LUZ Periódico - No. 346

7
SEMANARIO DE LUZ SÉPTIMA ÉPOCA AÑO 6 / No. 346 RPPLUZ 2003/01/001 www.luz.edu.ve Maracaibo, del 28 de diciembre de 2008 al 3 de enero de 2009 Fotos: Moraima Andrade/CNP 6552/Prensaluz Archivo Prensaluz El 2008 será recordado en la historia como el año de las megaelecciones universitarias. En ju- lio de este año, la comunidad académica y estu- diantil, de manera digna y democrática, eligió al equipo rectoral que asumió sin ambages el com- promiso histórico de allanar los caminos de una institución académica a la altura de los desafíos del país, capaz de hacerse sentir en su entorno y validar su presencia con programas y proyectos de trascendencia social y valor agregado para el desarrollo. Con apenas dos meses al frente de la gestión universitaria, el rector, Jorge Palencia; la vice- rrectora académica, Judith Aular de Durán; la vi- cerrectora administrativa, María Guadalupe Nú- ñez; y la secretaria encargada, María José Fe- rrer; comenzaron a emprender las acciones des- tinadas a promover la revisión del plan de desa- rrollo institucional con el fin de dinamizar el crecimiento de la institución en áreas claves co- mo transformación curricular, ampliación del posgrado, desarrollo de planta física e infraes- tructura, desburocratización y simplificación de los procesos, admisión estudiantil, la inte- gración del sistema de extensión cultural, re- forzamiento de la estrategia comunicacional, consolidación del proyecto de seguridad inte- gral, desarrollo de políticas de ahorro energéti- co y ambiente, mejoras en las políticas de ingre- so y en los servicios médicos de nuestros traba- jadores, entre otros cambios. Los cambios apenas comienzan y es de espe- rar que 2009 se constituya en el año decisivo pa- ra ampliar las transformaciones y alcanzar en el menor tiempo posible la mayor cantidad de be- neficios y avances para la institución y para los universitarios. Presentamos una selección de gráficas con momentos de trascendencia para la institución en los últimos dos meses. El ascenso de sus nuevas autoridades y el trabajo creativo de la comunidad universitaria vislumbran un nuevo año de impulso para la institución. Las imágenes expresan más que las palabras la proyección institucional con el protagonismo de sus estu- diantes, profesores y trabajadores. Desde esta tribuna del periodismo institu- cional, que circulará nuevamente el 11 de enero, hacemos votos por un 2009 colmado de biena- venturanza y bienestar para el pueblo venezola- no y en especial para la comunidad universitaria y sus familias. Que el país logre enrumbarse por destinos más provechos, dignos de una patria unida, engrandecida por el trabajo de sus ciuda- danos y los aciertos de sus líderes . Comisión Reestructuradora de la DGC. Las nuevas autoridades acelerán el desarrollo de la institución. El reconocimiento a los estudiantes continúa con las políticas de estímiulo Los gremios persiguen el bienestar de los trabajadores universitarios. Los docentes también reciben reconocimientos por su dedicación y esfuerzos. La protección divina es fundamental para el crecimiento de LUZ. Las facultades y núcleos redimensionan sus procesos. Las dependencias de LUZ fortalecen su liderazgo institucional. Deporte y Cultura serán áreas reforzadas en 2009. 2009 será un año decisivo para las acciones y cambios de la nueva gestión rectoral Los proyectos estudiantiles seguirán como prioridad. Se acelerará el plan de desarrollo institucional

description

Periódico de la Universidad del Zulia

Transcript of LUZ Periódico - No. 346

Page 1: LUZ Periódico - No. 346

SEMANARIO DE LUZ u SÉPTIMA ÉPOCA u AÑO 6 / No. 346 RPPLUZ 2003/01/001 www.luz.edu.veMaracaibo, del 28 de diciembre de 2008 al 3 de enero de 2009

Fotos: Moraima Andrade/CNP 6552/PrensaluzArchivo Prensaluz

El 2008 será recordado en la historia como elaño de las megaelecciones universitarias. En ju-lio de este año, la comunidad académica y estu-diantil, de manera digna y democrática, eligió alequipo rectoral que asumió sin ambages el com-promiso histórico de allanar los caminos de unainstitución académica a la altura de los desafíosdel país, capaz de hacerse sentir en su entorno yvalidar su presencia con programas y proyectosde trascendencia social y valor agregado para eldesarrollo.

Con apenas dos meses al frente de la gestiónuniversitaria, el rector, Jorge Palencia; la vice-rrectora académica, Judith Aular de Durán; la vi-cerrectora administrativa, María Guadalupe Nú-ñez; y la secretaria encargada, María José Fe-rrer; comenzaron a emprender las acciones des-tinadas a promover la revisión del plan de desa-rrollo institucional con el fin de dinamizar elcrecimiento de la institución en áreas claves co-mo transformación curricular, ampliación delposgrado, desarrollo de planta física e infraes-tructura, desburocratización y simplificaciónde los procesos, admisión estudiantil, la inte-gración del sistema de extensión cultural, re-forzamiento de la estrategia comunicacional,consolidación del proyecto de seguridad inte-

gral, desarrollo de políticas de ahorro energéti-co y ambiente, mejoras en las políticas de ingre-so y en los servicios médicos de nuestros traba-jadores, entre otros cambios.

Los cambios apenas comienzan y es de espe-rar que 2009 se constituya en el año decisivo pa-ra ampliar las transformaciones y alcanzar en elmenor tiempo posible la mayor cantidad de be-neficios y avances para la institución y para losuniversitarios.

Presentamos una selección de gráficas conmomentos de trascendencia para la instituciónen los últimos dos meses. El ascenso de susnuevas autoridades y el trabajo creativo de lacomunidad universitaria vislumbran un nuevoaño de impulso para la institución. Las imágenesexpresan más que las palabras la proyeccióninstitucional con el protagonismo de sus estu-diantes, profesores y trabajadores.

Desde esta tribuna del periodismo institu-cional, que circulará nuevamente el 11 de enero,hacemos votos por un 2009 colmado de biena-venturanza y bienestar para el pueblo venezola-no y en especial para la comunidad universitariay sus familias. Que el país logre enrumbarse pordestinos más provechos, dignos de una patriaunida, engrandecida por el trabajo de sus ciuda-danos y los aciertos de sus líderes .

Comisión Reestructuradora de la DGC.

Las nuevas autoridades acelerán el desarrollo de la institución.

El reconocimiento a los estudiantes continúa con las políticas de estímiuloLos gremios persiguen el bienestar de los trabajadores universitarios.Los docentes también reciben reconocimientos por su dedicación y esfuerzos.

La protección divina es fundamental para el crecimiento de LUZ.

Las facultades y núcleos redimensionan sus procesos.

Las dependencias de LUZ fortalecen su liderazgo institucional.

Deporte y Cultura serán áreas reforzadas en 2009.

2009será un año decisivopara las acciones y

cambios de la nuevagestión rectoral

Los proyectos estudiantiles seguirán como prioridad.

Se acelerará el plan de desarrollo institucional

Page 2: LUZ Periódico - No. 346

www.luz.edu.ve MMaarraaccaaiibboo,, ddeell 2288 ddee ddiicciieemmbbrree ddee 22000088 aall 33 ddee eenneerroo ddee 22000099

2SEMANARIO DE LUZ u SÉPTIMA ÉPOCA u AÑO 6 / No. 346

SEMANARIO DE LUZPublicación fundada por el rectorFrancisco Eugenio Bustamante

en 1898

Deposito Legal pp. 76-1721

AUTORIDADES RECTORALES

RectorJORGE PALENCIA PIÑA

Vicerrectora AcadémicaJUDITH AULAR DE DURÁN

Vicerrectora AdministrativaMARÍA GUADALUPE NÚÑEZ

Secretaria encargadaMARÍA JOSÉ FERRER

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

Margarita Sánchez Ferrer Coordinadora General

María Rincón de González Magaly RamosLizyllén FernándezMiembros

Departamento de [email protected]

Coordinadora de PublicaciónLILIANA MATA-DÍ[email protected]

Jefa de FotografíaMORAIMA [email protected]

Reportero GráficoALEXANDER MARTÍ[email protected]@hotmail.com

Diseño y MontajeNELSON E. PORTILLO [email protected]

RedactoresMARLY MUÑOZ [email protected]

NAYARITH GUTIÉ[email protected]

Corrección y ediciónCÉSAR EDUARDO PÉ[email protected]

Dirección General de Comunicación (DGC) Nueva sede rectoral de LUZ. Piso 10 Apartado 526 Maracaibo, estado Zulia (Venezuela) Teléfonos: (0261) 7598370 / 7504125. Fax: (0261) 7598370 web: www.luz.edu.ve Impresión y distribución: Diario La Verdad

Foto: Alexánder Martínez/CNP 7949/Prensaluz

Este saludo de Navidad y fin de año,de la Dirección General de PlanificaciónUniversitaria es propicio para desearque el nuevo año 2009 nos brinde a to-dos los universitarios la oportunidad dealcanzar las metas previstas, para cons-truir una universidad con procesos aca-démicos y administrativos novedosos.

