M1A3

2
Competencias docentes hacia la convivencia pacífica. En los últimos años se ha dicho fuerte y quedito lo imprescindible de procurar el desarrollo de las competencias para la vida, desde la Declaración Mundial de la Educación para todos en 1990 en Jomtiem, la UNESCO destaco los pilares para la educación, entre ellos el aprender a convivir derivado de ello en México desde el PRIEB, programa antecesor al Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación Básica ya se traducen formalmente los cuatro pilares de la educación en las cinco competencias para la vida: para el aprendizaje permanente, para el manejo de la información, para el manejo de situaciones, para la convivencia, para vivir en sociedad, las cuales son especificadas desde el Plan y programas 2009 y se retomarse con el Plan de >Estudios 2011 para la Educación Básica. Estos hechos que se han mencionado de una manera general no solo son la respuesta a políticas internacionales, es una necesidad del todo ser humano tener los elementos necesario para conducirse dentro de la sociedad y desarrollar todo su potencial humano. Estando consientes de las condiciones de la sociedad se aprecia que es imprescindible el desarrollo de las competencias antes citadas, se sabe entonces con gran precisión lo que se quiere obtener de un alumno que egresa de educación básica, pero cuáles son las características que debe mostrar un docente para poder lograr que sus alumnos lo logren, las buenas intenciones, el análisis, la reflexión, las inconformidades, no son suficientes. Es necesario que los docentes al igual que los pupilos desarrollen competencias docentes, al igual que a los pequeños no va a mejorar la práctica pedagógica de un día para otro, es un proceso se aprendizaje permanente que se lleva a cabo en la práctica. Es necesario llevar a cabo una autoevaluación del propio quehacer docente, se pueden retomar los indicadores que propone el texto: “Qué es y cómo se genera la violencia hacia los niños y las niñas” para definir cuáles son las propias áreas de oportunidad de cada docente.

description

español

Transcript of M1A3

Competencias docentes hacia la convivencia pacfica.En los ltimos aos se ha dicho fuerte y quedito lo imprescindible de procurar el desarrollo de las competencias para la vida, desde la Declaracin Mundial de la Educacin para todos en 1990 en Jomtiem, la UNESCO destaco los pilares para la educacin, entre ellos el aprender a convivir derivado de ello en Mxico desde el PRIEB, programa antecesor al Acuerdo 592 por el que se establece la articulacin de la Educacin Bsica ya se traducen formalmente los cuatro pilares de la educacin en las cinco competencias para la vida: para el aprendizaje permanente, para el manejo de la informacin, para el manejo de situaciones, para la convivencia, para vivir en sociedad, las cuales son especificadas desde el Plan y programas 2009 y se retomarse con el Plan de >Estudios 2011 para la Educacin Bsica. Estos hechos que se han mencionado de una manera general no solo son la respuesta a polticas internacionales, es una necesidad del todo ser humano tener los elementos necesario para conducirse dentro de la sociedad y desarrollar todo su potencial humano.Estando consientes de las condiciones de la sociedad se aprecia que es imprescindible el desarrollo de las competencias antes citadas, se sabe entonces con gran precisin lo que se quiere obtener de un alumno que egresa de educacin bsica, pero cules son las caractersticas que debe mostrar un docente para poder lograr que sus alumnos lo logren, las buenas intenciones, el anlisis, la reflexin, las inconformidades, no son suficientes. Es necesario que los docentes al igual que los pupilos desarrollen competencias docentes, al igual que a los pequeos no va a mejorar la prctica pedaggica de un da para otro, es un proceso se aprendizaje permanente que se lleva a cabo en la prctica.Es necesario llevar a cabo una autoevaluacin del propio quehacer docente, se pueden retomar los indicadores que propone el texto: Qu es y cmo se genera la violencia hacia los nios y las nias para definir cules son las propias reas de oportunidad de cada docente.Respecto a las competencias docentes que es necesario desarrollar cada autor propone desde su perspectiva, la mayora convengan respecto al enfoque y contenido, incluso se reflejan en nuestro Actual Plan de Estudios de Educacin Bsica, ya que contiene los doce principios pedaggicos que deben enmarcar la prctica de todo profesional de la educacin del nivel educativo mencionado. Para que un docente realice un trabajo hacia la convivencia pacfica, enfatizara los principios pedaggicos: generar ambientes de aprendizaje, trabajar colaborativamente para la construccin de aprendizajes,favorecer la inclusin para atender a la diversidad, renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela, reorientar el liderazgo. El Plan de estudios no los considera competencias docentes in embargo al incrementar las actividades hacia cada uno en favor de los alumnos se desarrollan las competencias docentes y se fomenta la convivencia pacfica y armnica en la escuela.Aportaciones:

Los docentes estamos inmersos en un proceso de aprendizaje permanente, lograr explotar nuestras habilidades y desarrollar las que hagan falta, todo en favor de la formacin de nuestros alumnos.

Muchas veces nos quejamos los docentes de las polticas educativas que se han implementado, pero en este espacio hemos dejado claro algo la mayora y es que definitivamente siempre hay algo que mejorar, as que podemos tomar el lado positivo de las cosas. Cada docente es la pieza clave de la transformacin de la sociedad.

Considero que ha mencionado una de las caractersticas ms importantes que un docente debe tener: COMPROMISO hacia nuestra formacin, actualizacin y actuar. Autoevaluar nuestro desempeo es sumamente importante para lograr mejorar y desarrollar nuestras competencias docentes poco a poco.