento de redessociales. Como reconoce Augusto de Franco (2000), estas visiones se fueron formando apartir del encuentro de varias contribuciones, que van desde la experiencia de lascomunidades alternativas, pasando por los movimientos socio-ambientales y de lallamada accin ciudadana. Es decir, generalmente desde la accin y organizacin de lasociedad civil.

    En su expresin ms integral, incorpora otras dimensiones al proceso de desarrollo, desdeformas ms democrticas de gestin pblica, participacin y capital social, esfuerzosasociativos, relaciones econmicas cooperativas y redes productivas, etc., que instauranla idea que los procesos de cambio se construyen de abajo-arriba, a partir de lascapacidades organizativas y solidarias de los agentes locales.

    Pero cuando esta interpretacin del rol local se formula slo como una estrategiacontestataria de tendencias hegemnicas, se corre el riesgo de visualizar a las ciudadescomo una isla de posibilidades en medio de un ocano de tendencias adversas.

    Ambas posiciones enfatizan uno de los polos de la relacin global-local e implcita (y aveces explcitamente), menoscaban la importancia de lo nacional en el desarrollo.

    Cuestionar las bases del modelo Expresa el predominio de lo local.Expresa el predominio de lo local. Lo local es visualizado como un mbito de transformacin Lo local es visualizado como un mbito de transformacin

    integral.integral. Cuestiona el patrn econmico internacional.Cuestiona el patrn econmico internacional. Generalmente surge desde la accin y organizacin de la Generalmente surge desde la accin y organizacin de la

    sociedad civil y enfatiza el capital social.sociedad civil y enfatiza el capital social. Riesgo: pasar del enfoque alternativo a lo local como islaRiesgo: pasar del enfoque alternativo a lo local como isla

    Una tercera posibilidad, an poco explotada, se orienta a aprovechar el potencialendgeno de los territorios y expresa la oportunidad y la necesidad de articulaciones entreescalas territoriales. Es una visin que no desconoce los desafos de la poca, que enfatizala necesidad de desarrollar las ciudades desde el punto de vista econmico, que no

  • 5desconsidera las exigencias y las posibilidades de mercado, en sus niveles local, regional,nacional e incluso global, y que no subordina todas las dimensiones del desarrollo a loeconmico.

    Amparada tanto en experiencias y buenas prcticas internacionales de desarrollo local,como en reflexiones de tericos contemporneos provenientes de diferentes disciplinas,esta aproximacin, entiende la necesidad de interpretar de manera sistmica el proceso dedesarrollo, impulsando una forma de crecimiento econmico que reconoce los desafoscompetitivos, pretende dinamizar los recursos locales y aprovechar mejor los recursosexgenos, con el objetivo de generar empleo y mejorar la calidad de vida de la poblacinresidente.

    La sociedad local es visualizada como receptora de tendencias globales y ajustesestructurales de las sociedades nacionales ciertamente condicionantes, que la polticalocal no puede desconocer, pero puede aprovechar y buscar compensar en sus efectosexcluyentes. El camino crtico del desarrollo local es de mltiples dimensiones(econmico-productivas, poltico-institucionales, socio-culturales y urbano-ambientales)y debe combinar eficiencia econmica, que apunta a la competitividad de la economa ylas empresas locales; equidad social, que apunta a la cohesin del conjunto de personasde la sociedad; y equilibrio ambiental, preocupado por la conservacin y sostenibilidaddel modelo de desarrollo.

    Si no lo hace desde esta perspectiva compleja, la prctica del desarrollo local puedelimitarse a compensar los efectos excluyentes de la situacin econmica y socialgeneral.

    Aprovechar el potencial endgeno Expresa la oportunidad de articulaciones entre escalas Expresa la oportunidad de articulaciones entre escalas

    territoriales.territoriales. Reconoce los desafos competitivos, pretende dinamizar Reconoce los desafos competitivos, pretende dinamizar

    los recursos locales y aprovechar los influjos exgenos.los recursos locales y aprovechar los influjos exgenos. No subordina todas las dimensiones del desarrollo a lo No subordina todas las dimensiones del desarrollo a lo

    econmico. econmico. Riesgo: si no expresa un enfoque sistmico, puede Riesgo: si no expresa un enfoque sistmico, puede

    limitarse a compensar los efectos excluyentes de la limitarse a compensar los efectos excluyentes de la situacin econmica y social general.situacin econmica y social general.