Procesos innovadores que permitiránfortalecer la interrelación Docencia-Investigación-Extensión y un liderazgoinstitucional de excelencia y pertinenciapara la creación, difusión y transferen-cia de conocimientos, bienes y serviciosacordes con las necesidades de la so-ciedad.

Una universidad bendecida por elnacimiento de nuestro Señor, quien es-parcirá sobre nosotros la sabiduría, laespiritualidad, la honestidad y la solida-

ridad, para transcender de lo institu-cional hasta lo social, en la comunidadlocal, regional, nacional e internacional.

La Dirección General de PlanificaciónUniversitaria, desea extender fraternal-mente los mejores augurios hacia lacomunidad universitaria, la comunidadzuliana y la venezolana. 2009 se presen-ta como un año de incertidumbre y con-flictividad, invoquemos nuestros princi-pios y valores para que nos inspiren ynos permitan afrontar con entereza ydignidad estos retos.

Rafael Portillo Medina, director de Dgplaniluz

Dgplaniluz

“Procesos novedosos para fortalecer el liderazgo institucional”

Foto: Alexánder Martínez/CNP 7949/Prensaluz

“¿Puede existir una sociedad con altos valores de desa-rrollo económico y humano con un recurso humano enfer-mo, analfabeto, depauperado y anarquizado? Indudable-mente que no”, reflexionaba hace casi una década el hu-manista y docente venezolano Humberto Ruiz Calderón.

Lo anterior nos hace ver, entonces, al recurso humanocomo el más importante factor de la actividad productiva deuna sociedad. Él nos inspira. Nos mueve. Para nosotros, enla Dirección de Recursos Humanos de LUZ, se convierte enel inminente norte de las acciones que identifican a nuestragestión que recién comienza.

Fundamentados en la idea de mejorar cada día más losservicios que ofrecemos a los trabajadores de la Univer-sidad del Zulia, el próximo año, sin dudas, afrontaremosnuevos retos. Cada uno de ellos será abordado con la másprofunda convicción de que alcanzar altos estándares decalidad en los procesos administrativos es posible, y quepara ello es necesario trabajar en equipo, pensando siempreen lo que es mejor para nuestra gente, la comunidad univer-sitaria toda.

Por eso, no sólo prometemos brindar una atención máshumana y personalizada, acorde con los mecanismos que

impone la modernidad, sino que nos esforzaremos por me-jorar los tiempos de respuesta en los requerimientos formu-lados por ustedes. Seremos más transparentes en nuestrasvías de comunicación. Y, por sobre todas las cosas, no vaci-laremos en blindar nuestras acciones con un sólido respetoy un apego irrestricto a la normativa universitaria.

Con el entusiasmo que caracteriza a los verdaderos uni-versitarios; con todas las ganas de ofrecer nuestros talentosy de recibir una sonrisa y un abrazo de agradecimiento porel trabajo bien hecho; con la intención de hacer brillar loque hacemos con las luces de la creatividad y del cono-cimiento; con todos esos buenos propósitos en mira, de-seamos a todos los miembros de la Universidad del Zulia un2009 lleno de plenas satisfacciones y gozosos logros.Felicidades.

Elvira Annichiaricco, directora de Recursos Humanos de LUZ.

Dirección de Recursos Humanos

“Asumiremos nuevos retos con la convicción de alcanzar la calidad”

El equipo de la Dirección de Asesoría Jurídica impulsará sus metas en un clima de progreso y paz.

Equipo de la Dgplaniluz aspira construir una universidad sustentada en procesos novedosos.

Equipo de la Dirección de Recursos Humanos se esforzará por reducir los tiempos de respuesta.

Foto: Prensa DRI

El equipo de trabajo de la Dirección de Relaciones Inter-institucionales elevan sus votos por un 2009 donde imperela paz y la unión de voluntades, que haga posible el desa-rrollo de los objetivos propuestos por la nueva gestión rec-toral.

Para el próximo año, la DRI aspira a constituirse en unaoficina de gestión que planifica, organiza, gestiona y evalúaprocesos de relación para configurar espacios de partici-pación y proyección de LUZ, mediante estrategias interor-ganizacionales, en el sector público, privado, intra y extra-universitario, cuya visión deberá estar orientada a generaren la comunidad valor agregado en el ámbito social, educa-tivo, tecnológico y cultural.

Hacia el interior, la DRI se propone diseñar una políticacomunicacional que permita establecer relaciones intra-institucionales, dinámicas y efectivas que agilicen los me-canismos de respuesta para la comunidad universitaria y lossectores relacionados; así como, formular y desarrollar pro-cesos de relaciones intrauniversitarias para incorporar a lasfacultades, núcleos y dependencias en la ejecución de pro-cesos de relación que contribuyan a consolidar el talentohumano, académico, científico y tecnológico de la universi-dad.

En su política al exterior, persigue propiciar la conforma-

ción de una red entre las instituciones de educación supe-rior de los estados Zulia y Falcón, por ser las áreas de in-fluencia de nuestra casa de estudios; y finalmente, favore-cer el acercamiento con el sector empresarial.

Bajo estas premisas, se reestructuraron los programasdireccionales y los proyectos estratégicos, se revisó la mi-sión y visión, las funciones y procesos de los departamen-tos de Comunicación y Gestión Institucional, Gestión de laInformación y el Conocimiento, Gestión de Alianzas Estra-tégicas y la Unidad de Apoyo Administrativo.

Como resultado del diagnóstico y luego, de la planifi-cación, los proyectos estratégicos de la dirección quedaroninsertos en dos programas direccionales: Gestión estratégi-ca de las Relaciones Interinstitucionales (GERI) e Interna-cionalización de la Universidad del Zulia.

El éxito para alcanzar las metas y objetivos propuestos,está representado por un capital humano altamente motiva-do a trabajar bajo esquemas de responsabilidad, mística ydedicación; asegurando que su equipo ha sido un factor cla-ve para desarrollar las ideas presentadas para la gestión quele corresponde asumir durante el período 2008-2012.

Modesto Graterol Rivas, director de RelacionesInterinstitucionales

Dirección de Relaciones Interinstitucionales

“Trabajaremos por un 2009 de éxitos académicos y organizacionales”

Foto: Alexánder Martínez/CNP 7949/Prensaluz

Cada Navidad trae consigo la alegría y la felici-dad de la celebración más importante de la huma-nidad: el nacimiento del Niño Jesús y el comienzode un nuevo año con la esperanza de seguir llevan-do adelante nuestro trabajo en un clima de progresoy paz.

En estos días, los más hermosos del año, cuandola sonrisa ilumina los rostros de los más pequeños,quienes, con ansias, esperan la llegada de la No-chebuena y del año nuevo, colmados de sueños ydeseos que se hacen realidad envueltos en golosi-nas y juguetes.

Para los hombres y mujeres de bien, la Natividaddel Señor y la llegada del nuevo año constituyen lamejor época para recrear los dulces días de la niñezy, al mismo tiempo, para fortalecer las enseñanzasde quien, sin reservas, dio la vida por sus hermanosen el mundo entero: El Mesías.

Reconozcamos en estas fiestas decembrinas, y enel umbral del año por venir, la mejor oportunidad

para alcanzar la necesaria unión y solidaridad connuestras familias, con nuestros amigos y seme-jantes; buscando juntos ese camino de salud, pros-peridad y éxito, que todos merecemos.

Somos venezolanos. Hijos de esta noble tierrazuliana, en la cual la Universidad del Zulia encuen-tra sus más nobles fines e ideales. Somos una granfamilia que, con lazos de amistad y entrega, ata susmejores deseos para consolidar la alma máter queguía el progreso y desarrollo de nuestra región.

Allí se expresa el compromiso de la Direccion deAsesoría Jurídica de LUZ. Aquí una sola voz seescucha: el sentimiento de todos se convierte enuno para pedir con muchas fuerzas que Dios bendi-ga a los integrantes de nuestra comunidad en estaNavidad y que el año 2009 sea pleno de vida, amory paz. Felicidades para todos.

María Carolina Montiel, directora de Asesoría Jurídica

Dirección de Asesoría Jurídica

“Alcanzaremos las metas con unión y solidaridad”

El equipo de la DRI configurará espacios de participación y proyección de LUZ.

