Macros c ó Picas

5
8/16/2019 Macros c ó Picas http://slidepdf.com/reader/full/macros-c-o-picas 1/5 1. DIFERENCIA ENTRE LA CÉLULA MICROS PICA Y MACROSCÓPICA Macroscópicas:  Son aquellas que se observan a simple vista. Eso obedece a lo voluminoso de alimentos de reserva que lo contienen como por ejemplo: La yema de huevo de las aves y reptiles y las fibras musculares estriadas, que alcanzan varios centímetros de longitud. odemos ver algunas neuronas de apro!imadamente un metro, algunos huevos de aves pueden alcanzar entre " #codorniz$ y % cm #avestruz$ de di&metro. Microscópicas:  ara ser observadas requieren del uso del microscopio 'ptico #aumenta hasta "()) veces$ ejemplo: gl'bulos rojos, blancos, bacilos, tejidos, etc. * pesar de ser muy peque+as #un milímetro cbico de sangre puede contener unos cinco millones de c-lulas$. La c-lula m&s peque+a observada, en condiciones normales, corresponde  Mycoplasma genitalium, de ),/m, encontr&ndose cerca del límite te'rico de ),"% /m. E!isten bacterias con " y /m de longitud. Las c-lulas humanas son muy variables: hematíes de % micras,hepatocitos con ) micras, espermatozoides de (0 /m,'vulos de "() /m 2. DIFERENCIA ENTRE ORANISMOS UNICELULAR Y PLURICELULAR 1n or!a"is#o $"ic%&$&ar est& formado por una nica c-lula. Ejemplos de organismos unicelulares son las bacterias o los protozoos. *unque resulte sorprendente, los seres unicelulares representan la inmensa mayoría de los seres vivos que pueblan actualmente la 2ierra3 en nmero sobrepasan con mucho al resto de los seres vivos del planeta. Sin embargo, los seres vivos que nos resultan familiares est&n constituidos por un conjunto de c-lulas con funciones diferenciadas3 son organismos pluricelulares. 4o obstante, no debe olvidarse que estos organismos pluricelulares proceden de una nica c-lula en el origen de su vida. 2odos los organismos pasan en un momento inicial de su e!istencia por ser una sola c-lula #cigoto$. 1n organismo p&$ric%&$&ar o #$&'ic%&$&ar es aquel que est& constituido por dos o m&s c-lulas, en contraposici'n a los organismosunicelulares #protistas bacterias, entre muchos otros$ que renen todas sus funciones vitales en una nica c-lula.

Transcript of Macros c ó Picas

Page 1: Macros c ó Picas

8/16/2019 Macros c ó Picas

http://slidepdf.com/reader/full/macros-c-o-picas 1/5

1. DIFERENCIA ENTRE LA CÉLULA MICROS PICA Y MACROSCÓPICA

Macroscópicas: Son aquellas que se observan a simple vista.

Eso obedece a lo voluminoso de alimentos de reserva que lo

contienen como por ejemplo: La yema de huevo de las aves y

reptiles y las fibras musculares estriadas, que alcanzan varios

centímetros de longitud.

odemos ver algunas neuronas de apro!imadamente un metro,

algunos huevos de aves pueden alcanzar entre " #codorniz$ y %

cm #avestruz$ de di&metro.

Microscópicas: ara ser observadas requieren del uso del

microscopio 'ptico #aumenta hasta "()) veces$ ejemplo:

gl'bulos rojos, blancos, bacilos, tejidos, etc. * pesar de ser 

muy peque+as #un milímetro cbico de sangre puede contener 

unos cinco millones de c-lulas$. La c-lula m&s peque+aobservada, en condiciones normales, corresponde

a  Mycoplasma genitalium, de ),/m, encontr&ndose cerca del

límite te'rico de ),"% /m. E!isten bacterias con " y /m de

longitud. Las c-lulas humanas son muy variables: hematíes de

% micras,hepatocitos con ) micras, espermatozoides de

(0 /m,'vulos de "() /m

2. DIFERENCIA ENTRE ORANISMOS UNICELULAR Y PLURICELULAR 

1n or!a"is#o $"ic%&$&ar est& formado por una

nica c-lula. Ejemplos de organismos unicelulares son

las bacterias o los protozoos.   *unque resulte

sorprendente, los seres unicelulares representan la

inmensa mayoría de los seres vivos que pueblan

actualmente la 2ierra3 en nmero sobrepasan con

mucho al resto de los seres vivos del planeta. Sin embargo, los seres vivos que nos

resultan familiares est&n constituidos por un conjunto de c-lulas con funciones

diferenciadas3 son organismos pluricelulares. 4o obstante, no debe olvidarse que

estos organismos pluricelulares proceden de una nica c-lula en el origen de su

vida. 2odos los organismos pasan en un momento inicial de su e!istencia por ser 

una sola c-lula #cigoto$.