  • 6Estas tres lgicas coexisten en la realidad poltica, porque expresan aproximaciones dediferentes actores y tien la prctica del desarrollo local, dotando de caractersticasparticulares cada experiencia.

    Las ciudades argentinas organizan, planifican y gestionan polticas de desarrollo local,asumiendo el desafo de encarar los retos del desarrollo desde la especificidad de cadaterritorio. Transcurridos varios aos de experiencias locales de desarrollo, es posiblepercibir que stas ofrecen resultados muy diversos, muchas veces insatisfactorios ocuanto menos modestos. Sin embargo, tambin se encuentran indicios de procesoseconmicos, que impulsaron dinmicas de especializacin/ complementacin productiva.Innovaciones polticas y gerenciales, que combinan creatividad, liderazgos, participaciny/o responsabilidades compartidas, y marcan la posibilidad de avanzar, a nivel local, enprocesos institucionales y organizativos, ms all de las restricciones del modeloinstitucional vigente. As como experiencias de capital social, redes de cooperacin, quesealan caminos en la construccin de capacidades territoriales para el desarrollo.

    Sin pretender de un sesgo normativo a esta presentacin, sealaremos algunosconceptos que orienten la prctica del desarrollo local, en el sentido de aprovechar elpotencial endgeno de nuestro territorio.

    Cmo aprovechar el potencial endgeno de nuestros territorios?.Primer enunciadoEn tiempos de globalizacin, el desarrollo pasa a tener una fuerte connotacin territorial yotorga a la ciudad un rol preponderante en la articulacin de redes y flujos diversos. Deeste modo, la perspectiva endgena requiere pasar a la poltica de creacin de recursosespecficos en el territorio.

    Ello supone un cambio de perspectiva: de la visin funcional del territorio a la visinterritorial de cada lugar. De la visin del desarrollo como proceso slo inducido porfactores exgenos (capital, inversin, infraestructura, tecnologa), adaptados a cadarealidad, a la visin del desarrollo como conjunto de capacidades (ligadas a la calidad delos recursos humanos, la capacidad organizativa y emprendedora de los agentes locales)que permitan un mejor aprovechamiento de las factores exgenos y que tornen dinmicaslas potencialidades de una sociedad.

    Hoy, la teora econmica rescata la amplia y particular relacin entre las caractersticasque presenta cada territorio subnacional (en especial, las ciudades medias y grandes y lasredes de ciudades de menor dimensin) y los procesos de desarrollo. La fuerte presuncinque las dinmicas explicativas del desarrollo han bajado de escala, ha orientadoinvestigaciones y anlisis sobre procesos locales y regionales dentro de una sociedadnacional, procesos de desarrollo en escalas diferentes a la del Estado Nacin. De all,los estudios sobre distritos industriales (Marshall, 1916, Becattini, 1997), clusters (Porter,1990), innovative milieux (Maillat, 1995, Dupuy y Gilly, 1997, Pecqueur y Colletis,1997), sistemas productivos locales (Vzquez Barquero, 1999).

  • 7Todos estos estudios presentan como denominador comn, el priorizar una orientacin deabajo-arriba (bottom up) en la interpretacin de los procesos y las polticas dedesarrollo, en reemplazo del enfoque arriba-abajo (top down), propio de las estrategiascentralizadas de desarrollo, configurando un nuevo paradigma endgeno.

    La poltica de desarrollo local parte de la integracin de visiones e intereses y laconcertacin estratgica de agentes pblicos y privados con incidencia en cada territorio.El desarrollo es visto como resultado del esfuerzo organizativo e innovador del conjuntode la sociedad y no slo del correcto desempeo de los mercados y la estrategia localbusca promover la dinamizacin empresarial, el estmulo a las innovaciones, la generacinde externalidades derivadas de la asociatividad y la proximidad y la utilizacin ms eficazposible de todo el potencial de desarrollo disponible o incorporable al territorio.

    El desarrollo local no tiene porqu ser una expresin minimalista, no tiene porqurestringirse a lo micro, a lo desplazado, a lo dbil, como sesgo predominante queadquirieron gran parte de los esfuerzos locales en los ltimos aos . Ese es el aspectourgente del desarrollo local, pero tambin habr que ocuparse de lo importante. No tieneque ser slo contencin, aunque la crisis obligue a priorizar este aspecto. Se requierenestrategias integrales. El desarrollo local puede ser profundamente innovador, dedespliegue tecnolgico, de creacin de factores competitivos.