Page 3: LUZ Periódico - No. 346

MMaarraaccaaiibboo,, ddeell 2288 ddee ddiicciieemmbbrree ddee 22000088 aall 33 ddee eenneerroo ddee 22000099

3SEMANARIO DE LUZ u SÉPTIMA ÉPOCA u AÑO 6 / No. 346

www.luz.edu.ve

Foto: Dirección de Cultura

A escasos meses de nuestra designación alfrente de esta dirección, queremos hacer llegarnuestro más cordial saludo navideño a toda lacomunidad universitaria para la cual invoca-mos los mejores deseos de paz, dicha y pros-peridad en el venidero año. Desde este espaciouniversitario deseamos también extender la in-vitación a la participación de todos los miem-bros de la comunidad de LUZ en la generacióndel proceso cultural.

Dada la novedad de la gestión, queremostransmitir, ante todo, nuestra vocación al servi-cio de las artes y la cultura y nuestra disposi-ción para el ejercicio de una gestión transpa-rente caracterizada por la preocupación por laexcelencia universitaria y la inclusión de todoslos sectores de la vida local, regional y na-cional.

En los próximos meses llevaremos adelanteun plan de revisión y fortalecimiento de cadauna de las áreas artísticas y socioculturalesdesarrolladas en la dirección con el ánimo derenovar nuestra presencia en los espacios uni-versitarios y en las comunidades zulianas paracontribuir al mejoramiento de su calidad devida. Es nuestro propósito apoyar los encuen-tros generosos con nuevos espacios universita-rios propicios para la generación y transmisiónde saberes y el desarrollo de las artes.

A partir de estas alianzas, será posible ex-pandir las metas trazadas y, en el futuro cer-cano, comenzar a cosechar los frutos de una

gestión que busca ser solidaria y concertanteaún en el mar de incertidumbre y contradic-ciones que rodea a la actual sociedad vene-zolana. Confiamos así en la profunda convic-ción de que el desarrollo cultural pasa por lacontinua renovación de las fuerzas internas de

los colectivos humanos que se proyectan y sereconocen en el espejo de sus creaciones, bus-cando en las imágenes, en la memoria, laenergía para emprender nuevas luchas

La cultura y las artes constituyen una bendi-ción, una gracia que acerca la vida de los hom-

bres a lo sublime, a la realización de lo mejorde sí mismos, al reconocimiento de lo mejorde los otros a los que se dirige; como aliciente,impulsa la búsqueda de lo bello y verdadero.

En nuestra concepción, generar la culturasignificará buscar la excelencia y la bondad de

las obras, conectar con lo mejor de lo humanoy, desde allí, ofrecer la mirada, el sonido, lapalabra, el gesto la sonrisa y la lágrima, siem-pre en forma cálida y fecunda para el estímu-lo, para la floración, para la generación de va-lores, cosecha de los bienes que alberga el se-no de los pueblos, para propiciar la amplitudde visioness que ensanche el horizonte de loposible y sea capaz de concebir cosas nuevas eirrepetibles. Hacer cultura será el hablar acari-ciante y mágico capaz de subyugar contradic-ciones y limitaciones poniendo por delante elafán, el esmero, el trabajo generoso de cadadía.

No son pocos los retos que nos aguardan ypara afrontarlos como oportunidades, contare-mos con la compañía de una comunidad bata-lladora por la causa de la cultura y las artes, uncuerpo solidario y consciente que ha probadosu fuerza en el calor de las búsquedas y losprodigios de la creación.

Exhortemos ahora y concitemos a todos losque se reconocen en el fervor creativo para su-mar esfuerzos y conquistar así los espacios an-helados y el saludo respetuoso de cada día queabre, con la luz del sol la cámara celeste de es-ta tierra bendita. Hagamos, pues, aquello paralo que hemos sido convocados a la vida, llevarla LUZ a cada rincón y ante esa antorcha devida, celebremos la vida que nos da cada actode creación.

Jacqueline Vílchez Faría, directora de Cultura

Dirección de Cultura

“Fortaleceremos cada una de las áreas artísticas y socioculturales”

Foto: Dirección de Deportes

Dar la bienvenida a un nuevo año, nos llenade nuevas fuerzas y de esperanzas que nos in-vitan a plantearnos nuevos proyectos, propósi-tos y fijarnos metas que redundarán en benefi-cio personal, profesional y de nuestros allega-dos.

En estas festividades todos brindan por unaño de salud, amor, trabajo, felicidad y paz. Enla Dirección de Deportes, Educación Física yRecreación de la Universidad del Zulia, tam-bién impera este espíritu.

Iniciamos un nuevo año que coincide con elcomienzo de nuestra gestión al frente del de-porte universitario. Un período marcado por elorgullo de lo que tenemos, sabiendo que for-mamos parte de una familia deportiva que co-noce el trabajo en equipo, las estrategias, lastécnicas, las tácticas. Son largas jornadas deentrenamientos, de exhaustivas competenciasdeportivas, que saben de triunfos y fracasos;con el deseo de seguir ahí, haciendo lo que lesgusta y a lo que han dedicado la mayor partede sus vidas: el deporte.

El camino trazado se dirige a fortalecer tresproyectos estratégicos: la recuperación y rea-condicionamiento de las instalaciones deporti-vas, el deporte de alta competencia, la masifi-

cación de la actividad física y la recreación,como propósitos a corto plazo.

Tenemos en nuestras manos los instrumentos

para el cambio, el convencimiento de estar enla senda adecuada, con el respaldo de las auto-ridades universitarias de nuestra alma máter y

el trabajo creador de todo el equipo que meacompaña.

Por todo ello, en nombre de la Dirección de

Deportes, Educación Física y Recreación de laUniversidad del Zulia, el compromiso es quejuntos y sobre la base de la democracia, el res-peto, la honestidad, la prudencia, la sabiduría yel trabajo eficaz, haremos de nuestra universi-dad la institución donde el deporte ocupe unlugar preponderante, que sea el espacio dondepodamos y queramos vivir, nosotros, nuestroshijos y los hijos de nuestros hijos. El lugardonde, nos apreciemos orgullosos de perte-necer a una institución como la Universidaddel Zulia.

Nuestras debilidades son muchas, pero tam-bién lo son nuestras fortalezas; pero la volun-tad del personal administrativo, obreros, entre-nadores y estudiantes-atletas, son la razón porla que trabajamos cada día y el motivo por elque brindaremos por la llegada del nuevo año.

Es nuestro deseo que toda la comunidad uni-versitaria, disfruten de unas Navidades llenasde paz y armonía, en compañía de la familia ylos amigos, y de un 2009 lleno de ventura ysatisfacciones.

Egno Chávez, director de Deportes, Educación Física y Recreación

Dirección de Deportes

“Recuperaremos las instalaciones y fomentaremos la alta competencia”

Dirección General de Comunicación

“El periódico de LUZ afianzará su progreso y las relaciones públicas su efectividad”Foto: Moraima Andrade/CNP 6552/Prensaluz

A dos años del inicio de la reestructuraciónde la Dirección General de Comunicaciónlos cambios han sido contundentes, en es-pecial en el periódico La Universidad delZulia, principal espacio informativo univer-sitario. De cuatro páginas que se destinabana la reseña de la gestión de los despachosrectorales se ha pasado a ocho páginas quepermiten, cada semana, la difusión amplia-da de los logros de toda la institución, enespecial de las actividades de investigación,docencia y extensión de las facultades, gra-cias a una alianza y al consecuente apoyodel diario La Verdad. También los avancesde la administración universitaria, tanto dedespachos como dependencias, y lo másimportante es que se ha logrado la participa-ción de los gremios universitarios, por mu-cho tiempo ausentes de las páginas del pe-riódico institucional.

En la DGC, el trabajo de la Comisión Re-estructuradora, en equipo y armonía con elpersonal de la dependencia ha permitido pa-sar rápidamente de las expectativas a los lo-gros concretos. Han mejorado los ambientesde trabajo al pasar a una sede más cómoda ymoderna en el nuevo Rectorado; se ha in-crementado el equipamiento de cada depar-tamento; se ha reorganizado el trabajo enequipos para una ejecución más eficiente delas tareas; se ha logrado la reclasificación depersonal con más de 15 años sin ascenso,reconociendo su sentido de pertenencia conla institución y su rendimiento; se ha im-plantado la evaluación periódica del trabajoy se ha ganado eficiencia y profesionalismo

en los servicios de la DGC, en especial losque ofrece el Departamento de RelacionesPúblicas como la organización, asesoría,apoyo de medios y atención protocolar delos diferentes actos universitarios, gradua-ciones y actividades vinculadas con la insti-tución.

En 2009, además de mantener esa efectivi-dad en las relaciones públicas internas seconquistarán nuevos espacios para el acer-camiento y construcción de alianzas consectores externos de valor estratégico parala institución.

