Lunes 11 - Inicio · de inspección y control de medicamentos, AEMPS Taller Nº 1. Evaluación de...

2
Lunes 11 09:00-09:30 Inauguración 09:30-10:00 Perspectiva general del Seminario: Implementación del Sistema FALFRA en Iberoamérica D. Ramón Palop Baixauli, jefe de la Unidad de Apoyo a la Dirección, AEMPS 10:00-11:00 Conferencia inaugural Dª. Blanca Elvira Cajigas de Acosta, directora del INVIMA Colombia 11: 00-11:30 Pausa Café - Foto de grupo 11: 30-13:30 Mesa de discusión nº 1. Situación actual de los productos falsificados y fraudulentos: Nuevos retos para las Autoridades Moderador D. Ramón Palop Baixauli, jefe de la Unidad de Apoyo a la Dirección, AEMPS 1.1. Situación actual y nuevos retos para Costa Rica. D. Esteban Cerdas Quirós, coordinador de la Comisión nacional contra productos ilícitos y falsificados. Ministerio de Salud de Costa Rica 1.2. Situación actual y nuevos retos para Argentina Dª. Romina Viñas, coordinadora de productos, ANMAT 1.3. Situación actual y nuevos retos para Perú Dª. Irene Chea Woo, directora ejecutiva de la Dirección de control y vigilancia sanitaria, DIGEMID 1.4. Situación en Chile: retos y desafíos Dª. Maysie Vallejos, jefe de sección falsificados e ilegítimos ANAMED, ISPCH Discusión 13:30-15:00 Almuerzo 15:00-17:00 Mesa de discusión nº 2. Situación actual de los productos falsificados y fraudulentos: Nuevos retos para las Autoridades (continuación) Moderadora: Dª Susy Olave Quispe, División de asuntos internacionales y de la UE, AEMPS 2.1. Evaluación de medicamentos falsificados por parte del Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” Venezuela Dª. Emily Barraza, asesora del Centro nacional de vigilancia farmacológica 2.2. Combate contra los productos milagro en México D. Álvaro Israel Pérez Vega/ D. Aldo Heladio Verver y Vargas Duarte, Comisionado de operación sanitaria / Director ejecutivo de programas especiales 2.3. Experiencia de investigación de los productos falsificados y fraudulentos en El Salvador D. Mario Ernesto González Larios, jefe de la Unidad de inspección y fiscalización, DNM 2.4. Estrategia INVIMA en la lucha contra la ilegalidad en Colombia Dª. Gloria Elsa Pinilla Castillo – D. Fabio Roberto Cepeda Villamizar Asesora de la dirección con delegación de funciones de coordinadora del grupo unidad de reacción inmediata-GURI-Profesional especiales de medicamentos 2.5. Situación de Ecuador en materia de medicamentos falsificados Dª. Tania Matute, Especialista de productos de uso y consumo humano, Ministerio de Salud Pública Discusión Cartagena de Indias (Colombia), 11 al 15 de mayo de 2015. SEMINARIO “IMPULSAR EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN LA LUCHA CONTRA LOS MEDICAMENTOS FALSIFICADOS Y FRAUDULENTOS EN IBEROAMÉRICA Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA FALFRA” Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud OFICINA REGIONAL PARA LAS Américas MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD agencia española de medicamentos y productos sanitarios

Transcript of Lunes 11 - Inicio · de inspección y control de medicamentos, AEMPS Taller Nº 1. Evaluación de...

Lunes 11

09:00-09:30 Inauguración

09:30-10:00 Perspectiva general del Seminario: Implementación del Sistema FALFRA en IberoaméricaD. Ramón Palop Baixauli, jefe de la Unidad de Apoyo a la Dirección, AEMPS

10:00-11:00 Conferencia inaugural Dª. Blanca Elvira Cajigas de Acosta, directora del INVIMA Colombia

11: 00-11:30 Pausa Café - Foto de grupo

11: 30-13:30 Mesa de discusión nº 1. Situación actual de los productos falsificados y fraudulentos: Nuevos retos para las Autoridades Moderador D. Ramón Palop Baixauli, jefe de la Unidad de Apoyo a la Dirección, AEMPS1.1. Situación actual y nuevos retos para Costa Rica.