    Segundo enunciado:El desarrollo endgeno requiere de un contexto favorable. El contexto de una ciudad seconstituye por los efectos de su ubicacin dentro de los principales procesos nacionales y,as, por su vinculacin con las polticas globales que afectan a los componentesfundamentales de la vida econmica y social local (Prez, 1995). Pero tambin el contextohace referencia a una serie de condiciones implcitas que remiten a las caractersticaspropias de cada sociedad, sus procesos estructurantes y el rol de las institucionespblicas. Una articulacin global-nacional-local, que entendemos necesaria para lainterpretacin de los procesos de desarrollo.

    Prez (1995), sostiene que la sociedad local significa un recorte dentro de la sociedad,dentro de una unidad social mayor. Si sociedades nacionales, son unidades sociales quese auto-reproducen a travs de una estructura social nacional y un sistema de relacionespolticas, la sociedad local es una unidad parcial con cierta capacidad de reproduccin,dentro de la unidad mayor. En ella existen individuos y grupos con poderes diferenciados(actores) que depende de su ubicacin dentro del sistema de relaciones sociales.

    Las sociedades se estructuran bsicamente a partir de determinados procesos (globales,nacionales y locales) de acumulacin, de dominacin, de identificacin, que generaninstituciones, reglas de juego formales e informales, que pautan la interaccin ycondicionan el accionar de las personas y organizaciones.

    Toda sociedad (local) es un sistema relacional de diferencias (Bourdieu, 1997),estructurado a partir de procesos diversos, que operan como principios ordenadores de lassociedades y, por lo tanto, varan segn los lugares y los momentos. Estos procesos

  • 8estructurantes de la sociedad operan como principio de construccin de la diferenciacinsocial, como posiciones que delimitan el espacio social y en ellos se desarrollan lasrelaciones y los conflictos especficos entre los actores involucrados, en ellos se enfrentandiversas visiones de la realidad que luchan por imponerse 3.

    Las prcticas de los actores se encuentran arraigadas en contextos econmicos,institucionales y culturales y las opciones estratgicas que stos adoptan responden, engran medida, a la orientacin de ese contexto. Los actores se constituyen en los sistemasde relaciones de los que forman parte, en sus contextos de experiencia, que condicionanno slo su perspectiva (los puntos de vista), sino su capacidad de accin y el tipo derelaciones que establecen entre s, afectando, por ende, el alcance y las caractersticas delas polticas de desarrollo. Esta interpretacin nos sugiere que la dinmica de los procesoshistricos no necesariamente implica progreso. No siempre las sociedades estn insertasen un modelo de desarrollo, sino en un rdenes sociales determinados que inclusopueden ser desfavorables desde el punto de vista de las posibilidades sociales.

    Desde la perspectiva del desarrollo endgeno, los actores locales necesitan un ambiente(econmico, institucional y axiolgico) que respalde y oriente sus esfuerzos, energas yencuadre sus actuaciones. As, el desarrollo pasa a ser un proceso de construccin ycambio social de mltiples dimensiones. No es un enfoque exclusivamente productivista,no slo trabaja el problema de la acumulacin, sino tambin el de la distribucin, de laspautas institucionales y de accin colectiva predominantes en una sociedad. Se preocupapor las condiciones de reproduccin del conjunto de la sociedad, no slo de lareproduccin del capital. No slo de la acumulacin de riqueza territorial, sino de lacalidad de vida de las personas en el territorio.

    Como la sociedad es heterognea y desigual, los resultados de los procesos deacumulacin, mirados en su individualidad, tienden a distribuirse tambin desigualmenteconsolidando las diferencias. Por tanto, hablar del desarrollo de la sociedad necesita quese hagan explcitos los componentes que, adems de la acumulacin, garantizan ladistribucin y reproduccin de la sociedad. Desarrollo no es slo eficiencia econmica,sino tambin equidad social y equilibrio territorial y ambiental (Vzquez Barquero,1999).

    Pero adems, esta aproximacin nos est diciendo que el desarrollo no es slo local,requiere de una nueva geografa de responsabilidades pblicas para el desarrollo, de unestado activo en todas sus escalas (nacional, provincial y local), de la vigencia simultneadel principio administrativo de la subsidiariedad con el principio tico de la solidaridadsocial y territorial, como suele advertir Sergio Boisier, de la conformacin de redes deciudades y dela compensacin y equilibrio entre ciudades y regiones ya que el contextogeneral no afecta a todos los territorio de igual manera.