También hemos avanzado en la proyec-

ción de una imagen gráfica institucionalúnica, devolviendo la jerarquía y la magni-ficencia de los símbolos universitarios, co-mo el escudo y el color oficial, el azul. Conese fin se está dando cumplimiento al Ma-nual de Identidad Gráfica aprobado por elConsejo Universitario.

En 2009 estamos esperanzados en superarla eficiencia y progreso de toda la depen-dencia, en especial fortalecer los equipos detrabajo, tanto de relaciones públicas comode prensa. El semanario el año entrante seconstituirá en aliado importante para la di-fusión, en páginas completas, de los proyec-tos de LUZ que cuentan con el respaldo dela Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología eInnovación (Locti), así como de los progra-mas de extensión con incidencia directa enlas comunidades. El semanario también per-mitirá proyectar la oferta de investigación yde servicios de la institución y contribuircon una acertada conexión de esa ofertainstitucional con las demandas sociales delas comunidades y de los sectores produc-tivos.

Desde la DGC, en pleno desarrollo denuestras actividades de comunicación, queno tienen receso vacacional, deseamos elmayor bienestar a toda la comunidad uni-versitaria y regional. Preparémonos a vivircon optimismo y empeño un nuevo año quese vislumbra difícil no sólo para el país sinopara toda la humanidad. Será un año dedecisiones y de rectificaciones para definirlos mejores caminos en el mundo político,económico y social. Será un año para de-mostrar nuestra madurez y calidad comoinstitución y como universitarios que an-teponen el bien y la sabiduría a la mezquin-dad. Feliz año Venezuela.

Margarita Sánchez Ferrer, coordinadora general de la ComisiónReestructuradora de la DGC.

En la DGC seguirán avanzando los cambios a paso firme, consolidando la presencia institucional de LUZ en la gran prensa y en los públicos internos y externos.

El equipo de Cultura de LUZ desplegará todos sus esfuerzos por apoyar el quehacer art í stico local y regional.

Con nuevos proyectos el quipo de la Dirección de Deportes, Educación Física y Recreación inicia el 2009.

Page 4: LUZ Periódico - No. 346

www.luz.edu.ve MMaarraaccaaiibboo,, ddeell 2288 ddee ddiicciieemmbbrree aall 33 ddee eenneerroo ddee 22000099

4SEMANARIO DE LUZ u SÉPTIMA ÉPOCA u AÑO 6 / No. 346

5www.luz.edu.ve

Foto: Jesse Hernández/CNP 10946/Rectorado

Contando regresivamente los días deeste año casi finalizado, es imposible norecordar todas las cosas que hemos vivi-do, durante los últimos 12 meses.

En octubre comenzamos esta nuevagestión con la firme esperanza de seguirengrandeciendo, día a día, a nuestra her-mosa universidad; de legitimar su pre-sencia en el entorno; de hacerla visibleen la cada vez más exigente sociedad delconocimiento y de consolidar su pre-sencia en los escenarios científicos yacadémicos más renombrados del mun-do.

Con una visión global de la universi-dad y un verdadero conocimiento de susituación en lo particular, desde el pró-ximo año promoveremos una evalua-ción exhaustiva de su normativa y revi-saremos el plan de desarrollo institu-cional con miras a optimizar los proce-sos que en ella ocurren.

También serán prioridad la formula-ción y desarrollo de las políticas de aho-rro energético y de ambiente, hecho sinprecedentes en esta institución. No po-demos permanecer a espaldas de la rea-lidad medioambiental en la que nos en-contramos porque, a fin de cuentas, esun problema que nos afecta a todos.

Seguiremos avanzando en la intenciónde culminar obras a medio andar, comoes el caso de la construcción del AulaMagna y otros edificios y obras disper-sos en el campus. Asimismo continuare-mos con el reacondicionamiento deaulas, laboratorios y bioterios así comola refacción de nuestros edificios y otrasinfraestructuras.

El objetivo es uno: cumplir lo prometi-do. Las acciones que iniciamos este añopara concretar la integración del sistemade extensión cultural, fortalecer y estan-darizar la identidad corporativa de LUZ,mejorar la conectividad y afinar las es-trategias comunicacionales y de culturaorganizativa, continuarán en 2009 a pa-so firme. Estamos en deuda con todos

los universitarios que anhelan una pre-sencia comunicacional más contundentey efectiva. Una que sirva a los interesesdel colectivo, por encima de los indivi-duales.

Cuenta también con nuestra atenciónla Dirección de Recursos Humanos. Yaestán encaminadas las propuestas paramejorar las acciones internas de esa de-pendencia, entre las que se contemplanlas mejoras en sus políticas de ingreso yde ascenso laboral del personal adminis-trativo de esta casa de estudios.

Asimismo están planteadas la desburo-cratización y simplificación de los pro-cesos administrativos en toda la institu-

ción y el reforzamiento del Proyecto deSeguridad Integral. No descansaremosen la intención de brindar ambientes se-guros y a la altura de una casa de co-nocimientos, como es LUZ.

Puesto que la salud de nuestros traba-jadores es prioridad, estamos emprendi-endo acciones para mejorar el ServicioMédico-Odontológico con la idea dedignificar este beneficio institucional.Asimismo, estamos comprometidos conla atención al talento humano con dis-capacidad, y la necesidad de reivindicarpara ellos el trato respetuoso que merecetodo ser humano.

Como parte de la honra al compromiso

que tenemos con nuestros investigado-res, nos hemos propuesto crear una seriede políticas para fomentar el desarrollode proyectos Locti con la idea de acer-carnos al sector productivo regional ynacional. LUZ merece ser una potenciainstitucional en materia de produccióncientífica y tecnológica, lo cual la harávisible ante los ojos del mundo y facili-tará su acreditación internacional. A esoapostamos.

Habiendo asumido con responsabili-dad las tareas que se nos han asignadohasta ahora, y entendiendo que los es-fuerzos por iniciar nuevos cambios ape-nas comienzan, tengan la plena confian-

za de que nuestro equipo rectoral conti-nuará trabajando con una férrea disposi-ción por alcanzar el máximo de benefi-cios para la institución y para quienes lahacen posible: su gente.

El camino no es fácil. Pero la disposi-ción es inmensa. Esa es la mejor garan-tía que podemos presentar ante ustedes.Sigan confiando en nuestra palabra. Si-gan imaginando una mejor institución.Ya estamos más cerca que antes de con-seguirla. Trabajemos todos juntos en elvenidero año, y siempre, por el bien dela universidad. Felices fiestas.

Jorge Palencia Piña, rector.

Foto: Moraima Andrade/CNP 6552/Prensaluz

Otra vez llega la Navidad y un nuevoaño que celebrar en unión de familiaresy amigos, con la presencia de Dios Pa-dre entre nosotros. Sonarán los villanci-cos para festejar el misterio de la Na-tividad, el nacimiento del Niño Dios enel portal de Belén y el advenimiento deotro calendario pleno de expectativas,metas y excelentes propósitos.

El secreto que envuelve la Nochebue-na y la fiesta del nuevo año nos brinda elmomento propicio para evaluar el cami-no andado. Mueve en nosotros la refle-xión para revisar nuestro actuar y com-prometernos a continuar todos juntos enfavor de la construcción de una socie-dad donde los valores como el trabajo,la solidaridad, la familia, la libertad; seconstituyan en nuestros rasgos distin-tivos.

En ese ánimo constructivo, emprende-dor con el que hemos trabajado a lo lar-go de nuestra gestión, siempre hemosenfocado nuestros esfuerzos a la conso-lidación de una universidad con exce-lencia y de compromiso social. Por ello,desde el Vicerrectorado Académico dela Universidad del Zulia, hemos puestoen marcha diversos planes denominados“proyectos banderas” que buscan reafir-mar nuestro compromiso con la docen-cia, la investigación y la extensión; todocon el fin de mejorar la calidad y efi-ciencia de los servicios de esta casa deestudios.

En este sentido, hemos iniciado lasrevisiones de los diferentes procesos ynos hemos encaminado a la adecuaciónde los espacios e instalaciones educati-vas para fortalecer los estudios presen-ciales y en línea, la creación de nuevascarreras, diseño de un portafolio de pro-

yectos vinculados con la realidad socialy la consolidación de la red bibliotecariauniversitaria.

Somos una universidad comprometidaindudablemente con la mejora de la cali-dad de vida y el afianzamiento de un es-tado de bienestar. Por ello, desde estedespacho estamos creando constante-mente espacios que garantizan la inclu-sión y la equidad social con educaciónde excelencia; estamos brindando unaoportunidad a todos aquellos quienes

hacen de este estado y la nación vene-zolana una tierra promisoria.

