M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los...

9
MCGRAW-HILL EDUCACIÓN Todos los derechos reservados. MCGRAW-HILL EDUCACIÓN Todos los derechos reservados. SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR Capítulo 34 Perfusión pulmonar

Transcript of M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los...

Page 1: M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR Capítulo.

MCGRAW-HILL EDUCACIÓNTodos los derechos reservados.MCGRAW-HILL EDUCACIÓNTodos los derechos reservados.

SECCIÓN VIFISIOLOGÍA PULMONAR

Capítulo 34Perfusión pulmonar

Page 2: M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR Capítulo.

MCGRAW-HILL EDUCACIÓNTodos los derechos reservados.

SECCIÓN VI. FISIOLOGÍA PULMONAR Capítulo 34. Perfusión pulmonar

FIGURA 34.1 Presiones expresadas en milímetros de mercurio, en las circulaciones sistémica y pulmonar. (Modificada con autorización de Levitzky MG: Pulmonary Physiology, 7th ed. New York: McGraw-Hill Medical, 2007.)

Page 3: M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR Capítulo.

MCGRAW-HILL EDUCACIÓNTodos los derechos reservados.

SECCIÓN VI. FISIOLOGÍA PULMONAR Capítulo 34. Perfusión pulmonar

FIGURA 34.2 Ilustración de vasos pulmonares alveolares y extraalveolares durante una inspiración. Los vasos alveolares (capilares pulmonares) están expuestos a los alvéolos en expansión y se alargan. Los vasos extraalveolares, que aquí se muestran expuestos a la presión intrapleural, se expanden conforme la presión intrapleural se hace más negativa, y a medida que la tracción radial aumenta durante la inspiración. (Modificada con

Autorización de Levitzky MG: Pulmonary Physiology, 7th ed. New York: McGraw-Hill Medical, 2007.)

Page 4: M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR Capítulo.

MCGRAW-HILL EDUCACIÓNTodos los derechos reservados.

SECCIÓN VI. FISIOLOGÍA PULMONAR Capítulo 34. Perfusión pulmonar

FIGURA 34.3 Los efectos del volumen pulmonar sobre la resistencia vascular pulmonar (PVR). La PVR es más baja cerca de la capacidad residual funcional (FRC), y aumenta a volúmenes pulmonares tanto alto como bajo debido a los efectos combinados sobre los vasos alveolares y extraalveolares. (Reproducida con autorización de Kibble J, Halsey CR: The Big Picture, Medical Physiology. New York: McGraw-Hill, 2009.)

Page 5: M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR Capítulo.

MCGRAW-HILL EDUCACIÓNTodos los derechos reservados.

SECCIÓN VI. FISIOLOGÍA PULMONAR Capítulo 34. Perfusión pulmonar

FIGURA 34.4 El efecto del flujo sanguíneo pulmonar (o de la presión arterial) sobre la resistencia vascular pulmonar. La presión de la arteria pulmonar o el flujo sanguíneo pulmonar aumentado disminuye la resistencia vascular pulmonar. (Reproducida con autorización de Kibble J, Halsey CR: The Big Picture, Medical Physiology. New York: McGraw-Hill, 2009.)

Page 6: M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR Capítulo.

MCGRAW-HILL EDUCACIÓNTodos los derechos reservados.

SECCIÓN VI. FISIOLOGÍA PULMONAR Capítulo 34. Perfusión pulmonar

FIGURA 34.5 Ilustración de los mecanismos mediante los cuales la presión media aumentada en la arteria pulmonar puede disminuir la resistencia vascular pulmonar. La figura superior muestra un grupo de capilares pulmonares, algunos de los cuales están perfundidos. A la izquierda, la presión de perfusión aumentada recluta (abre) los capilares previamente no perfundidos. A la derecha, la presión de perfusión aumentada ha distendido los vasos que ya están abiertos. (Modificada con autorización de Levitzky MG: Pulmonary Physiology, 7th ed.New York: McGraw-Hill Medical, 2007.)

Page 7: M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR Capítulo.

MCGRAW-HILL EDUCACIÓNTodos los derechos reservados.

SECCIÓN VI. FISIOLOGÍA PULMONAR Capítulo 34. Perfusión pulmonar

FIGURA 34.6 Flujo sanguíneo relativo por cada alvéolo (100% = perfusión de cada alvéolo si todos estuvieran perfundidos por igual) en contraposición con la distancia desde la parte inferior del pulmón en un ser humano sentado erguido. El flujo sanguíneo regional se midió usando una inyección de 133Xe por vía intravenosa. TLC, capacidad pulmonar total. (Modificada con autorización de Hughes JM, Glazier JB, Maloney JE, West JB. Effect of lung volume on thedistribution of pulmonary blood flow in man. RespirPhysiol. 1968;4(1):58-72.)

Page 8: M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR Capítulo.

MCGRAW-HILL EDUCACIÓNTodos los derechos reservados.

SECCIÓN VI. FISIOLOGÍA PULMONAR Capítulo 34. Perfusión pulmonar

FIGURA 34.7 Las zonas del pulmón. Los efectos de la fuerza de gravedad y la presión alveolar sobre la perfusión del pulmón. Véase la descripción en el texto. (Modificada con autorización de West, JB Dollery, CT, Naimark, A: Distribution of blood flow in isolated lung: Relation to vascular and alveolar pressures. J Appl Physiol 1964;19:713-724.)

Page 9: M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. M C G RAW- H ILL E DUCACIÓN Todos los derechos reservados. SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR Capítulo.

MCGRAW-HILL EDUCACIÓNTodos los derechos reservados.

SECCIÓN VI. FISIOLOGÍA PULMONAR Capítulo 34. Perfusión pulmonar

FIGURA 34.8 Ilustración de la función fisiológica de la vasoconstricción pulmonar hipóxica (HPV). A) Unidad alvéolo-capilar normal. B) La perfusión de un alvéolo hipoventilado da lugar a sangre con PO2 disminuida y PCO2 aumentada que entra a la aurícula izquierda. C) La HPV aumenta la resistencia al flujo sanguíneo hacia el alvéolo hipoventilado. D) Esto desvía el flujo sanguíneo desde el alvéolo hipoventilado hacia los alvéolos mejor ventilados, lo que ayuda a mantener la proporción V˙ /Q˙ . HPV, vasoconstricción pulmonarhipóxica; V˙ /Q˙ = proporciónventilación-perfusión.

(Modificada con autorización de Levitzky MG: Pulmonary Physiology, 7th ed. New York: McGraw-Hill Medical, 2007.)