    3 Es decir que las diferencias sociales se objetivan (en tipos de bienes, modos de hablar, de relacionarse...),

    se materializan en instituciones y se subjetivan en modos de pensar, de ver (puntos de vista) propios de laposicin social del actor.

  • 9La no existencia de escalas territoriales de la administracin, con capacidad suficientecomo para impulsar y sostener procesos sustanciales de desarrollo, aparece como unrasgo saliente del orden institucional del cambio estructural en Argentina Esto estrequiriendo una reconstruccin territorial del Estado; institucionalizar el balance depoder, en cuanto a atribuciones tributarias, fiscales, institucionales, entre los gobiernosnacional, provinciales y municipales. Ser necesario redefinir la distribucin territorial delas atribuciones, reconocer que los procesos de desarrollo dependen crecientemente de laefectiva vigencia de los principios de descentralizacin y autonoma local. No haydesarrollo local sin espacio local apropiado, sin mbito territorial con potestades ycapacidades institucionales y tributarias adecuadas a las funciones crecientes que lasciudades tienen que desarrollar. La ampliacin y superacin del modelo tradicional degestin local (administrador, proveedor de servicios pblicos, ejecutor de obra pblica),reclama instrumentos legales, administrativos, financieros novedosos para suefectivizacin.

    En este proceso, el Estado Nacin no es un actor ausente. Esto en otras realidadesnacionales es tan evidente que se lo suele dar por supuesto. No hay desarrollo sin Estadosano y fuerte. Y no hay desarrollo local sin una macroeconoma que lo aliente. El EstadoNacin es responsable primordial del desarrollo local, pero exige que no slo se ocupe decostos de la economa, sino tambin de los factores que hacen sustentable lacompetitividad en el mediano y largo plazo, como las polticas de impulso a lainnovacin tecnolgica, la especializacin productiva y comercial, la mejora en ladiferenciacin y calidad de la produccin de bienes y servicios, la infraestructurainstitucional. Tambin el Estado-Nacin debe promover y estimular el funcionamientode los sistemas productivos territoriales, permitiendo visualizar el funcionamiento de laeconoma argentina no slo desde una perspectiva funcional, sino territorial.

    El desarrollo endgeno reconoce la diversidad de realidades territoriales. El contexto noafecta a todos los lugares de la misma manera, por lo tanto tambin se requieren polticascompensatorias. Por supuesto, que como instancia ordenadora del conjunto social ycompensador de asimetras, el Estado Nacional deber ocuparse con ms nfasis de losdesequilibrios sociales, sectoriales y territoriales. Hay una relacin integral, no deopuestos, entre local y supra-local (provincial, nacional, global), entre pblico y privado,entre economa y sociedad, entre competencia y cooperacin, entre economa formal einformal, etc. Nuestra trayectoria pendular como sociedad, no debe alentarnos a caernuevamente en las tentaciones del pensamiento binario, sino en alentar permanentementeuna visin integral de estos procesos.

    Tercer enunciado:El desarrollo adquiere caractersticas de proceso endgeno cuando es pensado,planificado, promovido e inducido por los actores comprometidos con el medio local.Una sociedad local con actores capaces de controlar el proceso de desarrollo. As, lolocal define un compromiso, un conjunto de capacidades y una direccin endgena delproceso de cambio, ms que una escala geogrfica circunscripta al plano urbano ymicroregional. Es un concepto poltico antes que geogrfico.

  • 10

    La nocin de lo poltico que expresa el desarrollo endgeno no es algo restringido a laesfera del poder institucionalizado. Sino un proceso de construccin de proyectos en elcontexto de las contradicciones sociales. Lo poltico como articulacin dinmica entresujetos, prcticas sociales y proyectos, como capacidad social de re-actuacin sobrecircunstancias determinadas en el marco de opciones viables de la realidad.(Zemelman,1998)

    Colocar lo poltico como ncleo del acontecer social implica no slo explicar relacionesnecesarias entre fenmenos, sino identificar direccionalidades objetivamente posibles delos procesos reales, recuperar la dimensin utpica de la realidad. Pero ello requiere deun proyecto poltico, de un proyecto de ciudad.