Ciertamente, afrontamos nuevos retos;y para alcanzar con éxito las metas pro-puestas creemos que es necesaria lacomprensión, solidaridad y la partici-pación de toda la comunidad universi-taria para la consecución de las metas.Reencontrados con el optimismo e in-mersos en un clima de libertades quenos abre amplios espacios para profesarnuestra fe sin restricciones; hacemos día

a día de esta casa de estudios un refe-rente y ejemplo de trabajo y academia.

En esta Navidad, confiemos en Dioscomo guía de nuestras vidas, como luzdel camino que recorremos y pidamos alcreador su inspiración, su fuerza y cons-tante presencia renovadora para que jun-tos iniciemos un nuevo año en la fe y enla confianza de llevar adelante los desti-nos de nuestra universidad.

Abracemos una actitud de paz socialdonde superemos las desconfianzas.

Que Dios sea el centro de nuestras vidasen esta Nochebuena.

En este marco de buenos augurios,sólo nos queda desear, tal como está enlas sagradas escrituras: “Paz a todos loshombres de buena voluntad”.Feliz Navidad y Venturoso Año 2009.

Judith Aular de Durán, vicerrectora académica.

Foto: David Finol/CNP 15942/Prensa Secretaría

Hemos llegado a la época más bonitadel año; una temporada que brinda opor-tunidades para cuidar y nutrir varios as-pectos de nuestras vidas. Diciembre esun mes óptimo para el esparcimiento, larecreación, el compartir familiar, el re-encuentro con los amigos y la conviven-cia con el prójimo.

Este mes es el cierre perfecto paranuestro ciclo anual. El clima abrasadorde nuestra región se recata ante el cam-bio de estación. Las calles y hogares seadornan con luces y decorados. Los es-tudiantes reciben sus vacaciones, ali-gerando el tráfico que tantas veces nosrodea. Además, contamos con festejos,cenas y reuniones que nos permiten dis-traernos del quehacer diario del resto delaño.

Ya el nuevo año va acercándose consu carga de proyectos y metas pendien-tes. Hoy en día celebramos y revivimosviejos rituales cuyo propósito es resaltarlos valores de la vida, la convivencia yla renovación para los nuevos días porllegar.

Es en estos días de descanso y alegríanos tomamos el tiempo para reflexionarsobre todos los logros que alcanzamoseste año; así como en todos los obstácu-los y adversidades que superamos día adía. De la misma forma, podemos pen-sar y planificar nuestras metas futuras,pues el año nuevo se aproxima rápida-mente. Pronto el calendario marcará2009.

Desde el inicio de esta nueva gestiónuniversitaria y para el próximo año laSecretaría de la Universidad del Zuliaseguirá trabajando en pro de los proyec-tos bandera: fortalecimiento y equipa-miento de la infraestructura tecnológica

así como de las Políticas de AdmisiónEstudiantil e impulsar la cultura de laevaluación y la transformación organi-zacional en las dependencias del despa-cho.

La descentralización, pluralidad y par-ticipación en todos los procesos acadé-micos-administrativos también será unode sus objetivos. Lideraremos una ges-tión de puertas abiertas y fomentaremosla participación de los universitarios.Durante el año 2009, desde el despachosecretarial, se asumirán nuevos retos,entre ellos, la consolidación del lideraz-go estudiantil en lo que se refiere a la in-

vestigación y a la extensión a través deactividades extracurriculares como lacreación del gran foro estudiantil, losprogramas de capacitación estudiantilen línea y el servicio de atención com-pensatoria a los estudiantes.

Trabajaremos en función del desarro-llo integral de los estudiantes universi-tarios y se reforzarán los programas deAdmisión por Mérito Académico(AMA), y todos aquellos que estimulanel rendimiento estudiantil (Cuadro deHonor, Summa Cum Laude, MáximaCalificación y Humberto FernándezMorán). Es importante mantener políti-

cas de admisión y estímulo estudiantilque reconozcan y validen el desempeñode los bachilleres durante su permanen-cia en las aulas de LUZ.

Para el año por venir el respeto será elvalor que impulsaremos en la actualgestión universitaria. Como secretariaencargada de LUZ me gustaría aprove-char esta oportunidad para desear a todala comunidad universitaria un año deéxitos y realidades en positivo para lainstitución y el país.

Esta época es de gran importancia es-piritual para muchos de nosotros yespero que la paz y la serenidad reinen

en nuestros hogares. Asimismo, deseoque el año nuevo les traiga muchas ale-grías y oportunidades. Pero, ante todo,les deseo salud y bienestar. Cuídense yvelen por sus seres queridos. Disfru-temos de forma sana y segura; pues elmilagro de la vida es muy precioso paradescuidarlo. Felicidades desde el despa-cho de la Secretaría de LUZ.

María José Ferrer, secretaria encargada.

El equipo del Rectorado de LUZ continuará trabajando con la firme disposición de alcanzar el máximo de los beneficios para la institución.

El Vicerrectorado Académico continuará en 2009 con la consolidación de proyectos y nuevas carreras que se vinculen con la realidad social del país.

El personal de la Secretaría de LUZ seguirá trabajando en pro de los proyectos bandera: fortalecimiento y equipamiento, así como las políticas de admisión estudiantil

Equipo rectoral se prepara para activar el plan de desarrollo institucional de los próximos 4 añosRectorado

“En el 2009 el horizonte se agiganta”Vicerrectorado Académico

“Estimularemos el rendimiento académico y la investigación con compromiso social”

Vicerrectorado Administrativo

“2009 será un año de compromiso institucional

Secretaría

“Trabajaremos en función del desarrollo integral de los estudiantes”

Foto: Vicerrectorado Administrativo

La Navidad es un período especial pa-ra el ser humano, es un momento de re-encuentro social, de unión familiar, deregocijo, de fe y de reafirmación de losvalores esenciales para construir nues-tros sueños e ilusiones. Esa energía po-sitiva es la que alimenta el alma institu-cional.

Y es que la comunidad universitariatiene ante sí un compromiso institucio-nal que trasciende la individualidad paramaterializar ese sentido de pertenenciaque nos permitirá visualizar la universi-dad de 2009. Es responsabilidad de cadauno de sus miembros hacerse una revi-sión personal de sus acciones diarias conlas que se alimentan los procesos acadé-micos y administrativos. De esta manerase podrá fortalecer el apoyo que damosa la academia.

El Vicerrectorado Administrativo asu-mió en esta nueva gestión un compromi-so con la comunidad universitaria y conla sociedad en general para afianzar susprocesos de apoyo a la gestión académi-ca. Este norte institucional sólo se logra-rá con el esfuerzo, la creatividad y la ho-nestidad de cada uno de nuestros em-pleados, obreros y profesores. Es unameta viable y sincera, que puede afian-zar el sentido de responsabilidad con elque ha construido su historia la Univer-sidad del Zulia.

El programa de gestión en el Vice-rrectorado Administrativo impulsará enel año 2009 la consolidación de cincoprogramas direccionales. En gestiónpresupuestaria, priorizar recursos paraapoyar la academia y las actividadesmedulares de la institución, que son do-cencia, investigación y extensión, enarmonía con el Vicerrectorado Acadé-mico. Hacer una negociación institucio-nal con el Ejecutivo nacional para que

provea a la universidad de recursos adi-cionales para el desarrollo de programasespeciales como el servicio comunitario,que no está incluido en el presupuestoordinario y demanda personal, transpor-te e insumos.

Un segundo programa está relaciona-do con la automatización de los proce-sos a través del desarrollo e integraciónde módulos automatizados para los trá-mites de la administración universitaria,adaptados a las necesidades de cada de-pendencia.

En la gestión de servicios, el punto

principal de 2009 es el manejo del trans-porte estudiantil para seguir fortalecien-do la flota de transporte, comprar nue-vas unidades y hacer gestiones perma-nentes ante la Oficina de Planificacióndel Sector Universitario (Opsu) para laasignación de las unidades que le corres-ponden a LUZ por el aumento de ma-trícula.

Asimismo, la gestión de Infraestruc-tura contempla el rescate y manteni-miento de la planta física. La atención altalento humano es otra de las priori-dades para el venidero año para generar

un clima organizacional positivo, demanera que la comunidad se sienta aten-dida.

En esta época de paz y reflexión, elequipo humano del Vicerrectorado Ad-ministrativo se une a la familia universi-taria, a la comunidad zuliana y a la so-ciedad venezolana para que en 2009, elpaís tome la senda de la unión, fortale-ciendo el sentimiento nacional que nosabre la puerta hacia un futuro más justo,equitativo y esperanzador para todos losvenezolanos.

La Navidad y el Año Nuevo son mo-

mentos especiales para la humanidad,razón por la cual consideramos nece-sario impulsar desde este despacho, conla participación de todo su personal, esaidea de consolidar los ideales más no-bles que la institución emprendió desdesu fundación: hacer grande al Zulia y aVenezuela.