1n organismo p&$ric%&$&ar o #$&'ic%&$&ar es aquel que est& constituido por dos o

m&s c-lulas, en contraposici'n a los organismosunicelulares # protistas y bacterias,

entre muchos otros$ que renen todas sus funciones vitales en una nica c-lula.

Page 2: Macros c ó Picas

8/16/2019 Macros c ó Picas

http://slidepdf.com/reader/full/macros-c-o-picas 2/5

Los organismos pluricelulares 5como plantas, animales y algas pardas5 surgen de

una sola c-lula la cual se multiplica generando un organismo. Las c-lulas de los

organismos multicelulares est&n diferenciadas para realizar funciones especializadas

y se reproducen mediante mitosis y meiosis.

(. E)EMPLOS DE LAS DIFERENTES FORMAS DE CÉLULASLas c-lulas varían notablemente en cuanto a su forma, la que de una manera

general, puede producirse a dos tipos:

CÉLULA DE FORMA *ARIA+LE O REULAR.,  son c-lulas que

constantemente cambian de forma, segn se cumplan sus diversos estados

fisiol'gicos. or ejemplo, los leucocitos en la sangre son esf-ricos y en los tejidos

toman diversas formas.

CÉLULAS DE FORMA ESTA+LE- REULAR O TPICA.,  la forma estable

que forman las c-lulas en los organismos multicelulares se debe a la forma en que se

han adaptado para cumplir ciertas funciones en determinados tejidos u 'rganos. Son

de las siguientes clases:

a/ Isopia#%'rica., son las que tienen sus tres dimensiones iguales casi iguales.

ueden ser:

6 Esf-ricas, como 'vulos y los cocos #bacterias$

67voides, como las levaduras

68bicas, como en el folículo tiroideo.

0/ Ap&a"aas., sus dimensiones son mayores que su grosor. 9eneralmente forman

tejidos de revestimiento, como las c-lulas epiteliales6

c/ A&ar!aas.6en las cuales un eje es mayor que los otros dos. Estas c-lulas forman

 parte de ciertas mucosas que tapizan el tubo digestivo3 otro ejemplo tenemos en lasfibras musculares.

/ Es'r%&&aas., como las neuronas, dotados de varios ap-ndices o prolongaciones

que le dan un aspecto estrellado.

. FUNCIONES DE LA MEM+RANA CELULAR • *ísla el citoplasma del medio e!terno

• egula el intercambio de sustancias esenciales ente el citoplasma y el medio

e!terno.• Se comunica con otras c-lulas.

Page 3: Macros c ó Picas

8/16/2019 Macros c ó Picas

http://slidepdf.com/reader/full/macros-c-o-picas 3/5

• ;dentifica a las c-lulas como pertenecientes a una especie y como miembros

 particulares de estas especies. En los organismos multicelulares los tipos

celulares específicos, con frecuencia, presentan marcas moleculares nicas,

sobre sus superficies celulares.

F$"ció" %s'r$c'$ra&8onstituye la frontera física que mantiene separado el contenido celular del

medio e!tracelular y delimita la forma de la c-lula. 9ran elasticidad en las

c-lulas aisladas y en las superficies libres de las que forman tejidos.

F$"ció" % i"'%rca#0io % s$s'a"cias

* trav-s de la membrana entran unas sustancias, en su mayor parte nutrientes, y

salen otras que pueden ser productos de desecho o de secreci'n elaborados por 

la c-lula. Las características m&s importantes de una membrana celular, su

 permeabilidad selectiva, es decir, la posibilidad de discriminar qu- sustancias pueden o no atravesarla.

3. FUNCIONES DEL N4CLEOLa principal es la replicaci'n y transcripci'n de los &cidos nucleicos. *lmacena la

informaci'n gen-tica, pas&ndola a las c-lulas hijas en el momento de la divisi'n

celular. 1na parte de la informaci'n gen-tica se encuentra almacenada en el *<4

de cloroplastos #(6")=$ y mitocondrias #6(=$.

El ncleo controla todas las actividades celulares, ejerciendo su control aldeterminar qu- proteínas enzim&ticas deben ser producidas por la c-lula y en qu-

momento. El control se ejerce a trav-s del *4 mensajero. El *4 mensajero, que

se sintetiza por transcripci'n del *<4, lleva la informaci'n al *4 ribos'mico, en

el citoplasma, donde tiene lugar la síntesis de proteínas enzim&ticas que controlan

los procesos metab'licos #>ig.?.?$.

Page 4: Macros c ó Picas

8/16/2019 Macros c ó Picas

http://slidepdf.com/reader/full/macros-c-o-picas 4/5

5. REPRESENTAR R6FICAMENTE LAS DIFERENTES FORMAS DECÉLULAS

7. CÉLULA ANIMAL

Page 5: Macros c ó Picas

8/16/2019 Macros c ó Picas

http://slidepdf.com/reader/full/macros-c-o-picas 5/5

8. CÉLULA *EETAL