    Pero para que eso acontezca, es necesario una reunin de varios factores. Por ejemplo laexistencia de personas con condiciones de tomar iniciativas, asumir compromisos yemprender actividades productivas. Una decisin del gobierno local y de otros sectores lasociedad de apostar a un camino de cambios. El desarrollo no es slo responsabilidadpblica y requiere de liderazgos transformadores junto a la adecuada participacin de lasociedad local Una idea de emprendedorismo amplio, de emprendedores pblicos,privados, del tercer sector. Agente de desarrollo ms que actor, como suele diferenciarArocena. El actor est definido por el escenario donde se desenvuelve, el agente estligado al sentido de la accin. Es un mediador, capaz de observar, analizar, comprender ytraducir las lgicas y racionalidades de los otros agentes, incorporar propuestas deconcertacin y de ofrecer el diseo de las actuaciones necesarias.

    Es decir, personas con capacidad de intervenir (con instrumentos ms especficos, visinms amplia e interpretaciones no convencionales), sobre los principales aspectosgestionales, tanto en la empresa como en las instituciones pblicas y sectoriales, y concapacidad de gobernar el sistema de instituciones caracterstico de un modelo dedesarrollo que adecue la economa territorial a las exigencias del contexto. Implicacomportamientos que permitan una elevada influencia sobre la direccin, sobre lamodalidad y sobre la naturaleza del desarrollo del territorio, sean en su rol de dirigentepoltico, emprendedor o de manager, de educador, de funcionario de la administracinpblica, de profesional con actuacin regional, etc.

    Por ello, el desarrollo local no es una sumatoria de esfuerzos aislados. La idea de sinergiaimplica encuentro, cooperacin, proximidad, redes. Se requieren acuerdos, y espacios dearticulacin. Liderazgos participativos. Mayores expresiones de democracia y ciudadana.

    La mirada ms integral obliga a los responsables locales a ser innovadores, creativos yarriesgados. Y se requiere mucha informacin, mucho conocimiento A buscar y a crearlas oportunidades. A asumir riesgos y responsabilidades, como una forma de gobiernodistinta del desarrollo. El capital social, la densidad institucional, el aprendizaje colectivorequieren de un proyecto orientador, motivador, integrador, estratgico. Esto tambinpresupone, naturalmente, una redefinicin, casi una refundacin de lo local: implicacomenzar a ver al estado local en su nivel de estatalidad, (no slo como administracin),sino como mbito de relaciones de poder especficas.

  • 11

    Tal vez el mayor desafo pendiente de lo local, sea el de acumular territorialmente losrecursos colectivos especficos necesarios para el desarrollo de su sistema productivo y suentorno institucional. Tambin lo local aporta una posibilidad, an dbilmente explotada,de construccin de ciudadana activa e innovacin institucional. Para ello, las estrategiaslocales necesitan apoyarse en las dinmicas econmicas y sociales concretas de cadaterritorio, en sus actores y en las relaciones de poder vigentes.

    El desarrollo ser resultado de un continuo conjunto de interacciones, negociaciones,coaliciones y contratos entre individuos y organizaciones que compiten para lograr susobjetivos, de tomas de posicin y de intereses no necesariamente armnicos, aunque sfactibles de ser integrados en un proyecto poltico local. Ah es donde adquiere sentido eldesarrollo entendido como un proceso que se da en la sociedad civil, pero que puede serfomentado por la poltica de desarrollo local. Por lo tanto, el gran desafo para losgobiernos locales est dado en cmo encontrar la manera de expresar, regular y resolverlos conflictos, para permitir un desarrollo humano, eficiente, pero tambin equitativo ysustentable. La accin poltica pone en movimiento el potencial del territorio.

    El valor de la poltica de desarrollo localEn las actuales circunstancias por las que atraviesan nuestras ciudades del Mercosur, condificultades econmicas y enormes dficit sociales e institucionales, promover eldesarrollo implica preparar las condiciones para que este fenmeno acontezca a escalalocal, invirtiendo en varios niveles de capital (empresarial, humano, social, ambiental,...) simultneamente. Se trata de desencadenar un proceso, ms que de aplicar un plan.Ms que una metodologa, es una estrategia.