María Guadalupe Núñez, vicerrectora administrativa.

El personal del VAD desplegará todo su esfuerzo, creatividad y honestidad en 2009.

Page 5: LUZ Periódico - No. 346

www.luz.edu.ve MMaarraaccaaiibboo,, ddeell 2288 ddee ddiicciieemmbbrree ddee 22000088 aall 33 ddee eenneerroo ddee 22000099

6SEMANARIO DE LUZ u SÉPTIMA ÉPOCA u AÑO 6 / No. 346

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

“Experimentemos en nuestros corazones la reconciliación”

Facultad de Medicina

“En 2009 reafirmaremos nuestro compromiso de servicio”

Facultad de Ingeniería

“Trabajemos por la consolidación de una universidad vanguardista”

Facultad de Odontología

“Mantendremos la búsqueda de la excelencia académica”

La Facultad de Odontología trabajará en la consolidación de un proyecto institucional de excelencia académica.

Foto: Silvia Adrianza/CNP 10718/Prensa FCJP

La celebración de la Navidad y el AñoNuevo es la época propicia para refle-xionar acerca del sentido de nuestras vi-das, porque nacen en nuestros corazo-nes la paz y la esperanza. El mensajenavideño debe reflejar un contenidoprofundamente conexo con la esenciade la vida universitaria: La necesidadde paz y esperanza, como fundamentoprimordial que permita construir unfuturo para compartir todos unidos enuna solo voz.

La Facultad de Ciencias Jurídicas yPolíticas de la Universidad del Zuliaestá integrada por una gran familia quellamamos comunidad universitaria.Desde este espacio invitamos a todoslos que formamos parte de ella, a expe-rimentar en nuestros corazones la re-conciliación, unión y paz que cada añose afianza en estas fechas decembrinas.

Esta época representa una excelente

oportunidad, para reflexionar sobre laforma en que nuestra universidad debeestar presente para construir una socie-dad más justa y solidaria, donde la com-presión y la reconciliación sean signosinvencibles para alcanzar la libertad yla equidad entre los seres humanos.

En nombre de todo mi equipo degestión y en el mío propio, les desea-mos a todo el personal docente, admi-nistrativo, obreros, estudiantes y exten-sivo a sus distinguidas familias, unasFelices Pascuas y un Prospero AñoNuevo 2009.

Diana Romero La Roche, decana de la Facultad de CienciasJurídicas y Políticas.

Foto: Facultad de Medicina

El personal docente, administrativo,obrero y comunidad estudiantil de laFacultad de Medicina unimos nuestrosmejores deseos e intenciones en estosdías de regocijo y paz espiritual. Alfinal de este año productivo se percibela grandeza de las instistuciones y delser humano. Queremos enviarle a todala comunidad universitaria y a la re-gión en general un mensaje de fe yoptimismo y nuestros mejores deseospara una feliz Navidad y un venturosoAño Nuevo 2009.

La familia que integra esta facultadagradece a todos y cada uno de los ac-tores el apoyo personal e institucionalque hicieron posible en este año quepronto termina, el logro de objetivoscolectivos que permitieron como fa-milia universitaria colocar en alto elnombre de esta casa de estudios.

Que el sentimiento de compartir ytrabajo en equipo sean las premisasque guíen y estimulen a todos losmiembros de nuestra universidad en elvenidero año 2009. Propiciemos un ci-clo lleno de armonía y prosperidad yse reafirme nuestro profundo y perma-nente compromiso de servicio y entre-ga a nuestra institución, con la firmeconvicción de que los objetivos perse-guidos se lograrán en la medida en queactuemos mancomunadamente. ¡Feliz Año Nuevo!

Sergio Osorio Morales, decano de la Facultad de Medicina.

Foto: Facultad de Ingeniería

Nuestro deseo para el Año Nuevo quedespunta en el horizonte es que todos,con amor y alegría, procuremos man-tenernos unidos. Que cada uno de losmiembros de la comunidad universita-ria, como una gran familia, sea el guar-dián de una verdadera comunidad aca-démica, integrada y de excelencia; co-mo expresión de su calidad humana ydel gentilicio zuliano.Sin duda alguna,estas festividades nos acercan las opor-tunidades para cultivar el espíritu co-munitario y de unidad.

Es nuestro mayor anhelo que esta Na-vidad y el Año Nuevo no sólo sean unasfechas sociales y emocionales, sino dereflexión sobre el significado de paz yamor que representa el nacimiento delNiño Jesús y el comienzo de un nuevocalendario.

Pidamos al Mesías asertividad y buenjuicio para impulsar con nuestro trabajo

la consolidación de una universidadvanguardista y fuerte al asumir el desa-rrollo tecnológico nacional y atenderlas demandas sociales. La universidadtiene que afianzar su papel como sopor-te de la producción de la economía lo-cal, regional y nacional. También debeser promotora del desarrollo sostenible,y firme defensora de sus mayores prin-cipios como lo son la autonomía y lalibertad intelectual.

Pedimos a Dios que nos de humildady sabiduría para reconocer y aceptarnuestras diferencias, cumpliendo a ca-balidad nuestro rol social de mantenerla ecuanimidad propia de una comu-nidad crítica; y por sobre todas las co-sas, pedimos que sobre esta bendita tie-rra reine la paz. Qué cada día renazcaen nosotros el Niño Jesús.

Mario Herrera Boscán, decano de la Facultad de Ingeniería.

Foto: Facultad de Odontología

2008 fue un año especial para la Facultadde Odontología de LUZ. El pasado 15 de oc-tubre arribó a sus 60 años de creación. En suevolución histórica, evidencia el sentido depertinencia social y académica. Seis décadasformando profesionales integrales de la saludbucal de primera línea cumplió esta presti-giosa institución.

En esta Navidad y para el año entrante rati-ficaremos los logros alcanzados y manten-dremos la búsqueda constante de la excelen-cia académica. Las metas están trazadas gra-cias a la estructuración en los últimos años deun proyecto institucional cuyas accionesapuntan a la formación del talento humanoque la región y el país demandan.

Desde la Facultad de Odontología, los me-jores deseos para LUZ en el nuevo año, elcual aspiramos sea un año de reencuentro yunidad para que todos participemos en laconsolidación de un proyecto institucionalenmarcado en el proceso de transformación yde búsqueda constante hacia la excelenciaacadémica, asumiendo el compromiso de li-

derar la certificación internacional y el proce-so de evaluación y acreditación nacional apartir de 2009, constituyendo un reto para lainstitución que implica mantenerla en perma-nente innovación académica, científica, tec-nológica y con alto compromiso social.

En esta fiesta, la más importante para lahumanidad, celebramos el nacimiento de Je-sús en Belén y la llegada del nuevo año. Atoda la comunidad universitaria y del estadoZulia, un saludo navideño y de fin de año conlos mejores deseos. Que estas festividadestan entrañables y llenas de significado para elespíritu humano sean la antesala a un añoproductivo y de gran bienestar para el país.

Celebremos con alegría esta gran fiesta, dis-frutemos de los encuentros familiares, brin-demos por la paz, la prosperidad y con eldeseo de que los años venideros sean plenosde éxitos, felicidad y de muchas bendiciones.La familia de la Facultad de Odontología, lesdesea un venturoso año 2009.

Mary Carmen Rincón,decana de la Facultad de Odontología.

Equipo de trabajo y gestión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

El trabajo en equipo será una de las premisas que guiará el trabajo de la Facultad de Medicina.

La Facultad de Ingeniería impulsa con su trabajo el desarrollo tecnológico nacional.

Page 6: LUZ Periódico - No. 346

MMaarraaccaaiibboo,, ddeell 2288 ddee ddiicciieemmbbrree ddee 22000088 aall 33 ddee eenneerroo ddee 22000099

7SEMANARIO DE LUZ u SÉPTIMA ÉPOCA u AÑO 6 / No. 346

www.luz.edu.ve

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

“Vivimos tiempos para repensar en el modelo de universidad”

Facultad de Humanidades y Educación

“50 años de vigencia de los estudios humanísticos en la región”

Facultad de Agronomía

“Celebraremos 50 años sembrando el futuro en campos venezolanos”

Facultad de Arquitectura y Diseño

“Sólo unidos alcanzaremos el éxito y la productividad”

Foto: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

La época navideña y de año nuevo es, portradición, un espacio para el disfrute familiaren la paz del hogar, son días que nos muevena la reflexión por las metas conseguidas y estambién el período para recoger los frutos delo que se ha sembrado a lo largo del año, ytratando de hacer un breve balance de lasexperiencias vividas durante este tiempo sonvarias y altamente motivantes, para nuestrafacultad.