D. Esteban Cerdas Quirós, coordinador de la Comisión nacional contra productos ilícitos y falsificados. Ministerio de Salud de Costa Rica

1.2. Situación actual y nuevos retos para ArgentinaDª. Romina Viñas, coordinadora de productos, ANMAT

1.3. Situación actual y nuevos retos para PerúDª. Irene Chea Woo, directora ejecutiva de la Dirección de control y vigilancia sanitaria, DIGEMID

1.4. Situación en Chile: retos y desafíosDª. Maysie Vallejos, jefe de sección falsificados e ilegítimos ANAMED, ISPCH

Discusión

13:30-15:00 Almuerzo

15:00-17:00 Mesa de discusión nº 2. Situación actual de los productos falsificados y fraudulentos: Nuevos retos para las Autoridades (continuación)Moderadora: Dª Susy Olave Quispe, División de asuntos internacionales y de la UE, AEMPS2.1. Evaluación de medicamentos falsificados por parte del Instituto

Nacional de Higiene “Rafael Rangel” VenezuelaDª. Emily Barraza, asesora del Centro nacional de vigilancia farmacológica

2.2. Combate contra los productos milagro en MéxicoD. Álvaro Israel Pérez Vega/ D. Aldo Heladio Verver y Vargas Duarte, Comisionado de operación sanitaria / Director ejecutivo de programas especiales

2.3. Experiencia de investigación de los productos falsificados y fraudulentos en El SalvadorD. Mario Ernesto González Larios, jefe de la Unidad de inspección y fiscalización, DNM

2.4. Estrategia INVIMA en la lucha contra la ilegalidad en ColombiaDª. Gloria Elsa Pinilla Castillo – D. Fabio Roberto Cepeda VillamizarAsesora de la dirección con delegación de funciones de coordinadora del grupo unidad de reacción inmediata-GURI-Profesional especiales de medicamentos

2.5. Situación de Ecuador en materia de medicamentos falsificadosDª. Tania Matute, Especialista de productos de uso y consumo humano, Ministerio de Salud Pública

Discusión

Cartagena de Indias (Colombia), 11 al 15 de mayo de 2015.

SEMINARIO “IMPULSAR EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN LA LUCHA CONTRA LOS MEDICAMENTOS FALSIFICADOS Y FRAUDULENTOS EN IBEROAMÉRICA Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA FALFRA”

OrganizaciónPanamericanade la Salud

OrganizaciónMundial de la Salud

OFICINA REGIONAL PARA LAS Américas

MINISTERIODE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALESE IGUALDAD

agencia española demedicamentos yproductos sanitarios

Martes 12

Miércoles 13

Jueves 14

Viernes 15

09:00-10:00 Ponencia: Interpol y la lucha contra los delitos farmacológicosDª. Nadege Anta, Asistente principal encargada de operaciones en MPCPC (Medical Product Counterfeiting and Pharmaceutical Crimes) SubdirectoraPreguntas

10:00-11:00 Mesa de discusión nº 4. Propuestas de colaboración para el intercambio de información sobre medicamentos falsificados y fraudulentosModerador: D. Ramón Palop Baixauli, jefe de la Unidad de apoyo a la dirección, AEMPS4.1. D. Michael Deats, Organización Mundial de la Salud4.2. Jose Luis Castro, Organización Panamericana de la Salud 4.3. Manuel Ibarra Lorente, Agencia Española de Medicamentos y

Productos SanitariosDiscusión

11:00-11:30 Pausa Café

11:30-13:30 Mesa de discusión nº 5. Medicamentos falsificados y fraudulentos en Internet: Dificultades y Retos en las actuacionesModeradora: Dª Susy Olave Quispe, División de asuntos internacionales y de la UE, AEMPS5.1. Dificultades y Retos para Argentina

Dª. Romina Viñas, coordinadora de Productos, ANMAT

5.2. Dificultades y retos presentados para ChileDª. Maysie Vallejos, Jefe de Sección Falsificados e Ilegítimos ANAMED, ISPCH

5.3. Dificultades y retos para MéxicoD. David Guzmán Salgado, Director ejecutivo de supervisión y vigilancia sanitaria, COFEPRIS.

5.4. Actuaciones de España contra la venta de medicamentos falsificados y fraudulentos en internet: Casos y retosD. Manuel Ibarra Lorente, consejero técnico, Departamento de inspección y control de medicamentos, AEMPS

5.5. Dificultades y retos en las actuaciones en ColombiaD. Jeisson Fidel Cadena Cubides, Coordinador grupo de publicidad de la Dirección de medicamentos y productos biológicos INVIMA

Discusión

13:30-15:00 Almuerzo

15:00-16:00 Ponencia. Guía básica de investigaciones sobre la venta a través de internet de medicamentos falsificados o fraudulentos. D. Manuel Ibarra Lorente, consejero técnico, Departamento de inspección y control de medicamentos, AEMPSTaller nº 5. Caso práctico y revisión de la Guía

16:00-17:00 Taller nº 6. Grupo de Trabajo de la Red PARF OPSElementos a considerar para la implementación de sistemas nacionales de trazabilidad de medicamentosPresentación Dª Anahí Salas, Fiscalizadora de la Dirección de Vigilancia de Productos para la Salud y Coordinadora de fiscalización sobre Productos Médicos Ilegítimos ANMAT ArgentinaDiscusión

15:00-17:00 Reunión del grupo de trabajo de análisis y coordinación de acciones entre OPS/OMS y la Red EAMIModerador. D. Ramón Palop Baixauli, jefe de la Unidad de Apoyo a la Dirección, AEMPSMiembros:- Erika Mattos da Veiga, ANVISA - Brasil- Lisette Perez Ojeda, CEDMED - Cuba- Irene Chea Woo, DIGEMID - Perú- Esteban Cerdas Quirós, Costa Rica- Ramón Palop, Susy Olave, AEMPS - España- INFARMED - Portugal - José Luis Castro, OPS/OMS