    Las numerosas experiencias de polticas de desarrollo surgidas localmente en los pasesdel Mercosur, son muestra elocuente de los grandes esfuerzos que lderes y comunidadesrealizan para afrontar la diversidad de desafos y problemas actuales, an sin contar conlas condiciones legales e institucionales apropiadas para tal fin, pero dando clarasmuestras que es a nivel local donde se dan los ms originales procesos de innovacinpoltica, econmica y social.

    Pero esas mismas experiencias evidencian su debilidad intrnseca: se puede fracasar si nose encuentran las bases colectivas sobre los que apoyarse y desarrollarse. Lasproximidades no slo geogrfica, sino tambin poltica, institucional y organizacional,son las que dan lugar a las dinmicas especficas determinantes en la capacidad de lasregiones y localidades para dirigir su propio desarrollo. Si no existe una perspectivapoltica que entienda la esencia relacional del poder, los innumerables esfuerzos que sehacen en nombre del desarrollo local sern en vano, y las visiones que orientarn esosesfuerzos ocultarn, en el fondo, una negacin o una falta de comprensin de lacomplejidad poltica del desarrollo.

    La poltica de desarrollo local permite colocar el nfasis en la democratizacin en la tomade decisiones, en una lucha cultural por la emergencia de otras creaciones econmicas,

  • 12

    de otras visiones de lo que es posible construir y representa una renovacin del contratosocial en un sentido fundamental: como potenciador de agentes del desarrollocomprometidos por el aumento del capital relacional. Sobre esta base es posible gobernarel desarrollo local, con polticas activas territoriales, con marcos institucionalesapropiados, con eslabonamientos productivos recreados y fortalecidos y nuevas formas deorganizacin local.

    El desarrollo local es, desde el punto de vista econmico-productivo, una lgicaterritorial diferenciada, desde el punto de vista socio-cultural, una lgica relacionalconstruida y desde el punto de vista poltico-institucional, una lgica de gobernabilidadpautada.

    La visin de lo local como sistema complejo, sustentado en equilibrios de fuerzasinestables, que ampla la mirada a los aspectos dinmicos relacionados con lamaduracin de las fuerzas productivas, la organizacin de la sociedad local, la vida comoproyecto y la confianza en las capacidades de interaccin de los actores personales einstitucionales como responsables en la construccin de su propio modelo de desarrollo,son los pilares de una visin poltica del desarrollo. El cambio cultural, es el sentido deldesarrollo y la poltica local la que impulsa ese aprendizaje.

  • 13

    Bibliografa Alburquerque, Francisco: Cambio Tecnolgico, Globalizacin y Desarrollo

    Econmico Local, Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, Instituto deEconoma y Geografa, Madrid, 1998.

    Arocena, Jos: El Desarrollo Local, un desafo contemporneo, CentroLatinoamericano de Economa Humana, Universidad Catlica del Uruguay, EditorialNueva Sociedad, Venezuela, 1995.

    Boisier, Sergio: Desarrollo Local De qu estamos hablando?, Santiago de Chile,Cuadernos Regionales N1, Universidad de Talca, 2000.

    Boscherini, Fabio y Poma, Lucio (comp.): Territorio, conocimiento y competitividadde las empresas. El rol de las instituciones en el espacio global, Mio y Dvilaeditores, Madrid, 2000.

    De Franco, Augusto, Por qu precisamos de desenvolvimento local integrado esustentable, Brasil, 2000.

    Madoery, Oscar: El Proyecto Local como alternativa de Desarrollo, en RevistaPoltica y Gestin, Vol. 2, Buenos Aires, 2001.

    Kliksberg, Bernardo y Tomassini, Luciano: Capital social y cultura: clavesestratgicas para el desarrollo, Banco Interamericano de Desarrollo, Fondo deCultura Econmica, Buenos Aires, 2000.

    Pirez, Pedro: Actores sociales y gestin de la ciudad, en Ciudades, Red Nacionalde Investigacin Urbana, Ao 7, N 28, octubre-diciembre, Mxico,1995.

    Vzquez Barquero, Antonio: Desarrollo Endgeno y Globalizacin, en VzquezBarquero, A. y Madoery, O; Transformaciones Globales, Instituciones y Poltica deDesarrollo Local, Ed. Homo Sapiens, Rosario, 2001.

    Zemelman, Hugo: 1998. De la historia a la poltica. La experiencia de Amrica Latina,Siglo XXI editores, Universidad de las Naciones Unidas, segunda edicin, Mxico.