Una primera reflexión tiene que ver con elsentimiento de orgullo y honra que me embar-ga al haber sido merecedor de la confianzamayoritaria para ser electo decano para elperíodo 2008-2011, porque son muchos los re-tos que me ha deparado este primer trimestrede gestión, sin embargo, tan grande comonuestras metas han sido las palabras de alien-to, el apoyo que he recibido de la comunidadde la Facultad de Ciencias Económicas y So-ciales .

Una segunda y no menos importante, lo es elhecho de interpretar el momento histórico enel cual asumo esta gestión, dada vez que seviven tiempos de repensar no sólo en el mode-lo de universidad sino también en el liderazgo

de los procesos de construcción de alianzasintra y extra institucionales que den cabida a lapreservación y reafirmación del rol de laFCES-LUZ en la región y el reconocimientoen el resto del país.

Esto ha sido gracias a la voluntad de todoslos que integramos la comunidad universita-ria, una comunidad que enfrenta los retos conesfuerzo y seguridad y que sale cada día a darlo mejor de sí en cada espacio donde le tocalaborar, que sabe que nuestro pasado es glo-rioso, que el hoy es fugaz y que el mañana noespera, una comunidad que está consciente deque cada nuevo día es una oportunidad únicapara dejar nuestra huella para siempre.

El año que se avecina no será radicalmentediferente al que hemos vivido, pero en nuestroámbito institucional nada habrá cambiado ypor ello hemos de seguir poniendo nuestromejor esfuerzo en cada una de las metas quenos impongamos para seguir haciendo de launiversidad un sendero de LUZ, sobre todo enestos días de armonía, disfrute familiar y re-flexión de la época. Próspero Año nuevo 2009.

Iván Cañizales Camacho, decano de la Facultadde Ciencias Económicas y Sociales.

Foto: Facultad de Humanidades y Educación

La celebración de la Navidad y el Año Nue-vo constituye una ocasión para reflexionaracerca del sentido de nuestras vidas, y sobre lanecesidad de producir un mayor acercamientohacia los demás para compartir la vida gene-rosamente.

Se trata de una celebración que enaltece alhumanismo como un fondo esencial del de-senvolvimiento de la sociedad, que permitecolocar a la persona como el fin último y nocomo un medio para lograr las metas del con-junto social.

El mensaje humanista evoca un contenidoque es profundamente concordante con laesencia de la vida universitaria: la necesidadde la paz y de la solidaridad como esenciasocial que permita construir un futuro quepueda compartirse efectivamente por todos.Ese fue el mensaje de las diversas tradicionesque confluyen en la Navidad, y que se ha pro-yectado cada vez con más vigencia a lo largode los siglos.

Esta fecha es una oportunidad para refle-xionar sobre nosotros y sobre la forma en que

la universidad debe colaborar para edificaruna sociedad mejor, donde la solidaridad y lacomprensión sean el signo imbatible de la li-bertad y equidad esencial a las que aspiramos.

Aprovecho la oportunidad para invitar a todala Universidad del Zulia a que se una a nues-tra celebración, para enaltecer y festejar el 50aniversario de la Facultad de Humanidades yEducación, facultad que se instauró en la re-gión zuliana para convertirse en recinto indis-pensable del trabajo humano e intelectual. Susacadémicos, directivos, estudiantes y personalde apoyo, a lo largo de estas cinco décadas hantrabajado intensamente para consolidar a laFHE como una institución de vanguardia,comprometida con el conocimiento. Ellostambién merecen reconocimiento.

Que el motivo de la celebración tambiénponga de relieve los valores universitarios quediariamente prodigamos, y que el azul institu-cional marque una visión, una esperanza, unfuturo mejor para toda Venezuela. ¡FelicesFiestas!

Doris Salas de Molina, decana de la Facultad de Humanidades y Educación

Foto: Moraima Andrade/CNP 6552/Prensaluz

Celebramos el año nuevo, época de refle-xión y del compartir con familiares y amigos;época para abrir las ventanas de nuestros cora-zones y permitirnos impregnar permanente-mente nuestras almas, sueños e ilusiones conla sencilla y pura fragancia característica deesta especial y sublime época.

La culminación del año 2008 es momentopara evaluar todo aquello alcanzado y lo queno pudo ser. Es época oportuna para resaltar elesfuerzo, constancia y dedicación de quieneslo hicieron posible.

Hoy al observar el camino recorrido vemoslos rostros de compromiso y esperanza de losmiembros de nuestra facultad, a ellos nuestroeterno agradecimiento, orgullosos estamos deformar parte de esta familia llena de talento ycalidad humana. Sigamos sumando volunta-des, uniendo esfuerzos y ganando solidarida-des para continuar sembrando futuro en loscampos venezolanos.

Cuando estamos a la espera de un nuevo ca-lendario en el que nuestra facultad celebrarásus 50 años de creación, ratificamos la con-

fianza y satisfacción de seguir contando consu solidario apoyo para los nuevos proyectosque estaremos iniciando.

En nombre de las autoridades de la Facultadde Agronomía y de toda su comunidad, obre-ros, empleados, personal docente y estudian-tes, queremos expresarles nuestro sentidoagradecimiento al pueblo zuliano y muy espe-cialmente a la gran familia universitaria, porsu importante y decidida participación en elcumplimiento de todas las metas que pudimosalcanzar.

Pedimos a Dios que colme de bendicionessus hogares, trayéndoles alegría y bienestarpara que unidos podamos continuar impulsan-do la excelencia en nuestra Universidad delZulia, y la construcción de la paz, la unión yla prosperidad en nuestro país.

Próspero Año Nuevo les desea la familia dela Facultad de Agronomía.

Werner Gutiérrez Ferrer, decano de la Facultad de Agronomía.

Foto: Juan Pablo Croes/CNP 14085/Prensa FAD

La Facultad de Arquitectura y Diseño, en es-te nuevo período decanal, promueve una polí-tica de gestión fundamentada en la comunica-ción y en el trabajo en equipo, con el propósi-to de fomentar un ambiente de trabajo armóni-co, que incentive la productividad y concreteel logro de objetivos.

Por esta razón, el contacto continuo con elpersonal docente, administrativo y obrero quelabora en la facultad es indispensable para co-nocer verdaderamente las inquietudes, proble-máticas y necesidades que emergen de cadadepartamento o dependencia y en esa medidala resolución de estas eventualidades seráoportuna.

Como profesora, como miembro de la comu-nidad de la facultad y como amiga, puedo de-cir que el recurso humano que labora en la Fa-cultad de Arquitectura y Diseño es un perso-nal comprometido con su trabajo y con lainstitución. Además estoy convencida de quede su consolidación como equipo depende eléxito que siempre ha caracterizado a esta fa-cultad que hoy tengo a bien representar.

Seguiremos trabajando en pro de la excelen-cia académica, fortaleciendo los tres pilaresfundamentales de la institución: la docencia, lainvestigación y la extensión, con la mística ydedicación que es necesaria para ejecutar ycumplir con los logros y metas propuestos.

Deseo expresar al maravilloso equipo de tra-bajo que me acompaña en la misión de geren-ciar la Facultad de Arquitectura y Diseño, mimás sincero mensaje de gratitud, por la buenadisposición que han tenido conmigo y con lafacultad e invitarlos a continuar trabajando díaa día con pasión por el logro personal y labo-ral.

A toda la comunidad de la Universidad delZulia y especialmente a la familia de la Facul-tad de Arquitectura y Diseño, deseo que abransus corazones a la paz y a la unión. Since-ramente creo que éstas son las mejores herra-mientas que como seres humanos podemosutilizar para obtener y recibir los mejores re-sultados, además son el camino certero paraalcanzar una vida plena.

Susana Gómez, decana de la Facultad de Arquitectura y Diseño.

La comunidad de la FCES está consciente de impulsar un liderazgo institucional que sea reconocido por la región y el país.

En la FAD-LUZ se seguirá fortaleciendo los tres pilares fundamentales de la institución: la docencia, la investigación y la extensión.

La comunidad de la FHE trabaja incansablemente para compartir sus avances con las comunidades.

La comunidad de la Facultad de Agronomía seguirá sumando voluntades y esfuerzos en pro del desarrollo agro industrial.

Page 7: LUZ Periódico - No. 346

www.luz.edu.ve MMaarraaccaaiibboo,, ddeell 2288 ddee ddiicciieemmbbrree aall 33 ddee eenneerroo ddee 22000099

8SEMANARIO DE LUZ u SÉPTIMA ÉPOCA u AÑO 6 / No. 346

Foto: Núcleo LUZ-Punto Fijo

Primeramente queremos agradecer al Altísimo las bendi-ciones que hace llegar a cada uno de nosotros y a nuestrasfamilias. Es una oportunidad única e invalorable de formarhombres y mujeres emprendedores que con su espíritu col-man las aulas de ímpetu, de alegría y de talento.