08:30-10:30 Mesa de discusión nº 6. Campañas de comunicación: Concienciación de la sociedad sobre el problema de los medicamentos falsificados y fraudulentos

Moderador. Moderador: D. Ramón Palop Baixauli, jefe de la Unidad de apoyo a la dirección, AEMPS

6.1. Campaña nacional de comunicación en educación y concientización de Costa RicaD. Esteban Cerdas Quirós, Coordinador de la Comisión nacional contra productos ilícitos y falsificados. Ministerio de Salud

6.2. Campaña de difusión contra el comercio ilegal en PerúDª. Marisa Papen Bernaola Jefe de equipo contra el comercio ilegal de productos farmacéuticos, DIGEMID

6.3. Campaña de comunicación: Medicina para todos. Concientización de la sociedad en el Uso Racional de Medicamentos, uso adecuado e identificación de medicamentos fraudulentos y falsificados en El SalvadorD. Mario Ernesto González Larios, jefe de la Unidad de inspección y fiscalización, DNM

6.4. Campañas de comunicación en EspañaDª Stella Sandra Bentolila Benchimol, Técnico superior, Departamento de inspección y control de medicamentos, AEMPS

6.5. Campaña de comunicación en ColombiaD. Jeisson Fidel Cadena Cubides, coordinador Grupo de publicidad de la Dirección de medicamentos y productos biológicos INVIMA.

Discusión

10:30-11:00 Pausa Café

11:00-12:00 Ponencia de clausura: Pharmaceutical Inspection Cooperation Scheme (PIC/S)D. Manuel Ibarra Lorente, consejero técnico, Departamento deinspección y control de Medicamentos, AEMPS

12:00-13:00 Conclusiones, acuerdos y proyecciones futuras del GT de medicamentos falsificados y fraudulentos en IberoaméricaDª Susy Olave Quispe, División de Asuntos internacionales y de la UE, AEMPS

13:00-13:30 Clausura

13:30-14:30 Almuerzo

,

09:00-10:00 Ponencia. Red de Autoridades en Medicamentos deIberoamérica (Red EAMI): Plan estratégico 2014-2018D. Ramón Palop Baixauli, jefe de la Unidad de apoyo a la dirección, AEMPS

10:00-10:30 Ponencia. Sistema FALFRA de intercambio de información de medicamentos falsificados y fraudulentos en IberoaméricaD. Manuel Ibarra Lorente, consejero técnico, Departamento de inspección y control de medicamentos, AEMPS

10:30-11:00 Ponencia. Sistema mundial de monitoreo y vigilancia de la OMSD. Michael Deats, Líder de grupo Dª Pernette Bourdillon-Esteve. SSFFC Surveillance and Monitoring, Safety and Vigilance, Essential Medicines and Health Products

11:00-11:30 Pausa Café

11:30-13:30 Ponencia. Protocolo de instrucciones de uso del sistema FALFRADª Stella Sandra Bentolila Benchimol, técnico superior, Departamento de inspección y control de medicamentos, AEMPSTaller Nº 1. Evaluación de casos y utilización del sistema FALFRA

13: 30-15:00 Almuerzo

15: 00-17:00 Taller nº2. Evaluación de casos y utilización del sistema FALFRA D. Manuel Ibarra Lorente, consejero técnico, Departamento deinspección y control de medicamentos, AEMPS

09:00-11:00 Taller nº 3. Evaluación de casos y utilización del sistema FALFRA Dª Stella Sandra Bentolila Benchimol, técnico superior, Departamento de inspección y control de medicamentos, AEMPS

11: 00-11:30 Pausa Café

11: 30-13:30 Taller nº 4. Evaluación de casos y utilización del sistema FALFRARevisión del protocolo de instrucciones de uso del sistema FALFRADª Stella Sandra Bentolila Benchimol, técnico superior, Departamento de inspección y control de medicamentos, AEMPS

13:30-15:00 Almuerzo

15:00-17:00 Mesa de discusión nº 3. Herramientas para el refuerzo de las cadenas de distribución: Dispositivos de seguridadModeradora: Dª Susy Olave Quispe, División de asuntos internacionales y de la UE, AEMPS3.1. Herramientas para el refuerzo de las cadenas de distribución:

Dispositivos de seguridad, ArgentinaDª. Anahí Salas, Fiscalizadora de la Dirección de Vigilancia de Productos para la Salud y Coordinadora de fiscalización sobre Productos Médicos Ilegítimos, ANMAT

3.2. Novedades en el control de la cadena de distribución en la Unión EuropeaD. Manuel Ibarra Lorente, consejero técnico, Departamento de inspección y control de medicamentos, AEMPS

Discusión