Debemos reconocer que en las acciones, logros y éxitosobtenidos ha estado presente la voluntad de Dios y elempeño de cada uno de nosotros en alcanzar las metas pro-puestas.

Somos portadores de una gran satisfacción por llevar laclaridad y la sabiduría al estado Falcón y a diferentes rin-cones del país. Sin los aportes de autoridades y demásmiembros de la alma máter, de los integrantes de las insti-

tuciones públicas y privadas, así como de toda la colectivi-dad falconiana sería imposible seguir avanzando en el pro-greso académico de esta región.

En el año 2009 continuaremos impulsando nuestra laboracadémica, cultural, científica, investigativa, moral y social.Estamos convencidos de que con voluntad vamos a trans-formar los obstáculos en fortalezas, los inconvenientes enoportunidades y las tristezas en alegría.

Elevaremos nuestras plegarias para que el año entrantenos traiga salud, energía, paz y amor a toda la comunidadde Punto Fijo y demás dependencias que integran esta grancasa de estudios venezolana. Amén.

Freddy Marín González, decano del Núcleo LUZ-Punto Fijo.

Foto: Facultad de Ciencias Veterinarias

Cada fin de año representa la ocasiónpropicia para reflexionar sobre lo que hi-cimos o dejamos de hacer, sobre las ga-nancias y las pérdidas sobre las alegrías ylas tristezas, pero para nosotros, la granfamilia de la Facultad de Ciencias Vete-rinarias, es una buena oportunidad paramostrar a la comunidad intra y extrauni-versitaria que a pesar de las grandes difi-cultades con que iniciamos este año, gra-cias al esfuerzo, la voluntad, la actitud, eltrabajo en equipo y los valores universi-tarios, aplicados cada día por cada uno delos que integramos la comunidad de estafacultad podemos sencillamente calificareste año como exitoso.

La consolidación de la infraestructurade la facultad, adecuándola a las exigen-cias de la sociedad moderna; la aperturade nuevas opciones de especialización yposgrados; el incremento sostenido de lamatrícula estudiantil, respondiendo a lademanda de nuestros jóvenes y la na-ción; la integración y reafirmación de losvínculos con el sector agroproductor delpaís; la consolidación definitiva de la Fa-cultad de Ciencias Veterinarias como ladependencia de LUZ con mayor número

porcentual de investigadores acreditadosal Programa de Promoción del Investiga-dor (PPI), y la confianza depositada enmi persona por los miembros de la asam-blea de la facultad al reelegirme comodecano para el período 2008-2011.

Que el año que comienza colmado dedesafíos, encrucijadas y decisiones tras-cendentes, en un escenario cargado deuna gran responsabilidad histórica conlas necesidades agroalimentarias delpaís, nos encuentre trabajando juntos,desde el lugar que nos toque, sumandoesfuerzos en torno a nuestra querida uni-versidad.Feliz 2009. Que Dios los bendiga.

José Manuel Rodríguez Márquez, decano de la Facultad de CienciasVeterinarias.

Facultad Experimental de Ciencias

“Seguiremos impulsando la investigacióncon un alto compromiso con el país”Foto: Facultad Experimental de Ciencias

Navidad y fin de año son la expresión del máximo rego-cijo de la fraternidad universal. Manifiesto mi satisfacciónpor los logros y metas alcanzadas por el personal docente,administrativo, obrero, y especialmente por los estudiantesde las licenciaturas, premiados por su destacado desempeñoen investigación, extensión y deportes, en el ámbito nacio-nal e internacional.

Al culminar el año 2008 el balance sobrepasa nuestras ex-pectativas en cuanto a los planes académicos, de infraes-tructura, relaciones interinstitucionales y valoración del fu-turo de la facultad como líder en la formación de recursoshumanos. Asimismo, continuamos con un alto compromisocon el país y la región al formar profesionales e investiga-dores con sensibilidad social.

En este año la Facultad Experimental de Ciencias deLUZ continúa consolidándose en los planes académicos en

cuanto a las ofertas de nuevas carreras, como lo ha sido laaprobación ante el CNU de la licenciatura en Antropología,y los avances ejecutados en los proyectos de creación de lalicenciatura en Ciencias de la Atmósfera y del Plan deProfesionalización para el ingreso intermedio de los técni-cos superiores en Informática en la licenciatura en Compu-tación, a través de la División de Programas Especiales.

En 2009 también comenzaremos el proceso de auto eva-luación y acreditación de nuestras carreras. Debemos en-marcar como bandera la misión de la FEC para enriquecerla capacidad de respuesta que se amerita ante el desarrollovertiginoso de la ciencia y tecnología para sustentar unavance económico y social. Auguramos éxitos y logros enel año 2009.

Ever Darío Morales, decano de la Facultad Experimental de Ciencias.

Núcleo LUZ-COL

“La llegada del año nos motiva aseguir trabajando en favor del país”

Facultad Experimental de Arte

“El traslado al edificio La Ciega será prioridad en 2009”

Foto: Núcleo LUZ-COL

La proximidad del Año Nuevo es fecha propicia para re-flexionar sobre los logros alcanzados en el ciclo que está porcerrarse y las expectativas que surgen ante la llegada de unnuevo período, en el que nuevos planes y metas intentaránser cristalizadas.

En el Núcleo LUZ-Costa Oriental del Lago la situación noes diferente. El año 2008 deja para su comunidad universi-taria un balance positivo, gracias a la labor conjunta de to-dos sus miembros que brindaron sus aportes para lograrmetas dirigidas al beneficio del colectivo.

El equipo de gestión decanal que presido se ha apoyadoen todos los que forman parte de la gran familia universi-taria, propiciando el aporte de nuevas ideas que han servido

para enriquecer e impulsar todos los proyectos planteados.El compromiso para el año nuevo es seguir trabajando por

un núcleo innovador y por una universidad de todos queresponda a las necesidades de nuestra nación. El propósitofundamental es impulsar el crecimiento de las regiones, elfortalecimiento de las instituciones y la formación del talen-to humano.

Los venezolanos están ávidos de un desarrollo integralque contribuya a mejorar las condiciones de vida de todos ytodas. LUZ también es partícipe de ese gran sueño y no-sotros, como universitarios de buena voluntad, estamos en-caminados a contribuir con ese ideal. ¡Feliz Año 2009!

Carlos García Mora, decano del Núcleo LUZ-COL.

Foto:Facultad Experimental de Arte

En 2008, la Facultad Experimental de Arte concretó cam-bios en el área docente, investigativa y extensionista, favo-rables para el progreso académico y artístico de una facul-tad con características particulares, donde la sensibilidad ylo creativo marcan la diferencia en la manera de reflejar elproducto final de nuestro esfuerzo.

Este año hemos fortalecido el equipo docente, administra-tivo y obrero, dando paso a la consolidación del ConsejoAcadémico, además se reestructurarán los lineamientos in-ternos en cuanto a la normativa de seguridad y operatividaddel equipo de trabajo de la facultad, con la finalidad de ge-nerar una imagen corporativa y un sentido de identidad quea corto plazo permita el reconocimiento de esta institucióncomo guía en el área académica y artística del circuito cul-tural de la Universidad del Zulia y de la región occidentaldel país, que a su vez sirva de referencia en Venezuela.

El año venidero la Facultad Experimental de Arte se pro-pone en primer lugar el traslado al Edificio La Ciega y ensegundo lugar conquistar otros espacios de acción, para larealización de actividades extensionistas y de servicios co-munitarios que permitan la factibilidad de otros proyectos acorto plazo.De igual manera, a la colectividad zuliana le hacemos lle-

gar nuestra salutación e interés para que unamos esfuerzosy podamos dar respuestas al Zulia y al país que nos lleven adesarrollar en la población una mayor sensibilidad a travésde las artes. ¡Gracias a todos por tan invalorable coopera-ción!Que Dios ilumine cada uno de nuestros actos y nospermita a todos seguir conviviendo en paz y prosperidad.

Zaida Gotera de Prado, decana de la Facultad Experimental de Arte.

Núcleo de LUZ en Punto Fijo

“Que la superación espiritual invada nuestros corazones en el 2009”

Equipo de gestión del Núcleo de LUZ en Punto Fijo.

La comunidad de la Facultad deCiencias Veterinarias se esfuerza

por estar a la altura de lasdemandas del sector productivo.

Facultad de Ciencias Veterinarias

“Consolidar infraestructura y nuevas opciones académicas”

La gran familia de LUZ-COL espera ansiosa por la consolidación del núcleo innovador.

En 2009 la FEC buscará fortalecer la investigación, mejorar la infraestructura científica y su plataforma tecnológica. La Feda se propone en 2009 conquistar otros espacios de acción para la realización de actividades extensionistas y comunitarias.